

Sistema unificado de salud al final del sexenio, promete Sheinbaum
La Presidenta aseguró que cualquier persona podrá acudir al centro de salud, clínica u hospital, sin importar si está afiliado a algún sistema de seguridad social
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que al finalizar su administración se habrá creado y consolidado un solo sistema de salud pública al que tendrá acceso cualquier persona sin importar si está afiliado a algún sistema de seguridad social.
“¿Hacia dónde vamos? Hacia tener un solo sistema de salud único. Que las y los mexicanos no tengan que ver a dónde están afiliados, sino que puedan tener acceso en cualquier unidad médica, ya sea del ISSSTE, del IMSS; o del IMSS Bienestar. Hacia allá vamos paso por pa-

MONUMENTO AL EMIGRANTE LIBANÉS
Homenaje a la resiliencia y la amistad entre México y Líbano
En la Explanada Mirador Fuente de Petróleos, en la intersección de Paseo de la Reforma, se llevó a cabo la ceremonia de develación de la estatua “Emigrante Libanés”, evento que reunió a autoridades de diversos niveles de gobierno, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa, con un propósito claro: rendir homenaje a la historia de migración, esfuerzo y contribución de la comunidad libanesa en México. “Es un gusto y un honor que la Ciudad de México distinga a esta comunidad de esta manera”, señaló el presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, el maestro Daniel Karam, quien expresó el honor y gratitud de la comunidad por este reconocimiento. PAG. 8
Contra cibercoyotes: SEP quiere evitar “mordidas” a nuevas becas para niños y jóvenes
OPINIÓN
La Secretaría de Educación Pública ha ampliado las tareas anticoyotes en torno a las becas del bienestar. En primera instancia, las autoridades intentan que no se pague a nadie por auxiliarle en un trámite para el que no se requiere apoyo. Ahora, páginas web intentan confundir a los beneficiarios. PAG. 7
so. Mientras tanto tenemos que seguir fortaleciendo al IMSS, al IMSS Bienestar, al ISSSTE, y su coordinación.
“Nuestro objetivo es que en el 2030, cuando salgamos del gobierno de la República hayamos disminuido la prevalencia de la diabetes, de la hipertensión, que todos los mexicanos y mexicanas estén afiliados al sistema nacional de salud pública, y que tengan acceso a la salud desde la prevención hasta la atención de la enfermedad más complicada de la salud”, expli-
de la salu có.





Empezar de cero: la Secretaría de la Mujer perderá experiencias de Inmujeres; funcionarias optan por liquidación




“Entre todos y todas vamos a transformar el Poder Judicial, desde la base, desde el Pueblo”
La titular del Ejecutivo federal señaló que se quieren “muchos Benitos Juárez” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
“El primero de junio, que se oiga lejos, que se oiga fuerte: ¡el pueblo de México va a votar por jueces”
Muestran peculiaridades de silbatos prehispánicos hallados en el Iztaccíhuatl; algunos son para zurdos
Un investigador comparte la historia de estos tres vestigios (únicos en su tipo); dos de ellos diseñados para zurdos. PAG. 20
Seis etnias de Oaxaca aplican manejo forestal y ganan 40mdp al año en bonos de carbono
LA ESQUINA
Una cuenta pendiente, la que se transformó en la principal pifia gubernamental en el pasado sexenio, será afrontada nuevamente con un objetivo similar: un sistema hospitalario capaz de atender a todos por igual más allá de afiliaciones. No es casualidad que caiga en el rubro de salud una de las apuestas más importantes y con más complicaciones técnicas y presupuestales
Códice/ P10
Pista de Aterrizaje / P3
El Cristalazo / P3
Juan Manuel Asai
Ricardo Becerra Rafael Cardona
CULTURA
ELECCIÓN DE JUECES
ACADEMIA
PAG.
OPINIÓN

Señales de vida
Tenues, si se quiere, pero el Partido Acción Nacional ofreció señales de vida en particular a sus simpatizantes frente a quienes puso una insana distancia después de la elección del 2 de junio, justo cuando más necesitaban sentirse arropados por el partido en el que confiaron. De modo que la primera tarea del nuevo dirigente nacional del partido, dicen en el bunker de Avenida Coyoacán, será reestablecer la comunicación con los suyos. Explicarles qué pasó y cómo los necesitan para el futuro. En política triunfos y derrotas no están escriturados para nadie. La campaña y la elección de la nueva dirigencia nacional fueron anticlimáticas, pero llegó el momento de comenzar hoy mismo la campaña 2027. La fuerza política hegemónica, Morena, ya mostró que eso de los tiempos
SUBE Y BAJA
Manolo Jiménez Gobernador de Coahuila

Jiménez Salinas firmó el Programa en Materia de Desaparición de Personas para Coahuila en conjunto con las familias y reiteró todo su respaldo a todos los colectivos; aseguró que seguirán avanzando en este tema.
Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

El gobernador y el estado que encabeza son ahora referencia de mal gobierno en materia de seguridad; además su gabinete es señalado por nexos con el crimen. Este fin de semana aparecieron más narcomantas.
LA DE HOY
y
políticos formales es una quimera. La campaña es permanente, 24/ 7, como dicen los jóvenes.
Segundo Piso capitalino
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, eligió al segmento de los universitarios capitalinos para arrancar lo que ella llamó la construcción del Segundo Piso de Bienestar Social de la 4T en la CDMX, con apoyos para el transporte público que es una demanda permanente de ese grupo de la sociedad.
Los programas sociales son el cimiento que explica la hegemonía electoral de Morena en el país y en particular en la CDMX con programas que empezaron el sexenio pasado, que se mantienen, a los que se suman programas nuevos. Clara
muestra que la llegada al gobierno no supone tirarse en la hamaca, sino trabajar con mayor ahínco.
La semana próxima toca el turno al programa de la primera infancia que se llamada “Desde la Cuna” y un ajuste en el programa de Adultos Mayores para arrancar a los 60 años y el apoyo decidido a las Cuidadoras.
Lo que se busca es que en poco tiempo pueda reportarse que todos los programas de apoyo que se prometieron en la campaña están en marcha, que no se perdió ni un solo día.
Propuesta innecesaria, dicen obispos
La jerarquía católica no podía dejar pasar la oportunidad para salir al paso de la iniciativa que busca desaparecer el aborto, en cualquier etapa de gestación, del Código Penal y tratarlo como un tema de salud, lo que podría dar lugar a abusos incalificables. La jerarquía dijo lo que muchos piensan: es una propuesta innecesaria que genera un problema donde no lo había. Innecesaria e injusta para los seres humanos en gestación. La Iglesia exigió participar en el debate ya que es un tema central
LA IMAGEN

de su agenda.
Es un asunto que no se puede tratar a la ligera, dijeron los obispos. Muchas voces aseguran que la legislación vigente en la CDMX es progresista. Ha dado buenos resultados. Lo que se requiere es apoyarla con más información y mejores servicios. Lo otro es dar un salto al vacío y, tome nota, dividir a la sociedad cuando lo que se requiere es unidad y atenuar la crispación.
Beca Rita Cetina
Que la Secretaría de Educación Pública activó todas sus plataformas en redes sociales con la información oficial para el registro de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, programada de hoy lunes 11 de noviembre al 18 de diciembre de 2024.
Se previene que mal intencionados se aprovechen de este importante esfuerzo y desinformen.
El secretario Mario Delgado ha dado indicaciones precisas de los pasos para el registro de estudiantes de secundaria. Se requiere transparencia total y cerrar las puertas a cualquier abuso que malogre un esfuerzo ejemplar. pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES

En 1991.- Se publica el single “Black or White” del cantante, compositor y bailarín estadounidense, Michael Jackson. En 1992.- El Sínodo General de la Iglesia anglicana de Inglaterra rompe con más de 400 años de tradición y aprueba la ordenación sacerdotal de las mujeres.
En 1994.- El Parlamento austriaco ratifica la incorporación de Austria a la Unión Europea (UE) el 1 de enero de 1995.
En 1995.- En España, el lehendakari José Antonio Ardanza inaugura el metro de Bilbao, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster.
En 1996.- Cosme Delclaux Zubiria, miembro de una de las familias financieras e industriales de Vizcaya, es secuestrado por la organización terrorista ETA al salir de su trabajo en la empresa Integra Multimedia, en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya, España).
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Un hombre toma un descanso por el sol intenso en este domingo Avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, durante el Paseo Dominical “Muévete en bici”.
CALUROSO PASEO CICLISTA
FOTO: MAGDALENA MONTIEL V./CUARTOSCURO
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
La seguridad nacional y el acrónimo
Una de las grandes novedades de la actual presidencia ha sido su interés y aplicación de normas supremas y oficiales en materia gramatical.
El primer ucase fue por el sexo de quien ejerza un cargo (género, dicen algunos): presidenta con “A”, ordenó en una memorable sesión en el teatro Metropolitan cuando se celebraba su condición de ciudadana electa para el Poder Ejecutivo. Todavía nadie dispone llamarlo “Podera Ejecutiva”.
La segunda gran intervención de poder gramatical se ha dado recientemente sin ninguna relación de lo masculino o lo femenino.
Ahora se trata de un paso trascendente para el desuso de un acrónimo, forma idiomática --como todos sabemos-- para convertir abreviaturas en palabras o sustantivos y cuyo empleo es uno de los recursos favoritos del habla en general, originado en la pereza. O la comodidad.
Siempre será más fácil decir “efeeme” en lugar de Frecuencia Modulada. O “uesebe”, para no decir “Universal Serial Bus”; o láser (con todo y acen-
to), para no repetir “Light Amplified by Stimulated Emission of Radiation”. Ley del menor esfuerzo, le llaman algunos.
Pero ahora el acrónimo presentado con aval presidencial (en estricto sentido no lo es porque se trata de una palabra), se refiere a una de las necesidades más urgentes de los mexicanos:la seguridad. La defensa de todos nosotros frente a las amenazas internas (sobre todo) y externas (si las hubiera).
No veo relación con el triunfo de Trump.
En el futuro ya no diremos Sedena. El acrónimo ha quedado si no proscrito, al menos desplazado. Ahora se debe decir, Defensa (a secas) , y tal imposición en el lenguaje, seguramente nos va a trtaer a todos los mexicanos, más seguridad para no ser víctimas de asesinatos masivos como los de Guerrero o recientemente la decena de asesinados en Querétaro.
En mi vida profesional alguna vez preste mis servicios en el gobierno federal, paraíso para los acrónimos. Recuerdo algunos:
AE: acción estratégica, AEM: Agencia Espacial Mexicana, AGP: Asamblea General Politécnica, ANUIES: Asocia-
Eclipse opositor
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros

Frente a la nueva hegemonía política y cultural que impulsa el grupo gobernante destaca el acentuado declive opositor. La definitiva desaparición del PRD, las pronunciadas fracturas al interior del PRI, la apuesta por el continuismo en el PAN, así como la presencia testimonial de MC que se muestra sectario y marginal, son solamente algunos ejemplos de la profunda crisis en que se encuentra la oposición mexicana. A esta situación se suman los anunciados esfuerzos para integrar una nueva fuerza política que por lo que se observa, carece de ideas sobre el futuro más probable que adoptará la trasformación del país, además de que adolece de estrate-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

ción Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, CAP: Centro de Apoyo Polifuncional, CBG: Centro de Biotecnología Genómica, CCA: coordinación de cooperación académica, CCPRI: Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (de la cual fui parte en la Segob, acrónimo a su vez de la Secretaría de Gobernación) y tantas y tantas más cuya enumeración resultaría farragosa e inútil, excepto sin recordamos el FOCIN (Programa de Servicio Social para el Fomento de la Cultura Indígena), cuya relevancia se explica con su propío objetivo, tanto como el benemérito e indispensable Instituto para Devolver (no devolverle) al Pueblo lo Robado (INDEP).
Hoy ya nos ahorramos la traducción del acrónimo militar. Se acabó Sedena (“sedena”, morena) y deberemos decir, Defensa. ¿Por qué este importante cambio en la vida castrense y su relación con la seguridad nacional y ciudadana?
Muy simple:
“ (La jornada).- Obedece a que la palabra “Defensa”, se asocia de una mejor manera a la institución con su misión primigenia, referente a la de-
OPINIÓN
gias creíbles para la inclusión de los ciudadanos, desdeñando la necesidad de construir los incentivos simbólicos que se requieren para dar cabida a nuevas identidades políticas y prácticas alternativas. Todos los partidos en nuestro país se dirigen a la obsolescencia producto del agudo verticalismo que caracteriza su conducción gerencial y del alejamiento cada vez mayor de sus electores. Estas prácticas confirman el agotamiento de la modalidad organizativa expresada en el partido político.
Las oposiciones nacieron para controvertir en el espacio público al gobierno y para disputarle el consenso social. No obstante y justo en un momento como el actual, caracterizado por un cambio de época que ofrece la oportunidad histórica para proponer una nueva mirada sobre los problemas de México, los partidos opositores aparecen anclados irremediablemente a la cultura del viejo mundo político. Los partidos tradicionales manifiestan serias dificultades para interpretar las necesidades de los ciudadanos, en medio de la creciente percepción social de que solamente privilegian sus intereses, son ineficientes y oligárquicos. Ellos se encuentran excesiva-
mente burocratizados y afectados por la corrupción. La época de la democracia de los partidos ha concluido. Los partidos políticos tradicionales representaron un fenómeno temporal y específico en un determinado contexto histórico, por lo que resulta necesario asumir que ya no son posibles en la forma y la estructura con la cual los conocimos. No solo se encuentran en crisis en términos organizativos, sino también en su dimensión programática. Los partidos abandonaron las ideas cuando más se necesitaban. Ellas son un requerimiento en las sociedades en proceso de cambio y además, no existe política sin ideales. Las ideas no se encuentran paralizadas. Las grandes concepciones, los principios y las visiones del mundo tienen siempre sus raíces, como las plantas. Sin embargo, raramente permanecen estáticas. Las ideas se mueven y cambian de hábitat como las aves de paso. Es justamente lo que ha sucedido con los grandes ideales que encarnó nuestra transición política y que estaban representados por la defensa de los débiles, de la libertad de pensamiento y de la cultura como vía privilegiada a la igualdad. Actualmen-
fensa exterior de la federación contenida en el artículo 89, Fracción VI de la Carta Magna (nunca tan magna); y además, vincula a la institución con su atribución de formular y ejecutar los planes y órdenes para la defensa del país cuando sea necesario, establecida en el artículo 29, Fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Según la ‘Defensa’ “este cambio permitirá a la sociedad mexicana e instituciones nacionales e internacionales, tener más claridad de la función principal de la Secretaría de la Defensa Nacional y una mayor comprensión y coordinación de todas las actividades que se realizan en este rubro en beneficio de los mexicanos.
“Ello no modifica la identificación que tienen los órganos que componen el Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), como son la Fuerza Aérea Mexicana y Ejército Mexicano”.
Así pues la mayor comprensión y coordinación dependen del abatimiento del acrónimo en el paredón de la nueva lengua nacional.
¡Firmes, ya!.
te, estas ideas no habitan más en nuestro proceso de cambio político. Algunas deambulan sin rumbo en los distintos espacios y otras de plano han desaparecido del escenario nacional. A divagar sin una meta precisa es sobre todo, la idea de la cultura como un instrumento de emancipación de los sectores populares. Una idea viva hasta hace algunos decenios, pero que hoy aparece olvidada por el acentuado pragmatismo adoptado por la anquilosada política mexicana.
Un sistema político sin oposiciones difícilmente será un sistema democrático, por lo que ante el sistema de partido hegemónico que se está configurando en nuestro país –que Giovanni Sartori denominó: “sistema de partido-Estado”- no existe la interacción necesaria para dar forma a los procesos de competencia-colaboración que se requieren en cualquier sistema pluralista. El partido único controlará a la sociedad y en cierto sentido la encadenará. La muerte del pluralismo democrático surgirá de la consideración de que un partido único es suficiente para representar a todos y para imponer el orden político en sociedades que consideran homogéneas.
PISTA DE ATERRIZAJE
Acemoglu, Ignatieff y Przeworski ¿Por qué Trump?
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com

