Cesan a director de Birmex y a cinco funcionarios por sobreprecio de medicamentos
Sanción. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en Palacio Nacional el cese del director de la empresa paraestatal, así como de otros cinco funcionarios más, después de que la Secretaría Anticorrupción ordenó la “nulidad” de una licitación pública internacional convocada por Birmex para la compra de medicamentos para el periodo 2025 y 2026, tras detectarse actos de corrupción e irregularidades en sobreprecio de medicamentos e incumplimientos legales.
El Senado desaparece Compranet
¿Opacidad?. Entre reclamos de la oposición sobre agravar la opacidad, el Senado aprobó Ley de Obras Públicas y Servicios que confirma la extinción de la plataforma Compranet y se convierte en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. La oposición advirtió que esta reforma solo resguardará la información de 5 años anteriores de todos los contratos públicos.
UNAM profundiza en secretos del agujero negro M87
Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, la institución ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87). PAG. 23
La escalada arancelaria que roba la atención mundial alcanzó niveles sin precedentes luego de que la Casa Blanca aclaró que el aumento acumulado de aranceles a las importaciones chinas alcanza el 145%. Se trata de una medida histórica, que surge tras la publicación oficial de una enmienda que incrementa en 125% los aranceles a productos chinos, los cuales se suman al 20% ya en vigor desde el pasado 2 de abril.
Donald Trump amaga con arancel a México por agua
Hacienda toma control de fideicomisos del Poder Judicial
Sin aval. Sin consulta del Consejo de la Judicatura (CJF), Nacional Financiera (Nafin) transfirió la totalidad de los recursos de fideicomisos de los trabajadores del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación.
Aunque no especificó la cantidad, se trata de alrededor de poco más de 10 mil millones de pesos que servirían para dar un pago extraordinario a las personas candidatas al PJF que no resulten electas, dado que esos recursos no están dentro de la ley, pero que así se fijó en la reforma al Poder Judicial.
“Nafin comunicó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los
recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de
fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos. PAG. 5
Las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electos serían acreedores a un pago extraordinario Reforma
LA ESQUINA
La controversia sobre los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación abre la amenaza de nuevas protestas en oficinas judiciales. Las aristas laborales, la de las liquidaciones o el pago a aspirantes que declinen sus candidaturas o que no sean electos, son puntos que se deben vigilar por encima de si hubo aviso o no de la extinción de los fideicomisos. La transferencia resultó una maniobra arriesgada
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Edgardo Bermejo Shostakóvich en Bellas Artes- P4
Rosario Avilés Despegues y Aterrizajes- P8
NACIONAL
MUNDO
NACIONAL
La Dos
OPINIÓN
Lisonjas políticas
Grok es un popular artilugio de Inteligencia Artificial. En charla con el software, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le preguntó quién era el presidente más popular del mundo. “Contesta en una palabra”, le ordenó. El chabot, que para eso está, respondió de prisa: Sheinbaum.
Fue el banderazo de salida para una ráfaga de lisonjas políticas que tienen como blanco el Palacio Nacional mexicano. Uno que con frecuencia suelta requiebros es Donald Trump. En su más reciente piropo dijo que la presidenta mexicana es elegante y fantástica. Claro que los halagos de Donald casi siempre van seguidos de amenazas no tan veladas.
Casi al mismo tiempo, Francia Márquez, vicepresidenta de Colombia, dijo que Claudia es la presidenta de todas las
SUBE Y BAJA
Fernando Mercado
Alcalde Magdalena Contreras
Firmó con Tlalpan y ÁO el convenio “Fronteras sin Límites” para coordinar estrategias de combate y prevención de incendios forestales en temporada de estiaje, van 18 operativos hasta el momento.
mujeres de América Latina, “gracias a su dignidad, como mujeres nos sentimos orgullosas”.
Se agradecen las flores, hay que comprar más floreros. Lo importante de esto es que la aceptación a la Presidenta a nivel global hará que los puntos de vista de México se escuchen con atención y marquen un camino.
Trabajo permanente
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ubicó en un carril en el que puede hacerle al país un gran servicio: acabar con la simulación en el tema de los desaparecidos y sumar esfuerzos entre el gobierno federal y los colectivos de personas buscadoras.
Ya van tres reuniones y cada una congrega a más representantes de los colectivos. “Lo que tenemos enfrente es
Ricardo Gallardo Ca rdona
Gobernador de San Luis Potosí
Una mujer desnuda fue captada en video paseando por el Palacio de Gobierno, Gallardo respondió que podría tratarse del fantasma de Carlota de Bélgica, cuyo busto se encuentra en el recinto.
LA DE HOY
y domicilio del distribuidor: Distribuidora
una esperanza para encontrar a los seres queridos y para encontrar justicia”, dijo la funcionaria en un encuentro obligadamente emotivo.
La secretaria Rodríguez hizo el compromiso de que las propuestas de los colectivos, que son los que están en el terreno, serán tomadas en cuenta para desplegar la estrategia. No acudimos a este encuentro “para crear contextos de impunidad o de corrupción”. No serán reuniones de un día y a otra cosa. Buscar a los desaparecidos será un trabajo permanente.
Cuestión de principios
La presidenta Claudia Sheinbaum ajusta su relación con Morena y la alianza que abanderó en la pasada elección. Atareada en contener las embestidas del presidente Trump, la doctora se ha dado tiempo para dirigirse a su partido y recodarle a sus militantes los principios éticos que los rigen y que algunos al parecer han olvidado.
Primero fue el anuncio de la carta a la dirigencia nacional para pedirle que los aspirantes del partido a puestos de elección popular respeten los tiempos electorales. “Y es que, para ciertos temas, vale la pena recordar nuestros principios. Nosotros venimos de un movimiento popular”. Habló de sus compañeros de partido que
LA IMAGEN
se dan la gran vida, con camionetotas y restaurantes de lujo. La parafernalia del poder, no. Quedó claro para todos que, aunque requiera su atención plena las agendas internacionales y de seguridad, que por cierto van de la mano, se está dando tiempo para ver el comportamiento de sus correligionarios. Y lo que ve, a veces, no le gusta.
Yucatán despenaliza el aborto
El Congreso del estado de Yucatán voto a favor de la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación. Desde luego es una decisión controvertida que generó en Yucatán, como en otras entidades, resistencias.
Ya son 23 de las 32 entidades federativas que conforman el país donde el derecho a decidir se ha abierto camino. La Secretaría de las Mujeres consideró la votación un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos. Hay que anotar que fue la SCJN la instancia que ordenó al Congreso de Yucatán proceder a despenalizar el aborto.
El Congreso local aguardó hasta que las condiciones para la despenalización avanzaran. La idea es que las mujeres en todo el país accedan al derecho a decidir.
pepegrillocronica@gmail.com
Tejedoras de palma instaladas en la explanada de San Cristóbal Huichochitlán, delegación ubicada en la zona norte de Toluca, venden las palmas para la celebración del Domingo de Ramos como parte del inicio de la Semana Santa; ese día católicos celebran la entrada de Jesus a Jerusalén. En este mercado de venta de palmas los asistentes pueden encontrarlas de diversos tamaños y precios.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
PREPARAN LAS PALMAS
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
Vámonos, donde nadie nos juzgue…
Triste es en verdad el destino de México, ¿verdad?, lo sabemos desde los tiempos de nuestras mejores mentes cuya descripción abarca el pasado y el presente y nos deja una advertencia siempre memorable para tenerla fresca en la mente, porque nada es mejor ahora de como fue en otro tiempo especialmente cuando aquellas frases estaban más vivas por la cercanía de nuestra mutilación nacional y don Guillermo Prieto o don Benito Juárez o Sebastián Lerdo de Tejada o quien haya sido, no importa, nos advertía nuestra inclemente y perpetua condición geográfico teológica de estar tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos, y desde entonces llevamos a cuesta la cruz de convivir con un vecino cuyos abusos y excesos nos han conducido a los peores extremos de sometimiento soberano, si tan oximoronesca expresión fuera permitida, porque ya tenemos costumbre de vivir siempre en el campo hostil de la certificación, supervisión y evaluación de nuestra conducta para de esa manera, como párvulos calificados por severo profesor, ganar el premio de un supuesto trato preferencial tras ser considerados nación más o menos favorecida por la gracia unilateral y siempre despectiva del inclemente Tío Sam, cuyas aparentes excepciones ni nos mejoran ni nos eximen de nada, pero nos dejan espacio para el alborozo de la clientela de adentro –claque de medios de comunicación domesticados o de plano serviles--, o como excepción para los habitantes del sur, de más al sur, ante quienes nos podemos ostentar como la primera línea de defensa del panamericanismo sin América the Beautiful, es decir, la inmensa legión de pobretones y subdesarrollados de ese arrinconado bloque iberoamericano ante cuya feble condición queremos proponer siempre lo mismo, año tras año, sexenio tras sexenio, como si el delirante Congreso Anfictiónico Bolivariano de Panamá, cuyo segundo centenario será conmemorado el año próximo con una inevitable catarata de discursos (ya imagino a Maduro, Petro y demás papagayo), no hubiera sido el fracaso de una quimera, un arado en el mar o cualquier otra forma lírica de recordar el sueño y nada más de don Simón Bolívar cuya vida fue maravillosa, grande su obra y triste su quimera, pero en fin, si no tenemos ni dinero; si las economías de estos países son amasijo de endeudados habitantes del subdesarrollo crónico e incurable, si no conocemos ciencia ni dinero, ni crecimiento (excepto en la tenaz demografía) si el charanguito, la quena o el bandoneón y el mariachi, no dan para más, si el folclore sustituye al progreso, si vamos entre cocaleros y cárteles, si el alfabeto nada más nos sirve para largas parrafadas líricas en una y otra ocasión como ha ocurrido ahora en Tegucigalpa, ciudad de extrema hermo-
sura junto a la cual palidecen los alpinos paisajes o la arquitectura de Praga, donde la voz de México se ha escuchado sonora y potente de esta hermosa manera:
“Durante la ceremonia de inauguración … El Ejecutivo federal mexicano citó a Simón Bolívar y subrayó que la justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ellas se sostiene la igualdad y la libertad…
“El gran reto es forjar un futuro más próspero, sustentado en valores y prácticas democráticas… La integración de Latinoamérica no es un sueño, sino una realidad que construimos día con día, como dijo nuestro gran Octavio Paz…”
Pero, ¡Oh! hados malvados, el archivo me ha jugado una mala pasada, esa no fue la voz de México en esta reunión de la Celac a la cual asistió nuestra señora presidenta (con A) y cuyo contenido pretendo revisar más adelante, fue otra ocasión de memoria panamericanista a la cual, asistió Felipe Calderón, quien con impropia conducta de reaccionario y derechista se permitió interpretar a Bolívar y hasta a Octavio Paz cuyos ensayos y versos, lo sabemos
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
todos, se pueden usar —los haya escrito o no—, para engrandecer cualquier pieza lírica.
Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América
Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos
“…La integración de Latinoamérica no es un sueño, sino una realidad que construimos día con día” … hágame usted el fabrón cavor, luego, luego se nota la mala lectura, pero no detengamos los pasos en esto, mejor regocijémonos con las palabras actuales, tan llenas de contenido veraz, especialmente en los días actuales, porque esto sí lo dijo allá en Honduras, sin meterse en honduras, nuestra bienamada presidenta (con A): “—Hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y sus pueblos, a fin de fortalecer mayor integración regional, siempre en el marco del respeto mutuo y la observancia de la soberanía e independencia de nuestros países y de acuerdos comerciales que cada uno de nosotros pueda tener.”Eso si suena lindo, positivo y promisorio. No es como aquello cuya obsequiosidad sonaba hueca: “…la consigna [monroista] de Améri-
ca para los americanos terminó de desintegrar a los pueblos de nuestro continente y destruir lo edificado, lo material, por Bolívar”.
¡Ah!, no, perdón. Una vez más el archivo se burla del redactor. Esas no son palabras huecas, son gotas de sabiduría, porque eso lo dijo (2021) el gran Andrés Manuel López Obrador a quien muchos en México siguen llamando presidente.
En esa ocasión se trataba de recordar al Libertador Don Simón. Y con tan fausto motivo también dijo:
“…La lucha por la integridad de los pueblos de nuestra América sigue siendo un ideal bello. No ha sido fácil volver realidad ese hermoso propósito. Sus obstáculos principales han sido el movimiento conservador de las naciones de América, las rupturas en las filas del movimiento liberal y el predominio de Estados Unidos en el continente. No olvidemos que casi al mismo tiempo que nuestros países se fueron independizando de España y de otras naciones europeas, fue emergiendo en este continente la nueva metrópoli de dominación hegemónica”. Esas palabra si son sabias, las de anteayer y las de entonces.
No como las majaderías de Donald Trump quien presume cómo los demás, lo buscan y se someten y hasta le besuquean el culo .
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón De la Fuente en la CELAC 2025.
OPINIÓN
La carnicería como destino: Shostakóvich en Bellas Artes
Edgardo Bermejo Mora nacional@cronica.com.mx
La Compañía Nacional de Opera recién nombró como su nuevo director artístico al argentino Marcelo Lombadero, quien se estrenó en estos días al frente de esta institución dependiente del INBAL, con una pieza mayor de la tradición operística del siglo XX: Lady Macbeth de Mtsensk.
La ópera más conocida del compositor ruso Dmitri Shostakóvich se presentó por primera vez en México al cumplirse un siglo de su estreno en la entonces ciudad de Leningrado de la Unión Soviética (hoy de nuevo San Petersburgo) en 1934, y su posterior reestreno en 1936, en el Teatro Bolshói de Moscú, aquella oscura y célebre noche en la que asistió a la función el feroz camarada José Stalin
La expectativa que generó su muy tardía llegada a los escenarios mexicanos obligaba a una puesta en escena que estuviera a la altura del largamente pospuesto desafío, y lo cierto es que lo ha cumplido con creces. Puedo asegurar que se trata de las mejores producciones mexicanas que he visto en los últimos años, y sólo es de lamentar -como suele suceder con la ópera- que una producción tan elaborada, compleja y espectacular haya tenido la efímera existencia de apenas cinco funciones en el Palacio de Bellas Artes.
México se puso al día con una de las grandes óperas del siglo XX. Pero más allá del cumplimiento de una deuda cultural, lo que presenciamos fue una experiencia estética de enorme crudeza, una apuesta que no buscaba complacer, sino incomodar, conmover, sacudir, como acaso era el propósito original de su autor. Y eso, en tiempos de espectáculo vacíos y edulcorados, es aún más meritorio.
Le dedico pues esta entrega a un acontecimiento memorable en la cartelera capitalina del 2025, que nos recuerda no sólo la vitalidad y el profesionalismo de la ópera mexicana contemporánea, sino su capacidad para incorporar al talento de otros países, siendo la ópera, además, una manifestación natural del cosmopolitismo de la producción cultural mexicana, en este caso financiada en su mayor parte con recursos públicos.
1. En términos técnicos, diríase que el resultado fue impecable. Dirección
orquestal sólida, una puesta en escena eficaz que renuncia al melodrama ramplón, un elenco solvente -de voces a la altura de la partitura- y especialmente un diseño escenográfico, de luces, y de vestuario, que nos brindaron algunos momentos de una muy esmerada visualidad teatral.
La ópera de Dmitri Shostakóvich no es fácil de ver ni de montar. Es un retrato violento y feroz de la desesperación humana. La trama, de vaga resonancia shakespeariana, apunta lo siguiente: una mujer encerrada en un matrimonio opresivo, sometida por un suegro autoritario y decadente, aislada por un entorno sin amor ni compasión, encuentra en el deseo adúltero la única forma de escape, hasta terminar convertida en asesina múltiple.
