La Crónica de Hoy 15-02-2025

Page 1


CDMX celebra el amor y la igualdad con boda colectiva

El Día del Amor y la Amistad

Trump alerta de nuevos aranceles al sector automotriz para el 2 de abril

edades y trayectorias. PAG.9

5

Llega Rafael Marín a la Agencia Nacional de Aduanas

6

En 25 días del Gobierno de Trump han sido deportados más de 10 mil mexicanos

Ampliación de demanda vs armerías, si EU declara terroristas a cárteles

■ La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó que ante el decreto presidencial de Trump y su posible aprobación en el Senado de EU, las armadoras y distribuidoras podrían ser cómplices

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que si el Senado de Estados Unidos aprueba clasificar como “organizaciones terroristas”, a grupos criminales, su gobierno considera la posibilidad de ampliar la demanda que se interpuso en aquel país contra los fabricantes y distribuidores de armas.

Ello, reforzó, ante declaraciones del Departamento de Justi-

cia estadunidense, que reconoció que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos. Planteó que ante la eventual aprobación del decreto del Presidente Trump, “¿entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras, frente al decreto, tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices?, no sé”. PAG. 5

LA ESQUINA

El Papa Francisco, ingresado en el hospital debido a su bronquitis; le harán algunas pruebas médicas

Rubí Celia Huerta Charla sobre su participación en la traducción de “GritohaciaRoma”, deGarcíaLorca,a másde20lenguas originarias

El combate a los grupos criminales debe estar sujeto a la legalidad. Lo dicho por la Presidenta es prueba de ello. Si los cárteles mexicanos son declarados terroristas habrá que endurecer la estrategia, pero de ambos lados del Río Bravo. Sería tiempo de poner en marcha a los grupos de inteligencia mexicanos y echar a volar un equipo aéreo que comience la investigación sobre lo que falla de aquel lado.

Carlos MatuteCésar González Madruga Luis Octavio Vado PRESIDENTE
fue celebrado de manera especial en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se llevó a cabo la boda colectiva “Amor es Amor”, que reunió a más de 500 parejas de diferentes
MUNDO
NACIONAL
PAG. 16
PAG.

OPINIÓN

¿Qué es materia

electoral?

Uno de los debates más candentes que tenemos en México tiene que ver con definir cuándo un asunto es de naturaleza electoral y cuándo no lo es, esto debido al tema de las elecciones judiciales. Un tema que parecía jurídicamente muy sencillo (aunque entiendo que tiene sus complejidades mediáticas) se enredó y llegó a la opinión pública acarreando confusión.

Voy a explicarlo de la manera que me parece más sencilla. Usted juzgará si logro mi objetivo.

En México los asuntos electorales son atendidos por tres tipos de autoridades: las administrativas, como el INE y los institutos locales, que se encargan de realizar las elecciones, registrar partidos, cuestiones de financiamiento, entre otros; las jurisdiccionales, que son el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los tribunales locales, que resuelven los litigios en la materia electoral; y las fiscalías electorales, que se dedican a buscar el castigo de quienes cometan delitos justamente electorales.

Ahora bien, ¿qué es “materia electoral? Básicamente lo que se relaciona con lo siguiente: Instituciones políticas: esto es, partidos

SUBE Y BAJA

Isidra Guadalupe Ruiz

Martínez

Investigadora

La investigadora politécnica del Ceprobi es una de las científicas cuyo trabajo impacta su comunidad y es camino a seguir por otras mujeres.

Miguel DíazCanel Presidente de Cuba

La crisis energética que sufre Cuba llevo a suspender a horas las actividades laborales y docentes de este viernes y sábado.

y

Luis Octavio Vado Grajales @lovadograjales

políticos, ya sean nacionales o locales; asociaciones políticas; coaliciones electorales. La constitución, desaparición, liquidación, fusión de estas figuras, es asunto electoral. Elección de autoridades por voto popular: en cualquiera de los ámbitos de gobierno, ya sea lo federal, lo local, lo municipal e incluso en comunidades. Y desde luego, en los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto incluye los requisitos para contender, el registro de las candidaturas, las condiciones de la contienda, la califica-

ción de los comicios, la propaganda, etc. Nombramiento y remoción de las autoridades electorales: consejerías electorales, magistraturas de tribunales electorales. Los requisitos, el procedimiento para acceder a los cargos, las causas de responsabilidad y mecanismos para lograr su salida de los cargos.

Ejercicio de los derechos político-electorales: tales como el derecho a votar, a ser votada/o, a formar partidos o asociaciones políticas, a permanecer en las mismas, el

LA IMAGEN

Parejas jóvenes se dieron cita en el piso 35 De la Torre Latinoamericana para participar en las tradicionales “Bodas en las alturas” con la temática de películas. Fue así que un “stormtropper” de la saga de la Guerra de las Galaxias, o bien, el Dr. Brown de Volver al futuro oficiaron las ceremonias.

acceso a la información en cuestiones electorales, a ejercer el cargo para el cual la persona fue electa, entre otros.

Violencia política de género: las medidas para sancionarla y permitir el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres. Aquí también puede configurarse asuntos penales.

Mecanismos de la democracia participativa: tales como la consulta popular, los plebiscitos, referéndums, revocación de mandato.

Omisiones legislativas: la falta de leyes que regulen los aspectos anteriores, una vez que sean necesarias para el ejercicio de los derechos.

Los elementos anteriores componen lo que es, propiamente, materia electoral en México. Cuando el debate se centra en la constitucionalidad de una ley en dicha materia, la competencia para resolver ese conflicto corresponde a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante un juicio denominado acción de inconstitucionalidad; en los demás casos, la atención y sentencia de esos litigios corresponde o a los tribunales electorales locales, o al TEPJF, que incluso puede conocer de los asuntos que hayan resuelto los tribunales comiciales de los estados.

EFEMÉRIDES

En 2001: El 15 de febrero se celebra en todo el mundo el “Día Internacional del Cáncer Infantil”.

En 1921: En Irlanda estalla la guerra contra el ejército británico.

En1933: En Miami (Estados Unidos), Giuseppe Zangara intenta asesinar al presidente electo Franklin D. Roosevelt, pero en su lugar hiere mortalmente al alcalde de Chicago, Anton Cermak.

En 1946: En los Estados Unidos se presenta la ENIAC, primera computadora electrónica.

En 1954: El laboratorio farmacéutico Behring anuncia que ha logrado un paso decisivo en el desarrollo de una vacuna antipoliomielítica.

En 1961: En los EU muere la totalidad del equipo estadounidense de patinaje sobre hielo al estrellarse el avión en el que viajaban.

04-2019-102412424300-101.

Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
BODAS DE ALTURA
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

Los golfos y la política

Edmundo O´Gorman (19061995) es uno de los fundadores del revisionismo histórico en México. En 1958, publicó La Invención de América que era una explicación alternativa a la idea de que el continente había sido descubierto en 1492. Esta interpretación proviene de la idea que la masa de tierra encontrada en su camino a las Indias era un Nuevo Mundo abierto a la expansión del hombre moderno, que generó, por lo menos, dos cosmovisiones: la ibérica y la anglosajona, el mestizaje, en el sur, y el mesianismo de occidente, en el norte.

Las expediciones al Nuevo Mundo eran financiadas por los Estados más poderosos del siglo XV y XVI, España y Portugal, y los exploradores y cartógrafos estaban a su servicio. Cristóbal Colón y Américo Vespucio son quienes “disputan” en las cortes por imponer su explicación de lo que era la gran masa de tierra al oeste de Europa y son los primeros en separarla del Viejo Mundo, con distintas perspectivas y todavía bajo la influencia del pensamiento medieval.

La Isla de la Tierra, Europa, Asia y África, en 15 años de viajes y exploraciones, tuvo al oeste de Europa una gigantesca barrera que la separaba del oriente de Asia y que había estado borrada de los mapas durante toda la historia de los habitantes del “Viejo Mundo”. Este hecho fue evidente con la publicación del mapamundi de Martin Waldseemüller en 1507, que citaba las cartas de Vespucio para demostrar que había una cuarta parte de tierra que había “aparecido” y que era correcto denominar América y que era una gigantesca isla separada de los tres continentes conocidos. La propuesta de un geógrafo rápidamente despertó las ambiciones políticas y económicas y las nuevas tierras fueron reclamadas como propiedad o dominio de las coronas europeas. La extensión de la denominación de América se hizo con base en la visión de los poderosos y cada uno identificó a la parte que consideró bajo su dominio con la denominación de su predi-

lección. El mesianismo anglosajón se apropio del nombre de América para referirse a su proyecto y se concibió como los difusores de las ideas de occidente en el Nuevo Mundo. La expresión más dolorosa para los mexicanos fue la doctrina del destino manifiesto, que justificó el expansionismo norteamericano del siglo XIX y las guerras contra México y España, cuyo resultado fue la anexión de Texas, la expansión de su territorio al Pacífico (adquisición de más de la mitad de nuestro territorio) y la hegemonía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Las campañas de Trump son un reflejo de este ánimo expansionista y mesiánico en el que el resto del continente no es América, sólo la parte norte, incluso excluye a Canadá y para manifestar su hegemonía renombra al Golfo de México y se lo apropia para su imaginaria popular, sin mayor consecuencia aparente para nosotros. Como el cartógrafo del siglo XVI, Google modifica sus mapamundis en el espacio de la virtualidad de los que se autodenominan americanos y empiezan a crear una reinterpretación del espacio geográfico con base en su hegemonía en la región y en el mundo.

El gobierno de México ha expresado una profunda indignación e incluso demandar civilmente ante las instancias internacionales a Trump, a quien por cierto no las respeta, y ha recurrido a nuestra grandeza novohispana (mapas

Las campañas de Trump son un reflejo de este ánimo expansionista y mesiánico en el que el resto del continente no es América, sólo la parte norte...

del siglo XVII) para demostrar la pertinencia del nombre de Golfo de México a la masa de agua al oriente de nuestro país delimitada por las penínsulas de Yucatán y Florida y la Isla de Cuba. Además, amenazó con denominar a los territorios perdidos en el siglo XIX la América mexicana.

El conflicto de las denominaciones, Golfo de México o Golfo de América, es un reflejo de la política de confrontación que promueve Trump y como la doctrina del destino manifiesto pretende un nuevo expansionismo, pero culturalmente tiene poco efecto. Des-

de 1776 los norteamericanos se autodenominan americanos y nosotros los reconocemos como estadounidenses, en el lenguaje oficial y cortés, y en el popular son los gringos. Ni siquiera tienen un gentilicio propio aceptado por sus vecinos y socios principales. Nosotros si somos los mexicanos con una identidad. Ellos son la melting pot del mundo con resabios de apartheid Si bien la denominación de los países y las regiones geográficas son determinadas por organismos internacionales, en realidad estas se imponen por las tradiciones y las fuerza política e ideológica de un Estado. ¿Quién recuerda a Prusia, Yugoslavia o a la Unión Soviética?, ¿Quién denomina Nueva Galicia a Jalisco o Nueva Santander a Tamaulipas? La añoranza de la grandeza perdida o los delirios de grandeza no son suficientes. La masa de agua al oriente de nuestro país será Golfo de México mientras se renueve nuestro sentimiento nacional en el plebiscito de todos los días a que se refería Ernest Renán. La política coyuntural pasa a un segundo plano y el imaginario popular es quien manda en estos temas.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

México ampliaría demanda vs. armerías, si EU declara terroristas a los cárteles

La presidenta Sheinbaum plantea que fabricantes y distribuidoras podrían ser cómplices

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que si el Senado de Estados Unidos aprueba clasificar como “organizaciones terroristas”, a grupos criminales, su gobierno considera la posibilidad de ampliar la demanda que se interpuso en aquel país contra los fabricantes y distribuidores de armas.

Ello, reforzó, ante declaraciones del Departamento de Justicia estadunidense, que reconoció que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos.

En su conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo Federal, plan-

ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM

teó que ante la eventual aprobación del decreto del Presidente Trump, “¿entonces cómo quedan las armadoras y distribuidoras, frente al decreto, tal vez los abogados lo están viendo, pero

CSP confirma que Marín Mollinedo regresa a la Direccción de Aduanas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que Rafael Marín Mollinedo dejará la Organización Mundial del Comercio (OMC), y regresar a México para asumir la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México. Refirió que desde su campaña presidencial, ella había hecho el planteamiento de que era indispensable para el país aumentar la recaudación en las aduanas, en donde se han implementado una serie de acciones que han permitido aumentar la recaudación “pero él tiene la tarea ahora de coordinar elementos que hay de la Secretaría de la Defensa, Marinas, civiles y trabajar de la mano con la Agencia de Transformación Digital”, con quienes, sostuvo, se estará reuniendo cada semana, “por qué estoy segura que

pueden ser cómplices?, no sé”. Ese, señaló, es uno de los temas que se están analizando en su gobierno, y el otro tiene que ver con el fortalecimiento de nuestras normas frente a cual-

vamos a tener más recaudación y con ello cumplir con los compromisos que hemos hecho para el pueblo de México”.