Lo confieso: me encuentro en un estado psicológico que, como dice Michael Ignatieff, “nos hace razonar mal”. Ya saben: la demolición en bola del poder judicial de México y el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, inyectan una incertidumbre, desazón y desconcierto cuyo status no recuerdo, sino en 1994 con el asesinato de Colosio. No sé ustedes, estimados lectores, por eso por una vez, prefiero ceder la palabra a tres pensadores de nuestro tiempo y construir una respuesta: ¿porque un sujeto mendaz, responsable de decenas de delitos, de maldad declarada y que llega con agenda anti democrática explícita, sin embargo, gana la elección democrática en el país más importante del mundo? Ofrezco aquí, ciertos insumos -a veces en acuerdo, a veces contradictorios- para una respuesta racional. Juzguen ustedes.
¿Por qué los estadounidenses votaron a Trump? Dice el canadiense, historiador, pensador Michael Ignatieff “Estoy asombrado… me sorprendió el carácter de maremoto… Creo que lo eligieron porque él los escucha y los demócratas no. Lo que les importa es que les escuchen, no aprobarlo todo de él. Hay dos Américas… La América de la Costa Este y la Costa Oeste… hombres y mujeres, blancos y negros, homosexuales, heterosexuales, que viven en distritos urbanos y se han beneficiado de la revolución en la educación superior estadounidense… pero Harris perdió decisivamente ante un segundo Estados Unidos -y éste es el shock- no comparte el sueño, no se ha beneficiado de la educación superior. La educación superior estadounidense pasó del 7% de la población en 1960 al 37% en 2022, y eso ha sido revolucionario. Pero olvidamos que el 60 por ciento del país no tiene educación universitaria. Y todos los estudios muestran que han sido maltratados por el cambio tecnológico, por la inflación, por la epidemia del fentanilo, por la desindustrialización… estadounidenses que no han compartido ni se han beneficiado de las transformaciones revolucionarias de su sociedad desde 1960” (ver https://bit. ly/3Onqkmx).
Para Adam Przeworski, probable-















mente el más importante politólogo del planeta, la cosa es más desconcertante: “Toda mi vida pensé que uno no debe pensar que la gente está equivocada. Lo que pasó en esta elección me hace dudar”… hay algo misterioso: la gente está insatisfecha con las condiciones económicas pero votó por alguien que va a empeorar su situación”… “el 50 por ciento de los votantes lo votó: no lo entiendo. Tengo que admitir varios sesgos: sí, soy profesor de la universidad, vivo en Nueva York y no entiendo cómo la gente puede votar a alguien como Trump. No lo entiendo” (véase https:// bit.ly/48LTepq).
Acemoglu (premio nobel de economía este mismo año) la cosa se descifra así: “una serie de errores de las élites intelectuales y los líderes del Partido Demócrata como defender posiciones “conscientes” extremas, como la apertura de fronteras, la desfinanciación de la policía, la agenda woke, muchos votantes de derecha, moderados y sin estudios universitarios han llegado a la conclusión de que los demócratas son extremistas… los demócratas están siendo vistos como carentes de patriotismo” (puede consultarse aquí https:// bit.ly/4floVsr).
¿Dónde están los errores del Partido Demócrata?
Ignatieff: “los progresistas liberales -como yo- prestamos más atención a la emancipación racial y de género que a la desigualdad económica. Y no vimos que tras los 30 gloriosos años de reconstrucción de posguerra entramos en un nuevo período de crecientes des-
La importancia de la política de los salarios mínimos no puede ser disimulada pues, la gran mayoría de trabajadores en México gana en el continuo que va de uno a dos salarios mínimos...
viaciones entre los ingresos de la clase trabajadora y los de los universitarios, y los ricos y se convirtió en un enorme abismo… Fuimos a una desregulación neoliberal que dejó a las clases trabajadoras de nuestros países con la sensación de que nadie se preocupa por ellos. Y creo que Trump está cosechando las consecuencias de 50 años de negligencia progresista liberal ante la desigualdad”.
Acemoglu: “Después de años, la izquierda ha aplicado sus propias pruebas de pureza ideológica y ha avergonzado a cualquiera que no lo haga, así, menos votantes independientes y republicanos moderados estuvieron dispuestos a sumarse a una gran coalición anti-Trump. Los demócratas progresistas terminaron enfrentándose solos al antidemocrático, pero eso no fue suficiente”.
¿Y la democracia norteamericana, su presente y su futuro?
Dice Przeworski: “El hecho de que la gente vote a Trump y él gane es totalmente democrático. ¿Pero por qué votaron a alguien así? Gran parte de su base electoral, votó contra sus intereses… Este señor no va a funcionar en beneficio del interés de los pobres de las regiones desindustrializadas de EE.UU. que no tienen trabajo, o tienen un trabajo de servicio muy mal pagado. No veo cómo esa gente pudo votar por Trump pensando en su interés económico. Hay algo diferente, algo misterioso en el resultado electoral”. Un mistero en democracia.
Ignatieff replica: “Los votantes asimilaron, Trump es como yo… vulgar, profano, espontáneo, divertido… Les gustó. Y la gente que critica la elección de 75 millones de personas tiene que tener un poco de cuidado. Así es como funciona la democracia… creo que siempre es un error decir lo indignado que estás por la elección de millones de ciudadanos”.
¿Trump, es un grave error de la mayoría electoral de Estados Unidos o esa mayoría tiene buenas razones para votarle? Allí están las hipótesis, pero sea como sea, la segunda elección de Donald Trump representa -junto con la invasión a Ucrania, el asedio de Gaza y pandemia) la mayor perturbación política del planeta en la tercera década del siglo XXI. Hay que tomar distancia y tiempo para entender ese hecho que -querámoslo o no- durante los siguientes años, acabará por afectar a todos.
Segundo intento: en seis años, un sólo sistema de salud de uso común para todos
La derechohabiencia quedará en el pasado si el plan se concreta, en tanto, IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar seguirán fortaléciendose
Pendiente
Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum utilizó su gira de fin de semana para relanzar la apuesta por un sistema de salud universal, sin distingos por quien tiene o no derechohabiencia en IMSS o ISSSTE, y con la posibilidad de recibir una atención adecuada en cualquier hospital público. Lo primero, la unificación del sistema, requerirá de seis años. La presidenta explicó que hacia 2030 se garantizará que todas y todos los mexicanos estén afiliados al Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP), mismo que integrará al Seguro Social, al ISSSTE y al resto de las instituciones públicas de sa-
lud del país. “¿Hacia dónde vamos?“, preguntó retóricamente la Presidenta durante su visita a Guadalupe, Zacatecas, “a tener un solo sistema de salud pública, que las y los mexicanos no tengan que ver a dónde están afiliados, sino que puedan tener acceso en cualquier Unidad Médica, ya sea del ISSSTE, del IMSS o del IMSS-Bienestar”. El IMSS Bienestar y los dos grandes sistemas de derechohabiencia, en tanto, recibirán apoyo para seguir realizando sus funciones tal y como las dejó el sexenio de López Obrador. Como se recordará, el anterior presidente trató inicialmente de eliminar las derechohabiencias casi al principio de su sexenio, pero las complicaciones técnicas lo obligaron a recular. El IMSS bienestar salió a la luz cuando el plan original, el INSABI que contemplaba

justamente un sistema unificado, fracasó.
El tema apareció en la gira ya que se anunció la construc-
cuión de un hospital de tercer nivel del IMSS en Guadalupe.
El director general del IMSS, Zoe Robledo Aburto, participó
“Vamos a transformar el Poder Judicial desde la base”
“Entre todos y entre todas vamos a transformar el Poder Judicial”, señaló con seguridad Claudia Sheinbaum en torno a uno de los temas más polémicos de los últimos años, “desde la base, desde el pueblo de México”, agregó.
Indicó que se desea contar con “muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por eso luchamos durante tantos años, por la justicia” y agregó que eso se conseguirá con la que será la primera gran elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El primero de junio, que se oiga lejos, que se oiga fuerte: ¡el pueblo de México va a votar por jueces, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación!“, arengó a su auditorio.
Señaló que esto significa que quien triunfó fue el pueblo de

México “y así va a seguir siendo; somos uno solo, el pueblo de México y el Gobierno de la República”, destacó.
Explicó que en el Poder Judicial se reprodujo un esquema vinculado con la corrupción y que la elección del pasado 2 de
junio de 2024 se votó por lograr la mayoría calificada morenista en la Cámara de Diputados y la de Senadores, lo que era necesario para cambiar la Constitución Política, tal y como ocurrió.
“La Suprema Corte de Justicia no se atrevió a enfrentarse al pueblo de México, porque no era a la Presidenta de la República, sino al pueblo de México”, dijo en torno a los últimos debates en el pleno de la corte, “ya se había votado, ya está en la letra de la Constitución”.
“Invitó a quienes cumplen con los requisitos, a inscribirse para participar en la elección popular de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras del Poder Judicial, para la cual se tomará en cuenta la experiencia en materia judicial, cartas de recomendación, así como sus calificaciones escolares”, finalizó la mandataria. (Cecilia Higuera)
en la gira presidencial que incluyó la apertura de una clínica familiar en la misma población zacatecana.
Buscan firmas para una consulta popular
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Jalisco instalaron diversos módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara para reunir dos millones de firmas, a fin de promover que el INE realice una consulta popular en el que se les pregunte a los ciudadanos si están a favor o en contra de que se elija mediante voto popular a jueces y magistrados en 2025 y 2027.
Con el respaldo de organizaciones de la sociedad civil, abogadas, jueces y magistrados federales que laboran en Ciudad Judicial colocaron este domingo un módulo en la plaza de la Liberación.
Gisela Arroyo, oficial judicial en un Tribunal Colegiado de Jalisco, pidió apoyo ciudadano para evitar que la reforma prospere rompiendo la carrera judicial.
Los Monreal con la presidenta en la gira de fin de semana.
El fin del aislamiento internacional; Brasil, el aliado para que el tema de la pobreza regrese al foro G20
El foro G20 es una ocasión para que, en voz de Sheinbaum, la 4T exprese por vez primera las premisas que mantuvo en su ascenso al poder. Una pequeña comitiva acompaña a la Presidenta en esa misión internacional
Viaje internacional
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La asistencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la cumbre mundial de líderes integrantes del G20, a celebrarse en Río de Jainero, Brasil los próximos 18 y 19 de noviembre, marca un antes y un después. Los predecesores que asistieron, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, junto a quienes capitanearon en estos sexenios el Banco de México, vivieron convencidos de que la disciplina económica ortodoxa era el único camino a seguir. AMLO optó por no asistir y, así, la presidenta Sheinbaum llevará por vez primera el enfoque de economía político dominante en el país desde 2018.
Sheinbaum deja atrás los seis años de su antecesor y fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien no asistió a dichos encuentros de talla internacional y dejó la representación en manos de su entonces canciller Marcelo Ebrard Casaubon.
Cabe destacar que el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, ha enfatizado la importancia de asistir a dicho encuentro, ya que los países integrantes representan el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, el 80 por ciento de la inversión, el 75 por ciento del comercio mundial y el 66% de la población mundial.

solicitudes de diálogo directo con la mandataria y mandatarios de otras naciones incluyen al primer ministro de Canadá, así como, los presidentes de: China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y Reino Unido. El ex presidente Calderón Hinojosa se convirtió en el primer presidente de la región en asumir la presidencia del G20; sus propuestas se centraban en la mayor coordinación de políticas entre los países del G-20 para enfrentar los retos de aquellos años, particularmente los desempeños económicos mediocres que perseguían a muchos países emergente.
El interes es abordar temas relacionados con la igualdad de género, el desarrollo sostenible y que se impulse la agenda digital (un rubro donde, de no atenderse, nuevamente se generarán brechas enormes entre quienes tienen y los que cada vez poseen menos)
Para Peña Nieto, la preocupación junto con los mandatarios de Argentina y Brasil, era la de diversificar las relaciones comerciales, así como abrir nuevos mercados de negocios.
formación, Andrés Manuel López Obrador, previo a dicho encuentro, declaró en forma clara y puntual: “de una vez les adelanto, no voy a ir a la reunión del G20”, aunque envió una misiva enfocándose a los problemas de la desigualdad en el mundo, “mi aportación modesta va a ser, hay que reunirse, pero para que no haya tanta desigualdad en el mundo, porque eso es lo que origina el deterioro del medio ambiente, eso es lo que origina la migración, eso es lo que origina la inseguridad y la violencia”, estableció el entonces mandatario. Pero perdió la ocasión de llevar los temas recurrentes en su discurso a ese foro.
Jorge Romero, elegido para buscarle una ruta de
futuro a Acción Nacional

