La Crónica de Hoy 13-02-2025

Page 1


Resultados positivos en seguridad, por trabajo coordinado: Sheinbaum

• El informe del Gabinete de Seguridadrevela una disminución de 12% en los homicidios dolosos en el país en los últimos cuatro meses

• Enero de 2025 fue el mes con el promediomásbajo

Norteamericanos ingresan el 90 % de fentanilo a EU en autos

Elección. El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, reveló que la mayoría del fentanilo que entra a Estados Unidos desde México llega por las garitas o los puntos de entrada oficiales y además en manos de estadunidenses y no de inmigrantes.

El exlíder de la agencia consideró que la militarización a ambos lados de la frontera no va a detener el narcotráfico del peligroso opioide sintético.

Dijo que mientras los estadunidenses mantengan la demanda de consumo de fentanilo, no habrá fuerza militar que detenga su tráfico.

“Podrían desplegar 100 mil soldados y otros tantos del lado

Exdirector de la DEA

La droga sintética entra por la garita en manos de traficantes estadunidenses

de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadunidenses”. PAG. 7

Bertha Alcalde presenta nuevo modelo de FGJ

“Sin

moche, no hay refugio”: las extorsiones alrededor de la COMAR

Pemex: Inyección de 220 mmdp para producción sostenida

El director de Pemex, Víctor Rodríguez (en la foto), explicó que el plan inmediato se centrará en 6 funciones medulares: Productiva, Seguridad Energética, Bienestar, Económica, Ambiental y de Transición Energética. Se busca que la empresa tenga garantizados el abasto suficiente de combustible y una, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes. PAG. 6

NACIONAL PAG. 20

En Oaxaca, apoyo popular al gobernador:

Flavio Sosa

Flavio Sosa, exlíder de la Asamblea de Pueblos de Oaxaca, habla sobre el gobierno de Salomón Jara; “si hubiera en este momento consulta de revocación, la ganaba sin problema”.

LA ESQUINA

La reestructuración de la Fiscalía capitalina marca el inicio verdadero en la gestión de Bertha Alcalde Luján. La abogada de la ciudad debe acomodar sus piezas con libertad para dar resultados. Finalmente, en una institución ligada a temas tan sensibles hoy en día, el resultado de una reforma interna final se medirá hacia afuera, por los beneficios al ciudadano

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Saúl Arellano Un planeta agonizante- P5

OPINIÓN

Pepe Grillo

Empresarios, en defensa propia

Se realizará este fin de semana en Washington una reunión particularmente importante para el futuro económico de los países firmantes del T-MEC. Resulta que empresarios mexicanos, agrupados en el CCE, se reunirán con sus pares de Canadá y Estados Unidos para intercambiar puntos de vista sobre la embestida arancelaria del gobierno de Donald Trump.

Es un golpe contundente para la economía de países socios y amigos, como Canadá y México, pero también, y esto es lo que hace la medida un disparate, para los empresarios y consumidores norteamericanos. No tiene sentido. Los empresarios de los tres países actúan en legítima defensa. Nadie pone en duda el derecho de Estados Unidos de ordenar sus fronteras, pero la ráfaga de aranceles producirá justo el efecto contrario, desconcierto, incluso caos.

SUBE Y BAJA

José Ramón

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recibió este miércoles un reconocimiento como el tercer aeropuerto más puntual a nivel global durante 2024.

Pedro Haces Diputado morenista

“Todos tenemos cola, pero la mía es de hámster, es chiquita”, respondió el legislador cuando se le preguntó respecto al megarancho de su propiedad, que, dice, heredó.

LA DE HOY

Dos tipos de cuidado

Quiso el destino caprichoso que coincidiera en el tiempo la suerte política de dos personajes, digamos controvertidos, a quienes muchos no quieren ver ni en pintura: Alito Moreno, dirigente del PRI, y Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos y ahora diputado morenista. Son, por llamarlos suavemente, dos tipos de cuidado. Lo curioso es que a cargo del procedimiento está Hugo Eric Flores, pastor evangélico y la persona que le abrió a Blanco, en mala hora, las puertas de la política. Hugo Erik fue dirigente del Partido Encuentro Social y su intensa actividad política en Morelos lo llevó a conocer de primera mano los tejes y manejes del exfutbolista Blanco y su camarilla de chilangos que se pasaron de vivos. Pronto se sabrá si se le dará una oportunidad a la ley, o la impunidad se anota otra victoria.

Era de colaboración

Los gobiernos de Puebla y Morelos muestran que se puede cambiar para bien. Hasta hace poco lo único que los vinculaba eran amargas disputas territoriales en las inmediaciones de la zona de volcanes. El problema sigue, pero ahora hay voluntad política de resolverlo en una negociación que deje a todos satisfechos. La gobernadora de Morelos, Margarita González y el gobernador Alejandro Armenta, fueron más lejos y firmaron un Convenio Marco de Colaboración para Atención de Temas de Interés Común.

El primer apartado, además del mencionado jaloneo limítrofe, es desde luego el de la seguridad, ya que las bandas criminales aprovechan la falta de coordinación entre entidades vecinas para imponer condiciones. Eso cambiará.

Para avanzar realmente en el tema de la seguridad la primera condición es que haya voluntad política, lo demás se va desgranando.

La comunicación de la UNAM

El rector Lomelí Vanegas realizó un cambio en un área por demás relevante de la UNAM, la dirección de Comunicación Social.

Deja el cargo Néstor Martínez. Como un justo reconocimiento al trabajo que realizó en una etapa particularmente compleja en la comunicación universitaria, se queda en la casa de estudios como coordinador de Proyectos Espe-

ciales de la Rectoría.

Mauricio López asumió la Dirección General de Comunicación Social. Un servidor público destacado que ha sido colaborador de varios diarios, entre ellos L a Crónica de Hoy. Mauricio reconoció que se viven momentos de cambio en todos los ámbitos y la comunicación se vuelve un elemento estratégico.

Plataformas digitales

En la prensa estadunidense se menciona que en las oficinas de comercio gubernamentales e incluso Chris Landau, número dos del departamento de Estado, están dando seguimiento a la propuesta de aplicación de impuestos en las plataformas digitales (como Netflix, Google o Uber) impulsada por el gobierno mexicano.

Bajo la tutela de José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, el proyecto de cobro está avanzando muy rápido. Las autoridades estadounidenses analizan si esto es una acción que deben tomar como medidas o gravámenes extras en contra de empresas estadounidenses.

Google, Facebook o Amazon, entre otras, tiene la vista puesta en este tema. Esto último equivaldría a eventuales medidas equiparables en contra empresas mexicanas en territorio de EU. Una duda latente es qué pasará con las empresas que no entren al sistema de contribuciones, ¿se van a marchar de México?.

pepegrillo@cronica.com.mx

“HECHO

Bajo las premisas de que lo “hecho en México está bien hecho” y de que en la coyuntura actual hay que respaldar al máximo a las empresas y los trabajadores de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras, la Secretaría de Economía y el Consulado de México en Orlando organizan esta semana la LatAm Trade Show Orlando and Port Tampa Bay 2025.

Asimismo más de 100 empresas mexicanas participan en LatAm Trade Show Orlando and Port Tampa Bay 2025 para promover negocios los negocios y la inversión.

Esta exposición comercial ha puesto en contacto a más de 100 empresas mexicanas de los sectores agroindustrial, destilados y médico con 37 distribuidores de la Florida.

En total se han celebrado o celebrarán 380 reuniones de trabajo entre productores mexicanos y potenciales compradores de la Florida. La LatAm Trade Show es un parte fundamental del lanzamiento de la campaña “Hecho en México”, que promueve la calidad los productos mexicanos por su excelencia y capacidad exportable. (Angélica Villanueva)

EN MÉXICO” LLEGA A FLORIDA
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

EL CRISTALAZO

Espías sin conflicto

En el año 1960, en auge de la “Guerra fría”, el mundo se tensaba en el amenazante equilibrio atómico. La Unión Soviética y los Estados Unidos competían en varias pistas: una para conquistar el espacio y la otra para dominar ideológica y económicamente al planeta.

La URSS despareció sin ganar esas guerras.

En el juego del frágil balance de entonces, el espionaje aeronáutico de alta tecnología jugó un papel importante.

En aquel año, precisamente, la URSS abatió un avión de registro fotográfico remoto el U.2 piloteado por Gary Powers cuya vida se convirtió en una de las grandes historias del siglo XX.

Reclutado por la CIA, Powers, quien sobrevivió al derribo de su avión, podía —y debía— volar por encima de los 70 mil pies. Los aviones de turismo suben a 40 mil y el supersónico Concorde cruzaba el Atlántico a 60 mil.

Estos datos son significativos porque exhiben cómo el espionaje aeronáutico no se realiza a baja altura, como se ha visto en el reciente mini escándalo del avión espía sobre México, superior, de lejos, a aquellos U.2 de la guerra helada.

Los espías, por naturaleza, no se dejan ver.

Trabajan en la oscuridad, la sombra sigilosa y la nula visibilidad. Lo demás, son faroles para asustar a un país amedrentado.

La pregunta sobre el espionaje se responde sola. Los Estados Unidos no espían sobre Badiraguato o Los Mochis: lo hacen —desde siempre—, sobre todo México.

Por eso, una vez más, esta columna recibe al señor general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, quien ha hablado en la mañanera sobre este tema:

—…CNN reportó un aumento en vuelos de espionaje a cárteles mexicanos con el despliegue de al menos 18 misiones de reconocimiento en la frontera sur de Estados Unidos y en el espacio internacional aéreo de Baja California.

de enero, perdón, y otro el 3 de febrero.

La pregunta sobre el espionaje se responde sola. Los Estados Unidos no espían sobre Badiraguato o Los Mochis: lo hacen — desde siempre—, sobre todo México.

“Esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional. El avión que ha realizado los vuelos no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional.

“Todos los vuelos civiles son controlados por la AFAC, la Agencia Federal de Aviación Civil. Los vuelos militares los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional. Hay un Centro Nacional de Vigilancia Aérea…no hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo sobrevuelen el espacio nacional.

“¿Qué información tiene el Gobierno de México sobre estas acciones?

—Son en su territorio. No sé, General, si quiere comentar algo sobre estos vuelos…

—“(RT). — “Pues no lo podemos descartar (el espionaje) porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional… Los vuelos que se han realizado, los que menciona el periódico, nosotros nada más tenemos ubicados a dos: uno, el 31 de febrero y otro el… No, uno el 31

“El resto de vuelos que ha autorizado la SDN son los normales: aviones de carga que van a centro, Sudamérica; algunos aviones que han aterrizado en el país, pero que, precisamente, en acuerdo con la SDN, se llevan a cabo actividades autorizadas en ocasiones por el Senado cuando traen tropas para efectos de adiestramiento…”

De acuerdo con el gobierno mexicano, los Estados Unidos sólo espían en el espacio vacío.

Y ya si hablamos de aviones misteriosos, hubo confusión por estas palabras del secretario García Harfuch en torno del secuestro de “El Mayo” Zambada. “…podemos adelantar que: esta persona (el detenido Mauro) , en efecto, es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entre-

gada en Estados Unidos. “…En Culiacán, Sinaloa, derivado de trabajos de inteligencia, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo a Mauro “N”, identificado como piloto aviador y operador clave de una organización delictiva, además de ser hombre de confianza del líder del grupo delictivo…” Más claro, ni el lodo.

Especial
J.G Torres Landa. En memoria
Gary Powers.
Powers podía volar por encima de los 70 mil pies.
El Mayo Zamabada fue secuestrado y obligado a volar a EU.

ANIMALIDADES…

DEMORA, TARDANZA O DETENCIÓN DE ALGO POR ALGÚN TIEMPO

Esta vez sucedió en Sonora un momento de enorme agresión para dos cachorros que, aunque tarde, fue parada en seco por la Policía Estatal mientras el auto que los arrastraba, amarrados desde la cajuela, circulaba por la intersección que forman la Avenida Argentina y calle 26, colonia Topahue, en San Luis Río Colorado. Lo anterior sucedió el pasado 9 de febrero y se supo del hecho gracias a las numerosas denuncias subidas a redes sociales, desde donde EL CASO fue retomado por el periodista local Alberto Sánchez , quien lamentablemente informara después que las criaturas habían muerto, según “fuentes extraoficiales”, lo que debería ser dado a conocer a detalle y públicamente para saber si fue a causa del daño infligido o si los eliminaron y bajo qué método al verlos sin posibilidades de salir adelante, lo que sumaría a la sanción. Al menos se nos aseguró que uno de los responsables fue detenido y puesto a disposición del MP. Seguramente el conductor del viejo Ford blanco… Créaseme que no tengo capacidad ni siquiera para imaginar qué puede pasar por el cerebro de un humano supuestamente racional como para ejercer tamaña crueldad, pero sí para pedir encarecidamente justicia ejemplar. Ojalá que el gobernador Alfonso Durazo Montaño de alguna manera pueda intervenir ante el Municipio respectivo para lograrlo. Recuerdo su apoyó en viejos tiempos. Ojalá y ahora lo haga en memoria de esos perritos tan tremendamente violentados, y...

