La Crónica de Hoy 12-04-2025

Page 1


México

advierte México crisis por sequía, pero cumplirá con con entrega de agua a EU

El secretario de Agricultura dijo que habló con su homóloga estadunidense, con quien confirmó que se ejecutará el compromiso que data desde 1944

Acuerdo. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó este viernes que sostuvo una llamada telefónica con su homóloga estadunidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Christopher Landau, con quienes ratificó la vigencia del acuerdo binacional de 1944 para entrega de agua. En la conversación, Berdegué recalcó que México cumplirá con lo establecido en este compromi-

so “bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que “a los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se pueden dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”. PAG 5

Bióloga del IPN monitorea el ecosistema y hábitat de los mamíferos, en Oaxaca

Página 13

Construcción de la identidad en la era selfies, exposición selfies, en el Seminario de Cultura Mexicana

Páginas 12

China responde con aranceles del 125% y declara casi roto el comercio con Estados Unidos

Página 16

Inicia operativo por Semana Santa en la CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio el banderazo al Operativo Semana Santa Segura 2025, que se llevará a cabo del 11 al 27 de abril con la participación de más de 14 mil elementos de seguridad y apoyo de vehículos, ambulancias y un helicóptero. Se reforzará la vigilancia en el Metro, Cetrams y zonas turísticas, pues se espera la llegada de más de 618 mil turistas. Participan la SSC, FGJCDMX y corporaciones federales. PAG 10 y 11

Reportan 23.5% menos robos a casa habitación en la CDMX; Iztapalapa, la de más casos

Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), dijo a Crónica que de enero a marzo del 2025 se reportaron 2 mil 452 robos a casas con y sin violencia a la línea de emergencias 911, cifra menor en 23.5%

a lo reportado en el mismo período del año pasado. Guerrero Chiprés advirtió que durante los días de Semana Santa es una de las etapas preferidas por los delincuentes, que aprovechan la soledad en los hogares para entrar y en menos de 15 minutos sacar objetos de valor. PAG 9

INE no será el único será el en promover el voto para elección judicial

El TEPJF reconoce que los tres Poderes de la Unión pueden convocar al voto

LA ESQUINA

El reparto de agua comprometido en un acuerdo de 1944 entre México y EU vuelve a acaparar reflectores, pero no por reclamos de agricultores texanos, sino por los amagos de Donald Trump de imponer aranceles a la administración de Claudia Sheinbaum si no cumple; el Gobierno mexicano dice estar consciente del acuerdo y su vigencia, pero habrá que ver hasta dónde se cumplirá, pues otro enemigo en puerta es la sequía en la zona

Carlos Matute
Luis Octavio Vado
Página 6
Foto: Especial

La Dos

Mediciones de la democracia

En una plática me preguntaron acerca de cierta medición de la democracia, que ponía a México en un lugar no del todo bueno. No sé si respondí lo que mi interlocutor esperaba, pero en todo caso, mi respuesta fue como sigue:

La democracia no es un concepto unívoco, y por tanto, cuando se habla de una medición de la misma, lo primero que debemos preguntarnos es qué democracia se midió. ¿La representativa? ¿la comunitaria? ¿la deliberativa?

Usted sabe que estas diversas dimensiones de la democracia las he abordado en textos anteriores, aquí en La Crónica.

Me parece que las mediciones son buenas, en tanto nos muestran aquello en lo que hemos mejorado, pero también lo que debemos seguir trabajando. Sin embargo, tengo una cierta desconfianza hacia su uso para legitimar o cuestionar un cierto estado de cosas, con intenciones propiamente políticas.

En particular, me preocupa porque es muy fácil decir que hemos avanzado o retrocedido, y simplemente asumir que porque la encuesta la ha levantado determinada asociación, empresa o universidad, es digna de encomio o, al contrario, debe criticarse solo por su origen.

SUBE Y BAJA

Cintia Martín Regalado Bióloga y Dra en Biodiversidad

La investigadora politécnica realiza un mapeo de las especies en Oaxaca para identificar zonas de riesgo. Un trabajo sustancial en la conservación del medio ambiente en la región

OPINIÓN

Me da la impresión de que las encuestas sobre democracia se hacen con una visión, permítame decirlo así, muy europea o americana, en la que se priorizan elementos como la dimensión representativa, pero se dejan fuera otros aspectos, como la democracia comunitaria. Si, esa democracia que atiende a los pueblos y comunidades tanto indígenas como afromexicanas.

Así, ni los aspectos positivos ni los negativos de esta, o de otras manifestaciones como la democracia deliberativa (parlamento y cabildo abierto, amicus curiae, consultas a grupos vulnerables) encuentran necesariamente su medición, y muy posiblemente ni si quiera se indaga acerca de las mismas. Si esta intuición es correcta, entonces cualquier aseveración acerca del “esta-

LA IMAGEN

Juan Carlos Oceguera Secretario de Seguridad de Michoacán

La inseguridad ha rebasado lo imaginable en la entidad, ya que las extorsiones llegaron a las escuelas de Uruapan, donde padres de familia tuvieron que cerrar un colegio para salvaguardar la integridad de maestros y alumnos

Da la impresión de que las encuestas sobre democracia se hacen con una visión muy americana, en la que se priorizan elementos como la dimensión representativa, pero se dejan fuera otros aspectos, como la democracia comunitaria.

do de la democracia mexicana” reflejado en una encuesta en particular, me parece que pierde de vista los elementos no analizados.

A esto debemos sumar el enforque. ¿Qué entiende por democracia quien realiza la encuesta?, ¿considera que es el gobierno de la mayoría? ¿que esta se legitima por el respeto de los derechos de las minorías?, ¿estima que consiste en la dimensión meramente electoral? ¿toma en cuenta elementos como satisfacción o integración de grupos vulnerables?

Toda respuesta, y por tanto, todo resultado, depende de un planteamiento y de una cierta forma de preguntar. Y sin conocerlos a fondo, al menos resulta riesgoso opinar .

La UNAM acoge actualmente a más de 380,000 estudiantes, desde Iniciación Universitaria hasta posgrados. Para el ciclo escolar 2024-2025, la máxima casa de estudios recibió a 34 mil jóvenes para bachillerato, mientras que para licenciatura, la universidad prevé matricular a 15 mil nuevos alumnos. En 2024, presentaron examen de admisión 143, 427 aspirantes.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
MÁXIMA HISTÓRICA EN MATRÍCULA DE LA UNAM
FOTO: IVÁN GUEVARA

La reforma administrativa diferida

El 18 y 20 de marzo pasados se publicaron dos reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) y los paquetes legislativos en materia energética, transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, que son la secuela de las reformas constitucionales planteadas el 5 de febrero de 2024, por el expresidente López Obrador, en el llamado Plan C, como parte de la plataforma de campaña del llamado segundo piso de la 4T.

La narrativa política del gobierno y su candidata, Claudia Sheinbaum, consiste en que pretendían desmontar el modelo de gestión pública neoliberal adoptado en México desde 1982 y recuperar para el Pueblo el control de los bienes de la nación, reorientar la acción gubernamental a la atención de las necesidades populares y reducir la fragmentación de la estrategia estatal, concentrar las decisiones en el Poder Ejecutivo, a través de la desaparición de los órganos constitucionales autónomos.

En esa lógica, en el último mes del gobierno 2018-2024 y en el primer trimestre del nuevo, se aprobaron varias reformas constitucionales, que impactaron la estructura del sector público amplio, que incluye al gobierno, a los poderes judiciales y legislativo, a los órganos constitucionales autónomos y a los entes públicos no gubernamentales, como eran las empresas productivas del Estado, PEMEX y CFE y sus filiales.

Sin embargo, este impacto no tuvo un reflejo inmediato en la legislación correspondiente y la reforma administrativa se difirió casi seis meses. Las prioridades legislativas y el trabajo y tiempo necesarios para diseñar, proponer y aprobar los ajustes a la estructura provocaron este rezago, lo que generó incertidumbre respecto a los actores y mecanismos para llevar a cabo la estrategia en las materias mencionadas.

En este proceso de reestructura, la desaparición del INAI fue lo más destacado en la opinión pública y con la expedición de las leyes de las funciones que desempeñaba ese órgano autónomo quedaron despejadas las dudas. La verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia quedará a cargo de un órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con autonomía acotada respecto a la ti-

tular de esa dependencia globalizadora y la protección de datos personales será competencia de la mencionada secretaría tanto para los sujetos públicos como los particulares en toda la República. Los procesos son los mismos y sólo se modifican los órganos estatales que intervienen con un sensible menor grado de autonomía con respecto al gobierno. La reestructura del sector energético ha sido menos mediática. El primer cambio, el constitucional, consistió en la modificación de la denominación de las empresas productivas del Estado por el de empresas públicas del Estado y la eliminación de la referencia a los órganos reguladores coordinados. El segundo se concretó con el paquete legislativo publicado el pasado 18 de marzo que incluye las dos leyes de PEMEX y CFE, la ley de Hidrocarburos, la Ley de la Comisión Nacional de Energía, entre otras, y la adición y reforma de la LOAPF, que da luces sobre aspectos fundamentales respecto a la estrategia del gobierno en la materia.

Un primer análisis de esta normatividad muestra que no hay una modificación sustancial al modelo de gestión de la reforma del 2013, es decir, se conserva el gobierno corporativo, asi como el régimen especial de PEMEX y CFE en las adquisiciones, servicios y obras, la administración, las responsabilidades administrativas, la deuda, la sustentabilidad, la posibilidad que existan filiales no consideradas entidades, los permisos, las concesiones, las asignaciones, entre otros.

En cuanto a la Comisión Nacional de Energía, se fusiona en un órgano las facultades de la industria eléctrica e hidrocarburos, se transforma de dependencia con autonomía a un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía con una autonomía similar, ya que, por ejemplo, en el nombramiento intervienen el presidente y el Senado y se excluye al titular de esa dependencia. Además, se conserva la existencia del CENACE como regulador del mercado externo a la CFE y el Fondo mexicano del Petróleo en su calidad de administrador de la renta petrolera.

En congruencia con lo anterior, la LOAPF reduce a dos los tipos de dependencias, Secretarías y Consejería Jurídica y se elimina a los órganos reguladores coordinados en materia de energía, y se añade una nueva entidad de la administración pública federal, es decir, se incluye a las empresas públicas del Estado, distinguiéndolas de los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal y los fideicomisos. Este acercamiento inicial permite concluir que hay una reestructura que implica una mayor centralización de las decisiones y una mayor intervención del gobierno, pero el modelo de gestión no ha cambiado, salvo en la energía eléctrica autogenerada y la narrativa nacionalista de la legislación energética. La reforma administrativa todavía no concluye y faltan las leyes de telecomunicaciones y competencia económica y la eventual revisión de la Ley Federal de Entidades Paraestatales. Todo está diferido .

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

La narrativa política del gobierno y su candidata, Sheinbaum, consiste en que pretendían desmontar el modelo neoliberal adoptado desde 1982 y recuperar el control de los bienes de la nación, reorientar la acción gubernamental a las necesidades populares y concentrar las decisiones en el Poder Ejecutivo

México advierte dificultades por sequía, pero cumplirá con entrega de agua a EU

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informa que sostuvo una llamada con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins

Diálogo

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

En un contexto de creciente presión política desde Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el Gobierno de México reiteró su disposición para cumplir con las entregas pactadas, aunque advirtió que la sequía en el norte del país representa un obstáculo importante.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que sostuvo una llamada con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y el subsecretario de Estado, Chris Landau, para ratificar la vigencia del acuerdo binacional. En la conversación, Berdegué recalcó que México cumplirá con lo establecido, “bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años”.

Según detalló en un mensaje publicado en su cuenta de X, también discutieron las entregas de agua correspondien-

tes a 2025 y revisaron el avance de los programas de tecnificación de riego en distritos agrícolas de los estados de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, zonas clave por su cercanía con la frontera estadounidense.

“Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países”, afirmó Berdegué, en un intento por distender el

clima bilateral tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump. En su habitual conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que habrá una “entrega inmediata” de agua al estado de Texas. “A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determina-

do de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó la mandataria.

Sheinbaum también minimizó la amenaza de sanciones lanzada por Trump un día antes, quien acusó a México de violar el tratado y advirtió posibles represalias. “No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, respondió.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar unos 2.160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años a Estados Unidos, a través de los ríos fronterizos. A cambio, México recibe cerca de 9.250 millones de metros cúbicos del río Colorado.

Sin embargo, la presión ha crecido desde marzo, cuando legisladores texanos pidieron al presidente Trump que incluyera este tema dentro de sus exigencias comerciales hacia México. Argumentaron que el incumplimiento mexicano ha generado pérdidas anuales de aproximadamente 993 millones de dólares en el sur de Texas.

Ante este escenario, Sheinbaum reiteró que México ha tratado de cumplir con el tratado “en la medida de lo posible” y subrayó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) trabaja en propuestas técnicas para garantizar el cumplimiento sin poner en riesgo a las regiones afectadas por la sequía.

Exige AI a México reconocer crisis de desapariciones

Amnistía Internacional (AI) México exigió al gobierno mexicano reconocer la magnitud de la crisis de desapariciones en el país y consideró que negar la gravedad del fenómeno es ignorar a las víctimas y deslegitimar el trabajo de las familias y organizaciones que luchan por la verdad y justicia.h

Asimismo hizo un llamado urgente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, para que reconozca la emergencia humanitaria y trabaje de manera coordinada con quienes llevan años buscando soluciones para las más de 127,000 personas desaparecidas en México.

El pasado domingo, la CNDH rechazó el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las desapariciones forzadas en México, bajo el argumento de que el posicionamiento del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU

estaba “descontextualizado”.

El organismo internacional demandó a la CNDH a reconocer públicamente la gravedad de la situación y a establecer un canal de comunicación respetuoso con la sociedad civil per sobre todo le pidió asumir un rol activo en impulsar soluciones centradas en la protección de los derechos humanos, destacando que cualquier avance en la materia dependerá de un trabajo conjunto con las familias de las víctimas.

Según cifras oficiales, la mayoría de las desapariciones han ocurrido entre 2007 y la actualidad. Las familias de las personas desaparecidas enfrentan enormes riesgos, que incluyen amenazas, extorsiones, problemas de salud, dificultades económicas e incluso homicidios.

AI aseveró que a crisis no solo afecta a las víctimas directas, sino también a sus seres queridos, quienes a menudo sufren múltiples violaciones a sus derechos hu-

manos mientras buscan respuestas.

En ese contexto, urgió a las autoridades mexicanas a reconocer y abordar adecuadamente la magnitud de la crisis de desaparecidos en el país e insistió en

que la colaboración con las víctimas y la sociedad civil es esencial para lograr un avance real en la búsqueda de justicia y reparación para las familias afectadas.

(Alejandro Páez)

Julio Berdegué Sacristán, secretario de la Sader.
Colectivos de madres de migrantes desaparecidos en México protestan en el Senado por la indiferencia de las autoridades y legisladores de Morena.
CAPTURA DE PANTALLA

“Respeto y colaboración”, demanda Sheinbaum a nuevo embajador de EU

La Presidenta revela que aún no tiene contacto personal con Ronald Johnson, quien fue ratificado por el Senado de EU

Mañanera del Pueblo

Gerardo Mayoral nacionol@cronica.com.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald ‘Ron’ Johnson: respeto y colaboración dentro del marco constitucional. Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria expresó que el diplomático, ratificado esta semana por el Senado estadounidense, será recibido por el Gobierno mexicano, aunque aún no ha habido contacto personal entre ambos.

“Será recibido, y lo que siempre vamos a pedir: respeto y colaboración en el marco de nuestra Constitución”, expresó Sheinbaum, al referirse al inicio de la gestión diplomática de Johnson, cuya prioridad anunciada será la seguridad y la migración.

La llegada de Johnson a México se da en un contexto tenso por las posturas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer nuevos aranceles si no se detiene el flujo de migrantes y drogas hacia su país.

En ese sentido, Sheinbaum reiteró que, si bien su gobierno está dispuesto al trabajo conjunto, no permitirá que se vulnere la soberanía nacional.

En marzo pasado, la presidenta respondió directamente a una declaración de Johnson durante su comparecencia en el Senado de Estados Unidos, en la que sugirió posibles bombardeos a territorio mexicano para combatir el narcotráfico. “No están sobre la mesa”, dijo entonces Sheinbaum, al rechazar rotundamente cualquier medida de intervención extranjera.

Pese a ello, la mandataria ha insistido en mantener una buena relación con el embajador. “Es el embajador que están

enviando, cuando llegue aquí a México ya estableceremos todas las relaciones, comunicaciones, que tenga que haber”, afirmó. Ronald Johnson es una figura que genera expectativa por su perfil. Antes de ser nombrado para esta misión diplomática, fue embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, durante la primera administración de Trump, cuando cultivó una relación cercana con el presidente Nayib Bukele. Además, tiene un pasado en el ámbito de la inteligencia y la seguridad: cuenta con dos décadas de experiencia en la CIA y sirvió como miembro de las fuerzas especiales del Ejército de Estados Unidos, conocidas como ‘boinas verdes’.

Operativo Frontera Norte

Van dos mil armas y 26 mil kilos de droga aseguradas

Desde el inicio de la “Operación Frontera Norte”, el cinco de febrero, se ha realizado la detención de dos mil 328 personas y el aseguramiento de dos mil 76 armas de fuego, 335 mil 364 cartuchos de diversos calibres, 10 mil 570 cargadores, 26 mil 599.0648 kilos de droga, entre ellos, 163.3478 kilos de fentanilo, mil 902 vehículos y 290 inmuebles.

En tanto, el pasado 10 de abril se detuvo a tres personas, se aseguraron 13 cartuchos, dos armas de fuego, un cargador, 138 dosis de metanfetamina, 31 dosis de marihuana, dos vehículos, una motocicleta y dos inmuebles.

Entre las acciones, en Rosarito se aseguraron 80 dosis de metanfetamina y un inmueble.

En Aldama, Chihuahua, se detuvo a cinco personas, se aseguraron ocho armas de fuego, 28 cargadores, mil 88 cartuchos y un vehículo.

En Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas, se liberaron a cinco personas privadas de su libertad, se aseguraron cinco armas de fuego, ocho cargadores, 77 cartuchos, 62 dosis de cocaína y dos vehículos.(Jorge Aguilar)

INE no será el único en promover voto para elegir jueces

El Tribunal Electoral avala que poderes públicos también impulsen asistencia a las urnas el próximo 1 de junio

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, los lineamientos legales y operativos que regirán la elección del Poder Judicial Federal el próximo 1 de junio, en la que la ciudadanía podrá elegir magistraturas y juzgados a través de seis boletas diferenciadas por color, cargo, género y especialidad.

La funcionaria detalló que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del INE sobre criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en la promoción del voto y el periodo de veda electoral, relacionado con este proceso extraordinario. El Tribunal concluyó que el INE actuó indebidamente al declararse como la única autoridad con atribuciones exclusivas para promover el voto y la participación ciudadana, ya que ni la Constitución ni la ley establecen tales restricciones. Con ello, se reconoce la facultad de los tres Poderes de la Unión, los poderes estatales, los organismos públicos locales electorales y las personas servidoras públicas para promover la participación ciudadana, siempre que no favorezcan a ninguna candidatura específica.

Entre las actividades permitidas se encuentra la promoción del voto y la participación ciudadana sin aludir a candidaturas, así como la difusión de campañas de comunicación social institucional, educativas y didácticas que informen sobre el proceso y la forma de votar. También se autorizan campañas de orientación ciudadana sin sesgo político ni partidista. En contraste, queda prohibido incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a candidatos, candidatas o funcionarios públicos en la propaganda electoral relacionada con esta elección. El gobierno federal no podrá intervenir en elecciones locales, mientras que autoridades locales no podrán promover la elección federal. Asimismo, está restringido el uso de logotipos o colores institucionales, así como la participación de candidatos en propaganda institucional, con el fin de no influir en

la equidad de la contienda. Respecto al procedimiento de votación, se informó que al llegar a la casilla, la ciudadanía recibirá seis boletas de distinto color, correspondientes a los diferentes cargos judiciales a elegir. Cada boleta indicará en la parte superior el cargo por el que se vota, y en la inferior presentará el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género: del lado izquierdo aparecerán las candidatas mujeres, y del lado derecho, los candidatos hombres. Cada persona candidata estará identificada por un número que antecede a su nombre. En los recuadros con letras rosas se señalará el poder por el cual se postula. Para seleccionar una candidatura, la persona votante deberá escribir el número correspondiente a la opción de su preferencia, respetando el lado de la boleta asignado al género del candidato.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su conferencia desde Palacio Nacional.

Muere hombre por sarampión en Chihuahua; primero del actual

brote

La combinación de su padecimiento crónico y la falta de vacunación derivó en su deceso

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

Un hombre de 31 años falleció este viernes en Ciudad Juárez, Chihuahua, por causa del sarampión, enfermedad que contrajo sin estar vacunado y que se complicó debido a un cuadro severo de diabetes mal controlada. Se trata de la primera muerte relacionada con el actual brote de sarampión en el país, informaron

autoridades de salud del estado.

“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, explicó a medios locales el se-

cretario de Salud del estado, Gilberto Baeza Mendoza.

El paciente, originario de Ciudad Juárez —zona fronteriza con Texas— acudió tarde a recibir atención médica y fue atendido en un hospital privado. Sin embargo, la combinación de su padecimiento crónico y la falta de vacunación derivó en su muerte.

“Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes, es decir, su diabetes, y lamentablemente fallece. Lo dictaminamos como una persona con sarampión. De ahí la importancia de la vacuna”, subrayó el secretario estatal.

El caso ocurre en medio de una nueva ola de sarampión que ha resurgido en el país. De acuerdo con el último boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, con corte al 4 de abril, se han confirmado 126 casos de sarampión en México. De estos, 121 se han detectado en Chihuahua, cuatro en Oaxaca y uno en Sonora.

De los contagios registrados, dos son considerados importados, 21 están relacionados con esos primeros casos y 103 tienen aún su fuente de infección en estudio.

MC presenta línea integral de atención para las infancias

Salomón Chertorivski, excandidato a la Jefatura de Gobierno e integrante de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, lanza una propuesta integral de atención a las infancias en la que expone, junto con legisladoras federales y locales, que los primeros mil días de vida son determinantes en el crecimiento físico, inmunológico, emocional, intelectual y la base para una buena salud a largo plazo. La propuesta integral se encierra en Por el Bien México, Primero las Niñas y los Niños, que implica reformas a la Constitución federal y las locales, por lo que Chertorivski Woldenberg anunció que coordinará esta iniciativa -articulada a través del Consejo Consultivo, Pensando en México, que él preside, junto con la diputada local Larissa Acosta para que llegue el beneficio “a todos los

rincones del país”.

“Por el Bien de México, Primero las Niñas y los Niños tiene el objetivo de asegurar que cada niña y niño tenga un comienzo físico pleno, equilibrado y equitativo en la vida, desde los primeros mil días”, destaca el exdiputado federal emecista.

Resalta con datos confirmados que factores como la nutrición materna durante el embarazo y el tipo de lactancia resultan esenciales para el resto de su vida.

En México, cada año nacen 1.8 millones de bebé, pero no todos reciben los cuidados necesarios. Primero, porque 35.8% de las mujeres embarazadas NO acuden a revisiones ginecológicas mensuales, además de que 1 de cada 5 mujeres NO recibe suplementos de ácido fólico y hierro con micronutrientes.

