La Crónica de Hoy 08-03-2025

Page 1


“CDMX, corazón feminista que late por la igualdad”

El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género. Clara Brugada, Jefa de Gobierno, explicó que mientras persistan los feminicidios y la violencia contra las mujeres, se deben intensificar los esfuerzos para erradicar estas problemáticas. Buscan que hoteles, moteles y otros espacios de hospedaje también refuercen medidas que prevengan delitos. PAG. 10

Fuerza laboral de mujeres, mayoría en Oaxaca y Guerrero

■ Por primera vez en la historia de los censos económicos, la fuerza laboral de las mujeres superó a la de los hombres en dos estados clasificados entre los más pobres y olvidados

Los censos económicos en el país, levantados cada cuatro años por el INEGI, revelan que la fuerza laboral de las mujeres superó a la de los hombres en dos estados de la República: Oaxaca y Guerrero, clasificados entre los más pobres y olvidados de la nación.

“La mayor participación de las mujeres es en entidades con

Participación

En Oaxaca, las mujeres representan ya el 53.1 por ciento del personal ocupado en ese estado. Y el panorama es similar en Guerrero, donde el porcentaje es del 50.6.

Ramírez de la O a Hacienda

• Por motivos personales deja la titularidad de la SHCP; será asesor económico internacional

índices de pobreza muy altos como Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas. El fenómeno está relacionado con el trabajo en pequeñas empresas o micro, donde ellas tienen mayor desventaja en términos de la remuneración”, aseguró Rafael Olmos Bolaños, especialista en desarrollo regional del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, donde ayer se expusieron las cifras preliminares del Censo, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. PAG. 6

Habrá sanciones “ a gran escala” para Rusia si no se logra acuerdo con Ucrania: Trump

•Respectoaltemaeconómico con México y Canadá, el mandatario estadunidense expresóqueesimpredecible saber si aumentarán o no los aranceles

Despliega ÁO megaoperativo con 300 elementos de SSC, GN y Ejército

LA ESQUINA

Sheinbaum, la jefa de Estado más respetada del mundo: Juan Ramón de la Fuente

■ Conmujeresindígenas yafromexicanas conmemorólaluchapor laigualdaddegénero

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, así como la situación actual en materia de igualdad de género, obligan a la reflexión y a colaborar —además de exigir—desde todas las trincheras para garantizar y consolidar una vida libre de violencia para las mujeres. Las manifestaciones son un recordatorio de que la justicia aún no llega para miles de víctimas y no debemos olvidarlas

MUNDO

OPINIÓN

Mujeres: más allá del mito,

hacia la familia

Con cariño y admiración hacia las mujeres, me permito cuestionar el relato dominante del feminismo extremo contemporáneo, ese que pinta un pasado de opresión absoluta y una lucha eterna contra un sistema patriarcal. Tomando de referencia los planteamientos de Agustín Laje, como los expuestos en su libro Globalismo y sus entrevistas, invito a revisar el ejemplo de su crítica sobre el discurso histórico que señala que el hombre durante la Revolución Industrial era el gran opresor de la mujer. ¿Es esto del todo cierto? La realidad es más compleja. Las fábricas y jornadas laborales eran inmundas, explotación sin fin y muertes por accidentes o prematuras por las condiciones laborales. En tanto muchas mujeres no se vieron obligadas a trabajar fuera de casa por necesidad (como sucede actualmente), sino que también ejercieron un privilegio hoy subestimado: cuidar a los hijos, sostener el hogar, ser el eje de la vida familiar. No era una cárcel, sino un rol esencial para la supervivencia de toda cultura.

Históricamente, las mujeres han sido mucho más que víctimas. Fueron

SUBE Y BAJA

Reyna Domínguez Científica zapoteca

Es ejemplo de cómo las mujeres pueden cambiar su entorno. Ella lo hace en la sierra de Oaxaca mediante la conservación de recursos forestales.

Daniel Noboa Presidente de Ecuador

Debe atender la crisis de violencia que se vive en su país. El aumento de ataques de grupos delictivos puede ser el inicio de la inestabilidad nacional.

LA DE HO Y

César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga

grandes sacerdotisas, intérpretes del cosmos, guardianas de la Madre Tierra con sus profecías y rezos. Desde esa autoridad espiritual y moral, ordenaban la existencia sin necesidad de guerras de poder. No se trataba de sumisión, sino de un liderazgo distinto, profundo, que el feminismo moderno a veces olvida al enfocarse en igualar métricas laborales

o políticas. Hoy, en México, vemos mujeres liderando el Ejecutivo y el Judicial, un avance innegable. Pero el entorno laboral, que obliga a hombres y mujeres a trabajar sin tregua, refleja una sociedad fracturada: familias rotas, excesos, abusos. ¿No deberíamos, entonces, reivindicar la necesidad humana de forta-

LA IMAGEN

EL ÁNGEL DE TEMPORADA

El Ángel de la Independencia, desde las alturas, presencia el pasar de las estaciones y épocas del año. En esta ocasión se acerca la Semana Santa y la CDMX se viste de color morado. En la imagen se observa a la Victoria alada tras una jacaranda .

Rosita,

de

de

lecer el núcleo familiar? La familia no es una reliquia del pasado, sino el cimiento de cualquier futuro digno. Y hablando del futuro, la inteligencia artificial promete transformar nuestras vidas. Según la consultora McKinsey, para 2030, hasta un 30% de las tareas laborales podrían automatizarse. Este cambio, lejos de ser una amenaza, podría liberar tiempo. ¿Para qué? Para atender a los abuelos, criar a los hijos, tejer lazos humanos. Y quién mejor que las mujeres —con su sensibilidad y fortaleza histórica— para guiar este proceso. No se trata de confinarlas al hogar, sino de reconocer su capacidad para liderar la reconstrucción de lo esencial en un mundo deshumanizado por la tecnología y el individualismo. Critico al feminismo no por desprecio, sino por amor a lo que las mujeres han sido y pueden ser. El relato de la opresión perpetua simplifica su legado y las reduce a una batalla por espacios que, en muchos casos, ya ocupan. El verdadero desafío no es conquistar más poder, sino revalorar el que siempre han tenido: el de sostener la vida misma.

EFEMÉRIDES

Día Internacional de la Mujer

El 8 de marzo se celebra el “Día Internacional de la Mujer”, en este día se busca visibilizar y reclamar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos.

En 1959: En México se publican los poemas Libertad bajo palabra, de Octavio Paz.

En 1965: En el marco de la Guerra de Vietnam, llegan a Vietnam las primeras tropas estadounidenses.

En 1971: En Nueva York, Muhammad Ali es derrotado por el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados, Joe Frazier.

En 1977: La ONU proclamó el 8 de marzo como “Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional”.

/

05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.:

y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de

Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

Entre el fentanilo y los aranceles

El presidente Donald Trump rindió su informe del estado de su nación ante el Congreso de los Estados Unidos en un regreso “triunfal” y entre los despidos de los empleados federales orquestados por Elon Musk desde la oficina de eficiencia gubernamental. En un discurso que se prolongó por más de noventa minutos repartió a diestra y siniestra golpes verbales y descalificaciones a aliados y socios, con el objetivo de mostrar sus intenciones de conseguir el MAGA (Make America Great Again) y conservar el apoyo de sus votantes (48 por ciento de aprobación a su gobierno recién iniciado).

A nuestro país dedicó una parte que conviene analizar, en el contexto de la suspensión de la aplicación de los aranceles a los bienes y servicios a México y Canadá, si estos se intercambian bajo la cobertura del TMEC, que se habían establecido en 4 de marzo. También hay que considerar que la no negociación (ni un paso a atrás en su intención de castigar comercialmente a sus socios), que anunció ese día duró menos de 48 horas y la amenaza de los aranceles se prorrogó al 2 de abril.

En su discurso, sostuvo:

“Ante la política de aranceles que le impusimos, (México) nos entregó a 29 personas, poderosos delincuentes y jefes de peligrosos cárteles, eso nunca había pasado. Nos quiere hacer felices, pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más, que detengan la entrada del fentanilo y las drogas a Estados Unidos…”

En este tema, los gobiernos de México y Canadá han respondido en forma similar, aunque con distinta intensidad y narrativa. El nuestro reubicó diez mil efectivos de la Guardia Nacional para reforzar la vigilancia de la frontera y entregó a 29 narcotraficantes a las autoridades vecinas. El canadiense se unió a la categorización de terroristas de los cárteles de la droga mexicanos e incrementó los agentes y las inversiones en seguri-

dad en la frontera con EE.UU.

Sin embargo, cala el trato diferenciado a los dos países en el discurso del estado de su nación. A los canadienses los mira como adversarios políticos, en un plano de igualdad, a los mexicanos los calificó de obsecuentes. En la visión de Trump, ninguno de sus socios ha hecho lo suficiente y a ninguno le tomó la llamada antes del 4 de marzo, pero si los distingue revelando su racismo. En ambos casos, la agresividad del presidente estadounidense ha fortalecido la popularidad de la presidenta Sheinbaum y del primer ministro Trudeau.

En la narrativa trumpiana, los aranceles sólo son una presión política para orillar a sus socios a cooperar más en uno de los principales problemas de salud y seguridad nacional de su país, la crisis del fentanilo y las muertes por sobredosis que provoca (en promedio cinco texanos mueren al día). Sin embargo, el recule del 6 de marzo, después de la llamada tormentosa con Trudeau y la tersa con Sheinbaum, muestra que el arreglo del T-MEC tiene su propia autonomía y debe despolitizarse para conveniencia de los tres países. Sin conocer a detalle las conversaciones telefónicas y las negociaciones, de lo informado en las mañanera del viernes 7 por el secretario Ebrard se puede inferir que la molestia principal de los estadouniden-

La imagen proyectada de la presidenta de México es de prudencia, razonabilidad y éxito en el trato con un personaje caprichudo y arbitrario...

Con independencia de las acusaciones al gobierno mexicano de colusión con el narco y del exacerbado racismo trumpiano, la imagen proyectada de la presidenta de México es de prudencia, razonabilidad y éxito en el trato con un personaje caprichudo y arbitrario, con la dificultad que hay un terreno es pantanoso, las negociaciones son complejas, el tiempo para operar es reducido y la incertidumbre de prórrogas mensuales es insostenible.

ses es que la mitad del comercio entre nosotros se lleva a cabo fuera de las reglas de origen del T-MEC, bajo la figura de la “nación más favorecida”, y el reto será convencer a los exportadores mexicanos para que se plieguen al tratado para evitar los aranceles en los próximos treinta días y ahuyentar definitivamente el fantasma de la aplicación general de aranceles, es decir, que el noventa por ciento del tráfico de mercancías, especialmente la industria automotriz, respete la correcta integración norteamericana para el fomento del comercio en la región, sin beneficios indebidos a los países asiáticos.

En estas condiciones, las estrategias canadienses y mexicanas han sido distintas, pero con los mismos resultados. Trudeau amenazó con una guerra comercial y aplicar medidas no arancelarias a EE.UU. y, en contraste, Sheinbaum ha mantenido ocultos sus planes A, B, C y hasta el D. Lo único cierto es que nada está escrito. Lo más probable es que se llegue a un resultado similar a lo que se obtuvo en 2019 con la firma del T-MEC por un camino más tortuoso. A nadie le conviene debilitar a Norteamérica como región integrada por tres grandes países y economías, cuando al oeste está China y al este Europa, que quiere recuperar su prestigio desgastado.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Pobreza impulsa ocupación laboral de las mujeres

Su fuerza en el mercado de trabajo supera a la de los hombres, en especial en los estados del sur del país; ya son mayoría, en entidades marginadas como Oaxaca y Guerrero, según adelanto del INEGI

Día de la Mujer

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

“El marido se desentendió, yo no tenía ni qué darles de comer a mis hijos, se iban a la escuela con la panza vacía, tuve que comenzar a trabajar de lo que fuera, primero en una estética, luego en una base de taxis y ahora en una tienda de abarrotes, al menos hoy tenemos para tortillas y frijoles”, narró a Crónica doña Beatriz Rodríguez, cuya familia vive en Santo Domingo Tonalá, una comunidad de la mixteca oaxaqueña.

Por primera vez en la historia de los censos económicos, levantados cada cuatro años por el INEGI, la fuerza laboral de las mujeres superó a la de los hombres en dos estados de la República: Oaxaca y Guerrero, clasificados entre los más pobres y olvidados del país.

