La Cronica de Hoy 31-12-2024

Page 1


Termina 2024; nos deja Presidenta, reformas y la elección de jueces

El año que termina es histórico. Sólo con el hecho de que una mujer, luego de más de 200 años de existencia de la Nación Mexicana, por fin accede al máximo cargo gubernamental, se comprueba que el 2024 es un parteaguas en la historia del país. Logró mayor preferencia en urnas que Andrés Manuel, pero impulsó además a su partido a una hegemonía no vista en México desde los tiempos del PRI del siglo pasado. A partir del impacto electoral, el Congreso de la Unión y la enorme mayoría de los congresos estatales se plegaron al llamado Plan C de AMLO, mismo que Sheinbaum modificó sobre la marcha. PAG.6

• Este2024fueunañodedespedidasdeescritoresentrañables:JoséAgustín,Auster, Skármeta... Pero también de festejos, pues este 2024 se celebró la 14 edición de los Premios Crónica PAG. 12

Predial 2025: Fechas, descuentos y cómo pagar este impuesto por propiedades en la capital del país

Tiene CDMX Agua Bienestar; Brugada abre la primera planta

• Mitigará desigualdades en el acceso al agua potable en comunidades vulnerables

• La nueva planta está localizada en las instalaciones de la antigua planta de bombeo de la otrora Dirección de Construcción y Operación Hidráulica

• Es la primera de al menos 16 que se proyectan

Respalda MC investigación contra su alcaldesa en Coalcomán por posibles nexos con crimen organizado

Cancelan 67 mil vuelos de aerolínea surcoreana tras tragedia que dejó 179 fallecidos Sheinbaum niega gasolinazo y asegura monitoreo de precios; cierra 2024 con 66% de aprobación

LA ESQUINA

Como es costumbre, en esta última edición del año de nuestro diario, deseamos lo mejor para el próximo año a todos nuestros lectores y a nuestra audiencia en plataformas electrónicas. Agradecemos profundamente su confianza al permitirnos informar del día a día en los temas prioritarios para nuestro país. Una vez más, reafirmamos que México siempre será más

que sus problemas

Cristalazo- P4
Gerardo GambaJulio Brito
Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI

OPINIÓN

Pepe Grillo

El Cartel de los Reyes Magos

Parece chiste, pero es anécdota. Así el México de nuestros días. La comunidad de Coalcomán, Michoacán, se congregó en la plaza pública para agradecerle al Mencho y sus hijos el noble gesto de entregarle juguetes a los niños.

La alcaldesa Anabel Ávila ya está en la mira de la FGR por sus vínculos con los mandos del Cartel Jalisco Nueva Generación. Su nombre ya había sido mencionado en notas periodísticas asociándolo a jefes de ese grupo criminal. A pesar de eso, y argumentando que ella no tiene antecedentes penales, el Partido Movimiento Ciudadano la propuso como su candidata. Anabel hizo campaña con todo y tenis fosfo – fosfo.

SUBE Y BAJA

Clara Brugada Jefa de Gobierno de la CDMX

La mandataria capitalina cumplió rápidamente otra promesa, la de agua potable. La primera planta fue inaugurada y van por otras 15.

Elon Musk

Empresario

Alemania denunció al magnate por tratar de influir en el proceso electoral en apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania.

LA DE HOY

El nuevo dirigente nacional del partido naranja, Máynez, ya hizo un primer intento de deslinde, pero se quedó muy corto. Será muy complicado que el partido salga indemne del caso del Cartel de los Reyes Magos. ¿Cómo dirá que es diferente a otras fuerzas políticas si sus alcaldes tienen las mismas mañas?

Primer reproche

Mientras el ex gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, se prepara para comer las doce uvas de rigor para recibir el año nuevo nada menos que en Miami, donde es cónsul, el nuevo fiscal del estado, José Luis Llaven lamentó la herencia maldita del gobierno pasado, o sea el de Escandón, que dejó a la entidad sumida en la violencia, cuya ex-

presión aterradora más reciente son las fosas clandestinas.

Y es que las nuevas autoridades han estado los últimos días del año sacando cuerpos para, de ser posible, identificarlos, y entregarlos a sus familias. Por los caminos de Chiapas deambulan muchos grupos armados sin que ninguna autoridad les ponga un alto.

El nuevo gobierno quiere terminar con eso. Unos en la frontera con Guatemala escarbando fosas y otro en Miami disfrutando de su insólito premio, como si hubiera hecho un trabajo espléndido.

Un cuento de cocineros

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no es creíble el reportaje del New York Times sobre una cocina de fentanilo en pleno centro de la Culiacán. El rotativo de la gran manzana respondió rápido. Dijo que respalda el trabajo de sus dos reporteras que pasaron meses investigando la industria del fentanilo. El diferendo va para largo. Lo importante, más allá de las cuestiones editoriales, es el contexto. El diario publica su investigación a pocos días de la toma de posesión de Donald Trump que ha amenazado con acciones militares en suelo mexicano contra los productores de fentanilo.

¿Se justificará así un eventual bombardeo de esa zona de la capital sinaloense? Suena desorbitado, desde luego, pero hay gente del equipo de Trump

LA IMAGEN

AMULETOS

Para recibir el Año Nuevo muchas personas adquieren diversos amuletos para pedir por un buen año, ya sea en el amor, salud, trabajo, dinero, entre otros, las más pedidas son las manzanas preparas, borreguitos, ojos turcos, elegantes, budas, pulseras protectoras entre otras.

9379. De

que lo está considerando. La propia presidenta propuso otro tema de investigación periodística. ¿Cómo llegan las pastillas de fentanilo elaboradas en Culiacán a todos los condados de Estados Unidos?

Obras sociales en Coahuila

En el balance de fin de año elaborado por el gobierno de Coahuila que encabeza Manolo Jiménez tuvo un lugar especial el programa Obras Sociales a Pasos Gigantes.

La idea es realizar obra pública de impacto inmediato que respondan a demandas específicas de la población y que no se pierdan en la maraña burocrática, sino que se pase a la acción de inmediato. Es por esta razón que se han cometido en un gran apoyo para colonias, barrios y ejidos de Coahuila. En el 2024 se destinaron más de mil 600 millones de pesos para obras de pavimentación, electrificación agua potable, aulas, sanitarios, techumbres y otras muchas obras relativamente pequeñas pero que no pueden esperar ya que responden a las necesidades de la vida cotidiana. La meta es el desarrollo parejo de las comunidades y mejorar la calidad de vida en la entidad. pepegrillo@cronica.com.mx

Nota: Pepe Grillo hace una pausa. La columna se reanuda a partir del 6 de enero del 2025.

EFEMÉRIDES

En 1879.- Thomas Edison hace una demostración pública de la lámpara incandescente iluminando una calle de Menlo Park, Nueva Jersey (EEUU).

En 1909.- El inventor español Mónico Sánchez patenta el primer aparato portátil de rayos X.

En 1909.- Se afianza en España la costumbre de comer doce uvas al son de las doce campanadas de medianoche.

En 1931.- Una protesta de jornaleros en Castilblanco (Badajoz) termina con la muerte de cuatro guardias civiles y un manifestante.

En 1945.- Se crea por ley el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 1958.- Ernesto ‘Che’ Guevara toma la ciudad de Santa Clara. Horas más tarde (madrugada del 1 de enero) Fulgencio Batista huye de Cuba.

C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de
de
de Licitud de Título:
Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
PARA AÑO NUEVO

EL CRISTALAZO

El gasolinazo no es gasolinazo

Lo ha dejado claro la señora presidenta, sobre todo para silenciar a los adversarios cuya contumacia crítica neoliberal y conservadora no cesa. Un aumento al precio de la gasolina así sea por el contenido fiscal del IEPS, no es un gasolinazo, es la aplicación de una vieja ley sobre producción y servicios. No se confunda.

Así pues, cuando llegue a una estación de servicio debe haber memorizado este explicativo párrafo:

“…Sí, pero no, (eso del gasolinazo) es falso; eso viene desde ellos.

“La ley del IEPS establece que aumenta de acuerdo con la inflación del año anterior.

“Entonces, la inflación está cerrando más o menos en 4.3, entonces eso es lo que tiene de aumento.

“Es una ley que hay desde hace mucho tiempo.

“Pero a nosotros (nosotros significa la IVT y su Segundo Piso) nos interesa controlar o más que controlar, evitar que aumente el precio de las gasolinas por algún tipo de especulación.

“Entonces, por eso estamos haciendo el análisis y ya la Secretaría de Energía

se está reuniendo con los gasolineros para evitar un aumento derivado de algún tipo de especulación y poder tener la gasolina como nos comprometimos: que no aumente en términos reales (nomás irreales); eso significa que lo único que puede aumentar es lo relacionado con la inflación del año anterior”.

Si no logró usted ni con recursos de mnemotecnia guardar estas explicaciones, ya no digamos quedar de ellas convencido cuando doña Billetera proteste, explíquele usted a ella y a quien más con-

fianza le tenga, la diferencia entre aumentos reales y aumentos especulativos. El origen de las cosas no las hace distintas, ese es el fundamento filosófico de aquella gran aportación a la lógica política, cuando todo se puede explicar diciendo, haiga sido como haiga sido, pero el hecho es que a usted le va a costar cada vez más caro el combustible. Importado o producido aquí.

Como se sabe la gasolina es un subproducto del petróleo y para lograr la autosuficiencia México se gastó un Potosí en crear la Refinería Olmeca en Dos Bocas”.

Crítica de la nueva escuela mexicana

Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) puede ser criticada desde muchos puntos de vista, aunque, por excepción, algunas de sus orientaciones pueden estimarse positivas. Es, en primer lugar, un proyecto que no siguió una línea histórica progresiva y edificante; por el contrario, rompió inopinadamente con la tradición de un siglo de educación mexicana.

La segunda crítica radica en su origen: fue una reforma de planes de estudios realizada a espaldas de la sociedad, por un grupo pequeño de pedagogos y algunos maestros, pero su manufactura fue un proceso secreto y nunca hubo una presentación pública formal del proyecto. Jamás hubo deliberación pública de la NEM antes de su aplicación; fue impuesta taxativamente, de un día para el otro, en todo el sistema de educación básica en agosto de 2023.

La tercera crítica es relativa al objeto

o finalidad de la NEM. La educación es, universalmente, un proceso humano cuyo propósito es el desarrollo del ser humano. El desarrollo, dice Juan del Val, es el proceso que experimenta un organismo que cambio en el tiempo hasta alcanzar un punto de equilibro. El ser humano nace con una serie de conductas y disposiciones: estas disposiciones internas y los factores externos (materiales y culturales) impulsan el desarrollo. La psicología del desarrollo estudia este proceso de humanización; la educación traza sus direcciones fundamentales (Del Val, J. El desarrollo humano. Siglo XXI, 1994)

Se educa para desarrollar en el alumno competencias o capacidades que, una vez adulto, le permitan (lo ordena la constitución) integrarse a la sociedad como un ser libre, pacífico, amante de la democracia y la justicia, que puede actuar creativa y solidariamente. La educación desempeña un papel fundamental para impulsar el desarrollo. La NEM niega este enunciado básico. Para ella el objetivo de la educación no es el desarrollo del ser humano, sino “la transformación de la comunidad”, es decir, se propone un objetivo irreal, distópico, si acaso político, pero no educativo.

El plan de estudios, por su parte, es una selección de contenidos cognitivos, físicos, éticos, estéticos que refieren a los atributos que se espera adquieran los su-

jetos de la educación (los alumnos). Estos contenidos, se entiende, se coligen de los fines que se persiguen: las virtudes, habilidades, destrezas y conocimientos que esperamos adquieran los alumnos. En el caso de la NEM, con justificaciones de carácter pragmático, se eliminan las asignaturas (Matemáticas, Historia, Geografía, Biología, Física Química, etc.) de los planes de estudio: se argumenta que éstas son abstractas, fragmentan la visión del mundo, son inútiles, etc. Por añadidura, la NEM elimina los conocimientos y valores nacionales y universales con el argumento de que no son concretos, no tienen que ver con la vida cotidiana de los alumnos, etc. etc.

En la NEM, el logro de los fines (“la transformación de la comunidad”) prima sobre la consideración de los medios pedagógicos. Esto ocurre, dice Alicia Camilloni, porque una ideología de la eficacia ha tenido a privilegiar los resultados a costa de la consideración de la correspondencia entre “la modalidad de la formación” que se brinda y la “libertad del sujeto”. La NEM omite la libertad del sujeto al seleccionar sus herramientas didácticas y considera que la libertad del sujeto es fuente del “individualismo egoísta”. Si todas las formas de influenciar a las personas se valoran sin tomar en cuenta la libertad del sujeto, la didáctica pierde su razón de ser (Camilloni,

Pero como todos sabemos, eso ni abarató los combustibles ni ha servido hasta ahora para nada como no sea mentir con dos bocas. La bendita autosuficiencia (como en el país con maíz), tampoco ha llegado.