“Me habré de matar por lograr la unidad.
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Con la confirmación de su asistencia al G20, la mandataria mexicana ha generado gran expectativa, no sólo a nivel nacional sino internacional. Las
La propuesta que lleva la actual Presidenta de México está enfocada más a fomentar un bienestar social desde las bases de la sociedad, en quien menos tienen y atender a los más desprotegidos. Un mensaje bastante olvidado en los foros internacionales.
Cabe recordar que el fundador de la llamada cuarta trans-
Por el contrario, la presidenta Sheinbaum tiene el firme interés de abordar de manera muy puntual temas relacionados con la igualdad de género, el desarrollo sostenible, cultura y que se impulse la agenda digital (un rubro donde, de no atenderse, nuevamente se generarán brechas enormes entre quienes tienen y los que cada vez poseen menos).
En apoyo al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula, la presidenta Sheinbaum Pardo ha secundado una alianza global contra el hambre y la pobreza. Brasil, el anfitrión, comienza a perfilarse claramente como un aliado para lo que México pretende llevar, una agenda social, a foros internacionales.
Con una participación del 45 % (unos 140 mil militantes) del padrón de militantes del PAN, el diputado “en licencia”, Jorge Romero Herrera será el próximo dirigente nacional del blanquiazul para el periodo 2024-2027 al ganarle la contienda interna a la ex diputada, Adriana Dávila. La contienda transcurrió con orden, normalidad y sin incidentes graves, donde se instalaron 1,347 Mesas Receptoras equivalentes al 99.8% del total de Mesas y una presencia aproximada de cuatro mil funcionarios electorales y dos mil representantes de planillas, quienes observaron el correcto funcionamiento de las mesas y el ejercicio del voto de la militancia en las 32 entidades federativas.
Una vez terminada la contienda y con más del 70 por ciento de casillas computadas, Romero Herrera confirmó su triunfo y anunció que va por la unidad del partido y como primera acción agradeció a su contrincante Adriana Dávila y la invitó a sumarse a su dirigencia nacional.
“La invitamos a que forme parte de esta dirigencia”, la convocó y agregó :
Acompañado de Santiago Taboada, el vicecoordinador del PAN e n el Senado, Enrique Vargas, Santiago Creel, entre otros, Jorge Herrera admitió que su dirigencia no será en “una época de gloria o fanfarrias” sino en la época más oscura de México, por lo cual anunció que renovará al blanquiazul como nunca por lo que abrirá el partido a la sociedad en su conjunto.
“Habrá apertura total del PAN, sin miramientos, nunca más nadie se quedará fuera del PAN”, arengó. Sin embargo, Romero anunció que su otro objetivo principal será ganar elecciones sobre todo en los comicios intermedios del 2027 donde se comprometió no solo a retener lo que tienen ahora sino a arrancarles curules a Morena y sus aliados en el Congreso.
“Vamos a ganar elecciones, que se escuche bien, vamos a ganar elecciones y mientras más nos subestimen más ganaremos en 2027 vamos a retener lo que tenemos y les vamos a quitar esos números en el Congreso”, aseveró
Parafraseó a Maquío y recordó que “el PAN para nada está derrotado, porque solo está derrotado el que deja de luchar”. Romero dijo que no es ingenuo pues sabe que se enfrentará a elecciones de Estado, pero anunció que en adelante el PAN será un partido que saldrá a las calles para obtener el voto de la población. “Adiós al confort, vamos a las calles”, aseveró.
La SEP, contra coyotes y cibercoyotes

La multiplicación de becas gubernamentales en las escuelas públicas del país atrae a quienes buscan sacar ventaja dolosamente
Arturo Ramos Ortiz deportes@cronica.com.mx
Las becas del bienestar que están proliferando en el país atraen a quienes intentan engañar a los beneficia-
rios, especialmente a aquellos que tratan de hacer pensar que para acceder a ellas se requiere apoyo o palancas.
Los famosos coyotes, una tradición en la gobernanza mexicana, están nuevamente allí e invaden la web para tratar de morder al menos un poco de lo que los beneficiarios reciben.
Los tradicionales coyotes de antaño, que reunían grupos para afiliarlos o bien aseguraban que sólo con su intermediación se logra la inscrip-
ción en el padrón de beneficiarios, ahora aparecen también en internet, en falsas páginas que aluden a lo gubernamental sin pertenecer a esa esfera. Por ejemplo, el arranque de la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina Gutiérrez se ve acompañado de la apertura del sitio web www.becaritacetina.gob.mx, portal en el que los requisitos para inscribir a los menores quedan claros y en los que se reitera la gratuidad de la inscripción.

La SEP ha buscado un esquema de asambleas de padres de familia que hallan llegar esta información a las familias, evitando que paguen por una asesoría o intermediación que no necesitan. Los actuales cibercoyotes comienzan a manejar páginas en las que se alude a las becas (por ejemplo www.becascetinabinestar.com.mx o algo similar) atrayendo a quienes buscan por vez primera información sobre la misma. O bien incluso buscan, con conocimientos de informática, que sus páginas aparezcan a quien busca en internet frases como “fechas para inscribirse en la beca Rita Cetina” o “cuando comienzan a darse las becas para primaria”. En su primera etapa la beca aludida cobijará a 5.6 millones de estudiantes de escuelas públicas de nivel secunda-
Renuncian porque no les conviene la nueva Secretaría; experiencia del Inmujeres se pierde
Decenas de funcionarias, directivas y encargadas de conducir las líneas de trabajo del Instituto Nacional de las Mujeres dejarán su cargo y, con ello, se dará una pérdida de saber hacer, de experiencia y del entorno que el organismo de género por excelencia creó durante los últimos años.
El problema es laboral y pasa por la decisión personal de cada funcionaria, pero el resultado es el mismo de muchos saltos entre un sexenio y otro: pérdida de continuidad y de conocimiento institucional.
Elevar Inmujeres a secretaría de Estado da relevancia al tema, pero cambia el estatus laboral de muchas funcionarias,
quienes además deberían dejar atrás su antigüedad pues la contratación gubernamental en las secretarías debe hacerse bajo el apartado B de la ley laboral, lo que obliga a ests empleadas y funcionarias del Inmujeres a abandonar su régimen en el Seguro Social. La posibilidad de dar continuidad a su labor es díficil, pues el cambio en la institución les abre la puerta a la liquidación y a que se les pague el tiempo que cotizaton en el IMSS.
Las nuevas autoridades ya han platicado con el personal a efecto de establecer que quien quiera quedarse lo puede hacer, pero sólo con las garantías de que su nivel y tipo de puesto

ria del país, esto de acuerdo a datos oficiales, así que el coyotaje busca pescar de entre ese gran caudal para conducir a algunos padres hacia intermediarios en realidad inútiles. La SEP ha decidido una gran campaña informativa en web y redes sociales a efecto de que la información oficial se difunda debidamente. La campaña irá a marchas forzadas pues la inscripción inicia el 11 de noviembre.
Los sitios oficiales son: Portal electrónico oficial: gob.mx/becasbenitojuarez
Facebook: BecasBenito X: BecasBenito
Instagram: becasbenitojuarezoficial
YouTube: BecasBenitoJuárezOficial
TikTok: @becasbenitojuarez
podrían mantenerse si la ley lo permite. En muchos caso, incluso, el nivel jerárquico formalmente se mantendrá, pero en realidad a costa de menos sueldo y prestaciones (además de perder la cotización IMSS).
El impacto principal se dará en la pérdida de continuidad de programas y proyectos y en la pérdida de conocimientos adquiridos que estas funcionarios representan.
La nueva Secretaría de la Mujer nacerá, así, como muchas instituciones mexicanas, un poco de cero, a aprender en lugar de continuar y profundizar.(Arturo Ramos Ortiz)
Elevar Inmujeres a secretaría de Estado da relevancia al tema, pero cambia el estatus laboral de muchas funcionarias.
La beca Rita Cetina es para los adolescentes de secundaria.
Citlalli Hernández, centro, es la titular de la Secretaría de Inmujeres.
Monumento al Emigrante Libanés: Homenaje a la resiliencia y la amistad entre México y Líbano
El
evento reúne a autoridades de diversos niveles de gobierno, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa, con el propósito de rendir homenaje a la historia de migración
Develación
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
En la Explanada Mirador Fuente de Petróleos, en la intersección de Paseo de la Reforma y Fuente de Petróleos, se llevó a cabo la ceremonia de develación de la estatua “Emigrante Libanés”, evento que reunió a autoridades de diversos niveles de gobierno, representantes diplomáticos y miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa, con un propósito claro: rendir homenaje a la historia de migración, esfuerzo y contribución de la comunidad libanesa en México.
La ceremonia inició con un mensaje del presidente del Consejo Directivo del Centro Libanés, el maestro Daniel Karam, quien expresó el honor y gratitud de la comunidad por este reconocimiento.
“Es un gusto y un honor que la Ciudad de México distinga a esta comunidad de
esta manera”, señaló.
Karam presentó a las autoridades que presidieron el evento, entre quienes se encontraban el embajador de Líbano en México, Sami Mneir; el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; y el director de Atracción de Inversiones de la Ciudad de México, Arturo Palacios, quien acudió en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Asimismo, estuvo presente Ricardo Ruiz, Secretario Técnico de Vigilancia del ISSSTE, en representación de Martí Batres.
En su discurso, Daniel Karam destacó que esta estatua no es solo una figura, sino un símbolo de gratitud hacia México, que abrió sus brazos a la comunidad libanesa.
“Este monumento representa el espíritu indomable de aquellos libaneses y libanesas que dejaron su tierra en busca de un mejor futuro”, subrayó, recordando las difíciles condiciones que sus ancestros enfrentaron al llegar al país a inicios del siglo XX, durante un contexto de Revolución. Afirmó que la estatua reafirma el
compromiso de esta comunidad con el desarrollo de México, un legado que combina el trabajo arduo, el esfuerzo y el deseo de contribuir al país que les acogió.
La ceremonia también estuvo marcada por discursos de solidaridad hacia el Líbano, país que actualmente enfrenta una grave crisis socioeconómica y política.
“Lamentamos y condenamos profundamente la situación de violencia, los desplazados y la destrucción en nuestro querido Líbano”, expresó el embajador Sami Mneir.
Su mensaje resonó como un llamado a la comunidad internacional para exigir un alto al fuego y respeto a la soberanía del pueblo libanés.
Por su parte, Arturo Palacios, representante de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó la relación histórica y cultural entre México y la comunidad libanesa. “La Ciudad de México es un espacio de apertura, donde la diversidad y el cosmopolitismo son características únicas. La comunidad libanesa ha dejado una huella indeleble en el país”, afirmó, señalando que la migración es un acto de em-


prendimiento en sí mismo.
El alcalde Mauricio Tabe también compartió su aprecio por los valores de la comunidad libanesa y reconoció la resiliencia de los migrantes.
“El espíritu del migrante es el espíritu de quien no se detiene, que sueña y lucha por sus metas”, señaló Tabe, recordando los valores de esfuerzo que él mismo recibió como descendiente de migrantes.
La realización de esta estatua se consolidó gracias a múltiples gestiones, entre
Comunidad Libanesa clama paz para Palestina y Líbano
En un recorrido simbólico y pacífico sobre la Avenida Paseo de la Reforma, la comunidad libanesa en México se unió a una jornada mundial en solidaridad con Palestina y Líbano. Bajo el lema “¡No más bombardeos a Palestina y Líbano!”, la manifestación clamó por el fin de los ataques y exigió respeto a la vida y los derechos de las poblaciones afectadas, denunciando la pérdida de 16 mil niñas y niños en el conflicto.
Los organizadores expresaron sus demandas para poner fin al financiamiento militar de Estados Unidos al ejército de
Israel, instando a este país a cesar el bloqueo contra resoluciones de paz impulsadas por la ONU y la Corte Internacional de Justicia.
“No más represión a universidades que apoyan a Palestina; libertad para los presos en Estados Unidos y Alemania que han defendido esta causa”, proclamaron activistas durante la movilización. Además, solicitaron el derecho al voto de Palestina en la ONU, conforme a las resoluciones 181, 242, 1515 y 2334 que avalan su reconocimiento y respeto territorial. (Gerardo Mayoral)


Manifestación en Paseo de Reforma.


La estatua es un símbolo de gratitud hacia México, dijo Daniel Karam, del Consejo Directivo del Centro Libanés, quien estuvo acompañado por el embajador de Líbano en México, Sami Mneir; el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; y el director de Atracción de Inversiones de la Ciudad de México, Arturo Palacios, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugadam entre otros.
las cuales Martí Batres, durante su gestión como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo un papel importante. Según la comunidad, la colaboración con el Centro Libanés fue clave para ubicar la estatua en un lugar tan significativo como la Explanada Mirador Fuente de Petróleos. En representación del Batres, Ricardo Ruiz transmitió un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a la comunidad libanesa.
El evento culminó con un llamado de la comunidad a fortalecer los lazos entre México y Líbano, recordando que ya existen 15 monumentos al emigrante libanés en siete ciudades de México y en otros países.
“Es un orgullo ser parte de esta historia compartida y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes entre nuestras dos naciones”, concluyó Karam.
Con aplausos y gritos de “¡Que viva Líbano! ¡Que viva México!”, la comunidad libanesa y sus amigos despidieron la ceremonia, reafirmando el valor de la unión y la amistad entre dos países.

“Es un orgullo ser parte de esta historia compartida y reafirmamos nuestro compromiso de seguir construyendo puentes entre nuestras dos naciones”: Daniel Karam

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
CÓDICE
Los Ardillos, vergüenza nacional
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx

Los Ardillos machacan Chilpancingo con saña inaudita. ¿Por qué lo hacen? La respuesta es que lo hacen porque pueden. No es que tengan protección policiaca, es que los policías del estado de Guerrero son parte del problema, no de la solución.
Aunque se esconden, todo mundo en Guerrero sabe dónde encontrarlos. El obispo Salvador Rangel se ha reunido varias veces con los hermanos Ortega. No estaría de más preguntarle dónde platican. Dicen que el ex alcalde de la capital, Alejandro Arcos, los fue a buscar por la zona de Petaquilla, como quien va para Quechultenango. Al parecer no les gustó lo que les dijo porque lo regresaron decapitado, literalmente sin cabeza. Estamos hablando del alcalde en funcio -
Cuando
ves
nes de la ciudad capital de Guerrero. El atroz crimen quedó impune, y eso, la impunidad, es el combustible para seguir matando.
También se acusa a Los Ardillos del secuestro y asesinato de un grupo de 17 comerciantes de la comunidad de Chilapa, todos integrantes de una misma familia. Los cuerpos de once de ellos, incluyendo mujeres y menores de edad, aparecieron en una camioneta en Chilpancingo. ¿Qué más tiene que pasar para que los detengan? Circulan versiones de que Los Ardillos atacan con desfachatez porque dieron en su momento dinero y apoyo en elecciones a políticos del más nivel. Imposible saber si esa versión es verídica o una leyenda, pero nadie del gobierno ha ido por ellos en serio.
Aunque usted no lo crea, un hermano de los dirigentes de Los Ardillos fue varias veces diputado y llegó a ser líder del Congreso local en Guerrero. Los únicos que se enfrentan con ellos son los sicarios de un grupo rival, los Tlacos, que sostienen una guerra con Los Ardillos como si las autoridades estuvieran pintadas. Sí que lo están, con mucho maquillaje.
Este sexenio las cosas tienen que cambiar. Los Ardillos ya rebasaron mu-
chas líneas rojas. Su desafío abierto al Estado no puede quedar sin respuesta. Lo que cuentan los especialistas es que en sus inicios eran un grupo que sembraba amapola para la organización de los hermanos Beltrán Leyva de Sinaloa. Arturo era el jefe de todas las bandas criminales en Guerrero, Morelos y parte de la CDMX. Cuando “El Barbas” fue eliminado en Cuernavaca por infantes de Marina se registró una implosión de la que emergieron varios grupos criminales, entre ellos Los Ardillos y, no hay que olvidarlo, Guerreros Unidos culpables del caso Ayotzinapa. Los Ardillos prosperaron rápido y es mejor que nadie olvide que tienen amplia base social a la que movilizan cuando lo creen necesario. La tarea de acabar con esta amenaza permanente corresponde a las fuerzas federales. Defensa ya tiene en la zona cientos de soldados, incluidos grupos de fuerzas especiales. Se dice que incluso hay helicópteros artillados. Los están buscando. Si hay voluntad política los van a encontrar uno de estos días. Hay que usar este nivel de fuerza porque se dejó crecer a las bandas criminales que aprovecharon la estrategia de abrazos no balazos para empoderarse y enri -
crecer a tus alumnos
Gerardo Gamba* gerardo.gambaa@incmnsz.mx

