La Crónica de Hoy 12-03-2025

Page 1


Todo el país, con magna en menos de 24 pesos

■ La Procuraduría Federal del Consumidor alza bandera verde en todo el territorio nacional; se cumplió lo pactado por la Presidenta Claudia Sheinbaum con empresarios del ramo

Regulación. La Procuraduría Federal del consumidor dio a conocer que el pacto firmado entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y empresarios gasolineros del país para establecer en 24 pesos por litro el precio de este combustible, cumple ya su objetivo en los 31 estados del país y en la CDMX.

La dependencia refiere que desde la entrada en vigor del pacto para establecer de manera voluntaria el precio máximo en la

Compromiso

Tras el pacto, “se observó una disminución en el precio de manera paulatina”, señala la Profeco

gasolina magna no mayor a los 24 pesos por litro, se observó una disminución en el precio de manera paulatina, debido entre otros factores a que los permisionarios deben terminar con su volumen de inventario disponible antes de la Estrategia Nacional, para comenzar a cumplir con este compromiso.

Esta información fue proporcionada por los empresarios del ramo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE). PAG 6

Elecciones en Groenlandia:

entre separarse de Dinamarca y la sombra de Trump

Groenlandia es un punto estratégico crucial por su ubicación en el Ártico

La codicia y los sueños imperialistas de Trump lograron lo inimaginable a principios de año: que el mundo entero mire a Groenlandia, la segunda isla más grande del planeta y la menos habitada. Unos 41 mil

groenlandeses están llamados a las urnas para elegir su nuevo gobierno, que tendrá que lidiar, por una parte, con las presiones de Estados Unidos para que se convierta en el estado 51, y por otro, para ver si este territorio autónomo controlado por Dinamarca se independiza finalmente vía rápida o poco a poco. PAG. 21

Ucrania admite tregua de treinta días que propone EU; falta respuesta de Rusia

Entre riñas y tensión, la votación legislativa sobre los toros se mandó al 18 de marzo

La iniciativa ciudadana será votada el próximo martes y no habrá cabida para ningún recurso de impugnación en contra, afirmó la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México.

Trump amaga con 50% de aranceles a Canadá... Y luego se retracta

Efecto Trump mantiene caída de Wall Street por segundo día

21

Análisis: Exportamos a EU, pero en muchos casos sin usar las normas de origen T-MEC Gerardo de la Peña

Incautadas, 266 mil pastillas de fentanilo en operativos en Sinaloa: García Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que además, enla entidad fueron decomisados 18 kilos de metanfetamina.

LA ESQUINA

Los hallazgos siniestros de Jalisco sólo tienen una salida admisible: que haya detenidos, que las víctimas sean identificadas y que cada orden de gobierno reaccione como el hecho exige. La participación de la Fiscalía General de la República es sólo una parte, no significa que estado y municipios con problemas de seguridad puedan dar un paso de lado. Recuperar la confianza en la justicia es indispensable

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P4
Gustavo Puente Economía Pura- P8
METRÓPOLI

OPINIÓN

“La Moreniza”

La dirigencia nacional de Morena tiene el objetivo de acercase a su militancia, sobre todo a la más joven. Por tal razón lanzó el proyecto de producir un Podcast, o sea un audio que puede reproducirse por varias plataformas a cualquier hora y que ya ha probado su efectividad.

El Podcast requiere para funcionar sobre todo de talento porque en realidad la producción es relativamente barata. La propia dirigente nacional, Luisa María Alcalde, será la conductora. Es joven, lista y ambiciosa, de modo que le puede sacar provecho a esta modalidad del markenting político digital.

La idea es que parezca algo casual como una charla entre amigos. De ahí el nombre de sus secciones como “Tirando Aceite” y “Mienten como Respiran” frase que usaba mucho ya saben quién.

Lo que de plano puede causarles un dolor de cabeza es el nombre del Podcast.

SUBE Y BAJA

Omar García Harfuch Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

Le pusieron “La Moreniza”, que suena juvenil, pero recuerda mucho a un grupo que sale seguido en la prensa que se autodenomina, La Mayiza. Ojalá le den otra pensadita al título.

Cuauhtémoc, 30 días

Comienza el periodo de 30 días para presentar pruebas que justifiquen el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco. Que esas pruebas se consigan está por verse, lo importante por ahora en que la Cámara de Diputados siguió adelante el proceso y no lo mandó al archivo muerto.

El exfutbolista no solo tiene acusaciones severas por abuso sexual, también está siendo investigado por el gobierno de Morelos por irregularidades millonarias en el proceso de entrega-recepción y se dice que en la fiscalía del estado hay expedientes voluminosos sobre supuestos vínculos con bandas del crimen organizado y expa-

Sigue avante con el operativo “Frontera Norte”, que reporta que desde el 5 de febrero aseguró 20 toneladas de droga, mil 287 detenciones y monitoreo para frenar el tráfico de armas a México. Más allá de los pocos o nulos resultados entregados, es una mala señal que las madres buscadores se sientan abandonadas. Buscar a hijos y seres queridos no es un asunto menor, la sensibilidad es fundamental.

triación de capitales. Si hay elementos que se siga adelante.

El Poder Legislativo no enjuicia a nadie, antes de llegar a un juez los fiscales, que para eso están, tienen que hacer su trabajo. Lo importante es que no se mande a la sociedad el mensaje de la impunidad y del blindaje político. Eso no.

Las cifras hablan

Para nadie es un secreto que gobernar el Estado de México es uno de los trabajos más complejos que existen. Es la entidad más poblada del país, con millones de compatriotas que han dejado sus lugares de origen para establecerse en el Edomex en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias.

Por eso, porque hay una problemática añeja que no da tregua cabe recuperar el siguiente anuncio. “La labor conjunta entre los tres órdenes de gobierno ha permitido la disminución del 23.5 por ciento en el rubro de homicidio doloso, en un lapso de septiembre de 2024, a febrero de 2025”, señaló la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Aunque no hay espacio para triunfalismo ni mucho menos, lo cierto es que la cifras son un aliciente para intensificar lo que se está haciendo bien; comenzando, claro, por la coordinación real entre los tres niveles de gobierno para brindar paz a los y las mexiquenses.

LA IMAGEN

La oposición se mueve

La oposición da señales de vida. Después de meses de estar tirada en la cuneta, comienza a darse cuenta de que no pueden seguir dejando la plaza libre al oficialismo y algunos de los dirigentes alzan la voz. De hecho, hay versiones de que podrían juntarse otra vez PAN y PRI para impulsar unas causas.

Es claro que en el Congreso no tienen los votos para parar a la aplanadora de Morena y sus aliados, pero hay batallas políticas que pueden dar que se despliegan en otros escenarios. Temas escalofriantes en materia de seguridad, como eso de los centros de exterminio, que es algo demoniaco, y las versiones de complicidades entre políticos y la delincuencia organizada, pueden y deben ser un acicate para que la oposición pase lista de presente.

En política, un régimen democrático como afortunadamente sigue siendo el nuestro, no hay triunfos ni derrotas escrituradas para siempre. Lo que hay son políticos que tiran la toalla, lo que es inadmisible porque los partidos son entidades de interés público que reciben, que no se olvide, dinero de los impuestos. Tirarse a la hamaca con el dinero de los contribuyentes es inadmisible. Si quieren seguir de vacaciones que regresen el dinero de las prerrogativas. pepegrillo@cronica.com.mx

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel:
/ 50,
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Enrique
Suárez
de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX
Pepe Grillo
Inician las acciones de limpieza en esculturas de Bellas Artes que fueron dañadas durante la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer.
SECUELAS DEL 8M

EL CRISTALAZO

Prohibir los toros; otra cosa del pasado

La historia de la fiesta de toros (jamás fiesta de todos), cuya existencia podría terminar al menos en la ciudad de México el próximo día 18, tras una tenaz campaña cuya etiología no voy a considerar pues me parece simplemente el pretexto de una corriente mercenaria (Partido Verde), ha sido prohibida muchas veces en muchas partes. Y ha resucitado.

Quizá ahora ya no.

En tiempos no tan cercanos Venustiano Carranza, por cuyo honesto proceder y ejemplo ético, el pueblo conjugó el verbo carrancear, como definición para el lucrativo y corrupto enriquecimiento a costillas del poder y el fuero, prohibió las corridas en 1916. Ese veto se mantuvo en el Distrito Federal de entonces, hasta 1920.

Muchos años después Manuel Martínez Ancira, su descendiente enloqueció las plazas con el nombre de Manolo Martínez.

Pero en la lejanía debemos recordar al limitadísimo Borbón, Carlos IV — cuya estatua ecuestre merece el nombre de “Caballito”, por honrar al noble bruto (“Tambor”) y olvidar al bruto noble—, quien vetó los festejos en 1805 aunque,

CRATOLOGÍA

Joaquín Narro Lobo /* nacional@cronica.com.mx

La política como ejercicio del poder es una disciplina en la que son los hechos, no las ideas, los que importan. Sí, las ideas políticas están presentes y determinan las creencias de lo que deben de ser el Estado y el gobierno, pero son los hechos los que se convierten en realidad tangible y material. Por eso el ejercicio de la política está cargado de prácticas y símbolos que determinan lo que es y por eso han sido muchos los autores que han retratado, a través de frases muchas veces impregnadas de una crudeza hiperrealista, el comportamiento que se espera de quienes la practican.

Apenas el domingo pasado la presidenta Claudia Sheinbaum vivió quizá su momento políticamente más relevante desde el 1 de octubre, cuando asumió la titularidad del Poder Ejecutivo. Con el contexto del jaloneo con Donald Trump por la imposición de los aranceles, pri-

como le ocurría frecuentemente, nadie le hizo caso.

Todos los juaristas (y juristas) recuerdan la prohibición de Don Benito en esta materia. Su decisión tuvo como origen intelectual, el pensamiento de su amigo, Ignacio Ramírez ”El nigromante”, quien con argumentos muy similares a los padres de perrijos y gatijos de hoy, así consideraba a la fiesta (1857): —“Se debe abolir de la nación mexicana todo espectáculo o las corridas de toros que denigren al animal o a cualquier ser vivo y así evitar que el gozo por el sufrimiento de los seres vivos si-

ga siendo un espectáculo degradante para los seres humanos que no han podido superar con esas conductas sus atavismos ancestrales. (...) No todo lo que llegó de Europa fue bueno” (Emilio Arellano, La Nueva República: Ignacio Ramirez “el Nigromante, Planeta, 2009)”. La tauromaquia ha sido perseguida desde hace muchos años y en todas partes. La enciclopedia “Los toros”, de José María de Cossío, tiene páginas y páginas sobre las disputas en contra o en favor.

En una parte dice algo —por contraste—, aplicable al momento mexicano actual:

“…Tal escrito (se refiere a una añeja defensa de la fiesta como factor de economía y empleos; desarrollo ganadero y otros elementos de esa naturaleza) tiene un evidente carácter polémico, aunque en este caso sin enemigo a la vista para la discusión; pero bien es que se

Tres frases, un momento

mero, y la postergación de su entrada en vigor, después, y teniendo como escenario un Zócalo de la Ciudad de México repleto de los afines al gobierno y su partido, Claudia Sheinbaum tenía la mesa puesta para que su discurso fuera la ocasión de fijar la agenda pública por cuando menos lo que resta del mes y coronar lo que hoy puede considerarse un triunfo político de su gestión. Sin embargo, todo quedó empañado por una imagen en la que los principales liderazgos de su partido la ignoran y le dan la espalda por preferir trazar sueños sobre el lienzo del futuro incierto, que construir en la adversidad de un presente poco halagüeño.

El hecho es relevante porque en política cualquier gesto o ademán encierra un significado que trasciende a lo evidente. Cuando actos de este tipo tienen como destinataria a una figura como la de la presidenta de México y estos se realizan en contextos en los que su liderazgo está en una etapa de consolidación, es necesario analizarlos para comprender su verdadera dimensión. Recurriendo a tres de esas frases a las que líneas arriba nos referíamos, es posible entender parte de lo que sucede en nuestro país con la tenencia y el ejercicio reales del poder político.

El que se mueve no sale en la foto. Esta frase es atribuida al líder histórico de la CTM, Fidel Velázquez, quien hacía referencia a la importancia de que quienes aspiraban al poder futuro, no hicieran nada que pudiera siquiera parecer contrario a los deseos de un presidente. Hoy, pareciera que a Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Luisa María Alcalde y Manuel Velasco les importó más posar para salir en la foto con quien, con su actitud así lo demuestran, ellos y ella consideran el verdadero factor de poder: Andrés Manuel López Beltrán.

En política, la forma es fondo. El gran político y profesor de Teoría General del Estado, Jesús Reyes Heróles, hacía énfasis en que en el ejercicio del poder el detalle más mínimo tiene relevancia y cualquier acción adquiere un significado distinto dependiendo de la manera e intención con la que se realiza. Una foto en un evento masivo pudo ser inofensiva si se hubiera llevado a cabo 30 segundos antes, pero quienes participaron en ella decidieron que cuidar esto no era relevante, como mostrando indiferencia e incluso desdén hacia quien se supone es su jefa política.

La lealtad en política es simplemente una cuestión de fechas. El Cardenal

afirmen tales argumentos favorables, a la fiesta y precisamente en materia en que —salvo la opinión citada— parecían batirse en retirada los amigos de la fiesta taurina.”

En México los amigos de la fiesta — o sus devotos, o sus adoradores, o sus aficionados—, no se han retirado de la discusión. Se han retirado de las plazas y eso ha facilitado la embestida de los oportunistas cuya sensiblería no debe ser confundida con la sensibilidad.

La fiesta de toros ha sido vencida por el tiempo, la especulación inmobiliaria, la mala crianza del ganado bravo cuya mansedumbre (valga el oxímoron), espanta;la cobardona comodidad de los toreros devenidos en estrellas de magazine, la invasión de modos, modas y actitudes anglosajonas y empuje de la urbanización y hasta la Reforma Agraria. Los verdes —cuya actitud, también en esto, es falsa—, no han hecho sino colocar la cereza en un pastel de olvido. La fiesta no se extinguirá por ellos. Ni siquiera merecen ese triunfo por mucho y como se sientan autores de la abolición.

Ya lo hicieron con el circo (sin tanto sedimento cultural) y sus animales. Ahora van al Zócalo. A otro circo.

Richelieu, clérigo y político francés durante el reinado de Luis XIII, tenía la claridad de que en política la lealtad no es otra cosa la que conveniencia que un momento específico señala para alinearse de un lado o de otro del poder. Al parecer, los principales liderazgos de Morena siguen pensando que los momentos de Claudia Sheinbaum como principal figura política de su movimiento aún no llegan y que vale más continuar mostrando simpatía y preferencia por un poder que a estas alturas del gobierno tendría ya que haberse eclipsado.

Soy de quienes creen que las casualidades en política son poco frecuentes y que en actos de este tipo suele existir una intención oculta, por lo que dudo mucho de la “involuntaria descortesía” que estos personajes tuvieron con la presidenta. Si la intención oculta era demostrar de qué lado han decidido estar estos personajes y en manos de quién ponen su futuro político, lo dejaron muy claro.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Se manifiestan a favor y en contra de las corridas de toros.
FOTO:JENNIFER GARLEM

ECONOMÍA PURA

La industria automotriz

Repetir un error por gusto... es ser un imbécil por placer

Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx

Actualmente, México está siendo presionado por el gobierno norteamericano en determinadas políticas económicas y de gobierno, de tal forma que en días pasados se afirmó por parte de nuestro vecino del norte el nuevo gravamen del 25 % para vehículos terminados y autopartes que son exportadas de México a ese país. Al día siguiente, esta medida fue cancelada y se dio una pausa de 30 días para este efecto ya que las tres principales armadoras norteamericanas (Ford, General Motors y Chrysler) protestaron ante esta medida con sólido argumento donde se menciona que estos productos pueden ser movidos a los tres países del T-MEC hasta en 7 ocasiones para su terminado, ya que

para tener el 75 % de producto fabricado en América del Norte se tienen que llevar esos movimientos de tal forma que estaría claramente su valor final fuera de mercado. En México, la industria automotriz es la mayor rama manufacturera de exportación y su principal destino es EU. Como vehículos terminados representan el 25 % de las exportaciones y el 12.5 % en autopartes.