“…Pero el precio del petróleo no ha aumentado realmente y eso significa que el precio de la gasolina tampoco debería aumentar (pero el impuesto sí).

“Entonces, estamos trabajando conjuntamente con Secretaría de Energía, ella va a tener reuniones con los gasolineros y vamos a establecer mecanismos para que no tenga, pues, un aumento en la gasolina.

“Que en el pasado se decía que “si aumentaba la gasolina, solo impactaba a un sector de la población”, eso es falso, porque la gasolina, el diésel son materias o materiales, bienes líquidos que son indispensables para el desarrollo de la economía.

“Entonces, vamos a estar pendientes de ello y ya se los vamos a informar”

Pues muchas gracias por estar pendientes de ello y por ofrecernos la información. Estamos todos muy agradecidos desde el fondo de nuestro corazón de bajo octanaje, sin tetraetilo de plomo...

Y por cierto, feliz año. Saludos a la familia, besitos a los niños… .

A., El saber didáctico. 2006).

Es precisamente lo que hace la Nueva Escuela Mexicana porque se basa en una doctrina (un supuesto constructivismo social asociado a un comunitarismo ramplón) con medios y fines contrarios a la libertad. Por otra parte –de manera separada y siguiendo solo criterios utilitarios, los autores de la NEM adoptaron de la tradición pragmática el “método de proyectos” que privilegia la actividad sobre el conocimiento. Este método activista y anti-intelectual fue incorporado a la NEM bajo el argumento simplón de que permite vincular funcionalmente la escuela con la comunidad.

En su origen, el método de proyectos es un método progresista, liberal, que enfatiza la participación activa y creativa del alumno, pero en el caso de la NEM ese método es incorporado de manera distinta a manera original. a) La NEM es fundamentalmente un plan de estudios antiliberal; b) En el caso de la NEM los proyectos no favorecen la participación activa y creativa del alumno, la responsabilidad principal del diseño del proyecto recae en el profesor; c) El proyecto de la NEM no se propone desarrollar las facultades personales, individuales sino fomentar un colectivismo.

He aquí una apretada crítica de algunos aspectos de la llamada Nueva Escuela Mexicana .

Cuartoscuro

Cinco años del inicio del COVID-19

Afinales de 2019 surgió un nuevo virus de la familia de los coronavirus que fue bautizado como SARS-CoV-2 por causar una infección respiratoria grave (Severe Acute Respiratory Syndrome) y el número 2, porque ya existía un virus similar previo que causó una pequeña epidemia de SARS años atrás. En este caso, sin embargo, por una mutación, el virus adquirió la capacidad de infectar humanos e internarse en las células a través de interaccionar con la enzima convertidora de angiotensina 2, una proteína de membrana celular que está particularmente presente en las células de las vías respiratorias.

La enfermedad fue etiquetada como zoonosis porque, al parecer el virus mutó en algún animal y de ahí, en el mercado de peces de la ciudad de Wuhan en China, pasó al ser humano. Como el primer reporte oficial de 27 casos fue el 31 de diciembre de 2019, la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 pasó a llamarse COVID-19 (COrona VIrus Disea-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. @abritoj

Finalmente, Grupo Elektra ya no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, motivo por lo que muchos pseudo analistas consideraron como una tragedia para la emisora o un castigo divino, cuando la realidad es totalmente diferente. La salida de Elektra se debe a fallas estructurales del mercado de valores, que vive desde hace muchos años una especie de enanismo crónico. Queda claro que la pobre penetración del mercado ha lastimado el precio de las acciones y el valor de las empresas, de tal manera que ya resulta un lastre estar dentro de las 145 emisoras, que cotizan en Bolsa.

Elektra, del Grupo Salinas no es la primera y seguramente no será la úl-

se). Por un día más hubiera sido COVID-20. El 10 de enero de 2020 se reportó la primera muerte y el 11 de marzo fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud. A la fecha hay más de 700 millones de personas que han sido diagnosticadas con COVID, más de 7 millones de muertes oficiales y probablemente cerca de 20 millones de muertes detectadas por el exceso de mortalidad, por lo que, sean o no por COVID, son consecuencia de la pandemia. La pandemia sacó a la luz lo mejor y lo peor de los seres humanos. Lo mejor fue la solidaridad mostrada por millones de personas a nivel individual y muchísimas empresas que hicieron grandes donaciones para enfrentar la pandemia. Lo mejor fue también la respuesta de la ciencia. Para el 10 de enero de 2020, el virus ya se había secuenciado y se desarrollaban en ese mismo momento estrategias para la generación de vacunas, las cuales, se empezaron a aplicar en menos de un año, hacia finales del 2020. A la fecha se han aplicado más de 16 mil millones de dosis, dos veces la población mundial, con lo cual se logró apagar la pandemia y

blación que gusta de negar lo evidente. Imposible olvidar el “detente” como estrategia anti-COVID, la negativa a utilizar cubrebocas y a realizar pruebas para detectarlo en forma extensa y la declaración de lo mucho que convino la pandemia a ciertos personajes que les vino como “anillo al dedo”. Una vergüenza la utilización indiscriminada de medicamentos sin prueba alguna de su utilidad. Un sector de la población vaticinaba miles de muertes por las vacunas.

evitar millones de casos y de muertes. Se generaron rápidamente pruebas útiles para detectar la presencia de COVID, primero mediante PCR del RNA del virus y después las pruebas rápidas que detectan la proteína. Hoy casi todos los casos de COVID-19 son una gripa de leve a fuerte, pero sin la mortalidad inicial, la cual pasó en cifras oficiales en nuestro país de 128,061 defunciones en 2020 a 690 en 2024.

Lo malo fue la demostración de ignorancia e incompetencia por parte de gentes en el poder y por un sector de la po-

Lo peor es ahora darnos cuenta de que no aprendimos nada. La pandemia nos encontró con un sistema de salud ineficiente que no pudo hacerle frente de forma adecuada y hoy, tenemos un sistema con las mismas carencias que hace cinco años, pero con una deuda enorme y que enfrenta un considerable recorte de recursos para el 2025. Estamos preparando el terreno para que la próxima pandemia nos encuentre más desprevenidos .

* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM

* Enanismo de BMV provocó desliste de Elektra

* La cotización no refleja el valor de las empresas

* También salieron Santander, IEnova, Sanborns etc.

tima en salir de la Bolsa de Valores. Recientemente varias emisoras optaron por tomar la puerta de salida como fue el caso de Santander, que decidió dejar de cotizar en la BMV. IEnova dejó de enlistarse, Grupo Lala primero y después Aeroméxico salió el 24 de junio del 2024. Grupo Sanborns de Carlos Slim, propietaria de Sears, Mixup y iShop anunció su intención de abandonar la BMV en julio del este año. La mayor parte de estos consorcios con más de 10 años en promedio de cotizar.

Es importante destacar que la salida de estas empresas de la BMV se debe a varias razones, incluyendo la falta de liquidez y la poca profundidad del mercado accionario mexicano. Durante la celebración de fin de año, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hizo una fuerte crítica al mercado de valores, porque mientras en Wall Street cotizan

más de 5 mil empresas, resulta que en México apenas 145. Bolsas de Valores como la de Brasil tiene enlistada más de 360 firmas.

Así que señalar que la salida de Grupo Elektra por motivos ajenos a los meramente financieros es una falacia, llevada por grupos que decidieron tomar partido con criterios políticos y berinches, por la intensa actividad en redes sociales de su fundador, Ricardo Salinas Pliego y por la tenaz lucha del empresario de no ajustarse a doble cobro de impuestos y que ha llevado sus argumentos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde se ventilan su querella con el Sistema de Administración Tributaria.

El pasado viernes Elektra realizó una asamblea de accionistas, en la que se discutió la cancelación de sus acciones del Registro Nacional de Valores, la cual fue aprobada y se designó un nue-

vo consejo de administración, encabezado por Pedro Padilla Longoria, mientras que Alfonso Roqueñi será consejero y director general. Ricardo Salinas será presidente honorario y accionista mayoritario.

Hay que decir que Grupo Elektra es muy sólido. Durante el tercer trimestre de 2024, reportó ingresos por 50,761 millones de pesos, un aumento del 13% respecto a los 45,003 millones registrados en el mismo periodo de 2023, con operaciones no sólo en México sino también en Centroamérica y Estados Unidos.

Si se aprueba el desliste por parte de las autoridades, los inversionistas deberán esperar a que Grupo Elektra realice una oferta de compra por las acciones que posean. Este paso es necesario para que la empresa alcance el porcentaje requerido para formalizar su salida de la BMV ante la CNBV .

Personal del hospital Centro Médico Siglo XXI ingresan a un hombre presentaba síntomas graves de COVID-19.
Cuartoscuro

Termina 2024, nos deja Presidenta, reformas estructurales y elección de jueces

Fin de año

Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx

El año que termina es histórico. Sólo con el hecho de que una mujer, luego de más de 200 años de existencia de la Nación Mexicana, por fin accede al máximo cargo gubernamental, se comprueba que el 2024 es un parteaguas en la historia del país. Pero el ascenso de Claudia Sheinbaum Pardo, una científica mexicana y heredera directa de la izquierda mexicana, no se presenta como un evento aislado. Andrés Manuel López Obrador cifró todas sus esperanzas de continuidad para la llamada 4T en ella, pero el resultado logrado por la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México rebasó cualquier expectativa triunfalista. Logró mayor preferencia en urnas que Andrés Manuel, pero impulsó además a su partido a una hegemonía no vista en México desde los tiempos del PRI del siglo pasado. A partir del impacto electoral, el Congreso de la Unión y la enorme mayoría de los congresos estatales se plegaron al llamado Plan C de AMLO, mismo que Sheinbaum modificó sobre la marcha y tuvo oportunidad de concretarse. Los episodios anecdóticos, como el paso de los Yunes a la 4T para lograr una mayoría calificada, o los cambios de sede para realizar las votaciones en el Senado, dieron sal y pimienta, pero en el fondo no había muchas dudas respecto a que las reformas se darían.

La principal reforma, la judicial, sin duda, pero la inclusión de nuevos derechos en la constitución, la desaparición de órganos autónomos y la ratificación de la Guardia Nacional como parte de la estructura administrativa militar, resultan igual de relevantes.

Termina así 2024, que nos deja Presidenta, reforma estructurales y elección de jueces.

POLÍTICA : Las principales coaliciones partidistas designan oficialmente a Claudia Sheinbaum y a Xóchitl Gálvez como candidatas a la Presidencia de la República. Jorge Álvarez Máynez será el tercer candidato en la boleta.

POLÍTICA: Desde el primer minuto del 1 de marzo inician las campañas presidenciales REFORMAS: Se aprueba reformas constitucionales para que los elementos militares enviados a la Guardia Nacional conserven sus prestaciones laborales castrenses.

MAYO

El 29 de mayo concluyen las campañas presidenciales y queda todo listo para la instalación de las urnas. Claudia Sheinbaum tiene una ventaja abrumadora en todas las encuestas.

JUNIO

POLÍTICA: Domingo 2 de junio. Las elecciones se desarrollan sin sobresaltos y Sheinbaum confirma una amplia ventaja sobre sus dos oponentes (casi 60 por ciento de la votación, una preferencia mucho más amplia que la lograda en 2018 por AMLO). Se verifica desde ese mismo día una amplia ventaja en las elecciones legislativas federales.

JULIO

REFOMAS: Intenso debate al interior de la Suprema Corte de Justicia sobre la viabilidad de la elección de jueces y magistrados. A la postre, los ministros se mostrarán claramente a favor o en contra de esta forma de elección (votación popular). Otro tanto se da en los foros abiertos organizados por el Legislativo. A la postre, a la reforma no se le cambiará una sola coma.

AGOSTO

REFORMAS: Trabajo legislativo a nivel de comisiones. Esto dejará todo listo para que una cascada de reformas estructurales entren a los plenos del Congreso de la Unión y sean aprobadas con mayoría morenista.

SEPTIEMBRE

REFORMAS: Inicia la cascada de reformas estructurales 4T; la primera es la reforma al Poder Judicial que impacta en la composición y la forma de elección de jueces, magistrados y ministros

La Guardia Nacional es incorporada definitivamente a la estructura administrativa de la Defensa Nacional, para lo que se aprueba una nueva reforma constitucional.

• Se aplican reformas constitucionales para dar cobijo al nuevo plan ferroviario nacional.