El título del presente texto obedece a la definición que la RAE tiene para el gachísimo procedimiento de objetada pero evidentísima “dilación” que se está manipulando en el Congreso de CdMx, para evitar que la Iniciativa Preferente Ciudadana que se presentó cumpliendo todos y cada unos de los duros requisitos pase al Pleno para ser votada como firme expresión contra la tauromaquia, las “peleas de gallos” y otros “espectáculos” crudelísimos y denigrantes para los animales no humanos. Es ya un amplísimo sector residente el que rechaza tales barbaridades, que además van en total incongruencia con las Constituciones federal y local y pese a ello, ahora resulta que a la Presi-

dentA de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas le preocupa harto la opinión de quienes hasta el momento ajenos al asunto, son parte de los Pueblos y Barrios Originarios. Me refiero a la diputada Daniela Álvarez Camacho, quien a partir de ayer se supone que instaló (para retardar más el procedimiento) una “sesión permanente” que tras incluir consultas entre pros y contras les permita emitir el dictamen correspondiente, mismo que comprometió para el próximo 4 de marzo sin terminar de entender que esos foros son tan inútiles como desgastantes para EL TEMA. Que ya no aportan nada nuevo ni para un lado ni para el otro, como no sea para dar atole con el dedo a quienes pudieran sentirse

afectados de alguna manera con LA PROHIBICIÓN de esos crueles “espectáculos”, cuando es bien sabido y comprobado que el cierre de las plazas en la capital mexicana, privativamente La México, no afectará a nadie de los especificados y sí en cambio, como bien lo citara en su comunicado el Comité del movimiento MÉXICO SIN TOREO (promotor de LA INICIATIVA), obliga a que los diputados de Ciudad de México atiendan a dicha legalidad partiendo de que se trata de poner por sobre todo la protección animal en el ejercicio democrático que justamente sirve para ello y que independientemente del convencimiento personal contra la brutalidad, el grupo urge que sea armonizada la flamante Ley General de Protección

y Bienestar Animal no sólo partiendo de lo dispuesto en las constituciones citadas, sino al igual con lo especificado en la normatividad oficial mexicana y puntualmente en la Ley Federal de Sanidad Animal y sentencias que respaldan tan urgente proscripción, corroborando además que de ir en contrario, esto es, de no votar será CORRUPCIÓN al igual que dilatar el proceso y/o atender a intereses personales, y que la tauromaquia aparte de corrupta aplica descaradamente tráfico de influencias. Y todavía cínicamente la legisladora se defendió alegando que lo único que está cuidando y la única parte que debe tenerse clara… ¡ajá!… es que no quiere que les enmiende la plana el poder judicial cuando ya la mismísima Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha explayado al respecto, concluyendo que la prohibición a estas actividades es una medida idónea y necesaria para garantizar el bienestar animal y que de ninguna manera vulnera el derecho a la cultura, la propiedad, la libertad de trabajo y el derecho a la igualdad y no discriminación; que ninguna práctica que suponga maltrato y el sufrimiento innecesario a los animales puede considerarse una expresión cultural amparada por la Constitución y que si en alguna forma llegase a tener una afectación sobre quienes organizan o participan en tales acciones, esa afectación no es desproporcionada en atención a la finalidad que persiguen las normas de protección y bienestar animal. Siendo así punto en boca y a otra cosa mariposa, porque de que estas bestialidades tienen los días contados, ni duda. Y ya para cerrar quería entrarle al tema del “zoológico” WAMERU establecido en el municipio El Marqués, en Querétaro, instalación que desde su creación presentó oscuro… oscurísimo… historial. Baste remembrar a quienes históricamente formaron parte del lugar, sea de planta o externos, y darán cuenta de un personaje famoso por ejercer ruda y disimuladamente el mercado negro con cuanto gran felino pudo y eso porque los elefantes se le dificultaron, aunque… hay quien le sigue los pasos muy de cerca si no es que ya lo rebasó, pero… Entéreme de último momento que un pacífico león ya con respetable melena había sido reportado por andar paseando solo y tranquilo por las calles de Lerma Y Pinos, San Pedro Cholula, Municipio de Ocoyoacac, EdoMex, que en gran parte bien conozco. Seguramente fue cachorro adquirido en aquella dizque “Fundación RECICA” (para rescate de fauna proveniente de circos y otro tipo de maltrato), que en noviembre del año pasado fue intervenida por diversas razones, entre ellas por mantener fauna silvestre bajo muy cuestionables condiciones. Para cuando salga esta colaboración la ProFePA habrá asegurado al bello felino para derivarlo a… ¿Ostok? Le seguiremos el paso.

OPINIÓN

Un planeta agonizante y una plutocracia ultra cínica

Todos los organismos que tienen entre sus objetivos monitorear el clima en la Tierra confirman un hecho que debería tenernos, por decir lo menos, perplejos: 2024 es el primer año en que se rebasa la proyección de incremento de 1.5 grados centígrados por arriba de la media registrada en la etapa previa a la llamada “era industrial”. Se trata de un dato aterrador, porque confirma que el mundo está en riesgo de entrar en una etapa de inestabilidad climática, que podría llevarnos a un punto de no retorno, y con ello un cambio de la forma de vida que hemos conocido en el mundo en al menos los últimos 10 mil años. De acuerdo con las estimaciones más conservadores, existe poco más de 50% de probabilidades de que eso ocurra; es decir, una locura, pues no deberíamos estar frente a una realidad así, no cuando ha sido la intervención humana en los ecosistemas lo que ha provocado esta situación.

Pero en eso se debe tener mucha claridad, pues no ha sido “la humanidad”, así en abstracto, como se menciona en la mayoría de las notas periodísticas al respecto, sino que ha sido un grupo muy reducido de familias y grupos de poder, los que han tomado las decisiones de política, pero también en el ámbito social y económico, las que han conducido al planeta al estado crítico en que se encuentra y que, como se diría desde la Teología de la Liberación, ha colocado a la Tierra en una situación en que clama por compasión, ante los salvajes y violentos embates que padece todos los días.

De acuerdo con la organización WWF, en su informe 2020, entre 1970 y ese año, las poblaciones de mamíferos, anfibios, peces, aves y reptiles, registran, en promedio, una disminución de 68%; mientras que en otras estimaciones, de las cerca de 150 mil especies conocidas en el planeta, alrededor de 40 mil se encuentran en peligro de extinción; en México, de acuerdo con la CONABIO, hay más de 500 especies en peligro crítico de extinción y hay cientos que se consideran ya extintas en su medio natural.

Desde la firma del Protocolo de Kyoto se había tenido la expectativa, quizá demasiado optimista, en torno a que

los grupos dominantes en los países de mayor poderío económico y militar, entrarían en razón y llegarían a nuevos consensos para acelerar el paso hacia la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también para reducir las tasas de deforestación e incrementar las capacidades de conservación en todo el mundo, pero particularmente en las zonas y regiones más amenazadas.

En lugar de ello, el mundo se encuentra ahora en medio de una peligrosa realidad en la que Donald Trump y sus socios se han hecho del poder en los Estados Unidos de América, instalando una de las plutocracias más peligrosas de que se tiene registro en los últimos 150 años. En efecto, se trata de un grupo de ultra ricos, que además actúan como un grupo de ultra cínicos, pues enarbolan las peores banderas que, de manera lamentable, tienen eco y reflejos favorables en varios países de los más relevantes en nuestra región, pero también en otras regiones del mundo. El caso más patético en América Latina es, sin duda, el de Milei en Argentina.

La plutocracia que se ha consolidado en los EEUU, convive ahora con oclocracias a lo largo de América Latina; colocándonos en el peor de los escenarios, pues estamos en el peor de los extremos posibles. En efecto, si se piensa desde una perspectiva aristotélica, estaríamos ante la realización de las peores formas de degeneración del gobierno.

De acuerdo con la organización WWF, en su informe 2020, entre 1970 y ese año, las poblaciones de mamíferos, anfi bios, peces, aves y reptiles, registran, en promedio, una disminución de 68%

no de los EEUU resulta cada vez más xenófobo, racista y misógino; y busca denodadamente dar marcha atrás a los mecanismos de cooperación internacional y a la institucionalidad internacional que se ha construido en los últimos 70 años; y que, como en todo, si bien requiere de reformas estructurales, constituye uno de los mayores avances que se habían logrado construir para el diálogo y la discusión de los temas de interés planetario.

La inercia de la devastación que enfrentamos no es solo un saldo de la negligencia: es el resultado de un diseño deliberado de poder que ha edificado su riqueza sobre la explotación de los recursos, la fragmentación del tejido social y la degradación de cualquier horizonte de justicia. No estamos ante una crisis accidental, sino ante la consumación de una voluntad política que ha convertido la Tierra en una máquina de expoliación sin freno.

No es de extrañar, en ese sentido, que el gobierno plutocrático de Trump haya decidido abandonar la Organización Mundial de la Salud; que haya retirado a los EEUU del Acuerdo de París, y que esté avanzando aceleradamente, embate tras embate, en la emisión de Órdenes Ejecutivas que buscan dar marcha atrás a las conquistas en áreas clave de garantía de los derechos humanos de amplios grupos poblacionales, pero también de numerosas minorías.

El discurso que enarbola el gobier-

Para colmo, las decisiones de la administración Trump amenazan con una nueva etapa de conflictos bélicos de gran escala, por las decisiones que está tomando respecto de Ucrania y su loco plan de ocupar la Franja de Gaza.

Desde esa perspectiva, la otra tragedia sería que, la larga lista de calamidades apenas apuntadas aquí, se consolidaran y pervivieran con la complicidad de la rendición de quienes aún tenemos la responsabilidad de imaginar otro mundo posible.

Investigador del PUED-UNAM

Pemex busca acuerdo para que gasolina no rebase los 24 pesos

Víctor Rodríguez sostiene que “no habrá gasolinazos en el sexenio” y sí más refinación para cubrir la demanda nacional y reducir las importaciones

Plan 2024-2030

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El Director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, dijo que se busca un acuerdo voluntario con los concesionarios gasolineros para que el precio del combustible no rebase los 24 pesos por litro.

El funcionario aseveró, en el marco de la presentación del Plan de trabajo 20242030 para la empresa petrolera, que se trabaja arduamente en materia de refinación, a fin de que México alcance la autosufi-

ciencia en combustibles como las gasolinas y diésel, y que sean de calidad, con lo que adelantó que “no habrá gasolinazos a lo largo del sexenio .

En este sentido, durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se avanza con los concesionarios para que de manera voluntaria se llegue a un acuerdo en el precio de la gasolina, “nosotros esperamos que en unas dos semanas ya estemos firmando en acuerdo voluntario”, porque en algunos casos, la venden hasta en 26.50 pesos y “eso es mucho de ganancia para los concesionarios”.

“Lo que no queremos es que haya abusos de los gasolineros, entonces más que fijar un precio o una ganancia máxima, queremos llegar a un acuerdo ... Ya va muy avanzado el acuerdo y el objetivo es que el precio de la gasolina no suba de 24 pesos el litro”.

En este sentido, explicó que considerando la inflación, mantener la gasolina en 24 pesos el litro significaría que no ha tenido aumento desde el 2018, e incluso, abundó “incluso habría una ligera reducción”.

En la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum se presentó el plan de trabajo sexenal para Pemex, que este año tendrá una inversión de 220 mil millones de pesos.

DESAPARECER EL IEPS, MUCHA HIPOCRESÍA Cuestionada respecto a la intención de legisladores del PAN, para que desaparezca el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la mandataria externó que “hay mucha hipocresía, mucho engaño... decir que ahora quieren bajar los precios de la gasolina cuando ellos fueron los de los gasolinazos” y mencionó que en los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto “fue cuando más aumentó el precio de la gasolina”.

Refirió que lo mismo ocurrió con el tema de los programas sociales, que durante la campaña, el PRIAN se la pasaron diciendo que estaban a favor de los programas sociales, y después la candidata y los dos partidos dijeron que si hubieran llegado a la Presidencia hubieran mantenido todos los programas sociales “y después al votarlos en la Constitución votan en contra, igual hicieron cuando se pospuso por primera vez la pensión para adultos mayores y es lo mismo ahora, es una propuesta muy demagógica, porque en realidad nunca han estado de acuerdo”.

Meta, 10 años de reservas

Inversión de 220 mil mdp para producción sostenida de hidrocarburos

Con una inversión de 220 mil millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex), la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum buscará que la empresa tenga garantizada una producción sostenible de hidrocarburos, abasto suficiente de combustibles, mayor producción de petroquímicos y fertilizantes, para apoyar otras prioridades del gobierno de México como la seguridad alimentaria y el bienestar.

El Director general de Pemex, Víctor Rodríguez sostuvo que con la inversión de 220,000 millones de pesos, la meta es poder incorporar más de 2,000 millones de barriles de petróleo a la plataforma de producción.

Enfatizó que dentro del plan de trabajo se tiene contemplado incrementar las reservas petroleras “para tener por lo menos 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para ese periodo”.

Para ello se tiene contemplado perforar 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos integrales: Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchikil, Chalabil, y Campeche Oriente, ubicados en los estados de Oaxaca Veracruz Chiapas Campeche Tabasco.

Asimismo, precisó que el contar con reservas Probadas que garanticen 10 años de suministro de petróleo para el país “sobre una base de producción que no supere 1.8 millones de barriles diarios (mdbd), que es límite establecido para la presente administración”. (Cecilia Higuera)

“No habrá recorte de personal, pero sí de salarios”

En Petróleos Mexicanos (Pemex) se está haciendo una revisión de austeridad republicana “igual que en todo el gobierno”, además de que se está haciendo una revisión para una eventual disminución de salarios, todavía más a lo registrado durante la pasada administración.

En la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo Federal refirió que en la pasada administración, con el expresidente López Obrador,

hubo una reducción de salarios, y ahora todavía más “pero no para el personal de base ni el operativo —precisó—, sino para el personal de confianza”. En este contexto, precisó que hay una revisión importante de todo lo que supuestamente eran los pasivos de Pemex, al tiempo que rechazó que la deuda de la petrolera sea de 20 mil millones de dólares, sino que es “mucho menor”, señaló. Resaltó que junto con la Secretaría de

Hacienda, se busca que Pemex resuelva toda su deuda sin afectar la inversión programada para diversos proyectos.

Puntualizó que Hacienda “lo que está haciendo es que se aísla la deuda de lo que se debía antes, y se abre una línea especial para pagar esa deuda a proveedores, de tal manera que los 220,000 millones de pesos de ese año vaya directo a inversión y no a pago a proveedores”.

La Presidenta Sheinbaum mencionó

que la deuda de la petrolera se duplicó y “llegó a 114,000 millones de dólares -en el 2018-, y la bajan a 97,000 millones –la pasada administración”, y señaló que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto la deuda de Pemex creció 91.9%, “es decir, 63.4 mil millones de dólares, en tanto que con López Obrador se registró una disminución de 24.9%, a 32.9 mil millones de dólares. (Cecilia Higuera Albarrán)

PRESIDENCIA
“El 90% del fentanilo que cruza a EU es en coches manejados por estadunidenses”

Mike Vigil, ex titular de la DEA, señala que mientras haya demanda, no hay Ejército ni misiles que detenga su tráfico; propone más control de armas

Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx

Estados Unidos no sólo es corresponsable de la epidemia de fentanilo por la demanda de miles de consumidores, sino también por enfocarse casi exclusivamente en perseguir cruces ilegales en la frontera, en vez de endurecer la venta de armas y vigilar más por donde se cuela la abrumadora mayoría de esta letal droga: las aduanas y los coches manejados por ciudadanos estadunidenses, como denunció el exjefe de la DEA, Mike Vigil.

“Podrían desplegar 100,000 soldados y otros tantos del lado de Estados Unidos a vigilar la frontera y van a fracasar, porque casi todo el tráfico de fentanilo sucede por las garitas, donde la mayoría de los traficantes detenidos son ciudadanos estadounidenses”, aseguró Vigil, en alusión a los 10,000 militares que México ha desplegado en la frontera.

Vigil, quien trabajó para la agencia antidroga de 1970 a 2000, ocupando diversos cargos, desde el jefe de operaciones internacionales hasta la jefatura máxima, basa sus cifras en datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, una agencia del poder judicial que opera de manera independiente.

Esa institución señala que cerca del 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en las garitas aduanales y no en cargamentos a través de caminos no vigilados en la frontera común.

