

EU a México: en 3 días se define aplicación de aranceles del 25%
• La Casa Blanca indica que se evaluará combate al tráfico de fentanilo y contención de migrantes
• La postura, abre el camino a que la amenaza de Trump no se llegue a ejecutar
Las acciones de cooperación sobre contención de migrantes y tráfico de drogas, son la llave para evitar la imposición de los aranceles con los que amenazó Donald Trump a México. Finalmente, a la amenaza llana le han seguido las indicaciones de Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, en el sentido de que sí hay una ruta para evitar estas sanciones tanto en el caso de México como en el de Canadá. Corre el tiempo y hay tres días para que la amenaza se diluya. PAG. 5
MUNDO

¿Por qué DeepSeek es el caballo de Troya y el “momento Sputnik” contra EU?

Van más de 10 mil detenidos en esta administración:
García Harfuch
•EltitulardeSeguridad
Pública federal explicó queelgolpeeconómicoa organizacionesdelictivas supera los 53 mil millones
» La irrupción de la aplicación china sacude a Nvidia y deja en papel mojado el plan billonario de Trump para garantizar la supremacía tecnológica de EU



Por
violencia, elección de jueces y magistrados podría realizarse incompleta en cinco estados
La madre de Monse cava con sus manos para regresar a su hija a casa




El estado de WhatsApp de una madre indica la labor de este día, esperado desde hace cuatro años: “Hoy voy por ti”. Es un mensaje de alivio, pero también de ánimo, pues se confirmó que restos óseos tenían 99% de compatibilidad y la búsqueda apenas empieza. Después de que otras instancias fallaran, la madre de Monserrat busca con las manos los restos de su hija en un paraje solitario del Ajusco. A los trabajos se han unido otras mujeres que comparten el sentimiento... PAG. 14
LA ESQUINA














En lo que va de la presente administración, elementos de distintas corporaciones de seguridad han detenido a 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto, además de que se han decomisado más de 90 toneladas de droga, 738 mil 970 pastillas de fentanilo y 4 mil 981 armas de fuego, así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad. PAG. 7
Los módulos espaciales creados por la UNAM y el IPN fueron probados con éxito por la NASA
• Ambos equipos volaron en globos estratosféricos lanzados en 2024
PAG. 25
La cooperación entre México y EU (además de la prudencia que ha mostrado nuestro país en el trato con el vecino), están a punto de desvanecer el peligro de los aranceles que Trump había anunciado. Este es un tema central en la relación bilateral, pues el entramado comercial entre ambos países es lo que puede generar la prosperidad de la región. Un golpe arancelario hubiera cimbrado los planes de prosperidad y de eso, hasta los más necios, se han dado cuenta finalmente
ACADEMIA
NACIONAL PAG. 10
PAG. 20
OPINIÓN
Pepe Grillo

Sábado
de aranceles
Serán cuatro años de sobresaltos. La administración Trump provocará que los mexicanos convoquen a toda la corte celestial a cada rato. Hace unos días Trump dijo en Davos, Suiza, que las negociaciones con México iban “muy bien”. Por eso algunos cándidos pensaron que la imposición de aranceles a los productos mexicanos había sido solo un mal sueño, pero no. Cuando despertaron el amago de los aranceles a partir del próximo sábado seguía ahí. Los observadores hicieron notar que no se precisó si será del 25 por ciento u otra cantidad.
No hay que olvidar que el amago está relacionado con el empeño que el gobierno mexicano muestre en la lucha contra los carteles dedicados al trasiego de fentanilo.
A estas alturas la respuesta mexicana ya debe estar lista. A nadie conviene una
SUBE Y BAJA

Rafael Prieto Meléndez Ingeniero
Los módulos espaciales creados por la UNAM y el IPN fueron probados con éxito por la NASA, tras su vuelo a más de 38 kilómetros de altura de la Tierra.

Kristi Noem Secretaria de Seguridad de EU
La funcionaria dirigió las primeras detenciones de migrantes que tienen lugar en Nueva York y señaló: “seguiremos eliminando de nuestras calles a este tipo de basura”.
guerra comercial, es cierto, pero tampoco podemos, a la hora de las cachetadas, estar poniendo la otra mejilla. Eso no.
Regreso hasta la casa
El gobierno de Jalisco tiene listo un operativo para atender a los migrantes del estado que sean deportados. El gobernador Pablo Lemus firmó una Carta de Intención con la Organización para las Migraciones. La idea es que los jaliscienses deportados tengan acompañamiento hasta su domicilio familiar. Los migrantes de la entidad tendrán en Jalisco una oportunidad de trabajo. Ya están listos espacios para que los migrantes reciban las primeras atenciones e incluso las instalaciones de la tradicional Feria de Octubre podrán ser utilizadas. La idea es que los migrantes que sean deportados tengan una red de protección y oportunidades para relanzar
sus vidas.
Otras entidades de la República están interesadas en replicar este modelo de acompañamiento para sus propios migrantes, y transmitirles el mensaje de que no están solos.
El C5 de la CDMX
La idea es que la CDMX sea un ejemplo nacional de videovigilancia y prevención del delito, dijo la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante un evento para mostrar el reforzamiento del sistema de C5, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, cuyo director general es Salvador Guerrero Chiprés. En la actualidad operan en la ciudad poco más de 80 mil cámaras y la proyección es tener 150 mil operandos en el 2030, que fue un compromiso de campaña de Brugada. La expansión se basa en un análisis sobre las colonias con mayor incidencia delictiva.
Claro está que no solo se trata de colocar los aparatos, hay que hacerlo con una estrategia de ubicación, de reacción rápida, monitoreo profesional y seguimiento. Todo para tener una mejor capacidad de respuesta ante emergencias.
El mantra de Morelos
El nuevo gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia,
LA IMAGEN

sabe que con el caso de Cuauhtémoc Blanco se está jugando en buena medida su credibilidad.
Por eso la mandataria descartó una vez más que haya un pacto de impunidad con Blanco y su equipo y por el contrario se están llevando a cabo los procesos a partir de las irregularidades detectadas en el proceso de entrega-recepción. Las corruptelas detectadas sirven ya para rediseñar sistemas de control a fin de que haya, desde el principio, total transparencia en el manejo de los recursos públicos.
Becas y combate a las drogas
Alista SEP del 5 de febrero al 28 de marzo, asambleas en secundarias para entregar simultáneamente las tarjetas de la Beca Universal Rita Cetina y aprovechar la convocatoria para dar charlas informativas, conferencias y pláticas preventivas contra el consumo de estupefacientes entre la población adolescente. El mensaje, ha dicho el secretario Mario Delgado Carrillo, tendrá eco entre la comunidad educativa de las 35 mil secundarias que van a visitar. Importante subrayar la coordinación que el equipo del secretario ha ido logrando para cumplir con dos de sus programas más relevantes, becas escolares y prevención de consumo de drogas.
pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES

En 1944.- Segunda Guerra Mundial: Comienza la batalla de Cisterna en Italia central, en la que tropas alemanas se impusieron a fuerzas militares de Estados Unidos.
En 1996.- El presidente francés, Jacques Chirac, anuncia el fin definitivo de las pruebas nucleares francesas.
En 2000.- Se aprueba en Montreal el Protocolo sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que regula el comercio internacional de productos transgénicos.
En 2002.- El presidente estadounidense George W.Bush utiliza por primera vez la expresión “Eje del mal” para referirse a los gobiernos de Irak, Corea del Norte e Irán, a los que acusa de apoyar el terrorismo.
En 2005.- Por primera vez en 56 años aviones comerciales de la República Popular China aterrizan en Taiwán.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
Expositores de la Feria del Tamal, en la alcaldía Iztapalapa, elaboraron tamales oaxaqueños para la venta por la celebración del Día de la Candelaria.
EL CRISTALAZO
Sinaloa, la abyección sin límites
Muy en el estilo de la 4-T el (des) gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya (Mayo), les ha ordenado a sus paniaguados una increíble defensa en cuyos matices bailan el ridículo y la abyección.
Como decían antes, “con usted, hasta la ignominia”.
Se trata de exaltarlo, desviar los motivos de las protesta y disimular su ya conocida aproximación a una de las dos bandas en pugna. El conflicto –chapiza vs mayiza--, ya ha dejado una mortandad enorme y una descomposición social inconcebible hasta para los tradicionalmente peligrosos territorios de esa entidad bronca y violenta por obra y (des) gracia del narcotráfico y la tolerancia.
Ya pasaron los tiempos de las visitas presidenciales a Badiraguato.
De entre las muchas muestras de abyección sumisa y embustera, destaca la del senador Enrique Inzunza (vergonzoso Senado, tan mal conformado) quien se ha permitido este sarta de patrañas y lagoteos:
(Noroeste). - El Senador de la República por Morena, y representante de Sinaloa en el Legislativo, Enrique Inzunza
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos no es algo que deba tomarse a la ligera o incluso como una situación que terminará con la conclusión de su mandato. El triunfo de este personaje representa, con enorme posibilidad, el inicio de una era distinta a lo que habíamos conocido y que ya anunciaban algunos otros hechos políticos alrededor del mundo sucedidos a lo largo de los últimos años. En ese sentido, y como señalamos en la anterior entrega, es necesario asumir que Trump es causa de algo mucho más grande, como más grande que su sola administración serán los efectos que una nueva ola social, económica, política y, especialmente, cultural, traerá a buena parte del planeta. Antes de abordar las causas que llevaron a Trump al poder – junto con diversos personajes en otras latitudes cuyo encumbramiento político tiene el
Cázarez defendió al Gobernador Rubén Rocha Moya después de las manifestaciones ciudadanas en su contra.
“El también ex Secretario General de Gobierno señaló que su postura es en defensa del mandatario estatal.
“Quienes ejercemos responsabilidades públicas con sentido de Estado (¿?), asumimos el compromiso de afrontarlas con redaño y lealtad republicana, en cualesquiera circunstancias, mayormente cuando estas exigen arrostrar riesgos y desafíos, como es el caso de Sinaloa en este momento”, publicó vía X”.
¿Redaño?
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

ne principalmente del cerdo, aunque en ocasiones también se puede encontrar redaño de cordero o de vacuno. “A veces se le llama velo, y también crepineta, aunque en este último caso el término no hace alusión a la membrana, sino a una elaboración culinaria en la que interviene el redaño o ‘crepina’ y se conoce más por el término francés Crépinette”.
“En ese sentido Inzunza defendió la administración de Rocha Moya, de la que alguna vez formó parte...”
Al parecer entre las muchas prendas de su ignorancia, el señor senador añade esta con plena emoción:
“¿Qué es el redaño?, pues se trata (gastronomíaycia.com) de una fina membrana, grasa y con una apariencia de red que se utiliza para envolver algunas elaboraciones culinarias.
“El redaño (crépine en francés) es la membrana veteada grasa que sostiene los intestinos y el estómago a la cavidad abdominal del animal. Se obtie-
Si el señor senador tiene, además de patriotismo y desvergüenza una “membrana veteada grasa que sostiene los intestinos y el estómago…”, pues estamos frente a un caso extrañísimo.
Tanto como explicar la combinación de esa parte del chancho con la patriotería. Pero esto ha dicho: “--Quienes además las ejercemos (las responsabilidades públicas) como representantes del movimiento político más importante de la vida moderna de nuestro país, la Cuarta Transformación, lo hacemos desde (la) reivindicación de los derechos para todas y todos (la faltaron los todes), poniendo como centro de la acción política a las personas que histó-
ricamente han sufrido exclusión y marginación social, luchando contra el clasismo de los conservadores y de la oligarquía acaudalada, que por mucho tiempo se creyeron dueños del destino de Sinaloa y de México.
“En ese sentido Inzunza defendió la administración de Rocha Moya, de la que alguna vez formó parte.
“El Doctor Rubén Rocha Moya, ha gobernado Sinaloa de manera fidedigna con los principios de nuestro movimiento, con dignidad y honradez, atacando sin cortapisas la corrupción ahí donde la habido, sin importar colores de partido ni linajes, ni la pertenencia a grupos de ninguna índole”, puntualizó”.
Esas palabras sólo hallan pareja con las del cínico gobernador, quien ha expresado su solidaridad con quienes protestan en Sinaloa... ¡contra su gobierno!, como si no oyera el grito generalizado de ¡Fuera Rocha!
“(MSN).- El gobernador del estado, Rubén Rocha Moya pidió que se tenga la certeza que en la lucha contra la violencia no hay espacio para la impunidad, ni la tolerancia, puesto que los enemigos son los delincuentes, no el gobierno.
¡Ah!, ta’ güeno
La Era Trump: Causas y efectos (II)
mismo significado, si bien su ideología puede ser tan distinta y distante como el blanco y el negro o el agua y el aceite – o los efectos que esto traerá cuando menos a occidente – a la par de otros hechos y fenómenos de eso en lo que desde hace años estamos montados y llamamos “progreso”, “desarrollo” o “modernidad” –, es necesario explicar lo que me lleva a afirmar que lo que estamos viviendo no es un momento dentro de una época, sino una transición en medio de dos tiempos. Parafraseando a Antonio Gramsci, estamos conociendo aquel monstruo aberrante producto de la vieja época que hace algunos años empezó a morir y la época nueva que no termina de nacer.
En los tiempos recientes, Trump no es, ni por mucho, el primer político de rasgos y con propuestas tan contrarias a lo que hasta ahora entendíamos como “democracia” que alcanza el poder. Con modelos y rasgos similares encontramos a personajes como Nicolás Maduro, Viktor Orbán, Recep Tayyip Erdoğ an, Nayib Bukele, Andrés Manuel López Obrador, Giorgia Meloni o Javier Milei. Como vemos, no es cuestión de ideología o de programa de gobierno; las similitudes están, más bien, en el estilo de asumir su liderazgo y en la
forma de ejercer el poder.
En el caso de Trump, hablamos del caso más dramático por la influencia que tiene el país que dirige. Nadie puede pensar que Venezuela, Hungría, Turquía, El Salvador, México, Italia o Argentina, tengan la misma influencia en la formación social, económica, política y cultura de entender el ejercicio del poder y la conformación de ciudadanía, que Estados Unidos. Si los síntomas en otros países ya alertaban algo, lo sucedido en Norteamérica garantizan que algo grande sucedió y habrá de tener repercusiones que trascienden al personaje.
Antes de Trump, con Trump y después de Trump, vienen muchos de a pie. Millones en Estados Unidos, millones en otros países, piensan como Trump o como cualquier otro de los personajes mencionados. Insisto, no me refiero a la ideología, que puede ser compartida por unos u otros, sino en la aprobación a la manera en la que asumen y ejercen su papel como líderes y como gobernantes todopoderosos. Millones están de acuerdo con los mesianismos políticos de poder ilimitado.
Enfrente de estos nuevos liderazgos, no parecen existir muchas alternativas que contrasten y se opongan a ellos.
Incluso, en aquellos casos en los que están presentes, no parecen tener una verdadera oportunidad de plantear algo diferente que les permita triunfar. En el mejor de los casos, el planteamiento es regresar a lo que ya está muriendo; en el peor, la propuesta es una variante ideológica, pero repitiendo el mismo patrón político de fondo.
Así, la pregunta es si estamos en el crepúsculo antes de un nuevo amanecer o en el ocaso de la tarde, justo antes de que la noche se viene encima e impregna los ojos de ceguera. Solo el tiempo dirá si lo que esta transición nos depara es un nuevo comienzo con esperanza de algo mejor, o si lo más oscuro está por comenzar y pasará mucho tiempo, acaso demasiado, antes de volver a ver la luz. En nuestra próxima entrega abordaremos las causas de la llegada al poder de Donald Trump y otros personajes similares a través de formas democráticas, cuando menos en el origen
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com
OPINIÓN
El mito en el discurso populista
Juan Eduardo Martínez Leyva @JuanEduardoMtzL

