La Crónica de Hoy 16-04-2025

Page 1


VidaSaludablede la SEP ya alcanzó a un millón de estudiantes

Salud. Estudiantes de 6 mil 729 escuelas públicas del país fueron diagnosticados en sus índices de salud y bienestar, como parte de la estrategia Vida Saludable contra la obesidad y drogadicción de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó su titular, Mario Delgado Carrillo.

6

México reporta 362 casos de sarampión en 2024; brote se concentra en Chihuahua

■ La Secretaría de Salud asegura que la situación está contenida y refuerza vacunación nacional; ya se han aplicado más de 715 mil dosis

24

En México, obesidad y cáncer de mama estarían asociados, señala investigadora de la UNAM

■ Sobrepesoacelera envejecimiento del tejido tumoral mamario

OPINIÓN

Tomate, sujeto a negociación; hay acuerdos con pollo y cerdo que vienen de Estados Unidos

Panorama. El gobierno de México podría imponer sanciones a las importaciones de carne de cerdo y pollo procedentes de Estados Unidos en respuesta al anuncio de Washington de aplicar un arancel del 20.91 por ciento a los tomates frescos mexicanos a partir del 14 de julio.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene la posibilidad de actuar bajo los mismos mecanismos de defensa comercial que hoy se invocan en su contra, en medio de una escalada de tensio-

la eficiencia en la reparación de la red hidráulica de la Ciudad de México. PAG. 18

Primero estudiantes, ahora universidades

El adoctrinamiento fascista de Trump alcanza a Harvard

■ La universidad con más premios Nobel del mundo pierde 2,2 mil millones de dólares de subvenciones tras negarse al chantaje antiwoke del presidente de EU

La Presidenta dijo que su gobierno no permanecerá inmóvil frente a lo que calificó como una amenaza comercial injustificada Postura

nes comerciales con el país vecino. “México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o la carne de cerdo”, advirtió la presidenta durante su conferencia matutina, al recordar que existen investigaciones abiertas por presunto dumping en estos sectores. PAG. 5

Sergio Salomón asumirá el mando de Migración el primero de mayo

LA ESQUINA

Que el Instituto Nacional de Migración tenga una conducción bien definida es una muy buena noticia. Se trata de un tema estratégico que continuamente aparecerá en las negociaciones con los Estados Unidos y ofrece, además áreas de oportunidad muy especiales, sobre todo si la propuesta mexicana de atender las causas de la migración (y no sólo sus efectos) va ganando terreno en Latinoamérica

Rafael Cardona Cristalazo- P3
Joaquín Narro Lobo Cratología- P3
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P4
NACIONAL PAG. 10
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el equipo que permite mejorar
NACIONAL PAG. 7
MUNDO PAG. 20

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Pirómanos entre nosotros

Los incendios forestales activos amagan con arruinar la temporada vacacional de Semana Santa en localidades ubicadas en los límites de la CDMX y el estado de Morelos, en particular en Tepoztlán y Tlayacapan y ponen en peligro a los habitantes. Lo más grave de todo es que hay indicios de que algunos de esos incendios fueron provocados. La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, se comprometió a que los incendios provocados no queden impunes. Los culpables serán llevados ante un juez. Hay grupos que han estado presionando para que el gobierno estatal cambie el uso del suelo justo en las áreas donde arrancaron los incendios. Eso no sucederá, no habrá cambios, dijo la gobernadora.

SUBE

Y BAJA

Mario Delgado Titular de la SEP

Quiere formar la generación más saludable en la historia de México y que cada estudiante cuente con lo necesario para su bienestar como parte de la estrategia Vida Saludable contra la obesidad y drogadicción de la SEP.

Según la prensa local hay testigos de que los incendios fueron provocados. Los responsables no tardarán en caer.

Recompensa por El Pez y El Fresa

Los apodos de los hermanos Hurtado Olascoaga aparecen en la prensa con regularidad para reseñar las atrocidades que cometen o los palacetes que construyen en rancherías pobrísimas.

Ahora sus nombres se publican porque el departamento del Tesoro de Estados Unidos resolvió ofrecer por ellos una recompensa de millonaria y recordó que La Nueva Familia Michoacana es considerada por la Casa Blanca un grupo terrorista.

También está en mira Adita Hurtado quien es acusada de lavar las ganancias que obtienen sus hermanos por la gran cantidad de delitos que cometen.

Dicen los que saben que la imposición de la recompensa es una señal de Washington para el gobierno mexicano de apriete a la Nueva Familia Michoacana y detenga o elimine a los cabecillas. Ellos, los norteamericanos, estarían dispuestos a eliminarlos unilateralmente.

Garduño, demasiado tiempo Francisco Garduño estuvo demasiado tiempo al frente del Instituto Nacional de Migración. Su permanencia, carente de sustento, enviaba un mensaje de falta de sensibilidad e indolencia del gobierno mexicano ante la inenarrable tragedia de la estación migratoria de Ciudad Juárez. Murieron ahí 40 personas que simplemente no pudieron, aunque lo intentaron, escapar de las llamas. Eso ocurrió en marzo del 2023 y Garduño dejará el cargo el último día de abril del 2025.

Tal parece que se le premió por su buen desempeño, cuando en realidad tendría que rendir cuentas, pero

LA IMAGEN

Ollanta Humala Ex presidente de Perú

Fue condenado a 15 años de prisión por recibir aportes ilícitos de Odebrecht y el chavismo. El Poder Judicial encontró culpable de lavado de activos al exmandatario y la ex primera dama Nadine Heredia, quien pidió asilo a la Embajada de Brasil.

sin la protección del cargo. Asumirá la dirección del INM el abogado Sergio Salomón Césped, ex gobernador de Puebla, que esperó su turno demasiado tiempo.

Honda aguanta el temporal Las empresas automotrices que decidieron emprender operaciones en México lo hicieron después de un análisis concienzudo que duró años. Soltar el dinero de las inversiones es una decisión muy seria. A todas les ha ido bien porque en México tienen estupendo clima de negocios y una mano de obra de alto nivel y competitiva. Tomar la decisión de irse será igualmente complejo. No lo harán por rabietas de Trump que un día dice una cosa y otro día otra. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que es falso que Honda piense dejar el país para trasladarse a EU. No hay ningún cambio en sus planes de producción. Primero tendrán que esperar que Trump defina reglas del juego permanentes y no ande, como hasta ahora, saltando de rama en rama.

pepegrillocronica@gmail.com

Tepotzotlán es un lugar con una inconmensurable historia, a lo largo del tiempo, este recinto con estilo barroco novohispano ha sido testigo de quienes lo han visitado y disfrutado de escenas naturales y únicas como la luna llena de abril. Tepotzotlán, nombrado Pueblo Mágico, ofrece a sus visitantes una experiencia inolvidable y se ha convertido en un destino turístico obligado, los Arcos de Sitio son un emblema de esta localidad.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
TEPOTZOTLÁN, DESTINO OBLIGADO DEL ESTADO DE MÉXICO
FOTO: DIEGO SEVERIANO

EL CRISTALAZO

El corrido “tumbado”; la política, turbada

No conozco caso en la historia reciente de un género musical (si el “tumbado” o el corrido mismo pudieran considerarse música) convertido en enemigo de una revolución triunfante. Ni siquiera cuando estaba mal visto bailar polkas y por esa expresión rítmico-zapateada se llamaba “polko” al proyanqui en la década de los cuarenta del siglo antepasado.

Hoy la “Revolución de las conciencias”, con su cargamento axiológico del “Humanismo mexicano”, se escandaliza por los “narcocorridos” (tumbados o no). Y es notable, durante años las izquierdas folclorizadas, tan devotas de las expresiones de la simplísima “cultura popular” de música monocorde y baile reiterativo (en contraposición con el elitismo sinfónico o coreográfico de otras manifestaciones), se horroriza por los corridos en cuya letra infame (por calidad y temática) se exalta a los violentos criminales.

Pero la verdad todo este escándalo no se produjo ni por las letras ni por la mala música sino por las imágenes.

Todo comenzó cuando en Jalisco, cerca del descubrimiento del Rancho Izaguirre, “Los alegres del Barranco” le

CRATOLOGÍA

rendían homenaje público. Proyectaron fotografías del señor “Mencho”. Hasta Trump reaccionó y los gabachos les quitaron la visa a los rascatripas.

Pero la “Revolución de las conciencias”, tan hostil a la violencia, ya la había suprimido de las corridas de toros y después convocó a combatirla con el fomento del más violento de los deportes: el boxeo.

A fin de cuentas quienes por años dedicaron estudios sociológicos al corrido y lo consideraban una de nuestras grandes aportaciones (hubo quien lo propuso como patrimonio intangible de la humanidad), ahora se estrellan contra el género y no contra los motivos de tales cantos ni contra el público devoto de esas expresiones, como ocurrió en Texcoco.

Para entender el miedo burocrático, leamos a los sociólogos:

—“La relación entre la función informativa y formadora de opinión pública del corrido se entrelaza en el uso de éstos como un medio para hacer propaganda de líderes. Estas manifestaciones son más constantes y evidentes en el periodo revolucionario, debido a la pluralidad de facciones que surgieron en

función de múltiples rivalidades y que servían para enaltecer o desprestigiar a ciertos caudillos.

En el corrido de Don Venustiano Carranza se lee lo siguiente:

Don Venustiano Carranza tiene palabra de rey, que ha tomado muchas plazas y también a Monterrey.

Don Venustiano Carranza reclama ser presidente y por eso cada día se le recarga más gente (Mendoza, 1974: 37)”.

“Las pretensiones de tomar la jefatura del gobierno por parte de Carranza se hacen patentes en esta letra, ya que se establecen algunos elementos que intentan hacer propaganda al caudillo…”,

“…De alguna forma, el corrido al evidenciar posturas y preferencias busca ganar adeptos o partidarios en función de aspectos carismáticos o éxitos del personaje.

“Por otro lado, el corrido también servía para reproducir un sistema de valores, en la medida en la que se volvía en un referente moral de la opinión pública…”

Y en cuanto al origen nacionalista

El incierto futuro de Adán Augusto

Adán Augusto López Hernández ingresó a las grandes ligas de la política nacional hace poco menos de cuatro años. Si bien su carrera política – primero en el PRI, después en el PRD y desde 2014 en Morena – inició desde hace casi cuatro décadas, esta no tuvo mayor relevancia sino hasta el 26 de agosto de 2021, cuando fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretario de Gobernación, en sustitución de Olga Sánchez Cordero. Antes de esto, el cargo más importante que había ocupado, además de posiciones legislativas locales y federales, así como de cargos partidistas y responsabilidades gubernamentales menores, fue el de gobernador de Tabasco, el cual, si bien representa el de mayor jerarquía a nivel local, no tiene una trascendencia mayor en el ámbi-

to nacional.

Con el apoyo de su paisano y jefe, el otrora inquilino del Palacio de Cobián, soñó en grande y se miró a sí mismo como legítimo y posible aspirante presidencial. El proceso interno de su partido lo colocó, poco más de dos años después, en su fría realidad: tercer lugar en la encuesta de Morena con el 11.2 por ciento de las preferencias, muy lejos de Marcelo Ebrard, quien ocupó el segundo sitio con 25.8 por ciento de simpatías, y del 39.4 por ciento con el que Claudia Sheinbaum terminó convirtiéndose en la abanderada morenista, primero, y presidenta de la República, después. En cambio, la diferencia entre López Hernández y el cuarto lugar, Gerardo Fernández Noroña fue de apenas 0.6 por ciento.

Con esas prendas electorales, con el favor de su paisano y jefe, con el pretexto de promover la unidad interna de su partido y con la complacencia de la candidata presidencial, Adán Augusto se convirtió en candidato de mayoría relativa al Senado de la República para después hacerse con el control de la bancada, al concretarse la salida del órgano legislativo de Marcelo Ebrard por su nombramiento como secretario de Economía. Entonces Adán volvió a soñar

con un promisorio futuro político. Ser coordinador de la bancada oficial en el Senado de la República le daría fuerza política, control de un presupuesto millonario, presencia mediática y, sobre todo, espacio para demostrar su indispensabilidad para el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Hoy, cuando apenas corre el segundo periodo legislativo de los doce que habrá de vivir, Adán Augusto enfrenta una crisis que se refleja en cinco hechos muy concretos. Primero, el haber jugado las contras a la presidenta Sheinbaum en la pasada elección de la persona titular de la CNDH.

Segundo, el desplante de prepotencia e irascibilidad mostrado hacia Ricardo Monreal por el recorte presupuestal para el Senado en 2025, el cual seguramente contó con el aval presidencial. Tercero, el escándalo dentro y fuera de Morena que ha significado la promoción anticipada y arrogante actitud de la senadora Andrea Chávez como candidata a la gubernatura de Chihuahua. Cuarto, el desprecio mostrado hacia Luisa María Alcalde, presidenta de su partido, al negarse a sostener una reunión de la bancada con la dirigente nacional. Quinto, el desplazamiento que ha sufrido a mano de Gerardo Fernández Noroña, quien

El gobierno prohíbe y después censura su propia prohibición

y orgulloso del viejo corrido, leamos a Mario Colín quien “reformuló los planteamientos de la tesis indigenista, para indicar que ni es una copia del romance español ni una variante, pero tampoco es de carácter indígena, ya que no son ellos quienes los reproducen, sino, más bien, es la población mestiza la que hace uso de estos elementos.

“Por lo tanto, “es la voz del mestizo […], del pueblo nuevo que surge de la conjugación biológica y cultural que se operó entre el indio y el español” (Colín, 1972:XI)… es un producto auténticamente mestizo, [pues] hace su aparición en el momento en el que el pueblo que lo crea lucha por su independencia y lo necesita como instrumento de expresión y combate” (Giménez, 1990: 20)”.

Como se ve en las sociedades predigitales y aun antes de la TV, los corridos podían crear devociones. Hoy, ya no.

El gobierno prohíbe y después censura su propia prohibición. Vamos del corrido tumbado al funcionario turbado .

ha asumido entre muchos senadores morenistas una posición de mayor fuerza y liderazgo que la del propio tabasqueño. El sexenio aún es muy joven como para encartar o descartar personajes de cara a la sucesión presidencial de 2030. Sin embargo, es innegable que los sueños de poder de Adán Augusto han atravesado por turbulencias de las que no será sencillo reponerse.

Tampoco es posible ignorar que las acciones y omisiones asumidas por el senador López Hernández han molestado y afectado a personajes fundamentales del llamado segundo piso de la transformación.

Frente a este escenario, el futuro de Adán Augusto es incierto y los próximos meses marcarán si los sueños que lo acompañan desde hace poco menos de cuatro años encuentran asidero en la realidad o si las aspiraciones del senador no fueron más que una obnubilación, fruto del deseo por convertirse en el sucesor de Claudia Sheinbaum y de la ambición de pasar a la historia como el segundo tabasqueño en ocupar la silla presidencial.

*Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro joaquin.narro@gmail.com

Joaquín Narro Lobo* nacional@cronica.com.mx

CÓDICE

Vargas Llosa. Adiós al Boom

Hubo una vez, no hace mucho, en que las figuras más importantes de la literatura universal eran novelistas latinoamericanos. Una feliz coincidencia. La editora catalana Carmen Balcells los congregó en los años 60. Tenía en su lista a Carlos Fuentes, Julio Cortázar, García Márquez y al peruano Mario Vargas Llosa, entre otros, que encabezaron lo que dio en llamarse el boom latinoamericano.

Al lado de Carmen se volvieron famosos, se hicieron ricos, obtuvieron por sus textos ganancias que no conocieron ni en sueños los escritores latinoamericanos que los antecedieron. Ganaron todos los premios literarios habidos y por haber y dos ellos, García Márquez y Vargas Llosa, recibieron también el Premio Nóbel de Literatura.

Rasgo distintivo del boom es que sus obras, escritas en español originalmente, se tradujeron a diversos idiomas y tuvieron gran impacto en Europa y Estados Unidos. Los autores del boom se transformaron en celebridades globales. El boom fue en efecto una operación de marketing cultural, con la característica de que en realidad sus integrantes eran escrito-

res de grandes ligas que escribieron varias de las mejores novelas de la historia de la humanidad.

Pues bien, Mario Vargas Llosa murió hace un par de días en Lima, Perú, y con él se fue el último de los integrantes de ese movimiento. Fue un talento precoz y a los 30 años ya gozaba de prestigio por la calidad de sus obras. Fue sin duda uno de los grandes héroes de mi generación, esa que llegó a las aulas universitarias en los años 70.

Durante un tiempo, los integrantes del boom conformaron una suerte de súper banda de rock. Se les veía por todos lados con una camaradería juvenil, disfrutando de la fama y el dinero que su talento les daba a manos llenas. Pero eso duró poco. Un día Gabriel García Márquez y Vargas Llosa intercambiaron golpes y tomaron rumbos diferentes en la lucha política. El colombiano se volvió promotor del comunismo cubano, fue amigo personal de los hermanos Castro mientras que Vargas Llosa dio un paso a la derecha para ubicarse como liberal crítico.