Estoy viviendo la mejor etapa de mi carrera, atestiguando el progreso de mis exalumnos de doctorado. Hace dos semanas vi en el congreso americano de nefrología a Jessica Bahena quien hace el posdoctorado en la Universidad de Oregón en Portland y la semana pasada visité a Juan Pablo Arroyo en la Universidad de Vanderbilt en Nashville y a Mauricio Ostrosky que está en su último año del Fellow en nefrología en UT Southwestern en Dallas.
Jessica presentó en el congreso un trabajo espectacular en el que ha identificado heterogeneidad de las células del asa ascendente de Henle mediante secuenciación de RNA. Mauricio tiene resultados
muy interesantes sobre el papel de ciertos RNAs pequeños (miRNA) en la fisiopatología de la enfermedad renal poliquística y Juan Pablo ha descubierto que la vasopresina que todos aprendimos que se produce en el cerebro, resulta que también se produce en el riñón y trabaja para entender la diferencia fisiológica entre la cerebral y la de origen renal. Ha publicado dos artículos en JCI Insight que, en ambos casos, merecieron la portada de la revista.
Eduardo Ríos después del doctorado hizo la residencia de medicina interna y nefrología en el Instituto y se ha convertido en un líder mundial en el uso de una tecnología conocida como POCUS (Point of Care Ultrasound), que permite estudiar el corazón y los vasos sanguíneos en la cama o consultorio, con lo que se personaliza el manejo del edema y/o la insuficiencia cardíaca. La semana pasada me enseñó el capítulo que escribió para la nueva edición del Brenner, el libro de texto de nefrología más importante en el mundo. Es el cuarto nefrólogo de México que ha escrito en ese libro y ciertamente el más joven.
María Castañeda, investigadora en el
Instituto desde su regreso del posdoctorado en la Universidad de Yale, ha hecho una carrera ascendente, muy exitosa. De sus varias publicaciones originales sobre la regulación del transporte renal de sal, una del Kidney International, la revisa de mayor impacto en nefrología, mereció un editorial. Este año obtuvo un grant de la sociedad americana de nefrología, del programa Kidney Cure del cual, solo uno de los 20 aprobados fue para alguien fuera de USA. Además, un proyecto que sometió al National Institute of Health de los Estados Unidos hace unos meses obtuvo calificación de excelencia que le otorgará un donativo por cinco años.
María Chávez y Paola de los Heros después del posdoctorado en Francia y Escocia, respectivamente, regresaron como investigadoras del Instituto de Biomédicas y la Facultad de Medicina de la UNAM, en la unidad localizada en el Instituto Nacional de Cardiología. María ha desarrollado una línea sobre el control de la termogénesis en el hipotálamo por una de nuestras cinasas favoritas y otros temas relacionados con sistema nervioso y el riñón. Se hizo acreedora a un proyecto
Aunque usted no lo crea, un hermano de los dirigentes de Los Ardillos fue varias veces diputado y llegó a ser líder del Congreso local en Guerrero
quecerse con la extorsión y el cobro de piso.
Glifos
Este fin de semana, pobladores de la comunidad de Chautipan enterraron a las once víctimas encontradas en la camioneta de Chilpancingo. Fue el primer funeral colectivo de esa población. Hay otras seis personas que fueron secuestradas que están en calidad de desaparecidos. Chautipan está muy cerca de Chilpancingo, a 30 kilómetros, pero como los caminos de terrecería quedaron en malas condiciones por el paso del huracán John, para recorrer esos 30 kilómetros se hacen tres horas. ¿Eso, el mal estado de los caminos de terracería, tampoco lo podrá resolver el gobierno estatal? Que después de tantos hogares enlutados Los Ardillos sigan matando es una vergüenza nacional.
financiado por L’Oréal. Paola ha jugado un papel importante en la nueva licenciatura de ciencias forenses de la Facultad. Erika Moreno, como investigadora en el Instituto, ha hecho aportaciones importantes sobre la relación estructura-función en el transportador de sal y Zesergio Melo, que vino de Colombia, ha desarrollado muy buena carrera como investigador en Guadalajara. Está ahorita en Francia en una estancia sabática. Silvana Bazúa terminó el posdoctorado en el Broad Institute del MIT/Harvard con un trabajo sobre la fisiopatología de la uromodulina como causante de enfermedad renal crónica que se publicará en el Journal of Clinical Investigation. Permanecerá como investigadora en el Broad y hemos iniciado un proyecto para encontrar causas hereditarias de enfermedad renal crónica en pacientes mexicanos. Constatar que generaste nuevos científicos de calidad mundial que están desarrollando carreras de excelencia y van en camino de superarte, no tiene precio. *Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Celebra Seguridad de Tamaulipas segundo aniversario de la Guardia Estatal
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Al cumplirse dos años de la creación de la Guardia Estatal, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reconoció el trabajo de los hombres y mujeres que integran esta corporación, así como los avances obtenidos, mismos que constatan su servicio a la ciudadanía tamaulipeca.
“Ustedes, hombres y mujeres en activo, quiero expresarles que su labor no pasa desapercibida. Sabemos que enfrentan desafíos día a día en cada calle y en cada rincón de nuestro estado; su compromiso de proteger a Tamaulipas exige coraje, fuerza, sentido de pertenencia y un esfuerzo inquebrantable. Quiero reiterarles el compromiso de este gobierno de estar a su lado y respaldar su labor”, manifestó el titular de la SSPT, Sergio Hernando Chávez García.
Como muestra de respeto, reconocimiento y agradecimiento, se realizó una guardia y salva de honor dedicada al personal fallecido en cumplimiento de su deber, acto que contó con la presencia de sus familiares.
En el marco del Día de la Guardia Estatal, se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares del séptimo escalón del curso de Fuerzas Especiales (FEGE); a los tres primeros para el ascenso inmediato superior y de perseverancia a tres elementos con 38, 39 y 40 años de servicio, respectivamente.
Asimismo, el policía “A” Cosme Galicia Gaona recibió el reconocimiento como “Guardia Estatal del Año” por salvaguardar la integridad física de una ciudadana al rescatarla en el Río San Marcos durante la creciente provocada tras el fenómeno meteorológico “Alberto”; mientras que el equipo femenil de la SSPT lo recibió por su mérito deportivo al ganar la Copa Gobernador 2023.
En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien destacó el esfuerzo, dedicación, entrega y sacrificio de sus integrantes, así como su constante profesionalización y el cambio del modelo basado en la capacidad del fuego a una perspectiva humanista.



Inicia carrera para elegir al nuevo fiscal en CDMX, entre nueve aspirantes
Entre los candidatos figura
Bertha Alcalde Luján, exdirectora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Proceso
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México inició el proceso para definir al próximo titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Nueve candidatos se han inscrito formalmente ante el Consejo Judicial Ciudadano (CJC), organismo encargado de evaluar y preseleccionar a los aspirantes, en un proceso que se espera abierto y transparente.
Entre los aspirantes figura Bertha Al-
calde Luján, exdirectora del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y hermana de Luisa María Alcalde, presidenta del partido Morena.
La carrera de Alcalde Luján ha sido marcada por su cercanía al proyecto de la Cuarta Transformación, aunque en el pasado no ha logrado asegurar otros cargos en instituciones clave como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El proceso también cuenta con otros perfiles destacados como Ulrich Richter Morales, abogado con experiencia en Ciencias Penales, y Fernando Morales Caballero, Oficial Secretario en la FGJ. Ambos aportan una trayectoria en el ámbito judicial, aunque su participación no ha generado la misma visibilidad mediática que la de Alcalde Luján.
ETAPAS DEL PROCESO
Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El proceso de selección del nuevo fiscal implica una serie de etapas que buscan
garantizar la transparencia y permitir la participación ciudadana.
La primera revisión de documentación se realizará el 11 de noviembre, y el día 13 se publicará una lista oficial de los candidatos que cumplan con los requisitos necesarios.
Del 13 al 16 de noviembre, los ciudadanos podrán expresar sus opiniones sobre las candidaturas, abriendo un es-
La primera revisión de documentación se realizará el 11 de noviembre, y el día 13 se publicará una lista oficial de los candidatos que cumplan con los requisitos necesarios
La decisión final sobre quién encabezará la FGJ recaerá en manos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada
pacio de retroalimentación pública que será seguido de entrevistas individuales a los aspirantes del 18 al 20 de noviembre, en las cuales cada uno expondrá su plan de trabajo.
En este proceso de selección, el CJC enfatiza la importancia de escuchar tanto a los aspirantes como a la ciudadanía, resaltando que la percepción pública de los candidatos será un elemento que se tomará en cuenta.
Tras la fase de entrevistas y opiniones, el Consejo preseleccionará a tres candidatos que pasarán por exámenes de control de confianza del 23 al 28 de noviembre.
DECISIÓN FINAL Y LA INFLUENCIA DE LA JEFA DE GOBIERNO
La decisión final sobre quién encabezará la FGJ recaerá en manos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien, tras recibir la terna de candidatos seleccionada por el CJC, tendrá la opción de designar al titular de manera directa o enviar la terna al Congreso de la Ciudad de México para una votación.
Dado que Morena y sus aliados cuentan con la mayoría calificada en el Congreso local, la vía legislativa podría resultar en una aprobación ágil para el candidato propuesto por Brugada.
La elección del próximo titular de la FGJ podría marcar una nueva etapa en la procuración de justicia de la capital.
En un contexto donde Morena mantiene una fuerte presencia en el ámbito local, la posibilidad de que un perfil alineado con el gobierno actual lidere la Fiscalía despierta interés sobre cómo se implementarán las políticas de seguridad y justicia en los próximos años.
Bertha Alcalde Luján y Ulrich Richter Morales, dos de los aspirantes.
Nueve organizaciones ciudadanas pierden su registro ante el IECM
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Nueve organizaciones ciudadanas han perdido su registro ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) por no cumplir con los requisitos de refrendo y presentación del informe bianual de actividades.
La Secretaría Ejecutiva del IECM había emitido la Circular 10 el pasado 20 de febrero, recordando la obligación de cumplir con estos trámites de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México y el Reglamento para el registro de Organizaciones Ciudadanas.
Aunque inicialmente se fijó el 31 de marzo como fecha límite, el IECM permitió a las organizaciones entregar su documentación después de esa fecha, considerando el desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024 y con el objetivo de garantizar el derecho a la participación.
Sin embargo, nueve representantes legales de las siguientes organizaciones no atendieron las notificaciones:Asociación Legítima Cívica Comercial A.C.Foro Nacional de Justicia y Equidad Social A.C.Movimiento Democrático Vida Digna A.C.Club Deportivo Cultural y Social Regional de San Mateo Xalpa A.C.Coordinadora Vecinal 6 de julio por el derecho a la ciudad A.C.Tetlapaluani
Erendi A.C.Somos Lindavista
Unida A.C.Residentes Unidos de San Pedro de los Pinos A.C. Mujeres y hombres inteligentes en plenitud, juventud y alegría A.C.Además.
El IECM aprobó la cancelación del registro de la organización Centro de Capacitación para la Gestión Social A.C., a petición de sus representantes legales.
Las organizaciones ciudadanas son herramientas de democracia participativa que permiten a entidades sin fines de lucro influir en asuntos de interés para diversas colonias y pueblos de la Ciudad de México.
A la fecha, el IECM mantiene el registro de 153 organizaciones ciudadanas, listado disponible en su sitio web oficial y la Plataforma Digital de Participación.

Brugada inaugura “Universitario en Movimiento” y entrega 20 mil becas
La mandataria dio la bienvenida a estudiantes de todas las universidades públicas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, lanzó un nuevo programa social destinado a los estudiantes universitarios en una ceremonia celebrada en el Zócalo capitalino, en la que reafirmó el
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Yel error fue acierto. Tomaba la palabra el rector de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, ante 20 mil estudiantes sentados y a la expectativa. El sol comenzaba a reblandecer en el Zócalo hasta a las cabecitas más duras, las pocas desprotegidas para entonces por una miríada de sombrillas, gorras y sombreros.
El líder académico aludía a la ex alcaldesa de Iztapalapa egresada de esa universidad. Asociaba el conocimiento de la economista respecto de lo social y el impulso dado este domingo al primer programa puesto en marcha con las y los jóvenes en cumplimiento de promesas de campaña: “la Presidenta de la Re-
compromiso de su administración con la educación y el bienestar de los jóvenes.
Rodeada de más de 20,000 universitarios provenientes de instituciones públicas de educación superior, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de lo que llamó “el segundo piso de Bienestar Social de la Cuarta Transformación”, subrayando que es a través de la educación como se logrará transformar la vida de los jóvenes y sus familias.
La mandataria dio la bienvenida a estudiantes de todas las universidades públicas, en-
tre ellas la Universidad Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad de la Salud, la Universidad Rosario Castellanos, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Acompañada por autoridades académicas y representantes del gobierno local, Brugada aprovechó para reconocer la presencia de Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria y representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, y destacó el rol

fundamental que desempeñan los rectores, directores y secretarios del gobierno capitalino en el apoyo a la comunidad universitaria.
APOYO ECONÓMICO PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN El programa, bautizado como
ENTRECIUDADES
Acierto social y convergencia política
pública, la doctora Clara Sheinbaum”, dijo.
Y fue un equívoco como un dardo lanzado hacia el blanco.
Tanto la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, como la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, empujan una agenda social desde la izquierda, desde el privilegio conceptual y programático dado a la lucha contra la desigualdad, a favor de la educación y en fortalecimiento de la comunidad. Algunas miradas de reojo ante el desacierto formal; alzados de cejas. La plenitud hegemónica del resplandor dominical los dispersó como una gota de agua. La convergencia de las dos principales figuras políticas del país alrededor de un programa social para hacer la diferencia entre desertar o continuar estudios universitarios.
De acuerdo con el INEGI, el costo mensual promedio en
transporte público en la Ciudad de México es de aproximadamente 400 pesos, un monto significativo para estudiantes con ingresos económicos limitados o irregulares. Un desafío para las familias. Factores como la movilidad, transporte, costos de vida o la necesidad de contribuir a la economía familiar impactan entres las y los jóvenes.
De ahí lo trascendente de reconocer los gastos asociados al traslado diario, en este caso las becas para transporte de universitarias y universitarios, impulsadas en la Ciudad de México por Brugada. Reyes Heredia defiende esfuerzos comunes, repuesto de la involuntaria síntesis de identidades entre la Presidenta y la Jefa de Gobierno, generada quizá por el solazo o por alguna razón inconsciente de donde no puede excluirse las dos consonantes iniciales en el nombre de
pila de cada una y campo de la relevancia de la prospectiva política más elemental.
En el anuncio del programa “Universitarios en Movimiento” se revela la voluntad de autoridades federales, locales y universitarias para que nadie se quede atrás, sostiene Rosaura Ruiz, inminente secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Lo refrendaron estudiantes de la UNAM, UAM, IPN, UACMX, UPN, de la Universidad Rosario Castellanos y de la Salud, y servidores públicos como Pablo Yanes o Tomás Pliego, secretarios de Educación y de Atención Ciudadana.
Proyectos como la Universidad Rosario Castellanos a nivel nacional, impulsado por la Presidenta Sheinbaum, o las becas en la CDMX buscan derribar barreras irresueltas frecuentemente por más de 700 mil estudiantes.
Universitario en Movimiento, tiene el objetivo de proporcionar un apoyo económico a los estudiantes universitarios para cubrir sus gastos de transporte, con el propósito de que nadie se vea obligado a abandonar sus estudios por dificultades económicas.
El costo de vida es un factor. Los gastos no se limitan a la matrícula, también está la vivienda, alimentación, materiales escolares, entre otros. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, las familias destinan en promedio el 8 por ciento de sus ingresos a la educación de las y los hijos.
Estudiantes con bajos ingresos familiares frecuentemente se ven obligados a trabajar. A nivel nacional, dos de cada cinco universitarios lo hacen en la formalidad —la mayoría labora dentro de la informalidad—, y tres de cada diez abandonan sus estudios debido a problemas económicos. Yanes, uno de los mejores cuadros de un gobierno local en México, defiende al programa político de Brugada como “un laboratorio de innovaciones sociales”. Y la decisión presupuestal se asoma como un acierto puro y llano.

