Celebramos a mujeres, hombres e instituciones de excelencia; los galardonados y sus aportes muestran que el país siempre sale adelante: Jorge Kahwagi
la imagen, Rafael García Garza (Director General de Crónica), Antonio Lazcano Araujo (Premio Crónica 2017), Doctor Manuel Peimbert, Eusebio Juaristi (Premio Crónica 2023) y Gerardo Herrera Corral (Premio Crónica 2017), entre otros.
Lanzan campaña saludable para 12 millones de niños
“Vive Saludable”. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la presentación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, vive feliz”, a través de la cual se brindará atención a la salud de niñas y niños de nivel primaria de escuelas públicas. Esta estrategia permitirá contar con un expediente electrónico de salud de niñas y niños en donde se tomarán datos como peso y talla, así como salud bucal y visual, para atender problemas de sobrepeso, obesidad, desnutrición, así como mala visión o caries.
En el viejo edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en el Centro Histórico, la
Baja cifra de homicidios; en febrero, el promedio diario se redujo 24.9%, reporta Gabinete de Seguridad
OPINIÓN
mandataria resaltó la suma de esfuerzos como del IMSS que atenderá a infantes, sean derechohabientes o no del instituto, a tra-
5
vés de brigadas de enfermeras y enfermeros que acudirán a las escuelas públicas, a la toma de estos datos.
PAG. 6
México debe invertir hasta 8 mil mdd para obtener su primera tonelada de litio en el 2035
• El país está lejos de entrar en la competencia internacional: especialista
Atención integral
Las primarias públicas atenderán salud de las y los infantes, con seguimiento a talla, peso, salud bucal y visual
Refirió que el objetivo es hacer de las escuelas espacios de salud, en donde no solamente se aprenda lo que establece la nueva escuela mexicana “sino que también se aprenda a vivir a tener una vida feliz y saludable”. En esta estrategia se contará con la colaboración de profesionales de la salud del IMSS, DIF, Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar. PAG. 5
NACIONAL PAG. 10
Huevos viejos y pollos ultracongelados del extranjero distorsionan mercado avícola nacional…
Trump apunta ahora a las importaciones de cobre; México cuarto exportador
Nuevo frente. El Presidente de EU pone un plazo de 270 días para que el Departamento de Comercio entregue un informe que defina si suma el gravamen al acero y aluminio.
LA ESQUINA
La nueva campaña del gobierno federal, radicada en las primarias del país, tiene la virtud de ser preventiva. El mensaje sobre alimentación, ejercicio y otros hábitos saludables apuntan, adicionalmente, a preparar a millones de niños menores de 12 años a una decisión trascendental en esta época (y que se leía en los carteles instalados en la sede usada para presentar la campaña): hay que evitar el camino de las drogas
Figuras del Premió Crónica y Jorge Kahwagi se reunieron para abordar las actividades que formarán parte del festejo por 15 años. En
MUNDO PAG. 20
Rafael Cardona Cristalazo- P3
Claudia Villegas IQ Financiero- P4
Gustavo Puente Estrada Economía Pura- P4
NACIONAL
PAG. 22
Pepe Grillo
OPINIÓN 2030
La nota no es la aprobación de las iniciativas presidenciales contra la reelección y el nepotismo. Eso estaba descontado. Lo que se destaca es que entrarán en vigor hasta el 2030, año del cierre de la actual administración y no en el 2027, año de la siguiente elección general. No se trata en rigor de una sorpresa porque ya circulaba la versión en el Congreso de que a la coalición oficial le conviene posponerlo porque para el 2027 ya tiene varios acuerdos amarrados en estados como Guerrero y Zacatecas, pero no solo ahí. Es un ajuste con dedicatoria incluida. En el Senado hicieron mancuerna Adán Augusto López y Manuel Velasco quienes patrocinaron la reserva para que el cambio en las reglas del juego electoral se difiera cinco años más, que no son pocos, pero como tienen los votos sus decisiones se transforman de manera automática en leyes.
SUBE Y BAJA
Diego Monraz Srio. de Transporte del Gob. de Jalisco
Pide a los diputados federales promover un programa para respaldar la eliminación de chatarras que se usan en el sistema de transporte público en la entidad.
Roberto Moreno Secretario técnico Anticorrupción
Señalado malos manejos de recursos públicos de la dependencia, renunció al cargo horas antes de que el Sistema Nacional Anticorrupción votará para cesarlo.
LA DE HOY
Inteligencia y generosidad
Lospersonajesde laciencia ylaculturaque hanrecibidoelPremioCrónicaconforman ungruposelecto, lamejorversióndeMéxico, que ensamblavalores quecompartimos.
PararatificarlaalianzavigenteentreelGrupoEditorialylosmexicanosdeexcepción queharecibido el Premio sellevóacaboayerunaconvivenciaparacomenzara preparar, entretodos,enelmarcode laFundaciónPremioCrónica,suediciónXV. Lasrazonesque llevarona lacreacióndelgalardón en el año2010,estoes mostrarqueMéxicoesmucho másquelabarbariede la notaroja o los interminablesjaloneospolíticos, siguendoliendo.
nalcanzado logrossignificativosy reconocimiento global en lacultura yla ciencia.Laconvivenciadeayer pusosobre la mesa queMéxicocuenta condos fortalezas insuperables, inteligencia ygenerosidad.
El alcalde fotogénico
Las imágenes del convivio que juntó al alcalde de Cuautla, Jesús Corona, con un supuesto jefe local del crimen organizado, no pasó de largo. Ya está siendo investigada por instancias federales, la FGR y la Secretaría de Seguridad, según reveló el propio Omar García Harfuch.
El alcalde no ha podido argumentar desconocimiento porque el supuesto delincuente está en la mesa con un arma larga y equipo táctico, lo que hace una diferencia de otras fotos famosas en Morelos como la de Cuauhtémoc Blanco con tres jefes mafiosos. Ahí están todos sonriendo, pero no aparece ningún arma.
Corona dice que está firme en su cargo, que esa imagen no lo incrimina, pero lo cierto es que se tambalea porque la exhibición del vínculo ahí quedó y su caso ya llegó hasta Palacio Nacional desdedondesurgióla orden dedarle seguimiento.
Jalisco, protección civil
El gobierno de Jalisco no corre riesgos
LA IMAGEN
y por eso fortalece las acciones preventivas de protección civil, de ahí la reunión entre el gobernador Lemus Navarro y Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil Tuvo un lugar destacado en la reunión el mecanismo para la gestión de recursos humanos, materiales y financieros para la atención de emergencia, así como la identificación y preparación de refugios temporales para la atención de la población en caso de contingencias. También se abordó la implementación de políticas de Gestión Integral de Riesgos para el desarrollo urbano y ordenamiento territorial, y algo muy relevante la integración de los Atlas Municipales de Riesgos. La idea es fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias.
Estrategia nacional
LaSecretaríadeEducaciónPúblicatendráresponsabilidadcentralenlaimplementaciónde laEstrategiaNacional “ViveSaludable,ViveFeliz” quetendrácomoobjetivo a niñas yniñosdeeducaciónbásica.
La idea es contarconunexpedienteelectrónicodesaluddetodos losestudiantesdel país paradarlesseguimientoybrindarlesatenciónmédicacuandolanecesiten.Lasescuelasseránespacios desalud. pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES
En 1815: En Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien Días.
En 1817: En Chile, aparece La Gaceta del Supremo Gobierno de Chile, primera publicación chilena después de la independencia.
En 1869: En Cuba, la Asamblea Patriótica de Camagüey declara abolida la esclavitud. En 1871: Tras la guerra franco-prusiana, se firman los preliminares de la paz entre Francia y el nuevo Imperio alemán. En 1901: En España, dimite el gobierno de Marcelo Azcárraga, tras los sangrientos choques entre fuerzas armadas y el pueblo madrileño con motivo del entierro del poeta Ramón de Campoamor. En 1902: En Sevilla prosiguen las lluvias y las aguas del Guadalquivir alcanzan cinco metros por encima de su nivel habitual.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director
/ 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
En medio de una jornada de martes, una pareja ofrece endulzar el día en el centro de la ciudad de Toluca, con el clásico algodón de azúcar.
VISTOSOS
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
EL CRISTALAZO
Los idus de marzo
En la antigüedad romana los idus de marzo eran días propicios; fechas de buen augurio, aunque ahora sean recordados por todo lo contrario. Días de horror y adversidad, pues en esas fechas fue asesinado Julio César quien- -como todo dictador--, desoyó los consejos de prudencia y cautela.
Los idus, los días, 15 de marzo , mayo, julio y octubre y los días 13 del resto de los meses del año, estaban consagrados a Marte. La guerra.
Los mexicanos de hoy, podríamos ahora recordar --además de la guerra de sicótica intensidad declarada contra nosotros por el loco del norte--, la advertencia del arúspice desatendido cuyas palabras se perdieron el la indiferencia del César cuando le previno del trágico porvenir.
Así lo dice Plutarco:
“…Lo que es más extraordinario aún es que un vidente le había advertido del grave peligro que le amenazaba en los idus de marzo, y ese día cuando iba al Senado, Julio César encontró al hombre y riendo le dijo:
«Los idus de marzo ya han llegado»; a lo que el augur contestó compasivamente:
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro
Los recientes resultados electorales en Alemania son una muestra de los tiempos que vivimos y que, al parecer, viviremos cuando menos en los años inmediatos por venir. El Partido Socialdemócrata, actualmente en el gobierno en la persona de Olaf Scholz y que hace cuatro años representó la llegada al poder de una izquierda moderada, obtuvo el tercer sitio en las votaciones del pasado domingo, al alcanzar únicamente poco más del 16 por ciento de la simpatía electoral. Del otro lado, el candidato de la Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, se hizo con el triunfo al obtener poco más del 28 por ciento de los votos. No está de más recordar que la Unión Demócrata Cristiana es el partido al que perteneció Angela Merkel, una de las políticas más destacadas no solo de Alemania, sino del mundo entero, como tampoco se pue-
«Sí, pero aún no han acabado». Como todos sabemos ese día acabó la vida del divino emperador. En el Senado llovieron los cuchillos.
El mes ya cercano será el de nuestros idus. Y también de las dagas voladoras.
En pocos días llegará marzo, pero los amagos y realidades adversas --aplazadas para el día 4--, no habrán terminado ni en este lapso ni en este año y quizá tampoco en el siguiente trienio. Al menos eso nos dice la más reciente amenaza de quien en condesciendiente maniobra, detuvo los castigos durante un mes.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
rán adelante”, cuando expire la próxima semana una demora de un mes en su implementación, según un reporte de CNBC.
“Los aranceles se están aplicando a tiempo, según lo previsto”, dijo Trump cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en la Casa Blanca si las tarifas pospuestas sobre los dos socios comerciales de Estados Unidos volverían a entrar en vigor pronto.
La estrategia mexicana ha sido quererle demostrar a Trump y su gobierno lo nocivo para ellos; no para nosotros de su política de avasallamiento económico.
Donald Trump, montado en su macho y por sus pistolas anteayer en Washington durante una conferencia de prensa en la cual estaba el presidente de Francia, Macron, abrió la otra vez la rijosidad.
“(SE).- El presidente Donald Trump declaró este lunes que los amplios aranceles estadounidenses a las importaciones de México y Canadá “segui-
“Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”, agregó durante la conferencia conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron”.
Las palabras de la Casa Blanca parecen confirmar aquel viejo dicho mexicano: no hay plazo que no se cumpla.
Si la expiración del periodo de gracia, confundido por los panegiristas del gobierno con una enorme victoria diplomática tal si nos hubieran devuelto Texas (o de perdida de nuevo El Chamizal), da paso a los impuestos de to-
Los tiempos que vivimos
de ignorar que las posturas políticas de Merz distan mucho de las que tuviera la primera mujer en ocupar el cargo de canciller en aquél país. En medio de ellos, Alice Weidel, candidata de Alternativa para Alemania, partido de extrema derecha fundado hace apenas doce años, obtuvo poco más del 20 por ciento de los votos y con ello se convierte en la segunda fuerza política de uno de los gigantes europeos. Solo como dato: respecto del proceso electoral de 2021, el partido Socialdemócrata perdió 9.3 puntos, la Unión Demócrata Cristiana ganó 4.4 puntos y Alternativa para Alemania ganó 10.4 puntos.
En Ciudad del Vaticano se viven días aciagos por lo que anticipa el fin del Papado de Francisco, quien cuando en 2013 fue elegido por el cónclave representó la posibilidad de una apertura de la Iglesia Católica a temas como la ordenación de mujeres o la apertura hacia los homosexuales. Con 88 años y una condición de salud frágil en extremo, se ha hecho público que al iniciar su pontificado Francisco redactó una carta de renuncia en caso de no tener las condiciones para seguir al frente de la iglesia con más fieles en todo el mundo. Algunas personas cercanas a la Curia Vaticana, incluso, han especulado so-
bre si Francisco tendrá la fuerza para salir adelante de una infección que le ha mantenido postrado en una cama de hospital desde hace un par de semanas. En cualquier caso, la inminencia de una reunión del Colegio Cardenalicio para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio cada día avanza a pasos acelerados. Cuando esto suceda, y como ha sido costumbre desde hace dos milenios, los cardenales elegirán a su líder sí por sus cualidades y por su fuerza y simpatía entre los distintos grupos, pero sobre todo por el momento que vive el mundo y la postura que la Iglesia quiere tomar frente a ello. Los argumentos para pensar que el próximo Papa será alguien ideológica y doctrinalmente cercano a Bergoglio no son muchos. El mundo y la política global están cambiando de forma vertiginosa y parece que muchos no quieren darse cuenta. La izquierda de varios países celebra que la extrema derecha en Alemania haya sido derrotada, pero no reparan en el crecimiento que tuvo y que le permitió duplicar su votación entre la elección pasada y la de este domingo. Los más liberales dicen que la Iglesia Católica está en decadencia y que su influencia cada día es menor, pero parecen ignorar que ésta fuera un Estado y
dos tan temidos, dos cosas quedarán claras: la inutilidad de la esperanza y la imposibilidad de negociar con quien no tiene ni voluntad ni necesidad de hacerlo.
La estrategia mexicana ha sido quererle demostrar a Trump y su gobierno lo nocivo para ellos; no para nosotros de su política de avasallamiento económico. La tesis es tan sencilla como falsa: no pueden vivir sin nosotros, sin nuestro comercio, sin nuestra mano de obra. Mentira.
Sin esos componentes construyeron el imperio más grande de la historia. O al menos en esa idea asientan su arrogancia.
México, por otra parte, tuvo durante muchos años una carta fuerte de negociación: el petróleo. Hoy ya no lo tiene. Pasamos de mono exportadores a vendedores de manufacturas maquiladas en muchos casos. Y si todo esto culmina como quieren los salvajes del norte, ya no tendremos oro negro para sobrevivir en el comercio mundial.