• Se aprueban reformas a la Constitución para nuevo esquema “estratégico” en sector energético

• Se aprueba reforma para “blindar” cambios a la constitución y hacerlos inatacables por vía judicial.

OCTUBRE

Claudia Sheinbaum toma posesión de la Presidencia de la República.

NOVIEMBRE

REFORMAS: Luego de debates y debates (y protestas callejeras incluso), la Reforma Judicial queda intacta. La Suprema Corte de Justicia de la Nación decide, por mayoría de votos de sus ministros, que no hay una ruta para atacar lo aprobado por el Congreso de la Unión en la referente a la conformación y forma de elección (voto popular) de el Poder Judicial de la Federación y, posteriormente, de los poderes judiciales estatales, que deberán espejear lo dispuesto en la reforma aprobada por el Congreso de la Unión. Siete organismos autónomos (INAI, Coneval, Cofece, IFT, MEJOREDU, CRE y CNH) REFORMAS : se establecen reformas constitucionales de equidad de genero

DICIEMBRE

REFORMAS: se aprueban reformas que convierte en derechos los programas de bienestar.

ENERO
MARZO

Sheinbaum desmiente gasolinazo y garantiza monitoreo de precios

Explica que el alza del IEPS está vinculado a la inflación y se revisan irregularidades en costos de combustible

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

En la última conferencia matutina del año, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó las inquietudes sobre un posible aumento desmedido en los precios de la gasolina, conocido popularmente como “gasolinazo”. La mandataria negó categóricamente la existencia de un incremento fuera de lo previsto, asegurando que los

recientes ajustes responden exclusivamente a la inflación, como establece la ley desde hace años.

Sheinbaum indicó que, aunque no existe un precio máximo para los combustibles desde la reforma energética de 2013, se han detectado irregularidades en algunas estaciones de servicio. “Hay lugares

donde la magna está a 26 pesos, lo cual es totalmente fuera de norma”, señaló. Por ello, instruyó a la Secretaría de Energía a realizar un análisis detallado y establecer reuniones con los propietarios de gasolineras para esclarecer estas situaciones.

Respecto al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), explicó que este mecanismo se ajusta anualmente conforme a la inflación. En 2023, la inflación cerró alrededor de 4.3%, lo que ha provocado un aumento en el impuesto. Sin embargo, Sheinbaum destacó que este ajuste no implica un impacto significativo en los costos finales de la gasolina.

“La gasolina y el diésel son fundamentales para el desarrollo económico del país, por lo que no permitiremos que especulaciones o irregularidades afecten su precio”, aseguró. Además, recordó que en situaciones críticas, como el alza global de precios del petróleo tras la invasión de Rusia a Ucrania, el gobierno ha utilizado el IEPS para amortiguar el impacto en el bolsillo de las familias mexicanas.

Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso de mantener un monitoreo constante a través de la Secretaría de Energía y de programas como “Quién es Quién en los Precios”. “Lo único que puede aumentar es el ajuste por inflación, pero trabajamos para evitar especulación o abusos en el mercado”, concluyó.

MC respalda investigación contra su alcaldesa que agradeció al CJNG entrega de juguetes

La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano respaldó las investigaciones de la Fiscalía General de la República contra la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anavel Ávila Castrejón, por su presunta colusión con grupos del crimen organizado luego de que hace unos días agradeciera al jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG) Nemesio Oseguera Cervantes el Mencho por la entrega de juguetes a menores de edad en ese municipio.

“Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho”, indicó el dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez

El líder del partido naranja, al que pertenece la alcaldesa de Coalcoman recordó que en Michoacán, los presidentes municipales no tienen fuero, por lo cual “nada impide que se investiguen los hechos y deslinden responsabilidad”.

“Nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz” , afirmó.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la FGR ya investiga los presuntos nexos de la alcaldesa de Coalcoman con grupos del crimen organizado.

La mandataria aclaró que la imagen que se difundió de la presidenta municipal de Mo-

El dirigente

Presidenta mantiene aprobación de 66% al cierre de 2024

Encuesta de Alius Polls Claudia Sheinbaum, presidenta de México, termina 2024 con una aprobación superior al 66%, según una encuesta realizada por Alius Polls. Esta alta calificación refleja la valoración de su gestión, destacada por la implementación de programas sociales clave como el apoyo a adultos mayores y las becas para jóvenes. Además, Sheinbaum ha sido reconocida por continuar con los logros de la Cuarta Transformación, un pilar de su administración.

Uno de los puntos más destacados de la encuesta es que el 75.3% de los ciudadanos se muestran optimistas respecto al futuro de México bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Esta cifra refleja una fuerte percepción de que su gobierno mantiene la estabilidad política y fomenta la unidad en México, elementos clave para el bienestar social en tiempos complejos. Resalta que es una figura esencial en el panorama actual. Su enfoque en el desarrollo social y la continuidad de políticas públicas ha generado grandes expectativas sobre el futuro del país. (Diego Araiza)

vimiento Ciudadano (MC), en la que aparece con el coronel Rolando Méndez, comandante del 65 Batallón de Infantería, corresponde a otra fecha, y no la ceremonia en la que se agradeció al cartel Jalisco Nueva Generación por la entrega de juguetes a menores de la localidad. (Alejandro Páez)

“Desde Movimiento Ciudadano nos pronunciamos para que la @FiscaliaMich actúe conforme a derecho”

“Nuestra postura es clara y será siempre por la impartición de justicia y la construcción de paz”

DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional.
Jorge Álvarez Maynez se pronunció sobre la alcaldesa de Coalcoman, Michoacán, y afirmó que investigarán las declaraciones de Anavel Ávila Castrejón.

Avances en obras sociales en Coahuila: Proyectos clave 2024

Coahuila mejora su infraestructura con inversiones en pavimentación, agua y programas rurales

Eva Farías nacional@cronica.com.mx

Coahuila ha logrado importantes avances en obras sociales durante este 2024, con una fuerte inversión en infraestruc-

tura y proyectos que han beneficiado a diversas regiones del estado. El programa “Mejora Coahuila”, que ha contado con una asignación de más de mil 600 millones de pesos, se ha enfocado en mejorar la calidad de vida de los habitantes de las colonias, barrios, ejidos y co-

PRI en Durango y gobernador Villegas ante un 2025 electoral catastrófico

El próximo 1 de junio, Durango —junto con Veracruz— va a elecciones para renovar 39 municipios, donde Morena se perfila como partido favorito, con 34.8 por ciento en la intención de voto y, de ganar, haría historia al arrebatarle al PRI sus nueve alcaldías que aún gobierna para hacerse del control del estado, cuya entidad es gobernada por el aliancista del PRI, Esteban Villegas, y se impon-

dría al PAN en la capital del estado, Victoria de Durango. De acuerdo con la más reciente encuesta de Massive Caller, el partido fundado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador tiene la delantera seguido por el PAN, con un lejano 21.5 por ciento. El PRI, con 18.2 por ciento y MC, con 8.2 por ciento, partidos que se disputan la capital y las principales ciudades duranguenses.

munidades rurales de Coahuila. Durante el presente año, se realizaron múltiples obras públicas en Coahuila, destacándose principalmente proyectos de pavimentación, instalación de agua potable, y electrificación rural. Estas iniciativas han impactado tanto a zonas urbanas como rurales, mejorando las condiciones de vida de miles de personas.

Dentro de las obras ejecutadas, también se incluyó la construcción de aulas y baños en escuelas, así como la colocación de techos ligeros en viviendas rurales, un programa que ha beneficiado a numerosas familias en áreas de difícil acceso. Estos esfuerzos han sido claves para avanzar en el desarrollo comunitario en Coahuila, al proporcionar infraestructuras que mejoran el entorno educativo y el bienestar de los habitantes.

En el ámbito rural, se han entregado importantes apoyos a los productores ganaderos, incluyendo la distribución de semilla de avena forrajera y la implementación de programas de mejoramiento genético ganadero, que han permitido fortalecer la actividad económica en los ejidos y comunidades rurales de Coahuila. Además, el programa ha impulsado el crecimiento de proyectos que contribuyen a la mejora de las condiciones de vida en estos territorios, como el mejoramiento de viviendas mediante la entrega de cuartos adicionales .

Destacan proyectos de pavimentación, instalación de agua potable, y electrificación rural

Tamaulipas. Américo Villarreal supervisa centro que recibirá a connacionales deportados de EU

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF estatal, María de Villarreal, supervisaron este lunes las instalaciones del Centro de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, que será habilitado como albergue para recibir a migrantes mexicanos que puedan ser deportados de Estados Unidos tras el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca. Américo Villarreal destacó que “el propósito es estar preparados, tener todo debidamente planeado y poder estar en condiciones de atender a nuestros connacionales”. El mandatario tamaulipeco recorrió las áreas de este centro que cuenta con capacidad para albergar a 125 personas y que sería adaptado para recibir hasta 200 personas.

APOYO A MIGRANTES

Acompañado por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas, y la representante federal del Instituto Nacional de Migración en Tamaulipas, Marcela Rueda Luna, el gobernador giró indicaciones a la Secretaría de Obras Públicas del estado para realizar un levantamiento topográfico y definir el espacio que podría ampliarse, incluso para una probable instalación de carpas que den refugio a las y los migrantes en tránsito . (Mario Camarillo Cortés)

La encuesta refiere que el actual alcalde de Durango, el panista José Antonio Ochoa podría buscar la reelección. Al respecto, 48.3 por ciento de sus habitantes no votaría por él, pero sí 51.7 por ciento.

Morena también luce como favorito para la segunda ciudad o municipio del estado: Gómez Palacio por sí solo tendría garantizado el triunfo, con 34 por ciento de la entidad, se-

guido por el PRI, con 21.2 por ciento. El PAN, 11.9, por ciento. MC, 6.2 por ciento. El PVEM, con 4.5. Y el PT, los partidos aliancistas del oficialismo federal caen en la lona, por debajo incluso de la preferencia emecista.

PREFERENCIAS

Entre los candidatos, la excandidata a la gubernatura morenista Marina Vitela tiene la preferencia, con 29.1 por ciento, en cuyo territorio ha perdido fuerza la actual alcaldesa priista y nuevamente aspirante, Leticia Herrera.

En la tercera ciudad, Lerdo, Morena goza de un sí para el vo-

to, con 33.7 por ciento. Seguido del PRI, con 22.2 por ciento, y el PAN, con 12.7 por ciento. El morenista Felipe Sánchez Rodríguez encabeza los comicios, con 29,2 por ciento. Y muy detrás, con 11.9 por ciento la priista Teresa González.

Aunque, el PRD aún detenta poder con cinco presidencias municipales, para 2025 ha desaparecido en la entidad, donde sí tienen registro tres pequeños partidos: Renovación, Partido Encuentro Social Durango y Villista.

Actualmente, Morena ya gobierna 15 de los 39 municipios de Durango . (Eloisa Dominguez)

El gobernador de Coahuila destaca avances en infraestructura para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Especial

CÓDICE

2025, subir al Segundo Piso de la 4T

La larga sombra de López Obrador cubrió todo el 2024. Esto a pesar de que hace tres meses salió de los reflectores cotidianos, pero no del poder. El año que termina tuvo el 5 de febrero su fecha distintiva. Ese día, Andrés Manuel presentó su llamado Plan C. A partir de ahí condujo el buque de Morena para llegar a un puerto seguro que hiciera realidad su plan. El día de agosto que el INE aprobó que la coalición oficialista tuviera mayoría calificada fue el banderazo de salida y en esas andamos.

El país termina el año con una Constitución diferente, que no es poco decir. Una Constitución ideada por López Obrador para que su movimiento afianzara un poder prácticamente total que recuerda obligadamente el poder que tuvo el PRI en el siglo pasado. Morena ganó, entre tanto, la elección presidencial por tres razones básicas, la popularidad de AMLO, el trabajo impecable de Sheinbaum tanto en el espectáculo de las corcholatas como en la campaña presidencial, y la eficacia de los programas sociales, comenzando por el de ayuda a

las personas de la tercera edad. El paquete de programas sociales son las políticas públicas más eficaces en décadas para generar lealtad electoral.

Casi ninguna encuesta le atinó a la increíble ventaja de Morena y al hecho que puede considerarse histórico de que la doctora Sheinbaum haya sido la política más votada. Incluso obtuvo más votos que los que recibió López Obrador en el 2018 lo que para muchos, me incluyo, parecía algo imposible. Claudia misma bautizó a su gobierno como el Segundo Piso de la 4T, con lo que recordó la construcción del Segundo Piso del Periférico, tarea que le encomendó Andrés Manuel cuando era jefe de Gobierno.