“Hoy estamos arrancando con la entrega de este programa social dirigido a los universitarios de la Ciudad de México”, declaró Brugada, y agregó que el próximo año se continuará con la entrega de apoyos hasta alcanzar una cobertura universal.Resaltó que, a diferencia de otros esquemas de apoyo, Universitario en Movimiento pretende ser universal, sin seleccionar a quiénes recibirán el beneficio, pues “no se escoge a ti sí y a ti no, sino a todos de manera pareja y universal”, enfatizó. Este compromiso, dijo, refleja la esencia de su administración: no dejar a nadie atrás en el camino hacia la igualdad de oportunidades.Brugada dedicó una parte de su discurso a resaltar la importancia de la equidad de género en la educación. Señaló que, de los 20,000 estudiantes presentes en el Zócalo, el 55% son mujeres, y reconoció que, aunque el porcentaje de mujeres que cursan estudios universitarios supera al de hombres, también son más las mujeres que abandonan la universidad, ya sea por razones económicas o por asumir responsabilidades de cuidado en sus hogares.
Calificó al nuevo programa como “un vehículo para la equidad y la justicia social”, y afirmó que el objetivo es que las mujeres puedan concluir sus estudios, generen ingresos y logren desarrollarse plenamente en sus áreas de interés.“Cuando decimos que es tiempo de mujeres, no se trata solo de que haya más mujeres gobernando, aunque eso en sí mismo es un gran logro”, dijo, en referencia al hecho de que Sheinbaum se ha convertido en la primera mujer presidenta del país después de 200 años de República.
“Se trata de garantizar igualdad plena en todos los ámbitos de nuestra ciudad”, añadió, comprometiéndose a coordinarse con los directivos de las universidades para instalar sistemas públicos de cuidado en
cada institución educativa, facilitando así que las mujeres puedan estudiar sin preocuparse por las responsabilidades de cuidado en sus familias.
La jefa de gobierno también el tema de la alimentación de
los estudiantes, reconociendo que muchos universitarios enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Anunció que el gobierno de la ciudad establecerá comedores estudiantiles de bajo costo en colaboración con universidades como la UNAM, la UAM, el IPN y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de modo que los jóvenes puedan acceder a alimentos a precios accesibles, incluyendo desayuno, comida y cena.

Francia: Sería “un error histórico” si Trump emprende guerra de aranceles
Expresa también preocupación porque Musk haga desde el gobierno de EU el mismo daño que hace con X
Promesa de campaña
Fran Ruiz
Con información de agencias
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, consideró que sería un “error” histórico”, si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su promesa de campaña de emprender una guerra arancelaria no sólo con China, sino con México y con la Unión Europea porque acabaría siendo contraproducente.
“Sería un error histórico porque penalizaría a las innumerables empresas estadounidenses establecidas en Europa y amputaría el poder adquisitivo de las clases medias estadounidenses”, señaló el canciller en una entrevista publicada este domingo por el diario Le Parisien.
Según Barrot, interpretar la victoria de Trump en las elecciones en Estados Unidos como una nueva victoria del populismo “es un poco fácil”.
A su juicio, esa victoria tan amplia “es el resultado de décadas de ceguera de las élites sobre los cambios en el mundo y de haber negado la exasperación legítima de las clases medias y populares, cansadas de sentirse desconsideradas y desposeídas”.
TEMOR AL PROTAGONISMO DE MUSK
El presidente electo de EU aún no ha revelado aún los nombres de su próximo gobierno 2025-2029, pero se da por hecho que uno de los cargos más relevantes del futuro gobierno de la primera potencia será para Elon Musk, figura clave en la victoria del republicano del martes pasado, y con quien comparta la misma política proteccionista y de cierre de fronteras.
Al respecto, el canciller francés expresó su preocupación por el papel político que podría tener Musk, precisamente por los antecedentes de la acción del dueño de Tesla al comprar y transformar la red social Twitter, ahora X.
“Esperemos que no inflija a la democracia estadounidense el tratamiento que ha administrado a Twitter. La democracia es un tesoro frágil”.
“No aceptaremos nunca que el debate público se deslocalice en redes sociales desreguladas en manos de intereses

particulares, sean estadounidenses o chinas”, declaró.
De momento, la apuesta que hizo Musk por Trump le ha salido redonda.
El pasado miércoles por la mañana, los inversores ya estaban apostando a que la victoria de Trump también sería una victoria para la principal participación pública de Musk, Tesla, lo que hizo que las acciones de su fabricante de vehículos eléctricos subieran un 13%, lo que elevó el valor de los 411 millones de acciones de Tesla que Musk posee en más de 13 mil millones de dólares, lo que equivale a una rentabilidad superior al 11,000% sobre los 119 millones que donó a la campaña del republicano.
El diario The New York Times revelaba este jueves que Musk ya ha pedido a Trump contratar a varios empleados de su empresa SpaceX como altos cargos del Gobierno, incluyendo el Departamento de Defensa, que es uno de sus clientes, de acuerdo con dos personas informadas sobre sus llamadas.
Oficialmente, Musk se ha postulado para liderar un inexistente Departamento de Eficiencia Gubernamental (su acrónimo en inglés es DOGE, el nombre de una criptomoneda con cara de perro con la que lleva años haciendo bromas y especulando) y ha abogado por reducir el presupuesto federal en “dos billones de dólares”.
Además del alinearse con Trump en temas económicos, Musk —condenado en Brasil por permitir bulos golpistas de
Primera llamada entre aliados
Trump pide a Putin no intensificar la guerra en Ucrania
Donald Trump llamó al presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado jueves, un día después de saber que ganó las elecciones en Estados Unidos, para pedirle que no intensifique la guerra de Ucrania, informó este domingo en exclusiva el diario The Washington Post.
Durante la campaña, Trump dijo ser capaz de lograr un acuerdo en 24 horas para poner fin a la guerra de Ucrania —considerado una “exageración por el Kremlin—, pero no dio más detalles, aunque sus críticos señalan que estaría dispuesto a ceder parte del territorio ucraniano a Rusia, algo inaceptable para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Pese a que la llamada fue bien recibida por Putin, el llamado no hizo el efecto deseado por Trump, sino lo contrario: este fin de semana Rusia lanzó el mayor bombardeo con drones desde que ordenó la guerra.
usuarios de extrema derecha cercanos al expresidente Jair Bolsonaro—, se ha sumado a su ‘guerra cultural’, la cruza-
da conservadora contra las ideas progresistas o ‘woke’ en materia de inmigración o género, desde su red X, que probablemente seguirá usando de altavoz. La importancia que ha adquirido Musk quedó patente el miércoles pasado, un día después de las elecciones, cuando Trump lo invitó a mantener una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, Musk no se limitó sólo a escuchar la conversación sino que aseguró a Zelenski que seguirá apoyando a su país a través de su red de satélites de internet Starlink.
“Starlink es la columna vertebral de las comunicaciones militares ucranianas en el frente porque todo lo demás ha sido destruido o bloqueado por Rusia”, señaló Musk en un post en su red social X.
Lo único que no podrá lograr Musk tras sellar su destino al hombre más poderoso de Estados Unidos es postularse para presidente o vicepresidente, ya que nació en Sudáfrica y entró de inmigrante en EU.
“Una guerra arancelaria sería un error histórico porque penalizaría a las empresas estadounidenses establecidas en Europa y amputaría el poder adquisitivo de las clases medias estadounidenses”
Musk durante un mitin de Trump en la campaña, en la que el dueño de Tesla invirtió 119 millones de dólares.
Sismo de 6.7 grados en el oriente de Cuba provoca daños en casas y aludes de tierra
Díaz-Canel pide a la población
“salir y mantenerse en lugares abiertos. Lo primero, y esencial, salvar las vidas”
EFE
La Habana
La zona oriental de Cuba sufrió daños este domingo tras registrar dos fuertes sismos de magnitud 6 y 6.7 en la escala de Richter, aunque de momento no se han reportado víctimas, informó el régimen.
“Se han producido deslizamientos de tierra, afectaciones en viviendas y tendido eléctrico”, escribió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en la red social X, y pidió a la polución de las provincias de Granma y Santiago de Cuba “salir y mantenerse en lugares abiertos. Lo primero, y esencial, salvar las vidas”.
“Comenzamos a evaluar daños para empezar la recuperación. Nos han tocado unos días difíciles pero nos recuperamos, por muy difícil que sea, nos levantarnos”.

cretaria del gobernante Partido Comunista, Yudelkis Ortiz, explicó a la televisión estatal que los movimientos telúricos se sintieron “con más fuerza” en los municipios Pilón, Niquero y Bartolomé Masó.
La funcionaria hizo un llamado a los pobladores a que mantengan “la calma, prudencia y disciplina” y el cumplimiento de las medidas orientadas para estos casos.
Estos sismos tienen como antecedente el de 5.1 grados registrado el pasado 17 de octubre y que se sintió en Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, sin reportar daños materiales.
INTENSOS TEMPORALES DE LLUVIA
Las provincias orientales suman estos movimientos telúricos a los intensos temporales de lluvias de los últimos días, y en particular Guantánamo, que fue severamente afectada hace tres semanas por el impacto de la tormenta tropical Óscar, con un saldo de ocho fallecidos y considerables daños a viviendas y la agricultura.
Cuba registró en 2023 un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron perceptibles, de acuerdo con el resumen anual del Cenais. Las magnitudes oscilaron de entre menos de 3 hasta 5.9 en la escala de Richter.
El primer temblor, de 6 grados, tuvo lugar a las 10:50 hora local y el segundo se registró a las 11:49 hora local, de 6.7 grados, a 32 y 48 kilómetros, respectivamente, del municipio Pilón, provincia de Granma.
Investigaciones Sismológicas (Cenais).
En ambos casos a una profundidad de 10 kilómetros, según informó el Centro Nacional de
Además, advirtió que se han registrado muchas réplicas de menor magnitud percibidas por personas que viven en municipios como Guamá (Santiago de Cuba) y Pilón (Granma).
El presidente de Valencia se niega a dimitir pese a la indignación popular
Un día después de la multitudinaria manifestación de este sábado en la que miles de personas pidieron la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por negligencia criminal ante el desastre causado por la peor tormenta del siglo, el mandatario, del PP (derecha) y que gobierna en coalición con Vox (ultraderecha) no tiene intención de dejar el poder.
La última actualización de los datos oficiales sobre las devastadoras inundaciones del pasado 29 de octubre han elevado
a 222 el número de fallecidos, y ha situado en 36,803 el número de personas rescatadas.
Las 150 mil personas que se manifestaron el sábado en Valencia (tercera ciudad de España, después de Madrid y Barcelona), exigían su cabeza y la de la responsable de seguridad de su gobierno, por no haber alertado a tiempo a la población de las lluvias torrenciales que se acercaban.
Además, la manifestación ocurrió un día después de que el diario “El País” denunciara que el presidente valenciano es-
tuvo, el mismo día de la tragedia, en una comida de seis horas con una periodista.
En vez de presionar a Mazón para que dimita, dada la indignación popular, la dirección nacional del Partido Popular (PP) sigue respaldando la continuidad del presidente valenciano, del que dijo “ha estado dando la cara en todo momento”, y decidió culpar al gobierno de Madrid, presidido por Pedro Sánchez, que “renunció a ponerse al frente de la mayor emergencia nacional producida en España”.
NO HAY REPORTES DE VÍCTIMAS
Autoridades de Santiago y Granma informaron a medios estatales que en estos momentos cuantifican las afectaciones y dijeron que hasta el momento no hay reportes de heridos.
En Granma, la primera se -
La falla geológica Oriente, la principal zona de actividad sísmica en Cuba, marcó el mayor número de sismos en el país caribeño en el pasado año.
Cuba está ubicada en una región -que abarca de la República Dominicana a Méxicoen la que confluyen diferentes sistemas de fallas tectónicas con una importante actividad sísmica.

El presidente de la región de Valencia, Carlos Mazón, se aferra al poder.
Destrozos en edificios tras el terremoto que sacudió el sureste de Cuba, con epicentro cerca de la localidad de Pilón.