La Unión Europea lideró las exportaciones automotrices en 2024, le siguieron China, México, Japón y EU. Entre enero y agosto del 2024, se registró una venta de más de 54 millones de autos nuevos en el mundo, una mezcla entre marcas tradicionales y nuevos actores que están ganando terreno, como los autos eléctricos. Toyota es la marca líder en ventas mundiales le siguen Volkswagen y Honda. En la línea de autos eléctricos, la marca china BYD está a la cabeza. En 4º. Lugar se encuentra la marca Ford, Hyundai, Chevrolet, Nissan, BYD, KIA y BMW. México aportó el 42.8 % de las autopartes que importó EU del mundo, por un monto total de $120 MMDD y un crecimiento anual de 9.4 %. El sector automotriz que incluye la producción de autopartes y auto-

PUNTO

móviles, aportó el 4.7 % del PIB en el 2023. El 67 % de las exportaciones de México a EU corresponde a bienes de la industria automotriz, procesadores y teléfonos. Alrededor del 19 % de los autos vendidos en EU son armados en México. China es el principal país productor de vehículos comerciales y automóviles, le sigue EU, Japón, Indonesia, Corea del Sur, Alemania, México, Brasil y España. En nuestro país se fabrican autos marca Audi, BMW, Chevrolet, Ford, Honda, Infiniti, JAC, Jeep, KIA, Mazda, Mercedes Benz, Nissan, RAM, Toyota y Volkswagen. En total, en nuestro país se producen y exportan vehículos en 39 plantas distribuidas en varios estados. Durante el 2024 el nivel de producción y exportación ascendió al 9.6 %. El impulso y auge de los autos eléctricos está revolucionando esta industria y los mecanismos de fabricación, donde México ya está en ese camino de tecnología con la fabricación de baterías de litio. Este sector genera el 3.8 % del PIB mexicano. Esta industria mexicana es la más importante de América Latina y enfrenta grandes retos: sobre gravamen al mercado de EU, recuperación económica, innovación, digitalización y sostenibilidad. Pa-

Y SEGUIDO

Viejos mapaches reaparecen: ¿qué negocian ahora?

Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx

En política, las coincidencias no existen, y menos cuando se trata de operadores de alto calibre. Esta semana se viralizó una imagen de una reunión entre los polémicos actores de la Alianza Progresista: Adrián Rubalcava, Eruviel Ávila, Alejandro Murat y Jorge Carlos Ramírez Marín. El motivo aparente fue cerrar filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, más allá del mensaje de unidad, su encuentro ha despertado especulaciones sobre lo que realmente buscan en este nuevo escenario político. Estos cuatro personajes no son ajenos a las estrategias de alto nivel. Durante la elección presidencial, su incorporación a la campaña de Sheinbaum marcó un punto de inflexión en estados clave: Rubalcava operó en la Ciudad de México, donde la oposición amenazaba con arrebatarle más

alcaldías a Morena; Eruviel Ávila impulsó una movilización histórica en el Estado de México con el llamado “voto verde”; Ramírez Marín, a pesar de su distanciamiento con el gobernador “Huacho” Díaz, contribuyó a la sorprendente victoria de Morena en Yucatán; y Murat, con su influencia en Oaxaca, jugó un papel relevante en otros estados estratégicos.

Ahora, con la 4T consolidada en el Gobierno Federal pero con sectores de Morena midiendo fuerzas con Sheinbaum, la reunión de este grupo político plantea preguntas inevitables: ¿Buscan ganar espacio en el nuevo mapa de poder? ¿Están preparando un movimiento rumbo a la renovación del Poder Judicial?

La trayectoria de estos actores está marcada por jugadas audaces y estrategias calculadas. Rubalcava resultó clave en una Ciudad de México donde la elección se percibía cuesta arriba ante Santiago Taboada. Eruviel, con su pasado priista y su red de influencia, demostró que sigue teniendo peso en la estructura electoral mexiquense. Marín, pese a los conflictos internos en Yucatán, facilitó la victoria en un bastión panista. Murat, con su historial de negociaciones y alianzas, ha demostrado que sabe moverse en los mo-

mentos clave.

El regreso de la Alianza Progresista envía un mensaje claro: estos viejos tiburones siguen en el juego. La incógnita es, ¿qué buscan realmente? En el tablero de la 4T, donde morenistas tradicionales y nuevos aliados están midiendo fuerzas, su presencia podría inclinar la balanza en momentos decisivos. ¿Se trata solo de un espaldarazo a Sheinbaum o del inicio de una nueva estrategia política? En los próximos meses lo sabremos. Lo que sí es seguro es que estos personajes nunca dan un paso sin una jugada que les beneficie.

Con sectores de Morena disputándose espacios de poder, estos experimentados operadores podrían estar metiendo las manos en la renovación del Poder Judicial o simplemente negociando posiciones clave dentro de la 4T. Porque si algo caracteriza a estos actores, es que no se mueven sin asegurar un beneficio a cambio.

Por cierto: 1.ÁNIMO. Nos cuentan que en la Alcaldía de Tlalpan comenzó el reordenamiento del comercio informal, con operativos para liberar espacios públicos y mejorar la movilidad en zonas como La Joya e Insurgentes Sur. Sin embargo, el proceso ha resultado más complicado de lo es-

ra este año 2025, esta industria proyecta alcanzar una producción de 4 millones de vehículos, donde se generan poco más de 1 millón de empleos directos y se impulsa a otras industrias como la electrónica, la industria del hule y la del vidrio. El total de vehículos que circulan en nuestro país superan los 55 millones. Esta industria ha permitido que México desarrolle una tecnología competitiva a nivel mundial, sin embargo, todavía no está definido el gravamen para este sector por parte del gobierno norteamericano. Creo que será difícil que se imponga un nuevo arancel en este rubro ya que los vehículos de exportación tienen una integración en su armado mayor al 75 % producido en nuestra zona, sin embargo, habrá que enfocarnos a nuevos mercados y aprovechar la gran maquinaria productiva que se ha desarrollado alrededor de este producto.

P.D. A LAS MALAS APRENDÍ QUE SER BUENO NO HACE QUE TE AMEN, HACE QUE TE USEN. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! MARZO DEL 2025.

perado. En los primeros operativos han salido a la luz denuncias sobre la supuesta protección que exfuncionarios brindaron a comerciantes informales, permitiendo su expansión en puntos estratégicos. Tal es el caso de Edgar Hernández, exdirector de Proyectos y Programas de Servicios Urbanos, quien habría reaccionado de manera violenta cuando las autoridades intentaron recuperar la zona. En San Andrés Totoltepec, habitantes han señalado a Gabriela Romero y Roberto Antonio Villaseñor Aceves como operadores clave en la proliferación de puestos irregulares, acusándolos de haber facilitado su instalación en administraciones pasadas. El reto no es menor. A pesar de los esfuerzos por recuperar el espacio público, los intereses en juego son fuertes y la resistencia no ha tardado en aparecer. ¿Lograrán reordenar Tlalpan o los grupos de poder impondrán sus reglas?

2.RESULTADOS. La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez, resaltó los avances en materia de seguridad en Naucalpan, donde bajo la gestión del joven Isaac Montoya, los homicidios dolosos bajaron un 14% en los primeros meses del año. Lo interesante es que Montoya logró en unos meses lo que Angélica Moya no pudo en todo su gobierno. Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

Presidenta resalta combate al tráfico de drogas

Destaca que el resultado de las acciones es por convicción y “como parte del acuerdo de colaboración con Estados Unidos, pero le preocupa Guanajuato

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó el hecho de que el homicidio de delitos dolosos haya registrado una disminución de 15% en los últimos cinco meses, de septiembre del 2024 al cierre de febrero de este año.

Luego de la presentación del informe del Gabinete de Seguridad, la mandataria resaltó los resultados de las acciones en el combate al tráfico de drogas, estupefacientes y precursores químicos, particularmente del fentanilo “que es parte de lo que hemos hecho, de lo que estamos haciendo por convicción y además en el acuerdo con los Estados Unidos.

En este mismo sentido, refirió que el número de armas aseguradas fueron del orden de las 7,300, en tanto que las ar-

mas entregadas de manera voluntaria y anónima a través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, suman 700 armas, “es decir alrededor del 10% de lo que se ha asegurado y destruido, lo cual es sumamente importante, quiere decir que el programa funciona ayuda para disminuir la violencia en el país”, dijo.

5 MESES DE GOBIERNO

En este sentido es importante mencionar que el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, resaltó en la conferencia mañanera de este martes, que en lo que va de esta administración han sido detenidas 14,517 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 7,375 armas de fuego.

En materia de incautaciones de droga resaltó que se han asegurado 125.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,271 kilos y un millón 640,286 pastillas de fentanilo.

Al respecto, la mandataria enfatizó que en un operativo este lunes recién pasado, fueron aseguradas 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, “que es parte también del operativo Frontera, aunque Sinaloa no es estado fronterizo.”

ACERCAMIENTO A GUANAJUATO

En materia de seguridad en los

estados, en la conferencia se destacó que en el caso de Guanajuato se mantiene a la cabeza como la primera entidad federativa con el mayor número de víctimas de homicidio doloso, con una incidencia de 15.9%.

Ante ello, la presidenta Sheinbaum señaló que junto con el secretario Omar García,

están por reunirse con la gobernadora de Guanajuato - Libia Dennise García Muñoz Ledo-, ya que aquella entidad “es prácticamente el único estado de la República en donde se han incrementado de manera importante los homicidios, mientras que en otros se ha mantenido constante e incluso en algunos

Aseguran fentanilo en Navolato, Sinaloa

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre un importante aseguramiento de narcóticos en el municipio de Navolato, Sinaloa.

A través de una publicación en su cuenta de X, detalló que se aseguraron 8 kilogramos y 266 mil pastillas de fentanilo, así como 18 kilogramos de metanfetamina.

DETALLES DEL ASEGURAMIENTO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) llevó a cabo el decomiso como parte de las acciones para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. El aseguramiento incluyó 8 kilogramos de fentanilo en polvo y 266 mil pastillas del mismo opioide.

También se incautaron 18 kilogramos de metanfetamina, con un valor estimado de

178 millones de pesos. Además de los estupefacientes, se aseguraron armas cortas y largas. Durante la conferencia matutina de este martes, García Harfuch indicó que el decomiso se realizó el lunes 10 de marzo de 2025, cuando personal de la Defensa efectuaba patrullajes de vigilancia en la región.

OPERATIVOS PREVIOS

El secretario también informó que el 6 de marzo de 2025, el Gabinete de Seguridad, mediante la Fiscalía General de la República (FGR), ejecutó cuatro cateos en inmuebles de los municipios de Mocorito y Culiacán, relacionados con los grupos criminales de Los Chapos y Los Mayos. En dichas acciones fueron detenidas tres personas. La FGR busca la extinción de dominio de los cuatro predios asegurados como parte de su estrategia. (Ivana Lamas).

Otra acciones del Gabinete de Seguridad

En Mexicali, Tecate y Tijuana, elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional detuvieron a cuatro personas, dos de ellos de nacionalidad estadounidense, les aseguraron un arma corta, cargadores, 404 cartuchos, diversas dosis de metanfetamina, dos kilos de marihuana, dos vehículos y una motocicleta.

En Tijuana, elementos de GN, al realizar patrullajes de vigilancia, aseguraron dos armas largas, dos armas cortas, 10 cargadores y 237 cartuchos.

En la CDMX, específicamente en al alcaldía Gustavo A. Madero, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de Justicia catearon tres inmuebles, detuvieron a cuatro personas y aseguraron droga.

En Zapopan y Guadalajara, Jalisco, elementos del Ejército Mexicano, GN y Fiscalía General de la República (FGR) catearon dos inmuebles, donde aseguraron ocho armas largas, 13 armas cortas,

más hay reducción, sin embargo Guanajuato ha tenido un incremento muy importante de octubre a la fecha.

“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político es un asunto de coordinación”, estableció la presidenta.

cargadores, 1,150 cartuchos, dos vehículos y dos motocicletas.

En Cuernavaca, Morelos, elementos de la Secretaría de Marina, Fiscalía General del Estado y Policía Estatal catearon un inmueble, donde detuvieron a un sujeto vinculado a un grupo delictivo del estado de Michoacán, relacionado con el tráfico y venta de drogas en Cuernavaca y municipios aledaños, le aseguraron dos armas largas, un vehículo y diversas dosis de drogas.

En Ixtlán del Río, Nayarit elementos del Ejército y la FGR catearon un inmueble, donde detuvieron a un hombre vinculado a un grupo delictivo de Jalisco, le aseguraron un arma larga, un arma corta, 396 cartuchos, cargadores y 1,500 pastillas de fentanilo. El costo de la droga asegurada es de es de 608,766 pesos.

Precio de la Magna no supera $24 en todo el país: Profeco

A 13 días del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum con gasolineros, informa que en los 31 estados y la CDMX se cumple ya con el objetivo

Pacto consumado

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó este martes que a 13 días del pacto firmado entre la Presidenta Claudia Sheinbaum con empresarios gasolineros del país para establecer en menos de 24 pesos por litro el precio de este combustible cumple ya su objetivo en los 31 estados del país y en la CDMX.

La Profeco destaca en un comunicado que con base en la información que proporcionan los empresarios del ramo a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que desde el 27 de febrero cuando se firmó el acuerdo histórico con los permisionarios del sector para establecer de manera voluntaria el precio máximo en la gasolina magna no mayor a los 24 pesos por litro,

al 10 de marzo todas las entidades federativas y la Ciudad de México registran que el precio promedio de la gasolina regular no supera lo pactado.

La dependencia refirió en un reporte del pasado 3 de marzo, tras una publicación de Crónica donde hace alusión a que siete estados (Chihuahua, Baja California, Coahuila, Chiapas, Campeche, Aguascalientes y Baja California Sur) aún no concretaban este compromiso, la de-

El Senado eleva a rango constitucional ‘Jóvenes

Construyendo el Futuro’

El apoyo mensual a los jóvenes que no estudian y están desempleados ya será constitucional, pues el pleno del Senado aprobó con 111 votos a favor una reforma para elevar a rango constitucional el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” con lo cual este sector de la población tendrá derecho a recibir el equivalente al menos a un salario mínimo general vigente.

El dictamen se remitió a las Legislaturas de los 31 estados y de la Ciudad de México para su aprobación, donde se requiere de la aprobación de al menos 17 Legislaturas locales.

Con ello, los jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal tendrán derecho a que se les otorgue un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo general

Beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

vigente que en la actualidad asciende a 8 mil 463 pesos.

“Pensemos en los jóvenes de Sinaloa qué hora podrán recibir apoyo, pero no van a poder salir a capacitarse, porque en las calles sólo se escucha el sonido de los

territorio nacional el precio de la Magna no superaba los 24 pesos por litro.

La Procuraduría Federal del Consumidor subraya que con evidencia y reportes proporcionados a la CRE, en Chihuahua, Baja California, Coahuila y Chiapas el precio promedio de la gasolina regular se encuentra por debajo de los 24 pesos por litro.