Todo lo que le rodea está podrido, todo lo que toca se descompone, incluyendo el cadáver del marido que asesinó con la complicidad de su amante. Y, sin embargo, algo en su tragedia nos conmueve. Porque más allá del crimen, lo que hay es vacío: la soledad como forma de existencia, el tedio como condena. Katerina, la protagonista vive prisionera entre la apatía de su abúlico marido y los abusos y desplantes autoritario de su lascivo suegro. Se enamora de un obrero joven recién llegado a la empresa familiar, comete adulterio, envenena al suegro que la ha descubierto, mata, junto con el amante, al marido a su regreso de un largo viaje, y tras ser ambos descubiertos y enviados a una prisión en Siberia, matará a su vez a una nueva
amante del amante, para inmediatamente después suicidarse. Todo esto, entre insultos, acosos, vejaciones. No hay redención posible. Lo que vemos no es la emancipación de una mujer o su descenso psicológico a la Ana Karenina. Es la carne humana puesta en un matadero, como lo subrayó con sutil crudeza la escenografía: un rastro industrial, con ganchos colgantes de reces cortadas en canal, que suben y bajan al ritmo de las escenas. Una carnicería moral y social. Todos son piezas del mismo matadero. Todos son, a la vez, víctimas y verdugos. Ese traslado escenográfico del molino rural -considerado en el libreto original- a una carnicería no es una mera ocurrencia. Es, quizás, la única manera contemporánea de poner en escena una ópera que no edulcora nada. Shostakóvich compuso la partitura con la convicción de que el horror también necesita música. Y no cualquier música: la suya es ruidosa, elusiva, fragmentaria, a ratos grotesca -no en todo se equivocaron sus acervos críticos del aparato represor estalinista-. Hay marchas militares que suenan como si estuvieran ebrias. Hay fragmentos líricos interrumpidos por fanfarrias. Todo es estridente y grotesco. Como si el compositor estuviera gritando desde dentro de un sistema que lo acechaba. La música de Shostakóvich aúlla, se retuerce, se burla y golpea como una conciencia atormentada. Montar Lady Macbeth hoy en México es acaso una decisión política en el mejor sentido del término. Nos obliga a mirar de frente temas que siguen siendo dolorosamente actuales: el abuso del poder, la violencia de género, la impunidad. Esta no es solamente una ópera sobre la Rusia zarista de la segunda mitad del siglo XIX. Es una ópera sobre cualquier sociedad que produce víctimas sin ofrecer justicia, y que hace de la víctima al mismo tiempo una victimaria, la disonancia ética de todo antihéroe. Doble disonancia: la de la música, y la del drama humano que la contiene, un territorio sin fronteras morales, al menos no una frontera que podamos distinguir a primera vista.
Con esta obra Shostakóvich nos recuerda que la ópera no siempre ha sido un territorio de “bel canto”, el decorado pintoresco y la comedia bufa de enredos. Que también puede ser, y a veces debe ser, un arte incómodo.
Lady Macbeth no es una pieza pulida hasta la pureza. Es una ópera más bien cruda, urgente, sin filtros. Su belleza no está en la armonía, sino en la descomposición.
Es raro ver una ópera que no se conforma con ser mero entretenimiento armónico y melodioso.
Aquí no hay coloratura para el lucimiento ni duetos para la ternura. Es una obra incómoda y necesaria. Un espejo áspero que no halaga al espectador, sino
que lo desafía. Y eso también interpela a la institución que la presenta. Porque cuando el INBA se atreve a montar una obra como esta, y lo hace con inteligencia escénica, solidez musical y respeto por el texto, se demuestra que el arte público puede y debe aspirar a algo más que la programación segura o la nostalgia melódica.
2 En la novela El ruido del Tiempo (Anagrama, 2016) el escritor británico Julian Barnes contó la historia perturbadora del compositor Dmitri Shostakóvich y el giró aterrador que le dio a su vida la puesta en escena de esta obra que tendría que ser la primera parte de una trilogía operística dedicada a la historia de las mujeres en Rusia. Nunca llegó a escribir las otras dos. El 26 de enero de 1936 el todopoderoso José Stalin asiste a la representación de Lady Macbeth de Mtsensk en el Bolshói de Moscú. Lo hace desde el palco reservado al gobierno y oculto detrás de una cortinilla. El compositor -de escasos 30 años- sabe que está allí y se muestra intranquilo. Dos días después aparece en el Pravda un demoledor editorial que lo acusa de desviacionista y decadente. Un editorial aprobado o acaso escrito por el propio Stalin.
Son los años del Gran Terror y el músico sabe que una acusación como ésa puede significar la deportación a Siberia o directamente la muerte. Pero sobrevivirá, compondrá música “patriótica” y llegará a ser un alto funcionario del régimen y el más alto representante del arte soviético comprometido. Un ejemplo particularmente desolador de las relaciones entre el arte y el poder. Uno de los grandes compositores del siglo XX adaptó su música a la estética oficial, y se postró ante el dictador para sobrevivir en un periodo en el que cualquier “enemigo”, del régimen era fusilado sin juicio alguno. Salvó el pellejo, con el tiempo regresó al corral del establishment soviético, pero en el camino dejó una parte de su alma, de su dignidad y de su ambición artística.
COLOFÓN
Arturo Márquez, el gran compositor mexicano del “Danzón número 2” (1994), -acaso la pieza más emblemática, más ejecutada y más representativa de la música mexicana de concierto de las últimas décadas- en 2005 escribió la cantata “Sueños”, con base en un texto del poeta Eduardo Langagne. El cuarto movimiento de esta esta obra, titulada “Tengo un sueño”, fue ampliamente utilizada el sexenio pasado para acompañar uno de los proyectos culturales insignia del gobierno.
Más cercana a la propaganda que al genio creativo, cada vez que la he escuchado en los últimos años no he dejado de pensar en Shostakóvich .
Dimitri Shostakóvich
Nafin entrega recursos de fideicomisos del Poder Judicial a Hacienda, sin aval
El Consejo de la Judicatura Federal aclara que la totalidad de los recursos pertenecen a trabajadores y servirían para pagos extraordinarios de candidatos que no resulten electos en la elección judicial
Irregularidad
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Sin aval ni consulta del Consejo de la Judicatura (CJF), Nacional Financiera (Nafin) transfirió la totalidad de los recursos de fideicomisos de los trabajadores del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación.
Aunque no especificó la cantidad, se trata de alrededor de poco más de 10 mil millones de pesos que servirían para dar un pago extraordinario a las personas candidatas al PJF que no resulten elec- El CJF analiza la estrategia legal procedente.
tas, dado que esos no recursos no están dentro de la ley, pero que así se fijó en la reforma al Poder Judicial.
“Nafin comunicó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, dijo el Consejo de la Judicatura en un comunicado. Refirió que conforme a lo establecido en la reforma al Poder Judicial y de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados.
Senado desaparece Compranet; “se legaliza la opacidad”: oposición
Entre reclamos de la oposición sobre agravar la opacidad, el Senado aprobó Ley de Obras Públicas y Servicios que confirma la extinción de la plataforma Compranet y se convierte en la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
La oposición a través del coordinador de MC, Clemente Castañeda advirtió que esta reforma solo resguardará la información de 5 años anteriores de todos los contratos públicos que se hicieron, con lo cual se corre el riesgo de que se pierda la información de los sexenios de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox en esa materia.
“Hay mucho peligro, entre otros, el que se pierda la información de 2.6 millones de contratos por 9.9 billones de los sexenios pasados. La nueva plataforma solo obliga a guardar la información por cinco años, esto implica que los contratos del sexenio de Calderón, Peña y Andrés Manuel López Obrador puedan perderse”, alertó.
“Es una amenaza directa a la rendición de cuentas y a sistema de compras púbicas. Abre peligrosamente la puerta para vicios y prácticas opacas y consolida regímenes de excepción”, advirtió el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
El panista advirtió que esta reforma exime de la aplicación de la ley a CFE y PE-
MEX, quienes pueden operar bajo sus propias reglas sin licitación pública y máxima publicidad.
“Este dictamen legaliza la opacidad de Pemex y CFE y las obras que se asignen al Ejército. Se perpetúa el mecanismo de la estafa maestra, pues mantiene este régimen de contratación”, acusó.
Con 68 votos a favor y 23 en contra, esta Ley de Obras Públicas y Servicios busca establecer un nuevo marco jurídico que regule las contrataciones públicas en México, con el fin de garantizar las mejores condiciones en cuanto a precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, bajando considerablemente los índices de corrupción.
Para ello, se desaparece el sistema de compras del gobierno “CompraNet”, para ser sustituido por la “Plataforma Digital de Contrataciones Públicas”, cuyo objetivo será automatizar todo el proceso de contratación pública y brindar mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación que se implementan en la Administración Pública Federal.
Dicho sistema será implementado y administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno como una herramienta electrónica oficial y transaccional, integrada por diversos módulos.
Se crean tres nuevas figuras de contratación pública: Oferta Subsecuente de Descuento o Subasta Inversa, Diálogo Competitivo y Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación.
En el primer caso, se trata de una modalidad utilizada para que los licitantes, al presentar sus proposiciones, puedan realizar una o más ofertas subsecuentes de descuento después de la oferta económica original.
Se establece que esta figura se aplicará en las invitaciones a por lo menos tres personas y en las investigaciones de mercado de las adjudicaciones directas.
Mientras tanto, el “Diálogo Competitivo” es una figura de contratación que se desarrolla en dos etapas para entablar un diálogo con los posibles proveedores y crear, de manera conjunta, mejoras que satisfagan las necesidades de la convocante, según la propuesta.
La Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación se describe como un procedimiento de excepción a la licitación pública y a la invitación a cuando menos tres personas, además de que será de carácter abreviado.
TRAMPA
El PRI a través de la senadora, Cristina Ruiz, aseveró que esta reforma a la Ley de Adquisiciones no es una modernización, sino una simulación.
“Es una trampa legal para permitir más corrupción. Modernización, no señores. Morena quiere disfrazar de innovación lo que es en realidad un sistema cerrado y opaco, donde unos cuantos deciden qué se compra, a quién, cómo y por cuánto”, afirmó.
La panista Imelda Sanmiguel Sánchez, acusó que de nada sirven estas nuevas reglas de operación, porque no hay transparencia y por consecuencia caen en una total corrupción. (Alejandro Páez)
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Compranet.
Trump ahora amenaza con aranceles al país por “incumplir Tratado de Aguas”
La presidenta Sheinbaum anuncia que espera llegar a un acuerdo con el gobierno de EU sobre el reparto del vital líquido marcado en el acuerdo de 1944
Elogios y amago
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Apenas terminó de elogiar a la presidenta Claudia Sheinbaum por el trabajo que ha realizado al frente del gobierno de México y al calificarla de elegante y fantástica, y a los pocos minutos el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944, por lo que amagó con aranceles y sanciones si no cumple con ese acuerdo, y advirtió que esa situación es “injusta” que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “YA”.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social Truth Social, el republicano subrayó que “es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del
El presidente de EU, Donald Trump.
sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos”. En el mismo tenor advirtió que se asegurará “México no viole nuestros Tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos. El mes pasado, detuve los envíos de agua a Tijuana hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944. Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le
Sheinbaum llama a ampliar lazos con el
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a fortalecer los vínculos económicos y comerciales con América Latina y el Caribe, al tiempo que reiteró la importancia de mantener la relación con Estados Unidos. “Sí tenemos relación con el norte, pero también hay que ampliar la relación con el sur y el Caribe”, afirmó durante su conferencia de prensa del 10 de abril desde Palacio Nacional.
Sheinbaum habló sobre su reciente participación en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. En dicho encuentro, la presidencia pro tempore fue transferida de la mandataria hondureña Xiomara Castro al presidente colombiano Gustavo Petro.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la propuesta de convocar una Cumbre para el Bienestar Econó-
mico de América Latina y el Caribe, misma que, aseguró, fue bien recibida por los líderes regionales. “Nuestro objetivo es el bienestar tanto de México como de América Latina y el Caribe”, puntualizó la mandataria.
Sheinbaum subrayó que México mantiene una fuerte integración comercial con Estados Unidos, con quien comparte el T-MEC, pero planteó la necesidad de explorar otras rutas de desarrollo económico: “Vamos a seguir con la integración porque le conviene a ambos países, pero también es relevante preguntarse si no se requiere diversificar los mercados”.
La mandataria destacó el potencial de colaboración con países como Brasil. “Hablando con el presidente Lula, hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente. Brasil, por ejemplo, tiene una industria de medicamentos muy fuerte, incluso una parte producida por el Es-
dé a Texas el agua que le corresponde”. Sin desviarse del tema, Donald Trump resaltó que “¡ESO SE ACABA YA! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, publicó en la red social.
Donald Trump ha encontrado en los aranceles su arma preferida para amagar a sus adversarios, por lo que ahora advierte a México con cubrir el abasto justo de agua o habrá sanciones.
SHEINBAUM
Tras estos amagos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo a través de su cuenta la red social X, que “el día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo”.
Asimismo, apuntó que “la Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países. He instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores, así como a la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales que de inmediato hagan contacto con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.
sur y el Caribe
tado”, detalló.
En ese sentido, aseguró que ampliar la relación con el sur no significa abandonar los lazos actuales, sino complementarlos. “Se trata de buscar nuevas oportunidades que fortalezcan nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos”, agregó. Sobre los recientes aranceles estadou-
La presidenta Claudia Sheinbaum, con su homólogo brasileño Lula da Silva, en la CELAC.
nidenses del 25% al acero, aluminio y vehículos ligeros, Sheinbaum señaló que México ha apostado por el diálogo y que ya hay conversaciones en curso entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y su contraparte estadounidense para buscar condiciones más favorables. (Samantha Lamas)
FACEBOOK | CLAUDIA SHEINBAUM
Cesan a director de Birmex y a cinco funcionarios por sobre precio de medicinas
Sheinbaum confirmó la destitución del director, Iván de Jesús Olmos Cansino, será reemplazado por Carlos Ulloa
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Un día después de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ordenó la “nulidad total” de una licitación pública internacional convocada por Birmex para la compra de medicamentos para el periodo 2025 y 2026, tras detectarse presuntos actos de corrupción e irregularidades en sobreprecio de medicamentos e incumplimientos legales, este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en Palacio Nacional el cese del director de la empresa paraestatal, así como de otros cinco funcionarios más.
“Muchas personas que trabajaban ahí, pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí. Tienen que moverse y ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haberse por no haber revisado cómo venía el proceso”, destacó la Jefa del Ejecutivo en Palacio Nacional, respecto a la polémi-
ca desatada por este nuevo caso de presunta corrupción en una dependencia del gobierno con la 4T y primero en su joven administración.
Sheinbaum confirmó la destitución de varios directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empresa del estado responsable de la producción, adquisición y distribución de medicamentos,
así como la compra de fármacos e insumos.
Entre los funcionarios cesados de sus funciones destacan el director general, Iván de Jesús Olmos Cansino, quien será reemplazado por Carlos Ulloa.
Otros funcionarios cesados son los directores de Administración, Logística, Planeación y otros funcionarios de nivel bajo, indicó la mandataria.
Sobre la incertidumbre por desabasto de medicamentos con esta situación, Sheinbaum dijo que habrá un proceso de “subasta inversa” para garantizar que en menos de 15 días se reasignen los contratos y no haya desabasto de medicina.
En tanto, Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción, dijo que “todas las investigaciones se van a
agotar” y que se procederá por la vía administrativa y penal .
Otros funcionarios cesados son los directores de Administración, Logística, Planeación y otros funcionarios de nivel bajo
Colectivos de migrantes desaparecidos clausuran simbólicamente el Senado
Desde muy temprano las y los activistas arribaron a las instalaciones del Senado donde colocaron pancartas, mantas y tapizaron el suelo con carteles y fotografías de sus familiares desaparecidos a su paso por territorio nacional rumbo a EU Clausuraron de manera simbólica el Senado en protesta por la indolencia e insensibilidad de su presidente Gerardo Fernández Noroña ante este tema y calificaron como una simulación y farsa los encuentros que tiene en marcha la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez con los colectivos de desaparecidos.
“Es una simulación, queremos mesas de trabajo con la presidenta (Claudia Sheinbaum) que es muy diferente a lo que están haciendo ellas, que es publicidad y propaganda, esperan a que lleguen las cámaras y empieza, ¡así no es! Es de manera privada, se debe hacer mesas de trabajo privadas para que pongamos nuestras propuestas de lo que puede funcionar”, acusó Ana Enamorado, coordinadora del colectivo, Red Regional de Familias Migrantes.
“Sabemos que hay miles de migrantes desaparecidos, de los cuales no hay registro porque
no les abren las carpetas de investigación”, sostiene.
“Cuando se hace un reporte —agrega— los eliminan, lo digo porque me consta, yo he elaborado los reportes de búsqueda y después no aparecen, es obvio que el Estado Mexicano sigue ocultando lo que ocurre, eliminan los registros para que no aparezcan”.
¡QUE SE VAYA! El colectivo de Madres buscadoras pidieron la destitución de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, a quien acusaron de indolente y negligente.
“Es una persona bastante, omisa, negligente e indolente, no tiene la capacidad para acercarse a las familias”, acusó, Ana Enamorado.
Recalcó que el funcionario no les resuelva nada, pero tampoco le importa.
La fundadora de este colectivo de madres de migrantes, es hondureña y tiene 10 años radicando en México en busca de su hijo.
Su hijo llegó a Estados Unidos en el 2008.
