
DE HOY

DE HOY
■ La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que el trabajo con Estados Unidos se da en un marco, resaltó, de colaboración con respeto; “pero como hemos dicho: a México se le respeta”
Comisión del Congreso CDMX aprueba dictamen de corridas de toros
•LavotaciónenelPleno, elpróximomartes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró enfática que “no está sobre la mesa” ninguna posibilidad de una acción unilateral en territorio nacional de fuerzas militares (estadunidenses) contra los cárteles del narcotráfico.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo Federal fue consultada respecto de las declaraciones
Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, líderes de los Zetas, se declaran no culpables ante juez de EU NACIONAL
del futuro embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien no desestimó la posibilidad de acciones militares por parte de elementos estadunidenses en nuestro país con el objetivo de combatir a los cárteles del narcotráfico mexicanos. Al respecto, Sheinbaum aseveró que la administración que encabeza no comparte la idea. PAG.5
MUNDO
¿Cuáles son los sectores más golpeados por los recortes del presidente de Estados Unidos?
MUNDO
Mark Carney asume como primer ministro de Canadá
Destacar que existe una mayor paridad de género en los cargos de las administraciones federal y locales es un acierto, es el resultado de una lucha que lleva décadas. Mejor aún lo es celebrar que el Poder Judicial será el más equitativo de la historia, pero es necesario recordar también a las miles de víctimas que no alcanzaron justicia o a las que aún la reclaman en Ministerios Públicos, la exigencia al PJ será igual o mayor
17
16
Edgar Amador fue nombrado
Secretario de Hacienda en sustitución de Rogelio Ramírez de la O en un acto protocolario presidido por la presidenta Sheinbaum. Tras agradecer su colaboración y exaltar el prestigio y capacidad de Ramírez de la O, a quien llamó el mejor economista de México, presentó a Edgar Amador, quien estará al frente de la importante cartera, en momentos bastante complicados para la economía nacional.
Quizás la principal dificultad para el nuevo secretario de Hacienda será lidiar con Trump durante los próximos 4 años, en donde la amenaza de imponer aranceles será una constante. Asimismo, la renegociación del T-MEC será otro reto para el nuevo secretario, así como una posible recesión económica.
Ramírez de la O dejó la deuda del país en niveles récord de 6 billones de pesos, calificaciones crediticias inciertas, Pemex en una crisis nunca vista, problemas con las inversiones de China por presiones de Norteamérica y perspectivas de un crecimiento realmente pobre de apenas el 1% para este año.
Es importante mencionar que este se
Y BAJA
Isabel M. Saucedo Investigadora UNAM
La especialista del Instituto de Neurobiología de la Universidad Nacional Autónoma de México mostró la grandeza del cerebro humano y como símil, puso lo que es el Universo
trata del primer cambio en el gabinete de la Presidenta y que Edgar Amador es un funcionario que no fue nombrado en su cargo anterior por el expresidente López Obrador, así que es un colaborador de toda la confianza de la doctora Sheinbaum que goza del apoyo de Luz Elena González, Secretaria de Energía, y de Victoria Rodríguez Ceja, presidenta del Banco de México.
Pues sí que Edgar Amador se sacó la rifa del tigre, ya que enfrentará retos colosales. Esperemos que como Secretariode Hacienda sepa decir NO ante su
LA DE HOY
y
del
Javier Milei Presidente de Argentina
La inflación en Argentina durante febrero fue de 2.4% y llegó a 66.9% en los últimos 12 meses, algo que debe atender y no sólo hablar de soluciones con discursos vacíos
Fernando Martínez González nacional@cronica.com.mx
jefa, cuando la situación lo amerite, porque Ramírez de la O nunca se atrevió a contradecir al expresidente ante decisiones cuyos resultados han demostrado que no fueron adecuados, especialmente los apoyos desmedidos a Pemex, que ahora ha presentado los peores números, y haber provocado una permanente sangría a las finanzas públicas, hoy en serios aprietos.
En el tema de los aranceles y la convivencia con decisiones inesperadas de Trump, la realidad nos está mostrando que la fuerza de la economía mundial y de los mercados internacionales será nuestra aliada.
Trump se arrepintió de aplicar los aranceles desde este inicio de mes, no sólo por los argumentos contundentes que le planteó la Presidenta Claudia Sheinbaum, y las decisiones que estaba a punto de tomar Canadá, en realidad fue por la reacción de los mercados y las bolsas de todo el mundo, así como de las empresas e inversionistas dentro de los Estados Unidos.
El haber detenido la aplicación de aranceles hasta abril, no es más que una estrategia de negociación ya que Donald
Trump sabe mejor que nadie, que la aplicación de los aranceles indiscriminados haría caer las bolsas y acelerar la inflación,con lo que su popularidad se vería seriamente afectada.
Lo que seguramente decidirá Trump, no por su gusto sino por la fuerza de las consecuencias económicas en su propio país, será aplicar aranceles focalizados a productos que puedan ser sustituidos por proveedores dentro de EU.
Sin embargo, lo mejor para Trump y la economía de su país sería aplicar los aranceles a su verdadero rival que es China y no a sus vecinos y socios comerciales comprometidos en el T-MEC, tratado que estaría obligado a honrar para seguir fortaleciendo esta región norte de América que integra hoy por hoy, la zona económica más potente del mundo. En este contexto, el nuevo Secretario de Hacienda podrá trabajar tranquilo teniendo el apoyo y dirección de la Presidenta Sheinbaum y a un Donald Trump que la realidad y fuerza de la economía global hará entrar en razón.
Ya lo veremos en abril, cuando se cumpla el nuevo plazo que él mismo estableció.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este mes de marzo, México registrará temperaturas de hasta 40 grados en varios estados. Durante esta semana las temperaturas comenzarán a subir rápidamente en las horas vespertinas, esto, debido a olas de calor que se sumarán al bajo contenido de agua en la atmósfera.
Rosario Avilés nacional@cronica.com.mx
Aun cuando el aéreo sigue siendo el medio de transporte más seguro del mundo, los recientes accidentes e incidentes -desde leves hasta graves- que han ocurrido en aeropuertos de EU, Canadá, Corea y otros lugares importantes del mundo, han hecho que los especialistas empiecen a preguntarse si en verdad se tienen los controles de operación suficientes o si se han relajado las normas desde hace unos años.
La lista de accidentes va creciendo, aun cuando, en general, las pérdidas humanas son menores en estos tiempos que en el pasado. Uno de los ejemplos más claros fue el vuelo de 4819 de Delta Airlines en Toronto el mes pasado, donde a pesar de la pérdida total del aparato tanto los pasajeros como la tripulación sobrevivieron.
No obstante, en otros casos sí ha habido pérdidas humanas y este es uno de los factores que más impresionan a la opinión pública y generan temor a volar, a pesar del bajo índice de pérdidas humanas en accidentes de aviación. De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) como promedio, un pasajero debería viajar diariamente durante 103.239 años para ser víctima de un accidente fatal.
Sin embargo, los recientes accidentes e incidentes graves, que suelen ser profusamente reseñados en todos los medios de comunicación (incluidas redes sociales y noticieros de TV), sí han movido, de algún modo, la conciencia de que hay algo que no está funcionando como antes.
Un pasajero debería viajar diariamente durante 103.239 años para ser víctima de un accidente fatal.
En el caso de los Estados Unidos, desde hace tiempo que se ha llamado la atención sobre la falta de controladores y técnicos de navegación aérea. Esto se volvió más crítico al inicio de la administración Trump cuando fueron despedidos varios empleados federales, entre ellos personal de la Administración Federal de Aviación (FAA).
Justo en esos días ocurrió el accidente del aeropuerto Reagan en Washington, donde una aeronave de PSA (subsidiaria de American Airlines) colisionó
con un helicóptero Black Hawk y, aunque el dictamen del accidente aún tardará muchos meses en terminarse y publicarse, hay algunos indicios de que no había personal suficiente en la torre de control y esto pudo ser un factor contribuyente en el percance donde perdieron la vida 67 personas de ambos aparatos. Sobre ello también la IATA ha expresado preocupación, ya que los funcionarios federales despedidos podrían alcanzar los 300 mil y eso fue calificado como una mala noticia para todos, en especial
En Estados Unidos ha llamado la atención la falta de controladores y técnicos de navegación aérea. Esto se volvió más crítico en la administración Trump cuando fueron despedidos varios empleados de la Administración Federal de Aviación (FAA)
para la aviación comercial.
Fuera de los accidentes fatales también hemos visto recientemente varios incidentes en aeropuertos, como colisiones sin efectos graves o aeronaves que debe aterrizar de emergencia por problemas con motores o bien, pasajeros disruptivos de obligan a los pilotos a activar los protocolos para aterrizar en el primer aeropuerto disponible. Y aunque es cierto que el incremento en el número de operaciones podría ser un factor importante (al final todo son rangos muy bajos por número de operaciones pero en la medida que éstas se incrementen veremos más casos). En todo caso, es importante que las aerolíneas, los aeropuertos, los prestadores de servicios y otros actores de la industria hagan un esfuerzo por regresar a mayores controles y apego a los manuales, aunque a veces eso se traduzca en demoras o en controles que, podrían suponer molestias a los viajeros.
raviles0829@gmail.com
Inaugura los trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias, ante la que confirma su frase “no llego sola... llegamos todas”
Unión Interparlamentaria
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó los avances en materia de paridad de género que ha registrado nuestro país, al tiempo que se congratuló de que en septiembre el país estrenará un nuevo Poder Judicial electo por el pueblo.
Señaló lo anterior, en el marco de su participación en la inauguración de los trabajos de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria, -que tiene como sede la Ciudad de México-.
Sostuvo que “México es ejemplo internacional hay paridad en los congresos, no solo federal sino estatales y a partir de septiembre habrá paridad en el Poder Judicial del país”, con nueve nuevos ministros, de los cuales cinco serán mujeres, con lo que también habrá paridad de género en el Poder Judicial.
Así, sostuvo, México se convertirá en el
Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP) y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezaron el acto protocolario del inicio de la “Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP 2025”, en Palacio Nacional.
primer país en el mundo que va a elegir a todo el Poder Judicial por voto popular”. Asimismo, mencionó que hoy de las 31 gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 13 son mujeres, aunque la legislación ha establecido que muy pronto habrá paridad también, “porque los partidos políticos están obligados a presentar igual número de mujeres que de hombres para los puestos de elección en las gubernaturas”, en tanto que en presidencias municipales falta un poco más por avanzar, ya que hoy, dijo, somos cerca de una tercera parte mujeres.
LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS
En su discurso, la Presidenta Sheinbaum
no dejó de resaltar que precisamente ella se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia de nuestro país, triunfo que alcanzó gracias al voto popular del pueblo de México, por lo que repitió la consigna cuando tomó posesión del cargo, “llegamos todas”.
En la revolución de las conciencias, sostuvo, “hemos encontrado todas nosotras una herramienta profundamente potente para transformar la realidad que nos aleja del inmovilismo y del conservadurismo, y nos acerca siempre a la igualdad”, de todas las mujeres, hijas, madres, abuelas, indígenas, afromexicanas, todas la mujeres, quienes no perdemos de vista que la lucha de las mujeres es parte ne-
Rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró enfática que “no está sobre la mesa” ninguna posibilidad de una acción unilateral en territorio nacional de fuerzas militares (estadunidenses) contra los cárteles del narcotráfico, al comentar las declaraciones del futuro embajador de EU en México, Ronald Johnson. “No estamos de acuerdo... él (Ronald Johnson) dijo: `todo está sobre la mesa’... Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no”.
cesaria también de la laucha por los derechos y la justicia”.