El pensamiento mágico o mítico-religioso es algo que predomina aún en la mente de millones de personas en el mundo. El discurso populista explota con éxito creencias arcaicas que, consciente o inconscientemente, permanecen en la psicología de amplios grupos sociales. Las soluciones fáciles, radicales o simplistas que esos liderazgos ofrecen a la población, para resolver los complejos problemas que los aquejan y la adhesión entusiasta que generan en amplios grupos sociales, quizá tenga que ver, en gran medida, con su propensión a la magia y a la mitología.
La creencia de que en el pasado de la humanidad existió una Edad de Oro o una tierra paradisiaca en la que los seres humanos tenían resuelta su existencia sin mayor esfuerzo, con algunos matices, es algo común en la mayoría de las culturas. En las situaciones más complicadas o en periodos prolongados de agudas crisis, algunas sociedades quisieran regresar a esa etapa maravillosa que sólo existe en su imaginación mítica.
El mito de las edades (de la Edad de Oro a la de Hierro) por las que atravesó la humanidad, expresado por Hesíodo en Los trabajos y los días, también plantea que, con el solo transcurrir del tiempo, hubo una degradación y corrupción de las conductas humanas.
Para poner fin a esa degradación de la vida, el mito, y no solo el griego, plantea una solución radical. Los corruptos, los inmorales, los herejes, quienes se olvidaron de hacer sus ofrendas al dios deben ser destruidos, borrados de la faz de la Tierra, para empezar nuevamente desde el principio a forjar una nueva humanidad. Los relatos de los diluvios, muy extendidos entre los pueblos antiguos, reflejan la creencia en este tipo de “solución final”.
Tal vez, la creencia mítica más arraigada en la cultura moderna es que el mundo se debate en una lucha cósmica entre el bien y el mal. Al final, el mal será derrotado, pero la lucha no será fácil. La humanidad requerirá de la intervención de un mesías salvador. Un líder moral que, ungido con la fuerza divina, encabece la batalla final contra todo lo malo.
En algunos pueblos antiguos, la vida se renovaba periódicamente con la entronización de un nuevo gobernante. La llegada de un nuevo rey, emperador o líder religioso implicaba la extinción del pasado y el inicio de un tiempo nuevo. Lo cons-
elements.envato.com

truido con anterioridad debía hacerse a un lado. Se renovaban o se abandonaban los ritos antiguos y, en algunos casos, se establecía un nuevo calendario. La transformación de la sociedad se ponía en manos del nuevo dirigente, cuya posición de poder era atribuida a los designios de los dioses, o del cielo, como era el caso de la China antigua.
Estas son sólo algunas de las creencias que se pueden encontrar en el exitoso discurso populista, a veces de manera implícita y en otras cínicamente explícitas, las cuales son importantes para “conectar” con el electorado. El movimiento cultural e intelectual conocido como Ilustración, iniciado en Europa en el siglo XVIII, conocido también como el Siglo de las Luces, buscaba cambiar a la superstición, la magia, el mito y la religión, preponderantes aún en esa época, como formas de entender la realidad. Liberar a la humanidad de la tiranía de las ideas arcaicas y poner el conocimiento en manos de la experimentación científica, de la verdad razonada, basada en evidencias. La Ilustración pugnaba por la libertad de pensamiento, el respeto a la diversidad política, la separación de los asuntos del Estado y de la Iglesia, el gobierno constitucional y representativo. Acabar con el absolutismo y el gobierno que pretendía instaurar el pensamiento religioso o ideológico único. Los avances en los diferentes campos de la ciencia, la filosofía, la política, las artes, la vida cotidiana han sido impresionantes a partir del movimiento ilustrado.
Basado en un estudio realizado hace pocos años, Pinker señala el alarmante porcentaje de personas estadounidenses que creen en los espíritus malignos (32%), en la posesión del demonio (42%), en la percepción extrasensorial (41%), en la comunicación con los muertos (29%), en la astrología (25%), en las brujas (21%) y en otras tantas ideas irracionales
No obstante, de vez en vez, surgen con fuerza sus contrarios antiilustrados, que quisieran regresar el tiempo a las épocas oscurantistas, que muchos pensaban superadas. Pareciera que en muchas partes del mundo vivimos ahora uno de estos momentos de retrocesos de la razón y en el que el oscurantismo vuelve a tomar la delantera.
Steven Pinker, en su libro titulado Racionalidad escribe que: “En cuanto menciono el tema de la racionalidad la gente me pregunta por qué la humanidad parece estar perdiendo la cabeza”. La superstición, la posverdad, el rechazo a la ciencia (a las vacunas, al cambio climático, a la teoría de la evolución, entre otros aspectos), la elección de dirigentes políticos
populistas y autoritarios, el resurgimiento del racismo y el nacionalismo tribal, el rechazo a la diversidad y a los derechos de los individuos, las guerras y otras tantas locuras, parecieran indicar que, en efecto, la humanidad (al menos una parte importante) está perdiendo la razón.
¿Cómo puede entenderse que en el país más poderoso del mundo haya sido electo como presidente un tipo de persona como Donald Trump?
Sin duda, una parte de la respuesta (hay muchas) tiene que ver con la existencia en la sociedad norteamericana de un sustrato mágico-mitológico muy extendido que acepta las promesas simplistas o soluciones radicales de su líder político. Por ejemplo, la de regresar a esa nación a una supuesta Edad de Oro en la que su país fue “grande”. Al respecto, él es el elegido por Dios para llevar a cabo esa misión: fue Dios el que desvió la bala que iba directo a su cabeza en el atentado que sufrió en Pensilvania, y esa es la prueba de que es el salvador, y de que el mundo entero conspira contra sus buenas intenciones. Hay otras tantas ideas que tocan en lo profundo las creencias religiosas de gran parte de los ciudadanos comunes.
Basado en un estudio realizado hace pocos años, Pinker señala el alarmante porcentaje de personas estadounidenses que creen en los espíritus malignos (32%), en la posesión del demonio (42%), en la percepción extrasensorial (41%), en la comunicación con los muertos (29%), en la astrología (25%), en las brujas (21%) y en otras tantas ideas irracionales.
Estos datos podrían estar arrojando luz, desde otros ángulos, para la comprensión de por qué una sociedad como la estadounidense sigue, sin más, las locuras del demagogo.
“La frontera entre la zona realista y mitológica, escribe Pinker, puede variar con las épocas y la cultura. Desde la Ilustración, las mareas en el Occidente moderno han erosionado la zona mitológica, un cambio histórico que el sociólogo Max Weber denominó el “desencantamiento” del mundo. Pero en las fronteras siempre hay escaramuzas. Las mentiras descaradas y las conspiraciones de la posverdad trumpiana pueden concebirse como un intento de reclamar el discurso político para la tierra de la mitología en lugar de para la tierra de la realidad”.
Joseph Campbell, al finalizar sus cuatro extensos volúmenes de mitología comparada de pueblos y civilizaciones ancestrales, publicados bajo el titulo Las máscaras de Dios, advierte que el conocimiento sobre las mitologías antiguas puede ser utilizado de diferentes maneras: “por personas razonables para fines razonables, por poetas para fines poéticos o por insensatos para la necedad y el desastre”. Esto último parece ser el uso que le han dado en sus discursos, antes y ahora, los dirigentes populistas y autoritarios exitosos .
En tres días EU decide sobre aranceles a México y Canadá; evalúa colaboración sobre fentanilo y migración
Karoline Leavitt, Portavoz de la Casa, aseguró que la imposición del 25% de aranceles a productos de sus socios comerciales sigue firme y entrarían en vigor a partir del 1 de febrero
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El tiempo se agota para que las acciones de cooperación sobre contención de migrantes y tráfico de drogas, en especial del fentanilo, por parte de México y Canadá convenzan al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y evitar con ello la imposición del 25% de aranceles a la exportación de sus productos, por lo que de no haber una decisión favorable la medida entraría en vigor 1 de febrero, aseguró este martes en conferencia Karoline Leavitt, Portavoz de la Casa.
La funcionaria estadounidense resaltó que la medida sigue en pie y forma parte de una estrategia para presionar a ambos países para que cooperen en dar respuesta conjunta a dos problemas clave para EU como son el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular.
Leavitt subrayó que los aranceles anunciados por el presi-
dente Trump para sus dos socios comerciales siguen programados para entrar en vigor el próximo 1 de febrero, a menos que ambas naciones hayan demostrado que están ayudando a enfrentar los problemas del tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.
El pasado 23 de enero, Donald Trump dijo para los asistentes en el Foro Económico Mundial en Davos, vía videoconferencia, que las negociaciones con México van bien, más no con Canadá.
“Con México estamos lidiando creo que muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones”, comentó Trump al participar -vía remotaen una reunión del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, Suiza.
La amenaza de imposición de aranceles ha provocado tensiones diplomáticas con México y Canadá, socios comerciales de Estados Unidos en el T-MEC, además de que ya ha puesto a algunas empresas estadounidenses en México a buscar una salida a esos aranceles, como es el caso de la automotriz General Motors (GM), que anunció que estaría dispuesta a trasladar de México a EU la producción de una de sus camionetas.
Otro efecto desfavorable se vio reflejado este martes en la paridad del peso frente al dólar con estos amagos, y es que la moneda mexicana recortó
Sheinbaum
Ante incremento de solicitudes de asilo ante la Comar, se revisa la situación
mexicoindustry.com/

parte de las ganancias que había acumulado cuando se cotizaba al mediodía en 20.57 pesos por dólar, con un avance del 0.45%, aunque más temprano el peso había alcanzado un avance de casi 0.70%.
México es el principal socio comercial de EU, con 15.4% del comercio total, según datos del Gobierno Federal, entre enero y noviembre del 2024, seguido por Canadá con 13.8%.
PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPOR -
TACIÓN DE MÉXICO A EU:
Alimentos y bebidas
Tabaco
Productos químicos
Hierro, acero, minerales
Petróleo
Textiles, ropa
Automotores y partes
La gran mayoría de los retornados desde
EU quieren volver a su país de origen
La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que en este momento, la gran mayoría de las personas que están retornando de Estados Unidos “quieren volver a su país de origen”.
Destacó que si entraron a territorio nacional por la frontera norte ya sea que se faciliten aviones hacia el sur del país, y después el autobús se les transporta la frontera a Guatemala directamente, porque muchos países Centroamericanos entre ellos
Guatemala su Constitución establece que los centroamericanos pueden permanecer en su país.
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó en la conferencia mañanera de este martes, que el diálogo que se tiene con el gobierno de Guatemala “es la principal opción que hasta ahora hemos encontrado de las personas centroamericanas que retornen como a la mayoría prefiere retornar a sus países”. En cuanto a la posibilidad de
brindar posibilidades de empleo a través del Plan México, recordó que dentro de los proyectos que se tienen, está contemplada la integración, no sólo del tren que cruza por el istmo de Tehuantepec, el desarrollo del Puerto de Salina Cruz y de Coatzacoalcos, sino varias líneas que derivan de este, como la línea K, que desarrolla la Secretaría de Marina. También puedes leer: Crece versión de que Bukele aceptará ser el gran receptor de migran-
Productos electrónicos
México tiene una ventaja competitiva frente a otros países como Canadá, China y Alemania, debido a su especialización en bienes manufacturados de alta complejidad y su proximidad geográfica. Leavitt señaló que el presidente Donald Trump también está considerando la imposición de nuevos aranceles a China, por su competencia comercial desleal, y es que el pasado 24 de enero, dos revisiones realizadas por la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) se centró en evaluar si China ha cumplido con sus compromisos con Estados Unidos en transparencia comercial, lo que al parecer no se ha cumplido .
tes deportados desde EU. Este tren, añadió, llegará a la frontera con Guatemala, en Ciudad Hidalgo y generará un polo de desarrollo en el sur de México en particular en Tapachula, pero no sólo ahí sino también en Guatemala, Belice y Chiapas y un pedacito de Tabasco, para lo cual se ha estado en pláticas con el gobernador de Chiapas y el presidente Bernardo Arévalo, de Guatemala, porque, recordó que el fenómeno migratorio tiene que ver con una necesidad de buscar una mejor vida para las familias “y lo mejor que se puede hacer es el desarrollo con justicia y bienestar, respetando la naturaleza” . (Cecilia Higuera Albarrán)
Ante un eventual incremento en el número de solicitudes de personas no mexicanas que solicitan asilo, luego de que fue cancelado el programa CPB one, y por tal motivo permanecían en el país con la esperanza de ingresar a los Estados Unidos, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), revisa la situación.
“La Comar está operando como lo ha hecho normalmente y en todo caso si requerimos un programa especial lo tenemos que analizar”, indicó. Respecto al retorno de connacionales que están siendo deportados desde los Estados Unidos, la presidenta señaló que existen acuerdos y coordinación desde hace muchos años. Durante la conferencia mañanera de este martes, desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo, mostró una gráfica en la que se observan las deportaciones nacionales en las últimas administraciones estadunidenses.
Asimismo, recordó que tenemos más de 3 mil kilómetros de frontera compartida, con lo que, en el período del presidente Bill Clinton fueron repatriados 4 millones 653 mil 516 mexicanos, con Barack Obama la cifra alcanzó los 2 millones 848 mil 937 mexicanos, en tanto que con Donald Trump en su primera presidencia 766 mil 055 personas y con Joe Biden 891 mil 503.
Sostuvo que además de las repatriaciones, durante este periodo también ha habido recepción de personas de otras nacionalidades “en el marco de nuestras políticas”, como parte de la coordinación permanente que se tiene con el gobierno de Estados Unidos, aunque las autoridades estadunidenses, también están trabajando con los gobiernos de Centroamérica . (Cecilia Higuera Albarrán)
Donald Trump decidirá el 31 de enero se los aranceles a productos mexicanos se aplicarán o no a partir del 1 de febrero.
Exige PAN en Senado no convertir a México en tercer país seguro
“México no debe prestarse a ningún tipo de presión”, demandó el panista Marko Cortés
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El PAN en el Senado exigió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “no ceder un solo milímetro” a la presión de Donald Trump para que México se convierta en tercer país seguro para recibir a los migrantes deportados de Estados Unidos aunque no sean mexicanos y aseveró que los repatriados de otras naciones deben ser enviados a sus países.
“México no debe prestarse a ningún tipo de presión. Aquí recibimos con los brazos abiertos, y ojalá no sean muchos, a todos los hermanos y hermanas mexicanos migrantes. Pero los que sean de otros países, con todo respeto, tienen que ser enviados a sus propios países”, aseveró el ex dirigente del PAN y actual senador, Marko Cortés.
Si bien, hay negociaciones con El Salvador para que se convierta en tercer país seguro y acepte a todos los migrantes
deportados de Estados Unidos, se mantienen las presiones y acciones para ubicar en territorio nacional a migrantes repatriados aunque no sean mexicanos. Cortés Mendoza consideró que la narrativa y propaganda de Donald Trump supera la realidad, pues en los hechos el mandatario estadounidense no concretó las deportaciones de migrantes que tanto anunció en su primer mandato contrario a lo que hizo el gobierno de Barack Obama quien si deportó mas migrantes que el magnate. “No nos vayamos con la finta, hay que recordar que si se comparan la administración de Donald Trump con la administración de Barack Obama, hubo más deportaciones en la de Barack Obama, eso es real, eso es oficial. Donald Trump hace mucho ruido porque le habla a su electorado, pero en realidad no ha concretado lo que ha dicho, no lo hizo en su gobierno”, recordó
Por ello, Marko Cortés consideró que el gobierno de Trump “finalmente va a ser mucho más ruido que lo que realmente se concrete”.
Sin embargo—agregó--o eso no significa que el gobierno de México no deba estar preparado para recibir a todos los hermanos y hermanas migrantes

mexicanos y firme para no recibir personas que tengan otra nacionalidad.
En ese contexto, el panista también insistió en lograr un acuerdo con Estados Unidos para combatir a los carteles criminales en México sin que ello implique permitir incursiones en territorio nacional de elementos estadounidenses.
“Es necesario que haya orden y por ello yo insisto ¿A qué le teme Claudia Sheinbaum para que no haya una colaboración?, una verdadera colaboración institucional entre países para combatir a los criminales”, recalcó
Dijo que esto no puede ser de forma aislada y no está bien que lo quiera hacer solo Estados Unidos- “Pero tampoco está bien que en México no esté haciéndose nada, que el crimen organizado se siga expandiendo”, insistió.
Se descartan Marko Cortés y Enrique Vargas para la coordinación del PAN en Senado
La coordinación de la bancada del PAN en el Senado será uno de los temas que se pondrá sobre la mesa durante la plenaria que este grupo parlamentario realizará este 30 y 31 de enero en Aguascalientes donde el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero decidirá si Guadalupe Murguía se mantiene al frente del grupo o se define por otro perfil.
La permanencia de Murguía como coordinadora prácticamente se daba por un hecho e incluso ha recibido el respaldo del vicecoordinador, Enrique Vargas y del ex dirigente nacional, Marko Cortés para mantener en el cargo.
De hecho tanto, Vargas como Marko Cortés se autodescartaron como aspirantes a la coordinación del PAN en el Senado.
Sin embargo en los últimos días, el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya y el ex gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez han manifestado su intención de quedarse con ese cargo.
El ex presidente del PAN y actual senador, Marko Cortés, se autodescartó como próximo coordinador del grupo parlamentario en la Cámara Alta y manifestó su respaldo a la actual lideresa de la bancada, Guadalupe Murguía, para que continúe en el cargo. (Alejandro Páez)
El sector Comercio, Servicios y Turismo del país ofrecerá alrededor de 20,000 vacantes para repatriados de Estados Unidos aunque se dará prioridad a los mexicanos; pero pidió el apoyo de las autoridades para que los regresen y ubiquen en sus poblaciones, y no saturen la zona fronteriza.
El dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre pidió que haya orden para instalarlos e incorporarlo a la economía formal, porque el fenómeno que se observa es la saturación de los migrantes en las calles, donde habitan y transitan, en afectación a los comercios establecidos. Los empresarios mantienen reuniones con la secretaria de
Gobernación para definir la bolsa de vacantes que ofrecerán las empresas para incorporar a los repatriados, sin embargo, expuso, es necesario que haya ciertas reglas para operar, así como de apoyo gubernamental e incentivos.
“Se trabaja con el gobierno federal en acciones que sean efectivas para que esos repatriados puedan regresar a sus Ofrecerá
poblaciones, pero sobre todo se pueden incorporar a la economía formal”, explicó
El presidente de la Concanaco llamó a todas las Cámaras de Comercio a efecto de que a través de sus afiliados se establezca el número de vacantes que puedan darse para los migrantes.
“Ya hay empresas que forman parte de la organización, que están haciendo esta actividad, porque también hay empresas que han visto que requieren mayor personal que se incorpore dentro de sus actividades económicas. No es la to-
talidad. El número de vacantes, seguramente van a ser más de 20 000 vacantes las que tendremos en un primer ejercicio”, señaló En la víspera el Sector empresarial del país anunció que ya mantiene una serie de reuniones con el gobierno federal y Migración en un intento por construir una bolsa de trabajo de al menos unos 35 mil fuentes de empleo para los deportados de Estados Unidos a fin de que las empresas asignen los empleos acorde a los oficios y aprovechar su experiencia. (Alejandro Páez)
Marko Cortés consideró que el gobierno de Trump “hará más ruido que lo que realmente se concrete”.
García Harfuch reporta más de 10 mil detenidos por delitos de alto impacto
El titular de la SSPC informa que el golpe económico a las organizaciones delictivas es superior a los $53 mil millones
Conferencia del Pueblo
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
En lo que va de la presente administración elementos de seguridad han detenido a 10,148 personas por delitos de alto impacto, además de que se han asegurado más de 90 toneladas de droga, incluyendo 1,252 kilogramos y 738,970 pastillas de fentanilo, y se aseguraron 4,981 armas de fuego.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, quien enfatizó que los operativos llevados a cabo en diversas entidades federativas en los que se logró el decomiso de drogas, precursores químicos y desmantelamiento de laboratorios clandestinos, han generado una pérdida económica para el crimen organizado superior a los 53 mil millones de pesos.
Durante su intervención en la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario puntualizó que tan sólo en Culiacán, Sinaloa se aseguró un vehículo con 420 kilos de metanfetaminas, cuyo valor estimado es de 124 millones de pesos, así como otro operativo en Tecate, Baja California en donde se aseguraron 560 kilos de metanfetamina y 30 kilos de fentanilo con valor de 416 millones de pesos.
Asimismo, en Baja California Sur fueron detenidas nueve personas y se aseguraron más de 2 toneladas de cocaína y 3,400 litros de combustible. La droga