Pero el dato más relevante y que silencian los responsables en el combate al narcotráfico, empezando por el propio presidente Donald Trump, es que el 86.4% de los procesados no son de origen mexicano o de cualquier país latinoamericano, sino que son ciudadanos estadounidenses.

Trabajo coordinado en seguridad está dando resultados, resalta Presidenta de México

A partir de los últimos datos en torno a delitos de alto impacto, mismos que han disminuido según los reportes oficiales, la Presidenta de México resaltó que el trabajo coordinado entre instituciones de seguridad de gobierno está dando resultados.

En el reciente informe del Gabinete de Seguridad se lee que se registró una disminución de 12 por ciento en los homicidios dolosos en los últimos cuatro meses.

Enero del presente año fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018, lo que es un indicador alentador.

”Va avanzando muy bien”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum al analizar los datos de seguridad, “vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”. La Presidenta afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad avanza con esta disminución del 12 por ciento en homicidios, derivado de la coordinación interinstitucional y afirmó que seguirán trabajando todos los días para dar más resultados.

La mandataria señaló que está muy agradecida por el empeño mostrado en las diferentes dependiencias “es-

Ya en septiembre del año pasado, todavía bajo el gobierno de Joe Biden, una información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) admitía que casi todo el fentanilo interceptado ocurría en los puertos de entrada y que principalmente ocurría “en vehículos conducidos por ciudadanos estadounidenses”.

Sin embargo, ya sea por la intensidad de la campaña electoral y la cercanía de las elecciones de noviembre, o por el silencio deliberado de los candidatos presidenciales, para no admitir que la estrategia de combate al narcotráfico estaba

toy agradecida con el Gabinete de Seguridad por su entrega, el General secretario, el Almirante secretario, el secretario de Seguridad, la secretaria de Gobernación y todos sus equipos, la Consejera Jurídica que también nos apoya mucho y la coordinación con la Fiscalía que nos está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México y vamos a seguir todos los días trabajan-

equivocada, la noticia no trascendió.

Vigil, uno de los exjefes de la DEA más condecorados, según su biografía, y quien durante su mandato la crisis del fentanilo aún no había estallado, subrayó que, como consecuencia de estos datos, la militarización de la frontera, que ordenó Trump en su territorio y exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum del lado mexicano, no va a detener el narcotráfico del peligroso opioide sintético, que en 2023 mató a casi 100 mil personas por sobredosis. Además sostiene que mientras los estadounidenses man-

do para dar más resultados”, expresó.

Durante la conferencia matutina el tema de seguridad pública es frecuentemente tratado, pero en este miércoles el énfasis fue puesto sobre lo que se ha logrado por la buena disposición de su gabinete a realizar un trabajo conjunto.

El reciente informe del Gabinete de Seguridad arroja que la reducción del 12 por

tengan la demanda de consumo de fentanilo, no habrá fuerza militar que detenga su tráfico.

“Si continúan el tráfico de armas y el apetito de los estadounidenses por el fentanilo no vale de nada lanzar misiles contra laboratorios”, advirtió.

¿Qué estrategia?

Vigil dijo que una estrategia más adecuada sería “que las autoridades incrementen recursos y tecnología en la frontera, pero que reduzcan la demanda entre los estadounidenses”.

La estrategia que sugirió también incluye “que haya más detenciones de distribuidores

ciento en homicidios dolosos es correspondiente a los primeros cuatro meses de gobierno de la Presidenta y, siempre de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), enero de 2025 fue el mes de enero con el promedio más bajo de homicidios diarios reportados ante MP desde 2018 (J. Sánchez).

dentro de Estados Unidos, y que las autoridades hagan un esfuerzo por detener el tráfico de armas hacia los carteles”. El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

En Estados Unidos esta droga se ha convertido en una de las principales causas de sobredosis, porque además los traficantes suelen mezclarlo con heroína, cocaína o pastillas falsas, lo que aumenta el riesgo de sobredosis debido a su alta potencia y dificultad para detectarlo (con información de EFE y la DEA)

FOTO: ARCHIVO

“Sin moche, no hay refugio”: las extorsiones alrededor de la COMAR

La Comisión, dice abogado, ha carecido de la capacidad para acelerar procesos y transparentarlos, pese a que su presupuesto pasó de 18 a 110 millones en sexenio pasado; y su plantilla, de 66 a más de 300

como intentando convencerme.

Confiaste en él…

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

(SEGUNDA PARTE)

“Sin moche, no hay refugio”, le dijeron a Andrés Fuente, originario de Guantánamo, Cuba, quien llegó a México en octubre del año pasado, con la ilusión de ser reconocido como refugiado.

Fue extorsionado en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, Chiapas, donde se procesan más del 60 por ciento de las solicitudes anuales.

“Es donde más relajo se hace, por la cantidad de gente, y uno llega temeroso, sin saber qué hacer. Me dejé enredar”, cuenta afuera de las oficinas de la institución en la Ciudad de México, donde busca retomar el procedimiento, aunque el término marcado por la ley —30 días hábiles a partir del ingreso al país— ha vencido.

¿Y cómo ocurrió?

Se acercó un tipo y me dijo que se debía soltar dinero para ser registrado en la lista e iniciar el trámite. ´En México, nada se mueve sin billete´, decía. Traía un chaleco como del gobierno y varios papeles en la mano. ´Aquí traigo ya las citas y algunas CURP´s de las personas´, repetía,

Caí porque mientras hablábamos otra persona se acercó y dijo: ´es derecho eh, me ayudó a agilizar mi entrevista´. Ellos tienen cómplices, están bien organizados.

¿Cuánto te pidió?

Quería cinco mil pesos, pero quedó en cuatro mil.

¿Y fuiste el único?

No, el amigo con el que venía no completaba la cuota y el tipo ese le dio algunas horas para juntar, tuvo que pedirle giro a un compa. Otros también dieron. Algunos decían: ´les salió barato, a nosotros nos pidieron más´.

¿Qué pasó al final?

El tipo desapareció. Vi clarito cómo se metió a las oficinas de COMAR, no sé si adentro también hay cómplices, pero ya no lo volvimos a ver. Se fue con el dinero. Luego nos pusimos a investigar, es toda una red de extorsionadores en la que participan los propios migrantes, algunos dicen que la mayoría son venezolanos. En la COMAR no supieron decir nada, se lavaron las manos.

ESTAFAS

El abogado Jorge Vázquez Campbell, especializado en temas migratorios y quien opera en el norte del país, conoció diversos casos con el mismo modo

de operación.

“Varios extranjeros comenzaron a pedirme ayuda y asesoría porque los extorsionaron afuera de COMAR. En materia de migración siempre hay vividores que se dedican a robar y personas desesperadas que se dejan engañar, lo mismo ha pasado con permisos de Gobernación y con visas para trabajar en Estados Unidos”, detalla a Crónica

“Lo que pudimos documentar son cobros en las filas de COMAR, con la falsa promesa de ser apuntados en una supuesta lista para iniciar el proceso de refugio. Esas famosas listas son apócrifas. Los estafadores son principalmente mexicanos y venezolanos, y operan en las distintas oficinas de la dependencia, incluso en la sede central de Iztapalapa”.

¿Cuál es el monto de los cobros?

Muy variado, pero van de 3 mil a 7 mil pesos. COMAR no ha tenido la capacidad para enfrentar la problemática, no ha podido acelerar los procesos ni darles transparencia. Los migrantes sólo buscan un papel que les dé tranquilidad y con el que puedan buscar un mejor trabajo; eso es mejor que tenerlos en la calle, delinquiendo.

LARGA ESPERA

La Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político obliga a la Comisión a emitir una resolución fundada dentro de 45 días hábiles contados a partir de la solicitud; el plazo sólo puede ampliarse por un periodo igual si la institu-

Estafa

ción determina falta de información o se acredita imposibilidad del solicitante: razones de salud o causas de fuerza mayor. Sin embargo, en las inmediaciones de las oficinas deambulan extranjeros con cuatro, cinco o seis meses de espera.

De manera paradójica, el presupuesto para la COMAR se multiplicó en el sexenio pasado, al pasar de 18 millones de pesos en 2019 a casi 110 millones de pesos en 2024 y 2025, de acuerdo a las cuentas públicas cotejadas por este diario. El número de funcionarios y empleados también se elevó, de 66 plazas en 2019 a más de 320 a partir de 2024, con ayuda financiera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De hecho, ACNUR transfirió a la Comisión más de 515 millones en el lapso de 2018 a 2024, de acuerdo con el más reciente Informe de Gestión Gubernamental de la dependencia, coordinada por la Secretaría de Gobernación.

Además, el Alto Comisionado le proporcionó en este lapso bienes muebles a préstamo con valor incuantificable, desde anaqueles, archiveros y bancas, hasta refrigeradores y ventiladores; y bienes informáticos como celulares, computadoras,

Lo que pudimos documentar son cobros en las fi las de COMAR, con la falsa promesa de ser apuntados en una supuesta lista para iniciar el proceso de refugio. Los estafadores son principalmente mexicanos y venezolanos

impresoras, laptops y tabletas. Y le donó seis camionetas último modelo con un valor cercano a los 4 millones 700 mil pesos; un vehículo y cuatro unidades móviles con un costo total superior a 3 millones de pesos.

En contraste, el número de resoluciones (positivas, negativas y protección complementaria) bajó de 38 mil 292 en 2021 a 33 mil 844 en 2024.

GANCHOS

Deslizar la idea de una Comisión paralizada y corrupta, cuyo motor sólo funciona a través de las dádivas, es el gancho usado por los defraudadores, en perjuicio de los solicitantes de refugio, en especial aquellos con una genuina razón -inseguridad, persecución y violación de derechos humanos- para huir de sus países.

“Lo que yo busco es vivir en un lugar con libertad, porque allá en Cuba no hay. Sufrimos una dictadura, allá no puede usted llegar y hacerme preguntas, como aquí, no hay democracia. Por eso salí, y mi sueño es traer a México a mi madre y a mi hermana, que siguen sufriendo en Guantánamo”, dice Andrés, quien trabaja en un puesto de quesadillas.

Los coyotes piden a migrantes entre 3 mil a 7 mil pesos para supuestamente agilizar su trámite, señala el abogado Jorge Vázquez Campbell.

Aunque la ley obliga a la Comisión a emitir una resolución fundada dentro de 45 días hábiles a partir de la solicitud, en las inmediaciones de las oficinas deambulan extranjeros con cuatro, cinco o seis meses de espera.

La historia de Junior Pierre, haitiano de 39 años, es similar. Ha debido esquivar las redes de los extorsionadores.

Llegó a México hace poco más de un año, pero realizó su solicitud de refugio apenas hace tres meses; aunque está fuera de plazo, busca convencer a los oficiales de su urgente necesidad. En días recientes, acudió a la entrevista de elegibilidad, pese al malestar por la mordedura de un perro.

“Trabajo repartiendo agua en pipas, y al llegar a una casa salió un perro y me atacó”, cuenta.

Antes, su plan era cruzar a Estados Unidos, donde tiene primos y tíos; hoy quiere quedarse en México, porque vive tranquilo y se enamoró de Victoria, una mexicana, quien lo acompaña en los trámites.

“Por ahora vivo en Ecatepec, con una hermana que migró desde antes y se quedó acá. Salí de Haití por la inseguridad y el caos, no hay luz, vivienda ni trabajo y la mafia nos persigue. Sé que aquí muchos andan sobre el dinero, pero yo me voy por lo legal. Confío en la COMAR. Con mi papel, ya me podré casar y cumplir mi sueño de estudiar en México la carrera de Informática”….

A diferencia de los reconocidos como refugiados, quienes sólo reciben Protección Complementaria no pueden ser beneficiados con la reunificación familiar; es decir, no pueden traer familia a México.

FOTOS: DANIEL BLANCAS MADRIGAL

En Oaxaca hay apoyo popular al gobernador, ganaría cualquier referéndum: Flavio Sosa

El exlíder de la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca, habla en entrevista con Crónica sobre el gobierno de Salomón Jara

Entrevista

Alejandro Páez

Otrora encargado de la Jefatura del Gabinete y Coordinador del Gabinete Social en el gobierno de Salomón Jara en Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio es en la actualidad el nuevo titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de esa entidad desde principios de este año y su objetivo primario es reivindicar a esa entidad como “el corazón cultural de México”.

“Mucho de lo que nos da identidad como país tiene su origen en Oaxaca. En Oaxaca se originó el maíz”, exalta.

Paralelo a ello también presume que en el corto plazo, el puerto Salina Cruz, Oaxaca, será una de las capitales del mundo con el corredor interoceánico, el proyecto geoestratégico más relevante de México que se desarrolla en el Istmo de Tehuantepec.

“Vamos a hacer un punto de encuentro mundial, un punto de interacción planetaria con el corredor interoceánico”, vaticina.

En entrevista con CRONICA, Sosa Villavicencio, un líder social que encabezó la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y peleó contra el autoritarismo del gobierno del entonces priista, Ulises Ruiz, ennumera una serie acciones a favor de los oaxaqueños que ha realizado este gobierno de Salomón Jara que --ha estado bajo los reflectores y la polémica en los últimos meses—bajo el emblema de la “Primavera Oaxaqueña” que busca relanzar a la entidad y sacarla del atraso y marginación en la que ha estado por décadas.

“La gente en Oaxaca quiere una transformación, o sea, si no logramos hacer una transformación, vamos a ser borrados. Vamos a ser severamente castigados por la ciudadanía, porque la ciudad no espera poco de nosotros. Ese es el reto, una transformación de fondo”, advierte.

¿Alcanzará la primavera oaxaqueña para llevar a buen puerto los proyectos de este gobierno en Oaxaca?

—Tiene que alcanzar, o sea, estamos obligados a no fallar. Estamos obligados a ser los mejores, estamos obligados a ser el mejor gobierno del país.

¿Cómo defines la primavera oaxaqueña?

—Es una nueva etapa histórica para Oaxaca. Es el amanecer, se tienen que disipar las borrascas de la oscuridad. La oscuridad se tiene que quedar atrás

El ex encargado de la Jefatura del Gabinete del gobernador Salomón Jara, también aborda los problemas de inseguridad, crimen organizado corrupción, saqueo, protestas sociales que se viven en la entidad y hasta la revocación de mandato que exige un sector de la sociedad oaxaqueña.

“Oaxaca puede ser todo, puede ser un estado con muchos problemas muy complejo, pero no es un narcogobierno…”, asevera ante los cuestionamientos de algunos sectores por el crecimiento del crimen orga-

de Pueblos de Oaxaca.

nizado en la entidad.

De hecho asegura que en los últimos días se ha generado un ruido mediático en torno al gobernador Salomón Jara. “Es un poco también de fuegos artificiales”, considera.

La revocación de mandato que se pide no pone en riesgo el cargo del gobernador Jara ?

—No, el mismo gobernador la está planteando. Estamos seguros que lo vamos a sacar adelante sin ningún problema como se sacaron adelante las elecciones del año pasado.