El Instituto adelantó algunos resultados del Censo Económico 2024, los cuales se presentarán de manera completa hasta julio de este año. Y sobresalió el avance femenino en los contextos más desfavorables…

En Oaxaca, las mujeres representan ya el 53.1 por ciento del personal ocupado en ese estado. Y el panorama es similar en Guerrero, donde el porcentaje es del 50.6. Tlaxcala, otra de las entidades de marginación constante, ocupa el tercer lugar con mayor participación de mujeres, con 49 por ciento, casi a la par del género opuesto.

“La mayor participación de las mujeres es en entidades con índices de pobreza muy altos como Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala y Chiapas. El fenómeno está relacionado con el trabajo en pequeñas empresas o micro, donde ellas tienen mayor desventaja en términos de la remuneración”, aseguró Rafael Olmos Bolaños, especialista en desarrollo regional del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, donde ayer se expusieron las cifras preliminares del Censo, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

“La parte sur de México es donde las mujeres empujan más la economía nacional, a diferencia de la parte norte, donde

predomina la ocupación de los hombres”, detalló Jesús Rodríguez Varón, asesor del INEGI.

El estado donde los hombres acaparan los puestos laborales es Nuevo León, con el 62.3 por ciento.

SALVACIÓN

Doña Beatriz gana mil pesos semanales en la abarrotera, con una larga jornada de ocho y hasta 10 horas al día, y sólo un día de descanso, el cual varía entre martes y miércoles.

Con esa remuneración mantiene a dos hijos, de 10 y 13 años.

“Así, contando los pesitos, la vamos pasando. A veces la dueña de la tienda se da cuenta de la situación y me regala mercancía que se va rezagando, un poco de queso para unas quesadillas, jamón, o huevo; algunos días, unos cuantos huevos es la salvación para la casa, los guisamos con un poco de salsa y ya tenemos para comer”, relató.

Por fortuna, esta mujer y sus hijos viven en un espacio propio, en un terreno aledaño a la casa de sus padres.

“No podría pagar renta. Con mucho esfuerzo juntamos para la comida y lo básico, me da escalofrío de pensar que no tuviéramos un rinconcito donde vivir, por eso le agradezco a mi padre. Uno de mis hijos vende dulces entre los compañeros de la escuela y con eso va ganado para comprarse lo que le piden en clase”.

¿Ha notado en los últimos años mayor participación de las mujeres de su comunidad en el trabajo?

Sí, hay muchas que están igual. Trabajando en lo que Dios ponga. Los maridos se perdieron o simplemente se fueron para el norte, pero allá desaparecieron; mandaron dos o tres veces dólares y luego se acabó el sueño. Son las mujeres las que llevan ahora las riendas de la casa y la familia.

ANCLADOS

El Censo Económico 2024 del INEGI arrojó 7 millones 56 mil 499 establecimientos en el país, tanto fijos (como empresas, fábricas, constructoras, tiendas comerciales, bancos, aseguradoras, etc.) como semifijos, llamados así porque están anclados a una banqueta (florerías, torterías, puestos de jugos, revistas o repa-

El rol de las mujeres en los sectores comercio, servicios y manufactura ha ido en aumento, aunque no con las mismas condiciones, sobre todo salarial, que los hombres.

ración de llaves, etc.). Casi 4 de cada 10 se ubican en cinco entidades: Estado de México (12.7%), Veracruz (6.9%), Puebla (6.7%), Ciudad de México (6.4%) y Jalisco (6%).

El ejercicio no contempla los puestos en tianguis o mercados sobre-ruedas ni los ambulantes.

El total de las personas ocupadas en los establecimientos considerados son 36 millones 793 mil 604. De estos, el 54.1 por ciento son hombres (19 millones 913 mil 788) y 45.9 por ciento son mujeres (16 millones 879 mil 816).

AVANCE

Otra información importante respecto a las mujeres en el rubro laboral es su avance en las tres principales actividades económicas, en las cuales han ganado terreno a los hombres…

En el Censo de 2019, tenían una participación en el comercio de 47 por ciento, la cual subió en 2024 a 49.1 por ciento, casi al parejo de los hombres (50.9).

En servicios, en cuatro años pasaron de una participación de 45.3 por ciento a 48.5 por ciento, más de tres puntos porcentuales.

Y en manufactura el ascenso fue de 36.9 en 2019 a 39.3 en 2024… A finales del siglo pasado, sólo dos mujeres de cada 10 se dedicaban al sector manufacturero y, hoy, son casi cuatro de cada 10.

“En el 2019 era aún más evidente la participación mayoritaria de los hombres, pero en el Censo 2024 las mujeres ya están igualando en diversas actividades económicas. En la industria manufacturera los hombres siguen llevando la delantera,

Hay 36 millones 793 mil 604 empleados en establecimientos.

De estos, el 54.1 por ciento son hombres (19 millones 913 mil 788) y 45.9 por ciento son mujeres (16 millones 879 mil 816)

como también en las áreas de electricidad, transporte, minería, construcción, pesca y acuicultura, pero la mujer está empujando cada vez más”, apuntó Jesús Rodríguez Varón, del INEGI.

Por su parte, Rafael Olmos Bolaños, del IIE de la UNAM, resaltó: “En todas las gráficas vemos cómo ha ido evolucionando el rol de las mujeres en los sectores comercio, servicios y manufactura, se ha ido fortaleciendo con el tiempo, pero desafortunadamente no se insertan al mercado laboral en las mismas condiciones que los hombres, sobre todo en términos de salarios”….

CUARTOSCURO

Renuncia el secretario de Hacienda en medio de tensión económica

La noticia se produce en un contexto marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre sobre las relaciones

comerciales con Estados Unidos

Fin de gestión

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Rogelio Ramírez de la O presentó su renuncia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Édgar Amador se quedará como encargado de despacho.

La noticia, que había sido objeto de especulación durante meses, se produce en un contexto marcado por la desaceleración económica y la incertidumbre sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos.

De acuerdo con fuentes cercanas al gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum habría aceptado la dimisión de Ramírez de la O, quien había asumido la titularidad de Hacienda en agosto de 2021 bajo la administración de Andrés

Manuel López Obrador y fue ratificado para continuar en el cargo al inicio del nuevo gobierno. Sin embargo, su permanencia siempre estuvo sujeta a la estabilidad del cambio de administración, y su salida no tomó por sorpresa a quienes seguían de cerca la evolución de su gestión.

Según estas fuentes, fue el pasado jueves 6 de marzo cuando el Ramírez de la O había presentado su carta de renuncia a la presidenta Sheinbaum.

El anuncio ocurre mientras México enfrenta presiones comerciales derivadas de la política proteccionista impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha postergado la implementación de nuevos aranceles a productos mexicanos.

La renuncia del secretario se da justo después de que el gobierno mexicano lograra una prórroga en las negociaciones con Washington, lo que ha llevado a algunos analistas a interpretar su salida como parte de un proceso calculado

dentro del equipo económico de Sheinbaum.

Aún no se ha hecho oficial la designación de su reemplazo, pero fuentes del sector financiero apuntan a que Édgar Amador, actual subsecretario de Hacienda, será quien asuma la titularidad de la dependencia.

Amador cuenta con experiencia en administración pública y ha ocupado cargos estratégicos en el ámbito financiero, incluyendo la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. Asimismo, Rodrigo Mariscal, actual economista en jefe de la SHCP, podría tomar el puesto de subsecretario.

En el último reporte del Banco de México, la previsión de crecimiento para 2025 se redujo a 0.6%, lo que refleja las dificultades que enfrentará el nuevo equipo de Hacienda para mantener la estabilidad macroeconómica.

La salida de Ramírez de la O podría influir en la percepción de los mercados, mientras el gobierno de Sheinbaum busca reforzar su estrategia económica en un entorno desafiante.

Ramírez de la O había asumido la titularidad de Hacienda en agosto de 2021 bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador

“Sheinbaum es la jefa de Estado más respetada del mundo”

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha consolidado como la jefa de Estado más respetada en el mundo, gracias a su firmeza y liderazgo.

Durante un evento realizado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), De la Fuente recibió a mujeres indígenas y afromexicanas para conmemorar la lucha por la igualdad de género bajo el lema “Caminos para la igualdad: mujeres y niñas indígenas en el marco de la Recomendación General 39 de la CEDAW”.

Acompañado por la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández; la pre -

sidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Claudia Oliva Morales, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, el canciller resaltó la importancia de que todas las mujeres estén presentes en las decisiones y acciones de la política exterior mexicana. Además, anunció que, en cumplimiento del compromiso de la presidenta Sheinbaum para acelerar la paridad de género en el Servicio Exterior Mexicano (SEM), hoy se publicó la convocatoria para la siguiente generación de este organismo, con un enfoque prioritario en la inclusión de mujeres.

“Por cada plaza para un hombre, se

Canciller Juan Ramón de la Fuente.

Rogelio Ramírez de la O continuará colaborando con el gobierno federal como asesor económico internacional.

abrirán dos para mujeres. Esos son los hechos en los que debemos seguir trabajando”, enfatizó.

Asimismo, informó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres, presentada por la secretaria Citlalli Hernández, será distribuida en todas las sedes diplomáticas y representaciones consulares de México, como parte de los esfuerzos para visibilizar los avances en igualdad de género.

Finalmente, en atención a medios, De la Fuente adelantó que el próximo 10 de marzo viajará a Washington, D.C., para participar en la elección del nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Vamos a apoyar al canciller de Surinam, Albert Ramdin. Ya hacía falta una renovación en la OEA”, puntualizó. (Gerardo Mayoral)

Nombramiento de CSP

.... y Edgar Amador Zamora entra al relevo

Rogelio Ramírez de la O concluyó su gestión como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público después de más de tres años en el cargo. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el economista continuará colaborando con el gobierno en calidad de asesor económico internacional, en un momento clave para la relación comercial con Estados Unidos ante posibles aranceles.

“He decidido nombrar a Rogelio Ramírez de la O asesor económico internacional; es un economista de gran nivel y tenemos la fortuna de que siga con nosotros”, expresó Sheinbaum a través de sus redes sociales. Asimismo, confirmó que el subsecretario Edgar Amador Zamora asumirá la titularidad de la dependencia.

Ramírez de la O, quien llegó a la Secretaría en 2021 por designación de Andrés Manuel López Obrador, fue el único integrante del gabinete que permaneció en su puesto tras la llegada de Sheinbaum a la presidencia en octubre de 2024.

En su despedida, el funcionario de 76 años destacó que su labor se centró en garantizar la estabilidad del país en un periodo de alta volatilidad financiera y elevadas tasas de interés. Agradeció el apoyo de su equipo y confirmó su compromiso de seguir asesorando a la mandataria en asuntos internacionales.

El nuevo titular de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador Zamora, expresó su determinación de mantener la estabilidad macroeconómica y financiera del país, con el objetivo de fortalecer el crecimiento económico en línea con los principios de la Cuarta Transformación. Zamora, de 48 años, es egresado de la UNAM y cuenta con una maestría en Economía por el Colegio de México. Su trayectoria abarca tanto el sector privado, con experiencia en firmas financieras como Vector Casa de Bolsa y el banco francés Dexia, como el sector público, donde ha ocupado diversos cargos en la administración capitalina y en el Banco de México.

Desde octubre de 2024 se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, y ahora encabezará la dependencia en un escenario desafiante para la economía mexicana. (Gerardo Mayoral)

Ebrard: México tiene un portafolios de inversiones por 217 mil millones de dólares

En la conferencia matutina se anuncian inversiones para este año por casi 7 mil millones de dólares por dos empresas

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón resaltó que en el país se tiene un portafolios de inversiones proyectado por empresas que han externado sus compromisos de inversión por 217 mil millones de dólares.

Señaló lo anterior, en durante su intervención en la conferencia mañanera de este viernes, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en e marco del anuncio de inversión para este año, por, alrededor de 7 mil millones de dólares por las empresas Sempra Infraestructura por 3,550 millones de dólares con dos proyectos en Baja California y Mercado Libre con 3,400 millones de dólares, ambas para el presente año.

En este sentido, Ebrard Casaubon enfatizó la importancia del anuncio de dichas inversiones, lo cual significa, subrayó que “a pesar de estas cuestiones de los aranceles, van a continuar (ambas empresas) con su inversión en México es una inversión gigante de casi 7,000 millones de dólares”.

Ello, abundó, es muchísimo dinero

(si se multiplica a un tipo de cambio en 20 pesos por dólar), “seguimos adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando en los últimos meses y aquí está el resultado vamos a seguir adelante con confianza y respeto, y van a seguir invirtiendo en México. En su oportunidad, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la fortaleza de la economía de México, lo cual se reflejó en el tipo de cambio, ya que pese a que se anunciaron el incremento de los aranceles en un 25% “sí hubo una pequeña devaluación, pero fue de centavos, ni siquiera llegó a los 21 (pesos por dólar)”, que habla de la confianza que en la economía mexicana.

