La Cronica de Hoy 02-02-2025

Page 1


Aguacateros van por mercados de Asia y Suramérica

• Productores de Michoacán y Jalisco revisan rutas para exportar el fruto ante los aranceles de EU

Trump cumple amenaza e impone aranceles a las exportaciones de México

El republicano firmó órdenes ejecutivas en las que impone gravámenes del 25% también a Canadá y del 10% a China Sheinbaum solicitó a Ebrard implementar el plan B; incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado desde su residencia en Florida, tres órdenes ejecutivas por las que entran en vigor de inmediato los prometidos aranceles del 25 % para los productos de México y Canadá y del 10 % para los de China.

Se especula aún sobre la entrada en vigor de la medida, aunque la Casa Blanca reportó que serían con aplicación inmediata.

Previo al anuncio de la imposición de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo no estar preocupada por esta medida de EU, ya que

“porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida”.

En la misma línea se pronuncio el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien aseguró que México se defenderá ante “cualquier arbitrariedad comercial” de Estados Unidos, PAG. 6, 7 y 16

Seis mexicanos muertos deja el choque de avión en Filadelfia; indagan causas

Un Learjet 55, identificado como una ambulancia aérea mexicana, se estrelló la noche del viernes en una zona residencial del noreste de Filadelfia; sus ocupantes, todos mexicanos, murieron.

Concluye registro para elección judicial en CDMX; hay 2 mil 482 aspirantes a los distintos cargos

Reforma a Infonavit, fin a déficit de vivienda para jóvenes

LA ESQUINA

Página

Abre Magdalena Contreras sus puertas a las artes y la cultura Página

La imposición de aranceles representa un duro golpe no sólo para la economía nacional, sino para los tres socios del T-MEC, ya que debilitará la alianza entre México-EU y Canadá y da un golpe certero a sectores productivos, lo que llevará al estancamiento comercial como en la etapa Covid

PAG.6
FOTO: Cuartoscuro
La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió este sábado en Palacio Nacional con empresarios del país para revisar y discutir los planes y avances del “Plan México”, ante la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump.
Rosario Avilés
Javier Santiago Castillo
Rafael Cardona
NACIONAL

La Dos

OPINIÓN

La IV-T; Narcogobierno

Después de muchas advertencias e insinuaciones, la Casa Blanca, con todo su peso internacional, lo dijo con todas sus letras: el gobierno mexicano está aliado con la delincuencia organizada; con los cárteles de la droga, pues, y es corresponsable por la epidemia de fentanilo en ese país.

“La Casa Blanca --dice la información generada ayer por la tarde entre el escándalo y la estupefacción--, acusa que los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas en perjuicio de la salud y la seguridad de su país..

“[Estas organizaciones criminales] tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”.

Esta acusación le da pie --o pretexto--, a la imposición de los aranceles de 25 por ciento a los productos nacionales en su mercado, además de otras medidas y ante los cuáles el Ejecutivo (a) mexicano (a) ha respondido con fingi-

SUBE Y BAJA

Raúl Jiménez Futbolista mexicano

El delantero mexicano del Fulham suma 9 anotaciones en la actual campaña de la Premier League, tras colaborar con un tanto en el 2-1 de su equipo sobre el Newcastle.

Justin Tucker Pjugador de la NFL

El campeón en el Super Bowl XLVII en 2013 con los Baltimore Ravens, sumó este sábado otras tres acusaciones de acoso que se juntan a las seis del pasado jueves.

LA DE HO

da serenidad, como si nada ocurriera, descoloca absolutamente al gobierno.

Todavía hace unos días en este país se analizaba el tema como exclusivamente económico. Error.

Por eso se llegó al extremo de anunciar con pretendida autosuficiencia, tres variables de la serenidad en los planes “A”, “B” y “C”, pero jamás se previó qué hacer ante una acusación tan severa como la alianza criminal del Estado, expresión cuyo traducción -- lo traduzca quien sea --, significa complicidad.

Y si se recuerda la anterior orden ejecutiva por la cual se cataloga a los carteles como organizaciones terroristas, la acusación de ayer se vuelve terrorífica, porque abre la puerta a cualquier sanción, intervención (no necesariamente territorial o militar, sino conceptual y estratégica), suficiente para mantener doblada y sometida a la Cuarta Transformación cuyos rollos soberanos no sirvieron para nada en esta ocasión.

Extrañamente, sin atisbar siquiera las rocas frente a la proa, la presidenta

de México lanzó el viernes pasado un mensaje de poco contenido:

“…Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida y eso es gracias al pueblo trabajador (...) este modelo de desarrollo económico es un modelo que apoya principalmente a la gente pobre y a partir de ahí crece y florece nuestra economía” ¿Y ahora?

Evidentemente el problema binacional no es sólo económico. Se trata de la más grave acusación jamás lanzada contra México desde la Casa Blanca. Sin sutilezas ni diplomacia, con absoluto desprecio a formas amigables, Donald Trump escupe sin consideración.

A partir de ayer por la tarde las relaciones México-Estados Unidos ya tienen otra dimensión. Nada valen lagoteos ladinos, como los de López Obrador en la Casa Blanca (07.2020).

“… (DW).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, agradeció este miércoles (08.07.2020) a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, haber tratado a su país “con gentileza y respeto” y no “como colo -

LA IMAGEN

TRADICIÓN Y RIESGO

Turistas y lugareños asisten al embalse de toros por la conmemoración de la Virgen de la candelaria en Tlacotalpan, Veracruz. Esta tradición lleva más de 200 años existiendo y atrayendo cada vez a más turistas nacionales y extranjeros, quienes observaron la corrida de toros donde se registraron heridos por cornada.

“…Yo no tengo preocupación porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida y eso es gracias al pueblo trabajador (...)..

nia”, al celebrar en la Casa Blanca “la amistad” entre ambas naciones.

“Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que por el contrario ha honrado nuestra condición de nación independiente…

“Nos ha tratado como lo que somos, un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano. ¡Que viva la amistad de nuestras dos naciones!”.

Si en aquella ocasión Trump felicitó a L.O., por “un gran trabajo”, hoy considera al segundo piso de su política, aliado de narcotraficantes.

EFEMÉRIDES

2 de febrero 2023: Estados Unidos acusa a China de violar su soberanía con globos de observación.

En 1989: Se retiran las últimas tropas Soviéticas de Kabul, en el marco de la ocupación de Afganistán.

En 1988: Presentación de la banda de hard rock Guns N’ Roses en el Hotel Ritz de Nueva York.

En 1974: Descubrimiento en Shaanxi (China) de una estatuilla de arcilla por parte de un campensino que daría lugar al yacimiento de Los Guerreros de Terracota..

En 1959: Indira Gandhi es nombrada presidenta del Partido del Congreso Indio.

En 1943: Se pone fin a la batalla de Stalingrado en la Unión Soviética.

En 1939: Prohibición en régimen franquista (España) de todas la religiones.

DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido:

y domicilio del

Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA
6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

La reforma electoral que viene

La reforma electoral de la 4T ha sido un concierto en tres tiempos. El primer intento fue la i niciativa de reforma constitucional presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en abril de 2022. En lo esencial esa propuesta tenía los objetivos la obtención de recursos financieros (se calcularon en 20 mil millones de pesos), para culminar las obras icónicas del sexenio; fortalecer la legitimidad gubernamental y obtener una mayor centralización del poder.

L os aspectos centrales de esa iniciativa de reforma fueron: 1. la transformación del INE en INEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consultas) y la consecuente desaparición de los institutos electorales de los estados; 2. Desaparición de los tribunales electorales de las entidades federativas; 3. Los consejeros del INE serían electos por votación universal y su número pasaría de 11 a 7; 4. La disminución de la Cámara de Diputados a 300 leg isladores, electos por Representación Proporcional Pura con 32 listas de candidatos, una por estado; 5. La desaparición del financiamiento ordinario para los partidos políticos; 6. Reducir el número de legisladores en los congresos locales; 7. Bajar el umbral para validar la revocación del mandato; 8. Ampliar las excepciones para difundir propaganda gubernamental que se considere relativa a servicios públicos y aquellas de carácter informativo con relación a los procesos electorales.

A nte la derrota anunciada en el Congreso de la Unión de la iniciativa de reforma constitucional del presidente, en 2023 presentó el llamado Plan B consistente en iniciativas de reformas a las leyes secundarias en materia electoral. Los principales aspectos propuestos para reformase fueron: 1. Reducción del 85% del personal del servicio profesional del INE; 2. Desaparición de la mayoría de las juntas distritales y vocalías, dejando a una persona responsable de todas las actividades; 3. Relevo inmediato del Secretario Ejecutivo y fortalecimiento del órgano interno de control del INE; 4. Desaparición de la Junta General Eje-

cutiva; 5. Dar resultados el mismo día de la jornada electoral; 6. Nombramiento de representantes de casillas en última hora; 6. Expedición de documentos para votar en el extranjero por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En diciembre de 2022 las reformas fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y el 22 de febrero de 2023 en el Senado. El 8 de mayo de 2023 La Suprema Corte declaró inconstitucionales esas reformas.

En marzo de 2023, el presidente anunció la posibilidad de un Plan C, que, en primer lugar, consistiría en pedir a la gente que no votara por el bloque conservador. Pero el 5 de febrero de 2024, como parte de una estrategia electoral, el Plan C se transformó en 18 iniciativas de reformas constitucionales. Como puede deducirse la reforma electoral era parte de una estrategia legislativa, política y propagandística más amplia, pero que, junto con otras reformas, sobre todo la desaparición de los organismos autónomos, abonan el camino de devolución de atribuciones al Poder Ejecutivo Federal y a una mayor concentración del poder.

E s parte de la normalidad democrática en el mundo que los partidos que acceden al poder, si las correlaciones de f uerzas les favorecen, busquen modificaciones al sistema electoral que les favorezcan prolongar su estancia en el poder. Por ejemplo, en Francia se ha intentado, en diversas ocasiones, modificar la c artografía electoral, para favorecer a los candidatos del partido en el poder. Pero, hay que decir que existen límites sistémicos, de gobernabilidad y estabilidad políticas, que los partidos no rebasan.

E n el caso de nuestro país, ante la inédita correlación de fuerzas favorable a la 4T, la iniciativa de reforma constitucional presentada por López Obrador, que será la base de la discusión, e independientemente de la que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum, mantiene contenidos regresivos en temas sustanciales para la funcionalidad de un sistema democrático.

El Plan C en materia electoral tiene coincidencias y diferencias con los planes A y B ya mencionado. Sus puntos más polémicos son:

1. Disminuir el número de diputados de 500 a 300 electos por el sistema de mayoría relativa, lo cual lleva a la desaparición de los diputados de representación proporcional.

2. En cada estado sólo se elegirán dos senadores de mayoría relativa y uno para la primera minoría

3. Disminución del tamaño de los congresos locales, según su población que

pueden ir de 15 a 45.

4. Disminución del número de regidores en los ayuntamientos, dependiendo de su población. Menores de 60 mil habitantes 1, de 60 mil a 300 lo, tres, de más de 300 mil 5.

5. Transformación del INE en INEC y desaparición de los Institutos electorales locales

6. Elección de 7 consejeros, el más votado será el presidente. Los candidatos serán propuestos por los tres Poderes de la Unión.

7. Disminución del financiamiento a los partidos. Hoy se calcula la bolsa de dinero a repartir entre los partidos, multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el valor del 65% de la UMA (Unidad de Medida y Actualización). Se propone que ahora el número de ciudadanos inscritos en el padrón se multiplique por el 33% del valor de la UMA.

L os primeros cuatro puntos inciden en la conformación de la representación política en los tres niveles de gobierno.

Las consecuencias de la aprobación de la propuesta como está es que las minorías ciudadanas prácticamente no tendrán representación en la Cámara de D iputados, podrán mantener alguna presencia en el Senado y en los ayunta-

mientos también quedarán con posiciones marginales, eso si se mantiene la representación proporcional en los ayuntamientos.

De aprobarse este punto de la reforma, la izquierda gubernamental estará escupiendo al cielo y negando su propia h istoria en la construcción de un sistema electoral en el cual cabían todas las voces del mosaico social y político de México.

La reforma electoral del periodo neoliberal de 2014 tuvo un rasgo esencial: la centralización. Lo cual atentó en contra del sistema federal establecido en la Constitución. La centralización de la organización de las elecciones en el INEC y la consecuente desaparición de los organismos electorales es más centralista que la de 2014. Morena y sus aliados están resultando más neoliberales que los neoliberales.

El cúmulo de atribuciones del INEC tendrá dos posibles consecuencias, una institución gigante o, por otro lado, un alto grado de incompetencia derivado de u na gran debilidad organizacional para enfrentar logística y políticamente la organización de las elecciones. La centralización de la organización de las elecciones tiene riesgos para la gobernabilidad y estabilidad políticas ante la incapacidad del INEC de administrar los conflictos político-electorales en las entidades federativas.

