

Postura. El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo que el principal impacto que tendrá la imposición general de aranceles al acero y aluminio que aplicó el gobierno de Estados Unidos al resto de los países será un incremento en los precios al consumidor estadunidense.
Dijo que, pese al entorno actual, hasta el momento “no se ha recibido notificación de cancelaciones de inversiones”.
Destacó que la estrategia de “firmeza y sangre fría” ha dado resultados, y aseguró que el gobierno seguirá defendiendo los intereses del país.
Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “en una guerra arancelaria, nadie gana”, de ahí, que por el momento, expresó, México esperará al 2 de abril para conocer el anuncio de Trump y actuar en consecuencia. PAG. 5
El secretario de Estado de Estados Unidos destacó los avances en la cooperación con México en el combate al narcotráfico y reconoció el trabajo de Sheinbaum. PAG 6
Propuesta. En un hecho histórico, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un proyecto que busca prohibir la violencia en las corridas de toros, con el objetivo de integrar un plan legislativo que garantice la vida y el bienestar de los animales y al mismo tiempo conservar los empleos de quienes trabajan en el espectáculo taurino, a través de un modelo de vanguardia para esta actividad. El objetivo dio a conocer la ruta para convertir a la Ciudad de México en un referente, con corridas que protegen a todos los que participan en ellas.
PAG 14
El embajador de Estados Unidos en México no descarta que su país realice intervenciones militares contra grupos del narcotráfico en territorio mexicano. PAG 6
■ Se prohíben las corridas de toros con violencia
■ Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza
■ Se prohíben objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al animal
■ Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro
■ Se deben proteger los cuernos para evitar lastimaduras a otros animales
Destino marcado de jóvenes
“el crimen o muerte”
Cruel futuro. El hijo de Don Héctor Flores fue levantado durante un operativo ilegal en el cual participaron, narra, elementos de la Fiscalía del Estado y una célula del crimen organizado. Lo sacaron de un cuartito rentado donde vivía con su novia, el 18 de mayo de 2021. Entonces tenía 19 años. Este papá incansable conformó el colectivo Luz de Esperanza, para acompañar a otras familias. En los últimos años ha sido una de las voces más incisivas en torno a los campos de reclutamiento obligado. Lo han estremecido las his-
PAG. 20
Donald Trump ordena al Pentágono que aliste planes para asalto militar al Canal de Panamá
• El Presidente de EU pediráasuhomólogo entregarloporlasbuenas
torias de jovencitas reclutadas para la trata de personas y de chicos a quienes, antes de lanzarlos a la actividad criminal, se les probó en áreas de siembra y cosecha. Don Héctor comparte una hebra más: el uso de cultivos en apariencia legales al servicio de la delincuencia.
Según Don Héctor, las autoridades, tanto federales como estatales actúan con indolencia y están rebasadas.
“Las familias investigamos, descubrimos indicios, pero las actuaciones de las autoridades difícilmente llevan a algo, son bloqueos tras bloqueos”. PAG 7
21
Rusia acepta tregua con Ucrania, pero pide que Trump sea el intermediario en las negociaciones
La ruta de Canadá y la Unión Europea ante los ataques arancelarios de Estados Unidos han tensado aún más el entorno económico internacional. Sin duda, ambos bandos de la contienda se sufrirán los efectos de un libre comercio cuyos márgenes tienden a reducirse, pero es probable que el coloso norteamericano termine encajando mucho mejor el golpe. Nuevamente la serenidad en México puede significar la diferencia
La presidenta Sheinbaum se ha revelado como una jugadora de élite del ajedrez político internacional. Su fortaleza es que hace movimientos con cabeza fría, sin dejarse llevar por el arrebato fácil, con una paciencia que asombra pero que permite llevar los problemas hasta una zona donde pueden manejarse. Ayer mismo los secretarios de Comercio y de Estado de la Casa Blanca, Howard Lutnick y Marco Rubio, respectivamente, reconocieron el trabajo realizado por el gobierno mexicano en su relación con EU lo que le traerá, adelantaron, un trato preferencial. La verdad es que el caso de la acometida arancelaria y las bandas dedicadas al tráfico de fentanilo, México tiene argumentos sólidos para defender el trabajo que viene desplegando el actual gobierno. La partida será larga y siempre hay el
Marco Rubio Secretario de Estado de EU
El enlace de Donald Trump con líderes del mundo aplaudió la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum en temas como aranceles, su colaboración contra el tráfico de drogas y el éxodo migrante.
riesgo de que el jugador que está del otro lado del tablero, Trump, de un manotazo y las fichas salgan volando, pero por ahora la estrategia mexicana funciona.
La polémica de los desaparecidos
La tragedia inenarrable del rancho Izaguirre puso sobre la mesa el tema de los desaparecidos en México. Es una oportunidad para conocer al detalle la posición de las autoridades, lo que se ha hecho, lo que falta por hacer, y lo que están haciendo los grupos de buscadores de personas desparecidas.
En un asunto delicado, incómodo, difícil de manejar, pero como es parte de nuestra realidad cotidiana hay que entrarle, tomar al toro por los cuernos, y tener datos duros para saber a qué atenernos.
La polémica está servida, ya hay una controversia entre el Episcopado Mexi-
cano y Palacio Nacional de la cual saldrá algo bueno porque dará lugar, en días próximos, a información de calidad para orientar el debate. Así lo ofreció la propia presidenta Sheinbaum. La sola existencia de grupos que buscan a seres queridos desaparecidos es una anomalía monumental. La mejor manera de enfrentar el problema parte del reconocimiento de su existencia y de la cada vez más necesaria cooperación entre los tres niveles de gobierno, que en este asunto tan grave tienen que estar sintonizados.
Conocimiento y soberanía
La ciencia y la educación pública son motores de la transformación social. Por tal motivo es bienvenido el acuerdo de colaboración signado entre la UNAM y la Cámara de Diputados para realizar proyectos conjuntos en materia de investigación, docencia y divulgación de la cultura.
El acto estuvo encabezado por el rector Lomelí Vanegas y el diputado Ricardo Monreal que por cierto parte del cuerpo docente de la casa de estudios en la Facultad de Derecho.
La Universidad Nacional ha contribuido sistemáticamente a la construcción de propuestas legislativas y la formación de servidores públicos de todos los niveles, como es el caso de la doc-
Ronald Johnson Embajador de EU para México
El funcionario planteó ante el Senado de su país una acción militar contra los cárteles de la droga, en caso de que estadunidenses que vivan o visiten México se encuentren en algún riesgo.
tora Sheinbaum Pardo, una científica formada en la UNAM.
La UNAM ha puesto su capacidad, su talento e infraestructura al servicio de la nación y con este convenio de colaboración con el Congreso reforzará su papel protagónico en la transformación del país; con la premisa, clave en estos tiempos, de que el conocimiento fortalece la soberanía.
La Santa Muerte en Morelos Vaya susto se llevaron los agentes de la fiscalía morelenses cuando catearon el domicilio particular del ex director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo en tiempos de Cuauhtémoc Blanco, el señor Dionicio Álvarez.
Encontraron, tome nota, cráneos y otros restos humanos además de manchas de sangre e imágenes, se dice, de la Santa Muerte. Se le busca por malversación de fondos.
El gobierno del exfutbolista fue un verdadero caos que fue aprovechado por vivales que pensaron que podrían salirse con la suya, pero no.
A Dionicio le pisan los talones y pronto tendrá que dar muchas explicaciones sobre los restos humanos encontrados en su domicilio y sus cómplices en el gobierno anterior. pepegrillo@cronica.com.mx
PIJAMA POR REFORMA
Jóvenes participaron en la convocatoria “Pijamaton” 2025 en las inmediaciones del Ángel de la Independencia. La iniciativa busca la concientización sobre los transtornos del sueño que afectan a dos de cada tres mexicanos por lo que se convoca a pasar, o bien, realizar las actividades cotidianas en pijama.
No intenta este pudorosa columna lograr equivalencia de un personaje literario con una doctrina política, porque no guarda relación alguna un personaje literario hundido en la miseria de una vida despojada de la dignidad, como dice la historia de la malsinada Justine --creación imaginaria del perverso y cruel marqués de Sade, cuyo nombre como todos sabemos era Donatien Alphonse François de Sade-con un movimiento de redención histórica cuya finalidad es la transformación (por cuarta ocasión), de la realidad social y política de un país cuyos pesares son conocidos desde los tiempos de la resistencia indígena, aunque haya un punto de comparación entre una mujer sometida a los caprichos lascivos de comerciantes, monjes, cortesanos, mujeres proxenetas y demás, con la historia de la patria y su perpetua cruzada moral iluminada una filosofía política: la virtud nacional.
Como dice el arranque del ya dicho relato de desgracias:
“…ofrecer por doquier el vicio triunfante y la virtud víctima de sus sacrificios; mostrar a una desdichada yendo de infortunio en infortunio (tal la patria misma); juguete de la maldad; peto de todos los excesos; blanco de los gustos más bárbaros y más monstruosos; aturdida por los sofismas más osados, más retorcidos; víctima de las seducciones más arteras, de los sobornos más irresistibles; teniendo únicamente para oponer a tantos reveses, a tantos males, para rechazar tanta corrupción, un espíritu sensible, una inteligencia natural y mucho valor; arrostrar en una palabra las pinturas más atrevidas, las situaciones más extraordinarias, las máximas más espantosas, las pinceladas más enérgicas, con la única intención de obtener de todo ello una de las más sublimes lecciones de moral que el hombre haya recibido: convendremos que era llegar al objetivo por un camino poco transitado hasta ahora…” La virtud, pues.
La virtud comprendida como una actitud firme, dispuesta y estable –nos dice el catecismo católico--; una perfección habitual del entendimiento y de la voluntad para regular nuestros actos, ordenar nuestras pasiones y guiar nuestra conducta según la razón y la fe.
Las virtudes –se sabe--, “proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena. El hombre virtuoso (y la mujer, no se olvide, don Catecismo) es quien practica libremente el bien”, porque –como conocemos— “las virtudes morales se adquieren mediante las fuerzas humanas. Son los frutos y los gérmenes de los actos moralmente buenos. Disponen todas las potencias del ser humano para armonizarse con el amor divino”.
También sabemos cómo si se anhe-
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
la la Cuarta Transformación, bueno es aludir a las cuatro virtudes cardinales (por desgracia entre ellas no esta Claudia Cardinale), las cuales –de sobra lo sabemos--, son prudencia, justicia, fortaleza y templanza” (las teologales son fe, esperanza y caridad), todas ellas fruto del esfuerzo tenaz.
Templanza, como tuvo Jesús Solórzano, quien era el “Rey del temple” aun cuando ese término alude a la suavidad dominante en el toreo, arte cercano a la prohibición extintora y del cual nos ocuparemos en ocasión cercana.
Pero el asunto es simple: la virtud a veces conduce, en contra de la enseñanza canónica, cuya recompensa es la cercanía con la divinidad y el estado de gracia, a la infelicidad y la desgracia. Esa quiso ser la paradójica enseñanza del divino marqués, porque sus personajes, Justine o Juliette, no actuaban movidas por la concupiscencia o la lujuria; eran víctimas de estas diabólicas pasiones por parte de los otros quienes de ellas abusaban hasta puntos de indecible repugnancia, crueldad y abusos de toda clase precisamente por su virtuosa intención de vivir en armonía “con el amor divino”.
¿O usted acaso no se ha percatado
de cuantas veces la 4T ha sido “peto de todos los excesos; blanco de los gustos más bárbaros y más monstruosos”, en cuántas ocasiones no ha quedado en el Zócalo o fuera de él, “ aturdida por los sofismas más osados, más retorcidos”, ¿cómo ha sido; “víctima de las seducciones más arteras, de los sobornos más irresistibles; teniendo únicamente para oponer a tantos reveses, a tantos males, para rechazar tanta corrupción, un espíritu sensible, una inteligencia natural y mucho valor”?
Esos son los puntos de comparación, sobre todo cuando la virtuosa doctrina choca ya no digamos contra la maldad humana sino con la crueldad de los malévolos hados, porque dígame usted si no se trata de un caso de virtud desventurada organizar con todo el costo y el gasto y el esfuerzo una gran concentración para salvar a la patria de las asechanzas del imperio del mal, y ver cómo de regreso a Oaxaca entre el júbilo y la romería, se nos desbarranca un autobús lleno de peregrinos de la democracia transformadora y se nos mueren tantos inocentes compatriotas en aquella tierra sabiamente gobernada por Don Salomón Jara, quien de entre todos los herederos de las virtudes cardinales y
La virtud comprendida como una actitud firme, dispuesta y estable –nos dice el catecismo católico–; una perfección habitual del entendimiento y de la voluntad para regular nuestros actos, ordenar nuestras pasiones y guiar nuestra conducta según la razón y la fe
republicanas de Don Benemérito, ha sido el más a la mano para llevar adelante la virtud republicana en contra de los entreguistas y vendepatrias.
La verdad no es comprensible, cómo si nosotros somos pacifistas, justicieros, si hemos hecho de nuestro país un vergel de civilidad, si nos preparamos para un segundo piso de auge y apogeo del Humanismo Mexicano, los adversarios nos salen ahora con los hallazgos interesados de campamentos enteros, invisibles a los ojos humanos, quizá por estar cubiertos con telones tan mágicos como la capa de Harry Potter, en la cual se envolvían de tiempo atrás los discípulos de Calderón y García Luna, porque a pesar de la presencia de la Guardia Nacional, desde hace ya más de seis años, en todos los rincones y esquinas de la patria, nadie supo nada como ocurría con las leyendas radiofónicas del Monje Loco.
Pero la nación no se desviará del recto sendero de la virtud republicana. Los enemigos de México, los de afuera y principalmente los de adentro, se van a estrellar contra el muro de la prudencia, el temple y la cabeza fría. Contra ellos el ángel de la justicia blandirá y, si es necesario, hundirá la espada de la verdad y el humanismo.
Sólo siendo buenos, podremos ser felices, tal y como nos enseñó el profeta, quien nos mira y protege con la serenidad de su distancia desde su selvático retiro desde donde habrá de volver –algún día— a juzgar a los vivos y a los muertos, mientras su hijo bienamado es hoy centro y foco de atención serena.
Lo demás son desventuras de la virtud.
OPINIÓN
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
1. La recién inaugurada exposición Amazônia en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México, obra del célebre fotógrafo brasileño Sebastião Salgado -la cual ya se ha presentado en otras capitales culturales del planeta-, no es un simple acontecimiento expositivo, o un evento más que agregar a la cartelera cultural de la capital mexicana. Se trata de una declaración de principios: una sugerente carta de presentación en materia de cooperación cultural internacional, en el arranque de un nuevo sexenio.
En tiempos de incertidumbre ambiental, discursos que desdibujan o incluso niegan la urgencia climática, que apelan a la monocromía narrativa de las identidades culturales -en un paisaje dominado por nuevas hegemonías-, o miran con desdén a los valores de la diversidad incluyente que nos conforma hoy en día, esta muestra es una afirmación poderosa del vínculo indisociable entre naturaleza y cultura, entre culturas y civilizaciones -así, en plural-. Un recordatorio en clave fotográfica de que la Amazonia existe, sobrevive, y se aferra al tiempo presente, no sólo como una reserva ecológica y un pulmón del planeta, sino también como el territorio -sorprendentemente virginal- que aloja una vasta cartografía humana. Un encuentro visual entre la lente de Salgado, la memoria del mundo, y las resistencias tribales más amenazadas de nuestro siglo.
Primera gran muestra internacional que alberga México en el actual sexenio, su llegada subraya el papel del país como un actor clave en la defensa del patrimonio cultural y natural del planeta. Más que una exhibición, estamos ante un manifiesto visual que apela a la consciencia planetaria y nos sitúa, inevitablemente, frente a una pregunta fundamental: ¿Qué significa preservar a las selvas y a sus habitantes en el siglo XXI?
Si el discurso de la conservación muchas veces se queda atrapado en la abstracción de cifras y políticas que pocas veces logran conmover a la audiencia general, lo que logra Salgado es traducir esas urgencias a un lenguaje visual imposible de ignorar. La selva, sus imágenes poderosas y desgarradoras, no es ya un espacio ajeno ni el dato frío en un informe ambiental, sino un organismo vivo que respira, sufre, se afana y persiste.
En un mundo cada vez más expuesto
a los efectos del cambio climático, el arte fotográfico de Salgado aparece como una estrategia efectiva para devolverle humanidad, rostro, y tiempo real, a los desgastados alegatos medioambientales.
2. Desde hace décadas la obra de Sebastião Salgado es un testimonio de las geografías humanas, un ensayo visual sobre la adversidad humana y la resistencia cultural. Si en Trabajadores y en Éxodos registró con un dramatismo expresionista la precariedad del proletariado global -tan cercana al esclavismo- o las migraciones masivas como marca indeleble de nuestro tiempo, en Amazônia Salgado despliega una poética de la luz y la niebla -que paradójicamente prescinde del color verde, y acude al dramatismo del blanco y negro- en un escenario abrumador donde la selva es a un tiempo protagonista y refugio. A través de su lente, la Amazonia no es un simple decorado exuberante, sino un organismo palpitante que respira en cada sombra, en cada árbol, a todo lo largo de la cuenca del rio
más grande del mundo, y en cada uno de sus sinuosos y serpenteados afluentes: esa gran vena que nos mantiene vivos.