También le puso Segundo Piso porque recorrerá la misma ruta, pero metros arriba donde la circulación es distinta. EL 2025 será el año para que Claudia y los suyos, que no son tantos en el gabinete, suban al Segundo Piso y hagan un gobierno que los distinga y dejen su propia marca en la historia. Le aguardan a la vuelta de la esquina múltiples desafíos mayúsculos entre los que no se encuentra, de manera por demás curio-

sa, la oposición política formal que atraviesa por una etapa de desconcierto que ya se extiende demasiado. No solo son minoría en las cámaras, sino que les ha costado mucho diseñar una nueva narrativa que les permita, llegado el momento, competir con la aplanadora oficialista y sacarle algunos triunfos.

Pero el gobierno tiene otros desafíos mientras sube al Segundo Piso. El primero es local y es el de la inseguridad. La estrategia seguido a lo largo del sexenio pasado, sintetizada en la frase “Abrazos, no balazos” fracasó. Su logro más visible es que las bandas criminales de empoderaron en todo el país. Traficaron más drogas, extorsionaron a todos, acumularon más poder de fuego y lavaron carretadas de dinero sin que nadie los molestara. Hoy se les combate, pero devolverle la paz a las comunidades que las perdieron tardará todavía mucho tiempo.

El otro desafío, ya lo adivinó usted, se llama Donald Trump, que descarrilar al país, incluso puede intervenirlo militarmente. Cualquier cosa puede ocurrir. El 20 de enero Donald y sus halcones

OPINIÓN

Casi ninguna encuesta le atinó a la increíble ventaja de Morena y al hecho que puede considerarse histórico de que la doctora Sheinbaum haya sido la política más votada. Incluso obtuvo más votos que los que recibió López Obrador en el 2018 lo que para muchos, me incluyo, parecía algo imposible

regresan al Despacho Oval de la Casa Blanca para un mandato de 4 años, o sea casi todo lo que durará el Segundo Piso. El legado de la doctora Sheinbaum como primera mujer en la Presidencia de la República, dependerá de la forma en que consigue lidiar la embestida de Trump. Esa es la misión central del gobierno del Segundo Piso de la 4T para el 2025 .

Recuento de los sucesos más destacados del 2024

Jorge Gaviño*

“Las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Las palabras del próximo año esperan otra voz”

T. S. Eliot

Estamos a unas horas de que llegue el 2025. Muy pronto estas palabras serán una parte pequeña de un periódico de ayer, del año pasado. Antes de ser historia, resulta sumamente pertinente hacer un recuento en el último día de 2024, respecto a los acontecimientos que definieron este año. Sin duda, lo más destacado en México, fue la elección de la primera presidenta en la historia de nuestro país y de América del Norte, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Las nuevas generaciones de muje-

res, la tendrán a ella como referente de que pueden aspirar a ser presidentas o lo que ellas decidan, sin importar ningún estereotipo de género. La estabilidad económica del país fue una constante, durante este año, México se mantuvo como el principal socio comercial de los Estados Unidos, de acuerdo con datos preliminares de la Oficina del Censo de aquel país.

En 2024, Donald Trump fue electo como el próximo presidente de los Estados Unidos. También en este año fue derrocado el gobierno de Bashar al Asad en Siria. En Oriente Medio continúa la guerra en la Franja de Gaza, Líbano. Mientras que en Europa la llamada guerra de Ucrania persiste.

A causa del calentamiento global, los desastres naturales se agravaron en este año; prueba de ello, es que en América del Sur llegaron a haber más de 400 mil incendios, la mayoría de ellos en Brasil. El humo se pudo ver desde las principales ciudades brasileñas e incluso hasta en Buenos Aires y Montevideo. 2024 fue el año en que la inteligencia artificial se empleó para intentar resolver problemas cotidianos, mediante la masificación del uso de los chatbots,

o las respuestas generadas por IA en los resultados de búsqueda de Google. Aumentaron a nivel mundial el número de personas que editan fotografías con herramientas de edición que utilizan este desarrollo tecnológico. Esto generó que, como nunca antes en la historia de internet, se hicieran virales imágenes falsas utilizadas en campañas electorales, se realizaran un sinnúmero de videos porno deepfake de famosos y aumentaran las estafas de videollamadas con IA. De la misma manera que es importante regular la IA, en 2024 algunos gobiernos intentaron establecer normas para el uso de las redes sociales. A finales de noviembre, Australia prohibió su uso en menores de 16 años. Meses atrás, el gobierno brasileño bloqueó temporalmente X (antes Twitter) en aquel país. En Francia fue detenido el fundador de Telegram, entre otras cosas, supuestamente por permitir la distribución de material de abusos sexuales a menores.

Según la revista Science el logro científico más significativo del año fue el desarrollo del lenacapavir, un medicamento que previene casi en un 100% la infección por VIH. Los científicos Demis Hassabis y John Jumper fueron galar-

donados con el Premio Nobel de Química por desarrollar un modelo de IA para predecir las complejas estructuras de las proteínas, un problema que llevaba 50 años sin resolverse.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 que se realizaron en París dejaron grandes momentos; algunos deportistas batieron récords y otros alcanzaron la gloria de poder subirse al podio olímpico de sus respectivas disciplinas. El nadador chino Jincheng Guo conquistó varias preseas sin haber sacado la cabeza del agua; el no tener brazos no le impidió alcanzar sus metas. La selfi que se tomaron los jugadores de tenis de mesa mixto de China, Corea del Norte y Corea del Sur fue memorable, demostrando que, independientemente de las tensiones entre los gobiernos, los pueblos pueden llegar a tener una relación fraterna.

Espero que el 2025 sea un año más pacífico para la humanidad, que las guerras y conflictos bélicos que hay en el mundo lleguen a su fin, y sobre todo que como humanidad seamos cada vez más humanos entre nosotros, con los seres sintientes, nuestro planeta y el Universo .

Inicia programa ‘Agua Bienestar’ con primera planta de purificación

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenta oficialmente el plan que distribuirá garrafones de agua purificada en comunidades más vulnerables, con el fin de mitigar las desigualdades en el acceso al agua potable y regular el costo en el mercado; proyecta una planta por cada una de las 16 alcaldías

Equidad hídrica

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó oficialmente el programa “Agua Bienestar” con la puesta en marcha de la Planta Potabilizadora Xotepingo, en Coyoacán, a fin de mitigar las desigualdades en el acceso al agua potable mediante la distribución de garrafones de agua purificada de alta calidad a las comunidades más vulnerables de la capital.

LA PRIMERA PLANTA POTABILIZADORA Y SU TECNOLOGÍA AVANZADA

Durante la presentación, las autoridades inauguraron la primera planta de purificación de agua, ubicada estratégicamente en la ciudad. Este centro es el primero de al menos 16 que se proyectan, con una planta para cada alcaldía. El ingeniero José Mario Esparza, secretario del agua, explicó en detalle el proceso técnico de purificación, el cual incluye varias etapas:

* Recepción y filtrado inicial: El agua cruda proveniente de pozos pasa por filtros para remover sólidos grandes.

* Filtrado con carbón activado: El agua se limpia de impurezas químicas

y orgánicas.

* Desinfección con luz ultravioleta: Este proceso garantiza la eliminación de microorganismos, logrando que el agua sea completamente potable.

*Sellado y etiquetado: Una vez purificada, el agua se envasa en garrafones que son lavados previamente con agua filtrada para evitar contaminaciones. Los garrafones son sellados con pistolas de calor y etiquetados con un sello de seguridad.

El ingeniero destacó que este procedimiento cumple con los estándares de calidad más altos y es comparable, e incluso superior, a otras marcas comerciales de agua purificada.

La planta tiene una capacidad inicial de producción de 200 garrafones por turno, pero se espera incrementar esta cifra conforme se construyan nuevas plantas en otras alcaldías. Según las proyecciones, se espera alcanzar una producción de 200 mil garrafones semanales durante 2025.

DISTRIBUCIÓN ENFOCADA EN LAS COMUNIDADES MÁS NECESITADAS

El secretario de atención ciudadana, Tomás Pliego detalló que los garrafones de “Agua Bienestar” se distribuirán inicialmente en 738 colonias, barrios y pueblos que enfrentan mayores problemas de acceso al agua potable. Para ello, se utilizarán instalaciones como Pilares, Utopías, centros comunitarios y módulos de atención ciudadana.

Este programa, además de beneficiar directamente a las familias de escasos recursos, también busca regular el costo de los garrafones de agua en el mercado, donde en algunas zonas de la ciudad han alcanzado precios considerados “estratosféricos”.

“Queremos que las familias más vulnerables tengan acceso a agua de calidad sin que esto signifique un gasto excesivo. Este programa también tendrá un efecto positivo en el resto de la ciudadanía, obligando a los proveedores a ajustar sus precios”, subrayó Pliego.

COMPROMISO

Clara Brugada enfatizó que este programa es solo una parte de una estrategia más amplia para garantizar el derecho al agua en la Ciudad de México. Reconoció que muchas zonas enfrentan problemas de acceso, con servicios de agua intermitentes o insuficientes.

“Mientras que algunas zonas de la ciudad disfrutan de hasta 500 litros de agua por habitante al día, otras apenas

La jefa de Gobierno Clara Brugada, durante la puesta en marcha de la planta Xotepingo, en la alcaldía de Coyoacán .

Los garrafones de “Agua Bienestar” se distribuirán inicialmente en 738 colonias, barrios y pueblos que enfrentan mayores problemas de acceso al agua potable.

Predial CDMX 2025: Fechas, descuentos y cómo pagarlo

Inicio de año también significa comenzar con el pago de algunos servicios y uno de esos es el pago del predial. Como cada año, este impuesto sobre las propiedades en la capital del país deberá hacerse en los primeros meses. La buena noticia es que nuevamente habrá descuentos por pagos anticipados. Esto es lo que necesitas saber.

¿QUÉ ES EL PAGO DEL PREDIAL?

El impuesto predial es una contribución anual que deben realizar los propietarios de inmuebles en la Ciudad de México. Este impuesto es fundamental para financiar servicios públicos como alumbrado, mantenimiento de calles y seguridad.

¿CUÁLES SON LAS FECHAS DE PAGO PARA EL PREDIAL CDMX 2025?

El pago del predial en la Ciudad de México se realiza durante los primeros meses del año. Para 2025, las autoridades han establecido los siguientes descuentos por pago anticipado:

Enero: 8% de descuento por pago anual anticipado.

* Presenta tu boleta predial vigente.

* Realiza el pago en efectivo o con tarjeta.

Las oficinas de la Tesorería operan en un horario extendido de 9:00 a 21:00 horas y también durante días festivos.

DATOS NECESARIOS PARA EL PAGO DEL PREDIAL CDMX 2025

Para efectuar el pago del predial, es importante contar con la siguiente información con el Número de cuenta predial que se encuentra en la boleta del impuesto predial de años anteriores.

Datos del propietario:

* Nombre completo.

* Identificación oficial vigente.

* Clave Única de Registro de Población (CURP).

* Comprobante de domicilio: Para verificar la dirección del inmueble.

En caso de aplicar para algún descuento adicional por ser parte de un grupo vulnerable (personas con discapacidad, adultos mayores, jubilados, etc.), es necesario presentar la documentación que acredite dicha condición

reciben un suministro mínimo, a veces solo una vez por semana o incluso menos”, señaló Brugada.

La mandataria aclaró que el programa “Agua Bienestar” no sustituye los esfuerzos para mejorar la infraestructura hídrica, sino que es una medida temporal para aliviar la carga económica de las familias afectadas. Para abordar de manera estructural el problema, el gobierno destinará 15,000 millones de pesos del presupuesto aprobado por el Congreso de la Ciudad de México en 2024.

Con estos recursos se planea:

* Rehabilitar pozos de agua.

* Inyectar agua de lluvia y tratada al subsuelo para mantener el equilibrio hídrico.

*Construir y modernizar redes de distribución de agua potable y drenaje.

Además, el gobierno ha implementado herramientas como el C5 del Agua y la Línea H2O, sistemas diseñados para atender reportes de fugas y problemas de abastecimiento en menos de 24 horas.

IMPACTO EN LAS FAMILIAS

MÁS VULNERABLES

Brugada destacó que las familias en zonas de tandeo, donde el agua no llega regularmente, son las que más gastan en agua potable, tanto en garrafones como en recibos por un servicio que no reciben de manera adecuada.

“Las familias en colonias populares gastan muchísimo más en agua potable que las familias de clase media o alta. Este programa busca equilibrar esa desigualdad”, afirmó la jefa de Gobierno.