García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección
matutina en Palacio Nacional.
asegurada tendría un valor estimado de 561 millones de pesos.
Asimismo, como parte de las acciones para combatir la producción de drogas en los estados de: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala fueron desarticulados y desmantelados 139 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
En dichos operativos, en los que participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, así como algunas fiscalías lo-
cales y en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, se aseguraron 239,361 litros y 91,443 kilos de sustancias químicas, 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores, con una afectación económica para las organizaciones delictivas en dichos laboratorios mayor a los 53,770 millones de pesos
García Harfuch precisó que las acciones se llevaron a cabo en estados como Baja California, Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Veracruz, en donde resultado de los operativos de investigación y vigilancia
se realizaron detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga.
En el caso específico de Sinaloa, elementos del Ejército Mexicano localizaron y aseguraron seis áreas de concentración, aseguraron sustancias químicas, la afectación económica es de 96 millones de pesos.
En otro operativo se aseguró un vehículo con 420 kilos de metanfetamina con valor estimado es de 124.8 millones de pesos. También se detuvo a Juan Carlos “N”, generador de violencia en Sinaloa quien cumplía con la función de supervisar la producción y trasiego de metanfetamina cocaína y heroína. Se le aseguraron dos armas de fuego dos bolsas de fentanilo y un vehículo.
En otro operativo en Culiacán se catearon dos inmuebles deteniendo a seis personas asegurándole cinco armas largas, cuatro armas cortas, 18 cargadores artefactos explosivos improvisados y dos vehículos y se identificó un inmueble al grupo de “Los Chapitos”, en el que se realizaban funciones de centro monitoreo y estaba vinculado a múltiples cámaras colocadas en puntos estratégicos de Culiacán que ya fueron desmontadas por el ejército mexicano.
Resultado del incremento de las operaciones en Sinaloa y del trabajo en materia de investigación e inteligencia en la entidad, en Culiacán se cateó un domicilio donde fueron detenidas dos personas vinculadas con un grupo delictivo a quienes se les aseguraron seis armas de fuego, entre ellas un fusil Barret cargadores equipo táctico bolsas con pastillas de fentanilo y vehículos, dos de ellos con blindaje artesanal.
Asimismo, en los estados de Puebla y Tlaxcala se cumplimentaron tres órdenes de cateo por parte de la FGR en inmuebles donde se aseguraron dos laboratorios para la elaboración de metanfetaminas, fueron detenidas 14 personas con droga y armas pertenecientes a una célula criminal que opera en Sinaloa.
Bajó 27% incidencia de homicidios desde 2018 a la fecha: CSP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que entre el 2018 hasta enero de este año, la incidencia de homicidios en el país ha registrado un descenso del 27%.
En este mismo sentido, la jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que “a reserva de contar con la información consolidada de todo el mes de enero –faltan tres días para cerrar el mes-, las proyecciones arrojan que en lo que va de la
presente administración se ha logrado una disminución mayor al 15% en homicidios dolosos, lo cual, subrayó, es un porcentaje muy importante.
En este sentido, al hacer uso de la palabra, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Marcela Figueroa, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, enfatizó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el pe-
ríodo 2018 a este 2025 con corte al 27 de enero, se registra un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
Sostuvo, además, que el cálculo con la información consolidada de fiscalías estatales a fin de mes y con la información completa de enero “será de aproximadamente 73 homicidios dolosos diarios en promedio, es decir una disminución entre 2018 y 2025, de cerca del
27% de disminución”.
En cuanto a las víctimas por entidad federativas correspondientes solo al mes de enero de 2025 por el delito de homicidio doloso, poco más de la mitad de los homicidios del país es decir es 53% se concentra en siete estados: Guanajuato con 13.3%, Estado de México 8.1%, Baja California 7.9%, Michoacán 7.1%, Sinaloa 6.2%, Chihuahua 5.2% y Jalisco con 5.1%. (Cecilia Higuera)
GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO
Omar
Ciudadana, en la conferencia
CÓDICE
Sinaloa después de Rubén Rocha
Sobre el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, pesan acusaciones gravísimas. Una de ellas es la participación abierta, sin tomarse la molestia de ocultar la cara, del Cartel estatal, la fracción de los Chapitos, en su elección. No es algo que se diga a la ligera, como quien suelta un chisme. Nada de eso, la prensa local lo tiene documentado al detalle.
Otra acusación igualmente grave es su participación en el montaje para justificar el asesinato de Nemesio Cuén, su némesis, quien dijo a muchos periodistas, el que suscribe entre ellos, que si algo le pasaba sería culpa de Rocha. El Mayo Zambada escribió en una carta que a Nemesio lo asesinaron el mismo día y en el mismo lugar en que lo secuestraron a él. El Mayo dijo que viajó a Culiacán para reunirse con Rocha y Cuén, lo que ya de por sí exige muchas explicaciones.
Curiosamente, las marchas en Culiacán para exigir la renuncia de Rocha no detonaron por esas acusaciones tan espinosas, sino porque la gente ya no de-
jó pasar un hecho de violencia letal que privó de la vida a dos niños. Esa fue la gota que derramó el vaso. La gente juntó valor y se lanzó a las calles y algunos de ellos vandalizaron las oficinas del alcalde y las del gobernador.
El gobernador no se ha dado por aludido, aunque para todos es claro que el blindaje político que lo ha protegido está muy desgastado y en cualquier momento puede rasgarse. Es natural que al interior del gobierno se calcule qué forma de deshacerse de Rocha causará menos daño político. Pueden sostenerlo contra viento y marea y esperar a que los Chapitos lo pongan al descubierto en una corte de Estados Unidos o el Mayo haga lo propio. El problema no es lo que los narcos digan, sino lo que el gobierno de Estados Unidos crea y haga al respecto.
Como pintan las cosas, Rocha pudiera ser acusado en Estados Unidos de brindar protección a grupos narco terroristas. Pueden mandar un comando de Boinas Verdes para atraparlo y llevarlo a Estados Unidos. Lo que calcula el gobierno es si eso se hará con Rocha co-
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx

mo gobernador o con Rocha como un ciudadano común y corriente. El blindaje al gobernador es una instrucción del expresidente López Obrador. Rocha es parte de una correa de transmisión que llega hasta Palenque. Ambos viajaron juntos a Badiraguato. La pregunta entonces es cómo reducir al mínimo el costo político de sacar a Rocha del gobierno y no salpicar a ninguna figura del
Curiosamente, las marchas en Culiacán para exigir la renuncia de Rocha no detonaron por esas acusaciones tan espinosas, sino porque la gente ya no dejó pasar un hecho de violencia letal que privó de la vida a dos niños
sexenio pasado. La gente en Sinaloa ya salió a las calles, puede ser un inicio de una revuelta mayor o tal vez es solo un pataleo colectivo. Si queda claro que mantener a Rocha tendrá costo electoral, las decisiones se precipitarán. Queda una opción que se ha buscado desde hace semanas: lograr la captura de uno de los jefes de las fracciones del Cartel de Sinaloa en pugna, esto es el Mayo Flaco o Iván Archivaldo Guzmán. Si algo así se concreta será una carambola de dos bandas. El tema de la renuncia de Rocha saldrá del escenario y México podrá presumir al nuevo gobierno de Trump que combate con todo a los traficantes de fentanilo. Sinaloa tiene que prepararse para la era post Rocha.
Se dice que ya se evalúan los perfiles de su posible sucesor, o, tome nota, sucesora, porque la más mencionado en el cotilleo político es la senadora Imelda Castro, aunque todavía no queda claro si sería una promoción o un castigo. jasaicamacho@yahoo.com


Por violencia, elección judicial en cinco estados podría realizarse incompleta
Acciones del crimen organizado pone en riesgo este ejercicio en Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Michoacán y Guerrero, donde la inseguridad tiene contra la pared a sus ciudadanos
Reporte
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
A cinco meses para la celebración de las primeras elecciones en las que los ciudadanos decidirán quiénes serán sus primeros ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial, el panorama no es muy halagador, ya que a las diferencias que persisten entre los poderes ejecutivo, legislativo y el judicial para presentar a sus mejores cartas, hay un protagonista adicional: la violencia por acciones del crimen organizado, lo que pone en riesgo de que este ejercicio se lleve a cabo de manera íntegra y completa en Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Michoacán y Guerrero, estados donde la inseguridad tiene contra la pared a sus ciudadanos.
El 2024 fue un año que registró un precedente nunca antes visto en materia de seguridad en México, al registrarse 26 mil 715 homicidios, donde a mitad del año se llevó a cabo un proceso electoral, el más violento del que se tenga registro, según reportes de las fiscalías de los estados.
Un reporte de la agencia Integralia Consultores, refiere que la atención para este 2025 estará centrada sobre la inseguridad, con una violencia que aumenta en varios estados del país y donde no sólo estarán entre la incertidumbre actividades del ámbito social, político y económico.
A través de un reporte titulado “Diez riesgos políticos para 2025”, la consultora advierte que al dejarse crecer las acciones de grupos criminales en varios estados del país, es altamente probable que este año aumenten los enfrentamientos violentos por las disputas por el mercado de las drogas y fracturas internas de estos grupos que han visto afectadas también sus ilícitas actividades por una mayor presencia de fuerzas federales.
A la preocupación de la ONU se suma el

reporte del 14 de enero de este año de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), que acordó mantener como Secciones con Estrategias Diferenciadas (SED) a 34 mil 474 zonas, equivalente al 49 por ciento de las que existen en el país, en las que se reconoce que podría enfrentar problemas diversas en esta elección judicial, al reportar que hay 14 mil 343 secciones electorales con etiqueta de focos rojos por inseguridad y entre las que sin mencionarlos, figuran Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Tabasco y Michoacán. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que con un total de 30 mil 057 homicidios cerró México el 2024, un aumento del 1.1 % con respecto al año pasado.
CIFRAS
Las cifras de incidencia delictiva resaltan que en 2023 se registraron 29 mil 713 asesinatos, una cifra menos a la del año que recién concluyó. La violencia derivada por la disputa entre grupos criminales que no sólo disputan el control del mer-
cado de la droga sino que también buscan interferir en puestos políticos, ya sea en alcaldías, en puestos cercanos a las gubernaturas o dentro de las corporaciones de policías locales ha encendido las alarmas, al no haber garantías de que el narco no tendrá injerencia en la elección judicial de junio próximo.
La elección judicial del próximo 1 de junio en México podría abrir la puerta a la “influencia indebida de las élites políticas y económicas o, lo que es peor, al crimen organizado”, advirtió.
Sobre este punto, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por la falta de transparencia para las campañas que realicen los aspirantes a ocupar un sitio en el Poder Judicial. Al respecto, la organización Open Global Rights publicó un estudio titulado “¿Reformar la justicia o socavarla? La encrucijada judicial de México” en el que exhibe que la reforma judicial “ha provocado una preocupación generaliza-
da a nivel nacional e internacional”. Entre las interrogantes que presenta este análisis surgen varias de interés como “¿quién está calificado para postularse y quién toma esta determinación? ¿Cómo se garantizarán la competencia, el mérito y la ética, que son los criterios de referencia para la selección judicial? ¿Qué salvaguardas evitarán las influencias corruptoras de poderosos actores económicos? ¿Cómo se gestionará la transición al nuevo marco? ¿Puede un país reemplazar a casi todo su poder judicial, incluidos muchos de sus juristas más experimentados, sin dañar la calidad de su sistema legal?”. Asimismo, pone sobre la mesa dudas sobre la posible injerencia de poderosos actores políticos y económicos se cuestiona cómo se protegerá la celebración de este ejercicio contra la injerencia del crimen organizado, además de que descarta el criterio de selección previo basado en el mérito.
BAJO LA LUPA
En lo que respecta a la presencia del narco en esta elección, especialistas la ONU ha puesto sobre la mesa el riesgo que existirá para la celebración de esta controversial elección, principalmente en varios estados donde la violencia e inseguridad por la presencia de grupos criminales han mermado en las actividades sociales, políticas y económicas, como en Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Michoacán y Guerrero. Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en relación con el aumento de la incidencia delictiva ponen entre los reflectores cinco estados donde la inseguridad podría ser un factor que afectaría todas las actividades sociales.
Datos del SESNSP con información de las fiscalías estatales y del gabinete Nacional de Seguridad revelan los casos de Sinaloa, Chiapas, Tabasco, Michoacán y Guerrero, donde los homicidios dolosos registraron aumentos importantes.
En Sinaloa, la Fiscalía General del Estado contabilizó 1,011 asesinatos duran-
Tabasco ha perdido la tranquilidad por presencia del narco.



te el 2024, un aumento del 78.6% en este delito comparado con las estadísticas del 2023. Tan solo del 9 de septiembre al 31 de diciembre, en Culiacán, se reporta-
ron más de 700 asesinatos por causa de la guerra entre dos facciones del Cártel de Sinaloa.
En el inicio del 2025 los homicidios,
¿Qué se elegirá?
Sinaloa Jueces: 9 Magistrados: 13 Total elegibles: 22.
Michoacán Jueces: 9 Magistrados: 13 Total elegibles: 39 juzgadores.
Guerrero Jueces: 8 Magistrados: 10 Total elegibles: 35 juzgadores.
Chiapas Jueces: 11 Total elegibles: 38.
Tabasco Jueces: 14 Magistrados: 16 Total elegibles: 47 juzgadores.
En Sinaloa la inseguridad y violencia empeoran cada día.
Se mantiene el refuerzo de seguridad federal en Sinaloa.
Michoacán, de los estados con focos rojos.
En el caso de Guerrero la situación no es muy diferente, ya que la disputa de varios grupos criminales por el control del mercado de la droga tienen contra la pared a la ciudadanía, toda vez que las acciones criminales han rebasado a las autoridades del estado. En todo el 2024 en Guerrero se contabilizaron mil 738 homicidios dolosos, según datos del SESNSP.
EL EDÉN
Tabasco, la tierra de Andrés Manuel López obrador vive en carne propia los fallidos resultados de la estrategia de “Abrazos, no balazos”, donde cárteles de la droga han impuesto su ley desatando temor entre los tabasqueños, incluso en la mera Macuspana, terruño del expresidente donde la inseguridad se respira todos los días.
Esta tierra considerada como el “Edén” ha registrado el mayor incremento anual en delitos durante 2024, con un aumento del 252 %, al pasar de 271 asesinatos en 2023 a 919 casos en 2024, atribuido principalmente a la guerra entre cárteles Chiapas en otro estado que ha perdido su tranquilidad, y es que durante la administración de Rutilio Escandón, entre diciembre de 2018 a diciembre de 2024, se documentaron 7,126 muertes violentas, de las cuales 2,910 fueron clasificadas como homicidios dolosos, esto de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El inicio del 2025 no pinta nada bien, ya que la disputa entre grupos criminales por el control de la droga, secuestros, extorsiones y tráfico de migrantes ha convertido a Chiapas en su centro de operaciones.
secuestros y ataques a la ciudadanía ajena a la disputa del narco han dejado casi un centenar de víctimas y el problema sigue al alza.
El caso Michoacán, que arrastra desde hace más de una década la presencia del narco también pone en peligro la celebración de la elección judicial, con un aumento en delitos como asesinatos, extorsiones y secuestros, lo que revela la incapacidad de las autoridades del estado para garantizar que no habrá injerencia del narco y que los candidatos a ministros, jueces y magistrados podrán hacer campaña en total libertad y sin ningún riesgo. Michoacán en 2024 registró mil 260 homicidios dolosos, según los datos entregados a la Federación por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) .
Especial
Cuartoscuro
ECONOMÍA PURA
Oro negro
Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

NO CONOZCO LA DERROTA. NO LE DARÉ EL LUJO A MI MENTE DE RENDIRME. NO SOY DÉBIL, NO TEMERÉ, NO DESMAYARÉ, NO LE TEMO A LA TORMENTA, YO SOY LA TORMENTA, UN GUERRERO DE DIOS.
En el mensaje de toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, hizo hincapié en el regreso de la energía de combustión interna lo más posible. El mundo está luchando por disminuir la contaminación ambiental y curiosamente esta política anunciada da marcha atrás al compromiso de esta nación en el Pacto de Paris, donde muchas naciones se comprometieron a disminuir tanto en el área industrial como en la vehicular la utilización de energía fósil, dando fechas y porcentajes de control de esta contaminación. La industria petrolera es una de las más fuertes de la economía
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio
Brito A. @abritoj