Situación similar arrojan los resultados entregados por los permisionarios gasolineros en Campeche, Aguascalientes y Baja California Sur, que tras la implementación de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización en el Precio de la Gasolina, desde el pasado 3 de marzo a la fecha se ha registrado una disminución en el precio de este combustible hasta en 2.1%.

La dependencia refiere que desde la entrada en vigor del pacto para establecer de manera voluntaria el precio máximo en la gasolina magna no mayor a los 24 pesos por litro, se observó una disminución en el precio de manera paulatina, debido entre otros factores a que los permisionarios deben terminar con su volumen de inventario disponible antes de la Estrategia Nacional, para comenzar a cumplir con este compromiso.

pendencia aclaró que la información semanal estaba en etapa de actualización, por lo que al momento de su última entrega prácticamente los estados pendientes estaban entregando la información respectiva a la CRE.

Con base en la actualización de datos, Profeco refiere que en su reciente informe semanal de “Quién es quién” en el precio de las gasolinas con fecha 10 de marzo, se documenta que para esta fecha en todo el

balazos”, cuestionó la senadora priista por Sinaloa, Paloma Sánchez.

El documento aprobado establece la obligación de que los jóvenes que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación tengan acceso a esta ayuda, mientras se capacitan para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas. Se precisa que la enmienda tiene como propósito que la nación cuente con una fuerza laboral mejor capacitada y garanticen oportunidades de trabajo para las y los jóvenes.

De acuerdo con el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el crimen organizado encuentra su principal base de reclutamiento en jóvenes de entre 14 y 29 años, precisamente porque el mercado laboral formal no les ofrece oportunidades de desarrollo se lee en la exposición de motivos de este dictamen. Por ello—agrega— la consolidación de una política pública en favor del empleo juvenil no solo es una estrategia económica, sino una acción indispensable para fortalecer el tejido social y reducir los índices delictivos en el país.

La senadora del PAN, Susana Zataraín,

La Procuraduría Federal del Consumidor destacó que la difusión de los precios de los combustibles que presenta, de acuerdo con su propia metodología, corresponde a los datos de la semana previa a su reporte, es decir, los que se publicaron en la presente semana corresponden a la semana del 24 de febrero al 2 de marzo del 2025, previo a la puesta en marcha de la Estrategia Nacional.

Con base en este punto, la Profeco indica que derivado de esta situación se puede suponer que algunos estados no aparezcan aún en su reporte de las entidades con precios de la gasolina Magna con precio menor a los 24 pesos por litro.

consideró que los apoyos económicos no son la única vía para apoyar a los jóvenes y resaltó la necesidad de que el gobierno trabaje con responsabilidad este programa y no haya corrupción, para que los apoyos realmente lleguen a los jóvenes.

“México debe de aspirar a un modelo que no solo entregue apoyos económicos, sino que garantice capacitación de calidad, mentorías y una vinculación con el sector productivo de nuestro país”, señaló.

A su vez, el senador de Morena, Saúl Monreal, recalcó que este dictamen reconoce la urgencia de apoyar a la juventud que se encuentra en vulnerabilidad laboral y educativa con programas y apoyos económicos de por lo menos un salario mínimo. (Alejandro Páez)

El crimen organizado encuentra su principal base de reclutamiento en jóvenes de entre 14 y 29 años porque el mercado laboral formal no les ofrece oportunidades de desarrollo, de acuerdo con el Banco Mundial y la CEPAL

VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO
La Profeco actualizó datos y los 7 estados que aún no cumplían con el pacto ya lo hicieron.

Fortalecen soberanía nacional con prisión preventiva oficiosa a tráfico de armas de EU

Eloísa

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general reforzar la seguridad nacional con más prisión preventiva oficiosa a quien ingrese de manera ilegal procedentes de Estados Unidos, principalmente, país de origen de 74 por ciento de las armas que se aseguran al crimen organizado.

Por mayoría calificada (417 votos en pro), las bancadas de Morena, PT, PVEM, PAN y MC, y la del PRI en contra, el pleno reforma los artículos 19 y 40 de la Constitución.

En lo particular se discuten decenas de iniciativas que no tendrán los votos suficientes para hacer cambios de última hora a las reformas, por lo que el dictamen a la minuta del Senado derivado de la iniciativa

de la presidenta Claudia Sheinbaum deberá pasar a los Congresos locales para discusión y aprobación.

Los morenistas coincidieron en que México debe ir contra la injerencia de cualquier Estado o nación extranjera, así como imponer la pena máxima y la medida cautelar de prisión pre-

ventiva oficiosa a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación de armas al territorio nacional de manera ilícita.

En el artículo 40 constitucional se establece: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervencio-

nes, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, expone la reforma.

Por el PRI, se reiteró la negativa de acompañar con su voto las reformas, y criticaron el uso de la prisión preventiva oficiosa bajo el argumento de combatir la impunidad, cuando en realidad han generado un sistema que criminaliza la pobreza y facilita la corrupción.

“Todas las reformas que se han impulsado en los últimos meses bajo la narrativa de de-

fender la soberanía nacional no son más que un ejercicio de demagogia vacía. El nacionalismo exacerbado ha sido utilizado históricamente por gobiernos populistas para desviar la atención de problemas estructurales como la inseguridad, la corrupción y la falta de crecimiento económico. Las reformas propuestas no buscan un beneficio colectivo, sino consolidar el discurso desviando la atención de lo que realmente nos preocupa. Desde el Grupo Parlamentario del PRI hacemos un respetuoso llamado a que se atiendan las recomendaciones internacionales y que por fin podamos dar pasos para una efectiva erradicación de la prisión preventiva oficio”. En lo particular se emitieron 327 votos a favor, 116 en contra y cero abstenciones sobre fortalecimiento de la soberanía nacional y tráfico ilegal de armas.

Emiliano Álvarez, diputado de Morena.

Comercio entre México y EU ( )

42 mil 72 millones de dólares

Las ventas internacionales de México a EU

20 mil 65 millones de dólares

Las compras internacionales de México a EU

21 mil 906 millones de dólares

Diferencia favorable a México

Latente, la incertidumbre de empresarios en México por el fantasma de aranceles de Trump

Automóviles, refacciones y productos agrícolas, los más golpeados si se confirman el próximo 2 de abril los gravámenes anunciados por el republicano; acero y aluminio se define este 12 de marzo

Pausa

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

La cuenta regresiva avanza y con la cercanía del 2 de abril para conocer si los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a productos mexicanos quedan sin cambios, empresarios de los sectores automotriz, alimentos, agrícola, acero y aluminio confían en que las gestiones del Go-

bierno Federal con sus pares de EU rindan frutos y desvanezcan esta pesadilla que de hacerse realidad afectaría la bonanza alcanzada en tres décadas desde que se creó el TLC en 1994.

Los arrebatados gravámenes a productos hechos en México sin motivo no sólo afectarían a productores mexicanos, sino también a inversionistas y empresarios estadunidenses que participan en varios sectores de la cadena de suministros, fabricación, producción y de la industria manufacturera.

Aunque se logró una pausa hasta el 2 de abril para frenar los aranceles por par-

te del republicano, entre los empresarios mexicanos y los estadunidenses con inversiones en México hay preocupación

De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía del 2022, hasta el censo de ese año habían registradas en México 31,634 empresas con inversión de Estados Unidos, en su mayoría de la industria automotriz, turismo, supermercados y manufactureras.

Información de IMCO, Inegi, la cadena CNN y del Gobierno Federal, en caso de que el próximo 2 de abril cuando termina la pausa arancelaria que otorgó el magnate republicano no prosperen las negocia-

ciones y los aranceles entren en vigor, la principal industria afectada sería la automotriz, toda vez que fabricantes de autos como Ford y General Motors tendrían que elevar los costos de sus vehículos exportados a EU hasta 5,000 dólares, así como se elevarían los costos de accesorios y refacciones fabricados en México.

NEGOCIACIÓN

Días previos a que Trump abriera camino a esta nueva pausa en los gravámenes, directivos de las principales compañías armadoras de vehículos de EU con capital en México, pidieron al mandatario republicano reflexionar y analizar que con este impuesto del 25% se afecta a las empresas estadunidenses, a sus inversionistas y mermaría en sus beneficios económicos y empleos.

El Consejo Americano de Política Automotriz (AAPC, por sus siglas en inglés), conformado por Ford, General Motors y Stellantis, se comprometió con Trump a

incrementar la producción de vehículos en Estados Unidos y expandir las exportaciones de autos al mundo, a cambio de que libere de aranceles a las importaciones de autos fabricados en México y Canadá.

Matt Blunt, presidente de la AAPC, agradeció a Trump por otorgar algunas exenciones a México y Canadá en el sector automotor para mantener la competitividad de la región, pero también le planteó que elimine por completo los aranceles para el sector, lo que sigue en duda.

Las principales ventas de México a EU fueron sus autos, refacciones y accesorios, y es que de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por su sigla en inglés) Ford Motor Company encabezó las exportaciones a EU con 3 mil millones de dólares.

En segundo lugar, según reportes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y del Inegi, aparece General Motors, que ensambló más de 889 mil unidades, de las cuales 830 mil 630 fueron exportados y de éstos 653 mil 200 tuvieron como destino Estados Unidos.

EXPORTACIONES

Las mismas fuentes refieren que en 2023, México exportó a EU 456 mil millones de dólares, siendo sus principales productos los autos, con 44.9 mil millones de dólares; Vehículos de motor, piezas y accesorios por 35.2 mil millones de dólares y camiones de entrega por 26.3 mil millones de dólares.

Información de la cadena CNN y del Gobierno Federal, refieren que hasta noviembre del 2024, las ventas internacionales de México al vecino país fueron por 42 mil 072 millones de dólares, mientras que las compras internacionales de México a EU alcanzaron 20 mil 65 millones, una diferencia de 21 mil 906 millones de dólares.

México exportó en 2023 a EU 456 mil millones de dólares, siendo sus principales productos los autos, con 44.9 mil millones de dólares; vehículos de motor, piezas y accesorios por 35.2 mil millones de dólares y camiones de entrega por 26.3 mil millones de dólares.

En 2022 habían registradas en México 31,634 empresas con inversión de Estados Unidos, en su mayoría de la industria automotriz, turismo, supermercados y manufactureras

México ocupa el segundo lugar como exportador de acero a EU, con el 14.6% de sus ventas, detrás de Canadá, que envía 24 % de este metal

Por año, México exportó a EU bienes por 467 mil 896 millones de dólares en 2023. Mientras que las importaciones de EU fueron de 253 mil 401 millones de dólares.

ALIMENTOS

Otra de los sectores que resultarán afectados con los aranceles serían los relacionados con la industria agrícola, y es que los principales consumidores de los productos mexicanos son los estadunidenses.

Un reporte de la Secretaría de Economía (SE) destaca que en 2023 entre frutas y vegetales exportados a EU se lograron ventas por 12 mil millones de dólares, siendo uno de los frutos estrella el aguacate, que ha distinguido a México por ser el principal productor del oro verde del mundo.

Otros productos mexicanos que se exportan al vecino país son cerveza, tequila, berries, carne de bovino, jitomate, galletas dulces y confitería.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA por sus siglas en inglés) en 2024 se importaron 46 mil millones de dólares en productos agrícolas mexicanos, de los cuales 3

El aguacate mexicano subiría hasta en 40% su precio al consumidor en EU se prevalecer los aranceles.

Exportaciones a EU de autos fabricados en México, de los más afectados de no haber freno en gravámenes.

Tequilas, de los productos que incrementarían su costo para el consumidor estadunidense.

El acero, de los metales favoritos de Donald Trump para imponer aranceles.

mil 100 millones de dólares fue en aguacates, por lo que tan sólo de este fruto, de prevalecer los aranceles, su costo se elevaría hasta en 40 por ciento.

Al respecto, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en México advirtió en febrero pasado que los gravámenes a esta industria afectará 475 mil millones de dólares en exportaciones a EU, considerando que más del 50 por ciento del consumo estadunidense es de productos mexicanos.

ACERO Y ALUMINIO

En tanto, este 12 de marzo quedará establecido si el arancel para el acero y aluminio anunciado en febrero pasado por Trump entra en vigor con un 50% de gravamen, de acuerdo con los señalado por el republicano.

México ocupa el segundo lugar como exportador de acero a EU, con el 14.6% de sus ventas, detrás de Canadá, que envía 24 % de este metal.

En el caso del aluminio, la mitad de éste se utiliza en Estados Unidos es importado, y la gran mayoría proviene de Canadá, con 3.2 millones de toneladas por año.

En el caso de México, la imposición de aranceles a sus productos impactaría en 4.7% del total de las exportaciones, ya que contempla bienes como autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, cruciales en la industria.

La suma de las exportaciones de estos nuevos bienes incorporados rebasó los 20 mil millones de dólares en 2024. Imponer aranceles a esas industrias complicaría su funcionamiento y perderían eficiencia.

Otros productos mexicanos que se exportan a EU son máquinas y unidades de procesamiento de datos, alambres y cables eléctricos, tractores, instrumentos médicos, teléfonos convencionales, monitores y proyectores y consolas, entre otros.

Dato

“Tarde o temprano, se va a detener a Silvano Aureoles”, afirma Alejandro Gertz Manero

El fiscal sostuvo que se están haciendo las investigaciones del caso y se siguen con mucha precisión por todo el gabinete de seguridad

Declaración

Cecilia Higuera Albarrán naciona@cronica.com.mx

“Tarde o temprano lo vamos a detener no me cabe la menor duda”, aseveró el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero al ser cuestionado respecto del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por lo señalamientos en su contra de peculado.

Consultado en la conferencia mañanera de este martes, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal sostuvo que las investigaciones del caso se están haciendo “con mucha precisión por todo el gabinete de seguridad”.

Refirió que el caso del ex gobernador emanado del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), es una investigación que viene desde hace tiempo por una serie de irregularidades por la construcción de una serie de cárceles locales en las que hubo un evidente pe-

culado de enormes dimensiones.

PROBLEMAS PROCESALES

En este mismo sentido, el funcionario reconoció que luego de muchos problemas procesales frente a los jueces federales “por fin la fiscalía ya pudo judi-

Refirió que el caso del ex gobernador emanado del extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), es una investigación que viene desde hace tiempo por una serie de irregularidades por la construcción de una serie de cárceles locales en las que hubo un evidente peculado

cializar el caso” en el que están involucradas cinco personas en primera instancia, entre ellas el ex gobernador, y cuatro personas más quienes ya fueron detenidos y están procesados. Resaltó que cuando los hoy detenidos supieron de la investigación “trataron de evitar las responsabilidades penales a través de una oferta de ‘criterio de oportunidad’, que finalmente no fue más que un encubrimiento de la situación que tenían y el ex gobernador que se dio a la fuga con una serie de protecciones de la vieja administración que él tenía, señaló .

Sinaloa entrega becas Rita Cetina en secundarias

Rubén Rocha reafirmó su compromiso con la educación pues además de apoyos, anunció la construcción de dos facultades de medicina.

Compromiso

Diana Chávez Zea estados@cronica.com.mx

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa entregó tarjetas del bienestar a alumnos de secundaria que serán beneficiarios de la beca Rita Cetina, por la cual recibirán $1900 bimestrales, con el fin de que continúen sus estudios y evitar la deserción académica.

“Les felicito a todas, a todos, que inauguren ustedes ahora un programa que va a beneficiar a 135 mil jóvenes en el estado, es una beca familiar, por eso son los padres los que tienen su tarjeta, y la beca es para que haya solución de problemas del hogar, pero los titulares de las becas son las niñas y los niños, atiéndalos para que vengan con más ganas

a la escuela, pues el propósito número uno es evitar la deserción escolar”, declaró el gobernador.