Como parte de la lucha por la igualdad de las mujeres, Sheinbaum Pardo enfatizó ante cientos de mujeres de diversos países, que su gobierno ha implementado la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, la cual incluye el derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a una vida libre de violencia.
“El derecho de todas las mujeres a poder soñar”, derechos que conozcan hombres y mujeres de todo el país, y para lo cual se conformará, adelantó, una red de mujeres tejedoras de la patria, conformada por diputadas y senadoras, de mujeres voluntarias “que se convierten en grandes activistas por los derechos de las mujeres”.
LA PAZ NO LO ES, SI NO LLEVA JUNTO LA PALABRA JUSTICIA
La mandataria exhortó a las asistentes a iniciar en sus países de origen un camino para la construcción de la paz, que esté acompañada de justicia, sino, aseveró, no es paz, que se alcance la reivindicación política de la mujer, la cual, enfatizó, solo se puede construir con justicia social “y la justicia social es con las mujeres, o nunca será justicia social”.
Los hermanos Miguel Ángel
Treviño Morales, el “Z-40” y Omar Treviño Morales, el “Z-42”, acusados de narcotráfico, son presentados ante el juez
Corte de Columbia
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Dieciséis días después de haber sido entregados por el Gobierno de México a las autoridades de Estados Unidos acusados de tráfico de drogas y ser parte de una organización criminal, este viernes los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales, el “Z-40” y Omar Treviño Morales, el “Z-42”, líderes del grupo criminal Los Zetas, comparecieron ante el juez federal estadunidense en la Corte de Distrito de Columbia, Trevor McFadden, ante quien se declararon no culpables.
El “Z-40”, identificado como principal jefe del grupo criminal se presentó junto con su hermano, el “Z-42”, ante un juez federal, para responder ante la justicia
Quince días después de que colectivos de buscadores de personas desaparecidas lograran el hallazgo de fosas clandestinas con restos humanos de al menos 200 personas en el rancho Izaguirre, una zona aislada en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, y utilizada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para reclutamiento forzoso de personas, lo que ha desatado las críticas contra los gobiernos federal y estatal por la desatención a proteger a los ciudadanos con este nuevo caso de homicidios colectivos, la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU-DH), exigió al gobierno Mexicano garantizar investigaciones exhaustivas y dar con los responsables e identificar a las víctimas de esta barbarie.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”, subraya un comunicado Liz Throssell, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en relación con el hallazgo de las fosas clandestinas encontrados en el ranco Izaguirre de Jalisco.
La portavoz de ONU-DH resaltó que “dado el amplio impacto de las desapariciones en México, también instamos al Gobierno a mejorar las medidas pre-
de EU que los a acusa de delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero, posesión y distribución de drogas.
Los dos exlíderes de Los Zetas ingresaron a la corte portando una vestimenta azul y encadenados de los pies y en su primera declaración ante el juez se declararon no culpables de los delitos que les imputan.
El juez McFadden citó a una nueva audiencia para el 13 de junio.
El pasado 27 de febrero los dos líderes de Los Zetas fueron entregados a las autoridades de EU, como parte del grupo de los 29 líderes del narcotráfico reclamados por la justicia del vecino país.
El “Z-40” fue detenido en 2013 y estuvo preso en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15 “CPS Chiapas” y fue trasladado después al penal de Puente Grande, en Tierra Caliente, Michoacán.
El líder de Los Zetas fue sentenciado a 22 años de prisión por delincuencia organizada, al atribuírsele el hecho de que desde el año 2006 al 2008 fue líder de grupo criminal en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Por su parte, el “Z-42”, fue detenido el 15 de abril del 2015 por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León.
ventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones en su búsqueda de verdad, justicia y reparación”.
Liz Throssell destaca que el hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco “resulta aún más perturbador dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”.
ONU–DH resalta en su posicionamiento sobre este caso que el reciente descubrimiento de restos humanos cal-
cinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa en el rancho Izaguirre es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en México.
El pasado miércoles 5 de marzo, gracias a una llamada anónima, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó el Rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, que servía como campo de exterminio y adiestramiento del CJNG en donde se calcula habrían sido asesinadas cientos de personas. (Mario Camarillo Cortés)
El coordinador de los diputados de Morena asegura que no hay manto de impunidad y que se hará cumplir con la ley en ambos hechos
Eloísa
Domínguez nacionol@cronica.com.mx
Los procesos para determinar si se les debe quitar la inmunidad penal a los legisladores del PRI, Alejandro ‘Alito’ Moreno, y de Morena, Cuauhtémoc Blanco tienen que continuar hasta que se concluyan, dijo Ricardo
Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena. El legislador zacatecano aseguró que desde la Cámara de Diputados no hay un “manto de impunidad” ni “nada se quedará en el limbo.Todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver y, en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se va a respetar”.
El exgobernador de Zacatecas recordó que son 60 días los que se plantean en el arranque del juicio de procedencia para, y una vez iniciado el proceso, las comisiones dictaminan. “En este momento están a
disposición de la Subcomisión de Examen Previo los expedientes que se remitieron de la Fiscalía General de Morelos, en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, y una vez que
Ricardo Monreal, diputado y coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
concluya el proceso de la admisión y revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el pleno en definitiva resuelva”,
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx
El jueves 13 de marzo la presidenta Sheinbaum presentó a la Cámara de Diputados el proyecto de decreto por el que se expide la NLAASSP y se reforman y adicionan disposiciones legales relacionadas, con el que se pretende abrogar la normatividad vigente desde el año 2000 y profundizar en las tendencias de modernización de la contratación pública, con miras a favorecer a la Administración Pública Federal en sus transacciones y, simultáneamente, incorporar una visión más allá de lo económico en la materia e incluir innovaciones administrativas y tecnológicas.
La exposición de motivos destaca que los antecedentes normativos datan de 1965, pero su sistematización es posterior con la ley de 1985, que, con base en la reforma constitucional del artículo 134 de 1982, hace énfasis en que las contrataciones públicas tienen como finalidad obtener “las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circuns-
tancias pertinentes”, como las que agrega el proyecto que son el crecimiento económico, la generación de empleo, la eficiencia energética, el uso responsable del agua, la optimización y uso sustentable de recursos, así como al medio ambiente.
En la exposición se hace un reconocimiento explícito que en los últimos cuarenta años se ha dado un avance institucional, pero también que es necesario hacer énfasis en que el Estado debe darle un sentido de responsabilidad social a sus actividades económicas y crear mecanismos para apoyar a grupos de atención prioritaria, impulsar compras verdes e impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) y se explica el nuevo esquema organizacional implantado en la reforma del 30 de noviembre de 2018, cuyo principal rasgo ha sido la centralización en la toma de decisiones.
Esta iniciativa retoma “Estrategia integral del nuevo Sistema Nacional de Contrataciones Públicas” elaborada en la oficialía mayor de la SHCP, cuyo titular era la actual secretaria Buenrostro, que impulsó la consolidación de las compras, los acuerdos marcos, la tienda digital del gobierno federal, la austeridad republicana, la generalización de oferta subsecuente de descuento (subasta inversa) y la supervisión de las contrataciones entre entes públicos, entre otros. También relata la inconsistente distri-
bución de competencias en materia de contratación entre la SFP y la SHCP y el retorno al modelo en el que la primera, hoy denominada SABG, dicta las políticas de contratación y la segunda realiza y supervisa los procesos de contratación.
Las innovaciones de la NLAASSP es el cambio de denominación de contrato marco a acuerdo marco, la creación del Comité de Contrataciones Estratégicas integrado SABG, SHCP y SE, que realizará una investigación de mercado para hacer un análisis de los bienes y servicios susceptibles de ser contratados en forma consolidada, y la incorporación de dos nuevos esquemas de contratación pública, como excepciones de la licitación, que provienen de las mejorar prácticas de la Unión Europea, que son el diálogo competitivo y la adjudicación directa con estrategia de negociación, que serán competencia sólo de la SHCP con la participación de la SABG.
El diálogo competitivo es un procedimiento que permite la incorporación, en los sectores de amplia especialización, de los avances del mercado en la contratación pública y la adjudicación se otorga entre los postulantes precalificados y es adecuado para proyectos complejos y de alta inversión de capital y plazo de planeación y ejecución como puede ser una asociación pública-privada o un proyecto de prestación de servicios integral.
dijo Monreal Ávila.
Pero dejó en claro que en ambos casos de solicitud de procedencia, él no es juez ni fiscal.
“Yo no soy juez ni tampoco soy Ministerio Público para acusar a nadie; no tengo elementos y no es mi función juzgar o perseguir delitos contra algún miembro de la Cámara o contra algún funcionario al que se refiere el artículo 110 constitucional y que establecen inmunidad procesal tratándose de gobernadores, secretarios de Estado, senadores, diputados, ministros de la Corte, magistrados federales y de jueces federales”, puntualizó.
La adjudicación directa con estrategia de negociación es un procedimiento abreviado en los casos de urgencia, como la compra de las pipas en Nueva York en 2019 para sustituir el transporte de combustible por ductos atacados por el huachicoleo o de biológicos (vacunas) con la pandemia del COVID 19. Esta figura de alguna forma ya está considerada en las excepciones que establece la ley vigente, pero por los tiempos recortados y el elemento “negociación”. Otras figuras que se incorporan en la NLAASSP son los diálogos estratégicos, con los proveedores de un sector, con base en una convocatoria pública, la inclusión de los elementos mínimos para que proceda la contratación entre entes públicos y procedimientos específicos o condiciones favorables para sociedades cooperativas, MIPyMES y grupos de atención prioritaria. En síntesis, la iniciativa innova en lo expuesto y ajusta los procesos de sanción, conciliación y testigos sociales, pero en general, sigue dos tendencias: el proceso de institucionalización de las compras públicas iniciado en 1985 con la primera legislación sistemática de esta actividad económica y la concentración de facultades en las dependencias globalizadoras, SABG y SHCP, es decir, la centralización de la toma de decisiones. Hay que destacar que lo único novedoso es el enfoque a la responsabilidad social de las compras y los dos nuevos procedimientos, que son excepciones a la licitación.
Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx X:@cmatutegonzalez
Ninfa Cantú Deándar, secretaria de Economía de Tamaulipas, presentó el programa “Tamaulipas exporta”, el cual se diseñó para abrir el paso a las Mipymes al mercado internacional, desarrollando así su capacidad exportadora, como estrategia para fortalecer el mercado interno.
Este evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Estudios Superiores de
Tamaulipas (IEST Anáhuac), al que asistieron la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal; el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González; así como líderes y representantes de organizaciones empresariales del sur de Tamaulipas.
“El gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, nos ha encomendado una tarea muy clara: mantener un diálogo permanente con el sector
empresarial y trabajar en conjunto para ofrecerles todas las herramientas de política pública que permitan consolidar la competitividad de Tamaulipas en el mundo”, comentó Cantú Deándar en su mensaje, al resaltar la importancia de fortalecer el papel de estas empresas en el mercado exterior. La funcionaria expresó que las y los empresarios de la zona del sur del estado son un pilar fun-
damental para el crecimiento económico destacando su compromiso con una visión que impulsa el desarrollo regional. Finalizó comentando que: “El Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso de apoyar al sector productivo, promoviendo la apertura de nuevos mercados internacionales y fortaleciendo las capacidades exportadoras de las empresas tamaulipecas”.(Brayan Chaga)
La titular Mireya Sosa Osuna, aseguró que se potencializa las ofertas turísticas en la entidad
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
Sinaloa está apostando en su oferta turística, potencializando segmentos como el turismo de naturaleza, cultural y de aventura con experiencias auténticas que enamoren a visitantes nacionales e internacionales, aseguró la secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna.