La moneda está en el aire y la presión a su máximo nivel, luego de que la portavoz, Karoline Leavitt, reiteró que la decisión de subir los aranceles, por parte del gobierno del Presidente Donald Trump, al 25% el primero de febrero seguía firme y la CEO de General Motors, Mary Barra, aseguró que la aplicación de impuestos compensatorios para exportación obligaría a recortar la producción de pick-ups en México y Canadá, reconfigurando su estrategia global. Mazda de México anunció también que anda en busca de nuevos mercados en Sudamérica.
La estrategia del gobierno mexicano en el sentido de que México era indispensable para Estados Unidos y que imponer aranceles era darse un balazo en el pie para el gobierno de Estados Unidos, se vino abajo. Después del episodio entre
mundial. Cada año se producen más de 100 millones de barriles diarios de este oro negro, un tercio de los cuales provienen de Estados Unidos, Arabia Saudí y Rusia. Los países de Oriente Medio siguen concentrando más de la mitad de las reservas petroleras del mundo, sin embargo, Estados Unidos ha logrado sobrepasar a éstos en volumen de producción. Durante el 2023 este país norteamericano generó más de una quinta parte del total de barriles diarios.
La demanda global de petróleo para este 2025 será de 103 millones de barriles diarios (un barril de petróleo son 159 litros). Los principales consumidores de este bien son China y Estados Unidos. Existe una fuerte dependencia de Rusia por parte de muchos países europeos con alta industrialización y debido al conflicto con Ucrania el abastecimiento de gas que comercializa Rusia a Europa Central y Occidental se ha visto detenido creando problemas en la industria y en la vivienda de esta gran región. A partir de 1960 se crea la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los miembros de esta organización son: Arabia Saudita, Argelia, Angola, República del Congo, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Iraq, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela. El tope de producción fijado por la OPEP

es de 39.7 millones de barriles diarios, esto, para impulsar los precios y equilibrar el mercado del crudo. El mayor país refinador de petróleo es Estados Unidos con más de 21.1 millones de barriles diarios, le sigue China con 11.5 millones de barriles diarios y Rusia con 11.0 MBD, Arabia Saudita y Canadá. Los precios del barril de petróleo han estado variando los últimos años de tal forma que en marzo del 2020 el precio era menor a los $ 40 dólares, en julio del 2022 el precio del petróleo BRENT superó los $ 111 dólares y actualmente los precios oscilan en el rango de los $ 70 dólares. Actualmente Venezuela tiene la reserva de crudo más grande con 303,200 millones de barriles de crudo, le sigue Arabia Saudita con 298 MB. El Diesel es el derivado
del petróleo más consumido con el 30 %. China es el 2º. mayor consumidor mundial de petróleo con 16.5 de la producción total y el 1º. importador con 11.3 millones de barriles diarios. Estados Unidos exporta 3.71 millones de barriles diarios. Arabia Saudí es el miembro de la OPEP que más petróleo exporta con 7.4 millones de barriles diarios. Durante el año 2024 Europa tuvo una demanda de 14.28 millones de barriles diarios .
P.D ENTRE LAS DIFICULTADES SE ESCONDE LA OPORTUNIDAD. CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! ENERO DEL 2025.
* Tamaño de GM en México depende del acuerdo con EU
* Trump busca impuesto Corporativo del 12%, aquí del 30%
* Coppel anuncia inversiones por 14.2 mil millones de pesos
Colombia y Estados Unidos, en donde el presidente Gustavo Petro tuvo que aceptar todas las condiciones impuestas desde Washington en tema migratorio.
Hoy se están dando las negociaciones con el gobierno de Trump en condiciones desfavorables. Con el ejército norteamericano en la frontera y singular corretiza a miles de migrantes. “Para México es una obligación acordar con el gobierno de Trump”, señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo, la negociación no favorece a México y ni siquiera el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá alcanza para detener las amenazas de Trump. De hecho, imponer los aranceles significa un tiro mortal al T-MEC. ¿Qué se puede negociar en esas condiciones?.
La imposición de aranceles por parte de Trump tiene repercusiones importantes, como desalentar la inversión extranjera y privada en México. En el sexenio pasado con el expresidente Andrés López Obrador poca importancia se concedió,
desafiando a empresarios y amenazando con que el Estado pondría sus propias empresas, como la distribución de gas LP, aerolíneas etc. El resultado un sexenio con crecimiento pírrico anual del 1% del PIB.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional este año apenas tendremos un crecimiento menor al 1.4%, la aplicación de aranceles nos lanzaría de manera directa a una crisis de magnitudes insospechadas. Las palabras de Mary Barra son aleccionadoras, “El tamaño de GM en México depende de la negociación que logren los gobierno de EU”.
Para acabarla de amolar la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos (EU) del Acuerdo Fiscal Global la OCDE para un impuesto mínimo de 15% para las multinacionales, pone a temblar a México, ya que detrás está el objetivo de reducir la tasa empresarial estadounidense. Esto contrasta con el 30% que impone el gobierno de México a los grandes corporativos. No hay manera de competir. Trump la quiere poner en 12%.
INVERSIONES. Grupo Coppel, que lleva Agustín Coppel, destinará 14,200 millones de pesos en 2025 para su plan de crecimiento. Este monto será utilizado para la apertura y remodelación de tiendas, así como para la transformación digital y el impulso de iniciativas sostenibles. Además, se crearán 6,800 nuevos empleos, consolidándose como uno de los principales empleadores del país.
TECNOLOGÍA. Getnet, filial de Santander y líder de soluciones de pago para comercios, en alianza con American Express, Mastercard y VISA, anuncian la implementación de la tecnología G Tapp, la cual transforma los dispositivos móviles Android en terminales de pago digitales, permitiendo a comercios de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto de manera simple, rápida y segura. Se estima que el primer año unas 70 mil empresas y emprendedores comiencen a adoptar esta forma de cobro .

Plan Estatal de Desarrollo posicionará a Puebla en el
Top Ten nacional: Armenta
Al encabezar el último foro de consulta ciudadana, afirma que un gobierno exitoso hace equipo
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El gobernador Alejandro Armenta afirmó durante el Foro Especializado de Consulta Ciudadana, celebrado en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y que cierra con la serie de foros que se han realizado en diversos municipios del Estado, para conformar el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 un gobierno se considera exitoso cuando hace equipo, trabaja de manera colaborativa y administra los recursos con una visión centrada en las personas y sus necesidades sociales.
Este documento se rige por los principios de la visión bioética social y el humanismo mexicano del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y servirá como eje rector para guiar tanto a los gobiernos estatales como municipales. Además, tendrá el objetivo de posicionar a Puebla
en el Top Ten en áreas clave como el deporte, tecnología, turismo y educación.
“Pensar en grande y por amor a Puebla no son ocurrencias del gobernador, son categorías que recogen el humanismo mexicano, que recoge la bioética social y que se van a plasmar en un plan que no va a ser una enciclopedia que nunca leemos, tiene que ser un documento que tenga una revisión semanal, mensual, trimestral, semestral, y anual, durante los próximos seis años”, expresó el titular del Ejecutivo.
En este contexto, el mandatario estatal subrayó que no se permitirá ningún desperdicio presupuestal, ya que su administración trabaja sistemáticamente para garantizar los derechos sociales, la seguridad, la prosperidad comunitaria y realizar una distribución equitativa de los recursos.
Alejandro Armenta sostuvo que los poderes que integran el Estado deben caminar de manera articulada ya que son contrapesos que garantizan la condición sistémica del Estado. Sentenció que la misión de los servidores antes de llegar a sus cargos es prepararse para gobernar: “¡Te preparas para gobernar, no llegas a aprender a gobernar!”
Jalisco. Lemus acuerda con Organización Internacional para las Migraciones
Pablo Lemus gobernador de Jalisco firmó la Carta de Intención con la Organización para las Migraciones y comentó las acciones para afrontar un eventual regreso de migrantes de nuestro estado. Lemus señaló que se ha actuado preventivamente ante las señales constantes de Donald Trump, como candidato y como presidente electo, sobre el tema migratorio. Señaló que aún no sabemos exactamente qué vendrá, pero que se trata de un cambio de paradigma mundial ante el que se debe actuar.
El mandatario indicó que Jalisco ha dispuesto acciones en las sedes de Casa Jalisco en EU, y se ha coordinado con el gobierno estatal para que los jaliscienses repatriados tengan acompañamiento hasta su domicilio familiar. En ello, señaló, se ha trabajado con la Secretaría de Gobernación Federal y se han detectado los puntos fronterizos de internamiento de los deportados, esto con la idea de, en su caso, establecer vuelos hacia Guadalajara y que desde allí los migrantes puedan alcanzar sus domicilios familiares en autobuses cuyo costo será cubierto por las autoridades. (Angélica Villa)

“¡Prepárate!, ¡qué culpa tiene la población de que debas aprender cuando llegues al cargo!”, aseveró el gobernador.
El gobernador también planteó que la Cuarta Transformación es un mandato democrático, no un accidente, sino una definición social, que parte de un modelo de distribución de la riqueza.
Por su parte, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, explicó que este foro se organiza en 10 mesas de trabajo y recabará propuestas, identificará problemáticas, ofrecerá soluciones y presentará proyectos relacionados con los sectores más vulnerables de la población.
Destacó que, durante los foros realizados en diversas regiones del estado, participaron más de 2 mil poblanas y poblanos, además se registraron 4 mil encuestas respondidas de manera digital y más de 50 proyectos presentados hasta la fecha.
Finalmente, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo reconoció la apertura que el Gobierno del Estado ofrece a la ciudadanía para escuchar sus voces y considerarlas al momento de definir estrategias.
Repatriados. Tamaulipas operará Mesas de seguridad desde la frontera
En una gira por municipios en la frontera de Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal Anaya dijo que para enfrentar la violencia y mejorar la atención humanitaria se intensificaron acciones en municipios fronterizos de Tamaulipas con mesas de seguridad y supervisión de refugios para migrantes.
Villarreal Anaya recorrerá localidades clave colindantes con Texas durante cuatro días y este martes inició en Matamoros, donde encabezó la Mesa de Seguridad junto a los alcaldes de Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando y Río Bravo. En Matamoros, entregará patrullas, presentará la Policía de Proximidad y visitará el Centro de Atención para Repatriados en el estadio municipal. (Angélica Villa)

CAPTURA DE VIDEO
El gobernador Alejandro Armenta, en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
Américo Villarreal realiza gira por la frontera con Tamaulipas.
El gobernador Pablo Lemus dijo que ya se tiene un operativo listo en caso de deportación masiva de jaliscienses.


Escarbar en el Ajusco hasta encontrar los restos de su hija y “llevarla de vuelta a casa”
Monserrat desapareció hace 4 años cuando abordó un vehículo en Iztapalapa; su madre Jaqueline, tras encontrar por cuenta propia huesos que corresponden a su hija, encabeza jornada de rastreo junto a colectivos, la Guardia Nacional y 5 peritos de la Fiscalía
Día uno
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Una vez que se confirmó que los huesos encontrados en el Ajusco tenían 99 por ciento de compatibilidad con Montse, Jaqueline, su madre, decidió excavar con sus manos la tierra para encontrar el mayor número de partes de la joven “para regresarla a casa”. “Sólo nosotras las encontramos”, dice durante la búsqueda. Ante la desespera-
ción, organizó una búsqueda en el solitario paraje al sur de la Ciudad de México. A pesar de haber contado con apoyo de autoridades federales y locales para localizar indicios, distinguir huesos y remover tierra, Jaqueline señala que lo destinado “se quedó corto”.
Desde las 5:00 am, Jaqueline publicó en su WhatsApp, una imagen de la menor y una leyenda: “Hoy voy por ti”. Sin reparar en la delincuencia de la zona o los peligros físicos que implica escalar pendientes, Jaqueline y sus compañeras del colectivo, otras madres buscadoras, pasaron lista en la parte más alta del bosque, con playeras que tenían las fotografías de sus hijas.
Jaqueline levantaba una pancarta con el mensaje “Te amamos Monse, vamos por ti” y era incapaz de mirar hacia el frente, la tristeza la invadía. Al final fueron más grandes su valentía y las ganas de esclarecer el fallecimiento de su hija.
La Fiscalía, Guardia Nacional y policía capitalina acompañaron el primer día de los tres de búsqueda; la Marina llegó tarde, pero para la mamá de la joven era más significativo la mano que le extendieron otras colectivas en medio del intenso frío de la montaña.
El perímetro a examinar estaba bajo una pronunciada pendiente; las autoridades acordonaron rápidamente el área.
El frío helaba los huesos, entumía las extremidades, pero Jaqueline tenía muchas ganas de bajar y comenzar a trabajar. Con los ojos llorosos, levantó nuevamente su pancarta y dijo: “Nunca una mamá tendría que venir a buscar los restos de su hija de esta manera, hoy tengo la certeza de que mi hija está en un lugar mejor y descansando, pero cualquier madre o padre que ame a sus hijos sinceramente, se va a querer llevar a casa hasta la última falange, el último diente. Quiero pedirle permiso a los guardianes de las montañas para que nos permitan llegar hasta donde esté mi hija y gritarles, si ustedes me acompañan, esta frase: vinimos por ti, te amamos, nos vamos a casa”.
Después las buscadoras gritaron al unísono:
“¿Por qué les buscamos?”
“Porque les amamos”
“¿Hasta cuándo las buscamos?”
“Hasta encontrarlos”
“¿Por qué los buscamos?”
“¡Porque sólo nosotros los encontramos!”.



Estas mujeres pusieron en pausa su vida, dejaron de ser amas de casa, empleadas, empresarias o cualquier profesión para dedicar su vida a excavar México “hasta encontrarlos”.
Aún con duros golpes como la liberación de los presuntos secuestradores de Monse y la anulación de datos de prueba importantes (como la geolocalización de los teléfonos celulares y el extravió de los audios de las indagatorias que ya estaban en posesión de la Fiscalía), las buscadoras limpian sus lágrimas y caminan para hacer un trabajo que parece ser pericial.
Las buscadoras necesitaban la bendición de Dios para excavar por los restos y es por eso que un sacerdote bendijo su acción:
“En medio de las lágrimas de Jaqueline, recordemos que hay un Dios que hace justicia, no busquemos sólo restos, sino la esperanza de que un día la justicia prevalecerá y que podamos decir como Jaqueline: cumplí la promesa hija de movilizar autoridades, personas, medios de comunicación para buscarte hija”.
La búsqueda inició, las mujeres tenían puestos sus guantes de trabajo, coordinaron el acarreo de cubetas para revisar la tierra. En las manos llevaban sus palas y mazos; el personal de la Fiscalía, cinco peritos, poco avanzó en el rastreo de un terreno que resultó muy extenso. Algunas madres creían encontrar huesos en todo lo que era color blanco.
Sin temor bajaban por la cuerda que la policía colocó en la pendiente, con machetes cortaban los árboles, parecía que no se cansaban, no mostraban ningún indicio de agotamiento.
La ofrenda que colocaron en honor a Monse, con su fotografía, una veladora,
“Nunca una mamá tendría que venir a buscar los restos de su hijo de esta manera”
“Hoy tengo la certeza de que mi hija está en un lugar mejor y descansando, pero cualquier madre o padre que ame a sus hijos se va a querer llevar a casa hasta el último falange, el último diente”
prendas y el cartel que decía “te amamos”, las llenaba de fuerza para clavar la pala hasta lo más profundo.
Todas trabajaban en silencio, parecían estructuras que estaban coordinadas desde hace muchos años, no miraban a los lados, algunas trabajaban con los ojos llorosos, susurraban “hasta encontrarles”, sin dejar de buscar.
En la parte superior de la colina, mujeres tiraban cientos de kilos de tierra en rejillas para identificar posibles restos humanos o las prendas que usó Monse el día de su desaparición. Agitaban la malla, metían las manos entre la basura, vidrios y hierba y sacaban algunos restos de animales, ropa y desperdicios. Expertas en buscar a sus hijos, sus manos ya no eran visibles por la tierra que las cubrió; las colectivas de Sonora y otras mujeres que acudieron, indican que esa labor es común en su día a día.
Yadira, una de las organizadoras, ordenaba y hacía que la búsqueda avanzara, a cada quien le asignaba una tarea y se muestra es experta en determinar los tipos de tierra y cómo se analiza cada una.
Inclusive, la dirigente tenía que coordinar a autoridades como policía y per-
sonal de la Fiscalía, dado que en ocasiones se alentaban. “No llenen las cubetas de piedras”, les pedía. En la parte inferior, donde laboraron los peritos y otras dependencias, el trabajo era más lento; inclusive, después de un breve tiempo de haber excavado, tomaron un tiempo para descansar.
En ese momento, Jaqueline subrayaba una vez más que el primer hallazgo de los restos de Monse fue gracias a su equipo, no a las autoridades.
“La lucha constante con las autoridades... la pesadilla de que por fin los atrapen y después la juez Belem Bolaños los deje libres por falta de pruebas ¿Qué más pruebas quiere? Era obvio que la telefonía indicaba que estaban juntos. Es horrible, todo el tiempo es negligencia, revictimización, apenas empieza esta etapa de la búsqueda”.
Las buscadoras no paraban, sus ropas estaban sucias, su cabello terroso por la rapidez con la que revisaban cada cubeta, pero siempre dispuestas, relevándose entre ellas para no detenerse.
Algo duro sale de la tierra, parece un diente; una de ellas lo aparta.
De los escombros salían prendas, basura, moños, todo examinado bajo el sol. Sobraba fuerza de trabajo de voluntarios, hasta adultos mayores tomaron su machete y rompieron las ramas para despejar el terreno.
Aunque los restos óseos salían constantemente de los escombros, ninguno tenía características humanas. Pero una vez más, las colectivas hallaron más datos de prueba importantes que comúnmente tienen que ver con crímenes: 10 casquillos balísticos de nueve milímetros, mientras que la Fiscalía únicamente encontró uno, aunque poseen más herramientas.
La jornada de rastreo en el área durará tres días y aunque se removieron exhaustivamente cada palmo no hubo resultados positivos .
“Es el primer día, todavía tenemos otros dos. La Fiscalía y la Comisión de Búsqueda se quedaron cortos en el recurso humanitario, somos más familias y voluntarios, esa parte me duele, me tiene molesta y triste porque si fueran sus familiares, no traerían tan poquito personal”, se quejó Jacqueline, madre de Monserrat.
La ropa de las mujeres cada vez estaba más sucia. La playera de Jaqueline con la foto de Monse estaba desgastada, pero sin quejarse, continuaba la búsqueda de su hija. Por el contrario, los trajes de los peritos de la Fiscalía no estaban tan sucios.
La tarde llegó, no era seguro permanecer más en el lugar, el reloj marcó las cuatro de la tarde y la búsqueda tuvo que detenerse. Lejos de tener tristeza, Jaqueline permanecía firme, de pie, seria, más decepcionada de la Fiscalía que en el pasado.
“Es el primer día, todavía tenemos otros dos. La Fiscalía y la Comisión de Búsqueda se quedaron cortos en el recurso humanitario, somos más familias y voluntarios, esa parte me duele, me tiene molesta y triste porque si fueran sus familiares, no traerían tan poquito personal. Las familias solidarias y hasta medios de comunicación le tuvieron que entrar porque está corto el personal que vino, estoy muy molesta”, dijo Jaqueline.
“Creo que es una búsqueda exhaustiva y minuciosa y las familias no tenemos por qué hacer ese trabajo, ustedes tienen que traer al personal suficiente. La Comisión de Recursos Naturales nos apoya, pero esta vez fueron pocos”, agregó. En un segundo día de búsqueda, las madres buscadoras retirarán la tierra de los cuadrantes aledaños a la zona acordonada. En el primer sitio ya no vale la pena ser examinado, la basura que salió de la profundidad marcaba fecha de creación de hace 30 años.
A pesar de ello, las buscadoras piensan que los restos de Monse se pudieron mover metros adelante.
Les quedan alrededor de 14 horas de indagatorias para encontrar “una luz en el camino”.
Fotos: ADRIÁN CONTRERAS
Clara Brugada presenta ampliación del sistema de videocámaras del C5 en la CDMX
Se anunció que para 2025 se incorporarán 40 mil 200 nuevas videocámaras, lo que representa un incremento del 25% respecto al total actual
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En un evento encabezado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se dio a conocer el plan para fortalecer la seguridad de la capital mediante la expansión del sistema de videocámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5).
“Hoy me da mucho gusto estar aquí para dar a conocer uno de los planes más importantes para la ciudad en términos de auxiliar a la seguridad. Estamos hablando del gran programa de videocámaras. Ustedes saben que me comprometí a duplicar el número de videocámaras, pasando de 75 mil a 150 mil. Hoy iniciamos la primera etapa para cumplir este compromiso,” afirmó la mandataria.