PHMK.ES
Sarampión.

Sheinbaum visita zonas afectadas por lluvias en Tamaulipas y lanza programa de vivienda

Desde Matamoros, la presidenta de México anunció el arranque de obras que beneficiarán a familias afectadas por las recientes lluvias y con necesidad de casa digna

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este martes el estado de Tamaulipas para dar inicio al programa de vivienda para el bienestar, acompañado del Gobernador Américo Villrreal, entregó escrituras y beneficios del Infonavit, y reiteró el respaldo federal a las familias damnificadas por las lluvias atípicas que recientemente

afectaron en Reynosa. En el fraccionamiento Alameda de Matamoros, donde comenzará la construcción de casi 400 viviendas, Sheinbaum recorrió calles junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, así como por titulares de de-

pendencias clave en la política de vivienda nacional, como la Sedatu, Conavi, Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable.

“Hoy estamos aquí para dar respuesta a una necesidad urgente: el derecho a una vivien-

Padres de familia cierran una escuela primaria en Michoacán, por

La inseguridad en Michoacán que tiene afectada a la población desde hace años, vuelve a sentirse con más gravedad, luego de que la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en Uruapan, padres de familia optaron por cerrar la escuela debido a la presunta extorsión y amenazas de grupos criminales hacia los docentes del plantel, sin que el gobierno del estado hay hecho algo para remediar el problema.

La Secretaría de Educación estatal (See), interpuso una demanda penal ante la Fiscalía del Estado para que indaguen sobre los acontecimientos y den con los delincuentes.

Padres y maestros afectados han señalado que grupos criminales han intentado poner cobro de piso a la escuela, e incluso utilizaron a un alumno como intermediario para entregar una de las amenazas escritas.

En respuesta, la dependencia ordenó instalar una mesa de trabajo con autoridades estatales y municipales, además

de trabajar en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Gobierno para proteger la integridad de docentes y alumnos. Los padres de familia optaron por cerrar el plantel a manera de protesta y para exigir

inseguridad

mayor seguridad para maestros y estudiantes.

En los ultimos meses, al menos 7 planteles educativos en la entidad han sido objeto de violencia como robos, extorsiones, secuestros y asesinatos. (Brayan Chaga)

da digna, segura y accesible”, declaró la presidenta durante el evento. Las nuevas acciones, dijo, se alinean con uno de los compromisos prioritarios de su administración: fortalecer el segundo piso de la transformación mediante la justicia social y el humanismo mexicano. Por su parte, el gobernador Villarreal reconoció el acompañamiento de la mandataria desde el inicio de la emergencia provocada por las lluvias, que dejaron afectaciones importantes en Reynosa y otras localidades. “Cayeron 14 pulgadas de agua, 10 en solo cuatro horas, algo sin precedente en esta región. Pero desde el primer minuto estuvo atenta, presidenta, y se desplegó el plan DN-III, además del respaldo inmediato de la Conagua, Sedena y Protección Civil”, dijo.

Además del arranque de obras en Matamoros, el gobernador informó que se han dispuesto reservas territoriales en 13 municipios para desarrollar cerca de 8 mil 300 lotes.

“También estamos promoviendo la regularización de la tierra y la entrega de escrituras, así como un programa fuerte para condonar deudas del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanización”, añadió.

Matan a chofer de transporte público en Acapulco

Un chofer de transporte público en Acapulco, Guerrero fue encontrado sin vida dentro de su camioneta abandonada a mitad de la avenida Lázaro Cárdenas, en la salida hacia la Ciudad de México, con lo que suman 21 conductores asesinados en lo que va del año.

En el parabrisas fue dejada una cartulina con un mensaje, el cual alertó a las autoridades de la localidad. Dentro de la unidad tipo Urvan fueron encontradas dos bolsas negras con partes humanas, presumiblemente del chofer.

Peritos de la Fiscalía de Guerrero arribaron al lugar para hacer el levantamiento de los restos e indicios para comenzar la investigación pertinente.

Acapulco se ha convertido en un foco rojo violento contra choferes.(Brayan Chaga)

Rocha Moya asegura que en el autismo, “la inclusividad es clave”

En el marco del Día Internacional de la concienciación del Autismo, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya asistió junto con la presidenta del DIF, Eneyda Rocha Ruiz y Estela María Robledo Conde, directora del Centro de Autismo de Sinaloa (Cas), a la presentación del libro “Autismo, de la bruma a la esperanza. Diagnóstico y avances de su atención en Sinaloa”, un estudio a cargo de Arturo Santamaría Gómez en conjunto con el equipo del Cas. El mandatario sinaloense destacó que “la inclusividad es la enemiga de la discriminación y ediciones como estas son herramientas para fomentar y sensibilizar en el tema, mejorando la calidad de vida de los niños, niñas, adolescentes y familias que viven dentro del espectro autista”, puntualizó.

Sobre el caso de la señora Adriana López López y su hi-

jo Ramsés, quien contó su experiencia de vida, reconoció la entereza por salir adelante a pesar de los obstáculos.

“Para que la inclusividad sea efectiva necesitamos formarnos quienes atendemos a los niños y poderles dar el tratamiento especial que tienen. No es un niño con discapacidad, es un niño diferente. Que tiene condiciones distintas, que tiene el trastorno del espectro autista, el TEA”, expresó Rocha Moya. Por su parte, la presidenta del DIF del estado comentó que “este es un libro escrito desde el corazón y que le habla al corazón. La expresión de la bruma a la esperanza, refleja el sentimiento que deja al terminar su lectura. Efectivamente se siente como si la bruma se aclara y vemos con esperanza el presente y el futuro de nuestros niños y niñas con trastorno del espectro autista”.(Brayan Chaga)

Sheinbaum visitó colonias afectadas por inundaciones en Reynosa; la acompañó el Gobernador Américo Villarreal
Padres de familia exigen más seguridad en las escuelas de Michoacán

Van 2 mil 452 robos a casa habitación en tres meses, 23.5% menos que en 2024

Las alcaldías con más reportes al 911 por ese delito en los primeros tres meses del 2025 son Iztapalapa con 472, seguido de Tlalpan que acumula 255, después GAM que registró 247, Cuauhtémoc con 194 y Coyoacán 159

De enero a marzo del 2025, se reportaron dos mil 452 robos a casas con y sin violencia a la línea de emergencias 911, cifra menor a la registrada en el mismo período del año pasado, donde se registraron tres mil 206 ilícitos de este tipo, es decir, una reducción de 23.5 por ciento; sin embargo, los criminales muestran tendencias para cometer los atracos, como horarios de operación específicos, estudio de la vida personal de las víctimas, movimientos y la verificación si los sistemas de seguridad en sus condominios son débiles o inexistentes; así lo informó a Crónica Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).

Chiprés informó que el lapso de la semana santa es el preferido para las bandas criminales para entrar a los hogares y en menos de 15 minutos sacar objetos de valor. Sin embargo, aún con las miles de llamadas al C5 para denunciar este ilícito, compartió que su estrategia por atender la “cifra negra”, logró que a las denuncias que antes no se atendían, se les de seguimiento y con ello, disminuye la percepción de inseguridad entre los capitalinos.

“Tenemos una tasa de incidencia de robo a casa habitación con y sin violencia de mil 704 casos por cada 100 mil habitantes y la Ciudad de México no está en los primeros lugares a nivel nacional y tiene una tendencia decreciente. La disminución en los reportes también tiene que ver con la baja en las carpetas de investigación, porque ese delito

reportado ante las autoridades (Ministerio Público) tiene una reducción del 14.2 por ciento, que pasó de 534 a 458 en el primer bimestre del 2024 al mismo periodo de este año”, explicó el director del C5.

“En algunas ocasiones los delitos no llegan a ser denunciados y quedan sin carpetas de investigación, como ocurre muchas veces en los reportes que recibimos, entonces lo que planteamos es que es oportuno dar nombres de lugares y números para consolidar la imagen de la Ciudad de México como un lugar en la que disminuye la incidencia delictiva registrada, la percepción de inseguridad, casi la totalidad de delitos patrimoniales, incluido el robo a casa habitación con y sin violencia”.

“Con la prevención se disminuye 95 por ciento la tentación del delincuente de meterse a una casa, condominio o vecindad”.

Añadió que las alcaldías con más reportes al 911 por ese delito en los primeros tres meses del 2025 son Iztapalapa con 472, seguido de Tlalpan que acumula 255, después Gustavo A. Madero que registró 247, Cuauhtémoc 194 y Coyoacán 159.

Conforme al seguimiento y proceso que el C5, mediante la línea telefónica 911 le da al reporte, Guerrero Chiprés abundó que una vez recibido, se

recibe en la sala de despacho del Centro, se envía una patrulla al lugar de los hechos, con la finalidad de acompañar a las víctimas a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a levantar la denuncia y que el Ministerio Público inicie la carpeta de investigación y que la Policía de Investigación (PDI) recabe datos de prueba como testimonios de los vecinos.

El análisis de datos del C5 indica que los robos a casa habitación ocurren predominantemente entre las 21:00 y las 03:00 horas, en los días lunes que son “puentes” y uno de cada tres casos los sábados y domingos.

Por ello, subrayó que para que las vacaciones se semana santa se desarrollen con seguridad, es necesario que los ciudadanos inviertan en de manera individual o colectiva en los sistemas de alarmas; además de la colocación de videocámaras privadas.

“Construimos una alianza para que todos conecten, en la medida de lo posible y compatibilizar la tecnología adquirida individualmente con la que tiene C5 y una disposición cívica de compartir evidencia. Además, si las personas tienen una comunidad fuerte, se deciden a pagar a un conserje para que esté atento; integrar a familiares, a compañeros de trabajo y a la vecindad

inmediata para que colabore si observa algo extraño que ocurre en su casa durante su ausencia, eso es esencial para disminuir prácticamente a cero el robo a casa habitación con y sin violencia”.

Asimismo, para que los ciudadanos que salen de la ciudad durante el periodo vacacional no sean objetivos fáciles para las bandas delincuenciales, el C5 recomienda crear redes comunitarias vecinales y familiares, con el personal de servicio, el conserje, para vigilar los domicilios de quienes se ausentan.

Asimismo, mantener con los vecinos contacto a través de un chat grupal e informar a personas de tu confianza sobre la salida y pedirles que estén atentos a cualquier actividad sospechosa.

También, automatizar la iluminación con horarios variables. “No sirve para nada dejar la luz prendida en la noche para fingir que no estás. Hay que pedirle a los vecinos que retiren la propaganda las personas depredadoras, porque si no la quitas, quiere decir que no hay nadie en casa”.

“Desde lo ciudadano e institucional es posible contribuir a unas vacaciones seguras durante Semana Santa con el fortalecimiento de la cultura de la prevención, con medidas que incluyan tanto herramientas tecnológicas como acciones comunitarias”, dijo Guerrero Chiprés.

En CDMX: Vigilarán más de 14 mil elementos seguridad y movilidad en Semana Santa

Se espera la llegada de más de 600 mil turistas y una derrama económica superior a los 12 mil mdp

Temporada Segura

Este viernes comenzó el Operativo Semana Santa Segura 2025 en la Ciudad de México, el cual se mantendrá activo hasta el domingo 27 con el objetivo de garantizar la seguridad y la movilidad durante el periodo vacacional. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el banderazo de salida del dispositivo, que contará con la participación de más de 14 mil elementos de distintas corporaciones.

“Quiero decir a los capitalinos y a los turistas que vendrán a la Ciudad de México que estamos trabajando intensamente para que ellos puedan disfrutar con seguridad este periodo, porque sabemos que la seguridad no se detiene”,

expresó la mandataria, quien además hizo un llamado a las fuerzas de seguridad y justicia a mantenerse alertas para brindar tranquilidad a la población.

