Falso, el déficit comercial de EU con México en acero: Ebrard
Análisis. Si se llega a imponer el 25% de aranceles a acero y aluminio a partir del 12 de marzo por parte de EU a México, sería como “un balazo en el pie”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el funcionario puntualizó que la medida anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es un caso muy inusual”, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país que importa más acero y aluminio de Estados Unidos, que lo que México le exporta. PAG. 5
Sheinbaum
"No tiene caso poner aranceles; hay que aprovechar el tiempo para hablar con EU”
Regresa el “Piojito”: Magdalena
Contreras recupera su histórico cine
• Reabrirá sus puertas este 14 de febrero, tras cuatro décadas de cierre
Marcelo Ebrard sostuvo que la medida “es un balazo en el pie”, y destruye todo lo que se ha construido en las últimas cuatro décadas
La COMAR, entre fuego cruzado de células criminales y coyotes…
Tránsito. Cientos de migrantes ponen día tras día en marcha el engranaje de la COMAR, sin cumplir con el perfil de refugiados ni con las condiciones marcadas por la ley en la materia. El artículo 13 actualiza tal condición para aquellos con “temores fundados de ser perseguidos
por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”. El número de solicitantes de refugio aumenta, pero no cuadra con la suma de quienes al final son reconocidos: entre el 70 y 80% de los procesos se queda truncado.
Morena falta a sesión de tauromaquia en el Congreso capitalino
Polémica. Un nuevo episodio de trama empantanada se vivió en el Congreso de la Ciudad de México, donde la tarde de este martes se llevaría a cabo una sesión en la que se abordaría el tema de la tauromaquia en la capital del país, lo que no ocurrió debido a que los legisladores morenistas no asistieron y se suspendió el debate por falta de quorum. Sin embargo, éstos argumentaron que desde la presidencia de la comisión que abordaría el tema se les informó de la cancelación de la cita, lo cual fue desmentido más tarde.
Sedena no descarta espionaje de EU; pero “no violaron espacio aéreo mexicano”: Trevilla
Autoriza Senado ingreso de militares de Estados Unidos a México; capacitarán a marinos
Netanyahu se suma a Trump vs Hamás: guerra el sábado si no libera rehenes
El premier israelí, Benjamín Netanyahu, desoye el clamor de los familiares y se suma a la amenaza de Donald Trump, quien promete un “infierno” sobre los palestinos.
LA ESQUINA
La tregua y la paz conseguidos en Oriente Medio pueden caer en un solo día. La irrupción de Donald Trump es global y en esa caótica región del mundo puede impactar sin duda. La paz, tenue hasta ahora, puede desaparecer. El conflicto ha durado décadas y ha cobrado la vida de miles de inocentes, es momento de hacer a un lado a los personajes incendiarios
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P15
Gustavo Puente Economía Pura- P7
Historia en Vivo
El caso del niño Bohigas
OPINIÓN
Terry Cole, jefe de la DEA
Se tomó su tiempo, pero el presidente Trump finalmente nombro a Terry Cole nuevo titular de la DEA, la agencia antinarcóticos de la Casa Blanca. Es un nombramiento que nos incumbe ya que Cole tendrá interacción diaria con México, por lo que es necesario adentrarnos en su perfil.
A diferencia de otros nombramientos en las áreas de seguridad, en este caso no fue una ocurrencia. Cole es un policía con una abultada hoja de servicios.
Tiene experiencia en lugares bravos como Afganistán, Colombia e incluso México, donde se convirtió en un experto en el tráfico de fentanilo que es núcleo de su misión.
SUBE Y BAJA
Delfina Gómez Gobernadora del Estado de México
La estrategia de seguridad rinde frutos y quedó en evidencia con el registró en enero pasado, del menor número de homicidios dolosos desde 2017, con 155 casos.
Félix Salgado Senador de Morena
El legislador rechaza que reformas de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la reelección y nepotismo vayan contra él, por lo que esperará dos periodos para ser gobernador.
LA DE HOY
y
Además, no lo pierda de vista, tiene conocimientos académicos de las nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial. Escucharemos mucho de Cole y de la DEA en los días por venir.
Aranceles al acero, otra pensadita Siguiendo la estrategia de no responder de bote pronto, sino analizar las decisiones con cabeza fría para no incurrir en precipitaciones, el gobierno mexicano confía en que no lleguen a aplicarse a nuestro país los aranceles al acero y aluminio. México tiene argumentos sólidos comenzando por uno irrebatible: EU vende a México más acero que México a EU, de modo que no solo no hay
trato injusto, sino que un arancel terminaría afectando más al consumidor americano.
Con Trump nunca se sabe, pero México tiene a los empresarios del acero de EU a sus mejores aliados para que se acerquen al equipo de Trump y expliquen la situación con el propósito de incentivar la relación comercial, no de dinamitarla.
La comunicación continua, sin pausas, entre los equipos de ambos gobiernos es el mejor aliado en tiempos de incertidumbre.
Blanco, parece chiste, pero es anécdota
Se cumplirá la ley en el caso de Cuauhtémoc Blanco. El nuevo fiscal general de Morelos, Edgar Maldonado, muy cercano a la gobernadora González Saravia, se comprometió a cumplir y hacer cumplir la ley, comenzando por el caso de alto impacto mediático del afamado exfutbolista.
No se pide más. Si hay denuncias que se les dé seguimiento y se deslinden responsabilidades, pero que no haya exoneraciones previas por intereses políticos. Eso no.
LA IMAGEN
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO
En el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, productores de flores y hortalizas de San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, como el floricultor Alfredo, comenzaron la venta de mayoreo del tulipán hacia la Central de Abastos de una producción de 20 mil tulipanes, y 16 variedades de colores como rosa, strong gold, strong love y bourbon street. Por calentamiento global y la temporada de calor adelantada, los botones de la flor se ofrecieron a principios de febrero y la floración se dio unos días antes.
El ahora diputado Blanco, una vez que sintió que su blindaje político sigue fuerte, tuvo la ocurrencia de anunciar una organización para defender a hombres acusados falsamente de delitos sexuales. Parece chiste, pero es anécdota. Algunos rieron, aunque no es fácil encontrarle lo gracioso a la ocurrencia.
Atarraya, reforzada
La atarraya es una de esas redes grandes, redondas, que se usan para pescar, también es el nombre del programa especial del Edomex para combatir delitos de alto impacto.
La idea es conjuntar esfuerzos de instancias como la fiscalía y la policía del Edomex con instancias federales que contribuyen a las tareas de inteligencia. La complejidad del Edomex, el estado más poblado del país requería un programa profesional que fuera a las causas de los delitos y que contara para sus operaciones, con el respaldo total de la gobernadora Delfina Gómez
En el caso de la seguridad, la voluntad política de las más altas autoridades es clave para avanzar. pepegrillo@cronica.com.mx
En 1809: Nace Charles Darwin, naturalista británico.
En 1818: Bernardo O’Higgins proclama el Acta de Independencia de Chile en Talca.
En 1879: En Nueva York se inaugura el Madison Square Garden, la primera pista de patinaje artificial del mundo.
En 1942: En Sevilla (España) el dictador Franco se entrevista con el dictador portugués Oliveira Salazar.
En 1947: Se reconoce a nivel municipal el derecho de las mujeres a votar y ser votadas.
En 1949: En Ecuador, mientras se realizaba una transmisión de la novela de ciencia ficción La guerra de los mundos, en la emisora Radio Quito, las personas pensaron que se trataba de una cobertura real de noticias. Al enterarse de la farsa, incendiaron el edificio, donde además de la radio, también funcionaba el diario El Comercio. El hecho registró cinco fallecidos.
Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Pepe Grillo
LISTOS LOS TULIPANES PARA ESTE 14 DE FEBRERO
EL CRISTALAZO
Los inútiles catedráticos
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Las excéntricas, dañinas y perniciosas políticas económicas de Donald Trump, cuyos efectos internacionales serán altamente negativos cuando se consoliden y pasen de la amenaza a la aplicación, han traído consigo una epidemia tan intolerable como su demencia.
Son los “expertos” quienes quieren abatir esas decisiones arancelarias, sobre todo, con recomendaciones para quien las va a sufrir, no para quien las quiere aplicar. Todo el tiempo argumentan sobre los daños futuros a la economía de los Estados Unidos, en lugar de buscar solución para los afectados.
Creen, de manera pueril en las altas capacidades resolutivas de la denuncia previsora, el docto diagnóstico de las últimas consecuencias.
Es una postura condenatoria como si en lugar de buscar la supervivencia de los náufragos, disertamos sobre la inconveniencia de hundir un barco.
Obviamente el más grande de esos doctores de la anticipación catastrófica es nuestro ilustre secretario de Economía, Marcelo Ebrard, conocido en la Casa Blanca como “Mr. Bend”, quien ha sintetizado los males por llegar a los Estados Unidos, con la figura del tiro en el pie.
“(AN).- Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, explicó esta mañana por qué la imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio, serían una estrategia contraproducente para ese país, instando a actuar con “sentido común”, y no darse un “balazo en el pie”.
Ayer en la mañanera Ebrard Casaubón habló de estos gravámenes fuera del acuerdo de la demora mensual para todos los demás: primero que nada, es importante recalcar que se trata de una tarifa a aplicarse a todos los países, no solo a México, siendo una “aplicación general”.
O sea, defiendo lo obtenido y me aguanto con lo demás. Por tres semanas. Bueno.
“Ya con esto (AN), procedió a explicar por qué aplicar estos aranceles carece de sentido común, ya que la realidad
muestra que a 2024, último año con datos disponibles, estamos “casi en el mismo lugar” que en el periodo de 2015 a 2017…
Ebrard proyectó un gráfi co que demuestra que a 2024, último año con datos disponibles, estamos “casi en el mismo lugar” que en el periodo de 2015 a 2017…
“...¿Quién creció? Pues EU. Nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa”.
El problema, insisto, no es si se justifica o no.
Un “power point” no va a convencer a Trump de sus acciones injustificables. Quizá nos da la razón, pero no quita el garrotazo.
Pero hay más.
actual es que México es un país en el que se importa más de Estados Unidos de lo que se exporta, teniendo los estadounidenses un superávit con México de seis mil 897 millones de dólares”.
Una vez más se invoca la irregularidad de los hechos, pero no se dice cómo se van a compensar las consecuencias de esos hechos injustificables.
“Ebrard proyectó un gráfico que de-
En días recientes, a pesar de la arrolladora victoria diplomática de las 4-T, cuya patriótica capacidad permitió aplazar un mes la aplicación de los aranceles, aun cuando para nada sirvió en el nuevo caso del acero y el aluminio, se han escuchado otras voces. La de Carlos Slim, por ejemplo.
Como es costumbre de este caballero, una vez por año baja de su opulento Sinaí y les dirige la palabra a los medios de comunicación.
Ha dicho en esta ocasión: “(AN) El magnate mexicano Carlos Slim Helú afirmó este lunes que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, “no
funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son una estrategia de negociación”.
“Los aranceles no funcionan, suben la inflación, yo creo que esos aranceles no resuelven los problemas. Creo que sería interesante que reduzca el gasto en muchas cosas y, por otro lado, lo conduzca a la inversión…”
Slim, un equivalente de Musk (por su riqueza, nada más), ya dijo lo malo para Estados Unidos, extraño país cuyo gobierno carece de expertos capaces de avizorar las nefastas consecuencias internas expuestas con claridad por el señor ingeniero casi como gratuita contribución al bienestar americano. Gracias.
Carlos Slim Helú afirmó que los aranceles propuestos por Donald Trump, “no funcionan”, ya que acabarían provocando “una explosión” de la inflación, por lo que aseguró que “son una estrategia de negociación”.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
CRATOLOGÍA
La Era Trump: Causas y efectos (IV)
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos – junto con la de distintos líderes que alcanzaron los principales espacios de poder de sus respectivos países – no fue producto u obra de la casualidad y su encumbramiento no respondió a causas de carácter estrictamente locales. De unos años a la fecha, pareciera que algo hasta hace poco desconocido flota en el ambiente de distintas sociedades a lo largo y ancho del planeta y ello ha permitido los triunfos de personajes que en circunstancias de “normalidad” hubiéramos considerado como inviables. Se trata de causas o razones que no dependen de ideologías o incluso de condiciones culturales específicas, sino que más bien parecen obedecer a los nuevos tiempos. Si en cuanto a las causas que permitieron el arribo al poder de Trump es claro que las mismas son compartidas en otros escenarios, lo mismo sucede, y con más fuerza, en cuanto a lo que habremos de resentir como los efectos. Veamos.
Profundización de una división social en la que quienes hasta ahora se había sentido relegados del poder, ahora se asumen como parte del mismo y llegan con ánimo de revancha al considerar que durante mucho tiempo fueron excluidos. Buena parte de las bases sociales que han apoyado a liderazgos como el que representa Donald Trump han comenzado a asumir un papel prácticamente de revancha y venganza en contra de aquellos que, según ellos, los hicieron a un lado en la toma de decisiones y definiciones políticas. Esto, de manera natural, lo único que acarreará en los próximos años es en segmentar aún más a sociedades que ya de por si se encontraban fracturadas y fragmentadas.
Sentimiento de “orfandad moral” en cuanto a una estructura de valores y aspiraciones individuales y colectivas, pues lo que hasta ahora fue no los representa, pero tampoco existe la construcción de una alternativa de nueva estructura ética. La crisis ética que Dayán y Sicilia han definido como “el vaciamiento cultural de los valores de occidente” ha desdibujado los parámetros tradicionales que nos permitían distinguir lo correcto de lo incorrecto, pero el
hueco no ha sido llenado con una nueva propuesta. En los próximos años, buena parte de las sociedades caminarán sin claridad respecto de lo socialmente considerado como bueno, conveniente o aceptable.
Fortalecimiento del individualismo como mecanismo de supervivencia ante la aparente derrota del colectivismo, al considerar que solo una minoría de las minorías logró triunfar en plantear e imponer su agenda entre el resto de la sociedad. Uno de los argumentos que explican los triunfos de los “Trumps” del mundo, es el haber privilegiado la construcción de lo colectivo a partir de sacrificar los intereses individuales. Hoy, quienes simpatizan con este tipo de liderazgos parecen haber cerrado la posibilidad de lo social y han comenzado a plantear un discurso que atiende a satisfacer sus necesidades directas e inmediatas, aún cuando esto signifique excluir a grandes sectores que puedan encontrarse en condiciones de por sí poco favorables.
Si en cuanto a las causas que permitieron el arribo al poder de Trump es claro que las mismas son compartidas en otros escenarios, lo mismo sucede, y con más fuerza, en cuanto a lo que habremos de resentir como los efectos.
comenzaban a formar parte de nuestra hoja de ruta, hoy están diluidos hasta el punto de desvanecimiento. Los años por venir parecerán una regresión en el tiempo una, dos, cinco o diez décadas hacia atrás, sin que necesariamente logremos apreciar que estos serán parte de los dignos de los nuevos tiempos. Los efectos de la llegada de Trump al poder van más allá de una política arancelaria a todas luces equivocada o de una postura xenófoba que condena al pobre por atreverse a buscar un mejor destino. Los efectos no serán solo desde Estados Unidos para sus vecinos o principales socios, sino para una nueva Europa que parece ir en el sentido radical de Meloni, una Centroamérica cautivada por la seguridad y el orden de Bukele o una América Latina encandilada por la estridencia que grita ¡viva la libertad, carajo! Los efectos de la era Trump, me temo, serán mucho más profundos y llegarán más lejos de lo que quisiéramos imaginar.
Radicalización de posturas y discursos respecto de temas que hasta hace poco considerábamos conquistados e incorporados a nuestra forma moderna de vida. El respeto a los derechos humanos, la tolerancia como base para el entendimiento y la resolución de diferencias, el reconocimiento a lo distinto a partir de su inclusión, la igualdad como eje fundamental para el desarrollo de las sociedades, entre muchos otros asuntos que
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
Falso, el déficit comercial de EU con México en acero: Ebrard
El secretario de Economía sostiene que la medida de Trump “es un balazo en el pie”, y destruiría todo lo que se ha construido en las últimas cuatro décadas
“Caso muy inusual”
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Si se llega a imponer el 25% de aranceles a acero y aluminio a partir del 12 de marzo por parte de Estados Unidos a México, sería como “un balazo en el pie”, advirtió el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.
Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario puntualizó que la medida anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “es un caso muy inusual”, porque se estaría imponiendo una tarifa a un país que importa más acero y aluminio de Estados Unidos, que lo que México le exporta.
“No hay tal 1600% de incremento”, enfatizó al tiempo que mostró cifras en las que se demuestra que las importaciones de acero estadunidense que ha hecho México,
El secretario Marcelo Ebrard explicó que, con México, EU tiene un superávit de 6,897 millones de dólares en el comercio de acero y aluminio.
son mayores a las exportaciones y resaltó que “el que creció fue Estados Unidos, nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa estoy hablando de aluminio y acero”.
Ante ello, aseveró, “la medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, ya que ambos países estamos integrados y puso como ejemplo la producción de un pistón, que cruza ocho veces la frontera “imagínense lo que aumentaría los costos de un vehículo al final. No tiene sentido... No es una buena idea”.
“Esto que dice el Presidente (Trump),
sentido común, bueno pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años.
México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas totales de Estados Unidos representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.