Recalca que ninguna fuerza opositora ni social ni política tiene la capacidad para solicitar la revocación del mandato porque se requieren alrededor de 350 mil firmas.

“Los únicos que tenemos la capacidad somos nosotros y lo vamos a hacer”.

Y es que asegura que Jara tiene un respaldo social. “Se está se está trabajando con obras sociales, con programas sociales, se está dialogando permanentemente con autoridades municipales, autoridades comunales y con distinto tipo de liderazgos”. Cuestionado sobre la inseguridad y presencia del crimen organizado que se registra en Oaxaca, Sosa Villavicencio revira que esa entidad “es el quinto estado más seguro del país”.

¿ Pero la reciente encuesta de INEGI de que la percepción de inseguridad creció en Oaxaca?

—Cuando tú revisas los datos del del Sistema Nacional de Seguridad, somos el quinto estado más eh seguro del país. Somos el segundo destino que eligen las mujeres extranjeras para viajar a de vacaciones. El feminicidio en Oaxaca se disminuyó en 50% del último año del gobierno anterior al gobierno actual. Somos el estado en Oaxaca en el cual el índice de personas que desaparecen es el más bajo del país.

Reconoce que el crimen organizado ha permeado en la entidad sobre todo en la trata de personas y tráfico de indocumentados y “es innegable” que tienen presencia importante en algunas regiones de la entidad como en la costa, en el Istmo, en la Cuenca, en Baja Central.

“Eso por mencionar, cuatro regiones en las cuales hay una presencia, pero para nada se compara con otros estados del del país ni estamos bajo vivimos ni bajo estado de sitio ni hay toques de queda, ni está militarizada la seguridad ni mucho menos”, asevera.

NO ES NARCOGOBIERNO

Oaxaca puede ser todo, puede ser un estado con muchos problemas muy complejo, pero no es un narcogobierno.

Flavio Sosa, exlíder de la Asamblea Popular
FOTO: ADRIÁN CONTRERAS

Acero y aluminio de México tendrán

arancel

del 50%: EU

Entrará en vigor el 4 de marzo.

Junto a Canadá, deberá pagar aranceles más altos que naciones con las que EU tiene acuerdos de exportación de estos productos

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

El gravamen a la compra de acero y aluminio por parte de Estados Unidos a sus socios del T-MEC, México y Canadá, será del 50 por ciento a partir del próximo 12 de marzo, y en él ya queda integrado el impuesto del 25 por ciento ya establecido en días pasados por el presidente Donald Trump, destacó un funcionario del equipo del magnate republicano que pidió el anonimato.

Con el anuncio del funcionario estadounidense. México y Canadá deberán pagar aranceles más altos que naciones con las que EU tiene acuerdos de exportación de aluminio y acero y quienes solo deberán cubrir un impuesto del 25 por ciento. Refirió que la razón por la que los dos socios comerciales de EU tendrán que pagar un 50 por ciento en exportaciones es que el arancel del 25 por ciento al aluminio y al acero ya establecidos por Trump sumará a otra tasa del 25 por ciento sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

Inicialmente, el mandatario republicano quería imponer la semana pasada ese 25 por

COLUMNISTA

Remesas a la alza

Los flujos de remesas a las regiones en desarrollo se vieron afectados por varios factores en 2024. En primer lugar, el sólido ritmo de crecimiento de las remesas es una prueba de la determinación de los migrantes de ayudar a sus familias en sus países de origen. Su capacidad para enviar dinero a sus hogares se vio respaldada por una reapertura gradual de varios sectores en las economías de los países anfitriones (tras los cierres provocados por la pandemia y las interrupciones en los viajes), lo que mejoró sus ingresos y su situación laboral. El aumento de los precios, por otra parte, incidió de manera adversa en los ingresos reales y las remesas de los migrantes.

Los tipos de cambio afectaron los flujos de remesas: en el caso de Rusia, una inesperada y fuerte apreciación del rublo se tradujo en un valor más alto, en términos del dólar estadounidense, de las remesas hacia los países de Asia central y del Cáucaso meridional. En el caso de Europa, el debilitamiento

del euro tuvo el efecto opuesto de reducir el valor en dólares estadounidenses de los flujos de remesas con destino al Norte de África y a otros países. Por último, en muchos países que sufrieron escasez de divisas y establecieron múltiples tipos de cambio, los flujos de remesas registrados oficialmente disminuyeron a medida que se optaba por efectuar las remesas a través de canales alternativos que ofrecían tipos de cambio más convenientes. Cabe destacar otros factores específicos de dos regiones. La migración en tránsito y, por lo tanto, las remesas recibidas por los migrantes en tránsito continuaron siendo sólidas en México y América Central. En Europa y Asia central, el aumento de los precios del petróleo, junto con el repunte posterior a la pandemia de la demanda de trabajadores migrantes de Rusia y los pagos a personas y empresas rusas que se reubicaron en el extranjero tras el inicio de la guerra, aumentaron el flujo de remesas a los países de Asia central y del Cáucaso meridional. El costo de enviar USD 200 a países de ingreso bajo y mediano ascendió, en promedio, al 6 % en el segundo trimestre de 2024, no muy diferente al de hace un año y el doble de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (según la base de datos sobre los precios de las remesas en el mundo). Entre las regiones en desarrollo, fue más barato enviar remesas a Asia meridional (un 4,1 %), mientras que fue más costoso, en promedio, enviar a África subsahariana (alrededor de un 7,8 %).

Contra todo pronóstico, en 2025, las remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano crecieron aproximadamente un 5 % hasta alcanzar los USD 626 000 millones. Este crecimiento se produjo a pesar del empeoramiento de la situación mundial y de las incertidumbres económicas.

* Economista

ciento de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y el éxodo de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50 por ciento.

Canadá es el principal importador por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, esto de acuerdo información del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país. (Información de EFE)

Entregan en Yucatán 169 patrullas y equipo para reforzar seguridad

El Gobernador Joaquín

Díaz impulsa la prevención del delito y refuerzo de la cohesión social

Néstor campos

Corresponsal en Yucatán

Como parte del compromiso de fortalecer la seguridad y el bienestar de las familias yucatecas, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de 169 patrullas totalmente equipadas para los municipios del estado. Esta acción se enmarca en la Estrategia Aliados por la Vida, que busca garantizar entornos seguros, promover la prevención del delito y reforzar la cohesión social en las

comunidades.

Díaz Mena destacó que la seguridad es un pilar fundamental para el desarrollo de Yucatán, y que su gobierno seguirá implementando medidas que permitan consolidar la paz y tranquilidad que distinguen a la entidad.

Subrayó que estas nuevas unidades fortalecerán la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad municipales, permitién-

doles responder con mayor eficacia a las necesidades de la ciudadanía.

En presencia de las y los 106 alcaldes de la entidad, el Gobernador agradeció al Gobierno Federal por el respaldo constante hacia Yucatán, porque se fortalecen las bases para mantener un estado seguro, más justo y mejor preparado para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

Puebla y Morelos suman esfuerzos para impulsar su turismo y economías

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y su homóloga del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron un Convenio de Colaboración para Atención de Temas de Interés Común, como detonar el turismo y la economía y combate a la inseguridad en ambos estados.

Armenta Mier destacó que todo lo que representa un país seguro implica desarrollo, por lo que subrayó que ambas entidades llevarán a cabo las Expo Morelos y Puebla, con la finalidad de detonar el desarrollo turístico y el económico. En la misma línea, subrayó que este convenio fortalece el trabajo interinstitucional entre ambas administraciones estatales y apuntó que en Puebla se atienden todos los días los temas de seguridad y se hace de manera coordinada con los di-

ferentes niveles de gobierno. Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, resaltó que como estados vecinos y con municipios colindantes, se tienen que abordar temas en común que se deben trabajar en unidad como es el de la seguridad. “Saben que tienen vecinos, que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución, ya que trabajaremos de la mano”, aseguró. Margarita González refirió que las autoridades de las dos entidades tienen la voluntad política de trabajar de manera conjunta para la construcción de la paz y las bases ya están para que su puesta en marcha. Asimismo, confirmó la organización de las Expos para impulsar y fortalecer el desarrollo turístico. (Mateo Reyes)

Animalistas irán a distritos para informar voto de sus diputados sobre el toreo

Si Morena insiste en escuchar al pueblo y que dice que el pueblo manda, ¿por qué no nos escuchan?, cuestionan

Corridas de toros

El colectivo promotor de la iniciativa ciudadana contra las corridas de toros dio a conocer que —tras el hartazgo de la corrupción y tráfico de influencias para evadir la ley de protección animal— los votos y abstenciones de esta iniciativa serán dados a conocer en los respectivos distritos de los diputados.

“Van a traer consecuencias porque no votar es estar de lado de la corrupción y es estar de lado de la tortura y el maltrato animal... Aquí no hay de otra, estás a favor o en contra del maltrato animal”, comentó Sofía Morín durante una reunión con la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso capitalino, Daniela Álvarez.

Por primera vez, el Congreso de la Ciudad de México está obligado a votar la iniciativa contra las corridas de toros (al tratarse de una iniciativa ciudadana de carácter preferente).

“Si Morena es un partido que insiste en escuchar al pueblo y que se la pasa diciendo que el pueblo manda, ¿por qué no nos escuchan?, somos representantes del pueblo que no quiere estos espectáculos”, co-

mentó Sofía a esta reportera.

Mientras algunos de los integrantes del colectivo se manifestaban afuera del recinto legislativo con consignas y pegando pancartas, en el encuentro, los animalistas aseguraron que las causas de los animales se toman con falta de seriedad desde hace décadas.

Precisaron que el debate sobre la permanencia de la fiesta brava ha sido meramente de presión política y tráfico de influencias, no de un trabajo legislativo.

Incluso, mencionaron que muchos legisladores han tratado de descalificar la causa al asegurar que se trata de intereses y no del bienestar de los toros, o gallos. “Es un tema de legalidad, quien no vote a favor de la iniciativa vota por

IECM llama a las concejalías

Integrantes del colectivo que promovió la iniciativa contra las corridas de toros se manifestaron pegando pancartas mientras se daba la reunión con Daniela Álvarez. Señalaron que al toro se le clavan seis banderillas durante una corrida.

la ilegalidad y la corrupción”.

TIENEN TODO PARA PROHIBIR LAS CORRIDAS, PERO NO LAS QUIEREN PROHIBIR Recordaron que la protección de los animales ya se estableció en la Constitución federal y que se han construido leyes para proteger a los animales, “no podemos pasarlas pro alto, está prohibido maltratar a los animales”.

Reiteraron que las corridas de toros violentan la ley y nadie hace nada para detenerlas o castigar el acto; también hicieron referencia a sentencias de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), votadas por unanimidad, que aseguran que las corridas de toros y peleas de gallos provocan daños a los animales, por lo que su prohibición es una medida idónea y necesaria para garantizar el bienestar de los animales.

“Tienen todo para prohibir las corridas de toros. Resulta demencial, una esquizofrenia, que haya personas en este lugar (el Congreso capitalino) que no entiendan el mínimo básico; no se necesita gran cosa para que entiendan esto”, comentó Arturo Berlanga.

LES GUSTE O NO, SE TIENEN QUE CEÑIR A LA CONSTITUCIÓN

“Les guste o no a los diputados se tienen que ceñir a la Constitución, a las leyes y a las sentencias. Si no tienen el tamaño los legisladores de este Congreso para ceñirse a la ley, que se vayan”, comentó Berlanga.

“Si los diputados no son capaces de respetar una legislación, que nos espera, no sólo a los animales sino al resto de los ciudadanos”.

El colectivo agradeció a la presidenta de la Comisión “dar la cara” y pidió que extendiera la invitación a una reunión con los otros integrantes de esa comisión, “que tengan respeto por el trabajo de los ciudadanos que promovieron esta iniciativa”.

Al respecto, Daniela Álvarez aseguró que hace su mejor esfuerzo para que la iniciativa no se desvíe, “confíen plenamente en que cada una de sus peticiones y recados van a ser transmitidos”.

El colectivo llevó a la diputada unas banderillas para que dimensionara el daño que se le causa al toro de lidia durante una corrida de toros, pero “al considerarse como un arma blanca” prohibieron que se ingresaran al recinto legislativo.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) convocó a las concejalías de las 16 alcaldías de la capital para fomentar la participación ciudadana en el Presupuesto Participativo 2025. Este llamado tiene como objetivo que las y los habitantes de la Ciudad registren o presenten sus

proyectos en beneficio de sus comunidades, abarcando colonias, unidades habitacionales, barrios y pueblos originarios.

En el marco de la mesa de trabajo “Convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025 y análisis hacia la mejora de la Ley de Participación Ciudadana

de la Ciudad de México”, organizada por el Congreso local, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, resaltando el compromiso de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso, liderada por los diputados Fernando Zárate Salgado, Xóchitl Bravo Espinosa y Brenda Ruiz Aguilar. Avendaño Durán subrayó que el ejercicio de Presupuesto Participativo debe ser inclusivo y participativo, y que las autoridades involucradas tienen la responsabilidad de asegurar su éxito. En este sentido, ofreció la total disposición del IECM para brindar asesoría y apoyo a los ciudada-

nos interesados en registrar sus proyectos, tanto en las oficinas centrales como en los 33 órganos desconcentrados del instituto. Los proyectos de Presupuesto Participativo ya pueden ser registrados desde el pasado 7 de febrero, tanto de manera digital como presencial, hasta el 1 de mayo de 2025. Para los 56 pueblos originarios, las propuestas deberán entregarse a la alcaldía correspondiente a través de la autoridad tradicional, con fecha límite el 30 de abril. Para mayor información sobre la formulación de propuestas y la realización de Asambleas de Diagnóstico y Deliberación, los interesados pueden consultar la página web del IECM. (Gerardo Mayoral)

FOTOS: JENNIFER GARLEM

Nuevo modelo de la FGJCDMX Reducción en tiempos de espera, fortalecer la búsqueda de personas y litigación integral

La fiscal Bertha Alcalde pretende digitalizar a la Fiscalía, con el objetivo de crear las denuncias por videollamada, al mismo tiempo que se robustecerán los canales de quejas de irregularidades

Presentación

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, presentó el plan de trabajo para la reingeniería de la institución, el cual está basado en mejorar la atención de quienes acuden a denunciar, así como profesionalización del personal

que generen juicios sólidos, eliminar el rezago institucional y reingeniería total a la búsqueda de personas. El primer eje de su estrategia pretende dar atención de calidad a todas y todos los que se acercan a la Fiscalía a presentar una denuncia, dado que, según Bertha, en calidad de víctimas, el proceso jurídico que vivirán será uno de los momentos más difíciles de sus vidas y levantar una denuncia continúa como un proceso largo, que demora más de dos horas.