Con la meta de resolver el problema de abastecimiento en al menos la mitad de la ciudad para 2025, Brugada concluyó que el objetivo final es garantizar que todas las familias puedan recibir agua suficiente y de calidad directamente a través de las redes de distribución.

Febrero: 5% de descuento por pago anual anticipado.

¿CÓMO SE PAGA EL PREDIAL CDMX 2025?

Existen dos modalidades principales para realizar el pago del predial:

EN LÍNEA:

Accede al portal de la Tesorería de la Ciudad de México.

Ingresa el número de cuenta predial, que se encuentra en tu boleta del año anterior.

Verifica el monto a pagar con el descuento correspondiente.

Realiza el pago mediante tarjeta de crédito o débito.

PRESENCIAL:

Acude a las oficinas de la Tesorería de la Ciudad de México o a los Kioscos de la Tesorería.

MULTAS Y SANCIONES POR NO PAGAR EL PREDIAL

No cumplir con el pago del impuesto predial puede generar diversas sanciones, entre las cuales se incluyen:

* Recargos: Se aplican intereses por cada mes de retraso en el pago.

* Multas: Las autoridades pueden imponer multas adicionales por la falta de pago.

* Procedimientos legales: En casos de adeudos prolongados, el gobierno puede iniciar acciones legales que podrían culminar en el embargo del inmueble.

Para evitar estas situaciones, se recomienda realizar el pago del predial dentro de los plazos establecidos y aprovechar los descuentos por pago anticipado. Mantenerse al día con esta obligación fiscal contribuye al bienestar de la comunidad y asegura la continuidad de los servicios públicos en la ciudad. (Juan Carlos Navarro Hernández)

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS Y CORTESÍA
DANIEL AUGUSTO
Como cada inicio de año se forman largas filas para los pagos en la tesorería.

2024: El adiós a escritores entrañables como Paul Auster, José Agustín, Alice Munro…

Se entrega el Premio Crónica a tres mexicanos distinguidos y a una institución de educación superior de excelencia. La surcoreana Han Kang ganó el Nobel de Literatura y Mia Couto obtuvo el FIL de Literatura en Lenguas Romances

Resumen anual

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

Este 2024 fue un año de despedidas de escritores entrañables que marcaron una ruta estética y de libertad: José Agustín, Paul Auster, Alice Munro y Antonio Skármeta, pero también fue tiempo de mostrar que la cultura y la ciencia son el sendero por donde la humanidad tie-

ne su mejor destino.

Y en este sentido, se llevó a cabo la 14 edición del Premio Crónica a mexicanos de excelencia como los son Jaime Urrutia Fucugauchi, Julieta Fierro, Roger Bartra y a una institución educativa: Universidad Autónoma de Hidalgo, durante la tradicional ceremonia en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología.

El premio creado en 2010 se otorgó a estos tres mexicanos distinguidos, por sus logros profesionales y reconocimiento internacional, así como a la institución pública de educación superior que

sobresale por su trabajo en la divulgación cultural.

La intención del Premio es demostrar que México es más que “la carretada de notas sobre el crimen organizado y los jaloneos interminables y estériles de los políticos”, sólo falta darle un espacio en la primera plana.

ALBRICIAS 2024

Además de los premios de la casa, este año los reflectores del mundo se posaron en la escritora surcoreana Han Kang, quien ganó el premio Nobel de Literatura 2024.

Dentro del ámbito literario también se reconoció a Natalia Litvinova, escritora bielorrusa, quien con su novela ‘Luciérnaga’ ganó el II Premio Lumen de novela, por su voz “deslumbrante y conmovedora” en esta obra sobre la guerra y la emigración.

En nuestro país, la escritora Berenice Andrade Medina ganó la 10 edición del premio Mauricio Achar-Penguin Random House, con su novela “Nadie recuerda su propia muerte”, una historia con un agudo sentido de humor que mezcla el mundo de la magia rural con la psiquiatría moderna.

El escritor mozambiqueño, de habla portuguesa, Mia Couto resultó ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 por “su obra literaria notable y su sensibilidad ante temas históricos, culturales y políticos”. Aunque nombrada unos meses antes como ganadora, fue también durante la Feria Internacional del Libro de Guada-

lajara cuando la poeta Ruperta Bautista Vázquez recibió el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2024 y aprovechó la ocasión para hablar de las violencias que atraviesan a los pueblos tsotsiles.

Las Medallas Bellas Artes 2023 y 2024 se entregaron este año y por primera vez, en el marco del Decenio de las Lenguas Indígenas, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se entregó la Medalla Bellas Artes en Lenguas indígenas.

Para entregarla participaron la poeta mixteca y doctora en lingüística Celerina Sánchez, la poeta y narradora zapoteca Natalia Toledo y el poeta, actor y periodista náhuatl Mardonio Carballo, quienes conformaron el Comité Dictaminador.

El jurado otorgó la Medalla 2023 esta disciplina a la poeta maya Briceida Cuevas Cob, a quien consideraron “una voz vital en la literatura contemporánea de México y fundamental para la preservación y promoción de la lengua y la cultura maya”.

La Medalla 2024 fue para el escritor náhuatl Juan Hernández Ramírez, autor de poemarios sobre la identidad indígena, la naturaleza, la cosmovisión náhuatl y la lucha por la preservación de la cultura y las lenguas indígenas.

En total, fueron 29 quienes recibieron el máximo reconocimiento que entrega el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Entre ellos, en la disciplina de Música se entregaron a la cantante de ópera, Lourdes Ambriz y al pianista y compositor, Héctor Infanzón para 2023 ; y las de 2024 se entregaron al flautista y Premio Crónica, Horacio Franco, así como al compositor Rodrigo Sigal.

El INAH, con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, abrió en el área maya cinco museos

Este año llegó por primera vez un espectáculo circense —a cargo de Cirko De Mente— al Palacio de Bellas Artes

Las Medallas Bellas Artes en el campo de Artes Visuales se otorgaron a Yolanda Andrade, Magali Lara, Jan Hendrix y Carlos Aguirre; mientras que la Medalla 2024 en la categoría de Teatro fue conferida a la directora de escena, actriz, dramaturga, productora y gestora cultural Perla de la Rosa.

NO TODO FUE ALBRICIAS

Pero este año también hubo sacudidas por ausencias importantes de escritores y artistas como la del escritor mexicano José Agustín Ramírez Gómez (19442024); la argentina Beatriz Sarlo (19422024), el estadounidense Paul Auster (1947-2024), la canadiense Alice Munro (1931-2024), el serbio Goran Petrović (1961-2024) o el chileno Antonio Skármeta (1940-2024), entre otros.

También fallecieron los escritores mexicanos Ignacio Trejo Fuentes (1955), Horacio Warpola (1982), Jorge Moch (1966) y Claudio Isaac (1957).

En la música se ausenta para siempre el trompetista Quincy Jones (19332024), Tito Jackson (miembro de The Jackson 5) y en México falleció a los 73

años de edad la pianista y compositora Olivia Revueltas, quien discurrió entre el jazz y la música clásica.

Falleció la actriz Silvia Pinal (19312024), musa de Diego Rivera, considerada una figura muy importante del cine mexicano.

Recientemente murieron Antonio Rafael Ortiz Herrera (1953- 2024), mejor conocido como Antonio Gritón y la artista plástica María Lagunes; (1922 -2024)

OTROS SUCESOS

Este año llegó por primera vez un espectáculo circense —a cargo de Cirko De Mente— al Palacio de Bellas Artes y se logró el reconocimiento patrimonial del pulque.

Según informó el Gobierno capitalino, el “Proceso de elaboración del pulque” fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, el 2 de octubre.

Dicho documento establece la responsabilidad de preservar y salvaguardar el ‘Proceso de elaboración del pulque’, que consiste en la capa o partida del maguey, en su reposo y posterior limpieza, en el raspado para la extracción del aguamiel y en su fermentación en recipientes de cuero, madera o plástico resguardados en bodegas llamadas tinacales, cuyo resultado es el pulque.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su “100 pasos para la transformación. Claudia Sheinbaum 2024-2030”, con promesas que quedarán para seguimiento en el 2025: fortalecer los mecanismos de reconocimiento social y certificación de estudios en las disciplinas artísticas para ejecutantes, maestros y talleristas etc, en todos los niveles escolares; garantizar remuneración justa para los artistas de México; y la creación de más espacios

El

El

dedicados a promoción y difusión de la lectura en el país.

Por otra parte, este 2024 también se acompañó de cambios en los equipos de trabajo del gobierno y sus instituciones culturales. Claudia Curiel de Icaza entró en funciones como Secretaria de Cultura del Gobierno de México el 1 de octubre del 2024. Alejandra de la Paz Nájera fue nombrada directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). Lucina Jiménez López quedó como Directora General de Formación y Gestión Cultural (nueva creación).

También se nombró a Marina Stavenhagen Vargas como directora General de la Cineteca Nacional; a Livier Jara García, Directora del Centro de la Imagen; a Cristián Calónico Lucio como Director General de Estudios Churubusco; Alonso Millán Zepeda como Director General del Canal 22; José Luis Paredes Pacho como Director General del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Entre los puestos ratificados están Diego Prieto Hernández, como Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural.

INAH

El INAH, durante este año y con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el área maya se inauguraron cinco museos nuevos, reabrió la urbe prehispánica El Meco, en Quintana Roo; se renovó el Museo de Sitio de Palenque (Musipa) “Alberto Ruz L’huillier”, en Chiapas, y se puso en marcha su Centro de Atención a Visitantes (Catvi), entre las acciones más destacadas .

Han Kang ganó el Premio Nobel de Literatura.
escrtior José Agusatín.
escritor Paul Auster.

Estos son los científicos del 2024, según la revista “Nature”

Un cazador de fraudes, un fabricante de relojes nucleares y un cazador de virus. Estas son solo algunas de las personas destacadas elegidas para la lista “Nature’s 10” de este año

Fin del 2024

Redacción X: CronicaCultura

La revista “Nature” hizo su recuento anual de los científicos más destacados del 2024: La lista “Nature’s 10” reconoce los avances científicos clave del año pasado y cuenta las historias de algunas de las personas que están detrás de ellos, señala la publicación. La lista es compilada por los editores de “Nature” para destacar tendencias importantes en ciencia, tecnología, ingeniería y medicina, así como para reconocer cómo los investigadores están dando forma a nuestro mundo. “Los logros de este año van desde reimaginar cómo se pronostica el tiempo hasta liderar una nación”. La lista no funciona como un “top”.

EKKEHARD PEIK

Ekkehard Peik pensó que sólo harían falta unos meses para crear los ingredientes básicos de un reloj radicalmente nuevo. Eso fue en 2001, cuando él y su colega Christian Tamm propusieron un dispositivo con el potencial de ser incluso más preciso y portátil que los mejores relojes atómicos del mundo.

La estimación de Peik estaba equivocada por más de dos décadas. Pero este año, su equipo y otros dos grupos lograron finalmente lograr lo que él y Tamm habían propuesto, generar el primer tictac de un reloj basado en pequeños cambios de energía dentro de un núcleo atómico.

KAITLIN KHARAS

El 16 de abril de 2024, Kaitlin Kharas fue una de las pocas personas seleccionadas que ingresaron a una oficina al otro lado de la calle del Parlamento canadiense y pudieron echar un vistazo al último presupuesto.

Fue, tal vez, una fuente de entusiasmo inusual para una estudiante de doctorado. Pero Kharas había esperado mucho tiempo para ver el contenido de esas páginas burocráticas y aburridas: el mayor aumento salarial en 20 años para estudiantes de posgrado e investigadores

posdoctorales en todo Canadá. El presupuesto incluía enormes aumentos tanto en el número como en el valor de las becas gubernamentales. Fue la culminación de la campaña Support Our Science, que duró años; Kharas había liderado el proyecto durante los últimos seis meses.

LI CHUNLAI

El 25 de junio, Li Chunlai observó con interés cómo una cápsula que transportaba los primeros fragmentos de la cara oculta de la Luna aterrizaba en la Tierra. “Muestra, por fin te tengo”, pensó, como si estuviera hablando con un adversario al que había pasado años intentando burlar.

Ese momento coronó décadas de arduo trabajo para Li, diseñador jefe adjunto de la misión Chang’e-6 de China, que despegó hacia la Luna el 3 de mayo. El módulo de aterrizaje de 3.200 kilogramos (casi tan pesado como una camioneta) pasó dos días perforando y sacando material de la superficie lunar antes de enviar las muestras de regreso a la Tierra.

ANNA ABALKINA

A principios de este año, Anna Abalkina descubrió que su nombre figuraba en una lista de vigilancia de Roskomnadzor, una agencia rusa que rastrea la actividad en Internet y en las redes sociales. Abalkina, ciudadana rusa que ahora trabaja en Berlín, intenta no preocuparse por ello. No debería haber ningún riesgo si regresara a Rusia, razona.