Petróleos Mexicanos es un cascarón quebrado y el petróleo se está acabando. Podríamos extender Ciudad del Carmen a todo el territorio nacional.
los feligreses fueran sus ciudadanos, sería el país más grande con dos mil 400 millones de habitantes, superando al segundo lugar, India, por mil millones de personas. El mundo y la política global giran, giran y giran en dirección a la derecha y hacia el fin de una era, pero parece que es más cómodo recurrir a lugares comunes o a la normalización de lo alguna vez inconcebible. Los tiempos que vivimos y los que viviremos cuando menos por los años más próximos serán aciagos si no entendemos lo que está sucediendo y la necesidad de detenernos a reflexionar sobre las causas y las alternativas para detener una catástrofe de la que será muy difícil salir. Alguien (todos) tiene (tenemos) que pensar qué hacer frente a la debacle de ese proyecto civilizatorio surgido de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial. Desafortunadamente, la mayoría se conforma (¿o se consuela?) con la explicación sencilla de que todo terminará por tomar su rumbo. Sigan mirándose el ombligo. Los tiempos que vivimos serán los que viviremos en los tiempos por venir
*Profesor y titular de la DGACO, UNAM Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
IQ FINANCIERO
Recupera Grupo Televisa generación de efectivo
Claudia Villegas @LaVillegas1
El Grupo Televisa decidió enfocarse en mercados, suscriptores de mayor valor y en mejorar la retención de clientes. De esta forma, durante los últimos meses, el corporativo logró incrementar su flujo de efectivo y redimensonar su operación. Uno de los factores clave en esta estrategia fueron las medidas de ahorro en costos implementada con la fusión de izzi y
Sky, las cuales se tradujeron en un crecimiento importante en la generación de flujo de efectivo operativo, de 28.2%, lo que contribuyó a un incremento de casi 14 mil millones de pesos en el saldo en caja al cierre de 2024, que alcanzó un saldo total de 48,688 millones de pesos. Para lograr lo anterior, Grupo Televisa llevó a cabo una estrategia de reducción de gastos corporativos que, entre otros aspectos, se ha enfocado también a optimizar las inversiones de capital, que para 2024 destinó 493 millones de dólares en conjunto para izzi, Bestel y Sky. En el caso del segmento de cable, ello implicó una reducción en el CAPEX de 34%, mientras que en el caso de Sky fue de 43%. El incremento en el saldo de la caja de Grupo Televisa, por casi 14 mil millones de pesos, representa 61% del valor de capi-
talización de mercado del grupo en el mercado bursátil, pero el saldo total al cierre de 2024, equivale a poco más de dos veces ese valor de capitalización. Por el lado del endeudamiento, Grupo Televisa reportó una deuda neta de 59,648 millones de pesos, lo que implica una ligera mejora de 1,000 millones de pesos frente a la deuda neta reportada al cierre de 2023. La estrategia de Grupo Televisa de enfocarse en clientes de mayor valor, se tradujo en una base de usuarios de banda ancha menor en 52 mil suscriptores respecto a lo reportado al cierre de 2023, para ubicarse en 5.6 millones de suscriptores. En el segmento de video, reportó un total de 3.8 millones de suscriptores, lo que se tradujo en una reducción de 213 mil RGUs, o unidades generadoras de ingresos. En Sky la caída en el número
OPINIÓN
de usuarios reportada por Grupo Televisa se ubica en 1.1 millones de desconexiones netas.
MILEI Y EL CRIMEN POLÍTICO DE LAS CRIPTOMONEDAS
A propósito de la crisis por un fraude en el mercado de las criptomonedas que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei, el Ex Ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, advirtió que el episodio confirma lo peligroso que es la ilusión del dinero “apolítico”, “no estatal”. “El dinero nunca puede ser otra cosa que estatal. Por supuesto, es fundamental que democraticemos nuestro dinero público, pero cualquier intento de privatizarlo, por bienintencionado que sea su partidario, está destinado a acabar en lágrimas y a fortalecer a un círculo oligárquico. Fin de la historia”, advirtió el economista que
se ubicó como una figura clave hace más de una década frente a la crisis de pagos de Grecia.
CAMBIOS EN BBVA BBVA México anunció el lunes que tras 41 años dentro de BBVA México y casi 20 años al frente de la dirección de comunicación e identidad corporativa, Jorge Terrazas Madariaga optará por su jubilación. Mauricio Pallares Coello asume la dirección de comunicación e identidad corporativa. El ejecutivo es licenciado en Administración Financiera con especialidad en comercio exterior por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una trayectoria dentro del banco de más de 31 años y se trata de uno de los ejecutivos que mejor conoce de estrategias de marketing y comunicación vinculadas con generar lealtad y pertenencia entre los clientes del grupo.
¿Qué buscan para su futuro los jóvenes mexicanos? No te rindas nunca, porque nunca sabes si el próximo intento será el que funcionará
Gustavo Puente Estrada* nacional@cronica.com.mx
En días pasados, vi en la calle, sentado en el suelo a un joven de 17 años vendiendo artesanías. Lo que me llamó la atención es que estaba leyendo un libro y subrayándolo con lápiz, a lo que le pregunté, ¿qué leía con tanto interés? Y su respuesta fue muy sorpresiva para mí; estoy estudiando secundaria, cursando el 2º grado. Así mismo, durante la semana pasada tomé un taxi y me encontré de chofer con un joven de 42 años de edad que resultó ser muy emprendedor, ya que le cuestioné si rentaba la unidad o era propia y ahí dio inicio una enseñanza para mí, ya que me manifestó que el vehículo era propio y lo había tomado a cuenta en la venta de una pequeña casa que construyó con ese fin ya que debido a una infección en un pulmón estaba jubilado y pensionado por el Gobierno Federal en su
labor en plataformas petroleras. Además, me comentó que había estudiado ingeniería y que actualmente, aparte de ser taxista estaba llevando a cabo un proyecto de servicios para ofrecerlo a PEMEX. Estas dos gratas experiencias me indicaron que sí tenemos una juventud que desea y se prepara para un futuro mejor. El primero me mencionó que no quería toda su vida estar sentado vendiendo pulseras de artesanías y el segundo con una visión emprendedora me dio a entender que a su edad luchaba por bien utilizar sus conocimientos y la tecnología para aportar innovaciones a nuestra industria. Eso nos obliga a la sociedad civil y a los gobiernos a responderles positivamente a su visión de futuro y darles certeza de un México que tenga un Estado de Derecho donde se garantice la educación, la salud y todo que pueda apoyar a 90 millones de jóvenes menores de 29 años y a 42 millones de personas mayores de 30 años de edad. Todos queremos un México seguro en todos los sentidos. El cierre del 2024, la economía en nuestro país nos dio como resultado que es el 26 % de nuestro PIB lo que le vendemos a Estados Unidos y para este país lo que nos vende sólo le representa el 1 % de su PIB (Producto Interno Bruto). El superávit automotriz de México con Estados Unidos creció en un 5 % y las importa-
ciones en este renglón adquiridas en esa nación fue del 1.5 %. El arancel de EU a automóviles importados entrará en vigor el 2 de abril, lo anunció el presidente Trump. El crecimiento del PIB llegó al 1.2 % anual y con ello marcó un promedio del 0.8 % durante el sexenio anterior. La generación de empleos formales en el 2024, ascendió a 216 mil, siendo la meta y la necesidad de 1 millón anual. La inflación anualizada 4.21 %. El nivel de competitividad en los Estados de nuestro país lo encabezan Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Estado de México y Cd. de México le siguen Baja California Norte, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Jalisco, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, y en forma muy especial debido al turismo, Quintana Roo y Yucatán. Los Estados del sureste y suroeste son los que tienen menor competitividad económica. La estimación de varias consultoras respecto a la economía de nuestro país para este año 2025 señalan que la inflación ascenderá al 3.59 %, y el crecimiento económico podrá registrar un 0.6 %, lo cual se verá manifestado en una baja generación de empleos, aunado esto a la incertidumbre que se tiene en dos temas principales: la deportación de mexicanos indocumentados en la Unión Americana y la imposición de un arancel del 25 % a nuestros productos que exportamos al
vecino del norte, esto, agregando un posible sobre arancel a nuestras exportaciones de acero y aluminio por otro 25 %. Se detecta la salida del país de capitales extranjeros y nacionales, esto debido a la poca certidumbre que se está garantizando en el Poder Judicial al capital productivo. Durante este año, se tendrá mucha presión por parte de EU para limitar las inversiones chinas en nuestro país, así mismo, este país asiático insiste en llevar a cabo un acuerdo económico de mercado binacional con México. Nuestro país tendrá que sortear la compra de maíz transgénico que posiblemente para este año sea de 25 millones de ton. y aunado a esto debemos tener presente que el 52 % de los alimentos del mexicano son importados. Tendrá que darse certeza a la inversión privada en materia de generación de energía como elemento indispensable para la generación de bienes y servicios.
P.D. LAS PERSONAS FUERTES SONRÍEN CON EL CORAZÓN ROTO, LLORAN CON LAS PUERTAS CERRADAS, Y PELEAN BATALLAS DE LAS QUE NADIE SE ENTERA…
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
¡MÉXICO ES PRIMERO!FEBRERO DEL 2025
Presidenta Sheinbaum presenta la estrategia “Vive Saludable, vive feliz”
Las primarias públicas atenderán salud de las y los infantes, con seguimiento a talla, peso, salud bucal y visual, con entrega de lentes gratuitos
Campaña
Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la presentación de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, vive feliz”, a través del cual se brindará atención a la salud de niñas y niños de nivel primaria de escuelas públicas.
Esta estrategia permitirá contar con un expediente electrónico de salud de niñas y niños en donde se tomarán datos como peso y talla, así como salud bucal y visual, para atender problemas de sobrepeso, obesidad, desnutrición, así como mala visión o caries.
En el viejo edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicado en el centro histórico, la mandataria resaltó la suma de esfuerzos como del IMSS que atenderá a infantes sea derechohabientes o no del instituto, a través de brigadas de enfermeras y enfermeros que acudirán a las escuelas públicas, a la toma de estos datos.
Refirió que el objetivo es hacer de las escuelas espacios de salud, en donde no solamente se aprenda lo que establece la nueva escuela mexicana “sino que también se aprenda a vivir a tener una vida feliz y saludable”.
En esta estrategia se contará con la colaboración de profesionales de la salud del IMSS, DIF, Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar.
En este contexto, la jefa del Ejecutivo Federal, reconoció un programa de la jefa de gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, para llevar agua potable a las escuelas y un programa de salud mental para poder atender a las niñas y niños.
La presidenta Sheinbaum sostuvo que el siguiente paso que se pretende dar en su gobierno, “queremos entrar para poder tener profesionales de la salud mental que se dediquen también a visitar todas las escuelas del país a poder revisar y atender cualquier problema que puedan tener nuestros niños y niñas”.
Aunado a lo anterior , se contempla que en aquellos lugares donde se requiera, “donde lo necesiten los padres y madres de familia, podamos tener un horario extendido, para que las y los niños puedan quedarse una o dos horas más
Homicidios a la baja, reporta Gabinete
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que de 2018 al 23 de febrero de 2025, el promedio diario de homicidios pasó de 100.5 a 71.6 víctimas, lo que representa una dosminución del 28.7 %.
Al presentar el reporte de incidencia delictiva que se apoya en la información remitida diariamente por las 32 fiscalías estatales, la funcionario refirió que entre los principales datos destacados: Se ha registrado una reducción del 28.7% en homicidio doloso entre 2018 y 2025. De enero de 2025 al 24 de febrero, el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso disminuyó en un 24.9%. Siete entidades federativas concentran el 54.37% de los homicidios dolosos en el país. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó resultados del operativo “Frontera Norte”, el cual ha logrado importantes aseguramientos en menos de un mes: decomiso de casi 12 mil kilogramos de drogas; aseguramiento de aproximadamente 55 kilos de fentanilo; confiscación de 707 armas de fuego, más de 80 mil 300 cartuchos y casi 3 mil cargadores y detención de 746 personas vinculadas a actividades delictivas.
en la escuela para poder llevar principalmente actividad física y actividades culturales”.
Destacó que el personal de enfermería van a visitar a todas las escuelas de todo el país, no importa donde estén o en los lugares más apartados y con la autorización de la madre o padre, van a revisar a las niñas y a los niños y tomar datos de talla, peso y el estado de sus dientes , y una examen visual para saber si necesitan lentes y de que graduación.
Ello, abundó, porque es increíble la cantidad de niños y niñas que no saben que tienen un problema visual hasta tercero cuarto de primaria, y eso evita que
aprendan bien o incluso que haya burlas y eso afecta de manera importante.
Ante ello, agradeció el invaluable esfuerzo de los empresarios representados en el Consejo Coordinador Empresarial, porque ayudarán con la entrega de lentes gratuitos a quienes los necesiten.
En los exámenes de la vista que se realizarán en las escuelas, si una niña o un niño tiene problemas visuales después va a poder ir a un centro de salud privado, inclusive poder revisar bien su vista y además han decidido juntarse (los empresarios), para regalar los primeros lentes a niños y niñas con la graduación que necesiten”.
En este contexto, la Presidenta Sheinbaum recordó que la educación y la salud son derechos que se busca hacerlos efectivos para las y los niños y la población en general, por lo que se buscará que los sistemas de salud públicos sean de los mejores y estamos en ese camino. Durante el evento se hizo entrega del folleto “Prevención de adicciones. Orientaciones para Madres, Padres y Familias”, a través del cual, como lo mencionado la presidenta en múltiples ocasiones lo que se busca en su gobierno es evitar, cualquier acercamiento a las drogas de cualquier persona, pero sobre todo de las y los jóvenes.
Salud mental en las escuelas, y horarios extendidos, lo que sigue.
Sheinbaum recordó que la educación y la salud son derechos que se busca hacerlos efectivos.
México debe invertir hasta 8 mil mdd para obtener su primera tonelada de litio en el 2035
¿Vale la pena nacionalizar un mineral que hasta el momento no conocemos?, cuestiona el ingeniero y especialista en temas de energía, Ramses Pech, quien subraya que sin estudios claros, el país está lejos de entrar en la competencia internacional de productores de litio
Oro blanco
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Para obtener la primera tonelada de litio de las reservas localizadas en Sonora, lo que podría ocurrir en el año 2035,
el Gobierno Federal, a través de la empresa LitioMX, necesita de una inversión estimada de entre los 5 mil a los 8 mil millones de dólares, o la participación de México a nivel internacional en la extracción, procesamiento y venta de este metal podría rezagarlo frente a sus competidores, subraya Ramses Pech, ingeniero químico especialista en temas de energía y economía, en un análisis so-
bre el estancamiento para avanzar en la explotación de es generador de energía.
El Ingeniero químico resalta en que el llamado “oro blanco” que hay en México se encuentra en sedimentos de arcilla, cuyo proceso de extracción requiere de un proceso donde la inversión es clave, y es que hasta el momento no hay evidencias claras “sobre algún proyecto en México, mientras que en otras naciones se trabaja en varios estudios de este metal y que se encuentra en las mismas condiciones que el de Sonora”.
Sobre este punto y al no haber claridad sobre la existencia de estudios ni proyectos para la exploración y extracción de litio por parte de la Federación, el especialista en energía lanzó una interrogante: “¿Vale la pena nacionalizar un mineral del que hasta el momento no conocemos?”
El cuestionamiento surge en alusión al decreto firmado el 18 de febrero del 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien decidió
nacionalizar este mineral del que se conoce poco en México y del que no existen programas para su procesamiento y producción.
Sobre el futuro que depara a México como posible competidor internacional en producción de litio, Ramses Pech refiere que “el Servicio Geológico Mexicano, junto con LitioMX y la posible participación de Petróleos Mexicanos (Pemex), deben involucrarse en concentrarse en la elaboración de estudios exhaustivos para entender y tener una interrelación con las diferentes minas del mineral y conocer el proceso para su explotación y producción”.
DESAFÍO
En el mismo tenor, el especialista subraya que en el país los yacimientos “de litio localizados en Sonora están en pegmatita (roca dura) y en sedimentarios de arcilla, lo que representa un gran desafío para su extracción, y es que además de los estudios rigurosos que se ne-
cesitan y un profundo análisis”, se requiere también de una importante inversión.
Ramses Pech subraya que, de acuerdo con información del Servicio Geológico Mexicano, “para llevar a cabo la explotación de minas subterráneas y a cielo abierto, se debe hacer bajo los métodos tradicionales y adaptarlos a la investigación para obtener los derivados de litio como demanda el mercado” internacional.