MODELO DE ATENCIÓN TEMPRANA

Aunque aseguró que en los últimos

años se han emprendido algunos proyectos para mejorar la atención y el recibimiento, la inercia institucional es pesada y se requiere de muchos años de esfuerzo para consolidar un cambio, hasta que los casos sean tratados adecuadamente sin importar en qué ventanilla de la institución se atienda.

Para reforzarlo, se afianzará el Modelo de Atención Temprana en las Fiscalías Territoriales, donde se reciben más mayoría de las denuncias. Hacia ello, se admitirán demandas más rápido y que de inmediato se otorguen medidas de protección, ordenar actos de

investigación urgente y acompañar a la víctima a la unidad adecuada para la atención de su caso.

Alcalde pretende digitalizar a la Fiscalía, con el objetivo de crear las denuncias por videollamada, al mismo tiempo que se robustecerán los canales de quejas de irregularidades, como la línea directa del fiscal, Chatbot y el teléfono rojo de Asuntos Internos.

El orden y la disciplina no quedarán de lado con el eje de supervisión en la atención, con un equipo de asesores cercanos a la oficina de la fiscal, para atender 24/7 las situaciones irregulares en todas las agencias.

JUSTICIA ESTRATÉGICA Y DIFERENCIADA

La Fiscalía capitalina es la segunda del país que más denuncias recibe, 232 mil 214 en 2024, sumado al rezago histórico de 750 mil casos con agencias del Ministerio Público rebasadas. En ese sentido,

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS:

se ejecutará un modelo de segmentación de casos, que planteará en tres tipos las unidades de investigación de las Fiscalías; el primero de ellos, investigación y litigio en casos que requieren investigación exhaustiva para construir indagatorias sólidas que arrojan sentenciado ejemplares para los delitos de secuestro, violencia y feminicidio.

También, la justicia restaurativa donde se busquen métodos alternativos de solución de conflictos, como el acuerdo reparatorio o la suspensión condicional de proceso, como en los casos de amenazas entre vecinos y lesiones culposas. Asimismo, la determinación rápida que lleva a asuntos que por ser de bajo impacto y no contar con información del responsable se deben de investigar como fenómeno criminal y no caso por caso.

MODELO INTEGRAL DE LITIGACIÓN

Actualmente, las investigaciones pasan por varios Ministerios Públicos, como la audiencia inicial y vinculación a proceso que corren a cargo de coordinaciones generales, mientras que las siguientes, por la coordinación de juicio; para evitar la fragmentación de responsabilidad de los casos, se impulsará un modelo donde los asuntos se lleven de principio a fin por las mismas unidades de investigación.

Como punto de partida para ese plan, se incentivarán las Fiscalía de trata de personas, de feminicidios y de asuntos relevantes de alto impacto, para seguir con otras agencias que tienen mayor volumen de casos.

MODELO DE RECONDUCCIÓN

DEL REZAGO INSTITUCIONAL

Para evitar que los Ministerios Públicos acumulen hasta 500 carpetas de investigación por estudiar, se promoverá un

Se admitirán demandas más rápido para que de inmediato se otorguen medidas de protección, ordenar actos de investigación urgente y acompañar a la víctima a la unidad adecuada para la atención de su caso

La Fiscalía capitalina es la segunda del país que más denuncias recibe, 232 mil 214 en 2024, sumado al rezago histórico de 750 mil casos con agencias del Ministerio Público rebasadas

equipo de atención que las revise y defina si es necesario reactivar las investigaciones, judicializar los casos y archivarlos.

La fiscal reconoció que en casos como el reclamo de cadáveres, la devolución de bienes asegurados, entonces, se emprenderá un programa para liberar las calles de los vehículos asegurados, así como la creación de un registro público de los predios decomisados y se evalúen las indagatorias para no devolver inmuebles con quejas.

Para que las mejoras en la atención, la digitalización de las carpetas de investigación y el fortalecimiento de las indagatorias sean sólidas, se contará con más personal sustantivo que dirija actos de indagatorias complejos como intervención de comunicaciones y ejecución de cateos.

REACCIÓN INMEDIATA A LA BÚSQUEDA DE PERSONAS

En colaboración con el Gobierno capitalino, la Fiscalía fortalecerá el Grupo Especializado de Búsqueda de Personas y Reacción Inmediata, el cual aumentará su número de elementos y se implementen indagatorias de rastreo inmediato en las primeras 72 horas.

Además, con la nueva Unidad de Casos Recientes de Desaparición, se dedicará a analizar de manera exhaustiva los asuntos que no se resuelvan de inmediato, una estrategia integral basada en evidencias.

La dignificación de los fallecidos se logrará con la reducción al mínimo de cadáveres arrojados a la fosa común y que se busque a los familiares para devolverlos. En tanto, Alcalde Luján advirtió que es fundamental encontrar a cada persona desaparecida y que los responsables enfrenten las consecuencias.

MEJOR EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO En fortalecimiento a las investigaciones, se fortalecerá las Unidades de Criminalística y Proximidad, equipos conformados por peritos, policías y Ministerios Públicos que están en cuatro unidades que crecerán a seis, dotados de vehículos y equipamiento nuevo.

Con la nueva Unidad de Análisis de Homicidios, la fiscal planea que se hallan conexiones y patrones entre casos que generen nuevas líneas de investigación y datos de prueba; fortalecer las investigaciones con técnicas de investigación complejas, con las Fiscalías de Alto Impacto como base, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que le de seguimiento a los criminales más poderosos y desarticular sus bandas.

Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la capital, presentó su plan de trabajo 2025-2029, en el Altar a la Patria en Chapultepec.

Al evento asistieron Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal; Clara Brugada, jefa de Gobierno; Martha Ávila, presidenta de la mesa directiva en el Congreso de la Ciudad de México; César Craviotto, secretario de Gobierno de la capital; Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza, entre otros.

COMBATE AL SECUESTRO EXPRÉS

La administración de Alcalde Luján consolidará las Áreas de Análisis Táctico y de Análisis de Voz para combatir el secuestro. Para erradicar el cobro de dinero a comerciantes por parte de criminales nacerá la Fiscalía Anti Extorsión, una guiada al combate al cobro de derecho de piso y otra a las amenazas telefónicas.

UNIDAD DE IMPUTADO CONOCIDO

A causa de que la Fiscalía identificó que la mayoría de las agresiones a mujeres son provocadas por personas cercanas a su círculo, con la Unidad de Asuntos Recientes e Imputado conocido, se velará que los casos se judicialicen y de inmediato se castigue al agresor.

El delito de violencia familiar es denunciado en más de 80 ocasiones en la capital, para atenderlo, se le dará tratamiento especial según sus características, con la aplicación del tamizaje de riesgo en todas las Fiscalías; fortalecimiento de la Unidad de Medidas de Protección, priorización de casos en riesgo crítico como riesgo feminicida.

NUEVOS PROTOCOLOS PARA ENTREVISTAR A NIÑOS Y NIÑAS

A favor de los niños y niñas, se renovará La Fiscalía de Investigación de Delitos cometidos a Niñas y Niños y se invertirá en salas de video grabación y nuevos y más avanzados protocolos de entrevista, criterios claros y transparentes para determinar la medida de separación familiar, donde esta sea la última opción.

También, la coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) será fundamental para solicitar que no existan largas estancias de niños y niñas en estancias de la Fiscalía y mejorar los centros de estancias temporales.

Ecatepec cierra 15 gaseras irregulares por incumplir con normas de seguridad

La alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, informó que más de 100 estaciones de carburación de gas LP operan en Ecatepec, muchas de ellas sin cumplir con las medidas de seguridad ni contar con las autorizaciones correspondientes, lo que ha llevó a la suspensión de 15 establecimientos por violaciones a normativas federales, estatales y municipales.

La edil señaló que la proliferación de gaseras y gasolineras en la localidad representa un riesgo latente para la población. “Consideramos que pueden existir más de 100, una proliferación de gasolineras y gaseras que son una bomba de tiempo. No estamos en contra del trabajo de los vecinos de Ecatepec, pero no se pueden instalar de forma clandestina. Hay una ley muy clara”, afirmó.

Cisneros Coss explicó que estas estaciones están reguladas por

el gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como por Protección

Civil estatal y municipal, instancias encargadas de verificar que cumplan con las medidas de seguridad y cuenten con los permisos necesarios para operar. Ante el crecimiento descontrolado de estos negocios, registrado principalmente en los últimos seis años, el gobierno municipal ha establecido una estrecha coordinación con autoridades federales y estatales para atender las denuncias ciudadanas sobre el funcionamiento irregular de estos establecimientos, los cuales ponen en riesgo a la población.

En respuesta a estas denuncias, la dirección de Protección Civil y Bomberos de Ecatepec suspendió las actividades de 15 gaseras, una gasolinera y una fábrica de pinturas, luego de constatar que no cumplían con las medidas mínimas de seguridad y que sus responsables no acreditaron contar con los permisos correspondientes.

Los establecimientos clausurados se ubican en diversas comunidades del municipio, entre ellas El Chamizal, Ejidos de San Cristóbal, avenida Recursos Hidráulicos, San Agustín, Jardines del Tepeyac, Parque Industrial Xalostoc, Plan de Ayala, Potrero del Rey, Granjas Valle de Guadalupe y Lomas de Atzolco.

La alcaldesa reiteró que el gobierno municipal no está en contra de la instalación de estos negocios, sino de que operen sin cumplir con la ley. “No estamos en contra de los empresarios o que se instalen, estamos en contra de que lo hagan antes de buscar y tramitar todo lo que la ley establece”, enfatizó.

Además, Azucena Cisneros mencionó que, si los empresarios deciden cambiar de giro e instalar negocios de bajo impacto, el gobierno municipal podría expedir las licencias de funcionamiento en un breve tiempo, tal como lo aprobó el Cabildo. Esta medida busca impulsar el desarrollo económico del municipio.

Desarrollo. En Naucalpan prometen trabajar con empresarios para recuperar brillo del municipio

Tras presidir la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la ASECEM Capítulo Naucalpan, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, se comprometió a trabajar de la mano con el sector empresarial y así recuperar el esplendor del municipio.

Ante el sector empresarial, el alcalde aseguró que su administración velará por el interés productivo y el bien común del sector, impulsando mesas de trabajo para alcanzar acuerdos concretos. Además, destacó que se simplificarán trámites y se digitalizarán procesos para agilizar la apertura de negocios, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico local.

Montoya Márquez enfatizó que los retos en materia de seguridad y agua requieren soluciones estructurales, no superficiales. En este sentido, recordó que su gobierno ha establecido los “100 Pasos para la Transformación de Naucalpan”, de los cuales se desprenden 30 legados que beneficiarán a la ciudadanía a largo plazo.

En el ámbito de la seguridad, el alcalde anunció que se impulsará la transición de la Policía Municipal a Guardia Municipal, con un nuevo esquema de trabajo que incluirá mayor equipamiento, capacitación y la adquisición de nuevas patrullas. Asimismo, se renovará y modernizará el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) para garantizar la paz y seguridad de los naucalpenses.

En materia hídrica, Isaac Montoya informó que se modernizará la infraestructura hidráulica para evitar fugas y se trabajará en el saneamiento del Río Hondo, con apoyo de los Países Bajos. Este proyecto permitirá reutilizar el agua y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en las zonas aledañas al afluente.

Igualdad. Texcoco ya cuenta con una Comisión Municipal de Género

Con el objetivo de alcanzar una equidad de género justa, con oportunidades en igual de circunstancias para las mujeres, libres de violencia y discriminación, este miércoles autoridades municipales de Texcoco en coordinación con mujeres en sinergia atestiguaron la instalación de la Comisión de Género, organismos que estará integrado por mujeres que buscarán hacer valer los derechos humanos de este sector social en la localidad, donde más del 50 por ciento de su comunidad es conformada por niñas, adolescentes y mujeres adultas.

La citada comisión quedó conformada por la Síndica Municipal, Liliana Rivera Martínez, como su presidenta; la regidora Nallely Valles Flores fue designada como Secretaría, en tanto que la regidora María Sosa Guzmán fue designada como vocal.

Las tres funcionarias coincidieron en que “el propósito (de esta comisión) es avanzar hacia una sociedad justa y equitativa para que todas las mujeres puedan vivir libres de violencia y discriminación, donde la importancia de la igualdad es la base como un derecho fundamental”.

Al respecto, Liliana Rivera destacó que esta comisión lleva la ruta de contribuir y fortalecer las capacidades institucionales del gobierno municipal, con la suma de propuestas del alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, para generar mejores condiciones para el respeto de género en Texcoco.

La presidenta del DIF municipal, Yesenia Armas Tobón, se sumó a las acciones de la Comisión de Género y agradeció la oportunidad de trabajar por la familia.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 593/2009

EDICTO: SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO CIBANCO S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE F/00360, ANTES THE BANK OF NEW YORK MELLON S. A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE JOSÉ ARTURO BASALDUA MATA, EXPEDIENTE NÚMERO 593/2009, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SEÑALÓ PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, LAS ONCE HORAS DEL SIETE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTICINCO, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO CONSISTENTE EN LA CASA NUMERO TREINTA Y CINCO Y SU CORRESPONDIENTE DERECHO DE USO EXCLUSIVO DE UN CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO Y PATIO DE SERVICIO DEL CONJUNTO URBANO DE INTERESES SOCIAL DENOMINADO “SAN FRANCISCO COACALCO”, EL CUAL LLEVA EL NOMBRE COMERCIAL DE “PRIVADAS LOS HÉROES” UBICADO EN LA CALLE SIN NOMBRE, NUMERO OFICIAL DOCE, LOTE DIECIOCHO, DE LA MANZANA DOS, SECCIÓN UNO UBICADO EN EL EX EJIDO DE SAN FRANCISCO COACALCO EN EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL, ESTADO DE MÉXICO CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS OBRAN EN EL AVALÚO RENDIDO EN AUTOS, SIRVIENDO DE BASE PARA LA PRESENTE ALMONEDA, EL PRECIO DE AVALÚO QUE SIRVIÓ PARA LA PRIMERA ALMONEDA CON LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO Y QUE ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $433,600.00 (CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SEISCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ALEJANDRA E. MARTÍNEZ LOZADA. POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE HARÁN POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY. MEDIANTE EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZÁBAL, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO SE SIRVA ORDENAR LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ARRIBA MENCIONADOS, EN LOS LUGARES DE COSTUMBRE DE ESA ENTIDAD, OBSERVÁNDOSE A PERIODICIDAD ARRIBA DESCRITA.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Trump acuerda con Putin negociar el fin a la guerra en Ucrania; Zelenski acepta

El presidente ucraniano acepta sentarse en la mesa de negociaciones bajo la mediación del secretario de Estado Rubio

Visos de paz

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

La paz en Ucrania podría estar más cerca que nunca, luego de tres años de guerra iniciada con la invasión rusa de la exrepública soviética.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que se inicien “negociaciones de inmediato” con las autoridades de Kiev, a lo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estaría dispuesto. “Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perder-

se más vidas”, afirmó Trump, quien dijo estar convencido de que estas negociaciones “serán exitosas”.