El despliegue incluye a 14 mil 313 elementos de seguridad, respaldados por mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores. También participarán de forma coordinada la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como instituciones federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Además de la presencia en calles, el operativo contempla vigilancia reforzada en las 183 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y los 45 Centros de Transferencia Modal (Cetram), así como en zonas de alta afluen-

cia turística y cultural.

La jefa de Gobierno estimó que durante esta temporada se recibirán más de 618 mil turistas, lo que representa un incremento de 4.2 por ciento respecto al año anterior. “Esta ciudad tiene una cartelera cultural y atractivos turísticos muy importantes, y esperamos que tanto quienes se quedan en la ciudad como quienes vienen de otras partes del país o del mundo, puedan disfrutar de esta hermosa capital y de todas sus actividades”.

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, pidió a todos los cuerpos policiales actuar con compromiso y profesionalismo. “Nuestro objetivo común es responder a la demanda ciudadana de seguridad y movilidad, sin bajar la guardia”, afirmó, al tiempo que detalló que elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Turística y Tránsito estarán desplegados por toda la ciudad.

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde

Luján, anunció que del jueves 17 al domingo 20 de abril se realizarán operativos especiales con ministerios públicos móviles en puntos clave de congregación ciudadana, como el Viacrucis de Iztapalapa, las Judeas en Gustavo A. Madero y el balneario de San Juan de Aragón. “El operativo que hoy iniciamos tiene como objetivo que las y los habitantes de esta ciudad, así como quienes nos visitan, puedan disfrutar la Semana Santa en un ambiente de confianza y seguridad; que puedan recorrer nuestras calles, nuestras iglesias, nuestros parques y nuestros mercados”, subrayó.

Finalmente, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, aseguró que su demarcación se suma al esfuerzo coordinado. “Vamos a coadyuvar para que todas las personas que visiten o salgan de la ciudad pasen unas vacaciones seguras, en paz y en las que no tengan que preocuparse por otra cosa más que disfrutar con sus seres queridos”, indicó.

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, pidió a todos los cuerpos policiales actuar con compromiso y profesionalismo.

...Prevén derrama económica superior a los 12 mil mdp

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que el periodo de Semana Santa 2025, que comprende del 13 al 20 de abril, dejará una derrama económica de 12 mil 605 millones de pesos (mdp) en la Ciudad de México.

La titular de la dependencia, Manola Zabalza Aldama, indicó que resultarán beneficiadas 97 mil 981 unidades económicas en las que laboran 686 mil personas.

Los giros de los negocios que obtendrán un mayor impacto, por las actividades de entretenimiento, culturales, turísticas, religiosas y de esparcimiento relacionadas con la temporada, se encuentran en el sector terciario, principalmente hoteles, restaurantes, agencias de viajes, tiendas de autoservicio, departamentales, cines, teatros y parque de diversiones.

“Los 97 mil negocios están desagregados de la siguiente manera 92 mil 578 son de tamaño micro, 4 mil 275 son pequeños, 698 son consideradas de tamaño mediano y 430 son consideradas de tamaño grande” señaló la secretaria.

La dependencia invita a la ciudadanía a realizar sus compras en Mercados Públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio al interior de las colonias, con el fin de impulsar el desarrollo económico de la capital. (Jennifer Garlem)

El despliegue incluye 14 mil 313 elementos de seguridad, respaldados por mil 268 vehículos, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores

EL DATO
“Lo real y su doble” muestra la construcción de la identidad en esta era de las selfies

Exposición

Son obras en movimiento, cada vez más vertiginoso y el cual no podemos asir, dice la artista Beatriz Ezban Eleane Herrera Montejano

El narcisista sufre por no amarse a sí mismo: sólo ama su representación”, es la frase de Clément Rosset que recibe a los asistentes de la exposición “Lo real y su doble”, en la galería del Seminario de Cultura Mexicana (SCM).

Durante los próximos 2 meses, el Seminario de Cultura Mexicana invita a visitar 45 piezas -entre collage, foto y dibujo- sobre la construcción de la identidad en la era de las selfies: distorsión de la realidad, imágenes creadas con IA y la autopercepción como moda son algunos cuestionamiento fundamentales que hilan esta propuesta de la artista mexicana Beatriz Ezban, curada por Michel Blancsubé.

A la vez que se trata de una revisión crítica de la idea de la representación, el autorretrato y la creación de nuestro doble en el entorno público, la artista aborda reflexiones sobre las nuevas tecnologías y concepciones modernas del tiempo.

“La constante, si hay alguna constante, es que todo está en movimiento y cada vez más vertiginoso, no lo podemos asir. Y eso es lo que pasa frente a estas piezas, que si te mueves una micra ya ves otro cuadro, de eso se trata de la interacción con ese papel espejo que no es un espejo sólido”, explica Beatriz Ezban, en un informal recorrido inaugural con amistades y colegas de distintos ámbitos.

Varias de las obras dispuestas devuelven al espectador la imagen de sí mismo, fragmentada.

“No te devuelve la imagen como tú te conoces, sino que te da otra cosa insólita, inesperada, insospechada y eso fue lo que me fascinó de este material”, detalla la artista.

“Todo es un cuestionamiento acerca de la identidad y cómo nos vemos a nosotros mismos, por eso el reflejo en un papel-espejo: cada quien tiene una percepción muy diferente de sí mismo y de la realidad, ¿cómo te ves a ti misma? ¿Qué tan distorsionada puede estar esa percep -

ción de cómo te ve ella o cómo te veo yo?”, continúa.

Para ella, como para Clément Rosset, el arte es un instrumento necesario para poder digerir la realidad, porque si no es demasiado cruda.

-¿Y esto es lo que hila todas esta producción?

“Sí, es lo líquido de nuestros tiempos…”

PROPUESTA

Por su parte, el curador Michel Blancsubé observa que Beatriz Ezban se metió en la pintura abstracta desde hace muchos años y le parece interesante la reflexión sobre el autorretrato desde la mezcla entre foto y pintura, así como collage, que en estas obras se difuminan como técnicas entre sí.

“Me parece bastante refrescante, en un momento en que estos aparatos casi todo el mundo la tierra los tienen…”, se interrumpe y saca su propio celular tipo nokia, de los que solo sirven para mensajes y llamadas, “bueno que algunos, todos no”, se enorgullece.

Desde la aparición de la fotografía como competencia directa de los pintores, contra la cual casi no puede competir en términos de mimetismo, los artistas entraron en diálogo, resistencia o confron-

tación con esta tecnología y de alguna manera esta muestra apunta que la discusión sigue abierta.

“Creo que quiso meter un impulso refrescante a su obra y quizás retomar un poco de visibilidad, pensando que su pintura poca gente seguía mirándola. Me buscó y me pareció divertido asociarme a este pequeño giro en su carrera”, agrega Michel Blancsubé sobre la colaboración con Beatriz Ezban.

El criterio de selección, según lo expresa, fue conformarse al deseo de la artista. “Ella hizo una propuesta al SCM con nueva producción suya, con este collage sobre papel reflejante, fue aceptada y me pareció interesante de introducir piezas anteriores”, indica.

I NAUGURACIÓN

“Es todo un reto para mí esta exposición y entender un poco la respuesta del público, porque ahora sí que me lancé a una aventura de producir algo que yo sentía que no lo había visto antes, como que estaba inventando algo que para mí era muy diferente”, declaró Beatriz Ezban en el acto inaugural del jueves pasado.

“Después ya me enteré que sí hay artistas que me han estado realizando un tipo de búsqueda similar, pero lo que es más importante para mí es que la obra se mantenga vigente, que siga teniendo su importancia y dialogando con los tiempos que estamos viviendo. Entonces es todo un experimento, confrontarlo con el público y ver la reacción, y es una exploración de medios y materiales diferentes”, añadió.

Las obras de la muestra fueron creadas del 2001 hasta principios de este año. Puedes visitar “Lo real y su doble”, en la galería del Seminario de Cultura Mexicana ubicada en Av. Pdte. Masaryk #526 (Polanco, CDMX). Los horarios de apertura son de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita.

Una vista de la exposición en el Seminario de Cultura Mexicana.
EFE - Nombre Apellido

Dongfeng, un nuevo Dongfeng, un nuevo mundo

Isuzu llegó a 70 mil unidades chatas vendidas en 20 años

Página

Magnite 2025, la nueva joya de Nissan

Nissan ha iniciado el 2025 con una apuesta fuerte en el competitivo mercado de SUVs compactos: el nuevo Nissan Magnite, una propuesta innovadora que busca conquistar a los conductores mexicanos con su diseño atractivo, tecnología práctica y un enfoque urbano que lo distingue de sus competidores.

Este vehículo, producido en India, representa una evolución importante en la estrategia de la marca. Diseñado como un ‘City SUV’, el Magnite apunta a quienes buscan una conducción elevada, eficiencia y estilo en un formato compacto. Su estética robusta, opciones bitono y faros LED marcan un primer contacto visual potente, ideal para quienes buscan un coche con carácter.

Debajo del cofre, el Magnite integra un motor 1.0 litros turbo de tres cilindros, 99 HP en versión manual y transmisión CVT. Este motor ha sido calibrado para las condiciones mexicanas, ofreciendo buen desempeño y un consumo eficiente que alcanza hasta 18.9 km/l. La opción de transmisión CVT con modo Sport añade un plus para quienes buscan comodidad sin perder dinamismo.

En su interior, el Nissan Magnite sorprende por su espacio y nivel de equipamiento. Incluye pantalla táctil de 8 pulgadas, iluminación ambiental personalizable, aire acondicionado automático con salidas traseras y seis bolsas de aire de serie. Además, su estructura incorpora aceros de alta y ultra alta resistencia, lo que refuerza la seguridad y la estabilidad del vehículo.

Disponible en cuatro versiones –Advance MT, Advance CVT, Exclusive MT y Exclusive CVT–, el Magnite ofrece variedad de combinaciones de interiores y exteriores, permitiendo un alto grado de personalización. Los precios

durante la preventa van desde los $342,900 hasta los $407,900 pesos, acompañados de promociones como tasa preferencial, mensualidad gratis y 0% de comisión por apertura.

En dimensiones, destaca su agilidad en ciudad gracias a su tamaño compacto (menos de 4 metros de largo), una distancia al suelo de 205 mm y un radio de giro de solo 5 metros. Estas cifras lo convierten en un aliado ideal para el tráfico urbano y los

Dirigido para un público jóven, con estilo de vida 100% urbano y práctico

retos cotidianos de estacionamiento.

Con el Magnite, Nissan no solo busca ampliar su oferta, sino redefinir el acceso a la movilidad SUV para un público joven, urbano y práctico. Diseño, tecnología, eficiencia y precio se combinan para dar vida a una propuesta que promete hacer mucho ruido en el mercado mexicano. Ya disponible en preventa y listo para magnetizar a nuevos conductores.

Precios y versiones

Versión Transmisión Precio Preventa

Advance MT Manual 5 vel.

Advance CVT Automática CVT

$357,900

$385,900

Exclusive MT Manual 5 vel. $397,900

Exclusive CVT Automática CVT

$425,900

$342,900

$367,900

$382,900

$407,900

Pequeña SUV con motor turbo 1.0L, tres cilindros y 99 HP

10 PUNTOS A DESTACAR

1.-Diseño moderno con inspiración magnética

Su nombre proviene de la fusión de Magnetic e Ignite.

2.-Primer City SUV de Nissan en México Ideal para quienes buscan la altura de conducción de una SUV.

3.-Producido en India con estándares globales

Calidad internacional, adaptado para el mercado mexicano.

4.- Motor turbo 1.0 litros eficiente y ágil Calibración específica para México.