El Ingeniero petroquímico destaca que “LitioMX debería estar trabajando ya con investigaciones para conocer la situación actual de las reservas de litio en Sonora e involucrarse en proyectos que lleven a desarrollar programas para su exploración y explotación”, además, resalta, “tendría que haberse designado ya una importante cantidad de recursos económicos para poder avanzar en la explotación de este metal si es que se quiere meter a México en la competencia internacional”.
Hasta el momento el presupuesto destinado para el impulso de la empresa LitioMX, de la que se desconocen proyectos para explotar y producir este metal ha creado muchas dudas entre expertos en la materia, y más cuando en octubre del 2024 se informó que Pemex planea involucrarse y crear una nueva filial para liderar las actividades de exploración, explotación y aprovechamiento de litio, lo que estaría contemplado en el plan de trabajo de la empresa Productiva del estado para el periodo 2024-2030, y que incluso ya se anunció un posible nombre
Hasta el momento el presupuesto destinado para el impulso de la empresa LitioMX, de la que se desconocen proyectos para explotar y producir este metal ha creado muchas dudas entre expertos en la materia
Hasta ahora el presupuesto que se ha destinado para el 2025 a LitioMX es de 12 millones de pesos, lo que sólo cubre salarios del personal administrativo, sin que se conozca de alguna inversión importante para estudios de exploración, explotación y producción del metal.
para esta filial que aparecería como Pemex Litio, aunque de esto tampoco hay nada en concreto.
Hasta ahora el presupuesto que se ha destinado para el 2025 a LitioMX es de 12 millones de pesos, lo que sólo cubre salarios del personal administrativo, sin que se conozca de alguna inversión importante para estudios de exploración, explotación y producción del metal.
Hay que dejar claro que en México no existe en este momento ninguna mina que esté explotando litio como una mina común, y es que sin inversión se ve complicado el panorama para que en México se pueda tener una explotación masiva del metal en el corto plazo
ESTUDIO
El experto en temas de energía subraya que el último estudio que se tenía sobre la explotación de litio en Sonora “es
La inversión, clave para que México entre a la competencia internacional como productor de litio
Se desconoce si LitioMX cuenta con proyectos para explorar y explotar el llamado “oro blanco”.
El único estudio sobre los yacimientos de litio en Sonora data del 2010 de una empresa china que dejó el proyecto.
de una empresa privada de China y data del 2010” que mostró un importante interés por explotar y producir este metal, al grado de que “entre el 2016 y el 2018 se había iniciado la construcción de una planta piloto para poder hacer estudios, pruebas para explorar y explotar litio” en la zona. El proyecto habría sido abandonado tras la nacionalización del metal por parte del Gobierno Federal, por lo que se desconoce hasta ahora “si quedó algo de estos estudios y si los responsables de LitioMX estarán aprovechando los avances que dejaron” los expertos chinos, “con lo que se certificaría la existencia de las reservas de litio” en el norte del país.
“Hay que dejar claro que en México no existe en este momento ninguna mina que esté explotando litio como una mina común, y es que sin inversión se ve complicado el panorama para que en México se pueda tener una explotación masiva del metal en el corto plazo” como se espera.
En el mismo tenor, el Ingeniero químico refirió que proyectos actuales de roca dura, como el de México para la extracción del litio, requieren un promedio de 3 a 4 años de gastos e inversiones antes de su producción y donde se estima una vida útil de la mina de hasta 16 años.
“La mina en Sonora está en formaciones de arcilla y en ésta, el problema radica en que al contacto con el agua se hincha, lo que representa un gran inconveniente para su posible extracción, lo que podría elevar los costos”, apuntó .
Avanzan demandas interpuestas por México en EU vs fabricantes de armas
El consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, participó en el Foro Internacional sobre Tráfico y Desvío de Armas en Latinoamérica
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
Las demandas que se interpusieron en Estados Unidos en contra fabricantes y tiendas de armas avanzan y el Gobierno de México tiene escenarios para cualquier tipo de resultado, ya sea en la Corte Suprema de ese país o ante la corte de Tucson, Arizona, aseguró hoy el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha. Durante su participación en el Foro Internacional sobre Tráfico y Desvío de Armas en Latinoamérica organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), destacó que el equipo jurídico que representa a México está listo para participar en la audien-
cia que se realizará en la Corte Suprema de Estados Unidos el próximo 4 de marzo, como parte de la demanda presentada por el gobierno mexicano ante fabricantes de armas en una corte federal de Boston, Massachusetts.
Ambas demandas se tratan de litigios estratégicos y son punta de lanza de un proceso que puede permitir estrategias legales mucho más amplias a futuro, precisó.
Sobre el litigio que se sigue en la corte de Tucson, Arizona, en contra de cinco tiendas de armas, precisó que avanza favorablemente para México con una nueva etapa para recabar evidencia.
“La jueza de distrito que conoce de este caso ya dio pie a una nueva etapa que, en Estados Unidos, se conoce como discovery que, básicamente, es la recolección de evidencia para ir al fondo del caso, y estamos ya en esta etapa de recolección”, dijo.
El consultor jurídico explicó que con las demandas presentadas por el Gobierno de México se busca obtener mayores controles en la venta de armas en Estados Unidos que reduzcan o
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
El próximo 12 de marzo está programado el arancel del 25% al acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump, a exportaciones de México y otros países. En un análisis del Centro de Estudios Económicos de BBVA, que lleva Carlos Serrano, se concluyen que es una medida que ya implementó Trump en 2018, con resultados pírricos y que se canceló 14 meses despúes. Echando números en caso de aplicar el gravámen representaría el 0.26% PIB; o sea, tendría un impacto limitado y sería de corto plazo.
“El monto de las exportaciones de acero y aluminio de los capítulos 72, 73 y 76 al 2024 equivale a sólo el 1.0% del total de las exportaciones de México y a
impidan el flujo de armas ilícitas a nuestro país, así como contribuir a un cambio de narrativa entre la población estadounidense.
En seguimiento a las indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, el consultor jurídico dijo que mantiene una constante comunicación con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México
en estas dos demandas.
En su intervención, destacó que estos son los dos primeros casos ante fabricantes, distribuidores y puntos de venta, y consideró que esto permitirá abrir esa brecha para continuar, después, con una expansión hacia otros puntos de venta.
En el caso de la audiencia que se celebrará en la Corte, informó que se han presentado nueve escritos de “amigos de la corte” -amicus curiae-, que repre-
* Arancel al acero pobre y limitado, dice BBVA
* Temen que México triangule producto chino
* Bachoco vende carne de cerdo a Corea del Sur
0.26% del PIB por lo que su impacto será limitado. Además, al ser un arancel que aplicará a todos los países, la competitividad relativa de México frente a terceros países no será afectada”, asegura BBVA.
El argumento en que se basa la medida se centra en el déficit comercial de Estados Unidos, sólo que en el caso de México está justificación no aplica, ya que el balance es superavitario a favor de Estados Unidos, “existe la preocupación, que inició en la administración Biden, de que parte del acero que México exporta a Estasdos Unidos pudiera ser de origen chino”, dicen analistas de BBVA.
En el caso de México, desde julio 2018 se aplicaban reglas bajo la Sección 232 obligando a declarar ante el US Custom and Border Protection que el acero se había fundido y vertido en norteamérica para evitar aranceles del 25% y declarar que el aluminio en materia prima
no proviniera de China, Rusia, Bielorusia o Irán para evitar del 10%”, asegura BBVA.
Estudios que analizan la primera ronda de aranceles en 2018 revelan que repercutió en 75 mil trabajos perdidos, mientras que las empresas más expuestas vieron sus exportaciones caer en 0.11% por cada punto adicional en los aranceles. Los aranceles también derivaron en aumentos de precio del acero y el aluminio en 2.4 % y un 1.6% respectivamente.
Durante 2024, la industria siderúrgica mexicana exportó 11.9 mil mdd e importó 30.1 mil mdd, resultando en un déficit comercial. Estas cifras representan una contracción de 5.7% y de 10.5% en cada caso respecto al año previo.
EXPORTACIONES.- Pues resulta que Bachoco, que dirige Ernesto Salmón Castelo, no sólo vende carne de pollo, sino que inició la exportación de carne
sentan una diversidad de voces de la sociedad civil en México y Estados Unidos, estados y autoridades estadounidenses, que se suman a la posición y a los argumentos presentados por México, los cuales tendrán un impacto positivo en este esfuerzo.
En el marco de un plan integral que va más allá de los litigios estratégicos, el consultor jurídico destacó la necesidad de lograr cambios sociales para acabar con la cultura de las armas y subrayó los esfuerzos de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, no sólo como estrategia para destruir armas sino para alejar a las niñas y a los niños de los juguetes bélicos y permitir que crezcan en un entorno lúdico sin violencia.
El consultor jurídico dijo que el Gobierno de México seguirá fortaleciendo su estrategia integral en el combate al tráfico ilícito de armas, explorando todas las vías legales a su alcance en los planos nacional, regional y global, para reducir el flujo de estos productos que contribuyen a generar violencia en nuestro país.
fresca de cerdo a Corea del Sur, un destino estratégico en la industria porcícola global. Sólo en 2023, México exportó un total de 194.2 mil toneladas de carne de cerdo a Corea del Sur, de acuerdo con la Organización de Porcicultores Mexicanos
APOYOS.- Como parte de su compromiso con la educación superior en México, Banco Santander México, que lleva Felipe García Ascencio anuncia la segunda edición de las “Becas Santander de Excelencia Académica 2025” programa que cuenta con una inversión total de 2 millones de pesos y cuyo objetivo es apoyar a veinte estudiantes destacados, facilitándoles la continuidad en su trayectoria universitaria. Santander otorgará un apoyo económico en forma de un único pago de 100 mil pesos a cada uno de los 20 beneficiarios, que no necesitan ser clientes del banco sino tener buenas calificaciones.
El litigio avanza favorablemente para México con una nueva etapa para recabar evidencia.
Huevos viejos y pollos ultracongelados del extranjero distorsionan mercado avícola nacional
El problema de la carestía de estos productos en México, ya relatado en estas páginas, es paralelo al de la inusitada importación desde países extraños, en especial desde la implementación del PACIC…
Especial
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Competencia desleal, incumplimiento de normas sanitarias e ingreso de productos congelados o sin la calidad de los ofertados en México están entre los principales perjuicios de la ascendente importación de pollo y huevo, de acuerdo con actores del ramo…
“Hoy las gallinas ponen el huevo y mañana la empresa está vendiendo todo, máximo en cinco o seis días ese huevo está en la mesa de los mexicanos, pero cuando importas es todo el papeleo, el traslado, la aduana, la distribución interna y la venta, las familias se van comiendo ese huevo 20 días después de la puesta, ya no son huevos frescos”, cuenta a Crónica Francisco Sanzón, del corporativo Gigantes Agroindustria, con sede en Jalisco, principal productor de huevo en el país, con más de 1.5 millones de toneladas al año, la mitad del total nacional.
“En este momento, cuando vemos que el precio se ha multiplicado, tal vez la gente puede encontrar ese huevo un poco más barato, a 40 o 45 pesos, en lugar de los 60 que cuesta en el mercado interno, y se puede ir con la finta de comprarlo para ahorrarse unos pesos, pero debe saber que se está comiendo un huevo viejo”.
El problema de la carestía del pollo y del huevo en México, ya relatado en estas páginas, es paralelo al del inusitado arribo de estos productos desde países extraños…
“La carne de pollo ingresa a México ultracongelada de varios días, incluso desde países sudamericanos como Brasil, cuya calidad no se compara con el pollo fresco que se produce acá”, según Pedro Pedroza, presidente de la Asociación de Avicultores de Aguascalientes, el cual aporta más del 11 por ciento de la producción nacional de este alimento.
NAUGRAFIO
Las importaciones avícolas —como las de otros ramos— han alcanzado cifras históricas a partir del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) y el decreto de mayo de 2022 mediante el cual se exentó el pago de arancel a las importaciones de todos los productos de la canasta básica, con el supuesto objetivo de acotar los efectos inflacionarios. A la luz de la actual carestía, el plan naufragó…
La llegada de pollo extranjero a México ha superado las 900 mil toneladas al año… El mercado de exportación con mayor auge es el brasileño, el cual ha crecido 51 por ciento de 2022 a 2024, al pasar de 140 mil toneladas exportadas a más de 212 mil toneladas.
“Ese pollo de importación afecta la producción avícola nacional”, dice Pedroza.
“Se genera una competencia desleal desde el momento en que no se exigen los mismos criterios que deben cumplir los productores mexicanos. Hay normas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de Senasica (Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) que se pasan por alto”.
¿De dónde proviene este pollo?
De varios lados, podemos hablar principalmente de Brasil y Estados Unidos, están metiendo pierna y muslo que lue-
go ni se consume.
¿Han expresado su inquietud a las autoridades?
Sí, hemos alzado la voz ante las instancias federales, en especial sobre los requisitos. La producción nacional puede abastecer el 60 o 65 por ciento del consumo en el país. Hay que dejar claro que el único pollo fresco y de calidad que se puede consumir en los hogares es el mexicano, las amas de casa lo deben saber.
POROS Y MANCHAS
El huevo viejo, alertan productores, se caracteriza por tener cáscara porosa o agrietada, manchada o despigmentada, además de una yema aplanada y una clara de baja transparencia.
La última renovación del PACIC se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, y estará vigente durante todo el 2025.
Aunque México es autosuficiente en la producción de huevo (produce 3 millones 280 mil toneladas al año para un consumo de 3 millones 290 mil toneladas, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas), Brasil aprovechó la coyuntura para ampliar la venta de huevo a distribuidoras mexicanas: de una exportación ínfima en 2022, envió 172 toneladas tan sólo en el mes de enero de este año.
Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), “México, recientemente abierto a este sector, se convirtió ya en el quinto mejor destino de las exportaciones de huevo, sólo superado por Emiratos Árabes Unidos, Sierra Leona, Estados Unidos y Japón”.
“Son mercados que deben seguir siendo prioritarios durante todo 2025”,
Cuando importas es todo el papeleo, el traslado, la aduana, la distribución interna y la venta, las familias se van comiendo ese huevo 20 días después de la puesta, ya no son huevos frescos
ARCHIVO: CUARTOSCURO
señaló la dependencia sudamericana.
CAUSAS
“Sí supimos que hubo distribuidores que comenzaron a traer huevo de Brasil, compraron cajas a prueba, pero tras el primer viaje o el segundo, el huevo comenzó a salir viejo, ya de días, vieron la calidad del producto y han vuelto con las empresas nacionales. Entre más tiempo pase desde que la gallina pone el huevo hasta que llega al consumidor final, la calidad es menor”, dice Sanzón Arriaga, de Gigantes Agroindustria, la cual cuenta con medio millón de gallinas ponedoras.
La productora más grande de México y Latinoamérica es Huevo San Juan, con más de 15 millones de gallinas ponedoras; también se ubica en Jalisco.
¿Por qué el incremento en el precio del huevo? -se cuestiona a Sanzón.
Es el aumento en el precio de las materias
La llegada de pollo extranjero a México ha superado las 900 mil toneladas al año… El mercado de exportación con mayor auge es el brasileño, el cual ha crecido 51 por ciento de 2022 a 2024
primas, el costo elevado del maíz, la pasta de soya, la canora, los principales alimentos de las aves, además de la gasolina y el diésel. Y qué decir del cartón o pet para las doceneras. Un viaje a cualquier estado del país, ya no cuesta lo mismo. La mayoría de las productoras no entregan directamente a los clientes, lo hacen a través de distribuidores que también deben sacar su costo de reparto y logística. Por eso andamos más o menos 10 pesos arriba.
“Producir el huevo te sale en 25, 30 pesos, más la mano de obra: 10 pesos más, ya son 35, más reparto, se llega a 40, más el que hace la distribución a tiendas y supermercados, el precio se va a las nubes. El costo no sólo es que la gallina ponga huevos y a repartir, el proceso es muy largo”, describe.