Poco después de llamar a Putin,

Rusia destina más a gasto militar que toda Europa

Según The Military Balance 2025, informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), Moscú gastó en defensa el año pasado 462,000 mdd bajo la paridad de poder adquisitivo. En el mismo periodo, Europa (UE + Reino Unido) destinó 457,000 mdd. La defensa de Ucrania ha acelerado la inversión militar en el continente, cuyo presupuesto ha aumentado un 50 % en la última década. Alemania es ahora el segundo mayor inversor de la OTAN tras EU, con 78,900 mde en gasto armamentístico. Sin embargo, este aumento responde a un fondo especial que podría no repetirse. Frente a la exigencia de Donald Trump de elevar el gasto militar al 5 % del PIB y la meta de la OTAN del 3 %, el informe advierte que “las restricciones fiscales” podrían frenar el crecimiento del presupuesto de defensa en muchos países europeos, que hoy promedian un 1.7 % del PIB.

RUSIA AGUANTA MÁS QUE UCRANIA EN LA GUERRA

El estudio también revela las pérdidas militares en la guerra. Rusia perdió 1,400 tanques en 2023, sumando un total de 4,400 desde el inicio de la invasión, recurriendo a blindados de los años sesenta.

Mientras que Ucrania reportó oficialmente 43,000 soldados muertos y 370,000 heridos, publicaciones como The Economist y The Wall Street Journal sostienen cifras aún más elevadas.

El IISS coincide con estas estimaciones y advierte que Ucrania enfrenta una grave merma de personal, mientras que Rusia puede sostener su dotación gracias a reservas militares y el apoyo de Corea del Norte e Irán.

Según el informe, 10,000 soldados norcoreanos han reforzado a las tropas rusas, y la producción iraní de drones y misiles balísticos ha aumentado para abastecer a Moscú.

Trump hizo lo propio con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien posteriormente aceptó también sentarsese a la mesa de negociaciones para lo-

grar “una paz duradera y sólida”.

“Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, declaró Zelenski, devolviendo la esperanza al pueblo ucraniano de acabar con la pesadilla que comenzó cuando Putin decidió invadir el país.

Sin embargo, el éxito de las conversaciones no esta garantizado, ya que, este mismo miércoles, el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, declaró que no sería “realista” pensar en que Ucrania pueda recuperar sus fronteras previas a 2014, cuando Rusia ocupó Crimea y la anexionó ilegalmente, al igual que varios territorios del este de Ucrania tras la invasión de febrero de 2022.

Al respecto, el vocero de Putin, Boris Petskov, adelantó que en ningún caso Rusia devolverá a Kiev los territorios anexionados, a cambio de que las tropas ucranianas se retiren de la región rusa fronteriza de Kursk.

RUBIO MEDIARÁ EN LAS NEGOCIACIONES

Lo que sí adelantó Trump es que Estados Unidos y Rusia “iniciarán negociaciones de inmediato” y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.

“¡Creo que este esfuerzo llevará a una conclusión muy rápida!”, apunta Trump de una conversación que describe como “larga y enormemente productiva”. Trump, al que le gusta afirmar que el conflicto no hubiera estallado si él hubiera sido presidente en esos momentos, aseguró durante su campaña que pondría fin a la crisis “en 24 horas” al obligar a Zelenski y a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones.

Moscú gastó en defensa el año pasado 462,000 mdd bajo la paridad de poder adquisitivo.

CHINA: UN ‘EJÉRCITO INTELIGENTE’ China incrementó su presupuesto de defensa en un 7 %, alcanzando los 235,000 mdd, lo que representa el 44 % del gasto militar de toda Asia. Pekín ha centrado su modernización militar en tres pilares: anticorrupción, reorganización y reforma.

El Ejército de Liberación Popular ha sido reconfigurado en cuatro servicios y cuatro armas, con Xi Jinping supervisando de cerca las reformas. El IISS señala que China avanza hacia una estructura militar más tecnológica e inteligente. (Alan Rodríguez)

OLEG MOVCHANIUK/EFE
Edificios de viviendas en la ciudad ucraniana de Orijiv, bombardeados por los rusos.

El discurso de odio en la plataforma X sube un 50 % tras compra de Elon Musk

Un estudio revela que el contenido discriminatorio creció preocupantemente desde 2022

Alan Rodríguez

Con información de agencias

El discurso de odio en la red social X aumentó aproximadamente un 50 % tras la compra de la plataforma por Elon Musk en 2022, según un estudio de la Universidad de California publicado en la revista PLOS ONE.

El análisis abarcó del 1 de enero de 2022 al 9 de junio de 2023 y reveló que el incremento de estos mensajes siguió una tendencia al alza hasta mayo de 2023, cuando alcanzó su punto máximo.

El número promedio de publicaciones con discurso de odio pasó de 2,179 semanales antes de la adquisición a 3.246 después. La actividad en la red aumentó un 8 %, lo que descartó la llegada masiva de nuevos usuarios como causa del fenómeno.

Aunque el crecimiento de este tipo de mensajes comenzó antes de la llegada de Musk, su administración no logró frenar la tendencia.

Europa lanza mayor alianza público-privada en IA: 200,000 mde en inversión

La Unión Europea movilizará 200,000 mde en inversiones para la inteligencia artificial (IA), sumando fondos públicos a los 150,000 millones comprometidos por empresas europeas, anunció la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Iniciativa Europea de Inversiones aportará 50,000 millones a la Iniciativa Europea de Campeones de la IA, que agrupa a más de 60 compañías. “Nos centraremos en aplicaciones industriales y de misión crítica”, aseguró.

Von der Leyen destacó el potencial de la IA como “un regalo para la humanidad” y enfa-

tizó la importancia de garantizar que sus beneficios sean accesibles para todos. “Queremos que la IA sea una fuerza para el bien”, declaró.

Según la presidenta de la Comisión, la asociación entre el sector público y privado en Europa será la mayor del mundo en el desarrollo de una IA confiable.

EU ADVIERTE SOBRE

REGULACIÓN EXCESIVA

El vicepresidente de EU, J.D. Vance, advirtió sobre el impacto negativo de una regulación excesiva en la IA, señalando que podría “matar una industria en auge”. Destacó el liderazgo estadounidense en este

MUSK Y LA MODERACIÓN DE CONTENIDOS

El magnate adquirió la plataforma por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022, ase-

campo y reafirmó la intención del gobierno de Donald Trump de mantener esa posición.

Vance también criticó la Ley de Servicios Digitales de la UE por las cargas regulatorias impuestas a las empresas tecnológicas estadounidenses.

TENSIÓN COMERCIAL

ENTRE EU Y UE

La Cámara de Comercio de EU en Bruselas solicitó a Trump que exima permanentemente a la UE de los nuevos aranceles del 25 % sobre importaciones de acero y aluminio, argumentando que el bloque no representa una amenaza para la seguridad nacional estadounidense.

Von der Leyen advirtió que la UE responderá con “medidas firmes y proporcionales” si la medida se mantiene. Las negociaciones entre Bruselas y Washington comenzarán hoy mismo, cuando Von der Leyen se reúna con Vance en la cumbre mundial sobre IA en París.

(Alan Rodríguez)

gurando que las redes sociales no debían ser un “infierno gratis para todos”.

Sin embargo, el estudio evidencia un aumento en insultos

homófobos, tránsfobos y racistas bajo su dirección. La campaña de Bud Light con la actriz trans Dylan Mulvaney generó una oleada de ataques en X, impulsados por grupos de extrema derecha. El estudio también señala que las cuentas bot no disminuyeron tras la compra de Musk, sino que se percibió un aumento de aquellas promoviendo criptomonedas.

Los investigadores mencionan la disolución del Consejo Asesor de Confianza y Seguridad y la migración de usuarios a otras plataformas como posibles razones detrás del deterioro del ambiente en X.

CONSECUENCIAS

DEL ODIO ONLINE

Según los investigadores, el 37 % de los mensajes de odio son respuestas a otros comentarios, el 36 % son publicaciones nuevas, el 19 % son reposteos y el 7 % son citas a otros contenidos.

Advirtieron que el discurso de odio en redes sociales está relacionado con un aumento de crímenes de odio fuera de ellas y afecta el bienestar psicológico de las víctimas.

Duro golpe a la Cosa Nostra: 181 arrestos en Sicilia

La Policía italiana asestó este martes un duro golpe a la Cosa Nostra con la detención de 181 personas en Sicilia, según informaron las autoridades.

A pesar de los esfuerzos por desmantelar la organización a lo largo de los años, la mafia siciliana sigue operando con fuerza y ha logrado reestructurarse.

“Cosa Nostra está lejos de estar muerta”, advirtió el teniente coronel Domenico La Padula, quien supervisó la investigación. La organización ha modernizado sus operaciones al incorporar nuevas tecnologías y actividades delictivas, como las apuestas en línea. El masivo operativo, realizado en Palermo y localidades cercanas, contó con la participación de unos 1,200 agen-

tes de los Carabinieri. Imágenes divulgadas por la policía muestran helicópteros patrullando el cielo mientras oficiales irrumpían en domicilios durante la madrugada.

Las detenciones fueron resultado de una investigación de dos años que abarcó delitos como asociación mafiosa, tráfico de drogas, extorsión e intento de homicidio.

A pesar de la caída de figuras emblemáticas, como Matteo Messina Denaro en 2023, la Cosa Nostra ha consolidado su poder en Palermo, donde sus clanes han cobrado relevancia.

La organización ha logrado mantenerse operativa gracias a su apego a los códigos tradicionales y su capacidad de adaptación. (Alan Rodríguez)

Más insultos, más bots y más caos: así cambió X con Musk.

Claudia Curiel: El FIC trabajará de forma más profunda con sus países invitados

Presenta nuevo equipo programador y anuncia a Romain Greco como director ejecutivo del Cervantino

Festival Cervantino

Eleane Herrrera Montejano @eleaneherrera

En esta edición del Festival Internacional Cervantino “lo que vamos a trabajar de manera profunda van a ser con los países invitados y también nuevas estructuras de colaboración”, anunció la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza durante la ceremonia celebrada en el Pabellón Escénico del Centro Cultural del Bosque para dar preliminares del evento.

Veracruz y Reino Unido son invitados de honor para el 53° Festival Internacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre de 2025.

Asimismo, la Secretaria de Cultura reveló un nuevo equipo programadores del Festival:

Romain Greco es el nuevo director ejecutivo del Festival, frente a un comité intergeneracional e internacional compuesto por Lucía Anaya, Martín Bauer, Annette Fradera, Claudia Lavista y Luis Mario Moncada.

Además, se contará con la participación de un Consejo Asesor integrado por personalidades como Alejandra de la Paz Nájera, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); Daniela Alatorre Benard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE); Eduardo Amerena Lagunes, coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional (FUAAN); Juan Ayala, secretario técnico de Programación y Planeación de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Claudia Susana Gómez, rectora de la Universidad de Guanajuato.

También se considera la colaboración de Marcela Rodríguez, Santiago Gardeazabal, Iñigo Villamil, Celso Duarte y Mariana Aymerich Ordóñez, quien actualmente es directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y fungirá como secretaria técnica del 53° FIC.

“En ese comité de programación lo que queremos es integrar especialistas en cada uno de los temas, sumado a un

consejo asesor donde participan muchas instituciones”, dijo la Secretaria de Cultura a modo de explicación.

“Sé que suena que son muchísimos, pero estamos bien organizados y lo que queremos es sumar distintas visiones, distintas generaciones. Tenemos que trabajar en el tema de conceptualización a reserva de que cada uno sume desde su lugar, pues hay ejes muy claros: la decolonización, que se ha trabajado de manera importante para aportar la diversidad de miradas, la diversidad de las minorías”, aseguró.

FIC 2025 Y SUS INVITADOS DE HONOR

“A 200 años del inicio de nuestra relación diplomática, la oportunidad de ser el país invitado nos da la posibilidad de profundizar aún más los lazos culturales y artísticos que nos unen y construir nuevas rutas de cooperación en ámbitos innovadores como las industrias creativas”, expresó por su parte Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México

En el marco del intercambio cultural que este evento supone, la representante de Reino Unido opinó que minería y fútbol son algunos de los lazos más interesantes con nuestro país.

“Cuando pensamos en la relación entre México y el Reino Unido, a menudo viene a la mente los lazos diplomáticos, el comercio y la inversión. Sin embar-

go, existe un legado cultural profundo que ha influido e inspirado a nuestras sociedades desde la minería y el petroquímico hasta la música, la literatura y el deporte”, opinó.

“La presencia británica en México se remonta al siglo XIX cuando mineros se asentaron en Pachuca y trajeron consigo innovaciones e modernizaron su industria, pero también introdujeron nuevas costumbres y expresiones literales, como el fútbol, que se ha convertido en un lenguaje común entre nuestros pueblos”, continuó.

A modo de broma, la embajadora dijo que ahora son los mexicanos los que les muestran cómo jugar. “Por ejemplo, Raúl Jiménez que recientemente rompió el récord de goleo impuesto por Chicharito Hernández”.

“En el ámbito literario, la obra de escritores británicos y mexicanos se han inspirado mutuamente. Pienso, por ejemplo, en la obra Bajo el volcán de Malcolm Lowry; el cine y la música también han sido puentes de conexión. Bandas británicas icónicas como The Beatles y Queen han inspirado al público mexicano”, agregó.

Sobre la participación de Veracruz en el Cervantino, Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz señaló que llevarán “la pasión de nuestras jaranas, la profundidad de nuestra literatura y la fuerza de nuestra escena ar-

tística”.

“Vamos a estar a la altura de la expectativa”, manifestó al final la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

ACLARACIONES

“El director ejecutivo del Cervantino es Romain Greco, que es un gran productor y que va a articular los esfuerzos de un grupo de programadores intergeneracional con distintas trayectorias. Mariana Aymerich es la directora de Circuitos de la Secretaría. Ella trabaja en todos los Circuitos en Chapultepec y en cinco proyectos más que me va apoyar. Ya no es directora del Cervantino”, aclaró la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza tras el evento oficial.

Al terminar el acto oficial, las autoridades se retiraron velozmente sin abrir espacio a preguntas. De lejos, un reportero alcanzó a preguntar a la gobernadora de Guanajuato si la seguridad para esta edición está garantizada y Libia Dennise García Muñoz Ledo le contestó que sí, que siempre lo ha estado.

“Nunca hemos tenido un problema en un Festival”, dijo a grandes voces, mientras huía del jardín escénico.

De vuelta en el Pabellón escénico, ya con un poco más de calma, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza detalló la intención de volver a atraer al Cervantino al público juvenil.