Era un hombre culto y punzante. En 1990 acuñó su famosa frase de que el México priista era “la dictadura perfecta”, que caló hondo en el régimen trico-

Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx

En el horizonte urbano de la Ciudad de México, las Utopías han dejado de ser sólo una palabra aspiracional para convertirse en una apuesta concreta por el bienestar comunitario. Clara Brugada, hoy al frente del Gobierno capitalino, es la arquitecta política de este modelo que busca resignificar el espacio público a través de centros que conjugan cultura, deporte, salud y recreación. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier proyecto de transformación territorial, el éxito depende no sólo de la idea, sino de su ejecución en campo. Mientras que en Xochimilco los proyectos Utopía han enfrentado resistencia vecinal, en Tlalpan la historia pinta distinto. Y mucho tiene que ver con la

lor. Después, en tiempos más recientes, tuvo jaloneos con López Obrador y por eso buena parte de la izquierda mexicana no lo ve con buenos ojos, porque se atrevió a descalificar el régimen del tabasqueño que quiso ser Juárez, o por lo menos Hidalgo, y terminó en una hamaca en una finca de Palenque. Vargas Llosa era un trabajador incansable, escribió más de 20 novelas, ensayos, obras de teatro y miles de artículos periodísticos. Por un convenio editorial virtuoso muchos de sus artículos se pu-

PUNTO Y SEGUIDO

Construyendo confianza

forma de gobernar de la alcaldesa Gaby Osorio.

Lejos del escritorio, Osorio ha optado por recorrer, escuchar, explicar. En San Miguel Topilejo, donde se anunció la primera Utopía de la demarcación, no se han registrado bloqueos ni protestas. ¿La clave? Un gobierno que no impone, sino que construye con las comunidades.

Esta cercanía con el territorio —que también es sello distintivo de Brugada— ha sido crucial para evitar el clásico choque entre lo planeado desde el gobierno y lo sentido por el vecindario.

Las Utopías no sólo necesitan ladrillos y presupuesto: requieren confianza. Y eso se logra con presencia institucional real, no con simulación. Tlalpan lo está demostrando.

Si el modelo de Brugada aspira a escalarse a toda la ciudad, alcaldías como la de Gaby Osorio muestran que sí es posible hacerlo sin pelearse con la gente. Porque, al final, ¿qué utopía puede construirse sin diálogo?

Por cierto:

1.POR FIN. Después de que la corrupción inmobiliaria se convirtiera en el tema

blicaron en La Crónica de Hoy. Todo un lujo. Por cierto, el primero periódico en el que escribió,, allá en Lima, también se llamaba La Crónica. Tenía una disciplina férrea y le gustaba decir que sudaba la camiseta al escribir, como una forma de reconocer que el talento y la inspiración ayudan, pero que el trabajo diario es lo que hace la diferencia. Se metió a la política en su natal Perú, pero salió por piernas y radicó buena parte de su vida adulta en España, país del que obtuvo su nacionalidad.

Mi obra preferida de Vargas Llosa es la Tía Julia y el Escribidor en la que cuenta su historia de amor con Julia Urquidi y también reseña sus esfuerzos en convertirse en un escritor profesional. Es una historia basada en hechos reales, pero no autobiográficos. Su más reciente ensayo, La Civilización del Espectáculo, prefigura la trivialización asociada a las redes sociales y la banalización extrema de los productos culturales. El primer lugar en la tabla de valores lo ocupa el entretenimiento, escapar del aburrimiento es la pasión universal. En el campo de la información genera la proliferación del periodismo irresponsable, el que se alimenta de la chismografía y el escándalo.

CRÉDITO: X,@RADICAL_TLAHUAC

central de las elecciones de 2024 en la CDMX, por fin alguien hizo algo al respecto. El diputado morenista Luis Humberto Fernández presentó una iniciativa federal para combatir los cárteles inmobiliarios, reformando leyes clave para que fiscales puedan ir tras servidores públicos coludidos con desarrolladores voraces. La propuesta no crea más burocracia, pero sí endurece penas penales y busca blindar desde ejidatarios hasta compradores de vivienda. ¿Tarde? Tal vez. ¿Necesaria? Urgentemente.

2.DESPRECIO. Rosario Piedra Ibarra no decepciona… en su indolencia. A pesar de haber buscado y conseguido la reelección

al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, decidió ausentarse de los encuentros organizados por Gobernación con familias de personas desaparecidas. En su lugar, mandó a representantes, como si escuchar a las víctimas fuera opcional. Su gestión ha sido marcada por el silencio, la omisión y el desprecio a quienes más necesitan de la CNDH. Queda claro que no está del lado de las víctimas ni de los derechos humanos. Más bien, su apellido resume su papel: una Piedra que estorba más de lo que acompaña. Vivo la noticia, para contarle la historia.

@juanmapregunta

FOTO: CASA DE LA LITERATURA PERUANA
Barco Utopía en Iztapalapa.

Sheinbaum analiza acuerdos en carne y pollo de EU con el arancel al jitomate

El gobierno explora sancionar al pollo y cerdo estadounidenses por posible dumping, tras anuncio de Washington de aplicar arancel de 20.91% al jitomate mexicano

Posibilidad

El gobierno de México considera imponer sanciones a las importaciones de carne de cerdo y pollo procedentes de Estados Unidos en respuesta al anuncio de Washington de aplicar un arancel del 20.91 por ciento a los tomates frescos mexicanos a partir del 14 de julio.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene la posibilidad de actuar bajo los mismos mecanismos de defensa comercial que hoy se invocan en su contra, en medio de una escalada de tensiones comerciales con el país vecino.

“México siempre tiene esa posibilidad de aplicar estas sanciones en el caso del pollo o la carne de cerdo”, advirtió la presidenta durante su conferencia matutina, al recordar que existen investigaciones abiertas por presunto dumping en estos sectores. Si bien no precisó el monto de las sanciones que podrían aplicarse, la mandataria dejó claro que su gobierno no permanecerá inmóvil frente a lo que calificó como una amenaza comercial injustificada.

TOMATE: BLANCO RECURRENTE DE PRODUCTORES DE FLORIDA

El conflicto actual con el jitomate mexicano no es nuevo. Desde 1996, las exportaciones de este producto a Estados Unidos han estado bajo vigilancia mediante acuerdos para suspender investigaciones antidumping. El último de ellos fue firmado en 2019, durante la primera administración de Donald Trump, bajo condiciones similares a las de ahora. El anuncio reciente de Washington implica la ruptura de ese acuerdo, lo que reactivaría automáticamente las sanciones arancelarias.

Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, esta situación responde más a presiones políticas de los agricultores de Florida que a un análisis técnico real.

“Desde el año de 1996 los productores de Florida nos han acusado sin razón de vender jitomates por debajo de costo.

No es cierto, pero llevan décadas en esa historia”, explicó. En su opinión, las nuevas tarifas solo afectarán al consumidor estadounidense. “Les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y su comida en general”, advirtió.

DEPENDENCIA MUTUA Y CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

El panorama que delinean las autoridades mexicanas apunta a una relación comercial profundamente interdependiente. Según cifras oficiales, México exportó en 2023 más de 2 mil 562 millones de dólares en jitomate, de los cuales el 99.8 por ciento tuvo como destino Estados Unidos.

Además, seis de cada diez jitomates consumidos en ese país provienen de México, por lo que, como subrayó Berdegué, “no nos pueden sustituir porque no es que haya un montón de otros países que produzcan esta cantidad de tomates de buena calidad a un precio conveniente”.

El funcionario federal insistió en que la medida no se justifica técnicamente. “No es un arancel como tal, sino una cuota compensatoria por una supuesta trampa comercial. Pero no hay dumping, el Estado mexicano no subsidia a los productores”, sostuvo.

También reveló que el gobierno mexicano no fue notificado oficialmente por las vías diplomáticas, sino que la comunicación se hizo directamente a aboga-

dos de productores estadounidenses. “Eso está mal”, criticó Sheinbaum.

EVALUACIÓN DE REPRESALIAS:

CERDO Y POLLO EN LA MIRA

Frente a esta coyuntura, el gobierno mexicano analiza opciones de respuesta. Una de ellas es activar mecanismos similares a los utilizados por Washington, pero contra productos estadounidenses que, según México, también se introducen al mercado nacional a precios artificialmente bajos.

Las investigaciones por dumping al cerdo y el pollo estadounidenses ya están en curso. En el caso del pollo, existe un antecedente: en 2012 se llegó a un acuerdo con Estados Unidos, el cual México ya advirtió que puede revisarse. Sheinbaum recordó que México cuenta con herramientas legales para imponer medidas correctivas, y su administración está evaluando su aplicación si Washington no reconsidera la medida sobre el jitomate.

“Estamos buscando el diálogo, pero también hay que dejar claro que hay reciprocidad”, afirmó.

DIÁLOGO COMO PRIMERA VÍA, SIN CEDER SOBERANÍA

Pese a las tensiones, el tono oficial del gobierno mexicano apuesta primero por la vía diplomática. “Vamos a empezar a conversar, a dialogar, como siempre ha dicho la presidenta Sheinbaum”, expre-

“Estamos buscando el diálogo, pero también hay que dejar claro que hay reciprocidad”: Claudia Sheinbaum

“No es un arancel como tal (la medida de EU), sino una cuota compensatoria por una supuesta trampa comercial. Pero no hay dumping, el Estado mexicano no subsidia a los productores”: Julio Berdegué (Sa garpa)

só Berdegué, al reiterar que estos conflictos comerciales son habituales y que ya se han superado en el pasado.

De hecho, el propio secretario se mostró optimista sobre llegar a un nuevo acuerdo con Washington durante los 90 días de plazo antes de que la tarifa entre en vigor.

“Esto no es nuevo, ya ha pasado antes. Hay espacio para el entendimiento”, confió.

No obstante, el endurecimiento del discurso presidencial y la evaluación de represalias reflejan una posición firme frente a lo que México considera un trato injusto por parte de su principal socio comercial.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la Mañanera de Pueblo en Palacio Nacional.

México reporta 362 casos de sarampión en 2024; brote se centra en Chihuahua

La Secretaría de Salud asegura que la situación está contenida y refuerza vacunación nacional; se han aplicado más de 715 mil dosis

Defunción confirmada

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó este martes que en lo que va del año se han registrado 362 casos confirmados de sarampión, de los cuales 347 se concentran en el estado de Chihuahua, fronterizo con Texas, EU. Los 15 casos restantes se reparten entre Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

La autoridad sanitaria también confirmó una defunción, ocurrida en Chihuahua la semana pasada. La víctima fue un paciente con diabetes y daño renal crónico, que no estaba vacunado y desarrolló complicaciones tras contraer el virus. Además, hay cinco hospitalizaciones relacionadas con el brote, en su mayoría por neumonía.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Brote contenido, pero se refuerzan medidasPese a las cifras, Kershenobich aseguró que el brote está contenido gracias a una estrategia activa de vacunación.

Tan solo entre enero y marzo de este año, el sistema nacional de salud ha aplicado 715,277 dosis contra el saram-

pión. En Chihuahua, el estado más afectado, se han administrado 43,694 vacunas como parte del operativo especial de contención.

“El programa de prevención se ha implementado en forma muy activa alrededor de las zonas donde se han detectado los casos”, afirmó el funcionario. Tam-

bién insistió en que no se han registrado más muertes asociadas a esta enfermedad hasta el momento.

LLAMADO A REFORZAR VACUNACIÓN

La Secretaría de Salud llamó a reforzar el esquema de vacunación nacional, especialmente entre niñas y niños de 1 a 9 años, así como adolescentes y adultos entre 10 y 39 años, y el personal médico de entre 20 y 39 años que esté en contacto con casos positivos.

Kershenobich recordó que entre el 26 de abril y el 3 de mayo se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, con la meta de alcanzar al 90 % de la población objetivo. “Eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, aseguró.

Preocupación por brote paralelo en Estados UnidosEl brote en México coincide con una situación similar en Estados Unidos, donde este año se han reportado al menos 481 casos confirmados de sarampión y dos defunciones, las primeras relacionadas con esta enfermedad en más de una década.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud también reiteró la importancia de la vacunación contra la tos ferina, especialmente entre niños pequeños y personal de salud, para prevenir la expansión de otras enfermedades respiratorias prevenibles por inmunización.

El IMSS aplica estrategias para prevenir enfermedad de Chagas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado diversas estrategias para informar y preparar a la población sobre la enfermedad de Chagas, a fin de prevenir su transmisión a través de la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS donde se han promovido acciones físicas que crean un entorno favorable para la salud.

El Seguro Social refirió que ha colaborado estrechamente con la Secretaría de Salud para prevenir y atender la enfermedad de Chagas, endémica en amplias regiones de México, mediante diversas campañas para eliminar refugios del vector en las viviendas, encalar paredes exteriores, y mantener pisos firmes y sin grietas.

El IMSS explicó que la enfermedad de Chagas es un padecimiento parasitario sistémico que se transmite principalmente a través de las heces infectadas de las chinches triatomas.

Los los insectos pican una zona expuesta de la piel o mucosas, como los labios o la conjuntiva, y defecan cerca de la picadura. Los parásitos entran en el cuerpo cuando la persona rasca instintivamente las heces del insecto en la pica-

dura, lo cual contamina los ojos, la boca o cualquier lesión que comprometa la integridad de la piel.

Además, esta enfermedad puede transmitirse a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, de madre a hijo durante el embarazo y por ingestión accidental de alimentos contaminados con T. cruzi.

ENTRE EL 20 AL 30% DE LOS AFECTADOS PRESENTAN CUADROS CRÓNICOS

Es importante destacar que muchas personas infectadas, entre el 70 al 80 por ciento, son asintomáticas durante toda su vida. Sin embargo, entre un 20 y 30 por ciento de los afectados desarrollan cuadros crónicos sintomáticos, asociados a daño lesional en el corazón, el tubo digestivo y/o los sistemas nerviosos.

Este padecimiento tiene dos etapas clínicas: la primera que es la fase aguda, es cuando es sintomática y dura pocas semanas después de la infección, con síntomas que pueden estar ausentes o leves, e incluyen roncha o pápula en la piel, edema palpebral con adenopatías satélites, fiebre, dolor de cabeza,

náuseas, diarrea, vómitos, ganglios linfáticos agrandados, dificultad para respirar y dolor muscular, área abdominal o pecho.

En la segunda fase que es la forma crónica de Chagas, pueden presentarse síntomas como miocardiopatía, alteraciones del ritmo y conducción en el corazón, aneurisma apical o insuficiencia cardíaca causada por la destrucción progresiva del músculo cardíaco; dilatación del esófago o colon, alteraciones del vaciamiento gástrico y trastornos motores de la vesícula biliar y colon.

La enfermedad de Chagas es un padecimiento parasitario sistémico que se transmite principalmente a través de las heces infectadas de las chinches triatomas.

Ante ello, el Seguro Social recomienda el control de vectores mediante insecticidas, el uso de mosquiteros, y buenas prácticas higiénicas en la preparación y consumo de alimentos.

En pacientes con sospecha, se realizan tamizajes en sangre donada, órganos, tejidos y células, así como en recién nacidos de madres infectadas.

La enfermedad de Chagas, causada por el protozoario Trypanosoma cruzi, puede ser potencialmente mortal y afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. (Cecilia Higuera Albarrán)

David Kershenobich, secretario de Salud.

Sergio Salomón asumirá el mando del INM el 1 de mayo: Sheinbaum

Céspedes tomará oficialmente la titularidad del INM tras un periodo de transición marcado por el contexto bilateral con Estados Unidos

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este martes que Sergio Salomón Céspedes asumirá la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM) a partir del 1 de mayo, en sustitución de Francisco Garduño Yáñez. Sheinbaum explicó que la designación de Céspedes, exgobernador de Puebla, ya se había anunciado en octubre pasado, poco después de su llegada a la Presidencia, pero fue aplazada debido al contexto diplomático

tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Salomón Céspedes, originario de Tepeaca, Puebla, y licenciado en derecho por la Universidad del Valle de Puebla ejerció como secretario del Consejo Administrativo de la Cruz Roja Mexicana (2003-2006) y fue dos veces diputado local en las

LIX y LXI Legislaturas del Congreso de Puebla por el Distrito 18, con ocho municipios, entre los cuales destaca Acatzingo. Así mismo, fue presidente municipal de su natal Tepeaca de 2018 a 2021; milita en Morena desde 2018 y fungió como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso para convertirse des-

Fue importante todo este proceso de transición. Ustedes saben que uno de los temas relevantes con EU es el de la migración

ria. Añadió que Francisco Garduño mantenía una relación directa con sus contrapartes en Estados Unidos y Guatemala, por lo que se consideró necesario preservar la continuidad durante ese periodo.

pués en Gobernador Sustituto de Puebla tras el fallecimiento del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta en 2022, situación que derivó en su nombramiento como titular del ejecutivo estatal hasta diciembre de 2024.