De

aprobarse este punto de la reforma, la izquierda gubernamental estará escupiendo al cielo y negando su propia historia en la construcción de un sistema electoral en el cual cabían todas las voces del mosaico social y político de México

La elección de los consejeros de INEC por medio de una votación universal tiene como primer problema el costo. Al igual que la elección judicial se hará evidente la intención controladora gubernamental. Los comités de selección son, en los hechos, una ficción, porque al final de cuentas, para decirlo con suavidad, son inducidos para que pasen a la selección final las personas que están en las preferencias de quienes detentan el poder. En el pasado eran las propuestas de los partidos hoy es un solo partido. La disminución del dinero público a los partidos es socialmente popular, pero es necesario modificar el modelo de financiamiento. La reducción es un aspecto particular del modelo. Los otros dos aspectos esenciales para cambiar son las reglas del financiamiento privado y las obligaciones de los partidos que tienen un elevado costo financiero.

Las propuestas de la presidenta Sheinbaum de no reelección consecutiva y la limitación del nepotismo pueden ser positivas, si quedan reguladas con precisión. El problema es la herencia del Plan C , que fue elaborado en la lógica de favorecer la permanencia en el poder de la actual élite política. Morena debería mirarse en el espejo de los ahora partidos de oposición.

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Washington: un accidente anunciado

El accidente ocurrido el pasado miércoles 29 en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington, D.C. (DCA), entre un helicóptero militar UH-60 Black Hawck de las fuerzas armadas estadounidenses, con tres tripulantes, y el avión CRJ 700 que cubría el vuelo 5342 de PSA American con 67 ocupantes, es -de alguna manera-, un accidente anunciado, ya que ocurrió en un aeropuerto sumamente congestionado cuyo entorno es sensible y a l mismo tiempo complicado y que involucra, además, una serie de hechos que -sin dudaestaban creando ese caldo de cultivo donde se inscriben los accidentes aéreos: no hay UNA causa, hay una concatenación de factores.

En primera instancia, el aeropuerto Reagan (antes National) que fue construido en V irginia, junto al cementerio de Arlington, y está asignado a la jurisdicción del Congreso de EU, fue el aeropuerto “regular” de la ciudad y más adelante se construyó el Dules para a mpliar la infraestructura ente las crecientes operaciones. No obstante, el Reagan -llamado así en honor el presidente del mismo nombre- quedó como el aeropuerto local donde se dan operaciones comerciales, aunque pocas, muchas de aviación ejecutiva para servicio de los funcionarios y legisladores, así como militares que se realizan en el entorno.

Debido a las dificultades de territorio, elevaciones e infraestructuras vecinas (como la Casa Blanca, el Pentágono, el Obelisco, etc.) y las operaciones de las bases militares y otros aeródromos cercanos, las maniobras de aproximación a las tres pistas (casi sobrepuestas) son extremadamente complicadas (especiales, le dicen), pero implican

una serie de procedimientos que contrastan con el carácter visual de algunas operaciones (de los helicópteros que ahí son

Como si esto no fuera suficiente, en el accidente del miércoles confluyeron varios temas que aún están a discusión y serán, sin duda, objeto de la investigación que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA)

profusas), incluso de noche. Como si esto no fuera suficiente, en el accidente del miércoles c onfluyeron varios temas que aún están a discusión y serán, sin duda, objeto de la investigación que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA), el fabricante del avión, la canadiense Bombardier y Sikorsky, del helicóptero, así como la Junta Federal de Seguridad en el Transporte (NTSB), tendrán que dilucidar. No obstante, uno de ellos tiene que ver con fallas sistémicas como es la escasez de controladores de tránsito aéreo, problema que se presenta tanto en E stados Unidos como en Canadá (¡y no se diga en México!) lo c ual hace que la carga de trabajo de los controladores disponibles se incremente a niveles que pueden causar fatiga y, por lo tanto, menos posibilidades de atender con toda la lucidez que requiere la labor de control del espacio aéreo en esta área terminal, de por sí complicada. Tratar de controlar áreas de procedimientos que usan sistemas PNB para la aproximación de un muy acotado corredor de aproximación, donde confluyen además vuelos en condiciones visuales y de instrumentos, tiene muchos retos que requieren de personal no sólo bien entre-

nado, que lo está, sino con descansos adecuados. Dentro de este coctel, se mencionan decisiones recién adoptadas por el nuevo gobierno de Donald Trump para, en principio, cesar a funcionarios de la FAA y a controladores de tránsito aéreo, en su afán de recortar gastos y adelgazar la administración, todo lo cual deberá i nvestigarse con cuidado. No obstante, como siempre se ha dicho, hay servicios públicos que no deben someterse a recortes presupuestales supuestamente benéficos. Son las barbas del vecino.

Tratar de controlar áreas de procedimientos que usan sistemas PNB no sólo bien entrenado, que lo está, sino con descansos adecuados. Hay servicios públicos que no deben someterse a recortes presupuestales supuestamente benéficos. Son las barbas del vecino

Aguacateros van por nuevos mercados en Asia y Suramérica ante aranceles de Trump

queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no saturarnos de aguacate”, resaltó Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco.

Productores de aguacate de Michoacán y Jalisco no quieren sorpresas ante los amagos de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos del gobierno de Estados Unidos, por lo que ya evalúan rutas para exportar el fruto y abrir nuevos mercados en Asia y Suramérica para contrarrestar los impuestos anunciados por Donald Trump.

“Nuestro plan es abrir más mercados. Si llega a haber algún problema como este, por eso

Aunque el fruto mexicano procedente de Michoacán ya tiene presencia en Chile, Brasil, China y Corea del Sur, agricultores de Jalisco también quieren elevar su estrategia y entrar a otros mercados para exportar su producto y no tener sólo a EU. Con la amenaza latente de que en cualquier momento podrían entrar en vigor los aranceles anunciados por EU, los productores de aguacate no quieren esperar y ya analizan mercados para extender sus exportaciones a más países de Asia, Europa y en Suramérica. El valor económico de la temporada de aguacate es de 3 mil millones de dólares, mientras que ya en Estados Unidos su comercio y venta aportan 4 mil 200 m illones de dólares, según la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate. (Mario Camarillo)

”Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza”, asegura

La mandataria y empresarios revisan estrategias y el Plan México para enfrentar los aranceles de EU

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre es con la frente en alto, nunca agachando la cabeza. Somos iguales con todas las naciones del mundo”, resaltó este sábado la presidenta Claudia Sheinbaum, momentos después de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, firmara las órdenes ejecutivas en las que se ordena aplicar arance-

Claudia Sheinbaum

les del 25 por ciento a productos mexicanos.

De gira por el Estado de México, la mandataria señaló que en México “somos uno mismo, gobierno y pueblo. No hay diferencia (...) Eso le da a nuestro país mucha fuerza frente a cualquier adversidad y cualquier problema, porque estamos juntos”, apuntó la Jefa del Ejecutivo Federal, quien no hizo alusión sobre si habrán medidas recíprocas por este gravamen a los productos mexicanos. Sheinbaum subrayó que “México es un país libre, independiente y soberano y esa es la manera en que defendemos a las y los mexicanos y a nuestra patria”.

REACCIÓN

La reacción de la mandataria surge momentos después de conocer

que Trump confirmó con la firma de tres órdenes ejecutivas, la imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. Por la mañana de este sábado, se

reunió en Palacio Nacional con empresarios del país para revisar y discutir los planes y avances de su gobierno del “Plan México” para enfrentar los aranceles.

Sheinbaum encabezó esta reunión con representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), entre ellos su presidente Francisco Cervantes, con quienes se abordaron diversos temas y donde el punto central fue Plan México y las rutas de la Federación para enfrentar esta situación que afectará a productos mexicanos exportados a l vecino país.

En la reunión que se llevó a cabo a puerta cerrada en Palacio Nacional acompañaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum, los titulares de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; de Economía (SE), Marcelo Ebrard; de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio de la O; de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), A licia Bárcenas, así como Altagracia Gómez, enlace del gobierno federal con el sector empresarial.

“Somos uno mismo, gobierno y pueblo. No hay diferencia (...) Eso le da a nuestro país mucha fuerza frente a cualquier adversidad y cualquier problema”

Está claro que México se defenderá “ante cualquier arbitrariedad comercial de EU” y así se plasmó en “la reunión en la que el sector privado cerró filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum y su defensa del interés nacional frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra í ndole que debamos encarar en las próximas horas”, como los aranceles de Estados Unidos, escribió el secretario de Eco -

nomía, Marcelo Ebrard, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. Previo a la firma de las órdenes ejecutivas de Donald Trump, donde ordena la aplicación de aranceles del 25 por ciento a México y Canadá y del 10 por ciento a China, Ebrard destacó que hay estrategias listas para enfrentar esta situación. Ebrard respaldó las declaraciones de la Presidenta Claudia

Sheinbaum, quien este sábado por la mañana aseguró no estar preocupada “porque la economía de México está muy fuerte, muy sólida”. Sheinbaum junto con Ebrard y otros funcionarios del gabinete se reunieron con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Palacio Nacional, donde evaluaron la estrategia y planes a seguir para hacer frente a estos aranceles.

La presidenta informó que la reunión con el CCE fue para revisar avances del Plan México. Sheinbaum lanzó el pasado 13 de enero, el ‘Plan México’, una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial. E l ambicioso proyecto contempla inversiones públicas, privadas y mixtas para sustituir importaciones. ( Mario Camarillo Cortés).

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su visita a Chalco.

Estrategia del Gabinete de Seguridad sigue con resultados: Harfuch

Optimista y seguro de que se están dando los pasos firmes para inhibir las acciones del crimen organizado en varios estados del país, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que la estrategia del Gabinete de Seguridad que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, está dando resultados y vamos por buen camino.

En el marco de la segunda reunión plenaria de Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, García Harfuch, en su breve intervención, destacó que acudió a este encuentro con los legisladores aliados de la 4T para compartir los avances en materia de seguridad. García Harfuch resaltó que no habrá ningún tipo de diálogo con las organizaciones criminales, ya que es un espejismo y “siempre sale mal”.

El titular de la SSPC subrayó que

“las organizaciones criminales son las que generan la violencia en nuestro país, son las que corrompen autoridades, quienes cobran piso, quienes extorsionan. Cualquier tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo, siempre sale mal”, insistió.

En la misma línea, Omar García Harfuch aseguró que uno de los objetivos esenciales es que la ciudadanía tenga presente que hay autoridades en las que se puede confiar.

El secretario de Seguridad Pública Ciudadana subrayó que los indicadores que presentó la titular del Ejecutivo Federal son muestra de los avances de la estrategia de seguridad y que van por buen camino.

En la misma línea, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que los operativos continuarán sin acmbio alguno (Jesús Sánchez)

Primer puente del 2025 dejaría derrama de 50 mmdp por turismo

La Secretaría de Turismo de México dio a conocer que durante el primer fin de semana largo del 2025 se prevé una derrama económica de 50 mil 533 millones de pesos por consumo turístico. La derrama durante este puente vacacional, que comprende del 31 de enero al 3 de febrero, con motivo del Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tendrá un incremento del 3.2 por ciento más comparado con el mismo periodo de 2024, así lo informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

La Federación rechaza

“calumnias”

de Trump de alianzas con el narco

Sheinbaum ordena a Ebrard poner en marcha plan B e imponer aranceles a EU

Mario Camarillo

Ciudad de México

Destacó que dichos días prometen un importante dinamismo en el sector turístico, reflejándose en un crecimiento tanto en la ocupación hotelera como en su derrama económica.

La titular de la dependencia dio a conocer que un millón 501 mil turistas se hospedarán en hoteles, lo que implica un incremento del 5.2 por ciento respecto al 2024, de los cuales, un millón 113 mil turistas serán nacionales y 389 mil extranjeros. Detalló que se espera que un millón 712 mil turistas nacionales.

(Jennifer Garlem)

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este sábado de forma categórica las “calumnias” hechas por el gobierno del presidente Donald Trump, quien aseguró que el Gobierno mexicano tiene alianzas con organizaciones criminales.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, Sheinbaum no se anduvo con rodeos y subrayó que “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.

Asimismo, la mandataria destacó que México ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones

de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con grupos delictivos. Sheinbaum se lanzó nuevamente contra la administración de Donald Trump al advertir que “si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”.

La Jefa del Ejecutivo Federal hizo también alusión a la fuerte problemática de consumo de opioides que EU enfrenta desde hace años y sugirió que Washington podría iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas, además de cuidar de sus jóvenes, “como lo hacemos en México”:

Al abundar en su mensaje, Claudia Sheinbaum apuntó que “el consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. Además, la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos, tiene su origen en la prescripción indiscriminada de

medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica”.

REUNIÓN URGENTE

Por otra parte, la mandataria convocó a su gabinete la tarde de este sábado en Palacio Nacional luego de que el presidente Trump firmó las órdenes ejecutivas por las que entran en vigencia el próximo martes. En la reunión la presidenta ordenó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, poner en marcha plan B e imponer aranceles a EU tras confirmar Trump medidas contra México.

La reunión de Shienbaum con su gabinete es la segunda en menos de 24 horas sobre el tema de los aranceles. Al lugar arribaron los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y la coordinadora del consejo asesor empresarial Altagracia Gómez

Las acusaciones de Donald Trump contra México, abre nueva controversia

Ley Infonavit, gran reforma que acabará con marginación de vivienda para jóvenes: Ramírez Cuéllar

Morena, PT, PVEM y MC aprobaron con 346 votos a favor la reforma constitucional en materia de vivienda y laboral

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Con 346 votos, es decir, mayoría calificada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional para garantizar a través del Instituto del Fondo Nacional para Vivienda (Infonavit) el derecho a la vivienda digna y adecuada, y que pretende disminuir el déficit de acceso a este derecho de los jóvenes y de los trabajadores.