Además, agregó, al anunciar que no va a haber aranceles obviamente se abren nuevamente una oportunidad muy grande para la inversión en el país, porque, sí, mucha de esa inversión tiene que ver con el mercado interno y exportación, pero si se va a invertir para exportar y no hay aranceles, el tratado abre muchas posibilidades, y aunque se busca privilegiar de manera importante la inversión, no sólo es para el caso de las exportaciones, sino para fomentar el mercado interno y disminuir importaciones de otros lados del mundo particularmente de Asia.

“Seguimos adelante con las inversiones del portafolio que se había venido trabajando en los últimos meses y aquí está el resultado, vamos a seguir adelante”

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” en la que anunciaron las inversiones por parte de empresa de infraestructura Sempra, así como de Mercado Libre, en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuando de la seguridad de Guanajuato se trata, no hay colores que valgan, asegura Libia Dennise

Desde el municipio de San Luis de la Paz, Libia Dennise García Muñoz Ledo, primera mujer gobernadora que dirige los destinos de Guanajuato y de ascendencia panista, presentó su Primer Informe de labores donde aseguró que cuando se trata de trabajar por la seguridad de la gente, de los guanajuatenses,

no hay colores que valgan, por lo que su administración trabaja en conjunto con el de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Aquí no hay colores que valgan cuando de trabajar por la seguridad de nuestra gente se trata, por ello, hemos hecho equipo con las fuerzas estatales, con el gobierno de la República para

que podamos obtener mejores resultados y cumplamos con los objetivos”, aseguró.

Como parte de los esfuerzos por reforzar la seguridad en el estado, dijo que se concretó con la Federación un apoyo por más de 494 millones de pesos para equipar a las fuerzas de seguridad estatles. (Diana Chávez)

Yucatán impulsa capacitación de sus jóvenes de nivel superior

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Feria de Posgrados 2025

Nestor Campos nacional@cronica.com.mx

El Gobierno del Renacimiento Maya impulsa la especialización y profesionalización de las y los yucatecos, por lo que este viernes el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la Feria de Posgrados 2025, evento en el que participan 58 instituciones educativas locales, regionales e internacionales, que ofrecen más de 450 opciones entre especialidades, maestrías y doctorados.

En este sentido, el Gobernador indicó que este es un espacio que representa el compromiso de su gobierno con la educación, la ciencia y la innovación, principalmente para las y los jóvenes que hoy participan y que representan el motor del futuro de Yucatán.

“Este evento es más que una feria educativa; es la puerta de entrada a un Yucatán más fuerte y competitivo. La ciencia, la tecnología y la educación de posgrado no solo impulsan el conocimiento, sino que son clave para el desarrollo económico, la atracción de inversiones y la generación de empleos bien remunerados”, destacó.

El titular del Ejecutivo estatal reafirmó el compromiso de su gobierno para generar más apoyos y becas, a fin de que ninguna persona se quede sin la oportunidad de continuar con su formación. “Yucatán los necesita. Necesitamos líderes en la ciencia y en todas las áreas del conocimiento. Para finalizar, el mandatario estatal explicó que la columna vertebral del Gobierno del Renacimiento Maya consta de proyectos importantes, como la modernización del Puer-

to de Progreso, la construcción del ramal del Tren Maya hacia el mismo puerto, además de los Polos de Bienestar con gas natural que atraerán más inversionistas nacionales e internacionales y que requerirán profesionales bien preparados. Por ello, esta feria contribuye a ampliar las opciones de especialización para todas y todos. Por su parte, la titular de la Secretaría de Ciencia, Hu-

manidades, Tecnología e Innovación de Yucatán (SECIHTI), Geovanna Campos Vázquez, destacó que esta feria se consolida como un evento de carácter regional, pero también nacional e internacional, gracias a la participación de 58 instituciones expositoras de Yucatán y de estados vecinos como Campeche, Quintana Roo, Puebla y, desde luego, la Ciudad de México, así como

universidades de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido.

“Esta feria representa más de 450 oportunidades que contribuirán al desarrollo personal, laboral y social de los estudiantes. Aquí encontrarán posgrados presenciales, híbridos y a distancia, así como oportunidades de becas y financiamiento en más de 50 áreas”, explicó.

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, con jóvenes universitarios de la entidad
Libia Dennise García Muñoz Ledo presentó su primer informe de labores.
“No bajemos en la lucha para derribar los muros de la desigualdad, violencia y discriminación”

La gobernadora Mara Lezama exhortó a todas las mujeres de Quintana Roo no solo a consolidar logros sino a fortalecer la lucha para derribar los muros de la desigualdad, la violencia y la discriminación, durante la ceremonia inaugural del ciclo de conferencias “Mujer es Po-

der: ¡Unidas Podemos!” en el teatro de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UQROO), en esta capital.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno del estado de Quintana Roo, a través de la Secretaría de las Mujeres que encabeza Esther Burgos Jiménez, llevó a cabo este ciclo de conferencias que reunió a mujeres indígenas, artesanas, empresarias, funcionarias, policías, así como destacadas por su activismo en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres.

“Hoy, como nunca antes, las mujeres no solo somos espectadoras de los cambios sociales y políticos, sino protagonistas de los mismos. Las mujeres somos las que transformamos, somos las que nos unimos para construir un futuro más justo” expresó Mara Lezama al recordar que hubo de pasar 50 años para que una mujer gobierne Quintana Roo y más de 200 años para que otra mujer sea Presidenta de México.

“Y entre todas, en unidad y con igualdad, seguiremos construyendo juntas, de la mano de nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, el segundo piso de la cuarta transformación”, prosiguió la gobernadora Mara Lezama.

“Nosotras, las mujeres de Quintana Roo y de México, a pesar de haber sido excluidas en el pasado, ahora somos las que construimos el presente y el futuro” puntualizó la titular del Ejecutivo al invitar a todas a seguir luchando en unidad, porque “solas no podemos, pero juntas, claro que podemos derribar los muros de la desigualdad, la violencia y la discriminación. Hoy, como nunca antes, estamos construyendo juntas el segundo piso de la cuarta transformación, un gobierno humanista con corazón feminista, que combate las brechas de desigualdad”.

En este punto, anunció una nueva campaña: #UnidasPodemos vivir libres y seguras. Lo decimos fuerte y claro: ¡#LasMujeresNoSeRompen! “Tenemos que hacer hasta lo imposible para erradicar esta violencia y acabar con el dolor y con el sufrimiento de tantos, de tantos años para tantas mujeres” expresó Mara Lezama.

Liberan a dos mujeres,

recuperan 5 vehículos y aseguran 11 laboratorios en Sinaloa

Elementos de las distintas corporaciones de seguridad que integran el Grupo Interinstitucional, liberaron a dos mujeres que se encontraban privadas de la libertad en Mazatlán, además en distintos hechos recuperaron 5 vehículos en la capital del estado y aseguraron 11 laboratorios en los municipios de Culiacán y Cosalá.

Verona Hernández, vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, informó que, en Culiacán, elementos de la Policía Estatal Preventiva de manera coordinada con integrantes del Grupo Interinstitucional recuperaron 5 vehículos en diferentes acciones, uno de ellos, se registró en la colonia El Mirador, donde se recuperó un razer marca Polaris que fue reportado robado minutos antes, asimismo, una camioneta Jeep Wagoneer fue recuperada en la colonia Antonio Rosales y un sedán reportado

como robado fue localizado en la comunidad de El Limón de los Ramos; asimismo, dos motocicletas fueron recuperadas en distintos hechos en El Diez y la colonia Antonio Rosales.

En Mazatlán, de manera coordinada elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional localizaron en un inmueble de la colonia Niños Héroes a dos mujeres que se encontraban privadas de la libertad, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad investigadora competente. También, 11 laboratorios fueron ubicados y desmantelados en los municipios de Culiacán y Cosalá, siendo destruido todo el material y utensilios localizados, mismos que eran destinados para la producción de sustancias ilícitas.

“CDMX, corazón feminista que late por la igualdad”: Brugada presenta políticas vs violencia de género

La jefa del Gobierno capitalino detalla diversas acciones que tiene contempladas para atender la violencia de género

Día de la Mujer

Gerardo

Mayoral metropoli@cronica.com.mx

En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de medidas para fortalecer la protección de los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género.

“La Ciudad de México late con un gran corazón de mujer”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada durante el acto conmemorativo, en el cual afirmó que la capital continuará siendo un referente en la lucha por la igualdad y

el acceso a la justicia para las mujeres. “Nuestra ciudad ha sido protagonista de conquistas históricas en los derechos de las mujeres y seguirá siendo un espacio de derechos y libertades. La lucha de las mujeres no es individual, es un clamor colectivo, y bajo esa perspectiva debemos seguir trabajando”.

SE MANTIENE ALERTA DE GÉNERO

Uno de los principales anuncios fue la decisión de mantener la Alerta de Violencia de Género en la ciudad y fortalecer sus mecanismos. La mandataria local explicó que mientras persistan los feminicidios y la violencia contra las mujeres, se deben intensificar los esfuerzos para erradicar estas problemáticas. En ese sentido, se anunció la creación de juzgados mixtos especializados en de -

litos de género y materia familiar, con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y evitar la revictimización de las mujeres.

Además, el gobierno capitalino impulsará reformas a la ley de establecimientos mercantiles para que hoteles, moteles y otros espacios de hospedaje refuercen medidas que prevengan delitos como trata de personas, explotación sexual y feminicidios. También se actualizará el protocolo de investigación para el delito de feminicidio, a fin de capacitar al personal con perspectiva de género y mejorar la atención a las víctimas.

IDENTIFICAR A AGRESORES EN DELITOS

SEXUALES

Otra de las medidas anunciadas es el fortalecimiento de las capacidades fo -

renses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales, feminicidios y trata de personas. Asimismo, se trabajará en la ejecución más eficiente de las medidas de protección y en la identificación de casos prioritarios de atención.

Clara Brugada informó sobre la creación de un fondo de recursos para otorgar becas a niñas y niños que quedaron en situación de orfandad por feminicidio. También se pondrá en marcha un programa de sensibilización para agresores de primera vez, que será obligatorio por orden judicial, con el fin de prevenir la reincidencia en conductas violentas.

CERO TOLERANCIA A VIOLENCIA SEXUAL

En el ámbito de la seguridad, se implementará una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Fiscalía General de Justicia. Además, se creará una unidad especializada en la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas, con un enfoque de género y

coordinación con las 16 alcaldías.

Como parte de los compromisos para garantizar la atención integral a las víctimas de violencia, se anunció la creación de la Defensoría Jurídica de las Mujeres, que brindará apoyo gratuito y acompañamiento legal a quienes lo requieran. En este sentido, se construirá una clínica especializada en atención psicológica para víctimas de violencia de género.

En el ámbito educativo, se impulsarán campañas masivas de educación sexual integral dirigidas a estudiantes de secundaria y preparatoria, con el propósito de promover relaciones basadas en el consentimiento y prevenir la violencia de género desde edades tempranas.

Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Daptnhe Cuevas, indicó que estas medidas son resultado del trabajo conjunto de organizaciones, colectivas y el gobierno. Por su parte, la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, reiteró su compromiso con la construcción de espacios seguros para las mujeres en su demarcación.

En representación de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini destacó la importancia de la cooperación entre gobiernos y organismos internacionales para consolidar políticas públicas efectivas que garanticen la igualdad de género y la erradicación de la violencia.

Cuidarán 800 policías a las mujeres que caminarán sin

miedo

en la marcha del 8M

La policía capitalina desplegará 800 mujeres policías que brindarán acompañamiento a distancia en la marcha del Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de garantizar la libre expresión y acompañar a las mujeres asistentes que caminarán del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detalló que las policías únicamente intervendrán en caso de alguna emergencia o contingencia que ponga en riesgo a las participantes y 400 policías adicionales en las inmediaciones en caso de requerirse su participación.

Las policías estarán plenamente iden-

tificadas con su uniforme y portarán únicamente equipo de protección personal: casco, escudo y, en algunos casos, extintores para atender emergencias.

Para asegurar el uso adecuado y transparente de este equipo, el pasado cinco de marzo se realizó una revisión detallada de los extintores con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Dirección General de Derechos Humanos y la Unidad Especializada de Género de la SSC.

Además, para atender cualquier emergencia médica, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) tendrá disponibles 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos. Mientras tanto, la Subsecretaría de Control de Tránsito implementará medidas para facilitar el paso de las manifestantes y asegurar la movilidad tanto peatonal como vehicular.