“Fue importante todo este proceso de transición. Ustedes saben que uno de los temas relevantes con EE. UU. es el de la migración”, señaló la mandata-

Tanto Garduño como Sergio Salomón han participado en reuniones clave con funcionarios del gobierno estadounidense, incluida la más reciente, realizada a finales de marzo, con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. Sheinbaum destacó que actualmente existe una mayor vigilancia en la frontera y una disminución de los flujos migratorios hacia el norte del país, además de que el programa de atención a migrantes se desarrolla con un enfoque humanista.

Respecto a Francisco Garduño, la presidenta recordó que su salida estuvo ligada a un proceso legal, pero reiteró que las víctimas siempre serán atendidas con respeto y justicia .

Gobierno de AMLO, responsable de 456 casos de espionaje con Pegasus en solo dos meses

De acuerdo con documentos judiciales confirman que México encabezó la lista de víctimas del spyware en 2019

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

Entre abril y mayo de 2019, al menos 456 personas en México fueron espiadas mediante el spyware Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Así lo revelan documentos judiciales presentados en el litigio que WhatsApp mantiene contra NSO ante tribunales de EU.

Los registros, inéditos hasta ahora, forman parte del listado de 1,233 objetivos atacados con Pegasus durante ese periodo, en el que México aparece como el país con mayor número de víctimas, seguido por India (100) y Baréin (82).

La cifra representa un 37 por ciento del total de casos

detectados a nivel mundial, de acuerdo con la plataforma de mensajería, que ha aportado estas pruebas al juez del caso como parte de su acusación contra NSO Group por la explotación de vulnerabilidades en su aplicación, especialmente en dispositivos con sistema operativo Android.

NSO CONFIRMA A MÉXICO COMO CLIENTE ACTIVO

Durante la audiencia, representantes de NSO Group admitieron que México fue uno de sus clientes en los ataques investigados. La revelación echa por tierra las repetidas negaciones del gobierno mexicano sobre el uso del malware durante la actual administración.

Esta confirmación, realizada en un contexto judicial, refuerza las acusaciones previas sobre la participación de instituciones del Estado en el espionaje ilegal de periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.

La organización Artículo 19

Ciberespionaje México encabeza la lista mundial de víctimas del programa Pegasus en 2019.

advierte que la escala del espionaje es preocupante, considerando que los datos disponibles se refieren únicamente a un lapso de dos meses. Esta breve ventana de tiempo sugiere que el alcance real de la vigilancia con Pegasus en México podría ser mucho mayor.

EJÉRCITO ESPÍA

En 2022, la investigación Ejército Espía reveló que la Secre-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

taría de la Defensa Nacional (SEDENA) suscribió, el 12 de abril de 2019, un contrato con la empresa Comercializadora Antsua, distribuidora exclusiva de Pegasus en México, para la adquisición de un “Sistema de Monitoreo Remoto de Información”.

Desde entonces, la SEDENA ha evadido sistemáticamente entregar información sobre ese contrato, a pesar de que el

Absurdo querer borrar los déficit comerciales: BBVA

Julio Brito A.

El pasado 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump anunció una nueva batería de aranceles que generaron sorpresa por su magnitud y falta de lógica económica, según el análisis de Rafael Doménech publicado por BBVA. La Casa Blanca, bajo la premisa de reducir los déficits comerciales bilaterales de EE. UU. hasta eliminarlos, impulsa una estrategia que el autor considera equivocada y difícilmente alcanzable.

Doménech argumenta que la obsesión con déficits comerciales bilaterales nulos carece de sustento teórico en una economía globalizada, ignorando siglos de avances en la ciencia económica. La idea de que Estados Unidos deba equilibrar su balanza comercial de bienes con cada uno de sus más de 100 socios co-

Proteccionismo debilita las bases del Poder de EU

merciales, señalando que esto solo tendría sentido en un escenario con dos únicos países y sin comercio de servicios.

En el contexto actual, con cadenas de producción globales distribuidas entre múltiples naciones, es normal observar déficits en el comercio de bienes con algunos países, compensados con superávits en otros a través del comercio de diferentes bienes o servicios. Doménech también desmitifica la interpretación común del déficit en la balanza por cuenta corriente como un problema de competitividad. Argumenta que este déficit refleja un exceso de inversión sobre el ahorro y que, en el caso de Estados Unidos es resultado de la atracción de ahorro global por la solidez de su economía, sus instituciones, su fortaleza en innovación y la profundidad de sus mercados financieros. Sin embargo, también señala que este desequilibrio se ve influenciado por un déficit fiscal persistente, exacerbado tras la COVID-19, y

INAI emitió una resolución inatacable que obliga a su transparencia.

El informe periodístico también documentó que el operador final del spyware en México es el Centro Militar de Inteligencia (CMI), una agencia secreta cuyo funcionamiento ha sido negado de manera intermitente por la propia SEDENA.

Según las investigaciones, el CMI ha utilizado Pegasus para espiar a personas que documentan violaciones a derechos humanos perpetradas por las Fuerzas Armadas.

IMPUNIDAD MILITAR

Artículo 19 señala que este nuevo hallazgo judicial confirma una realidad que el gobierno ha intentado ocultar: el uso sistemático y sin control de tecnología de vigilancia para espiar a la ciudadanía.

La organización urgió a la administración federal a romper el pacto de impunidad con el Ejército y a emprender una investigación seria, imparcial e independiente sobre el uso de Pegasus, así como a establecer reformas legales que limiten las capacidades de espionaje del Estado y garanticen justicia a las víctimas.

Mercado Libre cerrará el año con 35 mil empleados

por políticas fiscales expansivas tanto de Trump como de Biden.

La metodología para calcular los “aranceles recíprocos” también es objeto de crítica por parte de Doménech. En lugar de igualar los aranceles impuestos por otros países, se aplica un arancel mínimo del 10% y se ajusta según el déficit bilateral y las importaciones de cada país, lo que resulta en aranceles elevados para países como Vietnam, Camboya o China, y aranceles mínimos para países con superávit con Estados Unidos.

La reacción de los mercados a estas políticas ha sido contundente, con caídas significativas en las bolsas estadounidenses y una considerable pérdida de riqueza. Doménech advierte que la mayor amenaza no es solo el impacto directo de los aranceles, sino la imprevisibilidad de la política económica, que mina la confianza empresarial y aumenta la volatilidad.

Las previsiones de consenso, según el

autor, estiman que estos aranceles podrían reducir el PIB mundial en más de un 1% en los próximos dos años, con impactos severos en Asia, y una reducción del PIB de Estados Unidos de al menos 1.2 puntos. Ante este escenario, la Reserva Federal se enfrenta a un dilema entre el riesgo de estanflación y la presión por estimular la economía, mientras que el sector privado deberá compensar el desequilibrio de las cuentas públicas.

En conclusión, Rafael Doménech argumenta que los nuevos aranceles no solo erosionan el crecimiento y la estabilidad globales, sino que también debilitan los pilares del liderazgo económico de Estados Unidos: apertura comercial, confianza a los inversores, previsibilidad y entradas de capital. El desafío para Europa y el resto del mundo, según el autor, es reforzar el multilateralismo y preservar un orden internacional basado en reglas.

EMPLEOS.- Mercado Libre en México prevé finalizar este año con 35 mil 800 colaboradores, lo que se traduce en un crecimiento de 10,100 nuevos puestos de trabajo. La mayoría de las vacantes en el país estarán dirigidas a operaciones de logística (9,500), negocios y staff (500), y tecnología (100). La generación de empleos en México forma parte del plan de inversión en el país que asciende a 3,400 millones de dólares en 2025.

Educación con Vida Saludable, Un

Millón de Estudiantes Diagnósticos

Mario Delgado, quiere formar la generación más saludable en la historia de México, y que cada estudiante cuente con lo necesario para su bienestar

Más de un millón de estudiantes de 6 mil 729 escuelas públicas del país fueron diagnosticados en sus índices de salud y bienestar, como parte de la estrategia Vida Saludable contra la obesidad y drogadicción de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó su titular, Mario Delgado Carrillo.

EN EQUIPO POR EL BIENESTAR, IMSS, MAESTROS Y PADRES

Detalló que los escolapios fue-

ron revisados del 12 de marzo al 11 de abril, por 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), agrupados en 704 Brigadas de la Salud.

El funcionario comentó que la auscultación médica a los estudiantes es resultado de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El titular de la SEP dijo que esto forma parte del eje articulador Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), “por lo que la participación de Maestras, Maestros y personal educativo en general es fundamental para su implementación. Dijo que los Padres de Familia y tutores recibirán un reporte con los resultados de la jornada, para que cada familia, de manera individual y respetando la privacidad de los datos, conozca el estado de salud de su hijo.

UN FUTURO MÁS SALUDABLE PARA NUEVAS GENERACIONES

Expresó que la meta es atender a 11 millones 811 mil 612 alumnas y alumnos de 90 mil 832 primarias públicas, “ya que el objetivo es contar con la generación de estudiantes más saludable en la historia de México”.

Explicó que durante las Jornadas de Salud, un millón 195 mil 530 alumnas y alumnos fueron revisados en su peso corporal y talla; se les aplicó la Prueba de Snellen con el apoyo de enfermeras del IMSS para evaluar su agudeza visual, detectar posibles debilidades y de-

Padres de Familia y tutores recibirán un reporte con los resultados de la jornada, para que cada familia, de manera individual y respetando la privacidad de los datos, conozca el estado de salud de su hijo

terminar si requieren usar lentes oftálmicos. Delgado Carrillo señaló que las enfermeras también explicaron a los alumnos la técnica correcta para el cepillado de dientes y les aplicaron flúor; mientras que especialistas de la Secretaría de Salud (SS) concluyeron la jornada del día con pláticas educativas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables .

Honda desmiente traslado de su producción de México a EU

“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, subraya la empresa en un comunicado

Aclaración

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Las oficinas de la empresa automotriz japonesa Honda en México y Canadá desmintieron este martes que estén considerando llevarse parte de su producción a Estados Unidos, su principal mercado de ventas, luego de rumores de que el trasla-

do sería para evitar los aranceles de presidente Donald Trump para vehículos fabricados fuera de EU.

Las oficinas de Honda en México y Canadá reaccionaron a la información publicada este martes por el periódico japonés Nikkei, tras señalar que la empresa productora de vehículos, la segunda más grande de Japón por ventas, aumentaría la producción de vehículos en Estados Unidos hasta en un 30% en dos o tres años como reacción a la decisión del presidente Donald Trump de imponer un impuesto del 25% a los autos importados y

Moody’s alerta que aranceles de EU golpearán crédito global; México podría beneficiarse

La agencia calificadora Moody’s advirtió este martes que la nueva política arancelaria de Estados Unidos, impulsada por la administración de Donald Trump, deteriorará las condiciones crediticias globales y aumentará la incertidumbre económica, aunque reconoció que ciertos sectores en América Latina, particularmente en México, podrían recibir beneficios limitados gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En su informe titulado “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, Moody’s señala que la región experimentará un impacto moderado por los efectos directos de los nuevos gravámenes estadounidenses, aunque el verdadero riesgo radica en los efectos indirectos de largo plazo que estos aranceles pueden generar a nivel global.

MÉXICO ENTRE IMPACTOS

Y OPORTUNIDADES

Según el análisis, México, junto con Brasil, es uno de los países de la región que alberga importantes emisores del sector siderúrgico, los cuales podrían verse severa-

para ello trasladaría parte de su producción al vecino país.

“Honda no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento”, subrayó en un comunicado la unidad mexicana de la fabricante de vehículos nipona, de lo que hizo eco la agencia Reuters y donde destaca que “Honda continuará considerando el sistema y la asignación globales óptimos”.

Asimismo y en otro comunicado, los responsables de las operación de Honda en Canadá, también señalaron que “no se está considerando ningún cambio en este momento”.

“Estudiamos constantemente opciones para futuros planes de contingencia y utilizamos estrategias de cambio de producción a corto plazo cuando es necesario”, dijo Honda Canadá. “Confiamos en nuestra capacidad para seguir sorteando eficazmente las condiciones actuales del mercado”.

Honda tiene plantas en los estados mexicanos Jalisco, donde produce más de 70 mil vehículos anuales, y Guanajuato, que tiene capacidad para fabricar 200 mil unidades al año, mientras que en Canadá fue el segundo mayor fabricante de autos por volumen en 2024 y opera una planta en Alliston, Ontario.

ESPECIAL

Moody’s advierte que algunos sectores mexicanos podrían salir favorecidos por el T-MEC.

mente afectados por los aranceles de hasta 25 % impuestos por Washington, así como por una potencial sobreoferta de acero chino, resultado de las restricciones impuestas a Pekín.

En contraste, productos mexicanos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC, así como sectores como el cobre, la celulosa chilena y diversas materias primas agrícolas y de proteína, podrían beneficiarse de un incremento en la demanda china si las exportaciones estadouniden-

ses hacia ese país disminuyen como consecuencia de la guerra comercial.

RIESGOS PARA AUTOMOTRICES

Moody’s también advirtió que si Estados Unidos decide levantar la exención arancelaria a México y Canadá, los automóviles europeos y otras importaciones de alto valor se verían especialmente afectados, lo cual podría desatar una escalada en el costo de los insumos industriales, comerciales y de consumo.

La agencia alertó que muchas empresas mexicanas con calificaciones bajas, que dependen de los mercados de deuda o de la demanda del consumidor estadounidense, están expuestas al riesgo financiero que genera esta incertidumbre. “La volatilidad en los mercados, el encarecimiento del financiamiento y la debilidad de la confianza del consumidor global podrían afectar significativamente a los emisores con menor solidez”, indicó el reporte.

EFECTOS INDIRECTOS AMENAZAN A AMÉRICA LATINA

Más allá de los aranceles directos, Moody’s subraya que América Latina es particularmente vulnerable a los efectos indirectos transmitidos a través de diversos canales. Estos incluyen una caída del apetito global por el riesgo financiero, una mayor volatilidad de los mercados y, sobre todo, una posible desaceleración del crecimiento económico de China, el principal socio comercial de varios países de la región. (Alan Rodríguez, con información de EFE)

Jalisco y Canadá impulsan alianza para innovación agroindustrial

Con el objetivo de fortalecer la colaboración internacional en tecnología agroindustrial, Jalisco recibió a una delegación de empresarios canadienses encabezada por representantes diplomáticos de Canadá. La visita, coordinada por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), busca abrir nuevas vías de coinversión, alianzas estratégicas y expansión empresarial entre ambos países.

Uno de los anuncios destacados del encuentro fue el interés de la empresa SAMI Agtech, con sede en Canadá, por establecer en Jalisco una planta de producción especializada en soluciones robóticas agrícolas. Este proyecto representaría el primer paso en el proceso de internacionalización de la compañía, además de posicionar al estado como un punto clave en el desarrollo de tecnología aplicada al sector agroindustrial.

La reunión contó con la participación de autoridades de la Embajada de Canadá en México y del Consulado canadiense en Guadalajara, además de representantes del ecosistema de innovación jalisciense.

(Diego Araiza)

Honda México asegura que no tiene contemplado cambiar su producción y enviarla a otro país.

Asesinados después de muertos

¿Por qué se repiten en todo el mundo las mismas historias sobre bandidos justicieros y redistribuidores de la riqueza?

Poco hay que decir sobre Eric Hobsbawm (1917-2012) que no le coloque como un prosista clave para el ensayo histórico del siglo XX, fiel creyente en el marxismo como método y en sus virtudes como teoría funcional-estructuralista, este historiador, adepto al materialismo histórico más ortodoxo y, sin embargo, flexible y moldeable, develó a lo largo de su vida una serie de ensayos que reflejaron una visión global y, más importante aún, extra-europea de los procesos históricos.

Como contrario a la historia narrativa, Hobsbawm se alejó de la historiografía tradicional, rígida y dedicada a revisitar y desmenuzar los eventos políticos, militares, y rara vez económicos, del quehacer humano en sociedad. En su lugar, el erudito de Cambridge se dedicó a estudiar los fenómenos históricos de forma sistemática, en un contexto real de globalización capitalista y plagado de contradicciones que habrían de materializarse en una serie de pugnas que llamaron su atención a lo largo de los años: las luchas obreras, la emancipación de la mujer y el bandidaje, todo esto cuando no agotaba su tinta tratando de exponer el verdadero rostro de las revoluciones burguesas, la revolución tecnológica o el capitalismo industrial.

En Bandidos, originalmente publicado en 1969, Hobsbawm hace un intento por desenmarañar la figura histórica del bandido, esa suerte de mezcla entre justiciero y salteador de caminos arrimado a la clandestinidad que cuenta, sin embargo, con la simpatía popular. ¿Qué tienen en común Pancho Villa y el forajido húngaro Sándor Rózsa?; ¿Es endémico el bandolerismo de la ruralidad?; ¿Es el bandido un mero delincuente? Y, si es así, ¿Por qué le protege la gente?