En un largo debate que “le dio derecho constitucional a la oposición a patalear contra lo que calificaron un atraco de 2.4 billones de recursos de las subcuentas.

Para exponer el dictamen a la minuta del Senado de Claudia Sheinbaum, el vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, recordó que en el artículo 123 de la Constitución establecen tres grandes reformas: La posibilidad de que el Infonavit construyera. La oportunidad de que el Instituto Adquiriera suelo y, la puesta en marcha de un sistema de arrendamiento social.

“El PRI y el Partido Acción Nacional actuaron con mucha responsabilidad y sacamos por consenso estas reformas que enriquecen la vida del Instituto. Ahora queremos concretar el acuerdo y el mandato de nuestra Constitución. Por eso, amigas y amigos, se mantiene el carácter tripartita del Instituto, con 10 miembros en la Asamblea Nacional, 10 representantes del Ejecutivo, 10 de los trabajadores y 10 también de los patrones. La máxima autoridad que se deriva del Consejo de Administración tiene una composición similar de las 3 partes. Y el Comité de Vigilancia está integrado en las mismas condiciones de proporcionalidad 3,3 y 3. Es decir, hay un respeto absoluto al carácter tripartita del Instituto porque es lo que hay en este fondo, es el dinero de los trabajadores.

“Nunca, antes en la historia del Instituto había habido una regulación, una vigilancia y una fiscalización como la que ahora se propone la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y

de Valores y también la auditoría superior se harán cargo de cómo se están desarrollando las inversiones y de cómo se establece la regulación prudencial para garantizar la buena práctica en el otorgamiento de créditos y financiamientos.

Señaló que el instituto.tiene un patrimonio de 2.4 billones de pesos, 800 mil están en inversiones financieras. Un billón, más de 1 billón 200 mil representan las cuentas de los trabajadores, eso no tiene ninguna modificación, aseguró.

Ramírez Cuéllar dijo que el trabajador seguirá recibiendo su crédito y un volumen inmenso como ahora de más de 800 mil millones de pesos.

“También se va a desarrollar en inversiones, es decir, la garantía del crédito directo al trabajador se establece y se fiscaliza más, y la garantía del resguardo de las inversiones alcanza su máxima expresión en la vigilancia y en la fiscalización. ¿Qué se dice en este proyecto? 0.55 del total de los activos del Instituto va como antes había y como está en la ley actual, directamente a desarrollar.

Los costos de operación y los gastos administrativos de la institución, es decir, es falso. Es mentira que el total del patrimonio vaya a manejarse por la Asamblea Nacional o que vaya a manejarse directamente por el Consejo de Administración o por su Presidencia. ¿Qué es lo que va a hacer la filial? La filial va adquirir suelo, va a hacer compras consolidadas de materiales y va a garantizar el flujo inmediato para que muchos trámites se resuelvan de manera pronta. ¿Qué queremos con esto? Resolver dos grandes carencias, donde está el déficit de la vivienda, en los jóvenes, en los jóvenes queremos darle la certeza del arrendamiento social. Pagando solamente el 30% de su salario y

Nunca, antes en la historia del Instituto había habido una regulación, una vigilancia y una fiscalización como la que ahora se propone

no como ahora, que son rentas totalmente indiscriminadas que socavan su patrimonio. Y en segundo lugar, garantizar que aquellas derechohabientes, porque este es un beneficio para los derechohabientes, aquellos derechohabientes que ganan de uno a cuatro salarios mínimos, tengan la posibilidad de adquirir la vivienda como el Estado, como sus gobernadores, están poniendo suelo, los presidentes municipales ponen suelo. Se compran de manera consolidada los materiales y la casa que vale 600 mil pesos, hoy existe la posibilidad de poderla adquirir en 400 mil pesos para que los de uno a cuatro salarios mínimos podamos tener la capacidad de poder resolver el patrimonio inmobiliario”, simplificó el morenista de los 37 artículos tal

Dijo que la máxima autoridad que se deriva del Consejo de Administración tiene una composición similar de las 3 partes. Y el Comité de Vigilancia está integrado en las mismas condiciones de proporcionalidad 3,3 y 3.

“Hay un respeto absoluto al carácter tripartita del Instituto porque es lo que hay en este fondo, es el dinero de los trabajadores”.

Lo sobresaliente de la reforma: los recursos del Instituto o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Sin perjuicio de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información previstas en la ley de la materia, la Direc-

ción General del Instituto proveerá lo necesario para que se ponga a disposición del público en general, en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente. Se señala que con el fin de que el Instituto destine los recursos que integran su patrimonio o que están bajo su administración a la consecución de sus objetivos, estarán sujetos a lo siguiente: la Asamblea General del Instituto deberá establecer las políticas de organización de la contabilidad y auditoría interna, conforme a las normas de información financiera vigentes y aplicables, observando su origen constitucional, regulación como organismo de servicio social, objeto, fines y, en general, el régimen interno previsto en la Ley.

También, indica, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijará las normas de carácter prudencial y sanas prácticas a que se sujetarán las operaciones en materia crediticia que realice el Instituto, atendiendo a la Ley y a la naturaleza social de sus fines. Además, supervisará y vigilará que las operaciones en materia crediticia se ajusten a las normas establecidas y a las sanas prácticas.

Ante incumplimiento por parte del Instituto se deberán estable-

cer programas de autocorrección sujetos a un plazo de ejecución determinado y, en su caso, dará vista a la Contraloría General del Instituto del incumplimiento al programa de autocorrección, para que aplique las sanciones previstas en el Reglamento Interior de Trabajo. La Contraloría informará al Comité de Auditoría, a la Comisión de Vigilancia y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del procedimiento iniciado y de sus resultados, indica.

Se estípula que la fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación y será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria. Los recursos que se destinen a los presupuestos de gastos de administración, operación y vigilancia e inversiones serán considerados recursos públicos para los efectos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación cuando no sean reintegrados a las subcuentas de vivienda de las personas trabajadoras derechohabientes.

En el desarrollo de sus auditorías y en la formulación de sus observaciones y recomendaciones, agrega, la Auditoría Superior de la Federación deberá tener en cuenta el marco legal especial del Instituto, así como los resultados de las revisiones que en el ejercicio de sus funciones realicen los órganos de auditoría y vigilancia en términos de esta Ley.

Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum
Mara

Lezama lleva Caravanas

Médicas Móviles a colonias de cuatro municipios de Quintana Roo

Eva Farías nacional@cronica.com.mx

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acompañó varias Caravanas Médicas Móviles que ofrecen atención sanitaria gratuita, y que arrancó con atenciones a la salud en colonias de Tulum, donde conoció de viva voz de los vecinos las necesidades que requieren y los servicios que ahí se prestan para el bienestar y el cuidado de la salud de las personas. Las caravanas seguirán su camino a tres municipios más.

Mara Lezama comunicó que estas caravanas se llevarán a cabo de manera formal del 3 al 7 de febrero próximos con un horario de las 7:00 horas y comenzarán en varias colonias de los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Benito Juárez, don-

de la atención a la salud incluirá el suministro de medicamentos y exámenes clínicos, que mejoran la calidad de vida de la población.

De acuerdo con el gobierno quintanarroense, estas acciones están comprendidas en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de la entidad e impulsadas por la gobernadora Mara Lezama, de llevar servicios a las personas con más carencias.

La Gobernadora subrayó que en este gobierno humanista, con corazón feminista, la salud de las personas sí importa y por ello se fortalecen estas caravanas y sus servicios, para que más personas tengan oportunidades iguales para cuidar su salud.

Destacó las atenciones médicas integrales, laboratorio clínico, mastografía, rayos X, electrocardiograma, densitometría, ultrasonido pélvico-obstétrico, salud dental, visual..

Sofocan incendios forestales en Tepatlaxco de Hidalgo y Huauchinango, en Puebla

Mateo Reyes nacional@cronica.com.mx

Elementos de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) de Puebla, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Protección Civil y autoridades municipales controlaron y sofocaron varios incendios forestales en las regiones de Tepatlaxco de Hidalgo y en Huauchinango. Las acciones que lleva a cabo la administración del Gobernador Alejandro Armenta Mier tienen por objetivo salvaguardar

los recursos naturales en la entidad, por lo que se llevan a cabo acciones para evitar que este tipo de incendios sigan afectando las zonas forestales en Puebla.

La titular de la SMADSOT, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que en el caso de Tepatlaxco, el siniestro se extinguió alrededor de las 15:45 horas, con afectación de 3 hectáreas de herbáceo y media hectárea de arbolado adulto.

En el municipio de Huauchinango, en la comunidad de Xaltepec, el siniestro fue sofocado al medio día del 31 de enero con la participación de los “Coyotes” de la SMADSOT, Protección Civil Estatal y el municipio. Es importante mencionar que fueron afectadas 2 hectáreas de herbáceo..

Yucatán refrenda su impulso para hacer del deporte parte de la cultura estatal

Nestor Campos nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de Yucatán reafirmó su compromiso con el fomento del deporte en todo el territorio yucateco, así como con la mejora de la salud y el bienestar de sus ciudadanos; en la conmemoración del 86° aniversario del Estadio General Salvador Alvarado, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró la importancia de recuperar los torneos deportivos en las colonias, fraccionamientos, barrios y comisarías de la entidad, además de reforzar las acciones en favor de la salud mediante la iniciativa

Aliados por la Vida.

En un ambiente de fiesta, amenizado con música de mariachi y la participación de diversos clubes deportivos, el director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Armín Lizama Córdova, acompañó a Díaz Mena en la celebración. Durante su discurso, el Gobernador destacó la importancia histórica y cultural de este emblemático estadio, que desde su inauguración el 1 de febrero de 1939 ha sido un espacio clave para el desarrollo de múltiples disciplinas deportivas en Yucatán. Este recinto, dijo, ha sido testigo de los logros de generaciones de deportistas locales y sigue siendo un pilar fundamental

para el impulso del deporte y la unidad social. “El deporte nos fortalece física y mentalmente, fomenta la disciplina, el trabajo en equipo y nos une como comunidad. Por ello, en el Gobierno del Renacimiento Maya, nuestra prioridad es llevar el deporte a todos los rincones del estado, promoviendo la actividad física en cada colonia, escuela y municipio”, afirmó.

Díaz Mena agregó que el Programa de Recuperación de Torneos Deportivos se orientará a revitalizar las competiciones en las colonias, barrios y comisarías, con especial énfasis en actividades como fútbol, básquetbol, voleibol, boxeo y otras disciplinas que fomenten la sana conviven-

cia y el descubrimiento de talentos deportivos entre niños y jóvenes de Yucatán. “Queremos que cada tarde y cada noche en Yucatán estén llenas de competencia sana y esparcimiento para nuestros jóvenes, donde las actividades deportivas sean el centro de convivencia, permitiendo que las y los jóvenes tengan, cerca de casa, la oportunidad de descubrir su talento y fortalezcan sus valores a través del juego limpio y la competencia justa”, subrayó.

El Gobernador enfatizó la relevancia de la integración del deporte en el sistema escolar como una medida para combatir problemas de salud como la obesidad y la diabetes, al mismo tiempo que mejora el rendimiento académico y el desarrollo integral de los estudiantes. A través del programa Aliados por la Vida, aseguró, se contribuirá al cuidado de la salud física, emocional y mental de las y los jóvenes..

Mara Lezama convivió con familias y niños en Tulum.
En el municipio de Huauchinango fueron afectadas 2 hectáreas de herbáceo.

Concluye registro para elección judicial en CDMX; hay 2 mil 482 aspirantes

Los capitalinos elegirán a 95 jueces especializados y 38 magistrados (entre ellos cinco del Tribunal de Disciplina Judicial)

Proceso

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El proceso de inscripción para los aspirantes a jueces y magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México concluyó con un total de 2 mil 482 interesados a los distintos cargos, de ellos, mil 771 interesados para el cargo de juzgadores, 529 para el de magistraturas y 182 para el cargo de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Del 1 al 25 de febrero se realizará la selección de los mejores perfiles que competirán en la elección.

El plazo para que las personas interesadas se inscribieran se llevó a cabo del 7 al 31 de enero de 2025 de manera virtual y de manera presencial.

La Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, del Congreso capitalino, encargada de recibir las solicitudes de interesados, celebró que se cumplieron las expectativas del proceso y que hubo una gran participación.

El diputado morenista Alberto Martínez Urincho, también presidente de dicha comisión, agradeció el interés y participación de los ciudadanos y la respuesta de las y los profesionales del Derecho ante la convocatoria, así como la labor, propuestas y aportaciones de las diversas agrupaciones parlamentarias.

A partir de este momento, del 1 y hasta el 25 de febrero, los tres Comités de Evaluación —el del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial— evaluarán a cada uno de los aspirantes para seleccionar a las y los candidatos que irán a competir en cada uno de los puestos de jueces, juezas, magistrados, magistradas, y el Tribunal de Disciplina Judicial, así lo detalló Xóchitl Bravo, también legisladora de Morena y coordinadora de la bancada morenista en el Congreso local.

Para cada cargo del Tribunal de Disciplina Judicial se seleccionarán hasta 10 personas y para cada cargo de Magistratura o Juzgado seleccionarán hasta 6 personas.