Rubén Rocha reconoció a los padres de familia comprometidos con enviar a sus hijos a la escuela y a los profesores por su labor de impartir educación a los jóvenes ya que señaló que la presencia de alumnos en la escuela superó el 80%.

La Escuela Secundaria Técnica No. 79, al sur de Culiacán fue el escenario en el que se entregaron las primeras tarjetas para los 1100 alumnos de la escuela. El plantel se ha visto beneficiado por las visitas del gobernador, ya que en su reunión pasada se solicitó la construcción de una cancha de fútbol con pasto

Tamaulipas recibirá una inversión de Walmart; se habla 2,500 mdp

El acuerdo se formalizó durante una reunión de trabajo sostenida entre el gobernador Américo Villarreal Anaya y directivos de la empresa, Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, así como Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart México y Centroamérica. Por parte del Gobierno del Estado también participaron en esta reunión: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; Anabell Flores Garza, subsecretaría dew Inversión

Los representantes de Walmart presentaron sus planes de inversión y expansión, los cuales permitirán el crecimiento del número de empleos y la implementación de un programa de apoyo a pequeños productores agrícolas para fortalecer las cadenas de suministro lo-

cales en el estado.

Este plan de inversión se da en el marco de nuevas perspectivas económicas a nivel internacional, el gobernador presentó un amplio panorama de las acciones y proyectos estratégicos que se llevan a cabo en el estado para el desarrollo y bienestar de los tamaulipecos.

El gobernador del estado y la secretaría de Economía, Ninfa Cantú Deándar, dieron la bienvenida a este plan de inversión, el cual con las nuevas unidades no sólo impulsará la actividad comercial, sino que contribuirá al desarrollo económico regional al generar más oportunidades para proveedores locales y fortalecer la competitividad del estado, reafirmó Villarreal Anaya.

La secretaria de Economía reiteró la disposición del gobierno estatal para seguir siendo aliados facilitando su crecimiento y atendiendo sus necesidades, además afirmó que están listos para se-

sintético que ya fue entregada, ahora, la directora Elizabeth Edith Solís solicitó la construcción de una techumbre para la cancha de usos múltiples.

La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla informó que el gobernador dio la indicación de llegar a todas las secundarias públicas para entregar la beca Rita Cetina, ya que a los gobiernos estatal y federal les importa mucho que los jóvenes no interrumpan sus trayectorias educativas.

El delegado de los Programas del Bienestar, Ángel Ulises Piña, añadió que para el 2026 la beca Rita Cetina abarcará también a alumnos de primaria, y para el 2027 se extenderá para niñas y niños de preescolar, con lo cual se contará con una beca universal para educación básica, más la beca Benito Juárez, que ya se entrega a alumnos de preparatoria.

El gobernador sinaloense aprovechó el evento para dar a conocer la construcción de dos escuelas secundarias en colonias de Culiacán, proyectos que ya fueron licitados y en breve iniciarán las obras de construcción. También se iniciará la construcción de dos facultades de Medicina, una en Guasave para la Universidad Autónoma de Sinaloa, y la segunda en La Cruz, municipio de Elota, para la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra (UPMyS).

guir trabajando juntos y consolidar a Tamaulipas como un referente de éxito y prosperidad.

Javier Treviño destacó que Walmart de México trabaja muy de cerca con el gobierno federal y ha sido un aliado muy importante en diversos temas de desarrollo económico para el país, incluyendo su participación con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuyo propósito es mantener el precio conjunto de 24 productos de la canasta básica al menor precio. (Diana Chávez Zea)

Mara Lezama y el Cónsul de EU impulsan inversión para Quintana Roo

Rafael Martínez estados@cronica.com.mx

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa se reunió hoy con el Cónsul de los Estados Unidos, Justen A. Thomas en la que hablaron sobre temas de inversión y de turismo, de interés para ambos países.

La gobernadora de Quintana Roo destacó el impulso que su gobierno le da al turismo, de modo que el éxito se refleje en prosperidad compartida en los y las trabajadoras del sector, que son el motor de esta industria.

Asimismo, afirmó que las inversiones sin duda fortalecen el desarrollo económico de Quintana Roo, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar en el que participan todos y todas las quintanarroenses, como una estrategia para que quienes vive en la entidad tengan mejor calidad de vida.

Como se sabe Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Quintana Roo, representando un factor clave en la derrama económica de la entidad.

Mara Lezama precisó que este acercamiento con el Cónsul Justen A. Thomas permitirá fortalecer la presencia de Quintana Roo como un destino seguro y confiable, no solo para los millones de turistas que llegan cada año, sino también para las inversiones extranjeras que continúan fortaleciendo la infraestructura y el desarrollo del Caribe Mexicano.

Por otra parte, Mara Lezama acudió a Puerto Aventuras, donde escuchó de viva voz de los vecinos los principales problemas quje los aquejan y de los que prometió dar pronta solución. .

ANÁLISIS

Houston, tenemos un problema

El pasado 6 de marzo 2025, el Presidente Trump después de una llamada con la Presidenta Sheinbaum anunció que los aranceles impuestos a México serían los siguientes: aranceles del 25% sobre los productos que no cumplan las normas de origen del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), lo anterior hasta el próximo 2 de abril 2025, fecha en que los Gobierno de EU y México vuelvan a tomar decisiones en materia comercial.

Dado el mensaje anterior, la pregunta es, ¿cuál es el monto de las importaciones de EU provenientes de México que no cumplen con el acuerdo USMCA?

• El 7 de marzo 2025, en la conferencia de prensa matutina de la Presidenta, el Secretario de Economía de México (Marcelo Ebrard) indicó que se calcula que el 90% de los productos estarán protegidos por el USMCA, lo que significa que sólo el 10% se enfrentaría a aranceles, el Secretario explicó que México debe cumplir con una serie de reglas en el tratado, especialmente las relacionadas con el origen.

• Después de realizar un análisis con la información proveniente de la Co-

misión de Comercio Internacional de Estados Unidos, le comento:

°Durante 2024, el 50.3% del total de las importaciones de Estados Unidos (provenientes de México) entraron a EUA sin utilizar el USMCA. Esto representa 253.4 mil millones de dólares.

°Durante esta misma fecha, 7 categorías (sectores) representaron el 81% de las importaciones que entraron a EU (desde México), sin utilizar USMCA por un monto de 204.5 mil millones de dólares. Los sectores aparecen en la Tabla 1. °10 categorías (sectores) que EU importó de México entraron a EU sin utilizar USMCA con un porcentaje mayor al 93% respecto al total de las importaciones de EU de México en ese sector.

Claramente las empresas mexicanas que realizan esto (no usar USMCA para exportar a EUA) es porque les conviene (el beneficio de USMCA es menor al costo incurrido) y/o en este momento no pueden cumplir con los requisitos que USMCA demanda.

Dado lo anterior, es muy probable (50% de probabilidad, esto puede va-

Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes; aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de televisión, y sus partes y accesorios

Vehículos automóviles, tractores, y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

Bebidas, bebidas alcohólicas y vinagre

Muebles; artículos de cama y similares; aparatos de alumbrado; anuncios, letreros y placas indicadoras luminosos y artículos similares; construcciones prefabricadas

Combustibles minerales,

Gerardo de la Peña negocios@cronica.com.mx

riar por sector) que su empresa haya estado exportando productos a EU sin pagar arancel (arancel de nación más favorecida = 0), pero no necesariamente cumpliendo los requerimientos USMCA. Si esta es la situación de algunos de los productos de su empresa, le informo que, a partir del 6 de marzo 2025, estos productos tendrán que pagar un arancel de 25% superior al arancel que pagaban

Importaciones de EU provenientes de Mexico 2024 (datos en billones de dólares)

categorías sin USMCA con porcentaje mayor al 93% respecto al total de importaciones

Aeronaves, vehículos espaciales, y sus partes

Sal; azufre; tierras y piedras; yesos, cales y cementos

Productos farmacéuticos

Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos

Productos de origen animal

Disposiciones especiales de clasificación

Juguetes, juegos y artículos para recreo o deporte; sus partes y accesorios

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

anteriormente o cumplir con los requerimientos de USMCA (por lo menos hasta el próximo 2 de abril). Recomendaciones para los negocios en México:

• Analizar cuáles son los códigos arancelarios más relevantes de las exportaciones de su empresa en México a EU.

• Con base en estos códigos arancelarios, generar recomendaciones específicas (si existen) que se puedan implementar para que su empresa en México cumpla con los requisitos del USMCA (para no pagar el arancel de 25%).

• Estimar el costo de cumplir o no con los requisitos de específicos para exportar sus productos a través de USMCA.

• Generar una agenda de trabajo para implementar las recomendaciones en el corto plazo. Espero ciertamente que pueda evitarse una guerra comercial entre México y EU, lo anterior mediante el diálogo y la cooperación, fomentando un entorno comercial más equilibrado y recíproco que beneficie a las industrias de toda Norteamérica.

Tabla 1. Las 7 categorías con 81% de las importaciones de EU desde México sin USMCA
Tabla 2. Las 10

Madres acusan def iciencias del Gabinete de Búsqueda, falta de planeación y estrategia fallida

Reclaman que las diapositivas mostradas no contemplan el rastreo de casos de larga data, ni promete la coordinación de la Fiscalía con la Comisión de Búsqueda

Inconformidad

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Madres buscadoras de la Ciudad de México acusaron que la presentación del Gabinete de Búsqueda resultó un fallido intento de unificación de instituciones que no transparenta presupuestos, tampoco pretende la implementación de más exploraciones en sitios donde existen indicios humanos y que no está conformado por personal especializado en rastreo; sumado a que, denuncian, el titular de la Comisión de Búsqueda, Enrique Camargo, posterga las investigaciones a quienes cuestionan las deficiencias de su trabajo.

Luego de tres meses de reclamos hacia el Estado por instituciones que según ellas, dejaron a su suerte a las mamás

que no saben el paradero de sus hijos y los buscan en la basura, la Secretaría de Gobierno las citó con la finalidad de detallarles la ejecución del inédito Gabinete de Búsqueda, así como los funcionarios que lo integrarían, sin embargo, narran, el Gabinete tampoco define el proyecto para rastrear a personas perdidas desde hace varios años, únicamente contempla desapariciones inmediatas, por lo tanto, para las mamás fue una pérdida de tiempo el encuentro con las autoridades.

Asimismo, explican que únicamente se les mostró diapositivas en las que se prometió que se profundizarían las indagatorias, pero no existe coordinación interestatal y unión entre la Fiscalía, la Comisión de Búsqueda y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para acciones de prevención.

“ES UNA BURLA”

Una de las madres que lleva más de la mitad de una década es la búsqueda de

“Nos quedan a deber mucho, nosotros somos casos de larga data y para nosotros no hay una solución. Este modelo se está desarrollando para las personas que van empezando en la desaparición, pero hace falta el crecimiento y la coordinación con las instituciones. Tendrían que empezar con el cambio de personal, que sea capacitado y sensible”, reclamó Daniela González, del colectivo “Una Luz en el Camino”.

EXIGEN DESTITUCIÓN DEL TITULAR DE LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA

Por igual, reclaman que el plan del Gobierno central no contiene estrategias nuevas, ya que la mayoría están basadas en peticiones de las madres buscadoras o en líneas que ellas ejecutan en las exploraciones que realizan sin acompañamiento de las autoridades.

“Les hicimos hincapié qué sin las familias no, porque somos quienes hacemos su trabajo. Nos hablaron para presentar su trabajo, nuevas metodologías y según, equipos especializados, proponen la unificación de las instancias, se escucha muy bonito en papel, pero mucho de eso ya se ha hecho. Pedimos que se analicen sus puestos que trabajen de la mano porque no hay una sincronía, con actitudes nefastas, entonces que empiecen a sanear los equipos de trabajo”.

Y no dejaron de lado su exigencia por la destitución de Camargo y del titular de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada, May Gómez, solicitud a la que los funcionarios respondieron que se analiza el futuro de su trabajo.

Para las madres, no existe el compromiso de las instituciones para encontrar a sus familiares, tampoco se planteó el compromiso por inyectarle más presupuesto a la Comisión de Búsqueda.

su hija Pamela Gallardo, es María del Carmen Volante; para ella, el encuentro fue una falta de respeto, con láminas inservibles que demuestran la falta de intención del Gobierno por visibilizar el crecimiento del delito de desaparición en la metrópoli.

“Este Gabinete lo único que va a hacer es retrasar, no estuvieron presentes para decirnos quiénes son, de dónde vienen, qué profesiones tienen, qué van a hacer o cómo van a trabajar con las Fiscalías para coadyuvar. No se sabe quién va a manejar el Gabinete y eso es una violencia a nuestro derecho; es más de dedazo, de recomendaciones, que de actuar, quienes hacemos las búsquedas, la investigación, los polígonos y las subimos a mesas lo hacemos nosotros”, sostuvo.

“Lo que nos presentaron fue una burla, lo único que anexaron es más servidores públicos, no hubo nada con seguridad, me siento burlada”.

También, exhiben las faltas de funcionarios importantes que deberían de ser el punto de partida para un nuevo plan de búsqueda, como Bertha Alcalde, la titular de la Fiscalía, quien no se presentó y el abandono del secretario de Gobierno, César Cravioto, quien a la mitad de la reunión salió del salón.

“Nosotras denunciamos que la selección de las familias había sido por Enrique Camargo. Quien tiene el contacto para estas reuniones es Camargo y no entendemos por qué Gobierno central utiliza como mediación a quien estamos denunciando por omisiones laborales”.

“No nos da los insumos, no genera operatividad y eso lo tomamos como una represalia. En el caso de Pamela, él no quiere ayudar, abandonó a las familias, por eso se hizo la búsqueda ciudadana”.

Por igual, reclaman que en la reunión, los funcionarios emitieron frases como “ustedes podrán participar”, aseveraciones que les parecen ofensivas, dado que son ellas las que sin ayuda han diseñado a los colectivos que excavan la tierra con la esperanza de encontrarles.

“Como si nosotras no fuéramos productoras del conocimiento, hablan de que no sacrifiquemos servidores públicos, pero hay una violación de derechos, a los protocolos, a la debida diligencia y no existe el derecho de la eficacia para resolver casos”, denunciaron.

“Nunca hablaron de qué se va a hacer en los casos de larga data, pero es ahí donde podemos palpar la gran deuda y las omisiones y negligencias que se han tenido”.

FOTO: JORGE AGUILAR
Madres buscadoras al salir de la presentación del Gabinete de Búsqueda.

Iniciativa vs corridas de toros se votará el 18 de marzo; frente al Congreso, jaloneos y conatos de riña

La Jucopo aseguró que no habrá cabida para ningún recurso de impugnación en contra de la iniciativa; Morena garantiza cuórum

Fiesta brava

La iniciativa ciudadana que pretende prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México finalmente será votada el próximo 18 de marzo en el Congreso capitalino y al tratarse de una ley simple sólo necesita 34 votos para ser aprobada; la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas dictaminará la iniciativa el 14 de marzo.

Lo anterior fue informado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, quien aseguró que no habrá cabida para ningún recurso de impugnación en contra de esta iniciativa.

El presidente de esta junta, Jesús Sesma, explicó que la votación —que sería este 11 de marzo— se recorrió siete días por la suspensión que ordenó la Sala Constitucional (por un recurso del diputado morenista Alberto Vanegas, que finalmente fue considerado como “improcedente”).