En Oaxaca, son ya seis etnias indígenas con bonos de carbono del ICICO
Aquí, lo que permea en este trabajo es la cultura de las comunidades indígenas y campesinas: Nétzar Arreortúa
Conservación
Antimio Cruz en Oaxaca @antimio
San Miguel Maninaltepec. Seis etnias indígenas del estado de Oaxaca ya tienen en marcha programas de manejo forestal en más de 35 mil hectáreas de bosques, selvas y cafetales sometidos a verificaciones y auditorías externas. Este trabajo les permite participar en la venta de bonos de carbono en los mercados nacional e internacional, donde existen ingresos anuales variables, pero se han llegado a obtener hasta 39 millones de pesos anuales, los cuales se reinvierten en las comunidades.
Este proyecto de conservación de la naturaleza y desarrollo social es coordinado técnicamente por la asociación civil Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO), cuya máxima autoridad es una Asamblea General de socios; en la que cada comunidad forestal es socia y está representada por sus Comisariados de Bienes Comunales en Funciones.
“Aquí, lo que permea en este trabajo es la cultura de las comunidades. Las comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca hemos convivido por muchos años de manera armónica con la naturaleza. Y lo que queremos decir con nuestro trabajo es que no queremos que se acabe, sino que la puedan disfrutar las futuras generaciones. Parte de lo que hacemos es comunicar a los niños y los jóvenes lo que hacemos porque a nosotros nos lo enseñaron nuestros abuelos y bisabuelos y tenemos el gran compromiso de que nuestras comunidades conservemos lo que nos queda”, explicó para los lectores de Crónica el profesor Nétzar Arreortúa Martínez, de la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez y actual Presidente del Consejo Directivo de ICICO.
BENEFICIOS
Los logros más recientes y ajustes técnicos a sus métodos de trabajo fueron presentados por ICICO durante su encuentro anual de comunidades, realizado en el pueblo de San Miguel Maninaltepec, en el corazón de la Sierra Juárez de Oaxaca. Ahí se informó la incorporación

oficial de comunidades de la etnia Chontal, al trabajo forestal que desde 2012 han realizado, coordinados, pueblos de otras cinco etnias Chatina, Chinanteca, Mixe, Mixteca y Zapoteca.
“Existen otros programas de manejo forestal para venta de bonos de carbono que han hecho las cosas mal, pero ICICO se ha mantenido como un ejemplo porque nosotros tomamos las decisiones en Asambleas de comunidades. Aquí tenemos requisitos para ser miembros; comenzando con el diseño del programa de manejo. Todo se maneja en Asamblea y no se hace la voluntad uno solo. Eso es nuestra principal fuerza el asambleísmo comunitario”, subraya el profesor Nétzar.
VENDEDORES DE AIRE LIMPIO
La compra-venta de bonos de carbono es un procedimiento en el que las empresas, gobiernos o eventos masivos pagan a quienes preservan saludable la cubierta vegetal del planeta para que los árboles en sus tierras capturen y compensen las toneladas de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) que emiten sus actividades. Las hectáreas de árboles saludables, certificadas por despachos externos. Liberan oxígeno puro (O2), después de retener en sus tejidos el Carbono (C), del Dióxido de carbono (CO2) que está presente en la atmósfera. El trabajo de ICICO ha permitido que
las comunidades indígenas y campesinas, socias y agregadas reciban, juntas, hasta 3.5 millones de dólares anuales por venta de bonos de carbono. Ese dinero es variable según el año, pero sí es constante que los ingresos por esta actividad se reinvierten en las mismas localidades, de acuerdo con lo que aprueban las asambleas comunitarias indígenas y campesinas; por ejemplo, se reinvierte en herramientas, vehículos y pago de jornales de trabajo para cuidado de los bosques, pero también en obras públicas para las comunidades, como caminos y calles, infraestructura escolar, equipo médico y sistemas de agua potable, entre otros.
La conexión de ICICO con Estados Unidos es importante porque entre sus compradores internacionales hay gobiernos locales, como la ciudad de Palo Alto, California, y compañías muy conocidas, como Disney. La venta internacional de bonos de carbono de las comunidades oaxaqueñas se realiza a través de la plataforma de financiamiento Cool Effect.
CREAN PREMIO CARLOS MARCELO PÉREZ PARA CUIDADO DEL BOSQUE
En 2024, la organización ICICO experimentó un duro golpe por el fallecimiento del Ingeniero Agrónomo Carlos Marcelo Pérez, fundador, primer Director General de la organización y promo-
tor incansable de la unión de las comunidades indígenas y campesinas. En su honor fue creado un Premio anual con su nombre, para las comunidades que logran “hacer más con menos” al reinvertir en desarrollo social y cuidado de la naturaleza los ingresos por bonos de carbono. En 2024, el premio se otorgó a la comunidad de Santa María Jaltianguis, que realizó inversiones en creación de viveros, herramientas de trabajo para bosques, compra de un equipo médico de ultrasonido y equipo para atención de odontología.
Oaxaca está compuesta por 570 municipios, de los cuales 417 se rigen por el sistema de gobernanza comunitaria que nos da muchos resultados palpables.
Nuestro programa de protección del bosque y venta de bonos de carbono funciona por la democracia que nos aportan decidir todo en asambleas comunitarias
Las comunidades indígenas y campesinas de ICICO comenzaron a organizarse hace 20 años.
EFE - Nombre Apellido
El agua de nuestro planeta viene de las estrellas: Silvia Torres
Redacción academia@cronica.com.mx
“¿Dóndee se originó el oxígeno para formar el agua? Pues, de las estrellas”, señaló Silvia Torres Castilleja, del Instituto de Astronomía de la UNAM, en la mesa El origen cósmico del agua, como parte del IX Encuentro Libertad por el Saber: Agua y Vida, que organiza El Colegio Nacional. La científica mexicana reconoció que de las nubes que se formaron después de la explosión del Big Band surgieron las estrellas que arrojaron oxígeno y los demás elementos como el helio y el hidrogeno.
La astrónoma señaló que, en el interior de las estrellas, en la parte más central, ocurren reacciones nucleares que pueden ser de dos tipos, la primera, es cuando se rompen los átomos mayores por bombardeo de neutrones y es lo que lleva a la bomba atómica; y la segunda, es por la fusión de dos elementos ligeros que se hacen elementos más pesados. Eso es lo que ocurre en el interior del Sol, y en todas las estrellas, es lo que las alimenta y es la energía que se recibe en la Tierra.
“Sabemos que las estrellas están hechas de distinta masa y siguen distinto camino. Empiezan todas a partir de nubes de gas, que produce una estrella promedio como el Sol, hasta generar una estrella gigante roja, después se romperá en dos secciones, la parte central se hará muy compacta y la parte externa saldrá hacia el espacio y se convertirá finalmente en una enana blanca. También hay estrellas que comienzan con una nube de gas y en su interior habrá una transformación mucho más rica, se volverán una gigante roja y cuando exploten terminarán como una super nova que al final llegará a ser un hoyo negro”.
De acuerdo con la científica, el Sol tiene 4 mil 500 millones de años en su estado actual, y de aquí a 5 mil millones de años, posiblemente termine como una nebulosa planetaria.
“Una estrella como de 20 masas solares, al transformar sus elementos ligeros en elementos pesados, va a terminar con lo que llamamos una estructura
En una nueva sesión del IX Encuentro Libertad por el Saber: Agua y Vida, que organiza El Colegio Nacional, se realizó la mesa El origen cósmico del agua
de cebolla, son capas concéntricas, en el núcleo tiene hierro, hacia el exterior silicio, oxígeno, neón, carbono, helio e hidrógeno”. Cuando llega a esa situación, la estrella entra en crisis, ya no puede seguir transformándose en elementos más pesados y es cuando se desploma y se convierte en una explosión de supernova.
“Con la luz que vemos al desbaratarse la estrella, identificamos que hay hidrógeno, oxígeno y azufre, principalmente, eso quiere decir que el planeta está emitiendo oxígeno nuevo en el interior de la estrella”.
Fue gracias a este proceso que el oxígeno llegó a la Tierra y permitió la formación de agua, concluyó Torres Calleja.
En la sesión, coordinada por Antonio Lazcano Araujo, miembro de El Colegio Nacional, también participaron los colegiados Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge. , quien se refirió al agua en las estrellas.
Sostuvo que, a los 300 millones de años del inicio del universo, surgió la formación de las primeras estrellas. “Los elementos químicos necesarios para la vida, como el carbono y los oxígenos se crearon en el interior de éstas y de las siguientes generaciones de estrellas”.
Explicó que el material procesado en el interior de estos objetos cósmicos es devuelto al medio interestelar cuando éstos llegan al final de sus vidas. “Si revisamos la composición química del universo actual, sigue siendo básicamente hidrógeno y helio, por cada cien mil átomos, hay 92 mil 700 de hidrógenos y 7 mil 200 son Helio, pero hay una pizca de otros elementos que a la larga va a desembocar en la vida, como el oxígeno, que tiene 50, el nitrógeno que tiene 15, el carbono que cuenta con 8 y el fierro con 1.4”.
En palabras de Rodríguez Jorge, con estos datos parece fácil la formación del agua; sin embargo, no es así. “Cuando se juntan dos partículas de hidró-
geno se produce tanta energía que se vuelve a separar, por lo tanto, necesita algo que absorba esa energía para evitar que se rompa la molécula, aquí entra un elemento especial que le llamamos polvo, partículas sólidas que se parece a las moléculas que se acumulan en las alfombras, que permiten que dos átomos de hidrógeno junten y den origen al agua”.
“En el espacio interestelar prácticamente no hay presión, lo que ocurre es que pasamos de hielo a vapor sin pasar al agua líquida. Por lo tanto, no se podía dar la vida, porque requiere de agua líquida”, finalizó el astrónomo mexicano.
Por su parte, la colegiada Susana Lizano apuntó que los planetas se originan en los discos protoplanetarios que se forman alrededor de las estrellas cuando nacen. Estos discos están compuestos de 99% de gas y 1% de polvo. “El polvo es necesario para la formación de los planetas. Los discos tienen agua en forma de hielo y vapor, porque no hay suficiente presión para tener agua líquida”.
La astrónoma mexicana señaló que los planetas se forman en discos ricos en agua y moléculas orgánicas. Y es por eso por lo que, a partir de la densidad de los exoplanetas, se puede inferir si tienen agua.


Silvia Torres.
Estudian silbatos prehispánicos hallados en el volcán Iztaccíhuatl
El investigador Osvaldo Murillo
Soto comparte en entrevista la historia de estos tres vestigios únicos en su tipo
Arqueología
Reyna Paz Avendaño uno.reynisa@gmail.com
Los silbatos prehispánicos son objetos poco estudiados, sin embargo, se conservan varios ejemplares hallados en diferentes sitios arqueológicos, de los que sobresalen tres encontrados en la cima del volcán Iztaccíhuatl y que en tiempos antiguos sonaron para acompañar rituales de petición de lluvia y de adoración a La mujer dormida
El investigador Osvaldo Murillo Soto comparte en entrevista la historia de estos tres vestigios únicos en su tipo ya que fueron localizados en una de las partes más altas del volcán y dos fueron diseñados para personas zurdas.
“Los rituales celebrados en los volcanes no sólo incluían ofrendas de objetos materiales, también se consagraba la poesía religiosa y la música acompañada de cantos ya que la música aseguraba a los hombres un medio para comunicarse e intervenir ante una divinidad”, destaca el arqueólogo.
Los tres silbatos hallados son de barro, miden -de ancho y largo- cerca de 3 centímetros y provienen del glaciar El Pecho, sitio arqueológico situado a la mayor altitud registrada en Mesoamérica, ya que en su momento estuvo a una altura de 5 mil 232 metros sobre el nivel del mar.
–¿De qué año datan?
–El culto a las altas montañas florece alrededor del siglo X de nuestra era. Previamente, en el siglo IX ocurrieron grave sequías y eso implicó una disminución de cuerpos de agua en toda la franja del Eje Neovolcánico Transversal que abarca de Veracruz hasta Nayarit.
A partir del siglo X comenzó a llover más, entonces en la transición de sequías multianuales y el inicio de las lluvias es que encontramos un aumento de ofrendas a las deidades de los volcanes en parajes situados en altura superior de 4 mil metros sobre el nivel del mar. Los prehispánicos construyeron templos sobre parajes a esa altitud que es donde termina el bosque denso de pino y comienzan los pastizales.
Murillo Soto señala que no se sabe con precisión si con estos silbatos se crearon

melodías acompañadas de otros instrumentos musicales mientras las personas subían a los volcanes. En el caso de los hallados en la Iztaccíhuatl, se registraron teponaztles y flautas.
“En el contexto donde se encontraron también había fragmentos de flautas y se supone que con estos sonidos se podían entregar ofendas de autosacrificio ya que se menciona el registro de púas de maguey y navajillas de obsidiana, utensilios propios del autosacrificio”, destaca.
–¿Dónde se resguardan?
–Unos están en la colección del Club Alpino Mexicano, otros en el Museo Nacional de Antropología. En la década de los 80, un grupo de montañistas notificaron que habían encontrado objetos en los volcanes. Pero hay otros fragmentos que se reportan en una cueva llamada la Caluca, en la Iztaccíhuatl, cuevas que también drenan un manantial.
Los silbatos hallados en la Iztaccíhuatl tienen el aeroducto incompleto y roto, por lo que no puede funcionar acústicamente como en su estado original. El arqueólogo comenta que es posible que se rompieran para “matar su canto” o, quizá, se afectaron por estar en la intemperie.
“Los dos tonos básicos (de los silbatos) se obtienen operando el obturador lateral con el dedo pulgar, resulta significativo que dos resonadores presentan
un orificio lateral en su extremo izquierdo; funcionalmente esto implica que fueron ergonómicamente diseñados para ser operados por zurdos, mientras que el otro resonador lo tiene en su extremo derecho”, expresa.
Murillo Soto indica que uno de los tlaloque (dioses de la lluvia y ayudantes de Tláloc) era Opochtli, a quien se le atribuían instrumentos para pescar y se le conocía como “el zurdo” o “izquierdo”.
–¿Se sabe si los silbatos estaban asociados a otros elementos?
–A un fragmento de escultura de una mujer, además de una flauta y fragmentos de platos y de cuencos, así como cerámica tolteca y de la época mexica.
Aunque aún es necesario realizar más estudios sobre los silbatos, en específico el sonido de aquellos encontrados en parajes de volcanes, el arqueólogo comenta que hasta el siglo XVI se siguieron ofrendando silbatos de barro.
Por ejemplo, en la Matlalcueye de Tlaxcala “se depositaron silbatos en una estructura de piedra cercana al cráter que hoy conocemos como el Tlalocan, y en su cúspide se ofrendo un silbato con forma de mazorca”.