Una vez pasado este proceso, los tres Comités de Evaluación remitirán a la Co -

misión Especial del Congreso los listados de los candidatos para que sean enviados de manera formal al Instituto Electoral de la Ciudad de México, que será el responsable de llevar a cabo el proceso de elección en el mes de junio de las y los candidatos al Poder Judicial.

La diputada adelantó que en un par de días trasladarán a cada Comité la información, “obviamente con todo el cuidado que se requiere, porque son datos personales de los aspirantes que depositaron en el Congreso de la Ciudad, y ellos iniciarán su proceso de evaluación”, recalcó.

Los capitalinos tendrán que elegir a 95 jueces especializados en diferentes materias: civil, penal, familiar, laboral, justicia para adolescentes y más. También elegirán a 33 magistrados, entre civiles, penal, de ejecución de sanciones; así como 5 magistrados para el Tribunal de Disciplina Judicial, lo que da un total de 132 cargos.

Bravo dio a conocer que la Comisión Especial entrará en “una especie de receso” hasta que obtengan los listados finales, “de haber un tema en particular, que tengamos que tratar dentro de la Comisión Especial, es como se convocará”.

“Enhorabuena a todos los inscritos. Confiamos plenamente en los integrantes de los tres Comités, que harán una tarea extraordinaria y estaremos atentos al siguiente procedimiento que nos corresponde”.

Diana Sánchez Barrios rinde protesta como diputada en el Congreso de la CDMX

Diana Sánchez Barrios rindió protesta como diputada ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México para incorporarse a las labores de la III Legislatura, la activista reaparece luego de ser víctima de un ataque armado, el pasado 17 de octubre 2024, que la dejó en coma inducido y terapia intensiva debido a las heridas de bala.

La activista se dijo contenta y agradecida con Dios por haber sobrevivido al ataque; además aseguró que seguirá luchando por los derechos y libertades de comerciantes y de la comunidad LGBTQ+.

Lo anterior, luego de que su hermana, Silvia Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, solicitó licencia para separarse del cargo, a partir del próximo 1 de febrero y hasta nuevo aviso.

Diana Sánchez Barrios, hija de Alejandra Barrios (lideresa de comerciantes), también defensora de los derechos humanos, fue atacada a balazos en calles del Centro Histórico en octubre 2024; el día de los hechos, la acompañaban dos hombres que fallecieron y ella permaneció hospitalizada algunas semanas tras

recibir varios impactos de bala. Diana reveló que actualmente cuenta con protección y se dijo contenta con la Secretaría de Seguridad Ciudadana que actuó de manera eficaz para investigar su caso y dar con los responsables, también aseguró: “confió en la fiscalía y que habrá justicia y que esto no se va a quedar así”.

Además reconoció a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el apoyo, “la eficacia que la autoridad tuvo para todo lo que ustedes ya saben que sucedió, ya les platicaré con detalles, el miércoles les explicaré todo bien, estoy conforme, confío en la fiscalía que se hará justicia y que esto no se va a quedar así”, remató. (Jennifer Garlem)

La selección de los mejores perfiles se realizará del 1 al 25 de febrero.

Brugada supervisa obra del Hospital General No. 25 del IMSS en Iztapalapa

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo, realizaron un recorrido de supervisión en la obra de sustitución del Hospital General Regional No. 25, Ignacio Zaragoza, ubicado en Iztapalapa, el

cual será reaperturado en los próximos meses.

La obra es una de las demandas más esperadas por la población ya que brindaba atención a todo el oriente del área metropolitana de la capital y, tas el daño por los sismos de 2017, está siendo reconstruido actual-

mente por la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Hicimos un recorrido, está maravilloso, espacios súper dignos. Esta zona en donde sabemos que hay rezagos tendrá un gran hospital digno que merecemos todos los habitantes de este lugar”, manifestó la mandataria capitalina.

Las obras del hospital, de 48 mil 200 metros cuadrados (M2), concluirán en los próximos meses, tendrá capacidad para 180 camas, contará con ocho especialidades, cirugía pediátrica, hematología, neo -

Abre Magdalena Contreras sus puertas a las artes y la cultura

“Sábados de Foro” consiste en abrir las instalaciones del Foro Cultural todos los sábados para realizar actividades culturales; y los domingos se dedicará a las actividades enfocadas a los adultos mayores

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El alcalde Fernando Mercado Guaida encabezó la instalación de los Consejos de Fomento a la Cultura y la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicotrópicas en La Magdalena Contreras, como parte de un eje de trabajo en beneficio de las y los jóvenes contrerenses.

Durante la instalación del Consejo de Fomento a la Cultura, el alcalde anunció un proyecto denominado “Sábados de Foro”, que consiste en abrir las instalaciones del Foro Cultural todos los sábados a partir del mes de marzo, para realizar actividades culturales; y los domingos se dedicará a las actividades enfocadas a los adultos mayores y de esta forma impulsar el convivio familiar.

Aseguró que los espacios culturales en La Magdalena Contreras están abiertos y listos para recibir a los artistas que quieran exponer su arte, ofrecer un taller, una clase de danza, de música, entre otros, para que La Magdalena Contreras

sea un escaparate y se promueva su riqueza cultural a toda la ciudad y al país entero.

“Aquí en Contreras prevalece la memoria histórica de nuestros antepasados y nos convoca a todos. La cultura y las tradiciones generan unidad en nuestra comunidad, contamos con una historia prehispánica, de lucha obrera y nuestra identidad se representa en el único río vivo de la CDMX; y esa es nuestra responsabilidad, recuperar y preservar nuestras tradiciones y representarlas a través de las artes, como las plásticas, el cine, la danza, entre

otros”, dijo el edil contrerense. En la ceremonia que tuvo lugar en el Foro Cultural, un espacio que antiguamente fue una fábrica textil, Fernando Mercado Guida, recalcó la enorme importancia que tiene la cultura para su gobierno y su firme compromiso para apoyar y fortalecer acciones para reforzar la convivencia familiar y vecinal a través de las bellas artes.

Para el gobierno del alcalde es de suma importancia crear mecanismos de trabajo en el tema cultural, pues de esta forma se puede recuperar el tejido so -

natología, anatomía patológica, entre otras. Además tendrá ocho quirófanos, 50 consultorios de especialidad y más. En el recorrido el director general del IMSS, Zoe Robledo, aseguró que desde el gobierno del segundo piso de la Cuarta Transformación la coordinación interinstitucional es una prioridad “con la doctora Claudia Sheinbaum, el trabajo en equipo, que los temas no son aislados: “es que es el es tema del Seguro, es de la alcaldía, o es de la Jefatura de Gobierno”, señaló. (Jennifer Garlem)

Despliega ÁO operativo contra chelerías

La alcaldía Álvaro Obregón desplegó la noche del viernes un operativo contra chelerías, en el que se logró el retiro de 10 puntos de venta de bebidas alcohólicas.

Las acciones se realizaron en las colonias Jalalpa Tepito (Primera y Segunda Sección), Arturo Martínez, Olivar del Conde, María G. de García Ruiz, Santa Fe la Loma, Hogar y Redención, La Conchita y Barrio Norte. Participaron elementos de la Policía adscrita a la Alcaldía Álvaro Obregón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, la Guardia Nacional y la Defensa.

Las acciones forman parte del eje Comunidades Seguras, del Programa de Gobierno, así como de la coordinación con la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

cial en trabajos integrales y de forma conjunta, para combatir problemas como las adicciones, ya que la cultura es una gran herramienta para alejar a los jóvenes de sustancias destructivas, por medio del arte como la música o la danza.

Con trabajo coordinado entre gobierno, escuelas y familia, por nombrar algunos, se construirá una hoja de ruta para el diseño de políticas públicas que incluyan actividades deportivas y culturales, para alejar a los jóvenes de adicciones y sustancias adictivas que dañan su salud física y mental, propia y de sus familias.

En el trabajo, personal de la Dirección de Gobierno instó a los comerciantes a cumplir con la ley, pues no existen permisos para vender bebidas alcohólicas o embriagantes en la vía pública.

Las bebidas decomisadas fueron retiradas y posteriormente destruidas. El operativo contra chelerías se realizará de forma permanente, en puntos aleatorios de la demarcación.

Pronto abrirá el Hospital 25 del IMSS.
Espacios culturales y artísticos en Magdalena Contreras.

El Museo del Chopo abre tres exposiciones sobre la libertad, la diversidad...

Las muestras son “La verdad no es un escándalo”, de Ahmed Umar; “Línea de vida”,

del artista,

filósofo

y activista travesti

Giuseppe Campuzano; y “Inmersión: formas del campo líquido”, instalación de cuatro piezas del artista

mexicano Christian Camacho

Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera Muestra

Sobre un tapete extendido en la Galería Central del Museo Universitario del Chopo baila Ahmed Umar (Sudán, 1988), mientras la gente sentada en 360° alrededor aplaude al ritmo de las percusiones.

Así inaugura “La verdad no es un escándalo”, una de las 3 exposiciones que se pueden visitar en el Museo a partir de este sábado.

La gente sonríe y se une a los gritos de júbilo, el artista baila vestido de rojo, con mechudos de tela y collares de cuentas y monedas. El rojo y dorado son el tema principal de su vestimenta, con brazaletes y arracadas gigantes doradas. Su ajuar está inspirado en el traje de su abuela. Las joyas provienen de los mercados de antigüedades de Omdurmán en Sudán, Nueva York y El Cairo. Lleva las uñas de los pies y manos pintadas de rojo brillante y los dedos de las manos pintados de negro. Con ellos se toca el pecho, dice que no, se coloca las manos sobre la cara recargados en la nariz y vuelve a sacudirlas junto a las caderas.

Durante aproximadamente media hora, la gente sigue los movimientos de cadera y acompaña a la cantante y productora Alsarah en los exabruptos rítmicos y melódicos.

Se trata de una demostración de fertilidad, agilidad, riqueza, salud y belleza tradicional que rompe con el protocolo al ser interpretada por un hombre.

En las celebraciones nupciales sudanesas, la novia realiza un baile para hacer gala de sus cualidades, por lo que el artista recrea este legado cultural de las

mujeres sudanesas a modo de expresar la existencia, pertenencia y resistencia del cuerpo queer excluido de la sociedad.

Las manos de Ahmed Umar suben y bajan, se toca la cara o chasquea al ritmo de los hilos de la falda que lleva puesta, arquea los brazos y agita los dedos para mostrar cómo se eleva mientras los pies se deslizan saltarineando rápidamente

“La gente a la que pertenece esta tradición se encuentra en una terrible situación: hay una guerra en Sudán, que ha desplazado a 14 millones de personas y decenas de miles han sido asesinados. Les pido que tras este hermoso momen-

(2023-2024) Talitin” en torno a la danza nupcial sudanesa, Ahmed Umar se presenta por primera vez en México, con su primera exposición individual en un museo.

“La verdad no es un escándalo” se integra por 3 instalaciones de obra producidas entre 2018 y 2024.´Una de ellas es la video-instalación del performance inaugural: “El tercero (2023-2024) Talitin”, que el artista presentó por primera vez en la Bienal de Venecia 2024 con una buena aceptación.

También se encuentran la serie de retratos y entrevistas “Llevando la cara de la fealdad (2018) “, que aborda el proceso de violencia contra la comunidad LGTB+ en Sudán; y “La verdad no es un escándalo (2024)”, producida en Cairo por comisión de la Bienal de Toronto, es una video-instalación en donde el artista interpretacanciones de amor sudanesas con un trasfondo encubierto.

“Yo conocí a Ahmed en Oslo hace dos años, estaba desarrollando un proyecto de investigación para la bienal de Toronto y me quedé absolutamente prendado, fascinado por su obra”, relata el curador de la muestra, Miguel A. López en conversación con Crónica.

to pongan atención a lo que sucede en Sudán, Palestina y el Congo, y en todas partes donde se necesita humanidad y amor. Muchas gracias y espero volver a vernos pronto”, expresa el artista, al terminar el performance

NO ES UN ESCÁNDALO

En 2008, el artista multidisciplinario Ahmed Umar dejó su país a causa de la prohibición y persecución de la homosexualidad. Llegó a Noruega como refugiado político y en su obra recurre a experiencias personales para hablar de represión, alienación, liberación y apropiación.

Con el performance “El tercero

El proyecto que da título a la exposición fue el que hicieron en conjunto, artista y curador para la Bienal de Toronto.

“Esta es la primera presentación de Ahmed en América Latina. En todas las Américas, en general. De verdad que es uno de los artistas que va a definir la discusión artística y política en los próximos años”, destaca.

Desde su perspectiva, la propuesta del artista sudanés es muy contundente, tiene una base muy personal y que ofrece un espacio de gozo. “Y nos recuerda por qué el arte todavía tiene una función en la vida pública”, ahonda.

“El año pasado lo invité y él estaba muy feliz porque, como dijo en la confe-

y otra de “Inmersión: formas del campo líquido”.

rencia de prensa, siente que entre África y América Latina hay conexiones muy vivas” agrega.

OTRAS EXPOSICIONES

Por otra parte, Miguel A. López también es curador de la instalación “Línea de vida”, del artista, filósofo y activista travesti Giuseppe Campuzano (Lima, 19692013), fundador del Museo Travesti del Perú (2004-2013) dedicado a investigar la historia del travestismo desde la era precolombina.