El Museo Nacional de Antropología y su vocación por el estudio de las civilizaciones originarias, se revela como el espacio idóneo para la muestra. La fotografía de Salgado dialoga de manera natural con la narrativa del museo: así como a la Amazonia la habitan pueblos cuyos modos de vida han persistido por milenios, el Museo Nacional de Antropología custodia los vestigios de culturas prehispánicas, que también desafiaron la erosiva marcha del tiempo. En esta convergencia, Amazônia nos propone un diálogo entre paisajes distantes, pero profundamente emparentados.
La curaduría de la exposición ofrece una experiencia inmersiva que trasciende la contemplación visual y se respalda en la diversidad de los paisajes sonoros de la selva -rumores, cantos tribales, voces en otras lenguas, ruidos de la naturaleza, testimonios en video, y un trasfondo musical sumamente delicado y profundo-. Toda una
experiencia sensorial en la que se observa, no menos de lo que se siente y de lo que se escucha.
Amazônia replantea entonces el papel de la fotografía documental en la actualidad. Con el auge de las redes sociales y la inmediatez visual, las imágenes se han convertido en objetos efímeros, consumidos y desechados en cuestión de segundos. La obra de Salgado, en cambio, exige pausa, observación atenta y una interacción que va más allá del simple acto de mirar. Nos invita a reconsiderar nuestra relación con la imagen y, por extensión, con el mundo que representa.
La Amazonia es un territorio de intersecciones: entre el pasado y el futuro, entre la conservación y la devastación, entre la resistencia y la expansión industrial. México comparte con Brasil la urgencia de proteger sus ecosistemas y su diversidad biocultural. En este sentido, Amazônia no solo acerca al público a una realidad geográfica distante, sino que lo confronta con las propias problemáticas nacionales: la deforestación, la lucha de las comunidades originarias y la fragilidad de los ecosistemas nacionales.
3.
La exhibición es también un acto notable de diplomacia cultural y un resultado tangible de la cooperación bilateral entre México y Brasil, entre sus gobiernos, pero también entre sus comunidades creativas, en un momento histórico donde el debate sobre el cambio climático se entrelaza con la lucha por los derechos de los pueblos indígenas, y por el pleno reconocimiento de los derechos culturales como un derecho humano inalienable, y un bien público global.
El Museo Nacional de Antropología se convierte, con esta muestra, en un foro de reflexión global. Amazônia no es un paisaje distante ni una postal exótica; es un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva. En una era donde la velocidad de la crisis ecológica supera nuestra capacidad de respuesta, exposiciones como esta nos exigen mirar, pensar y actuar. Al final del recorrido, la mirada de Salgado se convierte en una interrogación silenciosa. La Amazonia aún está aquí, pero ¿Por cuánto tiempo? Esa es la verdadera pregunta que la exposición nos deja al salir del museo.
La selva amazónica es, en muchos sentidos, un espejo de nuestras contradicciones. En ella coexisten la belleza y la amenaza, la abundancia y la destrucción, la vida y su inminente extinción. Las fotografías de Sebastião Salgado no solo capturan la majestuosidad del bosque, sino que también documentan un espacio en peligro. Como testigo de un mundo en frágil equilibrio, Salgado nos obliga a preguntarnos: ¿Hasta cuándo podremos seguir contemplando la selva sin intervenir en su desaparición? Una exposición que interpela al futuro.
Señala que el objetivo que se busca de hacer que empresas migren a EU, no se ha observado en experiencias pasadas
Conferencia del Pueblo
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón sostuvo que el principal impacto que tendrá la imposición general aranceles al acero y aluminio que aplicó el gobierno de Estados Unidos al resto de los países será un incremento en los precios al consumidor estadunidense.
Durante su intervención en la conferencia mañanera de este jueves encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard Casaubón sostuvo que pese al entorno actual hasta el momento “no se han recibido notificación de cancelaciones de inversiones”.
Mencionó que la instrucción presidencial es organización para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos “y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo. Ese portafolio de inversión va a ser un instrumento principal”, y es en lo que trabaja la Secretaría a su cargo día a día.
Asimismo, el funcionario precisó que el argumento central que se tiene en Estados Unidos es que con el cobro del 25% de aranceles se va a iniciar un proceso de relocalización de empresas que se trasladarían
a aquel país, sin embargo, las experiencias del pasado, es que no se ha observado un traslado de empresas a territorio estadounidense, como lo pretende el presidente de aquel país.
Explicó que cuando se impone un arancel general, primero se tiene que ver cuál es tu balance entre importación y exportación y en el caso de Estados Unidos tiene importaciones casi de la mayor parte de los países y exporta principalmente a México Canadá y tiene algunas exportaciones menores, el problema, es cuando si importas más de lo que exportas, al aplicar un arancel general el impacto será en los precios.
En esa situación estarán fabricantes que
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que “en una guerra arancelaria, nadie gana”, de ahí, que por el momento, dijo, México esperará al 2 de abril para conocer el anuncio del presidente estadunidense, Donald Trump, respecto a la medida que adoptará respecto a los aranceles recíprocos del 25% al acero y aluminio, tal como lo hizo el vecino país, impuestos de manera unilateral desde el pasado12 de marzo.
“Estamos esperando a ver qué se va a publicar el 2 de abril y a partir de ahí tomar nuestras decisiones”, señaló, al tiempo que enfatizó que “no tiene caso hacer un anuncio hoy y luego otro, sino realmente a partir del paquete que presenta
Estados Unidos tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”.
En la conferencia, la mandataria federal sostuvo que mientras la fecha se llega, se seguirán sosteniendo reuniones de trabajo –como ha venido ocurriendo-, algunas telefónicas otras presenciales, con el gobierno de Estados Unidos al más alto nivel, para tener una condición en donde realmente haya reciprocidad”, en un tema, en el que se ha venido trabajando por parte de su gobierno desde hace ya varios meses, recordó, ya que las medidas las anunció el hoy presidente Donald Trump, cuando era candidato presidencial.
utilizan acero y aluminio como: electrodomésticos, automotriz y un largo listado, que verán el impacto de ese incremento de 25% en los aranceles, en los precios al consumidor final.
No va a haber una relocalización de las empresas hacia Estados Unidos, dijo, ya que si se revisan los aranceles del 2018 u otras medidas arancelarias no han traído consigo un aumento de empleos como se argumenta, eso está publicado.
Otro impacto, añadió, es que si suben los precios, se reduce la demanda, “va a reducirse el comercio internacional relativo a cero y aluminio”.
La medida se toma, según explican las
propias autoridades de Estados Unidos, para reducir el déficit y con ello tener más producción en Estados Unidos pero el costo que se va a tener que pagar para ellos es aumento de precios en artículos como electrodomésticos o automóviles, “ahora van a ser más caros que en otros países del mundo”.
Por lo que se refiere al portafolio de inversiones en nuestro país, Ebrard Casaubón indicó que la proyección contemplada para el presente sexenio es de 220 mil millones de dólares, en diferentes proyectos, de los cuales 60% son de empresas nacionales y el 40% restante es inversión extranjera.
gana” en guerra arancelaria
GUERRA ARANCELARIA MUNDIAL
A pregunta expresa de quién realmente sale ganando con una guerra arancelaria mundial, la jefa del Ejecutivo Federal estableció que nadie gana, y puntualizó que el objetivo de Estados Unidos es que si ellos importan demasiado lo que quieren es producir más en su país.
En este contexto, resaltó que en el caso específico de México hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadounidense “genera el triple de empleos en Estados Unidos”, por la enorme integración productiva que hay entre ambos países.
La mandataria sostuvo, como lo ha
venido haciendo, que lo que más conviene a México y Estados Unidos, es seguir con el tratado comercial “pero competir como región de América del Norte, frente al resto del mundo”, de lo contrario, advirtió, las empresas estadounidenses van a disminuir su productividad si dejan de producir en México, aunque también enfatizó que, si llegara a ocurrir, “que difícilmente va a suceder, porque una empresa de autos no se va de un día a otro”, por ello, lo que más conviene a ambas naciones es seguir con esta integración económica con respeto a nuestras soberanías “que permita competir con el resto del mundo”. (Cecilia Higuera Albarrán)
El equipo legal estadounidense viajó a la CDMX para reunirse con el secretario de Relaciones
Exteriores y avanzar en la estrategia legal en contra de la industria de armas en EU
Encuentro México-EU
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, se reunió en la Ciudad de México con el equipo legal estadounidense que representa al país en los litigios contra fabricantes, distribuidores y vendedores de armas en Estados Unidos. La visita tuvo como propósito evaluar los avances en las demandas y definir los siguientes pasos en la estrategia jurídica impulsada por el gobierno mexicano para frenar el tráfico ilícito de armas.
Durante el encuentro en la Cancillería, los abogados Steve Shadowen, del despacho Shadowen PLLC, y Jonathan Lowy, de la organización Global Action on Gun Violence, informaron al canciller sobre el estado procesal de las demandas presentadas en Boston, Massachusetts, y Tucson, Arizona. La reunión contó también con la participación del consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE), Pablo Arrocha. Uno de los temas centrales fue la reciente audiencia ante la Suprema Corte de Estados Unidos, celebrada el 4 de marzo, en la que México presentó argumentos contra empresas manufactureras y distribuidoras de armas. En tanto, el litigio en Tucson ha avanzado a la etapa de recolección y producción de evidencia, en la que se busca probar la conducta negligente de cinco tiendas demandadas.
El canciller De la Fuente reiteró el respaldo del Gobierno de México a esta estrategia legal, subrayando su relevancia en la lucha contra la violencia generada por el tráfico de armas. En ese
Marco Rubio reconoce cooperación nunca antes vista de México, pero “no es suficiente, hay que hacer más”
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que ante el caso de la jovencita Fátima, alumna de nivel secundaria que resultó con fracturas múltiples al caer de un tercer piso en la secundaria donde cursa el segundo grado —en la secundaria diurna 236, en alcaldía de Iztapalapa—, la mandataria aseveró que hay que parar la violencia en las escuelas. En la conferencia de prensa, “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria se refirió al caso de la estudiante de secundaria —jovencita de 13 años, quien había venido siendo objeto de bullying escolar, por su gusto por el K-pop coreano—, y aseveró que el objetivo de su gobierno
es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas.
El objetivo, enfatizó, es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar, ya sea de manera verbal, física, psicológica, social, frente a un estudiante, sin importar si se trata de un hombre o mujer que sea distinto, que sea diferente.
“Hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así con sus hijos e hijas”, sostuvo.
En este mismo sentido, aclaró que el titular de la Secretaría de Educación Pú-
sentido, destacó que esta iniciativa responde a una prioridad establecida por la presidenta Claudia Sheinbaum para detener el flujo ilícito de armamento hacia territorio nacional.
Además de la reunión con el secretario de Relaciones Exteriores, el equipo legal sostuvo encuentros con autoridades federales y locales para coordinar acciones en la etapa de recolección de evidencia.
Estas reuniones forman parte de las acciones del gobierno de México para fortalecer la estrategia contra el tráfico de armas, explorando todas las vías legales disponibles en los ámbitos nacional, regional y global.
blica (SEP), Mario Delgado Carrillo, está en contacto con Fátima como la familia. Destacó que, desde el gobierno del expresidente López Obrador, se avanzó en la lucha contra el bullying al implementar una guía contra el acoso escolar. Subrayó que se fortalecerán los mecanismos de identificación de acoso en las escuelas. (Cecilia Higuera Albarrán)
Embajador de EU para México sugiere acción militar en caso de riesgo para sus ciudadanos
“Priorizaré la seguridad nacional y la protección de nuestra frontera frente a drogas ilegales y de inmigrantes. Trabajaré en los problemas que afectan directamente a los estadunidenses”, subrayó Ronald Johnson, nominado por Donald Trump para ser el embajador de Estados Unidos en México y quien planteó una posible acción militar contra cárteles en México, en coordinación con las autoridades de EU, si los estadunidenses están en riesgo.
El experto en temas de inteligencia y militares sugirió esta polémica medida durante la audiencia de su confirmación como representante de la diplomacia de Estados Unidos en México, ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de su país, donde destacó como “importante” la relación entre ambos países.
Ronald Johnson, experto en seguridad, inteligencia y cuestiones militares, insistió en que protegerá a los estadunidenses que viven y visitan México, y reiteró que “si se diera el caso de que la vida de ciudadanos estadunidenses estuvieran en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”.
En el mismo tenor, apuntó que es importante la colaboración de EU con las autoridades mexicanas, como en el caso del desmantelamiento de los cárteles de la droga que siembran la violencia tanto en Estados Unidos como en México, acciones de las que refirió que estas labores continúan y por ello se esperan más arrestos.
El nominado a embajador en México, interrogado sobre las acciones contra el crimen organizado y la colaboración bilateral, se mostró “extremadamente optimista” por los resultados obtenidos en tan poco tiempo. (Mario Camarillo Cortés)
criminales o cárteles de las drogas.
Cárteles aprovechan vacíos legales para traficar piezas y armarlas aquí: Ana Lilia Rivera
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de la amenaza de Donald Trump de aumentar aranceles si no se eficienta el combate a los carteles de la droga, el Senado mexicano ya alista una nueva Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para impedir y regular la introducción de miles de armas a territorio nacional mediante tráfico hormiga y el desensamblaje de piezas. Es decir, las autoridades han detectado que miles de estas armas entran al país desarmadas y luego son armadas en México para uso, muchas veces de grupos criminales o carteles de las drogas.
Incluso se utiliza tecnología 3D e impresoras de ese tipo para construir otro tipo de armas en nuestro país.
“Es urgente frenar el tráfico de piezas de armamento, no solo de armas completas”, advirtió la presidenta de la comisión de Defensa del Senado, la morenista Ana Lilia Rivera Rivera quien previó aprobar estas reformas a dicha ley antes de que termine este periodo ordinario de sesiones en abril próximo.
Para ello, esta comisión ya sostuvo una reunión con el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo en días pasados, a quien le presentaron la iniciativa para reformar la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que incluye el tema de regular y controlar el uso de los drones en México, ya que no hay una legislación específica, reveló la senadora.
En la reunión con el titular de la Defensa se recalcó que el 74% de las armas que entran al país de manera ilegal provienen de Estados Unidos.
Durante años—agregó--, los cárteles han aprovechado los vacíos legales para introducir miles de armas a México mediante tráfico hormiga y el desensamblaje de piezas. Aun cuando algunos traficantes son detenidos, en muchas ocasiones quedan en libertad en cuestión de horas, reincidiendo en su actividad criminal. Esta nueva ley también plantea la posibilidad de reconocer el derecho de ciertos sectores de la población a portar armas de fuego permitidas como los campesinos y ejidatarios a quienes se les permitirá portar determinado calibre para que puedan defenderse de los eventuales ataques de grupos criminales que les roban ganado, tractores o maquinaria.
Rivera Rivera explicó que se debe regular la portación de arnas en el sector agrícola o los campesinos pues ellas las traen consigo para defenderse
Acusan “silencio cómplice” de la CNDH tras hallazgo de campo de exterminio
de los criminales y luego son arrestados.
“Hay que legislar para que la gente que está defendiendo su patrimonio no use armas exclusivas del Ejército pero que si tenga acceso a uso de armas que les permita defenderse en caso de que sean agredidos en su patrimonio sobre todo la gente que en el campo le quitan su ganado, su tractor, su maquinaria de trabajo y muchas veces van desarmados o solos”, detalló
Dijo que la legislación busca dar certeza jurídica y será específica sobre el tipo de armas que podrán usar los campesinos en defensa de su patrimonio pues ellos son muy acosados por el crimen organizado.
Esto incluiría a ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios, jornaleros y miembros de comunidades indígenas y afromexicanas, permitiéndoles portar armas fuera de zonas urbanas exclusivamente para la protección de su vida y patrimonio.
“Esta medida busca evitar que sean criminalizados por autoridades de las tres órdenes de gobierno”, explicó.
La legisladora tlaxcalteca reconoció que la creciente amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y la medida de declarar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras obligan a nuestro país a evaluar y consolidar sus estrategias legislativas en materia de seguridad.
En medio de la indignación que ha generado el hallazgo de un rancho de exterminio en Jalisco, senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano condenaron la ausencia y silencio cómplice de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante la crisis de desaparecidos y fosas clandestinas en México.
Los senadores criticaron la subordinación de Rosario Piedra Ibarra al gobierno de la 4T pero sobre todo reprocharon su inutilidad y nula actuación luego del hallazgo de crematorios y campos de exterminio en Teuchitlán Jalisco y Reynosa Tamaulipas así como la falta de acompañamiento a las madres buscadoras durante toda su gestión.
La senadora del PRI, Claudia Anaya advirtió que Rosario Piedra traiciona a las víctimas y hasta las luchas de su propia madre.
“No se caracterizó Rosario Piedra Ibarra en su primera gestión al frente de la CNDH por ser la activista o defensora más importante en este país de los derechos humanos y en su segundo período…tampoco. Ha seguido manteniendo un vergonzoso silencio ante los abusos de autoridad, lo que es indigno de una hermana de un desaparecido , abandonar hoy a las víctimas y a las madres buscadoras, es abandonar las causas que acompañó , pareciera hoy más por un interés político que por darle seguimiento a una causa social”, fustigó.