5.- Transmisión CVT con modo Sport y sistema D-Step Logic

Enfriador especial para garantizar rendimiento óptimo.

6.- Alto nivel de equipamiento en seguridad desde versiones base

Todas las versiones incluyen 6 bolsas de aire, frenos ABS, control de tracción y estabilidad.

7.- Cabina moderna y funcional con detalles premium

Pantalla de infoentretenimiento de 8”, iluminación ambiental.

8.- Gran eficiencia de combustible

Con un rendimiento combinado de hasta 18.9 km/l.

9.- Diseñado para la vida urbana mexicana

Compacto (menos de 4 metros de largo y un radio de giro de solo 5 metros.

10.- Precios y promociones agresivas en lanzamiento

Con precios accesibles y tasa preferencial y cero comisión por apertura.

Julio Brito A.
“Emprendimos una estrategia muy agresiva en atención al cliente, servicio de posventa”

EDUARDO MARTINEZ, presidente de Dongfeng México

Dongfeng autos inicia venta inicia de sus modelos en México

Proyecta abrir 32 agencias y una gama basta que va desde los sedanes hasta vehículos recreativos, eléctricos e híbridos

y bastante robustas, desde sedanes compactos, pick ups medianas con motorizaciones a gasolina o diesel, tracción 4x2 o 4x4 que ofrecen la mayor capacidad de carga en el segmento, así como SUVs de diseño muy vanguardista que ofrecen lo último en seguridad, tecnología y un equipamiento de serie muy completo, a los cuales se les sumarán este año versiones híbridas y 100% eléctricas”, detalló el directivo.

El gigante automotriz Motor – el segundo fabricante más importante del mercado chino, segundo en exportación, y el primero en producción y comercialización de vehículos pesados y ligeros en su mercado de origen –, arranca la comercialización de su portafolio de productos en México, con más de 11 modelos, que estará conformado por sedanes compactos, pick ups y SUVs con motorizaciones a gasolina, diésel, híbridas y eléctricas.

Acompañado de Sonny Song, CEO de Dongfeng México y Marcelo Xeu, Contry Director de Dongfeng México y LATAM, así como de Stephane Halys, CEO de Cetelem México, suscribieron el convenio en el que Cetelem es su brazo financiero para otorgar créditos y planes financieros hechos a la medida para la compra de los modelos Dongfeng en nuestro mercado.

En entrevista exclusiva con Eduardo Martínez y Morales, Presidente de Dongfeng México explicó que la firma automotriz china cuenta con más de 50 años de experiencia y presencia global en más de 100 países, Dongfeng se posiciona como una marca confiable y con autos en lo último en diseño, tecnología y seguridad, atributos que le permitirán posicionarse como un jugador de peso en el gusto del consumidor nacional.

“Hemos emprendido una estrategia muy agresiva y estudiada a fondo en cuanto a atención al cliente, servicio de posventa, refacciones y el portafolio de productos, y estamos atacando todos los segmentos con propuestas muy interesantes

Eduardo Martínez destacó que cuentan con el line up más completo y robusto del mercado, el cual ofrece innovación, equipamiento, seguridad y desempeño a un buen precio, además de contar con motorizaciones acorde a las necesidades de cada cliente, ya sea a gasolina, diésel híbrida o 100% eléctrica.

La gama de productos de Dongfeng México está compuesta por el sedán mediano Shane y Shane Max, el sedán eléctrico E70, el Crossover compacto Shine GS, así como la SUV híbrida Huge HEV y la pick up mediana Rich 6, entre otros. La garantía de los pro-

ductos será de 150,000 km ó 5 años para autos y SUVs y de 3 años ó 100,000 km para pick ups, además de que se ofrecerán a precios muy competitivos.

Parta la venta y mantenimiento de las unidades, el directivo explicó que se ya se han puesto en marcha las primeras distribuidoras propias de Dongfeng

México localizadas en Puebla, Veracruz y CDMX. “El objetivo de aquí a los próximos seis meses es conformar una red de 16 concesionarias oficiales, y cerrar este año con 30 puntos en toda la República Mexicana, que ofrecerán la gama más completa de modelos, con el todo el soporte en refacciones y servicio de posventa de la firma asiática en nuestro país.

Estos productos, de acuerdo con el directivo, estarán soportados por un robusto programa de posventa basado en la pronta disponibilidad de partes, garantía y soporte técnico con personal altamente calificado. “Nuestros vehículos no sólo representan una opción innovadora, sino que son el resultado de años de perfeccionamiento y experiencia en el mercado automotriz global. Confiamos en que esta combinación hará que Dongfeng sea una marca confiable y deseada por los consumidores mexicanos”.

Roberto Pérez S.
Fotos tomadas con el Smartphone Honor Magic 6 Pro
Sonny Song, CEO de Dongfeng México, Stephane Halys, CEO de Cetelem México, Eduardo Martínes y Morales, Presidente de Dongfeng Mexico y Marcelo Xeu, Contry Director de Dongfeng México, en la firma de convenio con Cetelem.
El Dongfeng Shane Max

Visión Automotriz

Isuzu muestra músculo Isuzu en The Logistics World

En 20 años logró consolidar los camiones chatos, por eficientes, fiables y ahorradores

Cierre de fronteras a autos chocolates: AMDA

Julio Brito A. Se complementa con reducción del IEPS a ensambladoras

Isuzu Motors de México participó nuevamente en The Logistics World, el evento más grande de logística, transporte y cadena de suministro en México. Este evento es una de las plataformas más importantes para la firma japonesa fortalezca su liderazgo en el mercado nacional y acerque sus innovadoras soluciones a más personas interesadas en la marca y sus productos.

Durante el evento, Miguel Mejía, Subdirector de Postventa de Isuzu, destacó la sólida trayectoria de la marca en México, donde han vendido más de 70,000 unidades en los últimos 20 años. Mejía enfatizó que la empresa se ha consolidado como una opción confiable y eficiente en el mercado mexicano, gracias a la innovación y la introducción de los camiones chato, que ofrecen ventajas significativas en seguridad, ahorro y fiabilidad. Además, subrayó la importancia de la postventa, destacando que Isuzu asegura un alto porcentaje de entregas rápidas de refacciones, lo que aumenta la confianza de los clientes en la marca.

El desarrollo de la planta de ensamblaje en Cuautitlán Izcalli también fue un tema clave, ya que ha crecido considerablemente, y se espera que su capacidad de pro-

ducción continúe aumentando para satisfacer la demanda del mercado.

Por su parte, Constantino Vázquez, Gerente de Desarrollo de Concesionarios de Isuzu, compartió su visión sobre la participación de la marca en el World Logistics Summit y su evolución en el mercado mexicano. Vázquez destacó cómo Isuzu ha revolucionado el mercado mexicano con sus camiones compactos y eficientes, ideales para optimizar el espacio urbano, a pesar de la resistencia inicial por parte de choferes preocupados por la seguridad.

Con el paso de los años, la marca japonesa ha demostrado que sus vehículos ofrecen eficiencia, confia-

realme 14 tecnología AI a su máxima expresión

La marca china realme, lanzó oficialmente en México el nuevo realme 14 Pro, que destaca por ser el primer smartphone en el mundo que tiene una tecnología de cambio de color al frio y triple flash para elevar la experiencia de fotografía nocturna. Además presentó a los realme Buds Air 7 que se caracteriza por su diseño y su calidad de audio, dos productos que redefinen la innovación y combinan diseño de vanguardia con tecnologías que mejoran la experiencia del usuario.

Desarrollado junto a Valeur Designers de Copenhague, su elegante acabado perlado con

bilidad y un considerable ahorro operativo. Además, resaltó el compromiso de la marca con la sostenibilidad, al cumplir con la normativa Euro 6 y trabajar en el desarrollo de vehículos eléctricos y de hidrógeno.

Constantino Vázquez también destacó el compromiso continuo de Isuzu con la sostenibilidad, mencionando que la marca sigue invirtiendo fuertemente en México con el objetivo de comercializar 6,000 unidades para 2025. Este esfuerzo refleja la visión de Isuzu de seguir impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones de movilidad más limpias, alineadas con los estándares globales de descarbonización.

textura de concha y su capacidad de cambiar de color a -16°C lo convierten en una pieza única de expresión personal. Este smartphone cuenta con la revolucionaria tecnología Triple Flash MagicGlow, que permite ajustar el brillo y la temperatura del color para retratos hiperrealistas, más claros, sin importar la luz del entorno.

El dispositivo es sumamente resistente, con certificación IP69, capaz de resistir agua y polvo incluso tras 48 horas sumergido a 2 metros. Equipado con el potente procesador MediaTek Dimensity 7300 Energy, mejora el rendimiento para multitareas o juegos y reduce el consu-

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destacó la necesidad de diseñar una estrategia integral que permita reducir la dependencia de las exportaciones y fomentar la venta de vehículos en territorio nacional. Entre las propuestas clave, resaltó dos: la reducción del IEPS para empresas que adquieren vehículos nuevos, y el cierre definitivo de la frontera a la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos.

“Tenemos una oportunidad histórica de reorientar parte de nuestra capacidad productiva al mercado interno. Para ello es imprescindible eliminar distorsiones que afectan la competitividad de los vehículos hechos en México”, afirmó Rosales. El líder del

organismo explicó que desde 2008 no se ha actualizado el monto deducible para la adquisición de vehículos nuevos, el cual se mantiene en 175 mil pesos. “Esto desincentiva la renovación del parque vehicular por parte de las empresas y genera un rezago en términos de seguridad y eficiencia”, agregó. En este sentido, propuso una deducción inmediata del 100% en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) para la compra de unidades nuevas hechas en México, durante un periodo de al menos tres años. Esta medida, dijo, no solo impulsaría las ventas, sino que ayudaría a reducir emisiones contaminantes, al incentivar la sustitución de unidades antiguas.

mo energético. Su cámara principal Sony IMX882 con OIS de 50 MP ofrece imágenes ultra nítidas, y gracias a su AI Ultraclaridad 2.0, Modo Snap AI, borrador AI, y Live Photo, capturar y editar tus recuerdos nunca había sido tan fácil. También incluye una innovadora cámara submarina para tomar fotos bajo el agua, una batería Titan de 6000 mAh¹ para todo el día, y una pantalla curva de 120Hz que eleva la experiencia visual a otro nivel. Está disponible en dos versiones: realme 14 Pro de 18GB RAM Dinámica y 256GB de almacenamiento con un precio de $9,999 pesos, y la versión de 26GB RAM Dinámica y 512 GB de almacenamiento , con un valor de $1,999 pesos. (Roberto Pérez S.)

Lanza su modelo 14Pro con triple flash y cambio de color por temperatura

Roberto Pérez S.

Politécnica en Oaxaca investiga especies en riesgo para su conservación

Mi investigación tiene que ver con la diversidad de mamíferos.

Analizo cuántas especies hay en ecosistemas: Cintia Martín

Agencia Conversus

La bióloga Cintia Natalia Martín Regalado trabaja en el mapeo y estudio de las especies que habitan en Oaxaca, su misión es analizar la función de los mamíferos dentro del ecosistema e identificar zonas de riesgo. Además, su investigación apoya al rescate de los murciélagos que habitan en la región y son amenazados por los parques eólicos.

Cuando amamos la tierra donde nacimos, siempre existirá un impulso que nos haga regresar a ella, ese es el caso de Cintia Natalia, científica indígena que sueña con trabajar en su comunidad para ayudar a conservar la biodiversidad de especies que posee el estado de Oaxaca.

Es originaria de la comunidad zapoteca Ranchu Gubiña, nombre antiguo del pueblo de Unión Hidalgo en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Bióloga por el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, maestra por la Universidad de Barcelona, España y doctora en Ciencias en Biodiversidad y Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Actualmente es posdoctorante en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca del IPN.

