La Crónica de Hoy 27-02-2025

Page 1


No detendré aranceles: Trump; México envía hoy a “gabinete completo”

• A pesar de la disminución de los cruces de migrantes en la frontera, Trump insistió en el daño que el fentanilo traficado ha provocado a Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que los aranceles previstos para importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo, fecha inicialmente prevista, los dos países no demuestran que ha habido avances en la frontera.

“Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa”, explicó el secretario de Comer-

• Para frenar gravámenes, van a norteamérica Ebrard, Ramírez de la O, De la Fuente, García Harfuch, Trevilla, Gertz Manero y Raymundo Pedro Morales

Defensa diplomática

“No cierro la puerta para que haya una reunión con Donald Trump”, afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum

cio de EU, Howard Lutnick. Mientras tanto, el Gobierno de México intensificará las labores diplomáticas para abordar los temas en común y frenar los aranceles. Ebrard se reunirá con

• Topilejo es una base excepcional para criminales

Patrullas de SSC han debido movilizarse constantemente en el último mes en un corredor delimitado entre la carretera vieja y la autopista que unen a la capital

con Cuernavaca. Una y otra vez en estos días, en Topilejo, en las agrícolas y boscosas, se han desatado ataques armados, homicidios, apropiación de tierras ...

Jamieson Greer, quien fue ratificado por el Senado de EU como representante comercial, y el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien hablará con su homólogo Scott Bessent. En materia de seguridad sostendrán un encuentro los titu lares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, de Relaciones Exteriores, de la Defensa Nacional, de Marina, y de la Fiscalía General de la República. PAG. 6

Tiene Metro nuevo taller de mantenimiento en La Paz de la Línea A

El gobierno capitalino presentó la modernización del taller de mantenimiento “La Paz” , una obra que tuvo una inversión de 247 millones de pesos y que permitirá mejorar el servicio para los más de 260 mil usuarios diarios de esta ruta. PAG. 16

Activan contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

• No circulan autos con holograma2;1cuyoúltimo dígitosea1,2,4,6,8y0,así comoconholograma00y0, engomadoverde,terminación deplaca1y2

PAG. 16

Prohíben a la alcaldía Benito Juárez expedir permisos para corridas de toros

» Se debe a un amparo promovido por la asociación “TodasyTodosporAmora los Toros”

LA ESQUINA

La ‘cancelación temporal’ de los aranceles, algo más que previsible, es sólo la fachada de la relación México-Estados Unidos. Lo de fondo es el trabajo que Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch comenzarán a desarrollar con sus respectivas contrapartes; allí está el futuro comercial y, por fin, un trabajo conjunto que podría terminar con un entorno que ha favorecido al crimen organizado

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Gerardo Gamba Cuando el futuro nos alcance- P8
METRÓPOLI
METRÓPOLI
PAG. 16
METRÓPOLI

OPINIÓN

Pepe Grillo

Las tensiones aumentan al interior de la coalición gobernante. Hay señales que apuntan a eventuales desprendimientos en el futuro próximo.

Ante los arreglos en el Congreso entre los jefes políticos de los partidos de la alianza, que trasladaron hasta el 2030 la entrada en vigor de la ley contra el nepotismo y la no reelección, hasta que concluya el gobierno del Segundo Piso de la 4T, la presidenta Sheinbaum dijo que se vería mal que antes, en el 2027, un partido promoviera a un pariente del mandatario en turno para ocupar su lugar.

Lo importante es que el cambio quede en la Constitución consideró la doctora Sheinbaum. Eso es lo sustantivo, de acuerdo, pero la pequeña revuelta pue-

SUBE Y BAJA

Jesús Esteva Medina

Titular de Comunicaciones y Transportes

Puso manos a la obra con el programa de rehabilitación de carreteras, proyecto que comprenderá del sur al norte del país.

Miguel Ángel

Urrutia Lozano

Secretario de Seguridad Pública de Morelos

El funcionario ha sido espectador frente al actuar de grupos delictivos, al grado de que éstos ya extendieron sus ilícitos a la CDMX.

de ser el biombo que impida ver un desacuerdo mayor de personajes que tienen su propia agenda que, en ocasiones como ésta, difiere de la agenda de la presidenta.

Toros y gallos

Faltan sólo 12 días para que la iniciativa ciudadana que pretende prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos en la Ciudad de México sea votada por las y los diputados del Congreso local, pero el dictamen dejará fuera a los gallos porque el recurso se quedó corto en cuanto al tema gallístico. Durante el parlamento abierto tampoco se habló contra las peleas de gallos sino a favor de ellas y fueron defendidas con más elementos que quienes abogaron por la fiesta bra-

va. Se espera que el dictamen quede listo en los próximos días. Respecto a que se realice una consulta (tanto a pueblos y barrios como una ciudadana) el Tribunal Electoral capitalino no es competente, pero preocupa que la autoridad suprema de este órgano, el magistrado Armando Ambriz, es muy cercano a una familia de políticos vinculados a la tauromaquia, los Haces.

Partido en dos

En la plenaria que sostuvieron este miércoles los diputados de Morena, en la elección de Ernesto Prieto Gallardo como representante del partido ante el INE, quedó claro que el coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal, no cuenta con el consenso mayoritario de los legisladores.

La votación se dividió : el grupo del también presidente de la Jucopo y del legislador Sergio Gutiérrez logró 115 votos, mientras que los vicecoordinadores de Morena, Gabriela Jiménez y Alfonso Ramírez Cuéllar obtuvieron 112 votos.

Prieto Gallardo ha enfrentado acusaciones directas de la madre de su hija pe-

LA IMAGEN

queña de ser un deudor de la pensión alimenticia, lo que él desmiente hasta por los codos.

Crece empleo turístico

El mejor programa social es contar con un empleo formal, de ahí la relevancia del sector turístico del país que da empleo a casi 5 millones de personas, sobre todo mujeres y jóvenes, lo que convierte al turismo en una actividad prioritaria.

Con datos oficiales se afirma que el turismo cerró el año 2024 con el 9.2 por ciento del empleo total del país. La buena nueva es que el turismo da resultados positivos en corto plazo, de modo que esta cifra puede crecer en los próximos meses.

El turismo genera divisas frescas todos los días y todas las noches por lo que las campañas de promoción, para consolidarse en un mercado muy competido, no deben considerarse un gasto, sino una inversión. México está dotado integralmente para el turismo, es una oportunidad que no puede dejarse pasar. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

27 de febrero: Día Internacional del Oso Polar. El Día Internacional del Oso Polar se celebra para generar conciencia sobre la situación crítica de esta especie en peligro debido al cambio climático.

1829: La Gran Colombia derrota a los ejércitos invasores del Perú en la batalla del Portete de Tarqui.

1843: En Guinea Ecuatorial una expedición española realiza la ocupación efectiva de la isla de Fernando Poo (actual isla de Bioko).

1844: La República Dominicana se independiza definitivamente de Haití, tras 22 años de dominación. El general Pedro Santana es designado presidente. Es la primera vez que se utiliza ese nombre para referirse a la media isla.

1852: En la República de la Nueva Granada (actual Panamá) se funda la ciudad de Colón.

www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY

EL CRISTALAZO

¡Tráiganmelo de los pelos! *

- Señora, ya está aquí el comandante Shlomo…

—Hágalo pasar de inmediato. Que nadie me moleste mientras hablo con él…

—¿Lo atenderá aquí, señora o abro la bóveda subterránea?

—Aquí, pero aplique de inmediato todos los bloqueos de calor y vigilancia aérea. También inhiban todo tipo de señales.

El ayudante, coronel del Ejército, se retiró marcialmente.

—Comandante Shlomo, cuánto gusto de verlo.

—Lo mismo le digo, señora presidenta. Shalom —dijo el visitante en cuya pronunciación se arrastraban los golpes fonéticos del hebreo. Por lo menos del ladino.

La presidenta tomó un cartapacio y comenzó a leer en voz alta algunos puntos.

—Usted, según veo, comandante, es por decirlo así, continuador de los recursos de inteligencia y operaciones del Sayeret Matkal, según tengo entendido.

El hombre sonrió al escuchar la evocación del grupo de operaciones fuera del territorio israelí. Pensó en Netanyahu, cuyo hermano comandó aquella mítica tarea de rescate de rehenes y destrucción de aviones rusos en Uganda. Hasta una película hicieron de Entebbe.

—Así es señora, en esa especialidad hemos sido entrenados. Pero dígame ¿cuál es la razón de haberme invitado a hablar con usted? ¿Qué necesita?

Obviamente Shlomo lo sabía; pero quiso darle más espacio a su interlocutora antes de entrar en los pantanosos terrenos del costo de una operación en el extranjero con los soldados judíos disfrazados para hacerlos parecer del país contratante cuya historia reciente conocía al revés y al derecho. Ni la presidenta sabía tanto como él.

—Como usted sabe, comandante, el gobierno de los Estados Unidos con ayuda de hijos de otro de los capos dominantes de este país y algunos políticos corruptos, uno de ellos asesinado durante la operación, secuestró al más importante de todos ellos”.

Y lo soltó de golpe:

—Queremos recuperarlo. No atien-

den nuestras peticiones de extradición, ni siquiera de información. Y ese criminal puede brindarles información comprometedora. Falsa, pero nociva al fin. Ahora ya nos consideran aliados de terroristas”.

Shlomo interrumpió a sabiendas del efecto de su siguiente y cuidadosa palabra:

—Claro, violaron su soberanía. Eso es intolerable.

—Lo de la soberanía, déjemelo a mí, comandante, usted tráigamelo de los pelos… ¿cuándo se ha visto, como decía nuestro fundador del humanismo autóctono, nuestra filosofía, ¿cómo se creen los policías del mundo, ¿dónde está el Derecho Internacional?, habrase visto…

—Pues si se ha visto, si me permite la observación, señora…

—Bueno, pues por eso lo he llamado”.

Conocedora también de la naturaleza de su interlocutor, le dijo ya con mayor suavidad:

—Y por aquello del dinero, ni siquiera se preocupe. En este país sabemos ser agradecidos…

Shlomo recompuso el semblante. La ambición, como un invisible alacrán lo

Queremos recuperarlo. No atienden nuestras peticiones de extradición, ni siquiera de información. Y ese criminal puede brindarles información comprometedora. Falsa, pero nociva al fi n.

había picado.

—Déjeme decir algunas cosas. Una operación como esa pondría al gobierno de Israel en un grave predicamento con nuestros amigos estadunidenses. Usted lo comprende, aunque ya el Primer Mi-

nistro ha sido informado de su petición desde ayer, antes de que usted me lo confirmara, no olvide que su hermano fue el jefe de aquella operación “Thunderbolt”, “Por eso tendríamos que hacer algunos ajustes. Presentar a nuestros comandos como mercenarios contratados por su país sin conocimiento oficial nuestro. O como zacapoaxtlas, da igual. Pero eso es lo de menos. Todo se puede camuflar. No es por ahí el problema.

La presidenta escuchaba con los ojos abiertos.

—Lo grave es la incomprensión de las cosas, señora. Un secuestro, en las narices de un gobierno, como también hicimos con Eichmann en Argentina, sólo se puede a hacer en los países subdesarrollados. Ni nosotros ni los rusos pueden secuestrar a una persona custodiada por el Departamento de Justicia en Estados Unidos”.

“Por eso para ellos fue sencillo entrar a su país y llevarse a ese o a cualquiera. Lamento no poderle ayudar.

“¿Pero lo de los viáticos sigue firme, o no, señora…”

*Este es un texto de ficción (aunque no parezca).

ANIMALIDADES…

¿NETA?... ¿CRIADO PARA MORIR VIOLENTAMENTE EN UNA PLAZA PÚBLICA?

Se llamaba Armando Coello Arroyo, y en el mes de mayo del 2022 fue asesinado por su pareja sentimental como agente intelectual, pero… ¿a qué viene a cuento tan dramática nota roja humana en este espacio?... pues a que el referido, aparte de ser tío del actual senador Verde Manuel Velasco Coello, era el supuesto propietario del terreno que ocupa desde su inauguración (1995) el Zoológico Wameru, en el codiciado Municipio El Marqués de Querétaro. Dado lo anterior, era asimismo responsable de la fauna silvestre cautiva en el lugar que ahora, muy tardía y curiosamente, fue intervenido tanto por la autoridad competente (ProFePA) como por el mismo gobierno estatal a causa de una denuncia por maltrato y falta de bienestar en los animales que extrañamente se viralizó en redes sociales fundamentada en otra fechada en el 2021, y que ciertamente venía acompañada de imágenes terribles sobre la condición de algunas de las criaturas. Poniendo atención a la fecha de la acusación original, ojo, el fallecido estaba todavía con vida. Sin embargo de esa publicación se cogieron para prácticamente adueñarse del sitio con la oferta de montar toda una “reserva ecológica” con una inversión risible de 80 millones de pesos, plan que además quedará a cargo de persona relacionada con el PVEM y me cuentan que también aficionada a la tauromaquia, eso sí, apoyada en la operatividad faunística por quien como MVZ su experiencia fue… ¡jijos!... el manejo de la perrera municipal. Siendo así, no hay de otra que sospechar mal. Uca uca…

Ysi de dudas se trata, ahí tenemos ya bien clara y sucinta la faramalla montada por la panista Daniela Álvarez Camacho, PresidentA de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de CdMx, dizque para escuchar a todos, todas y todes aquellos -incluidos los Pueblos Originarios tan orgánicamente inmiscuidos en la materia- que pudieran sentir afectación alguna tras la prohibición de las “corridas de toros” (las “peleas de gallos” no tuvieron tanta taquilla) en la capital mexicana, tan defendidas por quienes afirmaron con enorme contundencia que tratándose de los bovinos no podían tener las mismas consideraciones que un animal doméstico

Marcos C.H.

o que da cariño. O que clavarle un par de banderillas a un perro sería atroz, no en cambio a un toro por las diferencias propias del animal que le permiten “aguantar” (¡ojo! con el término donde esta misma gente exhibe su estupidez) este tipo de prácticas. O que el “ritual” (término referido en igualdad de condiciones que el anterior o peor, partiendo de la resolución que sobre ello emitió recientemente la SCJN) que provoca sangre durante el ruedo… puya, banderillas y estocada… permite que el toro continúe envistiendo (La Crónica. J. Garlem 25 de febrero) y que de hecho y en resumen, son animales que se crían para morir a manos de malos matanceros (porque ya ni para matar a la primera son buenos) tras recibir una serie de lesiones que ponen en riesgo su vida y bienestar. Tras escuchar a ese grupo de doctos y doctas defendiendo lo indefendible e ILEGAL ante ignorantes en la materia, descalificando al sector protector que con acompañamiento cien-ti-fico acreditó la sintiencia del dolor y el sufrimiento en esos animales, poco se puede esperar que entiendan. Lo raro aquí es que estando dentro de los escuchas quien es posiblemente uno de los morenistas más agachados ante la PresidentA Sheinbaum, haya salido el rumor de que justo ese partido mayoritario pretende sacarle la vuelta al asunto proponiendo una Consulta Ciudadana para evitar determinar con nombre y apellidos lo que no se atreven, porque seguramente son taurómacos de clóset a los que les vale madres la Constitución local que juraron cumplir. Está bien. Ok. Pero segura estoy de no marcharme a la otra dimensión sin celebrar antes el cierre de la Plaza Méxi-

Se trata de una elefante africana con aproximadamente 35 años de edad, como quien dice en su vida media, que primero fue explotada en circos para luego pasar a formar parte de la población cautiva...

co en compañía de papá Loret, con el que una vez hablé de ello.

