

EU advierte a narcos en México que les
abrira “ las puertas puertas
del infierno”
La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo en Palacio Nacional que la FGR revisará la solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada para ser repatriado a México
Seguridad. Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, lanzó desde Washington durante una convención ultraconservadora, una amenaza directa a los narcos en México y sentenció que al ser etiquetados como terroristas “vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”.
“Han visto imágenes del Ejército Mexicano haciendo patrullajes conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía”, subrayó el asesor de seguridad de Donald Trump al reiteró su advertencia de que estos grupos del crimen organizado ya “están sobre aviso”. PAG 5
Inaugura rector de la UNAM
la 46ª edición de la FIL del Palacio de Minería

En el antiguo Palacio de Minería, el Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, inauguró este viernes la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro, que en este año tiene como invitado al Estado de Oaxaca. Leonardo Lomelí dijo que las propuestas de la FIL buscan nutrir las capacidades racionales,
creativas y sensibles moviéndonos a una observación detallada de nuestro entorno, en la compleja Red de interconexiones que configuran nuestras experiencias cotidianas. Con ello, dijo, se busca sembrar en las nuevas generaciones la semilla de la curiosidad intelectual y el deseo de leer. PAG 14 y 15
Inicia impresión de boletas para elección judicial

viernes el Instituto Nacional Electoral dio el banderazo en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, para el inicio de la impresión de 602 millones 387 mil 442 boletas para la elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio. Atestiguan la impresión del primer pliego la Consejera Presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez PAG 6
SAT reporta que se superó en 2024 la meta de recaudación tributaria tributaria
Página 7
El papa Francisco mejora, pero “no está fuera de peligro”, asegura su médico
Páginas 16
Pueblos originarios originarios en CDMX tendrán voz con el nuevo Consejo Consultivo Consejo Indígena
Página 9


“Conversus Talks” reúne a investigadoras investigadoras indígenas
Comparten experiencias con la comunidad politécnica en el DDiCyT
LA ESQUINA
La magia de las letras llega en su 46ª edición a la FIL del Palacio de Minería con un objetivo: impulsar la cultura de las letras y el acercaniento a conferencias, talleres y recitales en las que se espera la asistencia de los asiduos visitantes y también a las nuevas generaciones de interesados por la lectura. Un factor clave serán las nuevas tecnologías, como escaparate para reforzar este evento que es de los más importantes de la industria editorial.
bravucón del barrio- P4
Carlos Matute
Luis Octavio Vado
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE
Página 13
Este
Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro
Luis Octavio Vado Grajales
¿La nueva judicatura será representante popular?
El nuevo modelo de la judicatura, con el componente popular de las elecciones, elimina de un plumazo la objeción contramayoritaria de que “los tribunales no hablan por el pueblo, porque este no lo elige”.
Así, el déficit democrático, como argumento, desaparece.
Surgen entonces algunas inquietudes que solo el tiempo, no la teoría, iran despejando. Mi intención es mostrar algunas de estas cuestiones a fin de que las observemos y podamos discutirlas públicamente.
La primera y más importante consiste en indagar si esa nueva judicatura se verá a si misma como representante popular, esto es, con igual legitimidad para hablar por el pueblo como lo puede hacer el Senado o la Cámara de Diputados. La respuesta que el futuro le brinde resultará fundamental para entender el desarrollo del Derecho (y de los derechos humanos)
Si la judicatura popular se asume con esa cualidad democrática, entonces es necesario pensar en la relación que guardará con el Legislativo, a partir de, al menos en apariencia, eliminar la primación del segundo en razón de su origen. El pueblo,
SUBE Y BAJA

Leonardo Lomelí Rector de la UNAM
El rector inauguró la 46 edición de la FIL de Minería y resaltó el poder de la lectura como vehículo de conocimiento, imaginación y transformación social.

Donald Trump Presidente de EU
El mandatario y su expansión de poder está descontrolada. Sus recortes llevaron al cierre de un edificio vital para la democracia: La Biblioteca “John F. Kennedy” en Boston.
LA DE HOY

ahora, no solo hablaría por medio de quienes legislan, sino también por conducto de quienes juzgan.
Es cierto que, con la excepción que más adelante expondré, las funciones de legislar y juzgar son diferentes, pues la primera implica asuntos generales, sin una intencionalidad dirigida a sujetos en particular; mientras que la segunda implica el conocimiento de casos concretos, con personas específicas, y las resoluciones sólo les afecta a ellas en particular.
De esta manera parece que la ley es superior a la sentencia, pues esta última es posible por la existencia de la primera.
Pero esto no es tan sencillo. Un nuevo juez, una nueva jueza, podría afirmar: “juzgar es superior a legislar, porque al hacerlo se materializa la voluntad popular general en la realidad. La ley no es Derecho, sino mero texto”.
Frente a esta convicción ya no se podrá esgrimir la deficiencia democrática de los tribunales.
LA IMAGEN

“LA
En “La Fiesta de Michoacán” que se presentó en el Punto México de la Secretaría de Turismo se exhibieron máscaras y hombres ataviados con trajes de animales. La celebración michoacana reúne expresiones de música, canto, danza y verbenas tradicionales.

Revisemos ahora la excepción: esta se presenta por relación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que merced a las controversias constituiconales y las acciones de inconstitucionalidad mantiene el control constitucional con efectos generales. Realizar una función materialmente legislativa al poder, mediante sus sentencias, expulsar las normas inconsitutioncales, pues eso es en realidad derogar.
Esta nuva judicatura suprema, ¿cómo entenderá esta competencia a luz de su nuevo origen popular?
Bruce Ackerman, profesor de Yale a quien no podemos acusar de derechista, en su brillantísimo libro “Revolutionary Constitutions” muestra que, dado un cambio político de fondo que impacta en el Derecho, en el mediano plazo se presenta una disputa para definir quienes son los guardianees de las promesas del nuevo régimen, si el órgano legislativo, el ejecutivo o el judicial. Solo que en los casos que estudia este autor, esta última carece de legitimidad democrática.
Sería interesante conocer si las candidaturas judiciales han reflexionado acerca de esto, y si lo han hecho, cuáles son sus ideas.
EFEMÉRIDES

El 22 de febrero de 1732.- Nace el político y militar estadunidense George Washington, primer presidente del país de 1789 a 1797.
En 1788.- Nace el filósofo alemán, Arthur Schopenhauer, conocido como el “filósofo del pesimismo”. Sus escritos influyeron en la filosofía existencial y en la psicología freudiana.
En 1827.- Ve por primera vez la luz el cadete mexicano Juan Escutia, quien defendió el Castillo de Chapultepec contra la invasión estadunidense.
En 1857.- Nació el oficial del ejército británico, Robert Stephenson Smyth Baden – Powell, fundador de los Boy Scout. Ese mismo año nace el físico alemán Heinrich Hertz, conocido como el precursor en la emisión y recepción de ondas de radio.
En 1864.- Llega a este mundo el escritor francés Jules Renard, famoso por su relato “Poil de carotte”.
DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De
y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando
Rosita,
Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FIESTA DE MICHOACÁN”
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN
El bravucón del barrio
Carlos Matute González/* cmatutegonzalez@gmail.com

En el último medio siglo, en un proceso lento, pero constante, los tres países norteamericanos hemos integrado una región con un intenso intercambio de mercancías y servicios, un gran flujo migratorio y un creciente sincretismo cultural, como parte de una respuesta “natural” a la conformación de la Unión Europea y el resurgimiento de las potencias asiáticas, China e India. La globalización, que implicó la dispersión de las cadenas productivas por el mundo y el reposicionamiento del capital frente al trabajo por la abundancia de obra de mano barata, encontró sus límites en la necesidad de consolidar bloques regionales por razones geoestratégicas y hegemonías cuestionadas.
Desde la gran crisis financiera del 2008, que muchos analistas equipararon a la de 1929 por su magnitud y efectos en el orden mundial, los gobiernos de los Estados Unidos replantearon su papel en lo interno y en lo externo y cambiaron profundamente sus estrategias para recuperar el protagonismo perdido con dos estrategias claramente diferenciadas en dos ejes aglutinantes opuestos: Obama y Trump.
En lo interno, la necesidad de impulsar un cambio profundo provino del aumento de las desigualdades sociales y regionales, el estancamiento económico, la transformación industrial y tecnológica, el envejecimiento de las élites políticas y el desequilibrio entre las fuerzas partidistas tradicionales y los candidatos anti sistémicos. El debate se expresó en visiones contrapuestas en materia de salud, protección social, impuestos, reindustrialización, política energética y tamaño del gobierno.
En lo externo, los flujos financieros y comerciales negativos para los Estados Unidos frente a una China con tasas de crecimientos de dos dígitos, el reagrupamiento geopolítico, la renovada presencia de Rusia, la vulnerabilidad ante la delincuencia organizada y el terrorismo globalizado, la creciente migración, el desgaste de los organismos internacionales multilaterales y los aliados europeos poco “cooperativos”, los gobiernos de distinta extracción partidista siguieron líneas de acción similares, con estilos diferentes.

En ese sentido, los demócratas optaron por la zanahoria y el garrote y los republicanos por el garrote y la zanahoria. El número de deportados a México fue significativo en el gobierno de Obama y, según algunas cifras, superior al que hubo durante la primera presidencia de Trump. La diferencia es el discurso menos directo e incendiario de los demócratas y las prerrogativas para su electorado hispano, por el programa de Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que tiene un peso muy importante en los estados del sur. El presidente Trump, en un claro populismo punitivo, utiliza la construcción del muro fronterizo y la criminalización de los migrantes como una narrativa de su estrategia MAGA (Making America Great Again), que le ha redituado electoralmente y lo llevo a su segundo mandato constitucional.
Desde el siglo XIX, “nuestro barrio”, Norteamérica, tiene un bravucón, que se asume como el faro democrático que ilumina el continente y con un destino manifiesto para llevar la libertad allende sus fronteras, incluso para concretarlo, en su camino al Pacífico, se anexó territorio mexicano. La asimetría de poder nacional entre Canadá, Estados Unidos y México es de tal magnitud, que ha sido uno de los obstáculos para la integración regional, en la que se avanzó cuando el discurso estadounidense fue más terso, menos hostil hacia sus vecinos. Trump, que es un animal político, conoce su posición geoestratégica y utiliza
el poder nacional a su disposición para mantener un ambiente de amenaza constante para recuperar el protagonismo perdido y reconstruir su hegemonía en el mundo. Un elemento fundamental, desde su perspectiva, es proteger a su población de la epidemia de salud provocada por el fentanilo, cuyos principales culpables son los cárteles de la droga mexicanos y la mejor estrategia es pegarles donde duele, que es el bolsillo.
En este contexto, se inscribe la declaración que califica de terroristas a estos grupos delincuenciales, cuyo propósito primordial es controlar el flujo financiero y sancionar actividades de riesgo y sospechosas.
Desde la gran crisis financiera del 2008, que muchos analistas equipararon a la de 1929, los gobiernos de los Estados Unidos replantearon su papel en lo interno y en lo externo y cambiaron profundamente sus estrategias para recuperar el protagonismo perdido con dos estrategias claramente diferenciadas en dos ejes aglutinantes opuestos: Obama y Trump.
Lo evidente es que el bravucón del barrio está vociferando, como nunca en la historia reciente, y esto genera, justificadamente, intranquilidad entre los gobiernos vecinos, que deben responder con firmeza, pero con la prudencia (cabeza fría) suficiente para que la cooperación regional sea viable en el mediano y largo plazos. Norteamérica vive una época de equilibrios precarios en un ambiente global hostil y competencia abierta por la hegemonía en Europa y América Latina. Institucionalmente, con independencia de los protagonismos personales, no se detecta mayor interés en mancillar la soberanía entre los países socios del TMEC, aunque si hay una estrategia para el reacomodo de las cadenas productivas, que será lo esencial en las negociaciones próximas. El bienestar de Norteamérica depende de una enorme cooperación y coordinación entre gobiernos y su sustento es el respeto recíproco. Los papeles de bravucón o de víctima poco contribuyen a una buena relación entre naciones soberanas.
*Profesor de la Universidad de las Américas Puebla Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx
Donald Trump y Barack Obama.
EU advierte a narcos en México que les abrirá “ las puertas del infierno”
Mike Waltz, asesor de seguridad de Trump, subraya que “estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Sin vacilacones la guerra contra el narco va, señaló Mike Waltz, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, lanzó desde Washington durante una convención ultraconservadora un amago contundente y directo a los cárteles mexicanos, horas después de que el presidente Donald Trump ordenó clasificarlos como terroristas: “Vamos a abrir las puertas del infierno contra los cárteles. Basta ya. Estamos garantizando la seguridad de nuestra frontera y los cárteles están sobre aviso”.
Agencias internacionales y medios estadunidenses subrayan que el asesor de seguridad de Trump reiteró su advertencia al resaltar que los grupos del crimen organizado “están sobre

aviso” y no habrá dudas en actuar para garantizar la seguridad en la frontera con México. Sin cambiar el tono de sus declaraciones y al insistir en que Donald Trump se mantiene firme en su guerra contra los cárteles del narcotrafico, subrayó como sustento a sus declaraciones que “han visto imágenes del Ejército Mexicano haciendo pa-
trullajes conjuntas con nuestra policía de aduanas y fronteras y con nuestro ejército para garantizar la seguridad en la frontera de Estados Unidos, porque sin una frontera, no tienes un país y no tienes soberanía”, indicó. Las declaraciones del funcionario estadunidense se registran horas después de que el Departamento de Estado, por órdenes
La FGR revisará solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada para ser repatriado a México
El Gobierno Federal, a través de la Fiscalía General de la República (FGR) revisará la solicitud de Ismael “El Mayo” Zambada, para que en determinado caso se solicite a la contraparte de Estados Unidos su repatriación y seguir aquí su proceso penal. En este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que más allá del personaje que hace la solicitud, está el asunto de cómo se dio su detención, por lo que dicha solicitud -que se recibió apenas el jueves-, ya se le planteó al fiscal General de la República, Alejandro Gertz Ma-
nero, quien ha estado llevando este asunto desde la detención del líder del Cártel de Sinaloa. Consultada al respecto, en la conferencia mañanera de este viernes, la jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que “sí hay un tema que tiene que ver con la soberanía y el juicio. Nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho”, de cómo fue llevado de México a Estados Unidos donde fue detenido. En este mismo sentido, señaló que se revisará si es necesario interponer una protesta formal por la violación del tratado que impide secuestros transfronte-
rizos, “lo vamos a revisar, -insistió-, porque más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, (está) el derecho de un ciudadano mexicano a ser juzgado allá”, sin que se hayan seguido el debido proceso para ser juzgado en otro país. Asimismo, recordó que el fiscal (Gertz Manero) tiene una carpeta abierta, por lo que ofreció que sea el próximo martes, cuando el propio titular de la FGR, responda todas las interrogantes, como si es posible jurídicamente que el gobierno de México solicite al de Estados Unidos no se le aplique la pena
del presidente Trump, designó como organizaciones “terroristas globales” a seis grupos del narco en México: el Cártel de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, el cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Asimismo, en la lista se incluye a la pandilla de la Mara Salvatrucha (M-13) y el Tren
EU reitera su guerra a los narcos mexicanos.
de Aragua, de Venezuela. Al cumplirse un mes del inicio de la segunda administración de Donald Trump, el republicano dejó clara su declaración de guerra a los carteles mexicanos, a los que responsabiliza de fabricar el fentanilo que ha cobrado la vida de decenas de miles de estadunidenses cada año.