¿Qué incluye?
Desde que se incuba el huevo, nace la po-
El pollo y el huevo nacionales tardan máximo 6 días de la granja a la mesa del consumidor, al contrario del producto importado, que no llega fresco por la tardanza en el papeleo.
LA INDUSTRIA AVÍCOLA NACIONAL
*Produce 6 millones de alimentos al año, entre pollo, huevo y pavo. De cada 10 kilos de proteína animal ofertados en el mercado, 6 corresponden a la avicultura nacional.
*Se desarrolla en 19 entidades y genera 1.2 millones de empleos.
*Consume al año 16 millones de toneladas de granos forrajeros y oleaginosas, como maíz, sorgo y soya.
llita, el crecimiento: tienes que darle vitamina, calcio, luego la mandas a la caseta para poner. El animal tarda desde su nacimiento 26 semanas para poner, como medio año.
¿Y cuánto dura poniendo?
Son 56 semanas corriditas, luego viene lo que llamamos pelecha, en la que durante ocho días sólo se da a la gallina calcio y agua, para prepararla para su segundo periodo reproductivo, en el cual pone huevo otras 35 o 38 semanas; viene una segunda pelecha para que dé otras 26 semanas. Son más o menos dos años de producción, porque después la cáscara ya es muy frágil y no soporta ni el cono.
¿Y luego qué se hace con las gallinas?
Se van al rastro, pero ya están listas las pollitas para sustituirlas en las granjas.
¿Cuál sería la sugerencia para bajar el precio?
Que el gobierno federal dé un apoyo real a los productores de grano y así ellos puedan bajar sus costos. Hoy el maíz, la soya y la mayoría de los alimentos para las aves también se importan de Estados Unidos. ¿Cómo no van a estar caros los productos avícolas? Y las que sufren son las familias….
Fuente: Unión Nacional de Avicultores
Llaman a respaldar la eliminación de chatarras en el transporte público en Jalisco
Jesús Sánchez metropoli@cronica.com.mx
Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte del Gobierno de Jalisco, fue uno de los invitados al foro ‘Metrópoli Activa: Un llamado a la acción’, realizado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. En ese foro, señaló enfáticamente que debe haber subsidios al diésel para el transporte público, ya que de esa manera se puede contener los incrementos en las tarifas en beneficio de la ciudadanía.
Monraz hizo, asimismo, un llamado adicional a los poderes federales: señaló que para renovar unidades del transporte público y garantizar que más entidades federativas cumplan normativas, los diputados federales deben promover un programa de apoyos para la chatarrización, es decir, para la destrucción de unidades que ya no cumplen con medidas mínimas de operación y seguridad.
El secretario estatal lanzó la propuesta a los legisladores federales y les dijo que este es el camino para que más estados
del país cumplan, como lo hace Jalisco, con normas técnicas y de seguridad en beneficio de quienes son usuarios en las unidades de los sistemas públicos.
Señaló que esto es posible a través de la Ley de Entornos Metropolitanos que actualmente se está elaborando y que sería de aplicación general en toda la república.
Monraz Villaseñor señaló los avances de Jalisco e hizo énfasis en el trabajo de los diputados federales para la creación de una nueva normatividad metropolitana, en beneficio de las más de 90 zonas y áreas urbanas del país.
Destacó que en Jalisco se trabaja con la visión en la Triple Hélice de Movilidad Sustentable, que contempla alcanzar cero muertes relacionadas al transporte público, cero exclusiones y cero emisiones.
Monraz Villaseñor expresó que para alcanzar estos objetivos se requiere la colaboración de los tres niveles de gobierno, pues aunque hay atribuciones estatales, la movilidad es un compromiso compartido que demanda infraestructura accesible y apoyo federal en programas de mejora.
Además, el servidor público
Desde Jalisco, Diego Monraz, señaló que es necesario pasar a la acción para lograr cero muertes relacionadas al transporte público, cero exclusiones y cero emisiones.
estatal, solicitó incluir subsidios al diésel en la nueva ley federal para contener incrementos en las tarifas del transporte público en beneficio de la ciudadanía, como lo ha hecho Jalisco. El secretario resaltó que durante la pasada administración, Jalisco destinó más de mil 500 millones de pesos en la renovación de unidades del transporte público, con recursos 100 por ciento estatales.
Monraz Villaseñor reconoció el apoyo federal a los proyectos de transporte masivo y subrayó la necesidad de fortalecer la modernización del transporte colectivo en todo el país para garantizar el acceso universal a las personas. En el foro participaron personalidades como Alberto Maldonado Chavarín, Diputado Federal; Mónica Magaña Mendoza, Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco; Karla Fabiola Bañuelos Miranda, Académica del Departamento de Hábitat y Desarrollo Urbano de Universidad ITESO, Juan José Frangie, Presidente Municipal de Zapopan y Mario Silva Rodríguez, Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia de Guadalajara.
Puebla: Vivió durante dos años en una alcantarilla... y área de Limpia lo reinserta
Hermenegildo no dudó en aceptar la ayuda del Gobierno de Puebla y ya trabaja en lo que más le gusta, la jardinería.
Hermenegildo Islas tiene 32 años y por problemas familiares, económicos y laborales dejó su hogar para ser indigente; hoy recibe una nueva oportunidad
Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
Hermenegildo Islas Cajica es un indigente al que las autoridades de Puebla le ofrecieron una segunda oportunidad, luego de haber sido rescatado de vivir en la indigencia al alejarse de su familia por problemas internos, económicos y laborales, por lo que decidió adoptar como hogar una alcantarilla, para sumarse a las cuadrillas de limpieza del Programa de Mantenimiento del Gobierno del Estado y que será el punto de partida para su reinserción social. El coordinador del Programa de Mantenimiento Permanente del Gobierno estatal, Israel Pacheco, comentó que la historia de Hermenegildo, de 32 años, es digna de admirar e increíble, ya que esta persona adoptó como su hogar durante dos años un registro de la Comisión Fe-
deral de Electricidad (CFE), en la colonia Villa Frontera Puebla, de donde trabajadores del área de mantenimiento lo ubicaron y mediante gestiones ante el Gobernador Alejandro Armenta, se logró incluirlo en la cuadrilla del personas que todos los días se encargan de mantener limpia la entidad. El funcionario reconoció la humildad de Hermenegildo, quien agradeció al Gobernador “por darle trabajo en algo que le gusta”, que es la jardinería. Este joven recibió las herramientas
Yucatán. Munícipe de Mérida impulsa el cuidado a las nuevas generaciones
La Presidenta Municipal de Mérida, en Yucatán, Cecilia Patrón Laviada, visitó el Colegio Libanés Peninsular para inaugurar la Semana Cultural y presentar el programa “Alcaldesa en tu Escuela”.
Durante su visita, la alcaldesa destacó la importancia de la educación y la prevención para construir una sociedad más segura y equitativa cimentada en el orgullo de nuestras raíces y costumbres mayas.
En el marco de la Semana Cultural, la Policía Municipal presentó el programa de prevención D.A.R.E (Drug Abuse Resistance Education) ante alumnos de secundaria y preparatoria. Este programa busca educar a los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar habilidades para tomar decisiones saludables.
La visita de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada al Colegio Libanés Peninsular refleja su compromiso con la educación y la prevención, así como su interés en trabajar con la comunidad educativa para construir un futuro mejor para los jóvenes de Mérida. (Néstor Campos)
para desempeñar sus tareas y se comprometió a “no fallar y a echarle ganas”.
Raymundo Atanacio Luna, Director General del SEDIF, citó el caso de Hermenegildo y mencionó que existen más casos como éste, de personas que viven en situación vulnerable, pero algunos de ellos ponen resistencia para recibir ayuda y reinsertarlos a la sociedad, por lo que hay que sensibilizarlos para que puedan recibir el apoyo que los encamine a ser personas productivas.
Hermenegildo fue encontrado el pasado 20 de febrero por trabajadores de la entidad cuando realizaban tareas del rehabilitación del programa “Senderos de Paz”, por lo que al percatarse que vivía dentro de una alcantarilla, le tendieron la mano, por lo que a través de la mediación de las autoridades ya se dio un primer paso, regresar al entorno social como una persona productiva, con un trabajo y atención de salud y psicológica.
Este joven de 32 años no dudó en aceptar la ayuda del gobierno de Puebla, por lo que como un primer paso el Sistema del DIF Estatal le proporcionó asistencia médica, social y opciones para su reinserción productiva.
Q. Roo. Mara Lezama pone en marcha “Escuelas con Agua” en 27 planteles
Al inaugurar el proyecto “Escuelas con Agua”, en el marco del Acuerdo Nacional por el Agua que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó que no se trata simplemente de un programa, sino de abrir las puertas de un futuro más justo, un acto de amor hacia nuestra niñez.
El objetivo de este proyecto, en colaboración con Fundación Coca-Cola México, Grupo BEPENSA y entidades gubernamentales del estado, como la Secretaría de Desarrollo Económico, es asegurar el suministro de agua en 27 escuelas públicas de Quintana Roo, en Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad, pero que llegará a los 11 municipios.
Contempla la captación de la precipitación pluvial con un sistema de filtración, almacenamiento, monitoreo satelital en tiempo real y capacitación para mantenimiento, con un programa educativo que fortalece la cultura sobre el cuidado del agua en primarias y secundarias, beneficiando a personal docente, alumnado y sus familias. (Rafael Martínez)
La Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, al inaugurar el proyecto “Escuelas con Agua”.
Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida.
Va C5 por más arcos y cámaras que localicen vehículos robados en tiempo récord
Se plantea el crecimiento del sistema de más de 40 por ciento y si se mantiene el ritmo de inversión y de mantenimiento, para el próximo año se aumentará alrededor de 50 o 55 por ciento para todas las incidencias
Mejoras
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Las calles de la Ciudad de México serán blindadas con el aumento del 40 por ciento de cámaras, arcos detectores y sensores del C5 que ayuden a localizar un automóvil robado, estrategia que así como pretende disminuir la incidencia de este delito, logrará que las imágenes captadas funcionen como datos de prueba que fortalezcan las carpetas de investigación en los juicios y se castigue a los criminales que le arrebatan sus vehículos a la ciudadanía.
En entrevista con Crónica, el director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Salvador Guerrero Chiprés, narró que si bien, la capital es un cuarto del tamaño de otras entidades como el Estado de México, es muy superior la infraestructura e ingeniería de la ciudad en cámaras de vigilancia que observan lo que sucede en sus calles, es muy superior, lo que logra canalizar 16 mil reportes de robo de vehículo del primero de enero del 2021 a febrero del 2025.
“Tenemos planteado un robustecimiento del sistema de más de 40 por ciento en este año y si se mantiene el ritmo de inversión y de mantenimiento, para el próximo año estaremos aumentando alrededor de 50 o 55 por ciento para todas las incidencias, accidentes y lo que se despacha desde el C5, incluyendo ambulancias, bomberos y patrullas, lo que beneficiaría la capacidad de inhibir, identificar y castigar el delito”, dijo Guerrero Chiprés.
“Contamos con 70 arcos que detectan placas de autos que han sido reportados como robados, nosotros formamos parte de la iniciativa del Gobierno de Clara Brugada, que subraya que hay que tener cultura cívica y del autocuidado. Si tenemos vehículos o motocicletas, debemos de procurar dejarlos en un lugar resguardado, la mitad del robo de vehículos son motocicletas, es muy fácil robarlas, porque aplican un mecanismo que se llama chorla y en menos de cin-
Actualmente hay 83 mil cámaras de videovigilancia y 340 arcos carreteros.
co segundos la accionan y se la llevan rápidamente”.
Actualmente, en las vialidades de la Ciudad de México se cuenta con 83 mil cámaras de videovigilancia y los 340 arcos carreteros, con 833 sensores que apoyan a rastrear y localizar un vehículo robado.
Para el C5, es importante que después de reportar el crimen en el 911, se debe acudir al Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Una vez registrada la denuncia, de manera inmediata, los sensores mantienen el registro de las placas del vehículo hasta que se localice.
Los datos del vehículo robado son re-
gistrados en el sistema ANPR (Automatic Number Plate Recognition), para realizar la búsqueda.
“De los 16 mil 393 reportes por robo de vehículo, la mayoría son sin violencia, alrededor de 13 mil 507 y las cinco alcaldías con más reportes de robo son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tlalpan y Álvaro Obregón”, reiteró el director del C5.
El proyecto del C5 en colaboración con el Gobierno capitalino para blindar las fronteras con las entidades vecinas va más allá de los límites con el Estado de México y Morelos, ya que también se consideró al estado de Puebla, sin embargo, Guerrero Chiprés reiteró que en
Gustavo A. Madero
Conectarán cámaras de mini supermercados al Centro de Inteligencia
El alcalde en Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, firmó un convenio de colaboración con la cadena comercial OXXO para dar auxilio policial a las personas que lo soliciten.
Esta nueva estrategia de seguridad consiste en monitorear las cámaras de los 115 establecimientos desde el Centro de Inteligencia “Fuerza GAM”, una vez que termine la construcción del mismo.
También se colocarán botones de pánico que podrán ser usados en caso de una emergencia, con ello, se estima que los elementos de la Policía Auxiliar puedan atender al llamado en menos de tres minutos.
Janecarlo Lozano dijo que estas tiendas serán denominadas como “Puntos Corazón”, las cuales servirán como lugares seguros para las mujeres y niños que se sientan en peligro, para ello, la alcaldía dará un curso de capacitación al personal de Oxxo para poder llamar a la policía o en su caso presionar el botón de pánico.
“El tiempo de respuesta será de tres a cinco minutos con protocolos claros, estamos trabajando en capacitar al personal de los establecimientos para que sepan cómo reaccionar, cómo poner a salvo a la mujer en lo que llega el personal de Gustavo A. Madero para ayudarla”, dijo el alcalde.
El alcalde comentó que esta alianza consiste en utilizar la infraestructura de los establecimientos, como internet y cámaras de vigilancia de la cadena, para monitorear los lugares donde hay más afluencia de gente y alertar sobre un posible ilícito.
esos estados se debe de crear cultura cívica, capacidad institucional e investigativa semejante a la de la Ciudad de México.
“Debemos de hacer el fortalecimiento cotidiano del Gabinete de Seguridad de todas las entidades, para que eso le logre se debe de dar más inversión y cuidado para aumentar la capacidad de vigilancia e investigativa de los policías. En los estados hay diferentes capacidades de mando, en algunos es mando único pero tiene que compartir la capacidad con los policías municipales, por eso cada entidad va a tener que definir qué se va a hacer para que sea más eficiente el combate al robo de vehículos”.
PAOT y UNAM actualizan catálogo de inmuebles protegidos en la CDMX
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Facultad de Arquitectura de la UNAM trabajan en la actualización del catálogo de inmuebles protegidos de la Ciudad de México. Este esfuerzo busca mantener vigente la información sobre los 15,981 inmuebles con valor histórico, artístico y urbano que forman parte del patrimonio cultural de la capital.
Como parte de esta labor, la maestra Judith Melendrez Bayardo, coordinadora de Servicio Social de la Facultad de Arquitectura, entregó a la PAOT información actualizada sobre 452 inmuebles con valor patrimonial. Estos inmuebles están protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Pla-
neación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México.
“Estos trabajos iniciaron el año pasado y se realizan a partir de recorridos en campo para constatar el estado real de los inmuebles, y la meta es conseguir la actualización de todos los inmuebles catalogados que se incluyen en nuestro micrositio”, explicó la titular de la PAOT, Estela González Hernández.