de Gobierno, encabezó la presentación de las
EXPANSIÓN DEL SISTEMA Y OBJETIVOS AL 2025
Brugada anunció que para 2025 se incorporarán 40 mil 200 nuevas videocámaras, lo que representa un incremento del 25% respecto al total actual de 83 mil 400 dispositivos. Este esfuerzo implica
Venustiano Carranza, alcaldía que más ha disminuido la inseguridad
En este territorio se ha llevado a cabo el rescate de espacios públicos, el apoyo a jóvenes, así como programas sociales en favor de poblaciones vulnerables
De acuerdo con los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la alcaldía Venustiano Carranza es la que más ha disminuido la percepción de inseguridad. Dicho estudio, publicado recientemente muestra que la percepción de inseguridad en la alcaldía liderada por Evelyn Parra se redujo al 44.7% a diciembre de 2024. Este comportamiento es aún más notable si se analiza el periodo anterior, lo que refleja el impacto positivo de las políticas públicas implementadas por la Alcaldesa reelecta. Entre sus acciones se encuentran el rescate de espacios públicos, el apoyo a jóvenes, programas sociales en favor de pobla-
una inversión importante y se proyecta como una de las estrategias clave para fortalecer el monitoreo y la prevención del delito.
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, subrayó que el sistema actual ya es el más moderno del país,
ciones vulnerables y sobre todo el reforzamiento de la seguridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Dirección Ejecutiva de Seguridad de Venustiano Carranza, quienes han redoblado rondines en las 80 colonias, junto con la Guardia Nacional, la Marina y la Policía de Investigación.
Otro avance significativo en la Alcaldía gobernada por Parra Álvarez es la disminución de conflictos o enfrentamientos directos entre la población. En el cuarto trimestre de 2024, el porcentaje bajó al 50.1%, comparado con el 53.2% registrado en el trimestre anterior.
Estos resultados evidencian un entorno social más estable y armonioso, gracias a iniciativas que promueven la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
A nivel nacional, el 61.7% de los habitantes mayores de
TECNOLOGÍA DE PUNTA Y NUEVAS ADQUISICIONES
La ampliación del sistema incluirá la instalación de 200 nuevos postes con videocámaras este año. Estos postes de 9 metros de altura estarán equipados con cámaras multisensor con capacidad de zoom de hasta 40x y almacenamiento de video por 30 días.
Además, se instalarán tótems que contarán con dos cámaras de videovigilancia, visión nocturna, un botón de pánico conectado al C5 y almacenamiento por 14 días. Estos dispositivos, explicó Brugada, permitirán mejorar la prevención y atención de delitos, así como la capacidad de respuesta ante emergencias.
“El C5 recibe un promedio diario de 1,138 solicitudes a través de los botones de auxilio en los postes de las videocámaras,” detalló la mandataria. Además, estos sistemas facilitan la investigación de delitos y la identificación de responsables, colaborando estrechamente con la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
COBERTURA Y PRIORIDADES
del
la
gracias a los avances logrados en la administración anterior.
“Hoy, el C5 de la Ciudad de México cuenta con el mejor personal capacitado y es la herramienta tecnológica más avanzada para videovigilar, atender emergencias y contactar a la ciudadanía,” destacó.
18 años consideraron que vivir en su ciudad es inseguro en diciembre de 2024, lo que representa un aumento respecto a septiembre de 2024 (58.6 %).
En este panorama, la tendencia a la baja en inseguridad de la Alcaldía destaca como un ejemplo de gestión efectiva de Evelyn Parra Álvarez en seguridad pública . (Gerardo Mayoral)
El plan de expansión priorizará zonas con alta incidencia delictiva y gran densidad poblacional. Entre las colonias destacadas para la instalación inicial de las videocámaras se encuentran Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Morelos y Santa María Ticomán. No obstante, Clara Brugada enfatizó que el objetivo final es cubrir toda la ciudad, sin restricciones territoriales .
En la Alcaldía se redujo el número de conflictos o enfrentamientos directos entre la población

Clara Brugada, jefa
nuevas cámaras
“C5”,
acompañan: César Cravioto, secretario de Gobierno de la capital, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana.
Mario Jasso / Cuartoscuro
Participan en Atizapán más de 1,200 estudiantes en el Día
Mundial del
Medio Ambiente
El alcalde Pedro Rodríguez Villegas informó que con este evento iniciaron una serie de iniciativas ambientales que se extenderán por todo el municipio
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Con la participación de más de 1,200 alumnos, el gobierno de Atizapán de Zaragoza conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con un evento masivo, con el cual dio inicio a una serie de iniciativas ambientales que se extenderán por todo el municipio en las próximas semanas.
El presidente municipal, Pe-
dro Rodríguez Villegas enfatizó que el cuidado del medio ambiente constituye un eje rector de su administración. “Estamos trabajando para que Atizapán de Zaragoza sea una ciudad más verde y sustentable. Estamos invirtiendo en proyectos de reforestación, reciclaje y educación ambiental”, declaró el alcalde ante los presentes. “La administración municipal ha implementado diversas acciones estratégicas en materia ambiental”, dijo, al destacar la conservación y limpieza de la presa Madín, así como la puesta en marcha de un programa integral de reciclaje de residuos sólidos. Además, se han instalado sistemas de captación de agua pluvial en diversas escuelas del municipio, bajo el innovador programa “escuelas de lluvia”.
Como parte de esta inicia-
tiva integral, el ayuntamiento ha priorizado la promoción de energías renovables y el fortalecimiento de programas de educación ambiental en escuelas y comunidades. Estas acciones buscan crear conciencia sobre la importancia de la preservación del entorno natural y fomentar prácticas sustentables entre los habitantes.
En las próximas semanas, la administración municipal llevará a cabo una serie de actividades complementarias, incluyendo talleres, conferencias y exposiciones en diferentes planteles educativos del municipio.
El gobierno local hace un llamado a la ciudadanía para sumarse activamente a estos esfuerzos de protección ambiental, buscando construir un futuro más sustentable para las próximas generaciones.
PUNTO Y SEGUIDO
113 millones, 0 supervisión
Juan Manuel Jiménez @juanmapregunta

Enoja muchísimo, que por la incompetencia de servidores públicos, personas inocentes mueran. Este fin de semana los trabajadores Daniel García Espinoza y Eduardo Pérez García Espinoza, de 34 años y 22 años de edad respectivamente, quienes trabajaban para la Empresa Shagonza, quedaron atrapados a una profundidad de 3 metros por el colapso de talud de una excavación en la colonia Las Cruces. Una cuadrilla de trabajadores se encontraba en una excavación, realizando la instalación de drenaje en la calle Ahuatla y andador Nogal, cuando el talud se derrumbó, dejando a dos trabajadores atrapados.
Pero, ¿por qué culpar a servidores públicos? Resulta que para la realización de la obra en el cambio de drenaje, “Sha-
gonza Constructora Inmobiliaria SA de CV”, no contaba con un contrato de supervisión externa para las labores que se realizaban. La empresa Shagonza celebró contratos en la gestión de Luis Gerardo Quijano Morales, por un monto de 113 millones de pesos.
El actual gobierno de Magdalena Contreras publicó un comunicado manifestando que se realizarán las investigaciones correspondientes a fin de deslindar responsabilidades.
Es inadmisible que la falta de supervisión y control por parte de las autoridades permita que se cometan negligencias que cobran vidas humanas. La muerte de Daniel y Eduardo no solo es una tragedia para sus familias, sino también un reflejo de un sistema que falla en garantizar las condiciones mínimas de seguridad en obras públicas. La ausencia de un contrato de supervisión externa para las labores realizadas por Shagonza, evidencia una grave omisión en la gestión de Luis Gerardo Quijano Morales, quien autorizó contratos millonarios sin asegurar que se cumplieran los protocolos necesarios para proteger a los trabajadores.
Es urgente que se implementen mecanismos de supervisión más rigurosos

Atizapán puso en marcha iniciativas ambientales que se extenderán por todo el municipio.
y que se sancione a quienes, por acción u omisión, permiten que se pongan en riesgo vidas humanas. No basta con palabras; se necesitan resultados que honren la memoria de quienes perdieron la vida por la incompetencia de unos cuantos. Por cierto: 1. ÁNIMO. Atentaron contra la vida de Alessandra Rojo de la Vega como candidata de la oposición a la Alcaldía Cuauhtémoc y ahora la amenazan. Al presentar la estrategia de seguridad que se implementará en la demarcación a través del plan “Cuauhtémoc construye paz”, con el objetivo de erradicar las extorsiones y las injusticias que afectan a los residentes de la Cuauhtémoc, denunció amenazas que ha recibido en redes, las cuales, según indicó, estarían vinculadas a presuntos grupos delictivos de Tepito. Ánimo alcaldesa, diría Miguel de Cervantes Saavedra en su obra “Don Quijote de la Mancha”: “si los perros ladran, es señal de que avanzamos”.
2. OJO. Quien anda con todo con el tema seguridad es Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl. Recientemente, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, al presentar su plan de seguridad para los
próximos tres años, destacó que la estrategia que implementarán en el municipio más poblado del Estado de México es precisamente la misma que se ha aplicado en Neza. No sorprende, ya que la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI reveló que, en diciembre del año pasado, la percepción de inseguridad en Nezahualcóyotl alcanzó su nivel más bajo en ocho años, situada por debajo de la media nacional, situada en 61.7%. Este logro ha motivado a Ecatepec a adoptar un modelo similar. Además, el sábado pasado, el alcalde Cerqueda firmó un convenio con Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las fronteras de ambas demarcaciones. El acuerdo refleja el compromiso del presidente municipal por consolidar estrategias que impacten positivamente en la seguridad ciudadana. Desde cualquier perspectiva, el alcalde morenista continúa marcando la pauta en esta materia, consolidándose como un referente en la implementación de políticas públicas efectivas en seguridad .
Vivo la noticia, para contarle la historia
Mario Jasso / Cuartoscuro

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL
QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 221/2024
EDICTO
EMPLAZAMIENTO
A: INDUSTRIAS UNIDAS DE SALAMANCA, S.A. DE C.V. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
VEINTICUATRO, DICTADO EN LOS AUTOS DEL JUICIO
ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ASECRED, S.A.P.I. DE C.V. SOFOM, E.N.R. FUSIONANTE DE LA SOCIEDAD DENOMINADA CREDIMAGEN, S.A.P.I. DE C.V. SOFOM, E.N.R. EN CONTRA DE PARAFINAS Y VELADORAS DEL BAJIO, S.A. DE C.V.; INDUSTRIAS UNIDAS DE SALAMANCA, S.A. DE C.V. ANTES INDUSTRIAS UNIDAS DE SALAMANCA, S.A. Y JOSÉ ALFONSO LOZANO IRAZABAL, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ UN AUTO QUE OBRA ENTRE OTRAS CONSTANCIAS Y QUE A LA LETRA DICE: ----
CIUDAD DE MÉXICO, A ONCE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA PARTE
DEMANDADA INDUSTRIAS UNIDAS DE SALAMANCA, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO
LA CRONICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU
DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE
COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS
EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE
TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR
CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO
DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR
TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS
CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN.
NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ
DÉCIMO DE LO CIVIL, LICENCIADA JUDITH COVA
CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.PRESTACIONES
A) EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $14’186,125.00
(CATORCE MILLONES CIENTO OCHENTA Y SEIS
MIL CIENTO VEINTICINCO PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE CAPITAL QUE ACTUALMENTE
ADEUDAN LOS AHORA DEMANDADOS A MI
REPRESENTADA, EN VIRTUD DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA
HIPOTECARIA CELEBRADO, SIN PERJUICIO DE QUE
MI REPRESENTADA PUEDA RECONOCER LOS PAGOS
HECHOS POR LOS AHORA DEMANDADOS SOLO CON LOS RECIBOS DE PAGO QUE, EN SU CASO PRESENTEN.
B) EL IMPORTE DE LAS COMISIONES QUE NO SE
HAYAN CUBIERTO POR LA PARTE DEMANDADA EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA CLÁUSULA
SEGUNDA DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA CELEBRADO.
C) EL PAGO DE LOS INTERESES ORDINARIOS SOBRE EL SALDO INSOLUTO DEL CRÉDITO, A RAZÓN DE LA TASA VARIABLE QUE RESULTE DE SUMAR NUEVE
PUNTOS PORCENTUALES A LA TASA DE INTERÉS INTERBANCARIA DE EQUILIBRIO (T.I.I.E.) A PLAZO DE VEINTIOCHO DÍAS PUBLICADO POR EL BANCO DE MÉXICO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, HASTA LA TOTAL O COMPLETA LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO, TAL Y COMO ESTÁ PACTADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA CELEBRADO.
D) EL PAGO DE LOS INTERESES MORATORIOS A RAZÓN DE MULTIPLICAR POR DOS LA TASA DE INTERÉS ORDINARIA, TAL Y COMO SE ENCUENTRA PACTADO EN LA CLÁUSULA CUARTA DEL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTÍA HIPOTECARIA CELEBRADO.
E) EL PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, TANTO DE LOS INTERESES ORDINARIOS VENCIDOS Y QUE SE SIGAN VENCIENDO, COMO INTERESES MORATORIOS Y HASTA LA FECHA EN QUE ÉSTOS SEAN PAGADOS.
F) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS JUDICIALES QUE SE ORIGINEN.
CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE NOVIEMBRE DEL 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO CIVIL.
LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.
SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES
DÍAS. EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL.
Sección edictos, avisos notariales y
Tels: 55 1084 5850
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 386/2022
EDICTO
EMPLAZAMIENTO Y REQUERIMIENTO A: DISTRIBUIDOR METALERO DM, S.A. DE CV,. ESTELA MENDOZA ZUÑIGA Y MARIA LORENA YOLANDA ROSALES MENDOZA. EN LOS AUTOS DEL JUICO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE DISTRIBUIDOR METALERO DM, S.A. DE CV,. ESTELA MENDOZA ZUÑIGA Y MARIA LORENA YOLANDA ROSALES MENDOZA, EXPEDIENTE 386/2022, EL C. JUEZ DÉCIMO OCTAVO DE LO CIVIL DICTO UNOS AUTOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “...CIUDAD DE MÉXICO, DOS DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO...””... A FIN DE SER CONGRUENTE CON LAS PROPIAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y EVITAR FUTURAS Y POSIBLES CONFUSIONES O NULIDADES SE PRECISAN LOS PROVEÍDOS DE SEIS DE MAYO Y VEINTE DE JUNIO AMBOS DEL AÑO EN CURSO...” “...POR CUANTO HACE AL NOMBRE DE LA CODEMANDADA DE REFERENCIA Y QUE CORRESPONDE A: “...MARIA LORENA YOLANDA ROSALES MENDOZA...” Y NO COMO QUEDO ASENTADO, DEBIENDO FORMAR PARTE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL QUE SE PRECISA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...””...CIUDAD DE MÉXICO, DOCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “... EVITAR FUTURAS Y POSIBLES CONFUSIONES O NULIDADES SE PRECISA EL PROVEÍDO DE SEIS DE MAYO PASADO VISIBLE A FOJAS 292 A 293 DEL GLOSE, POR CUANTO HACE AL NOMBRE DE LA COENJUCIADA MORAL AHÍ REFERIDA Y QUE CORRESPONDE A: “...DISTRIBUIDOR METALERO DM, S.A DE C.V...” Y NO COMO QUEDO ASENTADO, DEBIENDO FORMAR PARTE EL PRESENTE PROVEÍDO DEL QUE SE PRECISA …” “...CIUDAD DE MÉXICO, VEINTE DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “...POR OTRA PARTE, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, REQUIÉRASE A LOS ENJUICIADOS ESTELA MENDOZA ZUÑIGA, DISTRIBUIDOR METALERO DM S.A DE C.V Y MARIA YOLANDA ROSALES MENDOZA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $446,130.18 (CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL CIENTO TREINTA PESOS 18/100 M.N), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO REALIZAR EL PAGO NI DE SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO QUE GARANTICEN LAS CANTIDADES RECLAMADAS, NI SEÑALAR DOMICILIO PARA LA PRÁCTICA DE LA DILIGENCIA, DESPUÉS DE LOS TRES DÍAS EN QUE SURTAN SUS EFECTOS DICHO REQUERIMIENTO, EL DERECHO DE SEÑALAR BIENES PASARA A LA PARTE ACTORA, PROCEDIÉNDOSE A TRABAR FORMALMENTE EL EMBARGO EN EL LOCAL DE ESTA JUZGADO, SIN SU PRESENCIA, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL TÉRMINO AQUÍ REFERIDO COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE CONCLUYA EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS REFERIDO CON ANTELACIÓN O AL DÍA SIGUIENTE EN QUE, EN SU CASO, LA PARTE ENJUICIADA, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...””...CIUDAD DE MÉXICO, SEIS DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “...CON FUNDAMENTO EN E ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LOS COENJUICIADOS DISTRIBUIDOR MATELERO DM S.A DE C.V Y MARIA YOLANDA ROSALES MENDOZA, MEDIANTE ED DOS QUE SERÁN PUBLICADOS, EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO IMAGEN” Y “LA CRONICA DE HOY” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO...” “... CIUDAD DE MÉXICO, DOS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE ORDENA EMPLAZAR A LA COENJUIDADA ESTELA MENDOZA ZUÑIGA, MEDIANTE EDICTOS QUE SERÁN PUBLICADOS, EN LOS PERIÓDICOS “DIARIO IMAGEN” Y “LA CRONICA DE HOY” POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLES SABER QUE SE LES CONCEDE UN TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS PARA QUE SE MANIFIESTEN EN RELACIÓN CON LA DEMANDA INCOADA EN SU CONTRA, DENTRO DE LOS CUALES SE ENCUENTRA EL TÉRMINO CONCEDIDO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN Y QUEDAN A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO. “ CIUDAD DE MÉXICO A 08 D OCTUBRE DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOEL MORENO RIVERA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 473/2009
EDICTO
SE CONVOCA POSTORES
EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CREDITO INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO SUSTITUTO DEL FONDO DE OPERACION Y FINANCIAMIENTO BANCARIO A LA VIVIENDA EN CONTRA DE MARINA ALEJANDRA MURILLO JIMENEZ DE GALLEGOS Y ALEJANDRO GALLEGOS LOPEZ CHIÑAS EXP. NO. 473/2009 LA C. JUEZ INTERINA DICTÓ AUTO QUE A LA LETRA DICE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA.-SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $613,000.00 (SEISCIENTOS TRECE MIL PESOS 00/100 M.N.). LA C. JUEZ INTERINA ACUERDA.- POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER Y COMO SE SOLICITA, CON APOYO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, IDENTIFICADO COMO EL DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO DOS, DEL EDIFICIO “A”, PERTENECIENTE AL CONDOMINIO “I” DEL INMUEBLE SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO OFICIAL OCHENTA Y OCHO, DE LA CALZADA DE LA RONDA, EN LA COLONIA EX-HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, DISTRITO FEDERAL, REGISTRALMENTE IDENTIFICADO COMO: CONJUNTO HABITACIONAL “LA RONDA”, CONDOMINIO I EDIF. A DEPTO. A-102 DE LA CALZADA DE LA RONDA NO. 88, COLONIA EX-HIPÓDROMO DE PERALVILLO, DELEGACION CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $490,400.00 (CUATROCIENTOS NOVENTA MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100), CANTIDAD RESULTANTE DE LA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO, DE LA CANTIDAD QUE SIRVIÓ COMO BASE EN PRIMERA ALMONEDA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD.PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA RESPECTIVA, SE SEÑALAN LAS NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTIUNO DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.CONVÓQUESE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, MEDIANDO ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”. GÍRESE EL OFICIO RESPECTIVO JUNTO CON LOS EDICTOS A LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, PARA LA FIJACIÓN DE LOS MISMOS.-SE HACE DEL CONOCIMIENTO A LOS LICITADORES QUE DESEEN TOMAR PARTE EN LA SUBASTA QUE PREVIAMENTE DEBERÁN CONSIGNAR, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE DEL PRECIO SEÑALADO COMO BASE PARA EL REMATE, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL APLICABLE EN LA CIUDAD DE MÉXICO.CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE NOVIEMBRE DE 2024 LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. YOLANDA HERNÁNDEZ GARCÍA
PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, MEDIANDO ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIÉTÉ DÍAS HÁBILES, Y ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN EL TABLERO DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA TESORERÍA DE ESTA CIUDAD, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”