Los silbatos fueron localizados en una de las partes más altas del volcán y dos fueron diseñados para personas zurdas.
“Los silbatos hallados en la Iztaccíhuatl tienen el aeroducto incompleto y roto, por lo que no puede funcionar”
Los silbatos fueron localizados en una de las partes más altas del volcán y dos fueron diseñados para personas zurdas.
El Colnal y Cristina Rivera celebran el Día Nacional del Libro
Este martes 12 de noviembre a las 18:00 horas, El Colegio Nacional celebrará el Día Nacional del Libro con la conferencia “¿Libros libres?: la edición como práctica colectiva”, en la que Cristina Rivera Garza, colegiada de la institución y fundadora de Canal Press — editorial parte de la Universidad de Houston y de su programa de Escritura Creativa en Español —, dialogará con Marina Azahua y Andrea García Flores, de Ediciones Antílope y Miau Ediciones, sobre los desafíos de repensar la creación y edición literaria desde una visión comunitaria que fomente nuevas formas de narrar y colaborar. El evento será en el Aula Mayor de El Colegio Nacional (Donceles 104, Centro Histórico, CDMX). Para conmemorar la ocasión, compartimos algunos fragmentos del discurso de ingreso de la colegiada a esta institución.
ESCRIBIR CON EL PRESENTE: ARCHIVOS, FRONTERAS Y CUERPOS (EL COLEGIO NACIONAL, 2023
Un poco después de 1901, una pareja de campesinos sin tierra emprendió la caminata desde el altiplano potosino hasta el norte de Coahuila, donde esperaban encontrar empleo en las minas de carbón entre Barroterán y Nueva Rosita, cerca de la frontera con Estados Unidos. Se dejaron guiar por las vías del tren, que desde 1888 pasaban ya junto a Venado, y por los rumores que se abalanzaban desde los caminos de tierra y se metían con el viento hasta sus casas: allá sí hay para comer, siempre hay trabajo, la paga es buena. Allá no es como aquí. Tal vez se echaron a andar una tarde de primavera, cuando se dieron cuenta de que ni el maíz ni el frijol se darían esta vez. Quizá arrancaron su larga caminata una mañana de verano, días después de otra cosecha ínfima, calculando que entonces las peripecias del clima no se sumarían a las amenazas propias de la travesía. Tal vez se siguieron por Real de Catorce para llegar, luego, a Estación Vanegas. [...] Una vez ahí, acaso avanzaron poco a poco, exhaustos y a tientas, durmiendo en cue-

vas y ofreciendo sus brazos en haciendas o estancias, antes de llegar a los minerales donde se asentarían por unos años. Las sequías constantes de fines del siglo XIX, especialmente la más terrible de 1896, los habían expulsado lenta pero inexorablemente de las regiones agrícolas que rodeaban a Venado para lanzarlos por temporadas completas hacia las minas de plata por Charcas y Real de Catorce. Sabían lo que era el hambre, la oscuridad de los tajos, el peligro del derrumbe. La inminencia de la asfixia. Habían visto morir a muchos y alejarse, para siempre, a tantos más. Tal vez habrían continuado así, pero se habían casado en el verano de 1898 y, un año más tarde, en el otoño de 1899, vieron nacer a su primer hijo. Apenas un mes después, entre vómitos y deshidratación, lo vieron morir también. Se lo había llevado la disentería, una enfermedad curable que, sin embargo, era una condena a muerte en la comunidad indígena a la que pertenecían. Los nombres de esa pareja de
migrantes, que ahora podríamos denominar refugiados climáticos, eran José María Rivera Doñez y María Asunción Vásques, mis abuelos paternos. Y Florentino fue el nombre de su primer hijo, similar al del gobernador guachichil Felipe Florentino, del barrio de San Jerónimo de Agua Hedionda, quien, después de participar en el gran tumulto de 1767 contra la Corona, fue condenado a la pena capital junto con doce rebeldes más. Ahorcado primero y decapitado después, la cabeza de Felipe Florentino fue colgada de una picota, la cual instalaron frente a su casa luego de derribarla y de salar la tierra donde se asentaba. Tanto su mujer como sus hijos fueron expulsados de su pueblo, y sus descendientes condenados a no regresar jamás. Empiezo a hablar del presente con una historia muy vieja, tal vez porque el pasado nunca se va del todo o porque el presente también es esta vasta acumulación material de expe riencias humanas y no humanas en un tiempo profundo que se extiende hacia el pasado

y también hacia el futuro. Todo tiene memoria retrospectiva y prospectiva: el agua, la tierra, el cuerpo. El poeta japonés-americano Brandon Shimoda, quien ha hecho un trabajo admirable sobre la experiencia de sus abuelos en los campos de internamiento establecidos por Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial, reflexionaba en Hydra Medusa, su libro más reciente, sobre el concepto de ancestralidad. ¿Qué es tener ancestros? ¿Quién elige o qué práctica determina su persistencia en la memoria? ¿Cómo se les cuida o se les transforma o se les convoca? ¿Es posible transformarse en uno? Yo he iniciado hoy con una historia de ancestros, porque, como Annie Ernaux declaró tan fervientemente no hace mucho, creo que también he escrito para vengar a los míos y las mías, para traerlos a colación en un medio que una y otra vez ha tratado de relegarlos al olvido o al estereotipo. No es una idea nueva y la han experimentado otros con gran acierto y más valentía, visitando el pasado y avizorando el futuro, y mientras tanto complicando las historias oficiales donde los migrantes y las mujeres brillan por su ausencia o son reducidos a caricaturas de sí mismos. [...] Habrán notado la gran cantidad de incertidumbre, materializada en la repetición de los tal vez, quizá, acaso, que se desprende de la historia del origen. Todos estos años después de haber llevado a cabo la investigación que resultó en la escritura y eventual publicación de Autobiografía del algodón, el libro en el que primero exploré estos sucesos, todavía dudo. [...] ¿Realmente fue así? ¿Estoy haciendo honor a la verdad u honor a la ficción, o deshonro a ambas, cuando produzco una escena de la que no fui parte y que reconstruyo a cuentagotas, laboriosamente, muy cerca del trabajo meticuloso de investigadores y archivistas, gracias a la existencia de documentos añejos, y tan cerca también de la imaginación? ¿Hago bien en sugerir, mediante la repetición de un nombre propio, una conexión a través del tiempo y del espacio.


La colegiada Cristina Rivera Garza.
Kurios: un viaje a través del gabinete de curiosidades del Cirque du Soleil
Una realidad alterna para reflexionar sobre cómo Kurios es más que un simple espectáculo circense; es una experiencia que invita a los espectadores a expandir su imaginación y ver el mundo con una curiosidad renovada
Opinión
Diego Severiano
@dslotux
La carpa se levanta majestuosa frente a mí, invitándome a entrar en lo que promete ser un mundo de maravillas y descubrimientos. Todo parece diferente aquí, como si al cruzar las puertas me estuviera sumergiendo en una época antigua pero imposible, donde lo desconocido y lo asombroso esperan a cada paso.
Entro y, mientras busco mi asiento, la oscuridad me envuelve. Un murmullo se des-

No solo es una hazaña acrobática, sino una ventana a un mundo donde los límites entre realidad e imaginación se difuminan
pliega entre el público cuando, de repente, una locomotora llega al escenario, emitiendo un silbido humeante.
EL COMIENZO DE LA MAGIA: LA SINCRONIZACIÓN DEL CAOS DE 1900 Artistas en atuendos de época, pero con toques de ciencia ficción steampunk, se mueven en perfecta sincronía. El ritmo es contagioso, y mi pulso se acelera al ritmo de sus movimientos. Empiezo a adentrarme en este universo alterno, en el que todo parece posible.
BELLEZA Y FUERZA EN EL AIRE: DÚO DE CUNA
Del interior de un cofre, aparecen dos figuras que parecen sacadas de un sueño: una muñeca de porcelana y un hombre fuerte, ambos elegantes y gráciles. En el “Dúo de Cuna,” estos

artistas desafían la gravedad en un baile aéreo, que combina fuerza, confianza y belleza. La delicadeza con la que se elevan y confían ciegamente en las manos del otro crea una atmósfera tan hipnótica que casi olvido dónde estoy.
DESAFÍO A LA GRAVEDAD: BICICLETA AÉREA
Una bicicleta suspendida en el aire toma el escenario, y sobre ella, una acróbata se mueve con increíble precisión. “Bicicleta Aérea” es un acto de equilibrio asombroso, donde el más mínimo error sería fatal. Cada vez que la acróbata suelta el manubrio y queda suspendida en el vacío, siento que el aire se escapa de mis pulmones. Me mantengo al borde del asiento, completamente absorbido por la destreza de esta artista.
El espectáculo, Kurios, Gabinete de Curiosidades, es la 35ª producción de Cirque du Soleil, y cada número es una celebración de ese poder de asombro. Inspirado en los gabinetes de curiosidades del Renacimiento europeo, precursor de los museos, este show invita al público a un viaje a través de las invenciones y los descubrimientos que marcaron el inicio de la revolución industrial, en un universo alternativo que mezcla el pasado y el futuro. Su elenco de 50 artistas de 22 países representa el ingenio humano llevado al límite, todo mientras rinde homenaje a la ciencia y la tecnología que impulsaron la era del vapor.
LA MAGIA DE LA IMAGINACIÓN: CIRCO INVISIBLE
De repente, el escenario se llena de una serie de actos “invisibles.” Un maestro de ceremonias dirige un espectáculo que no existe, en el que el público debe imaginar a los artistas. Salto tras salto, equilibrio tras equilibrio, me doy cuenta de que mi mente está dibujando cada movimiento. El “Circo Invisible” me recuerda el poder de la imaginación y el encan-

EL DATO
FOTOS: CORTESÍA
CÉSAR
VICUÑA



















to del circo clásico, donde cada número se siente vívido, aunque solo ocurra en mi mente.
FANTASÍA BAJO EL MAR: CONTORSIÓN
El mundo submarino cobra vida en el acto de “Contorsión.”
Cuatro criaturas marinas, hechas de carne y hueso, se deslizan y retuercen sobre una enorme Mano Mecánica. La sensación de estar sumergido en un océano mecánico es envolvente, mientras estas criaturas giran y se pliegan en movimientos que desafían la anatomía. Es un encuentro entre ciencia y fantasía, una visión que se queda grabada en mi mente.
EL MUNDO REFLEJADO: EL MUNDO INVERTIDO
Un hombre se adentra en una escena de equilibrio, apilando sillas para alcanzar un candelabro colgante. En el “Mundo Invertido,” un universo paralelo aparece reflejado en el techo, donde un doble exacto replica cada movimiento desde arriba. La simetría y el equilibrio físico del artista y su reflejo me sumergen en un juego visual, una danza entre lo real y lo surreal,



donde lo ordinario se convierte en extraordinario.
EL VUELO DEL AVIADOR: ROLA BOLA
En el acto de “Rola Bola,” un aviador desafía el equilibrio montado sobre una estructura oscilante. La adrenalina se dispara cuando comienza a girar sobre sí mismo, manteniéndose en perfecto equilibrio mientras la estructura se mueve en todas direcciones. Con cada balanceo, me transporto al borde de lo imposible, observando cómo este acto transforma un simple truco en una exhibición de valentía y destreza.
UNA SINFONÍA EN EL AIRE: RED DE ACROBACIAS
La “Red de Acrobacias” cubre el escenario, donde un grupo de artistas realiza saltos, giros y piruetas en una red que parece flotar en el vacío. Los movimientos de cada acróbata se sincronizan a la perfección, creando una sinfonía de cuerpos y energía en constante movimiento.
Es una exhibición de técnica impecable y gracia natural, donde cada salto y rebote me recuerda la belleza del control y la destreza humana.
HUMOR Y FANTASÍA:
UN INVITADO
ESPECIAL
La comedia y la interacción con el público tienen su momento cuando un hombre del público es invitado al escenario. Este personaje se encuentra de repente en un mundo de fantasía, acompañado por un tiranosaurio, un ga-
to y un perico. Las risas de todos los presentes llenan la carpa, recordándome que el espectáculo no es solo de asombro, sino también de humor y juego. Cirque du Soleil ha logrado capturar la esencia de la diversión y la espontaneidad invitando al público a participar en el escenario.
LA DELICADEZA DE LA SENCILLEZ:
TEATRO DE MANOS
Por último, un acto pequeño pero poderoso: el “Teatro de Manos.” Un artista usa sus manos para contar la historia de un globo aerostático, proyectando sombras en una pantalla. Los personajes diminutos cobran vida en una pequeña aventura, recordándome que a veces, en la sencillez de un gesto, se encuentra la mayor magia. Este acto me conmueve, invitándome a reflexionar sobre cómo la imaginación puede transformar lo pequeño en algo grandioso.
EL REGRESO A LA REALIDAD

Cuando las luces se encienden y el espectáculo llega a su fin, me quedo en mi asiento, recordando cada momento vivido. Kurios ha sido un viaje, un recorrido por mundos que desafían la realidad y expanden los límites de lo posible. Al salir, miro la carpa una última vez, con una mezcla de nostalgia y gratitud. Por un par de horas, he tenido la oportunidad de ver el mundo con otros ojos y redescubrir la magia de lo desconocido.
Cada acto en Kurios cuenta una historia en sí mismo, desarrollada en escenarios únicos y con una narrativa llena de simbolismo
Escanea el QR y conoce todos los detalles de la premiere 2024










CódigoTrajeRojo: Una comedia navideña de acción de acción


Jorge Hidalgo hidalgoproducciones@yahoo.com.mx
Llega la gran pantalla la primera película navideña de este año, con una trama bastante original y con un formato de película de acción y comedia.
“Código Traje Rojo” se considera la primera de una posible franquicia que reinventa la mitología navideña.
“Código Traje Rojo” es una cinta de comedia navideña, dirigida por Jake Kasdan, que tiene como protagonistas a “La Roca” Dwayne Johnson (como Callum Drift, jefe de seguridad del Polo Norte), Chris Evans, el mismísimo Capitán América (en el papel de Jack O’Malley, una especie de caza recompensas bastante cínico) y el excelente actor J.K. Simmons, quien se hiciera famoso interpretando a J. Jonah Jameson en la saga de Spider-Man de Sam Reimi (interpretando el papel de Nick).
Esta producción gira en torno a Nick, conocido como Santa Claus, quien a unos días de la Navidad es secuestrado por un grupo armado en el Polo Norte. Ahora será una misión para Callum Drift, el elemento de seguridad, encontrar la manera de rescatarlo. Así termina acudiendo a Jack O’Malley, un rastreado profesional que no está en la lista de los niños buenos de Santa Claus. Una
emocionante comedia de acción y aventura, situada en la época decembrina, que llevara a los protagonistas a varias partes del mundo para explorar un género nuevo dentro de las películas navideñas.
La historia básicamente comienza con Jack O’Malley (Chris Evans), quien, desde pequeño, siempre ha sido escéptico sobre la existencia de Santa Claus. A diferencia de otros ni-
ños, Jack nunca creía en la magia navideña y se convirtió en un rebelde, ganándose un lugar en la lista negra de Santa. Con el tiempo, Jack crece y se convierte en una especie de hacker famoso, pero su vida da un giro inesperado cuando se cruza en el camino de un Santa Claus completamente diferente a lo que todos imaginan.
La verdadera acción comienza cuando conocemos a Callum
Drift (Dwayne Johnson), el comandante de las fuerzas especiales que protege a Santa Claus y sus poderes mágicos. La paz navideña se ve interrumpida cuando una villana, interpretada por Kiernan Shipka, irrumpe en el cuartel de Santa con el objetivo de apoderarse de su magia. Así, Callum y Jack deben unir fuerzas para proteger la Navidad. Esta inusual dupla entre un hacker escéptico y un héroe musculoso da lugar a momentos de comedia y camaradería, muy al estilo de “la pareja dispareja” que resultan en una aventura navideña llena de acción.
Chris Evans y “La Roca” forman una dupla curiosamente divertida, en la que se explora el contraste entre un héroe de acción serio y un hacker sarcástico que se resiste a la magia navideña. Las interacciones entre ambos personajes son geniales, se nota la química entre los actores.
Por otra parte, Papa Noel es presentado como el personaje mitológico de poderes increíbles, una fuerza natural que no puede ser frenada por cualquiera. La actuación de JK Simmons calza de manera perfecta con el personaje que se nos presenta en pantalla grande.
Mención aparte merece la guapa actriz Lucy Liu, quien está de regreso en las películas de alto presupuesto y lista para deslumbrar en esta nueva película. Este emocionante proyecto promete llevar a la audiencia a una aventura llena de acción y magia, y Liu, con su impresionante trayectoria, se posiciona como una de las protagonistas
clave que logra capturar nuestra atención.
En “Código Traje Rojo”, Lucy Liu asume el papel de Jacqueline Frost (creo que el nombre lo dice todo), un personaje tanto dinámico como emocionante, que combina su habilidad para la acción con su carisma inigualable. En esta aventura Liu muestra su versatilidad en un género que combina fantasía con elementos de acción, algo que ha dominado a lo largo de su carrera.
Su papel en no solo la convierte en una de las figuras más destacadas de la película, sino que también subraya la importancia de representar diversas historias y personajes en la pantalla. Liu ha sido una inspiración para muchas actrices de minorías, abriendo puertas en la industria del cine.
La película, pese a ser un interesante hibrido de cine de acción, cumple con todos los requisitos para ser una película navideña entrañable y muy disfrutable, tiene momentos tiernos, otros muy divertidos y se da el lujo de mostrar a Krampus, un personaje grotesco que me atrevo a decir que es la primera vez que sale en una película navideña familiar, el único antecedente fue cuando salió en la serie de “Santa Clausula” (de ahí en más se ha limitado a cine de terror). Y obviamente las escenas de acción, están lejos de ser peleas de pastelazos, son peleas bien armadas y bastante originales con dos expertos en la materia como lo son “La Roca” Dwayne Johnson y Cris Evans.