El micrositio “Patrimonio Cultural de la CDMX” (http:// www.paot.org.mx/patrimoniocultural/index.php) es una plataforma de libre acceso que permite a la ciudadanía conocer información sobre el patrimonio de la capital. Contiene secciones dedicadas a la nor-
matividad, instancias responsables, inventarios de inmuebles catalogados y los requisitos que deben cumplir los particulares antes de intervenir en edifica-
El catastro en CDMX: Todo lo que necesitas saber sobre su modernización
El pasado 18 de febrero se publicaron en la Gaceta de la CDMX los lineamientos para la “Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral”
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México está dando un paso hacia la actualización de su padrón catastral. Con esta iniciativa, el gobierno busca modernizar el inventario de bienes inmuebles de la capital, abarcando desde viviendas y comercios hasta terrenos baldíos, y dotarlo de información precisa y actualizada.
¿EN QUÉ CONSISTE LA MEDIDA?
El pasado 18 de febrero se publicaron en la Gaceta Oficial de la CDMX los lineamientos para la “Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral”.
Según estos lineamientos, los propietarios de inmuebles que superen ciertos valores podrán actualizar de manera voluntaria la información de sus
La actualización facilitará una gestión urbana más ordenada, protección de suelos y planificación de políticas públicas.
propiedades. En términos generales, la actualización se dirige a inmuebles con valores que comienzan en aproximadamente 4.5 millones de pesos, aunque la clasificación se detalla en rangos:
* Rangos L y M: a partir de 4,977,470 pesos.
* Rango N: desde 5,430,400 pesos.
* Rango O: desde 16,291,198 pesos.
* Rango P: a partir de 34,288,646 pesos.
¿QUÉ ES EL CATASTRO Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?
El catastro es el registro oficial que identifica, describe, cartografía y valora los bienes inmuebles de la ciudad. Contiene
El catastro es el registro oficial que identifica, describe, cartografía y valora los bienes inmuebles de la ciudad. Contiene datos físicos, datos jurídicos y datos económicos
ciones protegidas. También registra acciones precautorias impuestas a trabajos que se realizan sin autorización en estos inmuebles. (Gerardo Mayoral)
datos físicos (ubicación, tamaño y características de la construcción), datos jurídicos (información sobre la propiedad y gravámenes) y datos económicos.
Esta base de datos es fundamental para que las autoridades puedan realizar inspecciones, controlar el desarrollo urbano, gestionar riesgos y optimizar la recaudación de impuestos.
BENEFICIOS DE LA ACTUALIZACIÓN
El secretario de Finanzas de la CDMX, Juan Pablo de Botton, explicó que este proceso de modernización permitirá:
* Mantener la información catastral al día.
* Mejorar la precisión de las mediciones y la calidad de los datos.
* Integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales.
* Digitalizar trámites, lo que agiliza los procesos administrativos.
* Optimizar la recaudación de contribuciones y aumentar la transparencia en las transacciones inmobiliarias.
Esta actualización no solo facilitará una gestión urbana más ordenada, sino que también contribuirá a la protección de suelos de conservación y a la planificación de políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos.
En pocas palabras, contar con un catastro moderno y preciso es necesario para el desarrollo sostenible de la Ciudad de México, permitiendo que las autoridades ofrezcan mejores servicios públicos y fomenten un ambiente de mayor transparencia en el mercado inmobiliario.
Palacio de Bellas Artes.
ARCHIVO
GRACIELA LÓPEZ HERRERA
Campaña contra incendios forestales desplegará 2 mil brigadistas en CDMX
El Gobierno de CDMX da banderazo de salida al plan 2025 con 2 mil 118 elementos organizados en 197 brigadas
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México dio el banderazo de salida de la campaña de combate de incendios forestales 2025, en un acto celebrado en el Monumento a la Revolución.
En este evento, encabezado por la de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se destacó la labor de las brigadas que protegerán el suelo de conservación de la capital y se reconoció el trabajo de los combatientes forestales, así como de las comunidades que participan en estas labores.
Durante su intervención, el director
general de Corena, Humberto Adán Peña Fuentes, enfatizó la importancia de la campaña y el esfuerzo de los combatientes:
“Hoy iniciamos la campaña de incendios forestales 2025 con el firme propósito
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
No sé si se enteró, pero el Instituto Nacional Electoral realizó un ajuste de redistribución en la conformación de los Distritos Judiciales Electorales (DJE) en cuatro Circuitos Judiciales para garantizar un equilibrio en el número de electores versus los cargos por los que podrán elegir relacionadas con magistraturas de circuito y juezas y jueces de Distrito. Este cambio afecta a los Circuitos II, III, XVIII y XIX, ubicados en el Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas.
Se preguntará, ¿por qué se hizo este
ajuste? El objetivo principal es evitar que haya distritos con un número de electores demasiado alto o demasiado bajo en comparación con el promedio. El criterio que adoptó el INE considera el número de ciudadanos en el padrón electoral para la conformación de los distritos.
Para ello, el INE consideró necesario establecer un límite: ningún distrito debe superar el 20 % por encima o por debajo de la media de votantes. De esta manera, se busca que el peso del voto de cada ciudadano sea lo más equitativo posible, buscando evitar desigualdades entre distritos.
El problema que detectó el INE, por lo cual hizo este cambio, es que había diferencias significativas en el número de votantes por distrito que provocaba que el valor del voto de una persona en un distrito fuera diferente al de otra en otro distrito. Con este ajuste, se busca corregir esa desigualdad.
Ya sé, está súper enredado esto pero es
de proteger el suelo de conservación de la Ciudad de México y garantizar la seguridad de la población y los ecosistemas. Contamos con recursos humanos, materiales y tecnológicos, pero sobre todo con el alma y corazón de todas y todos los combatien-
importante que sepa que lo que le acabo de plantear es, en resumen, que no va a poder votar por todos los cargos al Poder Judicial porque es prácticamente IMPOSIBLE.
En el INE aseguran que el ajuste garantiza que la elección de los nuevos cargos del Poder Judicial de la Federación se lleve a cabo en condiciones más justas y representativas. Además, mencionan que mejora la accesibilidad y especialización dentro de los distritos, asegurando que cada región tenga una representación más equilibrada en función de su población votante.
Y ojo habitantes de la CDMX porque me dicen mis fuentes del IECM que lo mismo ocurrirá en la capital del país. Pendientes.
Por cierto:
1. OJO. ¿Recuerdan que en mi columna del 30 de enero de 2024 les comenté sobre el verdadero interés de Gabriela Jiménez Godoy, dirigente de la asociación “Que Siga la Democracia”, de obtener la candidatura de Morena para la Alcaldía de Azcapotzalco? Su objetivo, según se decía, no era otro más que aprovechar el potencial huachicolero de la demarcación. Desde entonces, han ocurrido muchas novedades. Como es sabido, Nancy Núñez ganó la elección, mientras que a Jiménez Godoy le
tes. Somos el primer ejército de conservación y defensa de los recursos naturales en nuestro país.”
Peña Fuentes informó que se desplegarán 2,118 brigadistas organizados en 197 brigadas, de las cuales 500 pertenecen a brigadas institucionales y otras están integradas en el programa Altépetl. Se cuenta con 164 vehículos, incluyendo camionetas pick-up y estacas, cuatro carros motobomba especializados y una red de vigilancia con 14 torres y tres campamentos de monitoreo, además de 122 equipos de comunicación que permiten cubrir el 98% del suelo de conservación.
El tiempo de respuesta ante un incendio en la Ciudad de México es de cinco minutos para la detección y un promedio de una hora y 48 minutos para su combate, un estándar que, según Peña Fuentes, no tiene comparación con ninguna otra entidad del país. La campaña cuenta con la colaboración de la Semarnat, Conafor, Sader y las alcaldías de la Ciudad de México.
dieron un premio de consolación: una diputación federal. Sin embargo, su nombre sigue en el ojo del huracán, para mal. Recientemente, la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena inició un proceso sancionador contra su esposo, Edgar Francisco Garza Ancira, por haber promovido la creación del partido “Que Siga la Democracia”. Con este escenario, el futuro de Gabriela es incierto. Poco a poco la están apartando del movimiento guinda, inclusive durante la reunión de la dirigencia de Morena con las bancadas en San Lázaro, Gaby Jiménez, a pesar de ser vicecoordinadora del grupo parlamentario, no fue invitada a subir al templete. Ouch. Todo indica que su estrella dentro del movimiento se está apagando.
2. APLAUSOS. El programa “Tarjeta Violeta” de Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc inició con gran aceptación. Miles de mujeres cuidadoras acudieron desde la madrugada, encontrando un trato digno con agua, carpas y sillas para su comodidad. Un comienzo prometedor para una iniciativa que busca apoyar a un sector históricamente olvidado. Habrá que seguir de cerca su impacto.
Vivo la noticia, para contarle la historia.
@juanmapregunta
VICTORIA
La jefa del Gobierno de la ciudad, Clara Brugada Molina, encabezó en el Monumento a la Revolución, el inicio de la campaña de combatientes de incendios forestales.
V. Carranza decomisa más de 600 kilos de pirotecnia
Elementos de la Policía Auxiliar asignados a la alcaldía Venustiano Carranza aseguraron más de 600 kilos de pirotecnia que pretendían ser distribuidos en la Ciudad de México. Este decomiso representa una importante operación contra el almacenamiento y comercialización ilegal de materiales explosivos, cuya manipulación pone en riesgo a la población.
El operativo se llevó a cabo luego de que vecinos alertaran al Centro de Monitoreo y Atención a Emergencias C4-VC, de la presencia de personas manipulando cajas sospechosas en el estacionamiento norte del Mercado de la Merced por lo que, de inme-
diato se montó un operativo en atención a dicha alerta y elementos del Grupo Especial Comando VC se trasladaron al sitio, donde detectaron un total de 25 cajas de cartón y 6 bultos que contenían material pirotécnico.
Este decomiso forma parte del reforzamiento de la seguridad y las acciones preventivas que, en coordinación con la ciudadanía e instituciones como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Policía de Investigación ha emprendido la Alcaldesa Evelyn Parra Álvarez con el fin de evitar accidentes y comercializar con productos ilegales en los diversos establecimientos y mer-
PVEM propone sustituir pirotecnia por shows de drones en eventos de CDMX
Se trata de una opción que mantiene la emoción de las celebraciones, elimina el ruido y la contaminación
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso sustituir la pirotecnia por espectáculos de luces y drones en eventos de la Ciudad de México con el objetivo de hacer de las festividades experiencias más seguras, más limpias, sin ruido y respetuosas con el medio ambiente.
La diputada Elvia Estrada, quien presentó la iniciativa, aseguró que se trata de una alternativa sustentable y benéficas para la salud y el futuro del planeta; destacó que, pese al valor cultural e importancia de la pirotecnia en las celebraciones, se debe reconocer que su uso tiene efectos negativos a la salud de las personas y también al medio ambiente.
“Uno de los riesgos más importantes es el efecto directo en la salud de las personas. Los fuegos artificiales y cohetes liberan una gran cantidad de sustancias químicas que afectan nuestro sistema respiratorio”.
Destacó que perjudica principalmente a las personas que sufren de enfermedades como asma, así como para los niños, los
adultos mayores y los animales. “Es común escuchar que los perros y gatos se asustan y sufren en sus hogares durante las
cados, lo que demuestra la determinación de la Alcaldía Venustiano Carranza en garantizar la seguridad y el orden público.
La mandataria Evelyn Parra enfatizó en diversas ocasiones la importancia de mantener operativos permanentes para frenar la distribución ilegal de estos materiales, además de invitar a la ciudadanía a participar en la cultura de la denuncia de cualquier actividad sospechosa.
Y con esa coordinación las autoridades exhortan a la población a reportar situaciones de riesgo a través de los canales oficiales, como el C4-VC y la Policía Auxiliar. Con estas acciones, el gobierno de la alcaldía Venustiano Carranza refuerza su labor para proteger el bienestar de sus habitantes.
(Gerardo Mayoral)
festividades. No sólo las personas están en riesgo, también nuestra ciudad y su entorno. El ruido excesivo que provocan los fuegos artificiales tiene un impacto negativo en la calidad de vida de todos”.
Durante las festividades, con el uso de pirotecnia se liberan al aire grandes cantidades de gases tóxicos, lo que impacta en la mala calidad del aire en nuestra ciudad, que ya enfrenta graves problemas de contaminación.
“Lo que estoy proponiendo es un cambio profundo, pero necesario. Queremos sustituir los fuegos artificiales por opciones más modernas, limpias y responsables. Los espectáculos de luces y drones son una opción espectacular que no sólo mantiene la emoción de las celebraciones, sino que también elimina el ruido y la contaminación. Estos espectáculos, además de ser menos perjudiciales para nuestra salud, son también mucho más respetuosos con el medio ambiente”.
Mencionó que se trata de una opción adoptada en ciudades de todo mundo y con ello logran reducir su huella de carbono y priorizar el bienestar de sus ciudadanos.
“Es importante mencionar que esta transición no solo se trata de una cuestión de salud y bienestar. También estamos ante una oportunidad para hacer de nuestra ciudad un modelo de sostenibilidad”.
Para finalizar, hizo un llamado a las y los diputados a apoyar esta iniciativa, “es un compromiso colectivo para mejorar nuestra calidad de vida y cuidar el planeta. La Ciudad de México se merece un futuro libre de contaminación, y juntos podemos lograrlo”.
Atizapán de Zaragoza registra la cifra más baja de robos de vehículos
Durante la semana del 16 al 22 de febrero, el municipio de Atizapán de Zaragoza reportó solo cuatro robos de vehículos, la cifra más baja en comparación con otros municipios de la zona. Este logro se atribuye a las acciones de seguridad implementadas por el Gobierno Municipal, encabezado por el Presidente Pedro Rodríguez Villegas, quien ha destacado que la seguridad de las familias atizapenses es una prioridad de su administración. El éxito en la reducción de este delito se debe a la puesta en marcha del Plan de Vigilancia por Cuadrantes, la participación de la Marina en las acciones de seguridad y la colaboración activa de la ciudadanía. Estas estrategias han permitido una mayor presencia policial en las calles, una respuesta más ágil ante emergencias y una disminución significativa de la incidencia delictiva en el municipio.
El Comisario Fabián Ricardo Gómez Calcaneo, titular de la Dirección de Seguridad Pública y Seguridad Vial, ha resaltado la efectividad del Plan de Vigilancia por Cuadrantes. Según explicó, este sistema ha optimizado el patrullaje y la coordinación entre las fuerzas de seguridad, lo que ha contribuido a fortalecer la prevención del delito y garantizar la tranquilidad de los habitantes. (Cristina Huerta)
El operativo se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana.
Buscan evitar contaminación ambiental.