Estuvo allá, aproximadamente un año, tenía 18 años. Cursaba el bachillerato cuando se fue de Honduras y su inten-
ción era proseguir sus estudios en EU. Sin embargo, unas personas mexicanas se acercaron a él, se ganaron su confianza y lo invitaron a venir a México, pero lo desaparecieron en Jalisco. Desde entonces se vino a México, a buscarlo. Montó una cafetería en el Centro de la Ciudad de México para sobrevivir y contar con recursos para localizar a su hijo.
Enamorado informó que en las próximas semanas llegarán a México más familiares de migrantes desaparecidos en México para incorporarse a su búsqueda en territorio nacional (Alejandro Páez) .
Sheinbaum confirmó la destitución de varios directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México
DESPEGUES Y ATERRIZAJES
Rosario Avilés nacional@cronica.com.mx
La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios de sus principales socios, está encendiendo alertas en muchos sectores económicos y el transporte aéreo no es la excepción. La guerra arancelaria impulsada por Washington, con la idea de proteger su industria nacional y corregir sus muchos desequilibrios comerciales, ha derivado en un ambiente de incertidumbre a nivel global. Las represalias comerciales, la inflación y la creciente desconfianza de consumidores y empresas muestran escenarios complejos que amenazan con una nueva recesión. La industria aérea enfrenta retos monumentales una vez que los nubarrones de la pandemia parecían haberse quedado atrás.
Uno de los efectos más inmediatos es la disminución de la demanda de vuelos.
Aviación e incertidumbre
Ante el deterioro del clima económico y la creciente volatilidad en los mercados, tanto empresas como viajeros en lo particular están reduciendo sus viajes. Esto se traduce en menores ingresos para las aerolíneas, que ya han comenzado a ajustar sus previsiones financieras a la baja.
En Estados Unidos, aerolíneas como Delta y American Airlines reportan caídas en sus reservaciones y advierten que el segundo trimestre podría cerrar con resultados por debajo de lo estimado. El consumidor promedio, enfrentado al au-
mento de precios de bienes y servicios y a un entorno económico incierto, prefiere postergar viajes no esenciales, mientras que muchas empresas optan por limitar sus desplazamientos internacionales como medida de austeridad. Además de la caída en la demanda, el sector enfrenta un aumento considerable en sus costos operativos. Los aranceles impuestos sobre una amplia gama de bienes afectan directamente a la industria, ya que muchas aerolíneas dependen de componentes importados para el mantenimiento y operación de sus flotas. Desde piezas de repuesto hasta equipos electrónicos, los nuevos impuestos encarecen los procesos y presionan los márgenes de rentabilidad. A esto se suma la creciente inflación que eleva el precio del combustible, uno de los principales costos operativos de cualquier aerolínea. Las compañías trasladarán sin duda, estos costos al consumidor mediante el aumento en las tarifas, lo cual a su vez refuerza la caída en la demanda.
Otro factor preocupante es el impacto sobre el turismo internacional, un pilar esencial para muchas aerolíneas. La guerra arancelaria ha deteriorado la imagen de Estados Unidos en varios mercados clave, incluyendo China, la Unión Europea y América Latina. Esta percepción
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
negativa, alimentada por las tensiones políticas y económicas, podría traducirse en una disminución de visitantes hacia territorio estadounidense.
Un menor flujo turístico implica menos ingresos por vuelos internacionales y afecta a las rutas más rentables. Países como México y Canadá, afectados por los aranceles, ya han expresado su preocupación por el efecto que estas medidas están teniendo sobre el turismo bilateral.
Por otro lado, la industria aeronáutica también sufre las consecuencias. Boeing, uno de los gigantes del sector, enfrenta obstáculos en su cadena de suministro debido a los aranceles aplicados sobre materiales y componentes que vienen del extranjero. Esto retrasa la entrega de nuevos aviones y dificulta los planes de expansión de las aerolíneas que dependen de estas entregas para renovar sus flotas y mantenerse competitivas. En este escenario, las aerolíneas se ven obligadas a replantear sus estrategias: optimización de rutas, ajustes en la capacidad instalada, renegociación de contratos y mayor eficiencia operativa, son medidas que se vuelven urgentes. Vivimos tiempos complejos
E-mail: raviles0829@gmail.com
Lanzan el FIRA plataforma digital de apoyo al campo
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Con el respaldo de la Asociación de Bancos de México (ABM) y los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), se presentó oficialmente la plataforma AgriTech Nexus, una herramienta digital que promete revolucionar el acceso al financiamiento en el sector agropecuario del país. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en las oficinas de la ABM, contó con la participación de representantes del Banco de México, la Secretaría de Hacienda, el Banco Mundial y diversos actores del sistema financiero y tecnológico.
Durante la presentación, Julio Carranza, presidente de la ABM, destacó que AgriTech Nexus no es solo un avance tecnológico, sino una muestra concreta del compromiso por transformar el vín-
Impulsa la inclusión de medianos
productores: ABM
culo entre los productores del campo y los intermediarios financieros. Enfatizó que esta plataforma busca superar barreras históricas como la falta de información confiable, los altos costos de supervisión y el elevado riesgo inherente a la actividad agropecuaria.
Jesús Alán Elizondo, director general de FIRA, subrayó que AgriTech Nexus está diseñada como una solución integral que vincula el desarrollo tecnológico de la llamada “agricultura 4.0” con la inclusión financiera. El proyecto, construido con apoyo del Banco Mundial y desarrollado en colaboración con la empresa Globalkit, incorpora tecnologías como percepción remota vía satélite, analítica de datos y herramientas de evaluación de riesgo.
Uno de los puntos más innovadores de la plataforma es su capacidad para evaluar el estado de salud de los cultivos en tiempo real, lo que permite a los intermediarios financieros monitorear a distancia el desempeño de los créditos otor-
SH: Será punto de encuentro para la cadena productiva
gados. Además, incluye funcionalidades para identificar las necesidades específicas de insumos, fertilización y planificación de producción, mejorando así la precisión del otorgamiento de crédito.
Elizondo también enfatizó que uno de los mayores retos es cerrar la brecha entre el medio rural y el urbano en cuanto a acceso a productos financieros. Actualmente, casi el 49% de la población rural vive en situación de pobreza, y sólo una fracción de los productores cuenta con historial crediticio o información suficiente para acceder a financiamiento. AgriTech Nexus busca revertir esa situación. Para José Luis Negrín, director de Fomento del Banco de México, AgriTech Nexus representa un punto de inflexión para el sistema de financiamiento agrícola. “Los problemas estructurales del sector, como la incertidumbre climática o la volatilidad de precios, requieren soluciones ágiles y tecnológicas”, señaló. Con esta plataforma, instituciones financieras podrán disminuir sus costos
operativos y hacer viables los créditos para productores de menor escala. Finalmente, Carranza destacó que más de 50 intermediarios financieros ya han mostrado interés en conectarse a AgriTech Nexus de manera inmediata, con la expectativa de que otros 20 a 30 se sumen en los próximos años. Con más de 262 mil millones de pesos colocados en el sector agropecuario en 2024, se espera que esta herramienta facilite una distribución más equitativa y estratégica del crédito rural.
CONVENIO.- Getnet México, la empresa de aceptación de pagos de Grupo Santander, y PayPal, anunciaron una alianza estratégica que transformará la experiencia de pago en línea para miles de negocios en México, al permitirles usar PayPal en su proceso de checkout, facilitando así el proceso de compra y venta en línea para comerciantes y consumidores. Esta colaboración representa un avance significativo para los negocios que buscan optimizar sus operaciones de e-commerce, ya que simplificará las transacciones y les ofrecerá condiciones preferenciales que beneficiarán a los negocios ya integrados con Getnet, así como para todos aquellos nuevos comercios que deseen transaccionar con ambas plataformas
Guardia Estatal de Género en Tamaulipas da pláticas de adicciones y acoso
Con el objetivo de prevenir el acoso escolar y las adicciones entre adolescentes, personal de la Guardia Estatal de Género de Tamaulipas llevaron a cabo una jornada informativa en la Escuela Secundaria Técnica No. 54 “General Carlos Salazar”, en Ciudad Victoria.
Durante la visita, los elementos ofrecieron pláticas a estudiantes de nivel básico sobre los tipos de violencia, y los factores que pueden detonarla, como el consumo de sustancias nocivas que podrían derivar en adicciones y conductas agresivas en distintos entornos.
Además de informar sobre las posibles consecuencias que enfrentan tanto víctimas como agresores, se promovió la participación en la erradicación de la violencia.
La Guardia Estatal de Género también dio a conocer sus funciones en la atención y acompañamiento en casos de violencia, resaltando la importancia de realizar denuncias formales a través del número de emergencia 911, así como de manera anónima en el 089.(Eidalid López Pérez)
INAH y Gobierno de Puebla van por el rescate de sitios arqueológicos
Inauguran V foro de reestructuración y conservación del patrimonio histórico
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
Siguiendo las órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la importancia de la cultura, el arte y la ciencia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó que los vestigios arqueológicos son fundamentales para el reencuentro permanente con el pasado.
Así lo expresó durante la inauguración del V Foro Internacio-
realiza la Feria Artesanal de Primavera “Mujeres del Mayab”
El Gobierno del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), con el objetivo de seguir fortaleciendo a las artesanas y productoras de Yucatán, ha organizado la Feria Artesanal de Primavera “Mujeres del Mayab”, un espacio donde las productoras y artesanas pueden mostrar su talento, así como conectar con el público para desarrollar sus proyectos económicos y ampliar sus ingresos para beneficio de sus familias.
La feria, que se lleva a cabo en conjunto con la empresa ADO, y está a cargo de la Dirección de Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres de dicha Secretaría, abre sus puertas
por el éxito que tuvo la edición anterior Este evento, a realizar en vísperas de la Semana Santa, tendrá una todavía mayor acogida por el público, quien podrá adquirir artículos de temporada aprovechando el tiempo de vacaciones escolares. pueden acudir del 10 al 13
de abril del presente, en horario de 9:00 a 17:00 horas a la sede de la feria, ubicada en la calle 69 #554 x 68 y 70, terminal del ADO Centro Histórico de Mérida, donde encontrarán exposiciones, ventas, artesanía local, bordados, salsas, artículos de joyería, entre muchas cosas más .(Néstor Campos)
nal de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, reconoció el trabajo que se ha venido realizando en conjunto así como la coordinación con el gobierno estatal para el
rescate de diversos sitios arqueológicos en la entidad. Además, anunció que este año se abrirá la novena zona arqueológica en el estado, para el disfrute de las y los poblanos, y se tenga una presencia de la historia.
Villarruel Vázquez subrayó que el objetivo del dicho foro es generar un espacio de reflexión y análisis sobre las características y metodologías aplicables en la restauración y conservación del patrimonio. Destacó la importancia de fomentar el cambio de experiencias entre especialistas y académicos.
En esta edición, se desarrollará a lo largo dos días, y se abordarán temas relacionados con los daños y riesgos que enfrenta el patrimonio ante fenómenos extraordinarios o desastres naturales.
Finalmente, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Puebla, Gustavo Vargas Constantini, expresó su convicción de que, a través de la innovación y la tecnología, es posible conservar el legado tangible e intangible de nuestras culturas. Resaltó que esta labor conjunta contribuye a preservar y fortalecer la resiliencia del patrimonio.
Refuerzan en Guanajuato “Mi Negocio Pa’lante”; entregan mobiliario y maquinaria
Con el programa “Mi Negocio Pa’Delante”, que impulsa la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz, Ledo a través de la Secretaría de Economía, se entregaron mobiliario, maquinaria y herramientas para fortalecer 25 proyectos productivos en los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria y Xichú. Con una inversión superior al millón de pesos, los apoyos están dirigidos a emprendimientos en los sectores de apicultura, alimentos, destilados artesanales y medicina alternativa. En total, se benefició a 21 mujeres y 4 hom-
bres, reflejando el compromiso por llevar oportunidades y prosperidad a todo el estado. El programa “Mi Negocio Pa’lante” tiene como objetivo consolidar iniciativas de autoempleo, proporcionando a las y los emprendedores los recursos necesarios para comenzar operaciones, incrementar su producción y crecer de manera sostenible.
“La gente del estado demuestra su capacidad para transformar su vida. Hoy no solo entregamos herramientas, sino confianza: la certeza de que, con esfuerzo y acompañamiento, pueden construir su propio éxito”, expresó Álvarez Aranda. (Eidalid López Pérez)
OPINIÓN
La seguridad pública y el entorno internacional
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
En la Estrategia Nacional de Seguridad encontramos cuatro ejes fundamentales: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, trabajo comunitario. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado la importancia de la coordinación, a través de los Gabinetes de Seguridad, entre gobernadores, las fiscalías y todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República, lo cual ha permitido una reducción de 14% en los homicidio s diarios.
En Guanajuato, por ejemplo, se ha logrado una disminución del 48% en los homicidios en las últimas tres semanas, gracias a diversas detencio-
nes de grupos generadores de violencia. Este resultado es fruto del trabajo de inteligencia e investigación, así como de la atención a las causas para evitar que los jóvenes se involucren en actividades delictivas.
En ese sentido, la Presidenta también ha informado que cada vez que se detecta una página web destinada al reclutamiento de jóvenes para grupos delictivos, se procede a su eliminación inmediata. Hasta la fecha, se han bajado 69 páginas.
Por otro lado, se anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad, que integraría la CURP existente con huellas y fotografía. Esta iniciativa busca proporcionar un documento de identidad único que abarque desde el nacimiento hasta el fin de los días, a diferencia del INE, que solo aplica a partir de los 18 años para fines de votación.
En seis meses de gobierno, gracias a una estrategia integral que atiende las causas profundas de la violencia, hemos observado resultados relevantes. Entendiendo que no se busca una guerra como la que inició Calderón, que se trabaja en
la construcción de la paz, sabemos que los índices no bajarán de un día para otro, pero ya se lleva una tendencia que resulta alentadora para la sociedad.
En un entorno complejo de guerra de aranceles y nuevo orden económico, la seguridad de las personas y sus bienes, así como el respeto y defensa de los derechos humanos, resulta fundamental el papel del Estado. No podemos ser omisos en que formó parte de las presiones iniciales del gobierno de EEUU exigir acciones contra el crimen organizado y justificar políticas de intervención directa.
Por ello no resulta extraño que la oposición desee la intervención a pesar de que se demostró que la colaboración solo sirvió para mayor control del gobierno norteamerciano y una profunda corrupción de nuestras estructuras encargadas de la seguridad pública y la seguridad nacional.
Los resultados son positivos y no ha sido necesario el uso excesivo de la fuerza o la cancelación de los derechos ciudadanos en las regio-
La Presidenta ha informado que cada vez que se detecta una página web destinada al reclutamiento de jóvenes para grupos delictivos, se procede a su eliminación inmediata
nes con mayor incidencia delictiva. Tampoco la intervención de Trump con sus drones artillados o incursiones de las fuerzas especiales para la detención de capos o el combate a grupos delincuenciales.
La tarea ha sido compleja y se vislumbra en el futuro cercano que lo seguirá siendo. Por ello, es indispensable evaluar para reconocer los avances, pero también para corregir si es necesario. En esta misión entran todos los órdenes de gobierno y entender la corresponsabilidad es un elemento que sin duda nos podrá dirigir al camino de la paz.
Pedro Castera y la máxima del oficio
Mis entrañas para ti a pedazos romperé; de mis senos sacaré toda la plata y el oro...
—El Gran Teatro del Mundo, Pedro Calderón de La Barca
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Existe una máxima entre aquellos que aspiran a convertirse en cuentistas o, en el cénit de sus habilidades literarias, en autores de una novela, o dos o tres… La directriz es: Escribe sobre lo que conoces
Nadie entendió jamás tal comanda como lo hizo Pedro Castera; nacido en la Ciudad de México en 1846, este poeta, que conjurara para sí una suerte de alma atigrada, batiente entre el cienfisismo y el más peligroso romanticismo, ejerció como soldado, periodista y minero.
Castera se graduó como ingeniero minero apenas fueron derrotadas las tropas francesas y se hubo derrumbado el efímero sueño imperial mexicano del solar Habsburgo, la vida de civil le llevó entonces de los fuertes de Puebla y Querétaro a los yacimientos metalíferos de Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Pachuca, donde su faceta de inventor y diestro alquimista gestó un sistema de beneficio de metales particularmente útil para el refinamiento de la plata.