“Estaba muy interesado en una arqueología del cuerpo travesti que tomaba como punto de partida distintas formas de ritualidad indígena -en el caso del Perú, andinas. Es decir, no era la tradicional genealogía de la drag queen blanca norteamericana, sino pensar de qué forma habían representado formas de sexualidad y de género no binario los habitantes del territorio del sur de las Américas en distintos momentos precoloniales”, explica el curador.

También conoció al artista peruano, con quien mantuvo una estrecha relación de amistad y profesional.

Anteriormente, Línea de vida (20092013) fue presentada por primera vez en la I Trienal de Chile en 2009. En los siguientes años, el autor continuó modificando esta instalación hasta su fallecimiento en noviembre de 2013, por esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

De manera póstuma, la obra fue presentada en la 31va Bienal de Sao Paulo (2014) y en el MDE15 – Encuentro Internacional de Medellín (2015). En el 2016 fue adquirida por el Museo de Arte de Lima (MALI).

“Y es muy interesante porque Giuseppe estaba proponiendo una travestización de la historia, no estaba buscando señas de identidad del cuerpo que hoy día podríamos identificar como transgénero, sino más bien estaba transgenerizando la historia, atreviéndose a leer

como un cuerpo trans o queer un montón de representaciones que la historia tradicional había leído como identidades heterosexuales”, detalla Miguel A. López.

Además de estas dos exposiciones, este sábado el Museo Universitario del Chopo también inaugura “Inmersión: formas del campo líquido”, instalación de cuatro piezas del artista mexicano Christian Camacho (Estado de México, 1985), curada por Karol Wolley R.

Se puede visitar en la Galería sur del recinto, donde destaca una escultura de 225 m 2, originalmente comisionada para la Macroplaza de Monterrey en 2022, que luego Camacho decidió desplegar la pieza y realizar un registro en vídeo en el Centro Acuático Olímpico Universitario de la misma ciudad.

Entre acetatos coloridos y fragmentos de lonas que generan superposiciones de campos de color se evoca un mundo líquido como el agua y la pintura.

“El color está muy presente. Es decir, de qué manera nos relacionamos con el color y la belleza. Y el cuerpo, de maneras distintas, como una experiencia perceptual, en el caso de Christian Camacho, el cuerpo que está siendo afectado por los colores. En el caso de Giuseppe Campusano, se trata de una celebración del travestismo y una arqueología del cuerpo trasvesti que indaga en la cultura andina y en los bordados y en los textiles andinos que están llenos justamente de color. Y en el caso de Ahmed, la celebración del cuerpo a través de canciones o bailes que tienen una dimensión ritual y tienen un valor en su comunidad”, considera Miguel A. López sobre el color y el cuerpo como temas que atraviesan las propuestas del Museo.

Para más información visita la página oficial https://www.chopo.unam. mx/ y redes sociales del @museodelchopo

ARTGENETIC

X: @artgenetic

La re-mexicanización de Gabriel Orozco

Gabriel Orozco: Politécnico Nacional. Hasta agosto 3. Museo Jumex. www.fundacionjumex.org

Gabriel Orozco (1962 Jalapa), exhibe una retrospectiva curada por Briony Fer con 300 piezas, revisión anticipada en México sólo por la temprana revisión de Alma Ruiz en el Museo Tamayo, 2000-01, proveniente del MoCA, L.A.

Con sólo unas cuantas obras icónicas como la Caja Vacía de Zapatos, 1993 o una variante del 2013 de La DS, 1993, etc., esta muestra se centra en fotografía, dibujos y mesas de trabajo, analizando así los procesos de Orozco donde se retroalimenta objetos y materialidad, tiempo y espacio, permutaciones y serialidad, juegos aleatorios y su sistematización, el límite entre realidad cotidiana y lo artístico representado, azar y determinación, máquina y mano, naturaleza y geometría, pintura y movimiento, etc., sesgo experimental que fundamenta el carácter “politécnico” e interdisciplinario de su obra.

El divertido vídeo, #gabrielorozco, producido por Monse Castera y editado por Adriana Kong que recopila imágenes del internet y redes sociales en México que critican, trolean, minimizan o malinterpretan a Orozco, resulta un sorprendente ejercicio que se adelanta e incorpora a cualquier opositor y cimenta el regreso a México de Gabriel Orozco al advertirnos que está preparado para lo que sea, al tiempo que nos revela la entrada de la obra y persona de Orozco a la memoria nacional pública, popular y mediática. Esta exposición complementa la organizada por The Museum of Modern Art, Nueva York, MoMA, 2009, y que viajó al Kunstmuseum Basel, Suiza, 2010; Centre Pompidou, París, 2010; y Tate Modern, Londres, 2011; así como posteriores en museos de Aspen, Bregenz-Estocolmo, Edimburgo, Tokio, etc.; pero, ante la perenne diseminación global de su obra en la impuesta era de lo posglobal, ¿La imagen pública en México de Gabriel Orozco y su obra está desgastada por su malinterpretacion y por fundamentadas críticas?; ¿Esta exposición por fin permitirá a los mexicanos entender la gran complejidad e importancia histórica de su obra?; ¿Qué tanto puede o quiere Gabriel Orozco renovar su arte?. IG: @egea.eduardo

Arriba: Gabriel Orozco ante la prensa en el Museo Jumex, (28Ene2025); la foto, Juego de Limones, 2021 y Caballos Corriendo al Infinito, 1995. En medio: Vista de la Mesa de Trabajo del 2025 y su detalle con un plástico calcinado. De la Mesa de Trabajo, Tokio, 201523, pirinolas y esquemas dibujísticos; el Citroën recortado, La DS Coraline, 2013, y Naturaleza Recuperada, 1990. Abajo: Fotogramas del vídeo, #gabrielorozco: Orozco con López Obrador, símil de Claudia Sheinbaum y la obra, Mis Manos son Mi Corazón, 1991; Avelina Lésper y sus calumnias; Orozco como Fierroviejero y dos memes de Kurizambutto; No More Skull Art y Orozco como El Ecoloco. En la tienda del museo, llaveros con obras de Orozco.

Abajo, el performance de Ahmed Umar para abrir su muestra “La verdad no es un escándalo”. Ariba: una obra de “Líneas de vida”

La multidisciplina para resolver los problemas de la humanidad: Tagüeña

La única manera de atacar el cambio climático es desde todas las disciplinas, todos los puntos de vista, dice en entrevista

Ciencia UNAM

Ciencia UNAM* academia@cronica.com.mx

La trayectoria de Julia Tagüeña es casi única: atraviesa la investigación científica, la divulgación de la ciencia y la administración en entidades académicas. Pocas carreras han sido como la suya, tanto en la formación y como en la producción científica; en la obtención de premios y reconocimientos; así como su llegada a puestos de dirección.

Esta trayectoria alcanzó el máximo reconocimiento que la UNAM otorga a sus profesores e investigadores: el emeritazgo.

En mayo pasado, la física se convirtió en la primera persona de su instituto en ser reconocida como investigadora emérita.

El día después del anuncio realizado por el Consejo Universitario, sus alumnos en el Instituto de Energías Renovables (IER) le regalaron flores, en tanto que sus alumnas feministas le prepararon otra sorpresa: un pastel que decía “gracias” en su merengue.

El agradecimiento, relata, marca una pauta en su instituto, puesto que abre brecha para las estudiantes tengan más oportunidades como investigadoras.

“Esta vivencia interna del IER, de las mujeres jóvenes y del instituto me hacen sentir que todo ha valido la pena y que tenemos que seguir adelante para que muchas otras mujeres sean eméritas de la UNAM”.

Volverse emérita o emérito de la UNAM no es sencillo, es la consecuencia de mucho trabajo y mucha, pero mucha evaluación del mismo.

Los científicos que son evaluados por pares en sus puestos de trabajo y en la revisión de éste se encuentran bajo constante escrutinio, como la ciencia misma. En el caso del emeritazgo universitario no es diferente, aunque sí proporcional al tamaño del reconocimiento.

“Creemos en la evaluación porque se relaciona además con el método científico: tienes que validar las cosas que haces, probando que lo has hecho bien”, señala en entrevista.

El reconocimiento otorgado a estos científicos y científicas es el de una tra-

yectoria completa. Tagüeña Parga agrega que a los institutos y centros universitarios les interesa tener eméritos porque es parte de su paquete académico.

Julia Tagüeña es Premio de Comunicación de la Ciencia de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020. En 2021, obtuvo el Premio a la Comprensión Pública y la Popularización de la Ciencia 2021), que otorga la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).

RETRIBUCIÓN SOCIAL.

Julia, exdirectora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y del IER, ha realizado investigación, docencia, divulgación y vinculación en política científica.

Pocos miembros de la comunidad académica se aventuran al trabajo administrativo en el gobierno, pero Julia Tagüeña vio en su ingreso al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) – donde fue directora adjunta– una oportunidad de retribución.

“Asumo mi trabajo en el Conacyt porque ya había subido en el escalafón, ya estaba en los niveles más altos de investigación y del SNI (Sistema Nacional de Investigadores), y pensé que me tocaba

regresarle al país todo lo que me había dado. Mi formación se la debo a México: estudié en la universidad pública e hice mi doctorado con una beca del Conacyt –recién fundado–“. Julia obtuvo una de las primeras becas para mujeres.

El trabajo que le proponían hacer lo conocía por su labor académica en el sistema científico mexicano: sabía hacer ciencia y conocía cómo funcionaba el SNI y las redes Conacyt.

“Acepto porque siento que me toca cumplirle a México (…)”. El perfil del puesto era de un investigador que hace un alto en su carrera para trabajar en temas de desarrollo científico. “Todos han sido investigadores reconocidos”, dice.

TRABAJO EN EQUIPO.

Julia Tagüeña ahora también participa como investigadora en el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM, donde realiza una labor académica desde varios enfoques multidisciplinarios.

“Mis ultimas publicaciones tienen que ver con energía, pero vista desde una forma multidisciplinaria de la complejidad”. Un tema que no puede verse desde otro enfoque, ejemplifica, es el del cambio climático.

“La única manera de atacar el cambio climático es desde todas las disciplinas, todos los puntos de vista, con las ciencias naturales, salud y sociales –con la

visión de la sociedad y de las comunidades. El C3 me ha dado esa oportunidad y creo que ese es el camino: la multidisciplina para resolver los problemas de la humanidad”.

Esta manera de trabajar —concluye—es además un recordatorio de que los mejores resultados siempre se logran con un trabajo en equipo; así fue al erigir el antecesor del Instituto de Energías Renovables, el Centro de Investigación en Energía, en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia o al encabezar los trabajos del Año Internacional de la Física en 2005.

Julia Tagüeña es Premio de Comunicación de la Ciencia de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe 2017. Es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020. En 2021, obtuvo el Premio TWAS.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

“A lo largo de la carrera académica hay un escalafón en el que asciendes y, al final de esa escalera, se ve la posibilidad de ser emérito”: Julia Tagüeña

Julia Tagüeña es Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia “Alejandra Jaidar” 2020, entre otros galardones.
Foto: Arturo Orta / Diseño Bárbara Castrejón

Científicos identifican materia orgánica original en los huesos de un dinosaurio

Un estudio innovador con fósiles mesozoicos, ha revelado evidencia sólida de que aún pueden preservar sus moléculas orgánicas originales, incluidos los de huesos y dientes de dinosaurios.

Utilizando espectrometría de masas avanzada y otras técnicas, la investigación, dirigida por la Universidad de Liverpool, identificó restos de colá-

geno preservados en el hueso de la cadera de un Edmontosaurus, un dinosaurio con pico de pato, ayudando a resolver un debate que ha durado tres décadas sobre si la matería orgánica era destruida durante el proceso de fosilización.

El estudio, publicado en la revista Analytical Chemistry, utilizó varias técnicas, incluida la secuenciación de proteínas,

para detectar y caracterizar el colágeno óseo en el fósil de 22 kilogramos. El fósil es un sacro de Edmontosaurus excepcionalmente bien conservado, excavado en los estratos del Cretácico Superior de la Formación Hell Creek de Dakota del Sur. Forma parte de las colecciones de la Universidad de Liverpool y es única para realizar análisis de vanguardia.

EL humo de incendios forestales puede acumular toxinas en

zonas urbanas

Son los HAP, compuestos cancerígenos que pueden causar mutaciones en la naturaleza

Redacción academia@cronica.com.mx

Las columnas de humo de los incendios forestales pueden transportar contaminantes a cientos de kilómetros, dejando una huella persistente con potencial de volver a liberarse en el medio ambiente.

En un nuevo estudio, publicado en la revista Environmental Science & Technology, investigadores de la Universidad McMaster informan que el impacto potencial de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presente en el humo de los incendios se extiende mucho más allá del viento de los incendios forestales.

Los HAP una clase de compuestos cancerígenos que también pueden causar mutaciones en la naturaleza. Se producen siempre que se produce una combustión incompleta, incluso cuando se quema madera.

Se espera que la frecuencia y gravedad de los incendios forestales sigan aumentando debido al cambio climático. En las últimas semanas, incendios forestales catastróficos han de -

vastado Los Ángeles, quemando decenas de miles de hectáreas, y en los últimos veranos han proliferado en Canadá. Este estudio fue motivado por el gran aumento en la frecuencia y severidad de los incendios forestales en el oeste de Canadá», explica Iris Chan, estudiante de posgrado del Departamento de Química y Biología Química y autora principal del estudio. «Existe una gran conciencia pública e investigación sobre la calidad del aire relacionada con los incendios forestales en América del Norte, pero el impacto a largo plazo del humo que llega a ciudades es prácticamente desconocido». Los paisajes urbanos están dominados por estructuras y superficies impermeables, como edificios y carreteras, explica. Con el tiempo, estas superficies acumulan lo que se conoce como «suciedad urbana», una acumulación de partículas depositadas y otros compuestos químicos que pueden retener y volver a liberar contaminantes como los HAP.