CRÓNICA, MIÉRCOLES 26 FEBRERO 2025
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1261/2024
EDICTO
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR MARCO ANTONIO DORANTES BENÍTEZ CESIONARIO DE THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE PERLESTAIN ESCOBAR ROMARY ALONDRA, EXPEDIENTE 1261/2024, LA C. JUEZ DÉCIMO
QUINTO DE LO CIVIL, DICTO LOS SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICEN:
- - - -”...CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ALEJANDRO CASTRO OLVERA, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, A QUIEN SE LE TIENE EXHIBIENDO AVALUÓ Y CERTIFICADO DE LIBERTAD DE GRAVAMEN, CON LO QUE SE MANDA DAR VISTA LA PARTE DEMANDADA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, POR OTRO LADO, COMO LO SOLICITA, SE SEÑALA NUEVA FECHA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA A LAS DOCE HORAS DEL DÍA SEIS DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO, MISMA QUE DEBERÁ PREPARARSE TAL Y COMO SE ENCUENTRA ORDENADA EN PROVEÍDO DE FECHA DIECINUEVE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL JOSÉ ENCARNACIÓN LOZADA CIELOS DE MANERA ELECTRÓNICA ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO LUIS ESPINOSA JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA, DA FE Y RÚBRICA FÍSICAMENTE. DOY FE...”.-------------- OTRO AUTO -----------------“...CIUDAD DE MÉXICO A DIECINUEVE DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO...” “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE GUSTAVO SOTO CORTES, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA...” “... CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 486 Y 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, QUE SE IDENTIFICA COMO “LA CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 54 DE LA CALLE TULIPANES DE LA EX HACIENDA MORILLOTLA, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, CONSTRUIDA SOBRE UNA FRACCIÓN QUE SE SEGREGO DE LA FRACCIÓN NÚMERO 3 EN QUE SE DIVIDIÓ EL LOTE NÚMERO 58 DE LA EX HACIENDA MORILLOTLA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, Y QUE EN EL CERTIFICADO DE LIBERTAD O EXISTENCIA DE GRAVÁMENES SE IDENTIFICA COMO LA “CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 54 DE LA CALLE TULIPANES, PERTENECIENTE A LA EX HACIENDA MORILLOTLA, UBICADO EN SAN ANDRÉS CHOLULA, CONSTRUIDA SOBRE UNA FRACCIÓN QUE SE SEGREGO DE LA FRACCIÓN NÚMERO TRES EN QUE SE DIVIDIÓ EL LOTE NÚMERO CINCUENTA Y OCHO DE LA EX HACIENDA MORILLOTLA, ESTADO DE PUEBLA. LUEGO ENTONCES,PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA DILIGENCIA DE REMATE, SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $1,270,000.00 (UN MILLÓN DOSCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO, EXHIBIDO POR LA PARTE ACTORA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE FIJARAN POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 573 DE LA CITADA LEGISLACIÓN ADJETIVA, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES, CUMPLIR CON EL DEPÓSITO PREVIO QUE REGULA EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL INVOCADA, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, EL CUAL DEBERÁ DE SER EQUIVALENTE POR UNA CANTIDAD IGUAL A POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO, Y DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES POR LO QUE HACE A LA PUBLICACIÓN A REALIZARSE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Y TODA VEZ QUE EL BIEN INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO DEBERÁ GIRARSE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA, A FIN DE PROCEDER A REALIZAR LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS LÍNEAS PRECEDENTES, EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE Y EN LAS PUERTAS DE AVISOS DEL JUZGADO RESPECTIVO, FACULTÁNDOSE AL C. JUEZ EXHORTADO DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, PARA QUE ACUERDE TODO TIPO DE PROMOCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU ENCOMIENDA, Y PERMITA A LAS PERSONAS AUTORIZADAS POR LA PARTE ACTORA PARA REALIZAR TODAS LAS GESTIONES TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, Y EN GENERAL TODA AQUELLAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU ENCOMIENDA CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONCEDIÉNDOSE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA DILIGENCIAR EL EXHORTO. HACIÉNDOSE DEL CONOCIMIENTO DEL JUEZ EXHORTADO QUE DEBERÁ DEVOLVER EL EXHORTO DE QUE SE TRATA DIRECTAMENTE AL JUZGADO EXHORTANTE CON DOMICILIO EN: NIÑOS HÉROES 132, TORRE NORTE PRIMER PISO, COLONIA DOCTORES CÓDIGO POSTAL 06720, ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO...” “...LO PROVEYÓ Y FIRMA EL CIUDADANO JUEZ VIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO FERNANDO NAVARRETE AMÉZQUITA, ASISTIDO DEL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LICENCIADO JUAN VALTIERRA GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE...” ------------------------- - - - - - - - - OTRO AUTO - - - - - - - - -CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DE 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS ESPINOSA JUÁREZ.
Trump apunta ahora al cobre; México cuarto exportador a EU
Pide al secretario de Comercio informe sobre si amerita aranceles, como el acero y el aluminio
Estados Unidos
Fran Ruiz/EFE mundo@cronica.com.mx
El chantaje arancelario de Donald Trump contra el resto del mundo tiene un nuevo objetivo: el cobre. Este martes, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva que instruye al Departamento de Comercio a que investigue en un plazo máximo de 270 días sí los países exportadores perjudican a la industria nacional.
“El cobre es un material crítico y su suministro es vital para nuestra seguridad nacional”, afirmó en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El mandatario argumentó que, en los últimos años, EU ha enfrentado un “problema significativo” de ‘dumping’ de cobre extranjero en el mercado estadounidense, lo que ha afectado gravemente la
producción y manufactura nacional de cobre y sus derivados.
“Estamos poniendo sobre aviso a los países que nos han tratado injustamente”, afirmó.
MÉXICO, AFECTADO
En caso de que imponga aranceles al cobre, al igual que ha decidido ya sobre el acero y el aluminio (más que probable dado que insiste en que es su palabra favorita), el castigo afectaría a México, cuarto país exportador, aunque el golpe más duro se lo llevarían Chile y, de nuevo, Canadá.
En 2023, Chile exportó cobre por un valor de 4,630 millones de dólares, seguido de Canadá (1,220 millones), Perú (705 millones), México (116 millones) y la República Democrática del Congo (106 millones), según datos del Observatorio de Complejidad Económica (OEC), una plataforma que recopila datos de comercio internacional.
¿RIESGO PARA LA SEGURIDAD NACIONAL? En concreto, la orden ejecutiva encarga al secretario de Comercio, Howard Lutnick, analizar si la alta dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para la seguridad nacional de Estados Unidos y, en caso afirmativo, recomendar medidas para restringirlas.
“Si viene Zelenski, bienvenido”
Trump espera firmar acuerdo para quedarse con minerales raros este viernes
Donald Trump firmará este viernes el acuerdo logrado con Ucrania para quedarse con la mitad de los recursos naturales (minerales raros, gas y petróleo), como indemnización por el dinero que destinó el anterior mandatario, Joe Biden, en la guerra de Ucrania, luego de denunciar falsamente que no la comenzaron los invasores rusos, sino Kiev. Asimismo, dijo que podría estar presente el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien recientemente llamó “dictador”.
“He oído que vendrá el viernes. Ciertamente, a mí me parece bien si él quiere y le gustaría firmarlo conmigo”, respondió al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval
El cobre está clasificado como un “mineral crítico” por el Departamento de Comercio, ya que es fundamental para sectores estratégicos como la energía solar, la aviación y la fabricación de vehículos y embarcaciones, así como la fabricación de equipos militares.
Además, tecnologías emergentes como la inteligencia artificial requieren un suministro estable de este metal.
Bajo la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974, el presidente cuenta con amplios poderes para imponer aranceles si se determina que las importaciones de un producto afectan la seguridad nacional o se practican políticas comerciales desleales.
Aunque este proceso puede tardar meses o incluso años, Peter Navarro, asesor del presidente en comercio e industria, aseguró que en esta ocasión se buscará una resolución rápida, afirmando que se hará en “Trump time” (tiempo de Trump), es decir, lo más rápido posible.
Una vez concluida la investigación, Lutnick presentará a Trump recomendaciones para reducir las importaciones de cobre si se considera necesario, con la posibilidad de imponer aranceles, similares a las anunciadas contra el acero y el aluminio, que también golpeará al comercio exterior mexicano.
Trump firma lel decreto que ordena investigar las importaciones de cobre, en presencia del secretario de Salud, Robert Kennedy, y de Comercio, Howard Lutnick.
Jorge Kahwagi Gastine “Celebramos 15 años del Premio Crónica, que distingue a mujeres, hombres e instituciones de excelencia”
Los galardonados y sus aportes muestran que el país siempre sale adelante, agrega el Presidente de la Fundación Premio Crónica
Festejo
Adrián Figueroa Nolasco
@adrianfns
Se cumplen 15 años del Premio Crónica y lo celebramos con el inicio de una serie actividades que se llevarán a cabo con este grupo distinguido de mujeres y hombres que han sido galardonados y así conformar un equipo por México, señala Jorge Kahwagi Gastine.
El presidente del Consejo de Administración del Grupo Editorial La Crónica de
Hoy agregó, durante el desayuno con las mujeres y hombres distinguidos con el galardón, estar feliz por estos 15 años del Premio y la creación del Fundación Premio Crónica, porque reúne a una comunidad de científicos, investigadores y creadores. “Personas que han dado con humildad sus aportes a la nación y con estos poder enviar un mensaje a los jóvenes, a los adultos y a los adultos en plenitud de que México puede y debe salir adelante. Porque ustedes, los premiados, son un ejemplo de lo que se puede hacer y de lo que se tiene que hacer”.
Jorge Kahwagi, también presidente de la Fundación Premio Crónica, dijo que como ese niño que puede ver las estrellas ce-
rrando los ojos, “hoy me toca a mí, pero con los ojos abiertos, ver a todos los premiados que nos han dado el gusto de poder hacer esta celebración”.
Y en este punto, invitó a los galardonados a escribir en las páginas del periódico. “Tienen las puertas abiertas para dar sus opiniones, porque ustedes conocen bien sus campos y pueden orientar a la juventud. No tendrán ninguna restricción y puedan mandar los mensajes que ustedes consideren.
Por lo anterior, quiero agradecerles lo que significan para el país, lo que han hecho y lo que harán y también quiero aprovechar para darles las gracias y decirles que su colaboración por el bienestar de
México nos hace sentir orgullosos. Como presidente de la Fundación del Premio Crónica quiero decirles que todos los días me levanto y agradezco a todos los que constituyen nuestro Premio”.
ACTIVIDADES
En su oportunidad, Rafael García Garza, director general, destacó que entre las actividades, de las cuales se informará en su oportunidad y quienes serán invitados a participar, está una campaña para el fomento a la lectura y esperamos contar con el apoyo de las universidades y los premiados, además de otra dedicada a la difusión de la ciencias.
“Como lo dijo don Jorge Kahwagi, llegamos a los 14 años del Premio Crónica, pero en octubre cumpliremos los 15 años y somos el único periódico en México que se preocupa por darle difusión al conocimiento y, sobre todo, darle foro a gentes como ustedes, que llenan de orgullo a nuestro país y a nuestros jóvenes”.
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
En el desayuno, también los premiados tomaron la palabra y la primera fue la arqueóloga y una de las mayores expertas en el estudio de Teotihuacan, Linda Manzanilla Naim, dijo que con gusto va a participar en el periódico, pero sin una periodicidad en específico. En la misma tesitura, el doctor Javier Garciadiego externó su disposición a escribir en las páginas
del diario. Y contó que ya lo ha hecho en varias ocasiones para el diario. En su oportunidad, el biólogo e investigador Antonio Lazcano Araujo agradeció la hospitalidad que Crónica le ha dado a los miembros de El Colegio Nacional, a las universidades, a la cultura y a las ciencias de México, “pero en particular quiero expresarles mi agradecimiento porque en estos años pasados siempre estuvieron abiertos a publicar los textos que les hacía llegar y no iban conforme a la línea oficial, pero ciertamente fueron recibidos siempre con mucha generosidad y sin el menor asomo de censura. Así que me comprometo, al igual que Linda Manzanilla, al igual
que Javier Garciadiego, a enviarles algo que espero no tener ya ese tono tan serio y crítico que fue impensable en el pasado”.
Gerardo Herrera Corral, doctor en física e investigador del Cinvestav, agradeció a don Jorge las atenciones y comentó que ya ha colaborado en la Crónica durante dos años, “y aunque estoy atado a tres columnas, voy a participar con gusto y felicidad. Muchas gracias por el espacio”.
El doctor Jaime Urrutia Fucugauchi dijo que el proyecto de fomento a la lectura “es una excelente iniciativa, porque si algo necesitamos para los niños y jóvenes, es fomentarles el placer de la lectu-
ra y su importancia. Entonces creo que es una campaña que necesitamos de manera urgente”.
Y para esto, añadió, se pueden aprovechar varios de los programas e iniciativas que tenemos por ahí para llegar de una manera más directa a los niños y jóvenes. Por otro lado, añadió, creo que parte del hábito de leer se aprende en casa y entonces, vamos a tener que buscar una forma de que sean las mamás, los papás, los hermanos, los que procuren el gusto por los libros. Y en cuanto a participar en el diario con textos, “con muchísimo gusto”.
El sociólogo e investigador de la UNAM, Carlos Martínez Assad, dijo que está muy agradecido con La Crónica de Hoy porque he podido estar colaborando con el diario él y su grupo del Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente. “Publicamos sobre los acontecimientos terribles que han venido ocurriendo en el Medio Oriente desde el 7 de octubre pasado, día nefasto que se vivió en la región y que ha tenido tan graves consecuencias”.
Por su parte el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Octavio PREMIADOS
Castillo Acosta, contó que la próxima semana ofrecerá el segundo informe de la administración que encabeza la Autónoma de Hidalgo, y uno de los hechos que presumiremos a la comunidad universitaria y a la sociedad es el haber recibido el Premio Crónica.
Y con respecto a la participación en el periódico y la campaña de fomento a la lectura, “cuenten con nosotros en lo personal y en lo institucional. Será un privilegio para nosotros estar con ustedes”.
La astrónoma Julieta Fierro dijo que sería importante que los textos que se manden al periódico puedan ser evaluados por los editores. Además, dijo que deseaba escribir sobre temas que poco se escriben en los diarios como por qué las mujeres no hacen tanto física o matemáticas. “Hay que tocar esos temas de la educación y muchísimas gracias por invitarme”.
El exrector de la UNAM, José Narro
Robles, felicitó Jorge Kahwagi, a Rafael García y todo el equipo de Crónica que hace posible el Premio. “Ha sido una gran iniciativa”.
Y por otro lado, Narro Robles dijo que una nueva campaña de fomento a la lectura es muy importante y “en estos momentos pensaba cuál sería la frase de la campaña y se me vino a la mente que aprender a leer, es aprender a vivir”.
Explicó que México ha ido avanzando en educación, pero aún falta muchísimo. “Ya no somos un país de secundaria, pero apenas estamos en primero de prepa. Y hay países que nos llevan cinco o seis años adelante, y una campaña de fomento a la lectura ayudará a mejorar la educación. Y escribir en el diario, será un honor”.
Y en octubre próximo, se celebrará la edición 15 del Premio Crónica, que distingue a mujeres, hombres e instituciones de excelencia por su labor en el desarrollo del país.
Maestro Alfonso Navarrete (Premio Crónica 2019), Don Jorge Kahwagi Gastine y José Sarukhán (Premio Crónica 2018), exrector de la UNAM.
Don Jorge Kahwagi, Javier Garciadiego (Premio Crónica 2020) y Eusebio Juaristi (Premio Crónica 2023)
Jaime Urrutia Fucugauchi, Premio Crónica 2024.
Julieta Fierro (Premio Crónica 2024) y los exrectores José Narro y José Sarukhán.
Doctor Manuel Peimbert y doctor Carlos Coello Coello.
La doctora Linda Manzanilla Naim (Premio Crónica 2017) y el doctor Ranulfo Romo Trujillo (Premio Crónica 2019).
Doctor Carlos Martínez Assad (Premio Crónica 2022) y Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (Premio Crónica 2024).
Antonio Lazcano Araujo, Premio Crónica 2017, y Gerardo Herrera Corral, Premio Crónica 2017.
¿Por qué la china DeepSeek sacudió el panorama de la inteligencia artificial?
Carlos Coello explica por qué DeepSeek cimbró a la industria de la IA en días recientes, como parte de su curso en ECN
El Colegio Nacional
Isaac Torres Cruz X: @HuitzilacSoryu
El 29 de agosto del año pasado, en una conferencia que ofreció en Colombia, Carlos Coello Coello rememoraba la fecha, puesto que “conmemoraba” el día en que Skynet toma conciencia de sí y ataca a la humanidad. La referencia de la franquicia de ciencia ficción Terminator, fue utilizada por el computólogo para hablar sobre inteligencia artificial y LLM (Large Language Models), como los que utilizan diversos programas, como ChatGPT.
