La Crónica de Hoy 09-03-2025

Page 1


8M: Clamor en México por equidad y justicia México

Al grito de “No es normal, no es normal, la violencia no es normal”, miles de mujeres de diferentes colectivos se manifestaron este 8 de Marzo en el Zócalo de la CDMX y vestidas de violeta y blanco inundaron las principales avenidas de la capital con un solo clamor: ¡No más violencia contra niñas, adolescentes y mujeres! La marcha se replicó en ciudades desde Yucatán hasta Baja California. PAG. 5, 10 y 11 (Andrea Murcia/Cuartoscuro)

Día Internacional de la Mujer: marea violeta inunda calles en el mundo contra el machismo

Desde América, Europa, Asia y África miles de mujeres en el mundo marcharon este 8 de Marzo y portando vestimentas de color violeta se volcaron a las calles en diferentes latitudes del planeta para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir el fin de la violencia machista. PAG. 16

Sheinbaum: “Ni un feminicidio más, ni un golpe más a las mujeres”

■ Ante activistas y colectivos que la acompañaron en Palacio Nacional, la presidenta de México presentó 10 acciones para empoderar a las mujeres en su administración.

■ Destacó que desde el inicio de su gobierno envió reformas constitucionales en favor de los derechos de las mujeres para que cuenten con igualdad de derechos y libertades.

■ “A la Presidencia de la República llegamos todas, hay mujeres presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres presidentas en el salón de clases...”

Los narcos colombianos enseñan a los mexicanos el uso de minas terrestres

El uso de minas terrestres por parte del narco en México ha cobrado 16 vidas desde febrero del 2022 a la fecha, de acuerdo con información de la fundación InSight Crime y el Gobierno Federal. Narcos colombianos enseñan a fabricar y usar estos artefactos a cárteles mexicanos. PAG. 6 y 7

Aeronáutica: lo urgente y lo importante- P4

El único planeta con agua es la Tierra: investigador de la UNAM

El doctor Primož Kajdič, investigador del Instituto de Geofísica, dice que una de las preguntas es cuál es el origen del vital líquido. PAG. 14

LA ESQUINA

Unidas en una sola voz, millones de mujeres en México, desde Yucatán hasta Baja California acudieron nuevamente a la cita este 8M para exigir igualdad de derechos, justicia y libertades plenas para niñas, jóvenes y mujeres. Falta mucho por hacer y avanzar hacia esta tarea que no depende sólo de las autoridades, también debemos reflexionar sobre en qué hemos fallado como sociedad.

Rosario Avilés Rafael Cardona
ACADEMIA
NACIONAL

EL CRISTALAZO

El zoo-calo de Kalama-zoo

Alguien preguntó, ¿hay borregos en el parque de Kalamazoo?

(Binder Park), tranquila ciudad intermedia de los Estados Unidos, cuya realidad no es un zoológico llamado Kalama-zoo, como tampoco el Zócalo de la ciudad de México, sea cual sea la concurencia o la fuerza política convocante, podría considerarse en su pletórica, ovina y matraquera asistencia como el “Zoo-calo”, de ninguna manera, pero ya repuestos y repuestas (y hasta repuestes) de la cruda por los festejos del 8 de marzo cuando el pretexto feminista --y hasta feminazi-- permite desmanes sin medida en tanto una vez llegadas todas, se repiten las caducas condenas al mundo patriarcal, falocrático, misógino y demás, en una sobrevaluada ocasión ahora acentuada por la presencia femenina ubicua y hasta oblicua, conspicua y promiscua, pero como sea hoy quiero recordar a mujeres olvidadas (si no hay olvido temporal no hay memoria necesaria), cuyos esfuerzos por desgracia no fructificaron como los de Rita Zetina (una señora con nombre de beca) o la actual Altagracia, por

no mencionar a doña Josefa Ortiz (sin Domínguez ni corregidor); Leona Vicario (sin Andrés ) o Rosario Castellanos rica en abecedario; no, hoy se trata de otras mujeres, todas ellas importantes en un afán al parecer infructuoso para romper no el techo sino el ruedo de cristal, pues todas ellas se dedicaron a la tauromaquia y fueron como antes se decía, señoritas toreras y ellas --por no mencionar a las actuales--, hicieron todo lo posible para abrir redondeles a la femenina presencia y si bien no son todas, estas son algunas antecesoras de Juanta Aparicio, según el desorden y las omisiones (más omisiones, menos menciones) pero vengan estas pioneras del siglo XIX.

“Victoriana Sánchez, Dolores Baños, Soledad Gómez, Pilar Cruz, Refugio Macías, Ángeles Amaya, Mariana Gil, María Guadalupe Padilla, Carolina Perea, Antonia Trejo, Victoriana Gil, Antonia Gutiérrez, María Aguirre «La Charrita Mexicana» y la española Ignacia Fernández “La Guerrita”, y de todas ellas extraigo la más novelesca vida de todas ellas, y para tal fin, tomo la histo-

SUBE Y BAJA

Raúl Jiménez Futbolista

El delantero mexicano del Fulham anotó su décimo gol de la temporada en la Premier League, con lo que recobra su buena racha; lo malo, su equipo cayó 1-2 ante el Brighton.

Christian Horner Red Bull Racing

Una empleada de Red Bull revivió el “presunto acoso sexual” del directivo británico sobre ella y llevó el caso al Tribunal Laboral de Londres, rechazando llegar a un acuerdo previo.

y

del

ria breve de José Francisco Coello Ugalde, quien transcribe una declaración de barandilla (no de banderilla):

“--Identifíquese.

“--Me llamo Ignacia Ruiz, me dicen “La Barragana”. Estoy aquí por robo. Apenas unos pocos años atrás probé fortuna en los toros, aunque sin demasiada suerte, pero la vida me ha llevado por senderos sinuosos que no siempre resultan ser los mejores. Desgraciada de mí que hoy enfrento la sentencia de usted, señor ministro, a quien pido clemencia, la necesaria para no padecer más penurias.

“El Juez parece decirnos: ese rostro aparenta inocencia pero también un dolor que tuvo que tragarse la –ahora sí-- inconmovible mujer que cometió el delito del que se le acusa.

“Al parecer, su caso fue muy controvertido, ya que para Eduardo Ruiz --a la sazón secretario del Chinaco Vicente Riva Palacio, juarista a ultranza-, la tal Barragana era patriota y no maleante, en tanto que para Pablo Robles –también de tendencia liberal y republicano-, sólo era una marimacho feroz, sangui-

LA IMAGEN

Fabián Cháirez, artista plástico mexicano junto a integrantes de colectivos LGBTTTIQ+ se manifestaron al exterior de la

suspensión de la exposición “La Venida del Señor” en el Museo Nacional De San Carlos.

naria y carente de propósitos libertarios (eso de llamar marimacho a una mujer es una atrocidad propia--o impropia--, de siglos idos, verdad de Dios)”.

Y hay un caso de alta serenidad:

“Josefa Molas, alias Pepita, que ya era banderillera y rejoneadora a caballo experimentada, entró en 1894 en la cuadrilla de Lolita y Angelita… con un gran éxito de crítica en el arte de la espada. También llegó a practicar el rejoneo en bicicleta y, a veces, la suerte de Don Tancredo, que creó un valenciano que se llamaba Tancredo López Martín. La suerte consistía en quedarse muy quieto sobre un pedestal de madera en medio del ruedo para que el novillo creyera que se trataba de una estatua y pasara de largo desde la salida por la puerta de chiqueros…”

Hacer el Tancredo, hoy se diría hacer la Tancreda, por aquello de la igualdad, la paridad, la femineidad, la sororidad y todo eso.

Esa suerte ha revivido, quedarse quieta a ver si el toro desdeña una figura paciente, quieta y serena y aplaza los aranceles por otro mes..

EFEMÉRIDES

9 febrero de 1839: Fin de la Guerra de los Pasteles. Se firma en Veracruz el tratado de paz entre México y Francia, que da fin a la Guerra de los pasteles.

En 1961: El Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka al espacio.

En 2015: Ocurre el accidente aéreo de Villa Catelli, en el que 10 personas fallecen tras chocar en el aire dos helicópteros mientras estaban grabando el programa de supervivencia Dropped. Entre las víctimas había varios deportistas de élite franceses: La nadadora Camille Muffat, el boxeador, Alexis Vastine y la regatista Florence Arthaud.

En 2020: En México se realiza el paro nacional de mujeres para concientizar sobre los feminicidios y la violencia a la mujer.

Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa
de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Antigua Academia de San Carlos por la reciente
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Aeronáutica: lo urgente y lo importante

La subsecretaria de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Tania Carro, dijo la semana pasada que este mismo año habrá una política de Estado en materia de Aviación. Esta que es una muy antigua demanda de la industria lleva años tratando de concretarse y ha perdido, tal vez, los mejores años de su vida reciente en hacer foros, comentar, discutir, no estar de acuerdo y demás.

Algo similar se espera de la política de Estado en materia de Industria Aeroespacial que, en algún momento, se comentó con funcionarios de la Secretaría de Economía y que, como ha pasado también varias veces, se ha quedado en intenciones aunque, afortunadamente, la industria aeroespacial se defiende sola, en parte porque está muy integrada en un mundo global que ni Trump podría romper y en parte porque existe una enorme unión entre las diversas empresas que es, en muchos sentidos, un ejemplo para varios sectores industriales, pues caminan con una visión integral y todos juntos para hacer crecer su presencia en el país y en el mundo.

Pero hacer una política pública, una que logre concitar el apoyo de diversos sectores y que permita tener un rumbo común no es algo fácil. Se supone que el gobierno tendría que ser el principal promotor de algo semejante, porque ello implicaría que se instalen empresas en el territorio del país, que haya un horizonte de largo plazo donde todos los actores de esa industria tengan un rol y puedan generar empleos y divisas.

Lo que sucede es que las administraciones duran poco y las industrias mucho. No obstante, gracias a una política de este tipo, con acciones concretas en favor del crecimiento de los sectores productivos, podrían lograr lo que todo gobierno promete cada vez que hay una campaña: inversión, empleo, crecimiento económico, bienestar para las regiones del país, conectividad, generación de divisas… etc.

En realidad, es cuestión de que se lo propongan de verdad. Lo que suele suceder es que lo urgente no deja tiempo para lo importante, mucho qué resolver y poco tiempo y recursos para planear.

Tanto el transporte aéreo como la industria aeroespacial son sectores mega globales. Además, una depende de la otra porque sin aviación no hay industria aeroespacial y sin ésta la otra no podría sobrevivir. Esto sería suficiente como para unir a los dos sectores y proyectar un destino común, sobre todo porque ambas están minuciosamente reguladas y gestionadas, al grado que los incidentes y accidentes que ocurren en el transporte aéreo convoca de inmediato a los fabricantes de aeronaves y de partes.

De la investigación de los accidentes surgen frecuentemente recomendaciones para los fabricantes y proveedores,

Tanto el transporte aéreo como la industria aeroespacial son sectores mega globales... Por ello, es urgente que tanto la SICT como Economía se junten y convoquen a todos los actores de ambas industrias para perfilar una política pública de largo plazo, máxime en este momento de incertidumbre

así como para toda la cadena de operación, como el Control de Tránsito Aéreo, aeropuertos, operadores de rampa, combustibles y toda la cadena implicada. Por ello, es urgente que tanto la SICT como Economía se junten y convoquen a todos los actores de ambas industrias para perfilar una política pública de largo plazo, máxime en este momento de incertidumbre, pero es imposible parar la carrera hacia los nuevos propulsores y la sustentabilidad, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de interconectar ciudades y naciones para crear la red de protección contra las ocurrencias. Urge.

