La Cronica de Hoy 02-03-2025

Page 1


Capturan a cuatro excolaboradores de Silvano Aureoles; él seguiría prófugo

En las primeras horas de la mañana se mencionó que el exgobernador de Michoacán había sido detenido, pero la FGR desmintió esta versión

Seguridad. El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, acusado de peculado por más de 4 mil millones de pesos, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, sigue prófugo de la justicia, en tanto que se confirmó la captura de cuatro de sus excolaboradores.

Investigaciones de la Fiscalía General de la República y la UIF derivaron en las órdenes de aprehensión, por lo sigue vigente la búsqueda y captura de Aureoles. Durante el día y de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones fueron confirmadas las detenciones de Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas, así como Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán. PAG 7

La CFE recuperará la rectoría como empresa del Estado mexicano, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este sábado Salamanca, en Guanajuato, donde inauguró la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), proyecto que inició en la pasada administración federal. La mandataria aseguró que este 2025 la CFE recuperará la rec-

toría como empresa del Estado mexicano y las subsidiarias dejarán de operar. “Les comento que muy pronto, probablemente este año, la CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de existir las subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, subrayó la mandataria. PAG 7

Pentágono envía 3 mil militares más a la frontera con México

El presidente Donald Trump no ha permitido pausas y ya ordenó al secretario de Defensa, Pete Hegseth, enviar más soldados a la frontera común con México. La instrucción, trasladar 3,000 soldados más, entre ellos elementos de élite de la segunda Brigada Stryker. El jefe del Pentágono advirtió también que EU podría tomar acciones militares contra los cárteles, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no cumple con los acuerdos de seguridad. Foto/@DeptofDefense PAG 6

Zelenski regresa a Ucrania entre indignación y apoyo internacional

Página 16

Trump y Musk desmantelan la agencia climática; despidieron a 800 trabajadores

Páginas 17

Llega clase masiva de boxeo a Tepito; capitalinos se alistan para sesión nacional en el Zócalo

Página 10 y 11

La Lotería Nacional rinde homenaje a la Facultad de Ciencias de la UNAM

La empresa de sorteos se unió a los 85 años de la institución

LA ESQUINA

Al final del día el largo brazo de la justicia termina por alcanzar a quienes irrumpen sobre la tranquilidad social y que atentan contra el patrimonio del estado y del pueblo, sin importar cuánto tiempo pase. Esto viene colación por las denuncias interpuestas por el actual gobierno michoacano en contra de autoridades de la administración pasada, eventos que parecían archivados pero sorprendieron a todos, principalmente a los involucrados.

Javier Santiago Castillo
Rafael Cardona
Página 15

La Dos

OPINIÓN

Terroristas los cárteles mexicanos

Al catalogar a varios cárteles mexicanos como terroristas, el presidente Trump, abre otro frente ante el Gobierno Mexicano, que viene a sumarse a la complicada agenda de negociación dentro de la relación bilateral entre Estados Unidos y México.

Esta figura ya fue utilizada por fuerzas especiales de los EU, al menos en dos ocasiones de fechas relativamente recientes, la más cercana se llevó a cabo en Paquistán, en el año 2001,con motivo de la operación de captura y asesinato de Osama Bin Laden, líder del grupo terrorista Al- Qaeda, por su responsabilidad ante los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York en el 2001.

El otro evento similar fue en el año 2003, cuando EU al frente de una operación en la que participaron también Reino Unido, Australia y Poloniacontra Saddam Hussein, provocaron un movimiento armadoen su contra por poseer supuestos arsenales de armas de destrucción masiva que nunca se encontraron y promover a grupos terroristas como los que fraguaron el ataque a las To-

SUBE Y BAJA

Armand

Duplantis

Deportista

Por undécima ocasión batió su récord mundial en salto con pértiga; libró la varilla en 6.27 metros en el Mundial de Atletismo Bajo Techo en Clermont, Francia.

Carlo Ancelotti DT Real Madrid

Culpó a sus jugadores de la derrota ante el Real Betis. Les dijo que no tuvieron “actitud ni compromiso” y que si así jugarán el martes “no ganarán” en la Champions.