Mujeres en el Metro: 40% de la fuerza laboral que mueve a la CDMX

A lo largo de los 55 años de existencia del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la incursión de las mujeres en su plantilla laboral ha crecido de manera gradual y sostenida, consolidándose como un pilar imprescindible en su operación. Según las autoridades, actualmente, 5 mil 840 mujeres desempeñan diversas funciones en el organismo, con una presencia creciente en áreas técnicas y de transportación.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Metro destacó la participación femenina en sus distintas áreas, desde la conducción de trenes hasta la supervisión y mantenimiento de las instalaciones. Un ejemplo de este avance es la incorporación de 741 trabajadoras en labores de mantenimiento de material rodante e instalaciones fijas, así como la presencia de 639 mujeres en el área de conducción de trenes. El acceso a la capacitación y la posibilidad de ascenso dentro del escalafón han permitido que 347 trabajadoras ocupen el cargo de inspectoras jefas de estación

pen puestos clave en subdirecciones, gerencias, subgerencias y coordinaciones. El Metro de la Ciudad de México cuenta con una plantilla cercana a los 14 mil trabajadores, de los cuales el 40 por ciento son mujeres. Su labor permite la movilidad diaria de más de 4 millones de personas en las 12 Líneas del sistema. También se reconoce el trabajo de las mujeres adscritas a la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), encargadas de la vigilancia de la red, así como de quienes se desempeñan en el área de limpieza.

y 41 sean supervisoras de Línea. Además, en el ámbito del cobro de pasaje, el personal de taquillas está compuesto por 2 mil 210 mujeres, garantizando la operación del servicio.

Dentro de la estructura del Metro, mil 827 mujeres desempeñan funciones en áreas administrativas y de seguridad institucional. Asimismo, la equidad en el desarrollo profesional ha permitido que ocu-

Además, el Metro recordó que mantiene espacios exclusivos en andenes y vagones para mujeres y niñas, así como menores de 12 años. Esta estrategia es supervisada de manera permanente por el personal de la gerencia de Seguridad Institucional y elementos de la SSC-CDMX, quienes trabajan para garantizar el respeto a estos espacios y fomentar un ambiente libre de violencia en el sistema de transporte más importante de la capital. (Gerardo Mayoral)

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
FOTO: GERARDO MAYORAL
Alejandra Gómez, conductora del Metro de la CDMX.

Despliega ÁO megaoperativo con 300 elementos de SSC, GN y Ejército

Los dispositivos de seguridad coordinados se realizarán de forma permanente, en horarios y sitios aleatorios

La alcaldía Álvaro Obregón desplegó un megaoperativo en el que participaron 300 elementos, entre integrantes del Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía Auxiliar adscrita a la demarcación.

Durante el banderazo de salida del contingente, que recorrerá distintos puntos del territorio obregonense, el alcalde Javier López Casarín indicó que la seguridad es un derecho que sólo puede garantizarse cuando las instituciones trabajan unidas, con determinación y con estrategia.

“Hablar de seguridad implica reconocer la visión y lide -

Mil

razgo de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, quien ha demostrado que la seguridad es un tema de prioridad nacional”, dijo.

“Su gobierno ha apostado por una estrategia integral basada en la prevención, la inteligencia y el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno. Desde Álvaro Obregón mandamos un mensaje fuerte y alto. Presidenta, nos sumamos con firmeza a esta visión y reafirmamos nuestro respaldo a la lucha por un país en paz y más seguro”.

El Comandante del 80 Batallón de Infantería, José Rafael Jiménez Bermúdez, reafirmó el compromiso de la Defensa Nacional con la ciudadanía, por lo que desplegará elementos para labores dirigidas a procurar la paz y tranquilidad de las familias. Asimismo, reconoció la proactividad de la Alcaldía Álvaro Obregón en las tareas de seguridad ciudadana y destacó que es la demarcación en la que más apoyo han recibido.

“El Ejército se encontrará presente para realizar operacio -

Alcalde Javier López Casarín en el despliegue del operativo.

nes interinstitucionales en coordinación con los tres órdenes de gobierno para dar tranquilidad y velar por la paz de la alcaldía Álvaro Obregón”, comentó.

“Para el Ejército Mexicano y pa-

500 mujeres conmemoran el

Día de la Mujer en la GAM

En conmemoración del Día de la Mujer, cerca de mil 500 mujeres se reunieron en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, encabezada por Janecarlo Lozano, en la jornada “Actívate y late fuerte”.

El grupo “MerenGAM” fue el encargado de poner a bailar a las niñas, jóvenes y mujeres asistentes quienes durante una hora se activaron físicamente en la clase masiva de zumba impartida por profesores de distintos deportivos de la alcaldía.

“Aunque no lo parezca, bailar es una forma de rebeldía, de protesta y de amor propio. Cuando bailamos nos apropiamos de nuestros cuerpos, esos mismos que la sociedad ha intentado controlar, silenciar y moldear a su antojo”, comentó Stephany Díaz quien acudió como representante del alcalde durante la inaugu-

ración del evento. Posteriormente se impartió una clase de defensa personal con el objetivo de brindar herramientas de autodefensa en caso de encontrarse en una situación de violencia física o peligro. El gobierno de la demarcación instaló diez carpas con jornadas y talleres de empoderamiento femenino, concienti-

zación sobre violencia de género, herramientas de atención psicológica y legal a las mujeres víctimas de violencia, charlas de prevención para niñas y jóvenes, además de poner a disposición de las habitantes de la Gustavo A. Madero los contactos de emergencia implementados por el gobierno local. (Jorge Aguilar)

ra la Guardia Nacional no hay alcaldía uno, dos y tres. Nosotros velamos por la seguridad de todos y cada uno de ustedes, los mexicanos”.

El alcalde también reafirmó su compromiso para que las mujeres puedan transitar y sentirse seguras, por lo que aseveró que los dispositivos de seguridad coordinados se realizarán de forma permanente, en horarios y sitios aleatorios.

LLEGA LA FILCO CON 350 ACTIVIDADES GRATUITAS, AMPLIA OFERTA LITERARIA, ARTÍSTICA Y CULTURAL

En el Jardín Hidalgo se ofrecerán más de 200 presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes, documentales y espectáculos escénicos, con la participación de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales

Del siete al 14 de marzo, se llevará a cabo la cuarta edición de la Feria del Libro de Coyoacán (FILCO), en donde se esperan más de 350 actividades gratuitas para todos los públicos, con una amplia oferta literaria, artística y cultural.

La FILCO tendrá como sede el Jardín Hidalgo, en la cual, se ofrecerán más de 200 presentaciones editoriales, conversatorios, homenajes, documentales y espectáculos escénicos, con la participación de más de 125 casas editoriales nacionales e internacionales y más de 750 sellos editoriales.

(Jorge Aguilar)

Mujeres en el ejercicio en la explanada de la alcaldía.

Tera, nueva era para VW para

Página

Entrevista Exclusiva Entrevista

Éxito de MG por nuevos modelos, de por tecnología y seguridad: Nava

Lanzará 5 nuevos modelos e incursionará, por primera vez, en el segmento de los vehículos comerciales ligeros

La pregunta fue directa: Resulta asombroso el auge que México ha experimentado en los últimos 3 años con la llegada de tantas y distintas marcas automotrices de origen chino a nuestro país. Esto ha generado una duda común entre muchos consumidores: ¿vale la pena comprar un auto chino en estos momentos?

“Más que enfocarse en el origen del vehículo, es crucial considerar el respaldo que ofrece la marca. Actualmente, el mercado mexicano cuenta con marcas de prácticamente todas las nacionalidades. Por lo tanto, independientemente de si es china, europea, americana, etc., se debe evaluar la marca en su totalidad. MG, en sus cinco años de operaciones en México, ha logrado superar los 180 mil clientes y ha demostrado que los productos que ofrecemos, la atención al cliente y el servicio son de alta calidad. Esto se refleja en que más del 94% de nuestros clientes regresan a los distribuidores para el mantenimiento de sus unidades”, indicó Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de MG Motor México.

En entrevista para CRONICA-Visión Automotriz, el directivo señaló que, tras un lustro en tierras mexicanas, la marca británica —propiedad del consorcio chino SAIC Motor— se ha consolidado dentro del Top Ten de las marcas más vendidas en el país.

“El año pasado cerramos con 60,128

unidades vendidas aquí, un poco más que el año anterior, y nuestros planes para este año son seguir manteniéndonos dentro del Top Ten, donde hemos estado en los últimos tres años, y continuar con ese ritmo de consolidación y crecimiento de la marca en México, que se ha convertido en el cuarto país de mayor importancia para la empresa a nivel mundial”, destacó Nava.

Indicó que el objetivo comercial para el cierre de este año es alcanzar el 4.4% de participación de mercado, es decir, entre 60,000 y 65,000 unidades, dependiendo del pronóstico del total de vehículos que se comercialicen este año en nuestro país.

Parte del éxito que ha logrado la marca inglesa en México, según Daniel Nava, se debe al respaldo 360 que ofrecen sus distribuidores, quienes se esfuerzan por brindar calidad total en atención al cliente, servicio y posventa para satisfacer de manera rápida y oportuna las necesidades de los propietarios de modelos MG.

“Nuestros productos cumplen muy bien su función, y estamos trayendo lo último en diseño, ingeniería, tecnología y seguridad. Un ejemplo de ello es nuestro renovado sedán MG5, el MG7 o el SUV MG RX9, que muestran el nuevo lenguaje de diseño y el avanzado nivel de tecnología y seguridad que ofrece la marca. Además, están respaldados por la red de concesionarios más profesional y una garantía única que incluye siete servicios gratuitos, siete años de garantía, siete años de asistencia en el camino y, en caso de robo de autopartes, la reposición a mitad de precio durante los primeros siete años de vida del vehículo”, dijo el directivo.

Al ser cuestionado sobre cómo están reforzando el área de posventa, servicio y disposición de partes y refacciones para el mantenimiento de los modelos MG en

México, Daniel Nava destacó que estas áreas se han venido robusteciendo en los últimos años a través de la constante capacitación de todo el personal y se cuenta con un almacén propio de autopartes para responder de manera rápida y profesional las necesidades de sus clientes.

“Cada año estamos apretando y apretando y apretando, junto con nuestra red de distribuidores, para que podamos homologar que es la atención y el servicio de posventa que ofrecemos a nuestros clientes, así como la disponibilidad de autopartes y piezas de colisión, con el claro objetivo de que la unidad este el menor tiempo posible en los talleres.

A la fecha contamos con más de 150,000 piezas en nuestro almacén central en San Luis Potosí. En meses ventas estamos teniendo más de cinco meses de venta de las partes de alto movimiento inventario, es decir, superior a los 25 millones de dólares. Es una inversión fuerte la que tenemos en San Luis Potosí y obviamente es buscando tener la pieza en el menor tiempo posible para acelerar las reparaciones”, explicó.

Con el objetivo de ampliar su presencia y reforzar su liderazgo en México, MG Motor tiene planeado lanzar este año una serie de productos fascinantes e incursionar a nuevos nichos de mercado.

“Vamos a tener cinco sorpresas este año no sólo en cuanto a vehículos de combustión, sino también en plug in Hybrid y también en vehículos eléctricos. Vamos a reforzar lo que es nuestra familia de base en todos los segmentos, desde el segmento B hasta el merado de Premium; además de que vamos a estar incursionando en un segmento de vehículos comerciales con un vehículo que juega en un nicho de los más grandes”, puntualizó.

“En tres años logramos atender a 180 mil clientes”: Daniel Nava

VW Tera, pequeño por fuera, espacioso y práctico por dentro

Un SUV subcompacto desarrollado, diseñado, construido en Brasil y Brasil llegará a México

Desde Rio de Janeiro Volkswagen presentó esta semana su modelo Tera, un Crossover subcompacto desarrollado, diseñado y construido enteramente en Brasil destinado para toda América Latina y África, el cual por dimensiones se posicionará por dimensiones y precio entre sus hermanos Polo Nivus para competir con el Nissan Kicks y Renault Kardian, entre otros.

Este modelo será fabricado en la planta de Taubaté, y de ahí se exportará a más de 25 países, entre Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México, además de estar presente en el continente africano. En el caso de nuestro país, la armadora mexicana no ha dado a conocer la fecha exacta de la comercialización de este modelo, no obstante se estima que esté en la red de distribuidores de la marca en el trans-

curso del último trimestre de este año.