En las minas Castera no solo encontró el desfogue de su instrucción científica, de los largamente estudiados relatos en torno a la química y la física, sino que halló a los soldados del abismo, a hombres habituados a combatir en las sombras, en contra de los elementos constitutivos de la vida, faltos de aire y sin luz, en el vientre de la Tellus Mater, la Tierra Madre. Allí, en los ratos de ocio, la libreta de campo de este adepto a la oscuridad se conjugaba con la poética grafía de un minero venido a cronista y relator. A diferencia de las obras de la época que se abocaron a la minería, todas ellas que, como era menester dado el espíritu positivista de su tiempo, serían re-
copilaciones, casi tratados, de datos sobre la producción de metales, accidentes y algunas leyendas de las minas de Europa y la América anglosajona, Pedro Castera se propuso abodar ciertos episodios poco conocidos, ocultos por la opacidad del teatro subterráneo, una prosa que narrase las tragedias, los crímenes y las pasiones de los afinadores, de barreteros, buscones, charqueadores y morrongos, estos últimos, pequeños infantes de la penumbra, expeditos, ligeros, vivaces, traviesos y altivos, a la Gravoche, que conocían la mina como el pequeño pilluelo de París la barricada.
El corazón tintero de Castera estaba pues, con el pueble, la tropilla de mineros en los que el ingeniero identificó poesía pura: “el sentimiento encierra la lucha, el canto oculta el sollo-
En los ratos de ocio, la libreta de campo de este adepto a la oscuridad se conjugaba con la poética grafía de un minero venido a cronista y relator
zo en el poeta y en el minero, las dos almas sienten la misma enfermedad, enfermedad sublime, la nostalgia del infinito, (…), ambos sueñan y sufren, ambos son mis hermanos; por los dos siento, y el llegar a distinguirme entre ellos, llena mi aspiración”.
Es así como nuestro poeta minero, comenzaría a escribirLas minas y los mineros: descripciones de la vida de las
Mineros de Guanajuato, 1884
Vetagrande, La Purísima en Zacatecas, 1900
Pedro Castera hacia 1881
minas; relatos de las tradiciones y cuentos de los mineros; accidentes, desgracias, emociones y batallas entre la tropa minera y el Divino Modelo, épicas que no son producto de una extraordinaria imaginación, sino de los recuerdos de los momentos que Castera vivió entre sus hermanos queridos, “que han pasado horas de infinita angustia”.
La obra de Castera, textos que vieron la luz en tandas, como lo haría el pueble minero que regresa a la superficie, se publicaría a lo largo de ocho años en distintas publicaciones periódicas (mientras su autor ejercía de periodista y editor) de la neonata nación mexicana, una patria que, amargamente, aún se descubría doliente y embargada por un incómodo sentimiento de orfandad que la producción literaria nacional se esforzaba en combatir, Castera no haría menos por esta encomienda.
En abril de 1881, Pedro Castera viajó a Barcelona con la intención de imprimir, en un solo volumen, todos los textos mineros de su autoría que hallábanse publicados en una miríada de periódicos; finalmente, en 1882, La República anunciaría la publicación de Las minas
y los mineros, el primer libro de su género que aparece en México y que, en palabras de Ignacio Manuel Altamirano, imprimió un renovado frescor en la naciente literatura mexicana que, de cara a los sesenta años de vida independiente del país, se encontraba dedicada a la narración de luchas intestinas y guerras en contra de invasores extranjeros.
Las narraciones de Castera representan el brote literario de la paz en el país, consagradas al público lector que no se halla más inquietado por las revoluciones o afligido por las miserias del desorden social.
Las minas y los mineros develó una veta de oro escondida en el cuarzo de la literatura patria, de los novelados desvelos dados a la Luna mortecina de la provincia mexicana, de la búsqueda de los criaderos de diamantes ensortijados en las sierras surianas, de la lucha descarnada entre exploradores e hijos fieras del monte, del agua que anega galerías y tiros, y del Tildío, morrongo de minas y salvador de hombres
Historias como estas son dones, regalos hechos a nosotros por todos aquellos que han entendido la máxima del oficio.
Las minas y los mineros develó una veta de oro escondida en el cuarzo de la literatura patria, de los novelados desvelos dados a la luna mortecina de la provincia mexicana, de la búsqueda de los criaderos de diamantes ensortijados en las sierras surianas, de la lucha descarnada entre exploradores e hijos fieras del monte, del agua que anega galerías y tiros, y del Tildío, morrongo de minas y salvador de hombres
En las minas Castera encontró a los soldados del abismo, hombres habituados a combatir en contra de los elementos constitutivos de la vida, faltos de aire, sin luz, a tea y pico
Patio de la Hacienda Nueva de Fresnillo, Zacatecas (Pietro Gualdi, 1846)
Morena bloquea tema del agua en el Congreso local; PAN ve “miedo”
Grupo parlamentario panista reprocha que no se asignó un presupuesto suficiente a la Secretaría del Agua y detalla que el Gobierno capitalino invierte menos de cinco pesos por persona al día para abasto de agua
Discusión
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México llamó a la bancada de Acción Nacional (PAN) de la capital a dejar de lucrar políticamente con el tema del abastecimiento de agua en Tlalpan, Benito Juárez, Coyoacán y Xochimilco. Ante los hechos, el PAN respondió que la bancada mayoritaria negó el debate porque tiene miedo de discutir el punto por falta de argumentos y pruebas.
Fue a través de un punto de acuerdo, suscrito por la diputada Adriana Espinosa de los Monteros, quien destacó las acciones emprendidas por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, y por la Secretaría de Gestión Integral del Agua para atender las
demandas de las y los capitalinos.
“El grupo parlamentario de Acción Nacional y su dirigencia estatal deben dejar de utilizar el tema del agua como un botín político”, dijo y aseguró que sólo desinforman a la ciudadanía.
El punto de acuerdo fue presentado luego de que los panistas se manifestaran afuera de la Secretaría del Agua debido a que su titular, José Mario Esparza, no atendió las solicitudes formales que realizó la bancada blanquiazul para que los ciudadanos, que llevan hasta año y medio sin agua, fueran atendidos.
Durante una conferencia de prensa, el coordinador del PAN, Andrés Atayde, señaló que el punto de acuerdo presentado por Morena, además de improcedente, es un acto de censura.
La diputada Daniela Álvarez detalló que se mandó un oficio explicando la problemática, comentando que hay reportes de vecinos de diferentes demarcaciones, que llevaban meses sin recibir
Brugada entrega las llaves de la Ciudad de México a la vicepresidenta de Colombia
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, entregó las Llaves de la Ciudad a la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez Mina, a quien calificó como un emblema de transformación, justicia y dignidad para los pueblos del sur global.
“Su sola presencia en los espacios de poder representa una transformación profunda. A usted, querida Francia, la acompaña todo su pueblo, la memoria de las mujeres que lucharon antes y la esperanza de las que vendrán”, expresó Brugada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se congregaron funcionarios locales, representantes diplomáticos y medios de comunicación.
Los panistas piden acciones reales para resolver la crisis de agua.
agua y el servicio de tandeo no llegaba de manera puntual. “Queríamos una reunión con él, se lo solicitamos 12 veces, también a su enlace legislativo y nunca quiso darnos la cara”.
Los panistas demostraron con documentos, conversaciones y mensajes en redes sociales que estuvieron pidiendo apoyo y no fueron atendidos sino hasta que se manifestaron cerrando las oficinas de la dependencia.
“Esa fue la única manera en la que la Secretaría del Agua nos pudo atender. Para qué tanta faramalla de cambiar Sistema de Aguas a la Secretaría del Agua, si sigue siendo igual de ineficiente. Este cambio no ha representado ningún beneficio para la gente”, comentó la diputada Daniela Álvarez.
Aprovechó para hacer un llamado a los legisladores de Morena tener sensibilidad y revisar qué sucede en la Secretaría del Agua ya que muchos de los trabajadores se quejaron del secretario, “nos
dijeron que era una persona soberbia y que no nos iba atender”.
INVERSIÓN DE AGUA POR HABITANTE EN LA CDMX AL DÍA ES DE 4.3 PESOS
El grupo parlamentario del PAN reprochó que no se asignara un mayor presupuesto a la Secretaría del Agua para atender las graves problemáticas hídricas que hay en la capital.
“Hay miles o millones de vecinos en la Ciudad de México que no reciben agua, es un problema grave y Morena no lo quiere hablar en el Congreso”, comentó el diputado Andrés Sánchez. Y destacó que el presupuesto asignado a la ahora Secretaría del Agua ha disminuido con el paso de los años, “sólo 5 de cada 100 pesos que tiene el gobierno se gasta en el agua. Pareciera que quieren tener soluciones mágicas”.
Detalló que el presupuesto asignado este año para la Secretaría del Agua es de 15 mil millones de pesos, entre 9 millones 200 mil capitalinos.
La mandataria capitalina enmarcó la entrega en el aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, líder revolucionario mexicano, para destacar los paralelismos entre su lucha campesina e indígena y la trayectoria de Márquez.
“Nos une la utopía de un mundo donde la justicia se haga costumbre”, dijo la mandataria local, quien subrayó los lazos históricos y culturales entre México y Colombia, recordando el tratado de amistad suscrito por ambos países en 1823.
Al hacer entrega del reconocimiento, Brugada explicó que las llaves están acompañadas por la fuerza simbólica del ajolote, animal que representa a Xólotl, dios prehispánico de la transformación y el re-
nacimiento. “El ajolote es capaz de regenerarse, así como quienes han sabido abrirse camino desde la raíz”, apuntó.
Por su parte, Francia Márquez recibió el nombramiento de Huésped Distinguida con humildad.
“Este reconocimiento no es a Francia Márquez; es a mis abuelas, a mis ancestras y a mi pueblo”, declaró. También agrade-
y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
ció la cálida bienvenida de las autoridades mexicanas y envió un saludo especial a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien reconoció como inspiración para las mujeres latinoamericanas.
El acto protocolario concluyó con un mensaje de fraternidad: “La Ciudad de México es su casa, y usted tiene la llave”, dijo Brugada. (Gerardo Mayoral)
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada
JENNIFER GARLEM
Alessandra Rojo entrega 1.a etapa del recuperado Circuito Ámsterdam
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, entregó este jueves la primera etapa del recuperado Circuito Ámsterdam, en la colonia Condesa, con el reencarpetado de 26,710 metros cuadrados, lo que requirió una preinversión de 15 millones de pesos, con lo que se busca mejorar las condiciones de esta vialidad y devolverle así la funcionalidad que se requiere y que forma parte del programa ”Brilla
Cuauhtémoc”.
Luego de cortar el listón con el que inauguró esta parte de la obra concluida, la alcaldesa en Cuauhtémoc recorrió el sitio para constatar que los trabajos realizados cumplieran con lo que estipulaba el proyecto.
Ante vecinos que la acompañaron en la Glorieta de Citlaltépetl, Alessandra Rojo de la Vega anunció que en breve “se iniciará la segunda etapa para
recuperar el área verde de los camellones que forman el Circuito Ámsterdam, así como con la rehabilitación de la segunda parte de esta vialidad.
Rojo de la Vega comentó que por fin se acabó la primera etapa de rehabilitación de este circuito que no se había atendido por anteriores administraciones.
“Repavimentamos 26,710 metros cuadrados para mejorar la vialidad y devolverle a esta avenida la dignidad que merece, de hecho trajimos una de las primeras banquetas híbridas, permeables de una zona de Ámsterdam para captación de agua de lluvia, porque una de las propuestas del gobierno es la sustentabilidad”, mencionó.
Asimismo, refirió que aún hay muchos proyectos por delante pa-
ra darles a la comunidad una mejor calidad de vida.
“Los invito para que nos ayuden a cuidar nuestras calles, vamos a recuperar el Pabellón central y las calles aledañas, vamos a
Inicia la impresión de boletas para la elección extraordinaria del Poder Judicial CDMX
Con este acto, se formaliza el inicio de una de las etapas clave del proceso electoral que culminará el próximo 1 de junio
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Con un evento protocolario encabezado por autoridades electorales y directivos de Talleres Gráficos de México (TGM), este miércoles dio inicio la impresión de las boletas electorales que se utilizarán en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Se trata de un proceso inédito en la historia democrática del país, en el que, por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, las Magistraturas y los Juzgados del Poder Judicial local.
En total, se imprimirán 23 millones 951 mil 436 boletas, distribuidas equitativamente en tres tipos de elección: una para el Tribunal de Disciplina Judicial, otra para las Magistraturas, y una más para los Juzgados. De
cada una se producirán 7 millones 983 mil 812 boletas, todas con estrictas medidas de seguridad que garantizan su autenticidad e integridad. Estas incluyen papel con fibras ópticas visibles e invisibles, marca de agua, fondo de seguridad, impresión con carácter invertido, microimpresión, imagen latente, tinta invisible y una me-
dida adicional propuesta por el impresor.
Durante el acto protocolario celebrado en las instalaciones de TGM, la directora general de esta institución, Maribel Aguilera Cháirez destacó el carácter histórico de esta elección.
“Las y los mexicanos tenemos que decirlo con orgullo: el próximo 1 de junio tendremos la
oportunidad histórica de elegir por primera vez a las y los integrantes del Poder Judicial, quienes tendrán la función de implementar la justicia en nuestro país”, expresó. Agregó que la producción de las boletas se realizará con los más altos estándares de calidad y seguridad, en instalaciones que han sido fortalecidas desde 2023
seguir con nuestra estrategia ‘Brilla Cuauhtémoc’, y es que la idea es iluminar las calles, cada rincón de la alcaldía debe de tener luz, que brillen nuestras 33 colonias”, subrayó. (Brayan Chaga)
mediante la adquisición de nueva maquinaria y la expansión de capacidades operativas. Esta modernización, dijo, ha sido posible gracias a instrumentos jurídicos y administrativos que han permitido a Talleres Gráficos de México atender con mayor eficacia los requerimientos de instituciones electorales federales y locales.
Además de las boletas, se imprimirán 28 mil actas electorales, de las cuales 14 mil contarán con medidas de seguridad similares a las de las boletas. Estas incluyen impresión con carácter invertido, microimpresión e imagen latente. Asimismo, se producirán 246 mil documentos auxiliares, como bolsas, sobres, recibos, hojas de operación y carteles. De igual manera, se elaborarán las boletas de opinión y documentación auxiliar necesarias para la consulta del Presupuesto Participativo 2025.
El consejero electoral, Ernesto Ramos Mega, quien también preside la Comisión Provisional encargada de la implementación y seguimiento de este proceso electoral extraordinario, enfatizó los retos que enfrenta el IECM para organizar esta elección sin precedentes.
“En el Instituto Electoral de la Ciudad de México tenemos un reto especialmente complicado este 2025. Por primera vez, tenemos que organizar una elección para el Poder Judicial en la Ciudad. Es una elección histórica e inédita en el país, en la ciudad y en el mundo”, señaló.
Ramos Mega recordó que esta elección surge de una reforma reciente, lo cual ha significado trabajar con recursos limitados y bajo una fuerte presión para que este primer ejercicio sea exitoso.
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc.
Consejeros del IECM y autoridades federales supervisan el arranque de impresión de boletas electorales en Talleres Gráficos de México.
ADRIÁN CONTRERAS
BRAYAN CHAGA
Tlalpan, ÁO y M. Contreras anuncian estrategia conjunta contra incendios forestales
En tres meses han realizado 18 operativos conjuntos en diversas colonias de las alcaldías
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de proteger el suelo de conservación y fortalecer la seguridad en zonas li-
mítrofes, las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras anunciaron una estrategia regional para prevenir y combatir incendios forestales en esta temporada de calor y estiaje.
Durante la Segunda Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional, se destacó que desde la firma del convenio “Fronteras Sin Límites” hace tres meses, se han realizado 18
Vecinos de Xochimilco, Benito Juárez y Álvaro Obregón expresaron su preocupación por la forma en la que se decide la construcción Utopías e hicieron un llamado al Gobierno local para que se consulte a la ciudadanía sobre dónde deben de edificarse ya que algunas de ellas están planeadas en espacios en los que ya existe infraestructura social que tiene un aprovechamiento.
Oscar Olvera, vecino de Xochimilco, aseguró que los ciudadanos están a favor de las Utopías, pero lamentó que la alcaldía está proponiendo hacer una Utopía sobre parques de béisbol, “son instalaciones que por años han sido ocupadas, definitivamente queremos que se haga la Utopía en Xochimilco, pero en dónde sea necesaria”. Comentó que en la zona de montaña de la demarcación es más necesaria, ya que en esa comunidad no hay instalaciones deportivas, “hemos sido históricamente excluidos de programas sociales, y cuando llega un programa social se está ex-
operativos conjuntos en colonias como San Nicolás Totolapan, La Era y Tierra Colorada además de El Gavillero.