Ismael “El Mayo” Zambada.
de muerte a este personaje. En este mismo sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo, rechazó el riesgo de que el tema de la detención de este personaje, pudiera provocar un colapso en la relación bilateral México-Estados Unidos “no lo creo. Aquí el tema es el cumplimiento de la ley y la Constitución de la República, y ese en donde interviene de manera muy importante la Fiscalía (FGR)”. (Cecilia Higuera Albarrán)
Inicia la impresión de 602 millones de boletas para la elección judicial
Ante Guadalupe Taddei (INE), la secretaria de Gobernación asegura que hoy México es un modelo de país
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
Al arrancar la impresión de 602 millones 387,442 boletas para las elección de personas juzgadoras, el 1 de junio, fecha en que están llamados a las urnas cien millones de ciudadanos con credencial para votar, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó esta fecha al asegurar que este acto deriva de una reforma constitucional que empodera a los mexicanos, porque le da la posibilidad de elegir a abogados íntegros que sirvan al bien común y no a intereses particulares, pero también le devuelve la posibilidad de acceder a una verdadera justicia.
Al atestiguar la impresión del

primer pliego de boletas de color morado en las que estarán los nombres de los próximos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la encargada de la política interior de México aseguró que el pueblo de México es consciente de la importancia del momento histórico que se vive y le apuesta a la transformación del Poder Judicial.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó que el árbitro de la democracia avanza en el inevitable proceso electo-
ral, pero se hace con paso firme para llegar al 1 de junio con la posibilidad de que los mexicanos que tienen credencial para votar con fotografía vigente puedan tener asegurado su derecho a elegir, hoy por hoy, a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país.
“Estoy convencida que este proceso inédito en México da la posibilidad de que todos nosotros elijamos a juzgadores y juzgadores, será un parteaguas en la historia político-electoral de nuestro país”, dijo Taddei Zavala.
Publican en el DOF reforma al Infonavit: recupera facultad para construir viviendas
El Gobierno Federal oficializó la reforma a la Ley del Infonavit, al otorgar nuevamente al Instituto la facultad de construir vivienda social para los trabajadores. Publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la modificación entrará en vigor este 22 de febrero y contempla la creación de una empresa filial para gestionar los proyectos habitacionales. Con esta medida, el Infonavit no solo podrá desarrollar viviendas, sino también implementar un programa de arrendamiento social, permitiendo a los derechohabientes acceder a una renta mensual que no supere el 30% de su salario neto. Esta iniciativa busca atender la creciente demanda de vivienda digna y accesible en el país.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, tiene un plazo de 30 días para constituir la nueva filial, cuya propiedad mayoritaria recaerá en el Instituto. El financiamiento de esta empresa provendrá del presupuesto operativo y de vigilancia del organismo.

Además, la Asamblea General y el Consejo de Administración del Infonavit deberán definir, en un plazo máximo de 180 días, las reglas y criterios para la asignación de viviendas bajo el esquema de arrendamiento social. Se estima que, como parte del plan gubernamental, el Instituto construya al menos 500,000 viviendas durante el sexenio. La reforma mantiene la estructura tripartita con representación de trabajadores, empleadores y el gobierno. En cuanto a la fiscalización, la Auditoría Superior de la Federación supervisará la gestión de recursos relacionados con la construcción y administración de vivienda.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, resaltó la importancia de reconocer, valorar y fortalecer el uso de las lenguas indígenas en la vida pública.
Añadió que esta labor es una responsabilidad compartida por toda la sociedad, y no solo exclusiva de los pueblos originarios, afromexicanos o comunidades equiparables.
Durante las jornadas de diálogo y reflexión Nada para nosotros(as), sin nosotros(as), celebrada en la SEP, dijo que la desaparición de una lengua materna no solo afecta a una co-
munidad, sino que empobrece a la humanidad entera.
Expresó que la diversidad lingüística de México debe ser protegida a través de políticas públicas que promuevan su enseñanza y uso en los distintos niveles educativos.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (20222032), reveló que México es el décimo país con mayor diversidad lingüística en el mundo y el segundo en América Latina.
Detalló que hay un total de 70 lenguas nacionales, de las

cuales 68 son indígenas y dos corresponden al español y la lengua de señas mexicana.
Sin embargo, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), todas las lenguas originarias se encuentran en situación de riesgo, y el 50 por ciento enfrenta un peligro alto de desaparición.
Añadió que “la discriminación y el racismo son factores que limitan su uso y preserva-
ción, por lo que el gobierno federal busca revertir esta tendencia a través de diversas estrategias educativas”, expresó.
Siguiendo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la SEP impulsa siete acciones para fortalecer la enseñanza de las lenguas indígenas.
La primera es cumplir el mandato Constitucional y la Nueva Escuela Mexicana (NEM), para garantizar que el Sistema Edu-
cativo Nacional reconozca la diversidad lingüística y fomente el orgullo por identidad cultural y étnica de los estudiantes.
La segunda es la Autonomía Curricular, que permite a docentes incorporar conocimientos y reforzar el uso de las lenguas maternas.
El tercer es la traducción de libros de texto gratuitos, con la adaptación de 180 libros de la NEM a 20 lenguas indígenas.
El quinto lineamiento es la creación de Universidades Interculturales (UI), a través de la expansión de la Educación Superior con la apertura de 9 universidades interculturales.
Las sexta y séptima son la creación de la Afrouniversidad Politécnica Intercultural como respuesta a las demandas históricas del pueblo afromexicano en materia de Educación Superior; y los materiales educativos en lenguas originarias. (Gerardo González Acosta)
Guadalupe Taddei (INE y Rosa Icela Rodríguez (Gobernación), en los Talleres Gráficos de México.
Reforma a Ley del ISSSTE no afectará derechos de trabajadores de base: SNTE
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, garantizó durante su visita a Morelos, que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no afectará los derechos de los trabajadores de base.
SIN PERJUICIO SINDICALIZADO En el marco del Día de la Unidad Sindical de la Sección 19 del SN-
TE, aseguró que la modificación del ISSSTE no traerá consigo incrementos en las cuotas para los trabajadores de base; “que no se incluya ninguna cuota adicional que afecte sus derechos”.
Resaltó que esta medida fue atendida por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, “quien respondió a las demandas del gremio”.
El Maestro dirigente expresó que, de acuerdo con la propuesta en el Congreso de la Unión, los
ajustes en las aportaciones serán exclusivos para funcionarios de alto nivel, como gobernadores, legisladores y personal de confianza.
“Los Maestros que están en las escuelas, en los Tecnológicos, en el Politécnico y en Educación Media Superior no se verán afectados”, afirmó Cepeda Salas en uno de los momentos de su mensaje.
MEJORAS EN SISTEMA DE SALUD PARA EL MAGISTERIO
Durante el evento, el también Senador reiteró su compromiso de gestionar mejoras en los servicios del Hospital General “Dr. Carlos Calero Elorduy” con Clínica de Medicina Familiar, en Cuernavaca, Morelos.
Señaló la importancia de brindar atención de calidad a los Maestros y personal administra-
El Inegi confirma un aumento del 1.5 % del PIB durante 2024
En su reporte el órgano autónomo también resalta una caída del 0.6 % en los primeros tres meses de la administración de Claudia Sheinbaum
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este viernes que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional aumentó en 1.5 % en 2024, aunque cayó 0.6 % en el último trimestre de ese año, lo que signifocó la primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años.
El reporte destaca que el retroceso anual del 2.3 % del valor total de la producción de bienes y servicios derivó por contracciones en las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, entre otros) y avances del 0.2 % de las secundarias (construcción, la manufactura, la agroindustria) y del 2.3 % de las terciarias (Comercio, Transporte, Salud, Educación, Turismo), según cifras originales.
Mientras que el retroceso entre octubre y diciembre ocurrió por un desplome en el sec-

El retroceso en el PIB implicó contracciones en las actividades primarias, entre ellas la agricultura.
tor agropecuario del 8.5 % y una disminución del 1.5 % en la industria, con una alza del 0.2 % en los servicios, apunta el órgano autónomo con base en cifras desestacionalizadas.
El alza en el 2024 del PIB es menor al crecimiento anual del 3.3 % de 2023, del 3.9 % en
tivo del sector educativo.
Cepeda Salas informó que el SNTE mantiene un diálogo constante con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en cada entidad federativa, para atender y resolver los pendientes en materia laboral y prestacional.
LLAMADO PARTICIPAR EN FOROS EDUCATIVOS
El líder del SNTE también hizo un llamado a los Maestros para que participen en los foros sobre Educación Media Superior y en las discusiones sobre la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Explicó que la opinión de los trabajadores de la educación es fundamental para definir los cambios que requiere el sistema educativo nacional.
GOBIERNO DE MORELOS, RESPALDO A MAGISTERIO
Por su parte la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia Calderón, manifestó su compromiso con el sector educativo y enfatizó que la educación es un eje prioritario en su administración. “Van a contar conmigo durante estos seis años para apoyarles en temas de infraestructura y en todo lo necesario para mejorar las condiciones en las que trabajan”, comprometió.
Luego agradeció al SNTE y a su dirigente nacional por su compromiso en la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación en el estado.
También destacó que el gobierno estatal seguirá colaborando con el sindicato en beneficio del magisterio morelense. (Gerardo González Acosta)
El SAT reporta ingresos récord de 575, 234 mdp en enero de 2025
Samantha Lamas Ciudad de México
2022 y del 6.1 % en 2021.
Por otra parte, el PIB del cuarto trimestre creció un 0.5 % interanual, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.
Esto ocurrió por la subida interanual de los servicios (2,1 %), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4 %) y la industria (-2 %).
Las estadísticas corresponden al primer trimestre del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre a finales de diciembre de 2024, en medio de la incertidumbre generada por la victoria presidencial en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.
El reporte del Inegi, que revela un PIB por debajo de lo esperado, cuando se estimaba un crecimiento de entre el 2.5 % y el 3 %, se registra entre reducciones a las proyecciones, pues apenas el pasado 19 de febrero, el Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, al 0,6 %, su pronóstico de crecimiento para 2025, además de alertar de una contracción del 0,2 % en el peor escenario ante la “incertidumbre” creada por Estados Unidos.
Antonio Martínez, director general del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó sobre los ingresos del gobierno federal en enero de 2025, destacando un total de 575,234 millones de pesos recaudados, la cifra más alta en los últimos años.
En una comparativa con enero de 2024, se indicó que el cumplimiento de las metas de recaudación el año pasado fue del 100.3%. Asimismo, al analizar los ingresos desde 2019, se confirmó que 2025 ha sido el mejor año en términos de recaudación.
TABLA COMPARATIVA Martínez agradeció a las y los contribuyentes por su cumplimiento fiscal. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos resultados reflejan el fin de la corrupción y los privilegios fiscales. “Esto quiere decir que se acabó el régimen de corrupción y privilegios… cuando todos cumplimos con la ley, tenemos buenos resultados”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Antonio Martínez, titular del SAT, en la conferencia matutina.
GALO CAÑAS/ CUARTOSCURO.COM
Mara Lezama anuncia un nuevo C2 para zona hotelera de Cancún
Casi 12 millones de pesos serán destinados en este Centro de Comando y Control, que estará enlazado con el C5, para mejorar los tiempos de respuesta en atención a emergencias
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama anunció casi 12 millones de pesos en inversión para construir un nuevo Centro de Comando y Control (C2) en la zona hotelera de Cancún para fortalecer la infraestructura de seguridad, mejorar la eficiencia en la respuesta a emergencias en uno de los destinos turísticos más destacados del país.
Tamaulipas avanza en la protección de defensores de DH
Con el objetivo de seguir avanzando en la protección de los derechos humanos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 de la Coordinación del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para el estado de Tamaulipas. Durante la sesión, se establecieron acuerdos fundamentales para continuar con el seguimiento de las medidas implementadas a través del mecanismo, así como para atender las solicitudes y reportes provenientes de la Secretaría de Gobernación, en un esfuerzo conjunto para garantizar la protección y el respeto de los derechos humanos de las personas defensoras y periodistas en la entidad.
Miguel Ángel Doria Ramírez, director de Control y Seguimiento de Recomendaciones de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, destacó que bajo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas mantiene un firme compromiso con