Marín Mollinedo es un empresario tabasqueño, quien fue clave en el impulso de proyectos estratégicos del sexenio anterior como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una iniciativa del gobierno mexicano que busca fortalecer la conectividad entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Se destacó como director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde supervisó el avance de uno de los proyectos más emblemáticos del gobierno actual, el Tren Maya. (Cecilia Higuera Albarrán)

Marín Mollinedo es un empresario tabasqueño, clave en el impulso de proyectos estratégicos del sexenio anterior como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

quier intromisión o cualquier venta de armas de un extranjero en nuestro país. Subrayó que a su gobierno le corresponde es el apego a nuestra propia legislación, “lo que nosotros no vamos a aceptar nunca, es la intromisión, el injerencismo, y siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando”.

... y avala la aprobación de la Ley del Infonavit

Ante la reciente aprobación de la ley del Infonavit, la víspera en el Senado de la República, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que esté en riesgo el dinero de las y los trabajadores, y sostuvo que los cambios aprobados garantizarán una operación del instituto y de los recursos de manera honesta y transparente.

Recordó que la reforma del Infonavit busca recuperar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores de manera transparente y honesta. Durante la conferencia mañanera de este viernes, la jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que “los fondos del Infonavit o son para vivienda, o los puede retirar el trabajador si no ha ejercido ese derecho, cuando se pensiona (y) esos fondos no eran auditados”, señaló al destacar que el propio director del Infonavit, Octavio Romero, ha presentado diversos casos de corrupción que ocurrían al in-

terior de la institución en administraciones anteriores a la de López Obrador. Ahora, agregó, lo que va a ocurrir es que Infonavit va a construir más vivienda accesible para los trabajadores que ganan menos se va a resguardar el recurso va a ser transparente, auditable, y se cumple con el principio constitucional del derecho a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos. Ante el posicionamiento del senador del PAN, Ricardo Anaya, en el sentido de que se quieren robar el dinero de los trabajadores afiliados al instituto la mandataria calificó de falsedad de “lo que dicen los panistas en general, no solamente en el caso del Infonavit. “Hay mucha hipocresía —abundó—, repetimos, el caso más evidente es el de los programas sociales, se la pasaron diciendo toda la campaña que ellos estaban a favor de los programas sociales”. (Cecilia Higuera Albarrán)

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Rafael Marín Mollinedo, cercano a el expresidente Andrés Manuel López Obrador, dejará de ser embajador en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Suiza, y regresa a México.

En 25 días suman 10 mil 485 mexicanos deportados desde EU

También se han recibido a 2 mil 970 extranjeros, quienes decidirán si se quedan en el país o si son repatriados a sus naciones

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes en Palacio Nacional que en los 25 días que lleva la administración del mandatario estadounidense, Donald Trump, un total de 10,485 connacionales indocumentados han sido deportados del vecino país, aunque también el Gobierno Federal está recibiendo a migrantes de otros países centroamericanos por razones humanitarias y quienes decidirán si se quedarán a vivir en el país o si prefieren ser enviados a sus naciones de origen. La mandataria destacó que hasta el 13 de febrero “son 13,455

OPINIÓN

SoberanI.A.

R(migrantes los que han sido recibidos en México). Desde el 20 de enero han sido repatriados, de las cuales 10,485 son mexicanos y 2,970 extranjeros”, apuntó. Respecto al esquema de deportaciones implementado por el gobierno de EU, Claudia Sheinbaum destacó que “ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador,

esulta una muy inductiva coincidencia que la palabra “soberanía” termine en sus dos últimas letras en “ia”, justo la abreviatura para Inteligencia Artificial y es que el tema amerita una reflexión y pronta toma de acción.

Me explico, el desarrollo de la IA es exponencial, los avances que se tienen hasta la fecha serán ampliamente superados en tan solo tres meses. Las grandes industrias de desarrollo tecnológico están tras los mejores proyectos, propuestas y alternativas para poder masificarlos, la competencia entre ellas es notable y voraz. Lo cierto es que quienes van ganando en esta carrera tendrán, en el futuro inmediato, un gran poder debido a toda la información que serán capaces de obtener y procesar, que como bien dice el dicho, “información es poder”. Ahora bien, el concepto de soberanía ha cambiado a lo largo del tiempo o, me-

es parte de los acuerdos que ellos tomaron”, indicó. Asimismo, la Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que su gobierno por razones humanitarias está recibiendo a personas no mexicanas y “ellos de forma voluntaria tienen que decidir si se quedan en México y bajo qué condiciones o si son repatriados a sus países”, refirió.

jor dicho, ha cambiado el eje del depositario de la soberanía, es decir, previo a la Revolución Francesa, la soberanía se depositaba en Dios, quien ponía a los monarcas. Posteriormente, se transfirió la soberanía de Dios al pueblo, que a su vez constituye los poderes que le gobiernan. En la actualidad, los Estados han quedado en términos de soberanía a merced de potencias económicas y tecnológicas transnacionales, donde la soberanía nacional se ve constantemente desafiada por el poder de la información y la tecnología.

Aquí es donde entra la Inteligencia Artificial, donde no solo puede procesar y analizar grandes volúmenes de datos, sino que también puede influir en decisiones políticas, económicas y sociales. Imaginen un mundo donde algoritmos puedan decidir sobre políticas públicas, asignación de recursos o incluso en procesos electorales. Esto plantea las

Sobrevuelos de naves estadunidenses “son en los márgenes legales”

Consultada nuevamente en relación al incremento de sobrevuelos de aeronaves estadunidenses por el espacio aéreo nacional con fines de inteligencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que estos se están realizando en los márgenes legales y refrendó que “lo importante es que para México la soberanía no es negociable”. Durante la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que en su gobierno: “nosotros siempre nos vamos a coordinar, sin subordinar (con el gobierno y las autoridades de Estados Unidos)”, al tiempo que puntualizó que, lo importante, lo que siempre hemos planteado es que comparten información con el gobierno de México. Son parte de actividades que se realizan desde hace tiempo.

Externó lo anterior, luego de que en las últimas dos semanas, aviones de Estados Unidos, han realizado 18 misiones de sobrevuelos por espacio aéreo, dos de estos vuelos identificados por la Secre -

César González Madruga, El Siervo @CesarG_Madruga

taría de la Defensa Nacional, el 31 de enero y otro el 3 de febrero, a lo que el propio titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, quien reconoció que dichos sobrevuelos “han sido en espacio aéreo internacional”, sin embargo, tampoco descartó que se hubieran realizado labores de espionaje “porque no sabemos qué fue lo que hicieron”.

En este mismo sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que hay memorándums que se firman cuando hay reuniones del secretario de la Defensa Nacional el secretario de Marina con sus contrapartes o algunas otras instituciones del gobierno de Estados Unidos (y), si hay información que tiene Estados Unidos relativa a nuestro país que se comparta se coordine para poder trabajar en México, todo, resaltó “dentro del marco de la Constitución y de nuestras leyes, eso siempre va a ser así siempre lo vamos a defender así”. (Cecilia Higuera Albarrán)

siguientes preguntas cruciales: ¿Quién controla la IA? ¿Son los gobiernos nacionales, las corporaciones multinacionales o una nueva clase de “soberanos digitales”?

La soberanía en la era digital requiere, entonces, una redefinición. Los Estados deben reconsiderar cómo garantizar su autonomía en un mundo donde la información y la capacidad computacional son armas de poder tan importantes como las militares. Asimismo, la regulación de la IA se convierte en un imperativo no solo para proteger la privacidad y los derechos humanos, sino también para asegurar que la soberanía nacional no se desplace completamente hacia entidades privadas o extranjeras. Por otro lado, hay una oportunidad única para que las naciones desarrollen su propia IA y aseguren que sus valores culturales, legales y éticos se mantengan integrados en estas tecnologías. Además

de ser una cuestión de competencia tecnológica, también es de supervivencia cultural y política. La soberanía en el siglo xxi podría depender de la capacidad de un país para ser autónomo en su desarrollo de IA, lo que implica una inversión masiva en educación, investigación y desarrollo tecnológico. En conclusión, mientras la IA progresa, la soberanía nacional se ve cada vez más interrelacionada con la capacidad de controlar, regular y utilizar esta tecnología. La pregunta que debemos hacernos no es si esta inteligencia cambiará la soberanía, sino cómo podemos asegurar que esta transformación fortalezca en lugar de socavar los principios democráticos y la autonomía nacional. La soberanía en la era de la IA debe ser una de tipo informada, participativa y protegida por leyes que aseguren que el poder de la información no sea monopolizado por unos pocos.

Continúa la deportación de ciudadanos mexicanos desde EU.
ARCHIVO/CUARTOSCURO

La Federación da por concluida la búsqueda de mineros en el Pinabete

El Gobierno Federal, a través de diferentes instituciones, dio por concluida este viernes la misión de búsqueda de mineros en el Pinabete, norte del país, al informar que logró la recuperación de los restos del décimo y último trabajador que permanecía en el interior de las galerías de ese pozo carbonífero.

“De esta forma se dan por finalizados los trabajos de la etapa de búsqueda y recuperación de los mineros de El Pinabete, sin embargo, se continuará trabajando en el regreso del material extraído del tajo y la restauración ecológica del predio”, se apuntó en un comunicado conjunto. Precisó que a las 10:09 horas locales se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2 (TV-2) y estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares.

El pasado 6 de febrero, el Gobierno informó del hallazgo de los restos del décimo y último minero atrapado desde agosto de 2022 en la mina de carbón ‘El Pinabete’, en Coahuila. El anuncio ocurre 926 días después del derrumbe del 3 de agosto de 2022, que dejó atrapados a 10 mineros, dando inicio a las la-

El TEPJF “no cederá” ante ataques para socavar la Constitución : Mónica Soto

La magistrada presidenta destaca que la Corte ya zanjó los diferendos con jueces que buscaban frenar la elección de personas juzgadora, y reitera que el juicio de amparo no aplica para procesos electorales

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

La magistrada presidenta del órgano jurisdiccional destacó que la Corte ya zanjó los diferendos con jueces que buscaban frenar la elección de personas juzgadora, y reiteró que el juicio de amparo no aplica para procesos electorales

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, refrendó las facultades de este órgano jurisdiccional, aunque destacó que ha sido blanco de ataques para socavar la Constitución, pero dejó muy en claro que quienes lo integran no ceden a “presiones externas.

Mónica Soto acudió al último informe de labores de la Sala Regional Ciudad de México donde destacó el debate que determinó que los jueces de Distrito no tienen competencia para, a través del juicio de

en el ámbito que les atañe. Soto Fregoso reiteró que no se permitirá la injerencia de facultades establecidas en la Constitución para el Tribunal Electoral.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que este Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que forma parte del Poder Judicial, con el mismo rango constitucional que la Suprema Corte, pero en nuestra materia de exclusividad, es la última instancia en la materia en este país. El Tribunal no está subordinado a ninguna autoridad jurisdiccional, pero esto no significa tampoco que busquemos asumirnos como entes superiores jerárquicos de ninguna otra autoridad jurisdiccional”, sostuvo.

Ante información “inexacta” de que el Tribunal Electoral revocó las suspensiones de los Juzgados de Distrito, Mónica Soto rechazó estas afirmaciones.

bores de rescate.

En un comunicado se apuntó que la recuperación de los cuerpos fue un trabajo coordinado por las instituciones que integran el Comando Unificado de El Pinabete. El cual está integrado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacio-

nal (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), quienes garantizaron en todo momento la seguridad del equipo de rescate y el cumplimiento del Protocolo para la Recuperación de Hallazgos Biológicos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, se comprometió a cumplir la promesa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de entregar los restos de los mineros atrapados a sus familias.

Los primeros dos cuerpos se encontraron el 28 de diciembre de 2023, tras más de 500 días del accidente, cuando ‘El Pinabete’, en el municipio carbonífero de Sabinas, de Coahuila, se inundó tras un derrumbe de la mina contigua abandonada llamada “Conchas Norte”. (José Tenorio)

... y Monreal respalda acciones legales contra jueces que dieron amparos

El coordinador de la bancada de Morena manifiesta apoyo al Consejo de la Judicatura Federal si iniciara acciones legales contra juzgadores de Distrito

Eloísa Domínguez Ciudad de México

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, respaldó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) si decidiera iniciar acciones legales ante la Fiscalía de la República (FGR) contra jueces de Distrito que “fueron injerencistas y violaron la Constitución al emitir amparos para suspender de manera definitiva el proceso de elección de personas juzgadoras. Monreal Ávila recalcó que los jueces que se involucraron en la materia electoral actuaron de manera ilegal, injerencista y violatoria de la Constitución y deben asumir sus responsabilidades

tros respetamos la ley”, aseveró el diputado zacatecano. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados también señaló a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de desobedecer la Constitución. Refrendó que todos asuntos de carácter electoral es exclusividad del Tribunal Electoral resolver los medios de impugnación.

amparo, suspender un proceso electoral, lo que no quiere decir, enfatizó, que se desconozca esta figura cuando corresponda

“Es preciso también aclarar ante una serie de inexactitudes que se han escuchado en días recientes, que el Tribunal Electoral en ningún momento revocó las suspensiones dictadas por jueces de Distrito; sería, efectivamente, ir más allá de nuestras competencias”.

