La Crónica de Hoy 10-04-2025

Page 1


Por fuga de capitales Trump pausa aranceles más altos; mercados, al alza

Cambios. El presidente de EU, Donald Trump, anunció por sorpresa una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles más altos que dio a conocer la semana pasada a unos 75 países. Ahora aplicará parejo un arancel de 10% en estos tres meses de tregua, tiempo en el que espera negociar a su favor con las economías que, según asegura, llevan décadas aprovechándose de un intercambio comercial injusto para EU. Mientras, China sufrirá un gravámen aún mayor, de 125%. PAG. 20

China

Estados Unidos aumentó gravámenes al régimen por no eliminar la represalia comercial en su contra

México y Canadá están fuera del embate arancelario de Trump: Marcelo Ebrard

125%

México impulsa bienestar económico de América Latina y el Caribe

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a una reunión de alto nivel para afrontar aranceles de EU

Durante la Sesión Plenaria de la IX Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso realizar una Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe con el objetivo de hacer realidad la integración económica de la región sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto mutuo a las soberanías de los pueblos. PAG. 5

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3

Por corrupción de Birmex anulan compra de medicamentos para 2025 y 2026

■ La Secretaría de Salud confirmó la resolución emitidaporlaSecretaría Anticorrupción

Funcionarios sí pueden promover voto por juzgadores, determina el TEPJF

“La CDMX triunfará en el Tianguis Turístico 2025”

■ Al presentar el pabellón de la CDMX, la Jefa de Gobierno destacó que el turismo es un eje económico de la capital

LA ESQUINA

Luis David Fernández Araya

y la cuenta pública- P11

El discurso de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se ha centrado en la convocatoria a iniciar un nuevo capítulo de la integración de América Latina, pero esta vez atendiendo el innegable problema del rezago en las condiciones de vida de una buena parte de su población. Bienestar como objetivo central implica atender las causas de la migración, de la delincuencia, entre otros.

Marielena Hoyo Animalidades- P3
México

OPINIÓN

Pepe Grillo

Cumbre del Bienestar

La palabra bienestar, muy apreciada por la 4T, hizo su debut internacional con buenos augurios. La presidenta Sheinbaum que se ha convertido en una líder global respetada por su destreza para manejar las embestidas de Trump, propuso a los países de América Latina y el Caribe una Cumbre del Bienestar Económico.

La Cumbre podría aportar necesarias dosis de certidumbre en medio del caos desatado por la guerra arancelaria impulsada por la Casa Blanca. “Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, dijo Claudia.

SUBE Y BAJA

Juan Ramón de la Fuente

de México

El secretario de Relaciones Exteriores dijo durante la IX cumbre del Celac, que en estos tiempos de incertidumbre se debe tomar decisiones y actuar, apostando por la unidad económica en la región.

Con Trump el mundo estará en el sobresalto permanente, la unidad latinoamericana es una buena opción.

Insumo estratégico

La presidenta Sheinbaum no quiso correr ningún riesgo. Encargó la Secretaría de Energía a Luz Elena González que la ha acompañado, con buenos resultados, desde hace años.

La secretaria González y Emilia Calleja, titular de la CFE, encabezaron la conferencia mañanera para dar a conocer las acciones a seguir para asegurar la soberanía energética del país, que es uno de los ejes del Plan México, comenzando por una inversión global de 624 mil millones de pesos.

El compromiso es que el abasto energía sea suficiente para cada región

del país, que además sea confiable y cada vez más limpia. La energía es un insumo estratégico, no una mercancía cualquiera.

La CFE aumentará su capacidad de generación en el corto plazo, ya que once proyectos de generación que arrancaron la administración pasada pronto estarán listos para empezar a sumar MW a la red nacional.

Una buena noticia

Una buena noticia a mitad de la tormenta. El IMSS reportó que durante el mes de marzo se registraron en Coahuila 2,963 nuevos empleos, casi el 9 por ciento de los registrados a nivel nacional el mes pasado.

Esto refleja la confianza de los sectores productivos en Coahuila y el liderazgo del gobernador Manolo Jiménez. En el estado se realizan todo el tiempo ferias del empleo para conectar a los empleadores con la gente que busca trabajo, en una relación con la supervisión oficial para tranquilidad de todos.

Para nadie es un secreto que atravesamos por momentos complejos que pueden complicarse en cualquier momento para estados como Coahuila, que tiene

LA IMAGEN

El funcionario estadunidense desató la confusión al asegurar que México estaba en la lista de naciones que deberían pagar aranceles recíprocos del 10%, lo que después fue desmentido por la Casa Blanca.

una interacción importante con los Estados Unidos, pero la unidad de los sectores productivos dará fortaleza para sortear el temporal

El culebrón de los aranceles

El asunto de los aranceles entró desde ayer en una nueva etapa. El presidente Trump abrió una pausa arancelaria con casi todos los países del mundo, con la excepción de China, que ya respondió con similar contundencia por lo que el periodo de inestabilidad en los mercados va para largo.

De cualquier forma, no será sencillo para los empresarios de todo el mundo recuperar la confianza, porque ya quedó claro que las reglas del juego pueden cambiar en cualquier momento.

Los mercados, que suelen ser un termómetro preciso, castigaron la idea de los aranceles generales y premiaron su corrección. Se estableció una pausa de 90 días, pero como no hay compromisos firmados sería aventurado predecir qué sigue para el futuro inmediato, excepto que el planeta seguirá en la Montaña Rusa..

pepegrillocronica@gmail.com

“LA CANOA AGRÍCOLA”
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx.
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
Pronto se llevará a cabo el certamen “La canoa alegórica”, que forma parte del concurso “La Flor Más Bellas del Ejido”; algunas de las trajineras fueron presentadas en el Nuevo Embarcadero de Nativitas en Barrio de Xaltocan.
FOTO: ROGELIO

EL CRISTALAZO

La sugerencia sin obediencia

Hay muchas formas de imponer la disciplina en un partido político. Una de ellas, la extrema, es la purga al estilo del padrecito Stalin. Otra la cancelación de oportunidades para quien incumpla disposiciones supremas, pero ahora en Morena se ha buscado un estilo más suave, menos autoritario, aun cuando ya sabemos, la nomenclatura siempre busca aplicar el poder frente a los riesgos internos. A más poder, más autoridad.

Cuando en un partido se pone en riesgo la estabilidad por indisciplina, el edificio corre riesgo de fractura y derrumbe. Eso le sucedió al PRI cuando no supo controlar la inconformidad de los heterodoxos. Crearon la Corriente Democrática y en poco tiempo desbarrancaron un sistema hasta entonces perfecto, al menos políticamente eficiente.

Morena es demasiado joven para sufrir esos achaques con los cuales pasados sus sesenta años, el PRI comenzó a sufrir arterioesclerosis y desafió a la hasta entonces intocable figura presidencial como autoridad superior.

ANIMALIDADES…

¿DE

Ahora, por lo visto, a la parroquia del cuatroteísmo, segunda versión histórica del PRI, le brotan erupciones impropias de la juventud. Un forúnculo bravío por allá, un granito por acá, una mancha en el epitelio. Un mínimo lipoma debajo de la axila… cositas insignificantes, pero perceptibles.

La presidenta (con A), Claudia Sheinbaum, quien a pesar de su simulada auto licencia, es decir, de su alejamiento voluntario de cuestiones partidarias contradice la distancia y opina y propone, sugiere y pide desde el inexistente esquinero de la militancia fundadora (eso no es ningún mérito; fundadores hay miles), algo parecido a la vieja fórmula priista cuya advertencia sacaba de la foto a quien se moviera antes del pajarito, pajarito... del fotógrafo.

“EL que se mueve no sale en la foto”, dijo Don Fidel Velázquez aunque algunos se lo atribuyan al español Alfonso Guerra.

Pero eso es de menor importancia.

El significado es el mismo: moverse implica desorden, adelanto indebido, premura egoísta e indisciplina, como hace An-

drea Chávez con sus caravanas de la salud, cuya urgente ambición viola muchas leyes electorales porque todavía su protector tiene suficiente peso para darle impunidad y ayudarle en el patrocinio de sus caprichos.

La señora (o señorita) quiere ser gobernadora de Chihuahua, lo cual es posible. Si en el “Estado grande” pudo llegar a la silla Javier Corral todo puede pasar.

La presidenta (con A), aparentemente mohína dijo:

“…Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena porque creo que tiene que haber reglas. No se debe adelantar nada. Por ejemplo: Ya salió publicado el que no hay nepotismo en la Constitución para cargos de elección popular.

“En la Constitución salió (para) el 2030 (contra su iniciativa) y la presidenta de Morena planteó que en el caso de Morena sería en el 2027 (como concesión improbable). Pues yo creo que eso ya debería de aprobarse, ¿no?

“No es ninguna orden —aclaró sin necesidad—, ninguna, no. Es una sugerencia de una militante bajo licencia de Morena

(o sea, ella) de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante a nada, eso yo creo que es importante”.

Pero la sugerencia no empuja a la obediencia. Tampoco.

Y la “adelantadita” declaró: —“No estoy dando declaraciones. Ya les dije que estoy de acuerdo con la presidenta”.

Declarar su negativa a dar declaraciones, hace de su consistencia algo tan desconfiable como su imaginario consenso con la presidenta. Mentira. Seguirá haciendo su voluntad hasta donde se lo permita su protector quien deriva su poder de la decisión corcholatera del señor de La Chingada, quien en la cena de “El mayor” repartió las Cámaras.

Esa es una verdad tan larga como el cuello de una jirafa.

En esas condiciones a la presidenta no le queda mucho espacio. Andrés —a través de un pacto transexenal—, protege a Adán y Adán protege a la senadora Chávez cuyos méritos son tan misteriosos (bueno, no todos), como la fórmula de la Coca-Cola.

QUÉ SIRVE LA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA EL MALTRATO A LOS ANIMALES?

Marielena Hoyo Bastien nacional@cronica.com.mx

“Los perros son nuestra unión al paraíso. No conocen el mal ni los celos ni el descontento. Sentarse con un perro en la ladera de una montaña en una tarde gloriosa es volver al Edén, donde no hacer nada, no era aburrido: era paz” Milan Kundera Escritor, dramaturgo y poeta checo 1929-2023

Cuánta celebración y alharaca provocó que en LA CONSTITUCIÓN, la ley madre de la República Mexicana, quedara expresamente prohibido el maltrato a los animales por cuanto, además, al Estado mexicano se le responsabilizó con el DEBER de GARANTIZAR “la protección, el trato adecuado (¿?), la conservación y el cuidado de (a) los animales…”, pero como de burla, se han venido dando uno tras otro casos ya no digamos que de maltrato, sino hasta de evidente crueldad con premeditación, alevosía, ventaja y hasta por omisión, que no sólo han provocado lesiones particularmente a equinos y perros, sino que han causado su dramática, agónica y dolorosa muerte

dejando a su paso, para peor, víctimas colaterales. A cada que algo así sucede, no dejan de venírseme a la mente las palabras que en más de una ocasión me repitiera el querido MVZ Leonel Pérez Villanueva advirtiéndome que me fijara bien como todo lo que acontecía a los canes -particularmente en aquellos socialmente abandonados- terminaba reflejándose en la humanidad y créaseme que no ha fallado su observación, dado lo cual, nunca es ni será exagerado reclamar, exigir justicia y exhibir el maltrato, la crueldad y hasta el descuido hacia los compañeros de Planeta partiendo, si se quiere, de que son acciones encaminadas a replicarse entre la sociedad humana comenzando por los seres más débiles de esa cadena como son los menores y los adultos mayores, sin omitir a quienes presentan discapacidades, puesto que el violentador siempre actuará apostándole a donde menos pierda y siempre actuando bajo la fuerza de su resentimiento, y como así, hace unos días tuvimos el CASO CUCHUFLETA que se dio, para no variar, en el Estado de México, concretamente en Ecatepec, donde una hermosa perrita dio a luz a varios cachorritos, buscando para ello el lugar más seguro donde atenderlos y, claro, ese fue el hogar que conocía dentro de un vecindario difícil pero que en general la respetaba y quería, pero donde topó en un mal día con su desgarradora muerte a machetazos que le propinó un asqueroso desequilibrado que mientras la descuartizaba -ante la mirada y los gritos de una veci-

na que trataba de impedirlo y que incluso fue amenazada hasta con balazos, según declaró- le gritaba: ahora sí te vas a morir maldita y… solamente porque postrada para amamantar a sus 5 cachorritos estorbó el paso del energúmeno que vengó su enojo, frustración y mala vida sobre esa criatura que dejó huérfanos a CHOCOLATA, PULGUITA, TÍMIDO, OREJITAS y GORDITA que ahora se debaten entre la vida y la muerte de la que medio se salvaron al quedar protegidos por el cuerpo de su mamita. ¿Qué sigue a esta infamia? Que la organización Seres Libres gracias a Dios fue etiquetada cuando el asunto se viralizó en las RR SS acudiendo en cuanto les fue posible tanto a rescatar a los cachorritos como para interponer la correspondiente denuncia penal ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Méxi-

co-Centro de Justicia La Paz, donde esperemos que por el bien de todos den inmediato acceso a la investigación y ejemplar castigo al bruto que en sus cabales dio muerte violentísima a la perrita, aterrando para siempre a sus hijitos, presentes durante el hecho. Al respecto… Ya es tiempo de que sobre este preciso tema agarre las riendas la profesora Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, no sólo haciéndose presente con palabras solidarias y mostrando dizque indignación hacia situaciones de maltrato animal, sino “sugiriendo” (a modo PresidentA Sheinbaum) lo que corresponde hacer, partiendo de que el territorio hoy a su encargo bate récord en crueldad animal, no omitiendo recordarle que incluso es obligación del Estado poner remedio a estos conflictos pre-vi-nién-do-los y promoviendo castigo ejemplar (bajo Derecho) a los autores, peeeero, asimismo en este tema aportando los costos de los huerfanitos hospitalizados en la Clínica Veterinaria Medican con tel. 55 58 56 45 37, cuya clabe interbancaria es: 1274 3700 1331 937355 en Banco Azteca o bien, apoyando directamente a la virtuosa organización rescatista Libertad Animal, A. C., cuya clabe es 012 445 00118636168 4 y/o cuenta bancaria la 011 863 6168 en BBVA (Bancomer).

Los datos anteriores igual valen para cualquier persona que quiera contribuir. De un peso en adelante todo suma. ¡Sumémonos!.

producciones_serengueti@yahoo.com

Desaparición forzada: negación y responsabilidad de Estado

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dado un paso sin precedentes al abrir una investigación formal sobre la desaparición forzada en México, considerando que existe evidencia suficiente para afirmar que este crimen se comete de manera generalizada y sistemática en el país. Esta decisión ha desatado una reacción inmediata del gobierno federal y de su partido, Morena, los cuales han rechazado rotundamente las acusaciones y han insistido en que el Estado mexicano no practica ni avala la desaparición forzada, negando así su existencia como política institucional. Pero esta postura, más que una defensa jurídica, representa una estrategia política de evasión de la crítica.

La desaparición forzada en México no es nueva, pero ha cobrado una visibilidad brutal en los últimos tres sexenios, especialmente a partir de la llamada “guerra contra el narcotráfico” iniciada en 2008. Desde entonces, organizaciones nacionales e internacionales han documentado cientos de casos en los que personas -en su mayoría jóvenes, mujeres, activistas, campesinos, migrantes, niñas o niños-, han sido detenidos, privados de la libertad y desaparecidos por actores estatales: miembros de las Fuerzas Armadas, de policías municipales o estatales, e incluso por funcionarios encubiertos. En muchos de estos casos, las víctimas nunca han sido localizadas, y los familiares han enfrentado un sistemático patrón de impunidad, simulación y revictimización institucional.

Sin embargo, es fundamental matizar y reflexionar con profundidad sociológica y jurídica: la desaparición forzada no necesita de una política de Estado para existir como crimen de Estado. Esto obliga a diferenciar entre la responsabilidad del gobierno -específica, temporal, partidista- y la responsabilidad estructural del Estado -permanente, institucional, simbólica y jurídica-. Puede sostenerse que el actual gobierno no ha instaurado una política deliberada de desaparición, pero no puede negarse que el Estado mexicano, en su conjunto, ha sido responsable por acción y omisión.

Por acción, cuando sus agentes, federales, estatales o municipales, han participado directamente en detenciones ilegales, en tortura y en la ocultación

del paradero de personas. Por omisión, cuando las autoridades han dejado de investigar, han ocultado información, han intimidado a familiares o han negado sistemáticamente acceso a la justicia.