Además del enfoque en seguridad, las autoridades presentaron una estrategia ambiental integral que incluye la creación de brechas cortafuego, mantenimiento de áreas verdes, capacitación continua y campañas de prevención, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, CORENA, Protección Civil, Bomberos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan, anunció que la próxima semana se sumarán 30 patrullas nuevas a las labores de vigilancia en las zonas con mayor incidencia delictiva. También propuso la construcción del primer “Camino por la
Paz” entre Tlalpan y La Magdalena Contreras, que iniciará en junio con obras urbanas y perspectiva de género. Asimismo, planteó la ampliación del programa “Círculos Mariposa” para atender violencias contra las mujeres en los hogares. Por su parte, Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, subrayó la importancia de la coordinación institucional con el gobierno central encabezado por Clara Brugada. “La prevención es clave. No únicamente estamos enfocados en el combate a la inseguridad, sino en la construcción de la paz a través del fortalecimiento del
Vecinos de Xochimilco, BJ y ÁO piden consulta para ubicación de Utopías
cluyendo a la comunidad de deportistas en Xochimilco”.
SE TALARÍAN CIENTOS DE ÁRBOLES
PARA LA CONSTRUCCIÓN
Reveló que la alcaldesa, Circe Camacho, ignora la situación de las ligas deportivas de la demarcación, incluso asegura que nadie utiliza las canchas y lamentó que el Gobierno capitalino quiera terminar con tres campos de béisbol y dos de fútbol, “es la vida deportiva de Xochimilco”, comentó.
Además, dio a conocer que con la construcción serán destruidos alrededor de 700 árboles del deportivo.Maribel Ramírez, de Benito Juárez, aseguró que se tiene la intención de edificar una Utopía en el Centro SCOP, una infraestructura que ha sido declarada monumento artístico, lo que vecinos y vecinas reprueban
y mencionó que hay solicitud de tala de 50 árboles.
Y Ximena Rivera, de Álvaro Obregón, detalló que la construcción de las Utopías se trata de considerar la opinión de todos los habitantes y no sólo a unos cuantos, “se debe de considerar la viabilidad en las colonias”. Recordó lo ocurrido en el Parque Japón “que es un área verde importantísima y que representa un pulmón en el sur poniente de la Ciudad de México”. El coordinador de la bancada naranja en el Congreso local, Royfid Torres, reiteró que Movimiento Ciudadano no está en contra de las Utopías, sino que exige el derecho a tener ciudades más justas, verdes, seguras y con espacios públicos dignos, “esta construcción debe levantarse de la mano de las comunidades. Se están usando espacios e instalaciones fun-
cionales para su construcción, espacios ya ganados por la ciudadanía”, señaló.
UNA UTOPÍA SIN CIUDADANÍA, NO ES UTOPÍA, ES IMPOSICIÓN “No estamos en contra de las Utopías y queremos que quede claro, estamos en contra de la imposición que se pretende hacer para sustituir infraestructura social que tiene un aprovechamiento, para ser reemplazada por otra y desplazar a quienes hoy tienen un espacio. Se están quitando espacios públicos, espacios deportivos”, comentó Alejandro Piña, coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano en la capital. Detalló que no se tiene el diagnóstico de si se cuenta con el territorio y los terrenos adecuados donde se puedan realizar las Utopías.
La dirigencia estatal de Mo-
tejido social”, dijo. Fernando Mercado, alcalde de Magdalena Contreras, reafirmó el compromiso con los acuerdos regionales y destacó la importancia de atender problemáticas compartidas como la escasez de agua, la movilidad y el cuidado del suelo de conservación: “Más de la mitad del suelo de conservación de la capital se encuentra en nuestras tres alcaldías; por eso lanzaremos una campaña conjunta de concientización sobre el riesgo de incendios y su relación con prácticas comunes como prender fogatas o abandonar pedazos de vidrios en los bosques”.
vimiento Ciudadano hizo un llamado al Gobierno capitalino para planear y construir las Utopías desde el territorio, con consenso vecinal y como resultado de procesos participativos.
NO SE DETENDRÁN LAS CONSTRUCCIONES POR “CLASISMO”
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, comentó durante un recorrido por la colonia Lomas de Becerra, en la alcaldía Álvaro Obregón, que no va a permitir que por “clasismo” se impida la construcción de las Utopías.
“Lo que no se puede permitir es que por una decisión clasista no se permita la construcción de espacios que benefician a todos. El espacio público une a la población, no permite la exclusión”, señaló.
La mandataria capitalina aseguró que no se va a imponer ningún proyecto “porque hay muchos otros lugares donde la gente quiere tener una Utopía” (Jennifer Garlem) .
Dra. Amalia Pulido Gómez
Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México
En los últimos meses, los titulares de los periódicos se han centrado en la elección del Poder Judicial de la Federación. No sólo se ha discutido la conveniencia de que la ciudadanía decida con su voto a las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales y juzgados del ámbito federal. También se debaten los términos en que la Ley General en materia electoral reguló estos procesos, así como las decisiones que el INE ha adoptado para llevar a buen puerto esta elección inédita.
El fuerte centralismo mexicano explica, en buena medida, que el debate se haya mantenido incompleto. Se asume erróneamente que lo que ocurre en los tribunales más visibles es representativo de toda la impartición de justicia, sin que eso necesariamente sea el caso.
De acuerdo con el Censo Nacional de
CRÓNICA ELECTORAL MEXIQUENSE
Elecciones judiciales locales
Impartición de Justicia Estatal 2024 del INEGI, los tribunales locales recibieron 39% más asuntos que aquellos del ámbito federal. Además, es en el plano de los tribunales y juzgados de los estados donde se resuelven asuntos sobre pensiones alimenticias, custodias de menores, contratos incumplidos, arrendamientos, sucesiones y la inmensa mayoría de los delitos que impactan la vida cotidiana.
Por eso es necesario que la discusión pública considere también los procesos por los que se elegirán magistradas, magistrados, juezas y jueces locales en 18 estados y la Ciudad de México. En esas entidades están en juego más de 1,800 cargos jurisdiccionales locales, por lo que bien vale la pena revisar cómo se están desarrollando las elecciones desde otro plano.
El poder reformador de la Constitución dio a los estados una amplia libertad para configurar sus procesos electivos. Ello generó un menú muy amplio
de posibilidades en términos de cargos a elegir, tiempos, procedimientos e incidencia de la institucionalidad local.
Así, por ejemplo, el Constituyente permanente dio a los congresos de los estados 180 días para reformar sus propias constituciones para renovar a los poderes judiciales locales. En consecuencia, algunas entidades federativas pudieron iniciar sus procesos en los últimos meses del 2024 y otras lo hicieron ya avanzado el 2025. Las oportunidades de planeación fueron distintas para cada caso.
También son disímiles los volúmenes de candidaturas. Toda vez que el constituyente abrió un plazo de tres años para la renovación de los poderes judiciales locales, cada congreso local decidió la proporción de cargos que iría al proceso 2025.
Habrá que ver la manera en que los institutos electorales locales regulan temas novedosos como la manera en que se hará vigente el principio de paridad, o bien el mecanismo para hacer los cómpu-
tos. Cada autoridad fue tomando decisiones, sin contar con muchos precedentes. Por eso fue relevante la discusión que ayer sostuvimos las Presidencias de 17 institutos electorales para discutir cómo están avanzando los procesos locales. Más allá de compartir experiencias y resolver conjuntamente problemas técnicamente complejos como los que este proceso impone, el evento auspiciado por el Instituto Electoral del Estado de México fue una contribución a la discusión sobre las mejores prácticas locales para administrar elecciones judiciales. El sofisticado sistema electoral mexicano también se ha enriquecido de la periferia al centro. Por eso es necesario escuchar las contribuciones de los institutos electorales de los estados, cuya creatividad y profesionalismo pueden aportar una nueva dosis de innovación para mantener a México como referente de política pública, inclusive en comicios tan desafiantes como los del Poder Judicial.
Tlalnepantla impulsa la regularización de negocios para fortalecer economía local
Ante empresarios, el alcalde lanza campaña “Regulariza tu Negocio, Protege tu Patrimonio”
El presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz se reunió con empresarios de la demarcación para presentar una iniciativa que ofrece beneficios a los propietarios de unidades económicas para que operen dentro del marco normativo, evitando la informalidad. Por ello, inauguró la campaña “Regulariza tu Negocio, Protege tu Patrimonio”, cuyo objetivo es reactivar la economía municipal en un contexto nacional marcado por la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales internacionales.
Pérez Cruz subrayó que Tlalnepantla enfrenta desafíos económicos que requieren acciones inmediatas. Por ello, en los próximos tres años, su administración
reforzará las estrategias para estabilizar al municipio y mantener un diálogo permanente con el sector empresarial. “Son ellos quienes invierten y generan empleos, por lo que debemos atender sus demandas para construir un entorno más favorable”, afirmó.
El alcalde también resaltó los avances en la digitalización de trámites, medida que reduce la discrecionalidad y combate la corrupción. “La falta de transpa-
rencia afecta la confianza en las instituciones. Esta campaña es un paso firme para cambiar esa realidad”, señaló. Además, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con los empresarios para crear un municipio más justo, equitativo y seguro.
En su intervención, Pérez Cruz reconoció el papel clave de los empresarios en el desarrollo local. “Ustedes son el motor de la ciudad: generan empleo, invierten y asumen riesgos. Mere-
cen un gobierno que los apoye, y eso es lo que estamos haciendo”, expresó ante los asistentes.
La campaña no solo facilitará los procesos de regularización, sino que también promoverá mejores condiciones para el crecimiento de los negocios.
Xóchitl Maldonado, subdirectora del Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET), recordó que, al inicio de la administración, muchos emprendedores desconfiaban
de acercarse a las autoridades por temor a extorsiones, como ocurría en gestiones pasadas. Sin embargo, gracias a las acciones de transparencia, se ha recuperado la confianza del sector productivo.
Maldonado detalló que el CAET ha implementado herramientas innovadoras para agilizar los trámites, como la Ventanilla Única Digital, que emite licencias de funcionamiento para giros no regulados en solo 120 minutos, siempre que se cumplan los requisitos. Además, la dependencia ofrece una plataforma de capacitación en línea con cursos disponibles todo el año, diseñados bajo estándares pedagógicos para garantizar una formación de calidad.
Con estas acciones, el gobierno de Tlalnepantla refrenda su compromiso de modernizar la gestión pública y fomentar un clima de negocios más seguro y competitivo. La campaña de regularización representa una oportunidad para que los empresarios operen con certeza jurídica y contribuyan al crecimiento económico del municipio.
El alcalde Raciel Pérez Cruz y empresarios de Tlalnepantla.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1339/2018
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BBVA MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE FUM INDUSTRIAL, S.A. DE C.V. Y ARMANDO GONZALEZ ESCALONA, EXPEDIENTE NÚMERO 1339/2018 LA C. JUEZ TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, DICTÓ UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:... CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE, EL ESCRITO DE LOURDES AMARAL FERNÁNDEZ, APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO Y COMO LO SOLICITA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIOCHO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EL PRESENTE JUICIO. EN CONSECUENCIA, PREPÁRESE LA MISMA EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS EN LOS AUTOS DE FECHA DIEZ, DIECISIETE Y VEINTE TODOS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO, POR ÚLTIMO SE DEJA INSUBSISTENTE LA FECHA DE AUDIENCIA DE FECHA CUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE. - - - OTRO AUTO - - - “CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA; POR CONDUCTO DE APODERADA LEGAL, ACOMPAÑADO DE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS DE FECHA CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO PARA LOS EFECTOS LEGALES CONSIGUIENTES. VISTO SU CONTENIDO COMO LO SOLICITA, SE MANDA SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL INMUEBLE EMBARGADO UBICADO EN MANZANA 8. LOTE 6. SECCIÓN 1-B. COLONIA 1A AMPLIACIÓN SANTIAGO ACAHUALTEPEC. DELEGACIÓN IZTAPALAPA. CIUDAD DE MEXICO. CON UNA SUPERFICIE DE TERRENO DE 756.58.00 METROS CUADRADOS, DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO “MILENIO” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $9´560,000.00 (NUEVE MILLONE QUINIQNTOS SESENTA MIL PESOS 00/100M.N.) PRECIO DEL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, SIENDO POSTURA LEGAL AQUELLA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES, DEL VALOR DE AVALÚO Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE ANTES MENCIONADA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA CUATRO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO POR ASÍ PERMITIRLO LA AGENDA DEL JUZGADO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE.” - -OTRO AUTO - - - “CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE LOURDES AMARAL FERNÁNDEZ, APODERADA LEGAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO SU CONTENIDO Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL DIVERSO PROVEÍDO DE DIEZ DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO, ÚNICAMENTE EN SU PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “... DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL PERIÓDICO “MILENIO” DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DIAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO ... “, DEBIENDO DECIR: “... DEBIÉNDOSE CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR DOS VECES EN LA TESORERÍA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y LA OTRA PUBLICACIÓN UN LAPSO DE SIETE DIAS Y ENTRE LA FECHA DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DIAS, .. “, ACLARACIÓN QUE NO MODIFICA EL FONDO DEL CITADO PROVEÍDO, POR LO QUE DEBERÁ FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNANDEZ CRUZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE.” --- OTRO AUTO - - - “CIUDAD DE MEXICO, A VEINTE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO. VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1055 FRACCIÓN VIII DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ACLARA EL DIVERSO PROVEÍDO DE DIECISIETE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO, ÚNICAMENTE EN SU PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “... DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y LA OTRA PUBLICACIÓN UN LAPSO DE SIETE DIAS ... “. DEBIENDO DECIR:”... DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y LA OTRA PUBLICACIÓN UN LAPSO DE NUEVE DIAS ... “, ACLARACIÓN QUE NO MODIFICA EL FONDO DEL CITADO PROVEÍDO, POR LO QUE DEBERÁ FORMAR PARTE INTEGRANTE DEL MISMO. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA MARIA ESTHER OSNAYA HUERTA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRA JOSEFINA DOLORES HERNÁNDEZ CRUZ
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:295/2023
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR JOSE ALFREDO ALVARADO LOPEZ Y ROBERTO ALVARADO LOPEZ EN CONTRA DE VERONICA ALVARADO LOPEZ, EXPEDIENTE 295/2023 EL JUEZ DICTO UNOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN:----------------------------------------AUTO.- 295/2023.- AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DÍA DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO ENLOTE 5 DE LA MANZANA 27, SECCIÓN PRIMERA DE LA CALLE NOPALTZIN, COLONIA EL ARENAL, ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, CIUDAD DE MÉXICO,…” “… A FIN DE QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, FECHA Y HORA QUE SE SEÑALA DE ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA Y A LO SOLICITADO EXPRESAMENTE POR EL MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; POR TANTO, DEBERÁ DE CONVOCARSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE DEBERÁN FIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE ESTÁ Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, LAS CUALES DEBERÁN DE PUBLICARSE EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL PERIÓDICO “ LA CRÓNICA DE HOY” Y EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, FECHA Y HORA QUE SE SEÑALA DE ACUERDO AL ORDEN DE LA AGENDA Y ADEMÁS A LA CARGA EXCESIVA DE TRABAJO QUE IMPERA EN ESTE JUZGADO Y A LO SOLICITADO POR LA PARTE ACTORA, PRECISÁNDOSE QUE EL PRECIO DEL BIEN INMUEBLE A SUBASTAR ES EN LA CANTIDAD DE $4’388,000.00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), CANTIDAD QUE INCLUYE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DEL PRECIO QUE SIRVIÓ DE BASE PARA EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y MISMA QUE SIRVIÓ DE BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD CITADA, DEBIENDO ADEMÁS PARA PODER PARTICIPAR EN LA DILIGENCIA RESPECTIVA COMO POSTOR, CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA SUMA ANTES MENCIONADA, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO,…”
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO NOEL TRUJILLO OSORIO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 232/2022 JOSE FERNANDEZ FERNÁNDEZ Y EDUARDO DE LA VEGA MARTINEZ.