Los participantes en la conferencia del FIC.

Lomelí designa a Mauricio López a la DGDC; Néstor Martínez a Proyectos Especiales de Rectoría

Académicas y alumnas de posgrado de la FCPyS de la UNAM compartieron sus experiencias en el 11F

Ciudad Universitaria

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

Dos designaciones realizó el rector de la Universidad Nacional este miércoles, la primera de ellas para la coordinación de Proyectos Especiales de la Rectoría que quedará en manos de Néstor Martínez.

El segundo movimiento es el de Mauricio López Velázquez, al frente de la Dirección General de Comunicación Social. López Velázquez es uno de los más cercanos colaboradores del rector.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas anunció las designaciones que se concreatrán a partir del 1 de marzo.

En Rectoría, Lomelí dio la bienvenida a ambos funcionarios, a quienes conminó a continuar desarrollando sus labores con el mismo profesionalismo, siempre enarbolando los valores de la Universidad Nacional.

Néstor Martínez agradeció al rector la confianza, primero al encargarle la vocería de la Universidad y a partir de ahora la coordinación de proyectos para esta casa de estudios: “Es un honor seguir acompañando de cerca al rector en esta administración llena de retos, pero también de enormes oportunidades de crecimiento y consolidación”.

Por su parte, Mauricio López señaló que “acompañar al rector Leonardo Lomelí en esta encomienda representa una de las mayores distinciones en mi carrera profesional y el mayor orgullo como universitario. Vivimos momentos de cambio en todos los ámbitos a nivel local y global, y en estos contextos la comunicación se vuelve un elemento estratégico”. Asimismo, reconoció el profesionalismo del equipo del área y destacó el desempeño de Néstor Martínez, “un referente en el ámbito universitario y de los medios de comunicación”.

SEMBLANZAS.

Néstor Martínez Cristo es licenciado en Periodismo y maestro en Periodismo Político. Es académico de la UNAM. Se ha

desempeñado como titular de comunicación y comunicación política en diversas instituciones como el Senado de la República y el Poder Judicial de la Federación, y en órganos autónomos como el IFE, el IFAI, y la CNDH, entre otros. En la UNAM ha tenido una muy amplia trayectoria al frente de la comunicación universitaria.

Laboró en diarios como Unomásuno y La Jornada, donde también ha colaborado y formó parte del Consejo de Administración. Ha sido articulista del periódico El Universal

Mauricio López Velázquez es licenciado en Economía por la UNAM. Hasta hoy se desempeñaba como director del

dio la bienvenida a ambos funcionarios.

Programa de Vinculación con Egresados y Académicos Jubilados de esta Universidad. Cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Fue legislador local, director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y colaboró en áreas estratégicas en las secretarías de Educación, de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público. Ha sido miembro del Consejo Editorial de la sección Ciudad del diario Reforma y articulista en los periódicos Excélsior y La Crónica de Hoy. Fue también conductor de “Comunicación radiofónica universitaria” y de “México: cultura y democracia”, ambos transmitidos por Radio UNAM.

“Acompañar al rector Lomelí en esta encomienda representa una de las mayores distinciones en mi carrera profesional y el mayor orgullo...”

“Es un honor seguir acompañando de cerca al rector en esta administración llena de retos, pero también de enormes oportunidades...”

En un breve acto efectuado en sus oficinas de la Torre de Rectoría, Lomelí
UNAM

Equipo internacional logra la detección por primera vez de un neutrino de muy alta energía

Su masa es tan pequeña que es difícil observarlo y por ello esto es algo extraordinario, dice Juan de Dios Zornoza

EFE academia@cronica.com.mx

El neutrino es una misteriosa partícula subatómica sin carga eléctrica y con una masa tan pequeña que es extremadamente difícil de detectar. Sin embargo, una colaboración internacional ha logrado captar el de mayor energía observado hasta ahora y cuyo origen exacto está aún por determinar. Esta detección es “una cosa extraordinaria. El simple hecho de que sea la partícula fundamental de mayor energía jamás observada ya lo convierte en algo único y especial”, dijo a EFE el profesor de la Universidad de Valencia (este de España) Juan de Dios Zornoza. Además, indicó que hay me-

COLUMNISTA

canismos en el universo que “son capaces de producir estas partículas tan energéticas, algo que no se había visto antes”, agregó Zornoza, coordinador de los grupos españoles que han colaborado en la investigación. El descubrimiento corrió a cargo de la colaboración KM3NeT, un potente telescopio su-

mergido en las profundidades del Mediterráneo, que reúne a más de 360 científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de 68 instituciones de 21 países, que publican sus resultados en Nature.

La detección se produjo hace ahora dos años y el evento recibió el nombre de KM3230213A. La energía estimada

En la ilustración, uno de los detectores del KM3NeT.

de la partícula es de unos 220 PeV (220.000 billones de electronvoltios), lo que supone que es 30 veces más energético que cualquiera de los detectados hasta ahora.

LA PARTÍCULA FANTASMA

Los neutrinos interactúan de manera tan débil con la materia que miles de millones atra-

Ni esclavas, ni princesas

Los estereotipos de género han influido históricamente en el futuro de millones de mujeres en el mundo. Son el punto de partida de conductas masculinas y femeninas normalizadas que resultan en aquello que hoy rechazamos y debemos cambiar como sociedad. De aquí surge por mucho la violencia de género y los obstáculos que, como mujeres, debemos ir dejando atrás.

Los “Pisos pegajosos”, mecanismos que aplican solo a mujeres y no permiten su pleno desarrollo.

Se trata, por ejemplo, de las “obligaciones” del cuidado del hogar y de la familia que recaen casi exclusiva-

mente en las mujeres y que deberían ser en realidad una corresponsabilidad familiar. O los “Techos de cristal”, todas esas “normas” que son en realidad barreras que hacen más complicado el camino profesional o laboral de las mujeres para alcanzar altos puestos jerárquicos, porque en realidad todo está pensado para labrar el camino de los varones de acuerdo a sus papeles sociales.

La estigmatización ha truncado el camino de muchas mujeres y la invisibilización las ha dejado fuera de las páginas de la historia.

Desde Hipatia de Alejandría, matemática y filósofa griega que en el siglo V fue muerta a manos de cristianos por representar una amenaza dada su sabiduría. Pasaron alrededor de 1,500 años para que fuera reconocida la primera mujer como Premio Nobel, Marie Curie en 1901, y a lo largo de los siguiente 124 años solo 65 mujeres han recibido el reconocimiento contra 911 hombres, apenas el 7% del total.

viesan nuestro cuerpo cada día sin que lo sepamos y son muy difíciles de detectar, por lo que se han ganado el apelativo de partícula fantasma.

Tanto es así, que lo detectado fue un muon (partícula elemental similar al electrón, pero con más masa), resultado de la interacción del neutrino en las inmediaciones del detector, lo que ocurre pocas veces, detalla Zornoza.

El muon se puede ver “porque induce en el agua una luz azulada”, que atravesó todo el detector, y su señal fue captada por más de un tercio de los sensores activos del telescopio.

La inclinación de la trayectoria del muon, combinada con su enorme energía, hace que los investigadores estén “muy seguros” de que se originó a partir de un neutrino cósmico.

ORIGEN AÚN INCIERTO Los resultados sugieren que la partícula procede de más allá de nuestra Vía Láctea, aunque su origen exacto está por determinar, “lo que lo hace también más interesante”, destacó el investigador español.

El origen puede que sea algún tipo de fuente astrofísica como los blazares (galaxias con un agujero negro supermasivo donde se pueden acelerar partículas a energías muy altas).

También podría ser un neutrino cosmogénico, que se producen cuando rayos cósmicos de muy alta energía ‹chocan› con los fotones .

Sucede lo mismo si se habla de Presidentas o Jefas de Estado, y aunque hoy el número ha incrementado a 26 países gobernados por una mujer, sigue siendo una minoría del 13%.

En el ámbito académico la situación es ligeramente menos drástica ya que poco a poco ha ido incrementando el número de Rectoras, particularmente en las universidades públicas en donde hoy más del 30% son lideradas por mujeres en nuestro país.

Cifras similares se presentan el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, con 40% de sus integrantes mujeres, aunque sigue siendo importante la disminución en los niveles superiores.

Es por ello, que la conmemoración del 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene gran relevancia. Si bien su enfoque es el de promover la participación de las mujeres en las áreas STEM -por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáti-

cas- en donde la participación femenina es todavía minoritaria, da pie para reflexionar e insistir en continuar luchando por más espacios para las mujeres, sean laborales, políticas, artísticas, empresariales o científicas.

Abatir la subrepresentación femenina, la brecha salarial y la falta de oportunidades a través de estrategias en donde se establezcan parámetros con perspectiva de género. Impulsar las vocaciones y talentos de todas las niñas para desarrollarse en las áreas que deseen, sin estigmas ni limitaciones estereotipadas. Reconocer las capacidades de liderazgo propias de las mujeres. Eso es lo que se requiere para que más mujeres alcancen cargos en la toma de decisiones y la sociedad pueda contar con los beneficios del talento y visión de las mujeres en la búsqueda de soluciones.

No más esclava ni princesas. Necesitamos más mujeres en las ciencias, en las empresas, en las calles y gobernando en el mundo .

Contigoenelfuturo, un filme que apela a la nostalgia para poner a prueba el amor

Los actores Michel Brown y Sandra Echeverría comparten con Crónica Escenario su experiencia en este filme que llega a Prime Video en el mes del amor

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

En este mes del amor llega una propuesta directamente a Prime Video con la cinta Contigo en el futuro, que nos cuenta la experiencia de Carlos (Michel Brown) y Elena (Sandra Echeverría), que tendrán que viajar a los noventa para probar que su amor no fue un error, combinando comedia, nostalgia y buena música.

En el filme de Roberto Girault, Carlos y Elena están a punto de firmar el divorcio cuando reciben un inesperado regalo que les permitirá viajar al pasado. De regreso en los 90, esa época nostálgica de chamarras de cuero, peinados alborotados y poprock, buscarán cambiar su destino.

UN FILME SOBRE CAMBIAR EL DESTINO Crónica Escenario charló con los protagonistas de este relato que estrenó en la plataforma el 7 de febrero sobre el poder del

amor y la posibilidad de cambiar el destino.

“Hacemos de una pareja que ha pasado por muchas cosas, incluso unas situaciones muy complicadas y muy dolorosas, que no se han podido perdonar ni escucharse y están ya en este momento definitivo de decir no se puede más, vamos a proceder con el divorcio”, explicó a fondo Echeverría, sobre la peculiar trama.

“De repente, llega el día de San Valentín, aparece un cupido y nos manda muchos años antes a volver a ver nuestra historia y pensamos que a lo mejor cambiarla para no terminar juntos puede ser mejor que lo que tenemos porque sabemos lo que va a suceder”, añadió.

“Pero al mismo tiempo empezamos a ver en el camino que eso no es una buena opción, empezamos a enamorarnos otra vez, a ver lo que vimos en un principio que ya se nos había olvidado y nos vamos dando cuenta que el cambiar las cosas cambiaría mucho nuestra vida. Por ello, vuelven a luchar para estar juntos”, reflexionó a su vez la actriz y cantante. “Entonces es una historia muy bonita con la que conecté mucho y me llegó bastante”.

LOS RECUERDOS, UN MOTOR EN SAN VALENTÍN. Además de este viaje en el tiempo con todo y San Valentín de por medio, para Michel uno de los mejores puntos fue trabajar al lado de sus versiones más jóvenes en este choque nostálgico.

“Nos tocaron dos grandes actores que son Fernando Cattori y Mariané Cartas y cuando uno viaja al pasado, primero se da cuenta que ya está muy grande. Esa fue la

primera señal”, bromeó el histrión.

“Después fue bien interesante el trabajo, creo, que hicimos los cuatro. Cuando ves el póster, aparte hay mucha similitud entre Sandra y el personaje de Mariané y el mío con el de Cattori. Creo que pocas veces en la vida, por lo menos en mi carrera, tuve la posibilidad de hablar conmigo mismo de joven y tratar de empalmar entre los actores y ver qué características encontrábamos para que no sea evidente la similitud pero que nos parezcamos”, dijo.

Aparte de este choque de talentos, la recreación de una época como los 90 fue algo que también resultó emotivo.

“Fue bien atractivo viajar nosotros a una época que ya vivimos. Hay un trabajo impresionante que hicieron el área de maquillaje, de arte, de fotografía, el soundtrack está formado por música que Sandra y yo escuchamos en esa época. Entonces, todo el viaje al pasado, cada vez que entrábamos al set nos mirábamos y decíamos: estamos en un lugar en el que ya vivimos. Tener esa posibilidad, la verdad, fue una maravilla”, expresó Brown.

LA CONEXIÓN CON LOS PERSONAJES

Para Sandra, el rol de Elena fue una de las principales razones por las que Contigo en el futuro creó un lazo tan fuerte con ella.

“Una de las cosas que más me conectó con el personaje fue la pasión que ella tenía por la música, el sueño de estar en escenarios, de cantar. Yo canto otras cosas, no canto rock, pero el hecho de interpretar a esta mujer, con estos sueños gigantes de poder cantar y finalmente olvidarlo sueño, porque

su esposo Carlos la hace olvidarlo”, comentó. “También pude conectarme con un personaje que tenía muchísimas cosas sucediendo por dentro. Es la pérdida de un hijo, una relación que está ya en picada, el hecho de que no se han podido perdonar por la pérdida que vivieron”, continuó.

“Van sucediendo muchas cosas y creo que todas las parejas vamos pasando por crisis complicadas. Pero ellos deciden en un momento, viéndose en el pasado, el valor que tiene su relación y el por qué vale la pena luchar por ellos nuevamente. Recuerdo cuando empecé a leer el guión que lloraba y le decía a la productora que me encantaba la historia. Le agradecí por mandármelo y pensar en mí. Fue perfecto”, complementó.

LA MÚSICA, UN EJE FUNDAMENTAL Otra parte fundamental de este curioso viaje es la música, y aunque no revelaron los secretos del soundtrack de sus vidas, Michel conto una curiosa anécdota con una banda clave para el filme: Maná.

“Hay unas rolas que me da mucha pena decir que no las voy a cortar acá. Las suelo escuchar solo en el coche cuando nadie me escucha. Bendito Dios. Pero después pasa algo muy particular. Estuve en Colombia, en un festival y había bandas de todo tipo y una de las que más sonó y en la que todo el mundo se movió a escuchar y a cantar cada uno de los hits fue Maná”, expresó.

“Creo que a los que vivimos los noventas nos va a dar un golpe melancólico a la hora de ver la película y a los que no lo vivieron van a entender que eso sí existió”, cerró Brown.

Fotograma del filme.