“Hoy damos un paso firme en nuestro compromiso con la seguridad de Cancún y en la construcción de la paz y la tranquilidad en el destino turístico más importante de México y Latinoamérica” expresó al indicar que el objetivo es dar cobertura integral a la zona hotelera.
Este nuevo C2 estará enlazado con el C5 mediante un sistema de despacho asistido por compu-
Puebla reconoce a pueblos originarios

el respeto y la defensa de los derechos humanos de quienes ejercen la labor de informar y defender los derechos fundamentales en el estado.
“La protección de periodistas y defensores de derechos humanos es una prioridad para este gobierno, y seguiremos trabajando en conjunto con las autoridades federales y estatales para garantizar un entorno seguro para su labor”, expresó.
En esta sesión, participaron representantes de diversas instituciones gubernamentales que conforman la Coordinación. (Jesús Sánchez)
El gobierno de Puebla reconoció y respaldó las manifestaciones culturales de los pueblos originarios, que constituyen una vasta riqueza para la nación que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el municipio Hueyapan, ubicado en la Sierra Norte, el secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, Javier Aquino Limón encabezó una faena comunitaria donde habitantes se sumaron a los trabajos de corte de hierba, retiro de piedras en la carretera y limpieza de calles. Además, el secretario tuvo la oportunidad de escuchar las peticiones y necesidades de las y los pobladores. Asimismo, atestiguó el tradicional “Baile de la Flor” y una exposición de proyectos didácticos en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, que se realizó en el albergue escolar “Morelos”. Respecto a este tema, Aquino Limón invitó a las y los presentes, a valorar el legado de los pueblos originarios. (Mateo Reyes)
tadora, lo que permitirá conocer en tiempo real los llamados de emergencia recibidos en el C2, optimizando los tiempos de respuesta y asegurando una atención más efectiva y rápida a las necesidades de la ciudadanía.
“Con una inversión de poco más de 11.9 millones de pesos, el C2 será clave para fortalecer la seguridad y prevenir el delito, actuar con mayor rapidez ante in-
cidentes y garantizar la tranquilidad de los benitojuarenses, de las y los trabajadores de la zona hotelera y los millones de turistas que nos visitan cada año”, aseguró Mara Lezama.
Añadió que cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más, como la inversión de más de 240.81 millones de pesos en materia de seguridad destinada en 2024.
Lanzan marca “Morelos, la primavera de México”
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó la ceremonia de lanzamiento de la nueva marca turística “Morelos, la Primavera de México”, cuyo objetivo central es generar un vínculo emocional de las y los viajeros con las comunidades locales, así como impulsar el desarrollo económico, cultural y social mediante un turismo sostenible e inclusivo.
También permitirá posicionar a Morelos en los ámbitos nacional e internacional, para atraer a un mayor número de turistas, generar mayor derrama económica y una mayor inclusión social.
González Saravia explicó que el relanzamiento de la marca es un tema prioritario ya que se avecina la temporada vacacional de Semana Santa y de verano, que son muy importantes para los destinos turísticos de la entidad.
MORELOS, DESTINO AUTÉNTICO
La nueva marca turística incluye una campaña integral que marcará el renacer de Morelos en términos de turismo, para mostrar al estado como un des-
tino vibrante y auténtico, que ofrece experiencias únicas a los viajeros.
17 SEGMENTOS DE LA MARCA
La marca está inspirada en 17 segmentos, clasificados en las siguientes categorías: experiencias personales, bienestar y conexión, cultura y gastronomía, entretenimiento y eventos, sostenibilidad e inclusión. A través de cinco ejes prioritarios, se dará a conocer al mundo la riqueza, diversidad y esencia de Morelos.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, explicó que la nueva marca turística es una estrategia sin precedente, que marcará un nuevo rumbo para la proyección del estado. Mencionó que se trata de una marca para atraer a los viajeros, pero también es un regalo para que los morelenses rescaten la identidad, el orgullo y el arraigo de su estado, como un destino vibrante y auténtico.
Dijo que en Morelos el viajero renace, se inspira y se transforma, por lo que cada visita representa una oportunidad para despertar los sentidos. (Jennifer Garlem)
La gobernadora Mara Lezama fortalecerá la seguridad en la zona hotelera de Cancún.
Pueblos y barrios originarios tendrán voz en políticas públicas con nuevo Consejo Consultivo Indígena
CUARTOSCURO
Pueblos y barrios
El Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial local Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo por el que se crea el Consejo Consultivo y de Gobierno de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México, un nuevo órgano que garantizará la participación de estas comunidades en la toma de decisiones públicas. De acuerdo con el documento, el Consejo Consultivo y de Gobierno estará temporalmente adscrito a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, hasta la creación del Organismo de Implementación. El Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial local.
ATRIBUCIONES
Este órgano tendrá diversas funciones relacionadas con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas en la capital. Entre sus principales atribuciones se encuentran:
- Participar en el diseño, elaboración, consentimiento, seguimiento y evaluación de acciones y programas impulsados por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
- Colaborar con la Comisión Interinstitucional en la elaboración del “Programa Especial de Derechos de Pueblos Indígenas en la Ciudad de México”, el cual será rector de la política pública en materia indígena y deberá contemplar presupuesto, objetivos, metas e indicadores para su monitoreo y evaluación.
- Proponer y dar seguimiento a las políticas públicas transversales en beneficio de los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes que implemente el Gobierno de

la Ciudad de México y las alcaldías.
- Participar en el diseño y desarrollo de Consultas Indígenas organizadas por el Gobierno de la Ciudad, el Congreso local o el Instituto Electoral de la Ciudad de México.
- Impulsar convenios y acciones con instituciones gubernamentales que fomenten el derecho a la identidad, la conservación del patrimonio cultural y biocultural, así como la preservación de las lenguas indígenas.
- Proponer iniciativas de ley y acuerdos tanto al Congreso de la Ciudad de México como al Congreso de la Unión. Emitir informes y recomendaciones necesarias para garantizar el ejercicio pleno de los derechos fundamentales de estas comunidades y su desarrollo integral.
- Solicitar y analizar información de las instancias gubernamentales sobre programas, políticas y acciones dirigidas a los Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
- Elaborar la normatividad necesaria para la integración del Consejo, estableciendo metodologías y procedimientos para la elección de consejeros, considerando criterios de autoadscripción calificada, reconocimiento comunitario, y distribución geográfica y demográfica.
- Aprobar comisiones para el estudio y desarrollo de propuestas presentadas en el pleno del Consejo.
- Aprobar su reglamento interno y cualquier otra medida que considere pertinente.
ESTRUCTURA
El Consejo Consultivo y de Gobierno estará integrado por representantes con derecho a voz y voto, incluyendo:
- Representantes, mesas directivas, autoridades tradicionales y administrativas de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes inscritos en el Sistema de Registro y Documentación de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
- Autoridades tradicionales y organizaciones comunitarias reconocidas en las alcaldías que formen parte de diferentes formas de organización social, gremial, sectorial o cultural.
- Organizaciones indígenas con al menos tres años de trabajo comprobado en la defensa y promoción de derechos indígenas.
- Representantes del Gobierno de la Ciudad de México, encabezados por la Jefatura de Gobierno.
- Representantes de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
Además, podrán participar con derecho a voz especialistas en materia indígena con trayectoria comprobada y otras personas que el pleno del Consejo determine como invitadas.
Cabe destacar que la participación en el Consejo será de carácter honorífico y no remunerado, y sus funciones estarán reguladas tanto por el Acuerdo de creación como por su reglamento interno.
FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES
Los integrantes del Consejo tendrán las siguientes responsabilidades:
- Participar en discusiones y votar las propuestas presentadas en las sesiones del pleno.
- Proponer temas a la Mesa Directiva para su discusión en el Consejo.
- Elegir a la Mesa Directiva y las mesas de trabajo.
- Proponer acciones para el cumplimiento de los objetivos del Consejo.
- Cumplir con los acuerdos aprobados por el pleno.
- Colaborar en la elaboración de propuestas de trabajo del Consejo.
- Emitir comentarios y observaciones en las sesiones y en las actas correspondientes.
- Firmar las actas de las sesiones en las que participen.
MESA DIRECTIVA Y MESAS DE TRABAJO
El Consejo contará con una Mesa Directiva conformada por un presidente, un vicepresidente, un secretario técnico y dos vocales, quienes serán elegidos en la sesión de instalación, excepto el secretario técnico, que será designado por la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
La Mesa Directiva tendrá como función coordinar los trabajos internos del Consejo, convocar y presidir sesiones, así como representar al Consejo en reuniones oficiales.
Además, el Consejo contará con dos Mesas de Trabajo: una para Pueblos y Barrios Originarios y otra para Comunidades Indígenas Residentes, las cuales sesionarán al menos una vez al mes y presentarán propuestas al ple no.
El Consejo sesionará de manera ordinaria al menos una vez cada tres meses y de manera extraordinaria cuando sea necesario. Las sesiones serán convocadas por la Mesa Directiva o por acuerdo del pleno.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el programa de enseñanza de lengua náhuatl en escuelas públicas. Este año, la iniciativa llegará a 78 planteles de nivel básico con el objetivo de preservar esta lengua y posicionarla como un motivo de orgullo entre las nuevas generaciones. (Gerardo Mayoral).
CDMX APUESTA POR LA ENSEÑANZA DEL NÁHUATL EN 78 ESCUELAS PÚBLICAS
Sedeco prevé una derrama superior a los 690 mdp durante cuaresma en la CDMX
La temporada beneficiará a 2 mil 451 unidades económicas de todos los tamaños y a más de 14 míl personas
Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco) capitalina informó que durante la temporada de cuaresma 2025 se generará una derrama económica aproximada de mil 697 millones de pesos (mdp) lo que beneficiará a más de 14 mil personas pertenecientes a 2 mil 451 unidades económicas.
La temporada se celebrará del 5 de marzo al 17 de abril y la derrama estimada representa un aumento del 5.9 por ciento, con respecto del año anterior, equivalente a 95 millones de pesos.

La titular de la dependencia, Manola Zabalza, dio a conocer que la derrama económica impactará de manera positiva a 2 mil 451 establecimientos de los cuales un 89 por ciento se dedican a la venta de pescados y mariscos, mientras que el resto pertenecen al sector restaurantero.
medianas y 5 de gran tamaño.
Las 2 mil 451 unidades económicas que resultarán beneficiadas se desglosan de la siguiente manera: 2 mil 278 son de tamaño micro, 148 pequeñas, 20
Se espera que el Mundial 2026 dispare en un 20% la oferta de vivienda turística en la capital
Se espera que durante el Mundial de Fútbol 2026, la oferta de alojamiento temporal se incremente en niveles superiores al 20 por ciento en México, empezando por la Ciudad de México, impulsada por la alta demanda que generará este magno encuentro.
Según el Gobierno local, la capital del país se prepara para recibir a 5 millones de visitantes, ya que el evento se perfila como uno de los eventos deportivos con mayor impacto turístico del próximo año. Declaraciones de Sean Cázares Ahearne, director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), indican que se espera que la oferta de alojamiento temporal se incremente en niveles superiores al 20 por ciento.
El evento, que se inaugurará el 11 de junio en el Estadio Azteca, no solo marcará un hito deportivo, sino que también impulsará la economía de la capital. Las autoridades locales proyectan la llegada de cerca de 5 millones de turis-
tas provenientes de diversas partes del mundo, lo que pondrá a prueba la capacidad de respuesta de la infraestructura turística de la ciudad.
La CDMX, reconocida como la segunda ciudad más poblada de Latinoamérica, cuenta con 784 hoteles que en conjunto suman más de 60,000 cuartos. Además, plataformas digitales como Airbnb ofrecen más de 26,000 opciones de hospedaje. No obstante, en respuesta al auge de los alojamientos temporales, desde finales de 2024 se implementó una nueva regulación que limita la renta de inmuebles a no más del 50 % de las noches del año.
Esta medida busca equilibrar la oferta entre estancias cortas y los hoteles tradicionales, además de asegurar la competitividad y calidad del servicio para los visitantes, en especial para el 68,1 % de turistas jóvenes —millennials y generación Z— que prefieren este tipo de alojamiento privado.
Sin embargo, el crecimiento del mer-
Zabalza indicó que en dichas unidades laboran un aproximado de 14 mil 260 personas.
La Sedeco hace un llamado a las y los ciudadanos a realizar sus compras
en negocios establecidos, privilegiando a los comercios de barrio ubicados al interior de las colonias, así como a Mercados Públicos, con el objetivo de impulsar la economía local de la Ciudad de México.

cado de vivienda turística también trae consigo desafíos en materia de seguridad. Cázares Ahearne advirtió sobre el riesgo de caer en el “mercado negro” de alojamiento, alimentado por las vivien-
das deshabitadas o abandonadas, que en la Ciudad de México suman alrededor de 207,000 unidades (equivalente al 7 % del total habitacional).
(Gerardo Mayoral)
Jennifer
La cuaresma 2025 se celebrará del 5 de marzo al 17 de abril.
CRÓNICA, SÁB
Firman ÁO y C5 convenio de colaboración
La alcaldía ha registrado una disminución del 81 por ciento en lesiones por arma de fuego y 66.7 por ciento menos en robo con violencia a casa habitación
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Para reducir los tiempos de respuesta y eficientar la atención a las y los vecinos, la alcaldía Álvaro Obregón firmó un convenio de colaboración con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5). Para el alcalde, Javier

López Casarín, con el acto se formaliza una colaboración estrecha que se ha realizado desde el inicio de la presente administración, y que permitirá consolidar el Sistema de Segu-
ridad Integral 360.
“El nuevo modelo que estamos implementando contempla la prevención y el combate a las causas de la violencia, pues si bien la ley indica que
Cuauhtémoc y FECOMBI acuerdan fortalecer el medio ambiente