Una nueva especie. Conocido internamente como “Proyecto A00” (cuyo desarrollo se realizó en siete años), el Volkswagen Tera está construido sobre la versión lowcost de la plataforma global MQB del Grupo VW. Programado para iniciar su venta el primer semestre del año en Brasil y el segundo en América Latina, el nuevo VW Tera será el SUV de entrada de la marca, y el fabricante teutón apuesta por el Tera como vehículo de volumen y su lanzamiento pretende reforzar y ampliar el liderazgo de de la empresa en el segmento SUV. El Tera es parte integral de la ofensiva de 16 lanzamientos que prepara la marca alemana hasta 2028, siendo el cuarto modelo de esta lista.

Creado por el talentoso equipo liderado por José Carlos Pavone, Head of Design Américas de Volkswagen, el Tera estrena una nueva identidad de estilo para los

realme

HONOR

modelos VW en Brasil, caracterizada por líneas fluidas y una auténtica escultura trasera. Las líneas que se originan en las salpicaderas crean una sensación de altura y presencia. Este juego de proporciones no sólo eleva visualmente el modelo, sino que también refuerza la robustez de su estructura, especialmente en la parte delantera, donde se acentúa su aspecto imponente.

Una de las grandes sorpresas de VW Tera son los llamados “Easter Eggs”, o Huevos Ocultos. Por primera vez, Volkswagen do Brasil trae estos elementos ocultos, que ofrecen una interacción divertida y única con los consumidores. En la luneta trasera, al lado del limpiaparabrisas, un dibujo muestra verdaderos íconos de la marca en Brasil: Beetle, Gol y Tera forman la línea. Dispersos por la carrocería hay algunos escritos y otras pegatinas como “Modo viaje activado” en la cajuela.

apuesta por la IA e innovación en el MWC 2025

La firma de smartphones chinos, realme, presentó su plan estratégico de tres años en Mobile World Congress (MWC) 2025, con el objetivo de duplicar su base global de usuarios mientras logra el éxito en el mercado de gama media alta. Asimismo anuncio también el lanzamiento global de la Serie realme 14 Pro y ha desvelado el innovador Concepto de Lentes Intercambiables de realme.

“A medida que realme emprende una nueva era de crecimiento, estamos comprometidos con un desarrollo centrado en el usuario para lograr avances sostenibles”, dijo Chase Xu, Vicepresidente y CMO de realme. “Nuestro nuevo plan estratégico se enfoca no solo en la expansión del mercado, sino también en nuestra dedicación a empoderar a las nuevas generaciones como popularizadores de la tecnología, superando consistentemente las expectativas de los usuarios”.

OBJETIVO AMBICIOSO: DUPLICAR LA BASEGLOBAL DE USUARIOS EN 3 AÑOS realme acelerará su avance en el mercado a partir de 2025, tras su éxito en el tercer y cuarto trimestre de 2024 como una de las marcas de smartphones de más rápido crecimiento en regiones como España, Italia y México. La empresa liderará el crecimiento en más de 100 mercados en todo el mundo. En los próximos tres años, realme tiene como objetivo duplicar su base global de usuarios y establecer una sólida presencia en el mercado de gama media-alta. Para lograr esta visión estratégica, la compañía ha articulado una hoja de ruta integral centrada en la planificación de productos, el fortalecimiento de la marca y las innovaciones tecnológicas. (Roberto Pérez S.)

ALPHA PLAN, con IA revolucionará los smartphones

La firma china Honor ha dado el campanazo sobre el futuro que seguirá la marca en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2025, en donde presentó el “HONOR ALPHA PLAN”, la estrategia del fabricante asíatico que busca crear un ecosistema de inteligencia artificial (IA) colaborativa. En entrevista con David Moheno, director de Relaciones Públicas y Comunicación para Honor LATAM desde esta feria que se llevó acabado en Barcelona, España, explicó que la nueva estrategia está orientada en “potencializar” al ser humano a través de la IA para crear un “mundo inteligente”, una apuesta que costará 10 mil millones de dólares y que la empresa invertirá a lo largo de cinco años. Este ecosistema, que trabaja de la ma-

no con socios como Google y Qualcomm, busca la coexistencia entre la vida basada en carbono (el ser humano) y la inteligencia artificial, y que estará basada en tres pilares.

“El primer paso uno es crear de la mano de Google y Qualcomm un inteligent phone basado en IA que transforme por completo al hardware y software del mismo, el segundo paso es hacer un ecosistema de valor compartido-colaborativo y la tercera parte del plan, es que la inteligencia artificial basada en silicio conviva con las formas basadas en carbón, que somos nosotros en una sola línea hacia el futuro”, indicó el directivo-

Según James Li, la intención de HONOR es “transformar la industria en un entorno verdaderamente abierto, que promueva la colaboración entre empresas estratégicas del sector, como Google y Qualcomm“.

Visión Automotriz

Prórroga arancelaria es buena, pero no soluciona el problema de fondo

El 80% de la produción exportada a EU en riesgos; el gravámen dañan competitividad y eleva precios al público

La decisión de Estados Unidos de aplazar por 30 días la imposición de aranceles a la industria automotriz mexicana ha traído un respiro a un sector que representa un pilar fundamental de la economía del país. Esta prórroga, aunque temporal, permite ganar tiempo para buscar soluciones y evitar un golpe económico significativo.

Matt Blunt, presidente del Consejo de Política Automovilística Estadounidense, que representa a empresas como General Motors, Ford Motor y Stellantis, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de estas medidas.

“Nuestros fabricantes de automóviles estadounidenses, que invirtieron miles de millones para cumplir estos requisitos, no deberían ver socavada su competitividad por unos aranceles que aumentarán el costo de fabricar vehículos en Estados Unidos y obstaculizarán la inversión en la mano de obra estadounidense”, señaló.

La Industria Nacional de Autopartes, que lleva Gabriel Padilla indicó que estos aranceles podrían generar un sobrecosto de 30 mil millones de dólares anuales para la industria automotriz. El director del organismo, Gabriel Padilla, declaró a medios locales que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.

La industria automotriz mexicana es un motor esencial para la economía del país, generando empleo y divisas. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos había generado una gran incertidumbre, poniendo en riesgo la estabilidad de este sector clave. El aplazamiento es mejor que nada, dicen analistas.

TRATADO. Gracias al T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, el sector automotriz creció hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; tres décadas después en México operan más de 37 plantas y una capacidad instalada para producir hasta cuatro millones de vehí-

culos por año y generan ingresos por más de 170 mil millones de dólares.

Al cierre de 2024, México ensambló 3.7 millones de vehículos, de los cuales unos 2.7 millones de unidades, se exportaron a Estados Unidos de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi. Las ventas automotrices representan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales de México. Solo el año pasado General Motors exportó el 93% de su producción en México, equivalente al envío de más de 830 mil unidades, la mayor parte a Estados Unidos, Ford envió más de 375.mil y Stellantis exportó 353 mil automóviles desde México en 2024.

Es imposible que de un golpe se pueda transladar la producción de autopartes y vehículos como quisiera Trump.

El 80% de las exportaciones automotrices de México tienen como destino Estados Unidos, lo que evidencia la estrecha relación comercial entre ambos países. La imposición de aranceles habría generado sobrecostos millonarios, afectando la competitividad de la industria mexicana.

EMPLEO. La decisión de Estados Unidos de aplazar los aranceles automotrices se produ-

Debe

respetarse el espíritu del T-MEC,

ce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. La industria automotriz mexicana, altamente integrada con la de Estados Unidos, se encuentra en una posición vulnerable ante posibles medidas proteccionistas.

La prórroga de 30 días brinda un margen para que los gobiernos de México y Estados Unidos puedan dialogar y buscar alternativas que eviten la imposición de aranceles. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y es crucial que se fortalezcan las estrategias para diversificar los mercados de exportación y reducir la dependencia de Estados Unidos.

La industria automotriz mexicana debe prepararse para enfrentar los desafíos que plantea un entorno comercial cada vez más complejo. La inversión en innovación, la mejora de la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados son elementos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector.

Conclusiones: El aplazamiento de los aranceles automotrices por parte de Estados Unidos es una noticia positiva para México, pero no resuelve el problema de fondo. La industria automotriz mexicana debe aprovechar este tiempo para fortalecer su posición y prepararse para un futuro incierto.

Es fundamental que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones y eviten medidas que puedan perjudicar la economía y el empleo.

NOTICIERO

Alejandro González nuevo CEO de Stellantis México

Stellantis Norteamérica anunció el nombramiento de Daniel Alejandro González como CEO de Stellantis México, reportando a Antonio Filosa, COO de Las Américas y Director de Calidad de Stellantis, con efectividad inmediata.

Daniel cuenta con más de 23 años de experiencia, 17 de estos en Stellantis donde ha ocupado diversos puestos enfocados en Finanzas en distintos mercados, desempeñándose como COO en la región Asia – Pacifico del 2023 a la fecha, donde obtuvo importantes resultados como el crecimiento de las operaciones de la Compañía en el Sureste de Asia. Después de 25 años de servicio, Carlos Quezada, CEO de Stellantis México, ha anunciado su intención de jubilarse, a finales de marzo.

Logra el MINI Cooper eléctrico las 5 estrellas

Resultado de las últimas pruebas de choque de Euro NCAP, en las que el Instituto Europeo de Protección del Consumidor otorgó a todos los modelos totalmente eléctricos del MINI Cooper la calificación de cinco estrellas, más alta. El MINI Cooper E, el MINI Cooper SE y el MINI Cooper JCW E impresionaron tanto por su seguridad pasiva como activa. Una calificación máxima de 5 estrellas no es común en el segmento de modelos totalmente eléctricos del MINI Cooper. Particularmente, los vehículos nuevos en esta categoría a menudo se quedan cortos debido a la sensibilidad de precios; en consecuencia, la calificación máxima se otorga pocas veces.

Autobús MB transporta a las Águilas del América

Mercedes-Benz Autobuses continuó marcando la diferencia en la movilidad de los grandes del deporte al entregar, hace unos meses, una unidad de última generación al Club América, el equipo que más tarde escribiría su nombre en la historia como tricampeón del fútbol mexicano. Este autobús no solo representó el espíritu de liderazgo y triunfo que distingue a las Águilas, sino que también fue el reflejo de la calidad, seguridad e innovación que caracteriza a la Estrella de las Tres Puntas.

México es un país rico en magnolias, pero sin protección

Reyna Domínguez se ha especializado en el estudio y conservación de magnolias en el CIIDIR del IPN, en Oaxaca

Agencia Conversus

Agencia Informativa Conversus

La ciencia va más allá de una habitación cerrada repleta de instrumentos científicos; las selvas y los bosques son recursos naturales valiosos y grandes laboratorios donde se desarrollan investigaciones a cargo de mujeres que poseen herencia de saberes aplicables a la ciencia de nuestro tiempo.

Es el caso de Reyna Domínguez Yescas, científica zapoteca originaria de San Juan Juquila Vijanos en el estado de Oaxaca, bióloga con maestría en Conservación de los Recursos Forestales por la Universidad de la Sierra Juárez, a quien entrevistamos en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para la serie “Mujeres con Herencia en la Ciencia” de la Agencia Informativa Conversus (AIC).

Su pasión por el conocimiento, el aprendizaje y cumplir con los requisitos para un mejor trabajo fue su motivación para estudiar el doctorado en ciencias en Biosistemática, Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Agrícolas, en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdG).

Hay mil 402 mujeres mexicanas con doctorado que hablan una lengua indígena, de acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En una gráfica sobre los niveles de escolaridad en San Juan Juquila Vijanos encontramos que 656 personas completaron la primaria, 418 la secundaria, 103 tienen nivel bachillerato, 16 cursaron una licenciatura y con el grado de maestría o doctorado únicamente hay un registro y esa persona es Reyna Domínguez, primera mujer de su comunidad en tener el grado académico de doctora. En 2022 comenzó una estancia posdoctoral de incidencia para Mujeres Mexicanas Indígenas en Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas, adscrita al Instituto de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM.

FLORA ZAPOTECA, CIENCIA E INVESTIGACIÓN.

Uno de los intereses de la investigadora es aportar avances en las áreas de sistemática, ecología, etnobotánica, conservación y manejo sustentable de las magnolias y de los bosques mesófilos de México.

Ha realizado actividades de reforestación con especies endémicas, incentiva la participación de infancias y de la adolescencia en su comunidad.

Gracias a su trabajo de investigación logró describir nuevas especies de magnolias, entre las que destacan la Magnolia rzedowskiana, M. nuevoleonensis, M. yajlachhi, M. zotictla y M. mixteca.

La Magnolia yajlachhi, palabra que significa Flor del Corazón en idioma zapoteco, y que tiene usos culturales, productivos y medicinales, es muy especial para Reyna, no solo porque ella la describió (en 2019) o por tratarse de una planta medicinal para problemas cardíacos y tonificar la sangre. Esa flor llegó como un regalo al jardín de su hogar.