“Es consecuencia de haber asumido y de haber actuado de manera ilegal, arbitraria, de haber actuado en forma injerencista y violatoria a la Constitución. Nosotros respaldamos el Estado de Derecho y si el Consejo de la Judicatura iniciará acciones legales, noso-

“Toda la materia electoral tiene que resolverla como única instancia el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral tiene toda nuestra confianza y respaldo institucional. La Corte no debió haberse involucrado en este tipo de resoluciones. Ni juzgados de Distrito, ni tribunales colegiados de circuito o unitarios debieron haber concedido suspensiones sobre la reforma en materia electoral. Al único que le compete, al único que la Constitución le faculta, es al Tribunal Electoral. La Corte sabe muy bien, y, estoy seguro, que se van a revocar todas sus propias resoluciones porque no eran tribunal competente”, aseguró. (Eloísa Domínguez)

Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Armenta Mier anuncia que la Casa del Abue tendrá 217 instalaciones

El Gobernador de Puebla pidió hacer más territorio y menos escritorio en apoyo de Adultos Mayores

Mateo Reyes Puebla

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, conmemoró el 19 aniversario del Centro de Gerontología y destacó que “aquí está la Casa del Abue, viva y fuerte para todos ustedes”, a lo que subrayó que en la capital poblana se edificarán

cuatro inmuebles más con todos los servicios.

Armenta Mier recordó que hace 19 años, como director del DIF Estatal, inició el proyecto y explicó que la palabra “Abue” significa asistencia, beneficio, unidad y esperanza, y fue así como se conjugaron los conceptos de las estancias de día y crearon la dimensión de una casa con todos los servicios de atención, en beneficio de las y los adultos mayores.

Destacó que la “Casa del Abue” se instauró con el objetivo de que fuera cercana para quienes sienten abandono. En este sentido, el titular del ejecutivo recordó que en la capital poblana

Se debe reconocer la obra pública, independientemente de los partidos políticos. Los gobiernos tenemos la obligación de darle mantenimiento a la obra pública

Mara Lezama da banderazo a la construcción del Parque Xiimbal

Acompañada de niñas y niños, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, colocaron la primera piedra del Parque Xiimbal, en la supermanzana 249, que estará al servicio de más de 10 mil 600 habitantes de esta zona de Cancún.

“El parque facilitará la construcción de paz social y será compromiso de todas y de todos preservar ese sano ambiente en el que nuestras niñas, nuestros niños, puedan jugar al aire libre con alegría y seguridad; donde papás y mamás puedan conversar y reunirse con amistades, y donde las personas adultas mayores se activen, garantizándo-

se edificarán cuatro inmuebles más con todos los servicios. Asimismo, lanzó un llamado a las y los delegados a atender a cada uno de los abuelitos y abuelitas e incorporarlos al Programa de Adultos Mayores del Gobierno Federal , además pidió hacer más territorio y menos escritorio en favor de las personas adultas mayores. En la misma línea, apuntó que ya pidió al director del Sistema Estatal del DIF, Raymundo Atanacio Luna, prepare una iniciativa constitucional para que en el Estado sea obligatoria la instalación de una unidad gerontológica en cada uno de los 217 municipios. Alejandro Armenta señaló que se debe reconocer la obra pública, independientemente de los partidos políticos, ya que no se trata de destruir lo que hizo una administración. “Los gobiernos tenemos la obligación de darle mantenimiento a la obra pública. Le pido a la coordinadora de la Casa que ponga los nombres de quienes fundaron las Casas del Abue, porque no tenemos fobia, ni filia, tenemos Amor a Puebla”, puntualizó.

Al respecto, la jefa del Departamento del Adulto Mayor, Araceli Caselin Espinoza, agradeció la presencia del gobernador Alejandro Armenta, ya que refuerza su compromiso hacia las y los adultos mayores. Es un aliado en promover las políticas públicas para el cuidado de las personas de la tercera edad..

Entegan apoyos para pescadores de Yucatán

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, dio inicio al pago de apoyos a pescadores a través del programa “Respeto a la Veda 2025”, y el impulso al programa de preservación de los recursos del litoral yucateco. En presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el mandatario estatal indicó que la iniciativa Respeto a la Veda es resultado de la colaboración de las y los pescadores, así como del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo, dijo, ha sido clave para llevar adelante este tipo de programas que fortalecen a Yucatán y a su gente.

“Hoy damos inicio al pago del programa Respeto a la Veda 2025, que brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un ingreso estable en el periodo de veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo. Este esfuerzo protege nuestra riqueza marina y la economía de miles de familias”, subrayó. (Néstor Campos)

les una vejez digna” expresó la titular del Ejecutivo. Con la presencia del director de la empresa RUBA, plaza Quintana Roo, Alberto Barrida Cazares, y del gerente de construcción Ismael López Cuevas, Mara Lezama indicó que “este esfuerzo conjunto retrata perfectamente el espíritu del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y

Desarrollo de Quintana Roo, de trabajar de la mano de la gente, de comprometernos con el bienestar de quienes más lo necesitan, para avanzar juntas y juntos y que nadie se quede atrás”. Este parque se levantará en un predio que RUBA donó en 2018. Tendrá áreas verdes, área de juegos, lonaria, cancha multiusos y pista de jogging. Autoridades y representantes de RUBA hicieron el compromiso público de inaugurarlo el 30 de abril, en el Día de la Niña y el Niño. La presidenta Ana Paty Peralta destacó que este nuevo parque sin duda quedará bonito, será

un espacio para hacer comunidad, para fortalecer la responsabilidad y mantenerlo limpio para que dure muchos años. Antes de colocar la primera piedra, la gobernadora conversó con las y los niños, y les obsequió galletitas por Día de San Valentín. Posteriormente, participó en la formación de un árbol en el muro “Manos por la paz” donde cada hoja representa por las manos de la gobernadora Mara Lezama, de la presidenta municipal Ana Paty y de todas las niñas y los niños participantes en el evento. (Rafael Martínez)

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró los 19 años activos de la Casa del Abue.

CDMX celebra el amor y la igualdad con boda colectiva en Los Pinos

Más de 500 parejas de diferentes edades y trayectorias formalizaron su unión en este evento

Día del Amor

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com

El Día del Amor y la Amistad fue celebrado de manera especial en el Complejo Cultural Los Pinos, donde se llevó a cabo la boda colectiva “Amor es Amor”, que reunió a más de 500 parejas de diferentes edades y trayectorias, quienes formalizaron su unión en una ceremonia cargada de simbolismo y amor.

“Feliz Día del Amor. Eso es con lo que quiero empezar este mensaje”, fueron la palabras con las que Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó el evento, quien además fungió como madrina de honor, y destacó la importancia de celebrar el amor de manera inclusiva, y mencionó que en la Ciudad de México se reconoce el derecho a amar y a establecer compromisos mediante matrimonios igualitarios.

“Queremos una ciudad gobernada por el amor. Una ciudad amorosa, libertaria, solidaria, fraterna y libre de violencia en los hogares y en las calles”.

“Hemos aprendido que el amor es la fuerza que rompe todos los esquemas. En esta ciudad reconocemos el derecho de amar y establecer sus compromisos mediante matrimonios igualitarios”.

Al felicitar a las parejas presentes,

resaltó que hoy en día las familias son diversas, lo que refleja un cambio de mentalidad sobre las formas en que se conciben las relaciones y el amor.

“Dos personas que se aman pueden mover el mundo”, dijo, haciendo alusión a la capacidad transformadora de las relaciones basadas en el amor y el respeto.

Obsequió a las parejas pastel, copas de vino, alimentos y un “kit del amor”, que contenía un gel antibacterial, toallas húmedas, condones y lubricante.

Reflexionó sobre la importancia de vivir el amor de manera saludable y libre de violencia, y enfatizó que el amor debe ser compartido, respetuoso, y que es fundamental que ambos miembros de la pareja se involucren en las responsabilidades del hogar, eliminando los roles tradicionales de género.

“Veo en los rostros de ustedes cariño y el amor a las personas con las que han decidido unir sus vidas, para cuidarse y acompañarse por los años venideros. Les deseo lo mejor en la construcción de sus familias, hemos avanzado mucho, hoy tenemos familias que ya no son como antes, hoy tenemos diversidad, distintos tipos de familia”, indicó.

“Amar es combatir”, dijo referenciando al poeta Octavio Paz y destacó que el amor es la fuerza que impulsa el cambio, la esperanza y la construcción de un mundo mejor. En este sentido, afirmó que la Ciudad de México debe ser una ciudad amorosa, solidaria y libre de violencia, tanto en los hogares como en las calles.

El evento también sirvió como un espacio para reflexionar sobre la equidad en las relaciones de pareja. Brugada hizo un llamado a compartir responsabilidades en el hogar y construir relacio-

nes basadas en el respeto y el cuidado mutuo. “Todos debemos ser responsables de los hogares. Todos tenemos que cuidarnos y participar”, dijo.

La ceremonia, presidida por la jueza 34 de lo civil, Marsella de la Torre Martínez, concluyó con la formalización de los matrimonios y la celebración de las parejas.

“¿Es su voluntad unirse en matrimonio?”, preguntó la jueza. La respuesta fue un “¡Sííí!” al unísono, seguido de aplausos y lágrimas. En ese momento, la jueza leyó también un fragmento del

poema de Jaime Sabines, Los Amorosos: “Los amorosos callan. El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable. Los amorosos buscan, los amorosos son los que abandonan, son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan…” Como acto sorpresa, la jefa de Gobierno llevó de regalo a La Sonora Santanera. Al sonar los primeros acordes de Perfume de Gardenias, la pista de baile se llenó de parejas que celebraban el inicio de una nueva etapa.

Como madrina honorífica, Clara Brugada regaló a las nuevas parejas pastel, copas de vino, alimentos y un “kit del amor”

Como acto sorpresa, la jefa de Gobierno llevó de regalo a La Sonora Santanera.

Lanzan convocatoria para ingreso a bachillerato sin examen Comipems

Las instituciones se dividen en dos grupos, las que garantizan el acceso directo y las que realizarán examen.

El IPN y la UNAM continuarán aplicando exámenes de admisión

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la convocatoria para el ingreso al Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco de la nueva modalidad de asignación de espacios que sustituye el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

Bajo el lema “¡Mi derecho, mi lugar!”, la SEP anunció que el registro para el proceso de asignación comenzará el 18 de marzo de 2025 a través del portal www.miderechomilugar. gob.mx.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES Y NUEVAS MODALIDADES

La convocatoria es emitida por el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS), integrado por: El Colegio de Bachilleres (COLBACH), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), el Instituto de Educación Media Superior

de la Ciudad de México (IEMS. La Dirección General del Bachillerato (DGB), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAYCM), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI).

Así como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de México (SECTI) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

Las instituciones se dividen en dos grupos: aquellas que garantizan el acceso directo sin examen (COLBACH, CONALEP, DGB, DGETAYCM, DGETI, IEMS, SECTI y el plantel Texcoco de la UAEMéx), y las que realizarán examen de ingreso en línea (IPN y UNAM).

Los aspirantes podrán registrarse en una de las siguientes modalidades: solo instituciones que aplicarán examen, opciones con acceso directo, ambas opciones y extemporáneos que soliciten un espacio después de la publicación de resultados.

REGISTRO Y REQUISITOS

El registro estará disponible del 18 de marzo al 15 de abril en www.miderechomilugar.gob.

Nombran a Gema Chávez como titular de la Coordinación de Género de la FGJCDMX

Gema Chávez asumirá la Coordinación de Género de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), tras la renuncia de Sayuri Herrera, quien asumirá el cargo de directora General de Acceso a la Justicia en la Secretaría de las Mujeres.

mx, donde los aspirantes deberán crear una cuenta de correo electrónico para recibir información sobre el proceso.

Los aspirantes podrán elegir hasta 10 opciones de ingreso en instituciones sin examen y hasta 5 opciones en el IPN y 5 en la UNAM. La selección de opciones educativas será responsabilidad del aspirante y su familia.

Los aspirantes foráneos y aquellos que cursan secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) deberán subir su certificado entre el 7 y el 22 de julio.

El ECOEMS verificará los antecedentes escolares de los aspirantes locales a través de bases de datos de control escolar y validará la documentación de los egresados mediante el archivo de su certificado.

EXAMEN PARA EL IPN Y LA UNAM

Los aspirantes que deseen ingresar al IPN o la UNAM deberán registrarse entre el 19 y el 22 de mayo y presentarse a la toma de fotografía en la fecha asignada. El examen de admisión será en línea y obligatorio para poder ser asignado a estas instituciones.

Los resultados y procedimientos específicos serán notificados a cada aspirante a través del portal y correo electrónico.