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó la firma de un convenio de colaboración entre la alcaldía Cuauhtémoc y la Federación Mexicana de Colegios de Biólogos (FEMCOBI), para fortalecer el equilibrio ecológico en la demarcación. Con este acuerdo, se impulsará la conservación de áreas verdes, la creación de corredores biológicos y la sensibilización ambiental entre las y los vecinos de la demarcación.
En el acto, Rojo de la Vega destacó la importancia de este esfuerzo conjunto para transformar el espacio urbano en un entorno más sustentable y biodiver-
so. “La lucha por un futuro sustentable es fundamental. Desde la alcaldía impulsamos acciones concretas: reforestación, ecoforestación, cultura de reciclaje y ahora este convenio que nos permite dar pasos firmes hacia una Cuauhtémoc más verde”, afirmó.
A través del convenio, FEMCOBI brindará asistencia técnica para evaluar el estado fitosanitario de áreas verdes, especialmente en las colonias Roma Norte y Roma Sur, además de identificar zonas con potencial para la creación de corredores biológicos que permitan conservar los procesos ecológicos existentes y mejorar la
calidad ambiental en la alcaldía.
“Las ciudades biodiversas ofrecen múltiples beneficios: mejoran la calidad del aire y el agua, reducen el impacto de las altas temperaturas, fortalecen la resiliencia ambiental y elevan la calidad de vida de sus habitantes. Queremos que Cuauhtémoc se convierta en un referente en materia de sustentabilidad y equilibrio ecológico”, agregó Rojo de la Vega.
Como parte de este compromiso, la alcaldía también recibió una donación simbólica de plantas endémicas, con el objetivo de fomentar la reforestación y la conservación de especies nativas que fortalezcan la biodiversidad local.
Finalmente, la alcaldesa celebró la suscripción de este acuerdo, el cual, dijo, representa la base de un cambio verdadero, “un cambio profundo que nazca desde aquí, desde el Corazón de México. Que sea el Corazón de México el más biodiverso y que podamos inspirar a otras alcaldías, a otros municipios del resto del país”, concluyó. (Jorge Aguilar)
“Hace algunos meses presentamos nuestro Sistema Integral de Seguridad 360. Los datos para nosotros son fundamentales, pues se trata de información valiosa para atender las causas e ir midiendo los avances de las acciones que llevamos a cabo”, dijo Casarín.
El Coordinador General del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó los avances en materia de seguridad que ha realizado la alcaldía.
nuestro ámbito de acción es la prevención, eso no nos limita para contribuir en esfuerzos coordinados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 de la Ciudad de México.
“Vemos una disminución del 81 por ciento en lesiones por arma de fuego, y 66.7 por ciento menos de robo a casa habitación con violencia. Sin duda hay retos en los que se debe trabajar, pero hay indicadores de que Álvaro Obregón está haciendo un esfuerzo importante por la seguridad de sus ciudadanos”, comentó.
Guerrero Chiprés agregó que el C5 amplía constantemente sus responsabilidades y no está centrada únicamente en la videovigilancia.
Arranca GAM jornada de mantenimiento de camellones y vías primarias

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, implementó una jornada diaria para dar mantenimiento urbano a camellones y cruceros viales en avenidas primarias de la demarcación.
Las mega jornadas comenzaron en la avenida Loreto Fabela, de la colonia San Juan de Aragón séptima sección, donde 200 trabajadores de la alcaldía realizaron labores de bacheo y reencarpetado, poda de árboles, recolección de cascajo, cambio de luminarias y barrido fino en los camellones a lo largo de tres kilómetros.
De acuerdo con el alcalde Janecarlo Lozano, este tipo de jornadas urbanas se llevarán a cabo en las vías primarias, secundarias y calles de toda la demarcación en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México.
Ejemplo de ello fue la repavi-
mentación del crucero de las avenidas Loreto Fabela y San Juan de Aragón, el cual se encontraba con más de 50 baches, para ello se empleó maquinaria pesada.
Para llevar a cabo todas las jornadas urbanas que se realizan en la alcaldía Gustavo A. Madero, el edil entabló mesas de trabajo con los líderes sindicales para solicitar su apoyo y lograr un mantenimiento urbano integral a todas las zonas que habían sido olvidadas en administraciones pasadas.
“Salimos más de 200 trabajadores a barrer, a podar, a llevarnos este cascajo en la avenida principal Loreto Fabela. Aquí está también una línea del Metrobús y en la cual el desgaste es muy constante, los camellones tienen una gran concentración de gente y el desgaste es mayor, por eso debemos ponerles atención.
“Cuando hay voluntad pues las cosas suceden”, detalló Lozano.
Tras denuncias, Congreso CDMX pide proteger datos de usuarios del Deportivo México 68

Las personas aseguran que con el cambio de administración se perdió la base de datos
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Congreso capitalino exhortó a las autoridades de la alcaldía
Benito Juárez y del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la ciudad de México proteger los datos personales y biométricos de los usuarios del Deportivo México 68, lo anterior debido a denuncias que indican que se extravió la base de datos, donde están asentados datos personales y biométricos.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, fue quien tuvo la iniciativa de hacer el llamado luego de que la autoridad local ha dado evasivas a las peticiones ciudadanas al respecto.
Refirió que las solicitudes expresadas, muchas de ellas son a través de la plataforma change.org; comentó que hay una titulada “Exigimos soluciones en el Complejo Olímpico México 68”, que señala explícitamente lo siguiente: en el cambio de administración, en diciembre pasado se perdió la base de datos, un asunto sumamente delicado, ya que se llevaron todos los datos personales y biométricos de los usuarios sin que hasta el momento nos hayan dado una explicación.
Las y los usuarios del centro deportivo se encuentran en incertidumbre ante la falta de respuesta por parte de la autoridad local, pues para poder inscribirse y hacer uso de las instalaciones incluyen nombre, dirección, datos de contacto, datos biométricos y en varios casos evaluaciones médicas.
Royfid llamó a informar con claridad qué ocurrió con la base de datos y si se han tomado medidas de protección para resguardar la información de los usuarios ante esta situación.
“De acuerdo con la información disponible y el testimonio de varias personas usuarias, la alcaldía pareciera haber desviado la atención hacia otras inquietudes de los usuarios sin brindar una respuesta contundente al respecto de los datos personales. Debido a la falta de claridad y la gravedad del asunto, es que solicitamos a este congreso a la alcaldía de Benito Juárez a presentar un informe detallado sobre los acontecimientos relacionados con la desaparición de la base de datos de los usuarios del Complejo Olímpico México 68”, comentó el legislador.
También se le pidió al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales de la Ciudad de México verificar el sistema de datos personales denominado “Usuarios de centros deportivos” del sujeto obligado alcaldía Benito Juárez, a fin de garantizar y proteger los datos personales de las personas usuarias de este centro deportivo.
Partido Verde busca CDMX proteger a animales comunitarios
El diputado del Partido Verde, Manuel Talayero, busca integrar en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México la protección de los animales comunitarios que habitan y transitan en las calles de la capital.
La iniciativa pretende visibilizar a los animales sin dueño que son alimentados y aceptados por la comunidad; además, reconocer su existencia y su importancia en la dinámica de las comunidades.
Talayero, también presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, detalló que se busca especificar en la ley que un animal comunitario es el perro o gato que vive en áreas comunes pero que es aceptado, alimentado, supervisado y cuidado por un grupo de personas que viven dentro de una comunidad reconocida, hasta que pueda ser adoptado.
El legislador dio a conocer que se busca adicionar en la legislación local, que es obligación de las autoridades y de los habitantes de la Ciudad de México brindar bienestar a los animales comunitarios, así como registrarlos en el RUAC y asegurarse de que porten un collar o pechera de identificación con los datos de al menos una persona de la comunidad.
“En nuestra ciudad, los animales comunitarios, principalmente perros y gatos sin dueño fijo, no son únicamente seres vivos que transitan por nuestras calles, sino que construyen lazos afectivos con las personas de su entorno. Vecinos, grupos ciudadanos y organizaciones dedican tiempo, recursos y esfuerzo para cuidar de ellos, alimentarlos y protegerlos, sin embargo, esa labor se realiza en un vacío legal que los expone a conflictos y a riesgos constantes”.
Aprovechó para destacar el aumento alarmante en las denuncias por maltrato animal y el crecimiento del número de animales en situación de calle en la capital, en especial los animales comunitarios ya que pese a ser parte del entorno vecinal, carecen de una protección jurídica adecuada.
“Esta iniciativa no sólo busca proteger a los animales comunitarios, también pretende fortalecer el tejido social y la convivencia armónica en nuestras colonias y barrios. Regresarles su dignidad no es sólo un acto de justicia para ellos, sino un reflejo del tipo de sociedad a la que aspiramos ser, una sociedad que respeta, cuida y valora la vida en todas sus formas”, concluyó. (Jennifer Garlem)

Las autoridades no han dado respuesta a las y los usuarios.
FOTO: JENNIFER GARLEM











Ram 2500, mayor poder


Rechazan




Página
Nissan Frontier V6 Pro 4-X: potencia, innovación y aventura aventura
El año modelo 2025 mejora las capacidades todo-terreno. Es más capaz y confortable
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
La Nissan Frontier V6 Pro 4-X 2025 se presenta como una de las pick-ups más completas y versátiles del mercado. Su motor de seis cilindros con inyección directa entrega 310 caballos de fuerza y 281 libras-pie de torque, proporcionando un desempeño potente y confiable. Acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades, este tren motriz ha sido optimizado para mejorar la conectividad entre el acelerador, la velocidad y la relación de marcha, logrando una respuesta más inmediata y refinada.
Uno de los cambios más significativos en esta versión es la optimización de la transmisión, reduciendo fluctuaciones de revoluciones del motor y proporcionando una experiencia de conducción más estable y confortable. Con estos avances, Nissan ha conseguido una pick-up equilibrada, capaz de responder de manera eficiente tanto en carretera como en terrenos accidentados.
El diseño del chasis es uno de los aspectos clave en esta renovación. La Nissan

Frontier V6 Pro 4-X 2025 utiliza un chasis de tipo escalera con materiales de ultra alta resistencia, incluyendo refuerzos estratégicos que mejoran la rigidez torsional. Esto no solo incrementa la estabilidad y el control, sino que también permite un mejor desempeño en terrenos adversos. Nissan ha incorporado neumáticos
Hankook All Terrain, mejorando un 12% el agarre sobre diversas superficies y reduciendo la distancia de frenado. Además, la dirección hidráulica ha sido ajustada para ofrecer una respuesta más rápida y precisa, optimizando la estabilidad en cambios de carril y maniobras rápidas.
Otro aspecto destacado es la mejora en la suspensión trasera, con puntos de sujeción reforzados que optimizan el arrastre y la carga. Nissan también ha trabajado minimizando la vibración transmitida al volante en terrenos accidentados.
CONFORT Y ESTABILIDAD DE CONDUCCIÓN
Para garantizar una experiencia de conducción cómoda, Nissan ha equipado la
Frontier V6 Pro 4-X 2025 con amortiguadores Bilstein en ambas secciones del vehículo, lo que reduce significativamente las vibraciones. Además, los soportes de cabina hidráulicos absorben mejor las vibraciones del chasis, incrementando la sensación de confort en la cabina.
El diseño exterior de la Nissan Frontier V6 Pro 4-X 2025 resalta por su imponente presencia. Equipada con faros LED, rines de 17 pulgadas y un quemacocos, está diseñada para aventuras todoterreno. En el interior, la tecnología también juega un papel crucial: cuenta con Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, sistema de audio Fender de ocho bocinas con subwoofer y asientos Hidrogravity para mayor comodidad en viajes largos.
Si bien la capacidad de carga no es la más alta en su segmento, resulta suficiente para el perfil de usuario al que está orientada. La Frontier V6 Pro 4-X 2025 puede remol-
car hasta 2,822 kg y cargar hasta 480 kilos, lo que la hace una opción versátil tanto para trabajo como para aventura.
SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA
La Nissan Frontier V6 Pro 4-X 2025 está equipada con una suite de 12 tecnologías de asistencia, incluyendo frenado inteligente de emergencia, alerta de tráfico cruzado y monitoreo de puntos ciegos. Además, Nissan Connect Services permite a los usuarios interactuar con el vehículo a través de una aplicación móvil, ofreciendo servicios como geolocalización y geocercas, además de un hotspot de Wi-Fi para garantizar conectividad en cualquier lugar.
Llega con un precio de 1 millón 066 mil 900 pesos
BMW sigue de fiesta, lanza el X5 xDrive 40i Edición 30 Años
El BMW X5 xDrive 40i Edición 30 Años es un homenaje a la historia de BMW en México, celebrando 30 años de presencia en el país. Este modelo especial se une a la Serie 3 y al M2 como ediciones conmemorativas.
Desde su llegada a México en el año 2000, el BMW X5 se ha convertido en uno de los favoritos, combinando deportividad y capacidad para conquistar cualquier camino. Su relevancia en México va más allá de las ventas, ya que proveedores mexicanos suministran piezas
para la planta de BMW en Spartanburg, Estados Unidos, y la planta de blindaje de Toluca ha producido los modelos blindados de las cuatro generaciones del X5.
El X5 xDrive 40i Edición 30 Años incluye los paquetes M Sport y M Sport Pro, resaltando su estética deportiva. Su motor de 6 cilindros en línea TwinPower Turbo, con 381 hp, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 5.4 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. En el interior, el lujo y la deportividad se fusionan con asientos de confort en

piel Merino, molduras en piano black y un volante deportivo con levas de cambio. La tecnología también destaca, con el BMW Intelligent Personal Assistant, el BMW Live Cockpit Plus y un sistema de sonido Harman Kardon. En seguridad, el X5 cuenta con múltiples asistencias a la conducción, como el asistente de es-
tacionamiento y la cámara de visión 360°. Además, ofrece conectividad BMW ConnectedDrive con información de tráfico en tiempo real y llamada de emergencia inteligente. El BMW X5 xDrive 40i Edición 30 Años ya está disponible en México con un precio de $1,789,900 MXN. (Redacción)
Ram 2500 2025: mayor 2025: capacidad y tecnología
Producida en Santillo
tiene un motor V8 HEMI de 6.4L y caja de 8 cambios. Llega en el I semestre
Roberto Pérez S.
robertpez@yahoo.com
Ram presenta la nueva Heavy Duty 2025. Esta línea de pick ups para trabajo pesado que ofrece una combinación única de innovación, durabilidad y capacidades. Fabricada en la planta de Saltillo, está previsto que la nueva Ram 2500 llegue a los distribuidores mexicanos en el primer semestre de este año.
Los modelos Ram 2500 2025 incorporan el motor V8 HEMI de 6.4 litros que eroga 405 Hp y 429 lb-pie de torque, de serie y la transmisión TorqueFlite HD de ocho velocidades. El sistema de control del motor de la Ram Heavy Duty 2025 es capaz de reconocer si la pickup transita con carga o sin ella. En conjunción con la nueva transmisión TorqueFlite, permite arranques suaves en segunda cuando está descargada.
Toda la gama Ram permite realizar el trabajo duro y llevar a las familias a donde necesitan ir. Ram apuesta por la innovación y el liderazgo con una familia que incluye todo lo que los compradores de pickups quieren y necesitan.
La Heavy Duty 2025 forma parte de la importante contribución de Ram al plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis para liderar la forma en que el mundo se mueve ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y asequibles. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es un elemento clave del plan. Stellantis se ha comprometido a reducir su huella de carbono en un 50% de aquí a 2030, y a alcanzar la emisión neta cero de carbono en 2038.
IMAGEN DESCOMUNAL Y ATREVIDA Para 2025, todas las versiones de la Ram Heavy Duty disponen de nuevas parrillas con un diseño exclusivo para cada nivel de acabado. En cuanto al sistema de iluminación, todos los grupos ópticos vienen con LEDs de serie, mientras los nuevos LEDs delanteros Premium, con proyectores dobles bifuncionales, están disponibles como equipamiento opcional.