El caso de Ayotzinapa en 2014 es paradigmático: aunque ocurrió bajo otro gobierno, su eco aún resuena, porque la estructura del Estado permitió y encubrió la desaparición de 43 estudiantes. La misma lógica puede observarse en cientos de fosas clandestinas halladas en Veracruz, Guanajuato, Tamaulipas, Guerrero y otros estados donde se han registrado desapariciones masivas sin que exista una acción eficaz y transparente del Estado para garantizar verdad, justicia y reparación, y mucho de ello ha ocurrido ya en la gestión de los gobiernos morenistas.

Además, México enfrenta un problema paralelo sumamente grave: la desaparición de personas cometida por particulares, reconocida expresamente en la legislación vigente. La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas reconoce que los grupos criminales -en muchos casos bajo el cobijo de la corrupción estructural- cometen desapariciones sistemáticamente, en formas que se conectan con la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud moderna o la extracción de órganos. Estas desapariciones, si bien no tienen la autoría directa del Estado, evidencian la debilidad de sus políticas de seguridad, su falta de inteligencia táctica y la captura institucional por intereses criminales.

Frente a este panorama, la negación del gobierno actual resulta éticamente cuestionable Como advirtió Max Horkheimer, el Estado moderno corre el riesgo de convertirse en un aparato técnico y burocrático incapaz de responder a las exigencias de la justicia. La desaparición forzada no es solo un crimen contra el cuerpo físico de la víctima, sino una destrucción simbólica del derecho, de la ciudadanía y de la dignidad humana. Es la expresión más aguda de un Estado que ha perdido su legitimidad moral, porque ha fracasado en su función primordial: proteger la vida, garantizar los derechos y preservar la memoria de las personas.

Horkheimer invita a repensar la racionalidad del poder estatal: cuando el aparato público sirve más para perpetuar el orden que para proteger la justicia, ese Estado ya no es democrático, aunque celebre elecciones. La desaparición forzada es una de las formas radicales de negación del contrato social. Quien comete ese crimen, busca el exterminio del “cuerpo político”, del lenguaje, del derecho. Y en México, decenas de miles de personas han sido literalmente borradas sin que el Estado haya cumplido su obligación de buscarlas, de sancionar a los responsables y de reparar el daño.

Una democracia que niega la desaparición forzada niega su propia vocación humanista; que deslinda su responsabilidad bajo pretextos formales, renuncia a su papel de garante ético. Un Estado que permite que sus ciudadanos desapa-

Organizaciones nacionales e internacionales han documentado cientos de casos en los que personas han sido detenidas, privadas de la libertad y desaparecidas por actores estatales: miembros de las Fuerzas Armadas, de policías municipales o estatales, e incluso por funcionarios encubiertos

rezcan en vida y en muerte, se convierte en lo que Horkheimer llamaría un Estado oscuro, donde la razón ha sido subordinada al poder, y la ley al silencio. En este contexto, la investigación de la ONU representa una oportunidad histórica para que México recupere su dignidad democrática. Porque no se trata solo de encontrar cuerpos, sino de reconstruir la consistencia moral de una nación, de devolverle nombre y rostro a las víctimas, y de construir un nuevo pacto social basado en la verdad, la justicia y la memoria.

La desaparición forzada no es un asunto del pasado, ni de gobiernos anteriores. Es una herida abierta en el presente. Y solo con coraje ético, con claridad política y con voluntad democrática, podrá comenzarse a cerrar .

Investigador del PUED-UNAM

Sheinbaum impulsa la integración y bienestar económico de AL y el Caribe

Convoca a una reunión de alto nivel para afrontar regionalmente la guerra arancelaria desatada por EU

Cumbre Celac

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

“Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, fue el llamamiento de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su participación este miércoles en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tiene lugar en Tegucigalpa, Honduras.

“Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, expuso la mandataria.

Señaló que, desde México, se parte de una premisa básica: una región más unida es una región más fuerte que puede articular acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, y conservación de la biodiversidad.

“Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún niño o niña de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás, ningún hombre o mujer de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, resaltó.

Por ello, expuso ejemplos de cooperación e integración regional: la autosuficiencia alimentaria, que promueva el comercio de productos agropecuarios complementarios; la consolidación de un Plan de Autosuficiencia Sanitaria, que incluya una plataforma de agencias reguladoras que facilite la producción y reconocimiento mutuo de medicamentos fabricados en la región, las cadenas de suministro de equipamiento médico entre nuestros países. Así como la complementariedad a través de acuerdos comerciales, como una opción viable, real y posible. Aunado a la colaboración científica y el desarrollo tecnológico.

“Nuestra población, aún joven, alcanza los 663 millones de personas, con un producto interno bruto que suma cerca de 6.6 trillones de dólares. Somos la principal región exportadora neta de alimentos a nivel mundial. Nuestras tierras son todavía fértiles, pese a todo lo que ha ocurrido en nuestra historia para la agricultura. Contamos con más del 30 por ciento de los bosques primarios del planeta, 33 por ciento del agua dulce, casi 20 por ciento de las reservas mundiales de petróleo, al menos 25 por ciento de minerales estratégicos, y somos capaces de construir desarrollo con justicia y cuidado del medio ambiente, y mitigación y adaptación al cambio climático”, enumeró.

Expuso que a 15 años del primer encuentro de la CELAC, en la actualidad existe un escenario internacional muy distinto con cambios profundos en el comercio mundial que afectan a las naciones de América Latina y el Caribe, por lo que cada país, con legitimidad, busca lo mejor para sus pueblos y sus naciones.

“Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener”, dijo.

La Jefa del Ejecutivo resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista, ya que la posición histórica de México siempre ha sido que la forma más humana y de mayores resultados es la de atender las causas estructurales de desigualdad, desempleo y violencia que provocan el fenómeno de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que por alguna causa han tenido la necesidad de migrar hacia el Norte. También rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad”, puntualizó.

Destacó que la política exterior del

Gobierno de México se caracteriza por la búsqueda de la paz y el diálogo para la resolución de los conflictos, así como el respeto a la autodeterminación de los pueblos.

“También es menester decirlo fuerte y claro: Rechazamos, como lo ha hecho históricamente México, las sanciones y bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones de paz y prosperidad. No al bloqueo a Cuba. No al bloqueo a Venezuela. (...) Apoyamos la convocatoria para la realización de una reunión dedicada a la construcción de la paz en Haití”, dijo.

La Presidenta explicó que desde hace seis años el pueblo de México emprendió un nuevo rumbo llamado el de la Cuarta Transformación, —que tiene como pensamiento al Humanismo Mexicano—, en el que diariamente se construyen derechos para todas y todos los mexicanos.

“Jefas y Jefes de Estado y de gobierno, representantes de Gobiernos y de Estados: Como la primera mujer Presidenta de México, un país extraordinario, con un pueblo glorioso, les comparto que en México hemos aprendido que, frente a la adversidad, siempre la esperanza, y la esperanza hoy es la unidad. ¡Que viva América Latina y el Caribe!”, agregó.

Por ello, puntualizó que gracias a la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, se ha logrado separar el poder económico del poder político, edificando con democracia e igualdad, una nueva era que tiene como base la máxima de la prosperidad compartida: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras. La acompañaron el canciller Juan Ramón de la Fuente y Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe.

México invertirá más de 624 mil mdp para ser autosuficiente en electricidad

Luz Elena González, titular de Energía, anunció inversiones históricas en infraestructura eléctrica que consolidarán al sector como pilar clave del desarrollo nacional

Durante la mañanera en el Palacio Nacional, Luz Elena González, secretaria de Energía, subrayó que la energía será el habilitador central para cumplir los compromisos de desarrollo del país. “Los derechos deben ser hechos, eso será el Plan México: materializar las condiciones necesarias“, afirmó.

La funcionaria detalló que se trata de un plan a largo plazo que apuesta por la producción nacional y la generación de em-

pleo, con una fuerte inversión en infraestructura eléctrica como base del crecimiento.

Entre las acciones clave se contempla el Plan de Fortaleci-

miento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, con una inversión de 624 mil 618 millones de pesos (aproximadamente 32.7 millones de dólares). Pa-

SEP confirma avances en la estrategia de alimentos saludables en escuelas del país

La dependencia insta a impulsar el programa en los 262 mil 600 colegios públicos y particulares; agradece a padres de familia por participar en estas acciones

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) subrayó este miércoles que la estrategia del Gobierno Federal se mantiene en favor de una alimentación más saludable en las escuelas y con mayor activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las 262 mil 600 colegios públicos y particulares del país.

La dependencia destaca que la estrategia se sustenta en el

programa de Vida saludable, vive feliz, que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM) e impulsa la Federación, para promover hábitos saludables de alimentación en las escuelas de todo el país.

Con base en estos puntos, resalta la SEP, se cumplen los “Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación”.

En la misma línea, la Secretaría de Educación Pública reconoce la labor de las y los docentes para crear conciencia entre los alumnos sobre los beneficios de las recomendaciones sobre una alimentación sana, así como poner como prioridad el derecho superior de la niñez a una educación pública de calidad. La SEP refiere en un comunicado que cumplir con los objetivos de la es-

La dependencia agradece a madres, padres, familias por involucrarse en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolar que avanza día con día

trategia es responsabilidad de todas las comunidades educativas que involucran a autoridades escolares, supervisores y maestros.

Asimismo, la dependencia agradece a madres, padres, familias por involucrarse en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolar que avanza día con día y al cual se suman miles y miles de estudiantes.

Finalmente, la Secretaría de Educación Pública desmintió las versiones que surgieron sobre la interrupción de esta estrategia que busca incentivar una salud más sana de los estudiantes en las escuelas del país.

de pesos (unos 22.3 millones de dólares).

Además, se destinarán recursos a la Red Nacional de Transmisión, es decir, las grandes torres eléctricas que transportan energía a largas distancias. Esta inversión será de 124 mil 524 millones de pesos (equivalentes a 6.5 millones de dólares).

Como parte del impulso a la infraestructura, la CFE licitará en breve nueve proyectos de energía en los estados de Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato, con una inversión total de 24 millones de dólares, para aliviar problemas de saturación en diversas regiones del país.

ra el año 2030, se sumarán 22 mil 674 megawatts (MW) a la capacidad pública de generación, lo que representa una inversión de 427 mil 624 millones

También se prevé una inversión de 72 mil 470 millones de pesos (aproximadamente 3.7 millones de dólares) en Redes Generales de Distribución, clave para llevar la energía directamente a las comunidades. El objetivo es claro: alcanzar una cobertura energética del 99.99% en el país en solo cuatro años. González aseguró que las necesidades de los Polos de Desarrollo están plenamente contempladas dentro del Plan México .

Luz Elena subrayó que la energía será el habilitador central para cumplir los compromisos de desarrollo del país

Por corrupción de Birmex se anula la compra de medicamentos 2025 y 2026

Salud confirma resolución de la Secretaría Anticorrupción; “derechos de las empresas adjudicadas se respetarán”

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula la licitación para la compra de medicamentos para los años 2025 y 2026, al detectarse actos de corrupción por parte de funcionarios de la paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), relacionados con la adjudicación de 175 insumos médicos en los que se evidenció un sobreprecio por 13 mil millones de pesos.

En la resolución emitida el 8 de abril por la dependencia, se subraya que fueron detectadas irregularidades en el proceso de licitación del 13 de diciembre de 2024 en el que 173 empresas resultaron ganadoras. Sin embargo, la Secretaría Anticorrupción dejó claro que evidencias presentadas arrojaron actos de sobreprecio y corrupción en este proceso.

“Birmex no presentó la evidencia documental de haber realizado la investigación de mercado, la cual sirvió como base para conocer los posibles proveedores de los bienes a contratar”, además de que “las bases de la

Trabajadores de Birmex colocan distintas medicinas en los anaqueles de la Megafarmacia del Bienestar.

licitación no cumplieron con la normatividad establecida”, señala el oficio UCP/233/DGCSCP/367/2025 firmado por María Guadalupe Vargas Álvarez, directora general de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas.

SECRETARÍA DE SALUD Sobre este punto, el subsecretario de Integración y Desa-

rrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, dijo el pasado 18 de marzo en Palacio Nacional que estaba una investigación en curso por “posibles indicios de corrupción”, lo que ahora confirma la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Por su parte, y a pesar de la declaratoria de nulidad de la Licitación por parte de la Secretaría Anticorrupción, la Secretaría

de Salud, a través de un comunicado, refiere que los derechos de las empresas ganadoras “serán respetadas a través de asignaciones directas” y sólo en donde se detectó el sobreprecio se hará “una subasta” con los mismos participantes de la licitación pública internacional.

La Secretaría de Salud confirmó que este martes, la titular anticorrupción, Raquel Buenros-

tro, presentó la resolución de la intervención de oficio en la que declaró la nulidad de dicha licitación, decisión que también fue notificada a Birmex.

“Birmex no presentó la evidencia documental de haber realizado la investigación de mercado”

... y el PAN exigirá que comparezcan funcionarios federales

Con la alerta de un nuevo desabasto de medicamentos tras el decreto de nulidad total de la compra de los mismos, que dio a conocer la Secretaría Anticorrupción, diputados del PAN anunciaron que exigirán la comparecencia de los responsables de Birmex y de autoridades del sector salud y de la propia Raquel Buenrostro, que encabeza la dependencia encargada de la transparencia.

Éctor Jaime Ramírez Barba resaltó que la nueva Secretaría Anticorrupción informó que se decretó la “nulidad total” de la compra de medicamentos para 2025 y 2026, debido a las irre-

gularidades e indicios de corrupción de Birmex

“¡Vamos a exigir la comparecencia de los titulares de Birmex, Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción ante la Cámara de Diputados! ¡Los pacientes necesitan medicamentos!, basta de que la salud sea un negocio para este gobierno y sus contratistas, a costa de la vida de millones de mexicanos”, dijo el legislador por Guanajuato que lleva más de cuatro años como diputado federal e integrante de comisiones de Transparencia y Salud, donde ha sido secretario.

Agregó que, ¡aunque lo nie-

guen, es un hecho que habrá nuevos desabastos. Esta compra representaba alrededor de 5 mil millones de piezas de medicamentos, por lo que manifestó como inaceptable y que esto no puede ser pretexto para realizar nuevas adjudicaciones directas de emergencia para intentar cubrir el desabasto, como ya sucedió en años anteriores.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Raquel Buenrostro fue la encargada del proceso de las compras consolidades de medicamentos.

(Eloísa Domínguez)

DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM
ARCHIVO/CUARTOSCURO
El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba, durante sesión en la Cámara de Diputados.

Funcionarios y gobierno pueden promover llamado al voto por juzgadores

Reyes Rodríguez , que votó en contra, expuso que el árbitro electoral tiene la obligación principal y exclusiva de promover la participación ciudadana en los procesos electivos

Eloísa Domínguez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) zanjó la inconformidad del gobierno federal, diputados y ministras candidatas a diversos cargos como personas juzgadoras y les dio el aval para que promuevan el llamado al voto de la ciudadanía, con lo que dio un revés al INE que acordó limitar en esta promoción a los inconformes.

Por mayoría de tres votos contra dos, se avaló este miércoles el proyecto de Felipe de la Mata Pizaña en el se acumularon los expedientes turnados a tres magistraturas correspondiente al juicio electoral 101 y otros promovidos contra el acuerdo del Consejo General del INE por el que se emitieron los criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en el proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras.

“La naturaleza del proceso de elección de personas juzgadoras es diferente a la

del sistema de partidos, por lo que no le son aplicables las mismas reglas. De modo que no existe una prohibición absoluta de difundir y promover la elección de personas juzgadoras a los Poderes de la Unión, sino que existe la obligación de que, no influyan en la equidad de la contienda, que su comunicación tenga carácter institucional y cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social y que no puedan existir actos de proselitismo, ni usar recursos públicos con ese fin”, parte de la sentencia. Se dejó en claro que existe la obligación de que no influyan en la equidad de la contienda, su comunicación tenga carácter institucional y cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social y que no puedan existir actos de proselitismo, ni usar recursos públicos con ese fin. De ahí que se proponga dejar sin efectos las consideraciones relativas a que el INE es la única autoridad que tiene atribuciones para promover el voto

y la participación ciudadana y, en su lugar, se establecen las facultades y limitaciones que tienen los Poderes de la Unión, los Poderes de las entidades federativas, los OPLE y personas servidoras públicas para realizar dichas actividades.

La difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de éstas.

Sólo puede tener fines de promoción en la participación en el PEE, así como didácticos o educativos para esclarecer la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos. “En ningún momento se pueden mostrar los nombres o imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables. De tratarse de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comu-

nicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve. Sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas.

En su sentencia, De la Mata Pizaña aclara que las personas integrantes de los órganos autorizados a promover el voto de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas, que a su vez sean candidatas a los diversos cargos de personas juzgadoras, no podrán participar en la propaganda institucional que al efecto se difunda.

A fin de evitar que exista la impresión que de alguna manera se promocionan a las candidaturas que postulan.

En el debate dentro de la Sala Superior, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón puntualizó que la prohibición del INE tampoco entraña una limitación a la libertad de expresión personal, que pudiera asistir a las personas servidoras públicas, ni una violación al derecho de acceso a la información por parte de la ciudadanía, porque se restringe para evitar injerencias indebidas, justamente, en este proceso comicial, mientras que el INE despliega una campaña integral de difusión imparcial y neutral, como ya lo hemos estado viendo. En conferencia de prensa, Felipe de la Mata Pizaña, junto con la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, y el magistrado Felipe Fuentes Barrera, dijo que con la decisión de la Sala Superior no gana Morena, sino a la ciudadanía ante una elección “compleja”, según dijo este último.

Pide Coparmex a agremiados vigilar proceso judicial

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Ante las irregularidades y vacíos legales que se han evidenciado en esta primera semana, la Coparmex pidió a sus 71 Centros Empresariales en todo el país y la población en general a participar como observadores en la elección judicial que está en marcha para elegir 881 juzgadores, pues alertó la amenaza a la justicia y al desarrollo que implica este proceso para el país.

A ello —agrega— se suman efectos económicos graves: sin un Poder Judicial autónomo y eficaz, se desvanece la confianza de los inversionistas, cae la competitividad y se frenan los empleos formales.

El organismo empresarial, encabezado por Juan José Sierra, alertó que el proceso comienza sin un marco legal sólido, reglas claras ni condiciones de equidad

que garanticen la integridad del sistema judicial.

“Lo que hoy inicia como una elección con vacíos legales, mañana puede derivar en un sistema judicial que responda más a promesas electorales que al mandato legal y constitucional y que se aleje de su esencia basada en el principio de justicia”, recalcó.

La Coparmex aclaró que no se trata de avalar una reforma con la que no coinciden, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos, pues aseguró que con el inicio de las campañas para esta inédita elección, los riesgos que anticiparon ya son más que evidentes.

Alertó que la elección judicial por voto popular genera una incertidumbre sin precedentes y su implementación implica amenazas concretas:

Se compromete la independencia de los jueces al exponerlos a intereses partidistas y reduce la calidad técnica y ju-

rídica de las resoluciones al anteponer la popularidad a la preparación.

Asimismo, se vulnera el acceso equitativo a la justicia al desdibujar la imparcialidad que debe regir en el sistema, pero también pone en riesgo la estabilidad institucional al politizar un poder que debe ser contrapeso, no reflejo del poder político.

A ello se suman efectos económicos graves: sin un Poder Judicial autónomo y eficaz, se desvanece la confianza de los inversionistas, cae la competitividad y se frenan los empleos formales.

Por ello, convocaron a convertirse en observadores ciudadanos en este proceso electoral, pues consideraron que la observación disuade irregularidades, previene violaciones a la ley y promueve la rendición de cuentas.

“No se trata de avalar una reforma con la que no coincidimos, sino de ejercer una vigilancia cívica que evite retrocesos democráticos”, estableció .

Juan José Sierra, presidente de Coparmex.

Aseguran armas, combustible y drogas en 14 estados

Elementos del Ejército Mexicano localizaron siete tomas clandestinas, una en Jalisco, dos en Querétaro, tres en Hidalgo y una más en Guanajuato

Como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la alcaldía Venustiano Carranza, de la capital del país, aseguraron dos contenedores, que contenían cada uno una bolsa de plástico con aproximadamente 112 kilogramos de efedrina sulfato, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Mientras que en Manzanillo, Colima, durante inspección a un contenedor, aseguraron 216 cubetas con 18 litros cada uno de pintura contaminada con mercurio.Asimismo, en Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Irapuato y San Felipe, en Guanajuato, en la carretera a San Luis de la Paz, detuvieron a cinco personas, aseguraron

tres armas largas, diversas drogas, dólares y tres vehículos, dos de ellos con reporte de robo.

En Teloloapan, Guerrero, elementos del Ejército Mexicano aseguraron nueve armas largas, dos mil 160 cartuchos, 81 cargadores, cartuchos, una motocicleta y tres vehículos. En Uruapan, Michoacán,elementos de la Policía Municipal detuvieron a una persona y recuperaron un vehículo. Y en Tumbiscatío, al realizar patrullajes de vigilancia, aseguraron un arma larga, siete cargadores, 210 cartuchos y una fornitura. En seguimiento, en Dr. Coss, Nuevo León, decomisaron un fusil Barrett, un arma larga, 22 cargadores, 92 cartuchos, cuatro chalecos balísticos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal. En Monterrey localizaron un vehículo, aseguraron tres armas largas, 16 cargadores, 421 cartuchos y equipo táctico.

Otro de los trabajos logró que en Teziutlán, Puebla, en la colonia San Sebastián, detuvieron a una persona, le aseguraron un arma larga, seis cartuchos útiles y un cargador.

En Benito Juárez, Quintana Roo, al realizar una inspección a una aeronave, aseguraron 13 kilos de cocaína en 13 paquetes. En suma, en El Naranjo, Sna Luis Potosí, en inmediaciones del ejido El Colorado, detuvieron a cuatro personas, asegurándoles tres armas cortas. En Concordia, Sinaloa, en el poblado Batel, elementos del Ejército Mexicano aseguraron tres armas largas, 12 cargadores, 341 cartuchos y equipo táctico. De manera simultánea, en Sinaloa de Leyva, en el poblado de San José de Gracia, elementos de Semar y FGR, en el desarrollo de la “Operación Sable”, durante un cateo a dos domicilios, aseguraron cinco cartuchos, 26 explosivos de hidrogel, una placa balística, tres vehículos y dos tigres. En Guaymas, Sonora, en el desarrollo de la “Operación Sable”, proporcionó seguridad perimetral a efectivos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, durante el cateo de un domicilio, donde detuvieron a cuatro personas asegurándoles un arma larga, un arma corta, 59 cartuchos, un cargador, diversas dosis de metanfetamina y un radio de comunicación. En Camargo, Tamaulipas, aseguraron un fusil, 12 armas largas, 44 cargadores, 544 cartuchos, diversas dosis de drogas, equipo táctico y dos vehículos.

En Reynosa, elementos del Ejército Mexicano, sobre la carretera a Río Bravo, localizaron dos vehículos, uno con blindaje artesanal y el otro con blindaje de fábrica y artesanal, aseguraron car-

gadores y 300 cartuchos. Conforme a las labores para la erradicación de sembradíos de plantas que generan droga, en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 145 plantíos de amapola en 12 hectáreas y 57 plantíos de marihuana en ocho hectáreas.

En Elota, en inmediaciones del poblado Ibonía, Sinaloa, en el desarrollo de la “Operación Componente Sable”, localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino empleados para la fabricación de droga sintética, se aseguraron dos mil 2000 litros, mil kilos y material diverso, para la elaboración de drogas. La afectación económica a la delincuencia organizada de dos millones 563 mil 352 pesos.

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército, en las inmediaciones de los poblados La Tachinolpa, El Pozo, Los Cedros y Santa Anita, localizaron cuatro áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, aseguraron dos mil 775 litros y 350 kilos de sustancias y un reactor de síntesis orgánica.

En Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, la GN y seguridad de PEMEX, al realizar reconocimientos sobre el poliducto “Salamanca-Guadalajara”, detuvieron a cinco personas, localizaron una toma clandestina, aseguraron un tractocamión con tanque cisterna, dos vehículos y recuperaron 10 mil 200 litros de hidrocarburo, gasolina (Jorge Aguilar).

OPINIÓN

Se prepara la banca ante nubarrones económicos

El sistema bancario mexicano se encuentra en una posición sólida para enfrentar los desafíos que presenta el 2025, caracterizado por una posible desaceleración y/o potencial recesión económica; además de incertidumbre en el panorama regulatorio. Los bancos en México, incluyendo a Banco Coppel, que dirige Carlos López-Moctezuma se han capitalizado robustamente, lo que les permite continuar otorgando crédito y respaldando el crecimiento económico a pesar de la turbulencia.

“Lo primero es alegrarnos como mexicanos de que tenemos un sistema bancario súper bien capitalizado, y eso nos debe hacer sentir muy bien”, señala el director general de BanCoppel, destacando

Construcción está fase de contracción: Forecastim

que la banca está preparada para absorber posibles incrementos en la morosidad gracias a sus colchones de capital.

Sin embargo, la desaceleración económica impone a la banca la necesidad de agudizar sus estrategias de gestión de riesgos. En este sentido, se enfatiza la importancia de un seguimiento puntual de las carteras de crédito, con alertas tempranas para detectar posibles deterioros en la morosidad, y de reforzar las acciones de cobranza preventiva, acompañando a los clientes para evitar que caigan en mora.

En el ámbito de la banca empresarial, la estrategia se centra en un acompañamiento cercano a los clientes, especialmente en sectores que puedan verse afectados por factores como los aranceles. Esto implica un análisis detallado de la situación de cada empresa, ofreciendo soluciones como reestructuras de deuda o créditos de liquidez, para apoyar su solvencia y flujo de caja en un entorno

Nuestro país y la cuenta pública

Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx

La Cuenta Pública de México es el documento oficial en donde se presenta el resultado del ejercicio del gasto público y el uso de los recursos federales durante un año fiscal, que en el caso es siempre un ejercicio concluido y no el actual, esta es elaborada por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP y revisada por el Congreso de la Unión, particularmente por la Auditoría Superior de la Federación.

Esta incluye en sus informes los datos de los Ingresos obtenidos por el gobierno, como lo son los impuestos, los derechos y los aprovechamientos entre otros, analiza los gastos realizados como los son los rubros de educación, de salud, de infraestructura y de programas sociales incluyendo además los demás rubros que soportan las políticas públicas presentadas por la Presidenta de la República para que estos

sean utilizados de la mejor y más correcta forma.

Los resultados financieros, así como el déficit y el superávit también son revisados y de forma técnica comparada mediante te auditorías y revisiones en general.

La Información sobre la deuda pública de México, también es evaluada para efectos de que los ejecutores del gasto sean eficientes y evaluados para que se cumplan los objetivos presupuestados por cada ejecutor de gasto.

Mediante este informe el Ejecutivo rinde cuentas a la ciudadanía sobre cómo se usaron los recursos públicos independientemente de su fiscalización a las dependencias federales, estatales y municipales que reciben fondos independientes del origen presupuestario y legal del mismo, además de detectar irregularidades o mal manejo de recursos,esta entrega debe mejorar la planeación y la eficiencia del gasto público.

Por eso La ASF revisa esta cuenta y, si encuentra irregularidades, puede hacer observaciones, promover sanciones o solicitar aclaraciones de los recursos, sirve también como una herramienta clave de transparencia y de rendición de cuentas en el sistema democrático mexicano.(@DrLuisDavidFer)

Schaeffler anuncia moderno Centro de Innovación

de menor dinamismo económico. Además de los retos económicos, la banca mexicana se prepara para un escrutinio cada vez mayor en materia de prevención de lavado de dinero. Si bien no se anticipan nuevas regulaciones, se subraya la importancia de reforzar los controles de “Conoce a tu Cliente” , el monitoreo de transacciones y el cumplimiento normativo, dada la alta exposición al riesgo reputacional en este ámbito.

En este contexto de desafíos, la banca en México reafirma su compromiso con la inclusión financiera, buscando ampliar el acceso a servicios financieros al segmento masivo de la población, y con el desarrollo económico del país, apoyando tanto a empresas como a personas físicas.

CAIDA.- El ciclo económico de la industria de la construcción en México permanece en una fase de contracción desde hace medio año y que persiste. En marzo

de 2025, el Indicador Adelantado de la Construcción (INAC) se ubicó en 98.5 unidades, el nivel más bajo desde diciembre de 2020, según el análisis elaborado por la consultora Forecastim.

INVERSION.- Schaeffler, como parte de esta conmemoración de 50 años en México, anunció una inversión de 19 millones de euros para la construcción de un moderno Centro de Innovación en Huejotzingo, Puebla. La ceremonia de colocación de la primera piedra, realizada el pasado 24 de febrero, marcó el inicio de la construcción de una instalación de 9,375 metros cuadrados, que albergará cuatro áreas clave: Investigación y Desarrollo, Pruebas, Maquinaria Especial y Taller de Herramientas.

RECONOCIMIENTO.- Grupo Coppel fue reconocido como una de las Mejores Empresas en 2025 de México en el ranking elaborado por LinkedIn, que destaca a las 25 compañías con las mejores oportunidades para desarrollar una carrera profesional. En esta edición la empresa se colocó en la posición 4, ascendiendo 7 lugares respecto al 2024.

Tamaulipas sigue a la baja en casos de homicidios dolosos

En Sinaloa alistan pago pendiente a maiceros

Con una disminución del 35.5%, el estado se consolida como uno de los más seguros del país

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Tamaulipas registra una disminución del 35.5% en homicidios dolosos por día, esto registrado en el periodo de septiembre a marzo, destacando como el noveno estado que registró la mayor disminución de violencia según información de las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

La titular del Sesnsp, Marcela Figueroa Franco, dio a conocer que siete estados concentraron el 51.5% de las víctimas por homicidio, los cuales son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.

En conferencia con la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular expresó que, “desde

Aumenta empleo formal en Coahuila

La secretaria de Trabajo de Coahuila, Nazira Zogbi Castro, informó que de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante marzo pasado se crearon 2,963 nuevos empleos.

Esta cifra representa el 8.66% de los 34,179 puestos de trabajo generados a nivel nacional, reflejando la importancia de la entidad en la generación de trabajos e implementación de estrategias para aumentar la vinculación laboral.

Zogbi Castro puntualizó que esta cifra es relevante ya que se registra en un entorno complicado a nivel nacional e internacional por causa de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos, especialmente en la industria automotriz.

“Sin duda, el compromiso del empresariado y la coordinación de todos los sectores nos permiten seguir creciendo. El liderazgo del gobernador Manolo Jiménez Salinas ha sido clave para darle rumbo a las políticas públicas en materia laboral y continuar avanzando en la generación de empleo de manera positiva”, expresó.

Asimismo, destacó las ocho ferias del empleo que se llevaron a cabo en los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Monclova y Piedras Negras, donde se atendió a un estimado de 6,000 personas.

También se llevaron a cabo 84 jornadas laborales en todas las regiones de Coahuila..(Brayan Chaga)

el inicio de la administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos, mes con mes, en todo el país”.

CIFRAS

En septiembre el estado registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y marzo de 2025, que promedió 74.7, hay una reducción de 12 homicidios menos por día.

Este promedio representa una reducción del 14% en lo que va del actual mandato estatal.

Comentó que, de acuerdo a las cifras históricas, el mes de marzo de 2025 destacó como el mes con menos homicidios en los últimos siete años.

Además de los homicidios, los delitos de alto impacto también muestran una tendencia a la baja, en el comparativo del periodo enero-marzo 2019 a enero-marzo de 2025: secuestro extorsivo (74.3%); feminicidio: (24.9%); lesiones por arma de fuego: (26.4%); robo con violencia: (46.8%) general, con descensos importantes en: robo a casa habitación: (54.3%); robo de vehículo: (37.9%); robo a transportista: (55%), y robo a negocio: (54.2%).

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sustentable (Sader) presentó las reglas de operación para que los productores maiceros pendientes de pago por el ciclo agrícola 2023-2024, puedan acceder a las ganancias de 750 pesos por tonelada, informó el Secretario de Agricultura, Ismael Bello Esquivel. El funcionario sinaloense se reunió en la Ciudad de México con el Director General de Precios y Ordenamiento Comercial de la Sader, Ulises Luna Ferra, con quienes se decidió que los productores del grano deberán acudir a la bodega en donde se recibió su cosecha, para que ahí les entreguen los paquetes con todos los datos actualizados de los productores, con su formato 32D y su número de cuenta bancaria para el pago correspondiente.