La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, advirtió una crisis de derechos humanos en México y acusó que la CNDH no está a la altura de los problemas que debería denunciar y seña-
lar pues cree que al ignorar esta crisis de desaparecidos en México ayuda a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lamento mucho que esta Comisión no esté actuando, ni cumpliendo con su función (…) Estoy convencida que la Presidenta es sensible al dolor de estas madres buscadoras y podría ser un excelente vehículo la Comisión de Derechos Humanos para que se diera este acercamiento. Lamentablemente pues es la propia presidenta de la CNDH quien no solo no está dando estas facilidades, sino que equivocadamente cree que de esta manera ayuda a la Presidenta”, acusó
A su vez, la senadora del PRI y líder del tricolor en el Estado de México, Cristina Ruiz, acusó a Piedra Ibarra de ser la tapadera del gobierno federal, por lo cual—dijo—no le extraña el silencio de la ombudspersons.
El senador del PAN, Antonino Martin del Campo, lamentó que la CNDH y su titular Rosario Ibarra de Piedra se hayan convertido en un florero o en oficialía de partes del gobierno de la 4T.
Sin embargo reconoció que sería inútil solicitar su comparecencia, ya que Morena y sus aliados se negaran a que explique su inacción y omisiones en los temas de desaparecidos y fosas clandestinas.
Los legisladores de oposición pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que atienda áreas las madres buscadoras y sea empática con su sufrimiento. Lamentaron que se maquillen las cifras en materia de homicidios dolosos, mientras que el número de desaparecidos es proporcional a la supuesta disminución de muertes violentas. (Alejandro Páez)
Pieza por pieza, don Héctor Flores logró documentar el reclutamiento de su hijo. Comparte una hebra más: prueban a los chicos en la pizca de fruta
Daniel Blancas Madrigal nacionalcronica.com.mx
Denunció la proliferación de campos de reclutamiento forzado desde hace más de tres años, en especial en Jalisco, su lugar de residencia. No fue gusto, sino el amor por su hijo, el deseo de volverlo a ver.
El muchacho de don Héctor Flores fue levantado durante un operativo ilegal en el cual participaron, narra, elementos de la Fiscalía local y una célula del crimen organizado. Lo sacaron de un cuartito rentado donde vivía con su novia, el 18 de mayo de 2021. Entonces tenía 19 años.
Como suele ocurrir en este país, ante la indiferencia e ineptitud de autoridades de todos los órdenes de gobierno, él y su familia debieron encabezar las investigaciones y buscar indicios. Visitó diversos lugares, se entrevistó con personas del bajo mundo delictivo y fue así como logró documentar el reclutamiento forzado del joven Héctor.
“Logré obtener información de algunos testigos. Uno de ellos conoció a mi hijo. Me contó que estuvo 15 días con él en una casa de seguridad en la colonia Polanco de Guadalajara. Dijo que todas las personas que metían a ese lugar habían sido levantadas. Después de torturarlas o sacarles información, su destino estaba marcado: aceptaban trabajar para el crimen o los mataban en ese instante”.
“Mi hijo estuvo 15 días en esa casa. No lo mataron. De acuerdo con el testigo, es probable que aceptó el reclutamiento”.
—¿Tuvo algún otro indicio sobre el lugar al cual se lo llevaron?
—La mayoría de los rastros nos llevaron a la región de Valles (donde se encuentra Teuchitlán y el rancho Izaguirre), aunque otros datos nos llevaron a Puerto Vallarta, donde al parecer lo tuvieron algunos meses. Después, tristemente, ya no supimos más.
COSECHA. Este papá incansable conformó el colectivo Luz de Esperanza, para acompañar a otras familias. En los últimos años ha sido una de las voces más incisivas en torno a los campos de reclutamiento obligado. Lo han estremecido las historias de jovencitas reclutadas para la trata de personas y de chicos a quienes, antes de lanzarlos a la actividad criminal, se les probó en áreas de
para el crimen o muerte”
“Primero se los llevaron a la pizca, y ahí es donde desaparecieron”.
“Muchas de las familias tienen indicios de que sus hijos fueron reclutados, pero la mayoría tiene miedo...”
siembra y cosecha. Don Héctor comparte una hebra más: el uso de cultivos en apariencia legales al servicio de la delincuencia.
“Muchas de las familias tienen indicios de que sus hijos fueron reclutados, pero la mayoría tiene miedo. En este país hay que vencer el terror para levantar la mano y la voz, esperando que algún día las autoridades despierten. Desde finales de 2021 he intentado poner sobre la mesa el tema de los centros de reclutamiento”.
—¿Qué datos tiene hoy?
—Sabemos que varios están operando en la región Valles, zona cero del Cártel de Jalisco y bastión de su poder económico, pero también en Los Altos y en el centro del estado, como en Zapopan, en la zona denominada Los Camachos.
—¿De cuántos tiene información?
—Por lo menos de seis, en distintas localidades.
—Ha sufrido esta problemática en carne propia…
—Sí, mi hijo fue sustraído del cuarto que rentaba, en la zona de la Minerva. Fue un operativo ilegal como muchos de los que hay en Jalisco, donde participa el crimen organizado con elementos de la Fiscalía del estado: iban por una persona, no la encontraron y se llevaron a las otras que estaban en los cuartitos aledaños.
—¿Habla usted de elementos de la Fiscalía aliados con el crimen?
—Sí, hay elementos en las áreas de narcomenudeo u órdenes de aprehensión que son parte del crimen organizado, sirven como brazo armado. Sabemos que el Los Deltas, brazo del Cártel, tiene
elementos en activo de la Fiscalía.
—¿Actúan en conjunto para el reclutamiento forzado de jóvenes?
—Sí, al participar autoridades de este tipo en los levantones prácticamente se reducen las posibilidades de que los muchachos sean liberados en casos de error o confusión. A las personas que sustraen se las llevan al reclutamiento forzado.
—Está la otra vertiente de las sustracciones en terminales de autobuses…
—Hay muchos casos así. El gancho son ofertas de trabajo, supuestos negocios de call center en Zapopan y en Tonalá, o cualquier otra oferta laboral para atraerlos a las terminales. Testimonios sobran: algunos lograron escapar y otros siguen desaparecidos, incluso varios vienen de otros estados. Desconocen la situación de Jalisco y se dejan engañar: los trasladan y llegando a la central se los llevan.
—También está el anzuelo de las becas educativas…
—Estas organizaciones están buscando de mil maneras atraer a jóvenes, porque han expandido sus actividades, ya no sólo son temas de sicariato o halconeo, también producción de droga o incluso actividades aparentemente legales como la pizca de fruta.
—¿Cómo es eso?
—Hemos documentado casos en los que primero se los llevaron a la pizca, y ahí es donde desaparecieron, pero la última comunicación de las familias con los chicos se dio cuando estaban en la pizca y recolección de fruta.
—¿En dónde?
—En la zona de las berries y frambuesas, rumbo a Chapala. Estaban en la
pizca y después se perdió rastro de ellos.
—Son historias estremecedoras…
—Igual que los casos de las chicas que han sido reclutadas para la trata, sabemos que son trasladadas para Tlaxcala y Puebla, e incluso para Puerto Vallarta, donde también hay turismo sexual. Es la esclavitud moderna.
REBASADOS. Según don Héctor, las autoridades, tanto federales como estatales actúan con indolencia y están rebasadas.
“Me llegó ayer un correo de la Comisión Nacional de Búsqueda, porque mi hijo y otros desaparecidos del colectivo tienen medidas de reacción urgente decretadas por la ONU, como parte de los procesos en contra del Estado mexicano por desaparición forzada. Ahora sucede que las nuevas funcionarias de la Comisión están rechazando seguir con estos trabajos. Las familias investigamos, descubrimos indicios, pero las actuaciones de las autoridades difícilmente llevan a algo, son bloqueos tras bloqueos.
—¿A qué funcionarias se refiere?
—A Dulce Cartagena, de Mecanismos Internacionales, y a la famosa Tere Lupe (la morenista Teresa Reyes Sahagún). En estos días debiéramos estar ejecutando una acción de búsqueda en Tlajomulco, pero se canceló por su falta de coordinación con la FGR. Parece que su objetivo es desmotivar a las familias y frenar acciones de búsqueda. En el caso de mi hijo están pendientes acciones en el Cerro de Navajas, donde se encontró un campamento del crimen organizado que al parecer sigue en funciones. Y así, infinidad de casos.
—¿Cuál ha sido la respuesta de las autoridades en torno a sus denuncias sobre campos de reclutamiento?
—Si le contara. En la Fiscalía de Jalisco me han dicho, textual: ´antes de que usted salga de aquí los malos ya van a saber lo que está solicitando´. Tratan de intimidar para no denunciar ni dar seguimiento a los casos. Se supone que tienen áreas de inteligencia, no tendrían por qué poner en peligro a las familias.
—Pero siempre son ustedes quienes descubren indicios, ahí está el ejemplo del rancho en Teuchitlán.
—La Fiscalía local está rebasada o busca ocultar hallazgos, no hicieron el proceso adecuado y son los colectivos quienes encuentran cosas. No es la primera vez que sucede. Una de las estrategias de los colectivos es hacer búsquedas en los lugares bajo resguardo de la Fiscalía, porque ellos nunca terminan de hacer el trabajo, o saben que hay más restos o fosas y los ocultan para bajar las cifras, es el velo institucional.
—¿Incompetencia, desinterés o manipulación de la realidad del país?
—Es una combinación de todo, pero hoy nadie puede ocultar la terrible proliferación de estos campos de reclutamiento forzado….
El rector de la máxima casa de estudios encabezó con la Cámara de Diputados la firma de colaboración para impartir cursos y capacitaciones a los legisladores
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para apoyar a estudiantes becados que pudieran enfrentar también las amenazas de deportaciones desde Estados Unidos, aseguró el rector Leonardo Lomelí.
Lomelí Vanegas acudió este jueves a la Cámara de Diputados donde firmó un acuerdo de colaboración para instruir a los legisladores de la LXVI Legislatura en San Lázaro.
Tras detallar en qué consiste este acuerdo, el rector de la máxima casa de estudios aclaró que hasta el momento la UNAM no tiene reportes de estudiantes becados que hayan sido deportados
por el gobierno estadunidense de Donald Trump. “Hasta ahorita no hay afectación afortunadamente. Y, bueno, es estar preparados para apoyarlos si se presentará algún problema”, dijo Leonardo Lomelí.
Ante las tareas de la UNAM por esta firma, Leonardo Lomelí enfatizó que esta instituto ha sido clave en el quehacer legislativo.
“A lo largo de su centenaria historia, la UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de foros de diálogo e intercambio de ideas y saberes especializados para atender diversas problemáticas. Desde la elaboración de estudios técnicos, jurídicos y económicos hasta el
En Río Bravo, se aseguraron cuatro armas largas, 19 cargadores, 460 cartuchos y un vehículo
Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx
Desde el inicio de la Operación Frontera Norte, se ha realizado la detención de 1,357 personas y el aseguramiento de 1,289 armas de fuego, 164,384 cartuchos de diversos calibres, 5,427 cargadores, 22,293.39 kg de droga, entre ellos, 65.90 kg de fentanilo, 1,154 vehículos y 152 inmuebles.
El pasado 12 de marzo, en Mexicali, se detuvo a tres personas a quienes les aseguraron tres armas largas, un arma corta, 225
dosis de cocaína, 14 dosis de metanfetaminas y tres vehículos.
En San Quintín, se detuvo a tres personas y se aseguraron 47 cartuchos, un cargador, cinco dosis de marihuana, tres dosis de metanfetamina, dos vehículos, uno de ellos con blindaje de artesanal y un inmueble.
En Moris, Chihuahua, se aseguraron 8,000 litros de precursores químicos y dos vehículos con reporte de robo.
En General Escobedo, Nuevo León, se detuvo a cuatro personas a quienes les aseguraron un arma larga, un arma corta, cuatro cargadores, 62 cartuchos, 264 dosis de metanfetamina, 179 dosis de cocaína, 45 dosis de marihuana, cinco celulares, dos básculas grameras, dos vehículos, dos motocicletas y un inmueble.
En Culiacán, se detuvo a una persona, a quien le aseguraron
cuatro armas largas, cuatro cargadores, 732 cartuchos y un vehículo.
Se localizaron e inhabilitaron ocho áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 4,350 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, un reactor de síntesis orgánica y un condensador. La afectación económica a las organizaciones delictivas de 96 millones de pesos.
En Caborca, Sonora, se aseguraron tres armas largas, 20 cargadores, 500 cartuchos, 10 dosis de metanfetamina y 10 dosis de marihuana.
En Hermosillo, se aseguraron 792 plantas de marihuana y un invernadero con sistema de climatización para controlar la temperatura, humedad y la circulación de aire.
“A lo largo de su centenaria historia, la UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales, la formación de servidores públicos”
desarrollo de mesas de trabajo sobre temas estratégicos como educación, salud, sustentabilidad, igualdad de género, democracia y transferencia tecnológica, la Universidad ha puesto toda su infraestructura, capacidad y talento al servicio de la nación”, dijo Lomelí.
Aunque el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, resaltó que en la Cámara de Diputados no se había firmado un convenio de estas características, lo cierto es que cada legislatura hay acuerdos con la máxima casa de estudios.
“Me siento honrado de participar como testigo de honor en la firma; es un acuerdo de gran relevancia que permitirá promover proyectos conjuntos en materia de docencia, capacitación, investigación y difusión de la cultura”, comentó Monreal .
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
La construcción de la paz es un proceso complejo que va más allá de los enfrentamientos directos con el crimen. Implica transformar las condiciones socioeconómicas y políticas que facilitan la violencia.
En este contexto, las Fiscalías juegan un rol crucial: investigar delitos, elaborar carpetas de investigación suficientemente sólidas y presentar acusaciones fundadas ante los jueces.
Esta función resulta especialmente difícil cuando se enfrentan a organizaciones delictivas con un alto poder econó-
mico y logístico, capaces de operar como grandes consorcios empresariales ilegales. Su dimensión empresarial demanda una respuesta coordinada y robusta para su desmantelamiento efectivo. Estas organizaciones tienen la capacidad económica para sostener redes operativas que compiten incluso con la gestión de recursos de las empresas formales, muchas veces dificultando su persecución y por consecuencia, su desarticulación.
El Sistema Penal Acusatorio presenta desafíos significativos para las Fiscalías, que deben navegar en un sistema complejo y superar la división de competencias para mejorar la investigación y procesamiento de la delincuencia organizada. La coordinación interinstitucional es clave para combatir eficazmente incluso al crimen trasnacional.
Se requieren mecanismos confiables de intercambio de información. La unificación de bases de datos y la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, como plataformas seguras de intercambio de información o software de análisis cri-
minal, pueden marcar la diferencia entre un caso resuelto y la impunidad. La construcción de la paz también requiere abordar las raíces económicas, políticas y sociales que favorecen la violencia y el delito. Esto supone enfocarse en aspectos que van desde la persecución del blanqueo de capitales hasta la participación de la comunidad. La labor de las Fiscalías se ve presionada si no cuenta con estrategias de prevención y reconstrucción del tejido social en las comunidades más vulnerables, y deben posicionarse como entes de transformación. Esto implica: fomentar un trabajo colaborativo con autoridades, desarrollar especialización e inteligencia para investigar estructuras criminales complejas, modernizar procesos internos para agilizar la investigación y la formulación de acusaciones, e impulsar mecanismos de prevención y participación ciudadana reconociendo que la comunidad es un aliado fundamental. Todo esto debe hacerse con un enfoque ciudadano, cercano a la gente. Se debe fortalecer la relación de las institucio-
El Sistema Penal Acusatorio presenta desafíos significativos para las Fiscalías, que deben navegar en un sistema complejo y superar la división de competencias para mejorar la investigación y procesa miento de la delincuencia organizada.
nes de seguridad y justicia para crear un ambiente de confianza entre la población. La colaboración entre ciudadanos y gobierno es un elemento fundamental para combatir los delitos, y ello no será posible si las autoridades no muestran apertura a la participación ciudadana. Atender a la gente en lo individual y colectivo, mostrar empatía y darles justicia pronta y expedita, serán los primeros pasos para avanzar en el camino a la construcción de la paz.
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
La semana arrancó con la publicación reiterada del numerito de los distraídos de la plancha del Zócalo. Un grupo de morenistas notables, entre ellos ex corcholatas, que estaban posando para una foto con Andy, mientras que detrás de ellos la presidenta Sheinbaum apuraba el paso para subir al templete. Ellos estaban en babia y la mandataria caminó aprisa para no detenerse a saludarlos.
Fue un momento incómodo, pero ilustrativo. Muchos de los mandos morenistas, comenzando por los coordinadores en el Senado y San Lázaro, no ven a Sheinbaum como su jefa política y es que el puesto que tienen no se lo deben a ella sino a López Obrador que diseñó el proceso interno de Morena. Para evitar fracturas dio la orden de que nadie se fuera a casa con las manos vacías y por eso ahí siguen jugando su propio juego. Con el tiempo es probable que la presidenta pueda poner al frente de las Cámaras a gente
en la que confíe, por ahora no, los que están andan distraídos llevando agua a su molino.
No es que sea una sorpresa, se sabía, pero las imágenes del Zócalo lo ilustraron de forma irrebatible. Hay un dato que nadie puede perder de vista: Claudia Sheinbaum pidió que su iniciativa contra el nepotismo comenzara a operar en el 2027. Adán Augusto y Monreal la pasaron, de sus pistolas, para el 2030. Más turbio ni el agua empantanada.