“Hoy es un día triste para la Fiscalía, porque se nos va una de las piezas claves con las que la fiscal Ernestina Godoy sentó las bases para que el acceso a la justicia de mujeres y niñas sea una realidad”.

“Se nos va Sayuri Herrera, la secretaria de las Mujeres a nivel nacional la invitó a formar parte de su equipo como Directora General de Acceso a la Justicia, donde tendrá, ni más ni menos, que el encargo de promover que en todo el país exista lo que ella y la maestra Ernestina Godoy construyeron con tanto esfuerzo”, dio a conocer Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX.

Bertha Alcalde mencionó que en esa área no sólo se investigan feminicidios, sino delitos sexuales, crímenes de trata, violencia familiar, delitos contra niños y niñas, entre otros.

“Ella es una Ministerio Público de carrera, donde ha colaborado en distintas áreas, como delitos sexuales y violencia familiar, y perteneció a un grupo de atención al homicidio de alto impacto, entre los que figuraban casos de mujeres”, dijo Alcalde Luján.

La fiscal mencionó que Gema Chávez es experta en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y en su carrera ha pasado desde agente investigador hasta su nombramiento por el Congreso de Chihuahua, como Fiscal Anticorrupción de este estado.

“Gema es una mujer profesional, dedicada e íntegra, en quien confío para dar los siguientes pasos, para que la justicia llegue a todas las mujeres en la Ciudad de México. Estoy segura que juntas vamos a dar los resultados que se esperan y merece esta ciudad”.

En tanto, Alcalde Luján recordó que actualmente se esclarecen más casos de feminicidio de los que se denuncian, dado que no solamente se indagan los casos diario, también los feminicidios del pasado.

Detalló que mientras en 2019 eran más las carpetas de investigación que las vinculaciones a proceso, que es cuando se detiene a los feminicidas y se les lleva ante un juez, en 2024 hubo casi tres veces más vinculaciones a proceso que denuncias de este delito.

(Jorge Aguilar)

Bertha Alcalde acompañada de Sayuri Herrera, Gema Chávez y Brenda Bazán

Delfina inaugura en Atlacomulco el Centro de Bienestar Animal para pequeñas especies

Como parte de las acciones de protección y bienestar animal en la entidad, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez inauguró el Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies en el Parque Atlacomulco. Este nuevo espacio brindará atención médica veterinaria, refugio y alimentación a animales en situación de calle o que han sido víctimas de maltrato.

Durante el acto inaugural, la mandataria estatal destacó que, desde el inicio de su administración, se han realizado 20 mil 983 acciones en favor de los seres sintientes, lo que refleja el compromiso del gobierno mexiquense con la protección animal. Entre

estas acciones se incluyen 231 campañas de esterilización, 256 adopciones responsables y más de mil 233 consultas médicas veterinarias.

Delfina Gómez dijo que su administración ha trabajado de ma-

Edomex exenta pago de escrituración de 3 mil viviendas adquiridas por Fovissste

Con el objetivo de garantizar certeza jurídica a miles de familias mexiquenses, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, firmó un decreto para exentar del pago de impuestos y derechos asociados a trámites de escrituración inconclusos de tres mil viviendas adquiridas a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

La medida, coordinada por la Consejería Jurídica del Estado de México, permitirá destrabar procesos de escrituración que han permanecido pendientes durante dos décadas, debido a que los notarios responsables fallecieron o fueron revocados antes de completar la inscripción de los inmuebles ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).

A través de este decreto, los beneficiarios quedarán exentos del pago por traslado de dominio, derechos de inscripción y actualizaciones de certificados de predial, agua y clave catastral, lo que facilitará la regularización de su patrimonio sin incurrir en costos adicionales.

Además de los casos vinculados a Fovissste, el gobierno

nera continua para fomentar la responsabilidad y el respeto hacia los animales, impulsando iniciativas de adopción, campañas de salud animal y estrategias de protección.

“El bienestar animal es una

estatal trabaja en la gestión de mil 800 viviendas adicionales adquiridas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que refleja un esfuerzo continuo por reducir el rezago en la escrituración y garantizar seguridad patrimonial a más ciudadanos.

Según datos oficiales, en el Estado de México hay más de 10 mil casos de escrituración pendientes que involucran notarios públicos, algunos revocados, otros fallecidos y otros aún en funciones. Esta problemática se ha arrastrado por administraciones anteriores sin una solución clara hasta ahora. Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, se destacó que esta iniciativa no solo beneficiará a familias mexiquenses, sino que también servirá como modelo para otras entidades del país, ya que el Gobierno de México busca replicarla a nivel nacional para atender el rezago en la regularización de viviendas.

(Gerardo Mayoral)

prioridad en nuestro gobierno, y esta inauguración es una muestra de nuestro compromiso con los seres sintientes que también son parte de nuestras comunidades”, afirmó.

La gobernadora explicó que, para lograr estos resultados, ha sido fundamental la participación de la sociedad civil. A través de la iniciativa “Colecta de Amor por los que no tienen voz”, se logró reunir 18 toneladas de alimento en beneficio de 157 protectoras y asociaciones dedicadas a la atención de animales en situación vulnerable.

Resaltó que su administración trabaja en coordinación con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para erradicar la violencia contra los animales a través de estrategias como el Decálogo de Acciones para la Atención del

Maltrato Animal y el Programa Ético de Control de Sobrepoblación de Animales de Compañía. Este programa incluye campañas de esterilización, vacunación y adopción, además de fortalecer la atención a animales en situación de calle mediante espacios como el Centro de Bienestar Animal inaugurado en Atlacomulco.

A estas acciones se suman las Caravanas por el Bienestar Animal, organizadas por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Estas caravanas han llevado procedimientos de esterilización y desparasitación a municipios como Toluca, Naucalpan, Chalco, Metepec y Texcoco, con el objetivo de reducir la sobrepoblación de animales en situación de calle.

Libera ÁO Parque de la Juventud de autos asegurados por la FGJ

La alcaldía Álvaro Obregón comenzó el retiro de autos siniestrados al exterior de la Agencia del Ministerio Público Número 45, en acciones coordinadas con la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México.

Se trata de vehículos que se encontraban en sobre la Calle Batallón de San Patricio, junto al Parque de la Juventud, y que impedían la libre circulación por la zona.

“A quienes vienen a practicar algún deporte o a convivir en familia, existe malestar por los autos que se encuentran en proceso de investigación”, señaló el

alcalde Javier López Casarín. “Durante la presentación de su Programa de Trabajo, la Fiscal Bertha Alcalde señaló que todos los autos que se encuentren en la vía pública serán retirados. Le quiero agradecer por habernos escuchado, son 51 autos que tenemos en este espacio”.

“Estamos trabajando de la mano, coordinados, comunicados y en total y estrecha colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y sus diferentes autoridades, así como con la Fiscalía y el Fiscal en ÁO, Jafet Angulo Martínez”, añadió.(Jorge Aguilar)

Isuzu se reinventa

Yoshihiko Watanabe,

Cadillac Optiq 2025: electrificación y tecnología en una SUV innovadora

Motor eléctrico dual de 300 Hp y bateria

Ultium con autonomía de 480 kilómétros y recarga en 30 minutos

Cadillac Optiq 2025 marca un nuevo hito en la evolución de la marca hacia la electrificación total, combinando un diseño elegante, tecnología de vanguardia y un desempeño impresionante. Esta SUV 100% eléctrica redefine los estándares de lujo y sofisticación, consolidando el compromiso de Cadillac con la movilidad sostenible.

EXTERIOR.- El exterior de la Cadillac Optiq 2025 resalta por su diseño innovador, inspirado en la aerodinámica de los fastbacks. Su silueta refinada se complementa con un techo bitono y rines de aluminio negro de 21 pulgadas, los más grandes de su segmento. La SUV también incorpora el icónico Black Crystal Shield con el emblema de Cadillac iluminado, integrando de manera armoniosa las manijas de las puertas y las luces traseras en un conjunto tecnológico y dinámico. Uno de los detalles más distintivos de la Optiq 2025 es su coreografía de iluminación de bienvenida, la cual se activa cuando el conductor se acerca al vehículo, proporcionando una experiencia envolvente desde el primer contacto.

La cabina de la Cadillac Optiq está diseñada para ofrecer un viaje excepcionalmente cómodo y sofisticado. Sus asientos de piel esculpidos cuentan con ventilación, calefacción y función de masaje, asegurando una experiencia de primera clase tanto para el conductor como para los pasajeros. Además, el espacio en la segunda fila es superior al promedio del segmento, con hasta 5 centímetros adicionales que garantizan mayor comodidad.

En su búsqueda por la sostenibilidad, Cadillac ha integrado materiales innovadores en el interior de la Optiq. La tela estampada utilizada está fabricada con hilo de materiales 100% reciclados, mientras que la chapa de madera de tubipán incorpora un 50% de papel periódico reciclado, combinando elegancia con conciencia ambiental.

TECNOLOGIA.- La Optiq 2025 se distingue por su avanzado sistema de infoentretenimiento,

encabezado por una pantalla LED de 33 pulgadas con resolución 9K. Esta interfaz permite una navegación intuitiva mediante controles táctiles y por voz, facilitando la interacción con el vehículo. En cuanto a sonido, la SUV cuenta con un sistema de audio AKG de 19 bocinas con tecnología Dolby Atmos, diseñado para ofrecer una experiencia acústica envolvente. Además, el vehículo incorpora conectividad total con Google integrado, permitiendo el acceso a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify, Prime Video y Max sin necesidad de conectar dispositivos externos.

DINAMICO Y SEGURO.- La Cadillac Optiq 2025 está construida sobre la arquitectura modular de producción de vehículos eléctricos de General Motors, equipándose con una batería de 10 módulos y un motor dual con tracción all-wheel drive. Su potencia alcanza los 300 caballos de fuerza y 354

libras-pie de torque, asegurando una aceleración ágil y dinámica.

En términos de autonomía, la SUV ofrece más de 480 kilómetros con una sola carga completa. Su batería de 85 kWh se puede recargar en 8 horas utilizando un cargador de 11.5 kWh o alcanzar el 80% de carga en solo 30 minutos con un cargador nivel 2 de 150 kWh. Además, la regeneración de batería se optimiza con las tecnologías One Pedal Driving y Bridging on Demand, que facilitan la conducción y el frenado regenerativo.

En materia de seguridad, la Optiq 2025 cuenta con nueve bolsas de aire y más de 20 asistencias avanzadas para el conductor, incluyendo un sistema de monitoreo de obsolescencia, cámara 360, alerta de colisión, detección de obstáculos y reconocimiento de señales de tráfico. Adicionalmente, el asiento del conductor incorpora tecnología vibratoria para advertencias de seguridad.

Llegará Chevrolet Spark SUV en marzo

Chevrolet anunció la llegada del Spark EUV a su portafolio de productos en México. Este nuevo vehículo 100% eléctrico destaca por su diseño innovador, avanzada tecnología y sistemas de seguridad de última generación. Será importado desde China y se perfila como una opción atractiva para los consumidores que buscan movilidad sustentable. En términos de diseño, el Chevrolet Spark EUV incorpora luces LED delanteras y traseras, rines

de aluminio de 16” en acabado negro mate, techo bitono y espejos retrovisores en negro con acentos en blanco.

En su interior, cuenta con una pantalla táctil de 8.8” compatible con Apple CarPlay® y Android Auto®. Además, en seguridad, ofrecerá asistencias como control crucero adaptativo y frenado autónomo de emergencia. Más detalles sobre versiones y precios se revelarán próximamente.

Para garantizar la mejor experiencia de conectividad, los compradores recibirán 24 meses del paquete OnStar Essentials y datos ilimitados para la conexión de dispositivos móviles mediante su hotspot Wi-Fi. También podrán gestionar el estado del vehículo a través de la app MyCadillac, monitoreando el nivel de carga de la batería y planificando rutas con estaciones de carga compatibles.

La Cadillac Optiq 2025 estará disponible en la red de distribuidores de la marca en México en seis colores exteriores con opción de techo bitono. Su precio de preventa es de 1millón 289 mil 900 , con unidades limitadas.

Entre los beneficios para los clientes se incluyen tres años de mantenimiento sin costo, garantía de tres años o 60,000 kilómetros, y una garantía de ocho años para la batería. Además, se ofrece un cargador dual portátil y servicio de instalación residencial en alianza con VEMO y Evergo. Los propietarios también recibirán un saldo de 11,200 MXN para recargas en más de 1,000 estaciones de carga en México.

Con su combinación de lujo, tecnología y desempeño eléctrico, la Cadillac Optiq 2025 se posiciona como una de las SUV más avanzadas de su segmento, reafirmando el compromiso de la marca con la innovación y la movilidad sostenible.

Julio

Isuzu México comercializará 10 mil unidades en el 2030

México,

de los primeros países en incorporar la cabina

Roberto

P700, más ergonómica y mejor espacio

En el marco del 20 aniversario de su inicio de operaciones en nuestro mercado, Isuzu Motors de México se reinventa por completo, desde su forma de diseñar, construye y desarrolla sus vehículos, hasta la manera en que comercializa, capacita y brinda soporte técnico, con el claro objetivo de ser referente en cuanto a calidad, tecnología, seguridad y soporte para satisfacer plenamente las necesidades del consumidor mexicano.