Integrantes de colectivos feministas, madres buscadoras, familiares de víctimas de feminicidio, niñas, jóvenes y mujeres adultas marcharon desde el Palacio de Gobierno hasta la Catedral para exigir seguridad para las mujeres de Sinaloa. Con pancartas y vestidas en color violeta, salieron a las calles de varias ciudades de la entidad para exigir justicia por las mujeres asesinadas, las desaparecidas y maltratadas. Piden a las autoridades y a la ciudadanía no ser indiferentes ante los distintois niveles de violencia en el marco del Día internacional de la Mujer que se replicó en varias ciudades de México, desde Yucatán hasta Baja California. (José Betanzos/Cuartoscuro)

En otro frente del 8M, en Cuernavaca, Morelos, cientos de mujeres de todas las edades participaron en esta marcha por el Día Internacional de la Mujer donde el grito de ¡Hasta encontrarles! predominó. La movilización inició en el sur de la capital y avanzó sobre avenida Morelos para llegar a la Plaza de Armas donde se concentró el mitin. En el trayecto un grupo de mujeres realizó pintas en sedes del gobierno y vandalizó el Palacio de Gobierno. (Margarito Pérez/Cuartoscuro)

Sheinbaum presentó un decálogo para empoderar a las mujeres en su gobierno

“Tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”, subrayó la mandataria

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres mexicanas”, subrayó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde anunció 10 acciones en favor del empoderamiento de las mujeres y contra concepciones machistas.

“Tenemos derecho a una vida libre, a una vida plena, tenemos derecho a soñar y para eso está el gobierno”, aseguró la Jefa del Ejecutivo Federal.

Claudia Sheinbaum anunció y enumeró 10 acciones con las se comprometió para que en su administración buscarán dejar atrás las concepciones machis-

tas que afectan y vulneran a las mujeres en México. La mandataria destacó que al igual que los hombres las mujeres deben gozar de libertad de derechos y oportunidades, así como “hay mujeres presidentas en todo el país, cada mujer somos presidentas de los Estados Unidos Mexicanos” y tenemos la libertad para exigir nuestros derechos y darle voz a quienes no están con nosotras.

“A la Presidencia de la República llegamos todas las mujeres, hay mujeres presidentas

en la Cámara de Diputados, hay mujeres presidentas en la Cámara de Senadores, hay mujeres presidentas en el salón de clases, hay mujeres presidentas en la calle, hay mujeres presidentas en la casa, hay mujeres presidentas en las empresas, hay mujeres presidentas en todo nuestro país, cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas somos Presidentas de los Estados Unidos Mexicanos, las mujeres del Ejército, no llegué sola, llegamos todas las mujeres mexicanas”, apuntó.

LAS 10 ACCIONES

 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia.

 Sala mujeres en la historia en Palacio Nacional.

 Millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres repartidas a lo largo del país.

 Construcción, de la red nacional de tejedoras de la patria.

 Pensión del Bienestar a partir de agosto para mujeres de 60 a 63 años.

 Construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil para madres trabajadoras

 Reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes.

 El programa de vivienda, anunciado dará preferencia a las mujeres como propietarias.

 Reconocimiento de derechos agrarios a a 150 mil mujeres.

 “ Hacer realidad” las reformas constitucionales en favor de las mujeres.

Caen

3

“Rusos” en Acapulco, cártel de homicidas que opera en el puerto

Fuerzas de seguridad detuvieron a Luis Alberto ‘N’, Héctor Abraham ‘N’ y Jesús Antonio ‘N’, integrantes de “Los Rusos”, relacionados con hechos violentos en el puerto.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que luego de realizar trabajos de investigación relacionados con el delito de desaparición de personas, autoridades identificaron un inmueble que era utilizado como casa de seguridad por integrantes de “Los Rusos”.

Los oficiales realizaron un despliegue en la calle Las Rosas, de la colonia Rubén Figueroa Alcocer, en el municipio de Acapulco de Juárez, ejecutaron la orden de cateo, donde detuvieron a los tres hombres y aseguraron cinco armas largas, dos granadas de humo, cartuchos, cargadores, equipo táctico, 200 dosis de cocaína y 80 dosis de marihuana.

Luis Alberto ‘N’, Héctor Abraham ‘N’ y Jesús Antonio ‘N’ fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

En tanto, el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial. (Jorge Aguilar) 

8M. CLAMAN EN CULIACÁN POR RESPETO Y EQUIDAD PARA LAS MUJERES
ENCONTRARLES!: RECLAMO EN MORELOS
La presidenta durante una sesión de purificación en Palacio Nacional.

Narcos colombianos enseñan a los mexicanos uso de minas terrestres

La alianza de FARC, ELN y el Clan del Golfo ha derivado en que el CJNG, la nueva Familia Michoacana y Cártel de Sinaloa sumen este sistema de ataque contra enemigos, fuerzas del orden y civiles

Inseguridad

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

De febrero del 2022 a la fecha, cárteles de la droga en México han utilizado minas terrestres antipersona y antivehículos. Para el uso de estos artefactos grupos como el Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo (CDG), de Sinaloa (CDS) y la Nueva Familia Michoacana

(NFM) habrían utilizado la asesoría de narcos colombianos, quienes incluyen este método de ataque entre sus prácticas comunes desde hace décadas.

El uso de minas por parte del narco mexicano ha cobrado la vida de 16 personas, 14 en Michoacán y dos en Tamaulipas, esto de acuerdo con información de la fundación InSight Crime, que investigación amenazas para la seguridad nacional y ciudadana en América Latina y el Caribe y de la revista estadunidense Small Wars Journal, que monitorea conflictos armados en el mundo.

Small Wars Journal subraya en un re-

porte de febrero pasado del que hizo eco la cadena británica BBC, que grupos criminales en México han aumentado sus conocimientos en la fabricación de explosivos artesanales y su uso en puntos estratégicos, como drones y minas terrestres, por intercambio de información por sus alianzas con narcotraficantes de Colombia, entre ellos las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los Paramilitares del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, todos involucrados en el trasiego de drogas.

Sobre este punto, la cadena CNN re-

fiere que reportes de inteligencia de Estados Unidos y proporcionada al Gobierno de México, apuntan que la cooperación entre narcos mexicanos y colombianos no sólo se centra en el intercambio de drogas o la venta de ésta, sino en compartir métodos para fabricación de explosivos o armas improvisadas, como ha sido el caso de las FARC, que han proporcionado información clave al CJNG para el armado y producción de drones explosivos y minas terrestres.

Al respecto, InSight Crime resalta en un informe que las minas terrestres antipersona se han convertido desde 2022 a la fecha en uno de los principales instrumentos de guerra de los cárteles en la zona de Tierra Caliente de Michoacán, donde estos artefactos han cobrado la vida de 14 personas, cuatro civiles y 10 militares, además de 36 heridos, 29 de ellos elementos del Ejército Mexicano, así como cuatro lugareños y cuatro policías comunitarios.

@CODIGO_NEGROMX

TIERRA CALIENTE

Sobre la violencia en Tierra Caliente de Michoacán, datos del Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán (OSHRA), revela que las primeras víctimas civiles por causa de las minas antipersona de las que se tiene registro son un campesino muertos y su hijo herido, luego de que pisaran un artefacto en un área rural del municipio de Aguililla, suceso que quedó documentado el 12 de febrero del 2022. El reporte también cita que dos semanas antes de esta tragedia, un vehículo militar pasó sobre una mina explosiva cerca de la comunidad de El Casangüe, en el municipio de Tepalcatepec, lo que dejó cinco soldados heridos.

OSHRA, que aporta sus informes en datos de la Fiscalía del estado y de la Secretaría de la Defensa Nacional señalan que la utilización de las minas terrestres detonó en el municipio de Aguililla, pero en los últimos tres años su utilización se ha expandido a municipios como Coahuayana, en la Costa, y Cotija de la Paz, en los límites con Jalisco.

DECOMISOS

Un reporte de la cadena británica BBC, que sustenta su información en datos de Small Wars Journal de enero pasado, refiere que va en aumento la fabricación de explosivos improvisados fabricados por cárteles en México, lo que ha quedado en evidencia con los aseguramientos de estos artefactos, ya que los decomisos pasaron de 3 entre 2020 y 2021, a 1,375 en 2022, siendo los estados de Michoacán, Jalisco y Tamaulipas donde se ubicó la mayor concentración de estos explosivos, entre los que figuran minas terrestres.

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional apunta que desde diciem-

Varios municipios de Michoacán, en alerta, por la colocación de minas terrestres.

Artefacto y efecto de la explosión de minas terrestres del CJNG que bajo control de hizo estallar.

Tractor destruido luego de pisar una mina antivehículo, en Michoacán.

El uso de minas por parte del narco mexicano ha cobrado la vida de 16 personas, 14 en Michoacán y dos en Tamaulipas, esto de acuerdo con información de la fundación InSight Crime

Informe resalta que las minas terrestres antipersona se han convertido desde 2022 a la fecha en uno de los principales instrumentos de guerra de los cárteles en la zona de Tierra Caliente de Michoacán

bre de 2024 al 21 de febrero del 2025 se han desactivado al menos 250 explosivos artesanales en una zona amplia desde el municipio michoacano de Aguililla hasta su frontera con Jalisco, donde según denuncias de lugareños y de las propias autoridades, caminos, veredas y tierras para cultivo son un auténtico campo minado.

En Apatzingán, Michoacán, cortadores de limón denunciaron en enero pasado que mientras se dirigían a sus labores para cortar el cítrico, identificaron varias minas terrestres sobre la carretera que conecta Loma de los Hoyos con Cenovio Moreno, además de que hallaron más artefactos dentro de plantíos, por lo que advierten que la recolección de limones en Michoacán se ha convertido ya en una actividad de alto riesgo.

TAMAULIPAS

Pero la situación de minas terrestres

no sólo comprende Michoacán, también estos artefactos han llegado a Tamaulipas, lo que salió a la luz tras un operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del estado en coordinación con el Ejército Mexicano, que ubicaron y desactivaron 60 minas terrestres artesanales en municipios como Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa y San Fernando, donde el 70 por ciento de estos artefactos se encontraban escondidos en bodegas y que estaban listos para ser utilizados.

La comunidad internacional aprobó en 1997 la Convención sobre la prohibición de las minas antipersonal, suscrita por el Estado mexicano en diciembre de ese mismo año, que prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento y la transferencia de esas armas y requiere que se adopten medidas para prevenir y atender sus efectos de largo plazo.

OPINIÓN

El 51% de empleados bancarios son mujeres: ABM

Cómo un hecho inédito la Asociación de Banco de México, que encabeza Julio Carranza, hizo un recuento de la participación de la mujer en la banca. “A pesar de que el 51% del total de colaboradores en la banca son mujeres, conforme se avanza en la pirámide laboral, el hallazgo es que hay una menor representación femenina. En contraste, el porcentaje de mujeres en la alta dirección va al alza; con cifras al cierre del

2024, el 32% de estas posiciones ya son ocupadas por mujeres”

Al realizarse la primera edición del premio Mujeres a destacar en la Banca 2025 Trayectorias que dejan huell” y con motivo del Día de la Mujer, Julio Carranza detacó el compromiso de la banca con la agenda de igualdad de género, al tiempo que reconoció a las 141 mil 203 mujeres que día a día aportan su talento y dedicación en el sector bancario. “Su trabajo y compromiso son el cimiento de nuestras instituciones y un símbolo de la presencia femenina en este campo”, indicó.