“Hemos tenidos grandes eventos en todo Sinaloa, este fin de semana todavía tenemos Carnavales; del 14, 15 y 16 de marzo se llevará a cabo el Carnaval de El Fuerte ‘Aves de Nuestra Tierra’, así que los invitamos a todos, también los días 15 y 16 de marzo se desarrollará el Carnaval de Elota ‘Carioca: El Río de la Fantasía’, comentó.
La funcionaria agregó que en Mazatlán se llevará a cabo el evento gastronómico Tierra y Sal, los días 14 y 15 de marzo buscando así, impulsar la cocina sinaloense, el turismo y la sustentabilidad. “Tierra & Sal es un movimiento gastronómico que va más allá
de los sabores, busca conectar las raíces, la tierra y la identidad de Sinaloa; la gastronomía sinaloense está ligada a prácticas ganaderas y de pesca, fundamentales para la comunidad durante generaciones. Apoyar estas iniciativas desde la Secretaría de Turismo es apoyar la sostenibilidad y el sabor”, expresó la secretaria.
Del 15 al 17 de marzo también se celebrará la Expo Mueble 2025, que reunirá lo mejor de la industria mueblera en Mesillas, Sinaloa; los días 15 y 16 de marzo en Altata se llevará a cabo el evento Altata 25 Expo Ruta 4X4, que ofrecerá a los asistentes exposición de vehículos, música y mucha diversión y el domingo 16 de marzo se rea-
lizará en Teacapán, Escuinapa, el primer Torneo de Kayakismo. “Apostamos por la diversificación de nuestra oferta turística, potenciando segmentos como el turismo de naturaleza, cultural y de aventura, con experiencias auténticas que enamoren a visitantes nacionales e internacionales”, agregó Sosa Osuna.
Aguascalientes apoyará a migrantes del estrado que sean deportados
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, presentó el programa “Bienvenido Gigante”, que se dedicará a dar apoyo a las y los aguascalentenses que regresen de Estados Unidos deportados.
“No están solos, aquí hay un gobierno que los respalda; sepan que siempre serán bienvenidos los aguascalentenses que se fueron por necesidad al extranjero en busca de mejoras condiciones de vida; aquí los vamos a recibir con los brazos abiertos y recuerden que los vamos a ayudar para que sigan trabajando y puedan salir adelante, porque así somos los mexicanos”, expresó la mandataria del estado.
Por su parte, Natzielly Rodríguez Calzada, secretaria ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), comentó que mediante “Bienvenido Gigante” se pondrá a disposición de las personas que regresen al estado, todos los programas del gobierno estatal, especialmente los de salud, educación, vivienda, empleo, capacitación, asistencia social y economía, entre otros. Además de ofrecerles un acompañamiento y asesoría para que la adaptación de su nuevo entorno sea de la manera más fácil y rápida para los aguascalentenses.
“No basta un abrazo para salir adelante, se requiere de todo el respaldo del Estado”.(Brayan Chaga)
El gobernador Newsom se comprometió con los consulados mexicanos para trabajar en temas migratorios
Colaboración
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
El pasado martes 11 de marzo, los 10 cónsules de México en California sostuvieron una reunión con el gobernador del estado Gavin Newsom con el fin de fortalecer su colaboración en beneficio de los más de 12 millones de mexicanos que radican ahí.
Desde el gobierno de México se extendió un agradecimiento al gobernador Newsom y su equipo por impulsar políticas inclusivas en favor del bienestar de los migrantes. El objetivo de dicha reunión fue trabajar en colaboración para garantizar derechos, acceso a la justicia, salud y bienestar.
“En este momento crítico, nuestra asociación y colaboración en temas clave son más importantes que nunca”, comunicó Newsom a través de su cuenta de la red social X.
Gavin Newsom es conocido por ser
un demócrata que desafía las leyes contra migrantes de Donald Trump en su estado, ha sido acusado por sus contrincantes políticos de hacer de California un “estado santuario” para inmigrantes con antecedentes delictivos.
En febrero el Gobernador de California firmó una ley que destina 25 millones de dólares a la protección de grupos vulnerables en el estado como migrantes (excepto a los condenados por delitos graves o violentos), personas con discapacidad, jóvenes sin hogar y más.
A la reunión asistieron los Cónsules mexicanos de Calexico, Fresno, Los Ángeles, Oxnard, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, y Santa Ana como parte de las acciones que emprende el gobierno para apoyar a los residentes mexicanos en Estados Unidos .
En febrero, el gobernador de California firmó una ley que destina 25 millones de dólares a la protección de grupos vulnerables en el estado como migrantes, personas con discapacidad y jóvenes sin hogar
La iniciativa “está a la altura de una ciudad progresista, de derechos y de vanguardia”; se votará el 18 de marzo en el pleno
Congreso local
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La iniciativa ciudadana que pretendía prohibir la tauromaquia en la Ciudad de México fue modificada y se acatará al modelo propuesto por el Gobierno capitalino que sugirió las corridas de toros sin violencia —con el fin de terminar con el maltrato a los animales, pero también preservando el evento que es defendido por un sector relevante—. El dictamen fue aprobado por unanimidad de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso local.
La sesión se realizó entre un ambiente de celebración, las y los diputados asistentes se vieron complacidos por haber llegado a un consenso; mientras ocurría la sesión dentro del recinto legislativo, afuera esperaban los animalistas (que promovie-
ron la iniciativa) acompañados de la botarga de un toro que no se cansaba de bailar al ritmo de os tambores y consignas.
Durante la sesión, además de los integrantes de la comisión, se presentaron otros legisladores interesados en el tema; los participantes coincidieron en que no fue fácil llegar a un acuerdo debido a que se consideraron diferentes puntos de vista y precisaron que es gracias a la voluntad política de todos los grupos parlamentarios, que se llega a una conclusión en pro de la ciudadanía y a la altura de una ciudad progresista, de derechos y de vanguardia.
El dictamen está basado en el modelo de la tauromaquia sin sangre, propuesto por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que protege a los animales y al sector que defiende la fiesta brava; los legisladores reconocieron el esfuerzo de todas las partes involucradas para que el dictamen de la iniciativa ciudadana preferente, la primera en la historia del Congreso capitalino, viera luz.
Y dejaron claro que no se trata de un triunfo de algún partido, sino del pueblo organizado, reconocieron a los promoventes de la iniciativa por su lucha constante, y también a la contraparte, que ha defendido sus intereses y su modo de vivir.
“Cuando existen voluntades de avanzar se pueden lograr verdaderos consensos, en un tema tan complicado, en el que
LA INICIATIVA CONTRA LAS CORRIDAS DE TOROS NUNCA HABÍA LLEGADO TAN LEJOS
El panista Diego Garrido aseguró que se trata de un momento histórico ya que el tema no había recibido el interés suficiente en otras legislaturas; recordó que él había propuesto una iniciativa de toros sin sangre pero que no tuvo los consensos necesarios.
Algunos de los diputados que no son parte de la Comisión y participaron en la sesión fueron Royfid Torres de Movimiento Ciudadano y Jesús Sesma, del Partido Verde.
“Esta iniciativa nunca había llegado tan lejos, hoy contar con este dictamen es sumamente relevante. Es una alternativa que nos ha convencido a todos sobre la ruta que tenemos que caminar de acuerdo a las corridas de toros”, dijo el coordinador de la bancada naranja.
Jesús Sesma destacó que en años atrás, los partidos políticos nunca habían llegado tan lejos y pro primera vez se subirá un dictamen de tauromaquia a tribuna; “hoy nos da una lección la ciudadanía de cuando se quiere se puede”.
Aseguró que la Plaza de Toros México, la más grande del mundo, tendrá un antes y un después después del martes 18 de marzo.
LOGRO PARA LOS SERES VIVOS NO HUMANOS Sesma calificó como un “enorme logro para los seres vivos no humanos, porque este es el principio del fin de maltrato hacia los seres vivos no humanos en la Ciudad de México”.
es difícil que haya coincidencias al cien por ciento”, comentó la presidenta de la Comisión, Daniela Álvarez.
CDMX REFERENTE EN LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES
Ernesto Villarreal, legislador del PT, aseguró que la Ciudad de México es una entidad pionera en la defensa de los derechos de los animales y con esta decisión, envía un ejemplo claro y contundente en beneficio de los seres sintientes.
“Con dicha decisión, los legisladores se comportan a la altura del momento histórico que se vive. Las grandes transformaciones que el país requiere son posibles de la mano del pueblo, escuchando a todas las voces y haciendo una buena política”, dijo.
El diputado morenista Víctor Hugo Romo aseguró que dicho dictamen representa un cambio del paradigma social, “que ve en su entorno con la naturaleza y los animales una relación más armónica”. Recordó que en la Ciudad de México se trabaja desde hace años para ser referente en la protección de los derechos de los animales.
“La cultura y el arte no pueden estar ligados a la crueldad, al sufrimiento o a la muerte. En las corridas sin sangre el arte y la valentía seguirá brillando, sin violencia… La cultura evoluciona y las tradiciones se transforman”, precisó.
“Se da un paso adelante en la transformación cultural, donde la tradición no sea sinónimo de crueldad. La cultura no está hecha de sufrimiento… No fue fácil encontrar un punto de equilibrio entre la defensa de la vida de los animales y la realidad económica de las familias que dependen de esta actividad, pero se pudo llegar a un acuerdo”, afirmó el diputado del Partido Verde, Juan Rubio Gualito.
DICTAMEN APROBADO POR UNANIMIDAD En el momento en el que el dictamen fue aprobado por las y los diputados integrantes de la comisión, se escucharon gritos de festejo de los integrantes del colectivo que esperaba afuera del recinto legislativo.
El dictamen establece que en los espectáculos taurinos se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Además, se debe garantizar la protección física del toro.
“Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas. Solo se puede utilizar el capote y la muleta”, puntualiza.
También se deben proteger los cuernos del toro y/o novillo para prevenir lesiones a otros animales o a personas y señala que, al finalizar el espectáculo, el toro o novillo deberá ser devuelto a la ganadería.
Sobre el tiempo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo, será de 10 minutos máximo, con un límite de 6 ejemplares por evento.
El acuerdo permitirá que los bomberos reciban capacitación especializada sobre el manejo seguro y rescate de animales
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México (HCBCDMX) y la Agencia de Atención Animal (AGATAN) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el rescate y la atención veterinaria de animales de compañía en situaciones de emergencia. El acuerdo permitirá que los bomberos reciban capacitación especializada sobre el manejo seguro y rescate de animales, mientras que el personal de AGATAN será instruido en prevención de incendios y respues-
ta a emergencias.
El Primer Superintendente y Director General del HCBCDMX, Juan Manuel Pérez Cova, destacó que este convenio refuerza la labor diaria de los bomberos en el rescate de animales.