Los documentos que requieren son: copia de INE por ambos lados, registro del productor en formato PDF, cuenta bancaria, comprobante que acredite el pago del maíz, respaldada por los comprobantes de entrada de cada uno de los productores. del grano. (Brayan Chaga)

En Jalisco ajustan tarifa en servicio de agua potable

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de Jalisco, informaron que la actualización propuesta de 12.5% a la tarifa del servicio del vital líquido tiene como objetivo equilibrar los costos reales de operación con cobro del servicio. Esta implementación busca garantizar una mejor operación y disminuir a la vez el residuo acumulado en la infraestructura hidráulica en la capital del estado, Guadalajara. Al respecto, la Coordinadora Estratégica de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, comentó

que este ajuste en el servicio es una medida necesaria para enfrentar los retos crecientes que representa la gestión del líquido vital en una ciudad que sigue creciendo.

“Cuidar el agua es cuidar el futuro y asegurar el futuro hoy es también una forma de cuidar a quienes más queremos”, expresó Hermosillo Ramírez.

La funcionaria detalló cuáles son los elementos claves detrás del aumento de la tarifa: una red hídrica que necesita modernizarse ante el crecimiento de la urbe, fortalecer una estrategia más amplia de mejora integral, escuchar y responder mejor a las demandas de los ciudadanos para que reciban el servicio que merecen.

(Brayan Chaga)

La titular del Sesnsp, Marcela Figueroa Franco, en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Proyecta Oaxaca derrama económica de mil 97 mdp por temporada vacacional

El estado prevé la llegada de más de 234 mil turistas en Semana Santa y Pascua a la ciudad de Oaxaca, Puerto Escondido y Huatulco

Iván Guevara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

Oaxaca espera una de las “semana santas” más vibrantes de los últimos tiempos, principalmente por el clima favorable y el excelente estado que guarda la oferta hotelera tanto en los destinos de playa como en los centros

Huatulco prevé la llegada de 62 mil 510 turistas que habrán de generar una derrama de 544 mdp y una ocupación hotelera del 86.87 por ciento.

urbanos que ofrecen un crisol cultural increíble.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, detalló al respecto que, para Semana Santa, el gobierno estatal ha previsto una ocupación hotelera del 72.9 por ciento y estima la llegada del 234 mil 304 turistas entre nacionales e internacionales.

En la Ruta de la Costa Oaxaqueña,

Para Puerto Escondido, las estimaciones rondan los 78 mil 485 turistas y una derrama de 168 mdp, además de una ocupación del 72 por ciento.

Tales proyecciones, según el mandatario,l sugieren para Oaxaca un ingreso de 586 mdp en Semana Santa y 511 mdp para la semana de Pascua Salvador Jara aprovechó estios días previos para invitar a turistas locales,

nacionales e internacionales a disfrutar de las riquezas turísticas de la entidad, las cuales comprenden 10 rutas turísticas, 6 pueblos mágicos y el Barrio Mágico de Jalatlaco, además de Áreas Naturales Protegidas, destinos de playa y comunidades ecoturísticas en las diferentes regiones del estado.

En la semana de Pascua, del 21 al 27 de abril, se espera que estos mismos sitios reciban a 107 mil 639 personas, que dejen una derrama económica de 511 millones de pesos y ocupación hotelera del 67.69 por ciento.

Caso Daniel Tadeo Familiares acusan negligencias tras acuerdo entre pareja y Gabriela “N”

América “N”, una de las dos parejas del hombre, quien viajaba junto a la víctima el día del accidente, logró un acuerdo reparatorio con la responsable del asesinato para no continuar con el proceso, pero la imputada sigue señalada por la familia de Daniel por el homicidio

Arrollado en Santa Fe

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La familia de Daniel Tadeo, el motociclista que murió atropellado el pasado cuatro de diciembre en Santa Fe, acusó que América “N”, una de las dos parejas del hombre, quien viajaba junto a la víctima el día del accidente, planea que las autoridades la reconozcan como concubina, con documentos aparentemente apócrifos y testigos que mienten en cuanto a la vida y pasado del fallecido, con falsas direcciones del domicilio que habitaba; aún cuando la Fiscalía capitalina reconoció a Ana Cristina, la madre de sus hijas, como principal integrante de su núcleo familiar, así como a los demás afectados indirectos, que son sus hermanos y padres del hombre.

En la audiencia celebrada el pasado ocho de abril, América logró un acuerdo reparatorio con la responsable del asesinato, Gabriela “N”, por las lesiones que sufrió durante el atropellamiento en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, donde se le solventaron sus gastos médicos, con la finalidad de no continuar con el proceso legal en su contra, sin embargo, la imputada permanece señalada por la familia de Daniel por el homicidio.

De acuerdo con los familiares del fallecido, América ingresó documentación apócrifa ante la autoridad judicial para acreditar que era la única pareja de Daniel Tadeo, como comprobantes de domicilio para aparentar que ambos compartían el mismo inmueble.

No obstante, en documentación que Crónica posee, se detalla que Daniel Tadeo vivía en la colonia Miguel Gaona en Álvaro Obregón, con su concubina Ana Cristina, en un domicilio con nomenclatura distinta a la de América.

Asimismo, hermanos de Daniel decla-

raron que América presentó testigos que avalan que vivían juntos, entonces incluirán en el proceso jurídico a todos los que resulten responsables de las presuntas mentiras.

Dichas aseveraciones de las personas que confirman la presunta relación formal entre Daniel y América, se encuentran descritas en el testimonial de la Notaría 93 del Estado de México, archivo que no está firmado por los que declararon, ni plasmaron sus huellas digitales. Aún con faltantes en su certificación, el Ministerio Público las aceptó. Por lo tanto, Vanessa, hermana del fallecido, denunciará a América por presunta falsificación de documentos, así como por mentiras en las declaraciones.

En esa declaración testimonial, se lee que las autoridades le cuestionaron a una testigo, de nombre Karina, vecina y amiga, si le consta que América y Daniel vivían juntos, a lo que contesta que son pareja sentimental y comparten un hogar en un domicilio de la calle Rosa Tartara, de la colonia Molino de Rosas en la alcaldía Álvaro Obregón, desde hace más de dos años.

Otro testigo, quien se identificó como Julio César, emitió la misma declaración, del presunto concubinato entre Daniel Tadeo y América.

No obstante, en el mismo expediente, se comprobó, a través de su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) que Daniel mantenía otro domicilio, en la calle Río Mixcoac en la colonia Miguel Gaona, sitio en el que previamente, el Ministerio Público, afirmó que vivía con Ana Cristina, la madre de sus hijas.

En suma, la familia de Daniel recabó las pruebas de que América presumía en sus redes sociales que era una mujer soltera, que tenía parejas diferentes y que su relación con Daniel no era permanente ni de concubinato.

Dichos pronunciamientos de América y sus testigos se contradicen con el dictamen de trabajo social elaborado por Ma-

América habría ingresado documentación apócrifa ante la autoridad judicial para acreditar que era la única pareja, aún cuando la Fiscalía capitalina reconoció a Ana Cristina, la madre de sus hijas, como principal integrante del núcleo familiar de Daniel Tadeo

riel Guzmán Ruiz, perito de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quien en la estructura familiar de Daniel Tadeo prioriza a su concubina, Ana Cristina, de 33 años y a sus hijas, de 10 y cuatro años, como su único núcleo en el hogar que habitaba en la colonia Miguel Gaona, sin que se mencione a su segunda pareja.

Inclusive, en el informe, se menciona a sus padres y dos hermanas como víctimas indirectas de la muerte de Daniel Tadeo, los cuales, junto a las hijas del hombre y su esposa, la perito las califica con afectaciones en sus áreas y esferas psicoemocionales relacionadas con los hechos denunciados, además, de daños cognitivos, conductuales, procesos de duelo complejos con ansiedad e impactos psicológicos, todos a causa del fallecimiento de su familiar.

A causa de que Daniel Tadeo tenía 29 años de edad y según estudios, podría haber trabajado hasta los 73 años, es decir, 42 años más, el dictamen pericial fijó la cantidad de 16 mil salarios mínimos, específicamente cuatro millones doce mil

751 pesos que Gabriela “N” debe de pagar a sus hijas y a las demás víctimas indirectas, aunque previamente, la defensa de la mujer ofreció cinco mil días de salario mínimo, alrededor de un millón 240 mil pesos.

No es la primera vez que existen irregularidades en el caso de la muerte de Daniel Tadeo, cuando posterior al hecho, la familia de Daniel Tadeo acusó que el Ministerio Público realizó un peritaje de velocidad, distancia y tiempo irregular con la finalidad de acusar al fallecido de conducir a exceso de velocidad y que su muerte haya sido parte de su responsabilidad, por aparentemente no haber respetado los señalamientos, aún cuando la imputada invadió un carril y se comprobó que ella circuló bajo el efecto de medicamentos controlados que se auto medicó.

La familia del fallecido decidió pagar un peritaje privado, en el que se estudió el tiempo y espacio de la vialidad, así como la hora del día en la que sucedieron los hechos. En dichos análisis, se indica que la víctima circulaba a 40 kilómetros por hora, velocidad permitida y no a 42, como lo establece la Fiscalía.

“Existen tres periciales de Fiscalía en el que quieren acusar a Daniel de no respetar los señalamientos. Por nuestra parte, el peritaje que mandamos a realizar determina la distancia en la que circulaban los vehículos involucrados y a qué velocidad impactaron. El vehículo de Gabriela “N” iba a 72 kilómetros por hora y la motocicleta de Daniel a 40.05, el respetó los límites de velocidad, a un lado de la línea, no encima como lo quieren hacer notar”, dijo a Crónica Vanessa, hermana del fallecido.

Accidente del caso Daniel Tadeo en Santa Fe.

Congreso CDMX defiende uso de suelo del Bosque de Chapultepec; lo mantiene como área verde

Durante la votación, uno de los legisladores introdujo en la urna un mensaje con la frase “puto el que lo lea”

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Las y los legisladores del Congreso de la Ciudad de México defendieron el territorio del Bosque de Chapultepec; con votación por cédula y por unanimidad, se negaron a cambiar el uso de suelo (de área verde a habitacional) de un predio en Montes Apalaches 525, en Lomas de Chapultepec.

El cambio de uso de suelo del predio fue ordenado por un juez, tras un juicio interpuesto por la inmobiliaria Trepi, que pretende desde hace casi 20 años construir un complejo habitacional con departamentos de lujo en la zona.

El acuerdo aprobado fue presentado por Junta de Coordinación Política (Jucopo), precisa que el terreno debe mantener su clasificación como “Área Verde A-B”, tal como lo estipula el

Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Miguel Hidalgo, vigente desde 1987; esto, pese al argumento de la inmobiliaria que señalaba que el terreno tenía suelo para uso habitacional antes de una expropiación en 1992. Cada uno de las y los legisladores depositó en una urna transparente su voto, en total fueron 61 votos a favor de este acuerdo.

El Pleno determinó que la votación se realizara por cédula, de manera secreta en una urna, para evitar que la inmobiliaria señale a algún legislador, y en caso de algún proceso jurídico sea en contra del Congreso capitalino y no contra una persona en específico.

LEGISLADOR SE HACE EL GRACIOSO Y ENVÍA BROMA Uno de los legisladores, se hizo

... y Brugada rechaza la resolución judicial “que favorece corrupción inmobiliaria”

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, manifestó su rechazo a la resolución judicial que ordena cambiar el uso de suelo de un predio ubicado en Montes Apalaches 525, en el Bosque de Chapultepec, al considerar que dicha decisión vulnera el patrimonio ambiental de la ciudad y abre la puerta a actos de corrupción inmobiliaria.

Durante la presentación del pabellón de la Ciudad de México para el Tianguis Turístico 2025, en el Parque Aztlán, la mandataria calificó el fallo como “una actuación judicial irregular” que pretende legalizar la construc-

ción de vivienda en un área natural protegida.

“Es un tema que nos llama a todos a reaccionar, no podemos dejarlo pasar; es un juicio que cuenta con actuaciones judiciales irregulares y que prácticamente legaliza, o trata de legalizar, la corrupción del patrimonio inmobiliario”, declaró.

Advirtió que la resolución representa un grave precedente de abuso de autoridad que vulnera la autonomía del Congreso local.

“Vulnera la división de poderes y la autonomía del Poder Legislativo, al pretender que 66 legisladores voten en contra de su

conciencia, en favor de cambiar un uso de suelo”, dijo, al tiempo que recalcó que las y los diputados no pueden ser forzados a favorecer intereses contrarios a la naturaleza y a la ciudad.

La jefa de Gobierno sostuvo que el predio en cuestión forma parte de un ecosistema de alto valor ambiental, donde habitan al menos 45 especies de aves.

“Manifestamos nuestra firme decisión de defender el Bosque y evitar que una resolución judicial, viciada de origen, vulnere nuestro principal bosque urbano en la Ciudad de México”, subrayó. (Gerardo Mayoral)

do y que debe de saber quién lo hizo, nada más para que quede un antecedente… todos nos merecemos respeto y que esto no se vale. No se sabe quién fue, pero ustedes sí saben quién lo hizo”.

La presidenta de la mesa directiva insistió en que, con esta votación, el Congreso de la Ciudad de México se mantiene firme en su postura de defensa del patrimonio ambiental del Bosque de Chapultepec, y aseguró que está por encima de cualquier interés particular.

CONGRESO CUMPLIÓ

“Con esta votación nosotros en el Congreso ya cumplimos con lo que se nos había pedido; se regresó el uso de suelo que tenía antes de la expropiación, el uso ecológico de reserva natural. Se votó y fue un procedimiento que se cuidó. Se va a publicar en la Gaceta Oficial y se enviará a la jefa de Gobierno”, comentó a los medios de comunicación.

el gracioso y depositó la cédula de votación con la frase “puto el que lo lea”, este acto causó molestia y desconcierto a la presidenta de la mesa directiva, Martha Ávila, quien mostró el papel y lamentó la actitud de la persona que escribió el mensaje.

“Las diputados y diputadas fueron los únicos que pusieron su voto en la urna y no se vale esto que hizo algún diputa-

Martha Ávila precisó que el conflicto del predio en Montes Apalaches podría continuar porque se desconoce si la empresa se quedará conforme o interpondrá algún recurso legal, pero el tema pasará a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, a cargo de Alejandro Encinas.

Sobre el voto con el mensaje aseguró que es “un extrañamiento, esto no debe de volver a repetirse somos diputados, pedimos el voto a la gente somos personas honorables y respetables, no pueden hacerse estas manifestaciones a través de este acto tan importante en la Ciudad de México”.

Diputada Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada , aseguró que la Ciudad de México triunfará en la edición 49 del Tianguis Turístico al mostrar la gran oferta de atracciones para visitantes nacionales e internacionales; convocó a los sectores público y privado a prepararse con la finalidad de convertir a la capital en uno de los mejores destinos turísticos durante y después del Mundial de Futbol de 2026.
“CDMX TRIUNFARÁ EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2025”

Normalistas de Tenería consiguen “negociar” restitución de personal acusado de violencia de género

Autoridades del Estado de México mantendrán mesa de diálogo con miembros de la Normal Tenería para la resolución de exigencias

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

Luego de manifestaciones denominadas como pacíficas, miembros de la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río (la Normal Tenería) han logrado una mesa de diálogo con el gobierno mexiquense y autoridades educativas del estado para negociar, principalmente, la restitución de un grupo de directivos y profesores que fueron denunciados por acoso laboral y de género.

Los miembros de la comu-

nidad estudiantil de la Escuela Normal Rural Lázaro Cárdenas del Río (o Normal Tenería) anunciaron el término de la huelga de hambre que habían mantenido como parte de sus protestas.

El conflicto estalló el pasado 12 de marzo, cuando fue interpuesta la denuncia formal por acoso; la acusación de una de las trabajadoras del plantel ante Servicios Educativos Integrados

Naucalpan avanza en seguridad, protección civil y desarrollo urbano

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, presentó un balance de los logros alcanzados durante el primer trimestre de su administración, destacando avances en seguridad, protección civil, medio ambiente y desarrollo urbano. Con estas acciones, el gobierno municipal refrenda su compromiso con la transformación de Naucalpan.

Acompañado por los titulares de las distintas áreas, el alcalde detalló las acciones implementadas en cada rubro, enfatizando una reducción significativa en los índices delictivos y mejoras en la

infraestructura municipal. En materia de seguridad, Montoya compartió una comparativa entre el primer trimestre de su gobierno y el último de la administración anterior, basada en datos de la Fiscalía Regional. Los resultados mostraron una disminución del 19% en delitos de alto impacto, con reducciones específicas del 9% en robo de vehículos, 108% en robo a comercios, 72% en robo a transeúntes y 111% en robo a casas habitación.