ZACATAZO DE ÚLTIMO MOMENTO… ayer mismo, glorioso 26 de febrero del 2025, se dio a conocer desde la sesión en vivo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y ya sin posibilidad de apelación, la sentencia al Amparo en Revisión 697/2024 interpuesto muy discretamente por el abogado Marcos Mario CzaCki Halkin donde se le reconoce como representante de la elefante ELY, habitante permanente del capitalino Zoológico San Juan de Aragón. Con ese fallo resulta que igualmente se extiende la posibilidad a todos los ciudadanos que pretendamos el bien de la fauna cautiva, al quedar el CASO ELY como emblemático en la protección animal de nuestro México. No faltará quien se pregunte quién es ELY… sí, “quien”…

Se trata de una elefante africana con aproximadamente 35 años de edad, co-

mo quien dice en su vida media, que primero fue explotada en circos para luego pasar a formar parte de la población cautiva en el Zoológico referido donde se le mantuvo por varios años y a efectos prácticos en abandono hasta que la AC Abriendo Jaulas & Abriendo Mentes-Diana Valencia comenzó a ponerle marcaje y atención al más alto nivel que le ha sido permitido desde hace 9 años, y por ello mismo fue que en agosto del 2021 Marcos inicio un juicio de amparo argumentando que ELY sufría actos de crueldad debido a su aislamiento y notorio deterioro físico y mental, atravesando múltiples instancias con resoluciones clave que fueron dándose en años subsecuentes hasta llegar a este pasado miércoles en que la SCJN reconoció a los animales como seres sintientes, considerando el interés legítimo de ciudadanos para interponer juicios de amparo en defensa de los mismos, sentando así precedentes legales para el establecimiento de políticas públicas destinadas a la protección de la fauna cautiva a nivel país, abriendo con ello las puertas a reformas legislativas insalvables. Además, fueron declarados infundados los agravios planteados por las autoridades recurrentes en lo referente a ELY (Jefatura de Gobierno-CdMx, SeMaRNat y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Recursos Naturales), confirmándose que sí son responsables en el juicio de amparo, y en consecuencia, vinculadas en el cumplimiento de la ejecutoria impugnada. Quien se opuso… de esperarse, claro… fue la Ministra del Pueblo Lenia Batres. Sin comentarios….

producciones_serengueti@yahoo.com

Abogado
Elefanta Ely.

OPINIÓN

Contra la impunidad de la violencia sexual contra niñas y niños

La violencia sexual que se perpetra en contra de niñas, niños y adolescentes es una dolorosa realidad a la vez que un grave problema en México. De acuerdo con el Índice de los Derechos de la Niñez (PUED-UNAM, 2022), el 60% de las niñas, niños y adolescentes ha sufrido algún tipo de violencia, ya sea en el hogar, en la escuela o en el ámbito comunitario. El 10% de las mujeres en México reporta haber sido víctima de abuso sexual en la infancia. El 98% de los delitos sexuales en México quedan impunes, lo que agrava la vulnerabilidad de las víctimas y desalienta la denuncia. Estos datos evidencian la necesidad de adoptar mecanismos legales más eficaces para combatir la impunidad en los delitos sexuales contra menores. Y eso es precisamente lo que se debatió en la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Amparo en Revisión 86/2022.

En este caso, la Corte resolvió una cuestión central: ¿el delito de abuso sexual es imprescriptible cuando la víctima es una niña, niño o adolescente? La respuesta de la Corte fue negativa, pero con matices clave que abren el debate sobre la necesidad de fortalecer las garantías para la niñez en el acceso a la justicia.

El amparo mencionado derivó de un caso ocurrido en el estado de Guanajuato, donde una víctima de abuso sexual promovió un juicio en el que se cuestionaba la prescripción del delito. El Juzgado de Distrito que conoció el asunto interpretó que el delito de abuso sexual era imprescriptible, argumentando la necesidad de una protección reforzada para las víctimas menores de edad. Sin embargo, la SCJN decidió revisar si esta interpretación era compatible con el control de regularidad constitucional y si podía sostenerse dentro del marco del Código Penal del Estado de Guanajuato. La Corte entonces estructuró su razonamiento en torno a tres aspectos principales.

En primer lugar se discutió sobre el bien jurídico tutelado en el delito de abuso sexual, respecto de lo cual distinguió entre los conceptos de la libertad sexual y la indemnidad sexual, re-

iniciar acciones legales, reconociendo que muchas veces los abusos sufridos en la infancia solo pueden ser procesados emocionalmente en la adultez.

México aún enfrenta numerosos y enormes desafíos en la protección de la niñez frente a la violencia sexual

En tercer lugar, el debate se dio en torno a la ponderación entre el interés superior del menor y la seguridad jurídica de la persona imputada. Un punto central de la resolución fue el equilibrio entre la protección de las víctimas y el derecho a la seguridad jurídica de las personas imputadas. La SCJN estableció que la prescripción penal es un principio fundamental del derecho penal, pero en casos de delitos sexuales contra menores, debe flexibilizarse para garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia.

agresores queden impunes por plazos de prescripción demasiado cortos; y en tercer sitio, ratifica el principio del interés superior del menor, alineando la legislación mexicana con estándares internacionales de derechos humanos.

A pesar de este avance, México aún enfrenta numerosos y enormes desafíos en la protección de la niñez frente a la violencia sexual. En efecto, en primer término, hace falta la homologación en los códigos penales estatales: cada estado tiene reglas distintas sobre la prescripción penal y es necesario establecer un marco homogéneo que garantice el acceso a la justicia para todas las víctimas.

saltando que, en el caso de niñas, niños y adolescentes, la protección debe enfocarse en el segundo, ya las niñas y niños no poseen autonomía plena para consentir actos sexuales. La SCJN enfatizó que el interés superior del menor exige medidas reforzadas, pero también debe ponderarse la seguridad jurídica del acusado.

El segundo razonamiento se dio en torno a la suspensión del plazo de prescripción penal. Al respecto, en lugar de declarar la imprescriptibilidad total, la SCJN determinó que el plazo de prescripción penal debía suspenderse hasta que la víctima alcanzara la mayoría de edad y tuviera condiciones para denunciar. Este criterio permite que las víctimas tengan un periodo ampliado para

Debe subrayarse frente a todo lo anterior, que uno de los mayores obstáculos para la justicia en casos de abuso infantil es la prescripción penal. Muchas víctimas tardan años en procesar el trauma y el daño psicológico y solo en la adultez pueden denunciar los hechos. Sin embargo, en muchos estados de la República, los plazos de prescripción son insuficientes, lo que permite que los agresores queden impunes.

En esa medida, la resolución de la SCJN es un avance importante porque, en primer lugar, reconoce la vulnerabilidad de las víctimas de abuso infantil y la necesidad de garantizar que puedan denunciar cuando estén preparadas emocionalmente. En segundo término, establece un criterio de suspensión de la prescripción, lo que impide que los

Por otro lado, en tanto que la SCJN no declaró la imprescriptibilidad, el Congreso de la Unión y los Congresos estatales deberán analizar si esta medida es suficiente o si es necesario modificar la ley para que todos los delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles.

Finalmente, está la cuestión de la falta de acompañamiento a las víctimas: La ampliación de plazos de denuncia debe ir acompañada de medidas de apoyo psicológico, legal y social para las víctimas, garantizando que puedan acceder a la justicia en condiciones adecuadas. La protección integral de las infancias tiene todavía un largo camino que recorrer. Y por ello la urgencia de que las autoridades, en todos los niveles, aceleren el paso.

Investigador del PUED-UNAM

Claudia Sheinbaum Pardo “No cierro la puerta para que haya una reunión”

Ante el inminente vencimiento del plazo de un mes, para que acabe la pausa arancelaria determinada por el Presidente de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, la Jefa del Ejecutivo Federal, no descartó la posibilidad de sostener un encuentro personal con su homólogo estadunidense.

“No cierro la puerta para que haya una reunión (personal)”, quizá antes o después de la fecha acordada, señaló al ser cuestionada al respecto, aunque, la mandataria puntualizó que “todo dependerá, de los acuerdos con lo que pactemos”.

En este sentido, planteó que aun hay temas pendientes, ya que después del 4 de marzo, como fecha límite para la pausa arance-

laria, está también el tema de los aranceles al acero y el aluminio, así como los aranceles recíprocos con México, aunque, añadió “no tendría por qué aplicar la reciprocidad, porque en realidad no hay aranceles”. Asimismo, resaltó que en el tema de la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá T-MEC, programada para el próximo año, “y lo que probablemente ocurra es que se adelante toda esa revisión”, manifestó. Respecto al balance del gobierno trumpista comentó: “a nosotros lo que nos importa es México y la relación bilateral con Estados Unidos y el tratado comercial Canadá-México-Estados Unidos y los mexicanos que viven allá y su protección”.

México envía a “gabinete completo” a negociaciones con Estados Unidos

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

México intensificará sus esfuerzos diplomáticos en Estados Unidos en los próximos días, para evitar la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ayer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció cuáles figuras de su gabinete habrán de negociar y defender las acciones que se llevarán a cabo para combatir los temas que comaprten ambas naciones: migración, trafico de drogas y tráfico de armas.

En primer lugar, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, empleará su conocimiento diplomático en Washington, al reunirse con Jamieson Greer, quien fue ratificado por el Senado de EE.UU. como representante comercial.

Asimismo, tiene previsto un encuentro el viernes con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien insistió este día en que la “pausa” de los aranceles para combatir el tráfico de fentanilo vence el 4 de marzo.

“Tienen que demostrar al presidente que le han satisfecho a ese respecto. Si lo

han hecho, él les dará una pausa”, explicó la Secretaría de Economía.

Además, indicó que “el objetivo de los referidos encuentros es continuar el diálogo y las negociaciones comerciales entre Mé xico y Estados Unidos”.

También detalló que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, ya se encuentra en la capital estadounidense liderando al equipo mexicano en intercambios técnicos con sus contrapartes.

“Mé xico promueve un entendimiento con Estados Unidos bajo las premisas de que el comercio bilateral, al amparo del T-MEC, ha sido benéfico para ambas naciones y que las economías mexicana y estadounidense está n profundamente integradas”.

Este viaje se enmarca en un momento de negociaciones clave entre ambos países, en el que sectores estratégicos como el automotriz, el manufacturero y el agrícola buscan garantizar la continuidad y estabilidad de sus cadenas de suministro.

El Gobierno mexicano ha reiterado su interés en mantener un diálogo abierto con la administración estadounidense para resolver diferencias comerciales y fortalecer la cooperación económica,

sin tener que llegar a una guerra arancelaria.

Más tarde, la titular de Ejecutivo extendió la lista de funcionarios que viajarán a norteamérica como parte del equipo negociador.

Anunció que el gabinete de seguridad y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sostendrán este jueves una reunión en Washington con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para abordar la seguridad fronteriza como parte de la pausa arancelaria.

“El día de hoy sale el gabinete de seguridad, se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos”, explicó su conferencia de prensa matutina.

“Esta semana se intensificaron las reuniones y nosotros siempre vamos a intentar llegar a un acuerdo en el marco de nuestra soberanía y respeto a la Constitución”, manifestó.

A la reunión, explicó, acudirá el “gabinete completo” de seguridad de su Gobierno, encabezado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Pedro Morales; y el fiscal ge-

neral, Alejandro Gertz Manero. También expuso que el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O hablará con el secretario del Tesoro, Scott Bessent; mientras que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dialogará con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Sheinbaum destacó que el martes hubo detenciones “muy importantes” en el marco de la ‘Operación Frontera Norte’ que acordó con Trump, y afirmó que una de las ciudades donde más trabajarán será en Tijuana (Baja California), fronteriza con Estados Unidos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles que desde el inicio de la ‘Operación Frontera Norte’ el pasado 5 de febrero, se ha realizado la detención de 819 personas y el aseguramiento de 779 armas de fuego.

Asimismo, se han incautado 91.262 cartuchos de diversos calibres y 11.881,7 kilogramos de drogas.

Además, el martes, el secretario de Defensa Nacional señaló que el Ejército ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los drones y vuelos de inteligencia de Estados Unidos.

La Presidenta aseveró que la economía de México es sólida y fuerte.
“No detendré aranceles, millones mueren por fentanilo”, amaga Trump

“Es ahora muy difícil atravesar la frontera, pero el daño ya está hecho”, insistió el republicano en la primera reunión de gabinete de su mandato

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los aranceles del 25 % previstos para las importaciones procedentes de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo, fecha inicialmente prevista, los dos países demuestran que ha habido avances en la frontera.

Cuestionado por la entrada en vigor de esos gravámenes, contestó en la primera reunión de gabinete de su mandato: “El 2 de abril”. “¿Para México y Canadá?”, le dijo una periodista. “Correcto. Y para todo”.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó que actualmente hay una “pausa” hasta el 4 de marzo para los aranceles previstos para esos dos países por el tráfico de fentanilo e inmigración en la frontera y que si demuestran que han hecho “un excelente posible” otra pausa es posible.

“La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han

hecho, habrá una pausa”, sostuvo.

Trump añadió que su intención no es frenar los aranceles y recordó que aunque la fecha prevista era el 1 de abril, Día de los Inocentes en Estados Unidos, lo retrasó un día porque es “un poco supersticioso”.

“Los aranceles continúan, no todos, pero sí muchos. Se han aprovechado como país durante un largo período de tiempo. Nos han aplicado aranceles y nosotros no lo hemos hecho”, dijo el líder republicano.

Los aranceles a México y Canadá iban a entrar en vigor el 4 de marzo, tras haberlos aplazado un mes después de que esos dos países accedieran a incrementar el control fronterizo para frenar los flujos migratorios y de fentanilo.

“Es ahora muy difícil atravesar la frontera, pero el daño ya está hecho”, insistió Trump.

Los aranceles que sí habían sido anunciados para el 2 de abril son los contemplados contra el sector del automóvil. Ese plan, informado el 14 de febrero, se produjo un día después de que firmara un memorando para imponer “aranceles recíprocos” a los países que gravan productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EU.

“México te abraza”. Migrantes generan 1. 2 billones en EU, ANPEC exige apoyo

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destacó la enorme contribución de la comunidad migrante mexicana a la economía de Estados Unidos, señalando que su impacto financiero supera el billón doscientos mil millones de dólares. A pesar de ello, la organización denuncia la creciente xenofobia en varias ciudades estadounidenses y exige un reconocimiento justo para los connacionales que han hecho de ese país su lugar de trabajo. De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, los migrantes mexicanos no solo son una fuerza laboral esencial, sino que ocupan empleos que la población local rechaza en sectores clave como agricultura, construcción, salud y servicios. “Es falso que les quiten empleos a los estadounidenses; más bien, ocupan los puestos que nadie más quiere”, afirmó Rivera.

Las cifras respaldan su postura: en el último año, los trabajadores mexicanos enviaron a México más de 60 mil millones de dólares en remesas, lo que representó solo el 20% de sus ingresos. Esto indica que generaron más de 300 mil millones de dólares y contribuyeron a la economía estadounidense con una riqueza estimada en 1.2 billones de dólares. ANPEC subraya que, en lugar de ser criminalizados, los migrantes deberían ser valorados y respetados por su papel en la estabilidad económica de ambos países. (Diego Araiza)

El panorama para quienes son repatriados es incierto.

Economía. Refuerzan combate a evasión fiscal con ‘Operación Limpieza’

La Secretaría de Economía puso en marcha la segunda fase de la estrategia ‘Operación Limpieza’, enfocada en detectar y sancionar mecanismos de evasión fiscal, así como a importadores y proveedores que comercializan mercancías prohibidas o ilegales en el país.

En colaboración con gobiernos estatales, la Guardia Nacional y las secretarías de seguridad pública estatales, se realizaron operativos simultáneos para suspender actividades y cancelar empresas afiliadas al programa IMMEX. Estas compañías, que aparentaban ser manufactureras, en realidad operaban como empresas fachada, haciendo uso indebido de este esquema de fomento a la exportación.

Las autoridades identificaron a tres empresas involucradas en estas prácticas irregulares: ENTRYEXIT IMPORT MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V. (antes BT PULIDORA NACIONAL MEXICANA R.L. DE C.V.), RANBOY SPORTSWEAR, S.A. DE C.V. y TRUE BLUE MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V. Dos de estas compañías están ubicadas en Tijuana, Baja California, y la tercera en Aguascalientes, Aguascalientes. Se estima que, en conjunto, han simulado importaciones temporales por un monto de 15 mil mdp, lo que ha generado un impacto negativo en la Hacienda Pública y un grave perjuicio a la industria nacional. Estas operaciones fraudulentas no solo representan competencia desleal, sino que también han permitido la evasión del Impuesto General de Importación, el IVA y el ISR, además del incumplimiento en el pago de cuotas al Seguro Social. Asimismo, se sospecha que las empresas llevaban a cabo exportaciones temporales simuladas de millones de prendas y productos textiles, principalmente de origen asiático. (Diego Araiza)

OPINIÓN

Gerardo Gamba gerardogambaa@incmnsz.mx

Un paciente acude al Instituto porque ha sentido cansancio y náusea. Ha notado palidez, falta de aire durante el esfuerzo y edema de miembros inferiores. Acudió al médico de la farmacia quien lo encontró con presión arterial elevada. En el hospital se corrobora la hipertensión y se documenta anemia. El diagnóstico es enfermedad renal crónica en fase terminal. Ya no funcionan sus riñones. Se inicia manejo con diálisis, lo que es útil para evitar la muerte y mantener al enfermo en condiciones razonables, pero lejos de ser óptimas. Lo ideal para una adecuada rehabilitación es un trasplante de riñón. Comienza un camino que puede ser

Cuando el futuro nos alcance

relativamente sencillo, si tiene un donador vivo dispuesto a darle un riñón. Aun así, en medicina pública estamos hablando de varios meses para llegar al momento del trasplante. O tortuoso, si no tiene donador. Depende entonces de recibir un riñón de donador en muerte cerebral, lo cual ocurre por traumatismos craneoencefálicos o hemorragia cerebral. La esperanza de trasplante para unos depende de la tragedia de otros. La lista de espera es larga y la probabilidad de morir esperando es considerable.