La doctora narra que en el año 2010 su padre plantó dos magnolias en el jardín, ahí la vio por primera vez. Estudiaba el doctorado y ya contaba con experiencia en la materia.

Cuando nacieron los primeros botones y abrieron las flores inmediatamente algo llamó su atención. Esa magnolia era distinta, tenía características diferentes a las que se observan en vida silvestre y ese fue el inicio del gran viaje

de su investigación.

Tras nueve años de estudiar a la Magnolia yajlachhi, Reyna Domínguez finalmente corroboró su descripción, entendió más sobre ella y su relación con el ecosistema, descubrió que esta especie crece junto a los cafetos y les da sombra, razón por la que una estrategia para su conservación promueve la integración de estas magnolias en el cultivo de cafetos.

Otro reto que tiene Flor del Corazón es aumentar el número de ejemplares, es difícil que logre su regeneración al tener como depredadores a más de 25 especies de aves y roedores.

¡SALVEMOS A LAS MAGNOLIAS! Otra de las especies que se encuentran en esta región de Oaxaca es la Magnolia dealbata. En un artículo científico que participó la doctora Reyna, el cual se titula “Magnolia rzedowskiana (Magnoliaceae), una especie nueva de la sección Macrophylla de la parte central de la sierra Madre Oriental, Oaxaca”, menciona que la Acacia dealbata se encontró en 1651 en el municipio de Huautla de Jiménez y fue descrita e ilustrada bajo el nombre náhuatl de Eloxóchitl que significa Flor de Elote.

La Magnolia dealbata pertenece a la familia Magnoliaceae, su origen es mexicano y también se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida

de su hábitat.

Comentó que al examinar la situación en su comunidad corroboró la misma problemática, la Magnolia dealbata también presentaba baja germinación y estaba en riesgo de extinción y tomó la decisión de no quedarse con los brazos cruzados.

“Del 2012 al 2022 realicé campañas de reforestación para regresar plántulas de Magnolia a espacios que están ya fragmentados por la ampliación de la carretera o por el corte de árboles para la leña. Mi intención es sembrar una semillita en las generaciones más jóvenes para visibilizar lo que tenemos y valorarlo”, mencionó.

Con el objetivo de sensibilizar a las personas de su comunidad frente a la extinción de la Magnolia dealbata, Reyna inició una campaña para informar sobre la importancia de conservar la planta y protegerla. Un trabajo que sería más fácil si se hacía entre todos.

La Magnolia dealbata era abundante en vida silvestre, su presencia era tan común que no se valoraba. Las flores se cortaban solo porque sí, se tiraron árboles para hacer leña

Reyna Domínguez Yescas, científica zapoteca originaria de San Juan Juquila.

“No hay mejor amante, compeñero y marido que un libro”: Poniatowska

Inauguran la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán. La Fundación Premio Crónica ofrece su taller “Juguemos a ser reporteros”, con el cual lleva a cabo su campaña de fomento a la lectura y difusión de las ciencias

Adrián Figueroa Nolasco @adrianfns FILCO

Al sonar el nombre de Elena Poniatowska por las bocinas, los gritos de júbilo inundan el foro Haruki Murakami. La entrañable escritora que ha narrado los dolorosos sucesos de Tlatelolco, la incansable luchadora por la igualdad y la verdad se para frente a una nutrida asistencia y su figura menudita toma de repente la forma de una amazona.

Ella es la autora de “Tinísima”, “Fuerte es el silencio”, “El burro que metió la pata” y muchos más libros que se anidan en la memoria literaria de varias generaciones de los mexicanos y una de las encargadas de inaugurar la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán.

El foro está lleno de mujeres, hombres y niños. Algunos agitan sus manos para que Elena los salude, pero ella está concentrada en su discurso, improvisado. Está en el centro de Coyoacán y en vísperas del 8 de marzo, Elenita, como muchos le dicen, lanza su sentir por los libros.

“Creo que no hay mejor amante, compañero, mejor marido que un libro porque lo puede uno cerrar cuando quiere y abrir cuando a uno se le antoja”.

Una frase que guarda toda esa pasión que la lectura genera, todo ese viaje eterno que nunca acaba porque permite conocer países, sociedades, costumbres, comidas, vestidos, juegos y obtener conocimientos.

FOMENTO LA LECTURA

La cuarta edición de la FILCO tiene la participación por segunda ocasión de La Crónica de Hoy y de la Fundación Pre -

mio Crónica con la actividad “Juguemos a ser reporteros”.

En su estand, se convoca a niñas, niños y adolescentes a participar y se les entrega un chaleco con el logo del periódico, una libreta y pluma para que entrevisten a alguno de los participantes Y este año, la Fundación Premio Crónica tiene una campaña de fomento a la lectura en la cual participan sus premiados y las actividades en la FILCO van encaminadas a que los niños y adolescente sepan lo importante que es la lectura y los beneficios y placeres que les reporta este hábito. De esta manera, empezaron las actividades de este proyecto.

El domingo 9, se presentarán los Premio Crónica a las 12:00 horas en el Foro Murakami, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien presentará su libro “Moctezuma y Atahualpa. Pasión y muerte de dos gobernantes”. El otro autor es Luis Millones.

Y a las 16:00 horas tendrá lugar el conversatorio: “El universo” el universo en “Los libros y los libros del universo”, con el Premio Crónica, Gerardo Herrera Corral, acompañado de Pepe Gordon, en el foro Nancy Cárdenas.

A las 19:00 horas, en el Foro Murakami, la Premio Crónica, Julieta Fierro, presentará su libro “Astronomía ¿para qué?”.

PIEDAD BONET

La FILCO es una feria que se está volviendo entrañable para sus visitantes. Tiene el tamaño ideal, se pueda caminar sin obstáculos y recorrerla toda para econtrar cosas muy interesantes además de los libros. Este año, Japón nos ofrece ese mundo que conocemos e imaginamos y otras sorpresas.

Serán 10 días de fiesta, de reflexión, de experiencias y una de ellas ya la ofre-

a ser reporteros”. Fotos: Tomás Chávez.

ció la poeta Piedad Bonnett, ganadora de la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).

La autora colombiana agradeció la distinción que le van a entregar este sábado 8 de marzo, a las 18:00 horas, porque reconoce su trabajo como poeta. “Estoy muy agradecida con el señor alcalde, con el presidente de la feria y con el grupo de Círculo de Poesía, con Mario Bójorquez, Roberto Amézquita, con todos estos poetas que hacen que hoy venga aquí, no como narradora, que es como generalmente vengo a la Feria de Guadalajara, sino en representación de la poesía”, expresó.

“Sin poesía este mundo no sería lo que es. Creo que estamos, en estos tiempos muy oscuros, ávidos y necesitados de poesía”, añadió la ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2024 y una de las autoras latinoamericanas más reconocidas.

De esta manera, la FILCO 2025 abrió en la víspera del Día Internacional de la Mujer y destaca una fuerte presencia de

escritoras en su programación. Es el foro de ellas que debatirán, presentarán sus libros.

ACTIVIDADES

A continuación algunas de las actividades relevantes de la FILCO para este sábado:

A 18:00 horas, la escritora colombiana Piedad Bonnett recibirá la presea Frida Kahlo de las Artes 2025 (FILCO).

A las 19:00 horas, María Atonienta Mendivil y Suzette Celaya, conversarán con Élmer Mendoza, sobre sus logros y la manera en que la maternidad ha atravesado su proceso creativo, en el conversatorio “Escritoras tardías exitosas, ¿cómo lo lograron?”.

Además, a las 20:00 horas, se presenta el libro “Antiguas lesbianas de este valle. Poesía reunida” (El Colegio de México), de Nancy Cárdenas. Las participantes, Elena Madrigal, Asmara Gay y Lilia Cardenas Treviño, hablarán del diálogo surgido entre la obra de Cárdenas y Rosario Castellanos.

Samantha Harvey gana el Premio Booker 2024, con su novela “Orbital”

La británica Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024 con ‘Orbital’, un “canto de amor” a la Tierra, no cree que enviar a una mujer a la Luna sea símbolo de diversidad ni de progreso si la exploración espacial se convierte en “una nueva fiebre del oro”.

“Estamos repitiendo en el espacio los errores cometidos en la Tierra”, advierte la escritora en una entrevista, en la que lamenta que, una vez que se desorbite la Estación Espacial Internacional, hacia 2030, todo se limitará a “explotar recursos” en la Luna o en Marte.

“No será por el bien de la humanidad, sino por el bien de Elon Musk, Trump y un puñado de hombres ricos y blancos”, afirma la autora, que se impuso con su novela a favoritos como Percival Everett o Rachel Cusk.

Harvey critica que “se habla de inclusión y diversidad y de que la próxima misión a la Luna incluirá a una mujer”, pero subraya que “eso no es progreso y ni siquiera es representativo”, porque “las mujeres no somos un cuarto de la humanidad”.

“Es solo una carrera, una nueva frontera, una apropiación de tierra sobre la que no hay tratados de momento, una nueva fiebre del oro mientras llenamos el espacio de basura de la que no hay manera de deshacerse”, apunta.

‘ORBITAL’, UNA PASTORAL ESPACIAL

La novela tiene como protagonistas a un grupo de seis astronautas que llevan a cabo una misión en la Estación Espacial Internacional, un proyecto que Harvey ve como “símbolo” de una era de cooperación internacional que está llegando a su fin.

A solo 400 kilómetros de la Tierra, los protagonistas ven salir y ponerse el sol 16 veces en un día, a lo largo del cual se va formando un tifón que amenaza con causar una enorme devastación cuando toque tierra.

“Lo interesante para mí era no tanto lo lejos que están sino lo cerca y cómo esa distancia tan pequeña lo cambia todo y hace que lo veamos todo de otra manera», reflexiona.

Harvey señala que ‹Orbital› es como una «pastoral espacial». Inicialmente quería escribir una pastoral en su sentido más tradicional, una novela sobre la naturaleza y la amenaza que supone el mundo industrializado.

Sin embargo, «de alguna manera acabé escribiendo eso mismo pero desde el espacio, pensé que era otra forma de contemplar la belleza de la Tierra y que la estación espacial sería el pastor que vigila el rebaño».

Como no sabía mucho del tema tuvo que investigarlo todo, casi desde cero. Aunque es una firme defensora de la ficción con mayúsculas y de atreverse a entrar en cualquier terreno, confiesa que en este caso tuvo dudas y aparcó el borrador inicial después de escribir mil palabras.

Meses después, inmersa en otros proyectos, los abrió por accidente y le atrapó. Siguió escribiendo hasta llegar a 30 mil palabras y se lo presentó a su agente, que le animó a seguir. (EFE )

Elena Poniatowska y dos niños en el taller de la Fundación Premio Crónica “Juguemos
La escritora británica Samantha Harvey.

Trump amenaza sanciones “ a gran escala” para Rusia

Jesús Sánchez

Días después del regaño que propinó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por negar un acuerdo de paz con Rusia, este viernes el mandatario estadunidense, Donald Trump, arremetió contra el líder ruso, Vladímir Putin, a quien advirtió que aplicará sanciones “a gran escala” contra Rusia hasta lograr un acuerdo de paz con el gobierno ucraniano.

“Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, advirtió Trump en un mensaje que publicó en su cuenta de la red social Truth Social.

“Estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto al fuego y un acuerdo

de paz”, subrayó el magnate republicano.

Trump no especificó qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3,500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.

La madrugada de este viernes Ucrania volvió a ser objetivo de ataques masivos rusos, con misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, principalmente contra las infraestructuras de producción de gas, apuntó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez aviones cazas franceses Mirage 2000 con los que contrarrestó la agresión rusa.

La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y unos 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.

“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000” , señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.

Impredecible saber si aumentarán o no los aranceles, señala Trump

El presidente de Estados Unidos no cede en su juego de amagar a socios comerciales y de otras naciones que exportan sus productos para territorio estadunidense, y pese a que alivió por un mes, hasta el próximo 2 de abril, la exención de pago de gravámenes a productos de México y Canadá, no cede en sus advertencias de que los impuestos a mercancías podrían aumentar o no, dijo en entrevista con la Cadena Fox en la sección Business.

En un extracto de la entrevista que se emite este 7 de marzo, Trump, al ser interrogado sobre si las empresas podrían obtener certidumbre sobre su plan arancelario, aseguró que “bueno, creo que sí. Pero, ya sabes, los términos podrían subir (los aranceles) con el tiempo, y podrían subir y, ya

sabes, no sé si es predecible.”