Para este estudio, los investigadores reclutaron voluntarios en las ciudades canadienses de Kamloops y Calgary para recolectar muestras en sus patios traseros de agosto a noviembre de 2021.

Presentaron kits especialmente diseñados que contienen perlas de vidrio que imitan superficies urbanas impermea-

El profesor Steve Taylor, presidente del Grupo de Investigación de Espectrometría de Masas del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Liverpool, afirmó en un comunicado: «Esta investigación demuestra más allá de toda duda que biomoléculas orgánicas, como proteínas como el colágeno, parecen presentes en algunos fósiles.

«Los resultados tienen implicaciones de largo alcance. Primero, refuta la hipótesis de que cualquier materia orgánica encontrada en los fósiles debe ser resultado . (Redacción)

Los HAP se producen siempre que hay una combustión

En las muestras de Calgary, se comprobó que niveles de toxinas casi se duplicaron había humo de incendios

bles, como ventanas. Las muestras fueron recolectadas y analizadas periódicamente en McMaster.

ESTUDIO

El equipo buscó correlaciones entre los HAP en la suciedad superficial y la evidencia de actividad de incendios en mediciones de la calidad del aire local, como el monóxido de carbono y las partículas finas.

En las muestras de Calgary, los investigadores encontraron que los niveles de toxinas casi se duplicaron cuando el humo de los incendios en la vecina Saskatchewan llegó desde unos 500 kilómetros de distancia. En ese momento no hubo otros eventos de contaminación a gran escala en Calgary, lo que sugiere que el aumento estaba relacionado.

En Kamloops, detectaron un marcado aumento de toxinas

incluso cuando no había incendios forestales significativos en la región. Basándose en la composición específica de las muestras, los investigadores concluyeron que el aumento se debió a una quemadura hiperlocal, probablemente una fogata en el vecindario.

Debemos ser conscientes de que las pequeñas cosas que la gente hace todos los días, como usar su barbacoa o hacer una fogata en el patio trasero, pue-

den tener un impacto significativo y duradero en su entorno local», dice Sarah Styler, quien supervisó el estudio y ocupa la Cátedra de Investigación de Canadá en Química Atmosférica en McMaster. El problema de acumulación se agrava cuando no hay suficiente lluvia para eliminar la suciedad acumulada. Un reservorio de toxinas puede, en principio, crecer durante largos periodos .

Un incendio forestal.
Parte del hueso de dinosaurio.

Trump aprueba aranceles y castiga a México por la crisis del fentanilo

(foto de archivo).

La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas señaló en un comunicado que el propio Trump ha reconocido y prometido solucionar la escasez de vivienda en EE.UU., y advirtió que los aranceles sobre México y Canadá aumentarán el costo de construcción de viviendas y encarecerán los precios de las casas en el país.

El vicepresidente senior de políticas de la Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado, Nate Herman, afirmó: “Este no es el momento de imponer nuevos costos a las cadenas de suministro de EE.UU. En cambio, nuestra industria necesita alivio arancelario y un compromiso con políticas comerciales inteligentes y asociaciones comerciales sólidas”.

E l sindicato United Steelworkers declaró: “El USW ha abogado durante mucho tiempo por una reforma sistémica de nuestro sistema comercial roto, pero atacar a aliados clave como Canadá no es el camino a seguir”.

El grupo de agricultores de EU, Farmers for Free Trade, criticó duramente los aranceles. Su presidente, Bob Hemesath, declaró: “Imponer aranceles a los t res mayores mercados de exportación para los agricultores y ganaderos estadounidenses, especialmente por un período prolongado, tendrá consecuencias severas”.

Entran en vigor el martes. El mandatario dice responder a promesa de parar flujo de inmigrantes y de drogas

Guerra comercial

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente Trump cumplió este sábado su amenaza de imponer fuertes aranceles a México, Canadá y China, lo que prepara el terreno para una guerra comercial desestabilizadora con los principales socios comerciales de EU. Los ar anceles deberán comenzar a aplicarse el martes.

A t ravés de su cuenta de X, la Casa Blanca compartió un mensaje del mandatario: “Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa durante mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”. Trump está implementando un arancel del 25 % que deberán pagar los pro-

ductores mexicanos “hasta que México coopere con EU en la lucha contra las drogas.

Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los EU”, dice el mensaje publicado.

CANADÁ Y CHINA

La Casa Blanca añadió que el mandatario estadounidense está implementando u n arancel del 25 % sobre los productos canadienses y un arancel del 10 % sobre los recursos energéticos canadienses “ hasta que Canadá coopere con EU contra los narcotraficantes y en la seguridad fronteriza”.

A seguró que en Canadá está creciendo la producción de fentanilo, y el año f iscal pasado se incautó suficiente fentanilo en la frontera norte como para matar a 9.8 millones de estadounidenses. “Además, los cruces fronterizos ilegales desde Canadá alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales”.

E n el caso de los gravámenes para China del 10 %, estarán vigentes “hasta que consigamos la plena cooperación del gobierno chino en la lucha contra el fentanilo. China desempeña un papel

central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses”. Mencionó que el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la f uente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio.

FAKE NEWS SOBRE ARANCELES

Además, la Casa Banca advirtió que “las noticias falsas ya mienten sobre el impacto de los aranceles”.

E n en el último posteó de su anuncio en X, compartió que un estudio de 2024 sobre los efectos de los aranceles del presidente Trump durante su primera administración concluyó que “fortalecieron la economía estadounidense” y “condujeron a una relocalización significativa” en industrias como la manufactura y la producción de acero.

I ncluso la exsecretaria del Tesoro de Biden, Janet Yellen, afirmó el año pasado que los aranceles no perjudican a los consumidores.

SECTOR NEGOCIOS DE EU, EN DESACUERDO

Tras el anuncio, los sectores de la construcción, la industria de la ropa y el calzado, los trabajadores del acero y el sector de bebidas alcohólicas se manifestaron públicamente en contra de estos a ranceles.

Los agricultores temen que sus exportaciones agrícolas sean objeto de represalias con aranceles recíprocos. En total, en 2023 exportaron bienes por un valor de 174 mil mdd.

Durante su primer mandato, Trump intentó obligar a China a comprar más productos agrícolas de EU para reducir el déficit comercial, en particular soya. Sin embargo, China nunca logró comprar tanto como su gobierno había prometido.

“NO TIENE SENTIDO”: CANADÁ La Cámara de Comercio de Canadá publicó un comunicado antes de lo que calificó como la “decisión profundamente i nquietante” de Trump sobre los aranceles. El comunicado dice que los aranceles tendrán “consecuencias inmediatas y d irectas sobre los medios de vida de los canadienses y los estadounidenses” y que “aumentarán drásticamente el costo de todo para todos”.

“Cada día que estos aranceles están en vigor perjudican a las familias, las comunidades y las empresas”, agrega el comunicado.

“Si no podemos comerciar con el sur, diversifiquemos a nuestros socios comerciales y desmantelemos las barreras comerciales internas innecesarias para mantener el flujo de bienes y servicios hacia el norte, el este y el oeste”.

Trump firmó en su residencia en Mar-a-Lago en Florida las tres órdenes ejecutivas separadas en la tarde de este sábado

Siniestro de avión en Filadelfia deja siete

muertos

Seis de los fallecidos eran mexicanos; reportan al menos 19 heridos

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente de EU, Donald Trump, dijo que era “muy triste ver un avión estrellarse en Filadelfia”, después de que un Learjet 55 con seis personas a bordo -cuatro tripulantes y dos pasajeros, uno de ellos menor de edad- se estrelló la noche del viernes en la ciudad ubicada en Pensilvania.

Según la Administración Federal de Aviación (FAA) y fuentes policiales citadas por CNN, el avión ambulancia despegó del aeropuerto del noreste de Filadelfia rumbo a Springfield, Misuri. Alcanzó 500 metros de altura antes de caer en picado y estrellarse 40 segundos después en una zona de viviendas cercana a Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue. Videos en redes sociales muestran una explosión seguida de fuego y una columna de humo.

“UN TERRIBLE DESASTRE”

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, describió el hecho como “un terrible desastre de aviación”. La alcaldesa Parker confirmó que varias casas y

vehículos resultaron dañados y que los equipos de emergencia seguían trabajando en la zona. El avión, operado por la empresa Jet Rescue y con matrícula mexicana, realizaba un traslado médico. La FAA y la Junta Nacional de Seguridad del Transporte han iniciado una investigación para determinar las causas del siniestro.

UN FALLECIDO EN TIERRA

La alcaldesa de Filadelfia, Cherelle Parker, confirmó en rueda de prensa este sábado que la tragedia del avión no solo dejó seis pasajeros fallecidos, sino que también cobró la vida de una persona en tierra que se encontraba dentro de un vehículo en las inmediaciones del impacto.

Además, informó que hay 19 personas heridas, algunas de ellas hospitalizadas.

El Gobierno mexicano confirmó que los seis pasajeros a bordo eran de nacionalidad mexicana, incluyendo cuatro tripulantes y una menor de edad que viajaba con un familiar.

SURGEN INCÓGNITAS

En una conferencia de prensa este sábado, el director de la ciudad de Filadelfia, Adam Thiel, dijo que probablemente pasarán “días o más” hasta que los funcionarios puedan confirmar “el número de personas que perecieron en esta tragedia y el resultado de los que resultaron heridos”.

Agregó que todavía hay “muchas incógnitas sobre quién estaba en qué lugar” cuando ocurrió el accidente.

La niña que estaba siendo transportada a México acababa de terminar el tratamiento médico por una enfermedad potencialmente mortal en el Hospital Infantil Shriners de Filadelfia.

Trump anuncia liberación de estadounidenses en Venezuela

El emisario de Donald Trump, Richard Grenell, anunció su regreso a EU con seis ciudadanos estadounidenses tras reunirse con el presidente venezolano

Nicolás Maduro. Los liberados, vestidos con uniformes del sistema penitenciario venezolano, fueron fotografiados con Grenell a bordo de un avión. Trump celebró la noticia en

redes sociales, calificando a los liberados como “seis rehenes”.

Sin embargo, sigue sin estar claro cuántos estadounidenses permanecen detenidos en Venezuela, aunque el gobierno de Maduro ha hablado de al menos nueve, acusados de terrorismo y conspiración.

“Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regre -

Argentinos dicen

“basta”

a discursos de odio de Milei

Decenas de miles de personas se concentraron este sábado en distintos puntos del territorio argentino para decir “basta” a los discursos de odio del presidente Javier Milei contra el colectivo LGTBI+, en masivas manifestaciones que contaron con el apoyo de distintos sectores de la sociedad y que se replicaron también en más de una decena de países.

MARCHA ANTIFACISTA

La denominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista fue convocada por más de un centenar de organizaciones LGTBI+ tras las recientes declaraciones del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos, donde atacó “la agenda LGTB”, la “nefasta ideología de género” y el “feminismo radical”, y vinculó a la homosexualidad con la pedofilia. Sin embargo, las multitu -

des que se concentraron en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, y la movilización central en Buenos Aires estuvieron integradas por miembros de distintos colectivos, sectores sociales y organizaciones, que se hicieron presentes para apoyar el reclamo de la comunidad LGTBI+ y expresar su rechazo al discurso y las políticas del mandatario ultraderechista.

Si bien la convocatoria surgió de las declaraciones del presidente contra el colectivo LGTBI+, los asistentes reclamaron también contra el vaciamiento de la salud pública, el cierre de sitios de memoria y derechos humanos, la falta de financiación de comedores populares y de universidades y en defensa de los jubilados, la educación pública, los trabajadores y los recursos naturales del país (EFE ).

Manifestantes en la marcha convocada por colectivos LGTBI+.

nell y Maduro como una conversación respetuosa en la que se abordaron temas como migración, sanciones y los detenidos estadounidenses.

so en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptado recibir en su país a todos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en EU, incluyendo miembros de la pandilla del Tren de Aragua”, dijo Trump en Truth Social.

El gobierno venezolano describió el encuentro entre Gre -

También se discutió la situación de 400 miembros del Tren de Aragua en custodia en EU, cuya deportación ha sido calificada como “no negociable”.

La Casa Blanca aseguró que la reunión no significa reconocimiento a Maduro como líder legítimo de Venezuela.

TENSIONES EN LA RELACIÓN Las relaciones entre EU y Venezuela han estado marcadas por

sanciones económicas y acusaciones de intentos de golpe de Estado. A pesar de esto, ambas naciones tienen intereses pendientes, como la licencia especial que permite a Chevron operar en Venezuela, la cual enfrenta presiones dentro del gobierno estadounidense.

La administración Trump intensificó las deportaciones, afectando a unos 600,000 venezolanos con estatus de protección temporal. Se espera que el Departamento de Seguridad Nacional tome una decisión sobre la posible terminación de esas protecciones.

La escena del accidente aéreo al este de Cottman Avenue hacia Roosevelt Boulevard, en el noreste de Filadelfia.