En entrevista exclusiva con Yoshihiko Watanabe, presidente del Consejo y Director General Ejecutivo de la filial japonesa en nuestro país explicó que para lograr este objetivo se enfocará en tres pilares fundamentales: La introducción al corto y mediano plazo de nuevos camiones con innovadoras tecnologías, lo ultimo en diseño, seguridad y rendimiento de combustible en todos los segmentos; la expansión de la planta y su Centro Técnico de Capacitación que se localizan en San Martín Obispo, Cuautitlán Izcalli y por último el desarrollo del capital humano.

Para el presente año, el presidente y CEO de Isuzu Motors de México indicó que estima desplazar 6,000 unidades, superando las 5,867 comercializadas en 2024, y se tiene planeado introducir 2 nuevos modelos.

Como parte de este plan, Isuzu ha comenzado la venta de la nueva generación de su camión ELF 400, 500 y 600 (que se suman al modelo 350 lanzado el pasado mes de noviembre), los cuales además de hacer gala de un diseño aerodinámico, mayor confort interior y seguridad, incorporan la tecnología Euro VI diseñado para operar con diésel de ultra bajo azufre (DUBA), lo que contribuirá a reducir las emisiones contaminantes. Todos estos atributos vendrán a revolucionar la entrega de última milla en el mercado nacional.

De acuerdo con el directivo, la planta de en SKD (Semi Knocked Down) ocupa actualmente un área de 4,200 M2, y aumentará un 80% su tamaño pa-

ra pasar de producir 1,800 a 2,500 unidades para satisfacer la demanda de los camiones Isuzu en México. Esto mismo sucederá con su Centro Técnico de Capacitación, para adiestrar a todo el personal de sus concesionarias y ofrecer un servicio de calidad mundial insuperable.

DISEÑO REVOLUCIONARIO.

Uno de los grandes avances de la nueva gama Isuzu ELF es la incorporación de la cabina P700, un diseño innovador que marca un antes y un después en el sector. Esta cabina no solo optimiza la aerodinámica para mejorar el rendimiento del vehículo, sino que también eleva la ergonomía, garantizando una experiencia más cómoda y segura para los conductores durante sus largas jornadas laborales. Además, el diseño ofrece un espacio interior mejorado con una óptima experiencia a los pasajeros maximizando su funcionalidad.

Una nueva generación de sus camiones chatos

ELF 400, 500 y 600

ELF 400-500-600 son los primeros modelos de la gama en integrar esta revolucionaria cabina, la cual, en una fase posterior, se implementará en el resto de la gama ISUZU.

Este es el primer cambio de diseño de cabina en 16 años para Isuzu México, posicionando al mercado mexicano como uno de los primeros países en recibir esta innovación en el continente americano.

Además, esta cabina ha sido galardonada con el prestigioso Good Design Award, un reconocimiento

otorgado por el Ministerio de Comercio e Industria Internacional de Japón. Este premio destaca la excelencia estética y funcional de productos que representan una innovación significativa en el diseño industrial

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Los modelos ELF y FORWARD están diseñados con tecnología de vanguardia para cumplir con la exigente normativa Euro VI, una de las más estrictas a nivel mundial en cuanto a emisiones.

Estos vehículos integran un avanzado sistema de postratamiento que incluye tecnologías como la Reducción Catalítica Selectiva (SCR). Este nuevo sistema permite una reducción significativa de las emisiones contaminantes, lo que convierte a los vehículos en una opción más ecológica y rentable para los transportistas.

Gracias a la tecnología SCR, que utiliza urea para minimizar los contaminantes, los nuevos modelos de ISUZU no solo cumplen con los estándares internacionales, sino que también mejoran la potencia del motor, lo que se traduce en menores costos operativos a largo plazo. Así, ofrecen una solución eficiente, económica y sostenible para el sector.

Isuzu y el futuro del transporte comercial en México. Los nuevos modelos Isuzu Euro VI son el claro reflejo del futuro del transporte comercial en México. Estos modelos, diseñados para ofrecer alto rendimiento, fiabilidad y rentabilidad, responden a las crecientes demandas de un mercado que exige soluciones cada vez más innovadoras y eficientes.

El cambio de diseño, la mejora de la eficiencia energética y el cumplimiento con las normativas ambientales internacionales refuerzan la posición de la marca como líder en la industria automotriz. Con un compromiso continuo hacia la sostenibilidad, la tecnología de vanguardia y un enfoque en el confort y la seguridad, Isuzu sigue marcando el camino en la evolución del transporte comercial.

Con esta nueva línea, Isuzu reafirma su compromiso con el mercado mexicano, ofreciendo productos de calidad que no solo cumplen con las exigencias del sector, sino que también promueven un futuro más sostenible para los mexicanos.

Transición tecnológica impacta ventas: Anpact

Se resiente cambio a tecnología Euro VI

La industria automotriz de vehículos pesados en México enfrentó una caída del 30.5% en las ventas al mayoreo durante enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Este descenso se atribuye principalmente a la transición hacia la tecnología de motores Euro VI / EPA 10, que reemplazó a Euro V / EPA 7 a partir del 1 de enero de 2025.

Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, explicó que la implementación de la nueva normativa NOM-044 motivó a las empresas transportistas a adelantar sus compras en 2024, lo que generó una moderación esperada en las ventas al inicio del nuevo año. La tecno-

logía Euro VI / EPA 10 permite reducir hasta en un 90% los óxidos de nitrógeno y material particulado en comparación con modelos anteriores.

En cuanto a las ventas al menudeo, también se registró una disminución del 10.1%, con 3,858 unidades comercializadas. Por su parte, la producción industrial alcanzó las 14,108 unidades, lo que representó una baja del 9.5% en comparación con enero de 2024. Asimismo, las exportaciones descendieron un 7.6%, con un total de 10,985 vehículos enviados al extranjero. Como parte de los esfuerzos de la industria para avanzar hacia una movilidad sustentable, ANPACT anunció la realización del Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, programado para el 25 de marzo en la Ciudad de México. Este evento reunirá a expertos y representantes de las principales marcas del sector para discutir retos y oportunidades en la transición hacia tecnologías más limpias.

Se desacelera las ventas: AMDA

Tiempos nublados para vehículos ligeros

El presidente ejecutivo de la AMDA, Guillermo Rosales explicó que en su pronóstico 2025 tiene dos escenarios, el primero por un millón 530 mil 29 automotores y un crecimiento de 2.2% si la economía de México mantiene el pronostico de crecer 1.5% del PIB, en el segundo augurio se esperan un millón 482 mil 734 con una contracción de 0.9 por ciento, en caso de entrar en fase recesiva.

Los indicadores macroeconómicos aún muestran fortaleza en el consumo privado, pero la confianza de los productores y la inversión fija bruta presentan señales de debilitamiento. La desaceleración económica de México, evidenciada en 2024, sigue afectando las proyecciones

para 2025, lo que impacta en la tendencia de ventas de vehículos ligeros.

En conferencia de prensa con AMIA e INA, Guillermo Rosales expuso que la mayoría de los segmentos tuvieron resultados positivos enero de 2025, liderando Subcompactos; en cambio, Compactos y Lujo se contrajeron. “En cifras de enero de 2025, se continúa con récord en ventas acumuladas de los segmentos de Usos múltiples y Camiones ligeros”, subrayó.

El índice de confianza del consumidor, que mide la disposición para adquirir bienes duraderos, mostró un retroceso del 3.1% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, la intención de compra de vehículos en un horizonte de dos años aumentó un 10.9%. En términos de financiamiento, el crédito automotriz mantiene estabilidad con una cartera vencida del 1.05%, menor a otros productos financieros.

Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com

La firma china HONOR presentó el HONOR Magic7 Lite, dispositivo que se posiciona como el nuevo referente en resistencia dentro de su categoría. Con una estructura ultrafina, batería de alto rendimiento y funciones avanzadas, este smartphone se convierte en el compañero perfecto para cualquier estilo de vida.

DURABILIDAD SIN COMPROMISOS:

DISEÑADO PARA CUALQUIER ENTORNO

Este smartphone (el cual está disponible ya México con un precio inicial de 9,999 pesos e incluye los HONOR Choice Headphones, con un valor de 1,999 pesos), redefine los estándares de resistencia con su innovadora pantalla reforzada, capaz de soportar impactos desde alturas de hasta 2 metros. Su vidrio ultra-templado y su diseño curvo en 3D le otorgan mayor protección contra golpes y rayo-

nes, asegurando una mayor vida útil. Diseñado para soportar las exigen cias de la vida diaria, este smartpho ne puede resistir caídas en superficies duras como mármol, adoquines, asfal to, piedra táctil y piedra azul, garanti zando que siga siendo totalmente fun cional sin importar el desafío.

Este dispositivo cuenta con la certi ficación SGS de cinco estrellas en fiabi lidad integral, misma que avala su re sistencia ante caídas y desgaste diario. Además, su estructura imper meable de triple capa y la certi ficación IP65M ofrecen una pro tección completa contra el agua y el polvo. Incluso, tras perma necer sumergido en agua hasta por 5 minutos, el HONOR Magic7 Lite sigue funcionando con normalidad y su pan talla táctil responde sin inconvenientes, incluso con las manos mojadas.

El HONOR Magic7 Lite es el primer

tecnología de carga rápida HONOR SuperCharge de 66W, es posible recargarlo en cuestión de minutos, mientras que el modo AI SuperPower optimiza el consumo de energía, extendiendo hasta 50 minutos de llamadas con solo un 2% de batería.

También destaca su capacidad de 512GB de almacenamiento ROM, una característica altamente competitiva en su categoría. Esta enorme capacidad permite a los usuarios guardar miles de fotos y videos en alta resolución, descargar aplicaciones sin preocuparse por el espacio y mantener archivos importantes siempre accesibles.

Acompañado de 8GB de RAM, con la posibilidad de obtener 8GB adicionales gracias a HONOR RAM Turbo, este dispositivo no solo ofrece almacenamiento de sobra, sino que también garantiza un rendimiento fluido

11F: IPN celebra impacto de sus científicas de origen indígena

Las científicas indígenas del IPN abarcan una amplia gama de disciplinas, como biotecnología, ingeniería, física y química

En el corazón del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hay un grupo extraordinario de científicas indígenas que está dejando una huella indeleble en el mundo de la ciencia y la tecnología. Provenientes de diversos centros educativos del país, estas mujeres no solo impulsan avances significativos en sus respectivos campos, sino que también tejen puentes entre el conocimiento ancestral y la investigación moderna.

Las científicas indígenas del IPN abarcan una amplia gama de disciplinas, desde la biotecnología y la ingeniería ambiental hasta la física y la química. Su trabajo contribuye al avance del conocimiento científico e integra valiosas perspectivas culturales y tradicionales.

Al combinar su herencia cultural con la ciencia moderna, estas mujeres desarrollan soluciones innovadoras para problemas complejos que afectan a sus comunidades y al mundo en general.

Agencia Conversus turales.

La trayectoria de estas científicas está llena de desafíos y triunfos. Han enfrentado y superado barreras tanto sociales como académicas, han demostrado una increíble resiliencia y determinación. Su éxito es un testimonio de talentos y dedicación, así como una inspiración para las generaciones futuras de mujeres y niñas indígenas que sueñan con seguir sus pasos.

De todas las científicas politécnicas, se tomaron 13 vidas ejemplares, las cuales proceden de sitios como Chicapa de Castro, en Juchitán de Zaragoza, Santiago Comaltepec, La Ventosa en Juchitán, todos en Oaxaca. Asimismo, de Papantla en Veracruz; La Estancia en Querétaro, Chilcuautla en Hidalgo, por mencionar algunos.

Las investigadoras tienen sus raíces en variadas culturas como la Ayuujk (Mixe), de la región Alta, Zapoteca, Mixteca, Chinanteca de la zona Alta, Hñähñu (Otomí), Ben´zaa o Binni záa (gente de las nubes, de la región Zapoteca) y Nahua.