La razón por la que ha caído bajo la atenta mirada del Estado ruso es que ha pasado 13 años erradicando el fraude en la literatura científica. Su trabajo sobre el plagio y el descubrimiento de empresas que venden artículos falsos (las llamadas fábricas de papel) se ha centrado principalmente en Rusia y los países exsoviéticos, y más recientemente en Irán y la India.

HUJI XU

El equipo de Huji Xu estaba en ascuas tras administrar los primeros tratamientos. “No podíamos dormir, porque todos estos casos son pacientes muy enfermos”, dice Xu, reumatólogo de la Universidad Médica Naval de Shanghái, China, que publicó los primeros resultados de una terapia celular revolucionaria para enfermedades autoinmunes en septiembre.

WENDY FREEDMAN

Durante décadas, los científicos han estado en desacuerdo sobre una cuestión fundamental: ¿a qué velocidad se expande el Universo? Pero este año, la astrónoma Wendy Freedman anunció resultados que podrían ayudar a poner fin a la controversia.

El enigma de larga data ha sido que dos métodos para medir la tasa de expansión cósmica, conocida como la constante de Hubble, dan respuestas obstinadamente diferentes.

MUHAMMAD YUNUS

Tras semanas de manifestaciones leta-

les que derrocaron al gobierno autocrático de Bangladesh en agosto, los estudiantes que lideraron la revolución tenían una sola exigencia: invitar al economista ganador del Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, a dirigir la nación. La tarea es el mayor desafío de la vida de Yunus. En una carrera que abarca seis décadas, se ha hecho un nombre poniendo a prueba ideas para combatir la pobreza. El uso de la investigación para fundamentar las decisiones y la comprensión de los sistemas a partir de los primeros principios es la base de la forma en que Yunus resuelve los problemas, dicen quienes lo conocen.

PLACIDE MBALA

A principios de este año, estallaron casos de mpox en toda África central, matando a cientos de personas. Ver cómo se desarrollaban los acontecimientos tan pronto después del brote aún latente de 2022 “parecía una amnesia científica”, dice Placide Mbala, epidemiólogo del Instituto Nacional de Investigación Biomédica de Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC). Mbala dirigió un equipo de investigadores que dio la voz de alarma sobre el último brote cuando detectaron un grupo sospechoso de casos de mpox entre adultos jóvenes y trabajadoras sexuales en una región oriental de la RDC.

CORDELIA BÄHR

En 2015, cuando era una joven abogada en Zúrich, Bähr empezó a trabajar en un concepto revolucionario en materia de litigios relacionados con el cambio climático. Mientras estudiaba la investigación sobre la ola de calor de 2003 en Europa que mató a 70.000 personas, Bähr se enteró de que las mujeres mayores murieron a un ritmo inusualmente elevado durante ese desastre y que son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Se dio cuenta de que este hecho le abrió la puerta a una demanda contra el gobierno suizo por violar los derechos de las mujeres mayores al no tomar medidas para prevenir el cambio climático.

RÉMI LAM

Lam ha dedicado mucho tiempo a pensar en el tiempo y en cómo predecirlo. Como investigador de Google DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) con sede en Londres, Lam ha sido pionero en el uso del aprendizaje automático para mejorar la predicción meteorológica. Este campo ha avanzado rápidamente en los últimos años y Lam y sus colegas han estado a la vanguardia de estos esfuerzos .

Li Chunlai es diseñador jefe de la misión Chang’e-6 de China, que despegó a la Luna el 3 de mayo.

¿Cómo te controlo perro?

Uno de los principales problemas de la tenencia irresponsable de perros domésticos es su abandono, una parte de ellos se convierten en perros ferales afectando a las poblaciones de animales silvestres endémicos.

Los perros (Canis lupus familiaris) son una parte crucial de la civilización moderna, más de la mitad de la población global humana tiene un animal de compañía en casa, siendo los perros los más populares. Están presentes en uno de cada tres hogares en todo el mundo. El crecimiento de la población de perros con domicilio fijo se estima entre 687 y 987 millones, con densidades especialmente altas en entornos urbanos. Es aquí donde el proceso de abandono por parte de sus propietarios (con mayor frecuencia en zonas urbanas de bajos ingresos y áreas rurales) adicionado a su reproducción exitosa, propician el crecimiento de la población de perros no domiciliados a nivel mundial. Ésta se estima entre 343 y 493 millones, muchos de los cuales se convierten en ferales. Éstos, cuando escapan de la domesticación, pasan por algunas etapas antes de volverse completamente ferales e independientes de los humanos para obtener recursos, y en base a esto, se encuentran perros que tienen dependencia a los alimentos derivados de los humanos como los que se encuentran en las áreas urbanas. Sin embargo, cuando estos migran a zonas despobladas por los humanos, dependen totalmente de los alimentos que capturan en la naturaleza. Es así como los perros ferales han conseguido habitar prácticamente todos los tipos de ecosistemas, debido a que son omnívoros y su alimentación es muy diversa. Éstos sobreviven alimentándose en los basureros, carroña, cazando tanto animales domésticos como silvestres. El impacto que tienen sobre los mamíferos silvestres es negativo, debido a que pueden mermar sus poblaciones, debido a su depredación excesiva, convirtiéndose en competidores de otros carnívoros. Otro efecto adverso es la transmisión de enfermedades a los animales silvestres, algunas de las cuales pueden tener potencial zoonótico (enfermedades que se pueden transmitir de los animales al hombre y viceversa).

No solo los perros son una fuente importante de patógenos de enfermedades emergentes. También actúan como un vínculo para el intercambio de parásitos entre los humanos, el ganado y la fauna silvestre. Es así como la depredación de animales silvestres como los roedores y las aves los cuales pueden actuar como huéspedes paraténicos de parásitos zoonóticos como Toxocara canis, esto significa que estos animales (roedores y aves) pueden albergar parásitos de

manera temporal, sin que éstos se desarrollen dentro de ellos. Los parásitos permanecen en un estado inactivo o larvario mientras están en el huésped paraténico, esperando ser ingeridos por el huésped definitivo en este caso los perros, en el cual completarán su ciclo de vida, lo que permite infectar de nuevamente a los huéspedes paraténicos y al humano, a este último le producen Larva migrans visceral.

Adicionalmente, enfermedades virales como el moquillo canino (Morbillivirus) que se ha detectado por ejemplo en tejón europeo (Meles meles), mapache (Procyon lotor), zorro rojo (Vulpes vulpes), en las focas del lago Baikal (Phoca sibirica), entre otros, esta infección también ha contribuido a la disminución de animales silvestres. Otra infección viral, es la rabia, la cual también afecta a los mamíferos, siendo un problema importante de salud pública.

A pesar de esta posible transmisión de enfermedades, la mayoría de los esfuerzos y estudios se han centrado en el impacto de la depredación en la conservación, como ejemplo hay reportes donde los perros ferales se alimentan de los huevos de aves migratorias que anidan en Chile, además, también depredan las poblaciones de ciervos nativos, incluyendo el pudú (Pudu puda), el huemul (Hippocamelus bisulcus) y los camélidos, principalmente el guanaco (Lama guanicoe). En Perú también hay reportes de predación de cervatillos de la taruka (Hippocamelus antisensis), así como en Israel de la gacela de montaña (Gazella gazella gazella).

Se ha correlacionado la presencia de perros ferales con la extinción de 11 especies de vertebrados entre los que se encuentran la paloma terrestre piquigruesa (Alopecoenas salamonis), el lagarto gigante de Cabo Verde (Chioninia coctei),el lagarto teiido (Contomastix

charrua), la codorniz de Nueva Zelanda (Coturnix novaezelandiae), el zorro americano (Dusicyon avus),el rascón de Dieffenbach (Hypotaenidia dieffenbachii), la serreta de Auckland (Mergus australis), la paloma choiseul (Microgoura meeki), el solenodón de Marcano (Solenodon marcanoi), el escíncido terrestre de Tonga (Tachygyia microlepis) y la polluela hawaiana o rascón de Hawai (Zapornia sandwichensis). Además, amenazan la supervivencia de al menos 188 especies nativas más, como la iguana marina (Amblyrhynchus cristatus) en las Islas Galápagos y en Ecuador, el buey almizclero (Ovibos moschatus) en Alaska y el venado colablanca (Odocoileus virginianus) en Alabama, entre otros. Adicional a lo mencionado, no debe minimizarse la frecuencia de mordeduras de perros, los accidentes de tráfico y la hibridación. Un ejemplo de hibridación es la reproducción entre las poblaciones europeas de lobos grises (Canis lupus) con perros domésticos (Canis lupus familiaris).

La domesticación de los perros ocurrió hace unos 10,000 años, basada en la necesidad de los humanos primitivos de cazar en manadas, como lo hacen los lobos (Canis lupus), es como los perros modernos se originaron a partir estos, utilizando conocimientos en ese tiempo empíricos y, poco después, con el desarrollo de la genética para crear razas con diferentes propósitos (por ejemplo, caza, guardia y protección, búsqueda, compañía). Por este motivo, los perros por lo general no son solitarios, se agrupan en jaurías, lo que puede significar que sean más peligrosos tanto para la fauna silvestre y doméstica como para los humanos, además de que expanden su territorio con mayor facilidad.

Existe un continuo debate sobre las políticas de intervención para la gestión de poblaciones de perros ferales. Éstas,

dependen por lo general, de la dinámica local de la población de perros, así como del conocimiento, actitudes y prácticas humanas. Se requiere para su adecuado control una combinación de enfoques que incluye la promoción de la tenencia responsable de perros, que incluya controles sobre su cría o adquisición y servicios de esterilización de fácil acceso, los cuales serían los métodos más efectivos para prevenirla.

El Trap-Neuter-Release (TNR) por sus siglas en inglés, es un método para atrapar, esterilizar y liberar a la fauna feral. Se considera una alternativa “más humanitaria” al control letal (inducir la muerte de los perros), la cual, se considera cruel, además de ser poco aceptada por la sociedad en general y limitada en su efectividad a largo plazo. Debido a que existe evidencia científica en todo el mundo y bajo diferentes escenarios ecológicos del fracaso de la eliminación de perros, como estrategia de control. En Brasil, cuando se intentó por este método reducir los casos de Leishmaniasis visceral, los perros eliminados fueron rápidamente reemplazados por otros perros, muchos de ellos jóvenes. Otra alternativa es mantener a estos perros alojados en refugios, en los que pueden pasar mucho tiempo antes de ser adoptados; lo cual tampoco es favorable para la salud y bienestar del perro, debido a las condiciones de hacinamiento y aislamiento.

El TNR se ha adoptado en varios países como Brasil, España, Estados Unidos de América, Grecia, Italia, India, entre otros, como un método más amigable con el bienestar animal, aunque la evaluación de este último a menudo está ausente. Pero veamos un poco cómo se realiza el TNR, primero se debe de identificar la población de perros ferales a intervenir, y aquí es donde empiezan los problemas. ¿Cómo te controlo perro?

Considerando que algunos de los perros ferales no están acostumbrados a la presencia del humano; se deben usar métodos de contención química, es decir, se les administran medicamentos (anestésicos) que les provoquen un sueño profundo controlado con ausencia de dolor .

Therya ixmana 3(3):118-120 https://mastozoologiamexicana.com

1. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, Ciudad de México, México. jperezr@correo. xoc.uam.mx.

2. Programa de Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, Ciudad de México, México. lajoesalcedo@gmail.com

* Autor de correspondencia

Juan
Hay perros con dependecia a alimentos derivados de humanos.

Líderes recuerdan a Jimmy Carter como gran luchador de la paz

“Siempre recordaremos su papel en la creación del primer tratado de paz árabe-israelí”, subraya un mensaje en redes del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

Mario Camarillo Cortés mundo@cronica.com.mx

Como un homenaje al legado que dejó el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, quien falleció este 29 de diciembre a los 100 años de edad, mandatarios de todo el mundo lo despidieron este lunes y lo recordaron como un líder comprometido siempre con la paz y la democracia en el planeta.

Uno de los primeros en expresar el legado que deja Jimmy Carter fue el premier israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó que “siempre recordarán el papel” del expresidente en las negociaciones de Campo David por las que Egipto e Israel firmaron la paz a finales de la década de los años 70.

“Siempre recordaremos el papel del presidente Carter en la creación del primer tratado de paz árabe-israelí”, recoge un mensaje publicado en redes sociales, que subraya que este tratado “ofrece esperanza para las futuras generaciones”.