La respuesta que está avanzando en la ciencia, es que el riñón trasplantado provenga de un cerdo (Xenotrasplante). Un esfuerzo entre investigadores básicos y clínicos, cirujanos, empresarios y autoridades de las cuales, la semana pasada, conocimos por un artículo en el New England Journal of Medicne (DOI: 10.1056/NEJMoa2412747) los detalles del primer trasplante renal de este tipo.

Se ha generado mediante CRISPR/ Cas una colonia de cerdos de Yucatán

a la que se le han hecho 69 ediciones génicas para eliminar ciertas proteínas de cerdo incompatibles con humanos y a la vez, se han humanizado otras para darles mejor compatibilidad. El resultado son riñones que pueden ser trasplantados a humanos sin que sean rechazados, pero claro, bajo inmunosupresión con fármacos exorbitantemente caros. El señor Slayman de 62 años, con insuficiencia renal terminal por diabetes mellitus, que ya no podía recibir diálisis por no tener accesos vasculares y que ya había rechazado un trasplante previo, aceptó recibir el primer trasplante de cerdo modificado genéticamente, el cual se realizó en Boston el 16 de marzo de 2024.

El artículo mencionado muestra la evolución del paciente y el injerto hasta el día 51 postrasplante en el que el paciente desafortunadamente falleció. La evolución de la producción de orina y función renal del riñón trasplantado fue similar a lo que observamos en los trasplantes que se hacen rutinariamente. El día 51 el paciente fue visto por la ma-

ñana en muy buenas condiciones, pero, por la noche, murió a consecuencia de un infarto de miocardio. La autopsia reveló que la histología del riñón trasplantado era normal.

Recientemente, la FDA autorizó el inicio de un proyecto para trasplantar inicialmente seis pacientes con riñones de cerdo y si todo va bien, aumentar el número hasta llegar a 50. Este será el futuro que le dará esperanza a miles de pacientes con necesidad de un trasplante renal. Se espera que, si esta terapia se vuelve regular, los costos de los medicamentos inmunosupresores se reduzcan, al tener mayor volumen de venta. Mi preocupación, sin embargo, es si nuestro sistema de salud que pasa por dificultades para atender problemas relativamente simples y cotidianos tendrá la posibilidad y recursos para ofrecer este tipo de terapia que requerirá de granjas de ceros transgénicos, medicamentos de alto costo y especialistas de muy alto nivel, que no solo sepan implementar la terapia, sino que entiendan a cabalidad lo que se está haciendo.

Brugada y Robledo dan banderazo a mil ambulancias para el Seguro Social

40 ambulancias de traslado se suman a la flotilla en CDMX

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo dieron el banderazo de salida a mil ambulancias de traslado programado, las cuales fortalecerán la cobertura de los servicios de salud y garantizarán traslados seguros y oportunos para quienes requieren atención médica urgente. Desde las oficinas centrales del IMSS en Paseo de la Reforma, Brugada Molina destacó la importancia de contar con más ambulancias, especialmente en la capital del país, donde el seguro social atiende a cerca de cuatro millones de personas. “Es imprescindible tener más ambulancias, porque significa que vamos a tener garantizado, para la mitad de la población, un mejor

bienestar y una mejor vida”, afirmó.

La mandataria capitalina subrayó que la incorporación de estas unidades representa un esfuerzo clave para mejorar la atención médica y enfatizó que el IMSS ha sido un pilar fundamental de la seguridad social en México y América Latina durante más de 80 años. “Estas ambulancias se convierten en un símbolo de esperanza, de la respuesta rápida que espera la población y de la voluntad inquebrantable de velar por la vida”, expresó.

Por su parte, Zoé Robledo detalló que las ambulancias estarán destinadas a los servicios de traslados programados, ya sea para el traslado de derechohabientes a unidades médicas o para el transporte de órganos destinados a trasplantes.

“En este banderazo damos hoy simbólicamente salida a estas 40 ambulancias de traslado programado, pero con ello inicia la entrega de mil ambulancias nuevas, conforme al programa que concluye el 30 de abril”.

Las unidades serán distribuidas en las 35 representaciones del IMSS en las 32 entidades del

“¿Por qué les doy estas características técnicas? Porque para los más pobres, lo mejor”

país, en 25 unidades médicas de alta especialidad, en un centro vacacional y en 10 módulos de ambulancia en el Valle de la ciudad de México.

Robledo también destacó que estos vehículos cuentan con tecnología de vanguardia, incluyendo motor a gasolina de 280 HP, tracción delantera, frenos ABS,

transmisión automática de nueve velocidades, sistema de prevención de colisiones frontales y freno de emergencia para peatones y ciclistas, entre otras.

“¿Por qué les doy estas características técnicas? Porque, como dice Clara (Brugada): para los más pobres, lo mejor”, concluyó el titular del IMSS.

Diputados de Morena enmendarán plana al Senado; van contra nepotismo del PVEM

Líderes parlamentarios

morenistas señalan que van a mantener tal y como la presidenta Claudia Sheinbaum envió su iniciativa para que entre en vigor en 2027, no en 2030

Reforma vs reelección

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Morena en la Cámara de Diputados se pronunció por mantener la iniciativa de reforma a la Constitución contra la reelección y el nepotismo con fecha de en-

trada en vigor en 2027 y no 2023, como el pasado martes la aprobó el Senado, luego de que el cambio en la minuta tuviera presuntamente una dedicatoria en favor de los aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, comentó que toca a las comisiones de Puntos Constitucionales y a la de Reforma Electoral reflexionar y escuchar las discusiones, que serán muy interesantes a partir de ahora.

“Vamos a ver qué decide aquí la Comisión, las Comisiones Unidas, pero yo estoy en favor de la reforma como estaba (enviada por la Presidenta).

Monreal Ávila comentó que la Presidenta fue muy clara en la presentación de su iniciativa.

“La presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara y muy enfática. Ella dijo: ‘es lo posible en una reforma en donde se debe de construir la mayoría constitucional” y ella advierte que si los parti-

dos postulan a familiares no les va a ir bien’, recordó el legislador zacatecano. En tanto, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en San Lázaro, advirtió que él propondrá que se mantenga la redacción de la iniciativa presidencial.

“Hoy la presidenta ha dicho que ella considera que el 27 es buen momento, yo coincido con la doctora Claudia que el 27 es buen momento (...) Yo voy a proponer que respaldemos a la doctora Claudia con lo que dijo hoy en la mañana que sea el 2027 (la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo)”, indicó.

Saúl Monreal refrenda que buscará gubernatura de Zacatecas

Una vez que la mayoría de Morena y aliados recorrieron la prohibición de nepotismo hasta el 2030, Saúl Monreal de inmediato refrendó su aspiración de ser el próximo gobernador de Zacatecas.

“Si la deseo, la aspiro y voy a esperar los tiempos”, afirmó.

Ello luego de que la mayoría morenista y aliados en el Senado ampliaron de 2027 a 2030 la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo y la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a su partido no postular a ningún familiar para algún cargo de elección popular en el 2027.

“Lo dijo en su momento el licenciado Andrés Manuel (López Obrador) el pueblo es el que manda, vamos a esperar a que el pueblo defina y decida sobre el futuro de Zacatecas”, reviró el zacatecano.

El ex alcalde de Fresnillo, comentó que la reforma contra el nepotismo “se dio esa manera “ y por su parte continuará con sus aspiraciones pues recordó que la ley no le impide competir para suceder a su hermano David Monreal.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Saúl Monreal aspira a ir por la candidatura a la gubernatura en 2027.

“Está presente la aspiración, yo no trato ni deseo ser un hipócrita, deseo siempre hablar con honestidad y como dicen: el que respira, aspira y por supuesto que mi aspiración está ahí”, recalcó

— ¿Su aspiración está firme. Si quiere ser gobernador de Zacatecas?, se le preguntó.

— Por supuesto, lo he dicho y lo insistido durante tiempo, me avalan veintisiete años de trayectoria política, respondió.

— ¿Usted va por la gubernatura?, se le cuestionó.

— Sí, en su momento vamos a esperar y vamos a trabajarla… 2027. Vamos a hacerlo…, contestó.

Repitió que esperará los tiempos pues considero que “el pueblo de Zacatecas es sabio”, y siempre se ha considerado un hombre de retos y así asumirá este proyecto rumbo al 2027.

CUESTION ETICA

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que tanto Saúl Monreal como Félix Salgado políticamente tienen salvaguardo el derecho de competir por las gubernaturas de Zacatecas y Guerrero, respectivamente, pero éticamente sería mal visto.

“Aunque no está prohibido en el 2027 quienes pudiesen competir en esa condición, van a tener un señalamiento y un

“Aunque no está prohibido en el 2027 quienes pudiesen competir en esa condición, van a tener un señalamiento”: Fernández Ñorona

cuestionamiento permanente. Yo no estoy diciendo que no participen, quienes legítimamente tengan derecho, no están impedidos. En el caso de nuestro movimiento, sí ganan la encuesta, pueden participar, no hay discusión. Pero, hay digamos imperativo ético”, apuntó.

Fernández Noroña recalcó que se privilegió la unidad por encima de prohibir el nepotismo electoral en 2027 pues aún faltan más reformas constitucionales y se requiere al PVEM.

“Nosotros podíamos haberla sacado y habríamos fracturado la coalición y tenemos muchas reformas constitucionales más por delante por lo que la coalición Morena, PT, Partido Verde es importantísima “, indicó. (Alejandro Páez)

GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

Los senadores Adán Augusto y Manuel Velasco conversaron durante la Sesión Ordinaria en el Senado de la República del martes pasado, en la que se aprobó la reforma constitucional contra el nepotismo propuesta por la presidenta Sheinbaum; sin embargo, Morena y aliados también aprobaron la modificación hecha por el Partido Verde para que entre en vigor en 2030 y no en 2027.

“Les gusta que yo esté ahí...”, revira Miguel Ángel Yunes a morenistas inconformes

ARCHIVO/CUARTOSCURO

... y Sheinbaum remarca que “lo importante es que ya quedó en la Constitución”

“Les gusta que yo esté ahí…”, recalcó el ex panista, Miguel Ángel Yunes sobre su permanencia en la bancada de Morena luego de que algunas voces como la senadora morenista por Veracruz , Raquel Bonilla, pidió que se le niegue su incorporación al partido, hasta que se resuelvan los recursos de inconformidad presentados ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

“Yo me siento cómodo en la bancada de Morena…”, remató y aseveró que no dará un paso atrás y continuará firme como integrante de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, pese a las voces de este partido que han pedido su desincorporación.

Yunes Márquez consideró que la senadora Raquel Bonilla quien pidió su salida de Morena es sólo una opinión en contra dentro de muchas que lo respaldan al interior de la mayoría parlamentaria.

“Yo creo que solamente ella tiene una opinión distinta, el resto creo que les gusta que yo esté ahí, yo me siento cómodo en la bancada de Morena, han sido generosos conmigo, tengo muchos amigos y sobre todo y más importante es una decisión que yo tomé para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum”, estableció

El ex panista consideró que nunca habrá consenso total en muchos temas y este es uno de ellos.

“Simple y sencillamente mis respetos para quienes piensan distinto, pero voy a seguir en la bancada de Morena porque así lo platiqué con mis compañeros

y están de acuerdo”, indicó.

El reclamo de la legisladora de Veracruz Raquel Bonilla vino después de que se informó al pleno la decisión de Yunes Márquez de sumarse a la bancada oficialista.

Bonilla exigió que antes de integrarse a la banda morenista, el expanista debe concluir el proceso que inició ante autoridades electorales y enfrentar el procedimiento que se le ha abierto ante la CNHJ de Morena.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aclaró que la Mesa Directiva no tiene injerencia en ese tema y en todo caso la corresponde decidir al grupo parlamentario de Morena. (Alejandro Páez)

Luego de que el Senado de la República modificó la iniciativa de reforma constitucional para evitar el nepotismo electoral y entrará en vigor a partir del 2030 y no en el 2027, como lo propuso la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria estableció que “hay que verlo por el lado positivo”, y es que finalmente ya quedó en la Constitución la prohibición para que los cargos a puestos de elección popular se hereden entre familiares.

En la conferencia mañanera de este miércoles, la jefa del Ejecutivo Federal enfatizó que pese a haberse pospuesto el año de su entrada en vigor, será al pueblo de México el que no aprobará que un partido o coalición postule como candidato a un familiar”.

“Yo la mandé para el 2027 y mi posición sigue siendo de que debería aprobarse para el 2027”, sin embargo, reconoció, que en el acuerdo para poder tener la mayoría con los partidos (PT y PVEM), que formaron alianza con Morena, acordaron que fuera hasta el 2030, decisión, dijo, que fue de los senadores y diputados.

No obstante, reiteró, lo que le importa a todas y a todos los mexicanos, no a mí a la Presidenta, sino todas y todos los mexicanos, es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”, aunque entrará en vigor a partir del 2030, y lo importante es que ya queda en la Constitución.

Con la decisión del Congreso, a partir del 2030 ya no habrá reelección “y no puede haber familiares que hereden los cargos... y aquel que lo haga, subrayó, se va a ver muy mal.

“Hay que verlo por el lado positivo. Yo la mandé para el 2027 y mi posición sigue siendo de que debería aprobarse para el 2027. Será al pueblo de México el que no aprobará que un partido o coalición postule como candidato a un familiar”

Destacó que para alcanzar acuerdos en los parlamentos, en este caso en el Senado, se debe alcanzar consensos, sobre todo cuando se trata de una reforma constitucional, de ahí que se haya aplazado de 2027 a 2030 este objetivo.

Ante posturas que ven como algo negativo que se haya modificado la fecha que propuso en la iniciativa de reforma, la Presidenta Sheinbaum Pardo, insistió en que se debe ver tal decisión por el lado positivo, pues finalmente quedó en la Constitución que en el país ya no va a haber nepotismo, ni reelección, y en cuanto a la posposición de la entrada en vigor, reiteró, es parte de los acuerdos a los que se tuvo que llegar.

OJALÁ QUE MORENA NO PONGA A NINGÚN FAMILIAR

En este sentido, la mandataria externó su deseo de que el partido al que ella pertenece (Morena), no ponga ningún familiar de uno u otro cargo (para presidencias municipales, gubernaturas o diputaciones), e incluso mencionó que así está establecido en los estatutos del Movimiento. (Cecilia Higuera Albarrán)

GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez en la Sesión Ordinaria de la Cámara alta.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó de positivo que ya es Constitucional la reforma contra el nepotismo, aunque se haya pospuesto su entrada en vigor.

Díaz Mena da banderazo a plan de Vivienda para el Bienestar en Yucatán

En Yucatán se pone en marcha la construcción de 20 mil casas en la entidad, como parte del programa Vivienda del Bienestar.

El gobernador y la titular de SEDATU, Edna Vega, colocaron la primera piedra para primeras casas

Néstor Campos nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agra-

rio, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, dieron inicio en Tekax a las obras del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que busca construir en Yucatán 20,000 casas para quienes más lo necesitan.

Tras la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción de las primeras viviendas en el estado, el gobernador destacó que también se continuará mejorando las viviendas existentes, dotándolas

Presentan marca turística

‘Tepic, Sonríe para Ti’

Con una inversión histórica y un renovado enfoque en la identidad cultural, la capital de Nayarit se proyecta como un destino turístico clave en México. La presidenta municipal de Tepic, Geraldine Ponce, presentó la nueva estrategia turística bajo la marca “Tepic, Sonríe para Ti”, en un evento celebrado en el recinto cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

CORTESÍA

Evento “Tepic, sonríe para ti”.

