Se concreta nueva amenaza arancelaria; Sheinbaum: tenemos Plan B preparado
La industria automotriz mexicana se prepara para afrontar gravámenes; prevé restricciones de acceso al mercado norteamericano
Registro digital en mercados detona un día de protestas y caos vial
■ Los inconformes son llamados a dialogar con autoridades
Comercio. Nuevamente Donald Trump ha lanzado un golpe contra los acuerdos comerciales y, aunque ahora su intención abarcaba a muchos más países, ha golpeado a México como proveedor de su industria pesada. Esta vez es en el tema de dos metales estratégicos, el acero y el aluminio.
México es el tercer exportador a EU; hace 5 días, acereros mexicanos anunciaron inversiones en el norte del país Acero
Se disparan vuelos de aviones espía en la frontera México-EU
Detección. Los aviones espías norteamericanos, según fuentes del Pentágono citadas por CNN, han multiplicado sus exploraciones en la frontera con México: por cada vuelo registrado en el pasado, hoy se presentan 18.
Los aviones son capaces de detectar actividades de cárteles de la droga sin invadir el espacio aéreo mexicano, lo que significa igualmente la capacidad de marcar posibles blancos a destruir en el futuro.
110 años de la Fuerza Aérea
Un Picasso es descubierto con Rayos X e infrarrojos
Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso, oculto durante más de un siglo bajo una de sus pinturas, fue descubierto gracias a tecnología de Rayos X e infrarrojos.
LA ESQUINA
Sonará a reiteración, pero si en un primer encontronazo arancelario la calma y la paciencia rindieron buenos frutos (cuidando siempre de tener un Plan B listo), es importante no caer en pánico ni sobrerreaccionar en el caso de la controversia sobre el acero. Además, no es el mismo escenario: ahora hay canales de diálogo abiertos, ganados a pulso durante la primera crisis
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gilberto Guevara Niebla Aprendizaje visible- P3
Claudia Villegas IQ Financiero- P11
PAG. 14
MUNDO PAG. 22
MUNDO
PAG. 20
PAG. 5
OPINIÓN
Pepe Grillo
Noroña revela incomodidades
Lo dicho, a grupos morenistas les está costando trabajo digerir las iniciativas de la no reelección y el nepotismo. El propio Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, se refirió al descontento de sus compañeros de bancada, Félix Salgado y Saúl Monreal, que no podrán buscar las gubernaturas de Guerrero y Zacatecas por sus lazos consanguíneos con los actuales gobernadores. En el caso de Salgado su hija Evelyn y en el de Saúl, David Monreal. El tema llegó a la mañanera y la presidenta Sheinbaum hizo la precisión de que a nadie se le prohíbe participar, pero si son familiares tendrán que esperar un periodo, tres años para los alcaldes, seis
SUBE Y BAJA
Leonardo Lomelí Rector de la UNAM
Condena la estrategia migratoria de Estados Unidos por generar un clima de miedo entre migrantes. Preocupa el impacto en familias mexicanas que trabajan en ese país.
Donald Trump Presidente de EU
El mandatario ordena arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. Un oficial de la Casa Blanca informó que los aranceles entrarán en vigor el próximo 4 de marzo.
LA DE HOY
años para los gobernadores. Eso es precisamente lo que les preocupa, que en seis años pueden pasar muchísimas cosas.
Villa Hidalgo, cabos sueltos
La secretaría de la Defensa reaccionó rápido y en coordinación con el gobierno de Jalisco logró la pronta liberación de Brenda Montañez, esposa del alcalde de la comunidad de Villa Hidalgo en Jalisco.
El propio gobernador Pablo Lemus confirmó la noticia. Dijo que se está investigando, aunque al parecer el móvil está relacionado con negocios privados del mundo del espectáculo de la señora Montañez y su familia.
Tanto el secuestro como la liberación ocurrieron en el vecino estado de Aguascalientes. Hay voluntad de llegar al fondo del asunto y conocer los detalles de un episodio que generó una movilización castrense a gran escala. Se entregaron buenas cuentas. Lo importante ahora es que no quede ningún cabo suelto.
La clave es invertir
Sin desperdicio la larga entrevista que concedió ayer Carlos Slim, presidente de Grupo Carso.
El magnate le entró a todos los temas y con lenguaje sencillo planteó sus puntos de vista que ahí quedan para el debate, pero se agradece sin duda su transparencia.
Tocó temas polémicos y también los de coyuntura. Se manifestó en contra de una reforma fiscal ya que la experiencia muestra que es contraria a los intereses populares y dijo que la clave es aumentar la inversión tanto del sector privado como del público, sobre todo en infraestructura. “Si lo hacemos, nos puede ir bien”, dijo. Slim en cuyo grupo hay empresas que
LA IMAGEN
FOTO: MARCELO PALACIOS/CUARTOSCURO.COM
DEL PULQUE Y MEZCAL
En Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí se llevo a cabo la Fiesta del Pulque y Mezcal a la la cual acudieron los productores de la región, procedentes de varias comunidades que se dedican a producir el llamado “néctar de los dioses” de manera artesanal. Los visitantes también pudieron disfrutar de danzas, gastronomía y artesanías del municipio.
todo mundo conoce como América Movil, Inbursa, Telcel, y Sanborns, entre otras, dijo con respecto a los aranceles, horas antes de que se concretara la imposición de Trump de 25 por ciento de arancel al acero y al aluminio, que los aranceles no resuelven nada.
110 años de Fuerza Aérea
En diversas plazas de la República hubo eventos para conmemorar los 110 años de la creación de la Fuera Aérea Mexicana, emanada, como el Ejército mismo, de la Revolución Mexicana. El evento principal fue en Tulum, Quintana Roo, donde la presidenta Sheinbaum se dijo orgullosa de caminar y volar junto al personal de la FAM.
En el acto se hizo un reconocimiento emotivo a los más de 10 mil quinientos hombres y mujeres que conforman esta rama de las fuerzas armadas que vigila y protege el espacio aéreo mexicano, además de brindar de manera sistemática atención a la población en casos de desastre.
pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES
En 1940: En México, Salvador Lutteroth funda al equipo de béisbol Rojos del México que posteriormente cambiaría su nombre a Diablos Rojos del México máximo ganador de títulos (16) de la Liga Mexicana de Béisbol
En 1941: Aviones británicos bombardean la ciudad alemana de Hannover.
En 1942: En Singapur “en el marco de la Segunda Guerra Mundial” se libra la batalla de Bukit Timah.
En 1942: Poco después de las 22:30 h, parten desde Brest hacia puertos alemanes. los buques de guerra alemanes Gneisenau, Scharnhorst y Prinz Eugen, dando inicio la Operación Cerberus.
En 1943: El general estadounidense Dwight D. Eisenhower toma el mando de los ejércitos aliados en el norte de África.
En 1944: Es liberado en Colombia el jefe conservador Laureano Gómez, que había sido encarcelado a principios de año por calumnias al Gobierno.
DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido:
y
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y
publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA
6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
EL CRISTALAZO
Las fechas, los militares y la lealtad
Hasta el momento (quizá por no haberla solicitado) no se ha ofrecido, una explicación sobre las celebraciones conmemorativas del domingo pasado y la mezcla de las fechas de diferentes episodios de la historia nacional, para aprovechar una ocasión prerrevolucionaria, con dos momentos de conflicto frente a los Estados Unidos.
La ceremonia de “La marcha de la lealtad”, en la cual los cadetes del Colegio Militar la brindaron protección al presidente Madero, traicionado por Victoriano Huerta al mando del Ejército Federal (por mucho como haya colaborado la embajada americana), comenzó con el pase de lista a otros cadetes y otros personajes de la historia: los valientes mártires de 1847 y 1914.
En 1847 el enemigo no estaba dentro: estaba fuera. Fueron los años de la Guerra contra los Estados Unidos y la invasión yanqui a Veracruz (1914).
Ninguna de las dos tiene relación con la marcha de la lealtad (1913), valor este, por cierto, cuyo juramento es la piedra angular de los soldados mexi-
OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
En el libro El aprendizaje visible y sus procesos de John Hattie y Gregory Yates (2014) ofrecen un enfoque original del aprendizaje. En el primer capítulo presentan una idea contra-intuitiva a partir del trabajo de Willingham (2009), que afirma, con fundamento empírico, que la mente humana no está organizada para pensar y que la actividad de pensar es, en realidad, algo muy difícil.
El capítulo 2 se titula (título paradójico), “El conocimiento, ¿un obstáculo para enseñar?”. En realidad, los expertos subestiman las dificultades para aprender que tienen los principiantes y quienes tienen más conocimientos de una materia encuentran más difícil desempeñarse como buenos maestros. Esto no impide que los alumnos prefieran a los maestros mejor preparados, y más motivados, en su disciplina.
Pero la relación del maestro con los alumnos (M-A) tiene un papel más determinan-
canos en cualquier grado. Notablemente las otras tienen relación con graves conflictos históricos con los Estados Unidos, con quienes ahora no estamos –ni estaremos–, en buenos términos.
Así pues el programa de la “Marcha de la lealtad”, parece haber sido hecho para enviar un mensaje los Estados Unidos.
Quizás eso signifique la pieza oratoria del señor general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien ha dicho cosas interesantes.
Tras hacer un cuidadoso análisis de los antecedentes de la lealtad de los cadetes de Chapultepec y los defensores de Veracruz, a quienes se conmemora el 13 de septiembre en el “Altar a la patria”, el general Trevilla ahondó en el concepto de lealtad cuyo ejercicio –esto lo apunto yo –, ha sido garantía de estabilidad del cambiante sistema durante los gobiernos de la Revolución, la Post Revolución y ahora la Transformación.
“…la historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que as-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
pira a heredar un país a las generaciones futuras.
“Por ello, hoy día la lealtad obliga a quienes la practican a ser íntegros, honestos, honorables y valientes, muy valientes; a cultivar un sentimiento de confianza mutua, de respeto, de unidad y de nacionalismo que promueva la cohesión social para alcanzar los objetivos nacionales.
“Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicana y mexicano y que impulsa las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante:
“Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación, porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra Comandanta Suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma: Nuestra soberanía, ¡no es negociable!”
El mensaje de la lealtad, entonces, fue dirigido al exterior: no al interior porque el concepto soberanía guarda relación con el Estado frente al mundo, si así se quiere decir.
La lealtad es para alejarse de la trai-
El aprendizaje visible
te sobre el aprendizaje. Esa relación experimenta fenómenos propios de cualquiera otra relación social. Por ejemplo, uno de los fenómenos cruciales es la brecha de empatía que tiene lugar cuando las personas son incapaces de ponerse en el lugar del otro. Si vivimos cómodos y seguros nos será más difícil concebir el dolor y la inseguridad de una persona. En la escuela es difícil comprender el abuso escolar sin haberlo sufrido, aunque los alumnos que lo sufren lo juzgan como una experiencia dolorosa.
Estas diferencias en las percepciones individuales son frecuentemente la base del deterioro de las relaciones, que lleva a que los acontecimientos se precipiten en lo que suele llamarse bola de nieve o escalada negativa. Un daño menor acarrea una represalia que el instigador inicial percibe como desproporcionada en comparación con su falta, lo que justifica una agresión todavía mayor por su parte. Eso conduce a la ruptura de la relación. Lamentablemente las consecuencias pueden ser trágicas, sobre todo cuando los vínculos no se pueden romper fácilmente, como el de padre-hijo y en tal caso pueden desembocar en problemas graves, psicopatologías, etc.
En las escuelas, por fortuna, las relaciones coercitivas son raras y lo más común es que se trabaje en un ambiente positivo en donde pueden darse relaciones enriquecedoras con beneficios para las dos partes. Numerosos es-
tudios demuestran que los primeros años de escolarización son un periodo crucial para las pautas de adaptación social de los alumnos. Erin O´Connor et al (2011) hizo un seguimiento de 1,364 alumnos desde los primeros años de escuela hasta el albor de la adolescencia. Los maestros evaluaron: cercanía, calidez y ausencia de conflicto. Al final concluyó que las relaciones positivas entre M-A: a) redujeron los comportamientos anti-sociales de los alumnos involucrados y b) también sirvieron para evitar que los pequeños con alteraciones emocionales incipientes desarrollaran problemas conductuales.
El investigador Robert Pianta (2004) apuntó que las relaciones entre profesores y alumnos en los primeros años de escuela pueden describirse atendiendo dos dimensiones: cercanía y conflicto. Una de las preguntas que los profesores tenían que responder era si los alumnos cuando estaban molestos o contrariados por algo, recurría a ellos en busca de consuelo. Parece ser que la cercanía depende más de la conducta de los docentes y cuando la relación maestro-alumno es cercana, el alumno muestra niveles de adaptación mayores. El conflicto, por su parte, se relaciona con maestros que opinan “el trato con mis alumnos me deja sin energías”. Esas actitudes tienen efectos negativos: ausentismo desmotivación, degradación de la relación y agresividad. El conflicto aumenta el nivel de estrés y re-
ción. Y como no se puede defender a la patria en “su fulgor abstracto”, como decía JEP, se le debe practicar a través del apoyo al gobierno constitucional.
Así pues, ya lo sabe Trump.
Nuestras fuerzas armadas --representadas en el verbo del señor general RT--, no dudarán en defender la soberanía como ellos saben: con las armas, tal es su legítima misión
“En esta primera ceremonia de la Marcha de la Lealtad que preside usted, le expreso en nombre de todas y todos los integrantes de las Fuerzas Armadas que es un orgullo que sea nuestra Comandanta Suprema, no solo por ser la primer mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo.
“Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de las y los mexicanos nuestra gran lealtad para contribuir en la seguridad y en el desarrollo nacional”.
Y concluyó con este emocionado mensaje:
“Marchemos con lealtad juntos hacia las mejores causas de México”.
duce la satisfacción laboral de los docentes. Es necesario tomar estos datos con cuidado y no sobre interpretar al grado, por ejemplo, de culpar al maestro por los bajos aprendizajes de los alumnos o por su desempeño social. La existencia de niños “difíciles de enseñar” es un hecho, pero no justifica el deterioro de nuestra relación con ellos. Nada justifica adoptar actitudes punitivas frente a nuestros alumnos. Las tácticas negativas siempre tienen efectos contraproducentes.
La escuela es un amortiguador social. La calidad de la relación que establecemos con nuestros alumnos será un factor importante para su bienestar. La investigación clínica revela que los niños con problemas de desarrollo tienden a depender más de los adultos de su entorno. Cuando un niño tiene un entorno familiar hostil, el contexto escolar se convierte en su principal fuente de alivio y de aprendizaje social y cultural. Cada profesor, si ser consciente de ello, puede servir de modelo efectivo para alumnos que carecen de otros modelos similares en su entorno social y familiar.
La escuela además tiene el poder de cambiar o re-direccionar la trayectoria vital de sus alumnos. Un alumno con desarrollo insatisfactorio puede encontrar una relación positiva con su profesor y de esa manera redirigir su trayectoria. Los elementos positivos de la escuela le ayudarán a evitar que se alimente de dinámicas vitales adversas, pero predecibles, dadas sus características. Entonces podemos decir que la escuela, y el maestro en particular, pueden cambia el rumbo de la sociedad.