Avanzada arquitectura arquitectura eléctrica Atlantis
refuerza el eléctrica el ecosistema del Uconnect
La Ram Heavy Duty 2025 también cuenta con el sistema RamBox, el mejor sistema de almacenamiento con cierre para batea del segmento, que incluye una toma de 115 voltios y compartimentos de almacenamiento versátiles, resistentes a la intemperie con cerradura, iluminación y drenaje, que van integrados en los raíles de la plataforma. Disponible con el RamBox, la marca ofrece un divisor para batea y un sistema de rieles de carga con cuatro ganchos deslizantes con ajuste. Otros elementos destacados del exterior son los nuevos rines dirigidos a una amplia variedad de compradores y disponibles en interpretaciones exclusivas según la versión. Las nuevas luces traseras incandescentes vienen de serie, mientras que en algunos modelos se ofrece una versión premium con LED y control de puntos ciegos.
TECNOLOGÍA
Incorporan el último y más avanzado sistema Ucon-

5 5
nect, con una pantalla táctil mejorada de 12” o una nueva de 14.5” y una experiencia de usuario todavía más intuitiva. El sistema Uconnect 5 incorpora más servicios y funciones conectadas para un uso simplificado. Entre los elementos más destacados del sistema figuran:
Pantalla táctil mejorada de 12” con mayor resolución y nuevas pantallas táctiles reconfigurables de 14.5” con capacidad de pantalla dividida para el funcionamiento de dos aplicaciones al mismo tiempo. Ambas pantallas utilizan la tecnología Full Array Local Dimming (atenuación local de matriz completa), que permite una relación de contraste superior a la de una pantalla convencional con iluminación en los bordes. Nueva pantalla de 10.25” para el pasajero, pionera en su segmento, con tres funciones principales: copiloto (navegación, gestión de dispositivos), entretenimiento (a través de HDMI) y visión de las cámaras exteriores del vehículo. Visible sólo para el pasajero
Menor huella de carbono
La Heavy Duty 2025 forma parte de la importante contribución de Ram al plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis para liderar la forma en que el mundo se mueve ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y asequibles.
delantero y con control táctil dinámico, viene con un conector HDMI que permite a los ocupantes acoplar su teléfono o tableta, convirtiendo esta pantalla táctil en una extensión de su dispositivo y proyectar búsquedas en Internet, escuchar música y usar aplicaciones a través del Uconnect 5.
La avanzada arquitectura eléctrica Atlantis refuerza el ecosistema del Uconnect 5 con velocidades de funcionamiento que son cinco veces más rápidas que la generación anterior, con una memoria superior y una respuesta en tan sólo 0,05 segundos a las demandas desde la pantalla táctil
El renovado asistente de mantenimiento de carril aprovecha los sensores de punto ciego para proporcionar correcciones adicionales de la dirección y centrar el vehículo en el carril.
Un cuadro de instrumentos digital de 12.3” muestra casi dos docenas de menús diferentes, incluidas tecnologías de asistencia al conductor como control de crucero adaptativo, asistente activo a la conducción, detección de conductor somnoliento o reconocimiento de señales de tráfico.
Entre los nuevos elementos de seguridad de serie se incluyen el control de crucero adaptativo, la alerta de colisión frontal Forward-Plus y el asistente de estacionamiento delantero/en revesa ParkSense.

Visión Automotriz
No se cerrará ninguna planta automotriz por los aranceles
Rechazan retirarse todas las marcas marcas que producen en México por amagos de Donald Trump

Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Ante los amagos de aranceles a la industria automotriz por parte del presidente Donald Trump, diferentes marcas han salido al paso, aclarando que no es posible el cierre de ninguna y que están en espera de la toma de decisiones a nivel de países para diseñar una estrategia adecuada al nuevo entorno económico.
General Motors, por conducto de su CEO Mary Barra, indicó que no se tiene la intención de retirarse de México, sino que se adecuarán las operaciones de producción de acuerdo a las nuevas realidades. “Nuestras inversiones en México serán tan grandes o pequeñas como lo permitan las condiciones que negocien los gobierno en tema de aranceles”.
Ante los rumores y desinforma-
ción generados por las redes sociales y algunos medios comunicación sobre la supuesta salida de las operaciones de Nissan Mexicana y Honda de México de nuestro país, ambas firmas afirmaron a Visión Automotriz que sus operaciones se mantienen sin cambios y mucho menos se retirarán del mercado nacional por presiones de temas de aranceles del 25% sobre los productos importados de México impuesto por el presidente de EU.
“Nissan Mexicana reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de la industria en México, así como lo ha hecho por más de 60 años con más de 16 millones de vehículos producidos. Nuestras operaciones de manufactura continúan de manera habitual. No tenemos información sobre algún movimiento de nuestras operaciones a otro país”, afirmo la firma japonesa en un comunicado oficial.
Por su parte, Honda de México informó que sus operaciones continúan de forma habitual, y no hay ningún cambio. “El comercio automotriz de Norteamérica es clave para el éxito de la industria a nivel mundial y confiamos en una resolución rápida que brinde claridad y estabilidad en toda la región”, señalo la armadora asiática. Otro de los temas que van de la mano con los aranceles es el Tratado de Libre Comercio, porque las inversiones para las plantas y renovación de modelos se hacen para los próximos 5 años. Nissan acaba de invertir 800 millones de dólares para producir el SUV Kicks, General Motors mil millones en Ramos Arizpe para impulsar su estrategia eléctrica y así como México fue sancionado en el tema de maíz modificado, hay opciones en los tribunales para cumplimiento de los compromisos comerciales.
Lo más avanzado en tecnología e Inteligencia Artificial

Nos fallaron proveedores y recinto: Miguel Barbeyto
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
En un hecho sin precedentes, Miguel Barbeyto, presidente y director general de Mazda de México, se dirigió a los asistentes del reciente MX5 Challenge para expresar su agradecimiento y ofrecer una disculpa por las dificultades experimentadas durante el evento. En un mensaje sincero, Barbeyto destacó la presencia de entusiastas de diversas ciudades como Celaya, Aguascalientes, Reynosa, Monterrey, Veracruz y Cancún, lo que subrayó el compromiso y la pasión de la comunidad Mazda.
El desfile fue un éxito, el problema radicó al momento de ingresar al infield del Hipódromo de las Américas, donde el recinto empezó a cobrar de manera sorpresiva 200 pesos por ingresar y de ahí en adelante las expectativas positivas se vinieron abajo.
El evento, que reunió a más de 1,270 vehículos MX-5 y más de 2,600 personas, superó las expectativas de asistencia, lo que llevó a que los proveedores y el recinto no pudieran
realme C75: construido para el trabajo rudo
realme lanza en México su nuevo Smartphone C75, un equipo que por su diseño, su innovadora y sólida construcción y avanzada tecnología se erige como el rey indestructible que redefine la durabilidad y desempeño de los celulares, en cualquier trabajo por más riuudo que sea este.
El nuevo realme C75 – disponible ya con un precio de $6,999 pesos en su versión de 24GB RAM dinámica +256GB de almacenamiento – es uno de los pocos teléfonos inteligentes que puede ufanarse de aguantar el peor trato que jamás le harías a cualquier otro dispositivo. Lo puedes dejar caer, sumergido por horas en agua, ponerlo a hervir e incluso convertirlo en un cubo de hielo o pasarle un auto por encima, y el realme C75 estará como si nada.
Se trata de una mezcla nunca antes vista de resistencia sólida, habilidades de inteligencia artificial de alto nivel y una batería de larga duración con carga rápida, todo ello en un diseño sofisticado y de alta gama, representa un significativo progreso en la tecnología de smartphones.
LIDER.- El realme C75 establece un nuevo referente en la durabilidad de smartphones. Su protección multicapa incluye resistencia al agua y al polvo con certificaciones IP69, IP68 e IP66, siendo el primer smartphone en lograr la calificación IP69 en el mercado. Esto garantiza que el C75 pueda resistir agua a alta temperatura, chorros intensos y su-
mersión prolongada. Además, su innovadora tecnología SonicWave Water Ejection expulsa rápidamente hasta el 50% del agua sobrante del altavoz.
El realme C75 es el primer smartphone del mundo en obtener el Certificado de Rugosidad de TÜV Rheinland y superar la estricta prueba de resistencia a golpes de grado militar MIL-STD 810H. Su robustez se complementa con la avanzada construcción ArmorShell™, que combina el resistente cristal ArmorShell™ con un marco de aluminio fundido a presión, brindando una protección ultraresistente de 360° contra caídas e impactos.
RENDIMIENTO. - Detrás de su exterior resistente, el realme C75 ofrece una experiencia fluida y potente impulsada por inteligencia artificial. El chip G92 Max, junto con hasta 24GB de RAM dinámica, garantiza un rendimiento impecable incluso en juegos exigentes como Mobile Legends: Bang Bang, ejecutándose a 60 fps durante una hora. Las innovaciones de IA, como Mini Capsule 3.0, ofrecen notificaciones en tiempo real de servicios como Grab. Otras características avanzadas incluyen AI Smart Loop, para una interacción fluida entre aplicaciones, y AI Clear Face, que mejora retratos borrosos. Todo esto se disfruta en una vibrante pantalla FHD de 90Hz con protección ocular de primera clase. (Roberto Pérez S.)
satisfacer la demanda. “Nuestra intención siempre fue brindarles la mejor experiencia, tal como ustedes lo merecen”, afirmó Barbeyto, reconociendo que el evento no cumplió con los estándares esperados.
A pesar de las dificultades, el director general se comprometió a tomar medidas para remediar la situación. A partir de la próxima semana, su equipo se pondrá en contacto con todos los registrados para comunicarles un plan que busca demostrar la empatía de la marca hacia sus clientes. “Sabemos que esto no cambiará la experiencia vivida, pero esperamos que sirva como un gesto de nuestra gratitud”, añadió.
Barbeyto concluyó su mensaje reafirmando el compromiso de Mazda de aprender de esta experiencia y seguir creando eventos que estén a la altura de las expectativas de sus seguidores. “A nombre de Mazda Motor de México, de mi equipo y a título personal, les ofrezco una disculpa, pero también un agradecimiento por ser parte de esta gran familia Mazda”, finalizó, dejando claro que la marca valora profundamente a su comunidad.

Tras el MX-5 Challenge
La relevancia de las mujeres de comunidades indígenas en el IPN
Las politécnicas Isidra Ruiz y Malinalli Cortés participaron en Conversus Talks en el marco del 11F
Conversatorio
Agencia Conversus/Itzel Del Valle X: CronicaCultura
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se llevó a cabo “Conversus Talks: Mujeres redefiniendo el futuro, ciencia con herencia”. Este evento organizado por la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología (DDiCyT) reunió a destacadas investigadoras indígenas que compartieron sus orígenes, experiencias y conocimientos con la comunidad politécnica.
Las investigadoras participantes fueron las doctoras Isidra Guadalupe Ruiz Martínez, investigadora zapoteca del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), en Yautepec, Morelos, y Malinalli Cortés Marcial, egresada del doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral y Regional (CIIDIR), unidad Oaxaca y también profesora mixteca de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, quienes realizan importantes investigaciones en el campo de los biopolímeros y la biología, respectivamente.
Bajo la moderación de Ana Cristina Olvera Peláez, coordinadora de la Agencia Informativa Conversus (AIC), el panel de discusión inició en el auditorio principal del edificio “Adolfo Ruiz Cortines” de la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE), donde las investigadoras respondieron distintos cuestionamientos, el primero fue ¿cómo empezó tu gusto por la ciencia?
RAÍCES DE CURIOSIDAD.
Guadalupe Ruíz compartió su experiencia personal que “dentro de nuestras comunidades siempre hay un rezago en cuanto a la educación, pero más que un rezago, esto abre las puertas para preguntarnos qué hay más allá. Siempre me ha gustado el medio ambiente, los materiales poliméricos, así decidí estudiar ingeniería química y no me arrepiento para nada.”
De manera similar, Malinalli Cortés relató con cariño la historia de sus padres, quienes se mudaron a la Ciudad de