Tres mexicanos competirán en el Mexico Open at VidantaWorld

Álvaro Ortiz, Santiago de la Fuente y José Cristóbal

Islas defenderán el orgullo nacional

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los jaliscienses Santiago de la Fuente, el mejor jugador amateur de 2024, ahora profesional y Álvaro Ortiz, así como el hidalguense José Cristóbal Islas participarán en la cuarta edición del Mexico Open at VidantaWorld que se disputará del 20 al 23 de febrero en el campo de golf Vidanta Vallarta, confirmó el comité organizador del torneo PGA Tour.

Los tres golfistas mexicanos forman parte del field de 132 jugadores, entre los que también destaca el estadounidense Jake Knapp, quien defenderá su título de la edición 2024.

MÁS ESTRELLAS DEL FIELD

Entre otros que estarán compitiendo se encuentra el estadounidense Akshay Bhatia, quien culminó T4 en la edición de 2023; así como los campeones de torneos oficiales del PGA Tour durante la temporada 2024, como Maverick McNealy, Stephan Jaeger, Peter Malnati y Víctor Pérez. Entre los que vuelven a territorio tricolor en busca de otra victoria en nuestro país son: Erik van Rooyen, Patton Kizzire y Charley Hoffman. Álvaro Ortiz en el único tricolor que habrá participado en las cuatro ediciones del certamen.

SERÁ LA CUARTA EDICIÓN

“Estamos muy emocionados de llevar a cabo la cuarta edición del Mexico Open at VidantaWorld en uno de los destinos turísticos más icónicos del Pacífico Mexicano y toda la República”, dijo Ricar-

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

El torneo se llevó a cabo del 17 de enero al 2 de febrero 2025 en Holanda, y resulta interesante analizar la actuación de los principales competidores.

R. Praggnanandhaa (IND) se anotó tres victorias consecutivas en la recta final, lo que le permitió alcanzar a Gukesh en el primer lugar. Posteriormente, lo venció en las partidas de desempate a tres minutos, un resultado justo, ya que también habría sido campeón bajo el sistema tradicional de desempate Sonneborn-Berger.

D.Gukesh (IND) sufrió su única derrota en la última ronda, al igual que Pragg, lo que convirtió el final de torneo en un drama. Además, esta fue su primera y única derrota co-

do Cortés Alarcón, director del Mexico Open at VidantaWorld.

“Durante los tres primeros años, hemos ofrecido con gran éxito una experiencia inigualable de golf, proyectando la imagen de México a nivel internacional. Durante la semana próxima, llevaremos la experiencia a un nuevo nivel: ofreceremos a nuestros asistentes y aficionados lo mejor de este deporte, entretenimiento de altísimo nivel y la mejor oferta gastronómica”, abundó Cortés Alarcón.

“Durante tres años, hemos brindado a los jugadores mexicanos más oportunidades para desarrollar sus carreras, y nos llena de orgullo recibir nueva-

AJEDREZ CLÁSICO

Tata Steel 2025 (2)

mo campeón mundial. Lo más relevante es que ha demostrado ser digno de su título.

N.Abusattorov (UZB) y V.Fedoseev (SLO) brillaron con una actuación sobresaliente, manteniéndose siempre al acecho de los líderes.

Y. Wei (CHI), el campeón defensor, fue el único jugador invicto del torneo, pero su rendimiento quedó manchado por la falta de victorias, logrando solo un triunfo en toda la competencia.

A su lado, A. Giri (NED) tuvo un torneo de resiliencia. Tras sufrir una derrota muy accidentada en la primera ronda, logró reponerse con una racha impecable en la que no volvió a perder. F. Caruana (USA), uno de los grandes favoritos, dejó a sus fans completamente decepcionados. A. Erigaisi (IND) cayó en un pozo sin fondo, pero ganó sus dos últimas partidas, le quitó el invicto a Gukesh y lo despojó del primer lugar. El campeón merece que se publique una de sus victorias.

mente a estos tres grandes talentos, quienes representarán a México de manera excepcional”, añadió Cortés Alarcón, sobre la participación de De la Fuente, Ortiz e Islas.

LIV GOLF ADELAIDE

De Arabia Saudita a Australia se trasladó esta semana LIV Golf para su segunda parada de la temporada 2025 que se celebrará en Adelaide del 14 al 16 de febrero en The Grange Golf Club.

En ese lugar ya se encuentran los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz en el grupo de 54 jugadores para competir por tercera vez en la actual temporada, después iniciar

los

PRAGG – FEDOSEEV, TATA-STEEL 2025 DEFENSA TARRASCH

1 d4 d5 2 c4 e6 3 Cc3 c5 4 cxd5 exd5 5 Cf3 Cf6 6 Ag5 Ae6 7 e3 c4 8 Axf6 gxf6? 9 g3 Ab4!? 10 Ag2 Cc6 11 0-0 0-0 12 Ce2? (12 Ch4!)

12….Tc8?! 13 Ch4 Rh8 14 a3 Ae7 15 e4 Tg8 16 Te1?! Af8 17 Dc2 b5 18

Tad1 Ce7 19 Cc3 a6? (Demasiado pasivo. 19….Ag4 20 Td2 Dd7 ofrece mejores perspectivas)

20 exd5 Cxd5 21 Ae4?! Cf4? 22 Axh7 Tg5 23 Ae4?! Dd7 24 Rh1 Th5 25 Af3? (25 d5 gana)

25….Th6? (25….Ag4 casi iguala el juego)

26 d5 Ah3 27 Ae4 Th5

en el International Series Indian.

EXPECTATIVAS REALES

Ortiz viene de un Top-25 que alcanzó en LIV Golf Riyadh, donde Ancer estuvo por debajo de Top 30.

Las expectativas de ambos mexicanos se les ve mejor por equipos que a nivel individual, Carlos Ortiz que forma parte del equipo Torque GC que capitanea el chileno Joaquín Niemann y del que también es parte el colombiano Sebastián Muñoz y el chileno Mito Pereira, entre todos, el tapatío no ha terminado entre los 10 primeros desde hace ocho torneos.

28 Ce2? (Sin tiempo en el reloj es imposible considerar la extraña 28 Tg1!, única jugada que proporciona una ventaja decisiva. La columna tiene a abrirse con una idea como Dd2-De3-gxf4-Dg3 y ….Ah6 no lo evita. Nimzovich hablaba siempre de las misteriosas jugadas de torre y se hubiera deleitado con este ejemplo).

28….Cxe2 29 Dxe2 Te5 30 f4 Ag4 31 Df1 Th5? (Ofrece completa igualdad 31….Txe4 32 Txe4 Axd1 33 Dd1 Rg8)

32 Af3 c3?? (Es necesario 32….Ah3 33 Ag2 Ag4 y todo es bastante confuso)

33 bxc3 Txc3?! 34 Axg4 Dxg4 35 De2?! Dxe2 36 Txe2 Ad6 37 Te8+ Rh7 38

Td8 Axf4 39 d6 Axg3 40 d7 Txh4 41 Tc8 Txh2+ 42 Rg1 Txa3 43 d8:D Ae5

44 Dg8+ Rh6 45 Df8+ 1-0.

MEXICANOS. Ortiz, De la Fuente y Cristóbal Islas,
representantes de nuestro país en el torneo.

McLaren puso a rodar a Pato O’Ward en el trabajo de desarrollo de Pirelli

El regiomontano saltó a la pista al mando del MCL60, el coche mula de McLaren, de cara al 2026

Redacción deportes deportes@cronica.com.mx

El piloto mexicano Patricio

O’Ward estuvo presente con el equipo de Woking, en el trabajo de desarrollo Alpine y McLaren con los neumáticos 2026 Pirelli, en el circuito de Jerez de la Frontera, España, esto como parte de su papel de piloto de reserva de la escudería.

O’Ward, quien espera se mantenga en su papel de ter-

cer piloto del equipo inglés, salió a pista a los mandos del MCL60, coche con el que se corrió en el 2023. La escuadra hizo modificaciones para tratar de emular las condiciones que Pirelli encontrará con las regulaciones técnicas del 2026.

El piloto mexicano acumuló un total de 153 vueltas duran-

te la jornada registrando un mejor giro de 1m19.484s.

RUEDA CON LOS MEJORES

A lado de O’Ward también rodó el francés Pierre Gasly con el A523 Alpine, también en versión coche mula. El galo logró 157 giros con un mejor registro de 1m18.092s.

Pirelli aclaró que, aunque los tiempos fueron diferentes no se pueden tomar como una referencia directa dado que, cada uno, estuvo en su propio programa de desarrollo.

McLaren ya había tomado parte en las dos primeras sesiones de Pirelli para ayudar con el desarrollo de las gomas tanto en Paul Ricard como en Barcelona.

HOY HAY MÁS PRUEBAS

La sesión de pruebas en el Circuito Ángel Nieto continuará el jueves con un cambio parcial de alineación en pista. De acuerdo con el programa previsto, McLaren será sustituido por el coche mula de Mercedes pilotado por George Russell. El inglés estará en pista junto a Alpine en las dos sesiones del día: Jack Doohan pilotará para el equipo francés.

PATO VUELA A EU

En el caso de Patricio Pato O’Ward viajará de regreso a los Estados Unidos para alistar el arranque de la temporada 2025 de la serie IndyCar que comenzará en la semana final de febrero con la carrera de St. Petersburg en Florida, en donde se espera una buena actuación.

Alan Cleland finaliza primera parada del Tour Mundial de Surf 2025

El seleccionado nacional Alan Cleland Quiñonez concluyó el evento inicial del Tour Mundial de Surf 2025, que se desarrolló en Oahu, Hawái, ubicándose entre los mejores 12 primeros lugares del ranking masculino de la World Surf League (WSL). El colimense, olímpico en París 2024, realizó su debut en el máximo circuito de la disciplina dentro del Lexus Pipe Pro, que significó la primera parada del tour en Estados Unidos, donde finalizó su actuación en la ronda de 16avos de final.

ALCANZA TOP 15

Alan Cleland cerró en el lugar 12 con 3 mil 320 puntos, mientras que el hawaiano Barron

Mamiya lideró la competencia y se adjudicó 10 mil unidades, seguido del italiano Leonardo Fioravanti (7 mil 800) y el brasileño Ian Gouveia (6 mil 85). Las actividades del Tour Mundial de Surf 2025 continuarán con la segunda prueba que tendrá como sede Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, del 14 al 16 de febrero, donde el mexicano buscará mantenerse en la zona alta de la selecta clasificación.

PANA JUNIOR DE HALTEROFILIA

Por otra parte trascendió que la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Cam-

Sin alcohol en el Mundial de Arabia Saudí 2034

¿Sin chelas no hay futbol? El embajador de Arabia Saudí en el Reino Unido, el príncipe Khalid bin Bandar bin Sultan Al Saud, confirmó que no se podrá consumir alcohol durante la Copa del Mundo en Arabia Saudita en 2034.

En una entrevista con el canal de televisión LBC, el diplomático saudí señaló que no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas pese a la disputa del Mundial.

DIVERSIÓN SIN ALCOHOL

“No, no, no habrá alcohol para nada. Como nuestro tiempo, es un país seco. En estos momentos no permitimos el alcohol, pero se puede uno divertir mucho sin alcohol.

No es 100 % necesario y si quieres beber cuando te hayas ido, adelante, pero nosotros no tenemos alcohol. Cada uno tiene su propia cultura y nosotros estamos contentos de dar la bienvenida a la gente dentro de los límites de nuestra cultura, pero no queremos cambiarla y, además, ¿quién no puede vivir sin beber?”, aseguró el embajador.

peonato Panamericano Junior de la especialidad, a celebrarse del 9 al 15 de marzo en La Habana, Cuba, y que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El contingente está conformado por 16 pesistas, ocho mujeres y ocho hombres, quienes buscarán brillar en la tarima continental para asegurar su boleto a uno de los compromisos más importantes para el deporte azteca en el año en curso.

SÓLO LOS MEJORES

Entre los seleccionados destaca la bajacaliforniana Mayrín Hernández Lizárraga, quien a su corta edad ya es multimedallista y campeona mundial, así como el campechano Ángel Castellano Pech, que ya sabe lo que es consagrarse monarca del continente.

Los halteristas y sus entrenadores se reportarán la semana que viene en el (CNAR).

PRUEBAS. Este fue el auto que rodó el mexicano Patricio O’Ward en el circuito de Jerez en España.
DEBUT. El colimense Alan Cleland monta la ola en Hawái.

La Contra

La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural

S u p e r v iv i e nte e n l a Superviviente en la A nt á r t i d a Antártida

Un estudio de la Universidad Metropolitana de Osaka descubrió como usa la quiescenc ia y la diapau sa obligatoria para pasar el invierno

Jesús Sánchez y EFE nacional@cronica.com.mx

Un estudio encabezado por la Universidad Metropolitana de Osaka, en Japón, y publicado por Scientific Reports, reveló que el mosquito antártico es el único

insecto nativo conocido de ese continente capaz de sobrevivir al clima extremo gracias a un mecanismo descubierto por los científicos y que abriría camino para abundar en temas como la crioconservación.

La investigación describe cómo el mosquito antártico (Belgica antarctica) usa dos procesos, la quiescencia y la diapau-

sa obligatoria, para pasar el invierno.

La quiescencia es una forma de latencia en respuesta inmediata a condiciones adversas y, cuando estas mejoran, el organismo vuelve a estar activo.

La diapausa obligatoria es un periodo de letargo inducido de forma natural en un momento fijo del ciclo vital de un organismo, una forma poco frecuente que se observa en insectos de regiones templadas, explica la universidad.

El equipo descubrió que este mosquito no volador hace frente a las estaciones durante su ciclo vital de dos años, pasando por la quiescencia en su primer año y la diapausa obligatoria en el segundo.

“Pudimos establecer un método de cría del mosquito antártico durante un periodo de seis años para averiguar algunos de sus mecanismos de adaptación

ambiental”, dijo Mizuki Yoshida, de la Universidad de Osaka.

Las larvas del mosquito suelen llegar a su segundo estadio en el primer invierno y pasan a un estado de quiescencia que les permite reanudar rápidamente su desarrollo en cualquier momento en que haga más calor.

Cuando se acerca el segundo invierno, las larvas alcanzan el cuarto estadio final, pero no pupan, en su lugar, entran en diapausa obligatoria.

Ese estado se acaba con la llegada de las bajas temperaturas en invierno, de modo que todas las larvas pupan al mismo tiempo y emergen como adultos a la vez con la llegada del verano.

Como adultos, solo tienen unos pocos días de vida y necesitan encontrar pareja, por lo que este mecanismo temporal es clave para su supervivencia.

Aunque en otros organismos no se han descrito estrategias de adaptación estacional como estas, “creemos que los insectos que habitan en entornos hostiles como el Ártico y las grandes altitudes podrían estar empleando estrategias similares”, señaló Shin Goto, otro de los firmantes de la investigación .

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.