EMPEDRADO
Acomodándose en el ataúd
Francisco Báez Rodríguez fbaez@cronica.com.mx
Es muy probable que, en el actual periodo legislativo, el Congreso de la Unión discuta una reforma electoral. La principal propuesta que se ha manejado desde el oficialismo implicaría la desaparición de la representación proporcional en ambas cámaras y la instauración de un sistema de escrutinio mayoritario uninominal, en vez del sistema de representación proporcional mixta, que ahora tenemos -al menos formalmente-.
Esa propuesta es todavía más regresiva que la manzana envenenada que intentó hacer pasar López Obrador en 2022, en la que -junto con la intención de que el gobierno se hiciera del control de las elecciones, que era el veneno- proponía un sistema en el que los diputados se eligieran por un sistema proporcional por estados (y no por circunscripciones), lo que favorecía al partido más grande, pero también a los pequeños que estuvieran bien implantados en algunas entidades. Aquella reforma no pasó porque, en aquel entonces, Morena y sus aliados no tenían la mayoría calificada en el Congreso.
Curiosamente, con el método propuesto por AMLO, la coalición Sigamos Haciendo Historia no hubiera obtenido la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (se hubiera quedado con cerca del 60 por ciento de las curules), cosa que sí logró con el sistema todavía vigente, gracias a la mañosa interpretación a su favor de parte de las autoridades electorales. El más beneficiado con ese método, respecto a la situación de hoy, hubiera sido Movimiento Ciudadano, agarrando restos mayores (es decir, el último diputado en cada entidad) por todos lados.
Tal vez haciendo esos números es que ahora Morena va por todo. Con el método propuesto, la coalición que encabeza obtendría, con el 55 por ciento de los votos, el 85 por ciento de las curules, si se repitiera la distribución de votos de 2024. La oposición pasaría a ser mera comparsa. Si a eso agregamos la toma paulatina de las autoridades electorales y la toma explosiva del poder judicial (en marcha), tenemos los ingredientes para avanzar hacia un régimen de partido único y sepultar la transición democrática mexicana.
Un problema que tiene que superar Morena es la previsible falta de coopera-
ción de sus aliados, quienes también se verían perjudicados con el nuevo método. Les puede ofrecer coaliciones, pero éstas necesariamente van de elección a elección, lo que obliga a negociar constantemente y, si hemos de seguir la lógica, dificultaría cada vez más a los partidos menores acceder a los puestos y prebendas que ambicionan. El PVEM está implantado en algunas partes del país, pero no para lo que ha obtenido, y desde el PT ya se han alzado voces criticando la propuesta de reforma que apoya la presidenta Sheinbaum.
La oposición está ante la circunstancia que la quieren reducir a la mínima expresión, ante la posibilidad de que 40 por ciento del electorado, precisamente quienes los apoyan, quede con una representación meramente simbólica. Pende la amenaza de que la democracia representativa se vuelva simplemente un mecanismo de refrendo de un régimen de hecho, y las elecciones se conviertan en una pantomima (como tal vez lo veremos el próximo junio). ¿Y qué hace?
Callan como momias. Se están acomodando en el ataúd que les preparó la 4T. Lanzan balas de salva (o de saliva) contra todo lo que se mueva dentro del gobierno y su partido, insisten en las críti-
Tal vez haciendo esos números es que ahora Morena va por todo. Con el método propuesto, la coalición que encabeza obtendría, con el 55 por ciento de los votos, el 85 por ciento de las curules, si se repitiera la distribución de votos de 2024. cas difusas que no les dieron resultado durante el sexenio pasado, pero en un tema fundamental para salvaguardar la pluralidad en el poder legislativo, y crucial para evitar la consolidación de una autocracia populista, no dicen nada. Uno, que es ingenuo, esperaría de cualquier oposición, sea de izquierda o de derecha, una defensa clara del siste-
ma democrático representativo y plural, único capaz de tener cierto músculo ante la ola de destrucción y deformación institucional. Esa defensa tendría que pasar por una serie de propuestas de reformas electorales alternativas a la que propone el gobierno, y en sentido contrario. Y tendría que pasar por una labor didáctica acerca de la importancia de que los ciudadanos estén representados democráticamente en el Congreso (es decir, que el voto de unos no cuente más que el de otros).
Pero no. Hay quienes están duro y dale con el tema de la deuda pública, o dicen que hay que ser duros con Trump, nada más porque Sheinbaum negocia. Y hay quienes andan muy preocupados por el precio de la gasolina y las elecciones de Ecuador. Otros más se la pasan entre los aplausos a sus gobiernos locales y comentarios futbolísticos. Como el Tío Lolo, pues.
En esos silencios, cada uno a su estilo -como los caifanes en la película- se va acomodando en su ataúd político. El problema severo es que la funeraria trae el negocio de la muerte de la transición democrática mexicana.
Twitter: @franciscobaez
Diputados de Morena emiten su voto a favor de la orden día de la sesión ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión de la Cámara de Diputados.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO
Sheinbaum reitera “cabeza fría” y “esperar”, ante arancel al acero
La amenaza de Trump se concretó por la tarde, afectando nuevamente a la industria de México y a Canadá
Conferencia matutina
Cecilia Higuera y Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
Ante la nueva amenaza arancelaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum sostuvo que esperaría conocer el anuncio oficial, “y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones, si es el caso”. La mandataria sostuvo que, como la vez anterior, “nos enteramos por la publicación el día de ayer en los medios. Vamos a esperar, es como digo, cabeza fría en esto”.
Finalmente, hacia los 17 horas de este lunes, Trump reventó la “tregua arancelaria” de un mes que concedió a México y a Canadá al aplicar tarifas de inmediato al aluminio y al acero.
La presidenta mexicana había sido consultada previamente, durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, y no pudo contener una risa muy bajita, al ser cuestionada respecto a la intención del mandatario estadunidense, al tiempo que abundó: “es una decisión con la que no estamos de acuerdo”, al tiempo que refirió que unos días atrás, se había inaugurado el nuevo puente de Nuevo Laredo para el ferrocarril que lleva mercancía desde el centro de México hasta Canadá, “es un buen símbolo hay que construir puentes y no muros”.
La presidenta mexicana reiteró que, al igual que en la crisis arancelaria anterior, hay un Plan B que aplicar en caso de que los nuevos gravámenes comerciales no se reviertan.
En el mundo Trump
“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, declaró satisfecho el presidente Donald Trump, tras firmar la tarde de este lunes gravámenes de un 25% a las importaciones de aluminio y del acero de todos los países, medida proteccionista que supondrá un
duro golpe para sus dos socios comerciales del T-MEC, México y particularmente Canadá.
De esta manera, el magnate proteccionista cumple con su chantaje arancelario contra el mundo, que comenzó la semana pasada con un 10 por ciento de sanciones a China, sin importarle, además, que la medida afectará seriamente a la industria del metal de Canadá y México, y revienta la tregua que lograron sacarle a Trump la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a cambio de la militarización de sus respectivas fronteras con EU.
La Casa Blanca aseguró posteriormente que los aranceles serán aplicados “de manera inmediata y a nivel global” y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.
Los gravámenes no sólo perjudicarán a esos países; también prometen aumentar los costos para las empresas y los consumidores estadounidenses, un grupo de afectados que incluye desde la industria automovilística a los aficionados a los refrescos y la cerveza en lata.
3.2 millones de acero mexicano Canadá es el principal origen del acero importado por EU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.
En 2024, Estados Unidos importó más de 26 millones de toneladas de acero. Canadá fue el principal proveedor, con aproximadamente 5.9 millones de toneladas, seguido de Brasil con 4.1 millones de toneladas y México con 3.2 millones de toneladas.
En cuanto al aluminio, Estados Unidos importó 2.4 millones de toneladas en 2024. Canadá fue el principal proveedor, enviando 3.15 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente el 58% del total de aluminio importado por Estados Unidos.
Según datos del Gobierno de México, las ventas de productos de hierro y acero a Estados Unidos obtuvo unas ganancias de 8,106 millones de dólares.
Las entidades federativas con mayores ventas internacionales son Nuevo
Las entidades federativas con mayores ventas internacionales son Nuevo León (2,715 millones de dólares) Veracruz (1,572), Coahuila (1,286), Ciudad de México (698) y Tamaulipas (649)
La industria acerera está incluida en el Plan México, el esquema de desarrollo de largo plazo del gobierno de Sheinbaum
León (2,715 millones de dólares) Veracruz (1,572), Coahuila (1,286), Ciudad de México (698) y Tamaulipas (649).
En cuanto a Canadá, el año pasado vendió acero a EU por un valor de 11,200 millones de dólares, y aluminio por valor de 9.5 mil millones.
Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.
Esta vez, la Casa Blanca no ha aclarado si habrá excepciones. Trump también
adelantó que “probablemente este martes o miércoles” anunciaría aranceles recíprocos a varios países para equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses.
La amenaza arancelaria, consumada este lunes, es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como “la palabra más hermosa en el diccionario”, como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no sólo en comercio, sino también en manejo del tema migratorio y seguridad.
La UNAM rechaza políticas migratorias de EU
El Consejo Universitario de la UNAM expresó su rechazo a las acciones y órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos, las cuales considera una amenaza para el orden global, la vida democrática y los derechos humanos. En un pronunciamiento oficial, la máxima autoridad universitaria manifestó su preocupación por las políticas que criminalizan la migración, impulsan la deportación masiva y afectan a infancias y adolescencias migrantes.
El H. Consejo Universitario condenó la estrategia migratoria de Estados Unidos por generar un clima de miedo y vulnerabilidad entre las comunidades migrantes. La institución enfatizó su preocupación por el impacto en familias mexicanas que viven y trabajan en ese país, especialmente en los sectores más desprotegidos.
ACCIONES CONCRETAS
En respuesta a esta crisis, la UNAM se comprometió a fortalecer sus programas de apoyo a migrantes mexicanos afectados por las políticas de deportación. Entre sus medidas, la institución ofrecerá asistencia jurídica, psicológica y académica, incluyendo orientación sobre revalidación de estudios. Además, la universidad anunció que impulsará proyectos de análisis, estudio e investigación sobre la migración y sus efectos. (Diego Araiza)
Se refuerza el combate a la deserción escolar con Beca Universal “Rita Cetina”
Eliminar el examen Comipems, un paso hacia la justicia educativa; ningún joven debe quedar fuera por una prueba, la educación es derecho, dice Mario Delgado Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó las acciones implementadas por el Gobierno de México para frenar la deserción escolar en todos los niveles educativos.
Ante 509 estudiantes de la secundaria No. 127 “Ramón López Velarde” de la alcaldía Coyoacán, CDMX, dijo que el programa de la beca universal “Rita Cetina” es un pilar fundamental para asegurar la permanencia de los estudiantes en el Sistema Educativo Nacional (SEN).
El funcionario habló así durante la entrega de 509 tarjetas del Banco del Bienestar a familias que serán beneficiarias del apoyo a partir del mes entrante; lo acompañó en este acto el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), Luciano Concheiro Bórquez.
Ante los Padres de Familia, el secretario recordó que por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, más de 5.6 millones de alumnos de secundarias públicas en el país recibirán, a partir de marzo, un apoyo bimestral de mil 900 pesos a través de la beca “Rita Cetina”. Expresó que con esto el gobierno elimina las barreras económicas que impiden la continuidad educativa de miles de jóvenes.
ELIMINACIÓN DEL EXAMEN COMIPEMS, EQUIDAD EDUCATIVA
Delgado Carrillo también afirmó que la eliminación del examen de admisión a las prepas de la CDMX y el Edomex, que aplicaba la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), forma parte de la política de equidad educativa del actual gobierno.
“Nuestra presidenta, con esa visión de derechos, encontró que había mucha injusticia, porque un examen no puede determinar tu futuro ni tu derecho a la educación, porque la educación como derecho no lo puedes matizar, no lo puedes poner en competencia, no depende del mérito, el derecho se ejerce con li-
bertad y con justicia”, expresó.
Luego anunció la construcción de 20 nuevas preparatorias en distintas entidades del país y la ampliación de 65 planteles de Educación Media Superior (EMS) para 2025.
Opinó que esta infraestructura incrementará la capacidad de atención y ofrecer más oportunidades a los egresados de secundaria.
PERMANENCIA ESCOLAR, VIEJO DESAFÍO
El secretario resaltó la importancia de la corresponsabilidad entre familias, Maestros y autoridades educativas para asegurar que todos los estudiantes concluyan la secundaria y continúen con su formación académica.
“Tenemos que cerrar la fuga en secundaria y garantizar que nadie abandone sus estudios; los jóvenes deben saber que los estamos esperando con un lugar en la preparatoria y con una beca”, comentó.
El enfoque del secretario recuerda el planteamiento que la SEP formuló en 2022 cuando presentó las tres principales causas de la deserción escolar en la EMS.
En aquel entonces, Crónica documentó el informe de la SEP que expuso las
causas del abandono escolar en el bachillerato van más allá de lo económico.
La primera causa de la deserción se debe al disgusto por estudiar, ya que los jóvenes pierden el interés y este se convierte en disgusto por estudiar; la segunda causa se debe a los embarazos no deseados, lo que sustenta la educación sobre sexualidad en el nuevo modelo.
Y el tercer motivo del abandono es problemas personales con la Madre de Familia, debido a las sobreexigencias acandémicas desde el hogar, que involucran sistemas de crianza con vioencia verbal o física.
INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD EN PLANTELES
El secretario informó que se implementará un nuevo esquema de asignación de preparatorias para que los estudiantes puedan elegir la más cercana a su domicilio. Añadió que será fortalecida la infraestructura y equipamiento de las escuelas através del programa “La Escuela es Nuestra”, que podría aportar espacios dignos y adecuados para la enseñanza y el aprendizaje. El funcionario aprovechó su visita a la secundaria “Ramón López Velarde”
para recorrerla junto a la directora, María del Consuelo Sañudo Bolaños. Delgado Carrillo conoció los desafíos que diariamente enfrenta la comunidad educativa y el plantel, como por ejemplo los del salón de cómputo y los laboratorios de física y química, en materia de conectividad e infraestructura escolar.
Supo que la secundaria No. 127 opera bajo un esquema de jornada ampliada, con horario de 7:30 a 15:30 horas, y cuenta con una matrícula de 509 estudiantes atendidos por 45 Maestros.
Al término del evento, el coro escolar interpretó los temas “Cielito lindo” y “Piel canela”, añadiéndole emotividad y calidez al cierre de la jornada del secretario en la secundaria 127 de la CDMX.
“Tenemos que cerrar la fuga en secundaria y garantizar que nadie abandone sus estudios; los jóvenes deben saber que los estamos esperando con un lugar en la preparatoria y con una beca”
Mario Delgado, secretario de Educación Pública, entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” en la secundaria diurna no. 127 “Ramón López Velarde”, en la alcaldía Coyoacán.
INAI solicita a Secretaría de Cultura transparentar apoyos a la FIL Guadalajara
Tendrá que informar sobre recursos federales a la principal feria del libro del país desde 1987
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Cultura proporcionar datos sobre el presupuesto y apoyos otorgados a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en distintos periodos, luego de que la dependencia se declarara incompetente para responder a una solicitud de información.
La resolución se originó a partir de la petición de una persona que solicitó detalles sobre los recursos federales destinados a la FIL de 1987 a 2009, 2011 y de 2019 a 2024. La Secretaría de Cultura, en su primera respuesta, indicó que no contaba con la información, lo que llevó al solicitante a presentar una queja ante el INAI.