“Este convenio permitirá optimizar las labores de rescate de animales de compañía que realizamos diariamente. Tene-
mos cifras importantes en este tema, pues de enero a marzo de este año, hemos rescatado a 211 gatos que han sido entregados a sus familias. Enhorabuena por este convenio”, expresó. Por su parte, la directora general de AGATAN, Ana Villagrán Villasana, subrayó que el convenio garantizará atención médica veterinaria para
los animales rescatados, especialmente aquellos sin hogar. “Nuestra prioridad es salvar su vida y, a través de un protocolo de atención, seguiremos una serie de pasos coordinados para garantizar el bienestar del animal: rescate y traslado, recepción y evaluación inicial, atención médica y tratamientos, registro y documentación,
y coordinación para su resguardo y difusión de adopción”, explicó.
Ambas instituciones coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos para mejorar el bienestar animal en la ciudad, comprometiéndose a seguir trabajando en conjunto para ofrecer mejores condiciones a los animales rescatados.
Los objetos decomisados están cuantificados en al menos 17 millones de pesos
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Autoridades federales decomisaron aproximadamente mil 139 toneladas de mercancía en motocicletas, patines, y bicicletas eléctricas de procedencia extranjera, por no contar con la documentación correspondiente que acreditara la procedencia lícita, en dos puntos diferentes de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La primera revisión se realizó en un local ubicados sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, donde se ofertaban este tipo de vehículos extranjeros sin la documentación que acreditara la
propiedad del producto y que les permitiera operar, ante lo cual, los oficiales aseguraron 203 vehículos eléctricos.
Mientras que la segunda diligencia
se desplegó en locales de la calle República de Uruguay, donde aseguraron 300 unidades eléctricas que presentaban la misma situación.
Los objetos decomisados, cuantifi-
cados en al menos 17 millones de pesos, fueron puestos a disposición de la autoridad; asimismo, los comercios quedaron cerrados, sellados y bajo resguardo policial.
Ha entregado 5 mil 200 títulos de propiedad, el 53% de los documentos han sido para mujeres
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Con el objetivo de reducir la brecha de desigualdad en la posesión de tierras y brindar seguridad patrimonial a las jefas de familia, la gobernadora Delfina Gómez ha entregado más de 5 mil 200 títulos de propiedad en el Estado de México, de los cuales el 53% han beneficiado a mujeres.
A través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), el gobierno estatal impulsa la regularización de la tenencia de la tierra mediante ocho vías legales, como el Juicio de Usucapión y la Cancelación de Hipoteca, explicó Abigail Estrada Castelán, Jefa de la Unidad de Vinculación y Desarrollo de Proyectos del Imevis.
Para las beneficiarias, contar con este documento representa un respaldo jurídico y una protección contra la violencia patrimonial. Nieves López Martínez, una de las mujeres que recibió su título, alentó a otras mexiquenses a iniciar su trámite: “Que le echen muchas ganas y lo ocupen para que sean propietarias de sus casas. Esto nos fortalece muchísimo”.
Susana Vargas López coincidió en la importancia de contar con este documento.
“Les haría la invitación para que aseguren su propiedad y se sientan seguras junto a sus hijos”.
Por su parte, Marta Cano Nava destacó el papel del gobierno en este proceso.
“Es tiempo de mujeres y esto es real. Agradezco de todo corazón a la maestra Delfina Gómez por su empatía con nosotras. Estoy muy orgullosa de que sea la primera gobernadora del estado”.
Los títulos de propiedad, además de garantizar la posesión legal del inmueble, también facilitan la venta, la herencia y el acceso a créditos hipotecarios.
digitaliza notificaciones y agiliza el proceso electoral judicial 2025
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) anunció que implementó con éxito el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SiNE), una herramienta digital que ha optimizado la comunicación con las personas candidatas en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, garantizando certeza y eficiencia en el intercambio de información. Esta innovación responde a las reformas de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y al Código Electoral mexiquense, fortaleciendo la
transparencia y la rendición de cuentas en el proceso electoral. A través del SiNE, el IEEM agiliza la entrega de documentos oficiales, resoluciones y acuerdos relevantes, permitiendo a las candidaturas recibir información de manera inmediata y segura. Hasta la fecha, 398 de las 400 personas candidatas han ingresado al sistema, mientras que dos han presentado su renuncia. Esto significa que el 100 por ciento de quienes continúan en el proceso han sido incorporados al SiNE. Además, diversas áreas
del IEEM, como la Secretaría Ejecutiva, la Dirección de Partidos Políticos y la Unidad de Transparencia, han realizado un total de mil 352 notificaciones a través de esta plataforma. El uso del SiNE, además de mejorar la gestión electoral, también permite la optimización de recursos como papel, impresiones, combustible y desplazamientos de personal, contribuyendo así a la racionalización del gasto público en beneficio de la ciudadanía. (Gerardo Mayoral)
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com.mx
Desde su lanzamiento, Cadillac Escalade se ha convertido en un ícono cultural y ha definido el segmento de los SUVs de lujo de gran tamaño durante más de 25 años y ha vendido más de un millón de unidades a nivel mundial. Ahora, la firma norteamericana continúa expandiendo su liderazgo con la introducción del Escalade IQL 2026, una camioneta totalmente eléctrica que incorpora la último en tecnología, seguridad e info entretenimiento, con la ventaja de brindar mas espacio para los pasajeros y de carga. A través de Escalade IQ y Escalade IQL – que estarán disponibles próximamente en México –Cadillac se posiciona se posiciona con firmeza hacia el futuro. “Escalade ha sido la SUV de lu-
jo grande más vendida en Norteamérica desde 2014. Escalade IQL es una integración importante al portafolio de Cadillac”, dijo John Roth, Vicepresidente Global de Cadillac. “Con Escalade IQL, Cadillac ahora ofrece una línea completa de versiones de Escalade tanto de combustión interna como totalmente eléctricas para nuestros clientes, sin importar el tipo de propulsión”.
La producción de Cadillac Escalade IQL comenzará a mediados de 2025 en la Planta Factory ZERO de General Motors en Detroit, Míchigan, y se ofrecerá en cuatro versiones en Estados Unidos: Luxury, Sport, Premium Luxury y Premium Sport.
Lujo y confort a lo grande.- En el exterior, Escalade IQL presenta un diseño imponente, con una silueta sofisticada y más larga que la de ESCALADE IQ, que le brinda una mayor amplitud en la tercera fila y almacenamiento adicional en la parte trasera. El compartimiento amplio eTrunk
TECNOLOGÍA
BAIC Trucks arranca oficialmente operaciones en México con el lanzamiento del NEXTAR X9, un camión que redefine el futuro del transporte en el país, pues el compromiso firme del fabricante de camiones pesados chinos por ofrecer soluciones innovadoras y de alto rendimiento que cambiarán para siempre la manera en que las flotas operan en nuestro país.
Con el NEXTAR X9, un camión diseñado con inteligencia artificial y las más avanzadas tecnologías, BAIC Trucks presenta una oferta de valor única, orientada a resolver los retos del sector de transporte y proporcionar una ventaja competitiva real a todos los empresarios del sector. Lo que realmente hace disruptivo al NEXTAR X9 es la integración de un avanzado sistema de inteligencia artificial. Este sistema: Optimiza la eficiencia operativa al analizar y mejorar el desempeño en cada trayecto. Anticipa y responde a las necesidades en tiempo real, reduciendo imprevistos y mejorando la toma de decisiones. Ofrece una experiencia de conducción más segura y eficiente, minimizando riesgos y maximizando la seguridad.
Julio Hernández, Director General
de BAIC Trucks México, informó es un vehículo que se adapta y mejora constantemente para garantizar un rendimiento excepcional. El NEXTAR X9 proporciona hasta un 20% más de capacidad operativa, lo que permite a las flotas aumentar su productividad y aprovechar al máximo cada viaje, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
Leticia Negrete, Directora de Marketing de Grupo GET enfatizó que la propuesta de valor no termina ahí. NEXTAR X9 también ofrece una reducción de hasta un 20% en los riesgos de fallas, lo que se traduce en mayor confiabilidad y menos tiempo de inactividad. (Roberto Pérez S.)
La SUV de gran tamaño ahora en la versión 100% eléctrica y tope de gama. Desarrolla 720 Hp
bajo el cofre adiciona 12.2 pies cúbicos (345 litros) de espacio para esta SUV.
El interior mantiene el lujo y las comodidades tecnológicas presentes en ESCALADE IQ, que incluyen un paquete opcional de Fila Ejecutiva en la segunda fila, que combina lujo y funcionalidad orientada a tareas, con mesas plegables, pantallas personales de 12.6’’, un centro de mando trasero, cargadores inalámbricos duales, así como asientos con función de masaje, calefacción y ventilación, ajuste eléctrico de 14 direcciones y bocinas en los reposacabezas.
Mecánica y tren motriz: Escalade IQL ofrece hasta 740 km de autonomía estimadas por Cadillac y, cuando llega el momento de recargar, los clientes pueden obtener hasta 186 km en 10 minutos en una estación pública de carga rápida DC. La batería GM de 24 módulos sirve como base tanto para Escalade IQ como para Escalade IQL, con 205 kWh.
Escalade IQL se caracteriza por su gran desempeño: 750 Hp y 785 lb-pie de torque (con Velocity Max seleccionable por el conductor, de acuerdo con estimaciones de Cadillac); de 0-60 mph en 4.7 segundos (con Velocity Max seleccionable por el conductor; capacidad máxima de remolque de 3,403 kg.
Mercedes-Benz México dio a conocer su estrategia y plan de trabajo para 2025, reafirmando su compromiso con la innovación, el lujo y la experiencia del cliente.
Stefan Albrecht, CEO de Mercedes-Benz México y Latinoamérica, destacó la filosofía que define a un Mercedes-Benz: una combinación perfecta de detalles extraordinarios, donde la seguridad, la excelencia en ingeniería, el confort y la confianza son elementos clave.
Bajo el principio de ofrecer los vehículos más deseables del mundo, la estrategia de la marca para este año se enfoca en la experiencia del cliente, la electrificación y el desarrollo de vehículos definidos por software. Entre los anuncios más destacados se encuentran:
* Nuevo modelo de negocio: Un sistema de precios únicos, acceso centralizado a inventario y una experiencia de compra digital y física más eficiente y transparente.
* Innovación tecnológica: La llegada de modelos con la plataforma MB.OS y avances en electrificación con vehículos como el Mercedes-Maybach EQS 680 4MATIC SUV y el Mercedes-Benz Clase G 580 con EQ Technology.
* Lujo redefinido: Expansión de la personalización con MANUFAKTUR, exclusividad en la gama AMG y el continuo posicionamiento de Maybach como el máximo exponente de la sofisticación.
Asimismo, el CEO de la firma germana destacó que el fortalecimiento de su portafolio de productos será una parte vital en la estrategia que han puesto en marcha este año para México. (Roberto Pérez S.)
Practicidad con un estilo audaz y personalizable:
Juan Carlos Ortega
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
MERIDA, YUC. - En una presentación el director de marketing de Hyundai México Juan Carlos Ortega compartió detalles sobre el lanzamiento de Hyundai Creta Grand 2025, enfocándose en cómo este nuevo SUV de 7 pasajeros busca romper estereotipos y capturar el corazón de las familias modernas en México.
La Creta Grand se presenta como una opción robusta y versátil, diseñada para líderes de familias que buscan un vehículo que no sacrifique el estilo por la funcionalidad. “Se enfatizó que tradicionalmente, los SUVs de este segmento se han caracterizado por ser extremadamente racionales, dejando de lado el diseño y la experiencia de manejo. Creta Grand llega para cambiar esta percepción,
Ofrece dos versiones Versión Precio m/n
Creta Grand GLS Premium 545,100
Creta Grand Limited 600,500
ofreciendo una propuesta que combina practicidad con un estilo audaz y personalizable”.