Ajeno a la tradición, Hobsbawm parecía particularmente

interesado en demostrar que el bandido no es un fuera de la ley común y corriente, sino la encarnación del “orden tradicional” de las sociedades preindustriales que mantiene una batalla cuasi ontológica en contra de poder otorgado, a sí misma, por la burguesía urbana y su ley. De tal manera que los bandidos, para Hobsbawm, terminan siendo una forma de “protesta y rebelión social”.

El leitmotiv de la obra del historiador es, entonces, el fenómeno histórico del bandidaje estudiado a través de su hacedor: el bandido. Como fenómeno, Hobsbawm hace notar que el bandidaje se encuentra ampliamente extendido a lo largo del mundo, es universal y guarda extraordinarias similitudes entre sus múltiples manifestaciones, mismas que le acarrean un carácter increíblemente uni-

forme a donde quiera que uno vaya. En su análisis, rescató algunos elementos comunes en el alumbramiento de los bandidos más famosos que se puedan recordar, desde el noble ladrón y bandido de los bosques Robin Hood -suponiendo que haya existido- , hasta los cangaceiros como Lampiao, los cuatreros como Billy the Kid, los haiduk de los Balcanes, los cosacos o Pancho Villa y su tropa de proscritos.

Sea como fuere, para el mejor historiador del siglo veinte o, al menos el más leído, el bandido es universalmente tomado por el campeón del pueblo, el que corrige los males y la injusticia (concepto comúnmente muy alejado de la jurisprudencia hegemónica) y busca la equidad social; de extracción rural, el bandido se identifica con el campesinado, allí radica su ser y, en retribución, éste se solidariza con él pues, en la mayoría de los casos, proporciona refugio y sustento, de buena gana, al forajido local.

El contexto socioeconómico y político del bandido corresponde a la dialéctica entre la globalizaciónindustrialización y la sociedad tradicional que le reconoce como un auténtico rebelde, un pobre que se niega a aceptar sus estrellas y las miserias de la pobreza y, en su lugar, decide buscar la libertad mediante los únicos activos que posee: fuerza, valentía, astucia

Eric Hobsbawm
Antonio Carrasco, bandido de Cd. Juárez. Se unió a la Revoluión en 1911

Afín al materialismo histórico, Hobsbawm identificó que el bandidaje trata de la clase, la riqueza y el poder en las sociedades campesinas, surge como protesta y símbolo de rebelión social en tanto personifica un desafío para el orden económico, social y político que lucha por imponerse en los fortines rurales de entre montes a los que, con toda seguridad, habrá de despojar de sus recursos.

El contexto socioeconómico y político del bandido corresponde a la dialéctica entre la globalización-industrialización y la sociedad tradicional que le reconoce como un auténtico rebelde, un pobre que se niega a aceptar sus estrellas y las miserias de la pobreza y, en su lugar, decide buscar la libertad mediante los únicos activos que posee: fuerza, valentía, astucia y determinación; este es, según Hobsbawm el hecho crucial en la situación social del bandido, su ambigüedad; pese a ser un proscrito que ocasionalmente actuará como agitador, reformista, ladrón y cruel salteador, se moverá siempre entre las aristas de un marco moral campesino que ubica sus fechorías dentro de las formas de venganza socialmente aceptadas y que, en virtud de los servicios prestados al pueblo, será tolera-

do y protegido. Otro elemento que Hobsbawm concibió a bien rescatar es la proliferación del bandidaje en los tiempos de crisis económica, social o política, como un síntoma más de futuras tribulaciones que suelen colocar al bandido como acompañante o precursor de las grandes revoluciones sociales, pues la agitación reconoce en los proscritos un potencial radical de protesta y rebelión que, conjugado con la inclinación a preservar el orden tradicional, le convierte en sujeto y herramienta política. Al final, en la óptica de este autor, el bandidaje ha gestado tres grandes ramales para categorizar a sus paladines: el noble ladrón, del tipo Robin Hood; el luchador de la resistencia primitiva (como un protoguerrillero) y el vengador que hace uso del “terror” para conseguir sus objetivos. El noble ladrón ha resultado ser el más común, una forma de bandido social que resulta ser también el más mitificado y gran protagonista de incontables canciones, poemas y relatos. Es también el tipo de bandido sobre el cual Hobsbawm logró esbozar una serie de puntos comunes, como que inicia su carrera fuera de la ley no a causa del crimen sino como víctima de una injusticia, o

debido a la persecución de las autoridades por algún acto que éstas -pero no la costumbre popular- consideran criminal, corrige los abusos, roba al rico para dar al pobre o a su gente, no mata nunca si no es en defensa propia o en “justa venganza”, si sobrevive a sus andanzas -y a la caza de la ley-, se reincorpora a su pueblo como honrado miembro de la comunidad -pues en realidad nunca la abandona, ni al terruño-, es admirado, apoyado y ayudado por su pueblo, se le considera invulnerable e invisible a las autoridades, no es enemigo del rey, emperador o gobernante cualquiera que se asuma fuente última de la justicia, sino solo de aquellas autoridades locales cuya corrupción y rienda suelta oprimen a su gente y, por último, la muerte del bandido y noble ladrón obedece únicamente a la traición, pues ningún miembro decente de la comunidad ayudaría nunca a las autoridades en contra suya; solo entonces, llega la policía, afirmando que el bandido ha sido asesinado, después de muerto.

Lo que Hobsbawm legó en este ensayo es un salto a la profundidad sociológica, política y económica del bandido universal, un esbozo de sus motivaciones y destinos finales

Salvatore Giuliano (der.), bandido siciliano, fue traicionado y asesinado por Gaspare Pisciotta (izq.)
.
Lampiao (Virgilio Ferreira da Silva), el más famoso de los cangaceiros brasileños ca. 1922
Muchachos al avío, de Francisco de Goya (1799), retrata a unos contrabandistas andaluces que pasarán pronto a formar parte de las filas del bandidaje, según Goya, poco se diferencian de los ladrones

Primer fin de semana vacacional deja derrama por 288 millones de pesos en Tamaulipas

El estado comenzó a recibir a miles de turistas que visitan principalmente sus playas, zonas donde anida la tortuga lora

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Durante el primer fin de semana correspondiente a las vacaciones de Semana Santa, se registró una afluencia de más de 313 mil visitantes en los destinos turísticos de Tamaulipas.

Esto significa un incremento del 2.21 por ciento respecto al año pasado, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, quien estimó una derrama económica de 288 millones de pesos.

Los municipios en donde se ha registrado una mayor afluencia turística son Ciudad Madero, Tampico, Llera, Matamoros, Nuevo Laredo, Altamira, Tula, Mier, Soto la Marina, Aldama y Gómez Farías.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) por medio

de un comunicado alertó a los turistas sobre la llegada a las costas tamaulipecas de la tortuga lora, una especie en peligro de extinción que inicia su proceso de anidación y desove, una etapa crucial para su reproducción y conservación.

Asimismo, la dependencia invitó a los turistas a actuar con responsabilidad y sensibilidad ecológica durante su estancia en las playas. El objetivo es proteger a esta especie que encuentra en Tamaulipas uno de los principales sitios de desove a nivel mundial.

Gobernadora de Guanajuato confirma disminución en delitos de alto impacto

Libia Denisse gobernadora de Guanajuato, informó que gracias a las estrategias de seguridad que han implementado en las zonas de mayor incidencia delictiva del estado, se ha observado la disminución en delitos de alto impacto, particularmente en homicidios dolosos.

La gobernadora se reunió en Palacio Nacional con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México para presentar estos avances y recibir retroalimentación para seguir fortaleciendo la estrategia de la Coordinación Operativa de la Nueva fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

“Nosotros con ese compromiso de seguir trabajando de manera coordinada

con la federación, con los municipios, estamos fortaleciendo el trabajo de inteligencia a través de los C4 y C5”, declaró Libia Denisse a través de un vídeo publicado en redes sociales.

Informó que durante los días de Semana Santa se desplegará el operativo de seguridad San Cristóbal en el estado para mantener la seguridad de los habitantes y de las personas que decidan visitarlo.

La mandataria estatal estuvo acompañada en esta reunión por el Secretario de seguridad estatal Juan Mauro González Martínez y el fiscal general del estado Gerardo Vázquez Alatriste.

(Diana Chávez Zea)

La dependencia recomienda no acercarse ni tocar los nidos, ya que las tortugas necesitan tranquilidad para depositar sus huevos; evitar el uso de luces artificiales, pues pueden desorientar a las crías e impedir que lleguen al mar; mantener una distancia prudente de los ejemplares, ya que interferir con ellos puede alterar su comportamiento natural; y no dejar basura en la playa, especialmente residuos plásticos, que representan una seria amenaza para la fauna marina.

Incendio en Oaxaca cobra la vida de un hombre y su hijo; el gobernador lamenta lo sucedido

Un incendio forestal registrado en la comunidad de El Manzanito, perteneciente al municipio de Santa María Peñoles, cobró la vida de un hombre de 64 años y su hijo de 21 años, quienes eran vecinos de la zona y acudieron a intentar sofocar las llamas la tarde de este lunes.

Las víctimas fueron identificadas como Rafael Mecinas Velasco y Ber-

nardino Mecinas Cruz. Además, un joven de 14 años también resultó lesionado y fue trasladado al Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso para recibir atención médica debido a las quemaduras que presentó.

El gobernador de Oaxaca, Gobernador Salomón Jara Cruz, expresó sus condolencias por lo sucedido, aseguró que se brindará el apoyo y acompañamiento necesario a la familia para superar esta situación.

Con base en los primeros reportes, la conflagración se generó a partir de un mal control de un horno de carbón. La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) indicó que en las primeras horas de este martes se enviará a un grupo de técnicos para encabezar los trabajos de combate y liquidación.

Además, se cuenta con el apoyo de un helicóptero MI-17 de la Marina para realizar maniobras de sofocación del fuego.

El estado se encuentra combatiendo una serie de incendios forestales que se han intensificado por el clima de la región.

(Diana Chávez Zea)

Tortuga lora

Denuncian pérdida de restos humanos por mala coordinación entre Fiscalías CDMX y Morelos

Colectivos de buscadoras acusan que el poco interés por ejecutar las pruebas periciales y transparentar los informes de las causas de muerte, ha provocado que cuerpos que fueron hallados completos tengan piezas faltantes después de ser examinados por las Fiscalías

Problema

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Colectivos que buscan a personas desaparecidas denunciaron la pérdida de restos humanos, mal manejo de los cuerpos, deficiencias en los peritajes y nulas acciones de rastreo de las Fiscalías de Justicia de la Ciudad de México y del estado de Morelos, instituciones que a causa de su mala relación y problemáticas pasadas, no están dispuestos a colaborar para desarrollar las líneas de investigación que esclarezcan las causas de muerte de ciudadanos cuyos cadáveres fueron hallados en los límites de las entidades.

Asimismo, acusan que el poco interés por ejecutar y transparentar las pruebas periciales para que las familias les den pronta sepultura, ha provocado que cuerpos que fueron hallados completos, tengan piezas faltantes después de ser examinados por las Fiscalías.

Estas deficiencias también han sido expuestas a la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra,

funcionaria a la que señalan de abandonarlas y revictimizarlas, inclusive cuando uno de los desaparecidos es un policía capitalino.

Los Colectivos “Una Luz en el Camino” y “Buscadoras del Sur de Morelos” se reunieron al exterior de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para exponer los casos de de Margarita Cuevas, integrante de la comunidad LGBT+ y Abraham Ulises, oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

NO ACEPTARÁN CUERPO DE MARGARITA SIN DIENTES NI EXTREMIDADES

La mujer desapareció el cuatro de junio del 2022 en la colonia Ampliación Tepepan, de la alcaldía Xochimilco y sus restos fueron localizados 13 días después en la frontera de la capital y Morelos; a dos años, el cuerpo no ha sido entregado a sus familias.

Fue hasta diciembre del 2024 que el Servicio Médico Forense de Morelos (SEMEFO) le notificó a su familia y pudieron reconocer el cuerpo.

Cuando la familia de Margarita la reconoció, fueron apoyados por un antropólogo privado que consiguió el colectivo, el cual, durante la revisión, tuvo acceso a los dictámenes periciales de campo y necrop-

tima a los familiares; una estructura que todo el tiempo está bajo la negatividad. Están tan metidos en su gabinete (de búsqueda) que abandonan lo realmente importante”, añadió.

SSC DIO DE BAJA AL POLICÍA

POR NO PRESENTARSE A TRABAJAR

El otro caso es el de Abraham Ulises

Sánchez, elemento de la SSC desaparecido el dos de noviembre del 2024. El 11 de ese mes, su vehículo fue encontrado abandonado en la Privada Lázaro Cárdenas del municipio de Huitzilac, Morelos, con impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros y más indicios de violencia.

A principios del 2024, la carpeta de investigación fue enviada a la Fiscalía de Morelos, sin embargo, la institución no inició la búsqueda del policía. Fue hasta que la familia se unió al colectivo “Buscadoras del Sur de Morelos”, que la situación cambió. Cuando acudieron a la Comisión de Búsqueda de Personas de ese estado para solicitar un mapeo y plan de trabajo para determinar polígonos de búsqueda, se llevaron a cabo más de 12 exploraciones en campo.

Sus familiares señalan que las autoridades capitalinas no se acercaron a brindarles apoyo, hasta el pasado ocho de abril que se realizó una búsqueda en los límites de Morelos y la capital, donde solamente acompañaron dos elementos de la Fiscalía capitalina.

sia y se percató que las fotos de criminalística mostraban que Margarita contaba con todos sus dientes y sus extremidades superiores.

Debido a que los restos de Margarita fueron encontrados en una entidad diferente a la que desapareció, los desacuerdos entre Fiscalías provocaron que se rompiera la cadena de custodia y luego del reconocimiento, al cuerpo le faltaban las extremidades superiores y algunos dientes, restos que la Fiscalía morelense pretende entregar a la capitalina en ese estado.

Adicionalmente, las inconformes le exigen a la Comisión de Víctimas una reparación de daños para la madre de la víctima, María Guadalupe Suárez, quien fue diagnosticada con cáncer luego de la desaparición y quien falleció dos horas después de la localización de su hija.

En tanto, no aceptarán que la Fiscalía capitalina les proporcione los restos de Margarita hasta que se esclarezca dónde están las piezas del cuerpo faltantes.

“No vamos a entregar una entrega indigna, es reprochable que la Fiscalía de Morelos haya perdido extremidades y dientes. Es inaceptable que en la Fiscalía de la Ciudad de México nos digan que por problemas institucionales no le puedan dar seguimiento efectivo a la carpeta”, reclamó Jaqueline Palmeros, fundadora de “Una Luz en el Camino”.

“Ahorita están sentados en Gobernación, supuestamente escuchándonos cuando no puede haber coadyuvancia efectiva entre estados. Es inaceptable que sigan revictimizando, negándole la calidad de víc-

El día del rastreo, alrededor de las 11:30 horas, el colectivo ubicó un hundimiento y prendas en un paraje, donde permanecían varios artículos policiales de Abraham. En ese momento, los binomios caninos inspeccionaron y marcaron resultados positivos en una osamenta y prendas policiales.

“Nos hace asegurar que se trata de mi hermano, estaba inhumado en un paraje perteneciente a Tlalpan y la Fiscalía de la Ciudad de México nunca lo buscó, exigimos la federalización de la carpeta”, denunció su hermana Jessica Ivonne Sánchez.

“Personal de administración de la SSC me habló para decirme que como mi hermano no se había presentado durante tres meses, ya estaba dado de baja y que no tenía derecho a ninguna prestación; creo que querían que saliera de la fosa para ir a trabajar”, evidenció.

EXIGEN RENUNCIA DE ROSARIO PIEDRA

Los colectivos califican las reuniones con la secretaría de Gobernación para los planes de búsqueda como: “nada más nos hablan bonito, no tienen idea, la Comisión de Búsqueda no sabe rastrear una fosa clandestina, nada más caminan encima”.

“Simplemente nos escucharon, así fueron las reuniones, nos prometieron”.

Y reclaman nulo apoyo de la CNDH y de su titular Rosario Piedra: “la señora debe de renunciar, no tiene idea lo que es trabajar en campo”.

“Las familias y los colectivos de todo el país nos unificamos para buscar a nuestros familiares ¿Por qué las instituciones no lo pueden hacer?”, dijo Jael Jacobo, coordinadora del colectivo Buscadoras del Sur de Morelos.

JORGE AGUILAR
Colectivos de búsqueda denuncian deficiencias de las investigaciones entre las Fiscalías de Morelos y de la Ciudad de México.

Escuela en Iztapalapa lleva 8 años en el abandono; niños se gradúan sin pisar el plantel

La secundaria 253, que tiene uno de los mejores niveles académicos de la zona, fue cerrada tras el sismo y los estudiantes toman clases en aulas improvisadas, mientras padres y profesores luchan por su reapertura

“Alumnos ambulantes”

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La Escuela Secundaria No. 253 “José Natividad Macías”, ubicada en la colonia Constitución de 1917, en Iztapalapa, lleva 8 años cerrada; cientos de alumnos se han graduado sin conocer las instalaciones de su escuela debido a que han cursado sus estudios en un lugar improvisado en el que no cuentan con agua corriente; el plantel escolar fue cerrado luego del sismo del 2017 y desde entonces profesores, padres y madres de familia se han mantenido en la lucha para que se reabra, lo anterior, pese a que un dictamen señala que no existe daño estructural.