“Algunos piensan que ChatGPT es el corazón (o cerebro) de Skynet y eso nos llevará al fin de la humanidad. Esa es una visión pesimista, lo cierto es que la ciencia ficción opaca mucho los logros verdaderos de la IA y generan mucha confusión. Todavía hay cosas que la inteligencia artificial actual no puede hacer, aunque ha habido grandes avances”, dijo el académico durante la sesión inaugural del curso “Una breve introducción a la inteligencia artificial y sus aplicaciones”, realizado en El Colegio Nacional (ECN) y que se lleva a cabo esta semana de manera presencial y a través de su canal de YouTube.
“UNA LAPTOP Y 6 MDD”.
A lo largo de su exposición, hizo un paso breve sobre la historia de la computación vinculada con las redes neuronales y la inteligencia artificial a lo largo del siglo XX, aunque algunos conceptos se remontan hasta Aristóteles.
En este recorrido que llegó a la actualidad, expuso un tema que no tiene nada de ciencia ficción: el desarrollo tecnológico de China en este tipo de avances.
“En 2025, se dio a conocer una empresa china llamada DeepSeek que surgió de la nada y sacudió al mundo porque fue es un país al que está prohibido venderle tarjetas Nvidia” por veto del gobierno de Estados Unidos. “Antes de eso, el dueño de la empresa logró comprar 10 mil tarjetas, pero este programa ni siquiera fue entrenado con ese total, sino con muchas menos usando un esquema novedoso que costó ‘sólo’ 6 millones de dólares”, dijo el investigador emérito
del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y miembro de ECN.
“Sólo” 6 mdd, acotó, teniendo en cuenta que –según la empresa Open IA–entrenar a ChatGPT costó más de mil millones de dólares. “Cuando Trump dice que EU meterá 500 mil millones de dólares a la infraestructura de IA vienen los chinos y dicen ‘miren, en mi laptop hice esta cosa y además es de código abierto –cosa que no ocurre con ChatGPT– y costó 6 mdd, unas cuantas tarjetas Nvidia –y otras tiradas por ahí que no servían las pusimos en la arquitectura–. Ahí está, pruébenlo, y nos dicen qué opinan’”, dijo bromeando el académico experto en computación evolutiva y Premio Crónica 2023.
Tras su lanzamiento, ha sido objeto de hackeos, récord de descargas y sigue siendo motivo de conversación sobre el futuro de esta tecnología, añadió Coello. “A quien más le dolió fue a Nvidia, que perdió 200 mil millones de dólares en un solo día, ya que bajó el precio de sus acciones: los encargados de las finanzas vieron que no es cierto que se requieren miles de millones de dólares para entrenar estas súper redes profundas”.
El miembro de El Colegio Nacional añadió que antes de DeepSeek, la mayoría del mundo pensó que no había forma
de competirle a LLMs como ChatGPT y las otras empresas estadunidenses que han invertido miles de millones de dólares en sus propias IA.
En la Unión Europea, agregó, propició que se diera el anuncio de una inversión de 200 mil millones de euros para IA. “Los chinos demostraron que con un presupuesto de película mexicana se pueden hacer un LLMs”, bromeó Coello. “Abrieron esa ruta, porque China se quiere posicionar como líder en tecnología y llevan muchos años invirtiendo en ello”.
ELEFANTE EN LA HABITACIÓN.
Otro aspecto de los LLMs y los algoritmos de IA que parecen de ciencia ficción, pero no lo son es el costo medio ambiental que representa, enfatizó Carlos Coello Coello. Open IA, refirió, hizo un estudio que refiere que los procesos generan más dióxido de carbono (CO2) en el mundo son los LLMs. “Cada vez que hacen una consulta a ChatGPT, con un promedio de 20 o 40 preguntas, se consumen 500 mililitros de agua; el uso en un año equivale a 700 vuelos de Nueva York a San Francisco, por lo que este costo medioambiental es de una enorme preocupación –aunque no por Donald Trump”.
Este impacto es el que podría frenar
los avances de esta tecnología, acotó, por lo que muchas empresas involucradas están pensando en, primero, cómo resolver este problema energético para después escalar su desarrollo. “No porque no se pueda hacer ahora, sino porque nos haríamos el harakiri; si seguimos al ritmo actual podríamos generar algoritmos maravillosos, formidables, pero que ya no habrá humanos que los vean. Siempre hay un lado negativo de la tecnología”.
Para ver la presentación completa de la sesión inaugural y el resto de las sesiones, sigue el canal de YouTube de El Colegio Nacional.
“¿México rezagado? No vamos a quedar, ya los estamos y sólo quedaremos más rezagados. No somos jugadores a nivel global”
“6 mdd de Deep Seek es una suma modesta contra los 1500 de Open AI; pero quiero ver quién tiene un proyecto de Conacyt de 6 mdd, ni de pesos los hay, menos dólares”
Carlos Coello Coello encabeza el curso esta semana en El Colegio Nacional.
Brady Corbet habla sobre El Brutalista: “Me devolvió la vida y ahora sé que estoy haciendo lo que quiero”
El cineasta ganador del León de Oro busca la gloria el próximo domingo en la ceremonia de los Premios de Hollywood
PREMIOS OSCAR
AJ Navarro X: @JustAJTacker
Una de las cintas que ha causado revuelo desde su estreno mundial en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia es, sin duda, El Brutalista, proyecto que le otorgó el León de Oro a Brady Corbet por su magistral dirección detrás de este relato que, a través de una estructura de épica estadounidense, critica justamente los pecados del capitalismo y del maltrato a aquellas masas migrantes que pidieron asilo en su momento después de la Segunda Guerra Mundial.
La sinopsis del filme es la siguiente: Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes.
Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura. Pero amasar poder y forjarse un legado tiene su precio...
“UNA VEZ QUE EMPIEZAS A ESCRIBIR ALGO, TODO SE VUELVE FICCIÓN”
Crónica Escenario charló con el director sobre la creación de esta monumental historia que compite en los Premios Oscar en 10 categorías incluyendo la de Mejor Película y Mejor Director: “Para mí, creo que una vez que empiezas a escribir algo, todo se vuelve ficción. Cada biografía que has leído, cada memoria, en realidad, que hemos revisado, es inherentemente un trabajo de ficción”, reflexionó Brady.
“Hay un nivel de detalle que hace que estas historias sean comprensibles, que son inspiradas por eventos reales, pero no son meros testigos donde todo está grabado. Para mí, se trata de personajes que son una amalgama de muchos personas de la vida real”, continuó.
“En este caso, el filme está basado en Marcel Breuer, Paul Rudolph, Ludwig Mies
van der Rohe, entre otros arquitectos. Así que creo que para mí es un contrato más honesto con el público porque ayuda y libera a todos su detective interior, cuestionándose si pudo haber sucedido esto. Y de una manera extraña, me da la libertad de explorar lo que quiero temáticamente y no estar obligado con alguien”, añadió el oriundo de Arizona.
UNA ÉPICA NADA SENCILLA . Asimismo, Corbet sumó la importancia de crear una cinta como El Brutalista al más puro estilo del contexto en que se desarrolla.
“Decidimos filmar en VistaVision porque es una cámara que fue diseñada en los años 1950 y decidimos usar el brutalismo porque era un estilo de arquitectura que también surgió con los años de la postguerra, alimentándose del trauma de la misma. Fue una elección natural hacer un filme así porque parecía ser la mejor forma de transportar a los espectadores al periodo que buscamos retratar”, señaló.
Pero el camino hacia la tremenda épica no fue nada sencillo. “Escribimos el filme hace 7 años y hubo al menos un par antes de eso, donde estábamos hablando de esos temas y se empezó a cristalizar para nosotros. Cuando me siento a escribir algo, 90% de lo que pasa en la historia del filme está resuelto”, expresó.
“Me siento psicológicamente desbordado por tener la cinta finalmente en el mundo porque fue un montón de bagaje para llevarlo por tantos años. Por supuesto, hacer cualquier película se basa en ser increíblemente obsesionado, porque las películas no se hacen por sí mismas y requieren de un motor, y ése es el filmador”, declaró el realizador.
UNA PELÍCULA COMO ACTO DE RESILIENCIA . Además la realización de El Brutalista fue, en sí mismo, un acto de resiliencia: “El filme se cayó muchas veces durante esos años y es devastador cuando eso sucede. Así que realmente trato de elegir con calma cuando trabajo en un proyecto, en un tema, que es algo en lo que seguiré interesado por años y años”, dijo.
“Necesito que las historias que hago me sean vitales por largo tiempo. No me interesa tanto hacer una película sobre un rompimiento amoroso, por ejemplo. Simplemente no tiene un gran impacto cultural. Esta cinta me devolvió la vida y ahora sé que estoy haciendo lo que quiero”, agregó entusiasmado Corbet.
Finalmente, el arizonio meditó sobre las bases fundamentales para construir el monstruoso relato de El Brutalista. “Como director tienes algunos pilares que tienes que mantener. Porque esta es la razón por la que nunca he lanzado un filme que no fuera mi corte final”, destacó el cineasta.
ella. En mi caso, pudo usar celuloide porque creo que no tenemos una herramienta mejor para capturar imágenes que esa”, continuó.
Puedo usar celuloide porque creo que no tenemos una herramienta mejor para capturar imágenes que esa
“Hay películas extraordinarias que han sido grabadas digitalmente, como Zona de interés y otro millón de películas que han salido de la revolución digital que son obras maestras, pero para mí esa es la excepción a la regla. Es cómo definir la diferencia entre pintar con aceite y agua, así que creo que mi trabajo como cineasta es defender esos pilares y será un filme diferente”, concluyó.
“Me he comprometido antes miles de veces de formas que no pueden anticipar o imaginar. Pero las pocas cosas que puedo controlar son la integridad de la pieza. Haces todo lo que puedes para luchar por
El Brutalista fue grabada en 33 días en dos países, teniendo un proceso complicado donde, afortunadamente para el destino de este drama americano de épicas proporciones, la integridad de la pieza se conservó gracias a la lucha constante de un director que siempre luchó por lograr conservar todo lo importante del relato que continúa su camino en esta temporada de premios, pisando fuerte en el marco del cine independiente que se arriesga a apostar por el cine de autor.
El cineasta Pedro Rivero.
Kieran Culkin habla del “ejercicio liberador y divertido” detrás de Un dolor real
Al momento de leer el papel, lo percibí como alguien molesto, pero a la vez divertido y moría de ganas por darle vida
El actor se ha convertido en el favorito a ganar el Oscar a Mejor Actor de Reparto y conversó con Crónica Escenario sobre su trabajo en el filme de Jesse Eisenberg
PREMIOS OSCAR
AJ Navarro
X: @JustAJTacker
Después de un gran éxito con la serie dramática de HBO, Succession, Kieran Culkin demuestra que está enrachado al conseguir más reconocimientos por su labor actoral gracias a un papel de reparto en el segundo largometraje del actor, guionista y director Jesse Eisenberg, Un dolor real, trabajo por el cual figura como favorito en la carrera por el Oscar a Mejor Actor de Reparto.
Crónica Escenario charló con el histrión sobre este emotivo papel que raya entre lo carismático y lo odioso. En la cinta recién estrenada en México, Culkin da vida a Benji, que al lado de su primo, buscará cumplir una promesa a su abuela mientras reconecta con los lazos familiares.
“Al momento de leer el papel, lo percibí como alguien molesto, pero a la vez divertido y moría de ganas por darle vida a alguien que simplemente podía bullear a la gente y que busca tener siempre la ventaja en alguna conversación”, expresó.
“Pero al meterte en el papel, te convier-
tes en el héroe de tu propio relato. Fue liberador y divertido, pero si hay momentos donde quisiera pegarle a Benji por lo irritante que resulta, pero a la vez era totalmente normal que me comportara así, aunque a veces fuera grosero y malo”, reflexionó.
UN PERSONAJE CON UNA PERSONALIDAD COMPLEJA . Para Kieran, había muchos aspectos atractivos sobre la personalidad de Benji que lo llevaron a aceptar el rol. “Conozco gente así, como él, con quien no sabes qué versión de la persona te vas a encontrar en cualquier momento”, comentó.
“Pero me gustaría pensar que, en lo personal, soy más predecible y tengo más control de mis emociones. Cuando leí el guión, conecté muy bien con el personaje porque me parecía divertido el hecho de no saber cómo reaccionaría alguien que se comporta de esa forma”, añadió.
Uno de los aspectos que meditó sobre Benji es su peculiar narcisismo. “Es un caso extremo de desarrollo detenido y también se percata de ello porque es un individuo muy listo. El hecho de que pueda leer a la gente tan fácilmente y quiera conocerlos, compaginar con ellos y lograr interacciones tan íntimas nos muestra que es alguien que se comprende a sí mismo”, señaló.
“Lo curioso es que él no comprende el dolor que vive porque no sabe qué es de su vida. Todo eso provoca que sea alguien duro con la gente que lo rodea, que no es mucha, porque suelen huir de él cuando más los necesita. Pareciera que, por momentos, prefiere arrojar sus problemas a alguien más y que ellos lo solucionen”, añadió el talentoso actor.
UNA HISTORIA SOBRE CÓMO ADOLECE EL PASADO. Tal es el grado de su problemática que, por momentos, resulta complicado poder conectar con esos lazos que busca. “Para Benji, este viaje es sobre su abuela y una parte de él que falta. Pero sobre todo sobre su propio dolor y cómo extraña la relación con su primo”.
“Cuando mencionan en la cinta que el grupo está visitando los horrores que vivió su familia en el pasado, Benji es incapaz de ponerlo en perspectiva y cree que su dolor es más excepcional que eso. Pero desde el punto de vista de todo el relato, creo que es más mérito de Jesse que mío”, explicó. Parte de la problemática de Benji es que suele decir lo que piensa sin pelos en la lengua. “Creo que muchas personas no son honestas. Incluso Jesse, en un punto de la filmación, me dijo que pensó que él interpretaría a Benji porque mucho de lo que hace o dice son cosas que él quisiera hacer o decirle a la gente”, dijo.
“Sobre todo en las partes malas, por ejemplo cuando está deprimido y no puede evitar expresarlo. Es alguien tan franco que puede resultar incómodo por esa parte de su personalidad pero eso a la vez resulta un tanto divertido”, manifestó Culkin.
JESSE EISENBERG, UN CÓMPLICE . La química que entabla con Jesse Eisenberg, que interpreta a su hermético hermano, era clave para Un dolor real. Pero la triple labor que realizaba generó ciertas dudas en Kieran que, poco a poco, se disiparon.
“Sabía que Jesse era con quien tendría que compartir mis escenas, además de que escribió el guión y estaba encargado de dirigir la cinta. Como actor conocía sus virtudes y el texto me parecía uno de
los mejores que había leído en mi carrera”, declaró.
“Entendía a Benji desde el principio, su dinámica y la historia que compartía con su hermano. Pero me faltaba saber cómo sería su labor detrás de cámara, especialmente porque compartía mi edad pero resultó que su labor era inspiradora y confiaba plenamente en la gente que lo rodeaba así como en sus puntos de vista para saber si la toma había funcionado”, agregó.
NO LEJOS DE SUCCESSION. Asimismo, es inevitable pensar en los comparativos entre Roman, su rol en la serie de Succession, con Benji en este filme. “Claro que puede haber muchas similitudes entre ellos y otros que he interpretado”.
“Pero, por ejemplo, cuando decidí interpretar a Roman en la serie, pensé que era un rol que no sufriría jamás las consecuencias de sus actos porque puede pagar para escapar de ello. Él, a su edad, ha aprendido a hacer y decir lo que se le antoje y estará bien”, aseveró.
“Pero Benji no es así, simplemente es un tipo sin filtros y dice siempre lo que siente. Si su estómago le duele, lo expresa y va a ser que compartas el problema con él. Además, a pesar de todos los problemas que tiene, existe en él mucho amor por otras personas, mucha empatía y de verdad quiere conocer a más gente y no solo de forma superficial”, complementó el ganador del Emmy y Globo de Oro.