La semana pasó de los distraídos a los desaparecidos como resultado del macabro hallazgo en el rancho Izaguirre de cientos de prendas de vestir que pertenecieron a desdichados hombres y mujeres que fueron despojados de sus prendas antes de convertir sus cuerpos en cenizas. Esos sitios de exterminio, con hornos crematorios artesanales, funcionaron por años antes de que alguna autoridad reparara en ellos. Incompetencia, abulia, corrupción, o todo junto, pero el hecho es
que las bandas del crimen organizado pueden reclutar de manera forzada a cientos de personas y deshacerse de los cuerpos de los que ya no le sirven sin que ninguna autoridad meta las manos. Es un escándalo.
El caso del Rancho Izaguirre, campo de exterminio y centro de entrenamiento, generó indignación. Ojalá que esto obligue a las autoridades de los tres niveles de gobierno a estar, o intentar estarlo, a la altura del desafío. Ojalá que a nadie se le ocurra pedir para el Mencho y sus hienas abrazos, no balazos. Las personas cuya ropa se ha exhibido en diversos medios forman parte de una masa de desaparecidos que es uno de los temas más incómodos para autoridades de todos los niveles que batallan para desaparecer a los desaparecidos para que no engrosen la cifra de homicidios dolosos.
Los desparecidos pueden aparecer, y así no los incluyen en los asesinatos. El hecho es que hay docenas de miles de desaparecidos en el país y varios de
ellos pueden haber visto, antes de morir, un centro de exterminio. Lo relevante desde el punto de vista político es que esas imágenes dantescas conducen a la pregunta: ¿Podemos solos con el paquete de la inseguridad o necesitamos ayuda del exterior? Donald Trump y su parvada de halcones casi analfabetas están más que listos para mandar soldados. Lo verdaderamente grave es que hay un número creciente de mexicanos que sí quieren ayuda foránea, y que le harían valla a los Boinas Verdes, sobre todo después de escuchar declaraciones de funcionarios que en un alarde de irresponsabilidad y flojera dijeron que no revisaron bien el rancho porque es un lugar grandote. Si no quieren esa chamba para qué se alquilan, busquen otra donde no tengan que esforzarse tanto. ¿Y usted qué piensa amable lector, podemos solos o le pedimos refuerzos a Trump?.
jasaicamacho@yahoo.com
Julio
Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña, votó de manera unánime que la ministra Lenia Batres está legalmente impedida para conocer el amparo interpuesto por Ricardo Salinas Pliego. La decisión se debe a las reiteradas expresiones públicas de la ministra Batres Guadarrama en contra del empresario.
Esta determinación provocó el retiro abrupto de la ministra, dejando en suspenso 36 asuntos que estaban programados para resolverse. Ante su ausencia, la sesión fue cerrada.
El fallo reafirma que la ministra Batres no garantiza la imparcialidad que exige el ejercicio de la justicia, pues ha demostrado un prejuicio evidente contra Salinas Pliego. Su exclusión confir-
Caída histórica de la IED en el IV trimestre de 2024
ma, una vez más, que su postura militante e ideológica compromete la objetividad y el equilibrio que deben regir las decisiones del máximo tribunal del país.
La SCJN reconoció que las declaraciones públicas de Batres en contra de Ricardo Salinas Pliego evidencian una posición parcial y contraria a los principios de justicia e imparcialidad que deben prevalecer en la Corte. “Al emplear calificativos y expresiones despectivas contra el quejoso, se estimó que la ministra está impedida para conocer del amparo en revisión 492/2023. Por ello, la Segunda Sala calificó como legal dicho impedimento”.
En el expediente constan las declaraciones de la ministra Lenia Batres en su cuenta de Twitter, todas ellas en contra del empresario.
CAÍDA.- Las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde las elecciones y la Reforma Judicial
Imposible trasladar plantas de ensamble a EU.: Expertos
impactaron negativamente la Inversión Extranjera Directa (IED) en el último trimestre del año. La inversión solo alcanzó los 676 millones de dólares, lejos de los 2,440 millones de dólares esperados. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha intentado atraer inversión con anuncios personalizados de diferentes empresas, estimando que se sumarán más de 275 mil millones de dólares en IED a lo largo del sexenio. Sin embargo, los datos reflejan que el cierre del año marcó la peor cifra desde 1999.
ESPERANZA.- Durante un panel de expertos organizado por El Financiero, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz; Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores; y Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes, coincidieron en que las medidas arancelarias en torno a la industria
automotriz no son realistas.
Según los expertos, la desindustrialización propuesta por Trump llevaría más de 30 años. “Hay inversiones realizadas bajo el amparo del T-MEC, además de materias primas que forzosamente deben importarse de otros países. Cuatro años no son suficientes para revertir el proceso de regionalización. Actualmente, Asia produce el 54% de los autos a nivel mundial, solo China representa el 25%, mientras que Norteamérica contribuye con el 17% y Europa con el 16%”, señalaron.
DESCANSO.- La Asociación de Bancos de México, que encabeza Julio Carranza, anunció que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2024, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el lunes 17 de marzo.
CIFRAS.- Mercado Libre lideró el crecimiento del comercio electrónico en 2024 en México y América Latina, según el último informe de la AMVO. La plataforma mantiene una posición dominante como Pure Player, con el 94% de participación en el mercado.
Autoridades y colectivos refuerzan la colaboración en la investigación de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
esfuerzo interinstitucional busca garantizar la transparencia y la eficacia en la localización de personas desaparecidas. En la reunión estuvieron presentes funcionarios clave, entre ellos Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno; Edna Montoya Sánchez, Secretaria de Inteligencia y Búsqueda de Personas de Jalisco; Blanca Trujillo Cuevas, Vicefiscal de Personas Desaparecidas; y Salvador González de los Santos, Fiscal del Estado. Su presencia reforzó el compromiso de las autoridades para atender esta problemática de manera integral.
Estas acciones se integran a los trabajos realizados en la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad, donde participan el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. El objetivo es avanzar en la localización de personas desaparecidas, fortalecer la prevención de estos casos y ofrecer atención integral a las víctimas y sus familiares.
La Fiscalía General de la República
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió con líderes de colectivos como Guerreros Unidos, FUNDEJ, Luz de Esperanza y de Lagos de Moreno para informar sobre los acuerdos alcanzados con la Federación en torno a los sucesos ocurridos en Teuchitlán. El objetivo es esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades en el rancho Izaguirre, con la colaboración de la Comisión Nacional de Búsqueda. Durante el encuentro, se destacó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar la participación activa de los colectivos en las labores de búsqueda. Representantes de los colectivos expusieron sus inquietudes y demandas, enfatizando la importancia de un diálogo constante y constructivo.
Once magistrados del Poder Judicial de Quintana Roo declinaron a participar en el proceso electoral extraordinario del próximo 1 de junio, además que presentaron su renuncia al cargo que ostentan, con efectos hasta el 30 de agosto del año en curso.
En la Sesión número 10 celebrada por el Pleno de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado se informó sobre la decisión de los magistrados.
La lista está conformada por Mario Alberto Aguilar Laguardia, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, Luis Gabino Medina Burgos, Dulce María Balam Tuz, Verónica Gloría Acacio Trujillo y Carlos Alejandro Lima Carvajal.
De igual manera, se citó el nombre de Ángel Isidro Quintal Quintal, Felipe de Jesús Solís Magaña, Mariana Dávila Goerner, Pedro Pablo Álvarez Vega y Adriana Cárdenas Aguilar.
Heyden Cebada Rivas y Ana Mercedes Castillo Carvajal fueron los únicos magistrados que se abstuvieron de es-
te procedimiento, toda vez que permanecerán en el cargo hasta el año 2033, como les permite la reciente Reforma Constitucional en materia del Poder Judicial de Quintana Roo. Estos 11 integrantes del Pleno del Poder Judicial que renuncian tendrán derecho a su haber de retiro, beneficio adquirido en la legislación anterior, y que se mantiene con vigencia tras la mencionada reforma, como explicó el diputado presidente de la Jugocopo, Jorge Sanén Cervantes. (Rafael Martínez)
(FGR), la Comisión Nacional de Búsqueda, la Secretaría de Gobernación y el Centro Nacional de Inteligencia trabajarán de manera conjunta con las autoridades estatales para brindar apoyo técnico y operativo en la investigación. Este
Además, se hizo hincapié en la importancia de mantener una comunicación abierta y transparente con los colectivos de búsqueda, reconociendo su labor y experiencia en el terreno. La colaboración entre sociedad civil y autoridades es vista como un factor clave para alcanzar resultados efectivos y construir confianza en las instituciones responsables de la justicia y la seguridad.
Padres de Familia podrán inscribirse para recibir el beneficio de mil 215 pesos por estudiante, tienen hasta 23 de marzo. Para cumplir el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, a partir del 12 y hasta el 23 de marzo fue abierto el periodo de registro para el apoyo de uniformes escolares en Oaxaca
Este programa fortalecerá la educación y garantizará que niños y adolescentes cuenten con las herramientas necesarias para su formación, informó la SEP.
Madres, Padres y Tutores de estudiantes inscritos en preescolar, primaria o secundaria en escuelas públicas podrán registrarse en la página www. entregauniformes.gob.mx. La SEP detalló que el apoyo de mil 215 pesos será entregado durante abril, contribuyendo a reducir el gasto familiar en uniformes escolares
Para completar el registro, es necesario contar con CURP del tutor y del estudiante, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses, en formato PDF o imagen.
Las familias beneficiarias de la Beca
“Rita Cetina” que ya cuentan con tarjeta del Banco del Bienestar recibirán el depósito adicional de mil 215 pesos por estudiante a partir de este mes de marzo.
La SEP señaló que este apoyo reafirma el compromiso del gobierno con la equidad educativa en Oaxaca.
Inició Registro para Apoyo de Uniformes Escolares en Oaxaca. (Gerardo González Acosta)
La jefa de Gobierno presentó una propuesta para que en la capital se prohíba
la violencia durante las corridas de toros, sólo se permitiría el uso del capote y la muleta
Alternativa
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
Las corridas de toros en la Ciudad de México serán modificadas con el fin de evitar el maltrato animal en espectáculos; pese a que los defensores de la fiesta brava rechazan modificar el ritual, ya hay luz verde para que no se utilicen objetos punzocortantes que puedan herir al toro en el ruedo, sólo se permitirá usar el capote y la muleta; también se limitará el tiempo de la corrida y el toro tendrá que regresar vivo a la ganadería.
La propuesta del Gobierno capitalino no obedece a la iniciativa ciudadana, que pretende la abolición de la tauromaquia, permitirá que el espectáculo continúe sin que se pierdan empleos y manteniendo al toro de lidia; así como la “cultura y tradición” que tanto defienden los taurinos.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, recordó que el 2 de diciembre del 2024 se prohibió a nivel constitucional el maltrato a los animales, lo que establece normas y reglas que se deben de cumplir, por lo que no puede justificarse el espectáculo bajo conceptos como arte o cultura.
“Esta ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos el dolor y la muerte de un animal. El espectáculo de sangre no puede
justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición”, destacó.
LOS 7 PRINCIPIOS DE LA TAUROMAQUIA SIN VIOLENCIA
También detalló que en congruencia con los principios constitucionales, con el deber ético y atendiendo la voluntad de la mayoría de las personas que habitan en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México impulsa una propuesta regida en 7 principios:
1. Se prohíben las corridas de toros con violencia.
2. Se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
3. En el espectáculo taurino libre de
“No es una victoria del Verde, sino de la preservación de la tauromaquia”: Haces
bierno, sobre la nueva tauromaquia sin violencia no es para nada una victoria del Partido Verde, “lo canto como la preservación de la tauromaquia”, dijo. Y puntualizó que una victoria hubiera sido que lograran “la irresponsabilidad que lograron con los circos” (prohibir la fiesta brava).
Aseguró que aún hay mucho que analizar, mucho que discutir y mucho que estudiar sobre la propuesta con el fin de saber qué reserva presentará con responsabilidad y altura; también aseguró que no se permitirán irregularidades, ni irresponsabilidades.
Reiteró que, como ganadero, lo que
ADRIÁN CONTRERAS
Pedro Haces dice que algunos puntos de la propuesta no son realistas.
más ama es al toro de lidia y que la fiesta brava actualmente ya no representan un negocio, pues las plazas de toros ya no están llenas como en los años 60’s.
“Ahora todo mundo se va a querer subir a una bandera de protagonismo y no se trata de eso, sino de ser responsables pensando en primero el toro, el trabajo y la inversión. No vamos a aflojar”, dijo.
PRINCIPIOS NO SON REALISTAS
En cuanto al tiempo que se propone lidiar al toro, de 10 minutos, aseguró que ese tiempo “no es algo realista, no coincido, no la comparto”; detalló que quien conoce de fondo la fiesta brava, con o sin sangre, sabe que se lleva más tiempo en el ruedo. Haces detalló que la mayoría no conoce
violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Se establece que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
4. Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
5. Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta.
6. Se protege también los cuernos del
de fondo lo que es una agenda de sustentabilidad o verde y tampoco conocen de fondo lo que es la tauromaquia, por lo que es necesario analizar el dictamen.
“Yo estoy abierto, vamos a esperar, voy a analizar muy bien el dictamen, letra por letra y si es necesario presentaré una reserva y lo haré con responsabilidad”, reiteró y detalló que se tienen que analizar los riesgos laborales, económicos y del toro.
Insistió en cuál será el destino del toro de lidia si tiene que regresar a su lugar de origen, “qué va a pasar con él, no creo que el Partido Verde abra una fundación del toro bravo”.
El legislador dejó claro que “los parlamentos son para debates de altura, “para debatir las circunstancias, aunque nos tardemos 15 horas, no solamente son para presentar proyectos irresponsables. Así que hay que esperar al martes con la visión de responsabilidad”. (Jennifer Garlem)
toro, para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
7. Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.
La mandataria capitalina puntualizó que con este modelo taurino libre de violencia la capital se coloca a la vanguardia en la defensa y protección de los animales. Aseguró que puede ser referente mundial, “a eso le tenemos que apostar, es momento de cambiar y de mirar hacia adelante, siempre en defensa de los derechos de todas y de todos”.
LA CDMX NO PUEDE MANTENER LA CRUELDAD COMO ESPECTÁCULO
Brugada precisó que la Ciudad de México es la entidad más defensora de los animales por lo que las leyes no pueden quedarse atrás, ni tampoco la Constitución.
“La Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento. El espectáculo de sangre no puede justificarse bajo ningún concepto de arte o tradición”.
Añadió que hay personas que argumentan que las corridas de toros son parte de tradiciones y de cultura pero afirmó que todo evoluciona.
“La cultura, la música, el arte e incluso los derechos cambian, evolucionan, se transforman y las grandes ciudades tenemos la obligación de transformarlos a la vez. El bienestar de los animales es un derecho y un deber para la sociedad”.
La discusión de la iniciativa tenía como fecha límite el 11 de marzo.
TRANSFORMAR Y NO DESAPARECER
Reiteró que el objetivo es transformar y no desaparecer, se trata de una innovación que involucra a todos y todas, preservando empleos, generando actividad económica, se mantiene la tradición y se cumple con obligación constitucional de proteger a los animales.
Reconoció que la lucha de los ambientalistas y organizaciones protectoras de animales contra este tipo de espectáculos lleva décadas. “¡Un fuerte aplauso a esta gran movilización ciudadana animalista que ha venido pugnando por avanzar en este tema!. Les agradecemos, a toda esta gran movilización ciudadana, porque gracias a ellos hoy podemos dar este paso”.
¿QUÉ SIGUE?
Bajo esta línea, el dictamen será formulado este 14 de marzo y se discutirá en el Congreso local el 18 de este mismo mes. Desde la tarde de este jueves se instaló una mesa de trabajo para integrar las corridas de toros sin sangre a un dictamen. Sólo se necesitan 34 votos para su aprobación. Durante la instalación de la mesa de trabajo, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, Daniela Álvarez, aseguró que se trabajará a marchas forzadas y escuchando las voces de todas las agrupaciones parlamentarias, para lograr un dictamen firme, de consensos y que no pierda la esencia de la iniciativa ciudadana.
Comentó que es definitivo que el tema de las peleas de gallos quede fuera de la reforma.
Jesús Sesma, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso local aseguró que la tauromaquia sin violencia (propuesta por la jefa de Gobierno, Clara Brugada) es el “inicio del fin del maltrato animal en la Ciudad de México” lo que tiene que celebrarse, aunque reconoció que a muchos les hubiera gustado la erradicación total de las corridas de toros.
Por ello, reconoció y agradeció a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por su sensibilidad y compromiso con los ciudadanos y el bienestar animal al presentar una propuesta para que continúe realizándose el evento, pero sin objetos punzocortantes y sin causar la muerte a los animales durante o después de la lidia.
“Este es un paso sumamente importante en el cumplimiento de nuestro mandato constitucional que reconoce a los animales como seres sintientes”, señaló.
Y aseguró que el “hecho de terminar con el derramamiento de sangre y el sacrificio de los toros por simple diversión, representa un avance importante para la causa animalista”.
Sesma destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum y la mandataria capitalina son mujeres congruentes y valientes debido a que reconocieron “que la tauromaquia significa maltrato y crueldad animal”.
Aprovechó para agradecer y reconocer a los ciudadanos que impulsaron la iniciativa contra las corridas de toros, y destacó que “una abrumadora mayoría del 80% de los ciuda-
danos está en contra de estos espectáculos”.
“El Partido Verde seguirá luchando por el bienestar de los animales y para poner fin a la tauromaquia en todo el país”.