DÉFICIT COMERCIAL NO ES CON MÉXICO
En un comparativo que presentó Ebrard Casaubón con varios países que también exportan acero y aluminio hacia Estados Unidos, señaló que la balanza comercial de Estados Unidos, en el caso de la rela-
ción con México “nos vende más. Nos vende casi 6,897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos por lo tanto su balanza es favorable, con números a favor de Estados Unidos”.
Con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de -315 millones de dólares, quiere decir que el país australiano le vende más a Estados Unidos, de lo que incluso ellos mismos importan.
Asimismo, en el caso de la relación comercial con Canadá el déficit es de -9,675 millones, es decir, que Canadá le vende mucho más acero EU del que importa, y la situación con China hay un déficit de Estados Unidos de -13,949 millones de dólares que importa Estados Unidos.
BUSCARÁ REUNIÓN LA PRÓXIMA SEMANA
Ante ello, resaltó que por instrucción presidencial, la próxima semana, una vez que sea ratificado el secretario de Comercio estadunidense, buscará una reunión, presencial o a distancia, para presentar los argumentos de México, de por qué no es una buena idea aumentar las tarifas a las exportaciones de acero y aluminio mexicano.
“No nos gustan las tarifas, de acuerdo con los propios considerando del presidente Trump”, ya que, enfatizó, el superávit de Estados Unidos es de 1.2 millones de toneladas anuales promedio desde 2015 y en 2025 alcanzó 2.3 millones de toneladas.
En cambio, las exportaciones de México a Estados Unidos han regresado a niveles de 2015-2017.
Autorizan ingreso de marines al país para capacitación
Enmedio de cuestionamientos a una potencial intervención de fuerzas armadas de Washington contra los carteles mexicanos
Alejandro
Páez
nacional@cronica.com.mx
Por unanimidad de votos, el Senado autorizó a la presidenta Claudia Sheinbaum el ingreso al territorio nacional de 10 elementos del Ejército de Estados Unidos, a fin de que participen en actividades de adiestramiento denominados “Fortalecer la capacidad de las Fuerzas de Operaciones especiales de la Secretaría de Marina”. Este adiestramiento se realizará en el Centro de Capacitación y Adiestramien-
to Especializado de Infantería de Marina, con sede en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo próximos.
Ello en medio de los cuestionamientos que se han realizado a una potencial intervención de fuerzas armadas de Estados Unidos contra los carteles del narcotráfico mexicano e incluso incursiones con drones para vigilar las actividades de esos grupos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña rechazó que genere inquietud la presencia de militares estadounidenses en territorio nacional y explicó que ese tipo de colaboraciones ya está pactada desde hace tiempo.
Dijo que no tiene ninguna relación con las supuestas incursiones de drones en territorio mexicano, sobre todo Sinaloa, para vigilar las actividades de los careles de la droga.
“Tiene que ver con acuerdos bilaterales de capacitación y coordinación, nada de operaciones encubiertas”, explicó
Por su parte, la panista Lilly Téllez, aprovechó para cuestionar la reticencia del gobierno de a 4T y morenistas a una cooperación de Estados Unidos con México para combatir al crimen organizado y los carteles de la droga.
“Como vemos no hay invasión de México porque vengan fuerzas estadounidenses a cooperar con las mexicanas, no hay invasión, no hay ninguna violación a la soberanía, la patria no se vendió, la patria no se sometió, porque constantemente haya esta cooperación entre fuerzas estadounidenses y fuerzas mexicanas”.
“¿Por qué entonces no aceptar la cooperación con Estados Unidos para proceder contra los cárteles en México?, ¿Por qué no aceptarlo bajo un convenio de cooperación en un marco legal como está suce-
diendo y como ha sucedido en todos estos años cuando se realizan este tipo de ejercicios que hoy autorizamos?”, cuestionó. Este tipo de ejercicios internacionales —dijo— “nos recuerda cómo sí se puede cooperar entre ambas fuerzas militares, las estadounidenses y las mexicanas”.
Aseguró que no sólo no habría violación a nuestra soberanía con una colaboración con Estados Unidos contra los cárteles, sino que se podrían salvar la vida de los mexicanos que “Morena ha dejado indefensos ante la guerra del crimen organizado contra los ciudadanos”.
Al presentar el proyecto de decreto, Rolando Zapata Bello, senador del PRI y secretario de la Comisión de Marina, afirmó que la colaboración con Estados Unidos para entrenar a personal de la Armada de México, representa una oportunidad significativa para fortalecer nuestra seguridad nacional.
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
México no descarta espionaje aéreo de EU, aunque no hubo violación del espacio aéreo
capaces de recolectar inteligencia en lo profundo de México”, dijeron las fuentes.
Al menos 11 de estos vuelos recientes alrededor de Estados Unidos han sido realizados por aviones P-8 Poseidon de la Marina, un avión particularmente apreciado con un sofisticado sistema de radar que se especializa en identificar submarinos pero que también es capaz de recolectar imágenes y señales de inteligencia.
El 3 de febrero, un vuelo de casi seis horas fue realizado por un avión espía U-2, uno de los aviones de reconocimiento más venerados del Ejército estadounidense, diseñado durante la Guerra Fría para recolectar imágenes de la Unión Soviética a gran altitud.
Oficiales militares actuales y anteriores con amplia experiencia en labores antinarcóticos en la frontera dijeron que no recordaban que antes se hubiera utilizado un U-2 para este propósito “no bélico”.
Las rutas de vuelo abarcan la frontera entre Estados Unidos y México, con misiones en California, Arizona y Texas. CNN también identificó al menos una misión más larga que dio la vuelta a la península de Baja California y pasó cerca de Sinaloa el 4 de febrero. Ese avión, un RC-135 Rivet de la Fuerza Aérea, se especializa en captar comunicaciones desde tierra.
¿COLABORAR CON MÉXICO O ATAQUE EN SUELO MEXICANO?
Según CNN, el aumento de la presencia militar subraya la determinación de Trump de utilizar a las Fuerzas Armadas como la agencia principal en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza, dos cuestiones que históricamente han estado lideradas por las agencias policiales nacionales.
Conferencia del Pueblo
“No sabemos lo que hicieron”, el secretario de Defensa, general Trevilla Trejo, tras admitir al menos dos vuelos detectados Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
El secretario mexicano de Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, no descartó este martes que exista espionaje aéreo por parte de Estados Unidos a México, pero aseguró que las aeronaves estadounidenses no han violado el espacio aéreo nacional, luego de trascender que se han disparado dramáticamente los vuelos de aviones militares en la frontera, para recabar datos sobre los cárteles.
“No lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabíamos qué era lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, aseveró el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
DOS VUELOS “DETECTADOS” POR MÉXICO
Las declaraciones del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ocurren luego de que CNN reportara el lunes un incremento “drástico” de la actividad de vigilancia sobre los carteles mexicanos durante las últimas dos semanas por parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Esto, a través del despliegue de sofisticados aviones espía para realizar al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur y en el espacio internacional cercano a Baja California.
Al respecto, Trevilla Trejo precisó que la dependencia sólo ha ubicado a dos, uno del 31 de enero y el otro el pasado 3 de febrero, pero insistió en que han sido en espacio internacional.
Asimismo, recordó que en México todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil y la Defensa es la encargada de autorizar vuelos militares, pero enfatizó que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para que aviones de tipo militar sobrevuelen el espacio nacional.
“El resto de vuelos que ha autorizado la Secretaría de Defensa Nacional son los normales: aviones de carga que van
a Centro y Sudamérica, algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que precisamente en acuerdo con la Secretaría de Defensa Nacional se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento”, precisó.
Señaló, además, que existen convenios entre ejércitos para compartir información sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente en la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, “sobre todo”, respeto a la soberanía.
“Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del comando norte (de EU), una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos que bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó.
“RECOLECTAR INTELIGENCIA EN LO PROFUNDO DE MÉXICO”
Según las fuentes del Pentágono consultadas por CNN, “a pesar de volar sobre el espacio aéreo estadounidense a lo largo de la frontera, estas aeronaves son
Menos claro es cómo planea la Administración Trump aprovechar la información que obtenga. Podría utilizarse para crear un conjunto de pruebas para otras designaciones de terroristas extranjeros, o incluso para identificar información que podría entregarse al Ejército mexicano para ayudar a identificar las actividades de los cárteles.
Algunos funcionarios estadounidenses actuales y anteriores expresaron a su “silenciosa preocupación” por el hecho de que los vuelos de inteligencia podrían ser parte de un esfuerzo para encontrar objetivos que el propio Ejército estadounidense pueda atacar.
Trump amenazó con lanzar bombas sobre laboratorios de fentanilo y enviar fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, acciones que podrían violar la soberanía de México y perturbar las relaciones con el mayor socio comercial de Estados Unidos.
Los hechos ocurren luego de que México aceptó enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera con Estados Unidos como parte del acuerdo para evitar aranceles del 25 % a productos mexicanos y después de que el presidente Donald Trump designara a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
MARIO GUZMAN MARIO GUZMÁN/EFE
El titular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, en la mañanera este jueves junto a la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estados Unidos 2024-2025.
El
tiempo es la única moneda que gastas sin conocer tu saldo
Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx
Apartir del 20 de enero de este año, la perspectiva económica y política de muchas naciones ha cambiado, y esto, como resultado del nuevo gobierno de Estados Unidos con Donald Trump al frente. Su presencia al manejar el liderazgo del país más poderoso económicamente hablando, dio inicio a negociar con México la presencia de 10,000 soldados en la frontera norte de nuestro país para evitar el paso de droga y de migrantes. Con Canadá, convino en nombrar un equipo para evitar el acceso del fentanilo por la frontera norte de este país. Estos dos acuerdos son bajo la amenaza de un
arancel especial del 25 % de todo lo que se exporta por parte de estas dos naciones a la Unión Americana en caso de no cumplir varios acuerdos. En Israel se ejecutó el plan de Trump en Gaza y rompió con la Agencia de la ONU para refugiados palestinos. Puso arancel a China del 10 %. Presionó a Panamá para cancelar el acuerdo económico del Canal con China. Colombia asumió el mandar aviones por deportados a Estados Unidos y así evitar aranceles y pausa en las visas. Venezuela aceptó a deportados y a criminales del Tren de Aragüa. Costa Rica ayudará en el combate al narco y se alió con Estados Unidos en su economía contra China. Argentina deja la Organización Mundial de la Salud (OMS) y prohibió tratamientos de cambio de sexo en menores de 18 años. Guatemala aceptará deportados de otras naciones. El Salvador, ofreció mega cárcel para criminales de Estados Unidos y para migrantes. Ésta es la influencia y mano dura del nuevo gobierno de nuestro vecino del norte. Estados Unidos tuvo un comercio bilateral con México en el 2024
donde alcanzó la cifra de $ 839, 891 MDD. El comercio con Canadá logró $ 762,054 MDD, y con China $ 582,492 MDD. El déficit comercial de Estados Unidos con China ascendió a $ 295,401 MDD, con México $ 171,809 MDD y con Canadá, $ 63,335 MDD. Comparando el 2023 con el 2024, México creció las exportaciones a EEUU en un 3.5 % y el superávit en un 12.6 %. Las exportaciones chinas a EEUU crecieron en un 2 % y se tuvo un superávit comercial de 5.8 %. En el comercio internacional durante el 2024 la Unión Americana compró 3 trillones 267 MDD, y vendió 2 trillones 065 MDD. El déficit comercial con el mundo fue de 1 trillón 202,217 MDD. En comercio internacional, el enemigo a vencer es China. Los principales socios comerciales de EEUU son México, Canadá, China, Alemania y Japón.
Durante el pasado 9 de febrero, el gobierno norteamericano dio a conocer que posiblemente implemente un nuevo impuesto del 25 % al acero y al aluminio que importa. Los principales países en donde importa este bien son:
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Canadá (23 %), Brasil (15.6 %), México (12.6 %), Corea del Sur, Vietnam, Japón, Alemania, Taiwán, Países Bajos y China. Durante los próximos días el Primer Ministro de la India Narendra Modi visitará Estados Unidos para negociar convenios económicos, este país actualmente es el más poblado del mundo con 1,450 millones de habitantes. No cabe duda que el poderío económico de esta nación ha tenido durante las últimas tres semanas un manejo diferente al llevado a cabo durante los últimos cuatro años y estas estrictas medidas económicas harán que la fisonomía del comercio internacional cambie. Si observamos, aún no aparece Europa.
P.D. LOS CAMBIOS SON PARA LOS VALIENTES. LOS COBARDES, PREFIEREN QUEDARSE DONDE ESTÁN, AUNQUE NO SEAN FELICES. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
¡MÉXICO ES PRIMERO! FEBRERO DEL 2025.
TelevisaUnivision, líderes en audiencia del Super Bowl
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Grupo Minera México de Germán Larrea , emitió exitosamente un bono en mercados internacionales de un mil millones de dólares con vencimiento a 7 años. La emisión de deuda tiene una tasa de interés del 5.6%. Se tuvo una sobresuscripción de 3.4 veces el monto emitido, con la participación de más de 80 inversionistas.
Con la emisión de este bono, Minera México participa nuevamente con éxito en el mercado internacional, consolidando su posición de liquidez, optimizando su estructura de capital y desarrollando su curva de bonos en dólares.
Los recursos obtenidos a través de
• Grupo México emite con éxito bono por mil mdd
• Cadillac lanza Optiq, tercer EV hecho en México
esta emisión se destinarán a financiar proyectos de inversión en México, incluyendo acciones para mejorar su eficiencia y productividad, entre otros objetivos de negocio. Grupo México es una de las empresas más grandes en México, al dia de hoy emplea a más140 mil colaboradores directos e indirectos.
LIDERES.- En México un total de 9.5 millones de personas sintonizaron la señal abierta de TelevisaUnivision para seguir la transmisión en vivo por Canal 5, del Super Bowl LIX, en las que Aguilas de Filadelfia se alzaron con el campeonato tras vender a los Jefes de Kansas City en el estadio Caesars Superdome en Nueva Orleans, Luisiana. De acuerdo a HR Media la transmisión de TelevisaUnivisión del magno evento deportivo superó en 24% la audiencia conseguida por su competidor mas cercano. Con este resultado, TelevisaUnivision cierra la temporada
de la NFL como líder máximo de las transmisionestelevisivas en México de futbol americano.
LANZAMIENTO.- Entrevistamos a Francisco Garza, presidente y director general de General Motors de México durante el lanzamiento de la totalmente nueva SUV Cadillac Optiq, producida en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila. Los temas variados, desde el lanzamiento de su quinto vehículo totalmente eléctrico, el comportamiento del mercado mexicano, el TLC y el acero.
“Optiq tiene un significado especial por varias razones. Primero, porque es un vehículo completamente nuevo que llega a nivel global. Segundo, porque su diseño y tecnología son impresionantes y están alineados con la familia IQ de vehículos eléctricos de Cadillac”, explicó Garza.
La electrificación del mercado mexicano ha mostrado avances signi-
ficativos, con un crecimiento de doble dígito en la venta de vehículos eléctricos en los últimos años. “Sin embargo, el volumen total de ventas -40 mil unidades- aún es bajo en comparación con resto de la industria, que en 2024 cerró en 1.57 millones de unidades”. Francisco Garza hizo su pronóstico de ventas en el mercado local. El sector automotriz en México ha atravesado una fase de recuperación tras la caída sufrida durante la pandemia. La industria tuvo un repunte en 2024, alcanzando 1.6 millones de unidades vendidas. “Vemos una recuperación sostenida en 2025. Esperamos que este año la industria supere los 1.6 millones de unidades, lo que representaría un crecimiento de un solo dígito con respecto a 2024”.
En el medio hay los rumores sobre la posible llegada del Spark EV al país, Francisco Garza aclaró que, General Motors evalúa constantemente nuevas oportunidades de producto”Aún estamos en evaluación. Si decidimos traerlo u otro modelo, lo anunciaremos en su momento, pero hasta ahora no hemos tomado una decisión”, puntualizó
La COMAR, entre fuego cruzado de células criminales y coyotes…
El número de solicitantes de refugio aumenta, pero no cuadra con la suma de quienes al final son reconocidos en tal condición: entre el 70 y 80 por ciento de los procesos se queda truncado
Mal uso del sistema de asilo
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
(P RIMERA PARTE)
Jaiver, venezolano de 24 años, parece inquieto. La mirada lo delata. Merodea las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en busca de solicitar asilo en México. Con esa constancia inicial, le han dicho, podrá cruzar todo el país y llegar a la frontera, en el intento por reunirse con su familia en Estados Unidos.
—¿Quién te sugirió tramitar la solicitud? -se le pregunta. Él opta por dar vueltas al asunto, pero al final se sincera:
—Nos dijeron que con ese papel es más fácil, porque migración no puede detenernos.
—¿Quién les dijo? -se le insiste. —Los coyotes, las personas que nos van a llevar al otro lado.
No es el único. Otros de su grupo se alistan para el mismo procedimiento. En realidad son cientos de migrantes quienes todos los días ponen en marcha el engranaje de la COMAR, sin cumplir con el perfil de refugiados ni con las condiciones marcadas por la ley en la materia.
De manera paradójica, en los últimos años las capacidades y el presupuesto de la Comisión se han multiplicado, pero también ha crecido el mal uso de documentos institucionales por parte de células delictivas, redes de traficantes y coyotes.