Uno de los proyectos más ambiciosos es la creación de la Guardia Municipal, que no solo implicará un cambio de nombre, sino

una reestructuración operativa. Este plan, denominado Seguridad con Todo, busca eliminar prácticas como la extorsión y el abuso de autoridad. Montoya destacó que, al erradicar las cuotas impuestas a policías por detenciones, las multas se redujeron en un 60%.

En protección civil, el gobierno municipal trabaja en un plan especial para mitigar riesgos de inundación en la zona del Río Hondo, manteniendo diálogo con vecinos afectados en años anteriores. Además, se están realizando desazolves en ríos y coladeras, labores que no se habían ejecuta-

al Estado de México (SEIEM) derivó en la destitución de directivos y docentes del plantel.

Además de la denunciante formal, un grupo de mujeres han hecho púbico que también

son víctimas de los mismos hostigamientos, compartieron su caso con organizaciones feministas para hacer eco de su caso. Estas mujeres señalan que la destitución de profesores y directivos acusados de acoso había sido un logro en materia de género, pero que ahora, ante la apertura de una mesa de negociación, esto puede desvanecerse si las autoridades ceden a la restitución.

El Colectivo Feminista “Carmen Serdán” del Estado de México denuncia que la negociación sobre la posibles restitución de docentes y directivos de la normal “perpetúa la impunidad en esta institución”.

“Como mujeres no concebimos que nuestros representantes tengan el privilegio de decidir cuándo defendernos y cuándo bajar la voz y negociar en las sombras la dignidad que hemos conquistado sin su intervención”, denuncia el colectivo en un comunicado.

La Normal Tenería se ha mantenido en el ojo del huracán por denuncias públicas de irregularidades que se comenten en el plantel por parte del Comité Estudiantil “Aquiles Serdán”, a quienes se acusa de tener el poder dentro de la institución que utilizan para cometer abusos entre las trabajadoras y demás estudiantes.

do en los últimos tres años. En medio ambiente, se reforzó el compromiso con la protección de los bosques de agua y la recuperación de caudales. El Centro Animal de Naucalpan está en proceso de rehabilitación, y se colabora con PROPAEM y la Fiscalía Estatal para prevenir el maltrato animal, promoviendo la

adopción responsable y jornadas de esterilización. Finalmente, la dirección de Desarrollo Urbano presentó el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), que busca conciliar intereses territoriales mediante la identificación de zonas de crecimiento y áreas prioritarias. (Cristina Huerta)

El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez.
La alcaldesa reafirmó su compromiso de no fallar a la confianza depositada por los ciudadanos.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAHTEMOC, EXP: 872/2017

EDICTO

CONVÓQUESE A QUIEN O QUIENES SE CREAN CON DERECHO, A LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVÓ EL NOMBRE DE JUSTINO VÁSQUEZ BADILLO Y/O JUSTINO VÁZQUEZ BADILLO Y/O JUSTINO VÁSQUEZ B., DENUNCIADO POR LEONOR SUÁREZ RENDON, EN SU CARÁCTER DE CÓNYUGE SUPÉRSTITE (ESPOSA), ALMA DELIA VÁSQUEZ SUÁREZ Y LEONOR VÁSQUEZ SUÁREZ CARÁCTER DE DESCENDIENTES EN DIRECTAS EN LÍNEA DIRECTA (HIJAS) DEL DE CUJUS, QUIEN NACIÓ EN EL MUNICIPIO DE CUERNAVACA MORELOS, Y TUVO SU ÚLTIMO DOMICILIO EL UBICADO EN CASA SIN NÚMERO, BARRIO DE GUADALUPE CALAPA, DE LA POBLACIÓN DE SAN DIONICIO YAUHQUEMEHCAN, MUNICIPIO YAUHQUEMEHCAN, TLAXCALA, PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE EDICTO Y COMPAREZCA A DEDUCIR SUS DERECHOS. EXPEDIENTE NÚMERO 872/2017.

ATENTAMENTE.

CIUDAD JUDICIAL, SANTA ANITA HUILOAC, APIZACO, TLAXCALA, A 21 DE ENERO DE 2025 DILIGENCIARIA INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC.

LCDA. DOLORES CUAMATZI FLORES

PUBLÍQUESE:

PARA: POR TRES VECES DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, DE DIEZ EN DIEZ EN EL PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

DENTRO DEL MISMO TÉRMINO.

PARA: SU PUBLICACIÓN EN LA GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

DENTRO DEL MISMO TÉRMINO.

NOTA: EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE DE DIEZ EN DIEZ, DURANTE TREINTA DÍAS, SOLO DÍAS HÁBILES.

Publicación de edictos cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5850

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1125/2008

EDICTOS.

EN LOS AUTOS RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE EN CONTRA DE TERESA GONZÁLEZ ACOSTA, EXPEDIENTE NÚMERO 1125/2008, LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA MARÍA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTÓ UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO. A SUS AUTOS EL ESCRITO QUE PRESENTA FRANCISCO DIEGO VAN PRATT MORA, APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA; POR OTRA PARTE . Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 564, 565, 566, 569 Y 570 TODOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE SACA A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE LA PRESENTE LITIS, UBICADO EN: DEPARTAMENTO NÚMERO 204, DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO 67 DE LA CALLE CONTRALORÍA, EN LA COLONIA FEDERAL, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO. POR LA CANTIDAD DE $1,109,000.00 M.N (UN MILLÓN CIENTO NUEVE MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL),PRECIO DE AVALUÓ EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA RESPECTO DEL CUAL CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 486 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE TUVO POR CONFORME A LA PARTE DEMANDADA, SIRVIENDO DE BASE PARA LA ALMONEDA LA CANTIDAD ANTES REFERIDA, Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. POR OTRA PARTE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIDO LOS LICITADORES QUE QUIERAN PARTICIPAR EN LA SUBASTA ORDENADA, EXHIBIR EN CUALQUIERA DE LAS FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR EFECTIVO DEL BIEN. PARA TAL EFECTO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL TRECE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO; EN CONSECUENCIA PARA LA PUBLICIDAD DEL REMATE QUE NOS OCUPA, CONVÓQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR: DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE.”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 16/2021

JUZGADO 40° DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO EDICTO

EN LOS AUTOS EN EL JUICIO DE ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE MARIA JOSE HERRERIAS LOPEZ NÚMERO DE EXPEDIENTE 16/2021; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO AGRÉGUESE A LOS AUTOS EL ESCRITO DE GABRIELA PANTALEON JARAMILLO MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A LAS QUE HACE REFERENCIA Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE LA PARTE DEMANDADO NO DESAHOGO LA VISTA QUE SE LE MANDO DAR EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTICUATRO DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO DENTRO DEL TÉRMINO QUE SE LE CONCEDIÓ Y POR PERDIDO EL DERECHO PARA HACERLO VALER CON POSTERIORIDAD, POR LO TANTO SE LE TIENE POR CONFORME CON EL MISMO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 486 Y 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTICINCO DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO. RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: DEPARTAMENTO NUMERO SIETE Y SUS ELEMENTOS ACCESORIOS CONSISTENES EN LOS CAJONES DE ESTACIONAMIENTO NUMERO S QUINCE, DIECISEIS Y DIECISIETE, ROOF GARDEN Y AREA DE SERVICIOS MARCADOS CON EL NÚMERO 7 EN AZOTEA, DEL INMUEBLE SUJETO AL REGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO MARCADO CON EL NÚMERO OFICIAL 138, DE LA CALLE DE LAS PICAGREGAS, TAMBIEN IDENTIFICADO COMO PICAGREGOS, COLONIA LOMAS DE LAS AGUILAS ALCALDIA ALVARO OBREGON CIUDAD DE MEXICO CON LAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE OBRAN EN EL DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN. SIRVE DE BASE PARO EL REMATE DEL INMUEBLE LA CANTIDAD DE $5,283,000.00 (CINCOO MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL PESOS) QUE ARROJÓ EL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO PRESENTAR LOS POSIBLES POSTORES EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD SEÑALADA COMO BASE PARA DICHO REMATE, CANTIDAD QUE DEBERÁ DE DEPOSITAR HASTA EL MOMENTO DE LA AUDIENCIA MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO DEL BANCO DE BIENESTAR SIN CUYO REQUISITO NO PODRÁN FUNGIR COMO POSTORES, DEBIÉNDOSE DE REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS EN LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY” Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO POR UNA SOLA OCASIÓN DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN CINCO DIAS ANTES DEL REMATE.- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ‘’B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

Trump se pone nervioso por huida de capitales y pausa 90 días sus aranceles más altos

Rebaja al 10% sus aranceles, excepto a China, que los sube a 125%; México y Canadá se libran; Wall Street y el petróleo reaccionan con euforia. Dice que lo hace por magnánimo, pero miente: es por temor a la recesión

Chantaje arancelario

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció por sorpresa este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles más altos que anunció la semana pasada a unos 75 países. Ahora aplicará parejo un arancel de 10% en estos tres meses de tregua, tiempo en el que espera negociar a su favor con las economías que, según asegura, llevan décadas aprovechándose de un intercambio comercial injusto para EU. Por el contrario, China sufrirá un gravámen aún mayor, de 125%, mientras que México y Canadá siguen exentos de tarifas (excepto los productos no cubiertos por el T-MEC).

“He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, declaró. Según relató Trump, la decisión de la tregua la tomó por la mañana con su equipo económico, como “gesto de buena voluntad”.

“Lo he estado pensando. Lo he estado tratando con Scott (Bessent, secretario del Tesoro), con Howard (Lutnick, secretario de Comercio) y con otras personas muy profesionales. Y creo que probablemente se gestó esta mañana, bastante temprano. Simplemente lo redactamos”, explicó en un encuentro con periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por la razón por la que decidió dar un paso atrás en su ofensiva arancelaria.

TRUMP MIENTE

El magnate republicano dijo que el mensaje “fue escrito desde el corazón; como algo muy positivo para el mundo y para nosotros. No queremos perjudicar a países que no necesitan ser perjudicados”.

Sin embargo, el martes no pensaba lo mismo. Durante una cena de gala con el Comité Republicano en Washington, Trump se mofó de los países que ha pedido negociar con EU (incluido México) asegurando que le estaban “besando el culo”. El miércoles, tras justificar su marcha atrás, dijo que el paso tomado se debió a que “la gente estaba poniéndose nerviosa”.

En realidad miente. Quien se puso nervioso fue el propio magnate republicano, cuando comprobó la salida masiva de capitales de los bonos estadounidenses para refugiarse en otros mercados menos inestables, señal de alarma de que Estados Unidos podría encaminarse rápido a un “crack” financiero y luego a años de recesión.

“Anoche estuve observando los bonos; son complicados”, admitió, en alusión al pánico de los inversionistas, “pero mira ahora cómo están”, declaró tras el regreso de la confianza de los inversores, luego de anunciar la pausa arancelaria.

El jefe del Pentágono

“No queremos

guerra con China, pero es una amenaza”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró este miércoles que su país no busca una guerra con China, pero advirtió que es necesario enfrentar lo que calificó como una “amenaza” creciente por parte de ese país en el hemisferio occidental. Hegseth formuló estas declaraciones durante la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (Centsec 2025), celebrada en Panamá, un día después de visitar el Canal de Panamá, que ambiciona controlar Donald Trump.

“No queremos guerra con China; no lo queremos de ninguna manera. Sin embargo, juntos debemos evitar la guerra por medio de la disuasión robusta y vigorosa ante las amenazas de la China en este hemisferio”, dijo Hegseth ante representantes de las fuerzas armadas centroamericanas.

El jefe del Pentágono aseguró que empresas chinas están adquiriendo terrenos e infraestructuras estratégicas en sectores clave como la energía y las telecomunicaciones, además de afirmar que “las fuerzas militares” de China tienen una presencia creciente en la región. También denunció operaciones de flotas pesqueras industriales chinas, a las que acusó de saquear recursos naturales.

DE LA DEPRESIÓN A LA EUFORIA EN HORAS Tras semana y media para olvidar, Wall Street vivió este miércoles uno de sus mejores días desde el cambio de siglo.

El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12%, algo no visto desde 2001, en un cierre eufórico que se aceleró en los minutos finales. Los otros dos índices batieron también récords: el S&P 500 escaló un 9.52%, y el Dow Jones un 7.87%, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas. Se trata de la mayor subida bursátil de un solo día desde 2001 para el Nasdaq, en plena burbuja de las ‘puntocom’; en el caso del S&P 500 se remonta a 2008, en plena crisis financiera, y en el del Dow Jones es el mejor desde 2020, tras la pandemia de covid-19.

El bono del Tesoro a 10 años, cuyo rendimiento repuntó peligrosamente anoche hasta el 5.02%, cayó la tarde de este miércoles al 4.34%.

EL CRUDO, TAMBIÉN DE FIESTA

El petróleo de Texas, que operaba por debajo de los 57 dólares el barril (lejos de la barrera de los 60 dólares para que sea rentable extraerlo), también dio la vuelta y subió un 4.65%, para superar los 62 dólares el barril.

Mientras tanto, el oro, desde hace un mes un valor refugio, escaló otro 4% hasta 3,108 dólares la onza, y el bitcóin avanzaba un 7%, hasta 82,100 dólares.

Pero la jornada de confusión dejó entremedias nu susto para los mexicanos.

ARANCELES A MÉXICO QUE VAN Y NO VAN

El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, tuvo que dar un paso al frente para confirmar “oficialmente” que México no está incluido en los aranceles recíprocos del 10%, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijese que sí se les aplicaría la medida punitiva, algo que minutos después tuvo que desmentir un funcionario de la Casa Blanca.

“Desde Washington: me informan

El secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, el martes durante su visita al canal de Panamá

oficialmente que no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”, señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.

Ebrard se encuentra en la capital estadounidense para sostener encuentros con su homólogo, el secretario de Economía de EU, Howard Lutnick, y funcionarios del área económica y financiera de la administración republicana.

Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25%, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el T-MEC y dejó la tarifa sólo para los que están fuera, como el acero, el aluminio y los vehículos.

A LA ESPERA DE QUE QUE LLAME XI

Los aranceles del 10% de Trump, que suponen un alivio momentáneo para los países europeos (que tenían aranceles del 20% y sobretodo para asiáticos como Vietnam, con hasta 45%) contrasta con la decisión del republicano de agudizar su guerra contra China, a cuyas exportaciones les aplica ya hasta un 125% de aranceles, en respuesta al anuncio de Pekín de subir hasta un 84% los aranceles a los productos estadounidenses. El magnate dijo que no teme una escalada con China, argumentando que EU “es más poderoso de lo que la gente puede entender”, pero sugirió que espera una llamada de Xi Jinping para reconducir la guerra comercial entre ambas superpotencias: “Es un hombre que sabe exactamente lo que hay que hacer”.

Pero no todos los líderes lo ven así: “UNA PELEA DE TRUMP Y XI” Tras una mañana de infarto, el presidente brasileño Lula da Silva dijo que “cada vez es más visible que es una pelea personal (de Trump) con China”.

Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Honduras, Lula criticó a los que consideran que Brasil y otros países deberían alegrarse de esta guerra comercial entre las dos superpotencias porque podrían colocar más fácilmente sus productos.

“No soy de los que me quedo esperando a que los otros peleen para obtener algún beneficio. Quiero un mundo tranquilo, no una segunda guerra fría”, afirmó y reiteró: “No necesitamos una guerra. Ya sabemos lo que ocurrió con la primera guerra mundial y con la segunda. Lo que puede ocurrir con una tercera es una locura, porque hoy no es con cañón y rifle. Hoy es con una bomba atómica. Entonces yo quiero paz y quiero comprensión entre Xi Jinping y Trump porque al mundo le conviene eso”.

Presentan la XIV edición del FINI; ofrece más de 130 actividades gratuitas

El rector de la UAEH, Octavio Castillo, dijo que el lema es la Paz Mundial, “una tarea permanente de todos

Festival de la Imagen

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La paz no es un estado al cual se llegue y pueda uno decir que se ha alcanzado y se ha concluido, “sino más bien es una tarea permanente de todos los ciudadanos del mundo, independientemente de creencias, de preparaciones, de razas, de poder -o no- económico”, manifestó Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), al presentar el 14° Festival Internacional de la Imagen (FINI), que se llevará a cabo del 9 de abril al 2 de mayo.