¿Por qué DeepSeek es el “momento Sputnik” de la Inteligencia Artificial china contra Estados Unidos?
La irrupción de la aplicación china saca los colores a Nvidia y deja en papel mojado el plan billonario de Trump para garantizar la supremacía tecnológica de EU
Especial
Fran Ruiz
Con información de agencias
Lo ocurrido en apenas una semana en torno a la irrupción de la china DeepSeek en la carrera mundial por la Inteligencia Artificial es, como lo definió el inversor Marc Andreesen, un “momento Sputnik”, en alusión a la tremenda
conmoción que supuso para Occidente cuando en 1957 la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial del mundo, adelantándose a Estados Unidos y confirmando así su condición de superpotencia.
Este “momento” estalló el lunes, cuando DeepSeek (Búsqueda Profunda, en español) se puso por delante en la carrera planetaria por la hegemonía en la IA, que Estados Unidos creyó ganada sin competencia, o porque sus competidores eran tan enanos que nunca podrían desafiar la hegemonía de las grandes com-
pañías tecnológicas estadounidenses, como Meta, Google, Microsoft, Nvidia o la propia OpenAI, dueña de ChatGPT, la aplicación de IA más popular del mundo.
¿Qué ha pasado?
Casualidad o no, uno de estos “enanos” extranjeros, DeepSeek, se presentó en la carrera por la IA, cual caballo de Troya chino, coincidiendo con la ceremonia de investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. La cronología de acontecimientos desde entonces es meteórica.
Lunes 20: La compañía china se puso en la parrilla de salida junto a ChatGPT. Además, lo hizo usando semiconductores mucho más baratos que los de la estadounidense Nvidia, la mayor compañía del mundo de procesadores para IA. En concreto, la compañía china presentó su modelo de aplicación de pago DeepSeek-R1, para tareas como la resolución de problemas matemáticos, la programación y la inferencia del lenguaje natural, del que la empresa china aseguró que es comparable con el o1 de OpenAI, y desde luego mucho más barato.
La clave está en las comparativas de precios de aplicaciones de IA que se miden en tokens, siendo mil tokens equivalentes a unas 750 palabras en inglés. DeepSeek-R1 ofrece servicios de programación de aplicaciones a un precio de 0.14 dólares por millón de tokens de entrada (una palabra, frase o pregunta que

se le haga al chat) y 2.2 dólares por millón de tokens de salida (la respuesta). Por el contrario, el OpenAI o1 tiene un precio de 15 dólares de entrada y hasta 60 dólares de salida.
Martes 21: Ajeno al anuncio de DeepSeek, por la catarata de órdenes ejecutivas que empezó a firmar desde su primer día para intimidar a socios y rivales de EU, Trump anunció una inversión privada de 500 mil millones de dólares en IA en cuatro años, mientras le aplaudían los tres magnates que invertirán en su proyecto “Stargate”: Larry Ellison, de Oracle; Masayoshi Son, de Softbank, y Sam Altman, de OpenAI, otro de los genios de Silicon Valley que aceptó someterse a la doctrina aislacionista-imperialista Trump, como Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, siguiendo los dictados de Elon Musk.
“Es dinero que normalmente habría ido a parar a China”, dijo maliciosamente Trump, mientras uno de sus voceros calificaba eufórico el proyecto como “la estrella del norte” que iba a llevar a Estados Unidos a derrotar a China en la supremacía tecnológica mundial.
Domingo 26: La plataforma de descargas App Store anuncia que DeepSeek superó el fin de semana a ChatGPT en el número de descargas para Apple.
Lunes 27: El anuncio de que una desconocida start-up china había logrado superar a ChatGPT con un chip barato, hecho en tiempo récord (apenas seis meses) y sin necesidad de comprárselo a Nvidia, sacudió los mercados financieros y causó la mayor pérdida de valor de una compañía de la historia de Wall Street. Las acciones de Nvidia se desplomaron un 17%, causando una pérdida de 589 mil millones de dólares del valor bursátil de la compañía con sede en San-
DeepSeek es el “momento Sputnik” de China en la carrera con EU por la IA, dijo un inversor, en alusión a la conmoción que supuso para Occidente cuando en 1957 la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial del mundo
En un raro gesto de humildad, Trump declaró que el repentino éxito de DeepSeek “debería ser una llamada de atención (wakeup call)” para que espabilen las empresas tecnológicas de Estados Unidos
Sam Altman, considerado unánimemente el “gurú global de la inteligencia internacional”, resumió el logro de DeepSeek en tiempo récord y en el menor tiempo posible en una sola palabra: “Impresionante”.
ta Clara (California), unos 89 mil millones de dólares más de la inversión “histórica” que anunció Trump días antes.
El golpe chino no es sólo financiero (se gastó menos de 6 millones de dólares en una aplicación que Nvidia necesito miles de millones) sino moral, ya que el CEO de DeepSeek es un joven que nunca ha salido de China, Liang Guen-
El dueño de DeepSeel, Liang Huengfeng.
DeepSeek se puso por delante en la carrera planetaria por la hegemonía en la Inteligencia Artificial.
Como parte de la guerra comercial que declaró EU a China para evitar que se convierta en la primera superpotencia, la Casa Blanca prohibió en 2012 la transferencia de tecnología de semiconductores estadounidenses de alta tecnología.
Según fuentes cercanas al CEO de DeepSeek, Liang Wenfeng, quien no necesitó estudiar en prestigiosas universidades extranjeras para convertirse en un experto en IA, logró acumular 10 mil unidades de procesamiento de datos (GPU, en inglés) o semiconductores de Nvidia, antes de la prohibición.
En concreto, tuvo acceso a procesadores gráficos H800 de Nvidia, una versión de capacidad reducida diseñada para el mercado chino.
La desventaja de la empresa de Liang, que le impidió el acceso a semiconductores estadounidenses de nueva generación, mucho más avanzados, la solventó con el entusiasmo de su equipo por lograr en tan sólo 55 días desarrollar una aplicación de IA a la altura de ChatGPT y con un presupuesto irrisorio de 5.57 millones de dólares.
gfeng, mientras que el CEO de la humillada Nvidia, es otro chino, Jen-Hsung Huang, pero de Taiwán, la isla que reclama el régimen de Pekín, y al servicio de la tecnología estadounidense.
Jen-Huang perdió en cuestión de horas 20 mil 800 millones de dólares, y no fue el único, Larry Ellison, el CEO de Oracle y socio de Trump en Stargate, perdió 27 mil 600 millones de dólares y pasó de ser el tercer hombre más rico del mundo al quinto.
Martes 28: En un raro gesto de humildad, Trump declaró que el repentino éxito de DeepSeek “debería ser una llamada de atención (wake-up call) para que espabilen las empresas tecnológicas de Estados Unidos”.
Olvidándose de que justo hace una semana anunciaba a bombo y platillo la inversión de medio billón de dólares en su plan estrella Stargate, Trump admitió este martes que el modelo de bajo costo “es un avance muy positivo” para la IA en general, porque “en lugar de gastar miles de millones y miles de millones, gastarás menos y, con suerte, encontrarás la misma solución”.
Pero más relevante es lo que dijo este mismo día Sam Altman, el dueño de ChatGPT considerado unánimemente el “gurú global de la inteligencia internacional”, y que resumió el logro de DeepSeek en tiempo récord y en el menor tiempo posible en una sola palabra: “Impresionante”.
Pero, ¿cómo lo logró China?
El éxito de DeepSeek es, paradójicamente, consecuencia directa de la ofensiva proteccionista contra China que declaró Trump en su primer mandato (20172021) y que continuó Joe Biden (20212025).
DeepSeek se inspiró para su modelo R1 en el modelo o1 de OpenAI, que utiliza chain of thought o “cadena de pensamiento” para resolver problemas complejos, un enfoque estructurado por el que el chatbot desglosa primero las tareas y luego las ejecuta, similar al pensamiento humano.
Su código abierto es otro de sus aspectos fundamentales, ya que permite que cualquier persona puede examinarlo, modificarlo y adaptarlo en función de sus necesidades.
Por tanto, mientras Sam Altman y todos los ejecutivos de las Big Tech estadounidenses no se pongan las pilas y vean cómo ser más eficicientes con menos dinero, será China la que ofrezca más servicios de inteligencia artificial a los estadounidenses, de igual manera que es la china TikTok la que sigue hipnotizando con sus videos cortos a cientos de millones de estadounidenses (paradójicamente por decisión de Trump, que decisión levantar el veto de la Corte Suprema en su contra, por presunto espionaje para el régimen de Pekín, en nombre de la libertad de expresión).
El problema con los datos y la censura
Y es, precisamente, la falta de libertad de expresión el talón de Aquiles de DeepSeek, sometido a la férrea censura del régimen autoritario chino.
En este sentido, DeepSeek no ha demostrado aún qué hace con los datos que está recopilando sobre los nuevos usuarios, y aplica la normativa gubernamental de julio de 2023 para regular los servicios de inteligencia artificial, que deberán respetar “los valores socialistas fundamentales”, la “moral social y la ética profesional” y tendrán prohibido “generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial y la estabilidad social”.
Hagan la prueba: pregunten si hubo una matanza en la plaza de Tiananmen y verán la respuesta de DeepSeek.
Fotos: EFE

Los estratos y capas de Gabriel Orozco toman posesión del Museo Jumex
Con 300 piezas, su mayor retrospectiva compone “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional”, su primera exposición en México desde 2006 · Algo así no se repetirá pronto, dice en recorrido por la muestra
Exposición
Eleane Herrera Montejano
X: @EleaneHerrera
Alrededor de 300 piezas que conforman “Gabriel Orozco: Politécnico Nacional” se han apropiado completamente del Museo Jumex (Polanco, CDMX): cada uno de los 3 pisos y sótano del recinto es una capa artísti-
ca que presenta una variedad de materiales y formatos utilizados por el polémico artista contemporáneo, a lo largo de 40 años de trayectoria. Hasta las esquinas de la terraza del recinto se han convertido en escaparate de balones desgastados que conforman una obra de arte.
–¿Gabriel, las pelotas se pueden patear, se puede jugar con ellas?
–Pues, mira… la verdad es que ya no son mías. Si fueran mis pelotas, te la prestaba, pero son del Museo Universi-
tario, entonces me imagino que tienen que cuidarlas porque ya están viejitas… nada más no se vale chutar cañonazos, responde el artista, mientras posa junto a ‘Cuatro bicicletas (siempre hay una dirección)’ para un montón de medios nacionales e internacionales.
Esta exposición del artista, primera que se realiza desde 2006 en un museo mexicano, se puede visitar hasta el 3 de agosto de 2025.
“Fue muy interesante trabajarla específicamente en este espacio y no conver-

tirla en una exposición historicista o retrospectiva cronológica, sino un paisaje en estratos que combina los trabajos pequeños, dibujos, fotos y obras de mayor escala”, expresó Gabriel Orozco en conferencia para anunciar la inauguración que será el 1 de febrero.
“Cuando Eugenio me invitó a exponer aquí me dijo “tienes todo el museo, haz lo que tú quieras, todo”. Obviamente yo mismo me emociono de ver esto que está pasando aquí, creo que definitivamente no voy a ver esta exposición en los próximos 20 años. A lo mejor la próxima vez que suceda algo así, yo ya no voy a estar aquí. Entonces, pues hay que disfrutarlo”, manifestó ante los medios.
Para él, uno de los cambios fundamentales que ha visto en su carrera es que anteriormente no había museos para exponer su tipo de arte y ahora tiene un museo entero a su disposición.
La idea del recorrido museográfico, según comentó, es que el visitante “viaje” con el trabajo y diversidad de materiales y gestos que “fuera de contexto pueden parecer fortuitos, banales o ligeros, pero al combinarlo con lo otro y ver ciclos de trabajo a lo largo del tiempo, se puede disfrutar una exposición de arte que expresa y demuestra su propio proceso de gestación”.
“Disfruté revisarlas, volver a leerlas con mirada fresca”, comentó sobre la revisión de obras.
En este punto, le parece que la pregunta sobre si algo es arte o no es eterna porque el concepto va cambiando.
“Que en su momento estas piezas tuvieran fortuna de ser consideradas arte…con el tiempo pueden dejar de serlo y -viceversa- cosas que no lo eran se revisan y se transforman en obras de arte”, observó.
RECORRIDO.
En teoría, los visitantes podrán interactuar con las obras que invitan a ello. So-
Cultura

bresalen algunas piezas que lo caracterizan, como la controversial “Caja de Zapatos Vacía”, (1993) o “La DS (Cornaline)” (2013).
Al aire libre se instalará una obra llamada “Ping Pond Table”, creada especialmente para esta exposición, aunque en el recorrido previo todavía no estaba montada.
“Creo que he formado un ecosistema cultural diverso y sigue siendo prolífico, fértil. La caja de zapatos ha evolucionado como lo que es: una pieza que se defiende. Cuando tienes una pieza que genera tantos comentarios y la pieza sigue ahí y sigue teniendo el mismo potencial que tuvo hace tantos años, a nivel expresivo, de indiferencia, de cuestionamiento es algo que a mí después de tantos años me da gusto ver”, consideró el autor.
También apuntó que hay obras de arte que con el tiempo bajan su potencial, pero que se retoman en esta exposición para revisar lo que pasó desapercibido.
“Esta exposición es de las más completas que he hecho nunca”, aseguró sobre la cantidad de trabajo que sostiene la propuesta y el tiempo de creación que abarca, desde los años 90s hasta la actualidad.
Anteriormente, el artista ha presentado exposiciones en el Moma, el Tate y Pompidou, con otras cualidades, pero asegura e insiste en que la complejidad y lo que abarca esta exposición en el Jumex “es algo que no ha pasado y no va a ser fácil que vuelva a suceder”.
“Me da gusto que dure 6 meses y espero que muchos la puedan ver. Fue mucho trabajo”, agregó.
La curaduría de Briony Fer planteó cada piso como una capa del entramado que es la obra de Gabriel Orozco. En ese sentido, el recorrido comienza en el tercer piso -hasta arriba- con “materia flotante”. Luego, en el siguiente piso, la Galería 2 se propone como una atmósfera vegetal y trama de materia viva. La
FOTOGRAFÍAS: ADRIÁN CONTRERAS