Durante su intervención, Ponce subrayó la transformación que ha experimentado la ciudad en los últimos años, destacando la inversión de más de 2 mil millones de pesos en infraestructura y la rehabilitación del 70% de sus vialidades. “Hemos realizado un esfuerzo intenso para transformar una ciudad que durante muchos años estuvo desatendida. Hoy, casi cuatro años después, estamos listos para abrir nuestras puertas al turismo nacional e internacional”, afirmó. La estrategia turística de Tepic

Alcalde. “Coordinación y participación ciudadana, clave para Saltillo seguro”

La seguridad en Saltillo no es resultado de la casualidad, sino de una estrategia basada en la coordinación entre autoridades y la participación ciudadana. Así lo destacó el alcalde Javier Díaz González, durante el foro Saltillo Seguro, parte de los Foros Ciudadanos Construyendo Juntos el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, en el que participó el fiscal general de Coahuila, Federico Fernández Montañez.

de baños y cocinas en los 106 municipios de Yucatán.

“Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores”, aseveró.

En presencia del director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, el mandatario estatal afirmó que, con estas acciones, Yucatán da un paso histórico para que cada familia tenga justicia social, comenzando por un derecho fundamental: una vivienda digna.

“Vamos a seguir trabajando hasta que en cada rincón de Yucatán haya mejores condiciones de vida para todas las familias. Nos comprometimos a combatir la desigualdad que históricamente ha habido en el estado; sigamos juntos construyendo el Yucatán que soñamos, con igualdad, justicia y bienestar”, agregó.

se basa en cuatro pilares: gastronomía, aventura, cultura y hospitalidad, con el objetivo de ofrecer experiencias auténticas a los visitantes. Además, la Ciudad de las Artes Indígenas (CAIN) se erige como el máximo emblema de la riqueza cultural de los pueblos originarios Wixárika, Odam, Nayeri y Mexican, consolidando a Tepic como un referente en turismo cultural.

El evento contó con la presencia del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, quien enfatizó la continuidad de la política turística impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. Ramírez destacó que el turismo en México debe ser inclusivo y sustentable, promoviendo el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

(Samantha Lamas)

Díaz González enfatizó que su administración trabajará de la mano con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y la presidenta Claudia Sheinbaum para mantener a Saltillo entre las ciudades más seguras del país. “Nuestro compromiso es que Saltillo siga siendo la capital más segura de México, fortaleciendo estrategias de seguridad que mejoren la calidad de vida de todas y todos los saltillenses”, declaró.

Como parte de este esfuerzo, el alcalde resaltó la importancia de la consulta ciudadana en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo, con 827 propuestas recibidas hasta la fecha, de las cuales 600 surgieron en mesas de trabajo y 227 mediante la plataforma digital del municipio. (Samantha Lamas)

Foro en Saltillo.

Q. Roo. Sheinbaum respalda quitar la concesión de agua a empresa Aguakan

Durante la conferencia mañanera de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la postura del pueblo de Quintana Roo, que desde hace meses exige la revocación de la concesión de Aguakan, empresa encargada del servicio de agua potable.

La mandataria calificó de “abuso” el servicio proporcionado por Aguakan, al señalar que la empresa cobra tarifas elevadas y no cumple con el derecho humano al agua potable.

Sheinbaum Pardo enfatizó que la mejor solución sería que la empresa entregue la concesión, ya que “no se puede hacer negocio con el agua”.

Estamos de acuerdo con el pueblo de Quintana Roo y con la gobernadora de que se entreguen la concesión. Entonces, que siga todo el litigio y lo mejor para la empresa sería entregar la concesión. afirmó la Jefa del Ejecutivo Federal. (Rafael Martínez)

Aguakan, en Quintana Roo.

Morelos “exporta” su problema de seguridad pública al sur de la CDMX

Operativos y sobre todo la captura de capos de Los Mojarras en Topilejo, develan su presencia y gran capacidad de fuego

Presencia del narco

Durante todo febrero, las patrullas de Seguridad Ciudadana de la capital del país han debido movilizarse constantemente en un corredor delimitado entre la carretera vieja y la autopista que unen a la capital con Cuernavaca. Una y otra vez en estos días, en Topilejo, en las agrícolas y boscosas entre el Cerro Pelado y el volcán Chichinautzin, se han desatado ataques armados, homicidios y casos de apropiación de tierras y recursos naturales por parte del crimen organizado morelense.

Un operativo del día 18 resultó especialmente significativo. La policía auxiliar bajo coordinación de la Alcaldía Tlalpan (una herencia de la anterior administración opositora) solicitó respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto ante movimientos de vendedores de droga que estaban de regreso en el lugar a pesar de que sus líderes habían caído poco antes.

Se temía que estos narcos de pueblo, bajo mando de bandas morelenses, tuvieran capacidad de fuego muy por encima de los policías de proximidad tlalpenses.

Y resultó cierto… El comando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo al menos tres narcodistribuidores que venían armados.

Los policías de la alcaldía Tlalpan ya estaba al tanto de esta capacidad de fuego de los maleantes, pues el 8 de este mismo mes, habían sido testigos de un operativo para capturar a un líder de la banda que opera en las áreas aledañas a la carretera libre y la autopista a Cuernavaca. La banda, denominada Los Mojarras, extiende sus actividades a la capital desde Cuernavaca y Huitzilac, en donde las balaceras asociadas a ellos son bien conocidas.

El área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina logró asentarles golpes con detenciones de líderes entre agosto y diciembre y se tenía especial esperanza en esta última del 8 febrero resultara crucial para desmantelar a Los Mojarras. La captura se dio, pero el resto de la banda huyó presumiblemente hacia Morelos. Hay elementos que hacen pensar en que la banda sustituye rápidamente a sus líderes capturados, con familiares de

persiste.

los líderes o ascendiendo a otros integrantes; así el repliegue hacia Morelos permite huir de la policía capitalina y simplemente esperan unos días para volver a aparecer en territorio capitalino.

La efectividad de los golpes de la policía capitalina se ve limitada, en efecto, por la condición interestatal de la banda y su capacidad de replegarse a tierras morelenses.

Otros eventos, también en febrero, han sido la detención de tres sujetos también con armas de fuego y una extensa amplia de droga. En esta ocasión los sujetos abrieron fuego.

Topilejo es una base excepcional para los criminales ya que la circulación de la droga a mediomayoristas hace que la producción en el sur del país baje hacia la Ciudad e México sin mayor problema, ya sea tomando el rumbo de Xochimilco o el centro de Tlalpan. Además el poblado es ideal para invasiones y despojo de terre-

nos, explotación clandestina de madera y, por supuesto, cobro de derecho de piso a comercios.

En diciembre pasado, un cadáver en la llamada Cueva del Aire de Topilejo anunció a los habitantes del pueblo tlalpense que hay guerra entre criminales. Toda vez que Topilejo vive una mezcla de costumbres urbanas y rurales, el hallazgo del joven con evidentes muestras de tortura dio pie a que se hablara de actividades narcosatánicas.

El jueves pasado (20 de febrero) la policía capitalina recurrió a una medida extrema, bloquear varias calles que conectan con las carreteras y para ello usaron no sólo patrullas sino uno de los llamados rinocerontes, los vehículos blindados y, en ocasiones, artillados para operativos mayores.

Una de las familias que se vio bloqueada en sus labores diarias comentó que se trataba de varios vehículos policiales y lo

que circulaba en el pueblo era el rumor de la caída de un nuevo pez gordo.

Por su parte, un taxista lanzó la alerta a sus compañeros para advertir que mejor no se acercaran.

La actividad policial directa en Topilejo es lo más visibles de estos intentos por desarticular la operación de las bandas morelenses, pero pequeños pueblos en la carretera vieja, esos sí rurales, son usados para que los autos policiales hagan base y marquen la presencia oficial a criminales que, es obvio, pasan por allí.

El Ejército también ya empieza a aparecer con frecuencia.

La vida en esas zonas de la capital, en el sur profundo, comienzan a tener eventos policiacos en forma repetitiva y los habitantes suponen que esto no será tan fácil de detener. Los maleantes solo tienen que irse a Morelos, esperar a que se tranquilicen las aguas (unos pocos días) y regresan para reanudar actividades.

Topilejo es una base excepcional para los criminales porque circulan la droga a mediomayoristas del sur del país a la Ciudad e México sin mayor problema, tomando el rumbo de Xochimilco o el centro de Tlalpan. Líderes de Los Mojarras, que operan desde Cuernavaca y Huitzilac, han sido detenidos pero su presencia

SSC: Radares no pretenden “atrapar” conductores ni multar para recaudación

La directora Beatriz Valdez detalla que se busca bajar la estadística de alta velocidad en algunas vialidades. “Queremos que el ciudadano sepa que estemos o no, tiene que respetar los límites de velocidad”

Modernización

Los nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas no tienen la finalidad de multar a los automovilistas de manera inesperada u oculta, con el fin de que sin su conocimiento, su historial se sature de infracciones por pagar, ni que el programa tenga un fin exclusivamente recaudatorio; así lo explicó a Crónica Beatriz Valdez Vázquez, directora General de Aplicación de Normatividad de la subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Nunca lo hemos hecho (la aplicación de los radares) con el afán de escondernos para medir la velocidad, porque lo que buscamos es la transparencia y que el ciudadano se de que cuenta de que tenemos un programa para la disminución de hechos de tránsito, por eso no ocultamos ni intentamos que no vean cómo estamos midiendo. Lo único que hacemos es colocar el radar en un punto de medición donde sabemos que aceleran o incumplen el límite de velocidad, pero no es un tema de sorpresa al conductor de ‘te busco y me escondo para que te agarre’”, detalló Valdez Vázquez.

“Queremos que el ciudadano sepa que estemos o no, tiene que respetar los límites de velocidad, esta herramienta nos da para abarcar más fiscalización en toda la ciudad. Queremos que sea de manera segura y transparente para el conductor y para la gente de tránsito”.

La directora mencionó que la ciudadanía debe de estar consciente de que los radares serán instalados aleatoriamente en las 16 alcaldías, sin que eso represente que en pocas horas se aplique el mayor número de multas, si no cuidar la vida de los conductores y peatones.

“El radar lo colocamos en un punto de medición y de manera automática tenemos un espejo de todo lo que está mi-

diendo y captado por su velocidad, se puede observar en otro dispositivo, como un iPad o lap top, en el cual, en cuestión de segundos, podemos ver la imagen de la medición del vehículo que iba a exceso de velocidad hasta tres kilómetros, donde podemos hacer las detenciones de manera segura al conductor que infringió el límite de velocidad, donde podrá ver su vehículo y placa”.

ESTADÍSTICA DEFINIRÁ EN QUÉ PUNTOS SERÁN INSTALADOS

Sumado a la tecnología que moderniza la manera de cuidar a los conductores y peatones, los radares funcionan como un complemento de las fotocívicas, con la diferencia de que son situados en avenidas en donde los automovilistas y motociclistas superan la velocidad en horas específicas, por lo que no merecen la inspección durante 24 horas, únicamente en lapsos de alta afluencia vehicular.

“El beneficio con estos radares móviles es que conforme a la estadística que recibimos de la Ingeniería de Tránsito, por las noches hay puntos en que el exceso de velocidad Lo utilizan como una conducta de alto riesgo, por lo que con los radares podemos fiscalizar la velocidad de los vehículos en horarios específicos, donde la estadística se nos está modificando a la alza”.

MULTAS DIFERENCIDAS EN BENEFICIO DEL BUEN CONDUCTOR

En el lanzamiento del operativo, la SSC explicó que una vez que el radar capta que un vehículo circula a alta velocidad, se realiza la búsqueda para saber si cuentan con infracciones y en caso de que los automóviles tengan más de tres adeudos, serán remitidos a un depósito.

Asimismo, los que excedan los límites de velocidad y no cuenten con adeudos pendientes serán acreedores a una amonestación mínima para generar conciencia en el respeto a los límites de velocidad.

“Seguimos en proceso de pruebas que ya son 100 por ciento confiables; lo que estamos generando es la conciencia, los ciudadanos pueden ver sus imágenes, se

Los nuevos radares móviles serán instalados aleatoriamente en las 16 alcaldías.

les explican los riesgos por el exceso de velocidad y las sanciones son porque hay alta reincidencia que no queremos en la Ciudad de México”.

“Quien no tiene sanciones, el sistema lo detecta en automático y por ser un buen conductor, se le pone una sanción mínima, el reglamento de tránsito nos dice las sanciones en Unidad de Medida y Actualización, mínima, media y máxima. Quien tenga dos infracciones sin pagar, el sistema le pondrá la media y los que tengan más, se les aplicará la máxima, esta regla en el sistema siem-

pre es en beneficio del buen conductor, por eso la variabilidad en las sanciones”.

Aunque la instalación de los detectores depende de los picos que se registren por horas en el abuso de la velocidad en los vehículos en las vialidades, la subsecretaría de Control de Tránsito registra como avenidas de mayor incidencia de rapidez vehicular en la salida a la autopistas México - Cuernavaca, en la alcaldía Tlalpan y en el acceso a la MéxicoPuebla, en Iztapalapa, puntos donde se pondrá mayor énfasis de revisión en los próximos días.

Responde ÁO 755 solicitudes de información en 4 meses, 55% más que en toda la gestión anterior

El alcalde subraya que el futuro de este servicio provoca un incremento en el uso de la tecnología automatizada y exponenciales

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Álvaro Obregón presumió que en lo que va de la nueva administración, se han atendido mil 341 solicitudes de información respecto a presupuesto ejercido, acciones, detalles de Gobierno, obras y servicios públicos, a comparación de la gestión anterior, donde en toda su gestión únicamente se recibieron 586 peticiones de transparencia de datos, lo que para el alcalde, Javier López Casarín, exhibe la confianza y cercanía que los obregonenses tienen hacia su equipo de trabajo.

En el arranque de la Jornada de la Transparencia y la Privacidad organizada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de Méxi-

co (InfoCDMX), el alcalde mencionó que a través de la Unidad de Transparencia de la demarcación, los ciudadanos se sienten atendidos, sin que se les oculte algún dato de los recursos que posee y gasta la alcaldía.

“Al contrario, difundimos atentamente cada una de las preguntas y dudas que se reciben, este es un ejercicio que se hace cuando solos un Gobierno de la gente para la gente, es decir, nuestro Gobierno obregonense. Nos tenemos que asegu-

M. Contreras: Refuerzan con bicipolicías

la Unidad

Independencia y ciclovía

El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, anunció la incorporación de policías en bicicleta, conocidos como “bicipolicías”, para reforzar la seguridad en la ciclovía y en la Unidad Habitacional Independencia. Como parte del inicio del operativo, Mercado encabezó un recorrido en bicicleta junto con su equipo de trabajo, partiendo desde la zona alta de la alcaldía, en El Gavillero, hasta la parte baja,

en la U.H.I.

“La ciclovía es el único parque lineal que se tiene en Magdalena Contreras y representa un espacio para transitar ya sea en bicicleta o caminando, y también es un lugar de esparcimiento para los vecinos. Por eso vamos a darle vida con seguridad y con mejores servicios urbanos”, señaló el alcalde.

El operativo de seguridad permanente contempla la presencia

rar de que existan mecanismos ágiles para que simplifiquemos y seamos más eficientes en los tiempos, para que todas y todos estén informados”, dijo López Casarín.

“Esto nos abre un espacio para lo que tenemos que atender y abordar con transparencia en las solicitudes de información. El futuro de este servicio indudablemente provoca un incremento en el uso de la tecnología automatizada y exponenciales, como es el análisis del big data o de la inteli-

de 20 bicipolicías, distribuidos en 12 células equipadas con bicicletas eléctricas, que realizarán rondines en los siete kilómetros de la ciclovía. La vigilancia abarcará colonias de la zona alta como Ixtlahualtongo, El Gavillero, San Nicolás y Subestación, mientras que en la zona baja habrá presencia policial en motocicleta en Barranca Seca, Barrio Las Calles, La Concepción, Santa Teresa, La Guadalupe, San Francisco y Héroes de Padierna.

Además del patrullaje, el plan incluye la rehabilitación de módulos de vigilancia, el retiro de vehículos abandonados, la habilitación de senderos seguros y reuniones vecinales para atender inquietudes de la comunidad.

Mercado también presentó a los vecinos el esquema de “poli-

dad de Transparencia de Álvaro

Obregón obliga a que sus dirigentes reflexionen en la manera en la que se conducen y ponen en práctica valores como la ética y se elimine la corrupción y automáticamente, se transforme el diálogo entre las autoridades y los habitantes deseosos de conocer los pormenores del trabajo y manejo de los recursos de su demarcación.

Para López Casarín, la celebración de la jornada de transparencia es renovar un compromiso y la construcción de un nuevo futuro en las solicitudes de información y la protección de los datos personales, con la finalidad de que sean derechos garantizados.

gencia artificial”, añadió. “La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el funcionamiento de un Gobierno de cara a la ciudadanía. Nos enorgullecemos de ser un Gobierno de puertas abiertas, no solo en lo físico, si no en los más de siete mil obregonenses que trabajamos en esta alcaldía para hacer el espacio un mejor lugar y construir comunidad”, agregó.