Tras exhortar a trabajar por fortalecer las políticas internas de la banca con un enfoque de género, dijo que no hay mejor momento para reflexionar que la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sobre los logros alcanzados y el camino que falta por recorrer en la búsqueda del derecho fundamental que es la igualdad.

Por su parte, la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja Gómez,

México enfrenta caída en exportación de autos pese a leve aumento en producción

La producción registró un crecimiento del 0.40 % en el primer bimestre de 2025; cayeron 11.36 % las exportaciones

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La producción de vehículos en México registró un modesto crecimiento del 0,40 % en el primer bimestre de 2025, alcanzando las 629.435 unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, este aumento contrasta con una caída del 11,36 % en las exportaciones, que se situaron en 478.366 unidades.

El informe del Inegi señala que la tendencia al alza en la fabricación de automóviles sigue presente desde 2024, año en el que la industria automotriz mexicana creció más del 5 %. No obstante, la baja en las exportaciones plantea un desafío para el sector, que representa cerca del 4 % del PIB nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, consolidándose como la mayor industria del país.

Un aspecto clave del reporte es el desplome en la producción de Volkswagen, que cayó un 38,3 % interanual, y de Stellantis, que retrocedió un 25 %. A

pesar de estas disminuciones, la producción en febrero creció un 7,76 % respecto al mismo mes de 2024, con un total de 318.735 unidades ensambladas.

La caída en la exportación se da en un contexto de incertidumbre comercial con Estados Unidos, principal destino de los autos mexicanos. La llegada de Donald Trump a la presidencia el pasado 20 de enero ha generado preocupación en el sector, pues ha insinuado la posibilidad de imponer aranceles a la industria automotriz y de autopartes, aunque la decisión final se ha postergado hasta el 2 de abril.

Mientras las exportaciones caen, el mercado interno muestra señales de fortaleza. Las ventas de vehículos en México aumentaron un 4,46 % en el primer bimestre del año, alcanzando las 237.659 unidades. En febrero, en particular, las ventas crecieron un 2,86 % interanual, llegando a 117.679 unidades.

Los datos divulgados por el Inegi provienen de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), además de Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

El desempeño del sector en los próximos meses dependerá en gran medida de la evolución de la política comercial en Estados Unidos y de la demanda en el mercado local, que hasta ahora ha amortiguado en parte el impacto de la caída en las exportaciones.

subrayó que lograr una mayor diversidad de género en la toma de decisiones es una estrategia de negocio inteligente. “Numerosos estudios han demostrado que los equipos de liderazgo diversos toman mejores decisiones y obtienen mejores resultados financieros".

CRECIMIENTO.- Con la entrega de resultados de Banco Azteca, que dirige Alejandro Valenzuela, al cierre de 2024, destaca una utilidad de 5,524 millones de pesos, 79% superior a la registrada en 2023, de 3,092 millones de pesos. Por cierto que, dado que una de las premisas de Banco Azteca es fomentar una banca más humana y cercana, se llevó a cabo el seminario “Perspectivas económicas 2025, banca popular y futuro digital” en la ciudad de Toluca, para conocer y escuchar las opiniones e inquietudes del gremio periodístico local.

ALIANZA.- Banco Santander México, en colaboración con Amazon Web Services (AWS), capacitarán a 20 mil personas en México en habilidades digitales y tecnologías de la nube durante 2025.

Esta iniciativa impulsará la integración de talento en la economía digital y contribuirá al desarrollo de una fuerza laboral más inclusiva. No es requisito ser cliente del banco para participar.

INVERSIONES.- Mercado Libre, anunció una inversión histórica de 3,400 millones de dólares en su operación en México durante 2025. Este anuncio es parte del compromiso presentado en noviembre pasado por Marcos Galperin, CEO y fundador de Mercado Libre, luego de su encuentro con la Presidenta, Claudia Sheinbaum. “La inversión de este 2025 es la mayor en la historia de Mercado Libre en el país: 3,400 millones de dólares a ejecutarse, sólo en el transcurso de este año. Inversión que considera también la integración de más 10 mil nuevas personas que se incorporarán principalmente a las áreas de logística y fintech, así como en roles comerciales, de tecnología, marketing, producto, administración, finanzas, que se sumarán a los 25 mil empleados que hoy son parte de la compañía en el país”.

Atiende C5 más de 500 mil reportes de violencia contra la mujer en 4 meses

Las principales colonias con más quejas de violencia y agresiones son Doctores, Guerrero y Morelos en Cuauhtémoc; Moctezuma Segunda Sección, Morelos y Jardín Balbuena en Venustiano Carranza; Portales Norte, Narvarte Oriente y Álamos de Benito Juarez

Reporte

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

En una nueva visión de protección de abrazar, proteger y escuchar a las capitalinas violentadas, el director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Salvador Guerrero Chiprés, explicó a Crónica que esta juega administración tiene la finalidad de actuar con “gafas violeta”, es decir identificar la vulnerabilidad que sufren las mujeres y que las instituciones siempre pongan los derechos del sexo femenino como prioridad para canalizar cualquier reporte de agresiones.

En sólo cuatro meses, se han atendido 507 mil reportes de violencia contra la mujer en la línea telefónica 911, recurso al que las ciudadanas acuden para reportar agresiones en vía pública, violencia de género y familiar.

“El 46.1 por ciento de los reportes al 911 entre noviembre pasado y febrero de este año son de mujeres y la recopilación de estos datos nos ayuda a diseñar políticas públicas que tienen un carácter preventivo, colaborativo y en la concepción de gafas violeta que hemos consolidado en el C5”, dijo Guerrero Chiprés.

“Los principales incidentes reportados por mujeres en la vía 911, el 9.3 por ciento son agresiones en vía pública, 8.5 son por disturbios o escándalos también en la vía pública, 5.8 agresión o violencia contra la mujer y 5.5 agresión y violencia intrafamiliar”.

El director detalló que las alcaldías con mayor tasa por cada 100 mil habitantes, en estos incidentes, son Cuauhtémoc con dos mil 168, Venustiano Carranza con mil 515, Benito Juárez mil 392, Miguel Hidalgo mil 385 e Iztacalco mil 305.

Específicamente, las principales colonias por cada alcaldía que poseen los números más altos en las quejas de vio -

lencia y agresiones fuera y dentro de los hogares son Doctores, Guerrero y Morelos en Cuauhtémoc; Moctezuma Segunda Sección, Morelos y Jardín Balbuena en Venustiano Carranza; Portales Norte, Narvarte Oriente y Álamos de Benito Juarez.

En ese orden de ideas, se colocan Anáhuac Primera Sección, Escandón Primera Sección y Tacuba con el mayor número de estos reportes en Miguel Hidalgo; así como Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán y Granjas México en Iztacalco.

“Los principales motivos de reportes en la línea SOS Mujeres 765, que desde su creación a la fecha nos ha generado 304 mil 257 atenciones, son agresión y violencia en contra de la mujer, transferencia hacia un canal de atención jurídica, agresión física que ocurre en el momento en que nos llama, así como acoso”.

Por lo tanto, 24.2 por ciento de las solicitudes femeninas son de servicios, 14.3 por faltas cívicas, 13.3 por urgencias médicas y 12.1 emergencias.

Guerrero Chiprés detalló que en la línea especializada SOS Mujeres, el equipo analiza cuál es la emergencia en colaboración con la Secretaría de las Mujeres, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el Con-

Abandonan restos de una mujer en bote en Tlatelolco Transeúntes hallaron un bote con restos humanos de una mujer en su interior, en la Unidad Habitacional Tlatelolco, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Las partes del cadáver estaban envueltas en una cobija; aparentemente con signos de violencia y asfixia.

El bote se encontraba en medio de un jardín ubicado a un costado de la primeria José Antonio Torres, en el corazón del complejo de departamentos.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informaron al agente del Ministerio Público para los servicios periciales y, en coordinación, realizar las investigaciones correspondientes.

El hallazgo del cuerpo de la víctima ocurrió a pocos metros de donde se desarrollaba la marcha del Día Internacional de la Mujer, movimiento en el cual miles de mujeres exigen que se detengan la violencia en su contra, como los feminicidios y las desapariciones. (Jorge Aguilar)

sejo Ciudadano y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), instituciones que deciden si se canaliza a la afectada con un policía.

En el caso de la línea 911, comentó el director, ya sean emergencias públicas o privadas, se tiene la capacidad de despachar de inmediato ambulancias o policías.

“En conjunto con la sociedad civil, ayudar que las mujeres reporten ante el Ministerio Público”.

Y reiteró: “no hay que tenerle miedo a los números, porque es lo que nos permite identificar el tamaño de la cifra negra y confiar en que la medida en que las personas denuncian, vamos a tener más incidentes, pero más posibilidades de hacer algo al respecto”..

“El 46.1 por ciento de los reportes al 911 entre noviembre pasado y febrero de este año son de mujeres y la recopilación de estos datos nos ayuda a diseñar políticas públicas que tienen un carácter preventivo, colaborativo y en la concepción de gafas violeta que hemos consolidado en el C5”

Marea morada y verde ruge en el centro de la CDMX; refuerzan sororidad y piden justicia

A 50 de que la ONU instituyó el Día Internacional de la Mujer, las mujeres opinan que en el país finalmente se alcanzará la justicia, pues es gobernado por una científica

8M

Ayer salieron decenas de miles a las calles de la Ciudad de México. Caminaron más seguras en la marcha, pero protestaron por sentirse igual de inseguras en su día a día.

En la movilización del 8M de este año, fue evidente la conformación de un contingente más nutrido y unido, integrado por madres, abuelas, hijas... pero también por hombres que comparten la indignación de haber perdido a una mujer cercana o conocer a una víctima que, como muchas, no alcanzó la justicia. Los puntos de salida y los nombres de los colectivos fueron variados, sin embargo todos se sumaron en un sólo grupo que lanzó críticas a algunas políticas del actual gobierno, lo mismo que respaldó el

CRÓNICA,

tan ansiado “llegamos todas”.

Este 8 de mazo 2025 se cumplen 50 años, de qué la ONU instituyó el Día Internacional de la Mujer, desde entonces la agenda de los derechos de las mujeres se ha transformado con el paso tiempo y avanza contra la violencia de género.

Este año también es especial porque por primera vez México es gobernado por una mujer, Claudia Sheinbaum, lo que representa para muchas esperanza y justicia después de años o décadas de impunidad. Y aunque muchas mujeres esperaban que no hubiera murallas metálicas rodeando los monumentos o edificios, fue inevitable.

A diferencia de otros años, la presencia de niñas fue aún más notoria —por tratarse de un sábado— acompañadas de sus madres y, en algunos casos, de sus abuelitas, las pequeñas que portaron prendas color violeta llevaban pancartas con mensajes contundentes.

Las historias se recordaron por cientos -muchas caras son reconocidas, pues sus luchas y demandas suenan desde ha-

“Queremos mujeres vivas y poderosas en esta ciudad”, dice

Brugada durante la marcha 8M

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, participó durante la marcha del 8 de marzo donde reafirmó su compromiso de trabajar a favor de los derechos de las niñas y mujeres para que vivan libres y poderosas de la Ciudad de México. Durante su mensaje aseguró que el machismo, la discriminación y la exclusión no caben en la capital.