Galería 1, junto con la terraza conforma un ecosistema ‘playero’, con un “acuario” y zonas secas alrededor.
Todas estas son metáforas que guiaron el acomodo del espacio. Concretamente, en el “acuario” se exhibe el esqueleto de una ballena (“Onda oscura”, 2006). En la Galería 2 se muestran materiales del Proyecto Chapultepec. En la Galería 3, una mesa de billar redonda.
“La idea del juego es que invita a la participación o interacción social. Esta es la idea que guía el trabajo de Gabriel Orozco”, apuntó Briony Fer. Asimismo, la curadora resaltó la intención de explorar la relación del artista con ideas sobre rotación y simetria, naturaleza y cultura.
En el sótano del edificio una “composta” hecha para coquetear con el arte digital y las nuevas formas de comunicación audiovisuales, se ofrece como “postre”, en palabras del mismo artista.
Se trata de un video protagonizado por los memes y críticas que han llovido sobre el trabajo de Gabriel Orozco a lo
La idea del recorrido museográfico, según comentó, es que el visitante “viaje” con el trabajo y diversidad de materiales y gestos: Orozco
largo de toda su trayectoria, con apariciones musicales o clips virales que subrayan temas como los escándalos en torno a su colaboración con el gobierno de México, el poco esfuerzo artístico detrás de su obra, la falta de calidad de las piezas, entre otras.
Por otra parte, en el marco de esta exposición, el Museo Jumex y Rizzoli Electa publicarán un volumen ilustrado de más de 200 páginas, que incluirá un ensayo de la curadora y una conversación entre Gabriel Orozco y el historiador de arte Benjamin Buchloh, acompañada de ilustraciones de las obras de Orozco.
¿Quién es Gabriel Orozco (Jalapa, Veracruz, 1962)?
Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (1986-1987) y su trabajo cuenta con una amplia reputación internacional.
“El compromiso personal pasa a convertirse en un compromiso social con el mundo en el que uno puede alcanzar a conectar. En mi caso me ha interesado también conectar y entender otras culturas y por eso he trabajado en otros países”, declaró el artista en la conferencia del Jumex.
Su última exposición en México fue una gran retrospectiva en el Museo del Palacio de Bellas Artes, pero durante el sexenio pasado Gabriel Orozco fue el creador del Plan Maestro y coordinador del Proyecto Chapultepec.
VISITA.
Para acompañar la exposición habrá un programa de actividades gratuitas, con el propósito de acercar al público al arte. Entre ellas, un seminario, conversaciones con artistas y críticos de arte, talleres y visitas guiadas para diferentes públicos.
“Gabriel Orozco: Politécnico Nacional” se puede visitar en el Museo Jumex de martes a domingo.
Abajo, Gabriel Orozco. Arriba, obras como “Onda oscura” y “La DS (Cornaline)”.
Concluye travesía por el español americano en el Colnal
Concepción Company Company academia@cronica.com.mx
Este 29 de enero, a las 18:00 horas, concluirán los #MiércolesDeGramática de El Colegio Nacional con la conferencia “Dialectalización e identidad cultural: El español de México”, parte del ciclo Una travesía por el español americano, coordinado por la colegiada Concepción Company. Para conmemorar este cierre, compartimos fragmentos de la introducción del libro Hablar y vivir en América (COLNAL-UNAM, 2023), obra coordinada por la destacada lingüista
ZARPANDO...
INTRODUCCIÓN
El subcontinente americano que constituye la actual Hispanoamérica tiene dos características que lo hacen único en el planeta Tierra, en cuanto a su geografía y a su historia. La protagonista de tal exclusividad es la lengua española. Por un lado, Hispanoamérica constituye la mayor vastedad geográfica de nuestro planeta en que un ser humano puede desplazarse sin cambiar de lengua materna y caminando.
Puede cambiar de país, puede comunicarse con otros muchos seres humanos, puede intercambiar puntos de vista y modos de ver el mundo, puede solucionar el día a día cotidiano, puede, en definitiva, vivir usando siempre la misma lengua, es decir, empleando un único patrimonio esencial, inherente e identitario, que es la lengua española.
A través de 16 países, que integran la parte continental no insular de Hispanoamérica, a lo ancho de algo más de 12 millones de kilómetros cuadrados —sin contar Belice, Brasil ni las Guyanas, claro está— y a lo largo de poco más de 11 700 km en línea recta, desde el río Bravo hasta la Tierra del Fuego, una persona hispanohablante nativa puede atravesar fronteras políticas y administrativas, puede comunicarse y hacer su vida diaria usando siempre la misma lengua: el es-

pañol. Tal situación no se repite en ninguna otra área del planeta.
Por otro lado, en condiciones exógenas normales, incluso en condiciones de conquista, es sabido que es casi imposible establecer cuándo se crea una lengua.
Para el español americano, en cambio, sí es posible datar el inicio con total precisión, en año, día, mes y hora. El español de este continente inició la segunda semana del mes de octubre de 1492 cuando todavía no amanecía, a partir de que Cristóbal Colón y sus hombres tocaran tierra en una de las islas de las Antillas, en el mar Caribe —muy posiblemente la isla Guanahaní, en el actual archipiélago de las Bahamas, llamada por Colón San Salvador—, y tuvieran los primeros contactos con los pobladores naturales de este continente.
Este libro trata de la lengua española en América, de cómo llegó a través del mar y de cómo éste, junto con los barcos que hacían la travesía a América, configuró nuestros modos de hablar. Trata de cómo el español, solo o, las más de las
veces, en contacto con numerosas lenguas amerindias, fue vehículo de comunicación de grandes contingentes humanos, hispanohablantes nativos y también no hispanohablantes, que construyeron sociedades, culturas y modos de entender el mundo, en suma, la vida toda, en lengua española y normaron su vida mediante ella.
Hablar, como ya se sabe, es una actividad transversal y transdisciplinaria que permea y construye la vida diaria de cualquier ser humano.
De los muchos modos de ejercer esa actividad transversal en este continente, de hablar y de vivir en América, se ocupan los capítulos de este libro. Para acercarse y entender mejor esta obra es oportuno comentar dos hechos generales de tal actividad transversal cotidiana que dieron identidad a la lengua española en América, a la cultura con ella creada y a la sociedad en ella soportada: contactos y nivelaciones lingüísticas, aquéllos y éstas con ángulos múltiples, diversos y complejos.
En cuanto al primer hecho, hay que enfatizar que el estado natural de los seres humanos es el contacto y que, cosa sabida, éste puede, y suele, devenir en recíproco enriquecimiento lingüístico y conceptual de las personas que lo experimentan, bien porque el ser humano se apropia de nuevos referentes a los que hay que dar nombre, bien porque resignifica referentes ya conocidos, esto es, aparecen en su mundo nuevas conceptualizaciones gracias al contacto.
Cosa sabida también es que toda lengua, sea cual sea su número de hablantes y sean cuales sean sus coordenadas geográficas, experienciales o conceptuales, es autosuficiente para expresar el mundo que le es pertinente.
La autosuficiencia cognitiva parece entrar en conflicto con la naturalidad del contacto, pero no es así porque casi siempre los resultados de éste terminan por formar parte integral de las coordenadas vivenciales del otro.
El contacto es inherente a la vida de todo ser humano.
Las convergencias y los trasvases culturales y comunicativos resultantes del contacto introducen nuevas realidades y conceptos en los grupos humanos, de manera que en las respectivas lenguas y sociedades usuarias se produce un enriquecimiento, sea porque se incorporan nuevas voces para nombrar la nueva realidad o renombrar realidades parecidas, en forma de préstamos y de calcos léxicos, sea porque se suscitan, aunque con menor frecuencia, modificaciones morfosintácticas en las lenguas en contacto, o también, dentro de la misma lengua, en las variedades que entran en contacto, sea porque, con mucha frecuencia, se generan nuevos hábitos de pronunciación, sea porque, por lo general, se abre la puerta a nuevos modos de entender y apropiarse del mundo, ya que el contacto obliga a un mejor entendimiento de la otredad y resulta en una mayor tolerancia hacia el otro.
En el caso del español arribado a América, éste experimentó un enorme enriquecimiento mediante múltiples contactos .

La colegiada Concepción Company Company.
Módulos espaciales de IPN y UNAM son probados con éxito por la NASA


Ambos fueron fabricados en nuestro país; uno viajó sobre Nuevo México y el otro por la estratosfera en la Antártida
Misión universitaria
Redacción X: CronicaCultura
Los módulos 5 y 6 del Experimental Module for Iterative Desing for Satellite Subsystems (EMIDSS), creados por la UNAM en colaboración con el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional y utilizados a más de 38 kilómetros de altura de la Tierra, fueron probados con éxito por la NASA, explicó el investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnolo-
gía (ICAT) de la UNAM, Rafael Prieto Meléndez.
El especialista del Departamento de Instrumentación Científica e Industrial de esa entidad académica universitaria detalló que ambos equipos volaron en globos estratosféricos lanzados por la agencia norteamericana durante 2024. Precisó que los EMIDSS son parte de un trabajo que se ha desarrollado desde hace varios años en coordinación con el Politécnico, y el propósito a mediano plazo es construir una serie de satélites de tipo CubeSat (equipos satelitales del tamaño de una pequeña caja cúbica) para la investigación científica; previo a ello hemos validado la tecnología a través de vuelos suborbitales, indicó en entrevista.
De acuerdo con el experto, la agencia espacial se encarga del viaje en el globo sin cobrar a las instituciones participantes en el proyecto, lo que les permite recolectar datos de primera mano que pueden ser analizados posteriormente
en la UNAM y las diferentes entidades. El EMIDSS-5, manifestó, formó parte en la campaña de vuelos suborbitales del programa Columbia Scientific Balloon Facility. El equipo fue diseñado y desarrollado por el ICAT, el CDA del IPN y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, de Guadalajara, Jalisco; voló en el globo el 22 agosto de 2024 desde Nuevo México, en un viaje que duró cuatro horas y media, alcanzando una altura de 38.6 kilómetros. Contenía el modelo de ingeniería de un nanosatélite tipo CuseSat, en el cual se evaluó su funcionamiento en la estratosfera -en donde se presentan condiciones de espacio cercano- y la instrumentación electrónica que se genera en nuestro laboratorio, a fin de que esta sea integrada en nanosatélites que se busca poner en órbita a mediano plazo, con el objetivo de contribuir en el estudio y caracterización de la ionósfera, abundó. El maestro en Ingeniería añadió: Una vez que la NASA nos envía los equipos de regreso, lo que hacemos es verificar que operen adecuadamente los sistemas de instrumentación que llevamos. En particular nos hemos enfocado en las computadoras de abordo que registren los datos y almacenen; además de los sensores de temperatura, humedad, presión, GPS, para medir la radiación solar, paneles solares y validar la calidad de las misiones.
Debido al historial de participación que hemos tenido en estos vuelos suborbitales, aseveró el académico, la NASA invitó a los expertos de la UNAM y el IPN a tomar parte en un nuevo vuelo suborbital con el EMIDSS-6, el cual inició el 21 de diciembre del año pasado y duró 11 días y 7 horas, regresando a tierra el 2 de enero de 2025, como parte de la campaña FY25 de la Antarctica Balloon Campaign, desde la base McMurdo en la Antártida.
En esta ocasión, el equipo en su mayoría fue diseñado y construido en el ICAT, y se incluyó un sistema para identificar microplásticos en el ambiente, el cual fue patrocinado por la Agencia Espacial Mexicana.
Ambos equipos volaron en globos estratosféricos lanzados por la agencia norteamericana durante 2024
El principal reto para esta misión es que se trata de una prueba de larga duración en la que dan vuelta alrededor de la Tierra sobre la Antártida. La góndola de la comisión fue recientemente rescatada por los especialistas de la NASA, a aproximadamente 250 kilómetros de la base McMurdo.
Prieto Meléndez aclaró que según las imágenes que les ha enviado la agencia norteamericana revelan que la plataforma cayó de cabeza quedando el EMIDSS-6 debajo de la góndola, pero será hasta abril o mayo próximo que los equipos rescatados podrían llegar a México para su evaluación y revisar los resultados obtenidos.
Los EMIDSS son parte de un trabajo que se ha desarrollado desde hace varios años en coordinación con el Politécnico, y el propósito a mediano plazo es construir una serie de satélites de tipo CubeSat (equipos satelitales del tamaño de una pequeña caja cúbica), explica el universitario.
El objetivo de los EMIDSS es construir satélites de tipo CubeSat para la investigación científica.
Vive Latino celebra 25 años: tradición, música y legado
Este martes se realizó la presentación del festival musical más grande de Latinoamérica para presentar los pormenores de la edición de este año
MÚSICA
Frix Anchondo
X: @FrixAnchondo
Con un cartel diverso se llevó a cabo la conferencia de prensa del festival Vive Latino 2025, donde los organizadores y artistas invitados ofrecieron un adelanto de lo que será la celebración de su 25 aniversario, donde prometieron una experiencia única para los asistentes.
Desde sus inicios en 1998, el Vive Latino ha sido más que un festival de música; se ha transformado en una plataforma que reúne generaciones y géneros, consolidándose como un referente de la escena musical en América Latina.
Este año, además de los esperados conciertos, el festival incluirá actividades que han enriquecido la experiencia de sus se-
guidores a lo largo de los años, como Casa Comedy, El Parque, Lucha Libre, el Mercadillo y los Momentos Indio, que presentarán actos únicos con mezclas musicales sorprendentes y exclusivas.
Durante la conferencia, representantes de Amazon destacaron la continuidad de su alianza con el festival. Este año, los miembros de Amazon Prime podrán disfrutar de beneficios exclusivos, como boletos a precios especiales, acceso a zonas VIP y la tienda oficial de mercancía del festival en Amazon México, disponible antes que en otros puntos de venta. Además, el evento será transmitido en vivo a través de Amazon Music, acercando la experiencia a miles de espectadores: “Nos enorgullece apoyar tanto a artistas consolidados como emergentes, y ofrecerles una plataforma para conectar con sus seguidores de una manera única”, destacó un representante de Amazon Music.
La conferencia también sirvió como espacio para reflexionar sobre el impacto del festival a lo largo de sus 25 años. Javier Blake (División Minúscula) y Héctor Quijada (La Lupita) compartieron anécdotas de sus primeras participaciones, recordando cómo el Vive Latino ha sido una plataforma esencial para las bandas mexicanas.
“En 1998, La Lupita fue la primera banda en pisar el escenario principal del Vive Latino, y esa experiencia marcó nuestra historia como grupo. Ver cómo ha crecido el festival es impresionante, y siempre es un honor regresar y ser parte de esta celebración”, expresó Quijada.
También esta edición se convertirá en el escenario perfecto para rendir homenaje a una de las bandas más influyentes de la música en español: Jarabe de Palo. Liderada por el inolvidable Pau Donés.
Este tributo, que reunirá a reconocidos artistas nacionales e internacionales, busca honrar el legado de la banda y recordar los mensajes de vida, amor y resiliencia que Pau Donés plasmó en cada una de sus canciones.
Durante la conferencia de prensa, los organizadores destacaron que este homenaje será uno de los momentos más emo-

tivos del festival, uniendo a los asistentes en una celebración que va más allá de la música.
“Jarabe de Palo nos enseñó a valorar lo simple y a abrazar cada momento, incluso en medio de la adversidad. Este homenaje es un tributo a ese espíritu que Pau dejó como herencia”, expresó Jordi Puig, fundador de Vive Latino.
Por su parte, Rafael Acosta, leyenda del rock desde 1951, enfatizó el papel del festival en preservar y celebrar el legado de la música.
A sus 83 años, aseguró sentirse honrado de ser considerado para esta edición tan especial, mientras Alfonso André habló sobre el impacto de Caifanes en el festival y compartió su entusiasmo por estrenar una nueva canción durante el evento, grabada recientemente en el legendario estudio London Bridge de Seattle.
El Vive Latino no solo ha sido un escaparate para artistas emergentes, sino un lugar donde conviven generaciones y géneros diversos. La presencia de bandas como Molotov, División Minúscula y Caifanes, junto con proyectos nuevos, reafirma el compromiso del festival por ofrecer una programación variada y representativa.
“Es increíble ver cómo el festival ha evolucionado y cómo seguimos coincidiendo con bandas que admiramos. Para nosotros, el Vive Latino es como volver a casa”, comentó Alfonso André, mientras destacaba la importancia de la continuidad generacional dentro del festival.
Uno de los momentos más relajados de la conferencia fue cuando los músicos comenzaron a bromear sobre cuál banda ha tocado más veces en el Vive Latino. Aunque no se llegó a una conclusión definitiva, quedó claro que este debate refleja el estrecho vínculo entre los artistas y el festival.
Aunque los organizadores mantuvieron algunos detalles en secreto, se adelantó que el cartel de este año incluirá colaboraciones inéditas, presentaciones de artistas internacionales y momentos especiales diseñados exclusivamente para esta edición.
El Vive Latino 2025 no solo celebra un cuarto de siglo de existencia, sino que reafirma su papel como un punto de encuentro cultural donde la música, la nostalgia y la innovación se unen para ofrecer una experiencia inolvidable. Con un legado que trasciende generaciones, el festival se prepara para escribir un nuevo capítulo en la historia de la música en América Latina.
Las entradas ya están disponibles, y quienes no puedan asistir en persona podrán seguir los detalles del evento a través de las plataformas digitales, como Amazon Music. Sin duda, este 25 aniversario será una fiesta que ningún amante de la música querrá perderse.
Adrián Contreras
Hombre Lobo: ¿Y dónde está el licántropo?
El guionista y cineasta
Leigh Whannell retoma la historia de la fantástica criatura tras su éxito en El Hombre Invisible, pero con resultados adversos
CORTE Y QUEDA
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
Si hay algún monstruo o criatura que ha ofrecido interesantes visiones sobre la dualidad entre el ser racional y el salvaje que tenemos dentro del humano es, sin duda, el hombre lobo.
Habiendo textos como el del francés Boris Vian en El Lobo Hombre, donde el animal sufría una transformación inversa derivado de los poderes del Mago del Siam para pasar de la figura del lobo a ser un hombre que no conoce límites ni comportamientos racionales, hasta la figura siempre memorable del Lon Chaney Jr. convertido en una peluda criatura feroz que solamente puede ser librado de la maldición que le pesa por su ser más amado, el Hombre Lobo ha sobrevivido junto a los vampiros como una figura longeva en la cultura.
Por eso no era de extrañar que Leigh Whannell, guionista convertido en director y gran amigo de James Wan, tomara la mítica figura del Hombre Lobo como la siguiente en reinterpretar después de hacer lo propio con El Hombre Invisible (2020), llevándolo no sólo por los terrenos del peligroso poder de hacer lo que quieras sin ser visto, sino dotándolo de una mirada sobre la violencia de género, el patriarcado y el empoderamiento femenino que resultó eficiente y refrescante.
Ante ese panorama, ¿qué podría salir mal con la actualización de la mitología de los licántropos? Lamentablemente, la respuesta es: nada bueno.
Hombre Lobo de Whannell nos presenta la historia de Blake Lovell, a quien conocemos de pequeño viviendo en las cercanías de los bosques de Oregon con su

padre Grady, quienes por azares del destino en una tarde de cacería descubren que una misteriosa figura los tiene al acecho. Al sobrevivir a esta experiencia, un Blake con 30 años más (Christopher Abbott) tiene sus propios problemas. Ya es padre de una pequeña, Ginger (Matilda Firth) y discute constantemente con su pareja, Charlotte (Julia Garner). Ante la noticia del aparente paradero final de su padre y con ganas de reunir a la familia en una bella experiencia, los Lovell deciden viajar a Oregon sin saber que esta aventura cambiará para siempre sus vidas. Si bien la premisa no suena mal, la cinta constantemente se siente como un intento frustrado de reinterpretar las reglas y mitología de una criatura que no necesita de ello. El guión de Whannell se tropieza constantemente al querer manejar tantos temas a la vez en su reinvención que los deja abiertos o terminan por no tener sentido. Esto, sumado a un nulo manejo de un suspenso decente o de una atmósfera adecuada pa-
ra lo que va a plantear con su “licántropo”, hace que la cinta transcurra de manera lenta, casi como un horror elevado pero sin sentido de profundidad en donde durante más de una hora prácticamente no sucede nada. Es ahí donde la mordida de este lobo comienza a fallar.
Al inicio del filme, Whannell establece lo que podría ser la mitología detrás de su visión: un virus conocido como “la fiebre de las colinas”, término que la gente que vive en esas zonas le daba a una enfermedad que le daba a ciertas personas que pasaban mucho tiempo en el bosque y que terminaba por hacer lucir sus rostros como “caras de lobo”. El problema es que el cineasta y guionista jamás vuelve a tocar el tema, ni desarrollar las reglas del mismo. Simplemente existe, pasa y no hay forma de saber las consecuencias. Si bien ese podría ser el afán para crear un halo de misterio alrededor, no termina por funcionar, terminando en un completo absurdo de criatura que luce más como un perro enfermizo que como un hombre lobo en sí.
Existe otra metáfora acerca de la enfermedad y el aislamiento en la que las fiebres extremas y el cambio físico lo azota que podría interpretarse como una alegoría a la crisis sanitaria vivida en el pasado, pero nuevamente el guión de Whannell, coescrito con Corbett Tuck, palidece al simplemente dejarlo al libre albedrío y jamás concretando las consecuencias o efectos del mismo, por lo que resulta incomprensible para el espectador lo que está pasando o viviendo Blake y su familia. Así, muere entonces la posible empatía que pudieron tener los protagonistas que, dicho sea de paso, dejan mucho que desear con sus interpretaciones. No todo es tan horrible en la cinta, pues si existe un factor que resultaría muy interesante de explorar si Whannell le diera algún sentido o lógica en su trama, y ese es el punto de vista de Blake mientras se transforma, donde no entiende lo que su familia le dice.
Estéticamente bien logrado y ofreciendo un punto de vista que, en efecto, es lo más origi-
nal y salvable que ofrece la cinta, es tal vez de lo poco o nada que sobrevive de una propuesta que nunca se logra transformar, dejando al Hombre Lobo sin fuerza en su mordida y con una alopecia drástica que da más miedo que risa. Tal vez todos esos pecados que tiene esta versión podrían ser perdonados si la cinta no se tomara tan en serio o resultara, al menos, una locura entretenida llena de sin sentidos. Pero no, tristemente esta reinvención de la mítica criatura se olvida por completo del principio básico de la licantropía, haciendo que uno termine por preguntarse ¿y dónde está mi hombre lobo?
Tal vez espera una mejor luna llena para poder mostrar sus verdaderos colmillos y fuerza metafórica que carga desde su origen y que aquí es borrada por completo en una de las cintas más malas del personaje, compartiendo honores con aquel Drácula del 2000 de Gerard Butler o La Momia de Tom Cruise como las peores versiones de monstruos jamás hechas. Ni modo.
Fotograma del filme.