El legislador recordó que se trata de la primera iniciativa ciudadana en la historia de la ciudad y aseguró que marcará la historia de la presente legislatura. También agradeció la voluntad de las y los diputados integrantes de la Jucopo para mantener el dialogo y la coordinación.

MORENA SE COMPROMETE A QUE HABRÁ CUÓRUM

La coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo, reconoció el trabajo que se ha hecho durante este procedimiento y aseguró que el día de la votación habrá cuórum por parte de la bancada mayoritaria.

“El congreso de la ciudad de México les dará la cara y lo hará de frente”, dijo firmemente”, dijo firmemente.

Andrés Atayde, coordinador del PAN, se dijo orgulloso y aseguró que fueron escuchadas todas las voces que buscaron de manera formal a la Comisión de Puntos Constitucionales; también aprovechó para felicitar a la diputada Daniela Álvarez (panista) por su trabajo como presidenta de dicha comisión.

El coordinador del partido naranja, Royfid Torres, reconoció a los integrantes de la Jucopo y aseguro que se trata de una oportunidad de condenar las

agresiones que sufrió el diputado Jesús Sesma, quien fue agredido por los manifestantes que defienden la fiesta brava.

SIEMPRE DEBE DE SER POR EL DIALOGO, LA RAZÓN Y NO A TRAVÉS DE LA VIOLENCIA

“No es a través de violencia que van a hacernos cambiar e opinión; no es con descalificaciones, ni con agresiones como se logrará cambiar la votación. Siempre debe de ser por el dialogo y la razón, no a través de la violencia”, precisó.

“Estamos haciendo historia en este Congreso con esta importante iniciativa ciudadana, se debe de cumplir a cabalidad lo obligado por nuestra legislación. El martes estaremos pendientes de la votación en el pleno de cada uno de los legisladores y seguramente será por el bien de la ciudad”, comentó el dipu-

tado Ernesto Villarreal, del PT, vicepresidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

INICIATIVA DEJARÁ FUERA LA PROHIBICIÓN DE LAS PELEAS DE GALLOS

La presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Daniela Álvarez, comentó a los medios que la prohibición de las peleas de gallos quedarán fuera de la reforma que pretende prohibir las corridas de toros.

“Las peleas de gallos sí demostraron tener un arraigo cultural en alcaldías como Iztapalapa, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco, a raíz de esto se tendría que hacer una consulta”.

La diputada adelantó que las peleas de gallos se modernizarán y las nava-

jas, consideradas “como agresivas” quedarán fuera de los espectáculos.

DOCUMENTOS DE DEFENSORES DE LA TAUROMAQUIA CARECEN DE SUSTENTO

La diputada Daniela Álvarez comentó que la información entregada a la Comisión de Puntos Constitucionales por los defensores de la fiesta brava carece de fuentes y estadísticas, lo que hace insostenible el dictamen.

Reveló que ella está a favor de que se prohíban las corridas de toros y que las peleas de gallos se hagan sin navajas.

CELEBRAN DIPUTADOS Y COLECTIVO

A las afueras del Congreso, la decisión de la Jucopo fue celebrada por quienes buscan que la fiesta brava se prohíba en la capital, fue Jesús Sesma quien salió a dar la noticia junto con los diputados del Partido Verde y con Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano. Para este momento, el grupo que defiende las corridas de toros ya se había retirado.

Las y los integrantes del colectivo agradecieron a las y los diputados, también aprovecharon para sacarse fotografías con ellos; juntos, gritaron algunas consignas como “toros sí, toreros no” y “abolición”.

Quienes promovieron la iniciativa ciudadana aseguraron que confían en lo dicho por la Jucopo y en el compromiso de Morena, la bancada mayoritaria, para no faltar a la sesión.

“No nos queda más que esperar. Lo importante es la Junta de Coordinación Política y los lideres de las bancadas ya hablaron; Xóchitl asumió que habrá cuórum y en ese sentido estría muy fuerte que no hicieran cuórum los de Morena. Como esto ya se escaló y escaló en los medios no les conviene faltar el viernes o el martes. No nos inquieta”, comentó a Crónica Arturo Berlanga, director en México de AnimaNaturalis.

Diputado Sesma es atacado por defensores de la fiesta brava

Los grupos defensores de la fiesta brava y de los animales llegaron al Congreso de la Ciudad de México a defender sus intereses, debido a que este 11 de marzo se discutiría la iniciativa que pretende prohibir las corridas de toros en la capital.

Pese a que los grupos fueron divididos por elementos de seguridad para evitar riñas, fue inevitable que hubiera ataques.

Ante los hechos, el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma, salió a pedir que se evitaran los actos de violencia pero fue atacado por los defensores de la fiesta brava, quienes le aventaron fruta,

botellas de agua y comida.

A una sola voz le gritaban “Sesma traidor”, “Con las tradiciones no”, “Congreso entiende, la cultura se defiende”. Mientras que los animalistas, acompañados de una botarga de un toro gritaban “la tortura no es cultura”, “tauromaquia es corrupción”, “toros sí, toreros no”, “corridas de toros, vergüenza nacional”.

Sesma detalló a los medios que ambos grupos están en todo su derecho de manifestarse pero lamentó el suceso.

“No tengo ningún tipo de conflicto con nadie”, dijo y por ello, pidió un receso para tener una junta con la Jucopo y saber cuál sería el desahogo del tema;

lo que quedó resuelto un par de horas después.

La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, se vio preocupada por los hechos, incluso, se acercó a la entrada para recibir al diputado y preguntar si estaba bien, aseguró que no se permitirán los actos de violencia contra nadie.

NO HAY QUE SER PROVOCATIVOS

El diputado Pedro Haces declaró a este diario que jamás provocaría la agresión a cualquier diputado o diputada, “eso es muy serio”, dijo tras especulaciones de supuestas órdenes a los defensores de la fiesta brava. (Jennifer Garlem)

Promoventes de la iniciativa ciudadana contra las corridas de toros celebraron la decisión de la Jucopo.
FOTO: JENNIFER GARLEM

La GAM instala carpas de policías en torno a centros comerciales

La demarcación cuenta con diez carpas rotativas y se reubican semanalmente según los resultados de la incidencia delictiva que se analiza diariamente en las “Mesas por la Construcción de la Paz”

Seguridad

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los cruceros viales que fueron identificados en zonas de alta incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero, son vigilados por elementos de la Policía Auxiliar. El alcalde Janecarlo Lozano implementó un esquema de seguridad en los cruceros viales de alta afluencia, por medio de carpas itinerantes los policías pre-

vienen ilícitos y realizan patrullajes.

Actualmente, la demarcación cuenta con diez carpas rotativas y se reubican semanalmente según los resultados de la incidencia delictiva que analiza diariamente en las “Mesas por la Construcción de la Paz”.

En dichas mesas de trabajo participa el alcalde Janecarlo Lozano y los mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la Policía Aiuxiliar (PA) la Policía Bancaria Industrial (PBI) La Guardia Nacional (GN) el Ejército y la Marina.

De acuerdo con Janecarlo Lozano, se ha detectado que los alrededores de los centros comerciales son puntos de alta

Dan mantenimiento integral a más de 100 escuelas en Tlalpan

Acciones de mejoramiento en escuelas de Tlalpan.

Más de 100 escuelas en Tlalpan han recibido mejoras en infraestructura y seguridad como parte de un programa integral impulsado por la alcaldía en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México.

vulnerabilidad, en especial por el robo de vehículos, principalmente motocicletas de repartidores de aplicación. Las denuncias de estos delitos permiten actualizar las estadísticas y mejorar la estrategia de seguridad.

“En Gustavo A. Madero no vamos a descansar hasta regresar la tranquilidad a las familias, mi compromiso como alcalde es que vamos a colaborar para prevenir los delitos de bajo impacto, las alcaldías nos debemos hacer responsables de la seguridad de la ciudadanía”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.

Esta semana se desplegaron carpas de seguridad en la avenida Colector 13 de la colonia Magdalena de las Salinas; así co-

mo en Acueducto de Guadalupe en la colonia Residencial Zacatenco; también en la avenida Constitución de la República, colonia Pradera primera sección.

Hay otra carpa en Congreso de la Unión y San Juan de Aragón; una más en Gran Canal y San Juan de Aragón, lo mismo en la avenida Centenario en esquina con periférico, además de otra carpa en la estación del Cablebús Cuautepec.

Para prevenir los delitos, el alcalde Janecarlo Lozano entregó 50 patrullas a los elementos del sector 65 Bisonte de la Policía Auxiliar, con el apoyo de estos vehículos se da atención a las zonas de alta incidencia delictiva.

Las acciones incluyen mantenimiento urbano, rehabilitación de luminarias y talleres de convivencia, con el objetivo de fortalecer el bienestar de la comunidad educativa.

Estas intervenciones forman parte

del Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar, una estrategia permanente que busca atender de manera integral las condiciones en las que estudian niñas, niños y jóvenes en la demarcación.

COORDINACIÓN CON EL GCDMX

En el marco de este esfuerzo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sostuvo una reunión con los responsables de los cuadrantes de seguridad de la capital, en la que participó la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio.

Durante el encuentro se revisaron los avances en la construcción de espacios seguros y territorios de paz, así como las medidas implementadas en las escuelas de la alcaldía. “Nuestro compromiso es claro: que niñas, niños y jóvenes estudien en espacios seguros y dignos. En Tlalpan entendemos que la educación no solo se trata de lo que ocurre dentro del aula, sino del entorno que la rodea. Por eso, seguiremos trabajando para que cada escuela cuente con las condiciones que merece”, afirmó la alcaldesa Osorio.

El gabinete informó que continuará con visitas a los planteles para identificar nuevas áreas de mejora y reforzar la colaboración con docentes, madres y padres de familia. El objetivo es garantizar que la seguridad y la convivencia sigan siendo prioridad en las escuelas de Tlalpan. (Gerardo Mayoral)

ÁO. Reafirman compromiso con la equidad de género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la alcaldía Álvaro Obregón llevó a cabo el Foro “De Mujer a Mujer” en la Casa de Cultura Jaime Sabines, donde se compartieron experiencias exitosas en la lucha por la equidad y el combate a la violencia de género.

Marisa Hernández Juliá, embajadora del evento y quien funge como enlace entre la sociedad civil y la alcaldía, reconoció a mujeres constructoras de comunidad en la demarcación, además de expresar su agradecimiento al gobierno de la Alcaldía por el apoyo que han brindado en la reducción de brechas de desigualdad.

(Jorge Aguilar)

Carpas itinerantes de policías.
Reunión con mujeres de Álvaro Obregón.

Delfina Gómez destaca histórica reducción de 23.5% de homicidios dolosos en Edomex

La cifra pasa de 6.63 por ciento en septiembre de 2024 a 5.07 por ciento en febrero de 2025

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez resaltó que gracias al trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno, se ha logrado una reducción del 23.5 por ciento en el índice de homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

Así lo compartió a través de sus redes sociales, luego de participar en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde se presentaron los resultados en materia de seguridad.

En esta mesa, la Gobernadora hizo un balance de los esfuerzos en seguridad y destacó que las autoridades estatales han dado seguimiento a los resultados de la #MañaneraDelPueblo de la

Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

En cuanto a los datos presentados, Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el promedio

Autoridades de Texcoco supervisan que instalaciones de la FICT 2025 sean seguras

Para constatar que las instalaciones donde se desarrollarán las actividades de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 (FICT) se encuentren en óptimas condiciones y sea un lugar seguro, este martes el alcalde Nazario Gutiérrez, acompañado de autoridades estatales y federales realizaron supervisaron el recinto para evaluar las condiciones en las que funcionará y garantizar la seguridad de los asistentes.

Durante su recorrido por el inmueble, Nazario Gutiérrez subrayó en que uno de los objetivos de esta supervisión es el de garantizar que el lugar cuente con instalaciones óptimas para las actividades que se presentarán y sin riesgo para las familias que asistan, por lo que apuntó que el recinto se ha rehabilitado.

Asimismo, el edil pidió a las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno trabajar coordinados para que los eventos de la Feria se lleven a cabo con apego a los protocolos necesarios en materia de seguridad y protección civil.

Nazario Gutiérrez estuvo acompañado en la supervisión del recinto de la

El alcalde Nazario Gutiérrez intercambia opiniones con autoridades estatales y federales.

FICT 2025 por el Subsecretario de Seguridad del Estado de México, Carlos Alberto Hernández Leyva; el presidente del patronato de la Feria, Jaime Paniagua; el alcalde de Chiconcuac, Rafael Vázquez de la Rosa; el Coordinador de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos mexiquense, Adrián Hernández Romero; el Director de Protección Civil de Texcoco, Jesús Emilio Duarte Olivares, entre otras autoridades. (Mario Camarillo Cortés)

diario de víctimas de homicidio doloso en la entidad mexiquense pasó de 6.63 en septiembre de 2024 a 5.07 en febrero de 2025, reflejando una tendencia a la baja durante los últimos seis meses.

Estas cifras fueron confirmadas por un comparativo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que reportó una disminución del 28.04 por ciento en el número de víctimas de homicidio doloso durante el periodo del 1 de enero al 9 de marzo de 2025.

La Gobernadora Delfina Gómez subrayó la importancia de la colaboración entre las autoridades de seguridad y procuración de justicia estatales y federales, destacando que esta coordinación es fundamental para avanzar hacia un Estado de México más seguro, en donde la paz y el bienestar de sus habitantes sean una prioridad.

En la sesión 367 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz también estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “B”, EXP: 290/2009 EDICTO DE REMATE

EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE 290/2009, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR DESSETEC DESARROLLO DE SISTEMAS, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE RICARDO CASTILLO TRONCOSO Y CECILIA RIVERA AGUILAR, EXPEDIENTE: 290/2009, LA C. JUEZ

QUINCUAGÉSIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DE PROCESO ESCRITO, SEÑALÓ EN AUTO DE FECHA CINCO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN LA VIVIENDA “B”, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 22 “B”, UBICADO EN LA CALLE DE BOSQUE DE MIMOSAS, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE 44, DE LA MANZANA 20, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO DE INTERÉS SOCIAL DENOMINADO “REAL DEL BOSQUE”, MUNICIPIO DE TULTITLAN, ESTADO DE MÉXICO EN EL ENTENDIDO DE QUE LA CANTIDAD QUE SERVIRÁ COMO BASE PARA EL REMATE ES LA CANTIDAD $918,000.00 (NOVECIENTOS DIECIOCHO MIL PESOS 00/100 M.N.). SERVIRÁ COMO POSTURA LEGAL, LAS DOS TERCERAS PARTES, DEL PRECIO QUE SE HA FIJADO AL BIEN INMUEBLE A REMATAR. POR LO QUE, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES, FORMULAR POR ESCRITO LAS POSTURAS, EXPRESANDO EN EL MISMO, EL NOMBRE, LA CAPACIDAD LEGAL, SU DOMICILIO, LA CANTIDAD QUE OFREZCA POR LOS BIENES, LA CANTIDAD QUE SE DÉ DE CONTADO, LOS TÉRMINOS EN QUE SE HAYA DE PAGAR EL RESTO, EL INTERÉS ANUAL QUE DEBA CAUSAR LA SUMA QUE SE QUEDE RECONOCIENDO, Y FINALMENTE LA SUMISIÓN EXPRESA AL TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL NEGOCIO, UNA VEZ CUMPLIDOS DICHOS REQUISITOS, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE A LA AUDIENCIA DE LEY, EN BILLETE DE DEPÓSITO O EN CHEQUE CERTIFICADO, A FAVOR DE ESTE TRIBUNAL, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE LOS BIENES, QUE SIRVA DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ASIMISMO, SE DEVOLVERÁN DICHAS CONSIGNACIONES A SUS RESPECTIVOS DUEÑOS ACTO CONTINUO AL REMATE, EXCEPTO LA QUE CORRESPONDA AL MEJOR POSTOR, LA CUAL SE RESERVARÁ EN DEPÓSITO COMO GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE SU OBLIGACIÓN Y, EN SU CASO, COMO PARTE DEL PRECIO DE LA VENTA.LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. LIC. ANABELL LEONOR REYES RODRÍGUEZ.