“La mayoría de los extranjeros acuden a la COMAR por malas informaciones que les dan los coyotes u otros grupos criminales que lucran a costa de estas personas aprovechándose de su necesidad y desesperación”, admite la propia dependencia
en el Informe de Gestión Gubernamental 2018-2024.
CIFRAS CONTRASTANTES
Jaiver es originario de la provincia de Carabobo, donde no tenía trabajo. Las principales motivaciones de su travesía, acepta, son económicas y familiares, pues busca reencontrarse con sus hermanos en la Unión Americana.
“Ya tengo el papel de la COMAR”, presume más tarde, como si fuera el salvoconducto hacia sus sueños. Sus compañeros celebran por igual.
En la misma situación está Lorismon, un haitiano de 33 años, con el anhelo intacto de conseguir trabajo en territorio estadounidense y enviar dólares a su esposa e hijos, quienes se quedaron a sortear la pobreza en la ciudad de Cap Haitien.
Ninguno de ellos reúne las características descritas en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político para aspirar a convertirse en refugiados en México. El artículo 13 actualiza tal condición para aquellos con “temores fundados de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas”. O para quien “ha huido de su país de origen, porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público”.
Pero la COMAR ha quedado entre el fuego cruzado del coyotaje y los grupos del crimen organizado… Y eso se refleja en sus cifras: el número de solicitantes aumenta, pero no cuadra con la suma de quienes al final son reconocidos como refugiados…
Si bien en la última década la tendencia ha ido en ese sentido, en los últimos años alarma el bajo porcentaje de refugiados positivos.
En 2021, por ejemplo, solicitaron el estatus de refugiado 129 mil 432 extranje-
ros, pero al final sólo se les concedió a 28 mil 351 -incluidos quienes no fueron reconocidos como refugiados o asilados, pero sí se les brindó protección complementaria, al considerar que estarían en peligro en caso de una deportación a su país de origen- es decir, al 21.9 por ciento; el rango disminuyó a 20.4 en 2022 y a 15.6 por ciento en 2023; en 2024, hubo un ligero repunte, pero apenas sobrepasó el 30 por ciento.
Según la institución, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, entre el 70 y 80 por ciento de las solicitudes se queda en el camino porque abandonan el proceso, se desisten, hay alguna imposibilidad material para culminarlo o incumplen los requerimientos legales e institucionales.
“El mal uso del sistema de asilo por un número creciente de personas de todas las nacionalidades, especialmente a partir de 2021, es una preocupación de la COMAR”, refiere en el informe 2018-2024 ya referido.
México, advierte, “es ya uno de los países del mundo donde más ha crecido el flujo de solicitantes… En años anteriores no figuraba en el ámbito internacional como un país significativo en materia de asilo, pero hoy se ubica dentro de los cinco primeros lugares entre las naciones con más solicitantes”.
COMPLICIDAD CON INM
Andrés Ramos, joven cubano quien llegó a nuestro país a mediados de noviembre, también tocó la puerta de la COMAR a sugerencia de un coyote. “Tenemos amigos en Migración, te van a poder dar una tarjeta para que andes por todo México, pero necesitas iniciar trámite como refugiado”, le argumentaron.
La historia de Modelene Dumesle, una haitiana de 24 años, es similar. “Nos comentaron que con esa tarjeta podemos ir hasta la frontera, pero primero hay que presentarse en COMAR”.
—¿Entonces no buscas quedarte en
México es ya uno de los países del mundo donde más ha crecido el flujo de solicitantes… En años anteriores no figuraba en el ámbito internacional como un país significativo en materia de asilo, pero hoy se ubica dentro de los cinco primeros lugares
México?
—No, mi objetivo es Estados Unidos.
—¿Por qué saliste de Haití?
—Porque allá no hay trabajo ni se puede andar con tranquilidad.
—¿Por qué Estados Unidos?
—Porque allá me esperan mi esposo y mi hijo.
Es otra de las modalidades identificadas por la Comisión, utilizadas por grupos de traficantes: la obtención de la llamada Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM), la cual permite a los migrantes viajar por todo el país. Su trámite se facilita si se cuenta con la constancia de solicitud de condición de refugiado. En este modo de operación intervienen oficiales de migración, en complicidad con los coyotes.
Según revelaron a este reportero funcionarios de la COMAR, ya se ha solicitado al INM acabar con esa práctica, la cual sólo arroja refugiados fantasma.
LAS DIFERENCIAS
Refugiado: Estatus jurídico del extranjero que encontrándose en los supuestos establecidos en el artículo 13 de la Ley en la materia, es reconocido así por la Secretaría de Gobernación y recibe protección como tal.
“Nos comentaron que con esa tarjeta podemos ir hasta la frontera, pero primero hay que presentarse en COMAR”, dice Modelene Dumesle, una haitiana de 24 años, cuya historia se repite con la de Jaiver, Andrés Ramos, Lorismon... que son engañados por coyotes para pedir asilo como refugiados pero con la idea de llegar a Estados Unidos.
Ningún documento expedido por la COMAR sirve ni como documento de regulación migratoria, ni como documento de viaje. Como no es su interés quedarse en México, muchos abandonan el procedimiento en cualquiera de sus etapas
Extranjero con protección complementaria: cobijo que la SEGOB otorga a quien no ha sido reconocido como refugiado y que le evita ser devuelto a su país por riesgo a su vida o peligros relacionados con sus derechos humanos.
Sin embargo, en la página oficial del Instituto aparece aún como requisito para la Tarjeta, el obtener la constancia de solicitud de refugio.
Los engañados, de acuerdo con la COMAR, son extranjeros sin el deseo de quedarse en territorio nacional; su interés es pasar a Estados Unidos y pedir asilo allá:
“Les hacen creer que les ayuda pasar por la Comisión, con el fin de obtener algún tipo de documento, pero esta idea es absolutamente equivocada. Ningún documento expedido por la COMAR sirve ni como documento de regulación migrato-
Refugiados aprobados: 26,855 (33%)
ria, ni como documento de viaje. Como no es su interés quedarse en México, abandonan el procedimiento en cualquiera de sus etapas”.
Para evitar la demanda excesiva de solicitudes y el desperdicio de recursos financieros y humanos, en beneficio de redes delincuenciales, la Comisión comenzó a implementar un nuevo protocolo: la negativa a gestionar constancias, citas o folios durante el primer contacto con los migrantes.
La instrucción ahora es, en la mayoría de los casos, aplicar cuestionarios de exploración o filtro, cuya finalidad es identificar si las personas desean permanecer en México o si en realidad cumplen con el perfil para recibir cobijo. En vez de documentos escritos, mal usados por los coyotes, el migrante sólo queda inscrito en un registro digital.
“El propósito es evitar o al menos reducir al máximo el mal uso del sistema de asilo para viajar al norte”.
Mientras la COMAR ha quintuplicado su presupuesto en los últimos años, sin mejores resultados en los servicios de refugio o asilo, ha servido a la par como fachada para otro tipo de negocios por describir: los fraudes y las extorsiones….
FOTOS: DANIEL BLANCAS MADRIGAL
Fuente: Comar
HISTORIA EN VIVO
Historia de un secuestro: el caso del niño Bohigas
A muchos mexicanos, de ayer y de hoy, mamás cautas, prudentes o temerosas, le han advertido a sus hijos pequeños de los riesgos de andar de vagos fuera de sus hogares, lejos de la vigilancia familiar. Y cada tanto, hay un caso que pasa, de ser una tragedia familiar, a un drama que conmueve a toda una ciudad y propicia que, como una oscura serpiente, el miedo se apodere de mentes y corazones. Eso fue lo que ocurrió con aquel chiquitín de ojos y pelo claros, arrancado de su hogar
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
“¡El robachicos! ¡Ahí está! ¡El robachicos!” Y aquel pobre hombre se vio rodeado de hombres y mujeres, furiosos, que se abalanzaban sobre él. Instintivamente, jaló a su hijo, un pequeño de dos años, lo levantó y lo estrechó contra su pecho para protegerlo. La gritería aumentó y solo entonces el desdichado se dio cuenta de que la gente se refería a ÉL. Intentó correr, escurrirse entre sus atacantes. Pero le jaloneaban la ropa, le propinaban patadas, le tiraban puñetazos. El pánico empezaba a dejarlo ciego. Solamente lo mantenía en pie la voluntad de mantener a salvo al niño. Pero los gritos lo aturdían: “¡Línchenlo!, ¡Hay que matarlo!”
La intervención oportuna de los policías libró a aquel hombre de una muerte segura. Al día siguiente, un periódico ya desaparecido, El Nacional, contó la historia: Padre e hijo caminaban por la calle, cuando al niño se le cayeron los caramelos que llevaba en las manos. El pequeño se detuvo y trató de soltarse de la mano de su padre para recoger las golosinas. Pero papá tenía prisa: iban a una tienda cercana a hacer a algunas compras. Cuando el niño quiso detenerse, su padre no lo pensó mucho y lo jaló para seguir su camino. Al resistirse el muchachito para recuperar sus dul-
El secuestro del niño Fernando Bohigas conmocionó al México de 1945. Fue el caso de secuestro infantil más impactante de la primera mitad del siglo XX, y sus
ces, no podía saber que los neurotizados adultos del rumbo vieron lo que querían ver: al criminal que en cualquier descuido se llevaría no solo a ese niño, sino a los hijos de cualquier buen ciudadano, habitante de la capital mexicana, Seguramente a las lectoras y lectores la escena del niño, su padre y los dulces, les parecerá de lo más común. Pero corría noviembre de 1945, y había transcurrido un mes desde que el niño Fernan-
do Bohigas estaba secuestrado, sin que las autoridades reportaran avances en el caso. La ciudad de México vivía con el alma en un hilo, porque los robachicos estaban al acecho y la desaparición de Fernandito, tan bonito, tan güerito, era la prueba. A la vuelta de la esquina, en los estacionamientos, detrás de los árboles de los parques; parado junto a cualquier madre que hiciera compras en el mercado, a la salida de las escuelas, el
robachicos, los robachicos, aguardaban el momento propicio para llevar la tragedia a un hogar.
LOS ROBACHICOS, UN MIEDO ANTIGUO Los robachicos, con ese u otro nombre, forman parte del amplio repertorio de miedos que se derivan de la paternidad y la maternidad. Los niños desaparecidos, arrancados de los brazos de sus madres, era un lugar común de las narraciones
resonancias llegaron hasta el cine y la literatura nacionales.
dramáticas, y ninguna clase social se escapaba de esa variante del miedo. ¿Acaso no había, en la ciudad de México, una calle del Niño Perdido -hoy parte del Eje Central Lázaro Cárdenas- que aludía a una lacrimógena leyenda virreinal?
Si se hurgaba en la historia, ¿Acaso no se encontraría a la norteamericana Alice Green, quien peleó con uñas, dientes y el apoyo del embajador de Estados Unidos en México, para incordiar al emperador Maximiliano, y lograr que le devolviera a su niñito de tres años, Agustín de Iturbide y Green, a quien se planeaba convertir en heredero del segundo imperio mexicano? ¿Acaso el fantasma más antiguo de México, la Llorona, no es sino una madre desesperada que busca a sus hijos?
En el México de 1945 todavía había mucha gente que se acordaba del dramático caso del “Bebé Lindbergh”, ocurrido en 1932: el hijo del célebre aviador Charles Lindbergh, un pequeño de veinte meses, fue sustraído de la cuna en marzo de 1932. Su cuerpo fue encontrado más de dos meses después, con el cráneo fracturado, y, por el estado en que se halló el cuerpo, muerto muy poco después de su secuestro. Las autoridades estadunidenses se tardaron tres años en detener y procesar a un hombre llamado Bruno Richard Hauptman, quien, a pesar de sus juramentos de inocencia, fue llevado a la silla eléctrica. Estados Unidos entero se conmovió con la desaparición del niño. Su muy famoso padre pagó el rescate que se le había requerido, y no logró recuperar a su hijo.
El caso Lindbergh resonó en muchas partes, México no fue la excepción. En la prensa de 1932 se reprodujo la fotografía del pequeño, un bebé de cabellos rubios y rizados, con ojos azul oscuro. Cuando, trece años después, otro pequeñito, también rubio, desapareció de su hogar, en la colonia Juárez de la ciudad de México, no faltó, en las redacciones de la época, quien recordara el asunto, y pensara que lo que se empezó a llamar “el caso Bohigas” era digno de tener el mismo tratamiento. Indiscutiblemente, era una nota de primera plana.
LA DESAPARICIÓN DE FERNANDITO
La mañana del 4 de octubre de 1945, una ama de casa de clase media, Ana María Bohigas, regresaba a su hogar, en un edificio de departamentos, marcado con el número 88 de la calle de Liverpool, en la colonia Juárez. Llevaba a Fernandito, el más pequeño de sus tres hijos. En la entrada se encontró con un chamaco de unos doce años, que no era del edificio, pero no era extraño a la comunidad. Solía entretener a la chiquillería de Liverpool 88, imitando a los chimpancés del zoológico, subiéndose a los árboles y aullando como Tarzán. En el curso de unas pocas semanas, aquel muchachito, que los vecinos juzgaron hijo de algunos cirqueros callejeros que trabajarían en el rumbo. Ana María Bohigas diría después que tenía ojos grandes, de color castaño, y que vestía modestamente.
Confiada, la señora Bohigas le sonrió al chamaco al que todos le decían “cir-
quero”. “¿Se puede quedar a jugar conmigo?”, le pidió a la madre de Fernandito, de dos años y cuatro meses. Despreocupada, y con las tareas del día encima, Ana María accedió. Dejó a los dos niños en el patio del edificio, y subió a su departamento. Instruyó a su empleada doméstica para preparar los alimentos del día, se retocó el peinado. Había que volver a la calle, a comprar un obsequio. Media hora transcurrió, y finalmente la mujer volvió al patio.
Los niños no estaban. Un perro dormitaba al sol y todo era silencio.
Ana María llamó a gritos a Fernandito. Acaso estaría con alguno de los vecinitos. Nadie le respondió. El miedo le invadió el cuerpo. Salió corriendo a la calle. No había rastro de los niños. Le preguntó a un par de personas. ¿No había visto a un niño chiquito, güerito, acompañado de uno más grande, de pelo y ojos oscuros? Nadie pudo darle un dato concreto.
Asomó a la puerta de la calle la portera del edificio, María Herrera. Hacía rato que vio a los niños caminando hacia
la esquina, informó. “A lo mejor iban a comprar dulces”. Pero Fernandito había desaparecido. Corriendo, Ana María Bohigas subió a su departamento. Por teléfono, denunció el secuestro de su hijo.
INICIA LA BÚSQUEDA
La familia Bohigas no era ni famosa ni millonaria. Fernando Bohigas, el padre, era un comerciante con cierta fortuna, dueño de una ferretería ubicada en la colonia Guerrero. Tenía lo suficiente para sostener con comodidad a su esposa y sus tres hijos. Ana María Lomelí no tenía necesidad de trabajar. Se dedicaba al cuidado de su familia.
Un conjunto de azares convirtió al caso Bohigas en un tema de interés nacional. En la Jefatura de Policía, la llamada de Ana María fue turnada a la oficina de Jesús Galindo, conocido por los periodistas de la fuente policiaca como el comandante Chucho Galindo, que era el jefe de agentes del Servicio Secreto. —-¡Me han robado a mi hijo, señor! -sollozó Ana María Bohigas al teléfono.
—¿De dónde se lo robaron, señora?
El mismo día de su secuestro, la policía de la ciudad de México hizo circular un millar de fotografías del niño Bohigas. El retrato del niño llegó a todas las corporaciones policiacas del país y se enviaron a las autoridades de las fronteras con Guatemala y con Estados Unidos. El caso fue llevado personalmente por el comandante Jesús galindo, jefe de los agentes del Servicio.
—De mi casa… Liverpool 88… —Cálmese. Venga a la Jefatura a levantar una denuncia, y traiga una foto de su hijo.
Entraba al departamento el padre del niño. Con su esposa, se movieron en un taxi a la jefatura. Allí le entregaron al comandante Galindo la fotografía de Fernandito, un pequeño de ojos y cabellos claros. Fernando Bohigas ofreció de inmediato una recompensa considerable, cinco mil pesos, para quien dijera en dónde estaba el niño.
El comandante Galindo entregó la foto del niño a un subordinado. Mandó a hacer mil copias que serían enviadas a los cuerpos policiacos de todo el país, e incluso a Estados Unidos y Guatemala. Era posible que los secuestradores pretendieran salir del país, explicó a los padres del niño.
Ana María Lomelí, entre sollozos, rindió su declaración. Confesó que jamás le inspiró desconfianza el muchachito que se llevó a su hijo.
—Parecía un muchacho bueno…. (Continuará)
Entregan equipos a pescadores de Quintana Roo; inversión, 6.6 mdp
En el marco del programa “Mano a Mano para Alimentar más Acuacultura y Pesca”, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, entregó equipos, insumos y herramientas a pescadoras y pescadores de 17 coo-
perativas y 3 permisionarios de Mahahual, Punta Herrero, Puerto Juárez, Chiquilá, Playa del Carmen, Holbox, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y Puerto Morelos, lo que representó 6 millones 649 mil 586 pesos.