La escuela tiene uno de los mejores niveles académicos de la zona, anterior-

mente contaba con una matricula de más de mil 200 alumnos (de ambos turnos), actualmente son menos de 300 los menores que toman clases en las aulas improvisadas, lo que resulta ser lamentable para quienes imparten clases y también para los padres y madres de los estudiantes.

“Mi hijo ya va de salida y no tuvo la fortuna de conocer su escuela. No la conoció, nunca la pisó. Nada”, precisó Raquel, presidenta de la sociedad de padres de familia, a Crónica

Este diario también platicó con dos profesores, quienes decidieron mantener su identidad reservada por temor a represalias, y lamentaron que a pesar de los años en lucha, siguen sin ser escuchados por las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Esa es la parte que da tristeza, da dolor y uno se pregunta, por qué la autoridad presume de que la prioridad son los estudiantes, son los alumnos y no voltea a ver esas escuelas que requieren todo

el apoyo... Pareciera que no les importa. Yo me pregunto, ¿la licenciada Claudia Sheinbaum está enterada de esto?. ¿Acaso lo sabe Mario Delgado, que es el de educación?... No han volteado a ver las escuelas que están realmente requeridas de una atención, de un apoyo, y cuántos años lleva, llevamos ocho”.

La escuela fue cerrada por un presunto daño estructural que nunca se comprobó (de acuerdo con padres de familia), incluso se han realizado distintas pruebas que indican que no existe tal daño, Raquel comentó que después del sismo la escuela sí requirió reparaciones, mismas que se realizaron, pero nunca volvió a abrir el plantel.

Esto provocó que los jóvenes se convirtieran en estudiantes ambulantes, tomando clases en distintos lugares, primero estuvieron en la Secundaria 235, donde las instalaciones fueron insuficientes; luego los alumnos fueron enviados a instalaciones de Pilares, y tras la pande-

mia, los menores se adaptaron a las clases en línea, pero tras peticiones de los padres finalmente se instalaron unas aulas “provisionales” en las instalaciones de la Escuela Vicentina a dos kilómetros del plantel de la Secundaria No.253.

“Ahí en Pilares era unos días sí, otros días no, porque eran espacios muy pequeños. No son para una escuela secundaria. Y a parte que sí había muchos alumnos, eran mil 200 alumnos, pero pues obviamente los papás dijeron: ‘ya no podemos más’ y empezaron a buscar otras escuelas. Muy comprensible”, comentó la profesora.

Actualmente el plantel está abandonado, pero es custodiado por el conserje, quien entrevistado por este diario aseguró que tiene la orden de resguardar el lugar desde que fue cerrado, “yo vivo aquí”, dijo desde una pequeña ventanilla en la puerta, a lo lejos se vio el plantel en buenas condiciones y limpio.

En septiembre de 2024, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres, informó de la conclusión de los trabajos de rehabilitación y construcción de 2 mil 26 escuelas afectadas por el sismo de 2017.

LAS INSTALACIONES PROVISIONALES

Actualmente los estudiantes reciben cla-

“Por qué la autoridad presume de que la prioridad son los estudiantes y no voltea a ver esas escuelas que requieren todo el apoyo... Pareciera que no les importa. Yo me pregunto, ¿la licenciada Claudia Sheinbaum está enterada de esto? ¿Acaso lo sabe Mario Delgado, que es el de Educación?”: profesor

Las instalaciones adecuadas en un plantel escolar favorecen la concentración, la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes

ses en pequeños salones prefabricados de lámina, también hay espacios improvisados al aire libre cubiertos por lonas o carpas. En ambas situaciones, los menores se enfrentan a temperaturas extremas tanto en temporada de calor como de frio y en temporada de lluvia se llegan a inundar, tampoco hay agua corriente.

“En esta época de calor para los niños es tremendo, imagínese un golpe de calor, una deshidratación y esa parte no la ve la autoridad. Ellos creen que con entregar el espacio es suficiente y ahí pues háganse bolas. Y yo digo, ¿acaso han ido a vernos y preguntar qué necesitan?, ¿en qué les podemos ayudar?. No”.

Los alumnos de la Escuela Secundaria No. 253 (cerrada luego del sismo del 2017) han “peregrinado” por distintos lugares y actualmente reciben clases en pequeños salones prefabricados de lámina, en espacios improvisados al aire libre cubiertos por lonas o carpas, sin agua corriente.

“No tenemos agua corriente, es agua de pipa, bueno ya es algo, pero lo ideal es que tuviéramos el agua corriente para las necesidades de los muchachos y también de uno. Pero mire que no, no nos han hecho caso desde 2017”, aseguró el profesor.

Las madres de familia señalaron que las instalaciones funcionan como una medida provisional, pero que no pueden ser permanentes como han estado y las pretenden dejar.

“Los niños necesitan más espacio y sus actividades como deben de ser, una materia de laboratorio, sus talleres bien puestos. No que los toman a medias por que no hay las condiciones, porque no es tan grande el terreno, porque las aulas son pocas. Pero aún así, pues digo, hay que seguir luchando”.

Los profesores saben que este tipo de espacios no son convenientes para los alumnos ya que influye directamente en la calidad del aprendizaje; las instalaciones adecuadas favorecen la concentración, la motivación y el rendimiento escolar de los estudiantes. Por eso se han mantenido luchando por recuperar el plantel pero lamentablemente no han tenido respuesta, “hemos recorrido muchos espacios, no tiene idea de cuántos lugares hemos visitado y con cuántas autoridades hemos platicado y no hemos encontrado respuesta”, comentó la profesora.

“Lo que nosotros estamos pidiendo y suplicando es la ayuda para que, por favor, ya hagan lo que tengan que hacer en cuestión legal y en cuestión estructura. Lo que se tenga que hacer para abrir el edificio principal que es nuestra escuela”, comentó la presidenta de la mesa directiva.

BRUGADA VISITÓ LAS INSTALACIONES

CUANDO FUE ALCALDESA DE IZTAPALAPA

La exalcaldesa en Iztapalapa y ahora Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llegó a visitar las instalaciones provisionales de la escuela, los profesores comentaron que en ese entonces la ahora mandataria capitalina aseguró: “Yo no puedo hacer nada porque esto es una situación legal. Y en la cuestión legal no puedo hacer nada”.

Tanto los profesores como las madres de familia explicaron que padres de familia de ese entonces, liderados por el abogado Ian Ibsen Castañeda Jiménez, con distintos recursos legales, lograron que un juez ordenara la suspensión de clases hasta que se garantizara que las instalaciones eran seguras.

Acusaron que el abogado contaba con amigos en los tribunales y logró meter distintos amparos, “él volvía a meter otra vez amparo y amparo y así nos aventamos los 5 años, con los amparos. ¿Entonces estamos hablando de cero corrupción y luego?”, comentó la profesora.

Las madres de familia añadieron que sólo falta la firma de un Director Responsable de Obra (DRO) en un dictamen que sustenta que la escuela está en condiciones, esto tras llevarse a cabo distintas pruebas.

“Señala que nada más se necesita el mantenimiento normal, las jardineras, hacer una especie de rampas, creo que hay que cambiar una malla. Lo mínimo ¿Por qué no sacan ya ese dictamen?... Eso es lo que estamos peleando, ese dictamen es uno el que falta; todo lo que se estu-

dio de esa escuela, que no tiene nada ya lo tiene ese juzgado pero tiene que ser avalado por un DRO”, comentó Raquel.

La profesora confirmó la misma información y destacó que se les informó que sólo hay dos DRO en toda la Ciudad de México por lo que es aun más difícil que pueda avalar el dictamen.

LOS NIÑOS SE CONFORMAN CON AULAS PORQUE NO CONOCIERON EL PLANTEL Para los niños de esta escuela ya es normal tomar clases de esta manera; de acuerdo con los padres y madres de familia, los menores se han conformado con las instalaciones porque “se les hacen maravillosas” luego de haber estado en los Pilares, o en clases en línea sin convivir personalmente con sus compañeros y maestros, lo que afectó su bienestar emocional.

Los padres y madres también han aguantado el peregrinar por el nivel académico de la institución, pese a las condiciones en las que están sus hijos, “el nivel es impresionante, de verdad, es muy bueno. Por eso hemos aguantado todas las penurias de ir, venir, pasar, buscar mejoras de esto, porque de verdad la plantilla de maestros es muy buena”, afirmaron las madres.

“Ahora que me voy, ya estoy ya estoy preparando a la mesa directiva que viene para que siga con el asunto. Porque si no, imagínate todo lo que lo poquito, lo mucho que logremos ahorita, si no se continúa, qué chiste. Y si la mesa directiva que viene y se conforma, pues ya no puedo hacer nada”, reveló la presidenta de la mesa directiva.

FOTOS: JENNIFER GARLEM
Mira nuestro contenido multimedia

Lanza Brugada plan para atender 30 mil fugas de agua este año

Se invertirán 300 millones en renovación de redes hidráulicas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó la nueva estrategia integral para combatir las fugas en el drenaje profundo, que incluye la utilización de tecnología de punta, una red de cuadrillas especializadas, campañas de información ciudadana y la sustitución de redes hidráulicas deterioradas.

El plan, que forma parte de los primeros 100 días de su administración, contempla la atención de 30 mil fugas visibles y no visibles durante 2025, cifra que representa el triple de las reparadas en 2024. Además, busca alcanzar la meta de 100 mil fugas atendidas anualmente para el año 2027.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa del Ejecutivo local explicó que se ha invertido un total de 20 millones de pesos en equipos de última generación para localizar fugas no visibles.

Entre el material adquirido se encuentran 15 geófonos avanzados, cuatro correladores de hidrófonos, 100 unidades de prelocalización, cámaras robotizadas para inspección de tuberías, detectores de infraestructura oculta y trazadores de tomas.

La mandataria capitalina detalló que con este nuevo equipo se prevé reparar 4 mil 500 fugas subterráneas en el transcurso de este año, lo que representaría una recuperación de hasta 600 litros de agua por segundo, es decir, el equivalente a la producción de 10 nuevos pozos o unas 63 mil pipas de agua al año.

La estrategia contempla cinco líneas de acción fundamentales: detección y reparación de fugas no visibles con equipo especializado; atención inmediata a reportes de fugas superficiales a través de cuadrillas; campañas de información para detectar fugas domiciliarias; atención a fugas administrativas relacionadas con consumos no reportados, especialmente en actividades comerciales e industriales; y la sustitución de redes hidráulicas primarias y secundarias en zonas con infraestructura obsoleta.

De acuerdo con el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, este despliegue responde al mandato directo de la jefa de Gobierno y es fruto de una planeación técnica intensiva durante los primeros tres meses de la nueva administración.

“El equipo que hoy presentamos, así como las 60 cuadrillas que estarán trabajando en la ciudad, son el inicio de una transformación profunda de cómo

Este año se destinarán 300 millones de pesos a la sustitución de 100 kilómetros de redes hidráulicas en zonas donde las fugas recurrentes han demostrado que el problema es estructural.

cuidamos el agua en la Ciudad de México”, aseguró Esparza.

En cuanto a la participación ciudadana, Brugada destacó el papel de la Línea H2O, una vía directa de denuncia habilitada desde diciembre de 2024 que ha recibido 7 mil 639 reportes de fugas hasta la fecha. De estos, 3 mil 203 corresponden a avenidas cuya atención compete al gobierno central y 4 mil 436 a calles secundarias, responsabilidad de las alcaldías.

Según el informe presentado por el Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, el gobierno de la ciudad ha atendido el 99 por ciento de las solicitudes correspondientes a su jurisdicción, es decir, 3 mil 180 fugas, mientras que las alcaldías han solucionado el 76 por ciento (3 mil 389), quedando pendientes mil 47 casos.

“La meta es atender las fugas en menos de 24 horas desde su reporte. Sabemos que hay casos complejos que requieren más tiempo, pero nuestro compromiso es actuar con la mayor celeridad”, explicó Brugada, quien anunció que cada cuadrilla tendrá como meta atender 500 fugas por año.

El subsecretario de Operación de Infraestructura Hídrica, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, detalló que este tipo de tecnología —hasta hace poco exclusiva de países con mayor inversión en infraestructura— permitirá ubicar con exactitud las fugas en zonas profundas, reduciendo los tiempos de reparación y evitando excavaciones innecesarias.

GAM despliega operativo “Vacaciones Seguras”

Durante esta Semana Santa, la alcaldía Gustavo A. Madero implementó el operativo “Vacaciones Seguras GAM”, con el propósito de reforzar la vigilancia en colonias con alta incidencia delictiva y prevenir robos a casa habitación.

El alcalde Janecarlo Lozano dio el banderazo de salida a este despliegue de seguridad, acompañado por su gabinete, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Protección Civil y trabajadores del programa Siervos GAM.

“El objetivo es claro: proteger a quienes se quedan y también a quienes salen de vacaciones. Vamos a estar presentes en parques, plazas, mercados, templos y centros de reunión. Queremos que las familias maderenses disfruten estos días con tranquili-

dad”, aseguró el edil. Lozano también subrayó que, si los habitantes deciden salir de viaje, el gobierno local patrullará sus calles y hogares para evitar que los delincuentes aprovechen su ausencia.

En los operativos participan también la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Policía de Investigación. La alcaldía cuenta con 64 vehículos nuevos del Sector 65 de la Policía Auxiliar, los cuales están equipados con tecnología avanzada en comunicación para atender emergencias con rapidez. Estas unidades recorren puntos estratégicos como Cuautepec, San Juan de Aragón, El Risco CTM, San Felipe de Jesús, Guadalupe Tepeyac, Ticomán, Cuchilla del Tesoro y Progreso Nacional. (Gerardo Mayoral)

Condenan a 15 años de cárcel al expresidente Humala por casos Odebrecht y Hugo Chávez

El exmandatario populista fue arrestado este martes y llevado a prisión por lavado y enriquecimiento ilícito

Perú

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Perú agranda su fama de país con más presidentes elegidos en las urnas que han dormido en una celda

El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por lavado de activos, al haber recibido aportaciones ilícitas del expresidente venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011, y fue inmediatamente arrestado por la Policía para ser trasladado a prisión.

La esposa de Humala, Nadine Heredia, también fue encontrada culpable

del mismo delito y recibió una condena de 15 años de prisión por haber dirigido esas campañas electorales. Además, el hermano de la exprimera dama, Ilán, recibió una sentencia de 12 años de prisión.

El tribunal ordenó una “ejecución provisional inmediata de la sentencia”, por lo que Humala, presente en la sala, Heredia -quien se conectó de manera virtual- y su hermano serán enviados a la cárcel. De inmediato, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) ingresaron al tribunal y detuvieron al exgobernante Humala.

LA EXPRIMERA DAMA SE REFUGIA

EN LA EMBAJADA DE BRASIL

Por el contrario, la exprimera dama huyó a la embajada de Brasil y solicitó asilo político.

“La señora Heredia ha solicitado asilo a dicho país, en concordancia con lo establecido en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, de la cual el Perú y el Brasil son parte”, confirmó la Cancillería peruana, que sostuvo que los gobiernos de Lima y Brasilia “se encuentran en permanente comunicación sobre esta situación”.

Mientras tanto, la jueza Nayko Coronado anunció que el tribunal hará la lectura completa de su sentencia el próximo 29 de abril.

APORTES DE VENEZUELA Y DE ODEBRECHT

La magistrada sostuvo que la campaña de Humala de 2006 recibió “aportes por cerca de un millón y medio de soles” procedentes de la embajada de Venezuela “de donde obtenían este dinero”.

“Desde nuestra perspectiva probatoria hay una procedencia ilícita, aportes inexistentes, falsos, que trataron de ser legitimados mediante diferente mecanismos”, acotó antes de remarcar que estos “son hechos típicos y característicos de lavado de activos”.

Añadió que en la campaña de 2011, que permitió a Humala acceder a la Presidencia, se ve “una situación similar”, pero con “dinero proveniente del país de Brasil, a través de la empresa Odebrecht”, por “cerca de 3 millones de dólares”.

RÉCORD DE PRESIDENTES ENCARCELADOS En el penal de Barbadillo, ubicado en la base de la División de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, le espe-

ra uno de sus predecesores, Alejandro Toledo, también condenado por el caso Odebrecht, y uno de sus sucesores, Pedro Castillo, en pleno juicio por su fallido golpe de Estado en 2022.

El expresidente Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses de prisión por la comisión de los delitos de colusión y lavado de activos por los sobornos recibidos de la empresa brasileña y todavía le espera otro proceso por el supuesto blanqueo del capital recibido.

Como compañero de celda hasta 2024 tuvo a su némesis política, Alberto Fujimori, el autócrata que rigió con puño de hierro el país entre 1990 y 2000 y fue condenado por delitos internacionalmente calificados como de lesa humanidad.