FALTA DE INFORMACIÓN
Durante el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas detectó que la Secretaría sí
tiene atribuciones sobre la información requerida y que la búsqueda realizada no fue congruente ni exhaustiva, conforme al Criterio de Interpretación SO/002/2017 del INAI. Como parte del proceso, la dependencia entregó algunos documentos, pero estos resultaron incompletos respecto al presupuesto y apoyos otorgados a la FIL Guadalajara. Ante esta situación, el Pleno del INAI determinó por unanimidad que la Secretaría debe realizar una búsqueda exhaustiva y entregar la información solicitada.
OBLIGACIÓN DE TRANSPARENCIA
La comisionada Del Río Venegas subrayó la importancia de esta
Recorte a lucha vs cáncer; cobertura menor al 50% a mexicanos sin seguro social
Pese al aumento del número de casos de cáncer en México, el presupuesto y los recursos para enfrentar esta enfermedad — que muchas veces es letal si no se atiende a tiempo—, ha ido a la baja con recortes en todas las áreas, subejercicios , falta de equipo, personal médico e infraestructura donde la población que no cuenta con seguridad so-
cial es la que más ha sufrido esta situación: Para la población sin seguridad social, la cobertura para diferentes tipos de cáncer es menor a 50%, y serían necesarios alrededor de 27 mil 4 mdp, esto es 3.5 veces el gasto del Fonsabi (Fondo de Salud para el Bienestar, un fideicomiso público creado en 2019 para financiar la aten-
Infonavit alerta de fraudes a derechohabientes con subcuenta de vivienda
resolución, ya que la Secretaría de Cultura es responsable de diseñar estrategias y mecanismos para la promoción y difusión de la cultura, las artes y la historia en México.
“Se trata de la principal feria del libro del país con reconocimiento internacional, por lo que la información sobre los recursos federales asignados debe estar disponible para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas”, afirmó.
Esta decisión del INAI busca garantizar el derecho de acceso a la información pública y obliga a las dependencias federales a cumplir con sus responsabilidades en materia de rendición de cuentas.
ción de enfermedades costosas y la infraestructura de salud) para lograr la cobertura total de casos de cáncer
El gasto en las acciones relacionadas con la atención de cáncer de mama en la mujer no solo se ha reducido a la mitad, de 2017 a 2023, sino también ha presentado subejercicios de hasta 51.8% en 2023 en el Instituto de Cancerología (Incan), según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)
Además hay una disparidad importante en el tratamiento, calidad y costo de la atención de cáncer para pacientes del el IMSS y los que no cuentan con seguridad social.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza alertó este lunes en Palacio Nacional sobre un nuevo tipo de fraude para las y los trabajadores acreditados ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y reveló que supuestos “coyotes”, quienes dicen ser supuestos asesores, ofrecen a derechohabientes obtener los fondos de su subcuenta de vivienda por medio de una simulación de compra-venta de casas, para aplicarlos en lo que las y los trabajadores deseen, aunque les cobran comisiones sobre dichos recursos que superan hasta el 40% de los fondos de las y los acreditados. Resaltó que se han identificado bardas, prácticamente en todo el país en las que se ofrece: “Tu crédito en Infonavit en efectivo, para lo que quieras”, sin embargo, dijo, esos gestores, que en realidad son coyotes, son unos delincuentes, que se hacen pasar por trabajadores del Infonavit “se quedan con el 40% y en algunos casos, hasta más, de los recursos de las y los trabajadores. En este sentido, reprodujo una grabación en la que una funcionaria del Infonavit habló con uno de esos gestores, quienes se dicen empleados del área de asesores del infonavit, “aunque es falso, esa instancia no existe”. En la grabación se escucha
Por ejemplo, el costo promedio por paciente con cáncer de mama en el IMSS se estimó en $52,373 (IMSS 2024); mientras que, para este mismo concepto en la población sin seguridad social fue cuatro veces más, $210,732 en 2018.
RECORTES PRESUPUESTALES
En el IMSS el gasto destinado a cáncer de mama, cáncer cérvicouterino y cáncer de próstata equivale al 4.5% del gasto del SEM. Mientras que, en el ISSSTE el gasto para todos los tipos de cáncer representa el 9.1% del Seguro de Salud. En el IMSS, el gasto para la atención de los pacientes con cáncer cayó en 29.1% al pasar de 8 mil 452.1 mdp en 2022 a 5 mil
que a la supuesta trabajadora le piden tener un saldo mínimo de 350 mil en su subcuenta de vivienda. Para obtenerlo, ofrecen contratar un “crédito puente” con el que “recuperan” dicho monto, y con un cobro del 35% de comisión, y lo que se hace, es la supuesta compra de una casa, para poder retirar los recursos, y luego se procede a la cancelación de la hipoteca y el acreditado queda “libre”, del trámite, pero deberá firmar ante un notario la compra y posteriormente la venta de la propiedad. Mencionó que se han identificado oficinas en el municipio de Tlalnepantla, Lomas Verdes y Chalco.
En la misma línea, Octavio Romero Oropeza estimó que la reforma a la ley del instituto que encabeza, la cual ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, pero aún debe ser ratificada por el Senado de la República, podría ser avalada avalada este martes, lo cual le dará mayores facultades al Instituto para poder construir vivienda en favor de las y los trabajadores.
En este sentido resaltó que la referida reforma a la Ley del Infonavit, prácticamente ya cuenta con la aprobación de varios involucrados, como la CTM y la CROC, Concanaco y Canadevi, “vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente mañana será aprobada la ley”. (Cecilia Higuera Albarrán)
990 mdp en 2023. Para cáncer de mama el gasto pasó de 4 mil 596.4 mdp en 2022 a 3 mil 121 mdp en 2023, una caída de 33%.
Para la atención de cáncer cérvicouterino el gasto pasó de 1 mil 466 mdp en 2022 a 948 mdp en 2023, una caída de 62.5%; mientras que, para cáncer de próstata el gasto pasó de 2 mil 389.6 mdp en 2022 a 1 mil 921 mdp en 2023, una caída de 35.2%.
En cáncer de mama, el número de pacientes pasó de 71 mil 439 en 2022 a 59 mil 586 en 2023; por cáncer cérvicouterino pasó de 20 mil 236 en 2022 a 17 mil 415 en 2023; y por cáncer de próstata de 29 mil 348 en 2022 a 30 mil 700. (Alejandro Páez)
INAI instruye a la Secretaría de Cultura a transparentar datos sobre el presupuesto de la Feria del Libro de Guadalajara.
FAM, un baluarte de México; me siento orgullosa de caminar y de volar con ustedes: Sheinbaum
Durante la conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, se inauguró la Base Aérea Militar número 20, en las inmediacione del Aeropuerto de Tulum
Mensaje presidencial
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
“La Fuerza Aérea Mexicana es un pilar de la defensa nacional y un pilar de México, sus pilotos y sus capacidades institucionales cumplen con la defensa del espacio aéreo, del territorio, garantiza nuestra seguridad, apoyan la seguridad pública”, así lo aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conmemoración del aniversario 110 de la Fuerza Aérea Mexicana.
La celebración se realiza anualmente cada 10 de febrero desde 1992; este 2025 en el marco del evento —que estuvo acompañado de un espectáculo aéreo—, realizado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Tulum, Sheinbaum Pardo inauguró la Base Aérea Militar número 20.
Durante su mensaje, la presidenta también destacó el apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana en la prevención y atención a la población frente a catástrofes naturales; mencionó el papel fundamental que desempeñó en el renacimiento de la aerolínea Mexicana de Aviación.
Sheinbaum recordó que la Fuerza Aérea nació junto al Ejército Mexicano y la rebelión de un pueblo por la justicia y la democracia, en la Revolución Mexicana. “La fuerza aérea mexicana es un baluar-
te de nuestra nación”, enfatizó.
Detalló que en medio de la lucha contra Victoriano Huerta llegó el primer avión, al que bautizaron como Sonora; con dicha aeronave se fundó la primera flotilla aérea del cuerpo del noroeste, antecedente de lo que hoy es la Fuerza Aérea Mexicana.
“Sus capacidades y conocimiento continúan desarrollándose hasta el día de hoy”, destacó Sheinbaum.
LA MANDATARIA INAUGURA
BASE AÉREA MILITAR 20
En el marco de la celebración, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas develó una placa alusiva a la inauguración de la Base Aérea Militar número 20 de la Secretaría de Defensa Nacional, que se ubica en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto.
Está base tendrá el objetivo de fortalecer la seguridad y vigilancia del espacio aéreo nacional y ayudará a las y los mexicanos en caso de necesidad pública o necesidades ambientales.
La presidenta aprovechó para reconocer a las Fuerzas Armadas por la labor que desempeñan, por su entrega, su patriotismo, por su lealtad, su sacrificio, su disciplina, su misión y por su gran amor a la patria y al pueblo de México.
“Tengamos en lo más profundo de nuestro ser y de nuestra conciencia el origen del Ejército Mexicano porque no hay nada más glorioso que el amor al pueblo, el amor a la patria y la valentía de quien decide entregarlo todo por el pueblo y por la patria”.
EL EJERCITO MEXICANO ES EL PUEBLO UNIFORMADO
Sheinbaum Pardo agregó que es un orgullo y honor decir que “el ejército mexicano es pueblo uniformado”, porque el pueblo de México es ejemplo de resistencia, valentía, alegría, generosidad y fraternidad; añadió que, de acuerdo con lo que dice la historia, es un pueblo que sabe emprender sus batallas por la independencia y la justicia.
“Nuestro origen como mexicanos y mexicanas se remonta a un legado de grandes civilizaciones, conocedoras del cosmos, de la vida, poetas, ingenieros y arquitectos de culturas y pirámides imponentes.
“Nuestra grandeza es legado de los héroes y heroínas que nos dieron una nación independiente, libre y soberana, nuestros principios, la honestidad, la entrega y la justicia”.
SERVIR AL PUEBLO ES NUESTRA RAZÓN Y DESTINO
En ese tenor, la mandaría recordó a algunos personajes que marcaron la historia de México como José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, el general Ignacio Zaragoza y Benito Juárez y precisó que es por herencia de estos héroes que “servir al pueblo es nuestra razón y nuestro destino”.
“Estar cerca del pueblo es nuestra virtud y nuestra fuerza… Hay que tener los pies en la tierra pero los ojos en el horizonte: independiente y próspero, es el único camino del pueblo de México y de nuestra patria”.
Destacó que las Fuerzas Armadas y la Fuerza Aérea Mexicana siempre han cumplido sus tareas primordiales como lo es defender la soberanía, la integridad y la independencia de la nación; ayudar a garantizar la seguridad pública, auxiliar a la población civil en caso de desastres y en el desarrollo de la nación.
“México está orgulloso de cada una y de cada uno de ustedes. Me siento orgullosa de caminar y de volar con ustedes. Sé que juntas y juntos vamos a cumplir, heredar a nuestros hijos y nietos un país en paz, libre, independiente, soberano, democrático y cada día más justo. Larga vida a la Fuerza Aérea Mexicana, larga vida a las Fuerzas Armadas de México, viva la soberanía nacional, Viva México”, finalizó.
“La Fuerza Aérea Mexicana es un pilar de la defensa nacional y un pilar de México”
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 en el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.
Lezama destacó la importancia de esta base, la primera en la Riviera Maya, al fortalecer la capacidad de la FAM en la defensa del espacio aéreo nacional y la atención a emergencias. “Este proyecto incrementará las capacidades de nuestra fuerza armada y garantizará condiciones óptimas para su operación”, señaló. Además de su función en la vigilancia del espacio aéreo, la nueva base jugará un papel clave en la atención a la población civil, especialmente en la evacuación de personas afectadas por huracanes, el abastecimiento aéreo y el combate de incendios forestales. El evento contó con la presencia de altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, incluyendo al titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, y al comandante de la FAM, Oscar René Rubio Sánchez. (Rafael Martínez)
MARA LEZAMA REAFIRMA RESPALDO A CLAUDIA SHEINBAUM EN EL 110 ANIVERSARIO DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
TEPJF pide a SCJN que 4 ministros se abstengan de debatir la suspensión de la elección judicial
La magistrada presidenta Monica Soto advierte que no hay sentencia ni recurso contra la reforma judicial; proyecto de autoría de Gutiérrez Ortiz Mena y que se discutirá en el pleno el próximo jueves
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, envió una solicitud de impedimento a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y a otros tres ministros para debatir el proyecto que resolvería si las suspensiones al proceso electoral judicial son constitucionales.
La solicitud va dirigida a Piña Hernández, así como a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (autor del proyecto de resolu-
ción), Javier Laynez y Jorge Mario Pardo.
El próximo jueves se prevé que el pleno de la Corte discuta un proyecto de resolución de controversia constitucional respecto a si un juez de Distrito es competente para suspender el proceso de la elección judicial a realizarse el próximo 1 de junio.
Mónica Soto consideró que el proyecto de Gutiérrez Ortiz Mena está escrito con “letras y lágrimas, con mucho dolor”.
Al puntualizar que la Corte no tiene competencia para resolver temas electorales, la magistrada dijo que los cuatro ministros mencionados deben excusarse del debate porque no han sido imparciales.
ARCHIVO/CUARTOSCURO
y se han pronunciado abiertamente contra la elección judicial.
“Estamos solicitando por parte de la Dirección del Jurídico, del Tribunal Electoral, que se excusen de participar el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro Laynez Potisek, la ministra presidenta y el ministro Pardo Rebolledo. ¿Por qué? Porque ellos se han pronunciado abiertamente
en contra de, pues esta elección, incluso uno de ellos, en medios de comunicación se autonombró “activista” (en referencia a Javier Laynez Potisek).
Acompañada de los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, la magistrada presidenta indicó que la Sa-
la Superior “busca garantizar que las resoluciones obedezcan solamente a criterios jurídicos y no a la inclinación subjetiva alimentada por un rechazo para favorecer a alguna de las partes por cualquier otra razón. Ello a fin de lograr un derecho a la justicia imparcial”, lo que se plantea en la solicitud del Tribunal Electoral.
“En este caso estamos resolviendo, o bueno, solicitando por quienes han hecho pronunciamientos que en algún momento creo que se han puesto en situación de parte, en señalar incluso directamente que este Tribunal Electoral violó la Constitución. Entonces, esos fueron pronunciamientos en medios de comunicación, no en sentencia y consideramos que hay un pronunciamiento previo abiertamente a la actuación de este Tribunal Electoral. Es básicamente enfocado a lo que se ha manifestado también en la actuación de este Tribunal Electoral”, dijo Soto.
México y Guatemala atienden agenda
bilateral y regional
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente y su homólogo de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, sostuvieron un encuentro privado en el que abordaron temas del interés binacional relacionados con la gestión de la frontera, interconexión ferroviaria, integración económica, movilidad humana, cooperación para el desarrollo y cultura.
Tras refrendar la estrecha colaboración existente entre ambos países, De la Fuente Ramírez enfatizó que la frontera con Guatemala es importante por múltiples razones, y todo el trabajo que se realice permitirá impulsar un gran polo de desarrollo com-
el Acuerdo sobre Cooperación Cultural.
partido que será, sin duda, la mejor forma como se puede atender ese dinamismo en la región, que plantea retos en el corto y en el mediano plazo.
“Somos vecinos, amigos, socios y aliados; por ello, la fortaleza de la relación entre Guatemala y México está por arriba de cualquier coyuntura”, precisó.