El director de marketing, Juan Carlos Ortega, destacó las características clave de la Creta Grand: versátil, practica, funcional y comodidad, todo ello en un vehículo con capacidad para siete pasajeros. El directivo resaltó su diseño exterior, incorporando los distintivos en forma de “H”, la nueva nomenclatura del diseño de la marca. “El interior no se queda atrás, ofreciendo un amplio espacio y versatilidad en la configuración de los asientos, complementado por un sistema de info entretenimiento con una pantalla de 10.25 pulgadas, que se espera sea la mejor combinación en el segmento SUV compactas”.
Juan Carlos Ortega subrayó que la Creta Grand no es simplemente una evolución de la Creta original, sino una expansión y redefinición del segmento SUV. “Hyundai busca transformar la percepción de estos vehículos, mostrando una imagen futurista y renovada, pero también robusta y audaz. La personalización se convierte en un elemento central de la oferta de producto”.
Además del estilo y diseño, Hyundai también enfatiza la durabilidad, calidad y confianza que ofrece la Creta Grand. “La marca busca que los clientes entiendan que este modelo rompe con los estereotipos al no sacrificar el estilo ni la experiencia de manejo, a pesar de ser un vehículo de 7 pasajeros. Se dirige específicamente a las nuevas configuraciones de familia y a los nuevos líderes de familia, personas audaces que no están dispuestas a renunciar al estilo de vida, aseguró Ortega.
La pre-venta de Creta Grand comenzó el 4 de mar-
MISMO TREN MOTRIZ
Hyundai Creta Grand mantiene las mismas características, que es un motor de 2.0 litros, con una tracción 2WD, tracción delantera, con una potencia de 157 caballos, una transmisión automática de 6 velocidades y un torque de 141 Nm.
zo y se extenderá hasta el 31 del mismo mes. “A pesar de llevar solo seis días en marcha, la pre-venta ha superado las expectativas, con más de 300 clientes registrando sus datos y alrededor de 70 realizando apartados en línea, incluso sin haber visto físicamente la camioneta. Este éxito inicial se atribuye a la fuerte confianza que los consumidores mexicanos tienen
EQUIPAMIENTO
Versión GLS Premium cuenta con pantallas 10 pulgadas con un clúster de 4 en este panel integrado, panel turbo, faros LED, 6 bolsas de aire. Versión Limited, las diferencias con respecto a la versión de entrada es el clúster de 10.25, asientos de conductor eléctrico techo panorámico, es muy amplio, y asientos de piel sintética.
en la marca Hyundai y en sus productos, lo que demuestra el potencial de la Creta Grand en el mercado mexicano”, finalizó Juan Carlos Ortega.
NOTICIERO
Kia EV3 se convirtió en UK Car of the Year
Kia EV3 ha sido nombrado “UK Car of the Year 2025”. Este premio se produce después de que el EV3 se posicionara con el primer puesto en la categoría de “Small Crossover” el pasado 20 de febrero, lo que automáticamente incluyó al último vehículo eléctrico de la marca en la lista de candidatos al premio general de UK Car of the Year 2025. Los premios UK Car of the Year 2025 son un conjunto de galardones independientes, votados por un jurado de 31 expertos del sector que trabajan en todo Reino Unido en publicaciones del sector automovilístico, empresarial y tecnológico.
Hyundai Santa Fe logra importante reconocimiento
Hyundai Motor Company anunció que la nueva Hyundai Santa Fe ha sido nombrada Supreme Winner en los Premios World Car of the Year de Women’s Worldwide (WWCOTY) 2025. El título de “Supreme Winner” de los WWCOTY, reconocido a nivel mundial , es otorgado por el único jurado compuesto totalmente por mujeres de la industria automotriz internacional.
Chirey refuerza su logística postventa
En su compromiso por ofrecer un servicio superior de postventa, Chirey Motor México, implementó una serie de ajustes estratégicos para elevar la satisfacción de sus clientes y optimizar la eficiencia operativa en nuestro país. En términos generales, la empresa automotriz fortaleció su logística de repuestos, la calidad en su red de distribuidores, la gestión de reparaciones de vehículos accidentados o VOR (siglas en inglés de Vehicle Off-Road).
Frágiles las medidas arancelarias de Trump en el tiempo, dice AMDA
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
Mover la producción automotriz a EU es impensable, dice AMIA
Ningún país puede abastacerse a si mismo, como pretende Trump: INA
En el marco de un panel de expertos organizado por El Financiero, Guillermo Rosales, experto en la industria automotriz, afirmó que las tensiones comerciales generadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no pueden mantenerse en el tiempo debido a la fuerte integración económica de Norteamérica. Según Rosales, la interdependencia económica de la región terminará por imponerse a las medidas proteccionistas, como los aranceles aplicados por la administración estadounidense.
Rosales enfatizó que la industria automotriz es un pilar fundamental para muchas economías locales en México y otras partes de Norteamérica. Puso como ejemplo a Aguascalientes, donde la presencia de Nissan ha impulsado significativamente la economía local. De igual forma, señaló el caso de Volkswagen en Puebla y la importancia de la región del Bajío en la industria manufacturera de vehículos.
Advirtió que la implementación de aranceles podría provocar un encarecimiento de la producción automotriz, afectando tanto a fabricantes en México como a sus socios en Estados Unidos y Canadá. “Es una serie de circuitos que se agravan todavía más con el cruce de las piezas por la frontera múltiples veces”, explicó Rosales, haciendo énfasis en la interdependencia económica de Norteamérica.
El especialista también destacó la importancia del sector automotriz para la economía mexicana, señalando que el 51% de la manufactura especializada de Latinoamérica se realiza en México. Además, los vehículos fabricados en el país están presentes en más de 100 naciones, lo que subraya la calidad y competitividad de la producción nacional.
La posible imposición de aranceles punitivos por parte del gobierno de Estados Unidos a la industria automotriz mantiene en incertidumbre a fabricantes y consumidores. Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), señaló que aún no se tiene claridad sobre el impacto real de estas medidas, aunque estimaciones iniciales sugieren un incremento de entre 3 y 4 mil dólares.
“Confiamos que imperará la razón y llegaremos a acuerdos”
“El cálculo definitivo es difícil, pues depende de múltiples factores, desde el arancel sobre el vehículo terminado hasta el encarecimiento de autopartes”, explicó Garza Garza. Agrega que las asociaciones automotrices de México, Estados Unidos y Canadá están trabajando en conjunto para evitar la imposición de tarifas que podrían afectar la competitividad. El gobierno de Trump busca incentivar la fabricación en Estados Unidos, pero expertos señalan que trasladar la producción automotriz es una tarea compleja. “Las plantas se planean a 30 años y moverlas no es viable”, advirtió Garza Garza. La industria confía en alcanzar acuerdos que permitirán el crecimiento de la región sin afectar la competencia”. Actualmente, América del Norte produce el 17,3% de los vehículos a nivel mundial, ubicándose como la segunda región más importante después de Asia. La AMIA advierte que las medidas proteccionistas podrían debilitar la integración de la cadena de valor, afectando el empleo y la integración regional.
Durante un panel de expertos organizado por El Financiero, Francisco González explicó que el 72% de los vehículos ensamblados en México tienen componentes importados de Estados Unidos, lo que significa que cualquier arancel aplicado a materias primas como el acero o el cobre impactará inevitablemente en los costos de producción. “Los circuitos de producción son complejos, una sola pieza puede cruzar la frontera entre 7 y 8 veces antes de ser ensamblada en un vehículo”. No es posible en este mundo depender nada más de uno mismo. Las incorporaciones, inclusive entre regiones, son fundamentales porque nadie se autoabastece del 100 por ciento de la materia prima o de los productos medios intermedios. Como ejemplo, describió la fabricación de cinturones de seguridad, que involucra hasta 35 componentes distribuidos entre México, Estados Unidos y Canadá. Cada cruce fronterizo con aranceles adicionales elevaría los costos significativamente, estimándose un impacto superior al 25%.
El primer paquete de aranceles al acero y aluminio ya está afectando las exportaciones mexicanas que no han certificado su contenido regional, mientras que nuevas tarifas sobre automóviles y cobre están en camino. La incertidumbre es creciente y los costos de logística. González destacó que Norteamérica se ha consolidado como un polo clave de fabricación global, con México representando el 51% de la producción especializada en Latinoamérica. Sin embargo, una posible recesión en Estados Unidos podría frenar el crecimiento de la industria, pese a la alta demanda de autopartes.
La obra, realizada en 1897, está a la venta en la feria de arte contemporáneo TEFAF por 15 millones de euros
Cuadro
Redacción academia@cronica.com.mx
El retrato del artista Gustav Klimt al príncipe de Ghana Guillermo Nii Nortey Dowuona ha reaparecido después de 97 años en la feria de arte contemporáneo TEFAF de Maastricht gracias a la galería vienesa Wienerroither & Kohlbachepor (W&K). Fuentes de TEFAF han confirmado que la pintura está a la venta por 15 millones de euros.
El retrato --fechado de 1897-- debería haber hecho su primera aparición pública en el ‹stand› de la galería austriaca en la pasada edición de la feria. Sin embargo, medios locales explican que «repentinas incertidumbres legales» impidieron su presentación. Ahora, ya superadas todas las cuestiones legales, está en exhibición.
wDespués de que Klimt pintase el retrato, este permaneció «probablemente» en poder del artista hasta 1923, cuando sería subastado en la casa de subastas S. Kende de Viena.
Posteriormente, en 1928, se documenta como préstamo para la exposición conmemorativa de Klimt en la Secesión de Viena como propiedad de Ernestine Klein.
Klein y su marido Felix, que habían convertido en villa el antiguo estudio de Klimt en el barrio vienés de Hietzing, se vieron obligados a huir en 1938 debido a sus orígenes judíos y aunque sobrevivieron a la guerra en Mónaco, el cuadro permaneció perdido hasta que fue redescubierto totalmente en 2023.
La exótica joya se expone ahora la galería Wienerroither & Kohlbacher en la feria de Maastricht, junto a varios dibujos de Egon Schiele, Oskar Kokoschka y otros notables esbozos a lápiz de Gustav Klimt, uno de ellos de la legendaria Adele Bloch-Bauer, protagonista de su cuadro más icónico.
LA HISTORIA
El proceso de redescubrimiento comenzó en 2021, cuando una pareja de coleccionistas se presentó en la galería W&K con el cuadro en un estado deteriorado: mal enmarcado y con una capa de suciedad que ocultaba detalles esenciales. Sin
embargo, entre los rastros del tiempo, los expertos hallaron un sello de propiedad de Gustav Klimt, apenas visible, lo que encendió las alarmas sobre su autenticidad.
El profesor y especialista en la obra de Klimt, A lfred Weidinger, identificó rápidamente la pintura como una pieza perdida que llevaba buscando durante dos décadas. Según El experto Weidinger, este retrato pertenece a los primeros años de trabajo del artista y representa a un importante líder de la comunidad Osu (Ga) de Ghana, dentro del contexto del Völkerschau de Viena de 1897.
Más allá de su valor artístico, el especialista ha subrayado que la obra documenta una fase de cambio estilístico en la producción de Klimt y, al mismo tiempo, refleja las complejas interacciones históricas entre Europa y otras regiones del mundo en aquella época.
Se cree que, tras su creación, el cuadro permaneció en posesión de Klimt hasta 1923, cuando fue subastado en la casa S. Kende de Viena. En 1928, aparece documentado como propiedad de Ernestine Klein, quien lo prestó para la exposición conmemorativa de Klimt en la Secesión de Viena.