Además, el alcalde reiteró que el fortalecimiento de la Uni-

A través de juegos didácticos, como ajedrez, rayuela, rompecabezas y canicas, más de una decena de dependencias del Gobierno capitalino y órganos autónomos, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Congreso de la Ciudad de México, la Procuraduría Social y los PILARES, las autoridades se acercaron a la ciudadanía para que en el momento que lo requieran, pueden ejercer su derecho de acceder a la transparencia y poseer la información de cómo se utiliza la fuerza económica y personal para construir una mejor ciudad.

En tanto, la Comisionada Presidenta del InfoCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, felicitó que estas jornadas dinámicas con interacción real con juegos y diálogo obligue a los funcionarios a dejar sus escritorios y convivir en las calles con la ciudadanía, ejercicios que se transforman en derechos y honestidad para hacer de la Ciudad de México, el territorio más transparente del país.

cía de barrio”, con el objetivo de fortalecer la cercanía entre la población y las autoridades, recuperar la confianza ciudadana y facilitar la denuncia de delitos. Como parte de la renovación

de la ciclovía y la Unidad Habitacional Independencia, se llevarán a cabo acciones de mantenimiento urbano, como la reparación de baches, luminarias y guarniciones. (Gerardo Mayoral)

Bicipolicías en Magdalena Contreras.
Inicio de la Jornada de la Transparencia en la alcaldía Álvaro Obregón.
JORGE AGUILAR
Con inversión de 247 mdp en la Línea A, presentan nuevo taller de mantenimiento en La Paz

El gobierno de la Ciudad de México presentó la modernización del taller de mantenimiento “La Paz” de la Línea A del Metro, una obra que tuvo una inversión de 247 millones de pesos y que permitirá mejorar el servicio para los más de 260 mil usuarios diarios de esta ruta.

Durante el evento, la jefa de

Gobierno, Clara Brugada, y el director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Guillermo Calderón destacaron la relevancia de estos trabajos para la movilidad en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La mandataria reiteró que la Línea A es la primera del Me-

Prohíben a Benito Juárez expedir permisos para corridas de toros

Si emite permisos, éstos no podrán contener instrumentos que ocasionen daño físico o psicológico al animal

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La jueza Sandra de Jesús Zúñiga, Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó a la alcaldía Benito Juárez no expedir permisos para la celebración de corridas de toros, la resolución se da gracias a un amparo promovido por la asociación ‘Todas y Todos por Amor a los Toros’ que busca prohibir las corridas de toros en la monumental Plaza de Toros México.

La resolución se da en miras de la discusión en el Congreso capitalino de la iniciativa ciudada-

tro en llegar al Estado de México y enfrenta retos estructurales, particularmente en la zona de grietas de Zaragoza. Subrayó la importancia de la inversión realizada para fortalecer el mantenimiento de los trenes y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

“Es el primer taller del Metro que logra subir completamente todo un tren. No lo tiene ningún otro taller en la Ciudad de México, sólo La Paz. Así que la justicia llega a donde más se necesita, y esa justicia social es atender justamente las líneas

Autoridades se comprometieron a seguir invirtiendo en el transporte.

que llevan a la población y la traen desde lo más lejos”, señaló la jefa de Gobierno.

También destacó que la Línea A se convertirá en un nodo de transporte clave para la metrópoli, con la conexión a otros sistemas de movilidad como el Cablebús y el Trolebús Elevado.

“Aquí en Santa Martha ya llega el Cablebús, y este año llegará el Trolebús Elevado que viene del Estado de México. Esta zona se convertirá en una línea principal, y por lo tanto se tiene que invertir muy bien en la línea”, afirmó. (G. Mayoral)

na preferente que busca prohibir las corridas de toros en la Ciudad de México. A partir de este 27 de febrero faltarán sólo 12 días para que sea votada en el pleno. El dictamen precisa que, si la alcaldía emite permisos para la realización de este tipo de eventos, éstos no podrán contener actividades o instrumentos que impliquen el maltrato animal como lo son el “acero, cachetero, puntilla, pinche, puya, pica, muleta y cualquier otro que pudiera ocasionar un daño físico o psicológico”.

En entrevista con Crónica, Jorge Gaviño, secretario general del IMSS y exdiputado local, quien en su momento impulsó dicho amparo, aseguró que se trata sentencia que no está firme pues las partes afectadas todavía pueden presentar recursos para apelar. Recordó que el amparo fue promovido hace meses por ‘Todas y Todos por Amor a los Toros’ y en su momento se otorgó la sus-

pensión de las corridas de toros, pero fue levantada tras querellas de la Plaza de Toros, por lo que el juicio se estudió de fondo y se determinó que el alcalde de Benito Juárez no puede autorizar actividades que conlleven el sufrimiento de los animales.

La sentencia es sustentada con un análisis de lo que le hacen al toro de lidia y lo que sufre en el ruedo y concluye que:

“El dolor excesivo, el sufrimiento y la muerte agónica del toro que conlleva la realización la fiesta taurina, no es susceptible de ser tutelado por los derechos culturales, al resultar, en sí y por sí mismo, incompatible o irreconciliable con el derecho humano a un medio ambiente sano.

“La fiesta taurina inflige un dolor excesivo y agónico en el toro de lidia en las distintas etapas en que se desarrolla de dicha actividad, así como la muerte de tal especie por hemorragias severas o paros respiratorios; de ahí que esa actividad no podía ser sujeta de tutela bajo los derechos culturales, por resultar incompatible o irreconciliable con el derecho a un medio ambiente sano”.

El documento precisa que “resulta un hecho notorio que la fiesta taurina conllevaba inherentemente la agonía y sufrimiento de animales sintientes e incluso su muerte; todo ello, al servicio de meros fines de entretenimiento, deporte o recreación”.

Sobre una posible regulación a la tauromaquia en la capital o la implementación de las corridas sin sangre, Gaviño fue determinante y aseguró que no se debe de regular, ni reglamentar, algo que cause sufrimiento a los animales.

“Lo que sí debemos hacer es evitar el sufrimiento. Todos los animales tienen derecho a una muerte digna, entendida como una muerte indolora, sin agonía, una muerte instantánea. Todos los seres vivos que sean sintientes deben de tener ese derecho”, precisó.

Activan contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que a las 17:00 horas de ayer se registrara una concentración máxima de 157 partes por billón (ppb) en la estación de monitoreo Tlalnepantla, en el Estado de México. De acuerdo con la CAMe, un sistema de alta presión en la región ha generado condiciones meteorológicas adversas, como viento ligero y variable, además de intensa radiación solar, lo que favoreció la acumulación de contaminantes y la formación de ozono. Ante este escenario, la medida busca reducir la exposición de la población a la mala calidad del aire y mitigar la generación de contaminantes. Las autoridades ambientales recomendaron a la población evitar actividades al ai-

re libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, en especial para niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Además, se pidió suspender eventos deportivos, culturales y recreativos en este horario, así como reducir el uso de combustibles y solventes en los hogares y comercios. En cuanto a la movilidad, este jueves 27 de febrero habrá restricciones vehiculares de las 5:00 a las 22:00 horas para automóviles con holograma 2, así como para aquellos con holograma 1 cuya terminación de placa sea 1, 2, 4, 6, 8 o 0. También aplicará la restricción a vehículos con holograma 00 y 0 de engomado verde, placas terminadas en 1 y 2, así como a unidades de reparto de gas LP sin válvula de desconexión seca y vehículos de carga en horario matutino.

De manera inédita se llevará a cabo en el Estado de México, el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025; comicios en los que se elegirán la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, la mitad de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, y los cargos vacantes y retiros programados de Juezas y Jueces. La ciudadanía mexiquense estará votando por un total de 91 cargos divididos de la siguiente forma: uno para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 para magistraturas y 55 para jueces y juezas. En esta ocasión el desarrollo del Proceso Electoral no depende únicamente del IEEM, pues de acuerdo con el Decreto número 63.- Declaratoria de aprobación de la Minuta proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, en materia de reforma al Poder Judicial; particularmente

COLUMNA INVITADA

Integración de las listas de candidaturas para el proceso electoral extraordinario 2025

las actividades relativas a la recepción de los expedientes de las personas aspirantes, evaluación del cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de elegibilidad, así como las tareas para identificar a las personas mejor evaluadas y con los mejores perfiles, para ser postuladas a los cargos a elegir; son facultades expresas de los Comités de Evaluación que cada uno de los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), instaló entre el 4 y el 6 de febrero, integrándolos de forma paritaria, por cinco personas reconocidas en la actividad jurídica.

Cada uno publicó una Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar en la evaluación y selección de postulaciones a la elección local; el plazo para solicitar el registro fue del 11 al 16 de febrero.

Recibidas las solicitudes, los Comités realizaron las siguientes actividades: Revisaron el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, y cada uno público en la Gaceta de Gobierno, los datos de las personas que fueron consideradas elegibles, sumando un total de 1580.

Después realizaron la evaluación de la idoneidad de cada uno de estos perfiles; para integrar una lista de las personas mejor calificadas por cada Comité.

De esta etapa, se calificaron como idóneas para aspirar a cargos del Poder Judicial del Estado de México, a un total de 1006 aspirantes.

Hecho lo anterior, el 26 de febrero, los Comités realizaron una depuración a los listados mediante insaculación pública, ajustándolos al número de personas candidatas que postulará el Poder Judicial del Estado.

El día de hoy 27 de febrero, cada Poder enviará su listado a la Legislatura Local, y esta última conjuntará los datos de las personas postuladas, para remitirlos al IEEM, el día de mañana 28 de febrero, y así tener las listas completas de la totalidad de las candidaturas que aparecerán en alguna de las boletas.

Que los Comités de Evaluación hayan culminado con los trabajos relativos a selección, evaluación y registro de candidaturas; es fundamental para que el IEEM continúe con el desarrollo de todas las actividades que conlleva el diseño e impresión de las boletas electorales que se pondrán a la disposición de la ciudadanía mexiquense en las 9209 casillas seccionales que se instalarán en el Estado de México para estos comicios el próximo 01 de junio.

Con los datos remitidos por la Legislatura Local, el IEEM podrá asegurar

Gobierno de Delfina Gómez mejora quirófanos y elevadores en hospitales del Edomex

Además de infraestructura, se realizó la entrega de material quirúrgico e instrumental médico

El Gobierno del Estado de México, en coordinación con el IMSS-Bienestar, llevó a cabo la modernización de quirófanos y elevadores en dos hospitales clave de la entidad: el Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” y el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”. La gobernadora Delfina Gómez encabezó el evento de reinauguración.

En el Hospital General “Dr.

La gobernadora refrendó el compromiso con la seguridad y el bienestar de los mexiquenses.

Nicolás San Juan” se renovaron tres quirófanos en los que se realizan más de 450 cirugías al mes. Mientras tanto, en el Centro Médico “Lic. Adolfo López

Mateos”, que atiende a más de 2.2 millones de personas en el Valle de Toluca, también se rehabilitaron quirófanos y se modernizaron los elevadores, ga-

que las boletas electorales cumplan con los requisitos normativos y contengan únicamente a las personas legalmente registradas para la contienda electoral.

Lo anterior es muy importante porque la impresión de boletas es un proceso logístico complejo con fechas establecidas; y cualquier corrección de última hora puede generar demoras que afecten no sólo la producción, sino además la distribución y el desarrollo de la elección; aunado a que, por las particularidades de la elección judicial en curso, el IEEM tendrá que innovar en el diseño de la documentación electoral para facilitar el ejercicio del voto.

Aunado a lo anterior los nombres de las personas candidatas, así como sus datos de contacto; son elementos que el IEEM requerirá para la publicación de información de las candidaturas en el Sistema “Conóceles”, herramienta cuyo propósito es difundir y dar a conocer a la ciudadanía los perfiles de las y los aspirantes a cargos del Poder Judicial, para ayudar a que emita un voto razonado; y que estará disponible a partir del 24 de abril, día en el que inicia la etapa de Campañas en el Estado de México.

*La columnista invitada es consejera electoral del estado de México (IEEM)

rantizando un traslado más seguro para los pacientes y el personal de salud.

Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez resaltó que estas mejoras no solo representan un avance en infraestructura, sino un compromiso con la seguridad y el bienestar de los mexiquenses.

“Nuestro deber es garantizar atención médica de calidad y calidez. La modernización de estos hospitales refleja el esfuerzo conjunto del gobierno estatal y del IMSS-Bienestar para fortalecer el sistema de salud”, afirmó.

El director del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, Dr. José Luis Telles Becerra, agradeció la inversión realizada y señaló que la renovación incluyó la instalación de nue-

vos sistemas eléctricos, iluminación especializada, sistemas de ventilación y la sustitución de equipamiento biomédico.

“Este hospital es un pilar fundamental en la atención médica de la región. Con estas mejoras, podremos optimizar procedimientos quirúrgicos y ofrecer mayor seguridad a los pacientes”, expresó.

Por su parte, la secretaria de Salud del Estado de México, Dra. Macarena Montoya Olvera, destacó que estos trabajos forman parte de un programa más amplio de modernización hospitalaria que incluye la impermeabilización de 109 unidades médicas y el mantenimiento de elevadores en diversos hospitales de la entidad. “Con esta reinauguración, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer servicios médicos dignos, gratuitos y de calidad”, señaló.

Además de la mejora en infraestructura, se realizó la entrega de material quirúrgico e instrumental médico, garantizando que el personal de salud cuente con las herramientas necesarias para desempeñar su labor en óptimas condiciones.

Trump ordena a los sinpapeles que se registren o enfrenten cárcel

El decreto obliga a los 14 millones de indocumentados a que faciliten su identidad y dirección

Cacería de inmigrantes

Fran Ruiz Perea fran@cronica.com.mx

La administración del presidente Donald Trump ha creado un registro que obliga a todos los inmigrantes en Estados Unidos a enviar su información personal y su estatus en el país, o de lo contrario enfrentarán multas e incluso penas de prisión, según un borrador de regulación al que tuvo acceso una periodista de The Wall Street Journal.

Los inmigrantes que se encuentren ilegalmente en el país, incluidos niños de 14 años o más, deberán presentar sus huellas dactilares y domicilios al registro, según muestran los documentos. Los inmigrantes que cumplan los requisitos pero no se registren podrían ser castigados con una multa de hasta 5,000 dólares y una sentencia de hasta seis meses de prisión.

De confirmarse la información, la Ad-

ministración republicana habría subido un peldaño más en su guerra contra la inmigración irregular, que bajo el gobierno de Joe Biden aumento en tres millones hasta alcanzar los 14 millones de indocumentados, según fuentes oficiales.

Desde el regreso de Trump al poder, los inmigrantes indocumentados están sujetos a detención y deportación, incluso si no poseen un registro criminal, como una simple multa de tráfico, como denuncian organizaciones proinmigrantes.

Con la nueva reglamentación, informa el diario conservador neoyorquino, los indocumentados, además de incurrir en un delito civil (multas y posible deportación) estarán sujetos a un delito penal, lo que implica cárcel por el mero hecho de no haber acudido a registrarse.

La normativa, que se espera que termine de definirse durante esta misma semana, se aplica a los inmigrantes mayores de 14 años y dispondrán de treinta días para aportar la información exigida, según el documento de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EU (USCIS son sus siglas en inglés) al que tuvo acceso el diario.

Estarán obligados a facilitar su información personal, sus huellas dactilares y su lugar de residencia. También obliga a los padres a cumplir con el registro de sus hijos.

“Presidente en la sombra”

Trump da aún más poder a Musk: “Y a quien no le guste, está despedido”

Elon Musk, el único aliado de Donald Trump sin un Departamento a su cargo, fue el protagonista indiscutible de la primera reunión del gabinete del republicano en la Casa Blanca, en la que aseguró que “Estados Unidos se iría a la bancarrota si no fuera por mí”.

Para confirmar su condición de “presidente en la sombra”, Trump a anunció que le daba todavía más poder para recortar funcionarios federales y eliminar agencias, hasta lograr reducir el Estado y el bienestar social a su mínima expresión.

“¿Hay alguien que no esté contento con Elon? Si es así, lo echaremos de aquí”, bromeó Trump delante del vicepresidente y los secretarios de todos los departamentos que conforman el Gobierno Federal.

Las multas máximas por infringir la norma serán de 5,000 dólares a medio año de cárcel, además de la posterior deportación.