Durante el encuentro privado en la sede de la cancillería, ambos funcionarios reiteraron el compromiso de los presidentes de México y Guatemala, Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo, respectivamente para hacer de la frontera común un espacio de bienestar compartido en todos los ámbitos. (Cecilia Higuera)
Mónica Soto Fregoso, magistrada presidenta del TEPJF, argumenta que los cuatro ministros no son imparciales
El canciller Juan Ramón de la Fuente y su homólogo guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez, firmaron
Claudia Villegas negocios@cronica.com.mx
Algunos dan un poco de lo mucho que tienen y lo dan buscando el agradecimiento: ese deseo oculto convierte sus dádivas en algo sin valor. Algunos tienen poco, y lo dan todo. Este es un pequeño fragmento de un texto del poeta libanés Kahlil Gibran, en el que reflexiona en torno a las dádivas. Con este texto, el empresario Carlos Slim Helú, quien nació hace 84 años en el seno de una familia de inmigrantes libaneses, concluyó este 10 de febrero su encuentro anual con periodistas. Lo leyó en voz alta en las páginas de un viejo libro.
El empresario más rico de América Latina y uno de los hombres más acaudalados del mundo, beneficiado durante los últimos años por contratos con el gobierno federal en sectores como la energía, telecomunicaciones, seguridad, construcción, pasó al menos cuatro horas con representantes de la prensa reflexionan-
IQ FINANCIERO
De las dádivas, los premios Nobel y del hombre más rico de América Latina
El fundador del Grupo Carso recordó que su imperio comenzó en la década de los sesentas con una inversión que superó los 600 dólares
do en torno a la coyuntura que impone el gobierno de Donald Trump, los aranceles, los múltiplos “caros” de las empresas tecnológicas, la situación de Telmex, el peso preponderante de América Móvil en el mercado mexicano, sus nuevas inversiones en el sector de la energía y el donativo por más de 100,000 millones de pesos que ejercerán sus fundaciones para colaborar en el combate de la pobreza, las enfermedades crónicas y la falta de alimentos entre los grupos menos favorecidos de la población.
A Slim no le impresiona que los economistas James A. Robinson, Daron Acemoğlu y Simon Johnson, hayan recibido el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre las instituciones, las políticas públicas y el poder económico que intenta ejercer capturas regulatorias o cobrar influencia para aumentar sus ganancias. Para ellos, la pri-
vatización de Telmex ejemplifica el por qué fracasan las naciones. El fundador de Grupo Carso los descalifica, asegura que ya los ha corregido. Para ello, Slim toma aire y explica ante la pregunta sobre cómo la privatización de Telmex y el capitalismo de cuates le robaron a México la oportunidad de innovar en el sector de las telecomunicaciones y la tecnología: “Lo que se privatizó fue el 20.4, que tenía el 5% France Telecomm, el 5%, AT&T (SBC) y el 10.4%, mexicanos y de ese 10.4%, yo tenía el 3.8% cuando se privatizó…”.
Y arremete: “Ya les leí lo que invertían (no más de 300 millones de dólares al año)”. Y Slim pregunta a la reportera: -¿No vieron lo qué paso???. Ahora, ¿qué aprovechamos la renta?? y ¿tú sabes lo que nos está costando Telmex? Slim reconoció que el fondo de pensiones de los trabajadores de Telmex tiene un déficit. El pasivo laboral, infor-
mó es de 270,000 millones de pesos y el fondo es de 150,000 millones de pesos. “Y ese fondo no venía con el gobierno”, dice el empresario.
Y agrega: ¿Tú crees que una gente que no tuviera principios, como presumo que los tenemos, la familia, el grupo, nos hubiéramos deshecho de Telmex hace 15 años?…Se la hubiéramos pasado al gobierno, al gobierno le hubiera encantado quedarse con Telmex.
En el búnker del Grupo Financiero Inbursa, el fundador del Grupo Carso recordó que su imperio comenzó en la década de los sesentas con una inversión que superó los 600 dólares; después serían 3,000 dólares.
Así comenzó todo, dice Slim, el billonario que pide datos a su nieto Alejandro Elías mientras revisa – como lo acostumbra – sus notas escritas a mano.
- ¿Cuántos Sanborns serán este año? Pregunta Slim a su nieto mientras reconoce que el con-
Fitch Ratings advierte que automotrices en México ya alistan estrategias ante aranceles de Trump
Las empresas con mayor riesgo están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, por su alta dependencia de fabricación en México
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Para mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento que podría imponer Estados Unidos a productos mexicanos, compañías del ramo automotriz ya evalúan estrategias como la diversificación de proveedores, el ajuste en precios de venta y la optimización de costos opera-
tivos, aunque no prevén cambios drásticos en su producción, destaca este lunes un reporte de la agencia calificadora Fitch Ratings. El reporte de la agencia calificadora refiere que entre las empresas con mayor riesgo están General Motors, Honda, Nissan y Stellantis, por su alta dependencia de la fabricación en México y Canadá. De acuerdo con datos publicados este 10 de febrero por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la exportación de autos ensamblados en México cayó un 13.74 por ciento interanual en enero, pese al alza del 1.68 % en la producción. La agencia calificadora subraya que de concretarse es-
sumo en la economía sí se ha visto afectado por la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de avanzar en la consolidación fiscal.
“Sí, el Sanborns de San Ángel se cerró porque ni estacionamiento tenía y nos querían subir la renta”. “También uno del centro se cerró, la de Boker, y es una pena que haya cerrado Casa Boker”, comenta Slim sobre el cierre del restaurante Sanborns en las calles de 16 de septiembre e Isabela Católica.
¿Cuánto calculamos de déficit? ¿5.5% o 6%? Pregunta otra vez el Ingeniero Slim a su nieto Alejandro quien revisa a toda prisa los documentos que preparó para acompañar al Fue en la década de los ochenta cuando comenzó a adquirir empresas como Alumex, Loreto y Peña Pobre, las empresas cigarreras. Hoy, cuando el imperio crece y se prepara para ingresar al mercado del gas natural, Slim asegura que México va por el buen camino porque la presidente Sheinbaum está hablando con los empresarios: “Hasta conmigo”, dice.
tos gravámenes, las principales empresas automotrices enfrentarían presiones en sus calificaciones crediticias por el aumento de costos y la afectación en sus cadenas de suministro. En la misma línea, el reporte señala que la exposición de las compañías a estos aranceles sería variable, dependiendo de su nivel de producción en Norteamérica y su capacidad para trasladar costos a los consumidores.
Fitch refiere que el impacto total de los aranceles dependerá de la duración de éstos y alcance, así como de las medidas de respuesta por parte de los Gobiernos de México y Canadá, socios de EU en el T-MEC. Asimismo, el informe indica que antes del anuncio de los amagos de aranceles, ya existían perspectivas negativas en la industria automotriz por factores como la desaceleración de la demanda y la transición hacia vehículos eléctricos en Norteamérica. (Con información de agencias)
Empresas fabricantes de autos analizan su manera de actuar ante la posible imposición de aranceles.
Autoridades blindan norte de Puebla; implementan operativos aire-tierra
Operativos abarcan zonas rurales y urbanas para fortalecer la prevención del delito
Seguridad
Mateo Reyes metropoli@cronica.com.mx
Zacatlán, Chignahuapan y Ahuazotepec fueron escenario, este fin de semana, de una serie de operativos coordinados por autoridades de los tres órdenes de gobierno para atender la incidencia delictiva en el norte del estado.
Los operativos, que incluyeron patrullajes aéreos y terrestres, se desplegaron tanto en zonas rurales como urbanas con la finalidad de salvaguardar a la ciudadanía.
De acuerdo con las estrategias trazadas por SEMAR, SEDENA, SSP, Guardia Nacional y las policías municipales, se busca fortalecer la prevención del delito, disuadir y garantizar la respuesta eficiente y oportuna de la institucionalidad ante cualquier amenaza para los ciudadanos.
Según explica el gobernador de la entidad, Alejandro Armenta, este tipo de acciones serán permanentes para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los poblanos .
Nuevo León, baja índice de mortalidad por infarto
El IMSS logró reducir de 40 % a 8% la tasa de mortalidad
Iván Guevara metropoli@cronica.com.mx
La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología No. 34 del Centro Médico Nacional (CMN) en Monterrey, Nuevo León, perteneciente al IMSS, logró reducir de 40% a 8% la tasa de mortalidad por infarto de miocardio en sus derechohabientes.
El médico cardiólogo y coordinador de la estrategia Código Infarto, Juan Manuel Palacios, explicó que la reducción se logró gracias a la participación activa de los tres niveles de atención del
Código Infarto, el uso extensivo de mensajería instantánea, el servicio las 24 horas del día todo el año y por el programa de Angioplastia destinado a abrir los vasos sanguíneos obstruidos, mismo que ya se aplica a nivel nacional como parte del Código Infarto.
Aunado al éxito del Hospital de Cardiología No. 34 “Dr. Alfonso J. Treviño Treviño” Juan Manuel Palacios cita el aumento de 90 a mil intervenciones anuales y la baja en días de hospitalización de 15 a máximo seis días.
El médico cardiólogo señaló la importancia que ostenta la rápida atención en casos de infarto, señaló que el riesgo de muerte es de un 5% si se actúa en menos de cuatro horas, mientras que aumenta hasta un 70% luego de las 12 horas.
Además resultó crucial para Código Infarto la reducción a menos de dos ho-
Lanzan Quintana Roo “Paseo Cancunense”
El domingo pasado Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dio cornetazo de salida al “Paseo Cancunense”, la primera Vía Recreativa de Cancún, misma que habrá de desplegarse en siete ediciones durante 2025.
La ruta correrá a lo largo de las avenidas Bonampak y Uxmal, garantizando la convivencia social y fomentando la movilidad activa y sostenible en la ciudad a través del uso de bicicletas y otros transportes no motorizados para fomentar la movilidad activa.
El Paseo Cancunense, cuyas siguientes ediciones se llevarán a cabo los días 30 de marzo, 18 de mayo, 13 de julio, 31 de agosto, 12 de octubre y 30 de noviembre, garantizará una experiencia segu-
ra y organizada, con puntos de control, espacios con paramédicos y servicio de renta de bicicletas.
Se espera que este programa permita a los ciudadanos disfrutar de la ciudad y de los espacios públicos de forma libre y saludable . (Rafael Martínez)
ras el tiempo de atención a perdonas en riesgo identificando de forma oportuna síntomas determinantes como dolor de pecho, desmayo y falta de aire.
Juan Manuel Palacios señaló que en la UMAE Hospital de Cardiología no. 34 se tiene, actualmente, un 92 por ciento de probabilidad de salvar la vida de todos aquellos derechohabientes que, de forma oportuna e inmediata, soliciten atención médica por el tratamiento de estos casos .
Aumenta matrícula del Colegio de Bachilleres en Tamaulipas
El plantel Río Bravo del Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), inaugura el ciclo escolar 2025-A con un evento presidido por el director general de la institución, Rubén Ely Ramírez Rivas.
En compañía de Ramiro Valencia Pérez, coordinador de la Zona 2 de Reynosa, y del representante del presidente municipal Nicolás Romero Reyna, el director del COBAT destacó la labor de la planta docente de la institución, misma que cuenta ya con 64 centros educativos e instruye a más de 18 700 jóvenes alumnos en todo el estado.
Luego de la ceremonia cívica que incluyó los honores a la bandera, el director general entregó tambores y trompetas a las y los alumnos que conforman la banda de guerra del plantel, la intención, dijo, es “fomentar las habilidades artísticas y el trabajo en equipo” así como, “fortalecer el sentido de pertenencia y disciplina”.
Además, la maestra Rosa Isela Méndez Ramírez fue reconocida durante la ceremonia por sus 33 años al servicio de la institución y en favor de la educación de los jóvenes tamaulipecos durante más de tres décadas . (Iván Guevara)
‘Cántale a tu amor’: habrá 22 karaokes gratuitos en CDMX por el 14 de febrero
Plazas, parques y estaciones del Metro se convertirán en escenarios donde las personas podrán dedicar canciones a sus seres queridos
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México invitó a celebrar el Día del Amor y la Amistad con “Cántale a tu amor”, una actividad que permitirá a las y los capitalinos interpretar sus canciones favoritas en karaokes gratuitos instalados en 22 puntos de la ciudad el viernes 14 de febrero.
De 15:00 a 18:00 horas, plazas, parques y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro se convertirán en escenarios donde las personas podrán dedicar canciones a sus seres queridos. La iniciativa busca fomentar la expresión artística y el disfrute del espacio público
a través de la música. Entre los lugares seleccionados se encuentran el centro de Xochimilco, la Alameda Central, el Parque de los Venados, el Bosque de Aragón y el Parque México. También se instalarán karaokes en estaciones del Metro como Copilco, Insurgentes, Chabacano y Mixcoac. En cada sede, cantantes invitarán a las y los asistentes a participar, incentivando la interacción y el ambiente festivo. Esta propuesta se suma a otras iniciativas de la Secreta-
ría de Cultura para promover actividades recreativas en la capital. En 2024, organizó “Baila con tu amor” en el Zócalo, donde alrededor de 80 mil personas disfrutaron de música en vivo con agrupaciones como la Sonora Santanera y Raymix. Para conocer más detalles sobre esta y otras actividades culturales en la ciudad, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
La Secretaría de Desarrollo Económico estima que las actividades comerciales y de esparcimiento relacionadas con el Día del Amor y la Amistad 2025, a celebrarse el 14 de febrero, dejarán una derrama económica de 2 mil 68 millones de pesos, lo que significa un aumento de 103 millones de pesos en relación con el año pasado, equivalente al 3.6 por ciento.
La titular de Sedeco, Manola Zabalza Aldama, informó que los sectores que reportarán la mayor
demanda serán: el gastronómico y de alojamiento temporal, mientras que los giros más beneficiados serán: restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías y materias primas.
“Estimamos que este Día de San Valentín estará repercutiendo de manera positiva a 75 mil 836 establecimientos, desagregados de la siguiente manera: 70 mil 664 microempresas, 4 mil 135 de tamaño pequeño, 692 mediadas y 345 consideradas de gran tamaño”, indicó.
El desagregado de la derrama económica está integrada de la siguiente forma: 42. 6 por ciento (881.4 millones) será destinado a restaurantes y servicios de preparación de alimentos, el 26.4 por ciento (546.25 millones) para el alojamiento temporal, es decir hoteles, moteles y cabañas, mientras que el 13.8 por ciento ( 284.7 millones) se dedicará a compras en tiendas departamentales, un 9 por ciento (186.5 millones) para el comercio de artículos de temporada, centros nocturnos, cafeterías, bares y comercio de plantas de ornato.
Jorge Gaviño* @jorgegavino
«Médico sin ciencia, médico sin conciencia.» Anónimo.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer Médica, que fue implantado en honor a Elizabeth Blackwell, la primera mujer en obtener el título de médica en Estados Unidos en 1849. Ella, junto con su hermana Emily, abrieron la Clínica de Nueva York para Mujeres y Niños Indigentes en 1857, que fue el primer hospital atendido con personal femenino en su totalidad en dicha nación. En México, en 1887, Matilde Montoya se convirtió en la primera médica con título profesional de la Escuela Nacional de Medicina, delante
OPINIÓN
Reivindicación de las mujeres médicas
de médicos, periodistas y del presidente de la República, Porfirio Díaz, aprobó su examen profesional. A principios de este año nos enteramos, gracias a los medios de comunicación, que la química farmacéutica Eva Ramón Gallegos, por primera vez en la historia, logró erradicar al 100% el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres. Aunque ahora nos parezca una idea aberrante y retrógrada el que las mujeres no puedan aspirar a ser médicas o cualquier otra profesión que decidan estudiar o ejercer, en aquel entonces esta idea y otras que limitaban la participación de las mujeres en la sociedad, eran las que predominaban. Fue gracias al esfuerzo, lucha y perseverancia de personas, como las antes mencionadas, que la brecha de desigualdad y oportunidades entre hombres y mujeres se ha ido acotando.