“Queremos una ciudad y trabajamos para que en esta ciudad haya una vida plena, libre de violencia. Queremos una ciudad donde no quepa el clasismo, el machismo, la discriminación y la exclusión”.

“¡Vivan las mujeres! Las mujeres que sean siempre libres, siempre iguales.

¡Queremos mujeres siempre vivas y poderosas en esta ciudad”.

Además, destacó que por primera vez se conmemoró un 8 de marzo con una mujer presidenta.

“Estamos orgullosas porque hoy celebramos, por primera vez, un 8 de marzo con una mujer presidenta”, concluyó. (Jennifer Garlem)

ce años-, también surgieron nuevas voces, otras que gritaron “no me callaré más” o “este es mi agresor, por fin me siento con fuerza para denunciarlo”.

Olas de aplausos, vivas y apoyo verbal acompañaron a todas las gargantas que alto o bajo exigieron justicia, que avanzaron sin termor y rodeadas de mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un escenario que, quisieran, se replicara a diario en cada rincón del país.

La marcha representa una muestra contundente de unidad y resistencia, las mujeres protestan por la igualdad de género, los derechos humanos y el fin de la violencia. Ponen en evidencia al gobierno, las desigualdades, actos de violencia y también a sus agresores.

Año con año los contingentes se congregan en diferentes puntos de la ciudad, pero la mayoría salen del Ángel de la Independencia y recorren Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo, con consignas, bailes, carteles, mantas y gritos de protesta. En esta ocasión no quedaron espacios vacíos y todas se desbordaban avanzando poco a poco.

Exigieron acciones concretas para erradicar la violencia de género, el feminicidio y la desigualdad estructural que persiste en diversas áreas de la vida pública y privada. En la movilización participaron mujeres de diferentes edades, orígenes y condiciones, quienes, a través de su presencia, reiteraron la importancia de seguir luchando por un futuro más justo e igualitario para todas.

A lo largo del recorrido, se pudieron escuchar consignas como “Ni una menos”, “Vivas nos queremos”, y “El patriarcado se va a caer”, mientras las participantes coreaban y aplaudían, celebrando los avances alcanzados, pero también subrayando que aún falta mucho por hacer. La protesta también fue un llamado de atención al gobierno y a la sociedad en general, para que no se permita más violencia ni impunidad.

La Jefa de Gobierno se unió al contingente del 8M que avanzó sobre Reforma.

“Una lucha estetizada no es una lucha estética”: María Fernanda López

Los movimientos feministas tienen una estética que las instituciones latinoamericanas han intentado criminalizar o despolitizar, ya sea mediante discursos que convierten las pintas de protesta en arte o que se apropian de la simbología feminista, explica

Entrevista

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

Una lucha estetizada no es una lucha estética, recuerda María Fernanda López, gestora cultural, activista, curadora e investigadora de arte urbano en Latinoamérica.

Si bien los movimientos feministas tienen una estética que las instituciones latinoamericanas han intentado criminalizar o despolitizar, ya sea mediante discursos que convierten las pintas de protesta en arte o que se apropian de la simbología feminista para reconvertirla en exposiciones patriarcales, es un buen fin de semana para recordar que la iconoclasia tiene una apuesta social y política distinta a la del arte.

“En Ecuador también se han quejado de la irrupción en los monumentos patrimoniales, en la piedra, o sea, pero ¿qué está pasando? (...) Esas muertes ¿a quién importan? Si no se denuncian, así como son desgarradoras, hay que desgarrar los muros, desgarrar las calles”, opina María Fernanda López.

-¿La iconoclasia puede ser considerada arte urbano?

“Yo creo que las motivaciones son absolutamente distintas, lo otro es un tema estético y aquí hay un tema político. Hay que tomar en cuenta las motivaciones. No es lo mismo una madre buscadora poniendo el nombre de su hija que una exploración estética, no es lo mismo”.

Las pintas iconoclásticas responden a motivaciones, pulsiones de vida, no son búsquedas artísticas y no se piensa generar una irrupción en el espacio público como un corto circuito en el sistema capitalista del arte, “no hay esas reflexio -

nes. Es mucho más visceral y orgánico”.

-¿Y de las marchas? A final de cuentas, la marcha 8M sí tiene a veces una noción estética, hay otro tipo de ‘revestimiento’ del espacio, ¿no? “Claro, hay una estetización también del grito; el glitter, por ejemplo, la estética del glitter. Pero va en una vía distinta, se estetiza la lucha, no es una lucha estética. Hay estetización del grito, de la voz y la resistencia”.

CÁTEDRA DE ARTE URBANO.

María Fernanda López es docente del Departamento Transversal de Teorías Críticas y Prácticas Experimentales en Artes, así como fundadora la primera Cátedra de Arte Urbano en América Latina, en la Escuela de Artes Visuales en la Universidad de las Artes (institución pública en Ecuador)

“No enseño a hacer tags, no te enseño a agarrar un aerosol. Yo lo que enseño es a problematizar el arte de calle, pensar en la especulación inmobiliaria, ¿qué pasa cuando pintamos bien bonito y empieza a generarse rentas mucho más altas porque ya hay gentrificación, porque ya está como decorado y hay un efecto cosmético y eso te genera otro tipo de costos en ciertos barrios que antes eran populares? Son otros fenómenos mucho más complejos y más profundos que generan una revisión de procesos socio-históricos, económicos, políticos, de género, clase, raza que tenemos que revisar”, explica sobre el curso que imparte.

Respecto del camino que tuvo que recorrer para construir este espacio en la Universidad, María Fernanda López señala que sí fue una cosa muy compleja.

“No fue nada sencilla las negociaciones con una Escuela de artes visuales

En el Centro Cultural de España en México se llevó el conversatorio “Género en Diálogo: Estrategias desde la Investigación, Gestión y Producción en el Arte Urbano”. Abajo, María Fernanda Lòpez-

de corte clásico, poder interrumpir con también estudiar los orígenes del graffiti, los representantes más importantes de graffiti a nivel regional, los muralistas clásicos, los muralistas contemporáneos, todas estas intervenciones en calle no pictóricas, como las determinan dos colegas”, relata.

Además, el rechazo también se ejerce desde el clasismo por parte de algunos alumnos.

“Hay gente que tiene que tomar esta clase porque no le dan otros horarios, pero hacen fotografía, pero hacen escultura y se molestan, se les nota”, explica.

“No podemos romantizar al estudiantado y decir que todos tienen una voz de resistencia porque son jóvenes porque eso sería homogeneizarlos. Hay gente que está estudiando arte porque lo que quiere es llegar al Tate, al MoMA, al Guggenheim y listo, vender como Demian Hirst, ser famosos. Y está bien. Otros están más en lo comunitario, otros están más cercanos a las luchas de clases, hay de todo en una escuela de artes visuales”, detalla.

Sin embargo, a María Fernanda López le parece urgente la necesidad de revisar las prácticas creativas en el espacio público.

“Hay gente que dice, ‘¿Y por qué tenemos que estar viendo a estos grafiteros que ni estudiaron, nosotros que estamos estudiando? Y está excelente que se cuestione. ¿Por qué tenemos que estar viendo a estos grafiteros en una clase en la escuela de artes visuales, profesora? Porque hay que ver todas estas posibilidades creativas. Yo siempre les digo, no tomen esto como para hacer graffiti porque ustedes no son grafiteros y lo van a hacer mal si acaso, pero piensen cómo la ciudad va a reaccionar a su escultura, proceso de fotografía, tu plástica. Pien-

sa en esto como un laboratorio”, agrega.

También destaca la necesidad de construir una mirada propia desde Latinoamérica, ya que los teóricos de graffiti y de arte urbano sí existen, pero son españoles, anglo-sajones…

“Pero ¿qué es y cómo podemos describir nuestra propia historia? ¿Cómo son las dinámicas en nuestra región, en nuestros países? No solamente migramos, vimos en Estados Unidos, volvimos a los países trayendo...no, no solo somos unos importadores de sistemas de representación, no importamos imágenes, también las creamos con nuestras propias realidades”, indica.

Mientras viaja a Puebla para ver a su hijo mexicano, la ecuatoriana especialista en expresiones artísticas en el espacio público cuenta a Crónica su experiencia para fundar una Cátedra sobre el tema, la cual lleva 8 años en curso y 6 tesis de titulación.

“Es un semillero de una cosecha a muy largo plazo, o sea, hay que ser muy paciente. Son 8 años y ha habido realmente una respuesta mixta. No puedo decir que todo el mundo está contentísimo y toda la gente que hace arte urbano se mete en la cátedra porque no es así”.

Recientemente, María Fernanda López estuvo en el Centro Cultural de España en México (CCEMx) fue escenario del conversatorio «Género en Diálogo: Estrategias desde la Investigación, Gestión y Producción en el Arte Urbano», organizado por Sociedad Dokins A.C. y Mapas de la Disidencia.

Este encuentro reunió artistas, gestoras e investigadoras como Nancy Mookiena (México), Vera Primavera (Ecuador) y Mercedes Martínez (México) para analizar las intersecciones entre género, arte urbano y derechos culturales en América Latina.

ARTGENETIC

Eduardo Egea

X: @artgenetic

Ferias de arte y artistas jóvenes

Rosario Guillermo, escultora y docente en la Facultad de Artes y Diseño, FAD, UNAM, me invitó a dar la conferencia, ¿Qué son las Ferias de Arte?, ¿Por qué las Necesitan los Artistas Jóvenes?. Cómo revisión del surgimiento del ecosistema del arte en México, se cito una tesis doctoral en la UNAM de Marina Vázquez Ramos, donde se planteó que el Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA, y Nelson Rockefeller coordinador de la CIAA, influyeron en la Sociedad de Arte Moderno, SAM, para introducir en México arte moderno no nacionalista, como en su expo de Picasso en 1944.

Se habló además de la Galería de Arte Mexicano, GAM, fundada en 1935, las galerías Prisse en 1952, Proteo, 1954, Antonio Souza, 1956 o Juan Martín, 1961; la actividad contradictoria entre comercial y nacionalista del Frente Nacional de Artes Plásticas, FNAP, (1952-61); nuevas prácticas de arte como las Instalaciones en el Salón Independiente (1968-71), la emergencia de la Generación de los Grupos y fundación de Museos como el de Arte Moderno, MAM, 1964, y hasta el MUAC en 2008, ecosistema del arte al que llegaron tarde Ferias de Arte como Expo Arte Guadalajara (199298) y Zona Maco, ZM, en 2004, antecedidas sólo por la asistencia de la GAM en 1982 con Gunther Gerzso a la FIAC de París y la Galería OMR a ARCO, Madrid en 1992, galería mexicana que fue la primera en asistir a Art Basel en Suiza en 2001.

Se describió la tensión entre Iniciativa privada y museos de El Estado con la adquisición en el 2009 en Zona Maco para el Museo Tamayo de obra de Luisa Lambri por la Fundación Olga y Rufino Tamayo, FORT, y del inusual booth en ZM, 2013, del CONACULTA con jóvenes becarios del FONCA; se habló de CONDO, proyecto de galerías que alojan arte de otras galerías en distintas ciudades del mundo; papel esporádico de la Galería Arroniz y del proyecto de Guadalajara 90210 en ZM 2020 con 10 espacios independientes, La Plaza de la Informalidad; se mencionó obra en ZM 2024 de Damián Ortega en la Galería Kurimanzutto y la inclusión de esta obra en su retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes. Se hizo una revisión de ferias en el 2025 como Zona Maco, Feria Material, Salón ACME, Clavo y Feral.