“Los extranjeros que se encuentran en este país ilegalmente enfrentan una elección”, escribe en el documento al que ha tenido acceso el WSJ la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.. “Pueden regresar a casa y seguir el proceso legal para venir a Estados Unidos o pueden lidiar con las consecuencias de seguir violando nuestras leyes”.

Según el Wall Street Journal “es de esperar que muchos de los inmigrantes afectados por el nuevo régimen no cuenten con ese dinero, por lo que su incumplimiento podría tener como efecto el aumento de la población entre rejas de un país aquejado por un problema de encarcelamiento masivo”.

DOS PRECEDENTES

La norma que su Administración está a punto de adoptar tiene dos precedentes: las medidas adoptadas tras el ataque del 11-S por George W. Bush, que exigió a miles de musulmanes que se reportaran a las autoridades, y muchos acabaron deportados, y durante la “caza de brujas” emprendida por el senador Joseph McCarthy en la década de los 50 contra cualquier sospechoso o acusado de ser comunista. .

Elon Musk, protagonista del primer gabinete de Donald Trump en la Casa Blanca, este miércoles

Israel despide a una madre y sus dos hijos pequeños, símbolos de la crueldad de Hamás

El exrehén y padre de los dos niños asesinados les pide perdón por no haberlos podido salvarlos

Miles de israelíes participaron este miércoles en un tributo nacional a Shiri, la mujer de 38 años secuestrada por Hamás junto a sus dos hijos pequeños durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, y que se convirtieron en los rehenes más jóvenes muertos durante los duros bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza.

Yarden Bibas, el padre de los niños que tenían 4 años y 9 meses, dio un emotivo discurso en el entierro de sus dos hijos y de su mujer, muertos en el que le pidió a su hijo mayor que le perdone por no haberle salvado.

“Ariel, espero que no estés enojado conmigo por no haber podido protegerte adecuadamente y por no estar ahí para ti. Espero que sepas que he pensado en ti todos los días, cada minuto”, dijo Yarden durante el entierro cerca del kibutz Nir Oz, a pocos kilómetros de Gaza y que fue masacrado el día más trágico de la historia del Estado judío.

“Espero que estés disfrutando del paraíso. Estoy seguro de que estás haciendo reír a todos los ángeles con tus bromas tontas e imitaciones. Espe-

ro que haya muchas mariposas para que las observes, tal como lo hacías durante nuestros picnics”, continuó Yarden. Aludiendo a su mujer, Shiri, de orígenes argentinos y peruanos, su marido dijo que le amará siempre y recordó la última decisión que tomaron juntos: “En el búnker, pregunté si debíamos luchar o rendirnos. Dijiste luchar, así que luché”, dijo Yarden.

El hijo más pequeño de la familia, Kfir, tenía tan solo 9 meses cuando fue secuestrado, y ya en noviembre de 2023 el brazo armado de Hamás dijo que, junto a Ariel, habían muerto en un bombardeo israelí en Gaza, una circunstancia que no ha sido verificada.

Sobre Kfir, Yarden, que llevaba una kipá naranja, del color del pelo de su mujer e hijos, dijo que extrañaba mordisquearle y escuchar su risa, así como sus juegos matutinos antes de ir a trabajar. “¡Apreciaba tanto esos pequeños momentos y ahora los extraño más que nunca!”, explicó.

“LAS VIDAS QUE PODRÍAN

HABERSE SALVADO”

A unos cien kilómetros del kibutz, Shiri (que se llama igual que la víctima), de 46 años, participó desde Tel Aviv en el homenaje llorando y con un niño en brazos. Al igual que tantos israelíes, la joven lamenta que por culpa de la intransigencia del gobierno de Benjamín Netanyahu y su resistencia durante meses a negociar con los terroristas, hayan muerto tantos

Misterioso brote letal en Congo tras comerse 3 niños un

murciélago

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó este miércoles su alarma por la aparición de dos misteriosos brotes hemorrágicos, que ha matado en muy poco tiempo a 53 personas en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), y de la que no se conoce aún su

origen, sólo que comenzó cuando tres niños se comieron el cadáver de un murciélago, y que fallecieron a las pocas horas de presentar los síntomas. “Hasta el 15 de febrero de 2025, se han notificado un total de 431 casos con 53 muertes”, precisó la oficina de la OMS pa-

rehenes y otro medio centenar siga secuestrado en cualquier lugar de la destruida Gaza.

“Es muy triste ver las vidas que podrían haberse salvado”, dijo desde la ya conocida como Plaza de los Rehenes, donde reconoció que tiene miedo por el futuro de sus hijos y pidió la dimisión de todo el gobierno.

“Siento personalmente que el gobierno no me representa ni representa lo que quiero para Israel. Deseamos que todos nuestros rehenes regresen”, añade Shiri.

Esta convicción de que el gobierno ultraderechista de Netanyahu podría haber hecho mucho más la expresó la hermana de Yarden, Ofri Bibas, dijo que sus muertes eran “evitables” y pidió a Netanyahu que

Guerra en Gaza

Cuatro cadáveres de rehenes por 600 palestinos presos

Hamás entregó en la medianoche del jueves cuatro cuerpos presuntamente de rehenes israelíes a la Cruz Roja en la Franja de Gaza, sin ceremonias, tal y como acordó con Israel, a cambio de la liberacion de 600 presos palestinos, entre ellos niños. El intercambio estuvo supervisado por representantes de Egipto, país mediador en las negociaciones del alto el fuego en Gaza, a diferencia de en ocasiones previas.

asuma responsabilidades.

“Podrían haberles salvado, pero prefirieron venganza. Perdimos. Nuestra imagen de triunfo nunca se hará realidad. Nuestra lucha contra los enemigos será eterna”, sentenció Ofri.

“Podrían haberles salvado, pero prefirieron venganza. Perdimos”, la tía de los niños, en alusión a Netanyahu y su gabinete, por resistirse a negociar con los terroristas durante demasiado tiempo”

ra África, con sede en Brazzaville, capital de la vecina República del Congo. El intervalo entre la aparición de los síntomas —fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, dolores corporales, sudoración, rinorrea, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y calambres abdominales— y la muerte ha sido de 48 horas en la mayoría de los casos y “eso es lo realmente preocupante”, dijo Serge Ngalebato, director médico del Hospital de Bikoro, un centro de vigilancia regional.

Trump reimpone veto petrolero a Venezuela

El presidente de EU, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir de marzo. Trump hizo el anuncio a través de un mensaje en su red

social Truth Social, en el que criticó al “régimen” de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los “criminales violentos” que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados “a un ritmo rápido”. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó la medida y dice que EU se está dando un tiro en el pie.

Tributo en Tel Aviv a Shiri y sus dos niños pequeños (en la foto, la madre junto al bebé KfiorKfir

Presentan Festival de Música Sacra; se realizará en la Catedral metropolitana

Inicia el 16 de marzo y se extenderá hasta diciembre. El concierto del 27 de abril, dedicado a los niños

Música

Eleane Herrera Montejano  @eleaneherrera

Desde el campanario, con el toque de campana se inicia la liturgia para llamar al pueblo a la misa y que escuche la palabra de Dios”, explica Ernesto Román Pérez, campanero de la Catedral Metropolitana de México, en conferencia para anunciar un Festival de Música Sacra, así como la recaudación de fondos para la remodelación de sus campanas.

En las dos torres de la Catedral ubicada en el Zócalo capitalino hay un total de 35 campanas, de las cuales 9 son tipo “esquila” o campanas de vuelo o de volteo, como también se conocen en otras partes.

“Son las que se tienen que girar la vuelta completa, de 360º. De esas campanas son 4 esquilas las que están fracturadas de la parte de la campana -como tal el metal- y tenemos dos esquilones, cuyo tamaño es mayor y su tonalidad es más grave”, detalla el campanero.

Los dos esquilones de la catedral no ejecutan su función original, es decir, no giran. “Sí los podemos tocar porque la campana está en buen estado, las dos, pero las tocamos como una campana común, con una cuerda. Sería maravilloso que las nueve esquinas que tiene la catedral pudieran volver a trabajar completamente”, continúa.

Las dificultades para reparar o sustituir una campana son varias. Primero que nada, no se puede simplemente fundir cualquier tipo de metal, debe ser una aleación especial que comúnmente es de 80% cobre y 20% estaño, aunque en la Catedral hay una de bronce con plata.

Otra complejidad es la fundición de las campanas, porque se debe mandar hacer el molde.

“Las campanas llevan inscripciones, llevan adornos propios también de la época en la que se fundió. Aquí en Catedral tenemos campanas a lo largo de seis siglos, desde el año 1578, hasta la última campana que se fundió, que fue en el año 2002 por motivo de la canonización de San Juan Diego”, relata Ernesto Román Pérez.

Esta parte del proceso es fundamental porque en la evolución de los mate -

riales, el sonido de campanas hechas hace 445 años y las de hoy en día presentan muchas diferencias entre sí.

“Yo que he estado 16 años aquí en las torres de la Catedral, me he enamorado poco a poco de cada una de ellas. Menciono esta parte personal porque es como si estuviese naciendo un nuevo ser: claro que es una campana, es un metal, no tiene vida propia como una persona, pero a través de ella como instrumento musical, nosotros como campaneros somos instrumentos de la voz de Dios”, expresa el campanero.

Si bien la Catedral no tiene un presupuesto particular en mente para conseguir la reparación, por experiencia, el contralor José Arturo Hernández indica que los costos más baratos oscilan los 200 mil pesos.

Adicionalmente, se debe pensar en el traslado y manera de subir las campanas a las torres, lo que también implica un costo.

“Lleva muchísimas cosas. Es un tanto complicado y pues sí se necesita bastante material para tener las 35 campanas habilitadas y que la catedral recupere su voz original”, agrega Ernesto Román Pérez.

FESTIVAL DE MÚSICA SACRA

Con ánimos de “volver a la gente”, así

como recaudar fondos para el mantenimiento y reparación de campanas, en La Catedral se ofrecerán una serie de conciertos que darán inicio el 16 de marzo, con metales y percusiones de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección de Julio Briseño, y un programa de Haendel.

El segundo concierto del Festival será el 27 de abril, a cargo de los Niños Cantores de Tepotzotlán, que regresan a este recinto 300 años después de su última presentación, según indica Ernesto García Velasco, Director de los Niños Cantores de Tepotzotlán.

“Como les comentaba mi coro no es religioso, pero la manera que yo encontré cómo introducirlos a la música sacra es Bob Chilcott -cabe decir que Bob Chilcott fue integrante de los King Singers, sexteto vocal masculino inglés-, él es arreglista, compositor y realizó esta obra que se llama ‘Una pequeña misa de jazz’. Es para trío de jazz y coro de niños. Así fue concebida esta misa, es una propuesta innovadora, me atrevo a decir”, adelanta sobre su participación en el Festival.

Asimismo, por la cercanía con el Día de las Niñas y los Niños, la agrupación interpretará música infantil, compuesta específicamente para coro de niños. La programación se extenderá has -

ta el 7 de diciembre, cuando se hará el Concierto de Clausura (Oratorio de Navidad partes 1, 2 y 3 de J.S Bach), a cargo del Coro Filarmónico de la UNAM, bajo la dirección de Leo Kraemer.

Los conciertos no tienen un precio de entrada, pero se pedirá una aportación voluntaria sugerida a partir de 200 pesos para recaudar fondos. Una parte de las aportaciones pasará a la Catedral para el trabajo de restauración y de recuperación de las campanas y otra parte será para cubrir los aspectos operativos de los grupos artísticos que participan.

En el marco del Jubileo 2025, “año de la esperanza”, la Catedral ofrece un programa que abarca actividades artísticas y culturales a la vez que religiosas. Para más información sobre esto y la programación del Festival de Música Sacra visita la página oficial y redes sociales de La Catedral Metropolitana de México .

Los conciertos no tienen costo, pero se pedirá aportación voluntaria de 200 pesos para recaudar fondos y restaurar las campanas de Catedral

La conferencia de prensa para anunciar el Festival de Música Sacra.
Eleane Herrera Montejano

Pompeya: Hallan extraordinario fresco dedicado al gran Dionisio

Representa procesión del dios del vino: las bacantes están como bailarinas y feroces cazadoras

Redacción

Ciudad. Cargo lorem

Un friso de tamaño casi natural datado en el siglo I a.C ha sido desenterrado en una espaciosa sala de banquetes, excavada en las últimas semanas en la parte central de las ruinas de Pompeya.

La megalografía (del término griego que significa “gran cuadro” - un ciclo de pinturas con figuras a gran escala) recorre tres lados de la sala mientras que el cuarto lado se abre al jardín.

El friso representa la procesión de Dioniso, el dios del vino: las bacantes (también llamadas ménades) están representadas como bailarinas, pero también como feroces cazadoras con cabritos sacrificados sobre sus hombros o sosteniendo una espada y las entrañas de un animal; jóvenes sátiros con orejas puntiagudas tocan la flauta doble, mientras otro realiza un sacrificio de vino (libación) en

estilo acrobático, vertiendo vino detrás de él desde un cuerno para beber a una patera (cuenco poco profundo).

En el centro de la composición, hay una mujer con un viejo Sileno (preceptor y leal compañero de Dioniso) que sostiene una antorcha, lo que indica que es una iniciada, una mujer mortal que, a través de un ritual nocturno, está a punto de ser iniciada en los misterios de Dioniso, el dios que muere y renace y que promete el mismo destino a sus seguidores.

Un detalle interesante es que todas las figuras del friso están representadas sobre pedestales, como si fueran estatuas, y al mismo tiempo sus movimientos, complexión y vestimenta las hacen parecer llenas de vida, según un comunicado de los museos de Pompeya.

Los arqueólogos bautizaron la residencia del friso como “Casa del Tiaso”, en referencia a la procesión dionisíaca. En la antigüedad existían una serie de cultos, entre ellos el de Dioniso, a que sólo podían acceder quienes realizaban un ritual de iniciación, como ilustra el friso pompeyano.

Se los conocía como “cultos misteriosos” porque sus secretos sólo podían ser conocidos por iniciados. Los cultos a me-

nudo estaban vinculados a la promesa de una nueva vida dichosa.

El friso descubierto se puede atribuir al Segundo Estilo de la pintura pompeyana, que se remonta al siglo I a.C. Más concretamente, el friso se puede fechar entre los años 40 y 30 a. C., lo que significa que en el momento de la erupción del Vesubio, que sepultó a Pompeya bajo una gruesa capa de piedra pómez y ceniza en el año 79 d. C., el friso dionisíaco ya tenía unos cien años.

A LA ALTURA DE LA VILLA DE LOS MISTERIOS

El único otro ejemplo de una megalografía con rituales similares es el friso de los Misterios de la Villa de los Misterios, fuera de las puertas de Pompeya,

Los arqueólogos

bautizaron la residencia del friso como “Casa del Tiaso”, en referencia a la procesión dionisíaco

también decorado en el Segundo Estilo. Sin embargo, en comparación con la Villa de los Misterios, el friso pompeyano recién descubierto añade un tema más al mundo imaginario de los ritos de iniciación dionisíacos: la caza, que no solo es evocada por las bacantes como cazadoras, sino también por un segundo friso más pequeño que corre encima del que tiene bacantes y sátiros: este friso representa animales vivos y muertos, entre ellos un cervatillo y un jabalí

recién destripado, gallos, varios tipos de aves, pero también peces y mariscos. La realidad es que se conservan muy pocas pinturas murales de este tipo, denominadas megalografías por su gran tamaño. Las más conocidas están en la Villa de los Misterios de Pompeya, descubierta hace un siglo y que precisamente toma su nombre de la temática de los frescos de sus paredes, dedicados también al culto a Dionisio.

Los expertos y las autoridades han celebrado este extraordinario descubrimiento. “Dentro de 100 años, el día de hoy se recordará como histórico, porque es el descubrimiento que estamos mostrando es histórico y excepcional, único en su especie” .

La escritora mexicana Dahlia de la Cerda es unas de las 154 finalistas del International Booker Prize.

De acuerdo con la editorial Sexto Piso, la mexicana se hizo acreedora a la nominación por la traducción de su novela “Perras de reserva” (Reservoir Bitches, en inglés, “una colección de historias conectadas de ficción cruda, callejera y perversamente divertida de México.”

El 8 de abril se anunciarán los 6 finalistas y el ganador se dará a conocer el 20 de mayo,

en una ceremonia que se llevará a cabo en la Tate Modern de Londres.