Es motivo de orgullo que, de acuerdo con datos de octubre de 2024, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) laboran más médicas que médicos. Han sido miles de médicas desta-
cadas que trabajaron y trabajan al servicio de las y los derechohabientes. En los momentos en los que se requiere, han atendido a personas que no cuentan con seguridad social, bajo el principio de servir a México. Detrás de cada una de ellas existe una historia de perseverancia y de entrega a su trabajo. Algunas doctoras destacadas del IMSS son: la Dra. Carmen Sánchez Villegas, quien creó el Modelo de Atención para el Paciente con Mordedura de Araña Violinista y la Dra. Xiaomei Chavarría Arriaga, que recientemente recibió el Premio Nacional de Investigación en Oncología Médica 2024, por su trabajo en el estudio de los linfocitos. Benilda Figueroa Viniegra fue la primera médica rarámuri del estado de Chihuahua, desde niña, acompañó a su madre, quien trabajaba como enfermera en una unidad rural donde pudo constatar las necesidades y problemáticas de los indígenas al momento de pedir atención. Esto la motivó a querer ser profesional de la
salud. Se comprometió en estudiar para ayudar a los suyos y así lo hizo; según cuenta una anécdota que marcó su vida fue cuando ayudó a una mujer rarámuri a dar a luz a su bebé.
Estoy seguro de que en los próximos años el esfuerzo de las médicas de ahora y las que vendrán se verá reflejado en el bienestar, la calidad de vida de sus pacientes y las vidas que logren salvar. Sus aportaciones científicas y de investigación serán más notorias. Hace falta que haya más libros escritos por doctoras, ya sea de temas referentes a la salud, sus vivencias o lo que consideren pertinente. Hago votos porque cada vez haya más profesionistas que se formen en las aulas sin tener que experimentar actos de discriminación, tal como lo vivieron muchas mujeres que les antecedieron y que no solo puedan ejercer la especialidad que deseen, sino también desarrollarse en áreas de divulgación científica, investigación y dirección de los diversos ámbitos que abarca la medicina.
DERRAMA ECONÓMICA
Comerciantes de mercados rechazan digitalización propuesta por Sedeco; causan caos con bloqueos
Fadlala Akabani Heneide explicó que la digitalización de mercados seguirá su curso, sin embargo, antes se regularizarán todos los locales, con la finalidad de dar certeza jurídica a los comerciantes y reafirmar la propiedad de su patrimonio
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Cientos de locatarios de mercados públicos exigieron a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) que derogue los lineamientos de digitalización de los establecimientos, los cuales, acusaron, tienen graves errores de redacción que los podrían llevar a perder su cedula de registro y en consecuencia, su patrimonio. Al grito de “no somos uno, no somos 10, pinche Sedeco, cuéntanos bien”, contingentes de comerciantes inconformes arribaron de los mercados más importantes de la capital al cruce de las avenidas Cuauhtémoc y Eugenia, donde se ubica la sede de la Sedeco. Locatarios de Merced, Emilio Carranza, Monserrat 229 “La
Bola”, “Pescaditos”, Churubusco 171, Tepito, San Pedro de los Pinos, Ajusco Moctezuma, Adolfo Ruiz Cortines “La Cruz”, Avante, Educación Petrolera, Las Rosas, Culhuacán y “El Verde”, dado que las nuevas reglas de operación, afirmaron, fueron elaboradas por abogados que no tienen conocimiento de las carencias y rezago de empadronamiento de los locales, por lo que el futuro de las obras de rehabilitación de los centros de abasto popular, la utilización del nuevo Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP) y la autonomía de las alcaldías para regular a los mercados, quedaría sin efecto tras las aparentes malas prácticas de la Sedeco.
EXCLUSIÓN A USUARIOS SIN ACCESO
A LA TECNOLOGÍA
La preocupación más grande de
Digitalización va, pero con regularización de locales
Luego de más de dos horas de diálogo en la mesa de trabajo, el extitular de la Sedeco, Fadlala Akabani Heneide, explicó que la digitalización de mercados seguirá su curso, sin embargo, antes se regularizarán todos los locales, con la finalidad de dar certeza jurídica a los comerciantes y reafirmar la propiedad de su patrimonio.
“Todos coincidimos en que la digitalización es un proceso irreversible que señalan los trámites, sin embargo, en este caso, que se realizan de las alcaldías a los locatarios y de los locatarios a los mercados, es algo que se tiene que dar en beneficio de los locatarios”.
los locatarios fue que con la nueva plataforma SITRAMERP se excluye a locatarios sin acceso a tecnología o con conocimientos limitados en plataformas digitales; además, limita el derecho al comercio para quienes no pueden utilizar la plataforma por edad, discapacidad o condiciones económicas.
Por igual, subrayaron que centralizar el trámite en un sistema digital sin alternativa física genera vulnerabilidad ante caídas del sistema, fraudes y discrecionalidad administrativa. Igualmente, el SITRAMERP aún no está terminado ni probado en su totalidad, lo que significa que su implementación inmediata paralizará los trámites existentes y dejará sin validez otras cédulas de empadronamiento.
CÉDULAS DE LOCATARIOS, SIN EFECTO, PODRÍAN SER “ROBADAS” Ante la urgencia de la Sedeco por digitalizar el trámite,
los comerciantes reclamaron que es imposible avanzar si el 80 por ciento de los mercados se encuentran con operaciones irregulares y no han sido regularizados en papel. En caso de que los lineamientos avancen, podría provocar cédulas duplicadas, donde cualquier persona podría apropiarse de un registro si se adelanta a darlo de alta, antes que el dueño anterior, dejando sin efecto de propiedad al locatario que durante generaciones ocupó un puesto fijo.
Todas las cédulas previas quedarán sin efecto al momento de emitir una nueva y esto puede provocar la pérdida arbitraria de locales para aquellos que no logren completar el trámite a tiempo.
“¿Cómo vamos a saber que nuestros documentos están bien? No estamos en contra de la digitalización, pero primero pedimos la regularización de todos los locatarios, muchos comercios deben cinco, 10 o 15
FOTOS: JORGE AGUILAR
años atrás y nosotros que sí lo tenemos y nosotros que sí lo tenemos al margen, nos afecta. De un día para otro podríamos perder nuestro patrimonio, mi patrimonio está en juego, como nieta y el de mis hijos”, dijona Crónica Marcela Roldán.
“El día de mañana una persona se puede meter a la plataforma, mete sus datos y va a tener la cédula de mi patrimonio; lleva un folio, el giro, pero no sé le notifica al dueño o al responsable de la célula de empadronamiento. Que se haga la regularización y después la digitalización”.
ALCALDÍAS NO TENDRÁN OBLIGACIÓN DE RESPONDER LOS TRÁMITES Otra de las inconformidades se refiere a que si la alcaldía no responde en el plazo establecido, se configura afirmativa ficta (aprobación automática), excepto en remodelaciones, donde se aplicará negativa ficta (rechazo automático).
En adición, se deberá solicitar un permiso digital para vender artículos en temporadas especiales, aunque no se contempla un mecanismo de solicitud física, lo que excluye a comerciantes sin acceso a la plataforma.
Para los comerciantes eso resulta peligroso, dado que no se establece un mecanismo claro de notificación formal a los locatarios sobre el inicio y la resolución de sus trámites. En ese sentido, las aprobaciones automáticas sin control pueden generar corrupción y despojo de locales comerciales.
También, se obliga a las alcal-
días a contar con un padrón actualizado de beneficiarios, pero no establece mecanismos específicos ni seguimiento para garantizar que realmente se brinde apoyo.
En tanto, la negativa ficta para remodelaciones restringe innecesariamente la capacidad de los comerciantes para mejorar sus locales sin una justificación válida.
Conforme pasaban las horas, el contingente se hacía más grande, comerciantes de mercados de las 16 alcaldías llenaban la vialidad. De inmediato, pasaban lista y excalamaban porras a cada mercado de su demarcación. Los reclamos se intensificaron hacia la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a quien le recordaron que durante su campaña prometió dialogar con los líderes de los centros de abasto popular, como voto de confianza para que confiaran en su proyecto, hecho que no ha ocurrido.
“Decirle a Clara Brugada que tanto se le ayudó y dijo que los mercados públicos eran intocables y ahora nos meten unos lineamientos que son intocables para un comerciante, nos deja en un estado indefenso, tienen muchos errores los lineamientos, no me estoy quejando a que tengan modernización, pero primero hubieran ido a cada mercado a ver qué le adolesce”, mencionó a Crónica Rosalba Zuleta.
“Tenemos un rezago administrativo muy fuerte, no hay cambios de nombre, han fallecido desde la pandemia. Primero es una regularización y luego la digitalización; le pido a Gober-
nación y a las autoridades que lo deroguen, porque el día 26 (de febrero) ya nos lo van a plantar y nosotros no queremos irnos a un amparo, ni tenemos el dinero suficiente”.
“Sus abogados tienen que ir a cada mercado y que las alcaldías no les den el derecho, porque son más corruptos”.
PERSONAS VULNERABLES NO TENDRÁN APOYO EN EL SITRAMERP Entre los reclamos, se repetía que con las nuevas reglas se obliga a las alcaldías a implementar acciones para facilitar el acceso al SITRAMERP a personas en situación de vulnerabilidad, no obstante, no establece mecanismos específicos ni seguimiento para garantizar que realmente se brinde apoyo; en tanto, se deja la responsabilidad en cada alcaldía, lo que puede llevar a una implementación desigual e ineficaz.
Mientras la manifestación
seguía, otro de los comerciantes comentó que en la mayoría de los mercados existen vacíos jurídicos qe afectan a los sucesores de personas que fallecieron en la pandemia del COVID-19 y el único estatus de posesión que tienen es un acuse de recibido. Para solucionarlo, Brugada tendría que reunir a los 16 alcaldes y obligarlos a regularizar los mercados y evitar que un trámite con las demarcaciones tarde hasta cuatro años, cuando en el pasado demoraba únicamente 15 días.
La hermandad entre locatarios crecía, algunos no se conocían, pero cada que llegaba un contingente, eran recibidos con aplausos. El grupo de Tepito y de la Lagunilla fue el más aclamado, rápidamente avanzaron hacia la parte trasera de la estación del Metrobús Eugenia y tomaron gran parte del arroyo vehicular.
Los manifestantes arribaban de Calzada de Tlalpan, Eje 6 Sur y Patriotismo, Avenida, Cuauhtémoc y Xola; así como Avenida Cuauhtémoc y Eugenia, Eje Central Fray Servando y Congreso de la Unión.
Chiflidos, insultos hacia Sedeco y porras hacia los mercados eran cada vez más potentes, el grupo rebasaba las dos mil
personas; “mercados, unidos, jamás serán vencidos”, gritaban. Personal de la Sedeco no salió de las oficinas, solamente policías bloqueaban la entrada a la dependencia, pero las múltiples llamadas para que su titular Manola Zabala saliera a una mesa de diálogo, no fueron aceptadas.
Para presionar a las autoridades, los comerciantes cerraron las puertas de ambos accesos de la estación del Metro Eugenia de la Línea 3, inclusive, algunos usuarios se quedaron atrapados y los policías no intervinieron para impedir el bloqueo.
De manera simultánea, la estación Etiopía / Plaza de la Transparencia también fue suspendida por los manifestantes y al mismo tiempo, bloquearon calles aledañas como Universidad y Holbein.
Pasaron dos horas y las autoridades no cedían a las peticiones y los comerciantes amenazaron con dar “portazo” y entrar por la fuerza a las instalaciones. No pasó más de un minuto cuando representantes de la Sedeco salieron para decir que de inmediato establecerían una mesa de diálogo. Con una porra, los locatarios festejaron; “sí se pudo ¿Ya ven cómo si?”, celebraron.
Continúa Mejoramiento de Vivienda en el oriente del Edomex
Se distribuirán 52 mil tarjetas del Banco del Bienestar en los 10 municipios de esta región
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Como parte del Plan Maestro para el Rescate del Oriente del Estado de México, el gobierno federal y estatal alistan la segunda entrega del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar, con el que se distribuirán 52 mil tarjetas del Banco del Bienestar en los 10 municipios de esta re-
gión. La dispersión de los apoyos comenzará a finales de febrero y se extenderá hasta los primeros días de marzo.
La gobernadora Delfina Gómez destacó el avance del programa en sus redes sociales.
“En la #MañaneraDelPueblo de nuestra Presidenta @Claudiashein, se informó sobre la primera etapa de entrega del Programa Mejoramiento de Vivienda en el #EdoMéx y, en una segunda etapa, se entregarán más de 52 mil apoyos”, expresó.
También subrayó que este esfuerzo forma parte de un proceso más amplio de regularización y expropiación de tierras, para garantizar el derecho a una vivienda digna.
Este programa tiene un presupuesto de 4 mil millones de pesos y busca beneficiar a 100 mil familias del oriente mexiquense. Cada tarjeta entregada cuenta con un apoyo de 40 mil pesos, destinados a la mejora de viviendas mediante reparaciones y adecuaciones.
En la primera etapa, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez encabezaron la entrega de más de 45 mil tarjetas en municipios como La Paz, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Texcoco y Ecatepec.
Además, se informó que en materia de regularización de la tenencia de la tierra, se lleva a cabo un proceso de expropiación para otorgar derechos de propiedad a 30 mil 400 lotes distribuidos en 13 municipios del Estado de México.
RECORRIDO EN LA ZONA ORIENTE Como parte de la implementación del programa, la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez realizarán un recorrido por la región para supervisar la entrega de las tarjetas. Los municipios de Los Reyes La Paz, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl fueron los primeros en recibir los apoyos.
En el municipio de La Paz, la gobernadora Gómez Álvarez destacó la importancia del programa y el compromiso del gobierno federal.
“Hoy se van a entregar 4 mil 200 tarjetas, pero vienen más porque ya ahorita me dieron la buena noticia que va a aumentar… van a ser 7 mil, al parecer, si no me equivoco. Aquí en La Paz se favorecerá a 20 comunidades que durante muchos años fueron olvidadas, pero que hoy son una prioridad para este gobierno”.
El Programa de Mejoramien-
Huixquilucan se afianza como Líder Nacional en Servicios de Salud Municipal
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, afirmó que su municipio cuenta con el sistema de salud municipal más extenso del país, encabezado por el complejo Rosa Mística. Este sistema integral abarca 11 instituciones de salud, complementadas por 27 Centros de Desarrollo Comunitario y tres
unidades móviles, configurando una red de servicios médicos sin precedentes a nivel municipal. El complejo Rosa Mística, operado por el Sistema Municipal DIF, integra una amplia gama de instalaciones médicas, incluyendo los hospitales San Pío y Mater Dei, además del Albergue Temporal Renacer y diversos centros es-
pecializados. Entre estos últimos destacan el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), centros contra adicciones, el Centro Gerontológico Sagrado Corazón y un Centro de Psicología, junto con otras instalaciones médicas estratégicamente ubicadas. La infraestructura sanitaria del municipio se ha fortalecido significativamente con la reciente inauguración del Centro Médico Huixquilucan y la Unidad Médica “San Cristóbal”. Estos nuevos centros amplían la oferta de servicios especializados, incluyendo pediatría, ginecología, geriatría, urología, tanatología, servicios quiro-
to de Vivienda para el Bienestar se enmarca dentro de la estrategia nacional de vivienda y está dirigido a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y miembros de pueblos originarios. También se busca beneficiar a familias que perciben menos de dos salarios mínimos y no cuentan con acceso a créditos del Infonavit o FOVISSSTE.