Mara Lezama reportó que estos apoyos se concretaron a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE) en respuesta a solicitudes de los hombres de mar, quienes no recibían atención alguna desde más de 10 años. La mandataria quintanarroense destacó que estas acciones están consideradas dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. “Desde 2015 no recibían ningún apoyo. Tuvo que llegar este gobierno de la transformación con una mujer para gobernar de manera diferente. Impulsamos el éxito, sí, pero con pros-
Presenta Armenta programa para el reordenamiento del transporte público en Puebla
El proyecto considera financiamientos para la sustitución de unidades con recursos de NAFIN por 250 millones de pesos
Mateo Reyes nacional@cronica.com.mx
El gobierno de Puebla presentó el Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, después de 12 años que no se implementaba, mismo que considera financiamientos para la sustitución de unidades con recursos de NAFIN por 250 millones de pesos, aportaciones a fondo perdido en unidades eléctricas, condonación de multas y recargos para contribuir con el cuidado del medio ambiente y consolidar de esta forma un sis-
tema eficiente, seguro y accesible. Al presentar el programa de transporte, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que durante los últimos 12 años no se
realizó un programa al respecto por lo que habrá mejoras sustanciales en el servicio. “El objetivo central es contar con un servicio de calidad que permita el trasla-
peridad compartida. Decidí hacer un gobierno diferente para transformar la vida de ustedes, de sus familias, de sus hijos” explicó la Gobernadora ante representantes de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Estado de Quintana Roo SC. de R.L. (Rafael Martínez).
Los apoyos se concretaron a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca
do; además, este plan viene de la mano con estrategias de Seguridad Ciudadana y desde luego es un trabajo integral”, expresó. Asimismo, el plan considera condonar adeudos por control vehicular y pagos de derechos derivados de concesiones y permisos de taxis de los últimos 5 años. En caso de que haya permisionarios que ya no quieran mantener vigentes sus concesiones se les condonará el pago por cesión de derechos, cuyo costo es de 35 mil pesos por unidad. En su oportunidad, la titular de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, dijo que para cumplir el financiamiento hay trabajo coordinado con Nafin, La Agencia de Cooperación Alemana GUIZ, el Banco Alemán KFW para estructurar apoyos a fondo perdido en los enganches de unidades nuevas que podrán ir de 10 por ciento, en el caso de autobuses a diésel y hasta de 16.75 por ciento en el caso de unidades eléctricas..
Durante los últimos 12 años no se realizó un programa al respecto por lo que habrá mejoras sustanciales en el servicio
A la sesión también asistieron Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación; Luis García Sotelo, secretario de Hacienda Pública; Francisco José Ontiveros Balcázar, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Jalisco; así como representantes del sector privado, entre ellos Carmen Alicia Villarreal Treviño y Luis Aranguren Trellez. (Diego Araiza) Aprueban más de 1,600 mdp para rehabilitar
El Comité Técnico del Fideicomiso Fondo para la Infraestructura Educativa del Estado de Jalisco (FINEDUC) aprobó la distribución de más de 1,600 millones de pesos para la rehabilitación de 248 planteles educativos en 2025. La decisión se tomó en la primera Sesión Ordinaria del año, con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuados para la comunidad estudiantil.
Se presentó el informe sobre las acciones realizadas con recursos del FINEDUC entre 2022 y 2024, en el que se destacó la intervención de 1,324 planteles en malas condiciones, con una inversión superior a 11,000 millones de pesos. Las obras incluyeron la rehabilitación de baños, pisos, pintura, sistemas hidráulicos y eléctricos, impermeabilización, espacios deportivos, accesibilidad universal,
mobiliario y equipamiento tecnológico.
El comité, integrado por representantes del gobierno y empresarios, recibió la instrucción del gobernador Pablo Lemus Navarro de ejercer una gestión transparente y eficiente en el uso de los recursos. En este contexto, Alberto Esquer Gutiérrez, jefe de Gabinete del estado, asumió como presidente suplente del Comité Técnico.
Mara Lezama entrega apoyos a pescadores
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, al anunciar el reordenamiento al transporte público.
Regresa el “Piojito”: Magdalena Contreras recupera su histórico cine
El cine, renombrado como Víctor Manuel Mendoza, es también conocido como “El Piojito” por los vecinos de la colonia Barranca Seca
Tradición
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Después de más de cuatro décadas de cierre y un largo proceso de rehabilitación, el Cine Víctor Manuel Mendoza reabrirá sus puertas en Magdalena Contreras. Este espacio, que originalmente fue inaugurado en la década de 1930, renombrado en honor al actor de la Época de Oro del cine mexicano, vuelve a convertirse en un referente cultural para la comunidad.
Será el 14 de febrero cuando el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, lleve a cabo la reapertura del cine contrerense. Con una inversión de 7 millones de pesos, esta reapertura representa la rehabilitación de un punto de encuentro para los habitantes de la demarcación, quienes durante décadas han visto en este cine un lugar donde convergen el arte, la cultura y el entretenimiento.
HISTORIA DE TRANSFORMACIÓN
Y RESCATE CULTURAL
El Cine Víctor Manuel Mendoza, conocido también como “El Piojito” por los vecinos de la colonia Barranca Seca, tiene una historia rica que comienza en la década de
1930, cuando se construyó bajo el nombre de “Cine Progreso”.
Este cine, en sus primeros años, cumplió una importante función: proyectar las películas más populares de la época, llevando el cine de aquellos tiempos a las comunidades rurales de Magdalena Contreras.
Sin embargo, fue en 1940 cuando el cine cambió de dueño, siendo adquirido por José Becerril, quien lo renombró “Cine Contreras”. A partir de ese momento, el cine se convirtió en un referente cultural para los contrerenses.
En 1947, el actor Víctor Manuel Mendoza, reconocido por su participación en el cine de la Época de Oro del cine mexicano, adquirió el cine y lo rebautizó con su nombre.
Mendoza, quien había nacido en 1913 en Talavera, se destacó en películas como Cuando lloran los valientes (1947) y Talpa (1956), y su nombre fue adoptado en homenaje a su legado cinematográfico. Desde entonces, el cine fue un lugar al que los habitantes de la Magdalena Contreras acudían para disfrutar de los grandes éxitos del cine nacional e internacional.
A lo largo de los años, el cine pasó por diferentes etapas. En la década de 1970, cerró sus puertas debido a la disminución de la asistencia y el auge de nuevas formas de entretenimiento, como la televisión y las grandes cadenas de cine. Sin embargo, en 1994, durante el gobierno de Marcelo Ebrard, el cine comenzó a recuperar su esencia como un espacio cultural, abriéndose a actividades artísticas y formativas. En 2012, el gobierno de la Ciudad de México expropió el inmueble con la intención de rehabilitarlo, y fue hasta el gobier-
no de Fernando Mercado, en 2018, cuando se dio inicio a un proceso de restauración que, tras varios años de trabajos, culminó en la reapertura de este importante espacio en 2025.
LA RENOVACIÓN: UN CINE
A LA ALTURA DEL SIGLO XXI
La rehabilitación del Cine Víctor Manuel Mendoza fue una labor extensa que incluyó una serie de mejoras para devolverle su funcionalidad. Entre los trabajos realizados, destaca la instalación de dos elevadores, la rehabilitación del escenario, y el mantenimiento correctivo a los sanitarios, salones y camerinos.
Además, se realizaron mejoras en las puertas de emergencia, se cambiaron las chapas y se limpió a fondo las butacas del cine, que han sido restauradas para ofrecer una experiencia cómoda y moderna.
El edificio también recibió atención en su infraestructura eléctrica, con la regulación y mantenimiento del transformador de energía eléctrica, además de la impermeabilización completa del inmueble y la pintura tanto en el interior como en el exterior.
Las ventanas y puertas fueron reparadas, y se sustituyeron los vidrios rotos y los plafones caídos. Un aspecto destacado fue la creación de seis murales artísticos, que no solo embellecen el cine, sino que también reflejan la identidad cultural de Magdalena Contreras.
Fernando Mercado destacó que la rehabilitación no solo buscó modernizar el cine, sino también preservar su historia y esencia como un espacio cultural para las generaciones futuras.
“Este cine fue construido para perdu-
rar”, aseguró el alcalde, quien resaltó la importancia de mantener vivo este espacio que forma parte del patrimonio histórico de la alcaldía.
CINE AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Con la reapertura del Cine Víctor Manuel Mendoza, el gobierno de la alcaldía tiene como objetivo ofrecer a los contrerenses un espacio accesible para el disfrute del cine, pero también para la formación artística y cultural.
Como parte de su nueva etapa, el cine se convertirá en sede de diversas actividades culturales. Se proyectarán películas de manera gratuita todos los viernes por la tarde, sábados y domingos en diferentes horarios, brindando acceso a la cultura para todos los habitantes de la alcaldía.
Además, habrá una oferta de cine en función de ciclos de cine de autor y eventos especiales, como el Festival Internacional del Documental en la Ciudad de México, que se llevará a cabo en marzo. Uno de los aspectos es que el Cine Víctor Manuel Mendoza se convertirá en un espacio de formación artística. Según Fernando Mercado, se ofrecerán clases de ballet folclórico, coro, yoga, fotografía, y hasta un taller de iniciación a la creación cinematográfica.
Estos programas se llevarán a cabo en colaboración con diversas instituciones culturales, y estarán disponibles de manera totalmente gratuita para los habitantes de Magdalena Contreras.
“Queremos que este cine no solo exhiba películas, sino que también se convierta en un espacio para la creación, donde nuestros jóvenes y artistas puedan formarse y dar rienda suelta a su creatividad”, explicó el alcalde.
INAUGURACIÓN CON ESTRELLAS DEL CINE
La reapertura del cine comenzará con la proyección de la película Casi el Paraíso, dirigida por Edgar San Juan, un guionista y productor egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Esta película, conocida por su trabajo en otras cintas como Mal de Ojo y Los Ausentes, marcó el inicio de una nueva etapa para el cine. La proyección fue acompañada de una presentación de artistas invitados, entre ellos Elizabeth Rodríguez, coordinadora de operación y proyectos de Procine, y Guillermo Zalaña, titular de Filmoteca.
FOTOS: ADRIÁN
Reabre sus puertas el “Piojito”, que fue inaugurado en 1930.
Clara Brugada anuncia 14 acciones para fortalecer mercados públicos
Destacan intervenciones en seguridad pública, protección civil, desarrollo económico, promoción cultural y medidas sociales para recuperar a locatarios y sus comunidades
Plan
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un plan con 14 acciones concretas para recuperar y fortalecer los mercados públicos de la capital. Entre las estrategias destacan intervenciones en seguridad pública, protección civil, desarrollo económico, promoción cultural y medidas sociales, con el objetivo de beneficiar tanto a los locatarios como a las comunidades.
“El Gobierno de la Ciudad se pronuncia por apoyar decididamente la economía de los mercados, en fortalecerlos como un elemento fundamental, histórico, con cultura y tradición, y que se conviertan en un protagonista económico fortalecido de la ciudad”, aseguró Brugada desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
Según datos del gobierno capitalino, alrededor de 300 mil personas trabajan en los mercados públicos, generando cerca del
2% del Producto Interno Bruto (PIB) local. Para mejorar sus condiciones, la administración local reforzará las medidas de protección civil en estos espacios en coordinación con las 16 alcaldías, además de expandir el Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo para garantizar instalaciones seguras y funcionales.
La jefa del Ejecutivo local también anunció que se destinarán mil millones de pesos a través del programa Mercomuna, mediante el cual más de 300 mil familias recibirán vales canjeables por productos en pequeños negocios, principalmente en los mercados públicos.
“Mil millones de pesos directamente a los mercados y al comercio local (…) es un programa social que apoya a los que más lo necesitan, pero también al comercio local y principalmente a los mercados”, enfatizó.
En materia de seguridad, se instalarán cámaras de videovigilancia conectadas al C5 y se implementarán patrullajes preventivos, además de impartir talleres y pláticas para locatarios. A ello se suma una inversión de 240 millones de pesos en 2025 para el mantenimiento de estos centros de abasto, en conjunto con las alcaldías.
Imparte GAM medidas de seguridad a vecinos de la colonia Providencia
Con la finalidad de crear lazos más cercanos con la ciudadanía, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan visitas domiciliarias y en negocios de la alcaldía Gustavo A. Madero para entregar un tríptico con las medidas de seguridad, teléfonos de emergencia y una guía de pasos a seguir en caso de ser víctimas de la delincuencia.
Los trípticos fueron entregados en casas y negocios, también a los vecinos que
En el ámbito social, el gobierno impulsará la creación de centros de cuidado infantil, casas de atención para adultos mayores, lavanderías y comedores públicos en las inmediaciones de los mercados. Además, se realizarán campañas de difusión, actividades culturales y gastronómicas para atraer visitantes y consolidar a estos espacios como puntos turísticos rumbo al Mundial de Futbol de 2026.
En cuanto a la sustentabilidad, los mercados contarán con sistemas de captación de agua pluvial y se promoverán modelos de economía circular, en los que las personas podrán intercambiar residuos reciclables por productos. También se fortalecerá la relación entre productores y consumidores a través del programa federal Sembrando Vida, buscando mejores precios para ambas partes.
Para dar certeza jurídica a los comer-
ciantes, el gobierno capitalino llevará a cabo un programa de regularización de cédulas de empadronamiento en colaboración con las alcaldías. Asimismo, se implementará un modelo híbrido de trámites presenciales y digitales, con asesoría legal y administrativa gratuita proporcionada por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
La titular de Sedeco, Manola Zabalza, destacó que la digitalización de los trámites traerá mayor seguridad, rapidez y transparencia, facilitando los procesos para los locatarios. Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani Hneide, informó que, tras una mesa de trabajo con comerciantes inconformes, se acordó que primero se realizará una regularización masiva antes de lanzar la plataforma digital de trámites, denominada Sistema de Trámites de Mercados Públicos.
participaron durante el despliegue policial que fue ordenado por el alcalde Janecarlo Lozano en la colonia Providencia.
Sin embargo, se ha entregado esta misma información a los vecinos de las colonias San Felipe de Jesús, Campestre Guadalupana, Campestre Aragón, Casas Alemán, y San Juan de Aragón en la sexta y séptima sección.
En esta tarea han participado los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciu-
dadana (SSC) al mando del director general regional en GAM, Joaquín Mendoza González y el director de la Policía Auxiliar en el Sector 65, inspector general Antonio Acosta Olivares.
“Destinamos todos los recursos materiales, económicos y humanos para regresar la tranquilidad a los hogares de las familias maderenses, el objetivo de mi gobierno es que la ciudadanía pueda salir sin miedo a la escuela, al trabajo y a las calles, estamos empleando la estrategia de seguridad y rescate del espacio público que nos enseñó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.
Dicha estrategia es reforzar la seguridad en las colonias de alta incidencia delictiva, pero al mismo tiempo dar un mantenimiento integral a cada colonia que fue abandonada por otras administraciones.
(Jorge Aguilar)
Cursos en Gustavo A. Madero.
Negocio en la Ciudad de México.
Morena falta a sesión de tauromaquia en el Congreso CDMX; argumenta cancelación
La presidenta de la Comisión que organizó la sesión retó a las y los diputados a comprobar la cancelación: “pongo mi renuncia si demuestran que yo cancelé”
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La diputada Daniela Álvarez (panista), presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, acusó a diputados de Morena y aliados de cancelar la sesión en la que habría un parlamento abierto sobre la prohibición de corridas de toros por falta de cuórum, debido a que los 7 diputados de Morena y aliados —que forman parte de dicha comisión— no asistieron a la reunión.
El diputado Juan Rubio Gualito, del Partido Verde, acusó a Daniela Álvarez de haber cancelado la sesión minutos antes de la hora de la cita; lo que Daniela negó y retó al diputado a que comprobara dicha cancelación: “que comprueben que la cancelé y pongo mi renuncia”.
“Hoy teníamos una sesión para abrir el debate, pero Morena y el PVEM decidieron boicotearla porque no les interesa escuchar a la ciudadanía. No se presentaron y ahora intentan desviar la atención con acusaciones sin pruebas”, denunció Álvarez, luego de que el diputado Pedro Haces Lago acusó a uno de los integrantes del PAN de haberlo extorsionado.
Daniela detalló que las y los diputados fueron convocados con tiempo a la sesión
extraordinaria y sólo 2 personas llegaron a la reunión, ella y su compañero panista, Diego Garrido, quienes esperaron por más de 30 minutos a sus compañeros —esto, quedó documentado en la transmisión que se realizó en vivo a través del canal del Congreso—.
Los integrantes de la comisión que se ausentaron a la sesión son: de Morena, Martha Ávila, Xóchilt Bravo, Víctor Hugo Romo, Valentina Batres y Cecilia Vadi-
PUNTO Y SEGUIDO
No más tragedias
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
La falta de planeación y ejecución efectiva por parte de las autoridades puede convertir operativos bienintencionados en tragedias. Un ejemplo doloroso es el caso New’s Divine. El 20 de junio de 2008, un operativo policial contra la venta de alcohol a menores en una discoteca de la Ciudad de México terminó en estampida, cobrando la vida de 12 jóvenes y dejando 16 heridos. La investigación reveló que la policía había bloqueado la salida de emergencia y utilizado gas lacrimógeno, exacerbando la situación. Además, se denunciaron abusos policiales, incluyendo agresiones físicas, abusos sexuales y detenciones arbitrarias.
Años después, en Coyoacán, vimos todo lo contrario. Las autoridades del gobierno capitalino, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y personal de la alcaldía Coyoacán, desalojaron las instalaciones de un edificio -junto al Metro Copilco- en donde existen varios bares que acechan a jóvenes que a estudian en las inmediaciones, particularmente en la UNAM. La historia de este lugar es conocida, pues, sin importarles la ley y los sellos de clausura, siguen operando de manera clandestina.