Al conversar con los jóvenes, mostraron tanto justificada reticencia al mundo clasista y excluyente de las Ferias de Arte como prejuicios e ignorancia. ¿No podrían Zona Maco y otras Ferias de Arte comenzar a combatir esto al dar entradas gratuitas a estudiantes de La Esmeralda, la FAD, etc.?

IG: @egea.eduardo

Zona Maco y la conferencia de un colaborador de La Crónica de Hoy en la FAD.

Cometas oscuros: Aportes recientes sobre el origen del agua en la Tierra

Primož Kajdič, del IGEF-UNAM, expone detalles sobre las teorías más aceptadas que intentan explicar el origen del agua

Ciencia UNAM

Consuelo Doddoli*

Ciencia UNAM

Hasta ahora, el único planeta conocido que posee agua líquida sobre su superficie es la Tierra. Una de las grandes preguntas desde la ciencia es cuál es el origen de los millones de toneladas de agua líquida que existen en nuestro planeta.

Conversamos con el doctor Primož Kajdič, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, acerca de las teorías más aceptadas en las últimas décadas que intentan explicar el origen de este vital líquido.

EL AGUA PRIMIGENIA.

Hace alrededor de 4600 millones de años, cuando se estaba formando el Sol, había una enorme cantidad de material sobrante (gas y polvo) girando alrededor del proto-Sol. Debido a la fuerza de gravedad, estas partículas fueron uniéndose lentamente hasta formar cuerpos de varios tipos y tamaños; estas agrupaciones de material fueron aumentando de tamaño a medida que se unía más material, y así, lentamente, se formaron los cuerpos del Sistema Solar.

Estos materiales contenían pequeñas cantidades de agua que no estaba en estado líquido. Una posibilidad es que esta agua fue llevada a la superficie terrestre en forma de vapor a través de la erupción de los volcanes.

Una parte de este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera primitiva de nuestro planeta y la otra, se enfrío y se condensó, por lo que, cayó como lluvia para formar el agua líquida de la superficie terrestre.

Sin embargo, algunos grupos de geólogos y astrónomos piensan que la mayor parte del agua original de la Tierra tuvo que haberse evaporado y salido al espacio, debido a las altas temperaturas que prevalecían en el planeta después de haberse formado.

IMPACTOS DE COMETAS Y ASTEROIDES.

Entre los 500 y 700 millones de años después de la formación de nuestro planeta, los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) fueron golpeados constante e intensamente por cometas y

meteoritos. Este bombardeo es el causante de la mayoría de los cráteres que actualmente se observan en Mercurio y en la Luna; en la Tierra debido a la erosión, a la erupción de los volcanes y a las placas tectónicas, la mayoría de los cráteres de impacto se han borrado.

Los cometas están formados por hielo, roca y polvo. Algunos investigadores creen que a través de estos impactos, que se prolongaron por miles de millones de años, lentamente se fue depositando el agua contenida en los cometas sobre la superficie terrestre y poco a poco se fueron formando los océanos.

Un problema de esta teoría es que aunque en el pasado había muchos más cometas de los que existen en la actualidad, muy pocos se han acercado a nuestro planeta, de hecho, un número reducido son los que se aproximan al Sol. Además, se han hecho cálculos que indican que las posibles coaliciones de los cometas con la Tierra no fueron suficientes para la enorme cantidad de agua que existe en los océanos.

UNA NUEVA TEORÍA: LOS COMETAS OSCUROS. En el año 2023, un grupo de científicos reportaron haber detectado un objeto celeste, hasta ahora desconocido, al que clasificaron cometa oscuro. Este cuerpo tiene la característica de parecer un asteroide, pero de moverse como un cometa. Hasta la fecha, la comunidad

astronómica ha identificado más de diez cometas oscuros.

A diferencia de los cometas comunes, estos cuerpos no son brillantes y no presentan las espectaculares comas que se forman cuando se acercan al Sol. Sin embargo, los nuevos objetos, al igual que los cometas, muestran una aceleración cuando se aproximan a nuestra estrella impulsada, no solo por la gravedad, sino por la evaporación del hielo.

El primer objeto de este tipo se observó en 2017, clasificado como objeto 2003 RM. Al principio, investigadores de la NASA pensaron que era un asteroide y le calcularon su órbita (esto es algo que los especialistas hacen con mucha exactitud para los cometas y los asteroides).

Pero, para su sorpresa, después de observarlo durante un tiempo, se dieron cuenta que 2003 RM no seguía la órbita esperada, y cuando lo observaron más de cerca se dieron cuenta de que aparentemente desde su interior salía vapor, es decir, muy posiblemente dentro de este cuerpo hay agua congelada.

Como los asteroides son rocas y no contienen grandes cantidades de hielo, los científicos concluyeron que el 2003 RM era un objeto extraño, hasta ese momento desconocido, que parecía asteroide, pero se comportaba como cometa. Lo llamaron cometa oscuro.

Una característica de estos cuerpos es

que algunos de ellos se acercan mucho más a la Tierra que los cometas, es decir, forman parte del grupo conocido como objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés). Los NEOs orbitan cerca de Sol y se aproximan a él a distancias menores a 1.3 unidades astronómicas (una unidad astronómica es la distancia promedio que separa el Sol y la Tierra).

Aunque el número de cometas oscuros detectado hasta ahora todavía es pequeño, los científicos planetarios han podido observar que estos cuerpos tienen dos tipos de comportamiento: Los cometas oscuros exteriores cuya órbita, alrededor del Sol, es muy elíptica y se encuentra entre Marte y los planetas exteriores (Júpiter, Urano Y Neptuno), son de gran tamaño, con un diámetro de cientos de metros.

Dado que el descubrimiento de los cometas oscuros es muy reciente, el camino científico por recorrer aún es muy largo

En unos años, el hallazgo de estos objetos cambiará la concepción de la evolución del Sistema Solar: Kajdič

A las posibles explicaciones sobre el origen del agua en nuestro planeta, se suman los llamados cometas oscuros.
Diseño Bárbara Castrejón

El Webb presenta fotografías detalladas de la formación de un sistema estelar

Las dos protoestrellas de esta escena están en el centro de la forma de un reloj de arena

Astronomía

Redacción academia@cronica.com.mx

La luz infrarroja cercana de alta resolución captada por el telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA muestra nuevos detalles y una estructura extraordinaria en Lynds 483 (L483). Dos estrellas en formación activa son responsables de las resplandecientes eyecciones de gas y polvo que brillan en naranja, azul y violeta en esta imagen en color representativa.

A lo largo de decenas de miles de años, las protoestrellas centrales han expulsado periódicamente parte del gas y el polvo, expulsándolos en chorros rápidos y compactos y en chorros ligeramente más lentos que “viajan” a través del espacio. Cuando las eyecciones más recientes chocan con las más antiguas, el material puede arrugarse y girar en función de las densidades de lo que está colisionando. Con el tiempo, las reacciones químicas dentro de estas eyecciones y la nube circundante han producido una variedad de moléculas, como monóxido de carbono, metanol y varios otros compuestos orgánicos.

ESTRELLAS ENVUELTAS EN POLVO

Las dos protoestrellas responsables de esta escena se encuentran en el centro de la forma de reloj de arena, en un disco horizontal opaco de gas frío y polvo que cabe en un único píxel. Mucho más lejos, por encima y por debajo del disco aplanado, donde el polvo es más fino, la luz brillante de las estrellas brilla a través del gas y el polvo, formando grandes conos naranjas semitransparentes.

Algunos de los chorros y eflujos de las estrellas han terminado torcidos o deformados. Para encontrar ejemplos, hacia el borde superior derecho, donde hay un arco naranja prominente, se encuentra un frente de choque, donde las eyecciones de las estrellas se vieron ralentizadas por el material existente, más denso. Más abajo, donde el naranja se encuentra con el rosa, el material parece un lío enredado. Estos son detalles nuevos e increíblemente finos que Webb ha revelado, y requerirán un estudio detallado para explicarlos, según un comu-

nicado de la web que la ESA dedica a la misión.

En la mitad inferior el gas y el polvo parecen más espesos. Se pueden encontrar pequeños pilares de color violeta claro. Apuntan hacia los vientos ininterrumpidos de las estrellas centrales, y se formaron porque el material dentro de ellos es lo suficientemente denso como para que aún no haya sido arrastrado. L483 es demasiado grande para caber en una sola instantánea de Webb, y esta

imagen se tomó para capturar completamente la sección superior y los eflujos, por lo que la sección inferior solo se muestra parcialmente.

ACTUALIZACIÓN DE MODELOS

Todas las simetrías y asimetrías de estas nubes podrán eventualmente explicarse a medida que los investigadores reconstruyan la historia de las eyecciones de las estrellas, en parte mediante la actualización de los modelos para pro -

ducir los mismos efectos. Los astrónomos también calcularán eventualmente cuánto material han expulsado las estrellas, qué moléculas se crearon cuando el material chocó entre sí y cómo de densa es cada área.

Dentro de millones de años, cuando las estrellas hayan terminado de formarse, cada una podría tener aproximadamente la masa de nuestro Sol. Sus erupciones habrán despejado el área, barriendo con estas eyecciones semitransparentes. Todo lo que puede quedar es un pequeño disco de gas y polvo donde eventualmente podrían formarse planetas.

L483 debe su nombre a la astrónoma estadounidense Beverly T. Lynds, quien publicó extensos catálogos de nebulosas “oscuras” y “brillantes” a principios de la década de 1960. Lo hizo examinando cuidadosamente las placas fotográficas (que precedieron a la película) del primer sondeo del cielo del Observatorio Palomar, registrando con precisión las coordenadas y características de cada objeto. Estos catálogos proporcionaron a los astrónomos mapas detallados de densas nubes de polvo donde se forman las estrellas: recursos fundamentales para la comunidad astronómica décadas antes de que los primeros archivos digitales estuvieran disponibles y el acceso a Internet fuera generalizado.

PSYCHE AVISTA EL SISTEMA JOVIANO

La NASA ha difundido ahora imágenes de estrellas y planetas capturadas a finales de enero de 2025 por la nave espacial Psyche, entre las que se incluyen apariciones notables de Marte, Júpiter y las lunas jovianas Ío, Ganímedes, Calisto y Europa.

La observación planificada por el instrumento de imágenes de Psyche fue parte de una prueba periódica de mantenimiento y calibración de las cámaras gemelas que componen el instrumento de imágenes, según la agencia espacial.

Los científicos del equipo de imágenes, dirigido por la Universidad Estatal de Arizona, también tomaron imágenes de las brillantes estrellas Vega y Canopus, que han servido como fuentes de calibración estándar para los astrónomos durante décadas.

El equipo está utilizando los datos para evaluar los efectos de pequeñas oscilaciones o “temblores” en el sistema de apuntamiento de la nave espacial cuando apunta las cámaras a diferentes lugares en el cielo. Las observaciones de Júpiter y Marte también ayudan al equipo a determinar cómo responden las cámaras a los objetos del sistema solar que brillan por la luz solar reflejada, como el asteroide Psyche.

Dos regiones activas de formación estelar en la nebulosa Lynds 483 (L483).