Sin embargo, el destino de la obra cambió con la llegada del régimen nazi. Ernestine y su esposo, Felix Klein, se vieron obligados a huir en 1938 debido
a su origen judío. Mientras lograron sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial refugiándose en Mónaco, su patrimonio artístico, incluido el retrato, se perdió durante décadas.
El cuadro desapareció de los registros oficiales y no volvió a saberse de él hasta su redescubrimiento en 2023, cuando los coleccionistas lo llevaron a la galería vienesa, desencadenando una investigación que ha culminado con su autentificación.
UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DEL ARTE
La reaparición de esta pintura marca un hito en la historia del arte y s upone una oportunidad excepcional para los coleccionistas. Su exposición en TEFAF Maastricht ha despertado un enorme interés en el mercado internacional, y la cifra de 15 millones de euros la convierte en una de las obras más valiosas de la feria.
Cabe recordar que la pintura ‹Dame mit Facher› (‹Dama con Abanico›), el último retrato que pintó Gustav Klimt antes de su inesperada muerte en 1918, se vendió en 2023 por casi cien millones de euros (85,3 millones de libras) en Sotheby›s de Londres. Se convirtió en la obra más cara subastada hasta entonces en Europa y marcó un nuevo récord para el artista.
La venta de este retrato no solo supo -
ne la recuperación de una pieza icónica, sino que también abre nuevas líneas de investigación sobre el paradero de otras obras perdidas de Klimt y su posible conexión con la historia de los exilios y saqueos del siglo XX.
Por ahora, el destino final de la pintura sigue siendo una incógnita. Lo que es seguro es que su regreso al escenario artístico mundial ha devuelto a la luz una pieza de incalculable valor tanto artístico como histórico.
EL CUADRO
El príncipe Guillermo Nii Nortey Dowuona’ retrata a un varón africano de origen noble, miembro de la estirpe real de la tribu Osu de Ghana. Klimt y su amigo Franz Matsch y se empeñaron en inmortalizarlo e hicieron sendos retratos. Ambos lo habían conocido en 1897 en un espectáculo folclórico que recaló en Viena. Klimt optó por una pose clásica en tres cuartos que resaltaba la belleza del modelo. Una pieza de singular rareza en la producción del artista que altera elementos del periodo que abandonaba y con otros de su nuevo y rompedor estilo ‘Secession’.
Klimt decidió, además, pintar la parte trasera del lienzo con elementos vegetales, lo que hace más rara y valiosa la bellísima obra que ha causado admiración y deseo de poseerla a quien pueda pagarla .
La bisnieta dice que es una reinterpretación que propone una lectura psicológica de la obra
EFE academia@cronica.com.mx
La bisnieta de Richard Wagner y actual directora del Festival de Bayreuth (Alemania), la directora escénica alemana Katharina Wagner firma la prowducción de ‹Lohengrin› que tendrá su estreno mundial el próximo lunes en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, después de que en marzo de 2020 se tuviera que suspender por la pandemia de coronavirus.
En una entrevista, Wagner dijo sentirse contenta de estar en Barcelona para presentar su propuesta, una «reinterpretación» de la creación de su bisabuelo, en la que propone una
lectura psicológica de la obra en la que los orígenes y las intenciones del personaje principal desempeñan un papel decisivo.
A la pregunta de por qué ofrecer una nueva lectura de
ARTGENETIC
Eduardo Egea
Fabián Cháirez (Chiapas, 1987) realizó su exposición, La Venida del Señor, (05Feb07Mar2025) en la Academia de San Carlos o Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño, FAD, UNAM. Denunciada por la Asociación de Abogados Cristianos, AAC, ante CONAPRED por profanar la libertad religiosa del artículo 24 constitucional; la FAD, acató el fallo judicial del juez Francisco Javier Rebolledo Peña y canceló esta exposición el 3 de marzo; pero el 12 de marzo este mismo juez declaró sin materia formal al juicio e invalidó a su propia orden.
El 6 de marzo, la Secretaría de Cultura de la CDMX se posicionó por la libertad de expresión y mostró preocupación por tal censura y la FAD abogó por “...la libertad creativa” [...] y de “...todas las corrientes del arte y del pensamiento”,
‹Lohengrin› y si ello es posible por su apellido, la directora destacó que antes que ella otros directores como el alemán Peter Konwitschny ya propusieron relecturas, con gran éxito.
«Me resultó interesante ofrecer una interpretación diferente de los personajes en ‹Lohengrin›», señaló esbozando una sonrisa Apuntó que la actitud del caballero Lohengrin de aceptar
defender a Elsa –acusada del asesinato de su hermano– siempre y cuando ella nunca le pregunte ni el nombre ni el origen le parece «algo extraño».
«En esta puesta en escena trato de remarcar quién es ese señor y qué quiere exactamente, mientras que Ortrud, que normalmente viene interpretada como bruja malvada y mentirosa, aquí está muy interesada en las intenciones de él, buscando la verdad y mostrándose como alguien que nunca miente», destacó.
Por otra parte, cree que la música la acompaña y no entra en contradicción con su propuesta, porque en muchas ocasiones gente que quiere «esconder alguna cosa hace ver que es inocente».
Otro elemento importante en la obra es un cisne que verá ante sus ojos lo más importante de la historia, y que ha querido sea de color negro porque «en la naturaleza los hay de los dos colores y el negro nos gustó para esta obra».
En cuanto a cómo cree que se recibirá su montaje, Wagner dijo que el público en Barcelona tiene una mente muy abierta y ya está «acostumbrado» a puestas en escena como las de Konwitschny o las del dramaturgo italiano Romeo Castellucci .
y aun cuando al exhibir a Cháirez apostó por su arte, Fabián denunció falta de apoyo de la FAD-UNAM. Cháirez junto a la Red GayLatino y Altarte A.C., convocó el 7 de marzo —el día oficial de clausura de La Venida del Señor— a una “Manifestación Pacífica contra la Censura” afuera de San Carlos; ahí, el activista
Salvador Irys, declaró que esta cancelación puede devenir en mayor censura para el arte y persecución para la causa y comunidad LGBT+.
La AAC fundada en México en 2022, es la extensión global de la Fundación Española de Abogados Cristianos, vinculada ésta al Yunque en España y la
Ultraderecha de HazteOir, HO, VOX, Pro-vida, etc. y gracias a la repercusión mediática de la AAC denunciando casos “contra el catolicismo”, AAC ha multiplicado por 24 su patrimonio inicial de 30,000 euros a 711 455 en 2022 a través de 5000 donantes y 3000 socios (El Diario 02Feb2025).
En 2019 a raíz de la polémica mediática de La Revolución, 2014, esta pintura de Cháirez entró al Museo de Arte Prohibido de Tatxo Benet en Barcelona, visibilidad que ha beneficiado a su carrera y fortuna.
Este caso dual revela a la búsqueda de legitimación y visibilidad como una guerra legal y financiera, “Lawfare” que se ha sofisticado desde la persecusión por parte de Pro-Vida y Jorge Serrano Limón (1953-2025) a Rolando de la Rosa y su obra El Real Templo Real, 198788.
Si bien, la lucha LGBT+ es muy legítima y enemiga del oportunismo de Abogados Cristianos, AAC; Arte Posthistórico como el de Cháirez, ¿sólo puede aspirar a una efímera legitimación mediática?, ¿la visibilidad en medios y redes es mera ilusión, como la obtenida por Gaza o los desaparecidos en México?.
IG: @egea.eduardo
unas a otras y se llaman estructuras anidadas, porque unas y otras pueden entenderse completamente”, puntualizó.
Estudios
La investigadora de la UNAM participó en Semana del Cerebro 2025, del INB, campus Juriquilla, de la UNAM Redacción academia@cronica.com.mx
El cerebro es similar al Universo, solo que a una escala mayor. El cosmos está constituido por más de 200 mil millones de galaxias, mientras que el órgano más complejo del cuerpo tiene aproximadamente de 86 billones a 100 billones de neuronas en uso continuo, detalló la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, Isabel Miranda Saucedo durante la actividad académica que forma parte de la Semana del Cerebro 2025.
En el Universo, en promedio, añade, el cinco por ciento es materia visible (estrellas) y 95 por ciento energía o materia oscura; mientras que en el cerebro, 15 por ciento corresponde a neuronas y 85
por ciento a células, las cuales los científicos les llamamos glía.
Ahora sabemos que también tienen funciones extraordinarias. Sobre el desarrollo y funcionamiento del órgano humano, la científica de la UNAM indicó que las experiencias que vivimos cotidianamente moldean nuestro cerebro, por ello es importante aprender y sorprendernos para que el cerebro origine nuevos circuitos en su compleja red.
Además, se debe acompañar de alimentación sana, dormir lo suficiente y realizar ejercicio, abundó al dictar la conferencia “Los universos en tu cerebro”, organizada por el INB, ca mpus Ju riquilla. La universitaria agregó que tanto el cerebro como el Universo tienen elementos comunes que contribuyen a entender la estructura observable o lo que científicas y científicos podemos estudiar.
TRANSFORMACIÓN
Las células que forman el sistema nervioso se moldean y transforman mediante la acción de la sinapsis, es decir, “lo que sentimos, pensamos, aprendemos o recordamos básicamente son la expresión de la actividad de todo el cerebro”, aseveró. La universitaria destacó que la actividad es determinada por lo que hacemos,
pensamos y por lo que sucede alrededor de nuestro ambiente.
“Toda experiencia modifica la conectividad entre las neuronas y es dinámica y altamente cambiante. Estoy segura de que ningún cerebro es igual una hora después”. Isabel Miranda dijo que gracias a la investigación que han realizado los científicos, en la actualidad las neurociencias nos aportan los primeros indicios de dónde y cómo comienzan las transformaciones.
“Ahora sabemos que nos acercamos a tener un poco de respuestas en torno a que la organización del cerebro es jerárquica, es decir, en niveles, hay complejidades de diferente orden que se acoplan
El cerebro tiene de 86 billones a 100 billones de neuronas en uso continuo,
El cosmos está constituido por más de 200 mil millones de galaxias
Quienes realizamos investigación sobre el efecto de las drogas en el cerebro, alertó, hemos comprobado que provocan que se rigidice, que pierda esa capacidad de moldearse debido a que se concentra en lo que se aprende, con lo que uno hace y siente cuando se consumen. El uso de sustancias químicas provoca la inhibición de la capacidad plástica del cerebro, por ello las personas que sufren esta enfermedad solo sienten consumiendo droga, porque ya no hay forma de que aprendan algo diferente que podría ser igual de placentero a lo que sintieron la primera vez que las probaron.
CÓMO SE ALMACENAN LOS RECUERDOS
Un estudio del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha permitido observar cómo las neuronas que conforman el cerebro se organizan para almacenar los recuerdos, en lo que podría constituir las bases de la inteligencia humana.
Según ha informado el Hospital del Mar los investigadores han podido comprobar por primera vez que las neuronas, al contrario de lo que se creía hasta ahora, generan registros individuales para los conceptos que aprende el ser humano, independientemente del contexto en el que entra en contacto con ellos.
Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones superiores y más abstractas, lo que sienta las bases de la inteligencia humana, según el estudio. Así, según los investigadores, el estudio demuestra que los humanos pueden descontextualizar sus recuerdos para crear un pensamiento más abstracto. La investigación está , publicada en la revista Cell Reports.