Las obras se publicaron en el Reino Unido e Irlanda, entre el 1° de mayo de 2024 y el 30 de abril del 2025. Sobre “Perras de reserva” , Dalhia de la Cerda dijo que “ser finalista del Booker Internacional 2025 es algo que todavía me cuesta procesar. Viniendo de donde vengo, de un barrio donde la literatura parecía un lujo lejano, donde crecer significaba aprender a sobrevivir antes que a soñar, esto se siente como una victoria colectiva.

Explicó que “es de mi barrio, de las morras que escribimos desde la periferia, de quienes crecimos con la certeza de que la literatura no estaba hecha para nosotras. Pero aquí estamos, n nuestras historias atravesando fronteras y sacudiendo lo que se creía inamovible”. Añadió que escribir siempre ha sido para ella un acto de resistencia y desobediencia. “He contado historias desde la rabia y la ternura, desde la cicatriz y el deseo, con la firme intención de que incomoden, de que le den la vuelta a los discursos de siempre”.

El fresco descubierto en una sala de banquetes de Pompeya.
La mexicana Dalhia de la Cerda.
MUSEOS

Lactancia materna puede salvar al año 800 vidas infantiles y 100 mil maternas

Esto es posible de seguir las recomendaciones de la OMS, señala Sonia Hernández

Cordero, experta de la IBERO

Congreso ACCLAM

Redacción X: @CronicaCultura

La lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida puede salvar 800 mil vidas infantiles y 100 mil maternas cada año, disminuir el riesgo de cáncer de mama, de ovario y de otras enfermedades cardiovasculares, si se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la última serie sobre el tema publicada por The Lancet, según recordó la Dra. Sonia Hernández Cordero, académica del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana.

Del 20 al 22 de febrero, nuestra IBERO volvió a ser sede del X Congreso Internacional de la Asociación de Consultores Certificados en Lactancia Materna (ACCLAM), A.C., al que acudieron personas promotoras de lactancia provenientes de varios estados de la República Mexicana para impartir o presenciar una veintena de ponencias especializadas, donde se intercambiaron experiencias sobre la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.

LACTANCIA DE 34.2%.

Durante la conferencia “Índice país amigo de la lactancia: Recomendaciones para fortalecer las políticas de lactancia en México”, la Dra. Sonia Hernández subrayó que la lactancia “es un proceso y no un producto” y destacó la importancia de fomentar políticas públicas en la materia, con base en evidencia científica. Enfatizó que en nuestro país 55% de las y los niños recibieron leche materna en la primera hora de vida, como se recomienda. Y tan sólo 34.2% de menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, lo cual aún dista del 70% de la meta recomendada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.De acuerdo con los resultados del Índice País Amigo de la Lactancia, que es una iniciativa global que facilita a los países la realización de un diagnóstico en la materia, México obtuvo una calificación global de 1.4, que significa un ambiente moderadamente propicio, con necesidad de mejoras sustanciales para

promover la lactancia materna.

Para mejorar este panorama, entre las recomendaciones del Índice se encuentran:

• Fortalecer un grupo interinstitucional de lactancia materna,

• Ampliar la licencia de maternidad,

• Impulsar los mecanismos de seguimiento y denuncia de las violaciones de comercialización de fórmulas lácteas,

• Generar un programa nacional de capacitación y una campaña de comunicación nacional para normalizar la lactancia.

La Dra. Sonia Hernández y las Mtras. Vania Lara, Bianca Franco y Soraya Burrola, integrantes también del EQUIDE, ofrecieron la ponencia “Construyendo entornos amigables para la lactancia: Promoción, protección y apoyo desde la IBERO”.

PANORAMA.

Se estima que cada año, a nivel global, prácticas subóptimas de lactancia ocasionan la muerte de casi 600,000 niñas y niños menores de 5 años por neumonías y diarreas. Además, se calcula que más de 950,000 casos de obesidad infantil pueden atribuirse a prácticas inadecuadas en la lactancia y al uso excesivo de fórmulas infantiles cada año.

Estas malas prácticas tienen consecuencias a largo plazo en la vida de la

persona, pues ocasionan deterioro en la capacidad intelectual, bajo rendimiento escolar y falta de productividad en etapas posteriores.

Para mejorar la salud y nutrición de niños y niñas menores de 24 meses, se necesita una política integral de lactancia materna que sea implementada y coordinada por un grupo multisectorial de organizaciones civiles, academia, gobierno y organizaciones internacionales. Además, debe contar con suficiente presupuesto para cubrir actividades que promuevan, protejan y apoyen la lactancia materna.

Entre estas actividades se destaca la difusión de campañas gubernamentales que lleguen a todos los sectores de la población y que publiciten, a través de evidencias, los beneficios de la lactancia materna, para así derribar posibles prejuicios en torno a ella.

También resulta esencial impulsar políticas públicas que promuevan la lactancia. Por ejemplo, espacios cómodos y seguros para llevarla a cabo en los lugares de trabajo, así como mayores licencias de maternidad para las madres que les permitan alimentar con leche materna al recién nacido durante mayor tiempo.

Se calcula que añadir una semana más de licencia de maternidad en México supondría un costo promedio anual de $1,648 por mujer. Por contraste, ci-

fras de 2012 indicaron que no amamantar de forma óptima provocó 5,344 casos de cáncer de mamá y ovario, diabetes mellitus tipo 2, infarto al miocardio e hipertensión en mujeres, así como la muerte prematura de 1,681 de ellas derivadas de estas enfermedades.

Si el costo humano no fuera suficiente, estos casos supusieron un gasto de $9,612 millones de pesos en el sector salud, a lo que habría que sumar los costos provocados por las enfermedades de los niños y niñas que no fueron alimentados idealmente.

Las políticas públicas que se implementen no pueden obviar que muchas mujeres trabajan en la economía informal, y no pueden alimentar correctamente a su bebé debido a sus condiciones laborales y económicas.

Así que, por un lado, se debe promover la licencia de maternidad en todos los sectores productivos del país, así como capacitar al personal del sector salud en temas de buenas prácticas de lactancia materna, pues son un contacto fundamental para la salud de la madre y el desarrollo del bebé.

La lactancia materna “es un proceso y no un producto”, señala la doctora Sonia Hernández

En México, sólo el 34.2% de menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva.
CUARTOSCURO

Burbujas galopantes son la nueva revolución tecnológica que va desde aseo de suelos a microchips espaciales

Su impacto en el campo de la dinámica de fluidos fue reconocido con un premio otorgado por la American Physical Society.

Redacción academia@cronica.com.mx

Un fenómeno contraintuitivo descubierto sobre las burbujas y su movimiento tiene implicaciones tecnológicas desde la limpieza de superficies hasta la refrigeración de microchips en el espacio.

Un equipo dirigido por investigadores de la UNC-Chapel Hill ha demostrado que las burbujas pueden guiarse a lo largo de trayectorias predecibles utilizando vibraciones cuidadosamente ajustadas. El hallazgo se publica en Nature Communications.

Imagine pequeñas burbujas de aire dentro de un recipiente lleno de líquido. Cuando el recipiente se agita hacia arri-

COLUMNISTA

ba y hacia abajo, estas burbujas se involucran en un inesperado y rítmico movimiento de «galope», rebotando como caballos juguetones y moviéndose horizontalmente, aunque el movimiento se produce verticalmente.

Estas burbujas galopantes ya

Hace cerca de 30 años que vieron la luz las primeras redes sociales, mismas que han evolucionado hasta el día de hoy, en lo que conocemos como espacio digital o ciberespacio. A finales del siglo XX surgieron Classmates, ICQ o SixDegrees y abrieron el camino a lo que hoy tenemos con Facebook, Instagram, TikTok, YouTube o Linkedln, así como WhatsApp o Telegram, entre otras. El propósito de estas herramientas de comunicación es conectar a las personas entre sí; y estas se han adaptado a las necesidades y exigencias de las y los usuarios al incorporar diferentes funcionalidades que permiten una interacción cada vez más novedosa. Hoy estos me -

están atrayendo una atención significativa: su impacto en el campo de la dinámica de fluidos ha sido reconocido con un premio por su video presentado en la más reciente Galería de Movimiento de Fluidos, organizada por la American Physical Society.

Nuestra investigación no solo responde a una pregunta científica fundamental, sino que también inspira curiosidad y exploración del fascinante e invisible mundo del movimiento de fluidos», dijo Pedro Sáenz, investigador principal y profesor de matemáticas aplicadas

en la UNC-Chapel Hill. «Después de todo, las cosas más pequeñas a veces pueden conducir a los cambios más grandes». En colaboración con un colega de la Universidad de Princeton, el equipo de investigación buscó responder a una pregunta aparentemente simple: ¿podría agitar las burbujas hacia arriba y hacia abajo hacer que se muevan continuamente en una dirección?

Para su sorpresa, las burbujas no solo se movieron, sino que lo hicieron perpendicularmente a la dirección de la agitación. Esto significa que las vibraciones verticales se transformaron espontáneamente en un movimiento horizontal persistente, algo que desafía la intuición común en física. Además, al ajustar la frecuencia y la amplitud de la agitación, los investigadores descubrieron que las burbujas podían pasar de un patrón de movimiento a otro: movimiento en línea recta, trayectorias circulares y zigzagueos caóticos que recuerdan a las estrategias de búsqueda bacteriana.

Este descubrimiento transforma nuestra comprensión de la dinámica de las burbujas, que normalmente es impredecible, en un fenómeno controlado y versátil con aplicaciones de largo alcance en transferencia de calor, microfluídica y otras tecnologías», explicó Connor Magoon, primer autor conjunto y estudiante de posgrado en matemáticas en UNC-Chapel.

Regular uso de redes sociales y sancionar abusos

dios han vuelto poderosos pues son indispensables para informar, socializar, hacer campañas políticas y educar; pero también son espacios peligrosos que provocan justamente lo contrario. Representan también un lugar desconocido y abrumador para muchas personas si no se saben utilizar con responsabilidad. En el espacio digital reina el anonimato o el engaño, riesgo de privacidad y de desinformación. A pesar de la extensión de su uso y de esfuerzos de diferentes plataformas por regular las amenazas que afectan la ciberseguridad, hoy en día no existen normas eficientes para que el espacio digital sea seguro para todas las personas. La situación es más grave si se trata de menores de edad, ya que no hay control sobre los contenidos a los que pueden tener acceso y, aún peor, a personas que pueden afectar gravemente tanto su integridad física como mental y emocional. Claramente estamos ante un problema mayúsculo que nos ha rebasado como sociedad y que es imperativo regu-

lar. Algunos organismos internacionales como UNICEF[1] han emitido reportes que alertan sobre los riesgos del uso de redes sociales por menores de edad y hacen recomendaciones para evitar los estragos. Existe el debate sobre la edad a la que un menor debería tener acceso a plataformas digitales con el permiso de un tutor no antes de los 14 años.

Es necesario comprender que se trata de una responsabilidad múltiple, que debe iniciar en casa y continuar en la escuela. Pero se requiere de la participación de los gobiernos en la generación de políticas públicas que regulen el uso de redes sociales y sancionen los abusos y engaños. Las y los menores de edad necesitan contar con la información oportuna de la importancia de utilizar las herramientas digitales con responsabilidad y los riesgos a los que pueden exponerse y cómo detectarlos para evitarlos. La educación es clave para la protección de menores[2].

Si se opta por la prohibición y restricción fracasarán los esfuerzos, pues

es bien sabido que aquello que se prohíbe, se añora. Desde luego que se requiere regular y controlar el uso de aplicaciones y plataformas digitales de acuerdo a la edad y, cuando sea el caso, utilizarlas con supervisión de una persona adulta responsable pero siempre educando e informando.

Los delitos de orden digital son cada vez más frecuentes, por lo que se requiere legislar en esa materia y sancionar los abusos, ya que las redes sociales se han convertido en espacios propicios para el acoso, el bulling y hasta el secuestro. Afectan la vida diaria de manera positiva o negativa, los efectos benéficos son enormes, pero los dañinos pueden ser devastadores .

1. https://www.unicef.org/mexico/ciberseguridad

2. https://unamglobal.unam.mx/ global_revista/redes-sociales-y-menores-de-edad/

Burbujas galopantes, en una imagen de Nature Comunications.

Robbie Williams desnuda su alma en Better man

El reconocido cantante británico comparte detalles del filme inspirado en su vida bajo la dirección de Michael Gracey

CINE Y MÚSICA

X:

Better man: La vida de Robbie Williams, de Michael Gracey, llega a las pantallas mexicanas con un retrato honesto, visceral y emotivo sobre cómo nació la estrella del pop y las consecuencias que enfrentó al tener ese éxito.

Crónica Escenario charló con el músico y compositor oriundo de Stoke-on-Trent, Reino Unido sobre esta biopic, los aprendizajes que ha obtenido y claro, tener a un mono como protagonista en conferencia de prensa con medios nacionales.

“Mi vida ha sido surreal e increíble. Y creo que, incluso si el filme es un retorno fantástico a ella y envuelve fantasía, tendrías que emplear esa táctica para mostrar las cosas increíbles que me han pasado desde que nací”, dijo.

“Así que creo que verme como mono es perfecto para ello. La manera en que todo

es narrado también. Puede que las situaciones no hayan sucedido en ese orden, pero fue así que todo aconteció”, expresó Williams como introducción a esta charla.

UN FILME QUE ENCONTRÓ CAPTURÓ

SU ESENCIA . Si bien lo que vemos retratado es una parte clave de su juventud, Robbie puso la voz, pero fue Jonno Davies quien le inyectó vida y captó de buena forma la persona que es.

“El primer concierto al que asistió fue mío cuando él tenía solo 9 años. Y en ese momento dijo que pensó en su mente: eso es lo que quiero hacer cuando sea grande. Así que manifestó esto y lo creó”, apuntó Robbie, dándole crédito al joven actor.

“Creo que fui para él lo que para mí fue John Travolta cuando crecía. Lo miraba y pensaba que quería hacer eso cuando creciera. Si una biopic de Travolta hubiera sucedido 20 años atrás, hubiera podido hacerlo porque lo he estado viendo desde que recuerdo. Así que supongo que Jonno me ha estado mirando a mí desde hace tiempo también”, complementó el artista británico.

LOS MOMENTOS MÁS OSCUROS DE SU CARRERA . Pero esta biopic también se enfoca en otros problemas que Williams ha tenido que confrontar como la ansiedad y los momentos más oscuros de su carrera.

“Aún estoy aprendiendo a enfrentarlos. Creo que la cosa más fascinante de las formas interesantes en las que lidias con la ansiedad y la depresión es que obtienes estos grandes pedazos de sabiduría que empleas por un día o dos y luego te olvidas completamente de ellos”, declaró.

“Recientemente decidí escribirlos todos

porque quiero hacer un libro, llamarlo ‘el pequeño libro de Robbie Williams de cosas WTF para hacer’. Es todavía un proceso, diría que en las últimas dos semanas he experimentado el tipo de ansiedad que no he experimentado en mucho tiempo. Y estos días, soy mucho más gentil conmigo mismo”, agregó reflexivo Robbie.

VIVE UN MOMENTO MEDITABUNDO DE SU VIDA . Arriesgarse a hacer el filme y desnudar su alma fue un reto no tan sencillo para Rob, pero tampoco es algo que desconoce. “Tengo varios desórdenes y uno es el pobre control del impulso. Tengo pensamientos impulsivos y cuando algo dice no presione este botón, lo hago”, comentó.

“Soy así, tengo un pensamiento intrusivo y la mayoría de las personas no toman riesgos de esa forma porque tienen mejor control de ello y tal vez sean un poco más inteligentes que yo emocionalmente. No estoy evolucionando en ese sentido. Y esto también puede ser un súper poder”, añadió.

Después de esos alocados tiempos, el cantante y compositor británico se ha mostrado meditabundo en esta etapa de su vida. “Creo que la mayor lección que he aprendido fue que no estoy tratando de suicidarme. Es un lugar inusual para mí y nunca pensé que esto fuese a pasar, pero aquí estoy”, dijo.

“Entendí que estaba causando caos para mí mismo con mis propias acciones y que cómo me comportaba no tenía la mejor posibilidad posible de seguir vivo. Así que busqué ayuda profesional y a personas que tuvieran la misma experiencia que yo, tomé su consejo, y aprendí, y aquí

La mayor lección que he aprendido fue que no estoy tratando de suicidarme

sigo, todavía vivo”, siguió. “La cosa más importante para mí es que ahora tengo un amor real en mi casa, una esposa que me ama y me admira. Y tengo hijos que me aman y me admiran también. Y creo que lo más importante es que les doy la vida que merecen y que yo no tuve. En muchas maneras, vivo al alcance de la labor de ser padre y eso es lo más importante en mi vida ahora”, agregó Williams.