JUZGADO 61° DE LO CIVIL SECRETARÍA “B” EXP.: 232/2022
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEÍDO SEIS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, DICTADO POR LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 232/2022, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MÉXICO, S.A, I.B.M. GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO EN CONTRA DE GRUPÓ EDIFICACIONES VEMOR, S.A. DE C.V., NURIA MORA MARISCAL, JOSE FERNANDEZ FERNÁNDEZ Y EDUARDO DE LA VEGA MARTINEZ; QUE EN LO CONDUCENTE SE TRANSCRIBE: CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. “... ASÍ COMO A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 1070 QUINTO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE COMERCIO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1068 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS JOSE FERNÁNDEZ FERNANDEZ Y EDUARDO DE LA VEGA MARTINEZ, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE CINCO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY, ASÍ COMO EN EL DIARIO DE MEXICO; HACIÉNDOLE SABER A DICHOS CODEMANDADOS QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, EN TÉRMINOS DE LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. AHORA BIEN CONFORME A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, APLICADO SUPLETORIAMENTE A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS JOSE FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Y EDUARDO DE LA VEGA MARTINEZ, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO, LA CRONICA DE HOY, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $10,000,000.00 (DIEZ MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO REALIZAR EL PAGO, NI SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO QUE GARANTICEN LA CANTIDAD RECLAMADA, NI SEÑALAR DOMICILIO PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, DESPUÉS DE LOS TRES DÍAS EN QUE SURTAN SUS EFECTOS DICHO REQUERIMIENTO EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PASARÁ A LA PARTE ACTORA, PROCEDIENDO A TRABAR FORMAL EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SIN SU PRESENCIA, POR LO QUE PROCÉDASE A FIJAR LA CÉDULA EN LOS LARGARES PÚBLICOS DE COSTUMBRE, ESTO ES EN LAS PUERTAS DEL JUZGADO Y EN LA SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA TAL EFECTO GÍRESE EL OFICIO CORRESPONDIENTE A DICHA SECRETARÍA, ACOMPAÑANDO AL MISMO LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN PARA QUE LAS MISMAS SEAN FIJADAS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DE LA DEPENDENCIA ALUDIDA…” C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. CELIA HERNANDEZ PATIÑO. CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE MARZO DE 2025.
Aranceles a China alcanzan el 145 % ; Europa frena represalias
Trump intensifica la batalla comercial con Pekín; Bruselas y Ottawa optan por la negociación mientras se agitan los mercados
Guerra comercial
Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx
La escalada arancelaria que hoy roba la atención mundial alcanzó niveles sin precedentes luego de que la Casa Blanca aclaró este jueves que el aumento acumulado de aranceles a las importaciones chinas alcanza el 145 %. Se trata de una medida histórica por su magnitud, que surge tras la publicación oficial de una enmienda que incrementa en 125 % los aranceles a productos chinos, los cuales se suman al 20 % ya en vigor desde antes del inicio formal de las tensiones comerciales impulsadas por Donald Trump el pasado 2 de abril.
Con esta decisión, el gobierno de EU busca presionar aún más a Pekín, en un momento en que varios países han comenzado a negociar con Washington para mitigar el impacto de las medidas proteccionistas. China fue excluida de la tregua comercial de 90 días anunciada por el presidente republicano.
Desde Pekín, el gobierno chino reaccionó con firmeza. En un comunicado oficial, autoridades del país asiático advirtieron que cuentan con “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si EU continúa endureciendo sus restricciones comerciales. China ya había aplicado un arancel del 104 % a productos estadounidenses en respuesta a sanciones anteriores, igualando los niveles impositivos impulsados por Washington.
En su red social Truth Social, Trump justificó los nuevos aranceles al asegurar que “la época en que China estafaba a EU ya no es sostenible ni aceptable”, acusando a Pekín de actuar con una “falta de respeto a los mercados”. Según el presidente, estas medidas buscan forzar un cambio de actitud por parte del gobierno chino.
TIKTOK, VÍCTIMA COLATERAL
La guerra arancelaria también ha tenido repercusiones en las conversaciones entre ambos países sobre TikTok. Trump reveló que un acuerdo con la plataforma estaba “prácticamente cerrado”, pero que las decisiones de Pekín en torno a los aranceles truncaron las negociaciones.
“Teníamos un acuerdo prácticamente cerrado, y luego China lo cambió por los aranceles”, dijo el mandatario, agregando que si hubiese accedido a reducir “ligeramente” los gravámenes, el acuerdo se habría concretado en “15 minutos”.
BRUSELAS PAUSA SUS CONTRAMEDIDAS
Mientras tanto, la CE anunció que pospondrá durante 90 días la aplicación de represalias comerciales en respuesta a los aranceles del 25 % que EU impuso sobre el acero y el aluminio europeos. La decisión busca crear un espacio para la negociación.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, explicó: “Queremos dar una oportunidad a las negociaciones. Dejaremos las contramedidas en suspenso durante 90 días”. Aunque advirtió que, si no se alcanzan resultados satisfactorios, la UE activará sus contramedidas, que podrían alcanzar los 20.900 millones de euros en sanciones a productos estadounidenses.
Von der Leyen celebró la suspensión como “un paso importante para estabilizar la economía mundial” y propuso nuevamente un acuerdo de arancel cero por cero en bienes industriales entre ambas potencias. Pese a ello, recalcó que la UE continuará diversificando sus alianzas comerciales con países que comparten su visión del libre
Trump elogia a Sheinbaum
“Es una mujer fantástica”
El presidente de EU, Donald Trump, elogió este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al tiempo que anunció que tres fábricas automotrices que estaban en construcción en territorio mexicano detendrán sus obras para trasladarse a suelo estadounidense. El líder republicano aseguró haber construido una relación respetuosa con la mandataria mexicana desde su regreso a la presidencia. “Sheinbaum es una mujer fantástica y muy buena”, afirmó. También dijo que personalmente le gusta México y que ha sostenido “muchas conversaciones” con su presidenta. “Es muy elegante”.
El mandatario no especificó a qué automotrices se refería, pero afirmó no estar “buscando hacerle daño (a México), pero tres fábricas de carros que se estaban construyendo allí han parado las obras y se van a reiniciar aquí en EU por los aranceles”, dijo.
comercio, subrayando que estos socios representan actualmente el 87 % del comercio global.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que está en contacto con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para iniciar negociaciones bilaterales con miras a un arreglo, una vez celebradas las elecciones generales en Canadá, el próximo 28 de abril.
SACUDIDA BURSÁTIL
La política arancelaria de Trump también desató fuertes vaivenes bursátiles. El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, restó importancia al fenómeno y aseguró que las oscilaciones actuales no son inusuales. “Dos días arriba y uno abajo no es una mala proporción”, comentó en la reunión del gabinete, sugiriendo que se avanza hacia una “gran certidumbre” gracias a las negociaciones en curso.
El miércoles, el Nasdaq registró su mayor alza diaria desde 2001; el S&P 500 no vivía una subida similar desde la crisis financiera de 2008; y el Dow Jones no mostraba un repunte de tal magnitud desde la pandemia de 2020. Sin embargo, Wall Street abrió este jueves en rojo: el Dow Jones caía cerca de 800 puntos, hasta los 39.807 enteros, lo que representó un retroceso del 1.97 %.
EU y China se han enfrascado en una histórica lucha arancelaria.
Derrumbe de discoteca dominicana deja 221 muertos
189 personas fueron rescatadas con vida, tras la peor tragedia en décadas en República Dominicana
Alan Rodríguez
arodriguezo@cronica.com.mx
Las autoridades de la República Dominicana confirmaron que al menos 221 personas murieron tras el colapso del techo de la popular discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo. La tragedia ha conmocionado al país y al continente
El derrumbe ocurrió mientras se presentaba el reconoci-
do merenguero Rubby Pérez, quien se encuentra entre las víctimas fatales.
“Logramos preservar la vida de 189 personas que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 fallecidos”, declaró visiblemente afectado Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), en una rueda de prensa frente al lugar del siniestro. Méndez, quien ha estado al frente del COE durante dos décadas, no pudo contener las lágrimas al confirmar la cifra preliminar y reconocer el impacto nacional del hecho: “Esto real y efectivamente afecta a la sociedad dominicana”.
DUELO NACIONAL
Desde el momento del derrumbe, cientos de rescatistas, tanto nacionales como extranjeros, han trabajado sin descanso en las labores de búsqueda, remoción de escombros y atención a heridos. “Gracias del alma” fue el mensaje que Méndez dedicó a todo el personal que ha colaborado en el operativo de emergencia.
El Gobierno dominicano decretó tres días de duelo nacional, que se extienden del 8 al 10 del mes en curso. Durante ese período, se suspenden todas las actividades festivas de carácter público y la bandera nacional ondea a media asta en señal de respeto y luto por las víctimas.
IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS
Acompañando a Méndez en la conferencia de prensa, el ministro de Salud, Víctor Atallah, informó que tanto el Instituto de Patología Forense como el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) trabajan sin interrupciones para identificar y entregar los cuerpos a sus familiares.
“Estamos incrementando nuestra capacidad para entregar los cuerpos. Cada uno requiere un proceso exhaustivo de necropsia, lo que toma tiempo, pero estamos obteniendo resultados en tiempo récord”.
PÉSAME DEL PAPA
El papa Francisco expresó su “cercanía” al pueblo dominicano tras la tragedia. Así lo dio a conocer el arzobispado de Santo Domingo, luego de recibir una comunicación del secretario de Estado del Vaticano.
“El papa hace llegar su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, junto con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos”.
Bloqueo impide suministros de la OMS en Gaza
Este miércoles, el máximo responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, exigió el inmediato retiro del bloqueo que Israel impuso a la Franja de Gaza desde el 2 de marzo, según el director de la agencia, la imposibilidad de ingresar suministros y ayuda para los gazatíes amenaza con vaciar los almacenes de la organización en suelo palestino.
Tedros afirmó que el bloqueo israelí está provocando una severa malnutrición en la población de la Franja de Gaza e impide también el acceso a agua potable y atención médica apropiada.
La agencia denunció ante la prensa que los almacenes de suministros médicos y alimentos en Gaza podrían agotarse en el curso de dos a cuatro semanas más; “Exigimos un levantamiento urgente del bloqueo, que el sistema sanitario sea protegido y que haya un acceso sin trabas para los tra-
bajadores humanitarios”, expresó Tedros.
El bloqueo humanitario impidió recientemente que 180 mil dosis de diversas vacunas llegaran a la Ciudad de Gaza, dejando sin inmunización a unos 60 mil niños, menores de dos años, que corren el riesgo de caer enfermos y morir.
La OMS recalcó que el sistema de salud gazatí funciona a marchas forzadas y de forma parcial, pues se encuentra rebasado y saturado dados los continuos ataques israelíes sobre infraestructura civil y sanitaria, acciones que han quitado la vida 400 trabajadores humanitarios hasta este momento.
Tedros aseguró que la OMS se mantendrá en el campo distribuyendo suministros, capacitando personal, apoyando a los equipos de emergencia y ayudando en las evacuaciones; tal y como lo demostró este miércoles (Iván Guevara).
La ciudadana ruso-estadounidense Ksenia Karelina, residente de Los Ángeles, fue liberada este jueves tras más de un año en una prisión rusa, como parte de un intercambio de prisioneros entre Moscú y Washington. El canje se realizó en las primeras horas del día en Abu Dhabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, según confirmaron
medios estatales rusos y autoridades estadounidenses. Karelina, de 33 años, había sido arrestada a comienzos de 2024 mientras visitaba a su familia en Ekaterimburgo. Desde entonces, enfrentaba una sentencia de 12 años de prisión, tras ser acusada por el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) de finan-
ciar al ejército ucraniano.
APOYÓ A CAUSA HUMANITARIA
Según informes de activistas rusos de derechos humanos, su presunto delito fue una única transferencia de $51 realizada desde EU el 22 de febrero de 2022, fecha en que comenzó la invasión rusa a Ucrania. La transferencia habría sido desti-
nada a una organización benéfica ucraniana que, de acuerdo con el FSB, proporcionaba armas a las fuerzas de Ucrania. Sin embargo, los representantes de la organización han negado rotundamente estar involucrados en la adquisición de armamento o municiones, y aseguran que sus fondos están destinados exclusivamente a ayuda humanitaria y labores de socorro.
El FSB habría descubierto el movimiento financiero en el teléfono móvil de Karelina, quien se declaró culpable de los cargos en agosto del año pasado, lo
que derivó en su condena. Una imagen difundida por la televisión estatal rusa muestra a la joven siendo escoltada por un agente de seguridad vestido de negro, en un aeropuerto cuya ubicación no fue revelada. A cambio de la liberación de Karelina, EU liberó a Arthur Petrov, ciudadano con doble nacionalidad ruso-alemana. Petrov había sido arrestado en Chipre en 2023 y posteriormente extraditado a territorio estadounidense, donde enfrentaba cargos por exportar ilegalmente componentes microelectrónicos a Rusia (Alan Rodríguez).
Un bombero observa la destrucción en el interior de la discoteca Jet Set.
OMS sufre para ingresar suministros y ayuda para los gazatíes
Narran los últimos siete días de Jesús con muestra en el Museo de San Carlos
La exposición “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana ofrece 19 obras del MNSC y 6 piezas de la Fonoteca Nacional
Semana Santa
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Primero lo dijo T.S Elliot, luego lo acuñó Picasso y recientemente Banksy revivió la frase: “los buenos artistas copian, los grandes artistas roban”. Esto alude al ejercicio de copiar como una práctica de perfeccionamiento.
En ese sentido, las piezas que componen la exposición “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana” en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC) no fueron creadas para “generar originalidad”, sino para ajustarse a cierto tipo de modelos, perfeccionar esas técnicas y entrar en un canon.
“Estas réplicas también tienen un valor importante”, comenta Jorge Reynoso Pohlenz, director del Museo Nacional de
San Carlos sobre esta propuesta con la que se revisa el acervo del Museo.
“El elemento que sustenta este acervo -que tiene es una historia tanto accidentada- básicamente está relacionado con generar modelos estéticos para creadores y para patrocinadores, a partir de un patrón occidental, pero al mismo tiempo pues está actualmente en revisión y también en crítica”, ahonda.
Se trata de una muestra integrada por 19 piezas del acervo del MNSC y 6 piezas de la Fototeca Nacional, así como 3 muestras aromáticas provenientes del Museo del Perfume.
PASCUA CRISTIANA
Más que presentar ejes temáticos, la exposición recorre los últimos 7 días de Jesús: la última cena, el vía crucis, crucifixión y resurrección a través de pinturas.
“El primer episodio con el que contamos de estos 7 días es la expulsión de Jesús, la exposición de los mercaderes del templo por parte de Jesús, que se encuentra en la colección permanente y ya aquí en sala iniciamos con la última cena”, presenta por su parte, Zyanya Ortega Hernández, curadora de la muestra.
Pilar de la Hidalga, Pieter Jansz Pourbus, Francisco Camilo, Ignacio Rosas y Carlos Luis Ribera y Fieve son algunos
de los artistas identificables a lo largo del recorrido.
“A partir de la copia también los alumnos conocían a estos grandes maestros para luego incorporar a su propia producción artística”, reitera la curadora a la vez que apunta algunos de los aspectos recurrentes que interesaban a los artistas: el halo de luz dorada, la mirra, los nardos, el imaginario de la crucifixión, el imaginario de la dolorosa, las técnicas sacras tradicionales.
La Cruz es el símbolo más emblemático de la religión cristiana, representa el sacrificio de Cristo y se asocia a la redención, expiación y salvación.
Por otra parte, las estaciones de olores que aluden al nardo, maderas y a la mirra potencian la reflexión sobre los óleos e inciensos que se describen en la Biblia.
También sobresalen fotografías de 1920, que muestran las quemas de Judas en las calles de Tacuba CDMX y de las actividades que se realizan durante la Semana Mayor en Iztapalapa.
“Digamos que ésta es la segunda parte de la que presentamos en diciembre y febrero sobre la natividad, que tiene justamente que ver con la importancia que tuvo durante siglos el representar estos ciclos tan importantes para la religión
cristiana que reinó en occidente durante tantos años”, agrega la curadora.
El recorrido está planteado bajo la idea de que la gente visite primero la sala permanente del Museo y luego conozca esta muestra temporal.
LA VENIDA DEL SEÑOR
“Este tipo de iconografía religiosa también ha tenido sus críticas, sus parodias y son válidas. El chiste también es que es conocer ambas partes, ¿no?”, comenta a Crónica Jorge Reynoso Pohlenz.
Con respecto de la reciente polémica por la exposición del artista Fabián Chairez, cuya utilización de símbolos religiosos en un contexto sexual y LGBTQ+ desató la furia de grupos conservadores, el director del Museo Nacional de San Carlos opina que cualquier expresión artística tiene el derecho de manifestarse.
“En ese sentido yo creo que enriquece ver esto y posiblemente los que están en contra de la obra de Fabián Chairez puedan cambiar su punto de vista, viendo una exposición como esta”, señala sobre la posibilidad de establecer un diálogo entre la actualidad y esta exhibición de tratamiento sacro tradicional.
En paralelo a la muestra, actividades como una Conferencia sobre “La semana de Pascua en la Historia de la Música (recorrido sonoro por un repertorio centenario)”, así como la Conferencia “Algunos episodios de la Vida, Muerte y Resurrección de Cristo” acompañan la reflexión, el sábado 12 de abril a las 12 del día y el sábado 3 de mayo a la misma hora, respectivamente.
Puedes visitar “Ritos y Símbolos de la Pascua Cristiana” en el Museo Nacional de San Carlos (Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, CDMX), hasta el 25 de mayo de 2025. De martes a domingo de 10am a 6pm. Los domingos la entrada es libre .