Wall Street se harta de los bandazos arancelarios de Trump y vuelve a caer

Redobla aranceles a Canadá en cuestión de horas, luego los quita, tras retirar Ontario gravamen a la luz

Los mercados estadounidenses volvieron a caer este martes, tras el lunes negro, después de que el presidente Donald Trump redoblara su amenaza de imponer una nueva ronda de fuertes aranceles a Canadá, su socio comercial de T-MEC, en la actualidad en estado de coma.

Trump dijo el martes en una publicación en las redes sociales que añadiría un arancel del 50% a todo el acero y aluminio que Estados Unidos importe de su vecino del norte, en represalia por el anuncio del lunes de que la provincia canadiense de Ontario de que subiría un 25% el precio de la electricidad que exporta a tres Estados del vecino del sur (Míchigan, Nueva York y Minnesota).

El Dow Jones bajó 515 puntos, un 1.2%, mientras el S&P 500 cayó un 0.76% y el Nasdaq, que reúne a los gigantes tecnológicos, tuvo una caída marginal de 0.2%, lejos del efecto rebote que los mercados esperaban, tras desplomarse el lunes un 4%, con las acciones de Tesla liderando las caídas (-14%), un batacazo explicado por la brusca caída de las ventas de coches eléctricos de la compañia del polémico Elon Musk en varios países del mundo.

“EL MERCADO ESTÁ HARTO”

El índice de volatilidad Cboe, que mide el miedo de Wall Street a una crisis financiera y una recesión, escaló al 19%, el nivel más alto desde diciembre.

Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth Management, dijo a Matt Egan de CNN: “Este mercado está claramente harto de las idas y venidas en política comercial”.

“Da la sensación de que el Gobierno sigue cambiando la meta. Con tanta incertidumbre, es imposible que los inversores tengan confianza”, dijo Hogan.

Trump admitió la semana pasada que sus aranceles podrían causar “una pequeña perturbación” y el domingo dijo en una entrevista concedida a Fox News, el magnate que dice que aranceles es su palabra favorita se negó a descartar la posibilidad de una recesión, lo que contribuyó a aumentar la ansiedad de los inversores.

Por su parte, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, dijo la sema-

na pasada que “el hecho de que el mercado de valores baje o suba medio por ciento o por ciento, no es la fuerza impulsora de nuestros resultados”.

Sin embargo, tras el desplome del lunes, Trump intentó dar este martes una sensación de triunfo, pero sin apoyarse en datos fiables.

“YA NO FABRICAN EN MÉXICO”

“Tenemos empresas automovilísticas que ya no fabrican en México, ahora fabrican en Estados Unidos. En algunos casos, la fabricación ya había comenzado y la pararon para llevarla a EU”, afirmó el republicano en la sede en Washington de la asociación Mesa Redonda Empresarial, sin dar ejemplos concretos.

Trump confió en que los aranceles van a traer “mucho dinero a este país” e incidió en que EU ha sido estafado “durante años por otros países”, una idea que viene repitiendo desde que asumió la presidencia.

“(Las empresas) cierran plantas en Michigan y en todo el país y las construyen en México. Todo eso ha acabado ahora. Todos están viniendo. Honda está construyendo una planta enorme (en el país) agregó el mandatario.

El republicano afirmó además que, cuanto más suban los aranceles, más probabilidad hay de que las compañías

se trasladen a Estados Unidos: “La mayor victoria es si se trasladan a nuestro país y generan puestos de trabajo”.

25% AL ACERO MEXICANO

Lo que no ha variado (de momento) son los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todo el mundo, lo que afectará especialmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EU, además de otras naciones como Brasil, Japón, Reino Unido o la Unión Europea.

En 2024, Estados Unidos importó un total de 26.2 millones de toneladas de acero, de las cuales aproximadamente el 12.21% provinieron de México. Esto equivale a 3.2 millones de toneladas de acero mexicano. Sin embargo, esta cifra representa una disminución del 15.7% en comparación con 2023, cuando México exportó 3.8 millones de toneladas de acero a Estados Unidos. Canadá es el que más exporta ambos metales al país presidido por Trump -casi un cuarto del acero que EU importa y la mitad del aluminio que compra del exterior- y el que de lejos está más expuesto, ya que entre el 50 y el 80% de lo que produce acaba en la nación vecina.

LATAS Y VEHÍCULOS MÁS CAROS

La decisión de Trump no sólo golpea-

rá duramente la economía de Canadá, sino la estadounidense, ya que meterá presión a los precios, desde las latas de refrescos y cervezas, hechas con aluminio al acero que se usa en vehículos y la construcción.

Columnas, vigas, tuberías, pernos, tornillos, enrejados, bisagras o tiradores; elementos que se usan en construcción y se fabrican con estos metales, se volverán potencialmente más caros, al igual que los parachoques, los aires acondicionados, las baterías, los semiconductores y, en general, muchos de los componentes que se usan para fabricar un coche.

La industria alimentaria es a su vez una gran consumidora de aluminio, metal que emplea para envasar gracias a su durabilidad, bajo costo y potencial para ser reciclado, y que es capital en el caso de los sectores de refrescos, cerveza o conservas.

“Da la sensación de que el Gobierno sigue cambiando la meta. Con tanta incertidumbre, es imposible que los inversores tengan confianza”

Trump promocional un carro Tesla junto al dueño de la marca, Elon Musk, luego de caer las acciones el lunes un 14% por el boicot global.

Ucrania acepta alto el fuego de 30 días propuesto por EU; falta el sí de Rusia

Donald Trump confía en que Putin acepte, invita a Volodimir Zelenski a la Casa Blanca y levanta el embargo de armas que había sobre Ucrania

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

Luz al final del túnel, luego de tres años de guerra en Ucrania, y de nuevo el mundo con la vista puesta en lo que decida Vládimir Putin. En manos del presidente de Rusia está el fin de la guerra, de igual forma que fue él quien decidió por su cuenta invadir el país vecino, la madrugada del 24 de febrero de 2024.

Como coincidieron políticos y analistas de todo el mundo este martes, la pelota está en el tejado ruso, luego del acuerdo alcanzado en Arabia Saudí entre Ucrania y Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que dé paso a negociaciones de paz que acaben con casi tres años y medio de guerra.

“Ucrania acepta la propuesta de EU de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa”, se lee en la declaración conjunta, redactada por el secretario de Estado de EU, Marco Rubio,

y canciller ucraniano, Andri Sibiga, que añade que EU le comunicará a Rusia “que la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz”.

Al respecto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a Donald Trump que llame a Putin y este respondió que tiene la esperanza de que el ruso acepte el alto el fuego.

“Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha”, afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

Preguntado sobre si volvería a invitar a Zelenski, está invitado a regresar a la Casa Blanca, dando por superada la discusión que tuvieron en su último encuentro.

“Claro, por supuesto”, respondió y señaló ante la prensa que hay “una gran diferencia” entre lo acordado este martes y “lo que se vio” en la última reunión en la Casa Blanca a finales de febrero, cuando Trump acusó a Zelenski de no estar listo para la paz y de “querer provocar una tercera guerra mundial”.

¿QUÉ SE HA ACORDADO?

Como gesto de buena voluntad (y a la espera de que Moscú rompa el silencio), el gobierno de EU ha decidido levantar el envío de armamento estadounidense a Ucrania. El comunicado conjunto también resalta la importan-

Groenlandia elige gobierno bajo la sombra de Donald Trump

La codicia y los sueños imperialistas de Donald Trump lograron lo inimaginable a principios de año: que el mundo entero ponga sus ojos sobre Groenlandia, la segunda isla más grande del planeta y la menos habitada. Este martes, unos 41 mil

groenlandeses están llamados a las urnas para elegir gobierno, que tendrá que lidiar con las presiones de EU para que se convierta en el estado 51, y por otro, para ver si este territorio autónomo controlado por Dinamarca se independiza.

cia de tomar, durante el alto el fuego propuesto, medidas humanitarias como “el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza a Rusia o a territorios ucraniano bajo control ruso”.

“Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego.

Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha”

El presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, favorito a la reelección, pidió a Trump que trate con “respeto” a los groenlandeses.

“Las cosas que suceden en el mundo ahora mismo me preocupan mucho. Hay un orden mundial que se tambalea en muchos frentes y un presidente en EU muy impredecible y que de esa manera hace que la gente se sienta insegura. Merecemos que se nos trate con respeto, y pienso que el presidente de EU no lo ha hecho desde que asumió el cargo”, afirmó a la televisión pública.

EXPLOTACIÓN “CONJUNTA” DE RECURSOS MINERALES

Asimismo, Washington y Kiev se comprometieron a firmar “lo más pronto posible” el acuerdo para la explotación conjunta de los recursos minerales ucranianos que debe permitir “la expansión de la economía de Ucrania”, que el país invadido por Rusia reciba garantías de “prosperidad y seguridad a largo plazo” y que EU recupere el dinero gastado en apoyar a Ucrania durante esta guerra. La declaración hace constar, además, que Ucrania ha pedido en la reunión que Europa sea incluida en el proceso de paz. En el aire queda el futuro de los territorios ucranianos anexionados por Rusia, que Kiev considera una línea roja y Moscú se niega a devolver..

Rusia promete venganza Tres muertos en ataque de drones ucranianos en Moscú

Ucrania lanzó la madrugada de este martes el mayor ataque con drones contra la región de Moscú desde el inicio de la guerra hace casi tres años y medio, que ha dejado un saldo de tres muertos y casi veinte heridos.

El ataque se produjo horas antes de que EU y Ucrania acordaran un alto el fuego de 30 días que debe ser aceptado por Rusia para que entre en vigor. La duma rusa clamó venganza.

El canciller de Ucrania, Andrei Sibiga, y el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, tras llegar a un acuerdo en Yeda, Arabia Saudí
Groenlandeses hace fila ante un colegio electoral en la capital de la isla.

“La Arena en Fuga”, un reencuentro con la magia del Romanticismo inglés

El libro ofrece nuevas traducciones de poemas de Blake, Wordsworth, Byron, Shelley y Keats, entre otros

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

“La Arena en Fuga” (Coordinación de Humanidades, UNAM, 2024) es una antología para redescubrir el Romanticismo inglés a través de versiones de Víctor Manuel Mendiola, quien reúne las voces más emblemáticas y ofrece nuevas traducciones de poemas de Blake, Wordsworth, Byron, Shelley y Keats, entre otros

“Lo que sucedió con vanguardias históricas se fraguó en el Romanticismo, ahí están las directrices fundamentales de los cambios”, explica el traductor y antologador.

En conversación por la reciente publicación de este proyecto que tomó alrededor de 12 años de trabajo, Víctor Manuel Mendiola comenta que uno de los propósitos era atenuar el vacío aún existente en el panorama de traducciones al español de autores del Romanticismo inglés.

“Van a encontrar van a encontrar la fuente de donde nosotros provenimos. Muchas veces pensamos que nosotros provenimos de lo que ocurrió a principios del siglo XX con las vanguardias. Sí, venimos de ahí, pero lo que sucedió a principios del siglo XX con las vanguardias históricas, en realidad se había fraguado un siglo antes, en el romanticismo”, indica. El interés por la prosificación del poema, el interés por el uso de lo coloquial, el uso de la imaginación de manera radical, son algunas características literarias que caracterizan al romanticismo inglés y devinieron aspectos de las vanguardias latinoamericanas.

Un ejemplo de esta influencia, de acuerdo con el antologador y traductor está en la poesía de Borges.

“Nos suena tan increíblemente actual porque aunque está usando una forma que ha sobrevivido siglos, él la moderniza introduciendo dentro del verso de la prosa, pero lo que te quiero decir es que esto lo tomó de la poesía inglesa”, apunta. “A final de cuentas Borges en la poesía es como este gran estándar”.

LA TRADUCCIÓN

Lo que Víctor Manuel Mendiola propone es vincular la preocupación sobre el papel de las vanguardias y lo que se hace

actualmente, “pero yo creo que esa discusión no se puede resolver correctamente si no vamos al romanticismo”, reitera.

En el proceso de trasladar los poemas de esta antología al español, el traductor fue muy cuidadoso de preservar la cualidad “poema” del texto.

“Estás tratando de ser lo más fiel posible, pero yo siguiendo también un poco la idea de que tiene que ser una transformación en la otra lengua. Tiene que acabar en un poema, porque si no acaba en un poema no les estás dando lo que le tienes que dar al lector”, detalla sobre sus criterios.

Algunas traducciones son propuestas personales que responden a otras traducciones; otras son primeras traducciones a nuestro idioma, que al compilador le parecen necesarias.

ROMANTICISMO HOY

Además del humor y la ironía presentes en varios poemas de esta antología, Víctor Manuel Mendiola señala que en algunos de estos autores ya se encuentra esa idea de que el poeta moderno es un “pérfido infeliz moderno”.

Desde su perspectiva, en nuestro país el romanticismo inglés ha tenido menos atención que el francés o alemán.

-¿Qué caracteriza al romanticismo inglés con respecto a los otros y por qué quedó excluido en nuestra tradición literaria?

“Como dice Isaías Berlín, hay muchas definiciones del romanticismo y todas fallan. Un crítico inglés, Maurice Boura, dice que él intenta una aproximación -que hemos visto aquí y allá, pero que yo creo que tiene toda la razón- que el romanticismo es una visión realizada desde la imaginación, que el romanticismo tiene como punto nodal de creación la imaginación”, expresa.

“Si me preguntas a mí, estoy de acuerdo, pero yo creo que lo que uno encuentra sobre todo cuando uno lee el romanticismo inglés es una fuerte unidad de lo interior y lo exterior, o mejor dicho, lo exterior es una creación interior”, continúa.

A diferencia del romanticismo alemán, donde el investigador observa una preponderancia de himnos a la noche y temas como lo onírico y el alma romántica, en una buena parte del romanticismo inglés no están esos temas y en su lugar predominan estaciones del año, reflexiones sobre el canto y las aves, la presencia de la luna y la naturaleza en general.

“La del romanticismo inglés es una experiencia como de un realismo intenso, pero que si lo observas con cuidado es una experiencia interior. Es interioridad. Y aquí me viene a la cabeza una expresión que funciona muy bien de nuestro gran poeta López Velarde” [que dijo en otro contexto, pero para Mendiola aplica aquí]: “empieza el instante subjetivo de la poesía y no es posible la épica ha-

cia afuera, pero sí es posible una épica hacia dentro. A partir del romanticismo vemos poemas - no todos, pero muchosque desarrollan una época y grandeza interior que ilumina al mundo en muchos casos”, agrega.

¿Quién es Víctor Manuel Mendiola? Poeta, ensayista y editor. Estudió Economía en la UNAM. Es director de la editorial El Tucán de Virginia desde 1980. Coordinó Ediciones La Giganta y editó la colección Pago en especie de la SHCP. Participó dos veces como editor invitado en la Feria del Libro de Frankfurt. Entre 1998 y 2000 fue presidente del Pen Club México.

En el 2005 obtuvo el Premio Latino de Literatura, por su libro de poemas Tan Oro y Ogro, otorgado por el Instituto de Escritores Latinoamericanos de Nueva York. Primer premio en la categoría de novela del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz” 2010.