México en busca de mejores oportunidades, no solo para ellos, sino también para sus hijos. Al hacerlo, llevaron consigo su rico bagaje cultural y su profundo amor por la naturaleza, valores que heredaron a Malinalli desde su infancia, llevándola al bosque a jugar.
DE LA TRADICIÓN A LA INNOVACIÓN.
A pesar de los valores y la rica herencia cultural que recibieron ambas investigadoras, transitar el camino hacia la ciencia no fue tarea fácil. Actualmente existen muchas áreas dentro de la investigación dominadas por hombres y en el contexto de las comunidades indígenas, llevar a cabo estudios científicos representa un reto significativo.
Un ejemplo de estos retos es la vivencia de la doctora Guadalupe, quien para salir de su estado originario Oaxaca e ir a estudiar al estado de Puebla supuso dificultad, ya que hablar una lengua indígena también tiene algunas complicaciones, como tener un acento distinto al de sus compañeros de universidad. Aunque nunca fue rechazada por ser de una comunidad indígena, por el contrario, recibió múltiples apoyos destinados a las mujeres indígenas, incluye todos los programas que ofrece el IPN.
Por su parte, la doctora Malinalli agregó: “creo que los retos para nosotros siempre van a ser con respecto al lenguaje, sino que nos enfrentamos a que
la ciencia también requiere de aprender idiomas. No es nada fácil aprenderlos y todo un reto, pero si tenemos la oportunidad, siempre hay que buscar cómo desarrollarnos en ese aspecto, porque es algo fundamental para desarrollarse en la ciencia.”
En este sentido, cuando las investigadoras regresan a sus comunidades de origen, llevan consigo una nueva perspectiva forjada por su experiencia académica. La interacción con sus familias y grupos sociales les permite compartir sus conocimientos y, a la vez, recibir retroalimentación y enriquecer su enfoque académico con la sabiduría y la visión de sus comunidades.
Ruíz Martínez aseguró lo gratificante que es para ella comunicarse en zapoteco con personas de su comunidad y pasar su conocimiento. Dijo que las comunidades indígenas no tienen una cultura arraigada del reciclaje, sin embargo, esas pláticas generan conciencia e impulsan mejoras en la gestión de problemas ambientales.
“Cuando nos acercamos a las comunidades, lo hacemos en un ambiente de respeto y en primera instancia nos acercamos para saber lo que ellos conocen sobre la biodiversidad, porque créanme, las personas que habitan cercanas a los bosques, a los recursos naturales tienen un enorme conocimiento, por lo tanto, es conocimiento que nos pueden trans-
mitir y podemos aprender muchísimo de estas comunidades”, expresó Cortés Marcial.
Gracias a este enfoque respetuoso y colaborativo, ambas investigadoras desarrollan líneas de investigación innovadoras y amplias que permiten crecer profesionalmente para lograr avances en sus respectivos campos como la sostenibilidad en el caso de Guadalupe y la conservación de la fauna por Malinalli. “Lo que hacemos principalmente son proponer matrices biodegradables a base de proteínas, polisacáridos y lípidos, pero todavía no se encuentra un material capaz de competir completamente con estos materiales que se han utilizado de toda la vida y que son el principal problema a los que enfrentamos. Nuestra línea de investigación es buscar una alternativa para reforzar este tipo de matrices con residuos que están en nuestro entorno, como el bagazo de caña”, subrayó Ruíz Martínez.
Cortés Marcial trabaja en una investigación sobre ecología y conservación de fauna silvestre, particularmente con especies bioindicadoras.
Cortés Marcial trabaja en una investigación sobre ecología y conservación de fauna silvestre, particularmente con especies bioindicadoras
Isidra Guadalupe Ruiz Martínez es investigadora del Ceprobi; Malinalli Cortés Marcial, del CIIDIR.
La FILPM, un crisol que forja nuevas ideas y fomenta el pensamiento crítico: Lomelí
El rector de
la
UNAM inaugura la 46 edición de la FIL
de Minería y alerta que existe una disminución de lectores en el país. “Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta Feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, añade
Libros...
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrera
El rector de la UNAM Inaugura la 46 edición de la Feria y alerta que existe una disminución de lectores. “Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta Feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, añade Esta edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería responde a los desafíos que enfrenta el hábito de la lectura en México: “según datos recientes del INEGI, el 70% de la población alfabetos de 18 años y más declaró haber leído libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet. Este porcentaje representa una disminución de 14 puntos respecto a 2015, cuando se registró un 84%”, compartió Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Durante el acto inaugural de la 46° edición de la FIL Minería, el rector de la UNAM, institución organizadora de este evento, destacó que entre los materiales más leídos, los libros se ocupan el primer lugar con un 42%, seguidos de las páginas de internet o blogs con un 40%. Asimismo, los resultados de la prueba Pisa 2022 hacen evidentes los desafíos en la educación, pues “México obtuvo 415 puntos en lectura por debajo del promedio de la OCDE que fue de 476 puntos, además de 395 puntos en matemáticas y 410 en ciencias”.
“Estos resultados subrayan la importancia de iniciativas como esta Feria para mejorar la comprensión lectora y fortalecer las competencias educativas”, manifestó Leonardo Lomelí Vanegas. “Este impulso permite que la


feria sea un crisol donde se forja nuevas ideas, se fomenta la reflexión colectiva, se estimula el pensamiento crítico y se revalora también la gran contribución de las culturas originarias en nuestro país”.
A las 11:48 am el rector dio por oficialmente inaugurado el evento, tras lo cual siguió el montaje de la 46° FIL Minería para poder abrir sus puertas al público a las 13 hrs: así arrancan las 1048 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas, 25 mesas redondas, 59 talleres y muchas otras actividades que contarán con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales.
“Entre todos los foros, me gustaría destacar las jornadas juveniles, pensadas para avivar el ímpetu por la lectura entre la juventud”, invitó el rector de
la UNAM.
Para él, la 46°FIL Minería es un tributo a la palabra escrita y celebración de la comunidad.
“Es un recordatorio de que aunque venimos de diferentes disciplinas y trasfondos, nos conecta un interés compartido por las maravillas de la mente y la voluntad humana para crearlas; plataformas como esta nos recuerdan el poder unificador de la lectura y el intercambio de opiniones”, expresó.
46° FERIA EN MINERÍA
“El día de hoy, 21 de febrero, lo dedicamos a honrar nuestras lenguas indígenas. Y aunque ahora contamos con mejores condiciones para ser cantadas, contadas y honradas, también enfrentamos el dolor de que muchas fueron borradas y ya no son escuchadas”, expre-
só Maryel Ramírez Orozco, niña hablante de zapoteco, en representación de los pueblos originarios de Oaxaca.
En su intervención durante el acto protocolario de inauguración, Maryel dijo que vino desde Oaxaca,“nuestra madre tierra, la siempre rebelde, llena de dignidad y de historia”, a convocar a todos los mexicanos y mexicanas, gobernadores, autoridades, investigadores, académicos, empresarios y sociedad en general al encuentro con un deber histórico: defender, fomentar, proteger y rehabilitar nuestras lenguas maternas de forma sincera, con acciones reales, desde y con los pueblos.
Para acompañar su mensaje, la niña recitó un poema en zapoteco y su traducción al español.
Con Oaxaca como invitado de honor, en esta edición de la FIL se ofrece-

rán más de 70 actividades dedicadas a exaltar las tradiciones ancestrales de este Estado, su diversidad étnica y su rica herencia literaria y artística. Serán 30 autores oaxaqueños provenientes de las ocho regiones del estado los que compartirán su obra y además se presentará una exposición de arte creada por mujeres oaxaqueñas.
“Su participación aportará una perspectiva única y nos invita a sumergirnos en sus costumbres, gastronomía, música y, por supuesto, su literatura, enriqueciendo nuestra mirada y robusteciendo la conciencia sobre la importancia de la pluralidad que define a México”.
¿Es México un país en donde importa leer? ¿Por qué es necesario leer en medio de todas las atrocidades y crímenes que ha sufrido este país? ¿Será que leer nos convierte en mejores personas?
¿Son los libros el remedio para toda una ola de desgracias que atravesamos? son algunas preguntas que el titular de la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio planteó y respondió de la siguiente manera:
“Por fortuna, estas preguntas tendrán una respuesta diversa para cada lectora o lector. Y es que creo de manera ferviente que los libros nos hacen tener los caminos más diversos para no llegar a ningún sitio, pero también para encontrar atajos, para perdernos y cuestionarnos”.
Flavio Sosa Villavicencio recordó que según la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) hay una reducción de 18.8% en los libros publicados anualmente en México.
“¿Para qué seguir publicando historias o fantasías ociosas sobre el mundo? Porque queremos experimentar con todos nuestros amigos y con los desconocidos, las infinitas posibilidades de los libros”, continuó su mensaje.
“Los libros han sido aliados de la humanidad y juntos hemos superado inundaciones, guerras, terremotos, saqueos y también malos gobiernos”
“Merecemos poder llegar a casa y
abrir un libro para que cesemos de viajar en el sin sentido de días a veces tan macabros como los que atravesamos”.
DECLARACIONES DEL RECTOR
En cuanto a la expectativa de asistencia para este año, el rector comentó que se ha venido recuperando poco a poco. “Esperamos que en esta edición haya más presencia que el año pasado. La recuperación ha sido gradual. El dato exacto no lo tengo, pero los organizadores seguramente lo podrán dar”, declaró tras el acto inaugural.
Sobre el tema del recorte de fechas y presupuesto a la FIL, señaló que la Feria “tiene que revisarse con el propósito de atraer más gente y planear mejor sus actividades. Aunque haya un recorte en el número de días, sigue siendo una feria que dura más días que otras ferias editoriales importantes en el país”.
“Hay que ver también con base en la afluencia que se tiene si vale la pena mantener este formato o regresar al anterior, pero dependerá mucho de cuál sea la asistencia”, agregó.
Por otra parte, en temas relacionados con la UNAM, el rector explicó que trabajan con presidencia en un programa de austeridad “acorde con el tiempo que vive el país” y que ese programa ya se anunció.
A la par, se han logrado liberar recursos para apoyar las 3 funciones sustantivas, de docencia, investigación y difusión de la cultura, con planes de crecimiento.
“En el bachillerato vamos a ofrecer 1500 lugares más. En este momento estamos evaluando. Donde podemos crecer más es en las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores en Juriquilla, León, Morelia y es muy probable que en próximos meses se apruebe una quinta escuela en la ciudad de Oaxaca”.
De acuerdo con Leonardo Lomelí Vanegas, dicha sede se ha venido trabajando y ya están las instalaciones, con el apoyo del gobierno del estado y del gobierno federal .
Joven atacante de Rushdie, fue declarado culpable de Intento de asesinato
El joven Hadi Matar, que atacó con un cuchillo al escritor Salman Rushdie durante una conferencia literaria en Chautauqua (Nueva York) en agosto de 2022, fue declarado este viernes culpable por un jurado de los dos cargos por los que era juzgado, intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado.
El jurado emitió su veredicto tras menos de dos horas de deliberaciones sobre un caso en el que el autor de ‘Los versos satánicos’ sufrió doce puñaladas en 27 segundos y salvó su vida “milagrosamente”, según los médicos que lo atendieron.
Matar, que se acogió a su derecho a no declarar durante este juicio que necesitó solo siete sesiones, se enfrenta a una pena de hasta 25 años de cárcel. Además, tiene abierta otra causa federal en la que se le acusa de delitos de terrorismo por supuestamente haber brindado ayuda material a la milicia chíi libanesa Hizbulá. La sentencia contra Matar, con doble nacionalidad estadunidense y libanesa, se conocerá el próximo 23 de abril a las 9:15 horas de la Costa Este de EU.
Durante la última sesión de este juicio desarrollado en un tribunal del Condado de Chautauqua, los abogados de Matar presentaron sus alegatos finales en los que, según ellos, el joven criado en el estado de Nueva Jersey no buscaba matar a Rushdie con el ataque, algo que habría implicado una pena inferior para el joven.
El juicio ha contado con el testimonio del escritor, que narró detalles de esos trágicos 27 segundos en los que “sintió que se moría”, así como con diversos testigos, policías y médicos forenses.
“No tenía intención de matar”, según la defensa La defensa del joven trató de rebatir estos argumentos alegando que Matar portaba un cuchillo durante el ataque -no una pistola ni una bomba- y que el corazón y los pulmones de Rushdie no sufrieron lesiones, por lo que no estaba claro que buscara asesinarlo.
“Se le juzga por intento de asesinato debido a la notoriedad de la presunta víctima (…) Es con fines publicitarios, hay un interés propio detrás de todo esto”, aseguró Nathaniel Barone, abogado de oficio de Matar.
Por su parte, el fiscal del distrito Jason Schmidt se afanó durante todo el juicio en convencer al jurado de la gravedad del caso, aportando multitud de pruebas, algunas tan contundentes como el video íntegro donde se ve a Matar irrumpir en el escenario, acuchillar y perseguir a Rushdie hasta dejarlo tirado en el suelo con un charco de sangre.
“Quiero que se fijen en la naturaleza selectiva del ataque. Había mucha gente ese día, pero sólo una persona era el objetivo”, concluyó Schmidt .(EFE )

Leonardo Lomelí inauguró la edición 46 de la FIL de Minería. Abajo una vista del inicio de actividades. Fotos: Adrián Contreras.
Hadi Matar, quien atacó con un cuchillo al escritor Salman Rushdie.
Rumores de renuncia del Papa crecen en el Vaticano; “no está fuera de peligro”: Médico
La posibilidad de su dimisión empieza a discutirse entre los cardenales. Médicos aseguran que “está mucho mejor de como llegó”
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
La conversación sobre una posible renuncia del Papa ha empezado a tomar fuerza en el Vaticano. Mientras el pontífice ha reiterado en varias ocasiones que el ministerio papal es “ad vitam” (de por vida), también ha reconocido que la dimisión de un Papa es una posibilidad tras el precedente de Benedicto XVI.
“El Papa no está fuera de peligro”, así de claro se mostró el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones, aunque subrayó que la vida del pontífice “no corre peligro” y que “está mucho mejor de como llegó”.
A pesar de su estado, Francisco ha seguido firmando documentos urgentes como nombramientos y renuncias de obispos, pero su reposo absoluto ha reavivado las especulaciones sobre su continuidad.