Se podrán conocer las investigaciones

Isidra Ruiz, del Ceprobi.

realizadas en la biogeografía (disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra) y la filogenia de grupos selectos de hongos, ecología y conservación de la fauna silvestre, específicamente, en la conservación de la avifauna de los canales de Xochimilco, el estudio de diversos hongos, el estudio de mamíferos en la Sierra Juárez de Oaxaca, biomateriales reforzados con residuos de agave para su uso como envases de alimentos, impacto de la contaminación atmosférica sobre árboles de mezquite, óptica con aparatos de laboratorio para el análisis de aceites no aptos para consumo, la visibilización del trabajo de emprendimientos indígenas dentro de los pueblos originarios y bioformulados a partir de productos na-

SEMILLERO DE IDEAS E INSPIRACIÓN. La Agencia Informativa Conversus (AIC) presenta un especial exclusivo que no te puedes perder. Desde el 11 de febrero hasta el 8 de marzo, y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia y el Día Internacional de la Mujer, se publicará diariamente contenido que celebrará a destacadas científicas mexicanas. A través de las redes sociales se compartirán inspiradoras historias y logros en formatos variados como podcasts, videos e información escrita.

https://www.facebook.com/ConversusDivulgacionCientifica

https://www.instagram.com/conversusdivulgacion/

https://x.com/conversusdelipn

https://www.tiktok.com/@revistaconversus

https://www.ipn.mx/ddicyt/conversus/agencia.html

Aunado a ello, el 12 de febrero se llevó a cabo “Conversus Talks, Mujeres redefiniendo el futuro, Ciencia con Herencia”, en el Auditorio Principal del edificio “Adolfo Ruiz Cortines”, de la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE), el cual puede consultarse en sus redes. Este evento brindará una plataforma para que las científicas indígenas compartan sus experiencias, desafíos y logros con el público. Será una oportunidad única para escuchar de primera mano cómo estas mujeres transforman el panorama científico y construyen un futuro más inclusivo e innovador.

Esta edición contará con la presencia de la egresada del doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral y Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, Malinalli Cortés Marcial y del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), en Yautepec, Morelos, la investigadora Isidra Guadalupe Ruiz Martínez, quienes compartirán su experiencia, será un espacio de reflexión y aprendizaje, así como se celebrará la diversidad y la inclusión en la ciencia.

La audiencia tendrá la oportunidad de interactuar con las científicas, hacer preguntas y participar en discusiones enriquecedoras. Una oportunidad de inspiración sobre estas increíbles mujeres que están rompiendo barreras y construyendo un legado de innovación y resiliencia.

La trayectoria de estas científicas está llena de desafíos y triunfos. Han enfrentado y superado barreras tanto sociales como académicas

La Agencia Informativa Conversus (AIC) presenta un especial exclusivo que no te puedes perder

Malinalli Cortés, del CIIDIR, Unidad Oaxaca.

“Traducir `Grito hacia Roma´, de Lorca al purépecha, fue entrar a lo desconocido”

García Lorca maneja un vocabulario de una manera muy metafórica

y lo escribe en un contexto donde tiene que usar recursos literarios que en lenguas indígenas se interpretan de manera muy diferente, entonces fue todo un desafío, añade la escritora Rubí Tsanda

Entrevista

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

Traducir “Grito hacia Roma” de Federico García Lorca al purépecha, hizo que el texto tuviera un sentido “más identitario” para la historiadora, traductora e intérprete purépecha, Rubí Celia Huerta Norberto, también conocida como Rubí Tsanda Huerta.

“Fue un ejercicio muy confrontativo y enriquecedor”, expresa en conversación con Crónica sobre su participación en el libro publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto Cervantes el año pasado.

Como una de los más de 20 traductores de lenguas originarias latinoamericanas que participó en este proyecto, Rubí Tsanda Huerta comparte su experiencia y estrategias que empleó.

“El primer reto como traductora fue adentrarme a un mundo desconocido, porque es un vocabulario que García Lorca maneja de una manera muy metafórica. Lo escribe en un contexto donde tiene que usar estos recursos literarios que en lenguas indígenas se interpretan de manera muy diferente, entonces fue todo un desafío”, relata.

Al profundizar en conceptos y confrontarse con palabras intraducibles, la traductora miró al pasado para buscar la manera de traducir las imágenes del poeta.

“Por ejemplo, la palabra elefante, cuando ese animal no existe en nuestro vocabulario pensé usar el préstamo tal cual, pero luego me basé en las historias de cuando llegaron españoles a México y venían en caballos. Los caballos no existían aquí en aquella época y para los nativos de esa época eran como

venados, pero más grandes, porque sí existían los venados”, explica.

De acuerdo con esta analogía, la traductora decidió retomar elementos de percepción sobre cosas que no se habían visto antes de la llegada de los españoles y cómo se adoptaron por los pueblos originarios.

“Puedo describir al elefante desde mi cosmovisión, cómo lo interpretaría la gente que hay un elefante”, ahonda sobre lo que considera fue “traducir y retrotraducir”.

Para ella, el reto de traducción tomó casi un mes por la rigurosidad con la que lleva el proceso y le parece que la traducción es un trabajo serio que no puede hacer cualquier persona simplemente por ser hablante de una lengua. Si bien ya conocía el poema, la traductora se puso a leer más sobre el autor y su obra.

“Posteriormente, empezar el trabajo de trasladar las ideas, los conceptos, de buscar la manera de que esa esencia no se perdiera. Mis traducciones de cualquier obra siempre las trabajo con retrotraducción. Hago el texto original, trabajo con paráfrasis, después hago la traducción y después hago la retrotraducción y ahí es donde empieza todo el proceso de análisis: ¿qué tanto se está entendiendo de una lengua hacia otra y qué tanto se está perdiendo o se está ganando? Hay muchas cosas que ya juego en esa parte”, continúa.

Asimismo, la traductora cuenta que su primer encuentro con este texto fue hace mucho tiempo, “más que nada porque la línea de escritura que también yo retomo habla sobre injusticias y usar como la poesía como un medio, un recurso, una voz para denunciar ciertas situaciones que vivimos como pueblos indígenas, en mi caso la cultura purépecha”. En esa búsqueda de poesía y poetas con los que relacionarse se encontró la obra de García Lorca y le llamó la aten-

ción la denuncia de injusticia y discriminación, “que era lo que yo reflejo en mis textos”.

Ahora, tras haber traducido este poema y sentirlo identitariamente más cercano, señala que el ejercicio lingüístico y las relecturas de García Lorca le abrieron un panorama más amplio.

“Me movió mucho en la cuestión emocional, me llenó de una sensibilidad que yo ocupaba quizás para poder traducirla”, expresa.

Además, Rubí Tsanda Huerta observa que los retos y opiniones surgidas en torno al ejercicio de traducción fueron más o menos similares para todos los participantes de “Grito hacia Roma”.

“Platicábamos -con otros escritores que hicieron este mismo trabajo de traducir la obra de García Lorca- de cuáles eran las dificultades o cómo fue esa experiencia en otras lenguas y al final de cuentas sí coincidimos en casi en todo. Con el zapoteco, con el Tu›un Savi y otras lenguas en las que se tradujo esta obra y casi era como si estuviéramos hablando de lo mismo”, detalla.

La traductora concuerda con la expresión de una colega durante una mesa de debate en la FIL de la UNAM: «definitivamente es otra obra”.

“No es que se haya perdido la esencia o que haya sido una traducción que no vaya acorde”, subraya, sino que en el momento de “trasladar” la obra de un idioma a otro también cambia la sonoridad y se une con la esencia identitaria de otras lenguas.

“O sea, estás usando palabras en tu lengua y esas palabras tienen mucho más profundidad que en el español”, agrega.

-¿Una recomendación de literatura Purépecha?

Rubí Tsanda Huerta recomienda acercarse al trabajo del novelista Ismael García Marcelino.

“Es profesor de la UNAM, imparte la materia de Literatura intercultural y es alguien que ha trabajado mucho desde nuestra lengua el género de la novela. Es uno de los mejores maestros que tenemos”, indica.

Próximamente, la traductora Rubí Tsanda Huerta participará en la 46° Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, en un Conversatorio por el Día Internacional de la Lengua Materna. Lenguas Originarias y Poesía, junto al historiador Juan Mario Pérez Martínez, quien desde 2004 coordina el festival de poesía Las Lenguas de América.

Este encuentro se realizará el viernes 21 de febrero, de 6 a 6:45 pm, en el Salón Filomeno Mata del Palacio de Minería (Centro Histórico, CDMX).

GRITO EN 27 LENGUAS

De acuerdo con uno de los textos introductorios en el mismo libro, escrito por Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, Federico García Lorca es el poeta español más traducido a las diversas lenguas del mundo.

Por su parte, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón también dedica unas páginas a explicar el origen de esta publicación, que se ideó por primera vez en 2023, cuando España presidió por quinta vez en su historia el Consejo de la Unión Europea.

“El Instituto Cervantes propuso la traducción del poema «Grito hacia Roma» de García Lorca a los idiomas oficiales de la Unión más el catalán, el gallego y el euskera. La cultura ocupa un lugar imprescindible en este sentido de pertenencia democrático; por ello, con motivo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que cuenta con España como invitada de honor en 2024, se traduce ahora el poema a una selección representativa de las lenguas maternas que conviven con el español en América Latina”, detalla.

Academia Rumana rechaza, por segunda vez, ingreso de Mircea Cartarescu

La Academia Rumana ha rechazado como miembro a Mircea Cartarescu, considerado por parte de la crítica el escritor contemporáneo más importante del país y presente desde hace años en las quinielas para recibir el Nobel de Literatura, según confirmó este viernes a EFE esa institución. Esta es la segunda vez que la Academia, el organismo de artes y ciencias más importante del país, rechaza la candidatura de Cartarescu, de 68 años.

“Hemos tenido otros grandes nombres que no han entrado en la Academia, historiadores o escritores. Estoy seguro que en una próxima votación entrará”, dijo hoy a EFE el presidente de la Academia Rumana, Ioan-Aurel Pop.

La candidatura de Cartarescu fue rechazada el pasado miércoles por un sólo voto, en una decisión que ha generado una fuerte polémica y un debate entre los intelectuales rumanos.

Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 y miembro de la Academia, ha salido en defensa de Cartarescu y ha asegurado que el rechazo ha dejado una mancha en la imagen de la institución que “no se borrará”.

En un mensaje publicado ayer en la red social Facebook, la poetisa denunció que antes de la votación se distribuyó entre los miembros de la Academia un “llamamiento calumnioso, violento y odioso” que pedía oponerse al ingreso de Cartarescu.

El novelista Nicolae Breban ha argumentado, por su parte, que Cartarescu, cuya obra se ha traducido a más de 20 idiomas, “es bueno pero no al nivel de la Academia”.

Breban, de 91 años, ha opinado que en los libros del escritor sólo hay tres personajes: el padre, la madre y Mircea. “En la Literatura hay que hacer que la gente esté más viva, como Dostoievski hizo a Raskolnikov, Shakespeare hizo a Hamlet” ha declarado Breban al portal de noticias Hotnews.ro.

El propio Cartarescu ha reaccionado ante esta polémica agradeciendo en sus redes sociales el apoyo recibido.

“En los últimos días me he sentido abrumado por la calidez y solidaridad de nuestro mundo cultural hacia mí. Quiero agradecer aquí a todos los que, desde la Academia Rumana, desde la prensa y en las redes sociales, habéis estado a mi lado estos días”, escribió. El poeta, narrador y ensayista Cărtărescu tiene más de 30 volúmenes publicados y es considerado también un importante teórico del posmodernismo rumano.

Su prosa puede ser integrada entre la literatura onírica y la literatura fantástica

‘Nostalgia’, ‘Cegador’, ‘Las Bellas Extranjeras’ o ‘El ojo castaño de nuestro amor’ son algunos ejemplos de una obra que ha recibido decenas de premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Formentor de las Letras, el del Estado Austriaco a la Literatura Europea, el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances, o el Prix Millepages.

Abajo,la escritora y traductora Rubi Tsanda (Foto: Eduardo López). Arriba, una vista de la arquitectura de la cultura purépecha.
El escritor Mircea Cartarescu.

Atención a desastres globales de EU, paralizada tras cierre de USAID

Se desmantela una capacidad civil única para salvar vidas; equipos están en plena disfuncionalidad

Alan Rodríguez

Agencias

El sello de la administración de Donald Trump, en su vuelta a la CAsa Blanca, está dejando huella también en las crisis humanitarias que aquejan al planeta. El cierre parcial de la Agencia de los EU para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de la administración de Donald Trump dejó inoperantes a los equipos de Respuesta de Asistencia ante Desastres (DARTs), esenciales en crisis humanitarias globales.

Estos equipos, entrenados para desplegarse en menos de 48 horas, han respondido a emergencias como el terremoto de Haití en 2010 o el tsunami de Japón en 2011.

DARTS EN CRISIS

Actualmente, los cuatro DARTs activos en Afganistán, Gaza, Sudán y Ucrania enfrentan disfuncionalidad. Algunos miembros han sido llamados de vuel-

ta a Washington, mientras otros han perdido acceso a sus sistemas electrónicos, dificultando su labor en zonas de conflicto. Con empleados de USAID con prohibición para entrar a

Trump impondrá más aranceles al sector automotriz el 2 de abril

Dice que gravámenes buscan igualar tarifas y afectarán a países con mayor déficit comercial

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Donald Trump confirmó este viernes que su Administración implementará nuevos aranceles al sector automotriz a partir del 2 de abril, evitando el 1 de abril por ser el Día de los Inocentes. “Soy un poco supersticioso”, bromeó desde el Despacho Oval, agregando que posponerlo un día costaría millones, pero insistiendo en que la fecha es definitiva.

El mandatario defendió que

la medida es cuestión de justicia comercial y reiteró que EU no permitirá más abusos por parte de otras economías.