DELFINA GÓMEZ RECIBE A JÓVENES
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, recibió a un grupo de estudiantes de la Secundaria Técnica “Bandera Nacional”, quienes realizaron un recorrido por los murales del Palacio de Gobierno.
A través de un mensaje en redes sociales, la mandataria expresó su satisfacción por la visita y reafirmó el compromiso de su administración con la educación.
“Me dio mucho gusto recibir a estudiantes de la Secundaria Técnica ‘Bandera Nacional’, quienes dieron un recorrido por los murales de Palacio de Gobierno. ¡Seguiremos trabajando para fortalecer la educación!”, compartió.
El Palacio de Gobierno del Estado de México alberga diversas obras artísticas que narran momentos la historia de la entidad y del país, convirtiéndose en un espacio de aprendizaje para las nuevas generaciones. Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer el significado de las pinturas, el contexto histórico de su creación y la importancia del arte en la identidad cultural del estado.
Este tipo de actividades forman parte de las acciones del gobierno estatal para acercar a los jóvenes a la historia y al patrimonio cultural, promoviendo así una educación que combine el conocimiento académico con experiencias enriquecedoras fuera del aula.
prácticos y nutrición, entre otros. Durante su gestión actual, la alcaldesa Contreras ha impulsado la apertura de tres nuevos Centros de Desarrollo Comunitario en las localidades de El Laurel, El Guarda y El Olivo, expandiendo así la cobertura de servicios de salud a más zonas del municipio. Esta red de servicios médicos proporciona más de 200 mil atenciones y consultas anualmente.(C. Huerta)
CRÓNICA, MARTES
Se disparan vuelos militares de EU en la frontera con México para espiar a los cárteles
Funcionarios alertaron a la cadena CNN que temen que las misiones sirvan para detectar futuros “objetivos” a atacar en suelo mexicano
contrabando de drogas de los cárteles.
Denuncia
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Las misiones de espionaje estadounidense han cambiado dramáticamente de objetivo desde la llegada al poder del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para quien la prioridad no es seguir los movimientos militares enemigos —rusos y chinos—, sino seguir los pasos de los cárteles en la frontera con México.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos están desviando a la frontera sur sofisticados aviones espía en las últimas dos semanas, que han realizado al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según tres funcionarios del Pentágono familiarizados con las misiones, consultados por CNN.
“A pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense a lo largo de la frontera, estas aeronaves son capaces de recolectar inteligencia en lo profundo de México”, dijeron exfuncionarios.
DE UNA A 18 MISIONES DE ESPIONAJE
Los vuelos, realizados durante un período de 10 días a fines de enero y principios de febrero, representan una dramática escalada en la actividad, dicen funcionarios militares actuales y anteriores, y ocurren mientras el presidente Donald Trump ordena a los militares asegurar la frontera y disuadir las operaciones de
Según un exoficial militar con amplia experiencia en defensa del territorio nacional, el Pentágono ha realizado históricamente solo una misión de vigilancia al mes en la frontera entre Estados Unidos y México.
Por lo general, los funcionarios centran estos aviones en la recopilación de información sobre otras prioridades, como la actividad rusa en Ucrania o la búsqueda de submarinos rusos o chinos.
¿QUÉ AVIONES USA EL PENTÁGONO?
Al menos 11 de estos vuelos recientes alrededor de Estados Unidos han sido realizados por aviones P-8 de la Marina, un avión particularmente apreciado con un sofisticado sistema de radar que se especializa en identificar submarinos pero que también es capaz de recolectar imágenes y señales de inteligencia.
El 3 de febrero, un vuelo de casi seis horas fue realizado por un avión espía U-2, uno de los aviones de reconocimiento más venerados del Ejército estadounidense, diseñado durante la Guerra Fría para recolectar imágenes de la Unión Soviética a gran altitud.
Oficiales militares actuales y anteriores con amplia experiencia en labores antinarcóticos en la frontera dijeron que no recordaban que antes se hubiera utilizado un U-2 para este propósito “no bélico”.
Las rutas de vuelo abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas. CNN también identificó al menos una misión más larga que dio la vuelta a la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el 4 de febrero. Ese avión,
un RC-135 “Rivet” de la Fuerza Aérea, se especializa en captar comunicaciones desde tierra.
La ruta de vuelo que rodea la península de Baja California se ha utilizado “durante mucho tiempo”, dijo un funcionario de defensa. Pero “ahora se está utilizando más”.
¿BUSCAN OBJETIVOS PARA ATACAR EN SUELO MEXICANO?
Según CNN, el aumento de la presencia militar subraya la determinación de Trump de utilizar a las Fuerzas Armadas como la agencia principal en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza, dos cuestiones que históricamente han estado lideradas por las agencias policiales nacionales.
Menos claro es cómo planea la Administración Trump aprovechar la información que obtenga. Podría utilizarse para crear un conjunto de pruebas para otras designaciones de terroristas extranjeros, o incluso para identificar información que podría entregarse al Ejército mexicano para ayudar a identificar las actividades de los cárteles.
Algunos funcionarios estadounidenses actuales y anteriores expresaron a su “silenciosa preocupación» por el hecho de que los vuelos de inteligencia podrían ser parte de un esfuerzo para encontrar objetivos que el propio Ejército estadounidense pueda atacar.
Trump amenazó con lanzar bombas sobre laboratorios de fentanilo y enviar fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, acciones que podrían violar la soberanía de México y perturbar las relaciones con el mayor socio comercial de Estados Unidos.
A pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense a lo largo de la frontera, estas aeronaves son capaces de recolectar inteligencia en lo profundo de México
GRUPOS TERRORISTAS
Nada más regresar a la Casa Blanca, Trump inició el proceso de designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que ha suscitado preguntas sobre el potencial de una acción militar estadounidense directa dentro de México.
Los funcionarios consultados por CNN ven “un claro esfuerzo por transferir más responsabilidad de la misión antinarcóticos de Estados Unidos al Ejército, que tiene décadas de experiencia en la lucha contra otros grupos terroristas no estatales en todo el mundo que tienen algunas similitudes operativas con los cárteles”.
“Creo que los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, dijo el jueves el zar fronterizo Tom Homan a ABC News. “¿Espero que la violencia se intensifique? Absolutamente, porque los cárteles están ganando cantidades récord de dinero”.
De momento, las tropas estadounidenses no están autorizadas a realizar
funciones de aplicación de la ley, como realizar arrestos o incautar drogas. También tienen prohibido interactuar con los migrantes, salvo para ayudarlos a transportarlos. Sin embargo, con Trump en la Casa Blanca y con el control de los conservadores del Congreso y la Corte Suprema, este candado legal podría ser abierto, lo que implicaría una declaración de guerra militar contra el tráfico de drogas y de personas en la frontera sur.
Por lo pronto, el presidente también ordenó el envío de miles de tropas adicionales en servicio activo a la frontera, incluso cuando los cruces de migrantes están en su nivel más bajo desde el año 2020. Estas tropas están ayudando a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y aportando más especialistas en inteligencia para evaluar las amenazas y los flujos migratorios.
CÁRTELES “ENTRELAZADOS”
CON EL GOBIERNO MEXICANO
Pero exfuncionarios y analistas señalan que los cárteles también difieren de los grupos terroristas islámicos en el extranjero en aspectos clave. Son esen-
11 vuelos recientes fueron hechos por aviones P-8 de la Marina, con un sofi sticado sistema de radar que se especializa en identifi car submarinos pero que también es capaz de recolectar imágenes y señales de inteligencia
cialmente organizaciones comerciales, no ideológicas. No están interesados en gobernar poblaciones o apoderarse de territorios. En algunos casos están profundamente entrelazados con sectores del gobierno mexicano, con el que el Ejército estadounidense colabora activamente y apoya.
“Sí, partes del estado colaboran con los cárteles, pero hay otras que se resisten, y necesitamos que ellas —y sobre todo la presidenta Claudia Sheinbaum— colaboren con nosotros”, escribió Will Freeman, investigador de estudios sobre América Latina en el Consejo de Relaciones Exteriores, en un ensayo reciente en The New York Times.
Eso convierte a los cárteles en un adversario fundamentalmente diferente de lo que el Departamento de Defensa está acostumbrado a contrarrestar, parte de la razón por la que, hasta ahora, la mayor parte del trabajo antinarcóticos del Ejército se ha hecho en apoyo de agencias de aplicación de la ley como la Administración de Control de Drogas y el Departamento de Seguridad Nacional. (con información de CNN y NYT)
El caza P-8
Poseidon es uno de los aviones más sofisticados en tareas de espionaje.
“El ser humano está cada vez más solo con sus pantallas y máquinas”
Viviana Rivero señala que su novela “Los Soles de Santiago” indaga sobre un futuro donde la norma es el control absoluto sobre cada aspecto de la vida de las personas, los adultos mayores desaparecieron y la protagonista afronta la muerte de sus padres, soledad y desempleo
Entrevista
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrera
De repente, Viviana Rivero agarra el celular que está grabando la entrevista y dice “los seres humanos sufren mucho de soledad en el año 2055, están todos juntos, pero todos están con las pantallas y con sus máquinas. El celular ya no está fuera, sino que está dentro, porque han logrado poner todo en un chip pequeñito como un arroz y se mete bajo la piel”, enfatiza mientras se lo aleja y acerca a sí misma para ilustrar la distancia física que tenemos con los celulares todavía, pero que no existirá en el futuro.
Con aura premonitoria, la escritora argentina platica con Crónica sobre los temas e intenciones que cimentan su reciente novela, “Los Soles de Santiago”(Planeta, 2024).
“Si nos preguntan si nos pondríamos un chip, todos decimos que no -yo digo que no-, pero si te dicen que ya el celular no va a ser robado, no se va a romper, nadie te va a hackear tu cuenta, no vas a necesitar tener muchas claves, es muy pequeñito, no te hace mal al cuerpo ni va a traer ningún trastorno…es muy tentador y no sé hasta cuándo los seres humanos van a decir que no”, comenta sobre uno de los planteamientos de partida de la historia.
Tecnología, medioambiente, dinero, organización, semillas y las relaciones entre hombres y mujeres son algunos de los principales temas de angustia y reflexión, así como áreas de oportunidad y esperanza clave para la resistencia global.
“La idea del libro es decir mirá: esto es lo que viene. Tenemos que ser cons-
cientes de qué es lo que estamos eligiendo. Si no hacemos un cambio, es eso. Tal vez dicen ‘es lo que tiene que venir’ y se acepta, pero no que otros decidan por nosotros que nos deslicemos suavemente hasta que digamos, ‘¿cómo llegamos a esto? Qué mal que vivimos, quiero un cambio’ y ya no se pueda”, explica la autora.
¿DE QUÉ TRATA?
La novela presenta y entrelaza la historia de dos mujeres que recorren el Camino de Santiago, en España. Cazue lo hace en el año 31 a.C.. se trata de una mujer de la tribu de los astures en el año 31 a.C que lucha para recuperar a su hijo robado, en el marco de la dominación romana en el territorio de Hispania; y la de Eme, quien lo recorre en 2055.
La historia de Eme se desarrolla en un mundo futuro donde la norma es el control absoluto sobre cada aspecto de la vida de las personas, los adultos mayores han desaparecido a causa de numerosas pandemias y la protagonista afronta la muerte de sus padres, soledad y desempleo.
Luego, conoce “Hache”, quien es miembro de una resistencia que planea un sabotaje en Santiago de Compostela. Para infiltrarse en el lugar sin levantar sospechas, Eme adopta la identidad de una peregrina.
Así empieza el viaje de descubrimiento espiritual y amoroso en el que la conexión con Cazue se hace evidente para el lector y el relato profundiza en temas de naturaleza y espiritualidad.
Como suele hacer con cada publicación, Viviana Rivero respalda sus escrituras con muchas horas de lectura e investigación sobre los temas que aborda.
“Tuve un tiempo largo investigando, investigué de [la mina de oro] Las Médulas, investigué de la orfebrería de los Astures porque la novela se llama Los Soles y no por las puestas de sol, sino por esos soles de oro que tienen los rayos ondeados; los mapas también, dónde estaban ubicados y el papel de la mujer, cómo era tratada entre los Astures pa-
ra que fuera verosímil la historia antigua”, ahonda.
En esta ocasión, además, el detonante de la escritora fue la experiencia propia en el Camino de Santiago. Lo recorrió hace un año con su hija y experimentó la dimensión espiritual y mística del peregrinaje.
“La verdad fue una experiencia fuerte y tan fuerte que cuando volví dije quiero escribir de eso, de lo que pasó, de lo que vivimos”, comparte.
“Es como de repente poder pensar en todas tus cosas de tu vida, en todas las cosas importantes y no estar estresada cuando piensas, porque estás rodeada de la naturaleza y estás más lúcida para tomar decisiones, para entender qué te pasa”.
FEMINISMO EN 2055
De acuerdo con la usanza y práctica literaria característica de su obra, Viviana Rivero quería contar la historia de dos mujeres que intentan encontrar su destino y salir de crisis en un contexto de opresión por parte de un grupo poderoso. Ya sea en este caso el Imperio Romano o una élite de familias millonarias, estos grupos pretenden dominar el mundo y, aún en medio de todo eso, las mujeres logran poco a poco su cometido. “Me parecía que estaba lindo contarlo”, considera.
La escritora reconoce en su trayectoria el constante interés por hablar de las luchas y derechos de las mujeres, así como la presentación de personajes femeninos fuertes -”antes de que estuviera de moda”- y opina que con el tiempo “vamos a lograr todos los derechos y nos vamos a ver sumergidos en otros problemas como los que digo en el libro”.
“Mi editor me lo corregía, le dije no, no me lo cambies, porque él con su mente de hombre no entendía lo que yo quería decir. Yo hablo de que los hombres
nos tuvieron miedo luego y se ofendieron también. Dijeron, ‘ah, tú no quieres que yo te abra la puerta, tú no quieres nada’ y en el 2055 nos ignoran”, continúa la escritora sobre lo prevé en las relaciones entre hombres y mujeres.
«Existe la ayuda mutua entre hombres o la camaradería entre los hombres, pero no se la brindan a la mujer, es como que se hubieran vengado. Eso es lo que yo cuento en el 2055, que sí, que la mujer alcanza, pero que el hombre no se le acerca”.
-¿Una mezcla de la invisibilidad talibana bajo el capitalismo occidental exacerbado? “Tal cual. Sí”.
¿QUIÉN ES LA AUTORA?
Viviana Elena Rivero (1966) nació en Córdoba, Argentina. Se recibió de abogada en la Universidad Nacional de Córdoba y se desempeñó como asesora legal de empresas y abogada litigante. Fundó grupos para el crecimiento y el desarrollo de la mujer. Ha sido productora y conductora de programas televisivos. Es conocida por escribir novelas históricas y realismo romántico, que desde su primera publicación han gran éxito de público y ventas: Secreto bien guardado (2010), Y ellos se fueron (2011), Lo que no se dice (2012), La dama de noche (2013), La magia de la vida (2014) y Los colores de la felicidad (2015), por ejemplo.