Eckroat triunfa en el World Wide Technology
Logra la segunda victoria de su carrera y de la temporada 2024 en el PGA TOUR
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El estadounidense Austin Eckroat controló la jornada final del World Wide Technology Championship para lograr la segunda victoria de su carrera y de la temporada 2024 en el PGA TOUR. Una ronda final
de 9-bajo par 63 que incluyó 11 birdies, la mejor tarjeta de este domingo, lo llevó a terminar la semana en 24-bajo par 264. Con ese score superó por un golpe a sus compatriotas Justin Lower y Carson Young. Lower y Carson, empatados en el liderato con el colombiano Nico Echavarría tras los primeros 54 hoyos de juego, cerraron con rondas de 65 golpes para descender a la segunda posición, con total de -23. Echavarría por su parte hizo 71 y acabó la semana como uno de seis jugadores empatados en el sexto lugar, con -17.
ESTÁ CABRAL…

EL MEJOR GOLF DE SU VIDA
“Ese fue probablemente el mejor golf que he jugado. Los putts estaban entrando desde el mismo inicio. Fue como automático allá afuera, aunque es una locura que haya ganado por apenas un golpe haciendo 9-bajo par en un día que inicié a uno
El ridículo de la FIFA… y de la Liga MX

LAlonso Amilcar Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
a eliminación del Inter Miami en la MLS representa un nuevo fracaso y ridículo para la FIFA al otorgar al equipo donde juega Lionel Messi un boleto al Mundial de Clubes del 2025 sin que tenga ningún mérito deportivo para jugarlo.
El pasado 20 de octubre el presidente de la FIFA, confirmó al Inter Miami como el invitado al Mundial al ser, según el argumento que dio Infantino, el campeón de la “Community Shield” el trofeo que da la MLS al equipo que más apuntó a hacer a lo largo del año.
Pero el campeón en Estados Unidos se define en liguilla, así que, básicamente, le dieron el boleto al Mundial por un título que nadie toma en cuenta.
TÍTULO SIN TRASCENDENCIA
En la MLS, y dicho por colegas expertos en EU, a nadie le importa quien gane el trofeo Community Shield, es como si en México le dieran el pase a un
equipo que quedó de superlíder, o sea, un título que no tiene trascendencia.
Y por supuesto los equipos de esa liga protestaron y criticaron el nombramiento. La esperanza de FIFA estaba en que Miami quedara campeón, y así justificar un poco más, pero ayer, con la derrota a manos de Atlanta, los pretextos se han quedado sin fundamento.
Es un ridículo de FIFA haberle dado el boleto a Miami sin ningún argumento deportivo, y quedan exhibidos al querer favorecer a Messi por argumentos de mercadotecnia únicamente.
LA MEJOR ETAPA DEL TORNEO
de la punta”, dijo Eckroat, egresado de Oklahoma State University que ganó en esta bella región de México el reconocido Cabo Collegiate en 2019. Eckroat ganó su primer título del PGA TOUR a principios de marzo cuando se im-
En México terminó el torneo regular, viene la mejor etapa del torneo, cuando los equipos mejor están, en su mejor momento, la afición espera por estos partidos con ansia, peeeeeeeero…. los genios de la Liga MX una vez más la regaron con el calendario.
Si, porque hay fecha FIFA, y entonces toda la emoción que hay por ver un partido de cuartos de final, ver si Cruz Azul puede o no levantar el título, si Toluca es capaz de quitarle el campeonato, o si los regios y Pumas son capaces de alcanzar su nivel, todo eso, hay que guardarlo dos semanas, si, dos, porque se cruza un duelo Mexi-

temporada. puso en el Cognizant Classic in The Palm Beaches. En aquel torneo hizo -17 para vencer por tres golpes al sudafricano Erik van Rooyen y al neozelandés Min Woo Lee. Aquel resultado lo llevó a terminar los playoffs de la FedExCup en el puesto 45, dentro de los Top 50.
co vs Honduras, por la Nation’s League de CONCACAF, que, a nadie, NADIE, le importa.
Ese es el ridículo de la Liga MX, dejar a la afición, que es su activo más importante, en espera del producto que tanto quieren.
HACER LAS COSAS MÁS DIFÍCILES
El futbol en México necesita recuperar a la afición y la Liga MX no hace nada por consentirlo, por buscar que regrese a los estadios, al contrario, se empeña en hacerle las cosas más difíciles.
Aun así, estoy seguro que el Play in, con América y Chivas en esa fase, incluso con el clásico tapatío, tendrá buenas entradas, y buen rating (aunque, por cierto, no hay rating para las televisoras en los últimos meses, aunque algunos hagan sus críticas y columnas basados en esos números que NO existen desde hace cinco meses).
PAUSA DE 20 DÍAS
Es una pena que en el momento de mayor atención del aficionado tengamos que hacer una pausa de casi 20 días. Pero eso algo que a la Liga MX parece no importarle.
Ridículo de la FIFA y de la Liga MX, pero como siempre, no pasará nada.
Quedan exhibidos al querer favorecer a Messi por argumentos de mercadotecnia
Austin se convirtió en el séptimo jugador con múltiples victorias en el PGA TOUR esta
Los Chiefs sufren, pero mantienen el invicto; ahora vencen a Broncos
Los monarcas son líderes del Oeste de la Conferencia Americana con todo a su favor
Los campeones Kansas City Chiefs sufrieron este domingo hasta el último segundo para conservar su condición de invicto con su victoria 16-14 sobre los Denver Broncos en partido de la semana 10 de la temporada de la NFL.
Denver tuvo el triunfo en un gol de campo de 35 yardas que ejecutó Wil Lutz en el último segundo, pero que fue bloqueado por los equipos especiales de los Chiefs para sellar la victoria.
Los monarcas son líderes del Oeste de la Conferencia Americana (AFC) con 9-0. Denver quedó tercero en la misma división con 5-5.
En el partido, Travis Kelce consiguió la anotación número 76 de su carrera con lo que empató a la leyenda Tony González, que tenía la marca en soli-
tario de más touchdowns en la historia de Chiefs.
ACEREROS GANA POR LA MÍNIMA
En otro apretado juego los Pittsburgh Steelers superaron 27-28 a Washington Commanders, impulsados por tres pases de anotación que conectó Russell Wilson.
Pittsburgh se sostiene al frente del Norte de la AFC con 7-2. A pesar de caer, Washington sigue primero en el Este de la Conferencia Nacional (NFC).
LOS NINERS LA LIBRAN
También este domingo los San Francisco 49ers derrotaron de manera dramática 23-20 a Tampa Bay Buccaneers.
Lo hicieron con un gol de campo en la última acción del juego que hizo bueno el pateador Jake Moody, quien se vistió de héroe luego de haber fallado tres patadas de tres puntos a lo largo del partido.
Los 49ers tomaron el segundo lugar del Oeste de la NFC con 5-4. Los Bucs siguen segundos en el Sur de Nacional.
LOS COLTS NO PUDIERON
En otros partidos, Buffalo Bills superó 20-30 a Indianapolis Colts, triunfo que lo confirma

Sinner no falla ante De Miñaur en las Finales ATP de Turín, en Italia

El italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, no falló este domingo en su estreno en las Finales ATP, ganó en dos sets, por 6-3 y 6-4, al australiano Alex de Miñaur (8) y dio el primer paso para acceder a las semifinales de este torneo que dejó escapar en la final de 2023.
No fue el partido más brillante del jugador que tiene el premio a número 1 de la temporada asegurado, pero hizo lo que mejor sabe hacer: ganar.
Pese a todo lo que pueda pasar y contra todos. Una efectividad desmedida, un control absoluto sustentado en un gran servicio, rubricando hasta 8 directos, el último para cerrar el duelo. La merecida victoria provoca que
se vaya a medir al estadounidense Taylor Fritz, que ganó al ruso Daniil Medvedev, por un puesto en la siguiente ronda.
UNA OCASIÓN ESPECIAL
Era un partido especial para el italiano, campeón en esta temporada de ensueño de sus dos primeros Grand Slam, esos que conquistó en Australia y en Estados Unidos. Porque más allá de ser el favorito en el torneo que reúne a las ocho mejore raquetas del circuito, en el que tiene la oportunidad de redención tras su final del año pasado ante el serbio Novak Djokovic -ausente por lesión-, es también el favorito del público. No jugó en Roma por una lesión de cadera y Turín será su único torneo ‘en casa’.
EFECTIVIDAD PURA
Sinner ganó en poco menos de hora y media. Efectividad pura. Ante Fritz se jugará el pase a semifinales.
como número uno del Este de la AFC con marca de 8-2. Los Colts siguen segundos en el Sur de la misma conferencia con 4-6.
En Minnesota, a pesar de los tres envíos de intercepción que sufrió Sam Darnold, los Vikings triunfaron 7-12 sobre Jacksonville Jaguars.
Los New Orleans Saints sorprendieron al vencer 20-17 a Atlanta Falcons, marcador con el que rompieron una racha de siete derrotas consecutivas.
Y New England Patriots se impuso 3-19 a Chicago Bears.
La semana 10 arrancó el pasado jueves con el triunfo de Ravens 35-34 sobre Bengals. Este lunes la actividad concluirá con el Rams-Dolphins.
RESULTADOS DE LA SEMANA 10 Jueves 7: Ravens 35-34 Bengals.
Domingo 10: Panthers 2017 Giants (tiempo extra), Bears 3-19 Patriots, Colts 20-30 Bills, Chiefs 16-14 Broncos, Saints 20-17 Falcons, Buccaneers 2023 49ers, Commanders 27-28 Steelers, Cardinals 31-6 Jets, Chargers 27-17 Titans; Jaguars 7- 12 Vikings; Cowboy 6- 34 Eagles.
Lunes 11: Rams-Dolphins.
Regresará la NFL a México en 2025
Roger Goodell, comisionado de la NFL, la liga profesional de futbol americano, informó este domingo que para la temporada 2025 la liga tendrá ocho partidos fuera de Estados Unidos con destinos en los que incluirá a México y Brasil, aparte de España -en el madrileño Santiago Bernabeu, anunciado el pasado mes de febrero-.
El más reciente partido que se disputó en México fue en la temporada 2022, cuando los San Francisco 49ers superaron 38-10 a Arizona Cardinals en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Mahomes lo vuelve a hacer y mantiene a su equipo inmaculado.
Sinner es el gran favorito para ganar el trofeo en Turín,
La Contra

Angélica Villanueva C. avillanueva@cronica.com.mx
Podrás tener una oportunidad perfecta para disfrutar en todo su esplendor al satélite de la Tierra



SLuna Castor

En
noviembre podrás ver la Luna de Castor y una lluvia de estrellas
i eres amante de la luna, no te puedes perder la última superluna del año. Se trata de la Luna llena del castor, visible el 15 de noviembre a las 02:34 horas.
En México servirá como preludio para observar planetas como Mercurio y el cúmulo estelar de las Pléyades.
Con esta luna podrás tener una oportunidad perfecta para disfrutar en todo su esplendor al satélite de la Tierra, debido a su cercanía se verá de un tamaño más grande que el resto del año.
Se le llama superluna cuando se encuentra en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) y al mismo tiempo hay luna llena.
¿PORQUÉ LUNA DE CASTOR?
Recibe este nombre porque durante la

aparición de esta luna en el cielo los castores que hacen hibernación empiezan a esconderse en sus madrigueras para pasar de manera segura todo el frío invierno. Los castores, en esta época del año se vuelven especialmente activos en la construcción de sus diques para el invierno, en preparación para la temporada de frío. Al ser principalmente nocturnos, estos animales suelen trabajar bajo la luz de la Luna.
Los nativos americanos fueron quienes bautizaron esta superluna con ese nombre y desde entonces se le conoce así. Aunque hay otra versión que señala que esta luna coincidía anteriormente con la temporada de captura de castores para el comercio de pieles en América del Norte.
Esta será la última de cuatro superlunas consecutivas de 2024, entre ellas la
Los nativos americanos fueron quienes bautizaron esta superluna con ese nombre y desde entonces se le conoce así. Aunque hay otra versión que señala que esta luna coincidía anteriormente con la temporada de captura de castores para el comercio de pieles en América del Norte

Luna azul de agosto. Como resultado, explica la NASA, la distancia de la Luna respecto a la Tierra varía a lo largo de su órbita, lo que puede hacer que la Luna parezca hasta un 14% más cercana al planeta, dando la impresión de ser más grande al reflejar mayor luz solar.
Este fenómeno lunar también es conocido de otras maneras, ya que los nativos americanos la llaman Luna de escarcha, Luna congelante, Luna comercial o Luna de nieve; este último nombre también se emplea para la Luna llena de febrero.
El sitio Space señala que para apreciarla adecuadamente, se pueden utilizar “filtros lunares” en telescopios, los cuales aumentan el contraste y reducen el deslumbramiento, pero el sitio sugiere que las mejores vistas se obtienen unos días antes o después de la luna llena, cuando las sombras ayudan a definir sus detalles.
OTROS EVENTOS ASTRONÓMICOS
En noviembre también se presentará una nueva lluvia de estrellas, las Leónidas. Aunque este fenómeno será visible desde el 6 hasta el 30 de noviembre, en México el mejor momento para observarlo será a mediados del mes.
A pesar de ser una de las últimas lluvias de estrellas del año, aún quedan otras dos para el mes de diciembre: las Gemínidas y las Úrsidas, que cerrarán el calendario de actividad astronómica de este tipo.