El polémico indulto que le otorgó el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le permitió salir de prisión y fallecer en su casa, lo que redujo a dos el número de presos en Barbadillo.

Acompañando a Toledo, y presumiblemente a Humala, está el último presidente electo en Perú, Pedro Castillo, quien también terminó compartiendo cárcel con Fujimori tras su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, cuando fue apresado antes de lograr pedir asilo en la embajada de México en Lima.

Precisamente el mensaje de Castillo tildado de golpista tiene muchas similitudes con el que pronunció Fujimori en su autogolpe de Estado de 1992.

Actualmente, el último mandatario electo es acusado de rebelión en el golpe de 2022 y también pesa sobre él otra orden de prisión preventiva de 36 meses por corrupción.

DE ALAN A BOLUARTE

El resto de presidentes tampoco han tenido un camino más halagüeño, pues Alan García, el mandatario dirigió el país en dos periodos (de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011) optó por el suicidio antes de ser recluido bajo prisión preventiva por el caso Odebrecht.

García se quitó la vida en 2019 cuando las autoridades tenían en marcha un operativo para detenerlo en Lima. El político era investigado por un caso de corrupción vinculado a Odebrecht.

El penúltimo presidente electo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, también fue sometido temporalmente a arresto domiciliario por el caso Odebrecht y actualmente un juez ordenó rehacer la investigación debido a irregularidades en el proceso anterior.

Su sucesor, Martín Vizcarra, enfrenta un juicio por supuesto cohecho pasivo cuando era gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014) y la Fiscalía lo acusa de recibir sobornos por más de 2 millones de soles (unos 534,000).

La actual presidenta, Dina Boluarte, afronta su propia odisea judicial, con varias investigaciones abiertas, la más sonada de ellas por corrupción al recibir relojes de lujo no declarados (aunque la puede paralizar el Congreso), además de otros por supuesto abandono o las muertes en las protestas, que ha llegado a la Corte Penal Internacional.

Elementos de la Policía Nacional del Perú ingresaron al tribunal y detuvieron al expresidente peruano Ollanta Humala.

La histeria antisemita de Trump se topa con la valentía de Harvard

La universidad con más premios Nobel deja de recibir 2.2 mil millones tras negarse a ceder al chantaje del presidente, que prepara nuevos ataques

Represión en EU

La cruzada de Donald Trump por derribar todo lo que huela a progresismo y diversidad en Estados Unidos alcanza ya de lleno el corazón de las universidades de Estados Unidos: Harvard, la institución académica más prestigiosa del mundo y la que cuenta con más premios Nobel (161).

La Administración republicana decidió el lunes congelar 2,200 millones de dólares en fondos federales para la Universidad de Harvard, después de que la institución rechazara la demanda del Gobierno de que ponga a fin a sus programas de diversidad racial y vigile la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros y tras ser acusada de no hacer los suficiente para combatir el antisemitismo en su campus.

El presidente de Harvard, Alan Garber, en conformidad con la junta rectora, respondió al chantaje del presidente de EU con una carta en la que asegura que “seguirán combatiendo el antisemitismo”, pero que no aceptará sus exigencias para evitar recortes y advierte que “ningún Gobierno debería dictar lo que puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir”.

NADA PARECIDOS DESDE VIETNAM

La inédita guerra entre la Casa Blanca y las universidades tiene su origen hace justo un año, en abril de 2024, cuando miles de estudiantes y profesores ocuparon los campus en protesta por la agresión israelí contra los bombardeos masivos israelíes contra la población palestina en Gaza, en complicidad con el gobierno de Joe Biden gracias al envío de armas. No se veía nada parecido desde las protestas masivas en los campus durante la guerra de Vietnam. Si bien en medio de las protestas masivas del año pasado ocurrieron episodios netamente antisemitas, que ya están siendo investigados, el entonces candidato republicano compró el discur-

so del primer ministro ultranacionalista Benjamín Netanyahu, quien confunde el derecho a criticar la ocupación y la agresión israelí (antisionismo), arropado por el derecho a la libertad de expresión, con el antisemitismo (odio a los judíos por su raza y religión) para presionar al gobierno de EU y que persiga penalmente a los estudiantes, profesores y ahora universidades.

CACERÍA DESDE EL PRIMER DÍA

Efectivamente, nada más llegar al poder ordenó la cacería de los líderes de las protestas bajo la acusación de antisemitismo. Según las últimas cifras, al menos 1,400 personas han sido arresta-

”Es desafortunado que la carta (con más exigencias de Trump) ignore los esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema”

das y algunas están sujetas a deportaciones, saltándose toda legalidad, como los casos del palestino Mahmud Khalil, quien será deportado, pese a tener residencia permanente e hijos estadounidenses, o la estudiante turca Rumeyza Ozturk, arrestada violentamente por un comando de agentes encapuchados del ICE por haber firmado un artículo en la revista universitaria de Toft, en Boston (Massachussets), en apoyo a la causa del pueblo palestino.

En la carta, Harvard recalca que han modificado el reglamento para endurecer y detectar comportamientos antisemitas, y que está funcionando”, por ello “es desafortunado que la carta (con más exigencias de Trump) ignore los esfuerzos y en su lugar presente demandas que, en contravención de la Primera Enmienda, invaden libertades universitarias reconocidas desde hace mucho tiempo por la Corte Suprema”.

De esta manera, la unviersidad de Harvard se desmarca de la posición de otra universidad sometida al chantaje de Trump, Columbia, a la que amenazó con cortar 400 millones de dólares, tras lo cual el centro neoyorquino cedió y aceptó sus exigencias para no perder el financiamiento.

ELOGIO DE OBAMA

El expresidente Barack Obama (20092017) salió este martes en defensa de Harvard que “ha brindado un ejemplo para otras instituciones educativas superiores: rechazar las tentativas torpes e ilegales de sofocar la libertad académica”, y en lugar de eso ha preferido garantizar a sus estudiantes “un entorno de curiosidad intelectual, debate riguroso y respeto mutuo”.

“Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo”, una alusión apenas velada a otras universidades también amenazadas con retirada de fondos federales y que, en algunos casos llamativos con el de la Universidad de Columbia en Nueva York, han adoptado una actitud mucho más complaciente con las exigencias del gobierno de Trump.

Sin embargo, la histeria persecutoria de Trump no acaba y este mismo martes amenazó con eliminar la exención de impuestos a la Universidad de Harvard, si no se somete como Columbia.

“Tal vez Harvard debería perder su estatus de exención de impuestos y tributar como entidad política si continúa promoviendo ‘enfermedades’ políticas, ideológicas y de apoyo al terrorismo”, escribió el líder populista republicanode una de las universidad que más han contribuido a la supremacía académica y científica de Estados Unidos en el mundo.

Estudiantes de Harvard durante la protesta en el campus de Harvard hace un año.

“Verdi, con `Rigoleto´, comienza a escribir música de manera diferente”

Es una obra maravillosa, añade el director de orquesta Benjamin Pionnier. La ópera del italiano tendrá funciones en Bellas Artes

Música

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Dentro del repertorio operístico de Giuseppe Verdi hay tres obras que son “muy nuevas”, según considera el director de orquesta Benjamin Pionnier: “La traviata”, “El “trovador” y “Rigoletto”.

“Antes, Verdi estaba haciendo ópera muy nacionalista y marcial, pero con “Rigoletto” empieza a escribir diferente música”, comenta el director concertador invitado de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), quien llevará la batuta en el regreso de esta emblemática ópera al Palacio de Bellas Artes.

En conferencia de prensa para anunciar los detalles de las funciones que serán 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo de 2025, el invitado resalta las cualidades de “Rigoletto”.

“Cada personaje tiene su propia música y la música está contando la historia y la manera en que escribe para la voz es completamente nueva”, indica.

La trama también le parece maravillosa, ya que el libreto de Francesco Maria Piave hace una crítica política, basada en “El rey se divierte”, de Victor Hugo.

“Musicalmente es como una pequeña revolución dentro de la ópera”, reitera Benjamin Pionnier.

La dirección escénica es de Enrique Singer, quien anteriormente participó en un montaje de “Rigoletto” y recibió en esta ocasión la solicitud de reposición de la puesta en escena que hizo hace 14 años.

“Pero un poco después hubo un replanteamiento por parte de Marcelo Lombardero (director artístico de la CNO) porque la línea la línea curatorial que tiene está muy dedicada a aspectos sociales de la actualidad, los cuales necesitamos pensar. Me pareció genial porque yo comparto la idea de que la ópera tiene que conectarse con nuestros problemas y nuestra sociedad de manera muchísimo más directa”, expresa al respecto.

Asimismo, Enrique Singer observa que usualmente en México se hacen óperas basadas en la estética y manera de ver el mundo europea y considera que

“debe hablar también de nuestra realidad”.

“El equipo es prácticamente el mismo que hizo la puesta hace 14 años. Somos casi los mismos, pero este país es bien distinto. Ya no se podía hacer Rigoletto de esa manera. Es una denuncia cruda y total sobre su sociedad. Es de las obras que yo conozco que denuncian con mayor asertividad el mal uso del poder”, manifiesta.

Para el director escénico, este montaje muestra la totalitariedad aún vigente del patriarcado a partir del poder religioso, político y familiar (como estructura social).

“Por eso fue censurada, muy censurada, y todavía puede ser que haya cosquillas… ojalá haga un poco de cosquillas de nuestra sociedad. Evidentemente yo estoy muy nervioso porque tenemos un equipo de primera línea y la puesta en escena tiene un riesgo, que yo espero que esté a la altura de los artistas que me rodean”, añade.

DRAMA ACTUAL

Abuso de poder, corrupción moral, hipocresía social y la fragilidad de la condición humana son algunos de los temas centrales de Rigoletto.

El protagonista es un bufón jorobado al servicio de un duque libertino. Se muestra como un hombre que se burla de los sufrimientos ajenos, pero es pro-

fundamente humano en el amor que tiene por su hija.

La tragedia es el fracaso en el intento de proteger a su hija Gilda de la corrupción del mundo, por lo que la historia desemboca en venganza y pérdida.

“`Rigoletto´ para un barítono representa una cúspide. Tanto que yo nada más la he subido una vez. Esta es mi segunda producción, estoy feliz de hacerla acá”, dice por su parte el cantante Alfredo Daza, quien interpreta al personaje epónimo.

Desde su perspectiva, estamos rodeados de materiales como chistes antiguos que ya no funcionan en la sociedad actual. “Sin embargo, los grandes dramas y “Rigoletto” siguen funcionando y de qué manera”, manifiesta.

“Llega esta gran oportunidad después de haber interpretado el rol varias veces”, apunta Leticia de Altamirano, intérprete de Gilda. Le parece que con los años ha podido madurar y conocer mejor al personaje, al que ahora entiende “psicológicamente, emocionalmente, musicalmente”.

“Me siento realmente muy muy contenta de poder reavivar a Gilda”, agrega Esta producción también cuenta con la participación de la Orquesta y Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del coro de Rodrigo Elorduy. El diseño escenográfico es de Auda Caraza, la iluminación corre a car-

go de Víctor Zapatero, y el vestuario es creación de Carlo Demichelis e Indira Aragón. La diseñadora de maquillaje es Cynthia Muñoz, el regisseur de coreografía es Rodrigo González y la coreografía de Raúl Tamez.

FUNCIONES

“Rigoletto” se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo, martes y jueves a las 8pm y domingos a las 5pm, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El montaje dura aproximadamente 2 horas -con dos intermedios- y está dirigido a mayores de 18 años.

Los boletos están a la venta en taquilla y en Ticketmaster. Tienen costo a partir de: $1000 para Luneta 1, $800 para Luneta 2, $600 para Anfiteatro bajo, $400 para Anfiteatro alto y $150 para Galería. Hay descuentos del 50% para personas adultas mayores, maestros y estudiantes con credencial vigente .

“Fue censurada, muy censurada, y todavía puede ser que haya cosquillas… ojalá haga un poco de cosquillas de nuestra sociedad”

La conferencia de prensa para anunciar las 5 funciones de “Rigoleto”.
Eleane Herrera Montejano

La novela “El nombre de la rosa” se transforma en ópera y alista su estreno en La Scala de Milán

Inicia funciones el 27 de abril y es una pieza “larga y ambiciosa”, dice

Damiano Michieletto

EFE academia@cronica.com.mx

Los misterios medievales con los que Umberto Eco intrigó al mundo en su célebre novela ‹El nombre de la rosa› han sido adaptados por primera vez a la ópera por La Scala de Milán, que este martes presentó la obra antes de su esperado estreno.

El nuevo superintendente de este teatro, Fortunato Ortombina, calificó la labor de adaptación como un «largo viaje» y celebró que ya se hayan vendido todas las entradas para sus cinco representaciones, desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo. «Esto es algo extraordinario tratándose de ópera», puntualizó en una rueda de prensa Ortombina, reconociendo el tirón de este libro, «quizá el más exitoso de la literatura italiana en medio siglo».

Eco, fallecido en febrero de 2016, enganchó al mundo entero con las intrigas, misterios y crímenes que su protagonista, el fraile Guillermo de Baskerville, y el pupilo de este, Adso de Melk, son llamados a resolver

en una lúgubre abadía italiana del siglo XIV. En ese monasterio aislado en la montaña, ambos deberán esquivar los gélidos recelos de sus monjes para adentrarse en la búsqueda de una verdad que aclare los crímenes, en toda una apología por el conocimiento como antídoto al terror y las sombras.

DEBUT LÍRICO

La Scala de Milán, templo de la lírica mundial, ha encargado su versión al compositor Frances-

Banksy llega a ciudad de Asís para enviar mensaje de paz

La ciudad italiana de Asís, cuna de San Francisco, acoge a partir de este miércoles una exposición con más de cien obras del artista británico Banksy que busca transmitir “un mensaje de paz y esperanza” y conectar su iconografía con el legado moral del histórico fundador de la orden franciscana

La muestra, que durará has-

ta el próximo 2 de noviembre, incluye más de cien obras de Banksy, icono del arte urbano contemporáneo y conocido por sus murales de denuncia de las injusticias sociales, del sistema capitalista o la ocupación israelí en territorio palestino. La exposición se llama ‘Peace on earth’ (Paz en la tierra, en inglés), en referencia a uno

co Filidei y este se ha dedicado a su partitura en cuerpo y alma durante más de cuatro años.

El resultado es una ópera en dos actos divididos a su vez en siete días, que alterna arias con recitativos -cantatas dialogadas- y evoca melodías gregorianas, reflexiones filosóficas y «coros grandiosos», según adelantó el maestro alemán Ingo Metzmacher, que llevará la batuta de la orquesta.

«Eco consiguió crear una obra con una primera capa comprensible pero que escon-

de los grafitis de Banksy cerca de la Gruta de la Leche de Belén, ciudad palestina en Cisjordania ocupada donde el artista británico plasmó algunas de sus obras más icónicas en puntos como el muro de separación construido por Israel.

La iniciativa en Asís ha sido organizada por ayuntamiento de la ciudad, informó este martes en un comunicado la empresa de gestión cultural encargada de producir la exposición, Opera Laboratori.

Según destacó, es “un proyecto único dentro de la sugerente Rocca Maggiore, fortale-

tadounidense Lucas Meachem pero otros roles masculinos en la novela y en la película tendrán, en esta versión lírica, voces femeninas.

El pupilo del fraile investigador, Adso, será representado por la mezzosoprano estadounidense Kate Lindsey, mientras que la italiana Daniela Barcellona cantará por el temido inquisidor.

UN MEDIEVO COLORIDO

‹El nombre de la rosa› liberará en La Scala todo el imaginario medieval, formado por monstruos y animales, y con una estética «colorista» porque aquel periodo histórico «no fue tan oscuro como se cree», sostuvo la responsable del vestuario, Carla Teti.

Para desplegar todo ese imaginario, como una vidriera catedralicia, se ha inspirado en los antiguos libros manuscritos, llenos de miniaturas y colores, y por eso los frailes no llevarán casullas oscuras o parduzcas sino naranjas en la caso de los benedictinos y azules eléctrico para los franciscanos.

de otros muchos niveles que te abren recorridos más profundos», valoró Filidei.

Adso, con voz femenina

Se trata de una pieza «larga y ambiciosa» que desplegará sobre las tablas milanesas «un escenario que cambia continuamente para acoger pequeñas escenas que desarrollarán los conflictos de la trama», indicó el director de escenografía, Damiano Michieletto.

En esta nueva producción, el papel de fray Guillermo ha sido encargado al barítono es-

za medieval y monumento simbólico” en Asís, declarada por la UNESCO ciudad patrimonio de la humanidad y cuna de San Francisco de Asís (1181-1226), fundador de la Orden de Frailes Menores (OFM) o franciscanos. De acuerdo con los comisarios de la muestra, Stefano Antonelli y Gianluca Marziani, esta pretende materializar “un diálogo ideal entre Banksy y San Francisco”, para “reflexionar sobre el papel del artista en la sociedad actual, mostrando la identidad ética de un protagonista único en su compromiso concreto en el ámbito social”

La acción girará en torno a una palabra en latín: ‹edificium›. La Scala se transformará en una biblioteca capaz de custodiar todo el saber del mundo y que devendrá en un laberinto para poner a prueba la tenacidad de quienes se adentren en sus pasillos.