Miles de mujeres marchan en el mundo contra la violencia machista

Movilizaciones globales exigen igualdad de derechos y seguridad para las mujeres. Además, denuncian retrocesos en las políticas de género

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Han sido muchas personas, en una cifra incalculable, las que se expresaron este 8M por los derechos de la mujer. Miles marcharon en las calles este sábado en diferentes latitudes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir el fin de la violencia machista

Desde América hasta Asia y Europa, las manifestaciones reflejaron la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades, la seguridad de las mujeres y la defensa de los avances alcanzados en las últimas décadas.

AMÉRICA: REPRESIÓN Y CONTROVERSIA

En Bolivia, la jornada comenzó con marchas en La Paz, donde miles de mujeres protestaron contra la impunidad en casos de violencia de género.

En los primeros dos meses del año se

registraron 7,750 denuncias por violencia machista en el país. “Nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, corearon las manifestantes, intensificando su reclamo frente a los tribunales y el Ministerio Público.

En Nicaragua, organizaciones opositoras y humanitarias exigieron la liberación inmediata de siete mujeres presas por motivos políticos, entre ellas una exdiputada indígena y una periodista feminista. “¡Libertad para las presas políticas!” demandó el Colectivo de Derechos Humanos, recordando que algunas de ellas se encuentran desaparecidas forzadamente.

En El Salvador, las mujeres se concentraron en el parque Cuscatlán, en San Salvador, y se desplazaron por una de las principales calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Salvador del Mundo, donde concurrida y colorida movilización concluyó sin altercados.

Por su parte, las brasileñas se manifestaron para defender el ya limitado derecho al aborto en Brasil, frente a los intentos de la ultraderecha por restringirlo aún más.

En EU, la mayoría de las consignas fueron contra el presidente Donald Trump. Se vieron pancartas sobre la igualdad de las mujeres, los derechos reproductivos y la comunidad LGTBI, pero también otras dirigidas al Gobier-

no, como: ‘Sin inmigrantes, Trump no tendría esposa’, ‘El régimen fascista de Trump debe irse’ o ‘Despidan a Musk’, y letreros de apoyo a Ucrania y Palestina.

En Argentina, el gobierno de Javier Milei utilizó la fecha para celebrar sus políticas contra la “ideología de género”. En un video oficial con fondo rosa, se destacó la eliminación del Ministerio de la Mujer y la reducción de todas las áreas de género en los ministerios. Además, el gobierno afirmó que los delitos contra mujeres disminuyeron desde su llegada al poder, datos que organizaciones feministas calificaron como “mentirosos y oportunistas”.

ASIA: PROHIBICIONES Y RESISTENCIA

En Pakistán, decenas de mujeres marcharon en Islamabad pese a que las autoridades les negaron el permiso con el argumento de que el evento coincidía con el Ramadán. Sin embargo, las manifestantes avanzaron desde el Club Nacional de Prensa hasta el emblemático D-Chowk, exigiendo igualdad de derechos y desafiando la prohibición. En el marco de la conmemoración, la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA) urgió a las autoridades de facto talibanes a levantar las restricciones que privan a las mujeres de sus derechos fundamentales en ese país. En un comunicado, la misión de la ONU en Kabul

pidió a los Estados miembros de la organización que traduzcan sus muestras de solidaridad con las afganas en acciones.

ÁFRICA: EN CONTRASTE

En la capital nigeriana, Lagos, miles de mujeres se reunieron en el estadio Mobolaji Johnson, bailando, cantando y celebrando su identidad femenina. Muchas vestían de morado, el color tradicional del movimiento de liberación de las mujeres.

En contraste, en Zambia, la organización humanitaria ActionAid alertó de que mujeres y niñas corren el riesgo de verse obligadas a participar en prácticas de explotación sexual a cambio de pescado en zonas remotas debido a los recortes a la ayuda exterior de EU.

EUROPA: MASIVAS MOVILIZACIONES

En España, miles de personas marcharon bajo la lluvia en Madrid, en la primera de dos manifestaciones feministas que evidencian la división del movimiento. Al finalizar la jornada, se advirtió sobre la amenaza que representa el crecimiento de la ultraderecha para los derechos de las mujeres. En otras ciudades como Barcelona y Sevilla también hubo protestas, mientras que algunas marchas fueron canceladas debido a tormentas.

En Italia, las manifestaciones se centraron en la violencia machista y el patriarcado, en pleno debate por la ley contra los feminicidios promovida por el gobierno de Giorgia Meloni. En Roma, la organización ‘Non una di meno’ convocó a 20,000 personas bajo el lema “Lucho, boicoteo y huelga”.

En Francia, miles participaron en manifestaciones donde se alertó sobre los riesgos para los derechos de las mujeres en diversos países. En París, las manifestantes usaron saludos irónicos como “Heil Trump”, “Heil Putin” y “Heil Meloni” para denunciar el impacto de estos líderes en la regresión de derechos. En Rusia, las celebraciones tuvieron un tono más oficial, con soldados de la guardia de honor entregando tulipanes amarillos a niñas y mujeres durante un evento en San Petersburgo.

En Berlín, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, llamó a reforzar los esfuerzos para lograr la igualdad y advirtió sobre las tendencias que amenazan con revertir los avances.

En Bruselas, miles marcharon para denunciar “retrocesos preocupantes” en materia de derechos de las mujeres. La organización Marcha Mundial de las Mujeres alertó sobre la creciente oposición a los derechos femeninos en distintos países, aunque reconoció que en Bélgica la situación aún no es “tan abierta y feroz” como en EU.

Manifestación en el Día Internacional de la Mujer convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, a su paso por la plaza de Cibeles.

China responde a Canadá: aranceles de hasta 100 %

Impone gravámenes a productos agrícolas y alimenticios, tras las restricciones canadienses a sus vehículos eléctricos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Las autoridades chinas anunciaron este sábado la imposición de aranceles de entre el 25 % y el 100 % sobre una serie de productos alimenticios y agrícolas procedentes de Canadá. La medida se da en respuesta a los impuestos que el gobierno de Justin Trudeau aplicó en octubre sobre los vehículos eléctricos chinos, así como a

productos de aluminio y acero.

El Ministerio de Finanzas de China dijo que las importaciones de aceite de colza y productos derivados del guisante enfrentarán un arancel del 100 %, mientras que algunos productos marinos y la carne de cerdo serán gravados con un 25 %. La decisión fue reportada por la agencia Bloomberg y marca una nueva escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.

FRENOS COMERCIALES

Pekín ya había presentado en octubre una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), denunciando el “unilateralismo” y las “prácticas proteccionistas” de Canadá. En particular, China criticó el arancel del 100 % impuesto por Ottawa sobre los vehículos eléctricos de batería (BEV) im-

portados del país asiático. Además de la restricción a los BEV chinos, el gobierno de Trudeau impuso un arancel del 25 % a las importaciones de aluminio y acero procedentes de China, argumentando que la medida busca proteger a los fabricantes canadienses de lo que calificó como una “sobreproducción intencional” impulsada por el Estado chino.

Canadá sigue así el ejemplo de EU y la Unión Europea, que han adoptado medidas similares contra la industria automotriz china.

PEKÍN ACUSA PROTECCIONISMO

El Ministerio de Finanzas de China calificó los aranceles impuestos por Canadá como una violación grave de las normas de la OMC, denunciando que se trata de medidas proteccionistas y discriminatorias que afectan los derechos e intereses legítimos de China.

Por su parte, Trudeau defendió la decisión de su gobierno en agosto, afirmando que los aranceles buscan frenar la sobreproducción china en sectores clave y evitar distorsiones en el mercado global. Sin embargo, la respuesta de Pekín refleja el creciente conflicto comercial entre ambos países y podría desencadenar nuevas represalias en el futuro.

“El momento elegido puede servir como advertencia”, dijo Dan Wang, director de China en Eurasia Group en Singapur. “Al atacar ahora, China le recuerda a Canadá el costo de alinearse demasiado con la política comercial estadounidense”. China es el segundo socio comercial más importante de Canadá, muy por detrás de EU. Canadá exportó bienes por valor de 47,000 mdd a la segunda economía más grande del mundo en 2024, según datos de aduanas chinas.

Medidas de Trump condenan a miles en África a morir por VIH

La decisión del presidente de EU, Donald Trump, de suspender los fondos internacionales destinados a programas de salud pone en peligro la atención médica de millones de personas con VIH en África. Clínicas han cerrado y expertos advierten sobre un inminente aumento de contagios y muertes. En 2023, EU destinó hasta

4.200 mdd al PEPFAR, iniciativa creada en 2003 por George W. Bush. En África, el VIH sigue siendo una crisis sanitaria con 25.6 millones de casos y 380,000 muertes anuales, según la OMS.

“UNA DECISIÓN BRUTAL” Anne Githuku-Shongwe, directora para África oriental de

Groenlandia: 85 % rechaza a Trump y ser parte de EU

El deseo del mandatario de EU, Donald Trump, de adquirir Groenlandia, tierra autónoma de Dinamarca, fue rechazado por la mayoría de los políticos y habitantes de la isla.

“No queremos ser parte de EU”, afirmó Kim Berthelsen, una estudiante de 19 años de Nuuk, reflejando la postura predominante en la isla. Un sondeo del diario danés Berlingske y el groenlandés Sermitsiaq reveló que el 85 % de la población rechaza ser parte de EU., mientras que solo el 6 % se muestra a favor.

El presidente groenlandés, Múte B. Egede, rechazó tajantemente la idea de ceder la isla: “Groenlandia es nuestra. No queremos ser estadounidenses, tampoco daneses, somos groenlandeses. Nuestro futuro lo decidimos nosotros”.

Por su parte, Erik Jensen, líder del Siumut, segunda fuerza política de Groenlandia,

criticó la falta de respeto de Trump hacia el territorio. La ministra de Exteriores groenlandesa, Vivian Motzfeldt, indicó que la intención de EU de “poseer y controlar Groenlandia” fue confirmada en la Conferencia de Seguridad de Múnich por congresistas republicanos y demócratas.

CAMINO A LA INDEPENDENCIA Aunque la independencia es un objetivo compartido por todos los partidos políticos groenlandeses, no hay consenso sobre cuándo debería ocurrir. Hoy Dinamarca aporta el 40 % de los ingresos de Groenlandia, lo que hace que cualquier separación deba planificarse con una base económica estable.

“Seremos independientes en el futuro, pero no tiene por qué ser ahora”, señaló Kristoffer Hansen, estudiante groenlandés (EFE ).

Trump quiere sumar Groenlandia a EU alegando razones de seguridad.

denunciando la falta de debate y la abrupta suspensión del financiamiento.

ONU Sida, advirtió que en países como Tanzania, Zambia, Malaui, Kenia o Uganda, más del 60 % de la respuesta al VIH dependía de fondos estadounidenses y ahora está en riesgo. Salim Abdool Karim, director del Centro de Investigación sobre el Sida de Sudáfrica (Caprisa), calificó la medida como “preocupante” y “lamentable”,

EU anunció exenciones al corte de fondos, incluyendo programas de VIH, pero no se han aplicado. “No fluyó el dinero y, aunque lo hiciera, no hay quien lo reciba porque se ha despedido a todo el personal de Usaid”, alertó Karim. Avril Benoît, directora de Médicos Sin Fronteras en EU, confirmó que miles de personas han perdido el acceso a tratamientos vitales sin garantías de recuperación del financiamiento.