Despidos masivos, caos judicial y crisis de servicios marcan la mayor purga gubernamental estadounidense en décadas
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
La administración de Donald Trump sigue con su brutal reestructuración del gobierno federal, orquestada por Elon Musk desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Con más de 100,000 despidos programados, los recortes afectan directamente a áreas clave como salud, educación, seguridad social y clima, dejando en el aire la continuidad de servicios esenciales para millones de ciudadanos.
Este viernes, Trump y Musk avanzaron en una segunda ola de despidos masivos, luego de ordenar a todas las agencias
Empleados de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), que monitorea desastres naturales y emite pronósticos.
presentar planes para reducir personal, cerrar oficinas y cancelar contratos. La medida, justificada como parte de la lucha contra la “burocracia estatal”, amenaza con desmantelar por completo el funcionamiento de varias dependencias esenciales.
El mayor recorte ocurre en la agencia encargada de atender a excombatientes, que ve-
rá una reducción de más de 80,000 empleados. La medida deja a miles de veteranos sin acceso a tratamientos médicos, asistencia psicológica y otros servicios cruciales.
El Departamento de Educación anunció la eliminación de casi la mitad de sus empleados. Con 2,000 despidos, el acceso a becas, programas de educación
Trump tiene “productiva” charla con Putin; la guerra “podría acabar”
El presidente de EU celebra negociaciones con Rusia mientras Kiev pierde terreno en Kursk
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Donald Trump aseguró este viernes que las conversaciones entre su Gobierno y el de Vladímir Putin fueron “muy buenas y productivas”, y afirmó que hay “muy buenas posibilidades” de que la “horrible y sangrienta” guerra en Ucrania llegue a su fin.
“Tuvimos discusiones muy buenas y productivas con el presidente Vladímir Putin ayer, y hay una muy buena posibili-
dad de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente termine”, escribió Trump en su red Truth Social, en un tono que sugiere un acuerdo inminente, aunque sin detalles claros sobre sus términos.
INTERCEDE POR SOLDADOS
Uno de los puntos clave de la conversación entre Trump y Putin habría sido la situación de las tropas ucranianas atrapadas en la región rusa de Kursk. En un mensaje en mayúsculas, Trump alertó que “miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por el ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable”, confirmando así la ofensiva de Moscú en la zona.
“He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masa-
cre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!”, agregó el mandatario, adoptando un tono de mediador humanitario mientras Kiev sigue perdiendo terreno.
TREGUA PERO CON CONDICIONES
El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para discutir la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, pactada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev. Putin aseguró que apoya la tregua, pero advirtió sobre dificultades en su implementación y monitoreo. También expresó su disposición a hablar directamente con Trump, lo que subraya la creciente influencia
especial y financiamiento para escuelas públicas se verá severamente afectado.
La Administración del Seguro Social, encargada de gestionar beneficios para millones de jubilados y personas con discapacidad, perderá 7,000 trabajadores. Esto significa demoras en los pagos, colapsos en la atención y menos acceso a servicios críticos.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), responsable de monitorear desastres naturales y emitir pronósticos meteorológicos, ha sufrido una reducción de 1,000 trabajadores. Con estos recortes, el país perderá capacidad de respuesta ante huracanes, incendios y otros fenómenos climáticos extremos.
La administración de Trump redujo alrededor del 90% en los contratos de la Agencia de los EU para el Desarrollo Internacional (USAID), lo que se tradujo en la eliminación de más de 9,700 puestos de trabajo. La medida dejo a la agencia con aproximadamente 300 emplea-
dos de los más de 10,000 que tenía anteriormente.
JUECES BLOQUEAN DESPIDOS La oleada de despidos masivos ha provocado una respuesta inmediata en los tribunales. Dos jueces federales ordenaron la reincorporación de miles de empleados despedidos en las últimas semanas.
El juez William Alsup, en San Francisco, dictaminó que miles de trabajadores en Defensa, Asuntos de Veteranos, Agricultura, Energía, Interior y Tesoro deben ser reinstalados, argumentando que el proceso violó sus derechos laborales.
Horas después, el juez James Bredar, bloqueó el despido masivo de empleados en 18 agencias, en respuesta a una demanda presentada por 20 estados liderados por demócratas.
Desde que Trump firmó su orden ejecutiva el 11 de febrero exigiendo “reducciones masivas de personal”, Musk ha sido el encargado de diseñar un plan de despidos sin precedentes en la historia del país.
del presidente estadounidense en la resolución del conflicto. Sin embargo, mientras Trump se atribuye avances diplomáticos, la realidad sobre el terreno sigue siendo incierta.
JUNTA DE COALICIÓN ANTI PUTIN
Unos 25 líderes de la llamada ‘Coalición de los Voluntarios’, mantendrán este sábado una
reunión virtual para abordar la guerra en Ucrania y las formas de elevar la presión sobre Vladímir Putin. Está previsto que participe el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, así como los principales países de la Unión Europea, de la OTAN, de Canadá, Australia y Nueva Zelanda, informó Downing Street.
El exbanquero enfrenta aranceles, amenazas de anexión y una inminente elección federal
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Mark Carney, economista sin experiencia electoral, asumió este viernes como el 24º Primer Ministro de Canadá en un contexto de alta tensión con EU, marcado por la guerra comercial y las amenazas de anexión de Donald Trump.
Sin un escaño en el Parlamento y con una mayoría frágil de su partido, su primera gran prueba será convocar elecciones federales anticipadas, probablemente en mayo.
BAJO ASEDIO DE TRUMP
Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump desató una ofensiva económica sin precedentes contra Canadá, imponiendo aran-
celes a sectores clave e insinuando abiertamente que su país podría absorber a su vecino del norte. Carney deberá negociar con alguien que ha convertido la economía canadien-
se en un blanco de sus ataques. El nuevo primer ministro ha dejado claro que no cederá ante Washington y que su gobierno mantendrá los aranceles de represalia hasta que la adminis-
No ofrece pruebas de su denuncia y justifica la violencia en la represión policial a los jubilados
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Un día después de la violenta represión contra jubilados en Buenos Aires, el Gobierno de Javier Milei denunció un supuesto “golpe de Estado” orquestado por “barras bravas” y respaldado por el peronismo kirchnerista.
Sin pruebas, el jefe de Ministros, Guillermo Francos, sostuvo esta teoría, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, señaló a los jefes co-
munales de La Matanza y Lomas de Zamora, dos bastiones vinculados a la expresidenta Cristina Kirchner.
En la Casa Rosada, desconfían de la espontaneidad de las hinchadas de clubes como Boca, River, Independiente y Racing, que se sumaron a la protesta semanal de los jubilados.
La manifestación terminó en una batalla campal entre manifestantes y policías, con un centenar de detenidos y más de 20 heridos.
Entre ellos, el fotógrafo Pablo Grillo, a quien Bullrich calificó de “kirchnerista”, sigue en estado crítico tras recibir un impacto de gas lacrimógeno en la cabeza.
PRESIDENTE ACORRALADO
El presidente enfrenta su momento más difícil desde que
asumió en diciembre de 2023. En las últimas semanas, una serie de errores no forzados han erosionado su imagen y lo han puesto a la defensiva. Su popularidad comenzó a decaer a finales de enero, cuando en un discurso en Davos vinculó a las parejas homosexuales con la pedofilia. Poco después, más de 80.000 personas se manifestaron en su contra en Buenos Aires.
Las encuestas reflejan el deterioro de su imagen: por primera vez, la opinión negativa de Milei supera a la positiva. Incluso en redes sociales, tradicionalmente dominadas por sus seguidores, los trolls oficiales pierden terreno. Según un informe de la consultora ad hoc, tras el escándalo de $Libra y pese a los intentos de redirigir la agenda, la percepción sobre
tración Trump respete los principios del libre comercio. “Mi gobierno mantendrá nuestros aranceles hasta que los estadounidenses nos muestren respeto y compromisos confiables
con un comercio justo”, declaró Carney ante la militancia liberal en Ottawa.
Mientras tanto, su primer viaje oficial al extranjero será a Londres y París, en un intento por reforzar alianzas con Europa mientras se enfría la relación con Washington. Carney, quien el domingo cumplirá 60 años, es una figura reconocida en el mundo de las finanzas. Fue gobernador del Banco de Canadá durante la crisis financiera de 2008 y, posteriormente, el primer extranjero en liderar el Banco de Inglaterra, guiándolo en el proceso del Brexit. Su trayectoria también incluye más de una década en Goldman Sachs y posiciones clave en la promoción de inversiones verdes.
En su primera decisión al frente del Gobierno, Carney canceló el impopular impuesto a consumidores sobre emisiones de carbono. Se aplicaba a combustibles como la gasolina o el gas natural y era especialmente rechazado en las áreas rurales del país.
Milei denunció un supuesto “golpe de Estado” orquestado por “barras
el presidente se ha vuelto mayormente negativa.
JUBILADOS DESATAN LA CRISIS
En Argentina, los jubilados han sido históricamente un sector respetado y activo en la lucha contra los recortes. Desde los años 90 han resistido los ajustes de sucesivos gobiernos, y hoy enfrentan una situación
alarmante. Con un haber mínimo de apenas 350 dólares mensuales, menos de la mitad de la canasta básica, las marchas semanales frente al Congreso han crecido en tamaño e intensidad. La brutalidad policial en manifestaciones previas indignó a los hinchas de fútbol, que comenzaron a sumarse en solidaridad.
Crónica Escenario estuvo presente en la charla que ofreció Poncho Toledo, bajista de la banda para hablar de lo que veremos este fin de semana en el festival
Frix Anchondo X: @LaCrónicaDeHoy
El Festival Vive Latino celebra 25 años de historia y, en esta edición especial, contará con el regreso de una de las bandas más icónicas del rock en español: Los Concorde. El grupo, conformado por figuras clave de la escena alternativa mexicana, se presentará en el festival tras un reencuentro que ha sido tan inesperado como inspirador.
En una reciente conferencia de prensa, Poncho Toledo, bajista de la banda, compartió detalles sobre el regreso de Los Concorde y la nueva etapa en la que se encuentran. Lo que comenzó como una reunión casual en un estudio terminó por convertirse en un resurgimiento musical que ha revitalizado tanto a la banda como a sus integrantes.
“Nos juntamos en un estudio sin mayores expectativas, solo para ver qué salía, y terminamos componiendo casi nueve canciones en solo tres días”, comentó Toledo sobre el proceso creativo que los llevó a reencontrarse con su esencia.
Este regreso no solo representa la oportunidad de volver a los escenarios, sino también de explorar un sonido renovado. Aunque cada miembro ha seguido su camino en la música—ya sea en solitario o en otros proyectos—el encuentro en el estudio de Coatepec, Veracruz, marcó un punto de inflexión. Según Toledo, fue una experiencia “cuántica”, donde la química de la banda se reactivó con naturalidad.
A diferencia de sus inicios, donde el concepto de Los Concorde era más un experimento entre amigos músicos, ahora el grupo se plantea esta etapa con mayor seriedad. Con un equipo consolidado y la madurez que han adquirido a lo largo de los años, la banda busca darle continuidad a esta nueva etapa, llevando su música a más escenarios.
El Vive Latino 2025, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, se perfila como un evento histórico con un cartel que reúne a leyendas del rock, ex-
ponentes emergentes y géneros diversos. Entre los nombres más destacados se encuentran Scorpions, Keane, Caifanes, Foster The People, Porter y Sepultura, además de artistas del regional mexicano y la música alternativa.