Bajo la temática de “Paz Mundial” como eje de reflexión, el FINI 2025 ofrecerá más de 130 actividades, para públicos diversos con eventos dirigidos especialmente a juventudes e infancias, además de un programa académico.

Mediante conferencias, exposiciones, proyecciones y talleres, esta edición tratará de pensar en un concepto de paz que vaya más allá de la ausencia de violencia, “un concepto de paz amplio, en donde la armonía, la convivencia, la tolerancia, el respeto, una discusión sana debe llevar a los acuerdos”, según expresó el rector de la UAEH.

Para él es importante recordar que la paz es un estado permanente de búsqueda, “nunca podremos decir que alcanzamos porque podríamos estar en paz hoy, pero tal vez más tarde o mañana nos veremos envueltos en un conflicto de cualquier naturaleza”, por lo que hay que construirla día a día.

Asimismo, Octavio Castillo Acosta advirtió que la cultura, el conocimiento y la educación se pueden usar en contra del propio ser humano.

“Nosotros como universidad creemos en la educación como un pilar del desarrollo de un país; en la educación como una herramienta para una movilidad y una justicia social. La educación, la ciencia, el arte permiten a las personas tener una visión y una mente más clara al momento de actuar”, aseguró.

Por ello le parece que el FINI es un esfuerzo de la Universidad de Hidalgo por contribuir a la paz desde la cultura.

EL 14° FINI

Chile será el país invitado de honor por lo que este FINI compartirá exposiciones, producción cinematográfica, fotografía y literatura, así como una muestra gastronómica.

Sobresalen muestras gráficas como “Las vidas de Condorito”, traída de la Biblioteca Nacional de Chile, así como otras dos exposiciones dedicadas a Gabriela Mistral y a Víctor Jara, según indicó el Consejero Sebastián Labra Gez, encargado de Negocios de la Embajada de Chile en México.

“Con su práctica diaria y con las investigaciones que realizan, colegas e investigadores se han sumado a este a esta actividad denominada Coloquio, sobre reflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial”, apuntó por su parte Lydia López Pontigo, profesora y coordinadora del ICSa y participante del Coloquio Académico.

“Este Coloquio busca romper con los muros entre las disciplinas y también integrar las voces. Es por ello que contaremos con la participación de científicos que se preocupan por el impacto social de sus investigaciones”, añadió.

En la programación también destacan la participación de los Premio Pulitzer de Fotografía Rodrigo Abd , Marco Ugarte y Félix Márquez, así como la artista contemporánea Dulce Pinzón.

Se rendirá homenaje a Carlos Fontanot, fotógrafo oficial de la NASA, cuya trayectoria se caracteriza por traer imágenes de la Tierra, quien estará presente el 28 de abril. También se entregará un reconocimiento oficial a la actriz Elsa Aguirre.

La entrega de reconocimientos del Concurso Internacional de la Imagen y la proyección del cortometraje internacional ganador “Las que sobrevivimos” se llevarán a cabo el jueves 24 de abril, fecha en la que se llevará a cabo la exposición de las y los finalistas de cartel y técnicas alternativas.

Entre otras actividades, el FINI incluye en su programación eventos especialmente dirigidos a los jóvenes en el FINIpix y para las infancias, que en esta ocasión serán 30, con el FINI Kids.

Para más información sobre el programa del Festival consulta el sitio web oficial www.uaeh.edu.mx/fini/ o descarga la aplicación FINI 2025 disponible para iOS y Android.

DE LA UAEH PARA EL MUNDO

A la par de la organización de grandes eventos culturales, como son el Festival Internacional de la Imagen (FINI) y la Feria Universitaria del Libro (FUL), entre otros, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se perfila en el sector tecnológico.

“Déjenme compartirles el proyecto

que vamos a presentar el día de mañana: estamos desarrollando, de manera conjunta en la Universidad, dos vehículos eléctricos”, adelantó el dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH)

Este jueves 10 de abril, el rector tiene una cita con el subsecretario de desarrollo tecnológico, vinculación e innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para proponerle una unidad eléctrica.

“Manufacturada totalmente en México, salvo el Banco de Baterías. Esperamos que el proyecto pueda cristalizarse en la producción masiva de estas unidades”, detalló el rector.

La 14 edición del Festival Internacional de la Imagen (FINI) se llevará a cabo del 9 de abril al 2 de mayo con, Chile como país invitado

El FINI es un esfuerzo de la Universidad de Hidalgo por  contribuir a la paz desde la cultura, dice el rector .

El rector de la UAEH, Octavio Acosta.

La inteligencia artificial como arma de guerra

Durante el último año el desarrollo de la inteligencia artificial dio pasos gigantescos y se dio a conocer como una herramienta para uso cotidiano. Abundan las polémicas sobre su utilización. Aquí algo que está en desarrollo y, por lo tanto, apenas comienza a ser analizado, como lo es su uso comoherramienta de guerra y represión, específicamente en el conflicto palestino-israelí.

En enero de 2025, The Washington Post, publicó un artículo que señalaba los vínculos entre el gobierno israelí y la empresa Google para el uso de herramientas de inteligencia artificial (TWP, 21701/2025). Esta colaboración no era nueva, en 2021 las empresas Google y Amazon firmaron con el ejérecito israelí un contrato por US $1200 millones para proporcionarle servicios de computación en la nube a través de su gobierno. Se le conoció como el Proyecto Nimbus. Sin embargo, fue a partir de los ataques del 7 de octubre de 2023 de las milicias de Hamas, que comenzaron los pedidos del ejército israelí para utilizar las herramientas de inteligencia artificial de estas empresas.

Así lo muestran los documentos obtenidos por The Washington Post, que detallan cómo el ministerio israelí presionó para utilizar urgentemente un servicio de Google llamado Vertex. Con él, los clientes pueden aplicar algoritmos de inteligencia artificial a sus propios datos.

Además, otros de esos documentos fechados en la primavera y el verano de 2024, muestran las solicitudes de empleados de Google para obtener acceso adicional a la tecnología de IA para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El paso final fue que, en noviembre de 2024, cuando la Franja de Gaza estaba completamente destruida, las FDI solicitaron el acceso a la tecnología de inteligencia artificial Gemini, pues querían desarrollar su propio asistente de IA para procesar documentos y audios (TWP, 21701/2025).

El artículo del Washington Post no daba más información sobre cómo habían sido utilizadas estas tecnologías, pero un artículo publicado en la revista +972 a principios de marzo, dio más detalles en este sentido.

En una conferencia ocurrida en 2024, Chaked Roger Joseph Sayedoff, un oficial de inteligencia de la Unidad 8200, ya mencionada en otros artículos en este diario, explicó parte del proceso de la conformación de su sistema de IA: “Buscamos crear el conjunto de datos más grande posible, recopilando todos los datos que el Estado de Israel haya tenido alguna vez en árabe”. Pues según fuentes citadas por la revista, el chatbot de la Unidad 8200 ha sido entrenado con 100 mil millones de palabras en

árabe obtenidas en parte a través de la vigilancia a gran escala de los palestinos por parte de Israel (+972, 4/3/2025).

Es decir, en lugar de que el chatbot israelí recurra a información en la red, se alimenta con la información de seguridad y espionaje que el Mossad y la Unidad 8200 han recopilado a lo largo de décadas (de forma ilegal o no), para analizar información y seleccionar objetivos militares y políticos.

Preguntando al chatbot Gemini de Google su “opinión” sobre el desarrollo de las aplicaciones de IA por parte del ejército israelí señala varias controversias. Por ejemplo, la violación masiva de la privacidad que implica esta app, pues: “La base de este sistema de IA se construye sobre años de espionaje masivo y secreto a la población palestina”. También habla sobre el desequilibrio de poder y control: “El desarrollo de esta IA por parte de Israel, una potencia ocupante, en relación con la población palestina, que vive bajo ocupación, exacerba un desequilibrio de poder ya existente”.

Pero lo más importante de lo que dice Gemini, es que advierte el gran peligro de la IA que es el de la discriminación y el perfilamiento. Es decir que la IA hereda y amplifica sesgos de quien la programa y de la información que la alimenta. “Si se alimenta con información recopilada en un contexto de conflicto y animosidad, y si el diseño del algoritmo no está extremadamente cuidado para evitar sesgos, existe un alto riesgo de que la IA genere perfiles estereotipados

El gran peligro de la IA es el de la discriminación y el perfilamiento. Es decir que la IA hereda y amplifica sesgos de quien la programa y de la información que la alimenta.

y discriminatorios de la población palestina”. Lo que ya ocurrió en Gaza en el caso de la utilización del programa Lavander (La Crónica 12/12/24), que seleccionó objetivos militares en la ofensiva actual causando miles de “víctimas colaterales”.

Y es que, las respuestas y análisis que proporciona la IA se basan en quién la programa, sus fines, prejuicios y estereotipos, pero también en la información que utiliza. Además, otro factor relacionado con los errores de la IA, son las “alucinaciones” que se refiere a situaciones en las que la IA genera información falsa o inventada, pero la presenta como si fuera verdadera. Esto puede incluir datos, citas o hechos que no existen. O de acuerdo con la información que consulte, tomar una dirección no esperada.

Lo anterior es evidente en el caso del bot FactFinderAI, desarrollado para hacer propaganda del gobierno israelí. El chatbot “pro-israelí” pronto se volvió contra sus creadores, incluido el propio gobierno israelí, llegando a llamar a sus soldados: “colonizadores blancos en el

Israel del apartheid”. Los desarrolladores del bot han explicado que esto se debió a la información que el chatbot toma de las redes sociales y de la web. A pesar de que desde diversos medios se ha denunciado la colaboración de Google con el ejército israelí y los serios cuestionamientos éticos que esta conlleva, la relación es cada vez más estrecha. El 18 de marzo Google anunció que después de un año de negociaciones se había alcanzado un acuerdo definitivo para la adquisición de la empresa de ciberseguridad en la nube Wiz. Se trata de una empresa de origen israelí desarrollada por Assaf Rappaport y otros ex miembros de la Unidad de inteligencia militar 8200. El costo de la compra fue de US$30,000 millones, la cantidad más alta pagada por Google por un startup de este tipo.

Esto se suma al anuncio del Departamento de Estado de los Estados Unidos de que utilizará IA para seleccionar y, en su caso, revocar las visas de estudiantes extranjeros que se les identifique como partidarios de Hamas (Reuters, 6/03/2025). Por todo lo anterior, desde muchos sectores se comienza a hablar de la necesidad de legislar, de manera mundial, el uso de estas herramientas dados los peligros que conllevan y los errores en los que pueden incurrir. Aunque está por verse cuál será el organismo que pueda logar la norma que surja con ese fin.

*Seminario Universitario de las Culturas de Medio Oriente

Un dron de guerra.

La cultura astronómica no puede prescindir de la lengua: Luis Fernando Lara

El lingüista impartió la conferencia “Los nombres de las estrellas”, como parte del ciclo Historias de palabras...

El Colegio Nacional

Redacción academia@cronica.com.mx

“Nombrar estrellas es parte de los procesos humanos de significación de su experiencia, es decir, de la atribución de sentido a los objetos que vale la pena destacar y comunicar a los demás, y para eso sirven las lenguas”, destacó el lingüista Luis Fernando Lara, miembro de El Colegio Nacional, al dictar la conferencia “Los nombres de las estrellas”, como parte del ciclo Historias de palabras. La cultura detrás de las palabras.

En una sesión celebrada de manera presencial en el Aula Mayor de la institución, el especialista dijo que para dotar de nombres a las estrellas se requieren la intervención de dos procesos perceptuales y tres culturales: son procesos perceptuales, propios de la facultad humana del lenguaje, los que vienen de la estrella como su brillantez, su movimiento y su posición; en segundo lugar está la atribución de forma a ciertas agrupaciones aparentes de estrellas, “lo que obedece a la capacidad humana de reconocimiento de formas”.

“Ambos procesos son el sustento universal necesario para los tres siguientes, que nacen en las culturas: la asociación con diferentes construcciones míticas, la atribución de efectos sobre la vida humana y la atribución del nombre para honrar a una persona, como es el caso de Hiparco de Nicea, precursor de los estudios astronómicos en occidente, en homenaje al cual se nombró a un asteroide y sendos cráteres en la Luna y en Marte”.

Por esa razón, destacó el colegiado, la cultura astronómica no puede prescindir de la cultura de la lengua, “que contribuye a darle sentido humano al cielo”, más allá de los esfuerzos que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad, tanto para observar al cielo, como para dotarlo de significado a través del lenguaje, como lo hizo, por ejemplo, Richard Hinckley Allen, un estadounidense contemporáneo de Edmund James Webb, quien escribió también un libro acerca de los nombres de las estrellas, Star names: their lore and meaning, publicado en 1899.

“A diferencia de Webb, según dice su

pequeña biografía, era tan corto de vista, que no pudo ser un buen contemplador de estrellas. En cambio, era un erudito para quien los libros eran su manera de conocer el cielo: aquel envoltorio de la Tierra que creó Urano, según los mitos griegos, o Itzamná, señor del cielo según el mito maya”.

Edmund James Webb se consideraba a sí mismo solamente como un contemplador de estrellas. Escribió un pequeño libro titulado Los nombres de las estrellas, traducido por el Fondo de Cultura Económica en 1959, en cuya introducción escribe: “el mero contemplador de estrellas, aunque no tenga necesariamente que ser indiferente a lo que ocurre en su interior, a los átomos y a los componentes de los átomos con que se deleitan los astrónomos modernos, conserva ese amor, ese gusto por el aspecto del cielo estrellado que ha poseído al hombre desde que se elevó a la dignidad de lo humano y que, tal vez, haya sido la causa de que la haya alcanzado. Mientras las contemplan puede sentir todavía la alegría del pastor homérico, la veneración de egipcios y caldeos la curiosidad de los primeros matemáticos”.

Más allá de que Webb no alcanzó a conocer las fotografías que nos ofrecen hoy los telescopios espaciales, pues en una noche suficientemente oscura se podría mirar la Vía Láctea en plenitud, quizá agradecería la última composición

fotográfica de nuestra galaxia, que nos ofrece el telescopio Webb (El nombre del telescopio es en honor de James Webb, funcionario de la NASA) y la Agencia Espacial Europea, “aunque su alegría no fuera de la misma clase”.

“Un contemplador de estrellas como nosotros, en cambio, casi no puede disfrutar su lista directamente, pues la luminosidad del ambiente ya nos impide admirar su profusión luminosa y no nos quedan más que las fotografías, pero qué grandiosas fotografías. No podemos imaginar, como lo hace Webb, la perplejidad del primitivo ser humano al mirar el cielo nocturno, tachonado de estrellas, surcado por una franja luminosa que parece un camino de leche, la Vía láctea con un movimiento que se va comprobando el paso de las noches, destacan ciertas estrellas por su brillantez y su color, se vislumbran notables agrupaciones estelares aquí y allá, sorprende la fugacidad de los aerolitos que cruzan el cielo y asombra la aparición de un cometa. Nos podemos imaginar cuántos miles de años le llevó a esos seres humanos elaborar un conocimiento de cielo nocturno, transmitido pacientemente de unas generaciones a otras”.

UN ANÁLISIS SEMÁNTICO. Ese conocimiento del cielo nocturno enfrentó, después de su observación, el desafío de nombrarlo. Aun cuando el cole-

giado no tenía la intención de ofrecer una historia completa de los nombres de las estrellas, porque no solamente excedería el tiempo de que se disponía, sino “porque se trata de una ingente empresa enciclopédica más allá de mi esfuerzo personal”, su objetivo fue elaborar un análisis semántico que explique el origen de los nombres de las estrellas.

Obras fundamentales para el conocimiento astronómico en occidente fueron el Almagesto, de Claudio Ptolomeo, y los libros de Alfonso el Sabio, en particular las llamadas Tablas alfonsíes, consideradas las obras astronómicas más importantes hasta la época de Kepler y Copérnico en los siglos XV al XVI, siendo el principal interés de Luis Fernando Lara en su conferencia la construcción de un marco general de comprensión acerca de los procesos de significación y en el caso de los nombres de las estrellas procesos de designación, producidas en la cultura y en la lengua para demostrar, por un lado, que nada hubo en la naturaleza de las estrellas que diera origen a sus nombres, como lo creía Cratilo. (Continúa leyendo en cronica.com. mx/academia)

La cátedra de Luis Fernando Lara que se encuentra disponible en el Canal de YouTube de El Colegio Nacional

Se puede deducir que los nombres de estrellas y constelaciones no fueron simples convenciones arbitrarias, señaló Luis Fernando Lara.
El Colegio Nacional

Agua del bienestar: ¡Qué ocurrencia!