La investigadora narra que cuando era niña vivía rodeada de plantas, su madre tenía muchas, que diariamente cuidaba y les hablaba para que crecieran y dieran flores. Esa época marcó su futuro, porque bajo ese entorno natural, esa niña desarrolló un gran interés por los seres vivos hasta el punto de elegir la biología como profesión y el estudio de la vida, específicamente la fauna silvestre, como línea de investigación.

Oaxaca es el estado más biodiverso de México al registrar más de 9 mil especies de flora y fauna, definitivamente es un hecho que genera mucho orgullo a la población de la entidad, pero al mismo tiempo también existe una responsabilidad a nivel gubernamental y social frente a la conservación de esa riqueza natural.

En ese punto toma relevancia la investigación y el trabajo de Martín Re -

galado al estar enfocado al análisis de la diversidad de mamíferos que habitan en Oaxaca.

“Mi línea de investigación tiene que ver con la diversidad de mamíferos. Analizo cuántas especies hay en los ecosistemas y qué hacen esas especies ahí afuera, porque todas tienen una función ecológica”, comentó.

Compartió como ejemplo, que Oaxaca es un estado productor de mezcal y eso es posible gracias a los mamíferos que polinizan plantas y dispersan semillas, gracias a ellos también se regeneran bosques y selvas. Todas las especies cumplen funciones importantes dentro de un ecosistema.

MAPEADORA DE LA BIODIVERSIDAD.

La finalidad de la investigación es alimentar el mapa que registra dónde hay más y dónde existen menos especies, eso ayuda a identificar los puntos rojos en los que se tiene que reforzar el trabajo de conservación.

Una vez que el mapa permite esa lectura también se tiene la información sobre las funciones de esas especies en los ecosistemas y sus historias evolutivas, ya que es posible identificar cambios a través del tiempo.

La doctora Natalia ha abierto estos mapas y toda la información que contienen a su comunidad, para que formen parte de los bienes comunales y las personas puedan tener más claridad sobre

el trabajo de conservación.

La región de donde es originaria es muy rica en murciélagos, pero se ha visto muy afectada por el establecimiento de parques eólicos, si bien tienen la función de generar energía limpia, también tienen un impacto ambiental negativo frente a la conservación de los murciélagos. En ese caso, los mapas han servido para identificar puntos prioritarios y para defender el territorio y luchar para que ya no se establezcan más parques eólicos.

“Si ellos tienen ese conocimiento pueden darle valor y fuerza a esa lucha que tienen desde hace muchísimos años con el fin de conservar el territorio. He tenido acercamiento con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y otras instituciones en Oaxaca para que tomen en cuenta los resultados de mi investigación y se contemplen en los planes de desarrollo”, afirmó la científica politécnica.

DIVULGADORA CIENTÍFICA.

Todo lo anterior es solo una parte del trabajo que Natalia realiza y desde su perspectiva, las estadísticas no dan solución a todos los retos.

En ese sentido, otro factor clave es difundir el conocimiento y hacerlo accesible a todas las personas, porque la información es poder y desde esa mirada, la investigadora propone generar cambios estructurales.

Hace énfasis en que existen regiones que conservan muy bien la biodiversidad que tienen, pero otros sitios no corren con la misma suerte y eso se debe a la falta de información y trabajo de incidencia. Y ¿cómo se incide? A través de la divulgación de la ciencia, otra área en la que trabaja la bióloga Cintia Natalia. “Necesitamos tener conocimiento, si no sabemos qué tenemos, no vamos a poder conservarlo y frente a este tiempo de cambios ambientales es necesario conservar la biodiversidad, porque es la que nos va a rescatar de todo lo que se viene encima”, aseguró Martín Regalado.

Agregó que la comunidad científica no debe conformarse con publicar artículos en revistas especializadas, donde quienes leen son los mismos científicos. Hay que romper el molde y llevar esa información a otro público objetivo y cambiar los formatos.

Como muestra de lo que se puede hacer, Natalia dio como ejemplo que publicó un libro infantil bilingüe sobre la fauna de la región, se puede leer en zapoteco con la traducción al español y está dedicado a las niñas y niños de Ranchu Gubiña.

“Nunca hay que olvidarse de las comunidades (...) Las mujeres indígenas siempre regresamos a nuestro origen”

Cintia Martín es originaria de la comunidad zapoteca Ranchu Gubiña, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Agencia Conversus

La guerra comercial más estúpida no ha terminado: Claves de la tregua-trampa de Trump

En una semana, Trump puso patas arriba al mundo con sus aranceles, hasta que se asustó, reculó y dio 90 días para negociar un acuerdo que le satisfaga. Pero la euforia durará poco mientras no se arregle con el factor clave: China

Guerra comercial

Fran Ruiz fran@cronica.com.mx

¿POR QUÉ TRUMP DA MARCHA ATRÁS?

Donald Trump revirtió el miércoles por sorpresa los aranceles más duros que anunció el pasado miércoles 2 de abril, y los dejó parejo para todos los países señalados en 10 por ciento durante los próximos 90 días, tiempo en el que espera que cada uno de ellos negocie y cierren un acuerdo que satisfaga al mandatario republicano.

Si Trump llegó a esta decisión no fue, como dijo, por magnanimidad y por no querer dañar a economías vulnerables, lo hizo porque, antes que presidente de Estados Unidos, es un empresario y no soporta que su última y más preciada adquisición pierda dinero: Estados Unidos.

Trump soportó estoico el derrumbe de la Bolsa de Nueva York el jueves y viernes de la semana pasada, luego de mostrar el miércoles (2 de abril) su pizarra con los aranceles a decenas de países, un castigo anunciado, pero mayor de lo esperado. Su apuesta (para el magnate republicano, la economía es un casino) era que, los inversores amortiguaran el golpe, comprando acciones baratas, y mostrando paciencia hasta que la aplicación de tarifas a las importaciones “hiciera de nuevo rico a Estados Unidos”.

Pero si hay algo que no tienen los inversores es paciencia y si hay algo que temen es la incertidumbre. Wall Street

Es un empresario y no soporta que su última y más preciada adquisición pierda dinero: Estados Unidos

acumuló en tres sesiones un 11% de pérdidas y una fuga de más de 3 billones de dólares (el equivalente al PIB de México de dos años).

Sin embargo, lo que hizo cambiar de opinión a Trump fue cuando, en la noche del martes, vio cómo los bonos estadounidenses empezaban a subir su tasa de rendimiento, una clara señal de que los inversores desconfiaban de la marcha de la primera economía planetaria

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES PARA EU LOS BONOS?

Porque es la mejor fuente de financiamiento del gobierno federal, gracias a la entrada constante de dólares (29 billones de dólares en 2024), ya que los bonos del tesoro estadounidense se consideran un valor de bajo riesgo y el refugio más seguro en tiempos de turbulencias para inversores de todo el mundo… Solo que ahora , el centro de turbulencias no es cualquier país emergente (como lo fueron en su día Argentina, México, Grecia…) sino Estados Unidos.

Peor aún, el problema ni siquiera son las maniobras predatorias de un banco privado de inversiones, como Lehman Brothers y sus hipotecas basuras, que lo

llevaron a la quiebra y al crack financiero de 2008, que arrastró al mundo a una década de recesión; el problema es que el epicentro de las turbulencias es la Casa Blanca. La obsesión equivocada del presidente y de sus dos escuderos — el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick— es creer que chantajeando al mundo con aranceles van a eliminar el abultado déficit de Estados Unidos con

La obsesión equivocada del presidente y de sus dos escuderos —el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick— es creer que chantajeando al mundo con aranceles van a eliminar el abultado déficit de Estados Unidos

casi la mayoría de los países, sin tener en cuenta que los daños colaterales son más grandes que los posibles beneficios.

¿POR QUÉ THE WALL STREET JOURNAL DIJO QUE LOS ARANCELES DE TRUMP ES LA GUERRA MÁS ESTÚPIDA?

Primero, por lo obvio: la inflación. Estados Unidos es el mayor comprador del mundo. Trump debería saber (porque es un empresario) que si los empresarios tienen que pagar más impuestos (en forma de aranceles) por vender sus productos, harán lo que sea para no ver mermadas sus ganancias, y lo más fácil es trasladar la subida a los precios al consumidor. El problema es que el país más adicto a las compras es Estados Unidos; de hecho, es la primera economía del planeta es también el mayor importador —sólo en 2023, EU importó bienes por 3.2 billones de dólares— y el consumo interno es el primer motor de la economía nacional.

Pero, más grave incluso que la presión inflacionaria (argumento de la Reserva Federal para no bajar las tasas de interés, pese a las protestas de Trump), es la palabra talismán de la economía, la que aparece impresa en cada billete

Trump trató de evitar con su anuncio de su rebaja de aranceles al 10% durante tres meses… salvo una excepción… pero que es la excepción más relevante y peligrosa: China.

de dólar: “Trust” (confianza).

Los inversores y los gobiernos están perdiendo la confianza en Estados Unidos. El diario considerado la “Biblia de Wall Street” considera particularmente preocupante la “traición” de Trump a sus socios del T-MEC, México y Canadá. ¿Quién va a fiarse a partir de ahora de un gobierno que viola unilateralmente las reglas, alegando motivos no comerciales, como que no frenan la entrada de fentanilo al país? La respuesta es descorazonadora: alguien que no acepta algo tan básico como que el poderío de los cárteles es por culpa de las armas de guerra que compran libremente en Estados Unidos, no es capaz de razonar nada.

Otro daño colateral de la guerra de Trump es que está generando un boicot mundial a los productos estadounidenses (que se lo digan a Elon Musk y sus coches Tesla), además de cancelaciones masivas de turistas, que buscan ahora destinos más amigables.

Todo ellos —inflación, tensión en los mercados, fuga de capitales— Por último, pero no menos importante, el diario o el mayor banco del país, JP Morgan, alertan que la guerra de aranceles

amenaza con llevar a EU a una recesión, que es lo que Trump trató de evitar con su anuncio de su rebaja de aranceles al 10% durante tres meses… salvo una excepción… pero que es la excepción más relevante y peligrosa: China.

¿POR QUÉ WALL STREET REACCIONÓ CON UNA EUFORIA INAUDITA Y ESTE JUEVES CAYÓ DE NUEVO?

Porque se trata de una doble tregua-trampa. En su deseo de buenas noticias, la palabra tregua funcionó el miér-

coles como el bálsamo de Fierabrás del Quijote: el índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12%, algo no visto desde 2001; el S&P 500 escaló un 9.52%, y el Dow Jones un 7.87%, en un giro espectacular tras cuatro jornadas consecutivas de pérdidas.

Pero, al mismo tiempo que rebajaba los aranceles a todos los países, decidió aumentar el castigo a China con aranceles de 125%, respuesta al 84% de aranceles a los productos estadounidenses.

Los mercados no leyeron la letra pequeña (donde se esconde el diablo) hasta la apertura de mercados este jueves, donde se impuso la volatilidad, ante la certeza de que la tregua es una ilusión de corta duración y la guerra con la superpotencia asiática se agrava.

Lejos de rectificar, Trump dobló la apuesta y anunció que se estaba olvidando de otros aranceles, los de castigo por el tráfico de fentanilo a EU, vía México. En total, 145% de aranceles para todos los productos chinos que lleguen a las aduanas estadounidenses.

De nuevo, la Bolsa de Nueva York cerró en rojo. S&P 500 cayó -3.45%, Dow Jones cayó un 2.50% y Nasdaq un 4.31%. El petróleo también volvió a caer y a bajar a la barrera psicológica de los 60 dólares el barril.

Siguiendo la estela negativa de Wall Street, la Bolsa de México cayó un 1.93%, luego de registrar una ganancia del 4,93 % en la jornada previa”.