Velas con imágenes del papa Francisco y flores se encuentran al pie de una estatua de San Juan Pablo II afuera del Hospital Universitario Gemelli, donde el pontífice está hospitalizado.
CARDENALES DIVIDEN POSTURAS
El primero en poner sobre la mesa la posibilidad de una renuncia fue el cardenal Gianfranco Ravasi, ministro de Cultura del Vaticano, quien declaró al Corriere della Sera que el Papa podría dimitir “si tuviera serias dificultades para cumplir su servicio” y que su deseo es al menos llegar hasta el Jubileo. Ravasi argumentó que, si la capacidad de Francisco para comunicarse o mantener contacto con la gente se viera comprometida, podría considerar la dimisión. Esta idea ha sido respaldada por otros prelados, como el cardenal Jean-Claude Hollerich, quien señaló que la deci-
sión final dependerá exclusivamente de Francisco.
Sin embargo, otros sectores dentro del Vaticano han rechazado los rumores. El cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio, afirmó en una entrevista con La Repubblica que el Papa se está recuperando y negó que se estén organizando reuniones entre cardenales para discutir su sucesión. “No debemos hablar de renuncia, dentro de unos días volverá al Vaticano”, aseguró.
UN PACIENTE FRÁGIL
El doctor Alfieri explicó que Francisco padece una infección polimicrobiológica combi-
Israel denuncia “violación cruel” en entrega de restos humanos
El grupo islamista Hamás reconoció este viernes que investiga un posible error en la identificación de restos humanos entregados a Israel bajo el acuerdo de alto al fuego. La situación ha desatado indignación en Tel Aviv y amenazas de represalias del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Hamás debía entregar los cuerpos de Shiri Bibas y sus dos hijos, Kfir y Ariel, además del rehén Oded Lifshitz. Sin embargo, si bien las identidades de los niños y Lifshitz fueron confirmadas, el cuerpo de Bibas nunca llegó. En su lugar, Israel recibió los restos de una mujer no identificada.
Basem Naim, integrante de la oficina política de Hamás, afirmó que “errores desafortunados pueden ocurrir, especialmente debido a los bombardeos israelíes que han mezclado cuerpos de rehenes israelíes con palestinos”. La reacción del gobierno israelí no se hizo esperar. Netan-
semana más para recuperarse por completo de la neumonía. No obstante, advirtieron que su tratamiento continuará incluso después de su regreso a la residencia de Santa Marta.
“La infección tiene que ser completamente superada antes de su alta”, explicó Carbone, quien evitó precisar un tiempo exacto para su recuperación. Mientras tanto, el Papa sigue levantándose de la cama, se sienta en un sillón para trabajar y, aunque no recibe visitas, mantiene su rutina dentro de lo posible.
Aunque los médicos aseguran que su estado se mantiene estable, el mayor temor es que alguna de las bacterias presentes en su infección pueda pasar al torrente sanguíneo y provocar una sepsis, una condición difícil de tratar en pacientes de su edad.
Desde su ingreso hace una semana, Francisco ha requerido ajustes en su terapia farmacológica. Inicialmente, comenzó a tratarse en su residencia, pero su estado empeoró debido a la intensidad de sus responsabilidades. “A diferencia de otros ancianos de 88 años, el Papa no descansa en un sofá, sino que gobierna la Iglesia”, señaló Alfieri.
nada con una neumonía bilateral. Su avanzada edad, sumada a la dificultad para caminar, lo convierte en un paciente de alto riesgo.
El responsable de la Dirección de Sanidad del Vaticano, Luigi Carbone, respaldó esta evaluación y subrayó que el Papa tiene una bronquiectasia crónica y bronquitis asmática, pero no presenta otras patologías que comprometan su estado general. Además, resaltó que su corazón es fuerte y que está respondiendo bien al tratamiento.
Los especialistas señalaron que Francisco deberá permanecer hospitalizado al menos una
yahu calificó la situación como una “violación cruel y perversa del acuerdo” y amenazó con represalias. “Actuaremos con determinación para traer a Shiri de regreso, junto con todos nuestros rehenes, vivos o muertos, y asegurarnos de que Hamás pague el precio completo por esta atrocidad”, declaró en un mensaje de video. Hamás sostiene que la madre y sus hijos murieron en un ataque aéreo israelí, mientras que el ejército de Israel asegura que su análisis forense indica
Jorge Mario Bergoglio no está intubado ni conectado a ninguna máquina y respira autónomamente. Solo a veces se le coloca una mascarilla en momentos en que tiene dificultad para respirar.
GUTERRES SE SOLIDARIZA
El secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este viernes al Vaticano para desear una pronta recuperación del papa. Guterres, católico practicante, habló con el cardenal Petro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, para transmitirle su mensaje, y le recordó “cuán importante es el papa, no solo para la Iglesia, sino para el mundo entero”.
que los niños fueron ejecutados por sus captores. Pese a la creciente tensión, el acuerdo de alto el fuego sigue en pie y el sábado está prevista la liberación de seis rehenes israelíes a cambio de 602 prisioneros palestinos. Además, se espera el inicio de nuevas negociaciones para una segunda fase del cese al fuego. Sin embargo, el episodio ha generado frustración y escepticismo en la sociedad israelí. “Nos toman el pelo”, dijo Ilana Caspi, de 75 años (EFE ).
Trump desestima a Zelenski en negociaciones con Rusia: “No tiene ninguna carta”
El presidente de EU dice que “Ucrania está a punto de firmar acuerdo” por metales raros a cambio de apoyo económico
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El presidente de EU, Donald Trump, afirmó este viernes que está cansado de la manera en que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manejado la guerra con Rusia, y lo excluyó de las negociaciones clave. “No tiene ninguna carta”, expresó en una entrevista con Fox News Radio.
El líder republicano cuestionó que Zelenski se queje de las conversaciones entre Washington y Moscú en Arabia Saudí sin su presencia, al señalar que el ucraniano ha estado en reuniones “durante tres años sin lograr nada”. “Miren lo que le pasó a su país. Ha sido demolido”, agregó.
Según el magnate republicano, su implicación ha sido el único factor que ha permitido iniciar el diálogo con Rusia: “Si yo no estuviera involucrado, no estarían hablando y Rusia seguiría avanzando”.
Mientras Trump minimiza-

ba a Zelenski, su administración presiona a Ucrania para que firme un acuerdo por el acceso a minerales críticos.
El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, entregó el 12 de febrero en la capital ucraniana un borrador de convenio que garantizaría ayuda económica y militar a cambio del acceso a tierras raras por un valor de 500,000 millones de euros.
El mandatario ucraniano, sin embargo, afirmó que no ha autorizado la firma del documento, ya que considera que no se ha establecido que se proteja lo suficiente a su país ni a sus ministros.
Trump desestimó la postura del presidente ucraniano y calificó la misión de Bessent como “una pérdida de tiempo”.
“UCRANIA A PUNTO DE FIRMAR”
A pesar de la negativa inicial de Zelenski, el asesor de Seguridad Nacional de EU, Michael Waltz, aseguró en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que la firma del acuerdo es inminente.
“Zelenski va a firmar ese acuerdo y eso se va a ver a muy corto plazo. Y eso es bueno para Ucrania. ¿Qué mejor opción para Ucrania que tener una asociación económica con EU?”, sostuvo Waltz en el evento que se desarrolla en Washington.
DIÁLOGO ZELENSKI-PUTIN
Por otra parte, el presidente estadounidense evitó este viernes calificar a su homólogo ruso, Vladímir Putin, como dictador, un término que sí ha utilizado
“Golfo de América”: AP demanda a la Casa Blanca tras su veto
La agencia de noticias Associated Press (AP) presentó este viernes una demanda contra tres funcionarios de la administración de Donald Trump tras ser vetada de las coberturas en el Despacho Oval y en el avión presidencial Air Force One. La razón: negarse a acatar la directiva del presidente de refe-
rirse al Golfo de México como “Golfo de América”. En su demanda de 18 páginas, presentada ante un tribunal federal en Washington D.C., AP argumenta que la Casa Blanca está violando el derecho a la independencia editorial y ejerciendo una presión inaceptable sobre los medios.
“La prensa y todas las personas en EU tienen derecho a elegir sus propias palabras y a no ser objeto de represalias por ello por parte del Gobierno”, denunció la agencia en un comunicado.
AP sostiene que, de acuerdo con su política editorial, continuará llamando al Golfo de Mé-
algo así. Están muriendo miles de soldados cada semana”, afirmó Trump.
“Por eso quiero un alto el fuego y quiero cerrar un acuerdo. Creo que tenemos una oportunidad de lograrlo”, añadió.
Trump reconoció que los soldados ucranianos están “derramando su sangre” en la guerra y son “muy valientes”, pero subrayó que Estados Unidos está gastando su “tesoro” en un país que está “muy lejos” y que, en su opinión, no está tratando a Washington de manera justa, ya que está abusando de la ayuda militar recibida.
En este sentido, insistió en que la guerra afecta más a Europa que a EU, ya que este último tiene “un gran y hermoso océano” de por medio, en referencia al Atlántico.
TRUMP “ESTÁ DESINFORMADO” Por su parte, el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans, insistió este viernes en que el presidente estadounidense “no está bien informado” sobre la agresión rusa a Ucrania, y subrayó que es “evidente” que Vladimir Putin es “un dictador” y es quien “invadió Ucrania, y no al revés”.
para referirse al gobernante ucraniano, Volodímir Zelenski, e insistió en que ambos deben “sentarse juntos” para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
“Creo que el presidente Putin y el presidente Zelenski deberían sentarse juntos”, dijo el mandatario en declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Cuando un periodista le preguntó directamente si consideraba a Putin un dictador, evitó responder y en su lugar reiteró la urgencia de poner fin al conflicto.
“Queremos detener la muerte de millones de personas. Hay jóvenes soldados que están siendo asesinados. Si vieran las imágenes del campo de batalla por satélite, nunca se ha visto
xico por su “nombre original”, aunque mencionará el nuevo término promovido por Trump, ya que es una región compartida con México y Cuba.
La orden de Trump ha generado una fuerte controversia, particularmente entre la comunidad científica y los medios de comunicación, que han calificado la medida como una decisión arbitraria y sin fundamento geográfico.
PRESIÓN SOBRE LA CASA BLANCA La denuncia de la agencia AP
El liberal Brekelmans consideró preocupantes las declaraciones de Trump y aseguró que “definitivamente, no está bien informado”, después de que llamara este miércoles “dictador sin elecciones” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump ha sido muy crítico con la cantidad de dinero que EU ha enviado a Ucrania, aseguró también que el país ha gastado 200,000 mdd más que Europa en esta causa. Pero en realidad, los países de Europa, incluyendo la UE, han enviado en total más ayuda a Ucrania que EU, con una asignación de 132,000 mde frente a los 114,000 millones de Washington, aunque este sí supera a Europa en la entrega de ayuda militar.
se dirige contra la jefa de gabinete de Trump, Susie Wiles; su número dos, Taylor Budowich; y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quienes habrían sido responsables directos des u veto. El jueves pasado, más de 30 medios de comunicación estadounidenses exigieron al Gobierno de Trump restablecer el acceso de AP a los eventos presidenciales y no condicionar la cobertura periodística al uso de términos impuestos por el Ejecutivo (EFE ).
Donald Trump cuestionó las quejas de Zelenski por las conversaciones entre EU y Rusia sin su presencia.
Didi: Los retos de cómo crecer siendo asiático americano

Sean Wang, director y guionista, y sus protagonistas Joan Chen e Izaac Wang, hablaron con Crónica Escenario de este proyecto que compite mañana en los Spirit Awards
gráfico que promete conquistar los cines mundialmente muy pronto y que también está nominada en los Spirit Awards que se entregan este fin de semana a lo mejor del Cine Independiente.
CAPTURAR EL VIAJE ADOLESCENTE
Sean Wang habló sobre lo que lo motivó a capturar este viaje adolescente sobre un joven asiático y su relación con su madre.
“Siempre me han atraído las historias y cintas sobre la juventud. Creo que hay momentos en nuestras vidas que son tanto formativos como turbulentos”, dijo.
CORTESÍA
AJ Navarro X: @JustAJTacker
Crónica Escenario charló con Sean Wang, director y guionista del ‘coming of age’ llamado Didi, además de Joan Chen e Izaac Wang, quienes dan vida a madre e hijo en esta emotiva película presentada en los laboratorios de producción de Sundance este año que nos habla sobre los retos de cómo crecer siendo asiático americano a través de un sentido catártico y autobio-
“Además, siempre me han atraído las historias como Ratcatcher, Los 400 golpes o Cuenta conmigo. Cuando crecí como cineasta por mi propia cuenta y pensaba sobre esas historias, me di cuenta que no había alguna que presentara a un chico que luciera como yo”, añadió.
Para hacer este filme tuvo que escarbar en su pasado: “Mirando a mi juventud, especialmente entrando a los 20, sentía que había situaciones específicas que viví que podrían llevarnos en una montaña rusa de emociones pero que debían verse desde nuestra perspectiva”, explicó.
“Así que empecé a escribir en el 2017 y los años subsecuentes salieron Lady Bird,
Mid 90s, Luz de luna, toda esta camada de cintas contemporáneas clásicas del ‘coming of age’ y me percaté de que había un público para estos relatos. Así que me pareció que esta era una oportunidad buena para tratar de hacer algo fresco y nuevo”, añadió el realizador y guionista.
PERSONAJES LLENOS DE MATICES
Joan Chen habló de su personaje, una madre que tiene que soportar el abuso de su suegra y la indiferencia de sus hijos adolescentes. Al respecto, mencionó: “No me había encontrado con un papel tan bueno como éste desde hace tiempo. Cuando Sean me dio a leer el guion quedé asombrada no sólo por ser este ‘coming of age’ sino por er una carta de amor a su propia madre”, dijo.
“Aunque solamente es un rol de soporte, muestra muchas facetas y es muy complejo pero sobre todo diferente a lo que hice en Locamente millonarios o El Club de la Buena Estrella. Ella es una matriarca amable, llena de amor, con un gran sentido del humor. No podía dejar pasar la oportunidad de hacerlo”, sumó.
Por su parte, Izaac Wang es el protagonista del relato, un papel que realmente no estaba buscando hacer. “Comencé a actuar
desde los 8 años y he participado en algunos papeles secundarios que no han sido tan grandes como éste en Didi, que es mi primer protagónico”, dijo.
Asimismo, el joven histrión reflexionó sobre las enseñanzas que le dejó el papel, como el poner en perspectiva su propia relación con su madre. “Definitivamente hizo que cambiara mi relación con ella. Antes, nos comportábamos de forma tan necia y no nos llevábamos bien por muchos ratos. Pero ahora, hemos encontrado una conexión que el filme nos ayudó a encontrar”, comentó.
UN CHOQUE DE GENERACIONES. Si bien Joan Chen hace de la cariñosa madre del protagonista, también representa el rol de una hija política, algo que la actriz resaltó que es muy común en las familias chinas. “Es normal que vivan hasta tres generaciones juntas. Siempre es una situación difícil. Mi propia suegra es un amor, así que la dificultad que enfrenta mi personaje era algo nuevo para mí”, mencionó. “Pero aquí, vivo con ella quien cree que soy culpable de que mi esposo esté ausente y de que no estoy haciendo mi trabajo de forma correcta. Existe cierta tristeza y amargura detrás de ello que entendía bien. Aún así, ella encarna esa representación acertada de la tradicional madre china y sabe que a pesar de esos problemas, en un momento se muestra sensible, gentil y preocupada por su suegra. Eso es parte del porqué amé hacer este papel”, sumó. Aunque en el resultado final la cinta cumple con una emotividad y gracia interesantes, Sean admitió que tener a la experimentada Cheng en el set fue interesante. “Hay algo grandioso que tiene ella en relación con su personaje. Y si le sumas que es una estrella que con su mera presencia logra atraerte a la pantalla, demostró ser de una gran valía”, expresó.
CON LA ESENCIA DEL DIRECTOR . Concluyendo la charla, Sean Wanf confesó qué tanto Didi captura la esencia de su verdadero yo. “Creo que Chris, el protagonista, es una versión más ansiosa, consciente y autodestructiva de mí. Si bien me veo reflejado en varios aspectos del papel, me aproximé a él como un personaje de ficción. Cuando comenzamos a filmar, se me olvidó que el público pudiera asociarlo conmigo porque creo que tuve que compartimentalizar esas partes de mi cerebro”, enfatizó.
“Y cuando hablé con Izaac sobre eso y los sentimientos y actos de su rol, lo hacía para proporcionar cierta experiencia al mismo, pero no era un indicativo, sino más bien como un juego en el que encontramos entre ambos darle vida a este joven. Nunca hubo intención de que me plasmara a mí en la pantalla, sino que buscaba un estilo similar a Beginners o Lady Bird”, concluyó.
Fotograma del filme.
CRÓNICA,