MEDIDA TRAS ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO

Este anuncio llega un día después de firmar un memorando que impone “aranceles recíprocos” a países que gravan productos estadounidenses.

Trump defendió que EU cobrará lo mismo que le cobran otros: “ni más ni menos”. Recordó que los aranceles al acero y aluminio, del 25 %, fueron clave para salvar esas industrias, especialmente la acerera, esencial para el sector militar. Además, destacó que estos aranceles beneficiarán a los trabajadores estadounidenses y reducirán el déficit comercial con naciones como Alemania,

Japón y México, cuyos sectores automotrices dependen en gran medida de las exportaciones a EU.

IMPACTO GRADUAL Y DIRIGIDO Los nuevos gravámenes no serán inmediatos, sino que entrarán en vigor en semanas o meses, y se aplicarán primero a países con los que EU tiene un déficit comercial significativo. La tarifa no será uniforme, sino que dependerá de las barreras y aranceles que cada nación impone a los productos estadounidenses, aseguró Trump. Analistas advierten que esta medida podría desatar represalias por parte de la Unión Europea y Asia, lo que podría afectar no solo al sector automotriz, sino también a la producción de autopartes, insumos electrónicos y maquinaria pesada.

su sede, formar nuevos equipos es imposible. La administración Trump planea fusionar USAID con el Departamento de Estado, eliminando la mayoría de su personal, dejando en in-

certidumbre el futuro de estos equipos de emergencia.

CAPACIDAD CIVIL ÚNICA DESMANTELADA

Expertos advierten que se ha desmantelado una capacidad civil única para salvar vidas. USAID, con un presupuesto de 9,900 mdd en 2023, ha gestionado ayuda en crisis desde Afganistán hasta el Congo. El recorte, que dejaría solo 600 empleados esenciales, plantea interrogantes sobre quién liderará la respuesta ante futuras catástrofes globales. DARTs han utilizado desde helicópteros en Turquía hasta camellos en Etiopía para entregar ayuda, colaborando con agencias federales y militares. Han evitado desastres nucleares, como en Fukushima, y frenado pandemias como el ébola en África Occidental.

La decisión de Trump de paralizar estos equipos ha generado preocupación mundial, ya que su ausencia deja un vacío crítico en la respuesta humanitaria global.

ha mostrado signos de preocupación.

El mercado automotriz global ya ha mostrado signos de preocupación. Las acciones de gigantes como Toyota, Volkswagen y General Motors cayeron tras el anuncio. Además, expertos señalan que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento en los precios de los vehículos. Trump, sin embargo, ha mi-

nimizado estos riesgos, argumentando que su estrategia fortalecerá la industria local y garantizará un comercio más equitativo para EU. La Casa Blanca indicó que se mantendrán negociaciones abiertas con las naciones afectadas para evitar una escalada comercial, pero dejó claro que las tarifas se mantendrán hasta que haya un trato justo.

Un hospital en Siria que dejará de ofrecer servicios tras decisión de Trump de parar la financiación extranjera.
El mercado automotriz global ya

Vance amenaza con acción militar a Rusia; el Kremlin pide explicaciones

Presiona sobre acuerdo sobre la guerra; “hay herramientas militares para ejercer influencia”

Alan

J.D. Vance, vicepresidente de EU, amenazó con imponer sanciones y acciones militares para presionar al presidente ruso Vladimir Putin a aceptar un acuerdo sobre la guerra en Ucrania.

En una entrevista con The Wall Street Journal (WSJ), Vance subrayó que Ucrania debe tener “independencia soberana” y señaló que el acuerdo final será sorprendente.

El vicepresidente dejó claro que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania sigue “sobre la mesa” si Moscú no negocia de buena fe. “Hay herramientas económicas y militares para ejercer influencia”,

J.D. Vance dejó claro que la opción de enviar tropas estadounidenses a Ucrania sigue “sobre la mesa”.

dijo Vance, endureciendo la postura de Washington frente al Kremlin.

El se hecho saber ldespués de que Donald Trump informara sobre su intención de nego-

ciar con Putin. Vance, quien hablará en la Conferencia de Seguridad de Múnich, anticipó que presionará a Europa para frenar la migración masiva y trabajar con partidos populis-

Zelensky denuncia ataque ruso con dron en Chernobyl

Reportan daños al refugio protector que evita fugas de radiación. El Kremlin niega implicación

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, denunció este viernes que un dron ruso con una ojiva de alto poder explosivo atacó las instalaciones del antiguo Chernobyl, dañando significativamente el refugio protector que evita fugas de radiación, aunque aseguró que no hay signos de aumento en los niveles radiactivos.

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, informó

que los equipos de emergencia extinguieron un incendio causado por el impacto.

El refugio afectado, una estructura monumental construida en 2016 para contener los residuos radiactivos del desastre de 1986, sufrió daños en su capa exterior, pero el sarcófago interno se mantiene intacto, según Leontiy Derkach, ingeniero radiológico de la planta.

La noticia generó indignación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde acudieron líderes mundiales, incluidos funcionarios de EU y la Unión Europea.

RUSIA SE DESMARCA

El Kremlin negó cualquier implicación, calificando el hecho como “provocación y fraude”. Sin embargo, expertos advierten que un impacto más cerca-

no al área con desechos altamente radiactivos podría haber liberado materiales peligrosos.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) confirmó haber escuchado la explosión y advirtió sobre riesgos nucleares persistentes, sumados a la reciente actividad militar cerca de la planta de Zaporizhzhia.

Derkach explicó que la explosión dispersó metralla entre las capas protectoras, causando daños que serán evaluados y reparados por especialistas. La planta, ubicada a dos horas de Kiev, fue uno de los primeros objetivos de la invasión rusa en 2022, cuando tropas rusas la ocuparon brevemente, removiendo tierra contaminada y cortando el suministro eléctrico al sistema de enfriamiento de desechos nucleares.

tas, incluyendo la extrema derecha alemana.

KREMLIN SORPRENDIDO

El Kremlin, en medio de la sorpresa, exigió explicaciones tras

las declaraciones. Dmitri Peskov, portavoz ruso, expresó que “se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

La entrevista generó preocupación en Europa, donde líderes buscan reuniones urgentes con Vance para entender la nueva estrategia de Washington. La amenaza de acciones militares eleva la tensión en un conflicto que ya ha causado miles de muertes y desplazamientos.

Vance, además, instó a Europa a aceptar el auge de partidos populistas y abandonar políticas progresistas. “Trump y yo tememos que los líderes europeos estén aterrorizados de su propia gente”, afirmó. Este mensaje dirigido especialmente a Alemania refuerza la agenda antiinmigrante de la administración Trump.

Papa Francisco padece infección en las vías respiratorias y fiebre

El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.

“El Santo Padre, tras la persistencia de la bronquitis de estos días, se ha sometido a unos análisis especializados y ha comenzado la terapia farmacológica hospitalaria”, se lee en un breve comunicado del Vaticano.

Los primeros resultados, agrega, “demuestran una infección en las vías respiratorias”. El comunicado termina informando de que sus condiciones clínicas son “discretas” (moderadas) y que presenta “una alteración febril leve”.

El pontífice argentino, de 88 años, ha tenido que ser hospitalizado este viernes en el Policlínico Gemelli de Roma por una bronquitis que no le da tregua cada invierno y que en los últimos días le había imposibilitado leer algunos discursos e incluso ha causado preocupación entre su personal médico. (Jesús Sánchez y EFE)

El papa Francisco.

‘Vinagre de manzana’: La historia de la estafadora influencer de la salud

Crónica Escenario habló con la creadora, showrunner y escritora del show, Samantha Strauss, la productora ejecutiva y actriz Kaitlyn Dever que encarna a Gibson, así como dos protagonistas más, Alycia Debnam-Carey y Aisha Dee

SERIES

Basada en una historia real sucedida en Australia, la serie Vinagre de manzana repasa de forma ingeniosa el engaño de Belle Gibson, una influencer que vendió fórmulas naturistas como curas para el cáncer pero que eran falsas.

La historia de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.

En Crónica Escenario charlamos con la creadora, showrunner y escritora del show, Samantha Strauss, la productora ejecutiva y actriz Kaitlyn Dever que encarna a Gibson, así como dos protagonistas más, Alycia Debnam-Carey y Aisha Dee que dan vida a Milla Blake y Chanelle, respectivamente, sobre los detalles de este interesante drama.

“Me enteré de Belle después de tener una entrevista en 60 minutos que se grabó en la memoria de todas las conciencias de los australianos. Luego leí el libro de

Beau Donelly y Nick Toscano, los periodistas que dieron con esa historia de esta estafadora que inventó tener cáncer en el cerebro y construyó un imperio de bienestar alrededor de ello”, señaló Strauss.

“Pero lo que más me atrajo de esa investigación era que abarcaba muchos de los aspectos del mundo de la salud y el bienestar así como la gente que fue afectada directamente por el timo de Belle. Simplemente había algo que iba más allá de la historia del ascenso y caída de esta estafadora”, agregó la showrunner y guionista del show.

UNA HISTORIA POLÉMICA . Kaitlyn, que da vida a Belle, tampoco sabía del caso ni las graves consecuencias que tuvieron sus actos. “Lo que me habló del guión fue la forma en que Sam nos daba muchos giros en la trama, así como lo impactante y brutal que todo fue. Simple-

mente nos tocaba sumergirnos profundamente en el comportamiento humano. Aprecié esta mirada de lo que significa la salud para la gente y cómo puede brindar esperanza a algunas personas. Eso me encantó”.

“Recuerdo haber visto el programa de 60 minutos pues fue un fenómeno de la cultura pop reciente en Australia”, aclaró Alycia.

“Pero yo era una pequeña así que fue interesante revisitarlo 10 años después y comprenderla como adulta. Sam es una guionista increíble y es capaz de crear y entretejer personajes complejos o difíciles entre sí de una forma que fuera profunda y estremecedora”, añadió.

“Milla es muy interesante”, continuó explicando Debnam-Carey. “Ella fue una de las primeras influencers de la salud que hubo. Fue interesante que, en este proyecto, pudiera comprender ese mundo fascinante desde dentro. Y ver a Bella y ella yendo mano a mano en un espacio donde ambas buscan ser reconocidas pero de una forma insana y absurda resultaba cautivante”, dijo.

EL PELIGROSO ALCANCE DE LOS INFLUENCERS. Asimismo, el peligroso alcance que tienen los influencers hoy en día y el daño que pueden provocar en

sus seguidores era de suma importancia en Vinagre de Manzana. “Fue interesante ahondar en ello porque creo que las redes sociales han cambiado mucho”, meditó Debnam-Carey.

“Es a la vez emocionante y terrorífico ver en lo que se han convertido, al grado de que funciona como un gran negocio en nuestros días. Es impresionante ver lo sencillo que puedes estafar a la gente o crear una comunidad con ideales e ideas infundadas”, continuó.

“Y creo que no ha mejorado desde el tiempo en que Milla empezó a usarlas hasta ahora. Si bien puede existir un poco más de transparencia, también es un hecho que el mundo se ha vuelto un lugar más grande y tal vez hasta más tóxico en cierto sentido”, comentó.

“Es algo muy complejo de analizar y creo que la historia lo muestra, junto a todos los matices y las respectivas trincheras de las identidades de muchas mujeres y cómo se percibe en nuestro presente”, acotó la australiana.

Si bien la serie navega el complejo mundo de las redes sociales, para Samantha era importante captarlo en su debida era. “Buscamos, con Jeffret Walker, el director, que se sintiera a la vez, dinámico. No hay nada más aburrido que ver la pantalla de un teléfono o computado-

ra”, expresó la guionista.

UNA HISTORIA PARA REFLEXIONAR Y es que Milla, como otros personajes en el relato, es una persona con muchas emociones encontradas dentro de ella. “Fue sorpresivo entender cuánta ira había en ella”, ahondó Alycia.

“Era como una especie de enojo tóxico femenino que salía a brote por pensar que todo eso se lo había provocado ella misma, cosa que era falsa pero ella realmente estaba convencida de ello y su culpa. Ese cúmulo de emociones, el enojo, el miedo, la furia, Sam lo pudo capturar de una forma que me permitió explorarlo de una manera bella sin revictimizarla o que cayera en los linderos de sentir lástima por ella misma”, expresó.

“Hay algo muy bajo y feo en su personalidad que se siente realista y hasta imperfecto. Como actriz, prefiero interpretar papeles que tengan esa complejidad y caminen esas áreas grises que alguien totalmente plano”, siguió

“Realmente, Milla no es un personaje agradable y cuando el público la vea, sentirán el enojo de las consecuencias reales de sus actos. Pero al final del día, existe una bella moraleja, incluso gracia o compasión, en el hecho de que encuentre su verdad en ella misma”, concluyó.

Cortesía

Acaba con ellos: Una reflexión sobre detener la violencia interna y expiar los pecados del pasado

La ópera prima del cineasta Christopher Andrews llegó a las salas de cine nacionales con una historia que destaca en la cartelera

CORTE Y QUEDA

Irlanda es un país dividido cuya historia se ha marcado por los problemas internos. La ‘cuestión irlandesa’, que incluía originalmente a los nacionalistas y los unionistas, derivó en una cruenta guerra civil que terminó por crear a Irlanda del Norte y del Sur.