TODO EL PASADO NO IMPORTA AHORA . Y a pesar de todos esos momentos de gloria y locura, Robbie prefiere sentir la estabilidad de su vida presente. “Todo eso no importa ahora. Todos esos caminos que tomé fue debido a mi ADN, la genética o la infancia traumática que todos compartimos”, expresó.

“Ahora no se trata de mí, ni de lo que odio de mí mismo o la falta de valor en mi propia vida. En mi presente todo es sobre mis niños y sobre mi esposa y por eso me he convertido en un hombre mejor. Todavía tengo mis momentos de miedo, dudas y enojo. Me gusta pensar que soy menos loco, pero realmente solo soy el de siempre”, continuó.

COMPARTIR SU VIDA “ES UN HONOR” Cavilando un poco entre el pasado y el presente, Robbie dijo qué consejo podría darse en un encuentro entre su yo de ahora y el joven de los 90.

“Probablemente pensaría: oh Dios mío, soy un gran problema. No lo sé. Creo que estaría estresado y sorprendido que su vida llegaría a cines. También sentiría una falta de valor y que no lo merecía, estaría asustado. Y creo que esperaría que hubiera un hombre mejor en él”, destacó.

El cantante Robbie Williams en la premiere mundial del filme.

Luis Carrera, líder en el Chapultepec Championship

El mexicano se apunta un eagle en el campo del Club de Golf Chapultepec

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Luis Carrera firmó la tarjeta más baja en el primer recorrido del torneo Chapultepec Championship, séptima etapa de la Gira Profesional Mexicana temporada 2024-25, y con 66 golpes (-6), se puso en la punta de la clasificación con dos impactos de ventaja sobre un grupo de tres jugadores que comparten el segundo sitio.

Ese torneo que se está jugando por primera vez en el prestigioso Club de Golf Chapultepec y que otorga puntos para el Official World Golf

Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE

ERanking (OWGR), reúne a 79 jugadores nacionales e internacionales que se disputan una bolsa de un millón 800 mil pesos.

JUEGO DESTACADO

Entre todos ellos destacó este miércoles el juego de Luis Carrera, quien empezó embocando birdie y culminó con birdie para un total de seis, además se llevó los aplausos cuando en el hoyo 8, un par cinco, se apuntó un eagle, pero también se hizo presente un bogey en el 16.

Para el jugador mexiquense este ha sido el mejor comienzo de sus participaciones en la Gira Profesional Mexicana.

A dos golpes de Luis Carrera se colocaron el también mexicano Isidro Benítez, el colombiano Felipe Álvarez Cataño y Roberto Lebrija, todos con 68 golpes (-4) compartiendo el segundo sitio de la clasificación.

ste hombre extraordinario nació en Rostov del Don en 1887, residió más tarde en Viena y, posteriormente, en París, donde falleció en 1956. Fue, sin duda, una maravillosa personalidad del ajedrez, con el ingenio como esencia misma de su ser. Existen innumerables anécdotas que ilustran esto, algunas simplemente divertidas y otras que cobraban un gran valor gracias a la forma inquisitiva e inimitable en que las contaba. Su resultado más notable fueron dos victorias consecutivas en Hastings, en 1927 y 1928.

Escuchémoslo. Hubo una ocasión en la que perdió nada menos que cinco partidas consecutivas en un torneo internacional.

“Dígame, gran maestro”, le pre-

Tan reñida está la competencia que el quinto sitio lo compartieron seis jugadores, entre ellos el venezolano Ben Cohn y los mexicanos Sebastián Vázquez, Luis Gerardo Garza, Alejandro Madariaga, entre otros, tras un primer recorrido de 70 golpes (-2).

GRANDES FIGURAS EN EL PRO-AM En la víspera del torneo se llevó a cabo el Pro Am 100 Años de la Liga Mexicana de Beisbol en el que participaron 160 jugadores repartidos en 32 equipos, de ellos 20 de la Liga Mexicana de Beisbol, todos encabezados por un profesional. Horacio de la Vega, presiden-

AJEDREZ CLÁSICO

guntó un admirador, “¿cómo es posible que un jugador de su experiencia pierda tantas partidas seguidas?”

LA RESPUESTA FUE:

“En la primera partida tuve dolor de muelas, así que perdí; en la segunda, dolor de cabeza, así que perdí; en la tercera, un ataque de reumatismo en el hombro izquierdo, así que perdí; en la cuarta, no me sentía nada bien, así que perdí; y en la quinta… ¿acaso hay que ganar todas las partidas en un torneo?”

Su ingenio rara vez era malicioso y, en su mayoría, estaba dirigido hacia sí mismo, especialmente en su papel de maestro de ajedrez.

Después de un accidente de coche, dijo: “En cuanto a mí, sufrí una lesión en una parte menos vital del cuerpo humano, a saber, la cabeza, y, como saben, los maestros de ajedrez no tenemos que usarla tanto.”

te de la LMB compartió grupo con Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Carlos Andrade, Fernanda Sainz y el profesional José Cristóbal Islas, dos veces triunfador en la actual temporada de la GPM. También destacó la presencia de los ex peloteros de Grandes Ligas, la leyenda oaxaqueña Vinicio Castilla y Jorge Cantú nacido en Texas, Estados Unidos, pero quien siempre representó los colores patrios.

CAMPEONES NATOS

El equipo ganador por desempate fue el integrado por el profesional Sebastián Váz-

ABUNDAN SUS FRASES CÉLEBRES :

“El ajedrez es un cuento de hadas de 1001 errores”.

“Todo ajedrecista debería tener un pasatiempo”

“Erro, ergo sum”

“Todo estaba perfectamente imaginado; pero los dioses, antes del final, pusieron el mediojuego.”

“Nunca derroté a un oponente sano.” (Se refiere a los jugadores que culpan a una enfermedad, a veces imaginaria, de su derrota.)

“Siempre es mejor sacrificar las piezas de tu oponente.”

“Un peón aislado esparce pesimismo por todo el tablero.”

Y ahora, su victoria más famosa, Maróczy – Tartakower, Teplitz-Schönau, 1922 Defensa Holandesa

1 d4 e6 2 c4 f5 3 Nc3 Cf6 4 a3 Ae7 5 e3 0-0 6 Ad3 d5 7 Cf3 c6 8 0-0 Ce4 9 Dc2 Ad6 10 b3 Cd7 11 Ab2 Tf6 12 Tfe1? Th6 13 g3? Df6? 14 Af1? g5 15

quez, campeón del Abierto Mexicano de Golf en 2016 y lo amateurs Jaime Ysita, Eduardo Sierra, Gerardo Tietzsch y José Miguel Bejos, Comisionado de la GPM y presidente de los Pericos de Puebla. La segunda posición fue para la escuadra comandada por el profesional guatemalteco José Rolz y los aficionados José Rolz Sr, Florencia Hernández, Patricio Cuevas y Graciela Brumel. El tercer puesto fue para el profesional venezolano Manuel Torres y los amateurs Eduardo Cortina, Fernando Matute, Eduardo Briones y Carlos Iffarraguerri.

¿Cómo se hizo famosa la partida? 17….Txh2? (Con un falso sacrificio. El plan correcto es completar el desarrollo: Df7-Cf6-Ad7-Tf8)

18 Rxh2 Dxf2+ 19 Rh1 Cf6 20 Te2 Dxg3 21 Cb1?? (Es casi imposible que un humano encuentre la defensa correcta: 21 c5 Ac7 22 Cc4!! Asombroso recurso de los algoritmos. Las negras ya no ganan)

21….Ch5 22 Dd2 Ad7 23 Tf2 Dh4+ 24 Rg1 Ag3?! (24….g3!) 25 Ac3 Axf2+ 26

Dxf2 g3 27 Dg2 Tf8 28 Ae1 Txf1+ 29

Rxf1 e5 30 Rg1 Ag4 31 Axg3 Cxg3 32 Te1 Cf5 33 Df2 Dg5 34 dxe5 Af3+ 35 Rf1 Cg3+ 0-1.

DESTACADO. Luis Carrera tuvo un buen recorrido en la primera ronda.

México se proclama bicampeón continental de Artes Marciales

Con 20 oros, ocho platas y 12 bronces, el representativo nacional logró un resultado

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de Conade

México dio un golpe de autoridad en el panorama internacional de las Artes Marciales Mixtas (AMM), luego de proclamarse bicampeón de América con las 40 medallas (20 oros, ocho platas y 12 bronces) que consiguió en el “Segundo Abierto Continental”, celebrado en Colombia.

SE IMPONEN CON CATEGORÍA

Fueron jornadas de intensa actividad que el representativo nacional disputó de gran manera con el gran objetivo de defender la corona obtenida en la primera edición de esta competencia, la cual fue llevada a cabo en 2022.

La delegación que dominó las acciones en territorio co-

Renata Zarazúa se despide pronto del Merida Open

Breve fue la participación de la mexicana Renata Zarazúa en pareja con la argentina María Lourdes Carle, en el Merida Open de tenis, luego de caer en su primer partido frente al dueto integrado por la estadounidense Sabrina Santamaria y la china Qianhui Tang, en tres sets.

La pareja mexicana-argentina se ilusionó en el principio del encuentro, luego de ganar el primer set por un 6-2, pero los dos restantes los perdieron por 4-6 y 7-10 para ser eliminada de la competencia.

lombiano estuvo conformada por 45 atletas, 12 entrenadores y tres delegados, quienes cumplieron los pronósticos al llevarse el trofeo por equipos, gracias al rendimiento individual de cada guerrero que se presentó en la jaula.

Además de ser bicampeón continental, México también es en la actualidad cuatro veces monarca panamericano por equipos de manera consecutiva, registros por los cuales se ha reafirmado como una potencia mundial en esta especialidad.

TIRO CON ARCO

Por otra parte, se informó que se llevará a cabo en Tlaxcala la Tercera Fase del Selectivo Nacional de Tiro con Arco que definirá el combinado que representará a México en los torneos internacionales del 2025. Cortesía.

México conocerá en los próximos días a la selección nacional de tiro con arco que lo representará en el panorama mundial durante la temporada 2025, ya que este jueves arrancará la tercera etapa del proceso interno, la cual será celebrada en Tlaxcala.

Tras dos intensas fases que sirvieron como filtros, la primera llevada a cabo en Coahuila y la segunda en el CNAR, solamente quedaron los 32 mejores exponentes del País, quienes buscarán asegurar su titularidad para afrontar los retos internacionales del año, que comenzarán con el Serial de Copas del Mundo, y que también

POR PRESCRIPCIÓN MÉDICA

Renata Zarazúa había renunciado a participar en singles por recomendación médica y optó por jugar dobles, al lado de María Lourdes.

Tras la derrota la tenista mexicana comentó: “La verdad es que perdí un poco el ritmo, fueron nuestros errores, ellas jugaron algunos puntos bien y pudieron regresar”.

QUISIERON…PERO

Por su parte la argentina agregó: “Arrancamos bien, veníamos dominando, pero jugamos contra una pareja que viene jugando junta hace mucho, los puntos pasan rápido, no como en singles, pero podemos seguir jugando juntas, esto puede ser el comienzo de un dobles”.

En la pasada edición del Merida Open Akron ambas llegaron a semifinales, cada una con pareja distinta; Zarazúa con la rusa Anastasia Tikhonova.

La delegación de AAM fue de 45 atletas, 12 entrenadores y tres delegados

Se llevará a cabo en Tlaxcala la Tercera Fase del Selectivo Nacional de Tiro con Arco

incluyen el Campeonato Mundial de la especialidad y los Juegos Mundiales.

MEDALLISTAS OLÍMPICAS

Entre la lista de tiradores que dejarán todo en cada lanzamiento, destacan atletas de gran renombre como las medallistas de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, así como el olímpico y vigente monarca panamericano, Matías Grande.

En la modalidad de compuesto también se librará una electrizante batalla, ya que figuran la actual subcampeona del orbe, Maya Becerra; la campeona de los pasados Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos, Dafne Quintero; o el medallista de oro en los pasados Juegos Mundiales, Miguel Becerra.

LA FINAL, EL SÁBADO

Durante los primeros dos días de competencia se disputarán series de clasificación y encuentros individuales, mientras que el sábado, la jornada final, se jugará un “todos contra todos.”.

El DC United firma al mexicano Fidel Barajas cedido por el Chivas

El DC United de la MLS anunció este miércoles el fichaje del delantero mexicano Fidel Barajas, que llega cedido por las Chivas de Guadalajara.

Barajas, que tiene 18 años, firmó con el DC United hasta el 30 de junio de 2025, con opción de ampliar la cesión hasta el 31 de diciembre, que le permitiría terminar la temporada de la MLS.

Nacido en Sacramento (California, Estados Unidos), Barajas ha competido para la selección sub-17 de México y también ha sido convocado para la sub-20.

Antes de fichar por las Chivas en julio de 2024, el delantero debutó en la MLS con el

Real Salt Lake City, con el que disputó 17 partidos en la liga estadounidense.

JOVEN PROMETEDOR

“Fidel es un talento joven prometedor con un alto potencial de desarrollo a sus 18 años”, afirmó el director deportivo del DC United, Ally Mackay, que destacó su capacidad de “generar oportunidades con su visión de juego, rango de pase y regate”.

BERNAL TAMBIÉN VA A EU

Por otro lado, el Washington Spirit de la NWSL, anunció el fichaje de la defensa mexicana Rebeca Bernal del Club de Futbol Monterrey.

MÉXICO. Se reafirma como una potencia mundial en las Artes Marciales.
FUERA.. Zarazúa lo intentó.

La contra

La Corte de los elefantes

Un amparo resuelto por la Segunda S ala de la Suprema Corte de la Nación ha dado la razón a quienes pugnan a favor de que las normas de bienestar animal no se queden en letra muerta

La elefanta Ely, vecina aragonesa, ha sido objeto-sujeto de atención en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La paquidermo es una de las atracciones del Zoológico adjunto al Bosque de Aragón, el principal espacio verde en el nororiente de la Ciudad de México.

Los mejores tiempos del Zoo están en el pasado, lo que seguramente contribuyó a la aparición del caso que nos ocupa. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervino a efecto de que preceptos legales sobre el bienestar animal sean cumplidos, que no se queden en letra muerta. El evento no se presenta aislado, se da justo cuando hay una discusión, muy fuerte y apasionada, sobre el futuro de la tauromaquia en la capital.

El caso es que la elefanta aragonesa es sujeta de protección (suponemos que es “sujeta legal”, al ser cobijada por la Ley) y la Corte ha encontrado sustento suficiente para ordenar a dos dependencia federales y una local a que le brinden lo necesario para su bienestar elefantino cotidiano.

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia determinó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente deben coordinarse eficazmente con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México para garantizar “el bienestar integral de la elefanta Ely”, asegurando que se lleven a cabo las adecuaciones necesarias en el espacio del zoo donde vive y se desenvuelve todos los días. Adicionalmente deberán vigilar el estado de su salud. Seguramente los lectores se habrán dividido en dos grupos muy distinguibles en este momento: por un lado, los que sonríen con ojos luminosos, alegres de que el bienestar animal sea abordado así, en positivo, por el máximo tribunal de la Nación.

“Seguramente los lectores se habrán dividido en dos grupos muy distinguibles en este momento: por un lado, los que sonríen con ojos luminosos, alegres de que el bienestar animal sea abordado así, en positivo...”

Por el otro, aunque no todos reconocerán pertenecer a él, estamos los del grupo en el que se piensa que nos estamos excediendo un poco en estas medidas que, ciertamente, nos dejan bien parados moralmente. Y sí, nos dejan bien parados moralmente siempre y cuando no pensemos en una catidad interesante de humamos que no tienen asegurado un espacio adecuado de vivienda y de salud.

Pero por ahora, evitemos un nuevo debate. Baste decir que la Segunda Sala dio como argumentos “que existe un amplio marco normativo que exige y obliga a las autoridades a velar que se proteja, conserve y cuide a los animales, asegurando que vivan sin maltrato,

en espacios apropiados, con el tamaño y condiciones ambientales acordes a las necesidades de cada especie, de manera que se salvaguarde su permanencia a largo plazo”.

Las dependencias federales y la local están obligadas ahora a prevenir, advertir, controlar y vigilar “las acciones que se toman dentro del Zoológico de Aragón relacionadas con el bienestar de Ely, a efecto de evitar que se produzcan afectaciones en su salud”.

Una batalla que, merced al amparo 697/2024, con ponente nada menos de que la ministra Yasmín Esquivel, quedó resuelto este 26 de febrero por mayoría de tres votos.

Una victoria paquidérmica...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.