María Callas: El canto de cisne de una diva (y de una trilogía)
Lo nuevo de Pablo Larraín no solo es el mejor episodio de sus filmes sobre mujeres icónicas, sino que provee un cierre sublime, bello y triste
CORTE Y QUEDA
Fco. Javier Quintanar Polanco X: @JavierQ37
En 2016, se estrena mundialmente Jackie, película protagonizada por Natalie Portman y centrada en la figura de Jacqueline Kennedy, con la cual el chileno Pablo Larraín no solo encabeza por vez primera una producción internacional y en lengua anglosajona como director, sino además marca el inicio de su trilogía consagrada a mujeres icónicas del siglo XX. Debieron pasar algunos años; el cumplimiento de varios compromisos en su faceta de productor; el lanzamiento de Ema (2019, otro trabajo dirigido por él); e incluso una pandemia; para que el director pudiera continuar dicha trilogía con Spencer (2021), filme acerca de la Princesa Diana estelarizado por Kristen Stewart. Casi una década después de iniciada, la trilogía es por fin completada con María Callas
(2024) la cual, cuyo nombre indica, está dedicada a la figura de la famosa cantante de ópera de origen griego.
Más específicamente, transcurre en sus últimos días de vida cuando, ya consolidada como toda una celebridad, es martirizada no sólo por el hecho de estar perdiendo sus cualidades vocales, sino también por algunos fantasmas que le rondan, y por ya no sentirse a la altura de su propia leyenda.
La actriz encargada de darle vida a la prestigiosa soprano es nada menos que otra superestrella, pero esta del mundo cinematográfico: Angelina Jolie.
Tratando de apartarse un poco de las cintas de acción y suspenso que venía realizando en los últimos años, Jolie vuelve a transitar por el género del drama con un personaje el cual, a pesar de su fama y empoderamiento, es muy frágil; se ha vuelto adicta tanto del Mandrax (un sedante fuerte) como de la adulación porque diariamente necesita de ambos para poder levantarse y soportar cada día; y quien aunque aparentemente no se resigna al hecho de estar
perdiendo su voz -y ensaya continuamente con algunas de sus más famosas interpretacionesen el fondo siente (y sabe) que sus días de gloria se han ido.
Sin duda el punto más polémico (y el cual puede significar un obstáculo a superar para algunos espectadores) es la caracterización que Angelina hace de quién fuese conocida como La Divina, porque físicamente son muy diferentes.
Sin embargo, no es un obstáculo infranqueable. Y de hecho es interesante ver cómo poco a poco, Jolie se va metiendo en la piel de la diva, apropiándose no sólo del personaje, sino también de su soledad, su hastío y su sufrimiento.
Si bien es cierto que a lo largo de la trilogía era palpable cierta atmósfera de melancolía alrededor de sus protagonistas (así como el empleo del color rojo para resaltarlo), en esta entrega es más notoria aún, al mostrarnos a una María Callas vulnerada, herida por sus recuerdos (buenos y malos) los cuales le asaltan constantemente, especialmente aquellos vinculados a quien fuese el amor
de su vida: Aristóteles Onassis - interpretado aquí por el actor turco Haluk Bilginer-, que irónicamente terminó casándose con Jacqueline Kennedy (otra mujer empoderada); y en el cual la artista vive una existencia donde el encanto (y las ganas) de vivir comienzan a menguar y la posibilidad de regresar a los escenarios es cada vez más remota, y su trágico desenlace -mostrado desde la primera escena del largometraje- llegará inevitablemente a pesar de los esfuerzos de su mayordomo Ferruccio (Pierfrancesco Favino); su empleada doméstica Bruna (Alba Rohrwacher); y del doctor Fontainebleau (Vincent Macaigne) para mantenerla a flote. Dicho tono melancólico es amplificado por la propia estructura de la película, al dividirla en actos (a modo justamente de una obra operística), en donde además Larraín y su argumentista Steven Knight dan rienda suelta a la imaginación ya sea en la forma de deslumbrantes recreaciones de algunas de las históricas presentaciones de la cantante, de
números musicales que tienen lugar en momentos inesperados (y van de la mano con algunas de sus remembranzas), e incluso la aparición de un reportero-cineasta (Kodi Smit-McPhee) quien le hace preguntas y continuamente la confronta consigo misma y su realidad, volviéndose a un tiempo su confidente e inquisidor.
Y al conocer el nombre del personaje (y por otros sutiles detalles) es evidente que este solo existe en su atribulada mente.
Esos momentos fantásticos, su tono nostálgico y desencantado, y un clímax digno de cualquier ópera, hacen de María Callas no solo el mejor episodio de la trilogía, sino que provee a la misma de un cierre sublime, bello y triste, cual si fuese el mítico canto final de un cisne, al tiempo de redondear la premisa de sus predecesoras, donde ya se esbozan retratos de mujeres sensibles, quienes solo anhelan ser libres y disfrutar a plenitud de la vida y el amor, y cuyo vínculo con el poder muchas veces les restringe (o de plano les imposibilita) dichos anhelos.





De la Fuente, único mexicano que libra el corte en el Mexico Open

El jalisciense lo consiguió al límite en una segunda ronda que se le complico en Vidanta
Avelina Merino
En Puerto Vallarta
El Santiago De la Fuente tuvo que mantenerse en suspenso por cinco horas para saber si había logrado pasar el corte en Mexico Open at VidantaWorld, después de haber firmado una segunda ronda de 72 (+1) y acumulado de -3 golpes, el límite para poder jugar todo el fin de semana en este torneo del PGA Tour.
El jugador de 23 años nacido en Ocotlán, Jalisco fue el único mexicano de cinco participantes que avanzó por segunda vez en el Mexico Open, y la primera como jugador profesional.
De la Fuente tuvo un recorrido de altibajos embocó cinco birdies, tres bogeys y uno doble. Su bogey en el último hoyo de su recorrido lo hizo firmar tarjeta del día en uno sobre par
y eso lo mantuvo al límite de corte.
Mientras sus connacionales Álvaro Ortiz y José Cristóbal Islas terminaron su participación con -2 golpes para despedirse del torneo. Lejos de toda posibilidad quedó José Antonio Sada con +4. Mientras que el amateur de 18 años Gerardo Gómez iba -1 golpe al cierre de esta edición.
ALDRICH POTGIETER, EL LÍDER
El sudafricano Aldrich Potgieter se despachó un recorrido de 61 golpes (-10) para asumir con autoridad el liderato del Mexico Open at VidantaWolrd con un acumulado de -16 impactos, con los que saca ventaja de cuatro golpes de diferencia sobre el alemán Stephan Jaeger y el estadounidense Brian Campbell.
IGUALA RÉCORD
Con su ronda de 61 golpes el joven sudafricano de 20 años igualó el récord de campo que impuso Jon Rahm en la tercera ronda del Mexico Open en 2023, cuando el español era el número uno del mundo.
Aldrich Potgieter, número 198 del ranking mundial, firmó
ATP-500. En Doha, Andrey Rublev doblega a Auger Aliassime y va por todo
El ruso Andrey Rublev regresó, cinco años después, a la final del torneo de Doha tras ganar la batalla contra el canadiense Felix Auger Aliassime que mantuvo el estilo hasta el final, pero que sucumbió después de tres sets (7-5, 4-6 y 7-6(5)), en dos horas y 50 minutos de partido. El quinto favorito estará en su tercera final en el torneo. Ganó la edición de 2020 al ganar al francés Corentin Moutet y antes, en 2018, perdió contra Gael Monfils, también de esa nacionalidad.

REGRESA. El ruso tiene las credenciales para llevarse el título.
FIFA. TAS rechaza el recurso de Luis Rubiales contra tres años de sanción
ronda libre de bogeys y por segunda vez en la misma temporada anotó 61 o menos en un evento sancionado por el PGA Tour.
“Sabía que en los últimos nueve tenía posibilidades, disponibles, simplemente traté de hacer birdies y obtener un buen puntaje. Estoy muy contento con el día de hoy”, sostuvo el, líder.
El campeón defensor del torneo Jake Knapp con sus 72 de día y acumulado de -3 logró librar el corte. Mientras como mejor latino se mantuvo el argentino Alejandro Tosti. (para más información consultar en www. cronica.com.mx.
El de Ocotlán Jalisco tuvo un recorrido de altibajos; embocó cinco birdies, tres bogeys y uno doble.
Para más información consultar en www. cronica.com.mx.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha rechazado el recurso interpuesto por el expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) Luis Rubiales contra la suspensión de tres años que le impuso la FIFA para realizar cualquier actividad relacionada con el futbol. Según confirmó el TAS, el panel que ha estudiado el recurso determinó que la sanción impuesta al Rubiales por la FIFA es razonable y proporcional, por haberse comportado de manera contraria a los principios del Código principios del Código Disciplinario del organismo.
Ciclismo . Lista la selección mexicana que va a la Copa de Naciones en Turquía
EnEl equipo nacional de ciclismo de pista confirmó su participación en la Copa de Naciones, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo en Konya, Turquía, en busca de la obtención de puntos en el ranking mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La lista se encuentra encabezada por los olímpicos en París 2024, Yuli Paola Verdugo Osuna y Ricardo Peña Salas, así como por la multimedallista internacional y continental, Yareli Acevedo Mendoza; a la lista femenil se suman también María José Vizcaino García, Andrea Ortiz Orozco, Sofía Guadalupe Martínez Hernández y Vanessa González Sánchez.

SIGUE EN LA PELEA. Santiago avanza por segunda vez en el Mexico Open .
POR PUNTOS. Los ciclistas mexicanos tendrán oportunidad de fogueo.
La Contra

Se aleja el riesgo
EFE nacional@cronica.com.mx
La NASA ha actualizado los cálculos de probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, rebajándola al 0,28 %, según datos del Centro de Estudios del Objetos Cercanos, que previamente la había situado en el 3,1% y más tarde en el 1,5%.
De igual manera, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha disminuido esa probabilidad, que ha pasado de 1,4 % a lo largo del día para situarse finalmente en 0,16 %.
Además, ambas agencias han rebajado de 3 a 1 la clasificación del objeto en la Escala de Turín (máximo 10), la cual mide el riesgo que supone un asteroide.
El nivel 1, según la NASA, significa que una colisión es “extremadamente improbable y no es motivo de atención ni preocupación pública”, además es “muy probable que nuevas observaciones telescópicas conduzcan a una reasignación al Nivel 0”.
2024 YR4, que fue descubierto el pasado 27 de diciembre y tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, alcanzó ayer la mayor probabilidad de impacto nunca registrada para un cuerpo superior a 30 metros.
La ESA la cifró en 2,8 %, con lo que superó la de 2,7 % que alcanzó en
La NASA rebaja al 0.28 % la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
2024 YR4, que fue descubierto el pasado 27 de diciembre y tiene un diámetro entre 40 y 90 metros, alcanzó la mayor probabilidad de impacto nunca registrada para un cuerpo superior a 30 metros.
asteroide Apophis, tras ser descubierto en 2004 y que posteriormente cayó a cero. Esa puede ser la situación también en el caso de 2004 YR4, tal como han señalado desde el principio los astrónomos, de hecho, cuando la ESA cifró la probabilidad en 2,8 %, reiteró en su web que podía “seguir aumentando, antes de caer rápidamente a 0”.
La NASA había rebajado, en un comunicado, la probabilidad de impacto al 1,5 %, para acabar situándola ahora en el 0,28 %, según los nuevos datos publicados por la web del Centro de Estudios del Objetos Cercanos (CNEOS).
La nota de la NASA explicaba que, después de una semana de visibilidad limitada por la luna llena, los cielos están ahora más oscuros y eso ha permitido a los astrónomos reanudar las observaciones del asteroide 2024 YR4 y reducir la probabilidad de impacto a la mitad.
DEFENSA PLANETARIA
“Cada noche adicional de observaciones mejora nuestra comprensión de dónde podría estar el asteroide el 22 de diciembre de 2032 y subraya la importancia de recopilar suficientes datos para que nuestros expertos en defensa planetaria puedan determinar el riesgo futuro para la Tierra”, explica la nota.
La agencia espera que la probabilidad de impacto siga evolucionando a medida que se realicen nuevas observaciones del asteroide en “los próximos días y semanas”.
Sin embargo, en su última actualización, la NASA ha aumentado ligeramente la probabilidad de impacto con la Luna, que pasa del 0,8% al 1%.
El asteroide volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde primavera de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.
EUROPA