Con el fin de evitar una tragedia, las autoridades acudieron al lugar y encontraron a decenas de jóvenes que abarrotaban 3 locales donde se vendía alcohol de manera ilegal. Dos de esos “antros”, incluso, estaban clausurados, pero aún así, prestaban servicios. Afortunadamente, a diferencia de lo ocurrido en el News Divine, en redes circulan videos en donde se aprecia cómo se desaloja de manera ordenada a hombres y mujeres que visitaban estos lugares que operaban en la ilegalidad.
Este operativo no solo busca sancionar a los dueños de estos establecimientos, sino también enviar un mensaje claro: la seguridad de los jóvenes y la aplicación de la ley son prioridades que no se negociarán. La UNAM, el gobierno de la Ciudad de México, Protección Civil y la alcaldía de Coyoacán han manifestado su compromiso de no dar marcha atrás en este tema. Se espera que se implementen medidas adicionales para evitar que estos locales reabran de manera clandestina y para garantizar que la zona sea segura para estudiantes y vecinos.
Bien por la alcaldía Coyoacán, van apretando tuercas rumbo al mundial del 2026.
Por cierto:
1. JOYA. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia es una organización civil sin fines de lucro que brinda atención jurídica y psicológica gratuita a todas las personas que lo necesiten. Lo maravilloso del Consejo es que fomenta la denuncia como una herramienta indispensable en el combate a la impunidad. Actualmente el Consejo
llo; Ernesto Villarreal del PT y Juan Rubio Gualito del Partido Verde. “Pongo mi renuncia sobre la mesa si la diputada Cecilia o el diputado Gualito demuestran que yo cancelé la sesión”.
Daniela Álvarez les pidió que trabajen y se conduzcan de manera ética, “que sean ellos quienes renuncien por tener intereses distintos a atender esta iniciativa ciudadana”.
Aseguró a la ciudadanía que la comisión seguirá pendiente y dio a conocer que este miércoles a las 17:00 horas se convocó a otra sesión, “no pongan más pretextos. Mañana hay sesión extraordinaria y esperamos que ahora sí se presenten. No le pueden fallar a la ciudadanía, deben cumplir con su trabajo”, dijo.
La diputada aprovecho la voz desde su curul para enviar un mensaje a las y los animalistas cuentan con el respaldo de la comisión que reside, “vamos firmes, esta iniciativa va a ver la luz, cumplieron con cada una de las firmas. Los derechos no se consultan, nada ni nadie nos va a venir a presionar para sacar un dictamen de una manera distinta”, declaró.
“Ya sabrá el grupo mayoritario (Morena) si sigue haciendo estas prácticas dilatorias de romper el cuórum”, concluyó.
no tiene presidente/presidenta, sin embargo, trasciende que la Maestra María Elena Esparza suena para convertirse en la titular. Tan prestigiada organización estaría en extraordinarias manos con la Fundadora y presidente de Ola Violeta A.C., Doctoranda en Historia del Pensamiento por la UP, Maestra en Desarrollo Humano por la Ibero y egresada del Programa de Liderazgo de Mujeres en la Universidad de Oxford, Inglaterra. ¡Suerte!
2. OJO. Me cuentan que la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, no dejó pasar la oportunidad de mostrar su lado más empático al enterarse de la situación de los migrantes acampando en la Plaza de la Soledad, justo en la emblemática Iglesia de Santa Cruz y la Soledad, en La Merced. Me dicen que no dudó ni un segundo en ir personalmente a escuchar sus peticiones y reforzó la coordinación con la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México. ¡Toda una dama de acción!
Vivo la noticia, para contarle la historia. @juanmapregunta
Daniela Álvarez acusó a morenistas de cancelar sesión sobre tauromaquia.
Respaldan “Operación Atarraya” para combatir delitos de alto impacto
El mecanismo ha facilitado el intercambio de información entre instancias estatales y federales
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz respaldó las acciones de la “Operación Atarraya”, un esfuerzo interinstitucional que busca frenar delitos como homicidio, feminicidio, secuestro y narcomenudeo en el Estado de México.
Desde su inicio el 13 de diciembre de 2024, este operativo ha permitido la intervención de establecimientos presuntamente utilizados por grupos delictivos
para actividades ilícitas.
El mecanismo, encabezado por la gobernadora Delfina Gómez, ha facilitado el intercambio de información entre instancias estatales y federales, lo que ha derivado en el aseguramiento de inmuebles en 20 municipios.
De acuerdo con los registros de la Fiscalía de Justicia del Estado de México, entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de febrero de 2025, se documentaron mil 337 delitos cometidos en establecimientos tipo “barberías”, vinculados a homicidio, feminicidio, trata de personas, desaparición, así como agresiones sexuales y delitos contra la salud.
En medio del despliegue del pasado 7 de febrero, surgieron señalamientos en redes sociales sobre presuntas irregularidades en la operación, específicamente sobre la “siembra de drogas” en un establecimiento de la delegación
de Santiago Miltepec, en Toluca. En respuesta, la Fiscalía mexiquense inició una investigación de oficio y, como medida precautoria, separó de sus cargos al Agente del Ministerio Público y al Comandante de la Policía de Investigación, responsables del operativo en esa zona.
La “Operación Atarraya” cuenta con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad estatal y la Fiscalía de Justicia del Estado de México. Este esfuerzo conjunto tiene como propósito reducir la incidencia delictiva en la región y garantizar un ambiente más seguro para la población. Las autoridades siguen comprometidas con el combate al crimen organizado y la protección de los derechos de los ciudadanos..
IEEM. Refuerzan capacitación en combate a la corrupción en el Edomex
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la corrupción en los gobiernos municipales, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó la charla virtual ¿Para qué sirve el Sistema Municipal Anticorrupción y qué hacer para garantizar su funcionamiento?, dirigida a integrantes de la Red de Mujeres Electas.
La ponente, Karla Isabel Colín Maya, Comisionada de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, explicó que la corrupción debilita la democracia, afecta la capacidad de los gobiernos para ofrecer servicios básicos y vulnera los derechos humanos.
“Cuatro de cada diez mexiquenses no confían en sus gobiernos municipales, por lo que es esencial fortalecer estos organismos”, señaló.
Colín Maya detalló que el Sistema Anticorrupción opera a través de una red de colaboración entre el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización, el Comité Coordinador, el Comité Ciudadano y los Sistemas Municipales Anticorrupción, donde los integrantes del Comité de Participación Ciudadana no son servidores públicos.
También destacó que el Estado de México es la única entidad en el país donde la implementación de estos sistemas es obligatoria por ley, aunque algunos municipios aún se encuentran en proceso de establecerlos.
Por su parte, la Consejera Electoral y Enlace institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, Flor Angeli Vieyra Vázquez, subrayó la importancia de la capacitación constante para erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, ya que este fenómeno es un factor de corrupción y una violación a los derechos humanos.
“La corrupción no solo afecta la administración pública, sino que también limita la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Es clave analizar estos problemas desde una perspectiva de género y fomentar la reflexión entre presidentas municipales, síndicas y regidoras para generar estrategias conjuntas”, comentó Vieyra Vázquez.
La sesión, moderada por Irma Patricia Virgen Sánchez, Jefa de Departamento de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del IEEM, contó con la participación de diversas autoridades municipales e integrantes de sus equipos de trabajo, quienes intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre las estrategias necesarias para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en sus localidades.
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing.
Charla virtual del IEEM.
CRÓNICA, MIÉRCOLES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 715/2021 A: SE CONVOCAN POSTORES.
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE CESAR ENRIQUE DOMÍNGUEZ ESCALANTE ALEJANDRA BELÉN PALLARES HERNÁNDEZ, NÚMERO DE EXPEDIENTE 715/2021, EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, CELEBRO UNA AUDIENCIA EN FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... DADA LA INASISTENCIA DE POSTORES A LA DILIGENCIA DE LA PRESENTE AUDIENCIA DE REMATE Y POR LOS MOTIVOS QUE REFIERE SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, ELLO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 584 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIÉNDOSE DE PREPARAR LA AUDIENCIA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS MEDIANTE PROVEÍDO DEL DOCE DE AGOSTO DE AÑO EN CURSO A FOJAS 276 Y 277, PARA TAL EFECTO ELABÓRENSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS, ASÍ MISMO CON LOS INSERTOS NECESARIOS REMÍTASE EL EXHORTO CORRESPONDIENTE AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL DISTRITO DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO ...”, Y UNA AUDIENCIA DE FECHA SIETE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “... VISTA LA INCOMPARECENCIA DE LA PARTE DEMANDADA O PERSONA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE ASÍ COMO DE POSTORES A LA PRESENTE AUDIENCIA NO OBSTANTE ESTÁ DEBIDAMENTE PREPARADA, SOLICITO A SU SEÑORÍA TENGA A BIEN SEÑALAR FECHA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO CON FORME A LA LEY EN EL AVALUÓ QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHO CIENTOS PESOS. LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE MI MANDANTE NO CUENTA EN ESTE MOMENTO CON CANTIDAD LIQUIDA SUFICIENTE QUE CUBRA EL VALOR AVALUÓ PARA SOLICITAR SE FINQUE REMATE A SU FAVOR. EL C. JUEZ ACUERDA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES DE LA APODERADA DE LA PARTE ACTORA Y COMO LO SOLICITA, DADA LA INASISTENCIA DE POSTORES A LA DILIGENCIA DE AUDIENCIA DE REMATE Y POR LOS MOTIVOS QUE REFIERE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, QUEDANDO COMO PRECIO DEL INMUEBLE LA CANTIDAD DE UN MILLÓN DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL OCHO CIENTOS PESOS 00/100 MN ...”, ASÍ COMO UN AUTO DE FECHA DIECISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “... CONSIDERANDO QUE EL DÍA UNO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO ES INHÁBIL, SE DEJA INSUBSISTENTE LA FECHA SEÑALADA EN PROVEÍDO DE DOCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO Y EN SU LUGAR SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEBIENDO PREPARÁRSE CONFORME ESTA ORDENADO EN EL CITADO PROVEÍDO DE DOCE DE LOS CORRIENTES ...”, Y UN AUTO DE FECHA DOCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “... CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 572, 573 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA UNO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: EL LOTE DE TERRENO MARCADO CON EL NUMERO DIECIOCHO, RESULTANTE DE LA LOTIFICACION EN CONDOMINIO HORIZONTAL TIPO POPULAR DENOMINADO “VEINTITRES DE OCTUBRE”. CONSTITUIDO SOBRE EL LOTE DOS RESULTANTE DE LA SUBDIVISION DEL INMUEBLE UBICADO EN LA CALLE LIBERTAD Y CERRADA MARIANO MATAMOROS NUMERO TRESCIENTOS DIEZ Y TRESCIENTOS DOCE, BARRIO DE SAN MIGUEL, MUNICIPIO DE ZINACANTEPEC, DISTRITO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO., SIENDO EL PRECIO DE REMATE EL DEL AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA, QUE CORRESPONDE A LA CANTIDAD DE $1 ‘ 571,000.00 M N. (UN MILLON QUINIENTOS SETENTA Y UN MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL EN TÉRMINOS DE LO PRESCRITO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO PROCESAL DE LA MATERIA, LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL AVALÚO FIJADO AL BIEN INMUEBLE LITIGIOSO CITADO CON ANTELACIÓN. EN TAL VIRTUD, PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS DE ESTILO, CONVOCANDO POSTORES, POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO YEN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA LOS LICITADORES INTERESADOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS AUTORIZADOS POR LA LEY, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL BIEN, QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDAS, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 570, 572, 574 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO (...) TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL DOMICILIO DEL BIEN INMUEBLE DETALLADO CON ANTELACIÓN, SE ENCUENTRA UBICADO FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, GÍRESE ATENTO EXHORTO, CON LOS INSERTOS NECESARIOS AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL DISTRITO DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES, Y POR COMISIÓN DE ÉSTE JUZGADO SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO, Y EN UN PERIÓDICO DE AQUÉLLA ENTIDAD FEDERATIVA, EN LOS TÉRMINOS ORDENADOS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO ...” EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 02 DE DICIEMBRE DEL 2024. PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CINCO DÍAS HÁBILES, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ÉSTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. Y EL C. JUEZ COMPETENTE EN EL DISTRITO DE TOLUCA, ESTADO DE MEXICO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE DEL JUZGADO EXHORTADO, Y EN UN PERIÓDICO DE AQUÉLLA ENTIDAD FEDERATIVA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 177/2022
EDICTO
JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL. A: SRF CONSULTING, S.A. DE C. V. Y CLAUDIA MONICA HERNANDEZ CASTILLO EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVBO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE SRF CONSUTING, S.A. DE C.V. Y HERNANDEZ CASTILLO CLAUDIA MONICA, EXPEDIENTE 177/2022, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO PROVEÍDOS DE FECHAS OCHO DE NOVIEMBRE DEDOS MIL
VEINTICUATRO Y CATORCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE
CONDUCENTE DICE: SE TIENE A BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICOCON REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES BSM970519DU8 PARTE ACTORA EN EL PRESENTE JUICIO, SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA
MERCANTIL DE: SRF CONSULTING, S.A. DE C.V. Y CLAUDIA MONICA HERNANDEZ CASTILLO EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $750,000.00 (SETECIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), POR CONCEPTO DE CAPITAL O SUERTE PRINCIPAL. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, HACIÉNDOLE SABER A LAS DEMANDADAS QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN PARA QUE RECIBAN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, MISMAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL SEGURO DEL JUZGADO PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONTESTEN LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA. ASIMISMO, RESPECTO DEL REQUERIMIENTO DE PAGO Y EMBARGO ORDENADOS, SE PREVIENE A LAS CITADAS DEMANDADAS PARA QUE EN CASO DE NO EFECTUAR EL PAGO DE LO RECLAMADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL DÍA DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, DEBERÁN SEÑALAR ANTE ESTE JUZGADO BIENES SUFICIENTES A GARANTIZAR EL MONTO RECLAMADO, APERCIBIDAS QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO SEÑALADO, EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PARA SU EMBARGO PASARÁ A LA PARTE ACTORA.
CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE NOVIEMBRE DE 2024 EL C. SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS “A”
LIC. IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA RAZON Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 1323/2018
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HUMBERTO SANCHEZ GONZALEZ EN CONTRA DE JESUS MANUEL VERY VAZQUEZ, Y MARTHA IRMA VAZQUEZ DELGADILLO, EXPEDIENTE 1323/2018, POR LA C. JUEZ INTERINA QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL, EN
CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA “CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO; CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA, EL INMUEBLE UBICADO EN CALZADA DE LA NARANJA Y TERRENO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDO, DENOMINADO “HUEYOTLA”, NUMERO 655, CASA 655, COLONIA PUEBLO DE SANTIAGO AHUIZOTLA O AHUEXOTLA, CÓDIGO POSTAL 02750, DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO, MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, CON CLAVE CATASTRAL 50582100009, INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO BAJO EL FOLIO REAL ELECTRÓNICO NUMERO 592186, ASIENTO NUMERO 1, EL CUAL APARECE COMO PROPIETARIA LA CODEMANDADA MARTHA IRMA VÁZQUEZ DELGADILLO DE VERY, QUIEN SE ENCUENTRA DEMANDADA EN EL PRESENTE JUICIO COMO MARTHA IRMA VÁZQUEZ DELGADILLO.., ANUNCIÁNDOSE POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARÁN POR DOS OCASIONES EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ÉSTE JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE ESTA CIUDAD, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN NUEVE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA FECHA DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE DEBERÁ DE MEDIAR UN PLAZO NO MENOR DE CINCO DÍAS HÁBILES, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SE TIENE COMO PRECIO DEL INMUEBLE A REMATAR LA CANTIDAD DE E $13,870,000.00 (TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), VALOR DE AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA NO EXHIBIÓ AVALÚO POR SU PARTE, SE LE TIENE POR CONFORME CON EL AVALÚO EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA CON FUNDAMENTO POR LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1410 DEL CÓDIGO DE COMERCIO. SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE ALCANCE A CUBRIR LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES SEÑALADO, ASIMISMO PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE EN ÉSTE JUZGADO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL 10% EFECTIVO DEL PRECIO ANTES FIJADO MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS COMO POSTORES. Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. CIUDAD DE MÉXICO A TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. SE ACLARA EL AUTO DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, EN LA PARTE CONDUCENTE QUE DICE: “...COMO CONSECUENCIA SE LES TIENE POR CONFORMES CON EL AVALÚO EXHIBIDO POR EL PERITO VALUADOR DE LA PARTE ACTORA...” SE TIENE COMO PRECIO DEL INMUEBLE A REMATAR LA CANTIDAD DE E $13,870,000.00 (TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), VALOR DE AVALÚO DEL PERITO DE LA PARTE ACTORA...”; PARA QUEDAR CORRECTAMENTE: “EN CONSECUENCIA SE LES TIENE POR CONFORMES CON EL AVALÚO EXHIBIDO POR EL PERITO VALUADOR TERCERO EN DISCORDIA OMAR NAVA BRAVO...” “...SE TIENE COMO PRECIO DEL INMUEBLE A REMATAR LA CANTIDAD DE E $13,870,000.00 (TRECE MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), VALOR DE AVALÚO DEL PERITO VALUADOR TERCERO EN DISCORDIA OMAR NAVA BRAVO ...” PASANDO A FORMAR EL PRESENTE AUTO ACLARATORIO PARTE INTEGRAL DEL AUTO QUE SE ACLARA DE FECHA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.”