Van a encontrar la fuente de donde nosotros provenimos, dice Víctor Manuel Mendiola

La publicación del proyecto que tomó casi 12 años de trabajo

El poeta William Blake cuya obra es parte de la antología.

Descubren tratamiento eficaz para evitar paso a enfermedad renal crónica

Investigadoras del IIBm de la UNAM hallaron que un tratamiento eficaz con base en flocinas

Día Mundial del Riñón

Redacción academia@cronica.com.mx

Investigadoras del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) han encontrado biomarcadores en orina que permiten un diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica, adicionalmente, han descubierto un tratamiento eficaz con base en flocinas –medicamentos para pacientes diabéticos que reducen los niveles de glucosa en sangre– para evitar la transición de la lesión renal aguda a esta enfermedad.

La incidencia de enfermedad renal crónica (ERC) en México es de 13 millones de personas, aunque podría ser mayor porque no se detecta en sus fases iniciales o tempranas, alertan las académicas de la UNAM, Norma Araceli Bobadilla Sandoval y Elizabeth Hernández Castro.

Se trata de una de las principales causas de muerte en nuestro país que afecta aproximadamente al 12 por ciento de la población, revelaron en entrevistas por separado.

En la Unidad Periférica de Fisiología Molecular del IIBm en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la línea de investigación de la científica y sus colaboradores les permitió hallar que al administrar ese fármaco a animales con lesión aguda se evita, en 100 por ciento, que desarrollen ERC, incluso la muerte, lo cual tiene un impacto importante.

Ello, detalla, es posible gracias a que se mejora la perfusión renal (flujo sanguíneo que llega a los riñones) y a que se registró menos daño en las mitocondrias de las células (estrés oxidante). El tratamiento fue de solo 10 días, lo cual disminuye sus costos.

La universitaria, quien investiga hace más de 35 años los mecanismos de la enfermedad renal, explica: el estudio nos permitió desarrollar ahora una línea traslacional, es decir, aplicada a la clínica. “A pacientes que sufrieron lesión aguda les estamos administrando este medicamento durante 28 días y vamos a ver su impacto a largo plazo”. Los primeros resultados fueron publicados el año pasado en la revista científica JCI Insight.

La OPS recomienda al menos 20 profesionales por cada millón de habitantes; en México hay déficit.

DÍA MUNDIAL.

El Día Mundial del Riñón, que se celebra el 13 de marzo, es una oportunidad para recordar la importancia de la salud de esos órganos. Elizabeth Hernández, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, afirma que la función renal puede verse afectada debido a alteraciones en la concentración de glucosa en sangre, lo que puede dar lugar a una complicación conocida como nefropatía diabética.

Esa función también puede deteriorarse por el mal control de la hipertensión arterial sistémica, una afección silenciosa que, con el tiempo, puede ocasionar daño. De manera menos frecuente, las infecciones urinarias complicadas también pueden causar perjuicios a dicho órgano si no se tratan adecuadamente.

“Lo preocupante es que muchas de estas se desarrollan de forma silenciosa, avanzando hasta un daño irreversible”, explica la médica especialista en Medicina Familiar.

La detección temprana y la identificación de factores de riesgo pueden prevenir complicaciones graves, como la necesidad de diálisis, hemodiálisis o un trasplante, añade la universitaria.

Hernández Castro menciona que las causas más recurrentes son la diabetes,

que al mantener altos niveles de glucosa daña los vasos sanguíneos que nutren los riñones; y la hipertensión arterial, que deteriora esos vasos y baja la capacidad de filtración.

Asimismo, el uso indiscriminado de fármacos como los analgésicos no esteroideos, entre ellos diclofenaco, naproxeno e indometacina, o antibióticos aminoglucósidos como amikacina, neomicina y gentamicina, así como infecciones urinarias recurrentes y la deshidratación, también son factores importantes en la génesis del daño renal.

MEDIDAS PREVENTIVAS.

A su vez, Bobadilla Sandoval añade que se diagnostica por un cambio en la excreción de la creatinina (que es un producto de desecho) en el suero de los pacientes; si se eleva indica que hay una disfunción de los riñones. O bien, mediante el registro anormal de proteínas en la orina.

El control glucémico en personas diabéticas, al igual que del sobrepeso y la obesidad, junto con una dieta adecuada y manejo de la presión arterial pueden prevenir el deterioro de la función renal.

La experta sugiere beber dos litros de agua al día; realizar una química sanguínea de más de 20 elementos cada año; revisar, niveles de colesterol y de

triglicéridos, así como realizar actividad física.

Elizabeth Hernández añade que es importante evitar hábitos nocivos como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, automedicación y sedentarismo. Cuando el daño es avanzado se requieren terapias de sustitución renal, como diálisis y hemodiálisis, las cuales mejoran y prolongan la existencia. Sin embargo, algunos pacientes las asocian con la muerte, cuando en realidad son tratamientos que pueden darles una mejor calidad de vida.

De acuerdo con cifras del “Estado actual de Receptores, Donación y Trasplantes en México, Anual 2024” de la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Trasplantes, existen 16 mil 675 receptores en espera de ese órgano.

“El año pasado se realizaron dos mil 723 trasplantes, de los cuales mil 749 fueron de donante vivo, y 974 de fallecido”

El Consejo Mexicano de Nefrología registra solo mil 499 profesionales certificados en el país

“La humanidad afronta retos interconectados que requieren respuestas innovadoras”: Lomelí

El rector de la UNAM inaugura encuentro organizado por el PUED y la CEPAL

Redacción academia@cronica.com.mx

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que como humanidad afrontamos retos cada vez más interconectados que van desde la emergencia climática y las implicaciones éticas del progreso tecnológico hasta la creciente desigualdad estructural y el debilitamiento de las democracias, y que exigen respuestas innovadoras, interdisciplinarias y, sobre todo, anticipatorias.

Al inaugurar un encuentro organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), explicó que “no podemos continuar reaccionando ante ellos solo cuando han generado consecuencias irreversibles o cuando los costos de mitigación son desproporcionados”, agregó al inaugurar el taller “Creando

capacidades para fortalecer esquemas de gobernanza anticipatoria en México”.

Lomelí Vanegas señaló que uno de los grandes obstáculos que enfrentamos es la proyección cortoplacista, e insistió en que es necesario apuntalar las estructuras públicas para garantizar que las decisiones que guían el rumbo de nuestras naciones trasciendan las coyunturas inmediatas y se conviertan en una práctica sistémica.

“Sin organismos que incorporen una dimensión prospectiva es imposible lograr políticas sostenibles y adaptativas ante los cambios globales”, añadió ante el director de la sede Subregional de la CEPAL en México, Jorge Mario Martínez-Piva.

El rector de la UNAM también indicó que la prospectiva no es solo una disciplina técnica o un ejercicio académico, sino un principio impostergable en la gestión pública, es un cambio de paradigma hacia una visión de largo plazo y que busca crear instituciones flexibles, capaces de prever escenarios futuros y trazar planes pertinentes y adecuados, idealmente antes de que las complicaciones se materialicen.

Las capacidades prospectivas, agregó, no emergen de manera espontánea; deman-

Taladro de la NASA inicia medición de calor interno de la Luna

Un taladro neumático a gas que mide la temperatura y el flujo de calor del interior de la Luna ha comenzado a operar desde el módulo de aterrizaje Blue Ghost de Firefly Aerospace Montado debajo de la cubierta inferior de Blue Ghost, la car-

ga útil Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER) de la NASA ha sido desarrollado por la Universidad Tecnológica de Texas y Honeybee Robotics.

Un video de Firefly Aeros-

dan una reflexión, formación y capacitación constantes. Por ello, es indispensable formar a nuevas generaciones de profesionales y tomadores de decisiones con una visión de futuro y con un profundo sentido de responsabilidad social.

“La UNAM, mediante el PUED, reafirma su compromiso con el fomento y la adopción de la prospectiva en México mediante actividades como esta, que son una muestra del papel proactivo que nuestra gran Universidad asume en la generación de conocimiento aplicado al diseño de políticas públicas y al análisis de los grandes desafíos nacionales y globales”, aseveró el rector de la UNAM, acompañado por el coordinador del PUED, Enrique Provencio Durazo.

Lomelí Vanegas añadió que el trabajo que se realice en el taller permitirá elaborar la Guía de Gobernanza Anticipatoria y el Desarrollo de Capacidades Técnicas, Operativas, Políticas y Prospectivas, documento central para orientar los esfuerzos en esta materia y que representa un paso firme hacia la consolidación de un Estado capaz de anticipar conflictos, mitigar riesgos y promover un desarrollo más crítico e integral.

FORTALECER A LOS ESTADOS

Javier Enrique Medina Vásquez comentó que este trabajo con la UNAM en el tópico de prospectiva busca crear una esperanza conjunta para la región

Este organismo multilateral, abundó, busca fortalecer las capacidades técnicas, operativas, políticas y de prospectiva de los estados para administrar mejor “la cosa pública”, el desarrollo y responder a los desafíos futuros. Hacerlo de manera conjunta con la UNAM permitirá que lo que se realice en México irradie a la región.

En la Unidad de Seminarios “Dr. Ignacio Chávez”, Jorge Mario Martínez-Piva sostuvo que la CEPAL actualiza los “calificativos” que se dan al desarrollo, justo para responder a las necesidades que enfrentamos y más en la actualidad, en la que se están rehaciendo las formas en que interactúan los países y las instituciones.

El secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Javier Enrique Medina Vásquez, comentó que este trabajo conjunto con la UNAM en el tópico de prospectiva busca crear una esperanza conjunta para la región.

Recordó que en 2023 se creó el proyecto Naciones Unidas 2.0 que busca construir cinco capacidades esenciales para que este organismo se adapte al cambio y son: datos, transformación digital, la prospectiva estratégica, la innovación y las ciencias del comportamiento.

pace muestra la primera operación de LISTER el pasado 3 de marzo, al día siguiente de la llegada de Blue Ghost a un punto cerca de una formación volcánica llamada Mons Latreille dentro del Mare Crisium, una cuenca de más de 450 kilómetros de ancho en el cuadrante noreste del lado cercano de la Luna. LISTER es uno de los 10 instrumentos científicos y tecnológicos de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje que operarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, o alrededor de 14 días terrestres.

Durante las operaciones en la superficie, los instrumentos de la NASA probarán y demostrarán la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las capacidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo lunar.

Los datos capturados beneficiarán a la humanidad al dar información sobre cómo el clima espacial y otras fuerzas cósmicas impactan la Tierra, informa la NASA (EFE ).

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, a la derecha.
Una vista del taladro de la NASA.

Escenario

Veronika

Franz y

Severin Fiala reflexionan sobre las mujeres

que

combatieron la represión religiosa en El baño del diablo

Los cineastas, que se dieron a conocer por su filme Dulces sueños, mamá, regresan a la cartelera mexicana con su nuevo filme y hablan con Crónica Escenario al respecto

AJ Navarro escenario@cronica.com.mx

Aspirante por Austria a ser nominada por el Oscar a Mejor Película Internacional, llega después de su paso en el Festival Mórbido del año pasado la cinta El baño del diablo, dirigida por Veronika Franz y Severin Fiala, destacados realizadores detrás de la inolvidable Dulces sueños, mamá (2014). El filme nos lleva a Austria, siglo XVIII. Pueblos rodeados de profundos bosques. En lo alto de una colina, una mujer ha sido ejecutada y expuesta a la vista de todos tras matar a un bebé. Como prueba. Como advertencia. ¿Como un presagio? Agnes, profundamente religiosa y muy sensible, se casa con su amado Wolf y se prepara cándidamente para una vida de esposa. Poco después, su cabeza y su corazón empiezan a sentirse pesados. Día tras día, se ve cada vez más atrapada en un camino turbio y solitario que la conducen a los

malos pensamientos. Quizá... no sólo pensamientos.

En Crónica Escenario pudimos charlar con ambos cineastas sobre las dificultades de crear un relato de terror de época que resuene tan fuertemente en el presente, sobre todo basándose en hechos reales.

EL ORÍGEN DE LA HISTORIA . Todo comenzó para el dúo mientras escuchaban un podcast. “En él, un historiador hablaba de un suicidio particular derivado por matar a alguien y ser ejecutado después por eso. Leímos muchas transcripciones de interrogaciones en el tribunal en las que basamos nuestro filme”, comenzó Fiala.

“Esta mujer, sobre la que habla la cinta, habló sobre su vida y sus miedos y lo que leímos se sintió muy moderno. Ella era una perfeccionista que no podía con las presiones que la sociedad le impuso y que le provocó una depresión”, añadió.

“Sentimos que esto es algo que se vive aún en nuestros días y fue realmente impactante para nosotros. Creímos que el filme tendría que conectarse con el público de una manera similar a la que el protocolo de interrogación nos impactó. Así que intentamos recrear nuestra experiencia al leer esos terribles protocolos”, complementó el cineasta.

EL TONO NARRATIVO DESDE EL FOLCLOR. Algo que ambos admiten es que no fue sencillo encontrar la forma y tono narrativo de El baño del diablo. “Fue difícil encontrar la forma correcta para el guion. Empezamos pensando en el filme como un

drama de corto plazo, porque pensamos que teníamos todos esos protocolos de interrogación y que tal vez ese fuera el modo más fácil de contar la historia”, dijo Franz.

“Pero luego resultó que no era la forma correcta, porque esta forma de drama de corto plazo nos hacía sentir distantes de lo que experimentamos cuando leímos esos desgarradores documentos”, reflexionó Franz.

El baño del diablo se caracteriza por tomar elementos del folclor en el contexto donde suceden las situaciones que vive la protagonista, algo que no fue tan sencillo para los cineastas.

“Hay varias formas de contar una historia y nos preguntamos mucho cuál era la mejor para este relato específico basado en eventos reales. Y sentimos que hacerlo como un filme de horror completo de alguien con quien queríamos encontrar una manera de contar sus horrores internos y que el público se identifique con ellos”, explicó Veronika.

“El folclor y el terror aparecen en muchas de las cosas que se ven en el filme, que provienen de la investigación. Situaciones como el beber sangre, los dedos cortados, los procedimientos médicos, parecieran que son eso pero desafortunadamente eran prácticas que estaban realmente sucediendo en Austria en el siglo XVIII, así que no es nuestra culpa, solo lo retratamos como era”, sumó a su vez Severin.

UN TRISTE ESPEJO DE LA REALIDAD. Para Severin, esta historia es un espejo de lo que, tristemente, aún se vive en nuestro presente.

“Mientras el fenómeno que nos encontramos en el proceso de suicidio es algo que nos fascinaba porque no sabíamos que estaba sucediendo en ese momento, no habríamos hecho un filme sobre él si no hubiéramos sentido que estaba conectado a nuestros tiempos presentes y Agnes, o Eva, que es el nombre de la persona en la que el filme se basa, hablaba durante su interrogación sobre sus miedos y sueños, y se sintió muy actual para nosotros”, dijo.

“Creemos que había aspectos muy modernos, porque hoy en día muchas mujeres sufren por cómo la sociedad nos dice que todos queremos ser la mejor versión posible de nosotros mismos y trabajar todo el tiempo y cumplir tantas cosas diferentes que nos esperan”, continuó.

“Y si fallamos, no somos buenos, nos culpamos. Y eso pone mucha presión en la gente y rompe a algunos. Hay mujeres ahora que viven esa depresión como el personaje en nuestro filme”, reveló también el cineasta.

“Hay muchas cosas que sucedieron en esto, que son atribuidas a los tiempos, a la religión y muchas otros aspectos”, acotó Veronika.