ESTRENO

El mayor reto de esta ópera ha sido adaptar a un espectáculo lírico las seiscientas páginas de la novela sin que los poderosos mensajes, metáforas y referencias que entraña pierdan peso, como la defensa del conocimiento ante las amenazadoras llamas de la intolerancia.ova. El día de su estreno, este 27 de abril, será retransmitida en directo por la emisora pública RAI3.

“Banksy es uno de los que constituyen mensajes visuales destinados a un público global, con la idea de que la obra en el espacio urbano sea combinación perfecta entre un valor moral y un lugar de amplia difusión, como puede ser un muro o un edificio en la ciudad”, agregan los comisarios.

Bansky conecta “con la filosofía moral” de San Francisco en el modo en que su arte es “un valor colectivo”. Ante ello, la muestra busca retomar una “sacralidad iconográfica”, y se pretende poner énfasis en su peso social.

Los ensayos de la “El nombre de la rosa”, en La Scala de Milán.
Scala de Milán

En México, obesidad y cáncer de mama estarían asociados, estudian en la UNAM

De 60 A 70% de las mujeres con tumores malignos son diagnosticadas en etapas avanzadas, señala experta

Biomedicina

Redacción academia@cronica.com.mx

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Canadá, quienes lo obtienen cerca de los 62 años.

Sin embargo, datos epidemiológicos muestran que de 60 a 70 por ciento de las mexicanas con tumores mamarios malignos suelen detectárselos en estadios avanzados, mientras que a las de otras naciones es lo contrario, es decir, a 60 por ciento se le descubre en etapas tempranas, aseguró la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, Sandra Lorena Romero Córdoba.

La científica y su equipo de trabajo estudian la relación entre la obesidad y el envejecimiento del tejido tumoral mamario, ya que la primera parece acelerar el proceso del envejecimiento debido a que “atrofia” los adipocitos, que son las células encargadas de almacenar la grasa.

Hay tanta que el adipocito pierde su forma, se vuelve grande y explota. Cuando esto sucede el sistema inmune reacciona ante esta señal, va a ver cómo repararla y genera inflamación, que posiblemente lleva al envejecimiento acelerado y podría estar contribuyendo a lo que estamos viendo: cánceres en mujeres más jóvenes, indicó.

La integrante del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del IIBO precisó que participa en investigaciones interinstitucionales entre la UNAM, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y la Fundación de Cáncer de Mama, mediante las cuales analizaron la información genómica de más de 200 mexicanas y los compararon con datos públicos de mujeres de otras poblaciones.

Luego de efectuar la caracterización de los tumores de las mexicanas hallaron cómo se altera el ADN, lo que ayuda a explicar cómo se origina el cáncer generando patrones. Uno de estos es conocido como “asociado a la edad o de reloj” y se refiere a que con el paso de los

años nuestros órganos acumulan mutaciones, como parte del proceso del envejecimiento.

En los datos analizados de las mexicanas ese patrón estaba más enriquecido que en las mujeres de otras latitudes. El 40 % de nuestra población lo presentaba, aunque teníamos cohortes de edad más jóvenes, de 52 años contra 62, dice.

“Pensamos que hay un envejecimiento acelerado del tejido mamario tumoral. Quiere decir que la edad de la paciente es 52 años, pero en realidad el tejido tumoral tiene una edad de 62. Hoy contamos con diferentes relojes moleculares para entender la edad del órgano, la biológica, la cual puede ser distinta a la cronológica”, agregó.

Romero Córdoba y su equipo investigan si el envejecimiento acelerado sucede en todo el cuerpo o particularmente en el tejido tumoral mamario. “Queremos proveer de evidencia científica de que la obesidad sí puede estar guiando este fenómeno, para subrayar lo relevante que es tener control de ella”.

Remarcó que este problema de salud pública debe preocuparnos, pues en México 80 por ciento de la población presenta sobrepeso, somos el primer país en obesidad infantil, y el segundo con diabetes debido a las dietas altas en carbohidratos, alimentos ultraprocesados y con demasiados conservadores.

La obesidad, precisó, también tiene consecuencias importantes en enferme-

dades crónico-degenerativas, metabólicas, ortopédicas y en el cáncer, pues al tener grasa donde no debe haber se genera inflamación sistémica que favorece los tumores malignos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte en los mexicanos -hombres y mujeres- en 2024: hubo 47 mil 439 fallecimientos. En el caso de ellas, las defunciones pasaron de 23 mil 842 en 2023 a 24 mil 896 el año pasado.

ENCUESTA DE LA UAM.

El sobrepeso y la obesidad tiene un impacto significativo en la salud mental y el bienestar psicológico de la población universitaria, afectando a estudiantes, académicos y personal administrativo, situación que genera consecuencias emocionales y sociales que pueden impactar su bienestar y desempeño en su entorno, señaló Pablo Francisco Oliva Sánchez, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la unidad Xochimilco de la UAM.

Las estadísticas nacionales y las estimadas por la Encuesta de Salud Física, Salud Mental y Seroepidemiológica (ENSAMENS), realizada por investigadores de esta casa de estudios, a una población de 6,137 participantes, de los cuales, 5,284 fueron alumnado, 233 personal académico y 620 administrativo, muestran un porcentaje de obesidad

y sobrepeso que no ha bajado en general y cuyo problema radica en la presencia de comorbilidades, lo cual puede generar un gran riesgo cardiometabólico para la población.

Actualmente, la obesidad se considera un factor de riesgo de otras enfermedades crónicas, como una patología con una gran importancia en la salud pública, explicó el académico.

“Estamos investigando cómo el nivel de actividad física autorreportada se relaciona con el porcentaje de obesidad reportado, por lo que es preciso focalizar las actividades en mayor promoción en salud en los grupos con mayor sobrepeso u obesidad”.

El doctor Oliva Sánchez aseguró que para aumentar la concienciación sobre el sobrepeso y la obesidad entre los estudiantes, pueden implementarse diversas estrategias educativas que promuevan el conocimiento, la reflexión y la adopción de hábitos saludables.

“Pensamos que hay un envejecimiento acelerado del tejido mamario tumoral”

“Queremos proveer de evidencia científica de que la obesidad sí puede estar guiando este fenómeno”

En México la media de estos casos es 10 años menor que en EU, Europa y Canadá.
Cuartoscuro

En la Edad del Hielo se usaban huesos y grasa para hacer fuego

Alcanzaron temperaturas superiores a 600 °C, lo que muestra dominio de la pirotecnia: estudio

Redacción academia@cronica.com.mx

Un grupo de científicos, dirigido por la Universidad del Algarve y la Universidad de Viena, ha logrado arrojar algo de luz sobre el misterio de cómo nuestros ancestros hacían fuego en la Edad de Hielo.

Su análisis de tres hogares en un yacimiento prehistórico de Ucrania muestra que las personas de la última Edad de Hielo construían diferentes tipos de hogares y utilizaban principalmente madera, pero posiblemente también huesos y grasa, para alimentar sus fuegos, prueba de una sofisticada pirotecnia. Los resultados se publican en Geoarchaeology.

La investigación arqueológica muestra que el Homo sapiens en Europa durante el Paleolítico Superior, hace entre 45 mil y 10 mil años, utilizaba el fuego de diversas maneras. «El fuego no solo servía para calentarse; también era esencial pa-

La

ra cocinar, fabricar herramientas y para las reuniones sociales», afirma Philip R. Nigst, uno de los autores principales y arqueólogo de la Universidad de Viena, en un comunicado.

A menudo se ha asumido que el fuego era esencial para la supervivencia de los cazadores-recolectores en la Europa de la Edad de Hielo. Sin embargo, sorprendentemente, existen pocas evidencias bien conservadas del uso del fuego del período más frío de la Edad de Hielo, entre hace 26 mil 500 y 19 mil años, en Europa.

«Sabemos que el fuego estaba muy extendido antes y después de este período, pero hay poca evidencia del apogeo de la Edad de Hielo», afirma William Murphree, autor principal del estudio y geoarqueólogo de la Universidad del Algarve.

El presente estudio cobra mayor relevancia porque los científicos descubrieron y analizaron tres hogares en un yacimiento prehistórico de Ucrania. Esto fue posible gracias a una serie de innovadoras técnicas geoarqueológicas. Mediante análisis el equipo identificó tres hogares de leña sencillos y planos.

TEMPERATURAS DE MÁS DE 600

GRADOS

Un hallazgo interesante fue que

contaminación podría estar tapando la luz del Sol

estos fuegos alcanzaron temperaturas superiores a los 600 °C, lo que demuestra un sofisticado dominio de la pirotecnia incluso en condiciones ambientales extremas.

El análisis también muestra que los humanos utilizaban la madera como combustible principal durante el apogeo de la Edad de Hielo, y los análisis de carbón vegetal indican madera de abeto. Sin embargo, podrían haberse utilizado otros combustibles, como huesos o grasa. Algunos de los huesos de animales encontrados en el yacimiento se quemaron en un fuego a una temperatura superior a los 650 grados Celsius. Actualmente estamos investigando si se utilizaron como combustible o simplemente se quemaron accidentalmente», explica Marjolein D. Bosch, una de las autoras y zooarqueóloga de la Universidad de Viena, la

El análisis también muestra que los humanos usaban madera como combustible principal

Academia Austriaca de Ciencias y el Museo de Historia Natural de Viena.

CONTROL DEL FUEGO

Los tres hogares son abiertos y planos. Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que el uso del fuego era sofisticado, ya que es probable que las chimeneas se construyeran y utilizaran de forma diferente en las distintas estaciones. Una de las tres chimeneas es más grande y gruesa, lo que sugiere que aquí se alcanzaron temperaturas más altas.

La gente controlaba perfectamente el fuego y sabía cómo utilizarlo de diferentes maneras, según su propósito. Pero nuestros resultados también muestran que estos cazadores-recolectores utilizaban el mismo lugar en diferentes épocas del año durante sus migraciones anuales», explica Nigst. A pesar de estos nuevos hallazgos, el reducido número de chimeneas del Último Máximo Glacial sigue siendo un misterio. «¿Se destruyó la mayor parte de la evidencia por la alternancia de congelación y descongelación del suelo, típica de las edades de hielo?», pregunta Murphree.

¿O acaso la gente no encontró suficiente combustible durante el Último Máximo Glacial? ¿No utilizaron el fuego, sino que recurrieron a otras soluciones tecnológicas?», añade Nigst .

La cantidad de luz solar -que es energía radiativa solar- que

Aunque el sol salga cada mañana, la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre puede variar sustancialmente a lo largo de décadas. Un artículo publicado en Advances in Atmospheric Science sugiere que las etapas de «oscurecimiento» y «brillo» se corresponden con el aumento de la contaminación atmosférica y la implementación de soluciones de energía limpia, respectivamente.

recibimos en la superficie terrestre no es necesariamente estable a lo largo de los años, sino que puede experimentar variaciones sustanciales decenales, como lo documentan las mediciones históricas de radiación solar a largo plazo que examinamos», afirmó el autor correspondiente Martin Wild, profesor del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Climáticas del Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH Zúrich).

«Estos datos indican una disminución de la energía radiativa solar en amplias zonas del mundo entre las décadas de

1950 y 1980 -lo que se conoce como oscurecimiento global- y una recuperación parcial posterior, conocida como brillo, en muchos sitios de observación». Tras revisar la literatura científica existente sobre la investigación del oscurecimiento y el brillo, que data de principios del siglo XX y abarca todo el mundo, los investigadores se centraron en las tendencias a escala regional de la energía radiativa solar en China.

IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN En estudios previos, los investigadores descubrieron que

las variaciones decenales en la energía solar que llega a la superficie terrestre eran particularmente pronunciadas en China. La energía solar disminuyó sustancialmente entre las décadas de 1960 y 1990, y la tendencia pareció comenzar a revertirse en la década de 2000, con una ligera recuperación en los años más recientes. Se cree que las causas de estos drásticos cambios se deben al aumento de contaminación atmosférica en la fase de atenuación y a la implementación exitosa de medidas de mitigación .

Sección transversal de chimenea en la Edad del Hielo.
E C: PHILIP R. NIGST.

The Horrors estrena “Night Life”:

Un regreso a las atmósferas oscuras con energía

renovada

Después de siete años de ausencia, The Horrors regresan con Night Life, un álbum que marca una nueva etapa para la banda británica, con cambios en su alineación, un sonido renovado y una mirada profunda a las emociones de la vida nocturna.

La pausa prolongada que tomó la banda desde el lanzamiento de V en 2017 fue un periodo de transformación y reflexión. En ese tiempo, The Horrors enfrentaron importantes cambios en su formación. Tom Furse, tecladista fundador del grupo, se retiró en 2021 para centrarse en proyectos personales, mientras que el baterista Joe Spurgeon dejó la banda poco después para dedi-

car más tiempo a su vida familiar. Estas salidas abrieron la puerta para la llegada de nuevos talentos: Amelia Kidd, en los teclados, y Jordan Cook, en la batería. Junto a los miembros originales Faris Badwan, Rhys Webb y Joshua Hayward, al escuchar el albúm es notorio que estos nuevos integrantes aportaron una energía renovada y perspectivas frescas que se reflejan en cada rincón de Night Life. El proceso creativo detrás del álbum fue descrito por Badwan como una experiencia profundamente colaborativa. La entrada de Kidd y Cook enriqueció

la dinámica compositiva, introduciendo nuevas técnicas y sonidos que transformaron la identidad musical del grupo. La experimentación fue un pilar fundamental en esta etapa, con sesiones de grabación donde predominó la apertura hacia influencias poco convencionales. La banda se permitió jugar con elementos electrónicos, capas sonoras densas y ambientes envolventes que le dan al disco un carácter hipnótico y oscuro, sin abandonar la intensidad emocional que siempre los ha distinguido. Night Life es, ante todo, un viaje introspectivo por las emociones que emergen en la vida nocturna. En lugar de

La banda se permitió jugar con elementos electrónicos, capas sonoras densas y ambientes envolventes que le dan al disco un carácter hipnótico y oscuro, sin abandonar la intensidad emocional que siempre los ha distinguido

quedarse en la superficie de lo festivo y hedonista, el álbum se adentra en territorios más complejos: la soledad, la ansiedad, la libertad y la búsqueda de identidad en medio de la oscuridad. A nivel musical, la banda mezcla de manera magistral post-punk, shoegaze y toques de electrónica, creando paisajes sonoros que invitan tanto a la contemplación como al movimiento. El álbum se compone de once pistas, cada una diseñada para sumergir al oyente en distintas facetas de la noche. El primer sencillo, The Silence That Remains, lanzado el 2 de octubre de 2024, marcó el regreso oficial de la banda a los reflectores. Esta pieza, con su mezcla de sinteti-

zadores etéreos y guitarras distorsionadas, refleja la evolución natural de The Horrors y su habilidad para fusionar la nostalgia con una visión futurista. La letra, cargada de melancolía y resiliencia, conecta de inmediato con quienes han experimentado la sensación de vacío que a veces trae la noche.

Poco después, el 31 de octubre de 2024, la banda presentó Trial By Fire, un segundo sencillo que eleva la intensidad. Aquí, The Horrors apuestan por ritmos más pulsantes y una energía vibrante que invita a la catarsis colectiva. La lírica aborda la superación de la adversidad y la búsqueda de fortaleza interior, temas que resonaron profundamente en una audiencia ávida de nuevas emociones tras el largo silencio de la banda.

Night Life es un viaje introspectivo por las emociones que emergen en la vida nocturna... El álbum se adentra en territorios más complejos: la soledad, la ansiedad, la libertad y la búsqueda de identidad en medio de la oscuridad

con una base sólida de seguidores que los han acompañado desde sus primeras producciones, este disco ha atraído la atención de jóvenes oyentes interesados en propuestas que mezclen tradición e innovación. La capacidad de The Horrors para dialogar con diferentes públicos es prueba de su versatilidad y relevancia continua.

Como parte del lanzamiento de Night Life, The Horrors anunciaron una gira por el Reino Unido que dará inicio en noviembre y se extenderá hasta diciembre de 2025. Esta serie de conciertos promete ser una experiencia más íntima y minimalista en comparación con sus anteriores presentaciones. La banda ha apostado por venues medianos y espacios que faciliten una mayor cercanía con el público, priorizando la expe-

riencia emocional y la conexión directa sobre las grandes producciones. En palabras de Badwan, se trata de “volver al origen, a la esencia de lo que significa tocar en vivo: compartir un momento único y genuino con quienes nos escuchan”.

La gira incluirá paradas en ciudades clave como Londres, Manchester, Glasgow y Bristol, y se espera que posteriormente la banda anuncie fechas internacionales. Las entradas para los conciertos se agotaron en cuestión de horas, reflejando la expectación que generó el regreso de la banda.