UN PASO HACIA LA DIRECCIÓN CORRECTA PARA TERMINAR CON LAS CORRIDAS DE TOROS El Movimiento México Sin Toreo, quienes impulsaron la propuesta ciudadana, también se pronunció a favor de las corridas de toros sin violencia y, pese a que no era el resultado deseado, consideraron que la tauromaquia ha muerto si se deja de torturar y asesinar en las plazas.
“Sabemos que esta no es la prohibición que motivó la iniciativa, pero sí es un mejor escenario que el que tienen los animales actualmente. Confiamos en que estas acciones contribuirán a desalentar a la afición que quiere un espectáculo con sangre y muerte y que esto llevará a que inevitablemente las corridas de toros terminen”.
El movimiento aprovechó para agradecer la confianza de los más de 27 mil firmantes de la Iniciativa Ciudadana Preferente que pretendía la prohibición y se comprometió a seguir luchando hasta conseguir la abolición.
También reconocieron que la jefa de Gobierno se haya pronunciado públicamente respecto a al tema, lo que no hicieron antecesores y se dijeron confiados en el espectáculo taurino libre de violencia que ha nacido. (Jennifer Garlem)
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Habitantes de la Unidad Habitacional Tlatelolco denuncian que es del conocimiento de todos la ruta que utilizan los delincuentes que se dedican a al robo de autopartes y asaltos a mano armada en la zona, grupos delictivos que se asientan en la colonia y que aprovechan la inoperancia de las cámaras de vigilancia del sitio, lo obsoletas que son las cámaras de vigilancia y la poca presencia de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en los estrechos andadores cubiertos por árboles y maleza.
En la zona donde fue encontrada Gilda Guadalupe, mujer que fue abandonada sin vida en un bote en la Calzada Nonoalco, los recorridos de vigilancia no aumentaron, únicamente cinco policías en motocicleta recorren los pasillos cada dos horas, sin embargo, no se entienden a otras calles como Insurgentes Norte, Ricardo Flores Magón o al lado de las múltiples primarias y secundarias que están en el corazón del complejo de departamentos.
Sin embargo, los vecinos son los más informados de la manera en la que operan los criminales. De acuerdo con los habitantes, conocen sus caras, modus operandi, horarios y móviles. Narran, la mayoría de los grupos delictivos ataca en Ricardo Flores Magón, zona poco transitada porque la mayor parte de sus carriles son
estacionamientos, bastante vigilados por cámaras del C5 y particulares, las cuales, acusan que están desconectadas porque nunca atienden al llamado de los botones de pánico.
El estacionamiento, explican, es el mejor sitio para delinquir, dado que los dueños de los vehículos viven varias calles dentro de la Unidad y no tienen vigilancia directa; además, el sentido de la vialidad es únicamente hacia el norte, poco transitado en la mayor parte del día.
Narran que una vez que roban los espejos, rines o faros, los ladrones avanzan por el andador del Edificio Pípila, que tiene áreas de juegos, pero que nadie va porque están en mal estado. Después siguen por la
escuela primaria Antonio Torres, que en su exterior tiene un tótem del C5, pero acusan que no funciona; así siguen por el módulo de policía que está ubicado en la intersección de dos andadores, pero que está abandonado, con rejas oxidadas y pudriéndose por el abandono. Según cuentan, ese sitio es donde se cometen más atracos, por estrella que se forma en la unión de los andadores, pues los criminales tienen al menos cinco caminos para escapar.
Una vez que corren, se ocultan en una cancha de básquetbol enfrente del Edificio ISSSTE 10, otro espacio público al que nadie acude porque las canastas no tienen el agujero para meter el balón.
Ahí, llegan a otro estacionamiento al
lado de la avenida Manuel González, sitio que cuentan, es perfecto para que se oculten y no se les de seguimiento, pues las patrullas que a veces se estacionan ahí están desocupadas y los autos abandonados obstruyen el paso peatonal y la rápida actuación policial.
El parque donde fueron encontrados los restos de Gilda está rodeado por al menos 20 cámaras de videovigilancia privadas y públicas, que presuntamente no captaron a los responsables, dado que hasta el momento no hay detenidos. El lugar donde abandonaron los restos está a más de 25 metros de la banqueta y del estacionamiento de Ricardo Flores Magón.
El sitio ya fue vandalizado, el cable de la luminaria tipo LED que se colocó posterior al hallazgo tiene indicios de que se intentó cortar o robar, está en el suelo. Para los vecinos, las lámparas instaladas en los pasillos son insuficientes, la mayoría no funcionan y están oxidadas, las pocas que funcionan ocupan focos de 100 watts, que iluminan poco y que están descontinuados en el mercado.
En las rejas aún permanecen las batas sucias de los peritos de la Fiscalía capitalina, junto con más basura que se acumula.
Las autoridades instalaron lámparas LED adicionales en algunos postes, pero únicamente en el perímetro donde se ubicó el cuerpo. Metros adelante, los faroles están rotos, a algunos les cuesta trabajo encender o están desconectados.
Los trabajadores de Gobierno, de la Secretaría de Obras y Servicios que podan los árboles, aparentemente para que no cubran las cámaras, laboran en las orillas de la Unidad, en la calle Guerrero y cerca de la estación del Metrobús Tlatelolco.
Los policías también están lejos de la zona donde los vecinos acusan que opera la delincuencia, siete motociclistas liderados por cinco elementos se posicionaron en la explanada al lado del Deportivo Cinco de Mayo, en la entrada de la estación del Metro de la Línea 3, es decir, a un kilómetro de los pasillos donde se reporta mayor percepción de inseguridad.
En la zona donde se hallaron los restos de Gilda hay pocos módulos de policía, solamente se colocó uno, con presencia de elementos itinerantes, que pasan cada dos horas y rodean la ofrenda de veladoras y el memorial que dice “memoria siempre”.
Las carpas con más policías están al exterior de la Unidad, cerca de la plaza comercial de la calle Guerrero, donde ya no hay andadores ni pasillos estrechos y la actividad comercial y paso de automóviles es permanente.
Los reclamos de los vecinos incrementan conforme pasan los días, la mayoría no quiere salir y vender sus viviendas es una opción descartada, dado que la inseguridad, aseguran, las devaluó.
“Salir es terror, nadie quiere tomar un taxi en Manuel González porque te asaltan; no encuentras nada de comer o en las tiendas después de las seis porque ni un policía ve que adentro no te están asaltando o violando”, compartió una habitante.
“Siempre hemos estado abandonados, pero la división de los vecinos no ayuda, se hacen juntas a las que no asistimos todos y así no le podemos exigir a nadie, a algunos no les importa, pero a las mujeres sí”.
Este espacio tiene como objetivo atender las condiciones de vulnerabilidad de este sector social en el municipio
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza, encabezado por el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas y la presidenta del DIF Atizapán, Patricia Arévalo, inauguró la Procuraduría Municipal de Protección al Adulto Mayor en el Subsistema Lomas de San Lorenzo, ubicado en la colonia homónima. Este espacio tiene como objetivo principal atender las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los adultos mayores en el municipio, ofreciendo una atención integral con calidad y calidez.
La nueva procuraduría brindará servicios especializados para garantizar el bienestar de los adultos mayores. Entre los servicios destacan asesoría jurídica para proteger sus derechos y orientarlos en temas legales, atención psicológica para promover su salud emocional, trabajo social para identificar y atender
sus necesidades, y atención médica para fomentar un envejecimiento saludable. Durante la inauguración, el presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas destacó la importancia de esta iniciativa. “Con la apertura de esta procuraduría, reafirmamos nuestro compromiso de proteger y cuidar a nuestros adultos mayores, quienes son un pilar fundamental de nuestra comunidad”, señaló.
El gobierno municipal ha implementado diversas acciones para beneficiar a este sector de la población, incluyendo programas de apoyo alimentario, actividades recreativas y culturales, talleres de capacitación y desarrollo perso-
nal, así como apoyos en materia de salud. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y promover su inclusión en la sociedad.
La Procuraduría Municipal de Protección al Adulto Mayor representa un avance significativo en la atención a este grupo vulnerable, ofreciendo un espacio dedicado a resolver sus necesidades y para garantizar el respeto a sus derechos. Con esta acción, el gobierno municipal refrenda su compromiso de trabajar en pro de las familias de Atizapán de Zaragoza, y especialmente de quienes han contribuido al desarrollo de la comunidad.
Integrantes del Centro Municipal de Control y Bienestar Animal de Ecatepec entregaron perros rescatados de la vía pública a vecinos y miembros de una Asociación Protectora de Animales, luego de que habitantes de la colonia Sagitario IV solicitaran la intervención de las autoridades por la presencia de canes en las calles. Los animales, que habían sido resguardados y atendidos por el municipio, fueron adoptados bajo compromiso
de cuidado responsable.
Vecinos de la colonia Sagitario IV presentaron una solicitud dirigida a la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, denunciando la presencia de una manada de perros cerca de una tienda ubicada en la calle Venustiano Carranza. Cabe destacar que esta petición ya había sido enviada a la administración municipal anterior el 5 de noviembre de 2024, sin que se tomaran
acciones al respecto.
En el documento, los residentes expresaron que la presencia de los perros había generado un ambiente de temor entre la comunidad, especialmente para familias con niños, personas mayores y mascotas, quienes se sentían amenazados al transitar por la zona. Ante esta situación, el Centro Municipal de Control y Bienestar Animal actuó de inmediato, trasladándose al lugar para rescatar a los animales.
Durante la diligencia, los servidores públicos lograron rescatar a cinco perros que se encontraban en la vía pública. Los canes fueron trasladados a las instalaciones del municipio, donde se les realizó una evaluación médica. Según Miriam Cruz Borja, integrante de la coordinación administrativa de la subdirección del área, una de las perritas presentaba problemas articulares, mientras que otros animales mostraban cicatrices derivadas de peleas previas. Todos recibieron alimentación y un espacio adecuado durante su estancia.
Tras el rescate, vecinos y miembros de una Sociedad Protectora de Anima-
A fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, en colaboración con DIF, entregó equipamiento a 51 Casas de Día en distintos municipios de la entidad.
El mobiliario y equipo destinado a estos espacios incluye sillones, estufas, básculas digitales, refrigeradores, pantallas, camillas, alacenas, licuadoras, batidoras, juegos didácticos y material médico, entre otros bienes. Con estos recursos se busca fortalecer la atención en áreas médicas, psicológicas, legales y de trabajo social, además de fomentar actividades recreativas, deportivas, culturales y sociales para las personas mayores.
Sem Yesui Mejía Juárez, Coordinador de Atención a Personas Mayores del DIF Estado de México (DIFEM), entregó los apoyos en representación de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM. Destacó que la instrucción de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es garantizar que las personas mayores sean tratadas con respeto y cariño, asegurando que siempre tengan un espacio donde recibir atención de calidad. (Gerardo Mayoral)
les acudieron al Centro de Bienestar para reclamar a los perros. Las autoridades les entregaron a los animales bajo el compromiso de brindarles cuidados adecuados, alimentación y garantizar que no volverían a estar en las calles. Los servidores públicos anunciaron que darían seguimiento al caso para asegurar el bienestar de los canes.
Jorge Bautista, uno de los ciudadanos que recibió a los perros, agradeció en su cuenta de Facebook la intervención del antirrábico municipal de Ecatepec y destacó la amabilidad de los directivos. “Se pudo liberar a los perritos de Central Michoacana totalmente gratuita y solamente con la condición de dar pláticas y talleres sobre la responsabilidad de tener mascotas, derechos, obligaciones y cuidado”, escribió.
Cabe mencionar que el Gobierno del Cambio con Honestidad ha reforzado las acciones para atender las peticiones de los ciudadanos y velar por el bienestar de los animales. En el Artículo 152, fracción II del Bando Municipal 2025, se establecieron multas severas para quienes maltraten a los animales, que van de 60 a 100 UMAS, lo equivalente a entre 6 mil 788 y 11 mil 314 pesos, o arrestos de 24 a 36 horas. Estas medidas buscan garantizar el respeto y cuidado de los seres sintientes en el municipio. (Cristina Huerta)
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 933/2024
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MATA BERNAL MARIA DEL CARMEN
QUIEN TAMBIEN UTILIZA EL NOMBRE DE MATA BERNAL DE ABREU MARIA DEL CARMEN EN CONTRA DE MIGUEL MILLAN RODRIGUEZ,EXP 933/2024 MEDIANTE AUTO DICTADO EN FECHA SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, ORDENO LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. ---------AGRÉGUESE .... TODA VEZ QUE MANIFIESTA NO CONTAR CON MAYORES DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DEMANDADO MIGUEL MILLAN RODRIGUEZ PARA QUE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES- …. PUDIESEN LOCALIZAR SU DOMICILIO
CONFORME A LO SOLICITADO ...EN CONSECUENCIA COMO LO SOLICITA …...SE ORDENA EMPLAZAR A JUICIO AL DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBE PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGA DE LAS ACTUACIONES Y CONTESTEN LA DEMANDA INTERPUESTA EN SU CONTRA, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, ...... DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTISÉIS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. CON EL ESCRITO DE CUENTA, …..POR PRESENTADO A LA C. MARIA DEL CARMEN MATA BERNAL QUIEN TAMBIÉN UTILIZA EL NOMBRE DE MARÍA DEL CARMEN MATA BERNAL DE ABREU POR SU PROPIO DERECHO SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DEL C. MIGUEL MILLAN RODRÍGUEZ, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA …., SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO A LA PARTE DEMANDADA Y EMPLÁCESELES, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS DEN CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y EN CASO DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR PRESUNCIONALMENTE CONFESOS DE LOS HECHOS PROPIOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 DEL ORDENAMIENTO PROCESAL ANTES INDICADO. ASIMISMO SE PREVIENE A LOS DEMANDADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO ANTES INDICADO SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE ÉSTA JURISDICCIÓN, PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDA QUE EN CASO DE NO HACERLO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN
POR BOLETÍN ... ELABÓRESE LA CEDULA DE NOTIFICACIÓN Y TÚRNESE A LA C. ACTUARIA DE LA ADSCRIPCIÓN .... NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA FE DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE DEBERÁN DE PUBLICARSE TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, EXP: 1576/2024
EDICTO A: VERONICA MONDRAGON LLANES. - - - - - - - - -EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00247 EN CONTRA DE VERÓNICA MONDRAGÓN LLANES, EXPEDIENTE NÚMERO 1576/2024, EL JUEZ DÉCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: “...SE ORDENA EMPLAZAR A VERÓNICA MONDRAGÓN LLANES MEDIANTE EDICTOS, LOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOLE SABER LA EXISTENCIA DEL PRESENTE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO EN SU CONTRA POR CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00247, PARA QUE EN EL TÉRMINO DE SESENTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, COMPAREZCA A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO POR EL MISMO TÉRMINO PARA QUE SE IMPONGA DE ELLAS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA Y LAS NOTIFICACIONES PERSONALES SE ORDENARÁ QUE LE SURTAN POR MEDIO DEL BOLETÍN JUDICIAL, CON EXCEPCIÓN DE LAS QUE SE ORDENE POR EDICTOS EN TÉRMINOS DE LEY…” CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO
A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, VISTA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE, SE TIENE POR PERDIÓ EL DERECHO DE LA PARTE ACTORA DESAHOGAR LA VISTA ORDENADA EN AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO, EN CONSECUENCIA, SE LE HACE EFECTIVO EL APERCIBIMIENTO DECRETADO Y SE ENTIENDE QUE ESTÁ CONFORME CON LA CONSTANCIAS JUDICIALES Y DOCUMENTOS REMITIDOS POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL EXTINGUIDO, POR LO QUE CONTINÚESE CON EL PROCEDIMIENTO. ASIMISMO, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, COMO LO SOLICITA EL PROMOVENTE ELABÓRENSE LOS EDICTOS Y EL EXHORTO QUE CITA EN LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE ENERO DE 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PPCIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA. TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 393/2019
NOTIFICAR A: MARTHA ELENA DÍAZ SOLORZANO.
EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 393/2019, SECRETARIA “A”, RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CKD ACTIVOS 8, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, EN CONTRA DE DIAZ SOLORZANO MARTHA ELENA, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO MAESTRO EDMUNDO VÁSQUEZ MARTÍNEZ, DICTÓ LA SENTENCIA DEFINITIVA DE DIEZ DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “...PRIMERO.- HA PROCEDIDO LA VIA ESPECIAL HIPOTECARIA, EN LA QUE CKD ACTIVOS 8, SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE ACREDITÓ LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE SUS PRETENSIONES EN CONTRA DE DÍAZ SOLÓRZANO MARTHA ELENA, QUIEN SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO.- SE DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PARA EL PAGO DEL CRÉDITO OTORGADO A LA DEMANDADA EN EL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA, EXHIBIDO COMO BASE DE LA ACCIÓN Y SE CONDENA A DÍAZ SOLÓRZANO MARTHA ELENA A PAGAR A LA ACTORA, CONFORME AL ESTADO DE CUENTA EXHIBIDO EN AUTOS, EL MONTO DE 217.24 VSM (DOSCIENTOS DIECISIETE PUNTO VEINTICUATRO VECES EL SALARIO MINIMO MENSUAL VIGENTE) EQUIVALENTE AL VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECINUEVE A LA CANTIDAD DE $678,108.14 (SEISCIENTOS SETENTA Y OCHO MIL CIENTO OCHO PESOS 14/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL; MONTO QUE DEBERÁ DE SER ACTUALIZADO AL MOMENTO DEL PAGO RESPECTIVO. TERCERO.- SE CONDENA A DÍAZ SOLÓRZANO MARTHA ELENA A PAGAR A LA ACTORA, LOS INTERESES MORATORIOS ADEUDADOS A PARTIR DEL PRIMERO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO MÁS LOS QUE SE SIGAN GENERANDO HASTA EL PAGO TOTAL DE LA SUERTE PRINCIPAL, DEBIÉNDOSE CUANTIFICAR LOS CITADOS INTERESES EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA A UNA TASA DEL 15.435% (QUINCE PUNTO CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO) ANUAL, DE CONFORMIDAD CON LO ESTIPULADO EN LA CLÁUSULA SEXTA DEL BÁSICO. CUARTO.- SE APERCIBE A LA DEMANDADA DÍAZ SOLÓRZANO MARTHA ELENA QUE DE NO HACER PAGO DE LA CANTIDAD LIQUIDA A LA QUE SE LE CONDENÓ, DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DÍAS, CONTABLES A PARTIR DE QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN CAUSE EJECUTORIA, SE PROCEDERÁ AL TRANCE Y REMATE DEL BIEN INMUEBLE OTORGADO EN GARANTÍA PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. QUINTO.SE ORDENA NOTIFICAR EL PRESENTE FALLO A LA PARTE DEMANDADA DIAZ SOLÓRZANO MARTHA ELENA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SEXTO.- SE CONDENA. A LA DEMANDADA AL PAGO DE LAS COSTAS CAUSADAS EN ESTE INSTANCIA. SÉPTIMO.-NOTIFÍQUESE...”. CONSTE. DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1537/2024
SE CONVOCAN POSTORES.
EN LOS AUTOS DEL DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE CONSTRUCTORA GOLDEN GATE, S.A. DE C.V. Y VICTOR MANUEL MARTINEZ TELLEZ, EXPEDIENTE 1537/2024, LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENÓ SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO UBICADO EN PROLONGACION SAN ANGEL NUMERO 11, CAJON DE ESTACIONAMIENTO 249, ESTACIONAMIENTO E-5. SECCION "B", CONJUNTO HABITACIONAL MIXCOAC, LOMAS DE PLATEROS, ALCALDIA ALVARO OBREGON, CIUDAD DE MEXICO SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA VEINTICINCO DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD $331,000.0 (TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES EL PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL, O POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVE DE SUBASTA PARA EL REMATE.
CIUDAD DE MEXICO A 10 DE FEBRERO DEL 2025 C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. BEATRIZ DAVILA GOMEZ.
Por tercera jornada consecutiva Wall Street registró con caída este jueves con el el S&P 500, uno de sus principales indicadores que cerró en territorio de corrección (cuando se produce una bajada acumulada del 10 % desde el último récord) con un descenso del 1,39 %, hasta los 5.521 puntos, después de que datos de inflación se vieron opacados por el temor a que la escalada de la guerra arancelaria de Estados Unidos, lo que reaviva al fantasma de la inflación, lo que llevaría a la economía a una recesión. Agencias internacionales, entre ellas Reuters, destacan que una amplia ola de ventas hizo caer a los tres principales índices bursátiles de EU, con las grandes tecnológicas arrastrando al Nasdaq. (Mario Camarillo y agencias)/Archivo/EFE
Revés. Juez ordena a Trump devolver los trabajos a miles de empleados despedidos
El juez federal estadunidense con sede en San Francisco, California, William Alsup, ordenó este jueves al gobierno del presidente Donald Trump, reintegrar en sus puestos de trabajo a miles de empleados públicos que habían sido despedidos durante las primeras semanas de su
Administración.
La orden indica que deben ser reincorporados a sus puestos de trabajo los empleados despedidos en los departamentos de Defensa, Energía, Tesoro, Interior, Agricultura y Asuntos de los Veteranos.
La orden está dirigida a la Oficina de Gestión de Personal (OPM, en inglés), responsable de los despidos. El juez falló que la OPM carece de autoridad legal para ordenar este tipo de despidos.
La orden del juez Alsup es el mayor revés legal hasta la fecha a los planes de despidos masivos de Trump y Elon Musk. (Jesús Sánchez)
El presidente de EU pedirá a su homólogo del itsmo entregarlo por las buenas o si no por las malas: NBC
Fran Ruiz mundo@crónica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió al Pentágono que prepare varios planes para su idea de retomar por la fuerza el control del Canal de Panamá, dada la negativa del presidente panameño José Raúl Mulino de entregárselo por las buenas, según informó este jueves la cadena NBC. Entre los planes que baraja el Comando Sur estarían el envío de tropas estadounidenses en coordinación con las autoridades panameñas, o la opción más drástica del uso de la fuerza para lograr el objetivo. Según NBC, que cita a dos funcionarios estadounidenses conocedores de los planes, todo depende de la cooperación que
los militares panameños acuerden tener con Washington.
Ambiciones imperialistas Trump ha repetido en múltiples ocasiones en las últimas semanas su interés de retomar el control del Canal de Panamá, que asegura ha caído en manos
chinas, algo que la nación centroamericana niega.
La última vez fue durante su discurso ante el Congreso la semana pasada, cuando aseguró que Estados Unidos “recuperará” esa infraestructura. El presidente Mulino ha respondido a cada provocación de su
homólogo estadunidense Donald Trump subrayando que no tiene intención de ceder la soberanía del canal, como se reflejó en el Tratado Carter-Torrijos en 1977, y reiteró que los chinos no controlan la vía interoceánica ni gozan de privilegios tarifarios
EU amenaza con un arancel del 200% a los vino y bebidas alcohólicas de la UE
Donald Trump sigue avivando la guerra comercial. Este jueves amenazó con imponer un arancel del 200 % a los vinos, champanes y bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea (UE) en respuesta a los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
“Si este arancel no se elimina de inmediato, EU impondrá próximamente un arancel del 200 % a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El mandatario aseguró que esta medida “beneficiará enormemente” al sector vitivinícola de EU y reiteró sus ataques contra la UE, a la que acusó de haber sido fundada “con el solo propósito de aprovecharse de EU”. La amenaza de Trump se produce luego de que la UE anunciara el miércoles medidas en represalia por los aranceles del 25 % impuestos por Washington al acero y aluminio europeos.
Bruselas indicó que gravará importaciones estadunidenses por un valor de hasta 28,165 mdd, lo que incluye la reactivación de impuestos al whisky estadounidense, ya aplicados en el primer mandato de Trump.
La región de Nagorno Karabaj ha sido un escenario bélico entre Armenia y Azerbaiyán por décadas desde la disolución la URSS en el último decenio del siglo pasado.
Los constantes conflictos y agresiones entre las fuerzas armadas de los dos estados, a lo
largo de los años, han provocado que la frontera entre ellos, de casi mil kilómetros de largo, no esté debidamente delimitada; dicha línea atraviesa Nagorno Karabaj.
Ereván y Bakú han protagonizado dos guerras por esta cuestión territorial, la primera, en
1994, culminó con una victoria para Armenia, mientras que la segunda, apenas en 2020, benefició a Azerbaiyán tras tomar por la fuerza Nagorno Karabaj en septiembre de 2023, lo que abrió conversaciones de paz.
Los ministerios de exteriores de ambas naciones han anunciado que un acuerdo de paz esta “listo para firmarse”. Solo queda pendiente el lugar y la fecha de la reunión. El ministro de exteriores azerbaiyano, Jeyhun Bayramov, declaró que “el trabajo sobre el texto [acuerdo] ha finalizado”. Según el gobierno de Azerbaiyán, Armenia aceptó las propuestas azerbayanas en lo que respecta dos cuestiones pendientes: Armenia permitirá a Azerbaiyán comunicarse con su enclave Najicheván siempre y cuando se respete la soberanía del territorio armenio que fungirá como puente para dicho tránsito.
Reportes afirman que Ereván y Bakú lograron resolver 15 de los 17 puntos de negociación trazados en el acuerdo de paz. (Iván Guevara y EFE)
Putin, a favor de tregua de 30 días en Ucrania, pero quiere hablar
El presidente ruso agradece a su par estadounidense por su esfuerzo para poner fin a este conflicto
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este jueves que está de acuerdo con un alto el fuego de 30 días en Ucrania, pero se preguntó en voz alta una serie de inconvenientes que podrían echar al traste el acuerdo alcanzado en Arabia Saudí entre estadounidenses y ucranianos.
“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, dijo Putin en rueda de prensa en el Kremlin
con su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Al hablar de los “inconvenientes”, se preguntó qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk.
“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo, obviando los crímenes de los soldados invasores rusos contra la población ucraniana.
También opinó lo mismo sobre los dos mil kilómetros de frente en territorio ucraniano, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene op-
ciones de rodear a grandes unidades enemigas.
“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Pa-
ra que allí desplieguen armas?”, señaló.
“Que no se reagrupe el enemigo” Putin, quien viajó la víspera a Kursk, también cuestionó quién
se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse.
“¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?”, señaló. Se mostró dispuesto a tratar con EU sobre la aplicación de la tregua, acuerdo que Washington y Kiev alcanzaron en la ciudad saudí de Yeda.
“Puede ser que el presidente (Donald) Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos”, señaló.
Al respecto, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania. “Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de EU, por la atención a la solución del problema de Ucrania”, dijo Putin.
Qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk.
“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir?, cuestionó el líder ruso
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, enfrenta exigencias de renuncia tras la violenta represión policial contra una protesta de jubilados en Buenos Aires. El operativo, llevado a cabo el miércoles por más de 1,000 agentes antidisturbios, dejó cientos de heridos, más de 100 detenidos y un fotógrafo en estado crítico tras ser impactado en la cabeza por gas lacrimógeno.
Cada semana, jubilados se reúnen frente al Congreso para exigir aumentos en sus pensiones y la restitución de medicamentos gratuitos, recortados por el programa de austeridad del presidente Javier Milei. En esta ocasión, la protesta sumó hinchas de clubes de futbol como Boca Juniors y River Plate. La manifestación transcurrió con consignas como “No nos golpeen, somos sus padres” y “Ayúdame a luchar, tú serás el próximo anciano”. Sin embargo, la represión no tardó en llegar: columnas de agentes liberaron ráfagas de gas lacrimógeno, balas de goma y chorros de agua. Efectivos policiales irrumpieron en motocicletas, apuntando con armas y provocando el caos.
Videos en redes sociales mostraron a una anciana sangrando tras ser golpeada con una porra y un hombre con camiseta de fútbol brutalmente golpeado por la policía. Uno de los hechos más graves fue la agresión contra el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica tras ser impactado en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno. Fue trasladado de urgencia a un hospital, donde lo reportan en estado crítico. (Fran Ruiz)
La exposición busca reflexionar sobre esas costumbres que replicamos y que nos hacen personas, dice Ximena Corcuera
Entrevista
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
¿Qué es lo que nos hace humanos? Más allá del territorio y de las fronteras que conocemos, ¿qué comportamientos replicaríamos si nos fuéramos a vivir Marte? son algunas preguntas que la diseñadora mexicana de moda, Ximena Corcuera se plantea.
“Si a mí me obligaran a irme a Marte, yo no me volvería a una persona tecnológica, mística, mágica, seguiría pidiendo posiblemente desayunar quesadillas. Posiblemente le soplaría a algo -aunque no hubiera velas- en mi cumpleaños, mucha gente probablemente se siga casando de blanco. Hay pautas que los humanos replicamos más allá de las circunstancias”, considera.
En conversación por la muestra “Tierra de Nadie” que inaugura este sábado en Galería L, la creadora comenta que al reflexionar sobre lo que nos hace humanos surgen palabras como cultura, tradición y error.
“De esas palabras fui generando una forma de acercarnos. para mi es muy claro que el centro del proyecto es identidad y migración como eje rector de las decisiones que se tomaron en el desarrollo”, platica sobre el proyecto que entrelaza disciplinas como la literatura, la música, el arte, la cinematografía y la moda para tocar temas como el hogar, la migración, la identidad y la memoria.
Para Ximena Corcuera, la ciencia ficción es una herramienta literaria maravillosa que puede acercar a la gente de una forma ‘un poco más amena’ al tema de la migración.
La base sobre la cual reposan 12 piezas de conjuntos y 12 de calzado creadas con procesos manuales intrincados, aplicación de nuevas tecnologías, upcycling, es una pieza literaria, un cuento que presenta a un migrante.
Asimismo, se muestran un par de videos que hablan de migración, del proceso de creación de estas piezas y el video que narra la historia conductora.
“Yo no quería hablar de la particularidad de nadie, el proyecto no es retratar un escenario de migración local, México-Estados Unidos o Latinoamérica ha-
cia otros países o África-Europa, realmente la intención era el concepto de la migración y todo lo que se vincula y se ramifica a partir de él”, explica la diseñadora.
De acuerdo con las definiciones que delimitan internamente su proyecto, Ximena Corcuera también reflexiona sobre desplazamientos internos, irregulares y regulares.
“Decidí hacer esta historia que hablara de un recorrido emocional de un migrante: una persona que está migrando del planeta Tierra a otro planeta por el cambio climático”
LANZAMIENTO ESPECIAL
La muestra abre al público este sábado 15 de marzo, a las 19:00 hrs, en Galería L, con el conversatorio Moda, Arte y migración y el lanzamiento de una pieza de arte portable de Ximena Corcuera (1992) con intervención de la artista visual Begoña Zorrilla. La entrada es libre, el cupo es limitado.
“Lo que está sucediendo ahorita coincidió. Para mí fue muy sorpresivo que la inauguración nosotros ya teníamos la fecha hace por lo menos desde hace 6 meses, entonces que coincidiera abrir este espacio de conversación a 2 o 3 semanas de empezar con deportaciones masivas, me pareció una cosa como muy sorpresiva y muy relevante. Para mí el diálogo central es ese, ¿cómo po-
demos construir una sociedad más empática, que permita también integrarnos de otra forma? ¿Cómo podemos generar procesos que permitan que la gente que de por sí está dejando su país, su cultura, su familia, encuentren una manera de salir adelante?”, comenta Ximena Corcuera.
En ese sentido, recuerda que el título de la exposición alude a que todos los países se integran por una población migrante y la urgencia del cuestionamiento de las fronteras.
“Tiene que ver con reflexionar hasta
dónde las fronteras se vuelven elementos de juicio y opresión. ¿Hasta dónde o qué herramientas tenemos que construir para poder integrar de la mejor manera lo que está sucediendo? Tenemos un mundo super globalizado, el cambio climático también cada vez está obligando a más gente a desplazarse… es importante ir entendiendo qué vamos a hacer y desarrollar herramientas”, opina.
Anteriormente, tuvo una primera edición en septiembre de 2024, dentro de la Semana de la Moda de Rakuten Fashion Week, en Tokyo. Desde entonces, la colección se ha enriquecido con la participación del compositor Felipe Pérez Santiago; voluntarios y voluntarias de la asociación Paso de Esperanza A.C; Vórtice Ensamble; Fablab México; Casa Contrafuerte y Creanima.
En esta ocasión, el público podrá ver la versión extendida del proyecto en el que colabora la productora audiovisual ATOMIK. Posteriormente se presentará, a partir del 19 de junio, en el Pabellón Cultural de Monterrey.
“Tierra de Nadie” se inaugura este 15 de marzo y estará hasta el 18 de mayo 2025, en la Galería L, ubicada en Alfonso Reyes 216, Hipódromo, Cuauhtémoc, Ciudad de México. Horarios: miércoles a viernes de 11 am a 7 pm; sábado de 11 am a 6 pm; domingo de 11 am a 5 pm. La entrada es gratuita .
En conmemoración del Día
Mundial del Sueño, especialistas recomiendan darle al sueño la atención necesaria
Día Mundial del Sueño
En su tercera noche en México, lama Tenzin Wagyal Rinpoche permaneció once horas en cama, una hora y media más de lo habitual. Residente de California, el maestro tibetano de la tradición budista Bön viajó a nuestro país para encabezar un retiro; tras su vuelo, ajustó su cuerpo y su sueño para mantener el descanso al que está habituado sin importar que estuviera fuera de casa.
Reconoció que no necesitaba tantas horas en cama, pero tampoco ceja en la meta de brindar a su cuerpo de 65 años el descanso que necesita cada noche. Como cada día, desde hace 20, mantuvo su puntaje y récord perfecto de sueño, 100%, de acuerdo con su dispositivo portátil de medición del sueño.
El lama no sólo es un experto de los yogas tibetanos del sueño y otras enseñanzas de la antigua tradición Bön, sino que es un “obsesivo” del bien dormir, para lo cual ha realizado experimentos en su vida cotidiana, asesorado por especialistas del sueño en universidades de EU.
Tras aquella noche semi primaveral durante su estancia en la Stupa Bön y el Centro de Retiros Chamma Ling, en Valle de Bravo, a la distancia su alumno y asesor científico le preguntó por qué las 11 horas. “No sé cuál sea el efecto a nivel científico, pero lo disfruté”, dijo después. Las dos horas de diferencia respecto a Los Angeles, la altitud, humedad y muchas diferencias más en México, le hizo tomar previsiones y hacer el experimento. “Por los cambios de horario mi cuerpo está confundido y le toma más tiempo adecuar el sueño, así que dormí nueve horas y pasé dos horas adicionales, qué hice: meditar, practicar y descansar, sin luz ni pantalla, pero tampoco durmiendo. Lo disfruté”, agregó el autor de “Los yogas tibetanos de los sueños y el dormir” ante su audiencia.