Su libro Mujer y maestra obtuvo el Primer Premio de Novela Histórica 2009 del Gobierno de San Luis. En 2011 publicó 10 lugares mágicos de la Argentina, en colaboración con Lucía Gálvez. En mayo del mismo año fue premiada por la Legislatura de la provincia de Córdoba como artista destacada del año, y en octubre el diario La Voz del Interior la nominó “cordobesa del año” .
Descubren retrato de mujer misteriosa y creado por Picasso; está en un cuadro emblemático del pintor
Un retrato inédito del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) de una mujer misteriosa, oculto durante más de un siglo bajo una de las primeras pinturas del Período Azul del artista, fue descubierto por conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres gracias a una tecnología de rayos X e infrarrojos.
Las imágenes del análisis del ‹Retrato de Mateu Fernández de Soto› (1901), uno de los cuadros emblemáticos de la sombría etapa artística de Picasso, revelaron una figura femenina en la que se discierne la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos, informó Courtauld este lunes en un comunicado.
De acuerdo con la galería londinense, una investigación más profunda y un análisis más detallado podrían revelar más sobre la mujer del retrato, aunque no es seguro que se pueda establecer su identidad. El subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright, aseguró en la nota que llevaban tiempo sospechando que debajo del retrato de Fernández de Soto se escondía otra pintura porque la superficie de la obra presentaba «marcas y texturas reveladoras»
«Ahora sabemos que se trata de la figura de una mujer. Incluso se puede empezar a distinguir su forma con solo mirar la pintura a simple vista. La forma de trabajar de Picasso para transformar una imagen en otra se convertiría en una característica definitoria de su arte, que ayudó a convertirlo en una de las figuras más importantes de la historia del arte», explicó Wright. Reutilizar los lienzos era habitual en el pintor, porque en esa época no tenía mucho dinero, y pintaba una obra sobre otra sin blanquear la anterior, pero ahora la tecnología de imágenes, como la utilizada en Courtauld, ayuda a «ver la mano del artista» y «comprender su proceso creativo», apuntó la conservadora Aviva Burnstock. Aporta «luz» sobre la carrera de Picasso y sus etapas artísticas, añadió, puesto que tras el retrato de Fernández de Soto, el pintor comenzó a cambiar su estilo a un enfoque contemplativo y tonos azulados, inspirado en parte por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas y su tiempo en París.
La pintura es similar en estilo a otras del malagueño, como ‹La bebedora de absenta› (1901) o ‹Mujer con los brazos cruzados› (1901-02), y formará parte de la exposición ‹De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart», que abre el 14 de febrero. (EFE )
“Sol de la mañana”, de Edward Hopper. Abajo, Viviana Rivero.
El retrato inédito del pintor español Pablo Picasso.
Bajo nivel de vitamina D eleva riesgo de depresión en adultos mayores
Un estudio de Ibero-UdG señala que el riesgo se incrementa un 145% y se presenta más en sectores desfavorecidos
Estudio
Redacción cultura@cronica.com.mx
Bajos niveles de vitamina D elevan en 145% el riesgo de que las y los adultos mayores mexicanos padezcan depresión, señala una investigación realizada por académicos de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad Iberoamericana.
De acuerdo con la investigación, publicada en el artículo “Low 25-Hydroxyvitamin D [25(OH)D] Levels as a Predictor of Depressive Symptoms: Evidence from Community-Dwelling Older Adults Population in Mexico City”, en general, la prevalencia de síntomas depresivos fue del 36,5%. La edad media fue de 79 años y el 53,4% eran mujeres. Los niveles séricos totales de 25-hidroxivitamina D fueron más bajos en adultos mayores con síntomas depresivos en comparación con adultos mayores sin síntomas depresivos.
El estudio, publicado en “Experimental Aging Research”, concluye que estos resultados “sugieren que los adultos mayores mexicanos con niveles séricos más bajos de 25-hidroxivitamina D tienen mayor riesgo de presentar síntomas depresivos”.
En el estudio participaron Oscar Rosas Carrasco, Coordinador del Centro de Evaluación del Adulto Mayor (Ceam) del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana, junto a especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.
Para el estudio se realizó una entrevista basada en un cuestionario estandarizado, así como evaluaciones geriátricas integrales, con datos que incluyeron características sociodemográficas, así como problemas de salud (incluidos estado funcional, comorbilidad, tratamientos farmacológicos, rendimiento físico, estado nutricional, salud bucal, tensión arterial y antropometría), refiere un comunicado de la Ibero.
Novecientos cuarenta y cinco personas mayores de 70 años de la Ciudad de México concluyeron las pruebas.
En opinión de las y los científicos que realizaron la investigación, en este ejer-
cicio es de vital importancia mencionar el lugar en el que residen las personas que integran la muestra, porque la prevalencia de depresión en este sector poblacional “puede variar ampliamente entre diferentes sitios de investigación en todos los países” y las características de cada nación son importantes cuando se desarrolla el trastorno mental al que se hace referencia.
El artículo señala que, si bien se han realizado importantes proyectos sobre el tema, la mayoría han tenido lugar en países de altos ingresos, y es “necesario que haya más trabajo sobre este tema en México, un país que, además de sus diferencias culturales, puede tener importantes desigualdades sociales y de ingresos”.
Además de que las y los adultos mayores con bajos niveles de vitamina D aumentaban en un 145% el riesgo de padecer depresión, el estudio encontró otros factores que compartían las personas mayores con síntomas depresivos: un estatus económico desfavorecido, mayor deterioro cognitivo, menor actividad física y rasgos compatibles con los de la desnutrición.
Entre las conclusiones de la investigación, se indica como plausible pensar en un papel causal de la depresión de la vitamina D, dado que su receptor y enzima activadora, la 1ɑ-hidroxilasa, se encuentran ampliamente distribuidos en
múltiples regiones cerebrales. “Además, esta vitamina ejerce varias funciones a nivel del sistema nervioso central, como regular la expresión de neurotransmisores (serotonina, dopamina, noradrenalina) y modular la expresión de agentes neurotróficos, como el factor de crecimiento nervioso (NGF)”.
Las y los investigadores señalaron también que la vitamina D desempeña un papel neuroinmunológico al regular negativamente la expresión de citocinas inflamatorias y mejorar la función antioxidante al proteger a las neuronas contra el daño oxidativo.
¿VITAMINA D EN SUPLEMENTOS?
El artículo que aloja los hallazgos del estudio advierte que existen investigaciones que concluyen que la suplementación con vitamina D no mejora los síntomas depresivos y, “en general, la evidencia no es lo suficientemente sólida como para recomendar la suplementación en el tratamiento de la depresión”.
En su presentación, el cuerpo científico al que pertenece el docente de la IBERO mencionó que la vitamina D se adquiere principalmente de forma endógena por la exposición de la piel a la luz solar ultravioleta, representando entre el 80 y 90% de estas adquisiciones.
La vitamina D también se encuentra en alimentos como la leche y sus derivados y los pescados grasos.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la vitamina D es un nutriente que el cuerpo necesita para fortalecer los huesos y mantenerlos saludables. Es por eso que el cuerpo solo puede absorber calcio, el componente principal del hueso, cuando la vitamina D está presente. La vitamina D también regula muchas otras funciones celulares en el cuerpo. Sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras contribuyen con la salud del sistema inmune, la función muscular y la actividad de las células cerebrales.
La cantidad de vitamina D que genera la piel depende de muchos factores, incluidas la hora del día, la estación, la latitud y la pigmentación de la piel. Según dónde vivas y cuál sea tu estilo de vida, la producción de vitamina D puede disminuir y ser completamente nula durante los meses de invierno. Aunque es importante para prevenir el cáncer de piel, los protectores solares también pueden disminuir la producción de vitamina D.
Muchos adultos mayores no se exponen de forma regular a la luz solar y tienen problemas para absorber la vitamina D, adicionalmente la suplementación es insuficiente
Muchos adultos mayores no se exponen de forma regular a la luz solar y tienen problemas para absorber la vitamina D.
Mireya Novo/Cuartoscuro
El núcleo de la Tierra es menos sólido de lo pensado y está experimentando cambios: Estudio
Posible que los cambios cerca del límite del núcleo interno sean por una deformación viscosa
EFE academia@cronica.com.mx
Lo más probable es que los cambios cerca del límite del núcleo interno sean por una deformación viscosa
De acuerdo con resultados de estudios realizados y piblicados, el núcleo interno de la Tierra es menos sólido de lo que se había pensaba y puede haber experimentado cambios estructurales en su forma durante las dos últimas décadas, que estaría localizados cerca de su superficie.
Lo más probable es que los cambios cerca del límite del núcleo interno sean el resultado de una deformación viscosa, cambiando su forma y desplazándose en el límite superficial del núcleo interno, indica un estudio que publica Nature Geoscience.
UNA CAUSA
La causa más clara del cambio estructural es la interac-
ción entre el núcleo interno y el externo, considera el equipo de investigación, según el autor principal de la investigación, John Vidale, de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos.
“Se sabe que el núcleo externo fundido es turbulento, pero no se había observado que su turbulencia perturbara a su vecino, el núcleo interno, en una
El telescopio Euclid descubre anillo de Einstein perfecto
El anillo de Einstein, un fenómeno extremadamente raro de lente gravitacional, resultó estar escondido a plena vista en una galaxia no muy lejana. La galaxia, llamada NGC 6505, se encuentra a unos 590 millones de años luz de la Tierra, un tiro de piedra en términos cósmicos.
El anillo que rodea la galaxia del primer plano está formado por luz procedente de una galaxia más brillante que se encuentra a 4.420 millones de años luz de distancia, y su
luz ha sido distorsionada por la gravedad en su camino hacia nosotros. La galaxia lejana no ha sido observada antes y aún no tiene nombre.
“Un anillo de Einstein es un ejemplo de lente gravitacional fuerte”, explica en un comunicado Conor O’Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica, Alemania, y autor principal del primer artículo científico que analiza el anillo, publicado en Astronomy and Astrophysics.
“Todas las lentes potentes
escala de tiempo humana”, explicó el investigador John Vidale.
El estudio muestra por primera vez que “probablemente” el núcleo externo perturba al interno, agregó el geólogo, y son unos cambios que pueden ayudar a mejorar la comprensión de sus propiedades y estructura.
El núcleo interno sólido de la
Tierra se cree que desempeña un papel importante en el mantenimiento del campo magnético del planeta.
Investigaciones anteriores han propuesto que el núcleo interno ha sufrido cambios de rotación o de forma a lo largo del tiempo, pero no ambos simultáneamente.
La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el
son especiales porque son muy raras y resultan increíblemente útiles desde el punto de vista científico.
Ésta es particularmente especial porque está muy cerca de la Tierra y su alineación la hace muy hermosa”.
La teoría general de la relatividad desarrollada por Albert Einstein predice que la luz se curvará alrededor de los objetos en el espacio, de modo que estos enfoquen la luz como una lente gigante. Este efecto de lente gravitacional es mayor en el caso de objetos más masivos (galaxias y cúmulos de galaxias). Esto significa que a veces podemos ver la luz de galaxias distantes que, de otro modo, estarían ocultas.
manto, el núcleo externo y el núcleo interno, este último situado 5.000 kilómetros por debajo de la superficie.
INTERNO
Este núcleo interno está anclado por la gravedad dentro del núcleo externo líquido fundido y hasta ahora se pensaba que era una esfera sólida.
Un estudio reciente demostró que el núcleo interno pasó de rotar más rápido a hacerlo más despacio que el resto de la Tierra en torno a 2010.
El nuevo estudio utilizó datos de ondas sísmicas -incluidos 121 terremotos repetidos de 42 lugares cercanos a las islas Sandwich del Sur de la Antártida ocurridos entre 1991 y 2024- para dar una idea de lo que ocurre en el núcleo interno.
Mientras que las propiedades de las ondas sísmicas generadas por los pares de terremotos que atravesaron el núcleo interno son coherentes, aquellas que solo lo rozaron son diferentes, lo que, según los autores, se explica mejor por los cambios temporales en la forma del núcleo interno.
Los autores sugieren que lo más probable es que este proceso sea el resultado de la atracción por anomalías de densidad en el manto inferior o del arrastre por flujo convectivo en el núcleo externo, pero señalan que es necesario seguir investigando para ofrecer una explicación más definitiva.
El descubrimiento abre una puerta a la revelación de dinámicas hasta ahora ocultas en las profundidades del núcleo terrestre, y puede conducir a una mejor comprensión del campo térmico y magnético de la Tierra, añadió Vidale.
Si la alineación es la correcta, la luz de la galaxia fuente distante se curva para formar un anillo espectacular alrededor del objeto en primer plano. Estos anillos de Einstein son un
rico laboratorio para los científicos.
Estudiar sus efectos gravitacionales puede ayudarnos a aprender sobre la expansión del universo .(Redacción)
Un diagrama del núcleo de la Tierra.
Anillo de Einstein rodeando la galaxia NGC 6505 . Foto ESA
USC GRAPHIC/EDWARD SOTELO
El brutalista: Sobria como las líneas arquitectónicas
El filme del director estadounidense Brady Corbet es una de las grandes protagonistas de la temporada de premios de Hollywood en la carrera por los Oscar
CORTE Y QUEDA
Saúl Arellano Montoro escenario@cronica.com.mx
Hagamos un breve preludio. El Brutalismo fue un movimiento que surge a mitad del Siglo XX luego de la aparición de las nuevas vanguardias que predominaron durante las primeras décadas de los 1900 y que buscaba, en la estética arquitectónica que nos compete, alejarse del embellecimiento mínimamente detallado de las estructuras.
En palabras de los arquitectos británicos Alison y Peter Smithson; era redefinir la arquitectura en un estilo “modernista”. Pero es Geddes Ulinskas quién da el punto correcto en la definición: “Si el modernismo consiste en que la arquitectura sea honesta, el Brutalismo consiste en que la arquitectura sea brutalmente honesta”.
A México llegó en los años sesenta para establecerse, como tal, en una cama-
da de arquitectos que la recibieron no solo con buenos ojos sino aportando cada uno su propia visión para establecer un estilo personal y nacionalista como puede verse en la estructura del Colegio Militar, obra de Agustín Hernández o la sede central del Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México de Teodoro González de León por mencionar solo tres ejemplos.
Listo, entremos ya en la brutal materia cinematográfica.
¿EXISTE MEJOR DESCRIPCIÓN DE UN CUBO QUE LA DE SU CONSTRUCCIÓN? El brutalista, del director estadounidense Brady Corbet, tiene varias aristas en la presentación de una historia que gira alrededor del personaje László Tóth, un arquitecto judío que sobrevive a la 2da Guerra Mundial y que después escapa del régimen comunista impuesto en Hungría hacia los Estados Unidos en la década de los años cincuenta.
Este es, de inició, el primer gran tema que aborda Corbet: La oleada de refugiados e inmigrantes que huían de la Eu-
ropa comunista en pos del “sueño americano” de libertad capitalista en la era Eisenhower donde, curiosamente, no todos los ciudadanos gozaban de esa supuesta bonanza económica como resultado de una estabilidad laboral.