COLAPSO DE SERVICIOS

Cuatro países africanos dependen casi por completo de donantes internacionales para tratar el VIH: República Democrática del Congo (RDC), Mozambique, Tanzania y Zambia. En RDC, el 89 % de los fondos provenían de EU. En Costa de Marfil, 516 clínicas financiadas por el PEPFAR atendían al 85 % de las personas con VIH, pero han cesado actividades, dejando a miles sin medicación. En Zimbabue, el cierre del programa DREAMS ha afectado la prevención de infecciones en adolescentes y mujeres jóvenes.

La respuesta china marca una nueva escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.

Giovanna Romo: “A

veces nos cuesta mucho

ver a las mujeres en

lugares importantes”

La actriz protagoniza Qué huevos Sofía, el más reciente filme de Carlos Santos, cuyo personaje enfrenta una historia sobre el empoderamiento femenino

CINE

Que huevos Sofía es una cinta que nos cuenta como Sofía, una ejecutiva de una empresa dedicada a la fabricación de pasteles, es hecha a un lado para ocupar un puesto de mayor jerarquía para darle el puesto a la sobrina del dueño, lo que desencadenara en Sofía y otros empleados una guerra contra su antiguo jefe, poniendo al descubierto las malas prácticas laborales y personales por directivos de la empresa y la corrupción al estar en contubernio con las autoridades.

También es una historia de empoderamiento femeníno y de los trabajadores con intentos de humos negro con un elenco de actores principalmente extraídos de programas dedicados a la comedia, conversamos con Giovanna Romo protagonista de Qué huevos Sofía

Giovanna, platícanos un poco de Sofía, de su entorno familiar, de su entorno laboral, de todos estos recuerdos que la van atormentando un poco. Y que alguien esté mereciendo un ascenso, pues no se lo den por el bonito nepotismo.

Qué fuerte, ¿no? Qué difícil. es una mujer que claramente tiene fuertes problemas con situaciones que irán viendo a lo largo de la historia, porque desde la infancia y desde la familia vienen las heridas de adulto que cargamos todos, y que a veces no nos hacemos cargo y las tapamos con diferentes cosas, adicciones, enfermedades, distracciones, fiestas en fin.

Sofía recae en una situación a causa de una infancia que no va en la historia claramente pero si nos lleva a entender un poco el por qué ella está así, porque sufre así y también el querer ser una mujer como nos las han dibujado.

Estas estas mujeres que son de hogar de repente pero no logran eso porque en algún punto Sofía pues tiene una hija, se casó como todas que cumplen ese sueño pero se separó y entonces, al final, pues que le toca a ella realizarse como mujer y

darle lo mejor a su hija que eso es la historia también el querer ser una profesionista y un ejemplo para una niña donde para ella es su vida, ¿no?

El querer darle un viaje, el querer darle una escuela, el querer darle una educación y el hecho de ser leal a un trabajo durante tantos años y prepararse para eso y que no te den ese reconocimiento, donde también tenemos este abuso de poder y esta violencia por parte de un personaje como es el de Sergio Mayer.

Y creo que puede suceder en cualquier ámbito y en cualquier género. No quiero dárselo nada más a la mujer, sin embargo sí creo que a veces nos cuesta mucho ver a las mujeres en lugares importantes, ¿no? El hecho de que le relativicen su trabajo para dárselo a otra persona que no está preparada es algo que nos frustra a todos cuando hemos esperado un lugar en un espacio donde hemos sido trabajadores leales y preparados.

La película también toca otros temas, básicamente el empoderamiento de la mujer, pero también por ahí hay justo este personaje que es la sobrina del dueño que ocupa el lugar de alguien que lleva mucho tiempo preparándose…

Fíjate, el personaje de Iris en este caso que lo hace Camila Romeo digo yo estuve ahí obviamente en las grabaciones y todo esto pero como lo veo ya de afuera desde la película en lugar de juzgarla como esta vieja que es la hija de y por eso le dieron el lugar pues no se realmente, ya iba a juzgarla, no se lo tomaba tan en serio una persona que no tiene el trabajo detrás de alguien que se prepara para esperar algo, que eso es lo que nos pasa todo el tiempo.

¿Cuántas veces, hasta yo como actriz, de repente, pues le dan el personaje a la más guapa o a la más acuerpada y nunca estudió, nunca nada, y tú sí? ¿Por qué? ¿Por qué, si yo llevo 15 años en esto? Todo el tiempo pasa en todos los ámbitos.

Y eso es lo que le pasa un poco a Sofía y eso es lo que le frustra y eso es lo que la saca de sus casillas para emprender esta historia con un jefe que le importó dos carajos la preparación y la lealtad de una mujer que lleva años en eso, estas mujeres que no nada más están romantizadas a casarse tener hijos y buscar el amor sino buscar un lugar en cómo desarrollarse como mujeres, como emprender un trabajo y un lugar importante en una empresa y es lo que queremos también tocar en la historia de Sofía y a que decidan por sí mismas el lugar que quieran ocupar, en una empresa o en su casa

Entonces hay una dualidad de personajes femeninos que creo que son muy importantes este que los vean y que se puedan identificar con cualquiera y también es este este grupo de amigo cansados un poco de la explotación de esta empresa deciden hacer la suya pero también tienen

características muy diferentes cada uno de ellos que me parece por ahí también hay personajes con los que mucha gente se van a identificar.

Por último, también lo que es hacer una película con tintes de comedia también, tocando algunos temas un poco serios, incluso el alcoholismo y todo esto, Pues también hace que la gente se identifique más, ¿no? Sí, porque creo que justo me preguntaban cómo, oye, ¿no te parece delicado tocar la comedia en temas también un poco difíciles y yo la verdad estoy un poco acostumbrada a eso porque backdoor que ha sido algo que me ha abierto las puertas en la comedia justo habla de

temas delicados a nivel social a nivel de religión a nivel sexual.

Y creo que la vida se trata de eso en general no estamos felices todo el tiempo ni todo el tiempo estamos tristes, creo que todo pasa y que la comedia está basada en tragedia o sea, al final de cuentas a ti te pasa una tragedia y tú me la cuentas y para mí, como soy ajena, me da risa y tú la estás viviendo en un universo diferente que dices, ‘wey, pero me caí del camión y casi me atropella’, tú así como de, ‘pues es que está muy chistoso, no’, pero para mí no fue chistoso, entonces creo que eso es lo padre de la comedia como no es el hecho de que te hagas el chistoso, es que las mismas circunstancias te llevan a eso.

La actriz Giovanna Romo en la premiere del filme.
Mon Laferte y su forma de hacer música, “con los ovarios y con todo lo que me construye que soy mujer”

ses andinos como el charango.

La cantante chilena Mon Laferte declaró en México que su música está hecha con ‘ovarios’ y con la honestidad para denunciar las cosas que le incomodan o que están mal en la sociedad.

“Es también una decisión escribir de esa manera, yo decido ser totalmente honesta y como decía el otro día: con los ovarios y con todo lo que me construye que soy mujer”, dijo.

Durante la charla El legado de Violeta Parra con la que dio inicio la décima edición de la Feria Internacional de la Música (FIM), la intérprete de “La trenza” afirmó que la honestidad es una virtud que aprendió de la cantante fallecida en 1967, considerada una de las máximas exponentes de la cultura popular de Chile.

“Una canción también tiene que ser incómoda para mí, tengo que ser tan honesta que hasta me tiene que dar vergüenza mostrarla, porque siento que ahí realmente se produce ese efecto de conexión real, salir de mi zona de confort”, expresó Laferte, quien en 2022 obtuvo la nacionalidad mexicana.

Javiera Parra, cantante y nieta de Violeta Parra, reveló que su abuela encontró en la música una forma de aprender y compartir, pues durante un tiempo se dedicó a recolectar los sonidos, instrumentos y coplas populares en territorio chileno.

Añadió que la música de Parra es “un continente” pues incorporó la cultura y los instrumentos chilenos y de otros paí-

“La Violeta (Parra), por ejemplo, es la artífice de que los instrumentos como el cuatro y el charango se utilicen ahora en toda la música latinoamericana, pero fue ella la que trajo el charango y dijo ‘voy a componer con charango’, lo sacó de su mundo del (género) huayno y de la música nortina para adueñárselo”, recordó.

Al concluir la charla, Mon Laferte y Javiera Parra interpretaron algunas de las canciones compuestas por Violeta Parra como “Gracias a la vida”, “Volver a los 17”, “Casamiento de negros” y “El gavilán”, además de cantar algunas melodías acústicas creadas por Mon Laferte como “Se me va a quemar

La cantautora chilena estuvo presente en la décima edición de la Feria Internacional de la Música (FIM) de Guadalajara

EFE/Francisco Guasco
EFE
En Guadalajara
MÚSICA

Carlos Ortiz, cerca de ganar en equipo en LIV Golf Hong Kong

El equipo Torque GC llega como líder para la última ronda que se juega este domingo en Hong Kong

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer han batallado en lo individual en la parada de LIV Golf Hong Kong, donde después de dos rondas empatan al sitio 22 de la clasificación con acumulado de -4 golpes. Sin embargo, el equipo Torque GC del que es integran-

te Ortiz, jugará la última ronda como líder y podría coronarse este domingo.

Cuando solo restan 18 hoyos por jugarse este domingo, a Abraham Ancer le será complicado remontar para refrendar el título obtenido en 2024.

En su ronda del sábado terminó con un golpe sobre par, que lo alejó de estar cerca de los punteros.

LA OPCIÓN ES EN EQUIPO

Carlos Ortiz entregó un segundo recorrido de -2 golpes y aunque también está lejos de luchar por el título individual, podría lograrlo por equipo tras las buenas puntuaciones con las que han contribuido el chileno -

Mito Pereita, el colombiano Sebastián Muñoz (empate al cuarto sitio individual) y el también chileno y capitán del equipo,Joaquín Niemann que tiene al Torque GC en el primer sitio de la competencia con -25 golpes.

HOYO EN UNO DE MITO PEREIRA

El sábado Mito Pereira se lució con un hoyo en uno, el décimo en la historia de LIV Golf, sucedió en el segundo hoyo de 149 yardas. El chileno firmó ronda de 64 para llevar a su equipo a la cima de la clasificación con dos golpes por delante del Legion XIII del español Jon Rahm y el HyFlyers GC de Phil Mickelson, ambos con -23 golpes.

En el cuarto sitio por equipos se ubica Fireballs GC con -22 golpes, del español Sergio García, también puntero en Hong Kong.

En la competencia individual hay un triple empate al liderato con Peter Uihleim, Paul Casey y Sergio García, todos con -11 impactos.

Peter Uihlein se hizo con el liderato compartido gracias a ronda de 64. La estrella del RangeGoats GC logró un eagle, ocho birdies y cuatro bogeys para terminar con -11. Entrará a la ronda final del domingo empatado con Paul Casey del Crushers GC y el capitán del Fireballs GC Sergio García en el liderato, tres golpes por delante de sus perseguidores más cercanos.

A PETER UIHLEIN YA LE TOCA “He quedado en segundo lugar en cuatro ocasiones, así que conseguir una primera victoria sería fantástico”, dijo Uihlein, dos veces ganador de la Serie Internacional. “Creo que ese es el objetivo conseguir una victoria individual y también en equipo sería fantástico”. También con el deseo de triunfar en Hong Kong están Sergio García y Paul Casey.

Gaby López busca remontar sitios al cierre del Blue BayLPGA

Gaby López saldrá con una desventaja de cinco golpes para su último recorrido en el Blue Bay LPGA torneo que culmina este domingo en la Isla de Hainan, China, luego de una tercera ronda en la que firmó tarjeta sobre par de campo.