NUEVE HORAS Y MEDIA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos de entre 18 y 64 años entre siete y nueve horas acumuladas de sueño. Rinpoche recomienda pasar nueve horas y media, dar un promedio de hora y media más al tiempo en cama. No necesariamente durmiendo, sino pasar en cama el tiempo suficiente como para salir sobrado del
que requiere el cuerpo para reponerse.
“No alcanzar mi 100% no es aceptable. Si tengo que quedarme en cama 11 horas para conseguirlo lo haré. Si sólo necesito siete horas de sueño, pero tengo dos horas más para meditar, para mí es una noche perfecta”.
El maestro Rinpoche acepta que tardó más de 50 años de su vida para entender a cabalidad la importancia de dormir suficiente. En la sociedad contemporánea se sacrifica el sueño por encima de actividades productivas, como mencionó Rafael Santana, responsable de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM en la primera parte de este especial con motivo del Día Mundial del Sueño, que se conmemora este viernes y desde 2008.
“Despertarse sintiéndose completamente descansado es una de las mejores sensaciones del mundo”, refiere Lourdes DelRosso, investigadora de la Universidad de California en San Francisco y copresidenta del Día Mundial del Sueño (WSD, por sus siglas en ingles).
“Imaginen lo energizante que se siente:
la mente renovada, el cuerpo recargado y una resiliencia más fuerte que nunca. Priorizar la salud del sueño es clave para mantener esa energía y prosperar cada día”, refiere en un comunicado con motivo de la conmemoración de este año, que tiene como lema “Haz de la salud del sueño una prioridad”.
Tenzin Rinpoche no podría estar más de acuerdo. “Puedes encontrar muchos pretextos y hay excusas sin fin, pero siempre puedes acomodar y cambiar tus prioridades”. Si una vida sana y una longevidad plena es la meta, refiere, las prioridades no son ningún secreto: dormir bien, buena alimentación, actividad física y buenos vínculos sociales.
“La evidencia científica demuestra claramente que dormir es esencial para la salud, pero eso no significa que sea fácil priorizar la salud del sueño”, señala Fang Han, especialista de la Universidad de Pekín y copresidente del WSD. “Empieza a pensar en el sueño como un hábito diario, al igual que tu actividad física y tu dieta. ¿Cómo te prepararás para dormir esta noche? ¿Cómo te sientes durante el día? Reflexiones cotidianas sencillas como esta son el primer paso para priorizar la salud de tu sueño. ¡Empieza hoy mismo!
INFÓRMATE.
Existe una gran gama de padecimientos del sueño, algunos de tipo neurológico, psiquiátrico, a causa de apnea del sueño y las raras parasomnias, pero el principal problema es el síndrome de sueño insuficiente, ha dicho Rafael Santana Miranda, en buena medida causados por el estilo de vida y una mala higiene
del sueño.
Para ello, los especialistas recomiendan diversas actividades que se pueden llevar a cabo en casa como evitar el uso de pantallas en la noche, evitar el consumo de alimentos pesados y alcohol, alejarse de estresores y una actividad física extenuante. Adicionalmente, de ser el caso, asistir con los especialistas de las clínicas del sueño, que en nuestro país pueden hallarse en institutos de salud, universidades e incluso clínicas privadas.
A todas esas recomendaciones, lama Tenzin Rinpoche agrega buscar permanecer nueve horas y media en cama, realizando respiraciones lentas y controladas que disminuyan la frecuencia cardiaca y disfrutar y cambiar tu relación con la noche.
Su sabiduría y experiencia se resume bien en las siguientes palabras: “Uno prioriza el sueño cuando entiende la importancia, belleza y valor que tiene (…) Los que disfrutan más la vida duermen mejor”.
“Despertarse sintiéndose completamente descansado es una de las mejores sensaciones del mundo”: Lourdes DelRosso
“La evidencia científica demuestra claramente que dormir es esencial para la salud, pero eso no significa que sea fácil priorizar la salud del sueño”: Fang Han
Son «lunas irregulares», objetos capturados por su planeta anfitrión en los inicios de la historia del Sistema Solar
Redacción academia@cronica.com.mx
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha reconocido el descubrimiento de 128 nuevas lunas de Saturno con el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT), totalizando 274, récord del Sistema Solar. Astrónomos de varios países monitorearon repetidamente el cielo alrededor de Saturno entre 2019 y 2021 con gran detalle, combinando múltiples imágenes para fortalecer la señal de un objeto astronómico.
Saturno y sus lunas.
número de lunas conocidas. Saturno tenía 146 hasta las nuevas incorporaciones, con lo que ya suma 274. Júpiter tiene 95 lunas conocidas, y también se espera que esa cifra aumente. Sin embargo, según Ashton, es probable que Júpiter nunca las alcance.
Las 128 lunas nuevas son «lunas irregulares», objetos capturados por su planeta anfitrión en los inicios de la historia del sistema solar. «Estas lunas tienen un tamaño de unos pocos kilómetros y probablemente sean fragmentos de un número menor de lunas capturadas originalmente, que se fragmentaron por colisiones violentas, ya sea con otras lunas saturnianas o con cometas en su paso», declaró el Dr. Brett Gladman, profesor del Departamento de Física y Astronomía de la UBC (Universidad de Columbia Británica).
COLISIÓN EN LOS ÚLTIMOS 100 MILLONES DE AÑOS
Este análisis inicial arrojó 64 lunas, y un número aún mayor de otros objetos estelares que, en ese momento, no pudieron ser designados.
COLUMNISTA
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
“Con el conocimiento de que probablemente se trataba de otras lunas y, de que probablemente había aún más por descubrir, revisamos esos mismos campos del cielo durante tres
Los organismos genéticamente modificados (OGM) son aquellos a lo que se les ha hecho algún cambio en el material genético mediante técnicas de ingeniería genética para dotarlos de ciertas características deseables o que produzcan alguna proteína de interés. El ser humano ha modificado desde hace miles de años a plantas y animales por medio de técnicas de selección y manipulación de cruzas, sin embargo, no es hasta hace unos 50 años que logra transferir información genética de un organismo a otro.
Las modificaciones genéticas no solo se refieren a la adición de genes específicos, también se pueden eliminar genes de forma dirigida o trasponer secuencias determinadas. La generación de OGM ha permitido importantes avances en la ciencia, ya que numerosas enfermedades han sido estudiadas utilizando animales,
meses consecutivosdurante el 2023», declaró en un comunicado de la IAU el investigador principal, el dioctor Edward Ashton, investigador postdoctoral en el Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sínica. «Efectivamente,
encontramos registramos 128 nuevas lunas. Según nuestras proyecciones, no creo que Júpiter lo alcance jamás».
GANADORA
Júpiter y Saturno se han alternado para albergar el mayor
Un misterio dentro del sistema de lunas irregulares de Saturno fue un factor clave para la última búsqueda: dado el elevado número de lunas pequeñas en comparación con las grandes, es probable que se produjera una colisión en algún lugar del sistema de Saturno en los últimos 100 millones de años, algo relativamente reciente en términos astronómicos.
La importancia de legislar con conocimiento: el caso de transgénicos y Cámara de Senadores
principalmente ratones genéticamente modificados al eliminar genes específicos (knock out), silenciarlos (knock down) o añadirlos (transgénicos).
Asimismo, la producción de fármacos como la insulina humana recombinante, la eritropoyetina o la hormona de crecimiento se generan mediante técnicas de transgénesis en bacterias, levaduras o cultivos de células de mamífero y; con ello, se ha logrado abastecer las necesidades para el tratamiento de diabetes, insuficiencia renal crónica o enanismo hipofisario, respectivamente. Los anticuerpos monoclonales para el tratamiento de cáncer y las vacunas recombinantes son otros ejemplos de productos que salvan vidas.
También se ha avanzado en la modificación genética de insectos, como el caso del control de malaria o dengue utilizando mosquitos; o en peces y animales de granja para incrementar la producción o en animales de compañía. Sin embargo, el debate del uso de OGM se ha centrado en los alimentos transgénicos. En los últimos 30 años se ha avanzado de forma importante en la producción de alimentos mejorados genéticamente para proporcio-
narles características deseables, como la resistencia a plagas y herbicidas, la producción de algún nutrimento importante (ahí esta el caso del arroz dorado que sintetiza carotenoides) o el incremento en la producción agrícola.
La controversia en el caso de los alimentos transgénicos, particularmente del maíz, está enfocada en dos aspectos: daños a la salud humana y daños al medio ambiente y a la biodiversidad. Con respecto a posibles afectaciones a la salud humana de forma directa, no se ha comprobado que los alimentos transgénicos provoquen enfermedades como cáncer; sin embargo, si pueden estar relacionados con alergias y, de forma indirecta, a la resistencia a antibióticos por parte de la generación de cepas genéticamente modificadas.
Los daños al medio ambiente y a la biodiversidad representan un riesgo mayor, ya que la resistencia a insecticidas o herbicidas puede modificar el equilibrio ecológico. Más aún, los cultivos con productos transgénicos como el maíz tienen el potencial de reducir la variabilidad genética de las especies nativas.
Resulta indispensable regular la producción y uso de cada producto transgénico en lo individual, ya que cada uno tiene sus particularidades. El pasado 5 de marzo se aprobó en la Cámara Alta la prohibición de siembra y cultivo de maíz transgénico en el país, principalmente para proteger las variedades nativas de este grano. Lo desastroso fue el bajo nivel de discusión por parte de los senadores, incluso argumentando falacias, fruto del desconocimiento en la materia.
Así como es necesario legislar en muchos temas importantes como este, también debería emitirse una ley en la que las y los diputados y senadores estén obligados a acercar al pleno a personas expertas que puedan explicar de forma clara los contextos científicos y técnicos para tomar las mejores decisiones. Las y los legisladores no están obligados a saber de todo, pero sí lo están de informarse adecuadamente a la hora de votar una ley y erradicar de las discusiones las alusiones personales, las ideologías partidistas y los zafarranchos .
Con la colaboración de Sara Escamilla Peña.
Mario Iván Martinez pone en escena la vida del pintor holandés en las salas del Teatro Helénico
Eidalid López Pérez cultura@cronica.com.mx
La obra, bajo la dirección de Luly Rede y escrita por el también actor Mario Iván Martinez, expone la trágica y loca vida del pintor Vincent Van Gogh. Este monólogo muestra las facetas del artista holandés.
A través de un viaje por sus recuerdos, la obra revela cómo la melancolía que lo consumía se convirtió en la chispa creativa que dio vida a pinturas icónicas de la historia del arte.
La historia se desarrolla desde la soledad de aquellas cuatro paredes en el hospital psiquiátrico de Saint-Rémy, mismas que lo albergaron durante un año. Van Gogh revive en el escenario los momentos clave de su vida, desplegando
un espectáculo cargado de dramatismo.
Se relata la insistencia de Van Gogh a su hermano para que convenza a Paul Gauguin de mudarse a la Gran Casa Amarilla ya que ansía discutir con él la teoría del color. Cuando por fin logra que Gauguin acepte e inician incontables madrugadas con pláticas interminables, la amistad termina mal, con un Gauguin rechazando levantase siempre a las 3 de la mañana para seguir hablando. Todo culminaría en la famosa automutilación de la oreja.
Asimismo, son narrados los romances, como aquel con la mujer apodada La gacela, con quien quiso formar familia. A pesar de la imagen de mujer de la vida galante, Van Gogh se comprometió por amor (como él expresaba) a forjar una familia y cuidar de aquellos hijos que no eran propios; sin embargo, las carencias dieron rumbo a infinidad de problemas, pues el dinero que su hermano Theo van Gogh proporcionaba no era suficiente.
El desenlace toca primero la locura que se albergó en su cabeza, llenándola de nubes negras que lo incitaban a la muerte. Al ver que ninguno de sus pla-
nes rendía frutos, ni como mercader, ni como clérigo (el oficio que su padre le destinaba), ni en los intentos por vender sus cuadros, en diversas ocasiones las armas que podían dar fin a su vida se cruzaron en su camino. Finalmente el desenlace fatal se dio.
Van Gogh, un girasol contra el mundo tiene una duración de una hora y cada presentación ha cosechado ovaciones. El actor Mario Iván Martínez señala sobre su personaje: “Vincent quiso exorcizar su dolor a través del arte; la pintura fue su impulso vital, su redención. Paradójicamente, sólo después de su muerte alcanzó el reconocimiento que en vida le fue negado. Este unipersonal es un homenaje a su genialidad”.
El Teatro Helénico abrió sus puertas a Van Gogh: Un girasol contra el mundo el 20 de enero y la temporada se prolongará hasta el 7 de abril, con funciones únicamente los lunes a las 20:00 horas.
Los boletos tienen un costo de 410 pesos y están disponibles en las taquillas del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn) o en la página web helenico.gob.mx
: En la música “aún hay jóvenes que buscan algo enraizado, aterrizado, crítico, real”
Crónica Escenario habló con Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, leyendas de la música latinoamericana previo a su presentación en el Vive Latino
AJ Navarro X: @LaCrónicaDeHoy
Aterciopelados está de vuelta y nos entrega ahora el tercer EP de su reciente historia, MOR, que sirve como la antesala perfecta para su nuevo álbum de estudio, Genes Rebeldes, donde piensan unir lo creado previamente y sacudir al mundo del rock alternativo latino como solo los colombianos podrían hacerlo.
En Crónica Escenario charlamos con Andrea Echeverri y Héctor Buitrago sobre ello, ser nuevamente independientes y claro, celebrar su historia a la par de 25 años del Vive Latino.
“HACER UN DISCO EN ESTA ÉPOCA ES DIFÍCIL”. Andrea habló de este regreso al proceso creativo de la banda, animándose a hacer algo nuevo después de hace tiempo.
“Estamos contentos porque hacer un disco en esta época es difícil, sobre todo independientes como estamos desde hace ya rato. Es todo un esfuerzo pero también es un momento de felicidad, porque como el anterior disco fue el Dorado en vivo, componer y hacer cosas nuevas desde hacía rato que no lo lográbamos”, dijo.
“Entonces ha sido como una celebración también, de creatividad y de sacar adelante unas ideas que estaban de pronto por allá quedadas. No todas las canciones son súper nuevas, sino que hay unas por allá casi de pandemia. Entonces está muy chévere, estamos muy felices y han salido lindo junto a los videos. Me parece que el método de lanzarlo así por tajaditas ha sido como exitoso”, añadió la vocalista.
“LA REBELDÍA HA SIDO UN ALIMENTO”. Los Genes Rebeldes también forman parte del ADN de Aterciopelados. “La rebeldía ha sido un alimento. A la fecha, seguimos siendo alternativos, teniendo una visión crítica después de tantos años e incluso que algunas cosas que eran alternativas ya no lo son y se han convertido en mainstream, que las ha ab-
sorbido e incluso han servido como para para enfrentarnos entre las personas”, meditó Héctor.
“En esta época de la cancelación es difícil salirse de lo políticamente correcto, y creo que de eso se trata también, de seguir siendo críticos y curiosos, seguir queriendo experimentar, y eso es lo que estamos haciendo, no nos mantenernos tampoco en la zona de confort, sino seguimos buscando, probando, experimentando y opinando”, complementó.
Es ese aspecto el que alimenta también a los Aterciopelados, la capacidad de abrir paso a todo tipo de ritmos y música, algo muy notorio en sus últimos EPs.
“Hay una cosa lúdica, porque no somos folcloristas ni expertos en ningún ritmo, pero como que desde el principio nos ha gustado eso, jugar con los diferentes ritmos y también depende de la canción. Cuando te la estás inventando defines cuál es el ritmo que le influye por ahí y luego ya en los arreglos quien produce la canción también da otra idea y ahí vamos, eso nos encanta”, expresó Echeverri.
“Siempre probamos diferentes ritmos y el seguir siendo eclécticos es una de las características nuestras, así como poder echar mano de lo que sintamos que fun-
ciona con la canción desde nuestras posibilidades”, siguió Buitrago.
“Al no ser tan expertos en los ritmos, precisamente eso hace que salgan unas mezclas interesantes, raras, diferentes. Es uno de nuestros sellos y lo seguiremos haciendo, atreviéndonos a mezclar ritmos folclóricos o diferentes géneros como la electrónica”, puntualizó.
SOBREVIVIR SIENDO ARTISTAS INDEPENDIENTES. Ser artistas independientes en esta etapa de su carrera también les da un nuevo enfoque a los bogotanos. “El asunto de la supervivencia es difícil, pero uno hace lo que a uno le gusta hacer y milagrosamente seguimos teniendo trabajo y siguen pasando cosas porque si tú te comparas con lo que está en el mainstream, dirías no me va a contratar nadie”, declaró Andrea. “Pero hay un nicho también que se va construyendo precisamente porque no tienes nada que ver con esa corriente y nos hemos dado cuenta que hay jóvenes que no les convence esa cosa tan superficial y buscan canciones más profundas, con más mensajes. Si lo urbano les gusta, está bien. Pero si hay gente que no se identifica con eso y busca algo enraizado, aterrizado, crítico, real”, señaló la cantante y compositora.
“Hemos pasado muchas etapas de la industria también. Hemos sido independientes, tuvimos disquera, hemos sido autogestionados, abrimos nuestro sello, volvimos a una disquera grande y ahora otra vez somos independientes. Estamos acostumbrados a fluir ahora con mucho trabajo pero es bueno saber que los derechos de las canciones ya son nuestros”, repasaron los colombianos.