De acuerdo con agencias internacionales, entre ellas Reuters y EFE, Trump suspendió el jueves los aranceles del 25 por ciento que había impuesto desde el pasado 4 de marzo a la mayoría de los productos procedentes de Canadá y México,

Trump frena fondos para conservación del río Colorado

“El presidente Trump está provocando un verdadero caos”, al congelar los fondos para la conservación del río Colorado, afectado por las sequías, por lo que sin este apoyo pone en riesgo la supervivencia del afluente y los acuerdos sobre la distribución del agua entre los estados del suroeste de EU y México, destacó Sandy Bahr, directora de Sierra Club del Departamento del Gran Cañón en Arizona. La activista estadunidense resaltó que al eliminar los apoyos por 4,000 millones de dólares aprobados por el Congreso para la preservación del agua del río, las afectaciones serán enormes a corto y largo plazo, y pone en riesgo las medidas que por años se han tomado para mantener los niveles de agua saludables “en un río sumamente estresado por la sequía”. Sandy Bahr refirió que “existen acuerdos implementados que indican que cuando el nivel del agua del río Colorado llega a un cierto nivel se implementa un protocolo para que los estados disminuyan su consumo”.

En la misma línea, la activista estadunidense apuntó que los fondos congelados financian asistencia a granjeros para sobrevivir sin tener que sembrar o sembrar productos que no requieran el consumo de tanta agua. Esta cuenca sustenta a 40 millones de personas y más de 2.2 millones de hectáreas de tierras agrícolas en siete estados, y proporciona agua a más de una docena de tribus indígenas.

Entre las iniciativas más afectadas está el Programa de Eficiencia y Conservación del Sistema de la Parte Baja del Río Colorado, el cual agrega agua al lago Mead, el embalse más grande de Estados Unidos en razón de capacidad de agua. En los dos últimos años, el programa aportó 1.2 millones de metros cúbicos de agua al lago, incrementando su nivel nueve pies (2,7 metros).

El Mead, ubicado entre Nevada y Arizona, y creado con la construcción de la presa Hoover en la década de 1930, es una fuente crucial de agua para abasteciendo millones de personas en Nevada, Arizona, California y México.

Esto permitió un histórico acuerdo entre esos tres estados para recortar por lo menos 3,7 millones de metros cúbicos de agua hasta 2026. El río Colorado también es una importante fuente de energía hidroeléctrica y santuario de flora y fauna.

Esta fuente fluvial de 2,333 kilómetros de longitud surte al oeste de Estados Unidos y también abastece a ciudades y granjas en el norte de México. Años de sobreexplotación, junto con el calentamiento global y la constante sequía amenazan su caudal, el cual se ha reducido drásticamente en una década. Congresistas y Senadores de varios de los estados afectados, entre ellos Arizona, California y Nevada, han enviado misivas urgiendo al Departamento del Interior a liberar los fondos cuanto antes.

el más reciente giro en una política comercial fluctuante que ha golpeado a los mercados. Ante ello, la confianza de los inversionistas se mostró frágil este viernes tras una semana turbulenta asediada por la confusión en torno a la política comercial de EU..

Un auto dañado en el lugar del bombardeo ruso cerca de un edificio residencial en Járkov, noreste de Ucrania (EFE)

Van 237 muertos en dos días de combates entre fuerzas sirias y grupos que apoyan a Al Asad

Un saldo de 237 muertos han dejado dos días de combates entre fuerzas de seguridad del nuevo gobierno de Siria y grupos de la minoría alauita leales al depuesto régimen de Bachar al Asad, en la mayor ola de

violencia registrada en el país desde el derrocamiento del exmandatario el 8 de diciembre del 2024.

Información del Observatorio Sirio de Derechos Humanos destaca que en dos días más de

cien personas han muerto en choques directos en las zonas mediterráneas de Siria, particularmente en la provincia de Latakia, el antiguo feudo de la familia Al Asad y núcleo de la minoría alauita, la rama del is-

lam chiita que profesa el clan del exmandatario.

Los choques directos han cobrado la vida de 50 miembros de las nuevas fuerzas de seguridad, 45 insurgentes alauitas leales a Al Asad y a seis civiles, de acuerdo con la ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno. Entre los fallecidos están un trabajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), informó en su cuenta de X el jefe de la organización, Philippe Lazzarini. El Observatorio alertó que otras 136 personas alauitas fueron “ejecutadas”, principalmente en las localidades de Al Hafa, Al Mojtareya y Al Sher de Latakia, ajusticiamientos efectuados por fuerzas de la nueva administración de Damasco (Jesús Sánchez y EFE)

Guerra entre facciones del crimen organizado deja 22 muertos en Ecuador

Choques entre dos bandas de Los Tiguerones desata la violencia en algunos barrios de Guayaquil

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

La guerra sin cuartel entre dos bandas criminales que disputan el control territorial en una zona popular de Guayaquil, en Ecuador, se saldó con una cifra fatal de 22 personas asesinadas y tres heridas, informó la Policía Nacional. Reportes de las autoridades apuntan que esta matanza se registró pasadas las 15:00 horas locales en distintas partes del distrito de Nueva Prosperina, a las afueras

de Guayaquil y uno de los epicentros de la crisis de violencia que atraviesa el país por el auge del crimen organizado.

Medios locales que citan fuentes policiales, refieren que la mayor parte de las víctimas se concentró en el barrio de Socio Vivienda 2, donde un escuadrón de 20 hombres armados atacó diferentes viviendas y mató a 19 personas.

De manera preliminar, la Policía atribuyó esta matanza a un conflicto entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, que se disputan la supremacía dentro de esta organización delictiva y el control de distintas zonas de la ciudad.

Según testigos, los atacantes descendieron al sector por las laderas de las montañas que rodean este barrio para evitar el control mili-

tar que tiene el ingreso principal. Dentro de las personas fallecidas y heridas varias tienen antecedentes penales.

La Policía se mantiene alerta ante

la posibilidad de que haya represalias similares por esta acción de parte de la facción que ha sido atacada. Al respecto, el alcalde de Guaya-

quil, Aquiles Alvarez, aseguró en un mensaje a través de redes sociales que “la situación en Nueva Prosperina es una barbaridad” y llegó a cifrar el número de víctimas en veinticinco, si bien este número no ha sido todavía confirmado por la Policía o la Fiscalía. Alvarez señaló que “al menos 20 sicarios, armados con fusiles y pistolas de 9 milímetros, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría”.

“Nueva Prosperina es un campo de batalla, dejando en la mitad a vecinos indefensos, que hoy viven con miedo”, aseveró el alcalde, que está reparado por el correísmo, la primera fuerza de oposición al presidente Daniel Noboa. “Los números son aterradores: 180 muertes violentas en este distrito en lo que va del año. Un número que solo crece y que demuestra que la situación no está controlada”, añadió.

“Al menos 20 sicarios, armados con fusiles y pistolas de 9 milímetros, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría”, asegura el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez

El hallazgo de una bomba de un metro de largo y media tonelada de peso, con 200 kilos de explosivos sin detonar de la Segunda Guerra Mundial y enterrado bajo las vías a las afueras de París, obligó a paralizar durante 12 horas la Gare du Nord, el eje ferroviario más transitado de Europa, lo que provocó la anulación de numerosos trayectos y perturbaciones en los transportes públicos de la capi-

tal francesa. Autoridades en París reportaron que el artefacto fue descubierto sobre las 3:30 horas de la madrugada por unos obreros que realizaban obras en un puente ferroviario a 2.5 kilómetros al norte de París, en el término municipal de Saint-Denis, enterrado a dos metros bajo la superficie.

En total, unos 500 trenes se vieron afectados, una cifra “par-

ticularmente importante”, según el ministro de Transportes, Philippe Tabarot, lo que generó problemas que afectaron al resto de las comunicaciones. Numerosos viajeros vieron como sus trenes quedaban suspendidos y muchos, como Fabienne, se quejaban de la falta de información de las compañías ferroviarias. Tras emitirse la alerta se activó el protocolo de seguridad que

llevó al desalojo de 200 vecinos, los más cercanos al lugar y obligó a cerrar completamente el tráfico en la Gare du Nord, céntrica terminal en el corazón de la capital por el que cada día transitan unos 600,000 viajeros. Bajo este edificio, construido a mediados del XIX bajo el Segundo Imperio de Napoleón III, transita una red de trenes de alta velocidad con destino a Londres, Bruselas, entre otras.

Tensión por aumento de inseguridad en Ecuador.

El sonido del silencio: Música por las que ya no tienen voz

Día de la Mujer

La música es una herramienta poderosa en las luchas sociales, y el movimiento feminista ha convertido ciertas canciones en himnos de empoderamiento que se cantan con fuerza cada 8M

LVivir Quintana, interprete de “Canción sin miedo”

as luchas sociales siempre han sido más que una marcha o un contingente; son movimientos integrales que engloban diversas formas de protesta. La música, como parte inherente de la humanidad, ha sido utilizada a lo largo de la historia como una forma de arte con la cual manifestarse contra las injusticias.

Hoy en día, con la visibilidad que brindan las redes sociales, las canciones de protesta han adquirido una nueva dimensión. Antes, se cantaban con miedo a represalias; ahora, pueden ser escuchadas, compartidas y sentidas a través de una pantalla, acompañadas por testimonios de quienes han vivido experiencias difíciles y encuentran en ellas un alivio y una forma de denuncia. A continuación, listaremos algunas de las canciones en español que han simbolizado la protesta actual y así mismo son usadas y coreadas por las mujeres que marchan por sus derechos.

AZUL MINERAL - LAU CRESPA

Con frases tan crudas como “No sabes lo que es el miedo si no te tocó nacer mujer”, esta canción se ha convertido en un himno que denuncia la opresión y el abuso hacia las mujeres. Lau Crespa simboliza la fortaleza interna y la resistencia frente a la manipulación y violencia sufidra sistematicamente. La letra expresa la necesidad de ser escuchadas, comprendidas y creidas destacando que la violencia de género afecta a todas. Es un llamado urgente a la equidad y la justicia que se ha viralizado en redes compartiendo el mensaje de la lucha feminista.

CANCIÓN SIN MIEDO - VIVIR QUINTANA

Desde 2020, este tema se ha consolidado como un himno del movimiento feminista en México. Es un canto de reclamo, denuncia y demanda de justicia. Vivir Quintana logró darles voz a millones de mujeres alrededor del mundo. La canción ha sido versionada en distintos países, adaptando los nombres y las historias a cada uno de sus contextos, pero siempre con el mismo objetivo: exigir a los gobiernos que tomen acción ante la violencia de género y el feminicidio. Su impacto ha sido tal que fue incluida en el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo (Netflix), que narra la lucha de una madre por esclarecer el asesinato de su hija.

Es una de las canciones más coreadas cada 8 de marzo en México, capaz de poner la piel de gallina y provocar un nudo en la garganta.

ANTIPATRIARCA - ANA TIJOUX

Este tema es un canto de empoderamiento y resistencia contra las normas patriarcales. Tijoux resalta la diversidad de las mujeres y sus experiencias, reafirmando su derecho a ser respetadas y

Intervención

Callejeras

Autoconvocadas

Biobío: “¡Mi muñeca me habló, me dijo: lucha!”

Iban a encontrarme tirada en algún lado, ban a decir:
‘Okey, ¿entonces qué le habrá pasado? ¿Qué habrá hecho?

¿Dónde estaba?

La música es una herramienta que une a las personas en sus luchas y movimientos sopciales

a vivir con autonomía. Con un mensaje desafiante, enfatiza la fuerza y resiliencia de las mujeres, llamándolas a liberarse de la opresión y rechazar los abusos sistémicos. Es una invitación a tomar el control de sus vidas, desafiando las dinámicas de poder tradicionales y abrazando su independencia y felicidad.

VENGANZA - NO TE VA GUSTAR, NICKI NICOLE

La colaboración entre la banda uruguaya y la cantante argentina dio como resultado una canción sumamente poderosa, lanzada en 2021. La letra narra la perspectiva de una víctima de violencia de género, retratando con crudeza una realidad que se vive día a día.

Este tema, al igual que el de azul mineral, se viralizó en redes sociales, donde mujeres lo utilizaron para compartir testimonios, denunciar agresiones o simplemente para expresar su dolor y su rabia.

“Iban a encontrarme tirada en algún lado Iban a decir: ‘Okey, ¿entonces qué le habrá pasado? ¿Qué habrá hecho? ¿Dónde estaba? ¿Cuándo fue que le pasó? Quizás todo esto ella misma lo provocó Sabía lo que hacía, dónde iba y dónde estaba ¿Te parece normal perseguirme en la madrugada?”- Nicky Nicole en la canción Venganza

UN VIOLADOR EN TU CAMINO - LAS TESIS

El colectivo feminista chileno Las Tesis creó este performance que se ha replicado en todo el mundo. La canción corta que denuncia a la violencia de género y la impunidad del sistémica que se vive contantemente ante las agresiones de índole sexual contra las mujeres, reivindicando el papel femenino y dando una declaración muy fuerte invitando a la no revictimización de las mujeres, ni culparlas por las agresiones recibidas: Y

la culpa no era mía, ni donde estaba, ni cómo vestía, el violador eres tú.