La mexicana que durante dos jornadas se mantuvo en la lucha por el título al empatar al

cuarto sitio, este sábado entregó score de 73 golpes (+1) y con un acumulado de 212 (-4) empata al sitio 11 de la competencia.Su jornada se tornó complicada cuando un doblebogey y dos bogeys en los primeros nueve hoyos fue demasiado lastre para levantar la vuelta, y por si eso fuera poco, cometió otro bogey al inicio de la segunda

Emilio González sube en el Astara Chile Classic

Emilio González dio un buen salto en la tercera ronda del Astara Chile Classic después de score de 65 golpes (-6) para compartir el sitio 13 en competencia del Korn Ferry Tour.

González se convirtió en el mejor mexicano y también el mejor latino de la competencia que se desarrolla en el Prince of Wales Country Club en Santiago de Chile.

El golfista de 27 años busca reingresar al selecto grupo de los 20 mejores en la lista de puntos del Korn Ferry Tour, quienes al final de la temporada obtendrán su membresía del PGA Tour para el 2026.

EL sábado Emilio González comenzó con tres birdies en los cinco primeros hoyos y cerró con uno más a la mitad del recorrido, en un campo que hasta ese momento, él no lo encontraba muy firme, comentó más tarde.

Para los últimos nueve hoyos, González siguió pegándo -

le bien a la bola y embocó dos birdies más en ronda libre de bogeys que le permitieron firmar -6 impactos y con ello dar un salto de 40 puestos.

“Fue un día en el que hice muchas cosas bien del tee al green, afortunadamente se calentó el putt y metí unas muy buenas”, dijo el guanajuatense.

González aspira a tener otro buen día este domingo. De momento el mexicano se localiza en el T13 con acumulado de -8 golpes y a 7 de distancia del líder solitario Cole Hammer, el estadounidense suma 198 (-15). En más de mexicanos, Álvaro Ortiz con ronda de 68 y un acumulado de -6 impactos se metió al Top 30. Raúl Pereda con score de 69 y Luis Gerardo Garza de 70, ambos suman -5 golpes y comparten el T35. Roberto Díaz firmó +4 que lo condujo hasta el T74 con par de campo.

parte del recorrido y termino con +1 golpe. Firme en la punta se mantuvo por segundo día consecutivo la japonesa Rio Takeda, al firmar su tercera ronda de 69 impactos para un acumulado de -9 impactos, saca dos de ventaja a un grupo de tres competidoras, entre ellas Auston Kim que le persiguen con -7 golpes.

Para su último recorrido Gaby López intentará remontar posiciones en el torneo que ya ganó en el 2018 y que en esta ocasión se mantuvo durante dos rondas en el Top 5. Con el Blue Bay LPGA, el LPGA Tour cierra su gira de tres torneos por territorio asiático.

MORIKAWA, CERCA DEL TÍTULO Collin Morikawa anotó birdie en el hoyo 18 para un 67 (-5), que le permitió tomar una ventaja de un golpe sobre Russell Henley de cara a la ronda final en el Arnold Palmer Invitational. Un fuerte grupo persigue

al estadounidense para impedirle la captura de su primer título del PGA Tour en 17 meses. Russell Henley hizo cuatro birdies consecutivos y terminó con un 67, quedando un golpe atrás. El canadiense Corey Conners con un 69, queda dos golpes atrás.

Rory McIlroy hizo bogey en tres de sus últimos cuatro hoyos para un 73, cayendo siete golpes atrás.

Scottie Scheffler, número uno del mundo, intentó mantenerse en la pelea, pero sólo pudo hacer un 71, rezagándose a ocho golpes de Morikawa.

Carlos Ortiz hace buen equipo con Pereira, Muñoz y Niemann.
Emilio González se dio varias oportunidades de putt.

Carlos Alcaraz inicia fuerte la defensa de su título en Indian Wells

Carlos Alcaraz se vio cómodo en pista y lució golpes de gran potencia.

El español se quitó de su camino al francés

Quentin Halys y le espera

Denis Shapovalov

Agencias deportes@cronica.com.mx

Carlos Alcaraz arrancó la defensa de su doble corona el Masters 1.000 de Indian Wells con un autoritario triunfo por 6-4 y 6-2 contra el francés Quentin Halys. En la tercera ronda Alcaraz afrontará al canadiense Denis Shapovalov.

El tenista español, número tres del mundo, se estrenó con buen nivel y selló el pase de ronda en una hora y siete minutos de partido.

Suma. Raúl Jiménez anota su décimo gol del 2024/25 en la Premier League

El mexicano Raúl Jiménez anotó este sábado su décimo tanto de la temporada en la Premier League y con ello abrió el marcador en la visita del Fulham al Brighton sobre el minuto 35 del encuentro correspondiente a la Jornada 28. La decepción fue que su equipo perdió por marcador de 1-2.

Con su décimo gol de la temporada Jiménez supera a jugadores de la talla de Luis Díaz, James Maddison, Brennan Johnson, Nicolas Jackson, Kai Havertz y Cody Gakpo, quienes militan en el Liverpool, Tottenham, Chelsea y Arsenal.

Lío. Xavier Worthy, es arrestado por violencia doméstica contra su pareja

Con la de este sábado, lleva 13 victorias seguidas en el desierto californiano y afrontará en la tercera ronda al canadiense Denis Shapovalov, quien eliminó al australiano Adam Walton (6-3 y 6-2).

Alcaraz tiene un cuadro de alta exigencia, con un duelo de octavos contra el búlgaro Grigor Dimitrov y un cuarto de final contra Djokovic en el horizonte.

El murciano cometió 17 errores no forzados en el primer set, pero siempre tuvo el juego bajo control. Anuló una bola de rotura con 5-4 a favor y se llevó el primer parcial por 6-4 en 42 minutos.

Halys pagó el desgaste físi-

Alcaráz reconoció que estuvo nervioso al principio

El español se lució con golpes potentes de 170 km/hora

El murciano llega a Indian Wells con el torneo de Rotterdam en su bolsillo y solo perdió dos partidos en esta temporada. Regresa a un escenario en el que se siente como en casa, donde solo cayó dos veces en su carrera, contra el británico Andy Murray en 2021 y contra Rafa Nadal en las semifinales de 2022.

co y sufrió una rotura a quince en el primer juego del segundo set, algo del que no pudo levantarse. Alcaraz logró un maravilloso revés pasante paralelo que le dio la segunda rotura de la manga.

Carlos lució golpes de gran potencia y elegantes dejadas. Sentenció el choque con un 6-2 y ya puede pensar en Shapovalov.

“No fue un partido fácil controlar las emociones, controlar los nervios. Estaba nervioso al comienzo, sabía que tenía que estar concentrado, estar tranquilo, controlar la emoción y jugar un buen tenis”, dijo Alcaraz tras su victoria en 67 minutos frente a Halys.

“Luego pasaron los nervios y lo hice bastante bien. La defensa del título ha comenzado”, añadió el murciano, número tres del ranking mundial.

El Masters 1.000 de Indian Wells ya perdió a su primer cabeza de serie, el alemán Alexander Zverev, eliminado por sorpresa el viernes. Además, italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, no está presente al estar suspendido tres meses.

El receptor novato de los Kansas City Chiefs, Xavier Worthy, fue arrestado en Georgetow, en las cercanías de Austin, Texas, por una supuesta agresión o por un cargo grave de violencia doméstica contra su pareja por intento de estrangulamiento debido a una supuesta infidelidad de ella. Worthy fue arrestado el viernes. Según con los letrados, la denunciante habría destruido una habitación de la residencia, además de atacar al receptor con arañazos e inclusive le arrancó cabello.

Opción. El lanzador mexicano José Urquidy firma por un año con Detroit

Los Tigres de Detroit firmaron al derecho José Urquidy con un contrato de un año y un millón de dólares que incluye una opción de club para la temporada 2026, anunció el equipo el sábado. La opción de club de Urquidy de 30 años está valorada en cuatro millones de dólares, y podría ganar tres millones adicionales en bonificaciones por rendimiento basadas en el número de aperturas el próximo año. Urquidy fue colocado en la lista de lesionados de 60 días mientras continúa su rehabilitación tras la cirugía de codo.

El mexicano tendrá una opción para la temporada 2026.
Raúl Jiménez y compañía celebran su gol ante el Brigthon.

La Contra

Aumenta 99% en México el arribo de la mariposa monarca

La presencia de estos lepidópteros en su etapa migratoria cubre actualmente las 1.79 hectáreas respecto a la 0.90 documentadas el año pasado

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) subrayó que a pesar del tardío arribo de la mariposa monarca a México, la superficie de bosque ocupada por este polinizador en la temporada 2024-2025 aumentó en 99 por ciento, es decir, la presencia de estos lepidópteros cubre hasta las 1.79 hectáreas respecto a la 0.90 del año pasado. De acuerdo con Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp, investigaciones “indican que el incremento de ocupación de la mariposa Monarca es alentador respecto a la temporada anterior. Este incremento se debió principalmente a condiciones climatológicas más favorables -con una sequía menos intensa- en la migración de 2024 con respecto a la de 2023”.

Resultados de la temporada 2024 –2025 realizado por la Conanp y la World Wildlife Fund (WWF), refieren que en su estancia en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), en esta

temporada se registraron 8 colonias de mariposas Monarca: 3 en Michoacán y 5 en el Estado de México, que ocuparon un total de 1.79 hectáreas de bosque. Tres colonias se ubicaron dentro de la RBMM con 1.217 ha y cinco fuera de ella con 0.574 hectáreas.

La colonia más grande (0.998 ha) se registró en el ejido El Rosario, Michoacán, y la colonia más pequeña (0.002 ha) se localizó en San Andrés, en el santuario de los Azufres, también en Michoacán. La colonia de Atlautla, Estado de México, aledaña al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y fuera de la Región de la Monarca, ocupó 0.098 hectáreas.

la superficie, monitoreos y recorridos en el Santuario donde se establecen las colonias de lepidópteros dentro del Área Natural Protegida (ANP).

“Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindar a esta especie icónica la oportunidad de prosperar”, dijo Jorge Rickards.

El incremento se debió a condiciones climatológicas más favorables -con sequía menos intensa- en migración de 2024 con respecto a la del año

“Ahora es el momento de convertir este incremento en una tendencia duradera, uniendo los esfuerzos de todos los sectores para salvaguardar los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca en América del Norte”.

Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el esfuerzo colectivo de las acciones para la conservación del hábitat de hibernación de la mariposa Monarca en México.

Entre las acciones realizadas destacan el combate a la tala clandestina e incendios forestales, atención a plagas, ordenamiento turístico, emprendimiento sustentable y educación ambiental, y esto ayudan a hacer frente a las principales amenazas a la Monarca: el uso de herbicidas, el cambio de uso del suelo y las variaciones del clima en los sitios de reproducción.

Al respecto, Jorge Rickards, director general de la WWF en México, subrayó como clave la participación de las comunidades locales y los tres órdenes de gobierno con WWF en la delimitación de

En tanto, Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp agradeció al Consejo asesor de la RBMM, director y personal de esta ANP, Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y el Área de

La RBMM protege 56,259 hectáreas y su zona núcleo incluye 13,554 ha donde se establecen las principales colonias de hibernación de las mariposas que migran a México del este de Norteamérica. Además, el buen estado de estos bosques permite la captación de agua para el Sistema Cutzamala que aporta agua a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Estos bosques también son reservorios importantes de la biodiversidad del país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.