La guerra arancelaria de Trump seguirá, por tanto, asustando al mundo, que se prepara para una incierta batalla por la hegemonía entre las dos superpotencias.

China responde con 125 % de aranceles y rompe con EU

Considera inútil cualquier incremento adicional de Trump. Crecen los temores de una recesión global

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

China aumentó este viernes sus aranceles a las importaciones procedentes de EU hasta un 125 %, en sólida represalia por la decisión del presidente Donald Trump de elevar al 145 % los gravámenes sobre bienes chinos.

El nuevo golpe en la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo ha

desatado un efecto dominó en los mercados internacionales, en los que se recrudecieron las caídas y crecen los temores a una recesión global.

“El riesgo de recesión es mucho, mucho mayor ahora que hace un par de semanas”, alertó Adam Hetts, jefe global de multi-activos en la firma Janus Henderson, en declaraciones tras el anuncio de Pekín.

Aunque el gobierno estadounidense mantiene contactos con otros países para nuevos acuerdos que, según asegura, compensarán el actual “terremoto” comercial, analistas coinciden en que el cruce de aranceles con China ha vuelto casi imposible el comercio entre ambos países, cuyo volumen superó los 650 mil mdd en 2024.

JÚBILO EN WALL STREET Wall Street acumuló ganancias

pese a vivir una de las semanas más turbulentas que se recuerdan en la bolsa, marcada por la escalada arancelaria.

La sesión de este viernes terminó con avances en torno al 2 % en los principales indicadores, y en el cómputo de las últimas cinco jornadas el tecnológico Nasdaq acumula una subida del 7.3 %, mientras que el S&P 500 progresó un 5.7 % y el Dow Jones un notable 5 %.

Pekín justificó su respuesta arancelaria acusando a Washington de “intimidación unilateral y coerción económica”. A través de un comunicado, el Ministerio de Finanzas chino sostuvo que, de continuar Trump con aumentos, las medidas ya no tendrían “ningún significado económico” y “pasarían a la historia como una broma en la economía mundial”.

China insinuó que esta podría ser su última represalia con aranceles, dejando abierta la posibilidad de responder con otro tipo de sanciones si la Casa Blanca continúa escalando.

“RELACIÓN COMERCIAL ROTA” Según analistas del banco suizo UBS, la declaración de Pekín equivale a reconocer que la relación comercial bilateral ha sido “completamente rota”. Mientras tanto, el representante comercial de EU, Jamieson Greer, lamentó la respuesta china, aunque dijo que no le sorprendía: “Es ciertamente desafortunada”.

En paralelo, Trump afirmó desde la Casa Blanca que aún cree posible llegar a un acuerdo con el presidente Xi Jinping, a quien aseguró respetar. Pero el mandatario chino lanzó una crítica velada al reunirse con el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez: “China y la UE deben oponerse conjuntamente a los actos unilaterales de intimidación”, dijo Xi.

Trump ofrecerá 10 mil dólares a cada groenlandés

La administración de Donald Trump estudia entregar un cheque anual de 10 mil dólares a cada uno de los 56,000 habitantes de Groenlandia como parte de su plan para anexionar la isla danesa al territorio estadounidense, reveló The New York Times. La propuesta —que bordea la ficción geopolítica— se justificaría económicamente, según sus promotores, con las futuras ganancias por la explotación de tierras raras, oro, cobre, uranio y petróleo.

De acuerdo con el influyente diario, el gobierno republicano considera que el “sueldo groenlandés” podría sustituir los 600 mdd en subsidios anuales que actualmente otorga Dinamarca, buscando no solo apoderarse de un enclave estratégico en el Ártico, sino también convencer a sus habitantes de que Copenhague los ha abandonado.

“Necesitamos a Groenlandia por seguridad nacional e incluso por seguridad internacional”, declaró Trump ante el Congreso en marzo, en una frase que resume las ambiciones militares y económicas detrás del plan.

La Casa Blanca, según el NYT, insiste en que la anexión es posible si los habitantes son persuadidos con incentivos “sólidos”.

CAMPAÑA ANTIDANESA Pese a que el gobierno local groenlandés ha repetido que la isla “no está en venta ni quiere ser estadounidense”, la administración Trump sigue presionando. La estrategia incluye una campaña para posicionar a Dinamarca como un poder colonial desinteresado, mientras se ofrece a los ciudadanos groenlandeses una salida más “lucrativa” bajo el ala estadounidense.

Trump quiere “comprar” a groenlandeses como estrategia de anexión

re una reorientación del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas (NMFS), conocido como NOAA Fisheries, para que sus funciones se alineen con las prioridades energéticas de la administración.

dependiente del Departamento del Interior.

Donald Trump busca eliminar por completo la división de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) encargada de la investigación sobre el cambio climático, de acuerdo con un borrador del presupuesto de la Casa Blanca. El documento propone una reducción drástica de alrededor de 1,670 mdd, equivalentes al

27 % del presupuesto total de la NOAA, una agencia científica dependiente del Departamento de Comercio que monitorea las condiciones oceánicas y atmosféricas, emite pronósticos meteorológicos y regula las pesquerías comerciales del país. Uno de los recortes más fuertes afecta a la Oficina de Investigación Oceánica y At-

mosférica (OAR), también conocida como NOAA Research, la cual sería clausurada, junto con el financiamiento de 480 mdd destinado a centros de datos climáticos regionales, laboratorios de investigación y programas cooperativos.

DE LA CIENCIA AL PETRÓLEO La propuesta también sugie-

El documento sostiene que el NMFS debería “priorizar los permisos y consultas que respalden los objetivos de desarrollo energético del Gobierno y liberen el potencial energético de EU”. Funciones clave de protección de especies en peligro y mamíferos marinos pasarían a la órbita del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EU,

Entre los programas que perderían financiamiento están subvenciones para la recuperación de especies, fondos para pesquerías interjurisdiccionales y proyectos de conservación y restauración de hábitats, todos considerados esenciales para la industria pesquera comercial. La eliminación de OAR y de sus centros de investigación climática regionales supone un golpe sin parangón a la capacidad científica del Gobierno federal para responder al cambio climático (EFE ).

Dos guardias fronterizos hacen guardia en un puerto chino de Qingdao y contemplan el arribo de un buque mercante.

Ximena Vázquez,

coordinadora de producción, y el estudio Obra Negra, serían los primeros responsables del caso Ceremonia

A casi una semana de la tragedia, un miembro del equipo de producción comparte que se había advertido de los riesgos de la instalación y se hizo caso omiso de estos avisos

desde las posibles negligencias alrededor de las víctimas cuando perdieron la vida o los responsables detrás de las decisiones del uso de la estructura.

de ahí hay como una red flag de quien haya montado eso”, añadió.

que se monten’. Ahí hay alguien también responsable que dio el último voto. En este caso creo que es Obra Negra (estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación de recintos). Y a mí me pasaron el nombre de una productora, que es Ximena y le dicen ‘Ximenorra’. Tal vez ella es la primera cabeza en rodar”, expresó.

Crónica Escenario

X: @LaCronicaDeHoy MÚSICA

Ha pasado casi una semana desde la tragedia ocurrida en el festival musical Axe Ceremonia, en el que ocurrieron las muertes de los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández cuando fallecieron al caerles encima una “genie” (estructura metálica decorativa), mientras hacían cobertura del evento dentro del Parque Bicentenario.

Las investigaciones están en marcha aunque aún no se ha clarificado el incidente desde ninguna de sus vertientes, desde los fallos protocolarios para garantizar la seguridad de los asistentes,

Crónica Escenario pudo hablar con un miembro del equipo de producción a quien citaremos de forma anónima para proteger su seguridad, quien da detalles de la decisión detrás de la estructura que no se trataba de un simple adorno, sino de una instalación que, contrariamente a lo que era prudente, fue autorizada de manera irregular por la productora Ximena Vázquez (alias “La Ximenorra”), coordinadora de producción de Axe Ceremonia y el estudio Obra Negra.

“VAN QUE SE MONTEN”. A ella se le advirtió en múltiples ocasiones que lo que se estaba haciendo no era correcto: “Sí hay responsables. Lo peor es que eran puntos de encuentro. Qué chingados, desde el wey que lo propuso, el productor, el operador y quien firmó ante protección civil. Por ejemplo, la versión de la alcaldía de (Mauricio) Tabe, que ellos revisaron y aprobaron todo desde el viernes y esas madres (las genies) no estaban, los pinches osos”, dijo.

“Y fue el sábado que los montaron, después de que ya habían hecho el recorrido en protección civil, firmado, de que cualquier cosa, ahí hay gente. Des-

Pero las advertencias de que era una mala idea el uso de las estructuras se había hablado con anterioridad, pues se trata de una plataforma de tijera diseñada para maniobras en altura sólo en interiores y con piso firme. No permite ninguna ráfaga de viento por su frágil estabilidad. Mucho menos paneles o carteles que provocan un efecto velero.

Para explicar parte de las conversaciones la fuente contó la forma en que ellos se enteraron del incidente: “Nosotros estábamos en Parcels, eran como las 8 de la noche y nos encontramos con unos amigos que trabajan ahí en producción y para eso había nociones de que había pasado algo. Nos llegaban mensajes de camaradas o la familia de ‘¿están bien?’ y respondíamos ‘es que no nos enteramos, no sabemos qué pedo (sic)’”, dijo.

“Justo preguntamos a amigos (de producción) lo que había pasado. La versión que tenían era que se habían caído esos osos en las grúas pero que, desde que se propuso eso en las juntas internas decían, ‘wey, se van a caer, no las pongan, no las pongan’, que varios alzaron la mano de ‘no las pongan, les va a ganar el peso’”, continuó.

“Y les valió verga, y alguien dijo ‘van,

LA ESTRUCTURA DE GRUPO ECO. Ximena Vázquez fungía como Coordinadora de Producción, encargada de que “que todas las áreas del festival funcionan a la perfección”, incluídas “radios, tablones, sillas, carpas, todo”, según dijo ella a la revista Vogue en una entrevista el año pasado.

Respecto a Obra Negra es uno de los

La música se viste de luto.

servicios que forman parte del Grupo ECO, una empresa mexicana que agrupa a diferentes firmas del sector del entretenimiento en vivo. Infobae informa que Grupo ECO surgió de la fusión entre Sicario Music, 8106 y otras iniciativas afines, ECO se presenta como un grupo que desarrolla plataformas culturales y comerciales, además de festivales, conciertos y experiencias de marca.

Su estructura está dividida en distintas áreas que responden a diferentes necesidades de la industria del espectáculo, por el cual citamos una investigación del diario Milenio que desglosa sus responsabilidades:

ECO Live: División encargada de la producción de eventos y festivales. Bajo esta plataforma se gestan los lineups, contratos con artistas y operación general de los shows.

Cartel: Agencia interna de marketing y experiencias de marca, que diseña activaciones comerciales y campañas en torno a los festivales.

Código de Barras: Responsable de los servicios de alimentos y bebidas en los recintos. Maneja la logística y operación de consumos para miles de asistentes.

PayKey (Cashless): Sistema de pagos digitales que permite la administración de recargas y cobros en los eventos. Su operación estuvo presente en Axe Ceremonia 2025.

ECO Venues: Encargada de gestionar los espacios donde se realizan los eventos, adaptándolos para experiencias musicales, artísticas o corporativas.

Surface: Brazo técnico y logístico especializado en infraestructura, instalación de estructuras, iluminación, audio y señalética.

TSM: Agencia de representación artística y curaduría de contenido cultural y comercial.

Plus: División dedicada a la experiencia premium de los asistentes, con servicios diferenciados y áreas exclusivas.

Realidad: Unidad enfocada en el uso de tecnologías emergentes para generar experiencias interactivas y digitales.

Obra Negra: Estudio de dirección de arte, montaje de escenografías, diseño visual y ambientación de recintos.