Aunque Egipto fue expulsado de la Liga Árabe por el acuerdo de paz firmado con Israel en 1979, su secretario general, Ahmed Abulgheit, resaltó este lu-

nes los esfuerzos del exmandatario estadounidense porque se alcanzara la paz en Oriente Medio y su defensa de los derechos del pueblo palestino.

Egipto recordó a Jimmy Carter como “símbolo de la paz” y de “los esfuerzos diplomáticos y humanitarios” por su papel en la firma de dichos acuerdos.

“Fue un símbolo de los esfuerzos humanitarios y la diplomacia, ya que su profunda fe en la paz y la justicia inspiró a muchas personas e instituciones de todo el mundo a seguir sus pasos”, expresó por su parte el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi.

CHINA

En la misma línea se expresó el presidente de China, Xi Jinping, quien destacó al fallecido expresidente de EU como un “promotor clave” en el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Estados Unidos en 1979 y elogió sus “significativas contribuciones al desarrollo de relaciones bilaterales y a la promoción de intercambios amistosos”.

Por su parte, el primer ministro de India, Narendra Modi, lamentó el deceso del expresidente de EU al que consideró como “un estadista de gran visión, que trabajó incansablemente por la paz y la armonía mundiales” y

Sudcorea. Cancelan 67,000 vuelos de Jeju Air, tras la tragedia que dejó 179 muertos

En menos de 24 horas y tras el accidente de un avión de la aerolínea surcoreana Jeju Air, lo que dejó 179 muertos y dos heridos, Se han registrado 67,000 cancelaciones de boletos reservados para sus vuelos, reportó la misma empresa.

Jeju Air comunicó este lunes que del total de boletos cancelados, 33,000 corresponden a vuelos internacionales de la compañía de bajo costo, en tanto que otras 34,000 reservaciones corresponden a vuelos dentro del país.

Autoridades aeroportuarias de Corea del Sur destacan que una veintena de pasajeros con reservación de boletos y que estaban a punto de abordar uno de los vuelos renunció a realizar el viaje que la propia empresa Jeju Air había dispuesto para sustituir a uno de sus Boeing 737-800, después de que el aparato reportara problemas en el tren de aterrizaje tras haber despegado para realizar un vuelo nacional.

El mal funcionamiento del tren de aterrizaje fue una de las aparentes razones por las que el accidente de Jeju Air del domingo, también protagonizado por un Boeing 737-800, se saldó con un número de víctimas tan alto. (Agencias)

aplaudió su contribución al fomento de vínculos entre Estados Unidos y su país.

En tanto, los gobiernos de Japón y Corea del Sur subrayaron el trabajo del exmandatario estadounidense por la paz y la diplomacia, a la vez que recordaron su premio Nobel de la Paz en 2002.

EUROPA

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envió su pésame a la familia y “al pueblo estadounidense” y expresó que Jimmy Carter defendió durante toda su vida “los derechos de las personas más vulnerables” y que actuó por la paz.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo en una publicación de la red social X unirse a sus “amigos estadounidenses” en su duelo por la pérdida de un “comprometido luchador por la democracia”.

El premier británico, Keir Starmer, destacó el compromiso del expresidente de EU con la justicia y los derechos humanos en su país y en el extranjero, al igual que el rey Carlos III, quien elogió su “dedicación y humildad” y dijo recordar con “gran cariño” la visita del exmandatario al Reino Unido en 1977.

El papa Francisco se unió a las condolencias recordando su “firme compromiso” en favor “de la reconciliación y la paz entre los pueblos” y “el bienestar de los más necesitados”, motivado por una “profunda fe cristiana”. (Con información de agencias)

Surcoreanos depositan flores y rinde homenaje a las víctimas del avionazo del domingo, en un altar instalado en un estadio de Muan, a 288 kilómetros al sur de Seúl.

Juez. Justicia argentina ordena la captura del presidente Daniel Ortega

El juez federal de Argentina, Ariel Lijo, solicitó a la Policía internacional (Interpol) gestionar la orden de captura internacional contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, a través del sistema de alertas rojas por crímenes de lesa humanidad en el marco de un caso abierto bajo el principio de jurisdicción universal, destacan medios internacionales.

Dario Richarte, abogado que promueve el caso contra Daniel Ortega desde 2022, subrayó en un mensaje publicado en la red social X que esta orden es “un poco de luz entre tanta oscuridad. Un poco de justicia para tantas víctimas”. (Agencias)

Banderas a media asta fueron colocadas en señal de luto tras la muerte del expresidente Jimmy Carter.
Daniel Ortge ay Rosario Murillo, en la mira de la justicia argentina.

Lo que nos dejó 2024: estos son los álbumes que definieron el año

2024 nos dejó álbumes que marcaron tendencia, con regresos esperados y propuestas que rompieron esquemas

Análisis

Alan Mino @alan_mino9312

El 2024 ha sido un año de grandes avances y propuestas frescas en la música. Desde la consolidación de leyendas hasta el surgimiento de nuevas promesas, los discos lanzados en este año han marcado un hito en diversos géneros. Aquí destacamos cinco de los álbumes más innovadores y emocionantes que han capturado tanto la atención de la crítica como la de los fanáticos.

Kendrick Lamar ha vuelto con “GNX”, un álbum que rinde tributo al estilo clásico del hiphop de la Costa Oeste. Este proyecto no solo muestra su maestría lírica, sino que también integra de manera brillante elementos del G-funk. Con la participación de productores como Sounwave, DJ Mustard y Jack Antonoff, temas como “Squabble Up” y “Hey Now” mezclan ritmo pegajoso y profundidad reflexiva. La crítica ha destacado la habilidad de Lamar para reinventarse mientras celebra sus raíces de forma auténtica y poderosa.

Estos cinco álbumes de 2024 muestran la increíble diversidad en la música contemporánea, desde el hip-hop hasta el pop experimental, pasando por el rock clásico. Cada uno de estos discos refleja la innovación de sus respectivos creadores y nos recuerda por qué la música sigue siendo una de las formas más poderosas de expresión artística. Sin duda, el 2024 ha sido un año muy emocionante para los amantes de la música y promete seguir sorprendiendo con nuevos proyectos.

“Chromakopia” de Tyler, The Creator

Tyler, The Creator se lleva los reflectores nuevamente con “Chromakopia”, un trabajo que desafía los límites del hip-hop tradicional. A través de una mezcla única de géneros y una producción ecléctica, el álbum ofrece letras introspectivas y sonidos que son difíciles de encasillar. Con este disco, Tyler afirma su capacidad para crear obras con un estilo fresco y original, logrando captar la atención de los seguidores y críticos por igual. “Chromakopia” es una pieza que va más allá de la música, proponiendo un reto creativo para quien lo escuche.

Charli XCX trae consigo “Brat”, un álbum cargado de audacia y experimentación, donde el pop fusiona toques electrónicos y punk. En colaboración con el productor A.G. Cook y figuras como Addison Rae, el disco se sumerge en un estilo único que reta las normas del pop actual. “Brat” no solo ha sido aplaudido por su estilo innovador, sino por empujar los límites del género y llevar el pop a un terreno mucho más experimental. Su estética visual lo mantuvo en tendencias en redes sociales; impacto que inclusive Kamala Harris optó por subirse al “Brat Summer”.

Con “Songs of a Lost World”, The Cure regresa a sus raíces melancólicas, entregando un álbum que evoca emociones profundas gracias a su producción pulida y sus letras poéticas. A lo largo de este disco, la banda no solo mantiene su esencia, sino que también continúa siendo relevante en el panorama musical actual. Este álbum es un perfecto ejemplo del dominio atemporal de The Cure sobre el dark wave, mostrando una nueva capa de su sofisticado sonido que mantiene el interés tanto de sus seguidores como de nuevas generaciones.

Sabrina Carpenter da un giro a su carrera con “Short n’ Sweet”, un álbum que mezcla melodías pop pegajosas y letras genuinas. Con una producción limpia y moderna, y con sencillos como el viral “Espresso”, el álbum marca un hito en la carrera de la cantante. Este proyecto consolidó a Sabrina como una de las nuevas voces del pop que no solo busca conquistar las listas de éxitos, sino conectar profundamente con su audiencia. Es un testimonio de cómo un álbum bien ejecutado puede elevar a un artista emergente al estrellato global.

“GNX” de Kendrick Lamar
“Brat” de Charli XCX
“Songs of a Lost World” de The Cure
“Short n’ Sweet” de Sabrina Carpenter

Ivo: Los dilemas de una enfermera sobre el final de la vida como un ángel de la muerte

Dentro de las películas que nos marcaron este 2024 se queda el nuevo filme de Eva Trobisch presentado en el Festival de Cine Alemán

CORTE Y QUEDA

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

Dentro del marco del 23 Festival de Cine Alemán, la cineasta Eva Trobisch presentó en competencia la cinta Ivo, una historia sobre una enfermera de cuidados paliativos a domicilio que es testigo de la vida y muerte de todo tipo de personas.

Su trabajo es su razón de ser, aunque a veces el mismo resulte tan desgastante que absorbe toda su atención, creándole una rutina monótona donde encuentra su mejor refugio en su automóvil, lugar que funciona como una especie de hogar pequeño donde come, llora, se frustra y expresa sus emociones casi siempre reprimidas.

Minna Wündrich da vida a esta mujer que parece erigirse casi como un ángel de la muerte, al ser solamente testigo de la decaída inevitable de sus pacientes, cada uno con su forma particular de lidiar con su inminente final.

A pesar de ello, Ivo tiene un muy cer-

cano vínculo con una de ellas, Solveigh (Pia Hierzegger) y su esposo Franz (Lukas Turtur), con quien ha desarrollado además una relación más íntima. Pero cuando el punto final de esa amistad se va acercando y las tareas más simples se convierten en un pesar, la enfermera tiene que lidiar con su propio desgaste, vida y emociones mientras aprende a dar el paso que los demás que le rodean han dado.

Wündrich dota de una personalidad interesante que, detrás de esa aparente monotonía, maneja constantemente un reto al manejar sus emociones debido a la dura esencia de su trabajo.

Gracias a la investigación a fondo hecha por la directora, Ivo muestra un realismo honesto y crudo sobre la cuestión de los cuidados paliativos para arriesgarse incluso a tomar el tema tabú de la eutanasia.

Todo esto alimenta de buena forma el arco que la protagonista tiene, mostrando no sólo el complicado paso de vivir cercano a la muerte, sino de la relación que algunos entablan con la misma, como es el caso de los familiares y de la en-

fermera protagonista misma.

De alguna forma, el filme de Trobisch muestra ecos de Chronic: El último paciente (Franco, 2015), otra cinta que aborda esta cercanía con la muerte y su impacto en quien asiste al enfermo y cómo éste impacta su propia vida.

Sin embargo, a diferencia de lo abrupto del final y el casi nulo desarrollo de aquel protagónico encarnado en Tim Roth, Ivo si le da una profundidad interesante al desgaste que va padeciendo nuestra estelar, lo cual va fracturando un poco sus relaciones interpersonales así como la forma de ver a la muerte misma gracias al acierto de poner a alguien cercano a ella que, inevitablemente y aunque ella lo niega, va haciendo mella en su cara de neutralidad.

Minna le da esa fuerza trágica a su personaje, misma que está hecha no para salvar sino para acompañar hasta el punto final a sus pacientes y sus familias. Pero ello va drenándola de su energía, tanto física como emocionalmente.

Sumado a ello, tenemos la habilidad de Eva como directora para entregar tomas mucho más cerradas de sus expresiones, además de un buen manejo de tomas estáticas donde la mirada de la enfermera o sus ojos como mera testigo de los actos de los familiares, sus anécdotas y recuerdos de vida, la convierten en este testigo activo de un inevitable final.

Otro de los aciertos de Trobisch en el guión resalta en sus diálogos, mismos que se perciben auténticos y que no tie-

nen una carga moral hacia una postura o ideología determinada. Ella es capaz de darle a Ivo su propia voz independiente que inevitablemente choca con su mirada optimista y lo duro de su trabajo, ese que desata su abrumadora carga sobre ella y las formas en las que es capaz de liberarlo, enfrentarlo o simplemente guardarlo todo hasta un punto de colapso.

Esto, sumado a la experiencia de poner a Wündrich al lado de actores no profesionales, ayuda a que este pesaroso ambiente se transmita de una forma más honesta que provoca la empatía en la audiencia que comprende y, como ella, quisiera poder ayudar pero no puede hacerlo.