Para Los Concorde, formar parte de esta edición del festival es una oportunidad para conectar con una audiencia que ha evolucionado a lo largo de los años. Toledo reflexionó sobre cómo la percepción del festival y del rock en general ha cambiado.
“Hace años había una separación muy marcada entre géneros, pero ahora los jóvenes escuchan de todo sin prejuicios. Una misma playlist puede incluir rock, pop, metal y hasta reguetón sin problema. Eso
es lo que hace que un festival como el Vive Latino siga vigente”, expresó.
Además, destacó que el festival ha pasado de ser un evento casi exclusivo para jóvenes rebeldes a convertirse en una experiencia más inclusiva. “Antes, los papás dudaban en dejar a sus hijos ir al Vive. Hoy, el festival es casi un evento familiar, algo que ha cambiado con el tiempo”.
El regreso de la banda no solo es una celebración de su trayectoria, sino una muestra de que la música sigue evolucionando y adaptándose. A pesar de que el rock ha atravesado momentos de estancamiento, Los Concorde buscan aportar una nueva energía a la escena con sus recientes composiciones.
Su presentación en el Vive Latino 2025 será más que un reencuentro con sus seguidores: marcará el inicio de una etapa en la que la banda quiere demostrar que sigue vigente, con nuevas canciones y una conexión renovada con el público.
Para los fanáticos del rock y los seguidores del festival, la participación de Los Concorde es una de las grandes sorpresas de este año. Su regreso no solo es un recordatorio de su legado, sino una prueba de que la música, cuando se hace con pasión, nunca pierde relevancia.
El Vive Latino 2025 promete ser un evento inolvidable, y la presencia de Los Concorde es una de las razones por las que esta edición será histórica.
Frix Anchondo X: @LaCronicaDeHoy
La banda española Arde Bogotá aterriza en la edición número 25 del Vive Latino con la emoción de quienes están por cumplir un sueño. Antonio García Vázquez (voz y guitarra), Jota Mercader (batería) y Daniel Sánchez (guitarra) participaron en una conferencia de prensa virtual donde compartieron su entusiasmo por formar parte del festival y hablaron sobre el momento que atraviesan como banda.
Arde Bogotá vive un presente efervescente. Con apenas cinco años de trayectoria, han logrado consolidar un sonido potente y cinematográfico que los ha llevado a llenar recintos en España y, ahora, a conquistar escenarios en América Latina.
Ser parte del Vive Latino es más que una fecha en su agenda; es un hito en su carrera. “Desde que empezamos con la banda, hemos soñado con tocar en este festival. Yo crecí viendo videos de YouTube de artistas españoles en el Vive Latino y siempre me imaginé en ese escenario”, confesó Jota.
“Toda la banda comparte esa emoción. No solo nos ilusiona tocar en México, sino hacerlo en un festival con tanta historia y significado”, añadió.
Para su presentación en el festival, han trabajado en un setlist que capture la esencia de Arde Bogotá: “No ha sido fácil elegir las canciones, pero estamos seguros de que logramos armar un show con lo mejor de nuestra historia hasta ahora”,
adelantó Daniel. El sonido de Arde Bogotá tiene un carácter visual que bien podría trasladarse al cine. Si tuvieran que imaginar una película basada en su universo musical, su respuesta es clara.
Arde Bogotá llega al festival con la promesa de un show vibrante, fiel a su esencia y con el rock como bandera. “Si buscan un poco de rock and roll, emoción y fiesta, tienen que vernos. Vamos con toda la energía y estamos seguros de que será un concierto inolvidable”, concluyeron. El Vive Latino 2025 se llevará a cabo este fin de semana en la Ciudad de México, y Arde Bogotá es, sin duda, una de las propuestas imperdibles de esta edición.
Conversamos con la banda española que se presentará este fin de semana en el festival musical más grande del país
La mexicana Yareli Acevedo inició la temporada con una victoria en la prueba de eliminación en la Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que se disputa en Konya, Turquía.
Acevedo, que se llevó 600 puntos para el ranking mundial, terminó la prueba por delante de la neerlandesa Lisa Van Be -
lle (540) y la japonesa Mizuko Ikeda (480). En la prueba tomaron parte 27 ciclistas.
“Estoy muy feliz, la prueba de eliminación es una carrera increíble, difícil, pero me preparé mucho estos meses y estoy muy feliz”, declaró Acevedo para UCI Track Cycling. El resultado es parte del proceso de Acevedo hacia el Campeona-
to Panamericano en Asunción, Paraguay del 1 al 6 de abril, y el Campeonato Mundial en Santiago, Chile, del 15 al 19 de octubre.
Fernando Nava terminó en el sitio 22 también en la eliminación. En sprint por equipos Andrea Ortiz, María Vizcaino y Sofía Martínez, terminaron en el noveno puesto con 200 pts.
El mexicano está a cuatro golpes del líder Dustin Johnson, después del primer recorrido
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Abraham Ancer compartió el tercer sitio tras su primer recorrido en LIV Golf Singapur, luego de ronda de 67 golpes (-4). Como líder se posicionó el estadounidense Dustin Johnson con -8 impactos en el campo Serapong de Sentosa.
Son ocho jugadores los que están empatados en el tercer puesto, incluyendo a cinco capitanes de equipo: Jon Rahm (Legion XIII), Brooks Koepka (Smash GC), Joaquín Niemann (Torque GC), Louis Oosthuizen (Stinger GC) y Cameron Smith (Ripper GC).
Ancer fue el mejor del equipo Fireballs GC en este primer recorrido, el equipo capitaneado por Sergio García busca su tercer título consecutivo, tras los obtenidos en las citas de Adelaide y Hong Kong, de momento los Fireballs iniciaron en el cuarto sitio.
SEBASTIÁN MUÑOZ, SEGUNDO
Como mejor latino de la competencia se posicionó el colombiano Sebastián Muñoz, del Torque
GC, quien sigue luchando por su primer título de LIV Golf. Muñoz firmó un 66 (-5) para terminar segundo en solitario. Muñoz ha compartido el segundo puesto después de cinco de las primeras 10 rondas de la temporada 2025 de LIV Golf. “No sé si lo lograré esta semana, pero estoy trabajan -
La mexicana se impuso en la prueba de eliminación.
mann, el cuarto mejor latino clasificado tras la primera ronda.
El líder Dustin Johson hizo ronda de 63 golpes (-8) sin bogeys con la que igualó su mejor rendimiento en una sola ronda en LIV Golf, en relación al par, en 109 rondas de su carrera en la temporada regular.
Johnson llevó a sus 4Aces GC a liderar la competencia con dos golpes de ventaja sobre el Torque GC de Niemann. Acertó 16 greens, empatando con el mejor del campo, y solo falló tres calles. Mientras tanto, su putter se calentó.
“Me esforcé mucho con el putter estos últimos días”, dijo Johnson, “y valió la pena”.
FIERRO Y FASSI, T33 EN FLORIDA
En su primer torneo juntas en un evento del Epson Tour, las mexicanas Isabella Fierro y María Fassi empataron al firmar ambas score 70 golpes (-1) en el IOA Golf Classic que se juega en Longwood, Florida.
Con ese resultado se localizan en el puesto 31 de la clasificación junto a 23 jugadoras más, en una primera ronda muy reñida.
Tan competitiva estuvo la jornada que en la punta se encuentran cuatro jugadoras con 65 (-6) encabezadas por la colombiana Valery Plata.
El estadio Azteca, ahora se llamará Banorte
Este viernes se confirmó el cambio de nombre del Estadio Azteca a Estadio Banorte debido a un tema de patrocinio y diversas situaciones económicas que ayudarán a que el mítico inmueble esté listo de su remodelación para el Mundial México, Estados Unidos y Canadá 2026.
La entidad financiera Banorte será el patrocinador principal del Estadio Azteca, sede de la inauguración de la Copa del Mundo 2026, a cambio de un préstamo millonario, que se pagará a 12 años.
El préstamo que acordó Banorte con el Estadio Azteca, para su remodelación, será de 2,100 millones de pesos, que se pagarán a 12 años, de acuerdo a información obtenida en la Bolsa Mexicana de Valores.
do duro”, dijo el colombiano. “Quiero tener esa oportunidad otra vez”.
CARLOS ORTIZ EN EL T11
El también mexicano Carlos Ortiz firmó un 68 (-4), apenas un golpe más que Abraham Ancer y compañía para compartir el T4, siendo entre Muñoz y Nie -
Fierro se apuntó un eagle en su primer hoyo, el 10 un par cinco, pero al siguiente cometió bogey, se recuperó en el 13 con birdie, pero al inicio de la segunda parte de la jornada, la yucateca cometió dos bogeys en los hoyos 1 y 2 y cerró su ronda con birdie para firmar -1 impacto.
María Fassi, que salió con el hoyo 1, arrancó con tres birdies y un bogey en los primeros nueve hoyos, y en complemento solo hizo un birdie por dos bogeys para cerrar con -1 golpe.
Ambas mexicanas tienen que aplicarse este sábado de corte.
El contrato para el préstamo lo firmó la subsidiaria “Futbol del Distrito Federal, S.A. de C.V”, que es la compañía que tiene posesión del Estadio Azteca y está considerada dentro de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, como Grupo Ollamani.
El Estadio Azteca inició su construcción en 1962 bajo la visión de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares. La misión era tenerlo listo para el Mundial 1970 y se inauguró en mayo de 1966 con un duelo amistoso entre el América y el Torino. Más de 50 años después volverá a ser sede mundial.
Jesús Sánchez academia@cronica.com.mx
Un estudio del Instituto de Física de la Academia China de Ciencias y publicado en la revista Nature, revela que investigadores lograron sintetizar metales bidimensionales (2D) con un espesor inferior a un nanómetro, acercándose al límite de ångström, una unidad de medida que equivale a una décima de nanómetro (milmillonésima parte de un metro) y se emplea para medir estructuras a escala atómica, destaca la agencia Xinhua.
El equipo utilizó un método innovador denominado compresión van der Waals, que permite estabilizar capas ultrafinas de bismuto, estaño, plomo, indio y galio entre monocapas de disulfuro de molibdeno (MoS), evitando su degradación por reacciones químicas con el entorno. Los investigadores subrayan en su estudio que estos metales bidimensionales presentan propiedades físi-
cas emergentes, incluyendo una conductividad eléctrica superior a la de sus versiones tridimensionales y un nuevo modo de vibración fonónica. Zhang Guangyu, del equipo investigador dijo que “el grosor de estos metales 2D es solo una millonésima parte de una hoja de papel A4 y una 200.000ª parte del diámetro de un cabello humano”.
Investigadores chinos aplican un método innovador denominado compresión van der Waals, que permite estabilizar capas ultrafi nas de bismuto, estaño, plomo, indio y galio entre monocapas de disulfuro de molibdeno (MoS), evitando su degradación
De acuerdo este científico, si un cubo de metal de 3 metros se comprimiera en una sola capa atómica, podría cubrir toda la superficie de Pekín. El hallazgo amplía significativamente el campo de materiales 2D, dominado hasta ahora por compuestos como el grafeno. Los investigadores destacan su potencial para aplicaciones en microtran-
sistores de bajo consumo, pantallas transparentes, sensores ultrasensibles y dispositivos de alta frecuencia. “Este logro llena un vacío clave en la familia de materiales 2D y fomentará avances teóricos, experimentales y tecnológicos”, indicó Du Luojun, otro de los miembros del equipo. (Información de agencias)