The Horrors anunciaron una gira por el Reino Unido que dará inicio en noviembre y se extenderá hasta diciembre de 2025 e incluirá ciudades como Londres, Manchester, Glasgow y Bristol, y se espera anuncien fechas internacionales

Night Life representa mucho más que un nuevo disco en la discografía de The Horrors. Es un testimonio de resiliencia, adaptación y crecimiento. La banda ha sabido enfrentarse a los cambios

internos y externos, transformando los desafíos en oportunidades para explorar nuevas rutas creativas. Con este álbum, The Horrors confirman que siguen siendo una fuerza relevante y vibrante dentro de la música alternativa contemporánea. La combinación de introspección lírica, audacia sonora y un renovado espíritu colaborativo ha resultado en una obra que no solo celebra la complejidad de la vida nocturna, sino que también invita al oyente a abrazar sus propias sombras y luces. En una era donde lo efímero parece dominar la industria musical, Night Life emerge como un recordatorio de que la profundidad y la autenticidad siguen teniendo un lugar fundamental en el arte.

Otros temas destacados incluyen Nocturnal Veins, una pieza donde los sintetizadores dominan para crear una atmósfera misteriosa, y Euphoria in Solitude, que combina suaves arpegios de guitarra con una base rítmica sólida, invitando a la reflexión en medio del bullicio nocturno. El álbum cierra con Fade into Dawn, una canción que simboliza el paso de la noche al amanecer y que deja al oyente con una sensación de esperanza renovada.

La crítica ha acogido Night Life con entusiasmo y reconocimiento. Las reseñas coinciden en destacar la madurez artística alcanzada por The Horrors, así como la capacidad de la banda para mantenerse vigente sin sacrificar la autenticidad. Los críticos resaltan la habilidad del grupo para sumergirse en terrenos sonoros oscuros sin perder el equilibrio emocional y elogian la producción pulida y detallada del álbum. En un panorama musical donde la innovación es clave, The Horrors demuestran que la evolución no solo es posible, sino necesaria.

El impacto de Night Life también se percibe en su conexión con nuevas generaciones. Si bien la banda cuenta

Volver al origen, a la esencia de lo que signifi ca tocar en vivo: compartir un momento único y genuino con quienes nos escuchan

La IFG confirma la inclusión de equipo mixto de golf para LA28

El evento por equipos mixtos será a 36 hoyos, de los cuales 18 en formato foursomes y 18 en formato four-ball

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

La Federación Internacional de Golf (IGF)confirmó que la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó la inclusión de un Evento Olímpico de Golf por Equipos Mixtos para su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28) y complementará las competencias olímpicas individuales de golf masculino y femenino. Los tres eventos se llevarán a cabo en The Riviera Country Club.

“Estamos absolutamente encantados de ver que se añade un evento por equipos mixtos al programa de Los Ángeles 2028”, comentó Antony Scanlon, director ejecutivo de la IGF.

“El golf tuvo un éxito increíble en París 2024, y mientras seguimos construyendo sobre el impulso de Río 2016 y Tokio 2020, estamos emocionados de dar

aún más visibilidad a nuestro deporte a través de este nuevo formato. Los atletas mostraron un gran entusiasmo por jugar junto a sus compatriotas, y esperamos verlos competir juntos en Los Ángeles”, abundó.

El evento por equipos mixtos será una competencia de 36 hoyos: 18 hoyos en formato foursomes (golpes alternos) en la primera ronda, seguidos por 18 hoyos en formato four-ball (mejor bola) en la ronda final.

UN EQUIPO POR PAÍS

Se permitirá un equipo por país, compuesto por un hombre y una mujer ya clasificados para las competencias individuales. Este evento tendrá lugar después de la competencia individual masculina de cuatro rondas y antes de la competencia individual femenina de cuatro rondas.

Esta adición marcará la primera competencia olímpica por equipos en golf desde los Juegos de 1904. El programa de eventos y los cupos de atletas para LA28 fueron aprobados por la Junta Ejecutiva del COI el 9 de abril. Con un total de 351 eventos con medalla, 22 más que en París 2024 (329), el programa de LA28 mantiene el cupo de 10.500 atletas, con 698 adicionales

asignados a los cinco deportes propuestos por el Comité Organizador de LA28 (Beisbol/Softbol, Críquet, Futbol bandera, Lacrosse y Squash).

31 DEPORTES

Con la inclusión del boxeo, aprobada por la Sesión del COI en marzo de 2025, el programa deportivo de LA28 estará compuesto por 31 deportes, con cinco deportes adicionales propuestos por el Comité Organizador y aprobados en 2023.

El golf se suma a otros cinco deportes:

tiro con arco, atletismo (relevo mixto 4x100), gimnasia, remo en playa (sprint costero) y tenis de mesa, que incorporarán una competencia de género mixto para LA28.

MEXICANOS EN PARÍS 2024

En la justa olímpica de París 2024, la delegación mexicana fue de cuatro participantes: Gaby López concluyó en el sitio 29 y María Fassi en el 58. En la categoría masculina, Abraham Ancer cerró en el puesto 26 y Carlos Ortiz en el 35 en Le Golf National.

PIT CUATRO...

El panorama de Daniel Suárez...

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

Daniel Suárez sabe que calificar a los Playoffs de NASCAR vía los puntos en el campeonato es una apuesta que no garantiza nada. La única entrada a postemporada que le dejaría con buen sabor de boca y en condiciones de pelear el título de Cup Series es obtener una victoria en la campaña regular. El regiomontano está de visita en México y ayer por la mañana platicamos largo y tendido sobre su arranque en la serie, sus condiciones actuales y los planes para el futuro, pero sobre todo de la próxima carrera de la categoría en suelo mexicano, en junio.

Suárez busca colocarse como el gran representante del automovilismo mexicano en el extranjero, toda vez que la ausencia de Sergio Pérez en la escena mundial pesa mucho en los tricolores. Un triunfo en el Autódromo Hermanos Rodríguez le colocaría en esos niveles,

pero con el actual desempeño de su equipo, el Trackhouse Racing, luce poco menos que imposible. Y eso es el gran lastre del mexicano...

BANDERA VERDE… El regiomontano visitó la capital mexicana para revelar el diseño de pintura que tendrá su auto en el fin de semana del 14 y 15 de junio, cuando NASCAR Cup Series dispute su primera carrera puntuable fuera de Estados Unidos en más de 75 años de historia. El auto luce el blanco y azul de su patrocinador principal y recuerda mucho al diseño que usaba cuando competía en las series mexicanas.

Suárez tendrá este fin de semana un ligero respiro en el competido calendario estadounidense, y después vendrán 28 fines de semana consecutivos con carrera, en una temporada que no luce con tantas opciones de triunfo.

Tenemos cinco ganadores en nueve fechas, es decir, hoy sólo cinco pilotos han “amarrado” un lugar en los Playoffs (el triunfo da pase directo). Y así como deja muchos boletos disponibles para la postemporada, la radiografía nos revela que los equipos fuertes son Hendricks, Gibbs y Penske… el Trackhouse no se ve cercano a ellos...

ENTRADA A PITS… Choques, malas puestas a punto, estrategias que lo han alejado de los punteros... Sólo un buen resultado: Las Vegas, cuando terminó en segundo, pero muy lejos del desempeño de Josh Berry. Lo de Trackhouse no brinda un panorama optimista para Suárez, quien por el contrario ha demostrado crecer en cuanto a manejo. Se le ve enfocado, en buena forma física y con buenos “chispazos”, pero, lo hemos comentado muchas veces en este espacio, en este deporte el tener un buen equipo resulta fundamental. Hoy, Daniel no cuenta con él. Su panorama se complica, pues el acceso a los Playoffs se da, de manera automática con triunfos. Para ello, deberá aprovechar las pocas pistas donde pese más el piloto que el auto… y de esas hay muy pocas en el año.

Suárez tendrá una de esas oportunidades en el fin de semana de la carrera de Cup en el Hermanos Rodríguez. Deberá aprovechar el correr en casa, la afición y su experiencia en el trazado de la Magdalena Mixhuca para dar el extra, de lo contrario, será un espectador más en la pelea del título...

SALIDA DE PITS… No será nada fácil, ya que los equipos de punta andan bien

sin importar el trazado, mientras que las escuadras de ‘media tabla’ (como el Trackhouse) contratan a especialistas en circuito para acceder a esas contadas oportunidades de triunfo. Por lo pronto, la británica Katherine Legge, famosa por su paso en series de autos fórmula, ya anunció que correrá en el Hermanos Rodríguez, en el #78 del Live Fast Motorsports, y así como ella, ya una media docena de pilotos expertos en circuitos han levantado la mano. Al no correr la temporada completa de Cup, no son elegibles para obtener un boleto de Playoffs con el triunfo, sin embargo “les echan a perder la fiesta” a quienes sí podrían ingresar con una victoria...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana no habrá NASCAR, pero sí Fórmula 1. La categoría llega al Gran Premio de Arabia Saudita, y se dice que los millonarios locales están muy interesados en adquirir el equipo 12 de la parrilla. Los rumores en el paddock indican que tendrían una reunión con la serie y los directores de escudería para que eso sea posible. No es un tema de dinero, claramente. Ya les contaré.

Así las cosas… sobre ruedas.

Carlos Ortiz, Abraham Ancer, Gaby López y María Fassi, los golfistas olímpicos de México.

Emmitt Smith, critica a Cowboys por los 30 años sin poder ganar un Super Bowl

Emmitt Smith, miembro del Salón de la Fama y ganador de tres Super Bowls con los Dallas Cowboys, criticó este martes a su exequipo por los 30 años que acumula sin ganar un título de la NFL.

“Estoy harto. Hemos permitido que otros critiquen el símbolo de la estrella y se burlen de ella, eso es lo que pasa. Es increíble que no hayamos estado en un Super Bowl en los últimos 30 años; es una verdadera lástima”, subrayó la leyenda de los Cowboys a Sports Radio 94WIP.

Smith formó parte de la más reciente dinastía ganadora del equipo de la estrella solitaria

que dominó la década de los 90 con triunfos en los Super Bowls XXVII, XXVIII y XXX, tres de los cinco trofeos Lombardi que tienen a los Cowboys, junto con San Francisco 49ers, como los segundos más ganadores, con cinco Super Bowls, cada uno.

MÁXIMO GENERADOR DE YARDAS

El nacido en Pensacola, Florida, hace 55 años, quien es el máximo generador de yardas terrestres en la historia de la NFL con 18.355, habló del presente que viven los Cowboys de cara a la temporada 2025, a los que no ve con el potencial para ser contendiente por regresar al partido grande.

“Eso me molesta, me molesta porque en el fondo creo que nuestra organización debería competir por un campeonato de la Conferencia Nacional, incluso por estar en un Super Bowl al menos una o dos veces cada década, porque todos los equipos se reciclan cada década y nosotros no hemos sido así”, puntualizó.

NADA DESDE 1996

Los Dallas Cowboys dejaron de ser contendientes para la final de la Conferencia Nacional y del Super Bowl luego del triunfo que obtuvieron en la edición XXX, en la que superaron 27-17 a los Pittsburgh Steelers el 28

Con 12 deportistas quedó lista selección de canotaje a Panamericanos Junior

Entre los seleccionados nacionales están Nicol Guzmán, José Enrique Gil y Alexander Popa

Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade

La selección nacional de canotaje, que competirá en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, quedó conformada por 12 deportistas, seis mujeres y seis hombres, entre quienes destaca Nicol Guzmán, medallista de plata del Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024.

Los 12 seleccionados están conformados por cuatro hombres y cuatro mujeres de la especialidad de kayak, así como por dos hombres y dos mujeres de canoa. Los designados superaron el proceso selectivo interno, para lo cual realizaron concentraciones de preparación en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de

Cultura Física y Deporte (CONADE) y en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco.

DE LA OLIMPIADA A LOS PANA

Entre los seleccionados también se encuentran Alexander Popa, Ana Paola Ureña y José Enrique Gil, quienes se coronaron en sus respectivas pruebas en los Nacionales CONADE 2024 (ahora Olimpiada Nacional CONADE).

Respecto a la preparación que llevará el equipo, rumbo a la justa juvenil continental, Juan Carlos Rovalo, presidente de la Federación Mexicana de Canotaje (FMC), detalló a la CONADE.

VIAJARÁN A EUROPA

“La concentración sigue en CONADE y a partir del 4 de mayo se van tres semanas a Europa para continuar con su preparación y participar en las Copas del Mundo de Szeged, Hungría y Poznan, Polonia”.

Las competencias de canotaje de la segunda edición de Juegos Panamericanos Junior están programadas para realizarse del 20 al 22 de agosto, en Paraguay.

de enero de 1996, en la final de la temporada de 1995.

Desde aquella fecha Dallas ha estado inmerso en una sequía, mientras que los Philadelphia Eagles, uno de sus rivales más enconados en la división Este de la Conferencia Nacional ha ganado dos Super Bowls. “Ahora, de repente, en los últimos 20 años, Eagles gana dos Super Bowls y se creen lo mejor del planeta, y dondequiera que voy oigo ‘¡Vamos, Birds!’. Estoy harto de oír eso”, concluyó el ocho veces Pro Bowl y cuatro ocasiones All-Pro.

TYRON SMITH SE VA A LOS 34 De igual forma, se informó que Tyron Smith, tackle izquierdo ocho veces Pro Bowl y dos ocasiones All-Pro con los Dallas Cowboys, anunció este martes su retirada de la NFL a los 34 años.

Judocas viajan al último clasificatorio

El representativo tricolor competirá en el Campeonato Panamericano y Oceanía de la especialidad, a celebrarse en Lima, Perú La selección mexicana de judo emprendió su vuelo este martes rumbo a Lima, Perú, para afrontar el Campeonato Panamericano y Oceanía de la especialidad, último clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

SELECCIÓN DE 11 JUDOCAS

El representativo tricolor estará conformado por 11 atletas (10 de la categoría junior y una cadete), quienes vienen de hacer un campamento en Valencia, España, junto a los seleccionados mayores y encabezados por la subcampeona olímpica, Prisca Awiti. Los integrantes del combinado junior son Aylin Ávila (-52 kg), Frida Maya (-57 kg), María Cruz (-63 kg), Yamileth Juárez (-79 kg), Bárbara Padilla (+78 kg), Eduardo Sagastegui (-60 kg), Ian Aguirre (-66 kg), Juan Ramírez (-66 kg), Rafael Ramírez (-73 kg) y Hugo Sánchez (+100 kg). En cuanto a la categoría cadete, la única seleccionada será Ariadna Chávez, especialista en -70 kilogramos.

Smith, de aquellos Cowboys.
PROMESA. Nicol Guzmán, seleccionada nacional de canotaje, tiene todas las credenciales.

La contra

I n t e l i ge n c i a Inteligencia
A r t i f i c i a l Artificial s e r á será g u í a d e guía de p e r s o n a s personas c i e g a s ciegas

Con ayuda de la inteligencia artifi cial, se crearon sistemas que envían señales sensoriales para apoyar la navegación de personas con discapacidad visual, sin embargo, aún debe mejorarse su accesibilidad

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

Investigadores de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China, desarrollaron un sistema que ayuda en la navegación a personas ciegas o con visión limitada, que utiliza algoritmos de inteligencia artificial para estudiar el entorno y enviar señales al usuario cuando se acerca a un obstáculo.

Estos nuevos sistemas combinan innovaciones de software y hardware que convierten la información visual del entorno en otras señales sensoriales para ayudar en tareas cotidianas.

La tecnología consiste en un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que procesa el video de una cámara incorporada en unas gafas que llevan los usuarios, para determinar una ruta li-

bre de obstáculos.

A través de unos auriculares de conducción ósea pueden enviar al sujeto señales y órdenes auditivas sobre el entorno que tiene por delante.

Estos auriculares envían el sonido a través de los huesos del cráneo, dejando los oídos libres para escuchar otros sonidos importantes del ambiente que rodea a los sujetos.

Los investigadores también crearon pieles artificiales elásticas para las muñecas, que envían señales de vibración al usuario para guiar la dirección del movimiento y evitar objetos laterales.

Estos sistemas electrónicos portátiles de asistencia visual ofrecen una alternativa prometedora a los tratamientos médicos y a las prótesis, sin embargo, actualmente son difíciles de usar por lo que ha dificultado su adopción generalizada.

“Esta investigación abre el camino para sistemas de asistencia visual fáciles de usar y ofrece vías alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual”, señalan los investigadores.

El dispositivo se probó con robots humanoides y participantes ciegos y con baja visión en entornos virtuales y reales, y se observaron mejoras significativas en sus tareas de navegación, como su capacidad para evitar obstáculos al atravesar un laberinto para alcanzar y agarrar un objeto.

No obstante, especialistas señalan que la investigación futura debería centrarse en seguir perfeccionando el sistema para volverla más accesible y fácil de usar.

(Información de EFE y Nature Machine Intelligence)

Esta investigación abre el camino para sistemas de asistencia visual fáciles de usar y ofrece vías alternativas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 16-04-2025 by cronica - Issuu