Bajo una mirada casi documental, Ivo ofrece una mirada a una vida que va más allá de la moralidad y nos enfrenta al duro destino que todos tenemos enfrente a través de esta mirada franca de una persona llena de secretos que enfrenta el dilema interno de la ética y la legalidad de qué tan humano es, para un paciente o sus familiares y amigos, el enfrentar una pérdida mientras la oportunidad y esperanza de seguir adelante o de una nueva oportunidad se cierne en el horizonte. Esto sin dejar de lado el factor de la eutanasia, tema ilegal en muchas partes del mundo pero que resuena aquí como la cuestión más importante del cuerpo y decisión propias, pues el dolor va más alla de los cuerpos, sino que marca las almas de todos, hasta de quienes tienen la labor de ayudarlos hasta que esto suceda .

Fotograma del filme.
Cortesía

La banda celebrará su conexión con México y su amor por la música tradicional con un concierto diseñado para complacer a su público

MÚSICA

Citlalli Luna

X: @Citlallilf

La agrupación chicana La Santa Cecilia, originaria de Los Ángeles, California, regresará a la Ciudad de México para presentarse en el emblemático Teatro Metropólitan el próximo 1 de marzo de 2025. Con la promesa de una noche bohemia “más efectiva que la terapia”, el cuarteto busca conquistar nuevamente el corazón de su público mexicano y forjar lazos aún más fuertes.

Durante una conferencia de prensa en la que Crónica Escenario estuvo presente, los integrantes de La Santa Cecilia se mostraron emocionados por esta presentación, que describieron como “un sueño hecho realidad”. Marisol Hernández, mejor conocida como La Marisoul, vocalista principal, expresó su sorpresa al confirmar el concierto: “¡Fuck!, ¿vamos a tocar aquí? Nos tenemos que poner las pilas para darles un gran show. Así que prepárense, que nosotros lo estamos haciendo”.

Con más de 17 años de trayectoria, La Santa Cecilia ha construido su identidad musical fusionando géneros como el son jarocho, la cumbia, el bolero, el norteño y hasta la bossa nova, elementos que reflejan su pasión por la música mexicana y su compromiso con contar sus propias historias. “Desde que comenzamos, siempre quisimos escribir nuestras propias canciones y conectar con más gente”.

La conexión con México es una constante en la banda, que se considera profundamente influenciada por sus raíces. La Marisoul confesó: “Me enamoré de la gente, de la tierra, de la música. Cada vez que puedo escaparme a Veracruz, ahí me van a encontrar en el fandango con mi jarana”.

También destacó la importancia de la comunidad en las fiestas tradicionales: “Desde los cocineros hasta los perros que están al filo de la tarima, todos son importantes para los músicos”.

La Santa Cecilia llevará su bohemia al Teatro Metropólitan

Canciones como “Amar y vivir”, “Un mundo raro” y “Nuestro juramento” son parte esencial del repertorio de La Santa Cecilia, y el setlist del concierto en el Metropólitan promete estar cuidadosamente diseñado.

“Estas son nuestras citas bohemias de amor musical”, dijo La Marisoul, quien también aseguró que complacerán a su público con las canciones que ellos quieran escuchar. “Quere-

mos seguir siendo su banda de cantina, de calle, que complace a la gente”.

Como una banda chicana, La Santa Cecilia ha encontrado una forma de balancear sus dos identidades culturales. “La música mexicana nos unió como banda y nos enseñó a tener esa conexión con México”, explicaron. Ahora, buscan devolver ese sentimiento al público mexicano: “Queremos regresar

un sentimiento que nació en Los Ángeles pero que está aquí en México”.

Con casi dos décadas de carrera, el cuarteto ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad. “A veces pensamos que no podemos seguir nuestro sueño, y mira, llevamos 17 años de este viaje musical”, reflexionaron. También invitaron a otros artistas a arriesgarse y no te-

mer al qué dirán: “Siempre hay que empujar el espíritu del arte, porque si lo hiciéramos desde un lugar seguro, sería muy aburrido”.

Con esta convicción y un profundo amor por la música, La Santa Cecilia promete una noche inolvidable el 1 de marzo de 2025 en el Teatro Metropólitan, donde celebrarán la bohemia y su pasión por la música mexicana junto a su público .

Estarán el 1 de marzo en la CDMX.

Tiger Woods cumple 49 años y sigue dando palos en el campo

La intención de Tiger es seguir jugando, aunque ya no sea al nivel que le distinguió.

Su carrera es digna de admirar, empezó a jugar a los 2 años y ha sido víctima de varias lesiones

Avelina Merino/Agencias deportes@cronica.com.mx

Tiger Woods cumplió este 30 de diciembre 49 años, el estadounidense considerado uno de los más grandes íconos del golf sigue pegando con los palos, pese a someterse a una sexta cirugía de espalda en septiembre pasado que lo alejó unos meses de la competitividad.

Esa cirugía se sumó a otras tantas que tuvo el golfista en el pasado en las rodillas, además de la reconstrucción de su pierna derecha por las lesiones que sufrió en el terrible accidente automovilístico que tuvo en febrero de 2021, en el que Tiger sufrió múltiples lesiones incluyendo fracturas en la tibia y el peroné, así como heridas en los huesos del pie y el tobillo. Nadie apostaba que volvería a

jugar a nivel competitivo e incluso le criticaron por poner en riesgo su salud.

NO SE PONE LÍMITES

Así que llegar a los 49 años con todas esas lesiones en su cuerpo, es digno de admirar. La intención de Tiger es seguir jugando, aunque ya no sea al nivel que le distinguió en su época dorada y que le llevó a ganar 15 títulos de Grand Slam, con lo que ha dejado una huella imborrable en la historia del golf.

A Tiger Woods se le vio jugar muy bien en días pasados junto a su hijo Charlie el PNC Championship en Orlando, Florida, donde finalizaron en el segundo lugar, y se le vio muy feliz en el evento de dos días de competencia no oficial, que le sirvió

A los seis años Woods hizo su primer ‘Hoyo en Uno’

Fue Nº 1 del mundo durante 281 semanas seguidas

Premio. Simone Biles y Armand Duplantis, Deportistas del Año AIPS

La gimnasta estadounidense Simone Biles y el saltador de pértiga sueco Armand Mondo Duplantis, fueron elegidos como los Deportistas del 2024 AIPS (Asociación Internacional de Prensa Deportiva), según la votación de 518 periodistas de 111 países. Biles, ganadora de tres medallas olímpicas y una plata en París 2024, obtuvo 703 votos para alzarse por quinta vez con el premio a Mejor Atleta Femenina del Año. Por su parte Duplantis obtuvo 603 votos y superó al serbio Novak Djokovic (368) tras batir su noveno récord mundial con 6,25 metros en este 2024.

Colección. Jordan va por otro récord cuando subasten su tarjeta de los Bulls

para analizar cómo responde su cuerpo para la temporada 2025 que inicia la próxima semana.

Su regreso fue significativo, si se toma en cuenta que Woods comenzó a dar sus primeros pasos en el golf a una edad temprana: a los 2 años, y a los 6 ya registraba su primer “Hoyo en Uno” en el campo Navy de Cypress, California.

Tiger comparte con Sam Snead el récord de 82 victorias en el PGA Tour, un logro que resalta su longevidad y dominio en el circuito.

El debut de Tiger Woods en el PGA Tour fue en 1996, en el Greater Milwaukee Open, y en poco tiempo logró convertirse en el jugador más joven en alcanzar 50 victorias en el circuito estadounidense, antes de cumplir 30 años.

También ostenta el récord de ser número 1 del mundo durante 281 semanas consecutivas, lo que demuestra su supremacía en el deporte durante su apogeo.

Si de ganancias se trata, Woods ha ganado a lo largo de su carrera más de 1.800 millones de dólares .

Michael Jordan está a punto de romper un nuevo récord. Una tarjeta coleccionable de novato de Jordan del equipo de los Chicago Bulls está a punto de ser subastada y se provee que logré un valor de 4000 mil dólares, según los reportes del medio TMZ Sports. La tarjeta es un objeto especial por formar parte de un set de colección de los Chicago Bulls de la temporada 1984-1985. La empresa llamada Heritage Auctions será la encargada de poner a la venta un lote de 12 cartas de los jugadores que integraban la plantilla de los Bulls.

Dobles. Novak Djokovic y Nick Kyrgios triunfan en su estreno como pareja

Novak Djokovic y Nick Kyrgios se estrenaron como pareja en la categoría de dobles del torneo de Brisbane, Australia, en un partido en el que además de lograr una ajustada victoria en el tercer set, supuso el regreso del tenista local después de año y medio apartado de las canchas por las lesiones.

El serbio y el australiano derrotaron al austriaco Alexander Erler y al alemán Andreas Mies en un emocionante tercer set que se resolvió por 10-8, después de ganar el primer set por 6-4 y perder el segundo en el desempate (7-4).

‘Nole’ y compañía ganan a la pareja Erler-Mies en Brisbane.
Biles ganó tres medallas olímpicas de oro y una plata en París 2024.

La Contra

Virus Sincicial Respiratorio no es tan mediático: afecta a bebés y adultos a partir de los 60 años

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro para la vacuna (bivalente, recombinante) contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) del laboratorio farmacéutico Pfizer, la cual está indicada para aplicarse a mujeres embarazadas, la protección contra la infección abarca a bebés desde el nacimiento hasta los seis meses de edad y en adultos a partir de los 60 años.

El Dr. Zigor Campos señala que “es una vacuna única porque está diseñada para aplicarse a la mujer embarazada, y al aplicarsela va a proteger al bebé, el diseño es para proteger al menor durante los primeros 6 meses de vida, la mamá genera anticuerpos y se los transfiere al bebé a través de la placenta y lo protege contra el Virus Sincicial Respiratorio.

Esta vacuna también está dirigida a la prevención de la enfermedad respiratoria aguda y la enfermedad en vías respiratorias inferiores causadas por VSR en personas de 60 años en adelante.

“El VSR es el principal agente causal de hospitalizaciones por enfermedad de vías respiratorias en el grupo de edad de 0 a 6 meses, es un virus que puede causar cuadros diversos desde un cuadro común hasta complicarse con unas infecciones un poco más allá en el aparato respiratorio, puede dar bronquitis, neumonía, y es el responsable de entre un 30 a un 60 por ciento de las hospitalizaciones”.

El Virus Sincicial Respiratorio es un verdadero problema de salud pública, si bien no es un virus tan mediático como la influenza o el Covid 19, es un virus más común desde hace mucho tiempo.

“Es un virus muy contagioso que en un adulto también puede dar problemas, principalmente en un adultos mayores arriba de 65 años, pero es un problema de salud pública en este grupo de edad, de 0 a 6 meses en especial incluso en menores de un año de edad”, explicó el doctor Zigor Campos, médico ginecoobstetra.

El VSR puede empezar como una gripe común, pero se puede ir complicando. El diagnóstico se hace por exámenes de laboratorio.

Síntomas

-Flujo nasal

-Fiebre

-Irritabilidad

-Dolor articular

-Dolor muscular

El VSR es el principal agente causal de hospitalizaciones por enfermedad de vías respiratorias en el grupo de edad en recién nacidos de manera prematura y de 0 a 6 meses

Atención inmediata

Si algún pequeño presenta estos síntomas es importante buscar apoyo profesional. “De acuerdo con el Doctor Campos el problema con los bebés es que no hablan, pero se percibe un cambio importante en el patrón, pueden llegar a tener un grave problema respiratorio que se le pusieran los labios morados, las manos moradas, esto nos habla de que no está llegando la oxigenación de una manera adecuada a todo el cuerpo del recién nacido y pueden ser desde síntomas muy leves hasta muy graves”.

Esta situación se da en todo el mundo y ocurre en todas las estaciones se sabe y se le atribuye por lo menos un 60 por ciento de todas las hospitalizaciones de los recién nacidos de los 0 a 6 meses, el agente causal va a ser este Virus Sincicial Respiratorio por eso es tan importante la prevención.

“Este virus es muy peligroso para un grupo especifico de riesgo y son los recién nacidos prematuros, sabemos que la prematurez en el mejor de los casos está sobre el 10 por ciento es más agresivo contra bebés prematuros o con bebés que tienen un tipo de complicación cardiaca desde nacimiento, complicación pulmonar este tipo de complicacio-

nes cromosómicas, si se considera agresivo y aparte el problema son las secuelas que pueden dejar”.

En esta época invernal es importante no olvidar las medidas de prevención como el estornudo de cortesía, el uso de cubrebocas y llevar una adecuada nutrición.

Cabe destacar que con la aprobación de esta vacuna “las mujeres embarazadas estarían protegidas a nivel de atención médica como en Estados Unidos, España y Francia, así como los recién nacidos que podrán tener todas las oportunidades del mundo, todo el desarrollo durante los primeros años de vida”, asegura Zigor Campos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.