Amenaza en el aire: Un thriller de acción tan malo que resulta entretenido

Mel Gibson regresa a la dirección con este proyecto protagonizado por Mark Whalberg y Michelle Dockery

CORTE Y QUEDA

AJ Navarro

X: @JustAJTaker

En las cintas de acción de los 80 y 90, el exceso, la bravuconería y, muchas veces, el excesivo absurdo, creaban una atmósfera adecuada para el héroe (o heroína) inmortal. La fórmula era en sumo sencilla. Un buen tipo tenía que detener a un villano por razones personales como el sentido imparcial de justicia o la mera venganza mientras todos aquellos en contra del sistema correcto del mismo merecían morir, desaparecer, ser extintos de la faz de la tierra.

Fue en ese contexto que Mel Gibson se volvió una figura. Si bien tuvo papeles más interesantes en dramas o comedias, para el australiano la violencia excesiva y los papeles de “Mad” Max Rockatansky y Martin Riggs forjaron realmente su leyenda. Ese estilo lo ha trasladado a su trabajo de director, ya sea en los dra-

mas de época como La pasión de Cristo (2004) o las epopeyas históricas como Corazón valiente (1995).

Si bien sus proyectos han sido mucho más serios e incluso ganadores del Premio de la Academia, esta vez Gibson decide volver a explorar ese lado salvaje que lo convirtió en estrella en un filme de bajo presupuesto que raya en la comedia absurda y la acción demencialmente torpe con Amenaza en el aire, proyecto que se siente en todas formas como una de aquellas cintas noventeras de acción tan malas que resultaban entretenidas.

La premisa sigue a la Agente Madelyn Harris (Michelle Dockery) quien debe llevar a un testigo protegido, el hacker y experto en sistemas Winston (Topher Grace), fuera de Alaska y hasta Nueva York pues es pieza clave en el juicio contra un importante líder de la mafia. Pero su viaje en avión se verá amenazado por la presencia del piloto (Mark Whalberg), que parece tener una agenda completamente diferente.

El elemento más absurdo recae en Mark Whalberg, cuyo piloto pasa de ser un afable y platicador tipo a un calvo asesino sádico que gusta de torturar a sus víctimas. Desde su apariencia, pasando por las líneas del guión bastante ridículas hasta la forma casi indestructible que tiene de sobrevivir y reponerse a como dé lugar para salirse con la suya que no veía-

mos desde los tiempos de Terminator, es su juego y mal parecido lo que provoca la primera línea del absurdo del relato. Por otra parte, Topher Grace hace de una versión más adulta pero igual de ñoña y torpe que en That 70s Show. Su Winston tiene momentos realmente hilarantes que, por momentos, rompen con el tono serio del filme para entregar bromas y comentarios de risa loca. Ni qué decir de Dockery, que nuevamente hace de una mujer de acción bastante aceptable que toma las peores decisiones para ser una agente experta en rastrear criminales. Gibson propone un enfrentamiento de gato y ratón en un espacio cerrado como lo es la cabina de un aeroplano. Es prácticamente ahí donde casi toda la acción sucede. Aunque existen algunas buenas secuencias, pareciera que el thriller nunca encuentra su ritmo, terminando por estar más cercano a una comedia torpe de los hermanos Zucker, específicamente ¿Y dónde está el piloto? (1980). Amenaza en el aire enfrenta una complicada definición en el tono que busca. A pesar de que los destellos de acción son buenos y demuestran la buena mano que tiene el actor y director para ello, la cinta enfrenta otros problemas, especialmente en su ritmo pues por momentos el vuelo se siente pesado y está a punto de estrellarse estrepitosamente en el terrible aburrimiento.

Y es que, por instantes, el guión de Jared Rosenberg, primero de ficción que realiza, parece tomar muy en serio la locura aérea de Gibson y compañía, lo cual provoca que la turbulencia argumental tambalee el gran absurdo detrás del filme. Es esa irregularidad la que provoca que Amenaza en el aire no se vuelva un platillo tan disfrutable sino una cinta atorada en los años 90 que, definitivamente, se convierte en la historia más floja de la ilustre carrera de Gibson.

Más allá de lo predecible de la historia, la más reciente cinta de Gibson apuesta por el espectáculo sin sentido sobre la congruencia de un relato bien armado. A pesar de ello, el uso del espacio confinado es bien llevado por el cineasta y sus actores, aprovechando todo con tal de crear una tensión o suspenso entre los tres con una que otra sorpresa ligera pero entretenida.

Aunque las leyes de la física no existan en este vuelo y el villano sea el cliché de la vida eterna hasta su irreverente final, Amenaza en el aire funciona como un mero divertimento a la antigua, encontrando un nicho en los fans de hueso colorado de la vieja acción que buscan poner en neutral su cerebro. Ese público encontrará un vehículo entretenido y sin pretensiones. Pero si la expectativa es disfrutar de un thriller de acción intenso y complejo, este vuelo no es para ustedes.

Fotograma del filme.
Cortesía

El proyecto Netflix 2025: De Frankenstein y Stranger things a documental de Juanga y lo nuevo de Luis Estrada

Bela Bajaria, Jefa Global de Contenido de la plataforma, junto a su equipo de producción en México, dieron un avance de lo más esperado para este ambicioso año

Netflix realizó un evento global en donde presentaron algunos de sus adelantos más importantes para este 2025 en donde Crónica Escenario estuvo presente, mostrando lo mejor de su cartera internacional, así como lo más destacado de las producciones nacionales. Desde Guillermo del Toro y los Hermanos Duffer hasta Alfonso Herrera y María José Cuevas, esto es lo que se anunció por parte de la plataforma más importante actualmente.

Bela Bajaria, Jefa Global de Contenido de Netflix, ofreció una poderosa introducción para lo que se viene este año.

“No importa lo que estés esperando, no hay forma de que estén completamente preparados para lo que viene. Con más de 700 millones de personas viendo, no podemos ser solo una cosa. Necesitamos ser la mejor versión de todo, desde series de televisión, películas y hasta juegos”, declaró mientras predijo que este año podría ser el más importante en la historia de Netflix.

Primero, en los anuncios internacionales, la figura de Guillermo del Toro apareció para ofrecer una breve introducción de lo que será una de las cartas más fuertes de Netflix este año: Frankenstein

“A lo largo de las décadas, este personaje se ha fusionado con mi alma de tal manera que se ha convertido en una autobiografía. No hay nada más personal que esto”, afirmó el cineasta mexicano.

Posteriormente, Ben Affleck ofreció un adelanto de la cinta de acción RIP, donde actúa al lado de Matt Damon en este

proyecto dirigido por Joe Carnahan: “Es un viaje realmente divertido y fascinante donde el público estará tratando de adivinar todo lo que va a pasar”.

En la comedia, Netflix no se quedará atrás con la serie The Four Seasons que cuenta con Tina Fey, quien presentó el proyecto en el evento: “Tuvimos la oportunidad de reunir un elenco lleno de comediantes muy queridos con el objetivo de recrear la misma vibra humana y cálida de la película en que se basa”, explicó.

Como cierre de la parte internacional, los creadores de Stranger Things, Matt y Ross Duffer, ofrecieron un adelanto del final de la popular serie.

“Es nuestra temporada más grande y ambiciosa hasta ahora. Al mismo tiempo, creemos que es nuestra historia más personal. Fue muy intenso y emocionante de filmar, tanto para nosotros como para nuestro elenco”, confesaron mientras prometieron que, al lado de la plataforma, ya están trabajando otras dos historias próximas a estrenarse.

La siguiente parte de estos adelantos corrió con la presentación de Carolina Leconte, vicepresidenta de Contenido para Netflix México, mostrando

las producciones nacionales que llegarán a la plataforma este 2025. “Sin duda éste será el año más grande que Netflix ha tenido hasta hoy”, afirmó.

“Será sorprendente y lleno de entretenimiento y este año cumplimos una década de hacer contenido original en español”, apuntó, recordando el primer gran hito de ellos que fue Club de Cuervos

“Nuestro compromiso es seguir ofreciendo historias de primera con las que nuestros miembros mexicanos se identifiquen y así se vean más realidades reflejadas y convertirnos en los mejores aliados de la industria y la comunidad creativa y así logremos tener un impacto positivo en el país”, complementó la vicepresidenta de Contenido para Netflix México.

Así, dio paso a los proyectos más importantes como Nadie nos vio partir, adaptación de la novela de Tamara Trottner con Tessa Ia y Emiliano Zurita, presentes en el evento para hablar de esta serie.

“Es una historia que cuestiona profundamente al espectador sobre concpetos como el amor, la pareja, el perdón, la familia, el rol que tenemos como hijos, entre juzgar o entender”, expli-

có la joven actriz, que compartirá créditos con Juan Manuel Bernal, Lisa Owen, Karina Guidi y Flavio Medina, entre otros.

“Los invitamos a que la vean, pues todos los que leímos el libro o conversamos con Tamara, la autora, salimos transformados de esta filmación. Nos regaló mucha sabiduría”, agregó Zurita.

Me late que sí será otro de los proyectos llevados a serie en Netflix por parte de nuestro país y Alberto Estrella, protagonista de esta historia basada en la estafa real de un sorteo de lotería, habló sobre el mismo.

“Fue una gozada seguir creciendo con esta historia y encontrarme con este personaje y poder compartir cámaras con mis colegas, Ana Brenda Contreras, Christian Tappan, Andrés Almeida, Mercedes Hernández y más”, comentó brevemente el actor.

El telón de las presentaciones a futuro se cerraría con dos presentaciones especiales más. Para la penúltima, el ganador del Ariel Alfonso Herrera tomó el escenario para hablar sobre lo nuevo de Luis Estrada, la serie de siete episodios Las muertas, basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.

“Trabajar con Luis implica

hacerlo con un rigor espectacular”, apuntó. “Y Jorge es un autor que habla de la mexicanidad desde un lugar muy profundo, oscuro y cómico. Lo mismo que Luis, quien personalmente puedo decir que se ha inspirado mucho en Ibargüengoitia”, dijo. El broche de oro llegó con María José Cuevas, documentalista detrás de cintas como Bellas de noche y El caso Mataviejitas, que presentó un ligero adelanto de una serie documental que promete conquistar a México y el mundo sobre Juan Gabriel.

“Tuvimos la fortuna de obtener un archivo videográfico invaluable que él mismo capturó desde los años 70 y hasta su muerte. Este material nos ha guiado en la construcción del documental y nos ha permitido entender quiénes fueron las personas más cercanas a él”, expresó la cineasta.

“Gracias a este material y testimonios, vamos a mostrar al ídolo musical Juan Gabriel y poder entender a Alberto Aguilera, la persona detrás de esa gran figura. A través de este proyecto, queremos preservar su legado y que puedan disfrutarlo tanto sus fans más fieles como las nuevas generaciones”, concluyó Cuevas.

Collage de imágenes de lo que se viene para Netflix.

Joaquín Niemann lidera el International Series Indian

El chileno al igual que el resto del field no pudieron completar la tercera ronda por la densa niebla

El torneo International Series Indian sigue afectado por el mal tiempo y la tercera ronda quedó inconclusa, algunos de los golfistas apenas pudieron jugar ocho hoyos. En esas condiciones solo el chileno Joaquín Niemann se sigue llevando los aplausos por mantenerse en la

punta de la clasificación en solitario.

La niebla no ha cedido y en esas condiciones los mexicanos Abraham Ancer y Santiago De la Fuente son los únicos que siguen firmes en el torneo que se juega en el DLF Golf and Country Club, en la India. Ancer comparte el sitio 14 y De la Fuente el 22. Mientras Carlos Ortiz, quien tuvo un buen comienzo la primera ronda, abandonó.

Niemann apenas pudo recorrer ocho hoyos del tercer recorrido y en el acumulado lleva -7 golpes, a uno de diferencia del japonés Higa Kazuki, quien tampoco ha cedido el segundo sitio de la tabla.

El estadounidense Bryson DeChambeau empata al octavo sitio con acumulado de -1 golpe.

ANCER EMPATA AL SITIO 14

Con un golpe sobre el par de campo marcha Abraham Ancer para el empate en el sitio 14 y De la Fuente con +3 golpes en el puesto 22, en uno de los torneos más complicados por la niebla que no permite terminar los recorridos del día.

Joaquín Niemann lideró después de la segunda ronda, que se completó por la mañana del sábado, por dos golpes de Higa y Schniederjans, y parece tener un buen control de su juego de cara al domingo.

El capitán del Crushers GC, Bryson DeChambeau, la atracción estrella de esta semana y actual campeón del US Open, está a seis golpes del líder. La densa niebla que se ha producido cada día ha provocado numerosos retrasos, lo que ha obligado a los organizadores a optar por un inicio simultáneo para las rondas 3 y 4 para que el torneo pueda finalizar el domingo.

RODRÍGUEZ, TOP 20 EN PANAMÁ José de Jesús Rodríguez firmó un tercer recorrido de 66 golpes (-4) en The Panamá Championship y se convirtió en el mejor de los mexicanos en este certamen del Korn Ferry Tour. El guanajuatense suma 206 golpes (-4) y con ello empata al sitio 20 y es al mismo tiempo el mejor latino del evento.