“El descendimiento”, copia de Pieter Paul Rubens, y “La Piedad”, autor francés no identificado.
UNAM profundiza en secretos y forma del agujero negro M87
Reconstruyendo imágenes del Telescopio del Horizonte de Eventos, expertos del IA unen en imágenes teoría y observaciones
Astronomía
Redacción academia@cronica.com.mx
Utilizando observaciones de 2017 y 2018, la colaboración del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), proyecto en el que participan expertos del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, la institución ha profundizado en la comprensión del agujero negro supermasivo en el centro de Messier 87 (M87).
Alejandro Cruz Osorio, investigador de esa entidad universitaria y colaborador del EHT, expuso que el equipo de trabajo confirmó que su eje de rotación apunta en dirección opuesta a la Tierra y demostró que la turbulencia dentro del disco de acreción (gas que gira alrededor del agujero negro) desempeña un papel importante para explicar el cambio observado en el pico de brillo del anillo, en comparación con lo visto en 2017.
Los hallazgos, publicados en Astronomy & Astrophysics, marcan un paso adelante en desentrañar la compleja dinámica de los entornos de agujeros negros, ya que hasta antes de 2019 este tipo de fenómenos se habían teorizado, pero no se contaba con una constatación visual de su comportamiento.
El físico detalló que ya se había predicho la existencia de esta sombra del agujero negro y la del anillo de fotones también desde hace varios años, incluso colegas en el mundo habían estudiado estas configuraciones de plasma.
Cruz Osorio explicó: Es decir, se estimó cómo se debía ver esa imagen, por eso decimos que estas observaciones son un parteaguas en la física, porque de cien años de teoría y simulaciones se comprobó que aquello que predecíamos se observa y existe en la naturaleza. Reunir los dos cabos –la teoría y la realidad—es lo que da énfasis a este resultado.
Este estudio abre una ventana al análisis multianual a escala del horizonte al aprovechar una nueva biblioteca de imágenes de simulación con más de 120 mil adicionales, respecto a lo presentado.
El científico precisó que, como parte de la colaboración del ETH, los académicos de la UNAM han contribuido es-
Los académicos de la UNAM han contribuido especialmente con el desarrollo del modelo para la generación de simulaciones.
pecialmente con el desarrollo del modelo para la generación de simulaciones, a fin de producir imágenes que unen las observaciones del telescopio y las reconstrucciones derivadas de modelos teóricos.
La imagen presentada en la reciente publicación es la que mejor describe el trabajo. Para crearla, los universitarios primero generaron lo que llaman una imagen sintética usando la teoría de la relatividad general de Einstein, y otras sobre el comportamiento del agujero negro y el plasma circundante.
Para elaborarlas le indican a la computadora poner un agujero negro que
está rotando en el centro, una distribución de plasma de gas a su alrededor. Se añaden las ecuaciones de Einstein y de Maxwell para que calcule cómo evoluciona en este escenario, proceso llamado magneto hidrodinámica relativista.
Lo que hemos aprendido haciendo la comparación de observaciones y simulaciones, es que el gas y los campos magnéticos que son muy fuertes cerca de M87 naturalmente generan una emisión en el polo de este y los campos magnéticos se van a respirar; esto se llama jet, que es donde las partículas son aceleradas a velocidades cercanas a las de la luz, manifestó.
El investigador mencionó que ahora es posible usar estas imágenes para probar más teorías de gravedad, revisar diferentes configuraciones de agujeros negros, campos magnéticos, eléctricos, etcétera, gracias al sistema de simulaciones desarrollado en la UNAM. Además, se puede probar la física de plasmas donde se estudian sus propiedades, las del gas, del campo magnético y cómo las partículas que viven en el disco de acreción ganan energía y la emiten en forma de fotones (partícula de luz). También la posibilidad de proponer soluciones teóricas para explicar los fenómenos que se presentan.
Los trabajos en M87 marcan un paso adelante en la comprensión de estos objetos: Alejandro Cruz Osorio.
Pequeña Nube de Magallanes, la galaxia más cercana a la Vía Láctea, se estaría desgarrando
Este hallazgo de la Universidad de Nagoya revela un nuevo patrón en el movimiento de las estrellas masivas
Redacción academia@cronica.com.mx
La atracción gravitatoria de la Gran Nube de Magallanes (LMC) puede e estar desgarrando a su compañera Pequeña Nube de Magallanes (SMC), la galaxia vecina más cercana a nuestra Vía Láctea.
Este descubrimiento de un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya revela un nuevo patrón en el movimiento de estrellas masivas en la SMC que podría transformar nuestra comprensión de la evolución y las interacciones galácticas. Los resultados se publican en la revista ‹Astrophysical Journal Supplement Series›. «Cuando obtuvimos este resultado, sospechamos que po-
COLUMNISTA
dría haber un error en nuestro método de análisis», comentan los investigadores de la Universidad de Nagoya Satoya Nakano y Kengo Tachihara. «Sin embargo, tras un análisis más detallado, los resultados son indiscutibles y nos sorprendimos».
La proximidad de la SMC (210.000 años luz) permitió al equipo de investigación identi-
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
En los últimos días ha sido publicado por revistas como TIMES y otros medios digitales, pero en ninguna publicación científica formal, sobre la supuesta “des-extinción” de Aenocyon dirus o lobo terrible o gigante, extinto hace unos 10 mil años y que habitó tierras americanas. Este lobo era muy robusto, pesaba entre 80 y 100 kg, se alimentaba de animales grandes del pleistoceno y su extinción se acompañó de las glaciaciones y la reducción de los herbívoros como mastodontes, mamuts y bisontes, que constituían su alimento.
Esta especie desaparecida ha sido motivo de polémica, ya que el pasado 7 de abril, la empresa estadunidense
ficar y rastrear aproximadamente 7.000 estrellas masivas dentro de la galaxia. Estas estrellas, con una masa ocho veces mayor que la de nuestro Sol, suelen sobrevivir solo unos pocos millones de años antes de explotar como supernovas. Su presencia indica regiones ricas en gas hidrógeno, un componente crucial para la formación estelar.
¡Ahí viene el lobo!
Colossal Biosciences anunció que en octubre del 2024 nacieron tres cachorros (Rómulo, Remo y Khaleesi), supuestamente producto de la “des-extinción” del lobo terrible. En principio, la des-extinción o el proceso de revivir a una especie extinta no es una realidad todavía. Si bien se han realizado esfuerzos para lograrlo -tal como en Jurasic Park- estos no han dado resultado, aunque se han presentado casos interesantes. Las técnicas incluyen la cría selectiva, la clonación, la inhibición genética y hoy, la edición genética mediante la técnica CRISPR.
Las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas, conocidas por sus siglas en inglés como “CRISPR” son secuencias de ADN viral integradas en el genoma de bacterias o arqueas. Estos fragmentos son utilizados por estas células como mecanismo de defensa contra virus; fueron descubiertas en 1987 por Yoshizumi Ishino y su equipo de trabajo y posteriormente por Francisco Mojica, quien acuñó el término CRISPR.
to inesperado respalda la hipótesis de que la Gran Nube de Magallanes está siendo perturbada por la Gran Nube de Magallanes, lo que provoca su destrucción gradual».
Otro hallazgo sorprendente fue la ausencia de movimiento rotacional entre las estrellas masivas. A diferencia de nuestra Vía Láctea, donde el gas interestelar gira junto con las estrellas, el estudio reveló un patrón distintivo. Normalmente, las estrellas masivas jóvenes se mueven junto con el gas interestelar del que nacieron, ya que aún no han tenido tiempo de desacoplarse de su movimiento. Sin embargo, las estrellas masivas de la Pequeña Nube de Magallanes no siguen un patrón rotacional, lo que indica que el propio gas interestelar tampoco gira.
Velocidades de los candidatos a estrellas masivas dentro de la Pequeña Nube de Magallanes se muestran como vectores.
Las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si se estuvieran separando», detalla Tachihara. «Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras se alejan, lo que sugiere la influencia gravitacional de la galaxia mayor. Este movimien-
En 2013, Koonin y sus colaboradores propusieron que los espaciadores podrían servir como plantillas para moléculas de ARN.
En 2012, las científicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier descubrieron que la enzima Cas9, que es parte del mecanismo bacteriano asociado a CRISPR, funcionaba para hacer cortes en ADN y desarrollaron lo que hoy se conoce como CRISPR/ Cas9, que con moléculas sintéticas de “ARN guía” pueden editar el material genético. Estos trabajos valieron el Premio Nobel en 2020 a Mojica, Doudna y Charpentier y representan una herramienta poderosa para la modificación genética con aplicaciones diversas que tienen implicaciones éticas importantes, tanto en la medicina como en otros aspectos biológicos.
Es así, que la edición de ADN fue la herramienta utilizada para modificar 20 genes del lobo gris (Canis lupus) para dotarlos de características fenotípicas del lobo terrible (Aenocyon dirus), 15 de los genes se basaron en el cono-
Si la Pequeña Nube de Magallanes no está realmente rotando, las estimaciones previas de su masa y su historial de interacción con la Vía Láctea y la Gran Nube de Magallanes podrían requerir una revisión», explica Nakano, colaborador del estudio, quien también realizó un video explicando los hallazgos. «Esto podría cambiar nuestra comprensión de la historia de la interacción de tres cuerpos entre las dos Nubes de Magallanes y la Vía Láctea». El estudio tiene implicaciones más amplias para comprender la dinámica de las interacciones entre galaxias vecinas, particularmente en el universo primigenio.
cimiento del genoma de este último para lograr las características de tamaño, musculatura y forma del hocico y orejas. Con la técnica de edición se reescribieron los genes en núcleos de óvulos que se convirtieron en embriones y se insertaron en madres sustitutas.
Así entonces se trata de lobos grises modificados genéticamente y, aun cuando no son verdaderos lobos terribles, la ciencia nos muestra que se avanza pero que las repercusiones pueden ser de enormes consecuencias. La des-extinción no es una realidad (todavía), pero ¿qué sucedería si se reincorpora a la vida actual a especies que ya no cuentan con su sustento natural, en condiciones climáticas que ya no son las adecuadas? Más aun, ya se ha utilizado la técnica para tratar enfermedades en animales de experimentación, de granja y por primera vez, en 2016, en humanos. La técnica permite modificar el material genético a voluntad. El debate ético es de suma importancia. ¿Ha leído usted “Un mundo feliz” de Aldous Huxley?.
SATOYA NAKANO
Sin fecha de caducidad, una obra documental que reflexiona de la vejez a la belleza
Imagen de la obra.
conmueve bastante. Cuando se encienden las luces, muchas personas tienen lágrimas en los ojos y cuando hablan, lo hacen desde esta perspectiva, de cómo han pensado su vejez, cuestiones incluso de que han vivido la menopausia”, habló sinceramente la oaxaqueña.
“Es un espacio bastante importante porque el teatro es de los pocos rituales comunitarios que permanecen en la actualidad, y se muestra, se conmueve y ríe en compañía de la otredad. Entonces es muy bonito este conversatorio porque da permiso en un espacio seguro para testimonios sensibles y profundos acerca de estos temas que Sin fecha de caducidad pone sobre la mesa”, agregó.
UNA PIEZA QUE OFRECE MOMENTOS DE INTROSPECCIÓN. Para Mónica, ser parte de Sin fecha de caducidad le ha otorgado momentos de introspección fuertes.
“A lo largo de toda la obra y todos los días es una experiencia muy distinta, en donde también al estar viva y al hacerse en donde no hay un filtro como una cámara, no solamente te conmueve, sino te cuestiona, te inquiere, te hace pensar en toda la diversidad de secretos, de pensamientos, con esas preguntas, con esos testimonios y de verdad los consulto con la almohada y los pienso”, indicó.
La actriz Mónica del Carmen nos habla de su participación en la puesta en escena que se presenta en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque hasta el 27 de abril
TEATRO
AJ Navarro X: @LaCronicaDeHoy
La talentosa actriz oaxaqueña, ganadora de tres Premios Ariel y con vasta experiencia en teatro, Mónica del Carmen, forma parte de la obra presentada en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, Sin fecha de caducidad, que estará en temporada hasta el 27 de abril todos los fines de semana. Crónica Escenario charló con ella sobre esta pieza documental intergeneracional que habla sobre envejecer con dignidad.
“Es una pieza que recopila testimonios de diversas mujeres y que hilvanamos con la directora Edurne Goded, que también es autora de la dramaturgia”, declaró del Carmen.
“También mezclamos testimonios pro-
pios y es una pieza que ahonda sobre temas femeninos, pero también podría decir que incumben a las masculinidades y a las personas diversas porque siento que son asuntos que oprimen e incumben a toda la sociedad”, añadió.
UNA OBRA QUE PROFUNDIZA EN TEMAS FEMENINOS. La vejez, la belleza, las relaciones de pareja, la vida, el bien morir y la enfermedad son solo algunos de los temas que esta dramaturgia abarca.
“Es una obra documental que se compone de dos partes, donde estamos nosotras tres pero también hay un conversatorio que se abre al público, donde se sigue disertando sobre estos temas de vida sensibles con unos resultados bastante bonitos. Por eso creo que puede verla todo mundo”, afirmó Mónica.
Definir el teatro documental en Sin fecha de caducidad es referirnos a la importancia de los testimonios que acompañan el relato de las actrices en escena.
“Son muchos testimonios que son muy concretos y que se van hilando a través de cuadros. El primero es ser joven y bella, el segundo es la menopausia, el tercero es la invisibilidad, el cuarto sobre ser deseada y deseante y el quinto sobre lo femenino, volverse vieja y los espacios que pocas veces se abren para las adultas mayores”, explicó la actriz.
La oaxaqueña forma parte de esta tríada variada que enriquece el debate de la obra. “Somos tres actrices de tres edades
diferentes, Regina Flores Ribot que tiene 70, Tai que tiene 47, y yo que tengo 42”, dijo.
“Y bueno, tenemos esta conversación entre tres mujeres que se da de manera distinta a lo largo de los cuadros. Algunas conversaciones son muy íntimas, otras son muy abiertas al público, pero creo que ha sido una colaboración y un montaje bastante ameno y sensible”, meditó.
TESTIMONIOS DE TRES GENERACIONES
SOBRE SER ACTRIZ. Uno de los aspectos más interesantes que ha dejado este montaje es la voz de Flores Ribot. “De pronto se tiene un pensamiento sobre las actrices mayores que la misma Regina revela en la obra sobre cómo ha sido su sentir acerca de cómo, como actriz, a veces se siente relegada por ser mayor o siente que no la han invitado a muchas obras, a permanecer, a pertenecer”, aseveró del Carmen.
“Pero siento que nos hemos dado la oportunidad de compartir entre las tres momentos muy interesantes con cuestionamientos profundos sobre nuestro quehacer como actrices pero también como mujeres que luchamos y que ahondamos sobre estos temas para visibilizarlos en un espacio tan bonito como es el teatro”, añadió la actriz.
El ingrediente testimonial también ha ofrecido momentos memorables en las presentaciones que ha tenido la obra.
“Ha habido testimonios de verdad muy significativos para nosotras, el público se
Ni qué decir del centro de todo el tema: la importancia de envejecer dignamente. “Creo que todavía, como sociedad, tenemos mucho que hacer. Creo que la vejez es un tesoro de la vida porque llegar ahí en un estado de plenitud, en un momento circunstancial de la existencia en el que muchas personas, si tenemos la oportunidad de pasarlo, pues es una ventana hacia el descanso que implica la vida. Es muy importante abrir estos espacios para hablar de un tema tan profundo como es la vejez”, manifestó.
Y es que, para la múltiple ganadora del Ariel, debe existir una revaloración sobre ese aspecto. “Vengo de una comunidad indígena de Oaxaca, donde las personas mayores se valoran de una manera distinta”, comentó.
“Allá son concejales, personas que tienen consejos importantes que compartirnos. Son figuras de respeto, entonces sí, es un choque cultural generar recursos, pues te vuelves algo invisible, o algo que no funciona socialmente. Entonces, creo que es importante repensarlo”, siguió.
“Siento que esta obra es un granito de arena pequeñito, pero al público al que impacta, lo lleva a cuestionarse y sobre cómo mirar a las personas mayores desde otra perspectiva y darles un valor mucho más grande, de respeto y de cuidado porque yo también, si bien me va bien, estaré en ese lugar. Entonces creo que también es relevante que, como sociedad, nos cuestionemos esa vejez y esa escucha hacia esa parte de la comunidad”, concluyó.
MÚSICA
Araceli Madrigal magmadrigalchinos@gmail.com
Estudiante de Psicología y Management Artístico en la prestigiosa Universidad Pace en Nueva York el originario de Florida, EU, Xander emprende su camino en la música, lo hace con el lanzamiento de su tema “Mujer de miel”.