NOS QUEREMOS VIVAS - REBECA LANE

Este himno de denuncia lleva en su título una de las máximas de la lucha feminista “Nos queremos vivas” . La rapera guatemalteca nos habla de la importancia de la sororidad y la justicia ante la violencia de género.“No daremos paz hasta que haya justicia.”

Sin embargo no todas las canciones que se cantan en el 8M son de protesta; algunas son reinterpretaciones o resignificaciones hechas para y por el movimiento feminista.

YO QUIERO BAILAR - IVY QUEEN Lanzada en 2003, esta canción de reggaetón habla sobre el consentimiento. Ivy Queen deja claro que una mujer tiene derecho a bailar sin que esto sea visto como una invitación a algo más.

MI MUÑECA ME HABLÓ (REINTERPRETACIÓN) Basada en la canción infantil del programa chileno 31 minutos, esta versión adaptada se ha convertido en un himno de protesta. Con un ritmo pegajoso, en las marchas se escucha:

“Que peleen como mujeres, se rebelen al Estado, digan chao al patriarcado, el feminismo ha llegado.”

ARROZ CON LECHE (VERSIÓN FEMINISTA) Esta adaptación de la canción infantil fue creada en 2015 por la maestra mexicana Carolina Nazar para su aula de primaria. Su versión busca empoderar a las niñas y transmitirles un mensaje de solidaridad y sororidad “Valiente sí, sumisa no” es una de las canciones de esta indole más interpretadas por infancias en todo el país.

Escena del videoclip Venganza de No Te Va Gustar y Nicki Nicole

Luis G. Garza hace un albatros en el Astara Chile Classic del KFT

El mexicano libra su primer corte en el Korn Ferry Tour en jornada que enfrentó altibajos

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El mexicano Luis Gerardo Garza, debutante en el Korn Ferry Tour, aseguró su lugar para jugar el fin de semana en el Astara Chile Classic, tras una entretenida segunda ronda en la que anotó un albatros y entregó ronda de 70 (-1) para un acumulado de 138 (-4), que lo tie -

nen en el Top 25 de la competencia.

Fue una segunda ronda de altibajos para el jugador leonés de 27 años, a la que él catalogó como “una montaña rusa”. Su ronda que incluyó un “-2” en un hoyo par-5 para apuntarse un albatros (también conocido como doble eagle), además de tres birdies y cinco bogeys, que le permitieron librar cómodamente el corte en el sexto evento de la temporada 2025 del Korn Ferry Tour.

“Fue un día largo, con un comienzo que no hubiese querido, un poco movido”, dijo Garza. Con cinco bogeys y solo un birdie en sus primeros 11 hoyos, Garza estaba +4 para la ronda

y las cosas no pintaban bien. Fue entonces cuando llegó el afortunado segundo tiro en el hoyo 3, un par-5 de 551 yardas.

SE QUEDA SORPRENDIDO

“Me agarró como con la mente en blanco. Nunca pensaría en hacer dos golpes en un par-5, es algo muy raro, pero fue increíble, algo que se dio justo en el momento perfecto. Fue un poco difícil entre la emoción porque también tenía que terminar la ronda porque quedaba hoyos por delante y en un campo como este tienes que mantener la concentración. Creo que todavía no me entra en la cabeza lo que pasó, pero estoy muy contento de ello”, comentó sobre un golpe que le dio un giro a su ronda.

“Lo que me llevo hoy es mi paciencia y tratar de hacer lo mejor que pueda, no importa cuál sea el score o lo que vaya pasando. Creo que el regalito que me dieron en el hoyo 3, fue un premio a mi actitud y al trabajo que he hecho los últimos meses. Estoy muy agradecido con eso”, reflexionó.

APROVECHA LA OPORTUNIDAD

“Creo que todas las semanas son importantes. Esta es un poquito diferente porque soy condicional y no sé cuántas oportunidades voy a tener. Lo importante es aprovechar las oportunidades que tenga”, concluyó el campeón del torneo Chapultepec Championship, el viernes pasado, dentro del Tour Mexicano.

De los seis competidores mexicanos en el Astara Chile Classic, cinco, incluido Luis Gerardo Garza, libraron el corte. Ellos son Roberto Díaz (70), Raúl Pereda (71) y Álvaro Ortiz (71) con acumulado de -3 golpes cada uno y Emilio González (70) con -2 impactos. El únco que no avanzó fue José de Jesús Rodríguez.

Cadillac será el undécimo equipo de Fórmula 1 para la temporada 2026

El equipo Cadillac de Fórmula 1 obtuvo la aprobación final para unirse a la parrilla de la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026. Respaldado por TWG Motorsports y General Motors, la escuadra estadounidense cumple con todos los requisitos exigidos por la FIA y el propio campeonato, consolidando así su entrada en la máxima cate-

goría del automovilismo. Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, califica la incorporación de Cadillac como un “momento transformador” para el campeonato. Tal y como destaca, la presencia de General Motors en el ‘Gran Circo’ es un reflejo de la nueva ‘era’ que se abrirá en 2026 con el cambio en las regulaciones técnicas, lo

Gaby López se mantiene en la lucha por el título

Gaby López mantuvo su constancia en la segunda ronda del Blue Bay LPGA, torneo de LPGA Tour que se juega en Isla Hainan, China, donde firmó tarjeta de 70 golpes (-2) para mantener en empate al cuarto sitio cuando se ha jugado la mitad de la competencia.

López tuvo un comienzo un poco lento el viernes, haciendo tres pares antes de perder un tiro con un bogey en el hoyo 4 par 3. Se recuperó con un birdie en el 5, pero devolvió ese golpe con otro bogey en el 6, luego conectó un doblete de birdies en los hoyos 8 y 9. Para la segunda mitad del recorrido la mexicana logró dos birdies más en el 12 y 14, pero cometió otro bogey en el 17 para cerrar ronda de -2 y acumulado de 139 (-5).

A DOS GOLPES DE LAS LÍDERES

Con ese score Gaby está dos golpes detrás de líderes la japonesa Nasa Hataoka y la aus-

traliana Cassie Porter.

“Hoy hizo mucho más viento”, dijo López. “Feliz de mantener el impulso. Cometí un par de errores en el medio de la ronda de golf, pero feliz de cómo está mejorando mi juego. En general, ha estado funcionando”, dijo la mexicana, quien ha estado trabajando muy duro en su juego corto, el putt y el drive”.

Gaby ganó en el 2018 el Blue Bay LPGA, fue su primer título en el LPGA Tour, en su tercera temporada completa en la gira. Luego en el Hilton Grand Vacations Tournament of Champions 2020 y en el Dana Open en Highland Meadows Golf Club en Sylvania, Ohio en 2022.

La golfista mexicana está jugando su cuarto evento de la temporada 2025. La semana pasada terminó en el cuarto sitio en el HSBC World Women’s Championship que se jugó en Singapur.

que permitirá una mayor innovación a niveles generales. “GM/Cadillac aporta energía fresca, alineándose con las nuevas regulaciones de la FIA para 2026 y marcando el comienzo de una era emocionante para el deporte”, expresó Ben Sulayem.

Por su parte, TWG Motorsports subrayó la importancia

de esta aprobación y el esfuerzo realizado para construir un equipo competitivo. Dan Towriss, director ejecutivo de la entidad, asegura que este anuncio es sólo el inicio de una etapa clave en la preparación para debutar en la Fórmula 1. “Estamos increíblemente agradecidos por el apoyo de la FIA y la Fórmula 1. La ingeniería de GM tendrá un papel fundamental en este proyecto y estamos ansiosos por demostrar nuestro potencial en el escenario global”, comentó Mark Reuss, presidente de General Motors.

¿Y LOS PILOTOS?

Mientras Cadillac se arma, ya hay una lista de pilotos previa. Colton Herta, piloto de Andretti Global, es el primer favorito para fichar, debido a los estrechos vínculos de su actual equipo con el proyecto. Otros son de la IndyCar, como el tricampeón Alex Palou, los ex pilotos de F1 Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ambos muy valiosos para un nuevo equipo por su experiencia con las escuderías Mercedes y Red Bull, respectivamente, y este último también aportaría dinero de patrocinadoresd mexicanos.

Garza se sorprendió por la jugada que hizo en el hoyo 3, un par 5.
Gaby López dice que su trabajo duro está dando frutos.

La Contra

La violencia deja marca genética por generaciones

La masacre que vivieron abuelas durante el asedio de Hama, en Siria en 1982 quedó grabado no solo en la memoria familiar, sino en el ADN de sus nietos.

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

En febrero de 1982, una masacre ordenada por el entonces presidente sirio Hafez al-Assad para reprimir una revuelta en Hama, en Siria, causó entre 10,000 y 25,000 muertos, la mayoría civiles, según la organización Amnistía Internacional, pero esta tragedia no termina con el freno a esta masacre, ya que de acuerdo con una investigación del Instituto de Genética de la Universidad de Florida revela que descendientes de mujeres que sobrevivieron a esta masacre una masacre exhibe la transmisión genética del “estrés” a través de generaciones, fenómeno hasta ahora solo documentado en animales.

El estudio publicado en la revista Scientific Reports, destaca que “los investigadores descubrieron en nietos de sobrevivientes de la masacre de Hama [ciudad en el centro de Siria] 14 áreas en el genoma que fueron modificadas en

respuesta a la violencia que sus abuelas experimentaron”.

El documento señala que “esas 14 modificaciones demuestran que cambios epigenéticos [modificaciones en las características de un organismo que no resultan de alteraciones en la secuencia de ADN] inducidos por el ‘estrés’ pueden realmente aparecer en generaciones futuras”, añade el documento de la universidad del que hizo eco la cadena de televisión alemana DW.

rimentaron tal violencia– cargan marcas de esta en sus genomas”.

La autora principal del estudio, Connie Mulligan, profesora de Antropología e investigadora del Instituto de Genética de la Universidad de Florida, subraya que “la idea de que el trauma y la violencia pueden tener repercusiones en las generaciones futuras debería ayudar a las personas a ser más empáticas y a los tomadores de decisiones a prestar más atención al problema de la violencia”.

Asimismo, apunta que “puede incluso ayudar a explicar algunos de los ciclos intergeneracionales de abuso, pobreza y trauma, aparentemente inquebrantables, que existen en todo el mundo, incluyendo en Estados Unidos”, agregó.

Los nietos de mujeres que estaban embarazadas durante el asedio, a pesar no experimentar la violencia, cargan marcas de esta en sus genomas

La investigación refiere que la ciudad estuvo sitiada durante cerca de un mes mientras era bombardeada y las personas eran objeto de tortura y ejecuciones sumarias, existiendo efectos del ataque en los genes de familias sirias.

Se admitió entonces “Los nietos de mujeres que estaban embarazadas durante el asedio –nietos que nunca expe-

Connie Mulligan indica en el estudio que sabiendo que los genes humanos no pueden ser alterados por experiencias de vida, pero que en respuesta al ‘estrés’, por ejemplo, las células pueden añadir pequeños marcadores químicos a los genes que pueden modificar su comportamiento.

La científica trabajó con la bióloga molecular Rana Dajani, de la Universidad Hachemita, de Jordania y con la

antropóloga Catherine Panter-Brick, de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, en la investigación que involucró a tres generaciones de inmigrantes sirios en Jordania.

Algunas familias vivieron el ataque de 1982 contra Hama antes de huir al país vecino y otras la recienten con la guerra civil en Siria contra el régimen de Bashar al-Assad, hijo del responsable de aquella masacre.

Las investigadoras recolectaron muestras de mujeres que estaban embarazadas durante los dos conflictos y de sus descendientes, es decir, de personas que sufrieron violencia en diferentes etapas de desarrollo.

El grupo de control integraba familias que habian emigrado a Jordania antes de 1980, evitando décadas de violencia en Siria.

El estudio permitió descubrir “21 sitios epigenéticos en los genomas de personas que experimentaron directamente la violencia en Siria”.

Según las investigadoras, personas expuestas a la violencia cuando aún estaban en el útero de las madres mostraron signos de envejecimiento epigenético acelerado, un tipo de envejecimiento biológico que puede estar asociado a la susceptibilidad a enfermedades relacionadas con la edad.

(Jesús Sánchez y agencias)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.