A cien años de haber firmado la misma, el cineasta Christopher Andrews, en su ópera prima, decide llevar este conflicto de una forma más salvaje y diferente con Acaba con ellos, donde el pleito entre dos vecinos de territorio es el terreno fértil para demostrar que todo enfrentamiento tiene solución sin necesidad de estallar.

Con ecos de la obra de Mar-

tin McDonagh, Los Espíritus de la Isla ( The Banshees of Inisherin, 2022), Andrews nos presenta a Michael (Christopher Abbott), un solitario pastor de ovejas que vive con su violento pero anciano padre, Ray (Colm Meaney) que después de los hechos de una noche y la aparente desaparición de dos animales de su rebaño, visita a su vieja conocida, Caroline (Nora Jane Noone), su pareja y su misterioso hijo, Jack (Barry Keoghan) para preguntarle sobre las mismas.

Pero después de violentos e inesperados giros, la violencia contenida en ambas partes comienza a brotar, provocando que el conflicto escale sin posibilidad de concilio.

Una de las situaciones más destacadas es el simbolismo que ambos, Michael y Jack, representan en el relato. No sólo es una vieja generación de una Irlanda que acarrea la violencia y marca de los conflictos de su país que ha sangrado con tal de tener su independencia varias veces, sino también de la voz de los jóvenes que son capaces de hacer cualquier cosa con tal de zafarse de esa carga para conseguir una mejor oportunidad de vida.

Estas dos miradas, junto con

los esqueletos escondidos en cada uno de sus clósets como parte de su pasado y presente turbios, crean una pelea innecesaria que es similar a lo sucedido en su país antes de la separación del mismo.

Si bien el camino de la violencia convierte el enfrentamiento en una guerra territorial absurda, la virtud de Andrews resalta en resolverla de una forma que para muchos será anticlimática pero efectiva en su trasfondo.

Mientras ambos escalan en sus líos, es notorio que el verdadero problema reside en el interior de los involucrados pero toan una decisión clave antes de que los sobrepase, ofreciendo una interesante moraleja donde la prudencia y el diálogo vencen al desenfreno de venganza y sed de sangre que siempre ha marcado a esa nación.

Otro de los puntos interesantes recae en la dinámica actoral. Michael Abbott se quita de encima la decepcionante sombra del Hombre Lobo de Whannell y aquí demuestra una cara completamente diferente.

Su papel en este relato es de alguien contenido por obligación, un ser humano que se ha guardado su sentir por mucho

tiempo y constantemente parece a punto de estallar pero no lo hace. Es cuando el problema estalla que, como olla de presión, libera poco a poco todo ese dolor interno y lo desquita en sobremanera, aún sabiendo que esa no es la posible solución al asunto.

En contraparte, está el siempre eficiente Barry Keoghan, que sigue mostrando una gran calidad en los proyectos que decide tomar y, en este caso, producir. Su Jack es no sólo alguien que busca constantemente una oportunidad de salir de donde está y dar un cambio a su vida tomando las peores decisiones.

Es la falta de atención de su padre y los conflictos entre él y su madre que detonan en él ciertas actitudes que termina por rechazar pero de las cuales ya es tarde para arrepentirse. Es el juego de estos dos que refuerza el lema popular: uno cosecha lo que siembra.

Pero las virtudes de esta ópera prima no descansan ahí. Otra gran aportación recae en la banda sonora del filme, compuesta por Hannah Peel, con vasta experiencia musicalizando en televisión, teatro, danza y cine.

Su música ofrece una sensación constante de tensión que,

por momentos, estalla violentamente gracias al pulso de la misma y resulta un factor determinante para desarrollar la atmósfera del filme de Andrews. Aunado a ello, el trabajo en el sonido es también clave, especialmente en una escena donde el cineasta irlandés utiliza como recurso una olla de presión para uno de los momentos climáticos del filme, sirviendo como un detalle estupendo para ello.

Sin embargo, es en ello dónde Acaba con ellos gana puntos extra al dejar de lado la violencia y lo esperado por un lado mucho más humano que pone en perspectiva nuevamente el problema de un país dividido.

Si bien no lo logra con la sutileza y maestría de ciertas obras de McDonagh, este filme otorga la humilde reflexión de detener la violencia interna y ser capaz de expiar los pecados del pasado para detener un conflicto insulso que, más que nada, reside dentro de las convicciones e ideologías de cada uno y se marca por los fantasmas de los pasados o la nula capacidad de futuro, encontrando un balance en el perdón y el soltar hacia adentro para crear un puente tolerante hacia la sociedad exterior.

Carlos Ortiz inicia en segundo sitio el torneo

LIV Golf Adelaide

Mientras, Abraham Ancer empató al cuarto puesto tras el primer recorrido en el Grange Golf Club.

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer tuvieron el mejor arranque de la temporada 2025 en LIV Golf Adelaide, al compartir los sitios dos y cuatro de manera respectiva, tras la primera ronda que se jugó en el Grange Golf Club.

El tapatío Ortiz estuvo ju-

gando muy bien, embocó nueve birdies por cuatro bogeys para un primer recorrido de -5 golpes.

El mismo marcador lo hizo el chileno Joaquín Niemann con lo que compartieron el puesto dos de la clasificación. Los puntajes del mexicano y el chileno permitieron que el equipo Torque GC, que capitanea Niemann terminara la ronda en el primer sitio con -8 golpes.

“Es increíble”, dijo Ortiz sobre el ambiente en Adelaide. “La gente aquí es genial. La música es aún mejor. Probablemente este sea mi torneo favorito en el que he jugado”.

Abraham Ancer embocó seis

birdies por dos bogeys para firmar tarjeta de -4 golpes y con ello empatar al cuarto sitio junto a los estadounidenses Dustin Johnson y Bryson DeChambeau.

FIREBALLS, SEGUNDO SITIO

El tamaulipeco Ancer junto a David Puig, Sergio García y Luis Masaveu colaboraron para que el equipo Fireballs se colocara de momento en el segundo sitio de la tabla con -6 impactos.

El mejor golfista de la primera ronda en Adelaide fue Sam Horsfield, quien firmó -6 impactos libre de errores para sacar uno de ventaja sobre Carlos Ortiz y Joaquín Niemann.

FASSI LIBRA CORTE EN RIYADH

María Fassi se aplicó en su segundo recorrido en el PIF Saudi Ladies International y con ronda de 69 (-3), la mexicana libró el corte en este torneo que se celebra en el Riyadh Golf Club de Arabia Saudí.

Fassi, quien juega su primer evento del 2025 en el Ladies European Tour, embocó cuatro birdies durante la ronda de viernes y cometió un solo bogey. Para que con un total de -3 golpes empata al sitio 33 del tablero.

La hidalguense que perdió la tarjeta del LPGA Tour en la temporada 2024, siempre le va bien cuando juega en campos fuera de los Estados Unidos y en esta ocasión puede presumir que pasó el corte y solo le resta mejorar su posición en la tabla el fin de semana.

En la punta del certamen la tailandesa Jeeno Thitikul relevó a la coreana Somi Lee al firmar tarjeta de 64 golpes y acumulado de -13. Thitikul saca dos golpes de ventaja a Lee y a la inglesa Annabell Fuller ambas suman -10 impactos para el segundo puesto de la clasificación.

Tiroteo mancha el desfile de los Eagles, campeones del Super Bowl

Al menos dos personas fueron baleadas en el barrio Spring Garden de Filadelfia, luego de un tiroteo ocurrido mientras las multitudes se reunían en toda la ciudad para celebrar el desfile de la victoria los Eagles, campeones del Super Bowl 2025, informaron medios estadounidenses.

La policía local señaló que el

tiroteo ocurrió justo en la intersección de las calles 23 y Spring Garden, la tarde del viernes 14 de febrero de 2025. Por ahora no está claro qué provocó el tiroteo.

Las dos mujeres víctimas del tiroteo que fueron atendidas por personal de salud, se encuentran en condiciones estables, informó la cadena CBS.

Dos amateurs mexicanos van al Mexico Open

El Mexico Open at VidantaWorld dio a conocer este viernes su field de 132 jugadores para el certamen que se jugará del 20 al 23 de febrero en Vidanta Vallarta, entre esos jugadores se encuentran dos mexicanos más que competirán en ese evento del PGA Tour en México, ellos son los amateurs José Antonio Safa y Gerardo Gómez.

IMPULSO A LOS AMATEURS

Safa al igual que Gómez recibieron una exención de parte del comité organizador del certamen, para que junto a los profesionales Álvaro Ortiz, Santiago De la Fuente y José Cristóbal Islas, sean cinco mexicanos que compitan en el certamen.

José Antonio Safa de 23 años nacido en Torreón, Coahuila, ya sabe lo que es jugar en el México Open, su primera intervención fue en la primera edición del certamen

en 2022, en la que no logró superar el corte.

Para la cuarta edición del Mexico Open at VidantaWorld, Safa espera mejorar ese resultado, dada la confianza que recibe para poder jugar este evento del PGA Tour.

DEBUT DE GERARDO GÓMEZ

En cuanto a Gerardo Gómez de 19 años debutará por primera vez en el torneo del PGA Tour. Entre sus logros destaca el haber sido el triunfador del Campeonato Nacional Amateur que se celebró en el Club de Golf México en julio de 2024 .

Gómez también ocupó el tercer lugar en el Latin American Amateur Championship (LAAC) 2025, fue el mejor mexicano.

El Mexico Open at VidantaWolrd repartirá una bolsa de 7 millones de dólares en premios.El campeón defensor es Jake Knapp.

Dicha información sobre las dos personas heridas fue confirmada en el sitio del diario New York Post y la cadena FOX10 News.

Ajenos a lo sucedido, los campeones Philadelphia Eagles celebraron su título del Super Bowl LIX ante miles de aficionados que los ovacionaron y recordaron con rencor a Patrick

Mahomes, pasador de Kansas City Chiefs. Los Eagles superaron el domingo pasado 40-22 a Chiefs en el Super Bowl LIX. El desfile fue encabezado por Jeffrey Lurie, propietario del equipo, arrancó en Broad Street y concluyó en la explanada del Museo de Arte, frente a la estatua de ‘Rocky Balboa’ el personaje de la saga de Hollywood que protagonizó Sylvester Stallone.

ACLAMAN A SUS ÍDOLOS

Miles de personas aclamaron a sus ídolos que en varias ocasiones bajaron de los camiones

descapotables que a los costados lucieron la leyenda ‘World Champions’.

Algunos seguidores llegaron desde la noche anterior al desfile. Otros prepararon un cerdo asado y le grabaron el número 15 de Patrick Mahomes, ‘quarterback’ de los Chiefs, en un costado.

Jeffrey Lurie agradeció a los aficionados y prometió que su equipo intentará volver con otro trofeo Lombardi. “No hay palabras para describir la entrega de un campeonato mundial a nuestra gran base de fanáticos”, afirmó.

Carlos Ortiz observa el rodar de la pelota en el campo de Adelaide.
José Antonio Safa ya tiene experiencia en el Mexico Open at Vidanta.

La Contra

NGC 2040: La “rosa cósmica” vista 2040: cósmica” vista por el telescopio

Gemini Sur

El potente lente ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa

El cúmulo estelar NGC 2040, ubicado dentro de la Gran Nube de Magallanes, ha sido retratado en una imagen impresionante por el telescopio Gemini Sur, que muestra su nebulosa envolvente con una apariencia similar a una “vibrante y

ardiente” rosa. La fotografía, dada a conocer por el NOIRLab, revela el ciclo de vida estelar en una de las imágenes de mayor resolución obtenidas sin el uso de óptica adaptativa.

NGC 2040 es un cúmulo de estrellas jóvenes, clasificado como una asociación OB debido a la presencia de más de una docena de estrellas masivas de los tipos espectrales O y B. Estas estrellas, con vidas breves de solo unos pocos millo-

nes de años, arden a temperaturas extremadamente altas antes de explotar como supernovas. Sus explosiones liberan enormes cantidades de energía, alimentando la estructura de la nebulosa y sembrando el material necesario para la formación de nuevas estrellas.

La imagen captada por Gemini Sur resalta los elementos químicos presentes en NGC 2040. Los filtros especiales del telescopio permiten distinguir los colores emitidos por los átomos excitados de hidrógeno y oxígeno, creando una paleta de rojos, naranjas y azules. La estructura de la nebulosa, que según NOIRLab recuerda a una rosa de San Valentín, representa la interacción entre la radiación ultravioleta de las estrellas y el gas circundante.

Ubicado en Cerro Pachón, Chile, Gemini Sur es parte del Observatorio Internacional Gemini, un proyecto finan-

ciado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF). Su avanzada tecnología ha permitido capturar una de las imágenes más nítidas de NGC 2040 desde la Tierra, mostrando con gran detalle la “dramática historia” de la vida, muerte y renacimiento de las estrellas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.