Específicamente en el caso de Obra Negra cabe destacar que además de ofrecer servicios para el festival Ceremonia han trabajado para otros eventos masivos como Festival Bravo, Corona Capital y Live Out de Monterrey, por mencionar algunos, como se muestra en sus redes sociales.

“NO SE ENCONTRABAN DE PRIORIDAD”: ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y PROTECCIÓN CIVIL . En otro testimonio que llegó a Crónica Escenario, se señala que Karla Karina Mayen Arvide, de Atención a Emergencias y Protección Civil de la Alcaldía Miguel Hidalgo, atendió la alerta de forma rutinaria, a través de un mensaje grupal vía WhatsApp de los paramédicos presentes en el inmueble.

En ese grupo de WhatsApp se compartió un posteo de redes sociales con imágenes lejanas del incidente con el mensaje “URGENTE: Reportan que una estructura metálica cayó en el concierto Axe Ceremonia, por el fuerte viento. Habría dos personas lesionadas, se informa que fueron llevadas a recibir atención médica”. Junto al posteo se le avisa a través de los paramédicos: “Para conocimiento de la base y los mandos”, a las 18:25 horas del día sábado.

La respuesta de Karla Karina Mayen fue la siguiente: “Es correcto. Ya se contactó al administrador por los reportes en grupos informales y refiere que de qtr ya fueron trasladados y no se encontraban de prioridad”, dijo.

¿CONTROL Y ENCUBRIMIENTO? Otra fuente anónima ha revelado que, durante el evento, a los vendedores de alimentos únicamente se les permitió retirar productos perecederos el lunes siguiente:

“El lunes nos dejaban pasar por comida pero nos acompañaba un poli y un wey de ahí. Yo le pregunté, puedo sacar los zapatos de los taqueros, o sus cuchillos o uniformes tal cual que dejaron ahí. Y me dijeron ‘no, nada más sale la comida’. Y ya, también te revisaban a la hora de la salida”, dijo la fuente.

El inmueble donde ocurrió el accidente continúa clausurado, y se rumorea que elementos clave de la escena, como la cámara de Bere y los tenis Adidas de Miguel, siguen en el área de investigación.

REACCIÓN DE JEFE DE PRENSA . También hicieron llegar al equipo de Crónica Escenario la grabación de una de las charlas que ofreció Luis Avilés, encargado de prensa del festival a través de su empresa Hits Futuros, quién declara que tampoco tenía información clara:

“Los datos no los tengo claros. Estoy igual que todos. Sabemos que se cayó una decoración, que dos personas salieron heridas, se les atendió rápidamente y que están siendo atendidas en el hospital. Eso es lo que tenemos. Supongo que más adelante habrá información más detallada o un comunicado”, dijo.

“Cuando tenga más detalles oficiales se los haremos saber”, dijo.

Escenario

La coordinadora de producción, Ximena Vázquez
Logotipo del estudio Obra Negra.
Las estructuras funcionaban como punto de reunión.
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

México, plata en equipo mixto en la Diving World Cup en Windsor

Gaby Agúndez, Osmar Olvera, Mía Cueva y Randal Willars obtuvieron su primer metal en Windsor

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El equipo mexicano de clavados mixtos cosechó medalla de plata en la segunda etapa de la Diving World Cup 2025 que se celebra en Windsor, Canadá.

La prueba que consta de saltos mixtos en trampolín 3m y plataforma 10m, fue ganada por el equipo de China con Yu-

xi Chen, Xiong Chen, Yiwen Chen y Zongyuan Wan, que sumó 478.80 unidades.

Mientras el equipo de México integrado por Osmar Olvera, Gabriela Agúndez, Mía Cueva y Randal Willars se quedó con la presea de segundo sitio al sumar 412.70 unidades y con una diferencia de 66.10 puntos respecto a los chinos.

PRIMERA EN EQUIPO MIXTO Es la primera medalla de México en equipo mixto en la actual temporada. En la cita de Guadalajara, el equipo tricolor terminó en el cuarto sitio.

La medalla de bronce fue para Italia con Chiara Pellican, Riccardo Giovannini, Matteo

Santoro y Saraj Jodoin Di Maria, con 402.45 puntos.

RANDAL WILLARS, OTRA FINAL

Randal Willars fue el único de los mexicanos que este viernes avanzó a la final de plataforma 10m que será el domingo.

En el intento se quedaron, Kevin Berlín en la misma prueba, y las gemelas de 14 años Lía y Mía, en el trampolín de 3m individual.

Willars, quien el domingo pasado triunfó en la misma prueba en cita de la Diving World Cup en Guadalajara, clasificó esta vez en el cuarto sitio a la final, después de sumar 426.20 puntos.

Durante la competencia el mexicano estuvo peleando el segundo sitio, pero ejecutó con poca precisión sus clavados quinto y sexto, por lo que avanzó en el cuarto sitio a la final.

Su compañero Kevin Berlín terminó en la decimacuarta posición con 371.30 puntos sin derecho a la final, ya que solo avanzan los 12 mejores.

El primer sitio en la preliminar de plataforma fue para el ucraniano Oleksii Sereda (453.80), seguido del chino Ziong Chen (443.15) y del japonés Rikuto Tamai (432.35).

MÍA Y LÍA NO AVANZARON

En la preliminar de trampolín 3m femenil, las hermanas Mía y Lía Cueva Lobato terminaron en los sitios 19 y 21, sitios que no les permitieron avanzar a la final.

No obstante, Lía y Mía competirán este sábado en la prueba de trampolín sincronizado 3m. En esta especialidad las gemelas sensación de los clavados en México obtuvieron medalla de plata en Guadalajara en la primera en una competencia internacional de mayores.

Para las pupilas del entrenador Iván Bautista es una oportunidad más de subir al podio.

Justin Rose resiste en la punta del Masters que vio ascender a Mcilroy

El inglés Justin Rose, dos veces subcampeón del Masters, resistió los embates de sus contrincantes y se mantuvo como líder a la mitad del primer Major de la temporada, pese a no brillar como en la primera ronda. Rose completó ronda de 71 golpes para mantenerse al mando de la tabla con suma de 136 (-8), con apenas un golpe

de ventaja sobre el estadounidense Bryson DeChambeau, jugador LIV Golf, el más regular por ahora de los candidatos a la chaqueta verde. “Es una gran posición de cara al fin de semana”, afirmó Rose aceptando el duelo que le espera frente a los mejores jugadores del circuito. El gran ascenso del día lo

JJ Rodríguez, firme líder en torneo de la GPM

José de Jesús Rodríguez se mantuvo en la cima por segundo día consecutivo en el torneo Campanario Classic de la Gira Profesional Mexicana y apunta para llevarse el título este sábado en el Campanario Club Campestre de Querétaro.

A Rodríguez le bastó una segunda ronda de 67 golpes (-5) para conservar el primer sitio de la clasificación, ahora con un total de 133 (-11).

El ‘Camarón’ Rodríguez que tuvo un recorrido libre de bogeys, saca dos golpes de ventaja a Alejandro Madariaga, quien firmó 66 impactos y suma 135 (-9) para el segundo sitio de la tabla.

De esta manera el guanajuatense Rodríguez, máximo ganador de torneos en la GPM, está cerca de volver a triunfar si este sábado mantiene la constancia en su juego.

El colombiano Felipe Álvarez insistió en dar batalla a los mexicanos, pero con su score

de 70 golpes solo le alcanzó para el tercer sitio en solitario con acumulado de -7 impactos.

Después de los tres primeros sitios, un grupo de cinco competidores, entre ellos Luis Gerardo Garza que viene de dos victorias consecutivas en la GPM, comparten la cuarta posición con suma de -6 impactos, algo lejos de Jesús de José Rodríguez, pero no imposible para alcanzarlo.

Además de Garza que firmó 70 golpes, en ese grupo están el brasileño Rafael Becker (67), el estadounidense Joshua Matz (69) y los también mexicanos Santiago De la Fuente (69) y Federico Gutiérrez (70).

Esta es la novena etapa de diez la GPM temporada 202425, el evento reparte una bolsa de un millón 800 mil pesos en premios y además de puntos para el ranking mundial de golf (OWGR).

protagonizó Rory McIlroy, que se colocó a dos golpes del liderato gracias a una ronda de 66 (-6) sobre un Augusta National más rápido y ventoso que el jueves por la lluvia nocturna. El norirlandés se rehízo del golpe sufrido en la parte final de su primer recorrido, cuando se desenfocó con un par de doble bogeys en los últimos cua-

tro hoyos. “Tuve que recordarme a mí mismo que estaba jugando bien. No podía dejar que dos hoyos malos dictaran los 16 buenos”, afirmó McIlroy, quienlleva una década persiguiendo un triunfo en el Masters, con el que completaría los cuatro eventos de Grand Slam.

SCOTTIE SCHEFFLER TITUBEA

Scottie Scheffler, campeón en 2022 y 2024, descendió hasta la quinta plaza y está a tres golpes de la cabeza con -5. El texano vivió una ronda llena de altibajos, con seis birdies y cinco bogeys, el último de ellos en

el hoyo 18 tras enviar su golpe de salida directo a los pinos del Augusta National.

JON RAHM, CUESTA BAJO

El español Jon Rahm, campeón en 2023, con una pobre tarjeta de 71 golpes (-1) lo dejó en el puesto 40, uno por encima de la línea de corte.

“No ha ido bien”, reconoció el ex número uno mundial. “Tuve muchos malos golpes y muchos errores cuando estaba en una buena posición”.

El chileno Joaquín Niemann salvó el corte por la mínima al terminar en 74 golpes (+2).

El equipo mexicano presume con orgullo su presea de segundo sitio.
El ‘Camarón’ Rodríguez está jugando sólido en el Campanario Classic.

La contra Cambio climático climático obliga a serpientes obliga a serpientes venenosas a migrar

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado el 19 de marzo de 2025, advierte que el cambio climático podría provocar la migración de especies animales a otros países y ser avistados en zonas habitadas por las personas, como el caso de las serpientes venenosas.

Un estudio del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, destaca que los efectos del cambio climático no sólo alteran ecosistemas, sino también el comportamiento y migración de especies

De acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y artículos científicos publicados en The Lancet Planetary Health y Nature, “los reptiles son muy sensibles a los cambios en el clima, especialmente en cuanto a la temperatura y las lluvias, lo que afecta su reproducción y los obliga a desplazarse” a otras regiones.

Un grupo de científicos de Brasil, España, Alemania y Costa Rica se unió para investigar cómo el cambio climático podría estar forzando a las serpientes venenosas a cambiar su hábitat y buscar nuevos refugios. Los especialistas analizaron el

hábitat de 209 especies en todo el mundo, incluyendo 43 especies de serpientes que viven en África.

La OMS clasifica a estas serpientes según el riesgo que representan para las personas: tipo 1 (muy peligrosas) y tipo 2 (menos peligrosas). Del total africano, 30 especies son del tipo más letal. Basados en modelos climáticos, los investigadores predicen que muchas de estas serpientes comenzarán a moverse hacia otros países africanos e incluso hacia otros continentes, en busca de lugares donde puedan sobrevivir después del año 2070.

Este movimiento no sólo podría alterar la biodiversidad, sino también generar problemas de salud pública en las zonas a donde lleguen. El cambio climático podría hacer que estos desafíos sean aún mayores en países con menos recursos, especialmente en regiones del sudeste asiático y África. Por eso, los expertos insisten en que es fundamental que la comunidad internacional redoble sus esfuerzos para hacer frente a esta crisis global. Según la OMS, la llegada de nuevas especies venenosas a distintas regiones podría poner en jaque a los sistemas de salud locales, que tal vez no estén preparados para atender a personas afectadas por mordeduras de serpientes que antes no existían en esos lugares. (Información de National Geographic y trespm.mx/eco/vida-salvaje)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.