México es el número uno en consumo per cápita de agua embotellada a nivel mundial. El cambio de hábito en el consumo se conformó a partir del terremoto de 1985 y actualmente es un hábito arraigado, debido a la falta de información sobre la calidad del agua potable, a las campañas de publicitarias de las grandes empresas, el surgimiento irregular de miles de purificadoras y la falta de agua o pésima calidad como en la Alcaldía Iztapalapa.

En la CDMX agua de garrafón la consumen hogares de altos y bajos ingresos, casi el 90% de la población. (Montero, 2019). Las preferencias entre el agua de grandes empresas (Bonafont, Nestlé, Coca Cola y Pepsico) y purificadoras, está determinada principalmente por su costo. Se calcula que el gasto promedio mensual es de 700 pesos por hogar y tiene un impacto importante en el gasto familiar, especialmente de bajos recursos.

El principal problema del alto consumo lo atribuimos principalmente a la falta de información sobre la calidad del agua, ya que hay zonas en la CDMX donde ésta no es tan deficiente, pero el usuario de la toma no lo sabe. A eso habría

que agregar que no hay campañas de difusión para el lavado de cisterna y tinacos, y posiblemente la calidad del agua esté afectada por eso. La falta de información genera incertidumbre y la ciudadanía resuelve el problema de la forma que considera más confiable como las purificadoras, pero la mayoría no están reguladas, compran agua de pipas y se han expandido considerablemente. En la CDMX en 2023, de acuerdo con datos del INEGI, había 2,547 concentradas principalmente en la Alcaldía Iztapalapa (933).

El manto lunar tiene menos agua en la cara oculta

Científicos chinos han descubierto que el manto lunar contiene menos agua en la cara oculta que en la cara visible, basándose en el análisis de basaltos recogidos por la misión lunar Chang’e-6. Los hallazgos, publicados en “Nature”, revelan que la fuente del manto de basaltos de mare del área de aterrizaje de la misión contienen entre 1 y 1.5 microgramos de agua por gramo de muestra, lo que indica que el manto lunar de la cara oculta es más seco que el de la cara visi-

ble. Este resultado podría ofrecer información crucial sobre la formación y la evolución termoquímica de la Luna. Durante las últimas dos décadas, estudios exhaustivos de muestras lunares de la cara visible han demostrado una distribución muy heterogénea del agua en el interior de la Luna, con concentraciones que oscilan entre 1 y 200 microgramos de agua por gramo de muestra. Cabe destacar que la corteza expuesta en la superficie del Terrane Procellarum KREEP,

Recientemente la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada anunció el programa Agua del Bienestar, que es la venta de garrafones de 20 litros a cinco peso en algunas, de las muchas colonias, que padecen abastecimiento de agua y prevé que este programa se amplíe en el transcurso del año.

Esta iniciativa es equivocada, una ocurrencia sin sustento ambiental y económico que no resuelve el problema del abastecimiento de agua potable y por el contrario plantea muchos inconvenientes. Para empezar,

genera altos costos de transacción como es el gasto en gasolina para el desplazamiento de camiones distribuidores desde la planta de Xotepingo, el alquiler de éstos y pago de operadores, entre otros. Genera un problema ambiental por la cantidad de emisiones de CO2 debido al número de viajes diarios de cada unidad para cumplir la meta de entregar 200,000 garrafones a la semana. En cinco días laborables estos camiones deberán distribuir 40,000 garrafones por día, de acuerdo con la Jefa de Gobierno. Si

en la cara visible de la Luna, presenta una mayor concentración de torio (Th) que las otras dos provincias geoquímicas lunares principales: las Tierras Altas Feldespáticas y la Cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA) en la cara oculta. Tanto el Th como el agua se consideran elementos incompatibles durante los procesos magmáticos, lo que significa que permanecen preferentemente en el material fundido en lugar de incorporarse a los minerales en cristalización. Este comportamiento geoquímico sugiere que el manto bajo la Cuenca SPA, en la cara oculta de la Luna, podría contener una menor abundancia de agua. Para confirmar esta hipóte-

consideramos que cada unidad puede transportar 250 garrafones por viaje, serán necesarios 160 viajes por día, lo que representa un gasto enorme y muchas emisiones de CO2, sin resolver mínimamente el problema del consumo de agua. Tomemos como ejemplo dos colonias de Iztapalapa mencionadas en el programa. La primera, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl (una de las más pobladas de la CDMX), donde habitan alrededor de 60,600 personas en 13,900 hogares, que requieren en promedio 55,600 garrafones por semana (considerando cuatro garrafones por familia); la segunda, Santo Domingo en Coyoacán donde habitan 11,100 personas en 3,130 hogares cuyo requerimiento sería de 12,520 garrafones, dando un total de 68,120 garrafones a la semana, que implica un total de 272 viajes semanales (54 viajes diarios) para distribuir garrafones de agua, en solo dos colonias. Sería mejor poner expendios de agua en diversas colonias (donde hay), particularmente en el oriente de la ciudad con filtros adecuados como lo hace la UAM en sus despachadores de agua o abastecerlos con camiones cisterna, siguiendo el esquema de las purificadoras. Los costos de transacción y ambientales del Agua del Bienestar son excesivos, anti sustentable financiera y ambientalmente hablando, no resuelven ni una mínima parte del problema, es una ocurrencia costosa por donde se vea.

*Profesora investigadora del Departamento de Economía de la UAM Iztapalapa y Coordinadora de la Red del Agua de la UAM (AgUAM)

sis, el equipo de investigación se centró en analizar el contenido de agua y los isótopos de hidrógeno en inclusiones fundidas y apatita dentro de basaltos de mar CE6, las primeras muestras recuperadas de la

Cuenca SPA de la cara oculta de la Luna. Los resultados del equipo indican que el magma progenitor de estos basaltos contiene entre 15 y 168 microgramos de agua por gramo de muestra.

Ubicada en la alcaldía Coyoacán, se trata de una planta con capacidad de llenado de 200 garrafones de agua.
Misión lunar Chang’e-6.
@ClaraBrugadaM
El amateur: “Una película sobre gente aparentemente ordinaria que lucha extraordinarias circunstancias”

Crónica Escenario charló con Rami Malek y tres de sus coestelares, Laurence Fishburne, Caitriona Balfe y Rachel Brosnahan sobre los secretos detrás de esta efectiva cinta

CINE

Llega a cines una clásica cinta de espías de la mano del director James Hawes (Slow Horses), producida y protagonizada por Rami Malek, El Amateur: Operación venganza Crónica Escenario charló con Malek (Charles Heller) y tres de sus coestelares, Laurence Fishburne (Henderson), Caitriona Balfe (Inquiline) y Rachel Brosnahan (Sarah) sobre los secretos detrás de esta efectiva cinta.

Esta es la primera vez de Malek como actor y productor, algo que definitivamente afectó la perspectiva en su labor histriónica. “Definitivamente, pero la verdad es que amo ver que las cosas fluyan desde el principio hasta el final en todos los elementos”, expresó.

“Espero no sea un aspecto perfeccionista de mi parte, pero desde Bohemian Rhapsody tenía esa manía de comentar y ver que sacáramos lo mejor siempre. Siempre me pregunté cómo podía lograr eso sin sentirme como un intruso en el

proceso creativo y la respuesta fue el estar ahí desde el comienzo de la iteración”, explicó.

En medio de las locaciones espectaculares, reside la labor de un buen ensamble actoral. Rachel Brosnahan, por ejemplo, hace un papel diferente a lo que le hemos visto antes. “Rai es una de las razones por las que acepté formar parte de esto. Metió mano en todo sentido y fue inspirador mirar y aprender más sobre la colaboración entre él y James”, expresó.

EL MENTOR Y EL APRENDIZ. La química entre Laurence Fishburne y Rami Malek como mentor y aprendiz también es algo que funciona muy bien en la cinta.

“Fue muy natural, nos conocemos desde hace unos ocho años y nos queremos y admiramos mucho. Estaba claro que queríamos trabajar juntos así que cuando llegó esta cinta, leí el guión y me pareció brillante. Al trabajar en Londres en nuestras escenas, eso se hizo más profundo y nos divertimos mucho. Estoy muy agradecido de formar parte de este proyecto”, dijo.

Aunque Charles Heller tiene sus propias motivaciones y formas de actuar, para algunos espectadores sin duda tendrá un reminiscente de su rol en la serie Mr. Robot. Sobre ello, Malek expresó:

“Al despedirme de Elliot Anderson en esa serie me sentí triste. Estaba un poco renuente de dejarlo ir. Y aunque no quiero decir que este papel es una iteración del mismo, si comparten aspectos similares. Gravité entre ambos mediante frágiles intersecciones en los sentimientos de ruptura y de genio”.

“Además, Heller atraviesa un momento de pérdida y perseverancia, entre

otros, que lo hacen tan complejo como Elliot pero de diferente forma. También tiene a su esposa increíble con la que ha creado esta bella historia de amor, como una pareja perfecta. Eso lo lleva a un lugar que Elliot no podría alcanzar, pero Charlie si es capaz de lograr”, siguió.

“Si puedes tomar ese sentimiento, combinarlo y ponerlo en un thriller de acción, me parece que era una forma de hacer trascendente al género de espías, porque lo hace real y emotivo”, agregó el ganador del Oscar.

UN PERSONAJE QUE EXPLORA EMOCIONES PROFUNDAS. Para comprender la complejidad emocional de Heller, Malek tuvo que ahondar en aspectos muy profundos de su persona en los que la desesperación llegó a afectarle.

“Tristemente, varios de nosotros hemos lidiado con cierta cantidad de dolor o tristeza. Y claramente no considero que la actuación sea mi forma de hacer terapia o el vehículo para hacer una catarsis personal en ello. Aunque definitivamente hay situaciones a las que puedes tener acceso como ser humano”, manifestó.

“Sin embargo, trato de no guiarme por ello. Me pongo en la posición de crear esa relación con el personaje de Rachel, Sarah, y con la inmensa cantidad de dolor que podría sentir. Me recordaba constantemente que, naturalmente, alguien podría tomar una de dos vías”, prosiguió Rami.

“Hablando con James (Hawes), atravesamos por cada etapa de la pérdida y fuimos muy cuidadosos de cómo abordarlas en la cinta. Tratamos de crear una relación subversiva con la audiencia donde se pudieran identificar con Charles por-

que son reacciones naturales las que tiene. Eso sí se volvió un aspecto muy personal porque cualquiera podría sentirse atado a ello de la misma forma”, siguió.

UN SER HUMANO PUEDE REALIZAR LO IMPOSIBLE. El amateur también muestra el alcance que, a veces, un ser humano normal, puede tener para llegar a realizar lo imposible.

“Es algo que todos los actores encontramos atractivo, el poder contar historias de gente aparentemente ordinaria que tiene que alzarse a las extraordinarias circunstancias que, de repente, se le presentan. Y eso es algo que todos, como seres humanos, vivimos alguna vez”, afirmó Fishburne.

“Todos estos personajes tienen un arco en el cual tienen que cambiar radicalmente y crecer”, sumó Laurence.

“Además, la cinta levanta esta cuestión sobre la venganza y la justicia y las diferencias entre ambas. ¿Es acaso la revancha lo que te dará cierta paz? Cuando tienes un gran dolor y buscas a alguien que responda por la cosa terrible que ha hecho, puedes pedir ciegamente una venganza”, reflexionó a su vez Caitriona.

“Pero ¿es ese el camino correcto? El camino de Heller para descubrir esa cuestión es muy interesante”, añadió.

“Heller se mantiene fiel a lo que es durante todo el curso de la historia, incluso cuando se le cuestiona. Y es que su forma no es la misma a la que hace Hernderson, el personaje de Laurence. Existe una confianza en sí mismo que resalta y creo que, para el público, eso puede resultar bastante aspiracional, ver a alguien en una película haciendo esto”, concluyó Brosnahan.

El cineasta Jason Reitman.
Cortesía

Siestásleyendoestoesporquesobreviviste, un monólogo sobre la resiliencia sin conmiseración

La actriz Ariadnalí de la Peña nos da detalles de la puesta en escena que se presenta en la cartelera de La Teatrería AJ Navarro

Ariadnalí de la Peña abre su alma con el monólogo Si estás leyendo esto es porque sobreviviste, obra coescrita con Gibrán Portela y dirigida por Rebeca Trejo, donde la experiencia personal de la actriz y su resiliencia dieron como resultado un texto que se aleje de la conmiseración y la tragedia y que hable de la vida misma.

Crónica Escenario charló con la mexicalense sobre esta presentación que ya se puede vivir todos los martes por la noche en La Teatrería.

“El monólogo nació a partir de la experiencia mía, donde enfrenté esa etapa con el cáncer, lo que me llevó a investigar sobre mi salud para entender la raíz de la enfermedad”, apuntó de la Peña.

“Siempre he creído que no nada más es algo físico, sino algo también que trae una raíz emocional. Leí tres libros hermosos que me guiaron y me hicieron reflexionar y entender la profundidad de lo que estaba pasando. Desde ahí empecé a anotar cosas”, añadió.

EL ORIGEN DEL PROYECTO. La actriz encontró en su viejo amigo, el guionista Gibrán Portela, una mancuerna clave para dar vida al relato.

“Él me mandaba mensajes sobre cómo andaba y me daba ánimos, hasta que me comentó que podríamos hablar de esto y hacer teatro al respecto. Yo venía de cinco años atrás sin hacerlo y de ahí son mis tablas”, dijo.

“Lo miraba como algo súper lejano, pero lo empezamos a escribir, luego lo soltamos por cosas de la vida. Pero cuando lo retomamos, todo empezó fluir como ola y de manera muy fácil reunimos al equipo que tenía sus ideas y eran súper brillantes todas. Así lo trabajamos hasta que llegó el estreno”, añadió.

EN BUSCA DE LA DRAMATURGIA ADECUADA. Para lograr que la dramaturgia buscada

fuera adecuada, Ariadnalí y Gibrán partieron de reuniones y conversaciones intensas.

“Nos grabábamos, empezamos a platicar, a profundizar, y le contaba muchas anécdotas que viví, que tuve todo tipo de crisis, que sí llegué a ser una mala paciente y a encontrar el equilibrio en mi vida de nuevo. No teníamos un orden ni nada, pero hubo un punto en que supimos que ya teníamos mucho material”, señaló.

“Entonces empezamos a pulir todo, pensando en cómo empezaríamos a platicar de esto. Y hay una escena que él siempre dijo que debería ser el comienzo, que es en el baño, porque todo transcurre casi la mayoría del tiempo ahí, era mi lugar donde no tenía una privacidad. Era como tratar de encontrar otra vez el poder ha-

cer del baño, y al mismo tiempo pasaban la señora de intendencia, la enfermera, mi pareja, mi mamá”, resaltó la mexicalense.

Pero un reto fue, sin duda, encontrar la manera de hablar con un toque de ligereza sobre este confrontamiento.

“Había que encontrar el lado irrisorio de todo esto para alejarnos de toda la contundencia que tiene el texto. No nos alejamos completamente, sino que navegamos por una que otra cosa donde vamos contando con humor muy negro y ácido que atrapara la profundidad de lo que hablamos y el disfrute de esa oscuridad a través de la historia”, meditó la actriz.

EL TONO ADECUADO PARA HABLAR DE SU VIDA. Aunque el objetivo de Ariadnalí

es hablar de la vida sin caer en la burla o revictimización, no fue sencillo para ambos encontrar ese tono adecuado para la obra.

“Fue un gran reto en muchos sentidos, sobre todo en lo actoral, porque tuve un proceso para encontrar cómo expresarme. Se me hacía fácil, porque son cosas tan densas que te llevan a un punto muy denso para decirlas. Y eso te lleva a sentirte en un punto de fragilidad, pero salir de ahí me llevó varios ensayos”, comentó.

“Una de las cosas que, como actores debemos no hacer es juzgar al personaje y jugar con lo que a veces se dice, que es tan fuerte. Debemos alejarnos de esa moralidad para poder abordar con esa ligereza la historia. Necesitamos usar ese humor para no caer en un sentimentalismo fácil o en una victimización. Precisamente por eso, esto está tan lleno de verdad, muchas cosas y que la gente se vaya un rato muy agradable esa profundidad honesta de la obra”, agregó.

UNA LECCIÓN DE VIDA. Si estás leyendo esto es porque sobreviviste también es una carta recordatorio que Ariadnalí tiene muy presente.