CIUDAD DE MÉXICO A 8 DE ENERO DEL 2025 EL C SECRETARIO DE ACUERDOS “A” QUINCUAGÉSIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADO LUCIANO ESTRADA TORRES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 594/2021
EDICTO
LA CIUDADANA JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO HACE SABER QUE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN PROVEIDO DE FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADOS EN AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE NÚMERO 594/2021 PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN CONTRA DE JOSE LUIS VILLASEÑOR ALEGRIA, SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO INMUEBLE DE INTERES SOCIAL IDENTIFICADO COMO MÓDULO NÚMERO 2, LOTE DE TERRENO 55, VIVIENDA B, MANZANA VI (SEIS ROMANO), DEL CONJUNTO URBANO DENOMINADO “LOMAS DE COACALCO”, MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL, ESTADO DE MÉXICO, POR LO CUAL PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTE DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO, EN ESTE JUZGADO DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PRCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SITO EN AV. NIÑOS HEROES NO. 132, TORRE SUR 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDIA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, C.P. 06720, SIRVIENDO DE BASE PARA LA VENTA LA CANTIDAD DE $1’209,000.00 (UN MILLON DOSCIENTOS NUEVE MIL PESOS 00/100 M.N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADOS CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVE DE SUBASTA PARA EL PRESENTE REMATE. LA SECRETARIA CONCILIADORA CON FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS “B” ADSCRITA AL JUZGADO 11 CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. AMERICA CONCEPCIÓN OÑATE AGUILAR
Trump ahora va por aranceles para autos fabricados en México
“Están construyendo plantas de autos por todas partes para fabricar autos y venderlos en EU. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles. No los quiero”, dijo a Fox News
Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx
“En México están construyendo plantas de automóviles por todas partes para fabricar autos y venderlos en Estados Unidos. Yo digo: ‘de ninguna manera, no van a hacer eso’. Vamos a imponer grandes aranceles a esos automóviles. No los quiero”, subrayó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en entrevista con la cadena Fox News. El republicano, quien el lunes confirmó la imposición del 25 por ciento a la exportación de acero y aluminio a todos los países, incluyendo a sus socios
del T-MEC, México y Canadá, arremetió contra el sector automotriz de México en entrevista la noche del lunes. Trump señaló que va a imponer
El papa condena deportaciones; el zar de la frontera responde: “El Vaticano también tiene un muro”
Donald Trump se topó este martes con la Iglesia. En un gesto poco frecuente, el papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos, pidiendo que combatan la narrativa que discrimina a los migrantes que “lastiman la dignidad de muchos hombres y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.
“El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensa”, reza la carta a la curia estadounidense, cuya ala más conservadora no comulga con el pontífice argentino.
En la misiva, el papa subraya que “en estos delicados momentos que viven co-
mo Pastores del Pueblo de Dios, la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
APOYO A LA MIGRACIÓN LEGAL
Aunque admite que “se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves, no se puede deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad y de explotación”.
Y añade que aunque es necesario una regulación para una migración ordenada y legal, sin embargo, “no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otro”.
“grandes aranceles” a los automóviles fabricados en México, pues a su decir, le quitan oportunidades a los trabajadores de automotrices de EU.
El papa Francisco, contra las deportaciones de los que huyeron de sus países por la miseria y la violencia.
“Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, advierte el papa sobre la política migratoria implementada por Trump.
Según el pontífice argentino, de 88 años, “todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a cons-
El magnate neoyorquino no puso cifras sobre el porcentaje de impuestos para los autos fabricados en México, especialistas financieros señalaron que los aranceles para los vehículos fabricados en Canadá serían entre los 50 y 100 por ciento.
“Lo que sucede es que Canadá va a tener nuestros autos y los vamos a llevar, y si no llegamos a un acuerdo con Canadá, vamos a aplicar un gran arancel a sus autos”, señaló Trump con Fox News.
En la misma línea, resaltó que “Canadá tiene una industria automotriz muy grande. Nos la robaron, porque nuestra gente se quedó dormida al volante”, ironizó el republicano al agregar que los autos que importa EU pueden fabricarse en el propio país.
Donald Trump justificó la decisión de imponer fuertes aranceles a los autos que procedan de México y Canadá, al destacar que los empresarios, empleados y sindicatos de la industria automotriz en Estados Unidos lo ayudaron a llegar a la Casa Blanca en noviembre pasado, por lo que buscará apoyarlos también con esta medida.
“Nuestros trabajadores automotrices. Miren el tipo de apoyo que tuve de los trabajadores automotrices, los republicanos no reciben ese apoyo”, apuntó.
truir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos”. El papa concluye su carta pidiendo a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, “que proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor, la migración y/o la deportación”.
LA RESPUESTA DEL GOBIERNO DE EU
La misiva suena también como respuesta a la declaración del vicepresidente James David Vance quien, en una entrevista con la CBS, acusó a los obispos de “recibir 100 millones de dólares para ayudar a los migrantes” y se preguntó si sus críticas al Gobierno tenían como objetivo proteger “sus negocios” y no reflejaban una preocupación sincera por las deportaciones.
Las palabras de Vance fueron incluso tachadas de “escandalosas” por el arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, uno de los más cercanos a Trump, y que ofreció oraciones en sus dos tomas de posesión.
Pero quien respondió directamente a las críticas del papa fue el “zar de la frontera” de Trump, Tom Homan: “El papa debería de reparar la Iglesia católica, concentrarse en su trabajo”, dijo. (Fran Ruiz, con información de agencias)
ARCHIVO
MASSIMO
Ahora imposición de aranceles a los autos fabricados en México, en la mira de Donald Trump.
Ucrania tacha de “mentira” que trafique armas a narco de México
es monitorizado” con “mecanismos independientes”.
“Y ninguna de las múltiples inspecciones de EEUU ha revelado nunca ningún uso indebido”, remachó Tiji.
El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Guerogui Tiji, salió al paso este martes de unas afirmaciones vertidas recientemente por el periodista Tucker Carlson sobre la supuesta venta de armas estadounidenses a carteles de la droga mexicanos por parte del Ejército ucraniano.
“Es una mentira”, escribió Tiji en su cuenta de X. El portavoz de Exteriores ucraniano agregó que “cada unidad de equipamiento militar que se entrega a Ucrania
El periodista estadounidense Tucker Carlson ha sido una voz particularmente crítica con Ucrania y con su presidente, Volodímir Zelenski, desde el comienzo de la invasión rusa de ese país hace casi tres años.
Carlson viajó a Moscú para entrevistar al presidente ruso, Vladímir Putin, el año pasado y ha lanzado contra Ucrania
El periodista Tucker Carlson, aliado cercano de Donald Trump y Vladimir Putin, dijo que el Ejército ucraniano vende armas a cárteles.
Netanyahu se suma al ultimátum de Trump a Gaza: guerra el sábado
si no libera a los rehenes
El premier israelí desoye el clamor de los familiares y se suma a la amenaza de Trump un “infierno” sobre los palestinos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se sumó este martes al ultimátum del presidente de EU, Donald Trump, quien advirtió de “un infierno” en la Franja de Gaza, si Hamás no libera este sábado a todos los rehenes.
“La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es ésta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto el fuego terminará y el ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo Netanyahu en un vídeo, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida.
En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios”.
Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios is-
múltiples acusaciones sin ofrecer pruebas.
El experiodista de la cadena Fox es uno de los líderes de opinión más influyentes de la derecha que ha aglutinado el presidente estadounidense, Donald Trump. (EFE)
Vocero de Zelenski dice que no hay ninguna inspección de EU que haya hallado armas ucranianas
sábado, Hamás citó ayer violaciones cometidas por el Gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el seguir matando a gazatíes en la Franja o el solo haber permitido la entrada del 10% de las 200,000 tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros.
EFE/ARCHIVO
raelíes -de nuevo bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez másla idea del presidente estadounidense, Donald Trump, que ayer amenazó con desatar “el infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado al mediodía.
“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno”, ase-
guró Trump desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas.
Netanyahu reiteró este martes que todos “aplauden” esa sugerencia de Trump, así como su “visión revolucionaria para el futuro de Gaza”, como parece que ha pasado a conocerse entre los funcionarios israelíes la propuesta de vaciar la franja de gazatíes, un crimen de guerra si se realiza de forma forzosa, según el Derecho Internacional. Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes previsto para este
“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo.
Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno”: Donald Trump
REUBICAR A PALESTINOS EN UNA “PARCELA” EN JORDANIA O EGIPTO El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura sobre la Franja de Gaza al afirmar que su país se quedará con el enclave palestino y que sus habitantes serán trasladados a una “parcela” de tierra en Jordania y Egipto. “Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administraremos correctamente”, declaró Trump ante la prensa en la Casa Blanca al inicio de una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II.
Trump insistió en su plan para promover en Gaza “un desarrollo económico a una escala muy grande”, con la construcción “de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”.
El mandatario también sugirió que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en “parcelas” de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse “durante años”.
“Creo que tendremos una parcela en Jordania, creo que tendremos un parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar. Pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros”, aseguró Trump.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.
“Entre libros y editores”, un encuentro con la industria editorial mexicana
Entrevista
Juan Rulfo era un tipo serio y tímido, que leía escritores escandinavos de los años 20 y 30, según recuerda René Solís.
“No te puedo decir que fui un íntimo amigo, ni mucho menos, pero sí un amigo de libros, entonces nos reuníamos para tomar un café y hablábamos de libros y de autores que a él le gustaban”, dice en conversación sobre “Entre libros y editores” (Tusquets, 2024), que rememora su trayecto en la industria editorial.
René Solís fue director de Grupo Planeta México de 1996 a 2002 y a sus 88 años de edad considera pertinente compartir anécdotas sobre su acercamiento a los libros. A la par, estos recuerdos develan una parte de la historia editorial mexicana.
“Ingresé a la vida editorial cuando empecé a trabajar en una revista de negocios, y entonces esto me introdujo de lleno a cómo planea y se desarrolla un producto editorial -en este caso revistasy cómo se distribuyen y una forma de distribución muy particular de esta revista… De ahí, el siguiente paso ya fueron la distribución y creación de libros”, cuenta.
Le parece que esto coincidió con un medio socioeconómico -de los años 70muy activo y “boyante”, en términos de marcada actividad tanto editorial e inquietud por el incremento del número de estudiantes en todos los niveles, “lo cual también crea una necesidad para materiales para la educación, es decir, llámese libros de texto o libros complementarios”.
“Todo esto fue muy propicio para poder desarrollarse dentro de la industria editorial”, comenta.
En cuanto a los cambios observables de la industria editorial en los últimos años, René Solís opina que la tecnología es un elemento clave, ha permitido desarrollar herramientas que permiten al editor no invertir fuertemente en determinados libros y en otros sí “y también en una reposición rápida en caso dado de que un libro se agote pues la reposición ahora es mucho más rápida que hace 25 años”.
La tecnología ha sido un factor revolucionario dentro de la industria editorial ya que abarca desde edición e impresión digital hasta los diferentes formatos en los que se pueden ofrecer libros digitalmente, agrega.
ENTRE ESCRITORES
Este libro es una reflexión sobre cómo el autor “llegó a dónde está”. Es decir, por qué ha sido editor durante más de 40 años, los trabajos previos y elementos de su infancia y educación que lo prepararon para entrar en este negocio.
Se organiza en 10 capítulos que abarcan poco menos de 200 páginas y se leen como se escucha una historia o presentación personal.
“Son esas reflexiones que llegan a estas edades y por eso el libro empieza con la lectura, cómo me convertí en lector, por qué los libros siempre han sido una parte fundamental en mi vida y cómo la lectura a lo largo de toda mi vida ha creado el ambiente y el impulso para seguir de alguna manera trabajando, viviendo-con libros”, considera.
Uno de los personajes que desfila entre las páginas de este anecdotario es el escritor, guionista y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo, quien de acuerdo con René Solís leía autores “cuyos libros también tenían mucho que ver con la tierra, la propiedad de la tierra, la explotación de la tierra, la vida en el campo”.
“Me parece que fue muy interesante. A mí me orilló a buscar esos traductores y leerlos también, y, además, por supuesto, las corrientes estadounidenses de los años 20 y 30 particularmente Faulkner, que también es un escritor, sumamente ligado a lo que está sucediendo en su territorio”, indica el editor René Solpis.
Según recuerda, Juan Rulfo era un “señor muy consciente” y seguramente
también era consciente de su propio esfuerzo por escribir bien “Tenía algo que decir y lo dijo, ahí está la prueba. Para mí era una oportunidad y un privilegio porque entonces apenas había salido ‘El llano en llamas’ y cuando yo lo conocí ya venía Pedro Páramo, así siempre se anunciaba, y la novela salió casi inmediatamente después y bueno, era un privilegio. Es importante señalar que desde antes de ‘El llano en llamas’, sus cuentos eran conocidos, publicados por revistas y ya desde entonces la gente hablaba de los cuentos de Rulfo”, relata.
¿QUIÉN ES RENÉ SOLÍS?
De acuerdo con la semblanza que Editorial Planeta presenta del autor, René Solís también fue presidente de la Fundación México en Harvard; y fundador y director general de Música en México, una asociación sin fines de lucro cuya misión consiste en promover la música clásica.
Explica que llegó a la dirección general del Grupo Planeta, luego de estar 20 años al frente de la empresa Promexa, en la que produjo enciclopedias, diversas colecciones de literatura y distribuyó miles de libros de autores clásicos que en ese entonces no tenían ni proyecto o una circulación comercial. Su trabajo marcó una pauta en el mercado mexicano.
René Solís fue director de Grupo Planeta México de 1996 a 2002.
René Solís cuenta en su libro anécdotas con escritores, como Juan Rulfo, y cómo inició en la producción de libros
Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera
La
Bienal de Venecia sumará a las ciencias para adaptar construcciones a la crisis climática
La Bienal de Arquitectura de Venecia sumará por primera vez a científicos, matemáticos, filósofos o agricultores para buscar soluciones que adapten las construcciones humanas a la crisis climática, recurriendo a la inteligencia “natural, artificial y colectiva”, según explicaron este martes sus organizadores “La arquitectura comienza cuando el medio va contra nosotros, para adaptarlo y convertirlo en algo en lo que podamos vivir”, explicó en la rueda
Rushdie: “Pensé que eran golpes, pero me estaba apuñalando”
El escritor comparece en el jucio contra Hadi Matar, el joven que intentó asesinarlo
EFE academia@cronica.com.mx
El escritor británico-estadounidense Salman Rushdie relató este martes en el Tribunal del Condado de Chautauqua (estado de Nueva York) cómo vivió el intento de asesinato que sufrió por parte del joven Hadi Matar (27 años) en un lugar situado a escasos metros de esta corte, aquel 12 de agosto de 2022, así como las consecuencias que tuvo en su vida.
“Pensé que me estaba golpeando, pero eran puñaladas. No podía ser con el puño porque vi que una gran cantidad de sangre manchaba mi ropa. Me golpeaba y acuchillaba repetidamente”, declaró el autor de origen indio, quien relató que recibió un tratamiento hospitalario intensivo en el que necesitó “estar conectado a un ventilador durante las 24 horas del día”.
De igual forma aseguró que el posoperatorio fue muy “du-
ro” al experimentar “importantes problemas para caminar”. En la intervención de Rushdie ante el tribunal, que ya concluyó, detalló incluso cómo el arma percutía sobre su ojo, cuello, mano, pecho y muslo. Según el escritor, perdió la conciencia hasta “prácticamente el día siguiente” y requirió cuidados médicos durante “los siguientes 17 días”.
Separado de él apenas diez metros, permanecía sentado y cabizbajo Matar, el joven natural de Fairview (Nueva Jersey) que hace tres veranos le asestó doce puñaladas en 27 segundos.
“Me llamaron mucho la atención sus ojos. Eran oscuros y me parecieron muy feroces”, dijo el autor, mientras su esposa, Rachel Eliza Griffiths, se retorcía en la segunda fila del tribunal y derramaba incluso alguna lágrima.
Entonces, la defensa de Matar objetó el adjetivo utilizado por Rushdie: “Vale, no eran feroces”, se retractó con su habitual sorna.
El escritor consiguió salvar su vida gracias a la ayuda del público asistente a aquel evento y de su contertulio Henry Reese, cofundador de una organización que ayuda a dar refugio a autores perseguidos.
de Sicilia el pasado año: “Necesitamos encontrar el modo de sobrellevar esto y la arquitectura tiene que estar en el centro, ayudada por otras disciplinas”, abogó.
de prensa su comisario, Carlo Ratti.
Como ejemplo, mostró imágenes de las recientes inundaciones en la provincia española de Valencia, de los incendios en Los Ángeles (EE.UU.) o de la grave sequía en la isla italiana
La XIX Bienal de Arquitectura llevará como título ‘Intelligens: Natural, Artifical, Collective” y, desde el 10 de mayo hasta el 23 de noviembre de este año, contará con la participación de un total de 66 países, dos más que en la pasada edición de 2023.