A su vez, Emilio González que durante dos rondas se mantuvo peleando en el top 15, este sábado firmó ronda de 71 golpes, uno sobre par, y cayó hasta el T30 con suma de 207 (-3). El tercero de los mexicanos en la contienda, Roberto Díaz también firmó 71 golpes y lleva en el acumulado 212 golpes (+2) que lo ubican en el sitio 54 del tablero.

Lawson tendrá ingeniero distinto al de ‘Checo’ Pérez

Liam Lawson está próximo a iniciar su era como piloto del equipo Red Bull Racing de F1 tras haber sido ascendido desde Racing Bulls para reemplazar a Sergio Pérez, quien perdió su asiento tras una difícil temporada 2024.

Cuando un nuevo piloto llega a una escudería, es habitual la continuidad del ingeniero de carrera que trabajó con el piloto anterior, pero ese no será el caso para Lawson esta vez.

Según informó De Telegraaf, el piloto neozelandés arrancará el campeonato el próximo 16 de marzo en el Gran Premio de Australia con Richard Wood hablándole en la radio en lugar de Hugh Bird, quien había cumplido la función de ingeniero de carrera del mexicano Pérez durante los cuatro años del mexicano en Red Bull. Wood, quien se encuentra en Red Bull desde 2012, se

desempeñó como ingeniero de rendimiento de Pérez y tuvo el rol de ingeniero de carrera del piloto de Guadalajara en 2024 cuando Bird estuvo en licencia por paternidad entre los Grandes Premios de Países Bajos y de Singapur.

EXTRAÑO EL CAMBIO

De momento se desconoce la razón detrás del cambio de ingeniero, pero el mismo llega después que Christian Horner, jefe de Red Bull, defendiera enfáticamente a Bird en octubre pasado cuando el ingeniero era apuntado en redes sociales por la falta de resultados de “Checo” Pérez.

“Cuando te pones ahí fuera como ingeniero de carrera y eres la voz que le habla al piloto, en el mundo de hoy de las redes sociales, todo el mundo tiene una opinión, todo el mundo su propia visión de las cosas”, comenzó el director de Red Bull Racing.

minicana”, expresó el estratega dominicano.

Aunque tiene un contrato por dos años más para dirigir a Leones de Escogido, el mánager Albert Pujols dijo que tras participar en la Serie del Caribe Mexicali 2025 analizará su continuidad al frente del equipo en la siguiente temporada de la Liga Dominicana (LIDOM).

“Todavía no estoy pensando en eso... después de esta

se-mana, que pasen dos semanas, uno comienza a analizar y pensar, tengo un contrato todavía de dos años, todavía hay que platicar y analizar todo”, expresó Pujols. Pujols debutó como mánager a cualquier nivel en la tempo-rada 2024-25 de LIDOM y se llevó su primer campeonato con Escogido, venciendo en la

Serie Final a los Tigres de Licey en siete peleados encuentros.

Por lo pronto, Pujols dijo estar enfocado en su participación en la Serie del Caribe, con la meta de llevarse la corona a Dominicana.

“El enfoque ahora mismo es ganar esta Serie del Caribe, tratar de llevar esa corona a Do -

Pujols, que sólo jugó liga invernal en su país para retirarse como jugador activo, nunca participó en una Serie del Cari-be como pelotero, pero fue una gran estrella de Grandes Li-gas al formar con Babe Ruth la única pareja con más de 700 jonrones conectados y tres en un partido de Serie Mundial.

EMPEÑADO EN LA CORONA

“Doy gracias a Dios por darnos esta oportunidad, por darnos este campeonato en este año”, comentó, “Estoy enfocado ya

representando a nuestro país en esta serie, tratar de mantener a los muchachos activos y trata de llevar esa corona a República Dominicana”.

Aunque perdió a peloteros como Junior Caminero y Jean Segura en su roster, lo compensó con figuras como Robinson Canó y Gustavo Núñez --a quien le protestó el bate en la Serie Final tras dar un jonrón.

“Me siento muy bien con el roster que hemos traído a la Serie del Caribe, creo que traemos a los refuerzos que necesitamos para ayudar a ganar la corona, hasta ahorita”.

Joaquín Niemann sigue llevándose los aplausos en la India.
Red Bull facilitará el camino a Lia Lawson, algo que no hizo con Pérez.

México inicia con una victoria en la Serie del Caribe 2025

Los Charros de Jalisco, representantes de México, iniciaron con una victoria de 8-1 sobre los Indios de Mayagüez de Puerto Rico, en la Serie del Caribe 2025 que se desarrolla en Mexicali, Baja California.

Todo comenzó con un imparable de Jack Mayfield que aprovechó Mateo Gil para la primera carrera. En la parte

baja de la cuarta con un batazo de Japhet Amador cayeron las anotaciones de Reynaldo Rodríguez y Donovan Casey 3-0. En el quinto rollo Billy Hamilton robó la segunda y tercera base después de conectar un sencillo.Posteriormente, un lanzamiento de Julián García dio el 4-1. En la parte baja del octa -

vo rollo cayó un rally de 4 carreras, con una de caballito de Reynaldo Rodríguez. Rudy Martín puso el 6-1. Finalmente, un sencillo productor de Michael Wielansky y dos carreras de Carlos Mendivil y Hamilton para el 8-1 final. Al cierre de esta edición México enfrentaba a Venezuela en el segundo juego de la Serie del Caribe.

Raúl Jiménez anota en triunfo del Fulham sobre el Newcastle

El mexicano rompe racha de tres jornadas sin anotar, y ya suma nueve goles en la actual temporada

Agencias deportes@cronica.com.mx

Raúl Jiménez anotó un golazo en la victoria de visita por 2-1 del Fulham ante el Newcastle. Con ese tanto el delantero mexicano llegó a nueve goles en la temporada 2024/2025 de la Premier League.

El cantero del América suma 11 goles en todas las competencias en lo que va de la temporada, tras su gol de este sábado en la Jornada 24 de la Liga Inglesa.

La jugada del mexicano se presentó al minuto 61, recuperó el esférico en los linderos de su área para comenzar el contragolpe y lo condujo hasta el medio campo, donde abrió a la derecha para Adama Traoré, quien centró a segundo poste para Antonee Robinson y fue el encargado de bajar la pelota al mexicano que estaba bien ubicado para perforar las redes del Newcastle, lo hizo con un disparo de derecha y así puso el 1-1 en los cartones.

El otro gol del Fulham lo concretó Rodrigo Muñiz al minuto 82, con el que los visitantes se llevaron la victoria.

ROMPE SEQUÍA GOLEADORA Con su anotación ante el Newcastle, Raúl Jiménez rompe racha de tres partidos de Premier League sin marcar. Además de los nueve goles que suma en la actual Premier League, Raúl Jiménez registra una anotación en la FA Cup y otro más en la Carabao Cup.

‘ SANTI’ YA ESTÁ CON AC MILAN

Santiago Giménez llegó este sábado a Italia y dio su primera impresión sobre su fichaje con el AC Milan. “Saludos, abrazo grande y muchas bendiciones. Vamos con todo”, fueron sus primeras palabras del mexicano a los aficionados del Milan.

Ya en el hotel de concentración, el mexicano dio declaraciones a los medios de comunicación. “Muy contento. Un equipo muy grande. Muy, muy grande”, declaró y posó para algunas fotos, además firmó una bandera de México que llevaba un fan.

Según reportes desde Europa, el cuadro rossonero ha desembolsado 35 millones de euros para incorporar a sus filas al goleador tricolor de 23 años.

De ese monto, el 10 por ciento le corresponde al Cruz Azul que mantiene la carta de Giménez.

TOMÓ FOTOS DEL VIAJE

Antes de su llegada a Italia, Santiago Giménez compartió una foto en sus redes sociales del avión en el que viajó hacia su nueva aventura en su carrera.

Santiago Giménez llegó al futbol de Europa en la temporada 2022/2023 a través del Feyenoord, equipo que defendió durante los últimos dos años y medio, tiempo en el que cosechó tres campeonatos, una Eredivisie, además de una Copa y Supercopa de los Países Bajos.

Justin Tucker suma más acusaciones de acoso

Justin Tucker, campeón en el Super Bowl XLVII en 2013 con los Baltimore Ravens, sumó este sábado otras tres acusaciones de acoso que se juntan a las seis que el pasado jueves dio a conocer en un artículo el diario ‘The Baltimore Banner’.

“La razón por la que no lo hice antes fue porque tenía miedo. ¿Qué pasa si soy la única que se presenta? Soy solo una chica y me voy a enfrentar al rey de Baltimore”, fue la declaración que hizo al diario una de las mujeres que denunciaron al pateador de 35 años de los Ravens. Tucker, considerado estrella del equipo y uno de los mejores pateadores de la NFL, se enfrenta a acusaciones por comportamiento sexual inapropiado contra nueve masajistas de cuatro ‘spas’ y centros de bienestar de alto nivel. Todos los incidentes ocurrieron entre 2012 y 2016.

Hasta el momento, Raúl Jiménez ya suma la tercera mejor temporada de las siete que ha tenido el mexicano en la Premier League. La actual, con las nueve anotaciones que suma, solo está por detrás de la 2018/2019, en la que hizo 13 dianas, y de la 2019/2020, que cerró con 17.

El futbolista mexicano se despide de Feyenoord con 105 partidos disputados, en los que marcó 65 anotaciones, además de 14 asistencias en los 7,038 minutos.

‘Santi’ llega al Milan que marcha en la séptima posición de la Serie A con 34 unidades a 19 puntos del líder Napoli. En la Champions los rossoneros quedaron como cabeza de serie de las preliminares y enfrentarán al Feyenoord por el pase a los octavos de final.

El despacho de abogados SBWD, que representa a seis de las agredidas, afirmó que la acusación de otras tres mujeres es consecuencia del valor que tuvieron las primeras. “A menudo, en casos que involucran una supuesta conducta sexual inapropiada, cuando ciertas personas son lo suficientemente valientes como para presentarse, esto empodera a otros para compartir sus experiencias”.

Justin Tucker se defendió mediante una carta en sus redes sociales..

Charros de Jalisco venció 8-1 a los Indios de Mayagüez.
Jiménez anotó un golazo al Newcastle y lo felicitan.

Milenario

Hllan pirámide ligada a civilización más antigua de América; el edificio fue encontrado en las cercanías de Caral, ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial y con unos 5,000 años de antigüedad, informaron autoridades de Perú

¡hallazgo milenario en Perú! Autoridades del Ministerio de Cultura del país andino informaron que un nuevo edificio piramidal fue encontrado en las cercanías de Caral, ciudad prehispánica considerada patrimonio mundial por albergar a la civilización más antigua de América, con unos 5,000 años de antigüedad, informaron autoridades de Perú.

El edificio se encuentra en el centro urbano de Chupacigarro, contemporáneo de Caral, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, según reportes del Ministerio de Cultura.

Como parte de la ampliación de las investigaciones arqueológicas en la zona, el equipo multidisciplinario de la Zona Arqueológica Caral descubrió la construcción en el denominado ‘sector F’ de Chupacigarro, a un kilómetro al oeste de Caral.

“Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba cubierto por un pequeño con-

junto de árboles de huarangos secos y maleza. Al retirar estos arbustos, se visualizaron los muros de piedras que conforman, por lo menos, tres plataformas superpuestas”, explicó la información. En los muros destacan grandes piedras colocadas de manera vertical, denominadas ‘huancas’, que señalan las esquinas del edificio cuadrangular, así como una escalera central que permitía llegar a la cima.

“Las recientes exploraciones arqueológicas permitieron identificar este nuevo edificio, que estaba cubierto por un pequeño conjunto de árboles de huarangos secos y maleza

El Ministerio de Cultura sostuvo que las investigaciones en este nuevo edificio permitirán al equipo dirigido por la arqueóloga Ruth Shady, la descubridora de Caral, conocer la traza urbana completa del centro urbano de Chupacigarro, lo que complementará la puesta en valor de este asentamiento para que pueda ser visitado junto a Caral. Chupacigarro se encuentra en una pequeña quebrada y forma parte, junto con la Ciudad Sagrada de Caral, de un sistema mayor que abarca varios asentamientos arqueológicos en el valle de Supe, pertenecientes a la civilización Caral (3000-1800 antes de nuestra era).

En la quebrada, que fue una vía de comunicación natural con la costa, se encuentran esparcidas 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales, ubicadas en las cimas de pequeñas colinas, alrededor

de un espacio central.

Los expertos señalan que los edificios difieren en tamaño, orientación y características, aparentemente por factores funcionales, y en la periferia se ha descubierto arquitectura considerada residencial, con los pequeños edificios presididos por uno principal, que presenta una plaza circular hundida, típica de ese período histórico.

“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, remarcó la información.

Chupacigarro, añadió, fue ubicado en un lugar geográfico estratégico, por su cercanía con el valle bajo y el litoral, de donde obtenía productos marinos, y sus pobladores tuvieron acceso al bosque ribereño, a puquios o manantiales, a canteras de piedra y a campos de cultivo.

“El asentamiento no era visible desde el valle, por lo que debe haber formado parte de una extensión de la Ciudad Sagrada de Caral, quizás vinculado con una función más privada o religiosa”, remarcó Cultura. Uno de los hallazgos más representativos en el sitio es un geoglifo de 62,1 metros por 30,3 metros, que solo es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.

El gran dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín y fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de ‘sangre’ que fluye de la cabeza. (Jesús Sánchez y agencias)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.