Finalmente, Kieran anunció que, posterior a la promoción y la euforia de la temporada, no tiene alguna cinta en puerta pero sí estará en la puesta en escena de Broadway en la temporada de primavera de Glengarry Glen Ross, obra escrita por David Mamet.
El actor Kieran Culkin en Un dolor real
Emilio González encabeza a mexicanos en el Visa Argentina Open
Además del guanajuatense, competirán Álvaro Ortiz, Raúl Pereda y J.J. Rodríguez esta semana en torneo del
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
El Korn Ferry Tour continúa su gira por Sudamérica este fin de semana con el torneo Visa Argentina Open que tendrá como escenario el Jockey Club de Buenos Aires del 27 febrero al 2 de marzo. En ese torneo estarán cuatro mexicanos encabezados por Emilio González. José de Jesús Rodríguez, Raúl Pereda y Álvaro Ortiz, quien llega a Buenos Aires después de no librar el corte en el Mexico Open at VidantaWorld, completan al representativo tricolor.
GONZÁLEZ, EL MEJOR
Emilio González es entre los cuatro mexicanos el mejor clasificado en la lista de puntos del KFT, se encuentra en el lugar 19 de tabla que aún lo tiene entre los mejores 20 aspirantes al PGA Tour al final de la temporada. González de 27 años llega a Buenos Aires, después de no pasar el corte en el As-
tara Golf Championship el 6 de febrero en Colombia, y en esta ocasión no tendrá que desaprovechar la oportunidad para mantenerse en ese selecto Top 20 de la temporada en el KFT.
ORTIZ, A REMONTAR
En cuanto a Álvaro Ortiz a quien se le dio la oportunidad de jugar en su natal Jalisco el Mexico Open at VidantaWolrd, en el que hace un año logró un empate al sitio 13, su mejor resultado en un torneo del PGA Tour, en esta ocasión no pudo librar el corte. Ahora en Buenos Aires, Álvaro intentará olvidar el reciente fin de semana amargo en el torneo del Korn Ferry Tour, en el que se localiza en el sitio 82 del listado de puntos.
RODRÍGUEZ Y PEREDA
José de Jesús Rodríguez, número 81 en la lista de puntos del KFT y Raúl Pereda, número 147, son los otros mexicanos que competirán el fin de semana en Buenos Aires. La bolsa
en premios será de un millón de dólares.
GABY LÓPEZ, EN SINGAPUR
La mexicana
Gaby López se prepara para su segundo torneo LPGA Tour en territorio asiático; esta semana toca a Singapur después de pasar por Tailandia.
Para Gaby este será su tercer torneo de la temporada 2025, el reciente domin-
KFT
go terminó en empate al sitio 33 en Tailandia tras un acumulado de 282 impactos (-6), entre un total de 72 jugadoras. La jugadora mexicana saldrá en busca de un buen resultado, toda vez que tiene un gran compromiso en su país, cuando se realice el torneo Riviera Maya Open at Mayakoba del 22 al 25 de mayo próximo, en el retorno del LPGA Tour en México.
El desolado automovilismo mexicano...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Este fin de semana arrancará en San Luis Potosí la nueva temporada de NASCAR México Series. La categoría de autos V8 comenzó en 2004 como Desafío Corona y cambió su nombre en 2007 al recibir el aval del organismo estadounidense. Desde entonces se ha convertido en la serie más importante que se disputa en nuestro país, pero no por su calidad o competitividad, sino por la ausencia de campeonatos en la nación. Desde su nacimiento utilizan el mismo chasis (que ya tenía más de una década de desarrollado). Hace unos 10 años -aproximadamente- se presentó uno nuevo, con mayor seguridad y balance, pero fue desechado sin mayores explicaciones a los medios. Esporádicamente se le hacen ajustes a la carrocería, pero en lo general, siguen con la misma tecnología. Ese es sólo uno de los bemoles que
no ha permitido a la serie el mejorar su nivel, y se ha estancado como “cabeza de ratón”, en un automovilismo desolado y carente de competencia. Los pilotos siempre querrán correr y por ello acuden a NASCAR México, pero está muy distante de la serie que fue en su nacimiento...
BANDERA VERDE… El estancamiento en cuanto al desarrollo tecnológico del stock car se suma al poco (o nulo) mantenimiento a los óvalos y circuitos permanentes del país; el que ya no se transmita en vivo en FS3 y el abandono de patrocinadores de gran nombre. Hoy, solamente dos o tres marcas de renombre participan en la serie. Los equipos fueron eliminando sus departamentos de prensa; el propio campeonato minimizó el área y apenas nos llega una que otra información. Este año puede ser el de resurrección del campeonato gracias a que compartirán pista con NASCAR Cup Series y NASCAR Xfinity Series, cuando las categorías estadounidenses se presenten en la primera carrera puntuable de Cup fuera de su país en la historia, el 14 y 15 de junio, en el Autódromo Hermanos Rodríguez...
ENTRADA A PITS… El campeonato mexicano
deberá aprovechar el gran escaparate de ser la categoría de soporte de NASCAR Cup Series. La clave para el crecimiento será el no aumentar los costos de inscripción a esa carrera para los equipos y mantener los mismos precios de todo el año para quienes forman la categoría. En Estados Unidos los equipos y pilotos son lo más importante, tienen voz y voto en todas las decisiones. Copiar esos formatos que han demostrado su éxito, puede ser vital para el éxito de la serie, que ha visto como -poco a poco- los grandes patrocinadores se han ido a deportes con mayor exposición u organización. Por cierto, mientras usted lee estas líneas, en el norte de la Ciudad de México se presenta la carrera de junio. La estrella será Cup, seguida por Xfinity, y para dar los pormenores se encuentra en nuestro país Daniel Suárez, quien ha tenido un arranque lento en este año...
SALIDA DE PITS… En cuanto a los mexicanos que tomarán parte en la carrera de Cup y Xfinity en el Hermanos Rodríguez, al momento de redactar estas líneas, sólo estaba confirmado Daniel -como piloto regular y de temporada completa del Trackhouse-, aunque es casi un hecho que Andrés Pérez de Lara tome parte en la carrera de Xfinity.
El joven mexicano toma parte en NASCAR Truck Series en el equipo Spire, y ya que la categoría de las camionetas no hace el viaje al sur, se le abre el fin de semana para debutar en la serie intermedia. Ojalá Andrés pueda cerrarlo. Existen, al menos, otros tres pilotos que están en pláticas, pero nada oficial...
BANDERA A CUADROS… Y ya que hablamos de la carrera de NASCAR en México, recordemos el malestar que causó entre los pilotos de IndyCar Series el anuncio de que los stock car vendrán al Hermanos Rodríguez antes que ellos.
Liderados por Patricio O’Ward, varios volantes de la serie de autos fórmula han manifestado sus deseos de correr en nuestro país. Pues bueno, les confirmo que siguen las negociaciones para que IndyCar Series pueda disputar una ronda del campeonato 2026 en México.
Platiqué con Michel Jourdain Lascuraín, quien me confirmó que siguen las pláticas con la organización de Roger Penske. Obviamente, el ahora promotor, no abundó en detalles, pero se debe aprovechar la popularidad de O’Ward entre la afición mexicana, ahora que Sergio Pérez se encuentra alejado de las pistas... Así las cosas… sobre ruedas.
PIT CUATRO...
RETO. González llega a Buenos Aires como Top-20 en el listado de puntos.
Tommy Paul vence al canadiense Diallo y avanza en Acapulco
El Torneo ATP-500 maneja una bolsa de premios de dos millones 763.440 dólares
El estadounidense Tommy Paul, tercer favorito, necesitó apenas 1h.14 minutos para vencer este martes por 6-2, 6-2 al canadiense Gabriel Diallo y clasificarse a los octavos de finales del Abierto de tenis de Acapulco.
Paul impuso condiciones con su servicio ante un rival debutante en torneos 500 de la ATP,
Los
que comenzó con un quiebre en contra y no se encontró jamás con su mejor tenis.
En el segundo set, Paul volvió a hacer daño temprano; quebró en los juegos primero y quinto para enfilarse a la victoria.
Aunque Diallo mostró un servicio punzante, Paul restó muy bien y fue mejor en los
puntos decisivos, al salvar cinco puntos de rompimiento.
Tommy, décima raqueta de la ATP, irá en octavos contra su compatriota Marcos Girón, ganador por 7-6(4), 6-2 del australiano Adam Walton, llegado de la ‘qualy’.
BOLSA DE MÁS DE 2 MDD
En el mejor duelo de la jornada de apertura del Abierto, con una bolsa de premios de dos millones 763.440 dólares, el estadounidense Ben Shelton, quinto cabeza de serie, derrotó por doble 7-6(4) al empecinado italiano Flavio Copolli.
El europeo había vencido a Shelton dos veces el año pasado y este martes salió seguro; no permitió que le quebrarán el servicio y provocó un ‘tie break’, que el norteamericano ganó.
Copolli se fue delante por 3-0, pero Shelton quebró en el quinto ‘game’ para emparejar el duelo 3-3.
El italiano dejó ir varias oportunidades a favor y de nuevo se fueron al desempate ganado por Ben, otra vez 7-4.
En octavos Shelton jugará contra el belga David Goffin, quien superó por 6-2, 6-3 al australiano Rinky Hijikata.
RUDD INICIA SIN PROBLEMAS
El noruego Casper Rudd, segundo favorito, tuvo un debut tranquilo, al derrotar por 6-4, 6-3 al francés Arthur Rinderknech.
En la fase de los 16, Rudd se podría enfrentar al mexicano Rodrigo Pacheco.
Eagles, campeones de la NFL, consideran insultante que quieran prohibir el ‘Tush-Push’
Nick Sirianni, entrenador de los Philadelphia Eagles, campeones en el Super Bowl LIX, dijo este martes que es insultante que equipos como Green Bay Packers y Atlanta Falcons quieran prohibir el ‘Tush-Push’, jugada de empuje sobre el ‘quarterback’, que tanto éxito le ha dado a los monarcas.
“Es casi insultante. Trabajamos muy duro en esa jugada.
La cantidad de entrenamiento, fundamentos y cómo los jugadores la manejan. No puedo decir cuántas veces la hemos practicado. Hemos visto equipos fallar esta jugada varios juegos; no es automática”, señaló Sirianni.
El entrenador de los Eagles
respondió a las voces de algunos equipos que buscan que la NFL prohíba esta jugada que Philadelphia domina con más de un 75 por ciento de efectividad cuando tiene que recorrer una yarda o menos.
JUGADA ABRE CAMINO
La jugada implica que la línea abra camino al ‘quarterback’, quien se lanza en busca de alcanzar ya sea la zona de anotación o por una primera oportunidad, en su lance el mariscal de campo es empujado por un par de sus compañeros, una acción muy parecida al ‘Scrum’ en el rugby.
“Es una habilidad que tenemos debido a nuestros jugado-
Taekwondo se somete a pruebas físicas en el CNAR
La selección senior y la selección Sub 22 de taekwondo, concentradas en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), realizarán este jueves y viernes, pruebas morfofuncionales y químicas, en preparación a sus próximos compromisos internacionales, en el mes de abril.
Para la selección Sub 22, el Panam Series IV que se llevará a cabo el 3 y 4 de abril, en la ciudad de Querétaro, será el último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, donde se definirá la posibilidad de lograr cuatro plazas femeniles, dos varoniles y una plaza de pareja en formas (poomsae) para México.
A SUMAR PLAZAS
Actualmente, nuestro país cuenta con una plaza varonil en -58 kilos y una femenil en -57 kilos, que se consiguieron debido al lugar que ocupan los mexicanos en el ranking internacional. En el certamen continental se buscará sumar tres plazas más en la rama femenil y un cupo más en varonil.
res y a la forma y dedicación en que nuestros entrenadores la preparan. Le dedicamos mucho tiempo. El hecho de que quieran quitárnosla porque somos tan buenos en ella es injusto”, subrayó. Brian Gutekunst, gerente general de los Green Bay Packers, anunció este martes que presentaron una propuesta a la liga para prohibir dicha jugada.
HABRÁ DEBATE AL RESPECTO
“Lo sé, lo sé, no tenemos mucho éxito contra esa jugada, lo sé. Tratamos de no pensar mucho en eso. Sabemos que la jugada ha existido por un tiempo. La hemos usado de di-
ferentes maneras con nuestra ala cerrada. Así que habrá mucho debate al respecto. Tengo que mirar algo de la información en cuanto a las tasas de lesiones y cosas así”, fue el argumento de Gutekunst para solicitar la prohibición del ‘Tush-Push’.
Una visión con la que coincidió Raheem Morris, entrenador de los Atlanta Falcons.
DEBERÍA SER ILEGAL
“Desde hace tres años debería haber sido ilegal. Nunca he sido un gran fanático. No hay otra jugada en nuestro juego en la que puedas ponerte detrás de alguien y empujarlo, sacarlo, hacer cualquier cosa”, afirmó Morris.
Entrenadores y directivos de los 32 equipos de la liga están reunidos en Indianápolis, Indiana, donde a partir de este jueves se realizará el NFL Scouting Combine 2025.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
CONTUNDENTE. El estadounidense Paul logró su primera victoria del torneo.
FUNCIONA. Defienden su jugada.
La contra
Riesgo de miopía
Investigación revela que estar mucho tiempo frente a pantallas digitales aumenta los problemas de visión
Universidad Nacinal de Seúl
El estudio encabezado por Young Kook Kim destaca que de seguir la tendencia por un tiempo exagerado, para el año 2050 casi la mitad de la población mundial padecerá este u otros problemas de salud visual
Una investigación de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, reveló que abusar del tiempo frente a pantallas digitales, ya sea de TV, laptops o teléfonos inteligentes se asocia, a partir de la primera hora, con un 21 % más de probabilidad de sufrir miopía.
El estudio encabezado por el investigador Young Kook Kim y publicado por la revista global Jama Network Open, destaca que para llegar a algunas conclusiones se revisaron artículos científicos que abordan la relación entre la exposición a dispositivos digitales y la prevalencia y tasa de progresión de la miopía, en grupos que comprenden menores desde los 2 años hasta jóvenes de 19 años. El estudio destaca que a partir de una hora diaria frente a algún dispositivo digital, el riesgo de desarrollar miopía aumenta considerablemente por cada hora adicional.
Aunque el incremento sigue siendo gradual después de las cuatro horas, lo más alarmante es que el riesgo se activa desde el principio, refiere el estudio. Según las previsiones y de acuerdo con las tendencias, de mantenerse al alza estar al frente de pantallas digitales por un tiempo exagerado, en el 2050 casi la mitad de la población mundial la padecerá.
En la misma línea, la investigación, que también fue retomada por la Universidad de Navarra, en España, subraya que es “científicamente correcto”, pero con un enfoque limitado, pues se centra solo en la exposición a pantallas digitales sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, lo que podría reducir el riesgo de padecer esta afectación.
¿Qué es la Miopía?
El riesgo a padecer miopía “aumentó significativamente al pasar de 1 a 4 horas frente a pantallas digitales
El estudio destaca que el riesgo de miopía “aumentó significativamente de 1 a 4 horas de pantalla y, a partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual”. Los resultados de la investigación indican que los datos pueden orientar a médicos y especialistas a abordar este problema y el riesgo de miopía.
Es una afección común de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos. Miopía es un término médico. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen o refracten.
Este padecimiento se presenta cuando los objetos cercanos se ven claros pero los distantes se ven borrosos. Por ejemplo, es posible leer un mapa con claridad pero se tienen dificultad para conducir un auto. (Jesús Sánchez y agencias)
La investigación advierte que de seguir la tendencia, para el año 2050 la mitad de habitantes del mundo padecerán miopía
Los problemas de salud visual por pasar más tiempo frente a pantallas digitales comprende a menores desde los 2 años hasta jóvenes de 19