Una brecha abierta entre la clase trabajadora y sobreviviente del día a día donde, por supuesto, llega todo el inmigrante para abrirse un camino laboral; y por otro lado, la clase privilegiada que goza en sus fábricas y empresas de mano de obra barata para seguir acumulando riquezas teniendo como pretexto el progreso nacional para beneficio propio.
Es decir, la desaforada voracidad capitalista amparada, en el caso específico de esta película, en la búsqueda artística de un legado que oculte los oscuros métodos que se utilizaron para conseguir dicha riqueza.
Así nos es presentado el personaje de László Tóth; como un ejemplo de todos los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos en esa década y que permite, a su vez, mostrar la situación del pueblo judío y como eran las redes de ayuda entre ellos para consolidarse como una poderosa y boyante comunidad que logra, como vemos en la película, la creación del estado israelí. Siendo toda esta historia, contada en paralelo, otro de los ángulos narrativos de Corbet. Y, por último, la tercera y a mi parecer más importante historia que presenta la película y que da nombre a la pelí-
cula; el movimiento Brutalista y como se establece en los Estados Unidos.
CONOCER Y COMPRENDER SU NATURALEZA Y LOS FINES PARA LOS QUE LOS CONSTRUIMOS. A partir del descubrimiento de la genialidad de László Tóth como arquitecto, diseñador y artista; Corbet nos muestra el ascenso de quien resiste, al igual que muchos otros en una situación de clase obrera, los embates de la escasez, la falta de oportunidades dignas al talento y la frustración para lograr sobresalir del común gracias a una combinación de resiliencia, fortaleza y aprovechar las escasas oportunidades que la vida presenta en variadas formas.
Y en este caso, László representa a toda una generación de artistas que plasmaron sus ideologías y esperanzas primeramente a lápiz y carboncillo para luego crear la belleza de sus formas en concreto y acero para que trasciendan el tiempo una vez establecido en el horizonte visual del planeta durante el tiempo que reste de su existencia. Y por supuesto que representa también la caída del individuo en sus diversas formas como resultado de una dolorosa soledad, de una esperanza sostenida apenas con un impulso emocional y de arrebatos de soberbia incontrolada disfrazados de genialidad. Es aquí donde hay que resaltar el trabajo interpretativo de Adrien Brody
Fotograma del filme.
quien se sumerge en cuerpo y alma a László Tóth para desaparecer en pantalla y permitirnos acompañarlo en todo ese camino que lo lleva en un constante ciclo de ida y vuelta al infierno y el paraíso durante toda la película.
LAS LEYES INHERENTES DE COSAS CONCRETAS COMO LAS MONTAÑAS Y LAS ROCAS. Una película que cuenta con la sólida base de un guión, escrito por Mona Fastvold y el mismo Corbet, que permite a cada uno de sus intérpretes desarrollarse y evolucionar a la par de la historia sin caer en lugares comunes ni situaciones previsibles además de dejar que la historia fluya de forma natural y sin que se sienta el correr de las más de tres horas, con todo e intermedio, que dura la misma. Intermedio que, por cierto, cierra el primer acto sin dejar nada suelto y abre de forma natural la evolución de lo que László y nosotros como acompañantes, dejamos atrás. Por eso no solo la actuación de Brody es impecable y digna de cualquier cantidad de premios que reciba. Corbet cobijo al actor con un elenco que sostuvo en todo momento la narrativa alrededor del ascenso y descenso de László destacando las actuaciones de Felicity Jones como Erzsébet Tóth, la esposa y ancla de László y, en uno de sus mejores papeles, Guy Pearce como el acaudalado Van Buren.
Además de contar con una fotografía grandilocuente de claros y oscuros que reflejan, al igual que la luz y las sombras en los edificios mostrados en pantalla, todo el peso de las sensaciones de László y que enmarcan el extraordinario “giro de tuerca” que se presenta durante el discurso final al término de la película.
CUALQUIERA DE MIS PROYECTOS VAN A SOBREVIVIR INCLUSO A LAS CIUDADES
En resumen; El brutalista habla de la fortaleza de espíritu del individuo teniendo como metáfora la construcción y sobriedad de las edificaciones que soportan la erosión y el paso del tiempo.
Una película que centra en un solo personaje varias líneas argumentales sin perder la narrativa ni la continuidad de las diferentes situaciones que va presentando el guión gracias a la brillante dirección de Brady Corbet quién dota a la película de una sólida épica cinematográfica respecto al movimiento Brutalista y el arte en general.
México triunfa en el Festival Clermont-Ferrand, el más importante de cortometrajes en el mundo
En la sección Lab el Gran Premio fue otorgado a Aferrado, del director mexicano Esteban Azuela
CINE
David Sánchez En Clermont-Ferrand (Francia)
El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, el más importante del mundo en su categoría, concluyó el 8 de febrero tras una semana de proyecciones y actividades que reunieron a cineastas de todo el mundo. La edición de este año tuvo una presencia destacada de México, que logró importantes reconocimientos en la competencia. En la sección Lab, dedicada a propuestas innovadoras y arriesgadas, el Gran Premio fue otorgado a Aferrado, del director mexicano Esteban Azuela. Al recibir el galardón, Azuela expresó su sorpresa y satisfacción por el reconocimiento a una obra que explora técnicas no convencionales:
“Desde el inicio creímos en una técnica que no está hecha para hacer cine y estamos aquí en Clermont, donde nos están reconociendo que sí podemos hacer cine con estas técnicas precarias de otras construccio-
nes de la imagen que no vienen desde una cámara cinematográfica”, dijo.
En cuanto a la visión de su filme, el director explicó que Aferrado busca explorar el origen de la violencia desde un entorno familiar: “No retratar a las figuras criminales de una manera glorificante, sino tratar de ver de dónde viene esa violencia, desde un cumpleaños de un domingo”, añadió.
Además, la sección Lab otorgó una mención especial a Gerardo Del Razo con Domingo familiar, consolidando el papel de México como una de las cinematografías más relevantes en esta edición del certamen.
El jurado internacional contó con la participación de la ingeniera de sonido mexicana Michelle Couttolenc, ganadora del Oscar por Sound of metal, quien destacó la diversidad y calidad de los trabajos presentados: “Tuvimos 64 cortometrajes, fue una selección complicada porque hay cortos que son muy buenos”, dijo.
También subrayó la diferencia en el apoyo institucional entre Francia y México: “El apoyo aquí es gigantesco y me gustaría que hubiera más apoyo así
en México”, comentó.
Su experiencia en Clermont-Ferrand incluyó la impartición de una masterclass sobre sonido cinematográfico, a la que asistieron numerosos estudiantes.
Entre los miembros del jurado también se encontraba la animadora húngara Flóra Anna Buda, ganadora de la Palma de Oro en Cannes, quien resaltó la relevancia del festival dentro de la industria del cortometraje: “Veo que hay tanta gente que viene a este festival, lo cual es fantástico. Vi las colas de personas esperando para entrar a las proyecciones, a veces la fila terminaba en la calle”, añadió.
En la competencia internacional, el Gran Premio fue otorgado a Unspoken, del director australiano Damian Walshe-Howling, mientras que en la sección nacional el máximo reconocimiento fue para Genealogía de la violencia, del cineasta francés Mohamed Bourouissa.
Para México, el festival representó una oportunidad de consolidación y visibilidad internacional, con un desempeño que confirma el talento y la innovación de sus cineastas en el formato corto.
Premios destacados del Jurado Oficial:
- Gran Premio Internacional : UNSPOKEN por Damian Walshe-Howling (Australia)
- Gran Premio Nacional: GÉNÉALOGIE DE LA VIOLENCE por Mohamed Bourouissa (Francia)
- Gran Premio Lab: AFERRADO por Esteban Azuela (México)
- Premio Especial del Jurado Internacional : MERCENAIRE por Pier-Philippe Chevigny (Canadá)
- Premio Especial del Jurado Nacional: OH MAYBE NOT TONIGHT por Kim Fino (Francia, Canadá)
- Premio Especial del Jurado Lab: SHIP OF FOOLS por Alia Haju (Alemania, Líbano)
El cineasta Esteban Azuela.
David Sánchez
Deportes
Atletismo Internacional abre consultas sobre elegibilidad de género
Este período de consultas se prolongará hasta el próximo 5 de marzo; buscan respuestas
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) abrió este lunes un período de consultas entre todas las partes interesadas sobre las condiciones de elegibilidad para participar en la categoría femenina, así como sobre la actual regulación DSD (Desarrollo Sexual Diferente) y Transgénero.
Este período de consultas, que se prolongará hasta el próximo 5 de marzo, surge a iniciativa del grupo de trabajo sobre atletas con diversidad de género creado por World Athletics para “mantenerse al día de los avances científicos, deportivos, jurídicos y sociales relativos a los atletas con diversidad de género”.
AVANCES CIENTÍFICOS CLAVE
Una tarea que permitió al citado grupo, como explicó World Athletics a través de una nota de prensa, tener conocimiento durante su labor en 2024 de “avances científicos clave que hacen conveniente modificar los reglamentos DSD y Transgénero.
“Si bien nuestro actual reglamente de elegibilidad para atletas con DSD y transgénero es sólido y se basa en la ciencia disponible en el momento de nuestra última consulta, desde entonces han surgido varios avances científicos en este campo”, explicó el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe.
GARANTIZAR LAS DIRECTICES
En este sentido, Coe aseguró que el papel de World Athletics como órgano de gobierno mundial del atletismo “es garantizar” que las directrices del organismo “se mantengan al día con la última información disponible para mantener un campo de juego justo y equilibrado en la categoría femenina”.
PRESERVAR LA INTEGRIDAD
El presidente de World Athletics recalcó, a este respecto, que “preservar la integridad de la competencia en la categoría femenina es un principio fundamental del deporte del atletismo”, por lo que espera “con interés” los resultados del proceso de consultas que se abrirá con todas las partes interesadas.
Tiger Woods no jugará en el Genesis Invitational
El multicampeón Tiger Woods anunció este lunes que no disputará el torneo Genesis Invitational, que se realizará del jueves al domingo en Torrey Pines (California, EE.UU.), tras el reciente fallecimiento de su madre.
AÚN PROCESA LA PÉRDIDA “Tenía planeado jugar esta semana, pero simplemente no estoy listo. Hice lo mejor que pude para prepararme, sabiendo que es lo que mi madre hubiera querido, pero todavía estoy procesando su pérdida”, escribió el golfista en la red social X. Kultida Woods, madre de Tiger Woods, falleció el pasado 4 de febrero a los 80 años.
De 49 años, el ganador de 15 ‘grandes’ tenía previsto reaparecer en el PGA Tour con el Genesis Invitational. La última vez que compitió el año pasado fue en el Abierto Británico en julio.
Lauren Olivares recibe invitación para el Augusta
National Women’s Amateur 2025
El Augusta National Women’s Amateur, que ha reunido a las mejores golfistas amateurs desde 2019, celebrará su sexta edición del 2 al 5 de abril en Augusta, Georgia. Previo a la semana de la edición 89 del Masters Tournament, 72 jugadoras competirán en 54 hoyos bajo el formato de stroke play, con un corte a 30 jugadoras y empates después de 36 hoyos.
OLIVARES SE GANÓ SU LUGAR
Las invitaciones para competir en este importante evento han sido enviadas y a la fecha han confirmado 65 jugadoras, incluida la mexicana Lauren Olivares. La oriunda de Cela-
ya hará su debut en el campeonato. En los últimos meses, Lauren ha registrado buenos resultados, incluyendo su victoria en el Landfall Tradition. A principios de este 2025 logró un destacado top-10 en el Sudamericano Amateur en Santiago de Chile.
LO MEJOR DEL RANKING MUNDIAL
El field de esta edición del Augusta National Women’s Amateur incluye a las 50 mejores jugadoras del Ranking Mundial Amateur de Golf al cierre de 2024. Representantes de 18 países y cinco continentes participarán en el torneo, incluidas tres de las últimas cuatro
campeonas: Tsubasa Kajitani (2021), Anna Davis (2022) y la actual campeona defensora Lottie Woad, la amateur mejor clasificada del mundo.
LA FINA SERÁ EL 5 DE ABRIL
Las dos primeras rondas del torneo se llevarán a cabo en los nueve hoyos de Island y Bluff del Champions Retreat Golf Club. Posteriormente, todas las jugadoras disputarán una ronda de práctica oficial en Augusta National el viernes 4 de abril y la ronda final, con las competidoras que hayan superado el corte, se jugará la ronda para buscar el triunfio el sábado 5 de abril.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
ANÁLISIS. La intención es mantenerse al día de los avances relativos a los atletas con diversidad de género.
DE EXCELENCIA. Olivares, una de las mejores golfistas mexicanas.
DE LUTO. Woods respeta el duelo.
La contra
El aire también es un fluido
El estudio de los fluidos no viscosos revela secretos del vuelo y cómo esta teoría impulsa avances en aerodinámica y tecnología
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
¿Alguna vez te has preguntado cómo logran volar las aves? Este increíble fenómeno no se debe solo a alas fuertes o plumas ligeras, sino a una serie de principios físicos. Uno de estos es la teoría de los fluidos no viscosos, un concepto fundamental en la ciencia que nos ayuda a comprender cómo las aves interactúan con el aire para mantenerse en el aire.
EL VUELO EXPLICADO POR LOS FLUIDOS
El aire, aunque invisible, es un fluido. Cuando una ave vuela, su cuerpo interactúa con este fluido para generar la fuerza que necesita para elevarse, conocida como sustentación. Pero, ¿cómo se produce esta fuerza? Aquí entra en juego la idea de un fluido no viscoso. En un fluido ideal, como el modelo de fluido no viscoso, el aire fluye suavemente sin fricción interna entre sus capas. Esto facilita entender cómo el aire se mueve sobre las alas de un ave. Al pasar por ellas, el aire se acelera por encima del ala y se mueve más lentamente por debajo. Esta diferencia de velocidad genera una diferencia de presión: la parte superior del ala tiene menor presión,
mientras que la parte inferior tiene mayor presión, lo que empuja al ave hacia arriba, permitiéndole volar.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTA TEORÍA?
Aunque el aire real no es completamente no viscoso, este modelo ha sido crucial en la aerodinámica. Al simplificar el comportamiento del aire, los científicos pueden entender cómo interactúan los fluidos con los objetos. Esta comprensión es esencial no solo para el vuelo de las aves, sino también para la ingeniería de aeronaves. Al estudiar cómo los fluidos se comportan de manera ideal, se pueden aplicar estos principios al diseño de aviones, barcos y hasta en la creación de estructuras más eficientes.
Además, el estudio de los fluidos no viscosos ha sido clave para entender muchos fenómenos naturales, como el flujo de aire y las corrientes oceánicas, y ha influido en el desarrollo de tecnologías más avanzadas.
El estudio de los fluidos no viscosos también ha sido importante en el desarrollo de ecuaciones fundamentales, como la ecuación de Bernoulli, que describe cómo la presión en un fluido cambia con su velocidad. Este tipo de ecuaciones es esencial en el diseño de sistemas hidráulicos, la predicción del comportamiento de gases y líquidos en diferen-
tes entornos, y el análisis de fenómenos naturales como el viento o las corrientes oceánicas.
EN RESUMEN
La teoría de los fluidos no viscosos es fundamental para explicar diferentes fenómenos.
Los modelos resultantes de estos estudios han sido esenciales para comprender la sustentación en el vuelo. Este principio no solo desvela los secretos de la naturaleza, sino que también ha abierto la puerta a innovaciones científicas y tecnológicas con las que interactuamos todos los días .