“Esta es una canción con mucha historia, por eso es mi carta de presentación, y habla como de un amor que tuve a primera vista y cómo fue que realmente me quedé obsesionado con ella, ni siquiera hable con esta persona, solo me obsesione, y es una canción dedicada a esa mujer de miel”, narró el cantante en entrevista con Crónica Escenario
El joven cantautor, confesó que, quiere contar historias reales, que reflejan su sentir, así como el caso de este estreno, donde se hace realmente la pregunta de ¿existe o no existe esa mujer?
Hijo de dos grandes referencias de la industria de la música de habla hispana. Su madre la cantante venezolana Karina ‘La voz’ y su padre el reconocido productor brasileño Marcello Azevedo y heredando esa gran pasión, Xander buscará abrirse camino por sí solo, por lo que aún se encuentra en esa búsqueda de su identidad musical.
Por ello, es que ha decidido acompañar sus canciones del sonido tan peculiar de la guitarra, “es como mi fiel compañera, siendo que soy más fluido con este instrumento”, dijo. Aunque aún se encuentra en una faceta experimental de sonidos, enfatizó que, sin duda, la cantante Mercedes Sosa, fue una de sus inspiraciones para esta primera canción.
Sin embargo, considera que Silvio Rodríguez e Iván Cornejo, son dos talentos inspiracionales para él, así como la música de The Beatles y un tanto el sonido country. Xander adelantó que ya se encuentra preparando sus primeros showcase, donde se enfrentará a un nuevo reto, tanto personal como profesional, y es el poder cantar en vivo ante su público.
Xander reflexiona sobre las obsesiones del amor a primera vista con “Mujer de miel”
El joven cantante nacido en Florida emprende su camino en la música con el deseo de contar historias que nazcan de la realidad
Justin Rose se pone delante de los favoritos en el Masters
Al inglés lo acechan el campeón defensor Scottie Scheffler, Corey Conners y Ludvig Åberg
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En la primera ronda del Masters Tournament, el inglés Justin Rose no tuvo rival, se apuntó 8 birdies y de no ser por un bogey en el 18 habría firmado tarjeta sin error. Sus 65 golpes (-7) del jueves lo elevaron al primer sitio de la clasificación en el Augusta National Golf Club.
Scottie Scheffler, el campeón defensor, también comenzó sólido la defensa de su título con un score de 68 (-4), el mismo score lograron el canadiense Corey Conners y el sueco Ludvig Åberg. Los tres comparten el segundo sitio, a tres golpes de Rose.
Justin Rose, subcampeón del Masters en 2015 y 2017, inició haciendo birdies en sus primeros tres hoyos antes de conseguir cinco más en camino. “Siento que he jugado lo suficientemente bien como para ganar este torneo. Simplemente siento que no tengo la chaqueta para demostrarlo”, dijo Rose, quien ha terminado entre los 25 primeros en 14 de sus primeras 18 apariciones en el Masters.
SCOTTIE, CAMPEÓN DEFENSOR
El estadounidense Scheffler arrancó con un 68 (-4), sin error alguno. El campeón en Augusta en 2022 y en 2024, firmó birdies en los hoyos 2, 4, 8 y 16 luciendo un gran nivel con el putt y haciendo alarde a su papel de favorito. Pésimo inicio tuvo Rory McIlroy (Nº2), quien después de embocar cuatro birdies, cometió dos dobles bogeys en los hoyos 15 y 17 y cerró en par de campo y en el T27, compartiendo posición con el español Sergio García y el chileno Joaquín Niemann, sus rivales LIV Golf.
McIlroy asestó sus esperanzas de ganar el Masters un golpe importante –si no fatal– para otro año más. Por ahora, está a siete golpes del ritmo marcado por Rose.
NIEMANN EN EMPATE CON RORY
El chileno Joaquín Niemann, que ganó dos torneos en esta temporada en el LIV Golf, también firmó el par de campo en Augusta, al entregar una tarjeta de 72 golpes.
En su sexta participación en el Masters, Niemann empezó de forma brillante, con tres birdies en los primeros cuatro hoyos, pero a partir de ese momento
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Donde todavía se puede llorar...
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx
se atascó. No pasó del bogey en el hoyo 5 e hizo lo mismo en el 13 y el 17, antes de completar su ronda con el par. Niemann, que compite en el circuito LIV, ha ganado este año los torneos de Adelaida y Singapur.
El español Sergio García, en su participación número 100 en un Major, también arrancó con 72 golpes. El ganador de la chaqueta verde en 2017 de 45 años, se convirtió en el decimonoveno jugador en alcanzar las 100 participaciones en un torneo grande.
Bryson Dechambeau, una de las figuras de LIV Golf, se metió en el Top 5, tras un primer recorrido de 69 (-3).
No era una despedida técnica, era una ceremonia íntima retransmitida al planeta entero.
nos de puntuación que ningún periodista puede escribir.
En un mundo donde las emociones se vigilan, el deporte —con sus goles, sus derrotas, sus himnos— es uno de los pocos escenarios donde el llanto no solo es permitido, sino celebrado.
Llorar en público sigue siendo, para muchos, un acto incómodo. Una grieta que delata, una mancha en la compostura. Excepto en un lugar: el deporte. Allí se puede llorar con las cámaras encima, frente a miles de personas, en el pasto, en el podio, en la banca. Y nadie lo considera una debilidad. Al contrario: lo llama “pasión”.
EL LLANTO SIN PERMISO
Cuando Serena Williams lloró tras su último partido en el US Open de 2022, no lo hizo solo por perder. Lloraba por cerrar una vida. Por decir adiós al escenario donde se hizo leyenda, donde fue niña, madre, campeona, símbolo.
Y nadie pensó que era débil. Al contrario: ese llanto fue un monumento. Una grieta luminosa. Una confesión sin palabras.
Fuera del estadio, sin embargo, las lágrimas se editan. Se piden disculpas por ellas. Pero en el deporte, el llanto no resta. Suma. Conecta. Humaniza.
¿Dónde más puede un adulto —un ídolo global, una figura de fuerza— quebrarse sin perder valor? El llanto en el deporte es un lenguaje autorizado. Un permiso que todavía no nos han quitado.
LÁGRIMAS QUE PESAN COMO MEDALLAS
Hay quien llora al fallar un penal, al correr su última carrera, porque no fue convocado. Otros por ganar, por regresar, por sobrevivir.
El llanto en el deporte tiene muchas formas. Hay lágrimas de derrota, de orgullo, de alivio, de nostalgia. Pero todas —todas— pesan como medallas. Porque no vienen del dolor físico, sino del emocional. Del cuerpo que se rinde ante algo más grande: el deseo de haber sido otro, aunque sea por un instante.
A veces, el llanto aparece cuando se agota el lenguaje. Cuando ya no se puede explicar por qué duele tanto perder. O por qué se siente tan injusto ganar. Las lágrimas caen entonces como sig-
Tal vez en el fondo no lloramos por el resultado, sino por la historia que nos trajo hasta allí. Por la hermana que siempre estuvo en la tribuna. Por el tendón que resistió un año más. Por todo lo que no se ve, pero que también compite.
LA ÚLTIMA GRIETA SAGRADA
En la vida cotidiana, llorar está cada vez más reglamentado. Hacerlo en el trabajo, en el metro, en la escuela… sigue siendo incómodo, casi ofensivo. Co-
mo si expresar lo que duele fuera una falta de profesionalismo y el mundo quisiera cuerpos funcionales pero emocionalmente mudos.
Pero el deporte desobedece. El deporte no teme al ridículo. En él sobrevive algo primitivo, una grieta sagrada donde las emociones se liberan con una legitimidad que ya no existe en otros ámbitos.
Tal vez por eso seguimos viéndolo, aunque no nos guste el futbol o el tenis o el atletismo. Porque en ese grito que sigue a un gol en el minuto 93, o en esa mirada al cielo desde el podio, nos reencontramos con nuestra fragilidad sin vergüenza. Lloramos por ellos, sí. Pero también por nosotros.
El deporte no enseña solo a ganar o a perder. Enseña a llorar sin miedo. A romperse sin romperse. A decir “esto me importa” con los ojos empañados.
En tiempos donde se espera que lo humano se calle, el deporte — contra todo pronóstico— sigue permitiendo el llanto. Y mientras haya una jugadora que se despida entre sollozos, un corredor que se derrumbe en la meta, o un niño que se abrace al padre después de un gol, sabremos que hay esperanza. Que la emoción aún tiene lugar. Que aún es posible llorar… sin tener que disculparse.
Justin Rose acaparó los reflectores en la primera ronda.
Lando Norris dice que el RB21 es un coche “con mucho potencial”
El británico también valora las habilidades de Verstappen como piloto, por lo que no pueden descartarlo
Agencias deportes@cronica.com.mx
El piloto británico Lando Norris sostiene que el RB21 que maneja Max Verstappen no ha dejado de ser un monoplaza con mucho potencial y si no lo tuviese, tiene claro que no habrían podido estar luchando con ellos ni en Australia ni en Suzuka.
La victoria de Verstappen en Japón fue tan especial, en una actuación en clasificación y carrera al alcance de muy pocos elegidos, por ello Norris no solo valora las habilidades de Max como piloto, también subraya que el RB21 es un coche rápido, no quizá el más rápido, pero lo suficiente para estar compitiendo arriba.
Max no podría estar luchando arriba sin un buen coche, así lo entiende Norris y asegura que nunca puede descartar a Verstappen. “Nunca descartaría a Max”.
Norris hizo un recordatorio. “En Melbourne tuvimos un fin de semana muy bueno, pero Max seguía pisándome los
talones”, explicó en rueda de prensa de la FIA previa al GP de Bahréin.
“Eso no es sólo porque sea un piloto increíble en ese tipo de condiciones, sino también porque su coche sigue siendo condenadamente bueno. Red Bull tiene un coche bastante bueno y un piloto muy bueno. Así que nunca podemos dudar de Red Bull y Max”, insistió.
PIASTRI OPINA LO CONTRARIO
Oscar Piastri le restó importancia a la victoria de Max en Japón. En un fin de semana, un piloto así puede hacer magia y ganar una carrera que parecía imposible, pero en el cómputo general de 24 carreras, el me-
jor coche se impone casi siempre. Al día de hoy, McLaren tiene el coche más rápido, se vio en Japón y eso es un buen augurio para ellos para seguir al frente.
“Creo que si Max hubiese clasificado tercero y nosotros fuéramos primero y segundo, habría sido bastante diferente también. Creo que fue desenfadado, pero creo que la clasificación marcó una gran diferencia. No creo que sea normal tener dos coches a dos segundos del líder durante 50 vueltas, así que creo que estaba bastante claro que nuestro coche era más rápido”, comentó Piastri para concluir.
MAX NO CONFÍA EN MCLAREN Aunque Verstappen triunfó sobre los McLaren en el GP de Japón, cree que las características de mayor degradación de los neumáticos en Bahréin harán que Red Bull tenga un fin de semana mucho más duro.
Max Verstappen está bien documentado que el MCL39 de McLaren tiene una ventaja sobre sus rivales en cuanto a la degradación de los neumáticos durante una tanda de carrera, y los primeros indicios de la destreza del equipo surgieron en los test de pretemporada en Bahréin; las estimaciones sitúan su ventaja por vuelta sobre el resto de la parrilla en torno a 0,4s de media durante una tanda larga.
Verstappen espera un déficit “severo” respecto a McLaren, y reconoció que incluso le confirieron un pequeño déficit de conservación de neumáticos frente a la escudería de Woking en Suzuka, pero fue difícil de notar dado que Lando Norris no pudo adelantarlo.
“Será más severo. El primer stint en Australia nos destrozaron también con el sobrecalentamiento, y lo mismo en China”, dijo Verstappen.
Osmar Olvera avanza a la la final de trampolín
Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo avanzaron a las finales en la segunda parada de la Diving World Cup 2025 que inició este jueves en Windsor, Canadá.
Olvera, doble medallista olímpico en París 2024, se instaló en la final de trampolín 3m, luego de ocupar el sexto sitio en la preliminar con un total de 404.85 unidades. Será su primera final de la temporada en esta prueba, tras quedar eliminado en la cita de Guadalajara.
La prueba fue dominada por los chinos Zongyuan Wang (495.00) y Jiuyuan Zheng (454.30), el tercer sitio fue para el colombiano Luis Felipe Uribe (422.90). En la misma prueba también participaron Kevin Alexander Muñoz (361.25) y Juan Celaya (348.40), quienes terminaron en los sitios 19 y 24 en el mismo orden. A la final que será el sábado solo avanzan los 12 mejores puestos de la preliminar. En la preliminar de plataforma 10, femenil, Gabriela Agúndez (313.29) y Alejandra Estudillo (296.95) se instalaron en la final al terminar en los sitios séptimo y undécimo de manera respectiva.
Los primeros lugares se los dividieron las chinas Hongchan Quan (404.15) y Yuxi Chen (376.45) y la británica Andrea Spendolini. La final será el sábado.
México se reencontrará con Miguel Herrera, en la fase de Grupos de la Copa Oro 2025. El equipo del ‘Vasco’ Aguirre quedó en el grupo ‘A’ junto con Costa Rica, Surinam y República Dominicana.
La Selección Mexicana es la campeona de la Copa Oro y disputará el primer partido, en el SOFI Stadium de Los Ángeles.
Este torneo es previo a la Copa del Mundo 2026, debido a que los dirigidos por Javier Aguirre ya están clasificados, al ser anfitriones al igual que los Estados Unidos y Canadá. En el Grupo ‘B’, Canadá comparte con la Selección de Honduras, El Salvador y Curazao. El equipo de la Hoja de Maple busca una revancha, después de
quedar en el tercer lugar de la Nations League de la Concacaf. En el Grupo ‘C’ está Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena y también están Panamá, Jamaica y Guadalupe. Estados Unidos quedó en el Grupo ‘D’, en el que enfrentará a Haití, Trinidad y Tobago, además del equipo invitado, Arabia Saudita.
Landon Norris, previo al Gran Premio de Bahréin.
Raúl Jiménez, uno de los jugadores clave de la selección mexicana.
Consumir plátanos para conciliar el sueño conciliar el sueño
Por su alto valor nutricional, aporta aproximadamente 105 calorías y prácticamente no contiene grasa, colesterol, ni sodio, según la Mayo Clinic
Pocos alimentos se comparan con el plátano en cuanto a calidad y cantidad de nutrientes. Una banana promedio aporta 105 calorías y prácticamente no contiene grasa, colesterol ni sodio, según la Mayo Clinic. Además, es una excelente fuente de carbohidratos que proporcionan energía de manera rápida y eficiente y ayuda a conciliar el sueño. Un estudio de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Brasil) revela que esta fruta es una de las principales fuentes de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina, hormonas que promueven la relajación y regulan el ciclo del sueño.
Especialistas en nutrición también resaltan que los plátanos son una excelente fuente de magnesio y potasio, que ayudan a relajar los músculos sobrecargados y los convierten en un refrigerio ideal antes de dormir.
A continuación, algunos de los principales beneficios de consumir plátanos:
1. Favorece la digestión. Rica en fibra (alrededor del 10% de su peso), la banana contribuye al buen tránsito intestinal, ayudando a que los alimentos se desplacen adecuadamente a lo largo del sistema digestivo, especialmente en los intestinos. Además, su contenido de fibra ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, moderando la liberación de glucosa después de las comidas y generando una mayor sensación de saciedad.
2. Apoya el metabolismo energético y el sistema nervioso. Gracias a su contenido de vitamina B6, la banana contribuye al metabolismo energético y al buen funcionamiento del sistema nervioso, ayudando a mantener el equilibrio de los neurotransmisores. 3. Refuerza el sistema inmunológico con antioxidantes. Las bananas contienen antioxidantes como la vitamina C, que favorecen la absorción de
hierro y fortalecen la respuesta del sistema inmunitario frente a enfermedades.
4. Contribuye a regular la presión arterial y el azúcar en sangre. El potasio, un mineral esencial presente en la banana, es clave para la salud del sistema vascular. Ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el organismo y a mantener una presión arterial estable. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una banana contiene unos 422 miligramos de potasio, lo que representa cerca del 10% del requerimiento diario. Por su parte, el magnesio también presente en esta fruta ayuda no solo a controlar la presión arterial, sino también a prevenir calambres musculares.
5. Puede mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo. Un beneficio menos conocido de la banana está relacionado con el sueño y el bienestar emocional. Contiene triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina y melatonina, hormonas que regulan el estado de ánimo y el ciclo del sueño.
(Información de National Geographic y thesleepcharity-org-uk)”