Abraham Ancer encabeza a cuatro mexicanos en el International Series Indian
Al tamaulipeco se le suman Carlos Ortiz, Santiago De la Fuente y Roberto Lebrija para el torneo que se juega en la India
TAMBIÉN VA NIEMANN
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
Cuatro mexicanos entre siete latinos probarán suerte esta semana en el International Series Indian del Asian Tour que se jugará del 30 de enero al 2 de febrero en el DFL Globe Club and Country Club en Gurgaon, India. La bolsa de premios a repartir será de dos millones de dólares. Encabezados por los jugadores LIV Golf Abraham Ancer y Carlos Ortiz; Santiago De la Fuente y Roberto Lebrija son los invitados del primero de 10 eventos de la temporada del Internacional Series.
Además de los cuatro mexicanos también entrarán en acción a partir del jueves, el chileno Joaquín Niemann, el guatemalteco José Toledo y el colombiano Sebastián Muñoz.
Para los jugadores LIV Golf, el Asian Tour es su refugio para poder obtener puntos de ranking mundial, y de paso para Ancer y Ortiz es la mejor manera de iniciar la temporada 2025, antes del primer evento LIV golf que arrancará en Arabia Saudita del 6 al 8 de febrero en Riyadh, Riyadh Golf Club.

DE LA FUENTE, INVITADO ESPECIAL
Por su parte, Santiago De la Fuente es uno de los invitados especiales por los buenos resultados obtenidos en la gira asiática la temporada anterior, en la que debutó como profesional después de haber sido campeón LAAC en la temporada 2024.
El jalisciense al igual que Roberto Lebrija tendrán que sacar el máximo provecho a sus escasas participaciones en el Asian Tour, que por su parte busca atraer a jugadores de todo el mundo y hacerla más competitiva como lo demandan los nuevos tiempos.
En el International Series Indian también son invitados de lujo, el actual campeón del US Open, el estadounidense Bryson DeChambeau, y el indio Anirban Lahiri.
La apuesta mexicana en NASCAR...
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

La pasada semana se confirmó una noticia aquí adelantada: Andrés Pérez de Lara se integra a un campeonato nacional de NASCAR, la Truck Series. El jovencito mexicano se une al equipo Spire Motorsports, una escuadra acostumbrada a estar en el paquete puntero y a pelear los triunfos. Será piloto titular por toda la temporada, luego de conseguir el campeonato de ARCA Series en 2024, es decir, llega con el respaldo de ganar en una de las categorías más competitivas en los stocks estadounidenses y con la mentalidad de convertirse en contendiente. Platiqué con Andrés (quien en estos momentos debe estar ya en el taller del equipo, en Charlotte, para afinar los últimos detalles de asiento en la camioneta previo a su primer com-
promiso) y me llamó la atención lo centrado y maduro que se encuentra frente a tan importante misión.
Andrés fue claro: “mi meta es terminar la temporada regular entre los 10 mejores para pasar a Playoffs y pelear la corona”. Cualquier otro piloto hablaría de un año de aprendizaje, de evolución, de crecimiento, pero no el mexicano...
BANDERA VERDE… Es entonces cuando analizamos el historial del joven de 19 años y resalta la guía y enseñanzas de su padre, Ricardo Pérez de Lara, quien le dio a México el campeonato de Ferrari Challenge en Estados Unidos, y después la corona en el Mundial de la categoría, en Abu Dabi, en el circuito de Yas Marina. Andrés ha realizado una carrera exitosa y bien pensada. A los 14 años debutó en la Fórmula 4 y terminó tercero general; en 2020 se subió a las camionetas de NASCAR México y se fue campeón; un año después subió a Challenge para ser cuarto y en 2022 fue campeón; y finalmente en 2023 emigró a la serie ARCA, en Estados Unidos, para ser el actual monarca.
El mexicano ha dado pasos firmes, lo que le da la oportunidad de contar con patrocinadores mexicanos, pero también estadounidenses, algo que se ve rara vez
en el automovilismo del país del norte...
ENTRADA A PITS… En los próximos días Andrés dará a conocer a su patrocinador principal, pero desde ahora se puede comentar que es una empresa estadounidense con fuertes vínculos con nuestros representantes. El mexicano debutará el 14 de febrero en el Daytona International Speedway, en la camioneta 77. Será una carrera a 100 vueltas en el óvalo de 2.5 millas y no exagero al anunciar que desde este primer compromiso estará en el paquete puntero, en parte, por la guía de Chad Walter, un veterano director de equipo, con triunfos en la serie, y quien estará a cargo de la estrategia desde pits. “He realizado mucho trabajo de simulador. Ya empecé a trabajar con Chad; lo conozco muy poco, pero este arranque ha funcionado todo bien”, me dijo Andrés.
SALIDA DE PITS… La llegada de Andrés a NASCAR Truck Series nos da el pretexto para continuar con el tema de las últimas entregas: la falta de categorías y series de calidad en nuestro país ha obligado a los mexicanos a buscar su desarrollo en otros escenarios, como el estadounidense. Andrés no es el úni-
THE PANAMÁ CHAMPIONSHIP
Por otra parte se informa que el Korn Ferry Tour hace parada esta semana en el Club de Golf Panamá para celebrar una edición más de The Panamá Championship en el que tendrán acción cinco mexicanos.
A Emilio González, Álvaro Ortiz y Roberto Díaz, los tres con tarjeta del Korn Ferry Tour, se suman esta vez José de Jesús Rodríguez y Marcelo Garza para jugar del 30 de enero al 2 de febrero el tercer evento de la temporada en la gira de ascenso al PGA Tour. Para Roberto Díaz y Álvaro Ortiz es una excelente oportunidad de jugar un buen torneo.
co volante que ha apuntado al norte y prueba de ello es el programa RX2 fundado por Rogelio López, primer no nacido en EUA en ganar una carrera de óvalo en una serie regional de NASCAR, que ayuda a los pilotos mexicanos a entrar en las series estadounidenses. Eloy Sebastián, actual campeón de Challenge, es parte de este programa y ayer viajó a Charlotte, para continuar su desarrollo en las series escalera de NASCAR...
BANDERA A CUADROS… Eloy forma parte del programa NASCAR Diversity, y tendrá un lugar en una serie de desarrollo (aún por revelar) y es la prueba del gran trabajo de Rogelio y su equipo por buscar el mejor camino al talento mexicano. Dos caras de la misma moneda: una pena que en México no existan series que preparen a los pilotos para las grandes ligas, pero un gran acierto el que haya programas que los puedan llevar de la mano y encausarlos en tan competitivo mundo. Ya platicaremos con Rogelio para saber más de esta iniciativa y conocer a los otros jovencitos que son parte de su programa. Una buena noticia en medio del panorama gris que se vive en el automovilismo mexicano. Así las cosas… sobre ruedas.
El golfista mexicano Abraham Ancer iniciará temporada en la India.
Joe Thuney, de Chiefs, va por su quinto anillo de Super Bowl
Joe Thuney, guardia izquierdo que defendió el lado ciego de Tom Brady en los New England Patriots como ahora lo hace con Patrick Mahomes en los Kansas City Chiefs, va a jugar su sexto Super Bowl en busca de su quinto anillo de campeón.
LUCHA DESDE SU TRINCHERA
Lejos de las luces que acaparan jugadores estelares, en la
trinchera, Thuney bloquea jugada a jugada una y otra vez con la misión de evitar que su ‘quarterback’ sea capturado y tenga el tiempo necesario para desarrollar la acción que lleve al triunfo al equipo. Así lo ha hecho desde que fue seleccionado en la tercera ronda del Draft 2016 por New England Patriots, en los que cuidaba la espalda de Tom Brady, máximo ganador de Su-
per Bowls, con siete. Desde entonces ha pasado los ocho años de su carrera como ‘guardaespaldas’ de Brady, considerado el mejor jugador de la historia, y de Mahomes, el llamado a ocupar el reinado que este dejó con su retirada hace un par de años.
Thuney es un tanque de resistencia probada gracias a su 1,93 metros de estatura y 138 kilogramos de peso.
Confirmados:Zverev, Fritz y Ruud competirán en el Abierto de Acapulco

El torneo ATP 500 se juega en pista dura y contará con varias de las principales raquetas
Francisco Ortiz Mendoza Con información
de EFE
El alemán Alexander Zverev, el estadounidense Taylor Fritz y el noruego Casper Rudd, tres de los cinco primeros tenistas de la clasificación de la ATP, encabezan el grupo de jugadores que disputarán el Abierto Mexicano en Acapulco desde el 24 de febrero.
En una rueda de prensa, el director del torneo, Álvaro Falla, consideró que la nómina de participantes es tal vez la de más calidad en la historia de la competición, con el segundo del circuito ATP, Zverev, el cuarto, Fritz, y el quinto, Rudd. El torneo de Acapulco, un ATP 500 que se juega en pista dura, contará con otras de las principales raquetas del mundo, entre ellas los estadounidenses Tommy Paul, noveno del ránking, y Ben Shelton (14) y el danés Holger Rune (12).
EL MÁS IMPORTANTE DE LATAM
La calidad de los tenistas confirmados ratifica a Acapulco


como el torneo más importante de América Latina, que este año tendrá por cuarta temporada consecutiva la ausencia del español Carlos Alcaraz, tercero del mundo, quien jugó en México cuando era una promesa de 17 años.
Geofrey Fernández, director de operaciones, minimizó la ausencia del español y también la del italiano Janik Sinner, número uno del mundo, y llamó a fijarse en los tenistas talentosos que sí jugarán.
“Yo creo que hay que hablar de los que están, la lista es maravillosa. Alcaraz esa semana de Acapulco no va a jugar nada, tenemos gran relación tanto con él como con Sinner. Estaremos pensando en tenerlos aquí, pero, insisto, yo creo que hay que celebrar esta lista que tenemos”, insistió.
Otros confirmados para el cuadro principal son el italiano Lorenzo Musetti, decimoséptimo del ránking; el estadounidense Frandes Tiafoe (18), el polaco Hubert Hurkacs (21), el estadounidense Sebastián Korda (22) y el checo Tomás Machac (25).
BOLSA DE CASI 2 MDD
El torneo de Acapulco, con una bolsa de premios de 1.832.890 dólares, se jugará una semana antes del Master 1.000 de Indian Wells, lo que permitirá a los jugadores tomar parte en un certamen de calidad superior antes del torneo estadounidense y del Master 1.000 de Miami, también en marzo.
Los españoles Rafael Nadal y David Ferrer y el austríaco Thomas Muster son los máximos campeones del Abierto mexicano, con cuatro títulos cada uno.
En 2024 el monarca fue el australiano Alex de Minaur, quien retuvo el cetro ganado un año antes y ahora no defenderá la corona.
México, contra Dinamarca, Francia y Marruecos en balonmano
La selección mexicana masculina de balonmano conoció a los rivales que enfrentará en el 25º Campeonato Mundial U21 de la IHF a disputarse del 18 al 29 de junio en Polonia, en donde medirá fuerza ante las representaciones de Dinamarca, Francia y Marruecos dentro del Grupo E, en busca de una actuación histórica para este deporte en el país.
De acuerdo con la Federación Internacional de Handball (IHF, por sus siglas in inglés), luego del sorteo realizado en Noruega, las 32 representaciones nacionales quedaron agrupadas en ocho grupos en busca de llegar a la final de la justa, la cual es la segunda ocasión que aglutina a este número de participantes luego del 2023.
UN MUNDIAL DE BUEN NIVEL
Para esta ocasión son 17 combinados europeos, cuatro africanos, cuatro asiáticos, tres de la Confederación Sudamericana y Central y dos de la Confederación Norte y del Caribe de Balonmano, en donde está México. Por lo que luego el sorteo para la fase preliminar, Polonia, como anfitrión, jugará en el pelotón A en la ciudad de Płock, con Noruega, Eslovenia y Uruguay, un sector peleado y de alto nivel en donde sólo los dos mejores avanzan a la siguiente fase. México fue integrante del Grupo E, con Dinamarca, Francia y Marruecos y en el Grupo H, España tiene como rivales a Egipto, Bahréin y Arabia Saudí.
LEFT GUARD. El trabajo que relealoiza Joe, no se ve, pero es vital.
El director del Abierto Mexicano de tenis Álvaro Falla (i), Rebeca Landa y Geofrey Fernández de Mextenis.
Alexander Zverev, de lo mejor.
Hora de decir adiós al Rojo N°3
AG Tenorio nacional@cronica.com.mx
Muchas veces el color de un alimento es la clave para que lo elijamos sobre otras opciones. ¡Y vaya que el rojo es llamativo! Sin embargo, una académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Monserrat Rodríguez, expuso recientemente la necesidad de decir adiós a uno de los rojos más intensos de la industria alimenticia.
“Nuestras decisiones están profundamente influenciadas por lo que perciben nuestros sentidos y, generalmente, buscamos que sea muy atractivo para la vista”, nos dice Rodríguez León, “el color es uno de los aspectos más determinantes”.
La maestra y directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad, comenta que los colorantes alimenticios pueden ser naturales o artificiales y, “si revisas la etiqueta de los productos que están en tu alacena, seguro te darás cuenta de que la mayoría de los alimentos los contienen”.
Los colorantes no sólo dan color a los alimentos cuando estos carecen del mismo, sino que incluso pueden recuperar el color natural perdido debido a diversos factores como la exposición a la luz, el aire o las temperaturas durante su almacenamiento y traslado. Su uso es parte esencial de la industria alimenticia, pero la docente universitaria nos llama a no considerarlos un ingrediente más de los productos, “detrás de ellos existe un debate sobre su seguridad para la salud, especialmente a lo que respecta a los colorantes artificiales como el Rojo 3”.
“En los últimos días se ha hablado mucho de este colorante y las posibles consecuencias a la salud por su consumo. Sin embargo, esto no es un tema nuevo pues la Procuraduría Federal del Consumidor: en 2020 emitió un boletín de prensa en donde advirtió los riesgos a la salud por el consumo de colorantes artificiales. Por lo que sugirió tener preferencia por el consumo de colorantes naturales como la clorofila o la curcumina”, recuerda Rodríguez León en un texto para los lectores de Crónica que puede ser consultado en nuestra web.
La posibilidad de que debamos decirle adiós a este llamativo color en los alimentos, indica, está avalado también por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, instancia que prohíbe el uso del coloran-







te Rojo 3 en los alimentos y a partir de 2028 en los medicamentos.
El colorante del que hablamos es elaborado a partir del petróleo y está presente en los alimentos como chicles, gomitas, caramelos o helados.
“También lo contienen algunos panecitos, así como algunos cereales y bebidas azucaradas, recordemos que estos productos son muy populares entre niños y adolescentes”, señala la universitaria .
“Sorprendentemente, también se utiliza para resaltar el color de derivados cárnicos y salmón. Además, también la industria farmacéutica lo utiliza común-
mente en los jarabes para la tos y otros medicamentos, por lo que principalmente los niños pueden ser quienes consuman más productos con este aditivo alimentario”.
La académica hace referencia a que el consumo de este colorante se ha relacionado con hiperactividad, algo que también se ha señalado sobre colorantes amarillos.
“Aunque algunos expertos argumentan que las cantidades de este aditivo alimentario utilizadas en los alimentos son seguras, se recomienda reducir la exposición de sustancias potencialmente dañinas, sería lo más prudente”, co-
El colorante
Rojo 3 es de tono brillante y llamativo, usado en un sinfín de alimentos y bebidas industrializadas, especialmente las de sabor a fresa, frambuesa y cereza. Tiene sus días contados en Estados Unidos
Escanea el código para el artículo completo
menta Monserrat Rodríguez, “a partir de ahora la industria alimentaria a nivel internacional tiene la tarea de reformular los productos que contienen dicho aditivo alimentario para ofrecer alimentos más seguros y con la misma calidad visual para los consumidores”.
“Aunque este colorante aún no está prohibido en México, es necesario que los consumidores nos informemos más por los alimentos que consumimos. Comenzar con la lectura de etiquetas para conocer los ingredientes de los productos es un buen paso para poder cuidar mejor de nuestra salud y la de nuestra familia”, concluye la universitaria.