AMOR POR EL VIVE LATINO. Finalmente, los colombianos meditaron sobre el impacto del Vive Latino y su celebración de 25 años a la par del lanzamiento de su nuevo álbum.
“Entre el Vive Latino y Rock al Parque, porque en el segundo, al ser en nuestra tierra, es importante. Pero definitivamente, esos dos festivales fueron precursores para el rock, porque era además un momento en que estábamos súper principiantes, iniciando todo el proceso”, dijo la vocalista.
“Además va a ser muy especial encontrarnos con jóvenes que no nos han visto porque creo que hace 10 años que no venimos al mismo. Entonces hay un público que tal vez sabe y nos conoce pero nunca nos ha visto en vivo realmente”, concluyó Buitrago.
Ambas mexicanas tendrán acción este fin de semana en torneo del Epson Tour en Longwood, Florida
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La hidalguense María Fassi y la yucateca Isabella Fierro entrarán en acción en el IOA Golf Classic, torneo del Epson Tour a desarrollarse de 14 al 16 de marzo en Longwood, Florida. Para Fassi será su tercer evento que juegue en 2025. Su debut de la temporada lo hizo por invitación en torneos del Ladies European Tour (LET) que sucedieron el mes pasado en África y Asia.
LA GIRA DE ASCENSO AL LPGA TOUR
El Epson Tour es la gira de ascenso al LPGA Tour, a la que por primera vez pertenecerá Fassi, tras no poder conservar su membresía LPGA en 2024. La mexicana buscará sumar los puntos suficientes esta temporada para poder regresar al máximo circuito del golf profesional femenil en los Estados Unidos.
Al Epson Tour también retornó en 2025 la yucateca Isabella Fierro de 24 años, quien ascendió al LPGA Tour en 2024. A diferencia de Fassi, Fierro ya ha jugado dos torneos de esta gira con apenas un corte librado en el Central Florida Champions, en el que termino en el sexto sitio el pasado 28 de febrero.
FASSI, EN SU PROCESO
Fassi de 27 años abrió la temporada este año en la Lalla Meryem Cup, torneo celebrado en Rabat, Marruecos, donde no logró pasar el corte. Posteriormente, la mexicana viajó a Arabia Saudita, donde compitió en el PIF Saudi Ladies International, disputado en Riyadh, finalizando en la posición 53. Su mejor desempeño lo tuvo en la segunda ronda, donde firmó una tarjeta de 69 impactos.
Esta semana María recibió una exención de patrocinio para poder jugar el Ford Championship, torneo del LPGA Tour a celebrarse del 27 al 30 de marzo en el Whirlwind Golf Club en Chandler, Arizona.
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
Fassi y Fierro, dos mexicanas de excelencia.
Un triple empate al primer sitio arrojó la primera ronda de The Players con Lucas Glover, J.J. Spaum y Camilo Villegas, cada uno firmó tarjeta de 66 golpes (-6) en el TPC de Sawgrass en Ponte Vedra Beach, Florida, uno de los campos más retadores dentro del Circuito del PGA Tour.
Aunque el primer recorrido tuvo que ser suspendido por los fuertes vientos, la mayoría de los jugadores completó su jornada, en este torneo considerado el quinto Major en el PGA Tour.
VIVA EL LATINO
Entre los estadounidenses Glover y Spaum, el colombiano Camilo Villegas ilusiona a su país al meterse entre los líderes, pero ninguno deberá confiarse, el torneo es joven y detrás les persigue un grupo de cinco jugadores que firmaron 67 (-5). En ese segundo grupo de golfistas se localiza el norirlandés Rory McIlroy, número tres del mundo, y uno de los favoritos de los especialistas.
SI CORRES SIN RESPIRAR, TE MUERES SIN AVISO
Aveces pensamos que el deporte y la vida son cosas distintas: que una privilegia el esfuerzo físico y la otra el trámite emocional. Pero no, son lo mismo con distinto uniforme. En ambas hay derrotas, remontadas, entrenamientos agotadores y gradas llenas de gente opinando sin sudar una gota. Y lo más curioso es que muchas de las reglas que aplican en la cancha, el ring o la pista también sirven fuera de ellas.
Por eso, me puse a pensar en cómo el deporte nos deja pistas, metáforas y aprendizajes que podríamos usar en el día a día. De ahí salieron estas frases, como una brújula para intentar conectar la lógica del esfuerzo físico con la del esfuerzo cotidiano. No garantizo que te ayuden a ganar un maratón ni a evitar que te ganen en el minuto 90, pero al menos podrían evitar que te tropieces con tus propios cordones.
La vida es como correr: si sales disparado sin saber a dónde vas, lo más probable es que termines en el suelo, con los pulmones en huelga y el orgullo por los suelos. No hay que ser un genio para entenderlo, pero aun así insistimos en vivir acelerados, sin plan, sin aire, como si todo se tratara de llegar antes que los demás.
En el atletismo, los corredores saben que sin una buena respiración, la meta es un espejismo. Lo mismo pasa en la vida. Vas corriendo de reunión en reunión, de relación en relación, de deuda en deuda, hasta que un día, sin previo aviso, te desmoronas en el kilómetro 30 de la maratón personal. Entonces alguien te dice: “Es que no sabes administrar tu energía”. Y tú, que te creías un velocista, te das cuenta de que siempre fuiste un fondista mal entrenado.
Respirar, pausar, regular el ritmo… conceptos básicos en el deporte y en la vida, pero que olvidamos cada vez que nos entra la prisa por vivir todo en modo sprint. Y después nos extraña que terminemos exhaustos a mitad de camino, viendo cómo otros nos pasan con una sonrisa y el aire suficiente para celebrar.
LA GRADA NO METE GOLES, PERO DECIDE PARTIDOS
Seamos honestos: si no tuviéramos público en nuestra vida, muchas decisio-
nes serían diferentes. Lo mismo pasa en el deporte. Un jugador puede ser un dios en los entrenamientos y un tembloroso aficionado el día del partido, solo porque hay gente mirándolo. En la vida, el equivalente son los suegros en la cena de presentación o el jefe evaluando tu trabajo con los brazos cruzados. El problema es que a veces le damos demasiado poder a la grada. Queremos que nos aplaudan, que nos coreen, que nos cuelguen una medalla por levantarnos temprano. Pero el público es voluble: hoy te ama, mañana te olvida. Y lo peor es que hay gradas que, en lugar de animarte, esperan tu fallo para decir “te lo dije”. Así que elige bien a tu público. Rodéate de fans que te griten “¡Vamos!” cuando sientas que no puedes más y no de esos que solo aparecen para hacer la ola cuando las cosas van bien. Porque la grada no mete goles, pero puede hacer que falles el penalti más importante de tu vida.
EL MÚSCULO QUE MÁS PESA ES LA VOLUNTAD Hay gente que vive obsesionada con el gimnasio. Entran flacos, salen marcados, pero siguen sin poder levantar el peso de sus propias decisiones. Entrenan los bíceps, las piernas, el abdomen, pero nadie les dijo que el músculo más difícil de fortalecer es la voluntad.
La voluntad es esa parte del cuerpo que te levanta a las cinco de la mañana para entrenar cuando podrías seguir dormido. La que te obliga a rechazar la dona cuando llevas semanas a dieta. La que te hace seguir estudiando cuando Netflix te susurra al oído. Pero como cualquier músculo, se atrofia si no se usa.
Y lo peor: la voluntad tiene competencia. Está el músculo de la pereza, que es naturalmente más fuerte y más tentador. El músculo del “mañana empiezo”, que ha derrotado a más atletas que cualquier rival. Y el músculo del “¿para qué?”, que convierte a cualquier aspirante a campeón en un espectador más.
Al final, en el deporte y en la vida, no gana el más fuerte, sino el que tiene más aguante. Y si crees que esto no aplica para ti, solo pregúntate cuántas veces te rendiste antes del último asalto. Porque sí, la vida es como un ring, y quien sobrevive hasta el último round, ya es un campeón. Aunque salga con un ojo morado.
Los McLaren de Piastri y Norris tendrán la mirada en Australia. McLaren sabe que esta es la gran ocasión de apostar por los dos títulos. (@McLarenF1)
Para la primera carrera de la temporada de la Fórmula 1 2025, los pilotos de McLaren salen como favoritos para el Gran Premio de Australia. Incluso Max Verstappen ve el doblete. Oscar Piastri tiene la ‘ventaja’ de correr en casa, pero
también la presión de conseguir un buen resultado y que ningún australiano ha pisado podio en el GP local… y el de Melbourne, además, es un tanto imprevisible en la clasificación.
DOBLETE, POSIBLE
Los expertos creen que un doblete McLaren es posible y que el siguiente escalón debería ser para Ferrari, pero entre Lewis Hamilton y Charles Leclerc se
decantan de momento por el monegasco al estar más habituado. No obstante, se recuerda que algunos campeones que llegan a Ferrari ganan su primera carrera. Lo hizo Fangio, lo hizo Mansell, lo hizo Alonso; pero no lo hicieron Prost y Vettel –aunque ganaron su segunda– ni tampoco Schumacher –que necesitó siete GP–.
De momento no hay certezas, todo son creencias, corazo-
Será uno de los partidos más atractivos de la duodécima jornada de la LigaMx
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
Los Rayados del Monterrey, liderados por el central español Sergio Ramos, visitarán este domingo a los Pumas, uno de los partidos más atractivos de la duodécima jornada del Clausura 2025 que deben ganar para entrar entre los seis mejores
clasificados que avanzarán a los cuartos de final.
Dirigidos por el argentino Martín Demichelis, los Rayados sufrieron su primer fracaso del semestre el miércoles pasado al ser eliminados por los Vancouver Whitecaps de la Copa de Campeones de la Concacaf. Ahora, el cuadro cinco veces campeón de México sólo aspira a obtener el título de liga para darle una alegría a su afición, disconformes del rendimiento de su cuadro, con una de los nóminas más caras del país.
Junto a ello, Demichelis se juega su continuidad como entrenador de los Rayados, por lo que si pretende seguir con su
proyecto en el conjunto tiene que sumar un triunfo sobre los de la UNAM, que los podría catapultar hasta el quinto lugar. En sus últimos cinco partidos, tanto en el torneo local como en la Concacaf, los Rayados apenas suman una victoria, una derrota y tres empates.
POBRES RESULTADOS Demichelis no ha justificado la fuerte inversión que ha hecho la directiva en su plantilla, encabezada por Ramos, con un sueldo por encima de los tres millones de dólares anuales, y que tiene también a otros ex del Sevilla: el argentino Lucas Ocampos, el mexicano Jesús ‘Tecatito’ Corona y el español Óliver Torres, además de Sergio Canales, ex del Betis.
PUMAS, ENRACHADOS
Los Pumas UNAM atraviesan un buen momento al mando de su nuevo entrenador, Efraín
Juárez, antiguo director técnico del Atlético de Nacional colombiano.
nadas, apuestas con una cierta lógica, interpretaciones basadas en lo visto y no visto de los test. Será hasta el sábado, en la clasificación, cuando se tenga un pronóstico un tanto claro de lo que deparará este inicio de temporada.
RED BULL YA NO PINTA
Red Bull, dominador de esta temporada de la era ‘efecto suelo’, se ha ‘borrado’ de la lista de favoritos. Max también. Todos los equipos han evolucionado y pueden darse algunos cambios.
El Campeonato Nacional de Frontenis Primera Fuerza continúa su ciclo rumbo a la Liga de Naciones 2025, que se celebrará en la Ciudad de México del 25 al 29 de octubre y como parte de este proceso, del 14 al 16 de marzo se llevará a cabo uno de los eventos clasificatorios en las instalaciones del Club Atlas Colomos, en Zapopan, Jalisco.
AVALADO POR LA FMX
Clausura 2025
Partidos de la duodécima jornada
Viernes 14
Querétaro-Mazatlán (19:00)
Necaxa-León (19:00)
Puebla-Toluca (21:05)
Sábado 15
Tigres-Santos (17:00)
Cruz Azul-San Luis (19:00)
Juárez -Guadalajara (19:10)
Atlas-América (21:05)
Domingo 16
Pumas-Monterrey (18:00)
Pachuca-Tijuana (20:00)
Juárez acabó con la racha de cuatro derrotas en fila de los Pumas y en dos partidos suma un par de victorias: en liga por 1-3 en casa del Puebla y por 2-0 en el partido de ida de su serie de los octavos de final ante el Alajuelense costarricense.
El técnico de 37 años, antiguo futbolista felino, le devolvió el sello a su ex equipo, que ha ganado los siete títulos de liga que tiene en sus vitrinas con plantilla con poco presupuesto, pero que gana por su entrega en la cancha.
RUMBO A LA LIGUILLA
Los Pumas son undécimos en el Clausura con 14 puntos y al igual que el Monterrey, noveno con 16 unidades, luchan por entrar entre los seis mejores que librarán la repesca al término de las 17 jornadas de la fase regular.
El certamen avalado y organizado por la Federación FMX y Pel Vasca, A.C., bajo la dirección del presidente Juan Carlos Acosta Venegas, contará con las modalidades varoniles (parejas e individuales) y femenil (parejas), ambas en la categoría Primera Fuerza.
MÁS DE 60 PELOTARIS
En la lista de más de 60 pelotaris inscritos, destacan figuras locales como Isaac Pérez Pérez, Jorge Olvera González y Rafael Ortiz Bugarini, así como las pelotaris Ximena Plácito Goche, Laura Selem Puentes Villalobos y Dulce Miranda Figueroa Mendoza.
SEGUNDA FUERZA
Asimismo, la categoría de Segunda Fuerza varonil tendrá actividad este fin de semana en las instalaciones del Club Atlas Colomos, en una jornada de fogueo que contará con la participación de más de 35 atletas.
El paisaje interpretado por los especialistas revela la manipulación de piedra arenisca para recrear ríos y valles en miniatura
Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx
Geocientíficos del Centro de Geociencias de Francia, Médard Thiry y Anthony Milnes, de la Universidad de Adelaida, encontraron en las profundidades de una cueva de arenisca al sur de París, lo que podría ser el mapa tridimensional más antiguo del mundo y que data de hace 13,000 años.
El descubrimiento significa un avance clave en nuestra comprensión de las capacidades cognitivas de nuestros antepasados del Paleolítico superior, destacan los investigadores.
La cueva Ségognole 3, parte de un complejo de estructuras de arenisca en Francia que incluye más de 2,000 gra-
bados de la Edad de Piedra. Lo que hace único a este sitio es cómo los antiguos cazadores –recolectores manipularon magistralmente el suelo de arenisca para crear una representación del valle circundante.
A diferencia de otros mapas antiguos conocidos, este no es simplemente un dibujo bidimensional. Los prehistóricos que habitaron esta cueva tallaron y alisaron los suelos de piedra creando canales, cuencas y depresiones que, al llenarse con agua de lluvia, cobran vida representando ríos, deltas, estanques y colinas del paisaje exterior.
“Lo que hemos descrito no es un mapa tal y como lo entendemos hoy —con distancias, direcciones y tiempos de viaje—, sino más bien una miniatura tridimensional que representa el funcionamiento de un paisaje”, destaca Anthony Milnes a través de un comunicado de la Universidad de Adelaida.
agua y el reconocimiento de las características del terreno eran probablemente más importantes que los conceptos modernos de distancia y tiempo. Este mapa podría haber servido para cazar, educar, contar historias o para rituales relacionados con el agua.
ANTECEDENTE
El proceso que llevó a este descubrimiento data del 2017, cuando Thiry visitó por primera vez la cueva y ya en el lugar, éste era conocido por sus grabados artísticos: dos caballos de estilo paleolítico tardío flanqueando una representación púbica femenina.
Los antiguos cazadores–recolectores manipularon magistralmente el suelo de arenisca para crear una representación del valle circundante
Para nuestros ancestros, apunta el investigador, la dirección de los flujos de
Sin embargo, fue al seguir el curso del agua que fluía por estos grabados cuando los investigadores notaron algo extraordinario.
El suelo de la cueva había sido manipulado con una precisión asombrosa. Los antiguos artesanos crearon una serie de depresiones y canales que, según los investigadores, reproducen elementos del paisaje exterior: la terraza superior representa la mese-
ta del valle, mientras que los surcos representan el río École y sus afluentes. Incluso las zonas planas de arenisca corresponden a la posición de las estribaciones locales.
El hallazgo va más allá de ser una mera representación geográfica. “Los accesorios tienen probablemente un significado mucho más profundo, mítico, relacionado con el agua”, sugiere Thiry. La presencia de una representación femenina por donde también fluye el agua sugiere una compleja comprensión de la relación entre la naturaleza y la vida.
Para poner en perspectiva la importancia del descubrimiento, antes de esto, el mapa tridimensional más antiguo conocido era una losa de roca portátil de la Edad de Bronce, creada hace apenas 3,000 años.
“La precisión del dibujo de esta red hidrográfica revela una notable capacidad de pensamiento abstracto en quienes lo dibujaron y en aquellos a quienes iba dirigido”, escriben los investigadores en su estudio publicado en el Oxford Journal of Archaeology.
Este descubrimiento no solo demuestra la capacidad de abstracción y las habilidades técnicas de nuestros antepasados, sino que también sugiere que tenían una comprensión profunda y sofisticada de su entorno, muy superior a lo que se pensaba anteriormente.