“El estrés, la melancolía, todos esos hechos del pasado son más horribles a veces. Y realmente no creamos mucho más que la confianza y las buenas relaciones con todo nuestro equipo, pero el resto, al menos algunos aspectos, aún suceden en este mundo o sucedieron en el pasado, como todos los procedimientos médicos, la bebida de sangre, la ejecución, entre otros”, concluyó.

Fotograma del filme.
CORTESÍA

Tiger Woods va de lesión en lesión; ahora se rompe el Tendón de Aquiles

El ganador de 15 Major no juega un torneo oficial desde julio pasado

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

Tiger Woods no la ve venir con su salud, ahora el ganador de 15 Majors informó que se operó del tendón de Aquiles al rompérselo durante un entrenamiento.

Eso significa que el californiano podría perderse el Masters de Augusta, primer Major de la temporada a jugarse el mes próximo. Woods detalló que fue operado en West Palm Beach Florida.

AGRADECE EL APOYO DE TODOS

“Mientras intensificaba mi propio entrenamiento y prácticas en casa, sentí un dolor agudo en mi tendón de Aquiles izquierdo, que se consideró estaba roto”, escribió en el golfista en sus redes sociales y agregó

Al golfista de 49 años le repararon una parte del tendón “mínimamente invasiva”.

que fue operado para repararle una parte del tendón “mínimamente invasiva”. “Estoy de vuelta en casa ahora y planeo enfocarme en mi recuperación y rehabilitación. Gracias a todos por el apoyo”, añadió. Charlton Stucken, el médico que lo operó, aseguró que la intervención fue “sin contratiempos” y que se espera “una recuperación completa”.

LE HA CAMBIADO LA VIDA

La vida de Woods ha estado marcada por incidentes en los últimos tiempos, a inicios de febrero sufrió el fallecimiento de su madre, Kultida Woods, a los 80 años. Motivo por el cual Woods de 49 años no jugó el torneo Genesis Invitational en febrero porque dijo que no estaba “listo” y que todavía estaba “procesando la pérdida” de su madre.

La última vez que Tiger Woods jugó un torneo fue en el Abierto Británico en julio. Esperaba reaparecer en el Master de Augusta de abril próximo, pero habrá que esperar a su recuperación.

La conexión Cadillac F1 con ‘Checo’ Pérez...

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

El pasado viernes 7 se dio el anuncio oficial: Cadillac había cumplido con todos los requisitos impuestos por la Fórmula 1 y recibía la venia para formar parte de la parrilla de salida de 2026 en adelante. El proyecto iniciado por Michael Andretti y hoy liderado por General Motors y TWG Motorsports tiene luz verde para arrancar los trabajos con el fin de incorporarse -exactamente en un año- al Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1. Sin duda, una noticia que interesa no sólo al automovilismo estadounidense, sino a la escena motor global. Previo a ello, ya se rumoraba sobre quiénes serán los pilotos que formarán parte de este equipo y que ayudarán al desarrollo del monoplaza. Quien podría ser visto como el piloto más lógico, al ya ser parte del equipo Andretti en IndyCar Series, es el estadounidense Colton Herta, sin embargo, el hijo de Bryan tiene

un problema mayor: no cuenta con los puntos FIA necesarios para la Superlicencia.

El estadounidense ha tenido un par de temporadas accidentadas y por mucho talento y velocidad que tenga, cuando se está involucrado en choques no suma puntos y por tanto no gana campeonatos. Sin títulos no hay buenos puntos FIA...

BANDERA VERDE… Así que si Colton no queda en los tres primeros lugares del año en IndyCar Series no tendría el menor sentido firmarlo como piloto Cadillac (y al ver el poder de Penske, Ganassi y hasta de McLaren, no luce viable).

Por tanto, el equipo estadounidense comandado por Graeme Lowdon ya busca su mejor opción en el mercado. La lógica nos diría que uno de sus pilotos deberá contar con experiencia y talento en el desarrollo de monoplazas, mientras que el segundo podría ser un joven, arriesgado y con velocidad, que pueda crecer en la escudería.

Sobre el piloto experimentado, la lista de disponibles muestra opciones bastante atractivas y probadas, como Valtteri Bottas, Daniel Ricciardo, Zhou Guanyu y. por supuesto, Sergio ‘Checo’ Pérez. De entre ellos podría salir el piloto 1, y se dice que el mexicano se coloca

en el tope de las preferencias, debido al paquete de patrocinadores que siempre le ha acompañado...

ENTRADA A PITS… Al revisar el currículum de Graeme Lowdon, designado como el nuevo jefe de equipo para el Cadillac F1, destaca que su más reciente trabajo en el automovilismo de gran nivel se dio en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), al frente del Manor Motorsport, equipo donde militaron dos mexicanos: Roberto González y Picho Toledano. González, un gran amante de la velocidad, campeón de LMP2 en el WEC y ganador de las 24 Horas de Le Mans, forma parte del consejo de una de las mayores empresas patrocinadoras de ‘Checo’; mientras que Toledano, competidor desde los karts y gran amigo de ‘Checo’, colabora con Pérez en actividades empresariales dentro y fuera de las pistas. De esas conexiones, que de pronto se dan en el deporte motor… Ya tendremos muchos meses para hablar de esto...

SALIDA DE PITS… Enfocándonos en el presente, mañana arranca la temporada del 75 aniversario de la Fórmula 1. Al celebrarse en Melbourne, Australia, los mexicanos tendremos que trasnocharnos en todas las sesiones y en la carre-

ra. Así que, para no perderse ningún detalle, les dejo los horarios: jueves 13, Práctica 1 a las 19:30; Práctica 2, 23:00; viernes 14, Práctica 3, 19:30; Calificación, 23:00; sábado 15, Gran Premio de Australia, 22:00.

Los favoritos para llevarse el triunfo son los pilotos del equipo campeón mundial, McLaren. Los potenciales competidores: Ferrari y (sorprendentemente) Williams.

El jueves, al término de las dos primeras sesiones tendremos un panorama más acertado, pero lo cierto es que, al menos en papel, Red Bull Racing no luce en la terna para el pódium...

BANDERA A CUADROS… Además de la F1 arrancará la temporada de Fórmula 3 y Fórmula 2, ahí mismo, en el Albert Park de Melbourne. En la F3 veremos a Noel León y Santiago Ramos, y en la F2 a Rafael Villagómez. Suerte para los tres mexicanos, quienes estarán en la mira de los aficionados de nuestro país, pues con la ausencia de ‘Checo’, se convierten en nuestras mayores cartas para llegar a la Fórmula 1… En América, Andrés Pérez de Lara regresa a la acción en NASCAR Trucks, y Daniel Suárez en NASCAR Cup, ambos en Las Vegas... Así las cosas… sobre ruedas.

Lewis Hamilton ya abultó la chequera de Ferrari; y Piastri firma con McLaren

La imagen del siete veces campeón mundial en la F1 con el uniforme rojo ya generó 412 mil dólares

Redacción y agencias deportes@cronica.com.mx

Las ganancias de Ferrari con la llegada de Lewis Hamilton ya comenzaron a dar frutos; de acuerdo con la escudería italiana, el efecto mediático que ocasionó la llegada del piloto británico ha sido de impacto. Aún no empieza el Gran Premio de Australia, el primero de la Fórmula en 2025, y Ferrari ya comenzó a generar ganancias con la imagen del siete veces campeón del mundo.

Tan solo una fotografía de Hamilton enfundado en el nómex rojo ya generó 412 mil dólares a los patrocinadores que portaba en el pecho.

MEDIO MILLÓN DE LIKES

En cuanto a las redes sociales, especialmente en X superó el medio millón de likes y más de siete mil respuestas. La reacción de los tifosis alrededor del mundo se nota cada vez más, pues respaldan al siete veces campeón del mundo, uno de los mejores pilotos de la Fórmula 1 de todos los tiempos.

La publicación que más reacción suma en la Fórmula 1, ha sido la de Hamilton al F40 en Maranello, con más de cinco millones de likes en Instagram.

Kenia

Este es un nuevo aire para el británico. Hamilton ha dicho que ‘el llegar al equipo italiano es un sueño’ y que las primeras vueltas en un monoplaza Ferrari le dieron tantas emociones como cuando debutó en el máximo circuito con McLaren.

Ahora es una nueva oportunidad para demostrar su profesionalismo y buscar su octavo título de pilotos y el Campeonato de Constructores a lado de su compañero Charles Leclerc.

PIASTRI RENUEVA CON MCLAREN

Por su parte el australiano Oscar Piastri, cuarto en el pasado Mundial de Fórmula Uno y que afronta su tercera temporada en la categoría reina, ha renovado con su escudería, McLaren, con la que ha firmado un “contrato multianual”.

Así lo acaba de anunciar este martes en un comunicado la escudería de Woking, a unos días del arranque del Mundial, que abre este fin de semana el Gran Premio de Australia, que se disputa en Melbourne, precisamente la localidad en la que nació, hace 23 años, el piloto ‘aussie’; cuyo contrato recién ampliado vencía inicialmente en 2026.

Piastri, con dos victorias, diez podios y tres vueltas rápidas en la F1, contribuyó el año pasado, junto al inglés Lando Norris -subcampeón de un certamen que ganó, por cuarto año seguido, el neerlandés

Max Verstappen (Red Bull)- a la consecución del Mundial de constructores para McLaren: exactamente 26 años después

Ma, subcampeona panamericana de halterofilia

Dominante fue el desempeño de la halterista yucateca Kenia May Dzul en el Campeonato Panamericano Junior de la especialidad, justa en la que se colgó tres medallas de plata y perfiló su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La especialista en los 48 kilogramos fue una de las grandes protagonistas durante la

primera jornada de la competencia, ya que levantó 71 kg en el arranque, 90 kg en el envión y 161 kg en el total para obtener los tres metales plateados.

SACA BOLETO PARA ASUNCIÓN May Dzul consiguió el resultado requerido para lograr su boleto a Asunción 2025, aunque deberá esperar a que sus siete compatriotas suban a la tarima

de que la escudería británica lo consiguiese por última vez.

CONTRATO A LARGO PLAZO

“Es una sensación estupenda saber que seguiré integrando el equipo McLaren a largo plazo”, comentó Piastri, ganador de la F3 y la F2 durante los dos años previos a su ingreso en la Fórmula Uno, en 2023; año en el que fue de lejos el mejor debutante y en el que logró la victoria en el sprint de Qatar, así como sus dos primeros podios: también en Lusail -donde fue segundo- y, con anterioridad, en Suzuka (Japón).

“El equipo confió en mi cuando firmamos en 2022; y el viaje que hemos efectuado juntos durante las dos pasadas temporadas para ayudar a que McLaren regresase a lo más alto de este deporte ha sido increíble”, comentó el piloto de Melbourne, que el año pasado logró su primera victoria en la F1 en Hungría y festejó otra más en Azerbaiyán.

y no mejoren su subcampeonato, ya que México solamente tiene derecho a tres plazas por rama que serán para los mejores rankeados.

BRONCE PARA ALEMÁN

La selección nacional también tuvo representación en los 48 kilogramos varoniles con Wilfredo Alemán, de Nuevo León, quien ganó un bronce en el arranque con 108 kg, mientras que se quedó con la quinta posición en envión (130 kg) y total (238 kg). El contingente tricolor regresará a la acción hoy.

Miriam Hernández destaca en Boxeo Femenil

La boxeadora mexicana Miriam Edith Hernández González obtuvo una destacada victoria en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenil 2025, celebrado en Niš, Serbia, tras imponerse a la keniana Cynthia Mwihaki Mwai por RSC (Réferi Suspende Combate) en el segundo asalto, en la categoría de 63 kilogramos.

En otros resultados, la olímpica en París 2024, Fátima Patricia Herrera Álvarez, cayó ante la tailandesa Chuthamat Raksat en la división de 50 kilogramos por decisión dividida (4-3) con tarjetas de 29-28, 30-27, 27-30, 2928 y 27-30. Por su parte, Ariadna Jeanette Gil Alonso fue derrotada por la kazaja Zhaina Sheker.

La imagen de Hamilton ya superó el medio millón de likes.

La Contra

• El descubrimiento de una galaxia enana en Andrómeda ofrece claves del nacimiento de estrellas

Formación estelar

Los astrónomos han descubierto una galaxia enana menos brillante situada a las afueras de Andrómeda, la vecina galáctica más cercana de la Vía Láctea, situada a unos tres millones de años luz. Sus peculiaridades abren nuevas preguntas sobre la formación estelar.

“Este descubrimiento conlleva más preguntas que respuestas”, afirma Marcos Arias, investigador de la Universidad estadounidense de Michigan y autor principal del estudio que recoge este martes la revista Astrophysical Journal Letters.

La Vía Láctea alberga docenas de estas galaxias satélites. Son distintas de la galaxia central y muchísimo más pequeñas, pero están lo suficientemente cerca como para quedar atrapadas por su gravedad.

GALAXIAS FUNCIONALES Y DIMINUTAS

“Son galaxias completamente funcionales, pero tienen una millonésima parte del tamaño de la Vía Láctea. Es como tener un ser humano perfectamente funcional del tamaño de un grano de arroz”, explica otro de los autores, Eric Bell, catedrático de Astronomía de la Universidad de Michigan en un comunicado de esta universidad.

En las dos últimas décadas los astrónomos han contando con tecnologías lo suficientemente sensibles como para descubrir la mayoría de los satélites conocidos de la Vía Láctea. Y estos satélites han supuesto una fuente de información clave sobre las galaxias diminutas.

“En el pasado, este tipo de galaxias sólo se podían descubrir alrededor de un sistema, la Vía Láctea. Ahora, también podemos observar galaxias alrededor de Andrómeda”, explica Bell.

Para hallar la nueva galaxia, que ha sido llamada Andrómeda XXXV, Arias examinó visualizaciones previas de Andrómeda para hacer una lista con las zonas más interesantes y, posteriormente, observar esos puntos de cerca con el telescopio espacial Hubble.

Fue así como se llegó al hallazgo de

Andrómeda XXXV. No es la primera galaxia satélite en Andrómeda que se encuentra, por eso se llama XXXV y no Andrómeda I, pero las descubiertas previamente eran tan grandes y brillantes, que no habían llegado a cuestionar, como si lo ha hecho esta, lo aprendido de la Vía Láctea.

El tamaño tan diminuto de Andrómeda XXXV hace que los investigadores se replanteen cuestiones como cuánto tiempo son capaces las galaxias de formar estrellas.

CUÁNDO DEJAN DE FORMAR ESTRELLAS

La diferencia más llamativa entre los satélites de la Vía Láctea y los de Andrómeda estriba en cuándo dejaban de formar estrellas.

“La mayoría de los satélites de la Vía Láctea tienen poblaciones estelares muy antiguas. Dejaron de formar estrellas hace unos 10.000 millones de años”, explica Arias.

Sin embargo, con el descubrimiento de Andrómeda XXXV, los investigadores han visto que satélites similares en Andrómeda pueden formar estrellas hasta hace alrededor de 6.000 millones de años.

Los investigadores explican que una galaxia, tanto si es enorme como diminuta, necesita tener una reserva de gas disponible para condensarse en estrellas. Cuando ese gas desaparece, la formación estelar se detiene.

Los astrónomos se plantean si este final se debe a que el suministro de gas de una galaxia se agota por sí solo o a que es absorbido por la galaxia anfitriona.

En el caso de los satélites de la Vía Láctea, su apagón anterior coincide con la primera opción, en el de las galaxias satélites de Andrómeda, dado que la formación estelar dura más tiempo, parece que se trata de la segunda.

Organizaciones como la NASA tienen previsto lanzar misiones capaces de descubrir más galaxias satélite en los próximos años, lo que ayudará a conocer mejor la evolución del universo. (Con Información de EFE) -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.