Los organizadores consideran que la arquitectura representa “desde siempre” una res-
puesta a los desafíos climáticos, desde las cabañas primitivas hasta las construcciones más modernas, para tratar de convertir ambientes hostiles en lugares habitables y seguros Para encontrar soluciones al cambio climático en curso, este año por primera vez la Mostra veneciana no solo contará con arquitectos sino que también se escuchará a ingenieros, matemáticos, filósofos, científicos, artistas, cocineros, escritores o incluso estilistas. Porque en definitiva, según Ratti, “es hora de pasar de la mitigación a la adaptación”.
Hadi Matar en el juicio por su intento de asesinato de Salman Rushdie.
‘ CUCHILLO’, EL ÚLTIMO LIBRO DE RUSHDIE, TAMBIÉN ESTUVO PRESENTE
Durante la audiencia de este martes, sobre la mesa de los fiscales yacía un ejemplar de las más recientes memorias de Rushdie, ‘Knife’ (‘Cuchillo’ en su edición en español).
En éstas, Rushdie utiliza 30 páginas de la obra para recrear una conversación con ‘A.’ y su supuesta comparecencia ante este tribunal.
“Según su confesión, apenas leyó dos páginas de mis escritos y vio un par de videos de YouTube donde salía yo, con eso tuvo suficiente. De lo cual podemos deducir que, fuera cual fuera el motivo de la agresión, no tuvo que ver con ‘Los versos Satánicos’”, opinaba en ‘Cuchillo’ Rushdie, quien reveló en la obra que incluso pensó en tratar de ponerse en contacto con Matar para entender por qué lo
hizo, pero que desistió porque ya sabía cuál era su forma de pensar. Matar se enfrenta a 25 años de prisión y 7 de libertad vigilada por cargos de agresión en segundo grado y asesinato en segundo grado, y también pesan sobre él cargos de “terrorismo” por la vía federal debido a haber brindado supuestamente ayuda material a la milicia chií libanesa Hizbulá.
SUPUESTO MOTIVO IDEOLÓGICO
El componente ideológico de Matar, que ha entrado en las dos sesiones expresando ante las cámaras de televisión “Palestina, libre”, sigue siendo estando en cuestión, después de que su madre afirmara en una entrevista al medio New York Post que el joven “volvió muy cambiado tras una visita a su padre. no”. Lynn Schaffer, una ayudan-
te del abogado principal de oficio de Matar, pareció hoy tratar de dirigir en este sentido su defensa preguntando a Rushdie si pudo mezclar algunos recuerdos debido al aturdimiento y si, como defensor de los derechos fundamentales, también estaba a favor del derecho a la libertad de expresión.
“La memoria falla a veces, pero estoy matizando si hablo de recuerdos exactos o si pueden estar viciados”, contestó el escritor después de haber respondido con un escueto “sí” a su posición acerca de la libertad de expresión.
La comparecencia del escritor Salman Rushdie, que reveló recientemente que había visitado la Institución Chautauqua -el recinto donde fue atacado y que se sitúa a cinco minutos en coche del tribunal-, duró apenas dos horas y terminada se retiro
Estamos ante una nueva narrativa de ansiedad demográfica: Giorguli
La estabilización poblacional es parte de lo que rige el contexto de la discusión demográfica hacia los próximos años, dijo durante su ingreso a ECN
El Colegio Nacional
Redacción X: CronicaCultura
Convencida de que mediante la demografía se puede conseguir la interpretación del presente y la planeación del futuro, Silvia Giorguli aseguró que su ingreso a El Colegio Nacional se da en un momento muy particular de cambio en el paradigma. En lo que se refiere a la dinámica demográfica en México y en el mundo, en noviembre de 2022 llegamos a los ocho mil millones de habitantes, “un momento muy interesante, porque desató toda una discusión sobre diferentes preocupaciones en torno a los procesos poblacionales”, dijo la noche de este lunes durante su discurso de ingreso la también presidenta de El Colegio de México.
La ceremonia de ingreso sucedió con orgullo. Por primera vez, desde la fundación de El Colegio Nacional, tres mujeres se encontraron en un presídium con motivo del ingreso de una nueva integrante: la socióloga Silvia Giorguli Saucedo; Julia Carabias Lillo, encargada de responder al discurso de ingreso; y Susana López Charretón, presidente en turno de la institución y encargada de la salutación, “reconociendo su destacada trayectoria y su gran compromiso con el desarrollo del conocimiento en México”. Luego de las palabras de bienvenida, a cargo de Susana López, la presidente en turno de la institución, Silvia Giorguli inició su lección inaugural, titulada Los senderos demográficos en el futuro de México. En su texto, reconoció que su travesía por la sociología, la demografía, la enseñanza y la investigación en Ciencias sociales, no sólo representa la oportunidad “de integrarme a tan distinguido claustro”, sino que, además, ofrece la posibilidad de seguir aprendiendo “en un espacio donde el conocimiento no se fragmenta, por el contrario: se comparte con una visión interdisciplinaria”.
“Agradezco el espacio para seguir compartiendo con los y las integrantes de este claustro el trabajo que se hace desde la demografía, los estudios sobre la migración internacional, los estudios de género, la investigación sobre las transformaciones de la educación supe-
rior y la vinculación de todas estas áreas de conocimiento con las políticas públicas, porque considero que la demografía es una caja de herramientas que permite anticipar escenarios y reflexionar sobre el futuro”.
Desde la perspectiva de la actual presidenta del Colmex, en la dinámica demográfica existe un enorme potencial para integrarla al análisis reflexión y discusión de casi cualquier proceso social, económico, ambiental, político y cultural, “como un elemento articulador en el debate sobre el país que aspiramos a construir en las próximas décadas”. Todo ello se puede lograr a través de la amplia labor de difusión y acercamiento a la cultura y el conocimiento a un público más amplio, como lo propicia El Colegio Nacional.
DEMOGRAFÍA HOY.
Durante su discurso de ingreso, Giorguli recordó que, hace 50 años Gustavo Cabrera y Víctor Urquidi planteaban preocupaciones por la bomba poblacional, o la explosión demográfica, y la amenaza, como se definía, del rápido crecimiento poblacional para el desarrollo económico y el medio ambiente, que llevó, además, al desarrollo de políticas de población en México y en otras partes del mundo.
“Lo que observamos hoy es un momento muy distinto: es un momento híbrido, donde se combina la preocupa-
ción por la elevada fecundidad en algunas regiones del mundo, por ejemplo, África, que coexiste con la preocupación por la baja fecundidad y por el bajo o nulo crecimiento demográfico en varios países del mundo”.
“¿Qué es lo que los indicadores demográficos nos dicen a nivel global sobre los escenarios a futuro?”, se preguntó la ahora colegiada. Respondió que depende del pasado, y venimos de un cambio demográfico en los últimos 75 años, caracterizados por la prolongación de la vida, baja en la fecundidad a nivel global y por el aumento de la población.
“¿Hacia dónde vamos? En el 20202030 se observa una desaceleración en términos del crecimiento de la población; entonces, si hace 50 años la preocupación eran estas visiones catastrofistas por el rápido crecimiento demográfico, podemos preguntarnos, ahora que estamos llegando a esta etapa de estabilización, ¿hay un contexto más favorable en términos demográficos para erradicar la pobreza, disminuir la desigualdad y hacer un manejo sostenible y más responsable de los recursos naturales?”.
A partir de ello, se puede señalar que estamos ante una nueva narrativa de ansiedad demográfica, vinculada con temas como el crecimiento negativo demográfico en algunos países y lo que esto implica; se pueden ver las ganancias en esperanza de vida, en la gran caída en la fecundidad, pero este proceso
de estabilización es parte de lo que rige el contexto de la discusión demográfica hacia los próximos años.
“México tuvo un cambio acelerado en los últimos 50 años en términos de crecimiento demográfico: en 1970, un poco antes de que hubiera este cambio en la política de población, éramos 50 millones y lo que las proyecciones decían en ese momento era que, si se mantenía la tendencia, podíamos llegar hasta 150 millones en el año 2000; pero si se lograba bajar la fecundidad, seríamos 124 millones”.
Las proyecciones fallaron, pero es en el sentido positivo de que hubo un cambio en la política poblacional, lo que provocó que no llegáramos al crecimiento que se esperaba. Hay una muy rápida caída en la tasa de crecimiento poblacional, y en 2025 ya estamos en menos de 1% de crecimiento poblacional anual, hay un gran cambio en la mortalidad, ganancias “muy importantes en términos de años de esperanza de vida”.
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS.
A pesar de esta transformación de la alta a la baja fecundidad, se mantiene vigente la agenda sobre derechos sexuales y reproductivos que se incorporó a la política de población desde los años 90, lo cual es muy interesante, porque en muchos países —sobre todo de Asia y de Europa, ahora en Estados Unidos— hay una preocupación con la baja fecundidad.
Lo que sabemos hasta ahora, enfatizó Giorguli, es que no hay evidencia que se pueda revertir: políticas fiscales o de vivienda, políticas de extensión por maternidad; en algunos países medidas coercitivas, como la restricción de acceso a anticonceptivos o la prohibición del aborto como una medida de política demográfica: ninguna de ellas ha logrado revertir está baja en la fecundidad de otros países.
“En el caso de México, casi todo el país está abajo del reemplazo: estimaciones recientes daban 1.4 de tasa global de fecundidad para la Ciudad de México, abajo de varios países de Europa, pero el rezago en la caída de la fecundidad esconde ciertos rezagos, como, por ejemplo, el hecho de que en México el embarazo adolescente aún es muy elevado”.
La lección inaugural de ingreso a El Colegio Nacional de Silvia Giorguli se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la institución
Silvia Giorguli engrosa la presencia femenina en El Colegio Nacional.
Crean catalizador que convierte el CO2 en productos valiosos
El prototipo ofrece un modelo para diseñar electrocatalizadores de próxima generación
Redacci{on academia@cronica.com.mx
Un nuevo electrocatalizador que funciona con energía sostenible es capaz de aumentar su actividad durante el uso mientras convierte el gas CO2 de efecto invernadero en productos valiosos.
Este descubrimiento, basado en el uso de micropartículas de estaño sostenidas por una estructura de carbono nanotexturizada, ofrece un modelo para diseñar electrocatalizadores de próxima generación, según los autores, un equipo colaborativo de la Facultad de Química de la Universidad de Nottingham y la Universidad de Birmingham.
Las interacciones entre las partículas de estaño y las nanofibras de carbono grafitizadas desempeñan un papel fundamental en la transferencia de electrones desde el electrodo de carbono a las moléculas de CO2, un paso esencial en la conversión de CO2 bajo un potencial eléctrico aplicado. Los hallazgos de esta investigación se publican en ACS Applied Energy Materials.
El CO2 es el principal contribuyente al calentamiento global. Si bien el CO2 se puede convertir en productos útiles, los métodos térmicos tradicionales generalmente dependen del hidrógeno proveniente de combustibles fósiles. Por lo tanto, es esencial desarrollar métodos alternativos como la electrocatálisis, que utiliza fuentes de energía sostenibles, como la fotovoltaica y la eólica, así como la abundante disponibilidad de agua como fuente de hidrógeno.
En la electrocatálisis, la aplicación de un potencial eléctrico al catalizador impulsa los electrones a través del material para reaccionar con el CO2 y el agua, produciendo compuestos valiosos. Uno de estos productos, el formiato, se utiliza ampliamente en la síntesis química de polímeros, productos farmacéuticos, adhesivos y más. Para una eficiencia óptima, este proceso debe funcionar a bajo potencial mientras se mantiene una alta densidad de corriente y selectividad, asegurando el uso eficaz de los electrones para convertir el CO2 en los productos deseados.
El doctor Madasamy Thangamuthu, investigador de la Universidad de Nottingham, codirigió el equipo de investigación, dijo en un comunicado: “Un electrocatalizador exitoso debe unirse fuertemente a la molécula de CO2 e inyectar
En la electrocatálisis, la aplicación de un potencial eléctrico al catalizador impulsa los electrones a través del material para reaccionar con el CO2
electrones de manera eficiente para romper sus enlaces químicos. Desarrollamos un nuevo tipo de electrodo de carbono que incorpora nanofibras grafitadas con una textura a escala nanométrica, con superficies curvas y bordes escalonados, para mejorar la interacción con las partículas de estaño”.
Tom Burwell, asistente de investigación de la Universidad de Nottingham, realizó el trabajo mientras estudiaba en el Centro de Formación de Doctorado en Química Sostenible. Él desarrolló el método y llevó a cabo el trabajo experimental. “Podemos evaluar el rendimiento del catalizador midiendo la corriente eléctrica consumida por las moléculas de CO2 que reaccionan. Normalmente, los catalizadores se degradan durante el uso, lo que da como resultado una disminución de la actividad.
Estudio explica cómo las matemáticas son el secreto para pintar árboles perfectos
Las matemáticas que describen el patrón de ramificación de los árboles en la naturaleza también se aplican a los árboles representados en el arte, revela un nuevo estudio.
Este principio incluso puede ser la base de nuestra capacidad para reconocer las obras de arte como representaciones de árboles, según la investigación, que se publica en la revis-
ta PNAS Nexus. Los árboles son formas fractales que se ramifican y repiten los mismos patrones en escalas cada vez más pequeñas desde el tronco hasta la punta de la rama. Jingyi Gao, del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Wisconsin, y Mitchell Newberry ,del Departemento de Bio -
“Sorprendentemente, observamos que la corriente que fluye a través del estaño sobre el carbono nanotexturizado aumentó de forma continua durante 48 horas. El análisis de los productos de reacción confirmó que casi todos los electrones se utilizaron para reducir el CO2 a formato, lo que aumentó la productividad en un factor de 3,6 mientras se mantenía una selectividad de casi el 100 %”
Los investigadores vincularon esta autooptimización a la descomposición de las micropartículas de estaño en nanopartículas, tan pequeñas como 3 nanómetros, durante la reacción de reducción del CO2. Tom Burwell explicó: “Usando microscopía electrónica, descubrimos que las partículas de estaño más pequeñas lograron un mejor contacto con el carbono nanotexturizado del electrodo,. (Redacción)
logía de la Universidad de Nuevo México, examinan la escala del grosor de las ramas en representaciones de árboles y derivan reglas matemáticas para las proporciones entre los diámetros de las ramas y para el número aproximado de ramas de diferentes diámetros. Los autores comienzan con la observación de Leonardo da Vinci de que las ramas de los
árboles conservan su grosor a medida que se ramifican. El parámetro alfa, conocido como el exponente de escala del radio en la ramificación autosimilar, determina las relaciones entre los diámetros de las distintas ramas. Si el grosor de una rama es siempre el mismo que el grosor sumado de las dos ramas más pequeñas, como afirma da Vinci, entonces el parámetro alfa sería 2.
Los autores estudiaron árboles en el arte, seleccionados para cubrir una amplia gama geográfica y también por su belleza subjetiva. (Redacción).
Las partículas de estaño sobre un soporte de carbono nanotexturizado sirven para convertir el CO2 en productos valiosos.
Un árbol.
UNIVERSIDAD DE NOTTINGHAM
José Eduardo Castilla evoca al cine de ficheras y el espíritu cumbiero en Levantamuertos
El cineasta mexicano presentó su más reciente proyecto a nivel mundial en el Festival de Cine de Rotterdam
CINE
AJ Navarro
X:
@JustAJTaker
El joven cineasta José Eduardo Castilla continúa con su compromiso hacia la comedia en su más reciente cortometraje, Levantamuertos, donde el cine de ficheras y el espíritu cumbiero se juntan para debutar en la nueva edición del Festival de Cine de Rotterdam en la sección Short and Middle Lenght.
En Crónica Escenario charlamos con él sobre la relevancia de la cultura popular, la comedia y otros aspectos interesantes de este proyecto: “De una u otra manera es igual de personal que Aguacuario”, comenzó rememorando Castilla.
“Es un guión que incluso empecé a escribir hace mucho tiempo, no quedó tan bien y decidí ponerlo en pausa y hace un par de años lo retomé. Pero en un inicio partió de dos cosas muy específicas que me estaban pasando en la vida. Una era mi miedo a la muerte, ya que estaba lidiando con eso y el proceso de todo. Así que quise hacer algo donde se abordara la muerte de una manera no solemne o desde un lado súper negativo”, añadió el cineasta.
LA NECESIDAD DE LA COMEDIA . Es por ello que, desde la vena cómica que le encanta, el joven cineasta crea su Levantamuertos. “En la vida real muchas veces se ve desde otro lado. En los funerales la gente hace chistes, se celebra al difunto cuando muere, se le hacen fiestas”, comentó.
“Ese tipo de situaciones me empezó a gustar mucho, y fue muy bonito porque en el proceso de hacer este corto terminé enfrentando un poco ese miedo a la muerte. Luego descubrimos la cumbia así como varios elementos que se volvieron muy importantes para la historia y el humor, sobre todo, pues teníamos muy claro que queríamos abordar la comedia negra”, añadió.
Aunque la idea general estaba presente, fue con una noticia que el relato se complementó en buena forma. “Unas personas subieron a sus abuelitos muertos a su coche para regresárselo a su pueblo de origen porque era un pedo de burocracia enorme tener que lidiar para transportar el cuerpo y eso me parecía una imagen poderosísima”, dijo.
“Tener a un cuerpo en un coche y llevarlo en un road trip en carretera. A partir de ahí fuimos construyendo todo, dotándolo de cierto realismo mágico, que siempre me había gustado y que quería indagar. Y el resultado fue esta locura”, expresó.