“El título de la obra fue una carta de mí a la Ari que está en este multiverso padeciendo acostada en una camilla con todo conectado a ella, para cuando un día ya esté bien, agradezca de verdad que me hayan dejado hacerlo y creo que es importante este estar en este punto en mi vida porque, de repente, la incertidumbre es muy dura, pero me siento motivada, se me hace increíble la determinación”, comentó.

“El aprendizaje que siento que me dio la obra fue toda la disciplina y la determinación que tengo y dejar de ser autoindulgente. Me ha dado este ímpetu de hacer esto que me arde en el pecho al poder darle voz a esos temas”, dijo.

“Esta obra a mí me enseña eso, que la confianza, la fe y el trabajo es la fórmula perfecta para lograr hacer tus propios temas. Porque cuando son tuyos, la cosa cambia, se dimensiona y esto a mí me dio la oportunidad de estar expresando mi voz que quiere decir ciertas cosas, que necesita expresarlas, escuchar y atenderlas con humildad”, apuntó a su vez de la Peña.

“Esta obra me ha dado mucha confianza, el encontrar este camino para crear me ha dado grandes compañeros y el camino ya nos dirá que viene después. Ahorita hay que dejar que el proyecto viva, que llegue a todos lados, que se expanda y bueno, seguir cuidándome, que es algo que tengo que hacer día a día”, siguió.

“Disfrutaré el camino, no sé a dónde me vaya a llevar pero siento que esto trae una fuerza bien tremenda que al rato voy a tener que cuidar la agenda porque va a venir mucho trabajo, al menos así lo decreto”, concluyó.

Ariadnalí de la Peña en arte de la obra.
CORTESÍA GLORIA MINAURO

Scheffler, McIlroy y Rahm, figuras a seguir en el Masters

El primer Major presenta al campeón defensor Scottie ante un Rory en forma, y un Jon con sed

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El Masters tiene preparadas grandes emociones a partir de este jueves en el Augusta National, en Georgia, con los mejores jugadores del mundo, entre los que acapararán reflectores estarán Scottie Scheffler (N°1 del mundo), Rory McIlroy (N°2) y el jugador más en forma del PGA Tour; mientras que por el lado de los ‘rebeldes’ LIV Golf, se presentan Jon Rahm, campeón de la liga saudí en 2024 y Joaquín Niemnan, también en excelente forma en la actual temporada. Tanto el español Rahm, cam-

peón del Masters 2023, y el norirlandés McIlroy, se ven como los más amenazantes a la corona del estadounidense Scheffler.

¿CÓMO LLEGA RAHM?

El primer Major de la temporada, ha sido marcado en los últimos tres años por: Scheffler, campeón en 2022 y 2024, y Rahm, que tuvo un épico triunfo en 2023 con remontada histórica. En días pasados Scheffler dijo que extrañaba en el tour los duelos con Rahm, ahora los dos estarán jugando en el mismo campo.

“Mi estado mental viene en un 99% del cómo está mi familia. Tres hijos, todos sanos, no tengo razón para no levantarme y sonreír”, dijo Rahm esta semana en Augusta. “Si vengo más relajado es más por la vida familiar…, los problemas del golf son casi secundarios”.

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

Nacido en Letonia hace más de un siglo, este visionario del ajedrez encontró refugio en Dinamarca alrededor del año 1920. En este nuevo entorno sembró las semillas de una nueva era en el ajedrez con sus ideas revolucionarias e inusuales. Sus conceptos desafiantes pusieron en tela de juicio las normas establecidas de la época y sentaron las bases para lo que se conocería como la Revolución Hipermoderna – un paradigma que promovía el control del centro del tablero mediante piezas menores en lugar de peones, una estrategia que fue pionera en promover.

INDIVIDUO NERVIOSO E IRRITANTE

Sin embargo, más allá de su genio en el ajedrez, Nimzovich era conocido por ser un individuo nervioso e irritante. Siempre optaba por la solución más beligerante en cualquier situación y se veía a sí mismo como perennemente desfavorecido frente a sus competidores. Su intolerancia se ex-

¿CÓMO SE PRESENTA SCHEFFLER?

Aunque el estadounidense no ha alcanzado el nivel insostenible que estableció en 2024, Scheffler ha tenido un buen rendimiento desde su regreso. Ha terminado entre los 10 primeros en la mitad de sus seis participaciones este año, y no ha bajado del puesto 25. Scottie terminó en el segundo sitio en su última participación, en el Texas Children’s Houston Open. Torneo en el que McIlroy terminó en el quinto sitio). Sche-

ffler resume así su llegada al Masters: “Sin duda, me he sentido mejor preparado que en todo el año”.

MCILROY LLEGA CON DOS TÍTULOS

En la lista de candidatos a ganar el Master 2025 también está el norirlandés Rory McIlroy, que afronta este Major por decimoséptima vez en su carrera. Fue segundo en 2022 y ha terminado cuatro veces entre los mejores cinco. En la actualidad es protagonista de un brillante arranque de temporada.

AJEDREZ CLÁSICO

Aaron Nimzovich

tendía a aspectos triviales como el alboroto ambiental o el mero aroma del tabaco; en establecimientos públicos como los restaurantes, era notorio por sus constantes quejas sobre porciones escasas o carne sobrecosida.

UN EXCÉNTRICO

En los últimos capítulos de su vida, cuando los profesionales de la salud le instaron a incrementar su actividad física para mejorar su condición física, Nimzovich – siempre fiel a su idiosincrasia excéntrica – encontró una manera singular de complacerlos: mediante la realización de ejercicio físico durante las competencias ajedrecísticas.

Mientras sus adversarios reflexionaban sobre el tablero, él se apartaba a un rincón del salón para realizar una serie de ejercicios acrobáticos y gimnásticos. Sus rutinas incluían desde flexiones hasta equilibrios sobre la cabeza que dejaban estupefactos a los observadores, lo cual no solo era una manera de mantenerse en forma sino también una manifestación palpable de su espíritu rebelde y su renuencia a conformarse con lo convencional. Estos despliegues añadían un elemento inesperado y memorable a los torneos.

‘MI SISTEMA’

Sin embargo, más allá de estas peculiaridades en su comportamiento cotidiano y durante las partidas, los escritos de Nimzovich nos proporcionan una ventana íntima a su mente compleja. En ‘Mi Sistema’, su obra seminal, encontramos una fusión única de ideas ajedrecísticas revolucionarias junto con expresiones vanidosas sobre su propia genialidad, notas hipocondríacas y metáforas infantiles.

Sus protestas contra aquellos incapaces de comprender su genio son recurrentes, reflejando así su frustración por no ser adecuadamente valorado durante su tiempo.

McIlroy ya ganó el AT&T Pebble Beach Pro-Am y el The Players este año, siendo la primera vez que llega a Augusta National con dos títulos del PGA Tour en su haber. Ahora pretende completar el ‘Grand Slam’ por coronarse en los cuatro ‘grandes’ de la temporada de golf.

NIEMANN, EL LATINO A SEGUIR

En el field de los 93 jugadores en el Masters que incluye a 12 golfistas LIV Golf, seguramente también llamarán la atención, el chileno Joaquín Niemann el jugador más en forma de LIV Golf que ha ganado dos torneos en la actual temporada en Adelaida y Singapur y es el actual líder LIV; así como el español Sergio García, que es el segundo mejor clasificado de la liga saudí por delante de Jon Rahm.

El esquema que observamos refleja el pensamiento de Nimzovich. ¿Cómo podemos aprovechar la columna abierta? Existen tres métodos:

1) Abrir la línea con e5, ya que el objetivo principal de una columna es siempre la invasión a la séptima u octava fila.

2) Utilizar la columna como trampolín para realizar, en términos de Nimzovich, un “avance restringido”. En este caso, se juega Td3, seguido de un traslado posterior a otra columna.

3) Colocar “un centinela”, otra ingeniosa palabra del maestro letón, en el punto más avanzado posible: Cd5. El caballo en esta posición emana una enorme fuerza.

GENIO. Nimzovich revolucionó el ajedrez.
RAHM. Amenaza la corona de Scheffler.

México aspira a nueva medalla

olímpica en LA28

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este miércoles que, tras varios años de espera y candidatura, el arco compuesto formará parte de los Juegos Olímpicos a partir de la edición de Los Ángeles 2028.

Esta noticia marcará el inicio de una nueva era para el tiro con arco, ya que serán un

total de seis pruebas las que recibirán medalla olímpica: arco recurvo femenil y varonil en individual, equipos de ambas ramas y equipos mixtos, así como la prueba recién añadida.

AVANCE MONUMENTAL

“Éste es un avance monumental para el deporte y para los millones de arqueros compues-

tos en todo el mundo que han buscado durante mucho tiempo el reconocimiento olímpico”, manifestó Ugur Erdener, presidente de la Federación Internacional de la especialidad (World Archery).

El tiro con arco se reintrodujo al programa olímpico en 1972 con las pruebas individuales de recurvo femenil y varonil, la competencia por equipos se incorporó en 1988 y los equipos mixtos en Tokio 2020, donde México ganó medalla de bronce con Alejandra Valencia y Luis Álvarez.

9 clavadistas competirán en el Diving World Cup

Un equipo de nueve clavadistas mexicanos encabezados por el doble medallista olímpico en París 2024, Osmar Olvera, competirá en la segunda Diving World Cup 2025, del 10 al 13 de abril en Windsor, Canadá. Los primeros en entrar en acción este jueves son Osmar Olvera y Kevin Muñoz, en el trampolín de 3m indivi-

dual y Gaby Agúndez, en la plataforma de 10m individual. Olvera saldrá por la revancha en las preliminares del trampolín, luego de que la semana anterior no logró avanzar a la final individual, pero supo reivindicarse en los sincronizados de trampolín 3m, al lado de Juan Celaya (ganó medalla de oro) en la competencia celebrada en Guadalajara.

En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, hombres y mujeres por igual

Tendrán el mismo

número de deportes de equipo, para fortalecer la igualdad de género

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 tendrán por primera vez en la historia el mismo número de deportes de equipo en hombres y mujeres con el fin de fortalecer la igualdad de género, con la particularidad de que en futbol habrá más selecciones femeninas (16) que masculinas (12), algo inédito también.

El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó esta medida en la reunión que su Ejecutiva mantuvo este miércoles en Lausana (Suiza), la primera después de la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del organismo en sustitución del alemán Thomas Bach, relevo que se formalizará el próximo 23 de junio.

LUZ VERDE AL PROGRAMA

La sesión del Comité Ejecutivo dio luz verde al programa de pruebas y a las cuotas de deportistas de los próximos Juegos de verano, definidas para consolidar la igualdad entre hombres y mujeres.

En el caso del futbol, por primera vez en las citas olímpicas competirán más equipos femeninos que masculinos.

Esta medida responde a una petición de la FIFA encaminada a igualar el número de participantes en ambas categorías. El COI ha considerado que serán 16 selecciones femeninas y 12 masculinas, invirtiendo el número de equipos que hubo en los Juegos de París del pasado año en ambas categorías, según explicó en rueda de prensa el director de Deportes, Kit McConnell, al término de la reunión del Comité Ejecutivo.

MÁS WATERPOLO

En waterpolo, se incrementa a doce el número de equipos en mujeres, con lo que se equipara al de hombres, mientras que en boxeo se añade una categoría femenina (+80 kilos), con lo que también habrá el mismo número en relación con la masculina.

MÁS NATACIÓN

Otra de las novedades aprobadas por el órgano directivo del COI es que en Los Ángeles 2028 habrá seis pruebas más de velocidad en natación, al incorporarse los 50 metros espalda, braza y mariposa tanto en hombres como en mujeres. También se amplía el número de participantes en baloncesto 3x3, que pasará a tener doce equipos por sexo. En Los Ángeles 2028 habrá 351 medallas, 22 más que en París (329), y se mantendrá el número de deportistas, con 10.500, de los que 5.333 será mujeres y 5.167, hombres. Los cinco deportes adicionales añaden 322 en categoría femenina y 376 en la masculina.

Los Ángeles vivirán la gran fiesta deportiva de la humanidad dentro de 3 años.

El programa deportivo verá también ampliado el número de pruebas mixtas en varios deportes: atletismo (relevo 4x100), golf, tiro con arco, gimnasia, remo esprint playa y tenis de mesa. De las 351 pruebas, 165 serán masculinas, 161 femeninas y 25 mixtas.

En el capítulo de pruebas que se despiden del programa olímpico, está la de relevo mixto de marcha, que se estrenó en París y en la que lograron el oro los españoles María Pérez y Álvaro Martín.

EN MARCHA, SÓLO MEDIO MARATÓN

La única prueba de marcha será la del medio maratón (21,09 km), tanto en mujeres como hombres, en vez de los 20 kilómetros.

Los Juegos de 2028 tendrán 36 disciplinas deportivas, incluidas las cinco modalidades que se estrenarán a propuesta del comité organizador -lacrosse, críquet, beisbol/sóftbol, squash y futbol americano-, que añadirán 322 deportistas femeninas y 376 masculinos. En remo, las pruebas femeninas y masculinas de CW1x y el doble ‘scull’ mixto (CX2x) harán su debut en la modalidad de esprint costero de playa. En cuanto a la escalada deportiva, las pruebas de bloques y dificultad se disputarán a partir de ahora por separado, con medallas propias.

JUEGOS DE INVIERNO 2030 Otro de los acuerdos adoptados en la reunión de este miérco-

les fue la aprobación de la firma del Contrato de Sede Olímpica de los Juegos de Invierno de Los Alpes Franceses 2030.

Preguntado por el impacto que podría tener en la organización de los Juegos de 2028 la convulsión desatada en el escenario internacional por el incremento de los aranceles decretado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el director ejecutivo del COI para los Juegos, Christophe Dubi, dijo que no se abordó el asunto en la reunión, si bien pidió “no especular” y “tener confianza” en que la competencia será un éxito.

“El mundo del deporte en general se enfrenta constantemente a circunstancias cambiantes, por lo que las organizaciones que lo rigen están obligadas a adaptarse”, comentó Dubi.

PREPARATIVOS.

La contra

Los dinosaurios

tuvieron convivencia similar a la de

animales de la sabana

Investigación y hallazgo de huellas fosilizadas arrojan información sobre la coexistencia entre herbívoros y carnívoros de la era jurásica

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

Rastros descubiertos por investigadores de la Universidad de Edinburgo en la isla Skye, en Escocia, sugieren que hubo un sistema de ‘convivencia’ entre dinosaurios carnívoros y herbívoros similar al comportamiento observado en animales de la sabana africana.

Un estudio publicado por la revista PLOS ONE, explica que restos de huellas fosilizadas, dan pistas de que los reptiles extintos se reunían en un mismo lugar a

beber agua en tranquilidad, en momentos donde especies herbívoras no estaban bajo ningún tipo de amenaza de los depredadores, explican investigadores a medios ingleses.

La investigación sobre los rastros dejados por hasta 12 dinosaurios hace unos 167 millones de años durante el periodo jurásico, han servido para reconstruir una escena de la vida rutinaria entre los habitantes de este ecosistema y que se puede comparar con la congregación que se observa hoy en los abrevaderos de la sabana africana.

Blakesley, autor principal del estudio a The Guardian.

Los estudios no han logrado reconocer las especies concretas de las huellas encontradas, pero se han identificado similitudes con el megalosaurio, un carnívoro pariente lejano del tiranosaurio que medía unos seis metros de largo.

(Información

“Es una fotografía instantánea muy tranquila de dinosaurios reuniéndose, tal vez para beber o moverse entre zonas con vegetación. Los dinosaurios herbívoros no estaban en ese momento bajo ninguna amenaza inmediata por parte de los depredadores”, afirma Tone

En el caso de los herbívoros, se cree que pertenecían al grupo de los auropodos, conocidos por sus cuellos largos, cuatro patas en forma de pilar, cabezas pequeñas y dientes adaptados al consumo de vegetación.

“Es una sensación surrealista ver estas huellas con mis propios ojos, poder poner la mano en la suela de estas huellas. Cierras los ojos y las mareas retroceden y te encuentras en pleno Jurásico. Es una sensación escalofriante”, explica Blakesle.

“Es una sensación surrealista ver estas huellas con mis propios ojos, poder poner la mano en la s uela de estas huellas. Cierras los ojos y las mareas retroceden y te encuentras en pleno Jurásico. Es una sensación escalofriante”
de The Guardian, PLOS ONE, Reuters y DW)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.