APRENDER A COMUNICARSE CON LOS MUERTOS. Una parte llamativa de Levantamuertos es el usar la mirada como manera de comunicarse con los muertos. “Estábamos buscando una manera de cómo iba a funcionar el poder de
Chuy, el embalsamador, hasta que llegamos a esta cuestión de un interruptor”, sumó.
“Pensamos que estaría muy chido y fue a partir de la relación de bullying que estos dos personajes tenían que encontramos una manera en que, en la muerte, él tuviera el poder y el rol se cambiara y ahora es el embalsamador el que tiene esa fuerza”, afirmó Castilla.
El cineasta reflexionó sobre su propuesta: “Los ojos son como un interruptor de luz. Y nos pareció muy lindo que su poder funcionara así, prendiendo y apagándolo, como si fuera un celular o una cámara. Y sobre todo que fuera solo con la mirada que transmitiera tanto”, dijo.
LYN MAY Y EL HOMENAJE AL CINE DE FICHERAS. Pero si hay algo que forma parte clave del ADN del filme es, sin duda, el cine de ficheras, representado de buena forma por Lyn May.
“Las películas de ficheras fueron una referencia súper importante desde el inicio. Nos gustaba mucho este humor súper pícaro y medio incorrecto, así como el cine serie b y toda esta corriente independiente que siempre me ha gustado mucho porque creo que te ofrece la libertad de hacer cosas que otros no se atreven. Ya sea en lo narrativo, estético y en cómo se arriesgan a cosas súper transgresivas”, manifestó Castilla.
“Al momento de definir la estética del corto con el fotógrafo y el diseñador de producción, nos dimos cuenta que esta era una historia sucia, medio imperfecta, medio decadente. Aparte de que surgió la oportunidad de filmarlo en 16 milímetros, la tomamos porque no sabíamos si
Fotograma de la película.
lo íbamos a poder hacer después”, sumó. “Así que reventamos el grano y tomamos muchas decisiones desde la iluminación para darle esa estética medio cutre, pero también bromeábamos en que estábamos creando el realismo cumbiero”, agregó el cineasta.
APRENDER A RECONOCER LA CULTURA POPULAR. Y es que, para José Eduardo, es importante recordar y reconocer a la cultura popular mexicana con ese cine y, cómo con, con los sonideros mismos. “De repente, pareciera que hacer un drama contemplativo es una forma de arte superior a una película de chistes, pero creo que la comedia puede hablar de cosas súper importantes, muy presentes y puede tener un discurso súper fuerte”, comentó.
“Algo así pasa con el cine de ficheras o los sonideros, que de repente no tienen la validación blanca y no se les da lugar. Y la cumbia, la salsa, los sonideros, son respuestas políticas y culturales de circunstancias y contextos”, aseveró.
“Esa es la respuesta de la gente para apropiarse de las cosas. Los sonideros surgen a partir de que a la gente de la clase baja no la dejaban entrar a los clubs y a los centros nocturnos”, siguió.
“Entonces la gente decidió apropiarse de la calle y hacer ahí sus propios espacios y hacer sus propias fiestas que además resultan súper inclusivos, donde se puede hablar de un montón de cosas. Y a mí eso me encanta de la cultura sonidera y de la cumbia, que además acompañaba de una manera muy linda la historia y esta ocasión de redención y de amistad que buscaba narrar”, acotó el cineasta.
Cortesía
Festival de Clermont-Ferrand: Un puente para los cineastas hispanoamericanos
Crónica Escenario estuvo presente en el evento cinematográfico más grande del mundo sobre cortometrajes y explicamos su impacto
CINE
David Sánchez
En Clermont-Ferrand (Francia)
Nos encontramos en el que es considerado el Cannes del cortometraje, el Festival de Clermont-Ferrand, Francia, que se celebró del 31 de enero al 8 de febrero. Aquí se dan cita cineastas de toda Iberoamérica, la mayoría muy jóvenes, que presentan sus primeros cortos. Su misión es mostrar su proyecto, pero también conseguir contactos para poder continuar en el futuro su camino hacia un nuevo corto o incluso un largometraje.
Parte fundamental de esos contactos son los organismos franceses, conocidos en el mundo entero por colocar al cine francés en lo más alto del panorama mundial, envidiado por su fortaleza económica y sus ayudas para la realización de películas.
Para los directores y productores hispanoamericanos, algunos de los organismos más importantes que pueden encontrar en Clermont-Ferrand son la Agence du Court-Métrage, Unifrance o el Short Film Corner de Cannes.
Para aquellos interesados en saber cómo estos organismos pueden ayudar a los cineastas y que no han podido acudir al festival, hemos hablado con sus representantes, y aquí resumimos sus principales ideas y aportaciones.
Unifrance y su papel en la internacionalización del cortometraje francés Axel Scoffier, secretario general de Unifrance, explica la relevancia que tiene el cortometraje en la asociación:
“El cortometraje en Unifrance es muy importante, ya que contamos con un equipo de tres a cuatro personas que se ocupan de esto todo el año. Es una comisión con miembros, profesionales, productores y artistas a los que consultamos regularmente para tomar la temperatura del sector”, dijo.
Aunque Unifrance no distribuye películas directamente, sí colabora con distribuidores profesionales privados y con la Agence du Court-Métrage en su trabajo de acompañamiento internacional.
Su función principal es apoyar a los profesionales franceses cuando sus cortometrajes (que pueden ser coproducciones
con países hispanos como es el caso de la franco mexicana “Como si la tierra se las hubiera tragado”) son seleccionados en festivales internacionales, en particular en aquellos de categoría A.
“Hacemos muchas operaciones: delegaciones en eventos, comunicación en línea, difusión de cortometrajes, apoyo a jóvenes productores que vienen del cortometraje y desarrollan proyectos de largometraje o series en talleres en el extranjero. Somos realmente una herramienta al servicio de la profesión para establecer redes, vender, conocer gente, desarrollar proyectos y promocionar las películas”, explicó.
Dentro de sus iniciativas destaca My French Film Festival, que incluye cortometrajes en su selección oficial y tiene una fuerte presencia en América Latina. También mencionó My Meta Stories, un festival europeo con películas francesas en línea y eventos dentro del universo virtual de Minecraft, transmitidos en Twitch.
Unifrance también colabora con un centenar de festivales en el extranjero, destacando en América Latina el Bogoshorts de Colombia. Asimismo, trabajan de cerca con embajadas e institutos franceses que desarrollan actividades complementarias de difusión cinematográfica.
El Short Film Corner de Cannes: el mercado para cortometrajes. Florian Fernandez, encargado del Short Film
Corner del Festival de Cannes, destaca la importancia de Clermont-Ferrand como un espacio para fortalecer relaciones institucionales:
“Clermont-Ferrand es un mercado importante para nosotros porque es el mercado de cortometrajes más grande en Francia. Venimos todos los años para renovar los lazos con las instituciones con las que colaboramos en el marco del Short Film Corner”, expresó.
El Short Film Corner de Cannes actúa como un mercado industrial dentro del Festival de Cannes.
“En Cannes hay, digamos, 500 películas en el catálogo del mercado, la mitad de las 500 películas vienen de inscripciones individuales, así que tendemos a ser bastante estrictos con la curación que hacemos del catálogo” señala Fernandez.
En este catálogo, las películas están organizadas bajo la representación de instituciones nacionales. Por ejemplo, España participa con el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), que inscribe la colección Too Cool for School.
Desde hace dos años, Cannes ha consolidado la importancia del cortometraje con la creación de Cinéma de Demain, que agrupa oportunidades para jóvenes talentos, tanto en el ámbito del corto como del primer largometraje. En cuanto a la Competición Oficial, Cannes selecciona cada año solo 10 cortos de entre cuatro mil y cuatro mil 500 postulaciones
para competir por la Palma de Oro. Florian destaca que el apoyo al cortometraje en Francia es significativo, ya que existen fondos regionales específicos para la producción de cortometrajes y animaciones. Esto ha permitido que varias producciones hispanoamericanas sean coproducidas con Francia en los últimos años.
Clermont-Ferrand como plataforma de conexiones. El Festival de Clermont-Ferrand es un punto de encuentro fundamental para cineastas emergentes, especialmente para los hispanoamericanos que buscan ingresar en el mercado europeo.
La presencia de organismos como Unifrance, el Short Film Corner y la Agence du Court-Métrage es clave para el desarrollo de nuevos talentos y la internacionalización del cortometraje.
Para aquellos que no han podido asistir, este resumen ofrece una visión clara sobre las oportunidades que pueden aprovechar en el futuro. Desde el acceso a mercados y redes de distribución hasta el apoyo institucional y las posibilidades de coproducción, el ecosistema de coproducción francés del cortometraje sigue demostrando su solidez y compromiso con la cinematografía emergente.
Para los cineastas hispanoamericanos, Clermont-Ferrand sigue siendo una puerta de entrada imprescindible a la industria global del cortometraje. CRÓNICA,
Arte del cartel principal de la edición 2025.
Cortesía
Deportes
Open Championship también se abre a jugadores LIV Golf
La R&A dio a conocer que dará una exención al jugador LIV Golf mejor clasificado al 29 de junio del 2025
SIGUEN LAS NEGOCIACIONES
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
The Open Championship anunció que otorgará una exención al mejor jugador LIV Golf que esté clasificado al 29 junio del presente año para que juegue ese torneo Major del 17 al 20 de julio en el Royal Portrush en Irlanda del Norte. Este es el segundo torneo Major del PGA Tour que abre su puerta a los jugadores LIV Golf, después de que la semana pasada el U.S. Open a través de la USGA dio una oportunidad al mejor jugador de la gira de golf saudí.
Lo anterior sucede mientras el PGA Tour y el PIF Saudí se ponen de acuerdo para ver que los mejores jugadores de ambas giras puedan jugar juntos en los grandes torneos de golf. El comisionado del PGA Tour Jay Monahan solicitó al presidente Donald Trump su intervención para llegar a un acuerdo entre ambas giras de golf. Mientras eso pasa, el R&A anunció que ofrece una vía para que los jugadores LIV Golf obtengan una entrada al Open Championship. Se le dará al jugador líder que no esté exento entre los cinco primeros de la
El rallismo estará de fiesta...
clasificación individual de golf de LIV 2025 después de la ronda final de LIV Golf Dallas el 29 de junio, para jugar en el 153 Open en Royal Portrush en Irlanda del Norte, del 17 al 20 de julio. Mark Darbon, director ejecutivo de The R&A, dijo en un comunicado: “El Open es un campeonato mundial para los mejores golfistas y cada año revisamos nuestras exenciones para asegurarnos de ofrecer vías de acceso al campeonato en función de los resultados obtenidos en los principales tours profesionales.
ABREN LA OPORTUNIDAD
“Reconocemos que los jugadores que compiten en LIV Golf también deberían tener la oportunidad de asegurarse unas plazas en el Open a través de su clasificación de temporada indi-
Ymientras existen ramas del automovilismo mexicano que están alejadas de la mano de Dios, el Rallismo de Regularidad se prepara para vivir una de las competencias con mayor renombre en el mundo: el Rally Maya. Será del 28 de marzo al 5 de abril cuando se lleve a cabo la Edición XI de este certamen que reúne a más de 60 autos clásicos, provenientes de Europa, Estados Unidos, Centro y Sudamérica y -obviamente- México. El rally creado por el entusiasta Benjamín de la Peña ha crecido hasta convertirse en un auténtico referente de su categoría, donde más importante que la velocidad es la precisión de todos sus pilotos y navegantes. Este martes se dio a conocer la ruta de este año, que estará dividida en cuatro grandes etapas, con salida en Tulum,
paso por Chetumal, Campeche y la meta en Mérida. Es tal la relevancia de la competencia entre los pilotos de autos clásicos, que Porsche se mantiene como el patrocinador principal, y se espera que rueden por las carreteras de la Península más de 40 autos de esa armadora...
BANDERA VERDE… A la par del rally, el certamen contará con un torneo de golf, exhibiciones en cada uno de los puntos de encuentro, festival de la paella y un concurso de elegancia, donde se premiará al vehículo con mayor cuidado, presentación y piezas originales. He tenido la oportunidad de atestiguar la competencia en algunas ediciones y me queda claro que está a la altura de cualquier rally del mundo, tanto en lo deportivo, como en la organización.
La ruta es todo un reto para los pilotos, quienes en este tipo de carrera buscan velocidad constante y precisión para llegar a cada uno de los ‘check points’ en el tiempo estipulado por el comité, es decir, el nivel de exactitud es primordial para conseguir el trofeo. Enhorabuena por los aficionados locales, que podrán disfrutar del desfile de auténticas joyas de la ingeniería mundial...
la temporada puntuable de NASCAR. El viernes 14 se disputará el arranque de la Truck Series (donde debutará de manera formal el mexicano Andrés Pérez de Lara) en el legendario óvalo de Daytona. El mexicano presentó su camioneta #77 con el equipo Spire, uno de los más competitivos de la categoría, y no deberá sorprendernos si desde la primera carrera logra un buen resultado.
El sábado se llevará a cabo el arranque de NASCAR Xfinity Series, y finalmente, el domingo, las tradicionales 500 Millas de Daytona, una de las joyas de NASCAR Cup Series. México tendrá representación con Daniel Suárez. Sin embargo, a diferencia de Andrés, el regiomontano no cuenta con uno de los mejores autos de la parrilla, por lo que no debemos tener altas expectativas.
El Trackhouse se ha quedado corto en los últimos años, por lo que las primeras carreras del año serán vitales para que acorten su desventaja con los equipos poderosos, y sólo así podremos soñar con el mexicano en los Playoffs...
SALIDA DE PITS… En cuanto a la Fórmula 1, el martes 18 viviremos un hecho histórico. Será la primera vez en 75 años de la categoría que todos los equipos, sus pilotos y autos sean pre-
vidual, así como de las vías existentes. “Estamos orgullosos de ofrecer una amplia gama de oportunidades para clasificarse a nivel mundial y esperamos ver qué golfistas surgirán para ocupar su lugar en Royal Portrush en julio”.
INTERNATIONAL SERIES MACAU
Además, la International Series Macau fue nombrada como uno de los 15 eventos de la Open Qualifying Series que brinda la oportunidad de obtener una exención. La International Series es un conjunto de 10 torneos de élite sancionados por el Asian Tour que ofrece ascensos a la LIV Golf League.
sentados en el mismo lugar y al mismo tiempo. Londres, Inglaterra será la sede del banderazo oficial de la categoría. Tendremos que estar al pendiente de las novedades presentadas. Por primera vez en 15 años México no tendrá un representante en la serie, y parece que llenar el hueco que deja Sergio Pérez en la parrilla será el mayor reto de la serie para mantener a la fanaticada mexicana, que suele ser tan volátil...
BANDERA A CUADROS… En cuanto al mexicano, hay muy pocas noticias en torno a su futuro en las pistas. ‘Checo’ está disfrutando del tiempo con su esposa e hijos y en los negocios alternos. Se le han pasado los tiempos para ser parte de un equipo del WEC y todo indica que el 2025 será enteramente de descanso, lo que tiene sus pros, pero muchos más contras. Al momento, se dice que su representante se encuentra en pláticas con el nuevo equipo Cadillac para la campaña 2026 de F1, pero no hay nada en concreto. Será vital que ‘Checo’ se ponga detrás del volante y haga un par de competencias en alguna categoría mayor, de lo contrario, el mercado lo olvidará... Así las cosas… sobre ruedas.
ESPECTACULAR. Royal Portrush quiere recibir a los mejores golfistas del mundo en julio próximo.
Deportes
La contra Ciudadanos responden al llamado de la naturaleza
AG Tenorio nacional@cronica.com.mx
La preocupación ciudadana por la naturaleza inició desde hace muchos años, pero está anidando en el presente con mucha fuerza. Muchos proyectos de conservación han nacido en manos civiles que, incluso, han terminado guiando las acciones oficiales. El Cañón de San Lorenzo, en las proximidades de Saltillo, capital de Coahuila, es prueba de ello.
Desde hace tiempo la guía de una organización civil, sin fines de lucro, ha marcado el camino para que se preserve este sitio, de esplendor inegable y paísajes propios del norte mexicano. Conservación San Lorenzo AC está constituida por ciudadanos “que coinciden profundamente en la importancia de la conservación del medio ambiente”, reza su sitio web.
Hoy, las 2 mil 500 hectáreas en el corazón de la Sierra de Zapalinamé tienen un plan de manejo ambiental. Esto no es raro en México, pero sí lo es que el plan de conservación se haya construido a partir la experiencia civil y se lleve a cabo realmente. El cañón es una formación del jurásico y, gracias a la filtración de sus suelos, es un gran suministrador de agua a los mantos acuíferos de los que depende la ciudad capital de Coahuila.
En el lugar hay presencia de venados, zorras y osos negros, guacamayas, entre otros.
El Cañón de San Lorenzo es hoy un área de visita obligada para los habitantes de Saltillo que quieren disfrutar de la naturaleza y actividades al aire libre como senderismo, excursiones, escalada en roca, o acampada.
El avance de la urbanización tiene hoy un límite claro en esta área natural que recibe a los propios saltillenses. Así, el límite en la construcción de viviendas se da no sólo por el ordenamiento legal, sino porque el área natural juega verdaderamente un papel en la vida de los habitantes de la región.
El proyecto San Lorenzo, con participación civil, es uno de los más interesantes del país.