LA DE HO

rres Gemelas.

Esta decisión de parte de la Casa Blanca podría justificar medidas preventivas que incluyan operaciones militares en territorio mexicano, de común acuerdo con las autoridadesde nuestro país, para no vulnerar principios fundamentales del derecho internacional, como la soberanía y el uso de la fuerza.

Los cárteles si bien operan en México también lo hacen en EU y ciudadanos estadounidenses contribuyen a su financiamiento, sin olvidar la complicidad de las armerías norteamericanas que venden las armas de alto poder a los criminales, como bien lo ha señalado la presidenta Sheinbaum.

El texto de la orden ejecutiva limita su alcance a cárteles internacionales,

Fernando Martínez González @fer_martinezg

terroristas extranjeros o globales y no aclara si incluye a ciudadanos o empresas estadounidenses que puedan estar vinculados a dichas organizaciones criminales, ya que lo que se entiende es que la orden sólo se aplicaría a entidades y personas extranjeras.

Los amplios márgenes de discrecionalidad del texto, podríantener consecuencias contra personas señaladas como colaboradoras de los cárteles, sin tener pruebas concluyentes, lo que podría derivar en calificar como terroristas a una amplia gama de actores, inclusive dentro del ámbito empresarial. Cualquier pago realizado por empresas, organismos o individuos vinculados, consciente o inconscientemente a un cártel, podría interpretarse como una forma de apoyo a éstos.

Un gran porcentaje de empresarios han informado haber recibido demandas de extorsión para pagos de protección, lo que podría señalarse como una contribución a la actividad delictiva, lo mismo seguramente habrá instituciones bancarias vinculadas indirecta e invo -

LA IMAGEN

MIGRACIÓN INVERNAL

Millones de mariposas monarca migran cada año desde Canadá, huyendo del frío invierno, hasta los bosques de oyamel en el occidente de México, particularmente a regiones de Michoacán y Estado de México. Más allá del espectáculo turístico, una salida prematura conlleva otros riesgos, pues la alteración en los tiempos de viaje romperá la sincronización con el florecimiento de las plantas que sirven de alimento a esta especie.

luntariamente con organizaciones terroristas, por lo que podrán presentarse bloqueos de transacciones y congelación de activos, con el fin de desarticular las redes financieras de las bandas, paraasestar un duro golpe a los cárteles. Las operaciones bancarias tendrán que cuidarse escrupulosamente para no incurrir en manejo de dinero de procedencia ilícita. Aquí la Asociación de Bancos de México (ABM) tendrá un papel estratégico bajo el nuevo liderazgode Emilio Romano, banquero de gran prestigio, quien es director general de Bank of América en México, y asumirá en fecha próxima la presidencia de esa importante organización de los banqueros mexicanos.

Vienen tiempos difíciles para la banca por la circulación de grandes cantidades de dinero producto del narcotráfico, ya que los delincuentes aprovechan la globalización de la economía mundial para transferir sus fondos por las fronteras internacionales. Cuando el dinero sucio entra a la banca internacional, es muy difícil identificar su origen..

EFEMÉRIDES

El 2 de marzo de 1829: Muere la heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez. 1836.- El estado de Texas declara su independencia de México. 1897.- Falleció Guillermo Pietro. El poeta y periodista forma parte de la Rotonda de los Hombres Ilustres. 1959.- Canal 11 inició su primera transmisión televisiva. 2022.- El Ministerio de Sanidad anuncia que España supera los 100,000 muertos por Covid-19.

No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De

Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM

EL CRISTALAZO

El desplazamiento de la presidencia

Lo han pregonado en todos los tonos posibles: por primera vez en la historia (palabra favorita de la 4-T en cualquier piso): tenemos a la primera mujer en la suprema comandancia de las Fuerzas Armadas, lo cual proviene de sus facultades constitucionales entre ellas, nombrar y remover a los integrantes de su gabinete, pues el Ejecutivo resulta (todos lo sabemos y a veces padecemos), el único poder unipersonal en este país, pero ahora resulta lo contrario: los empleados del equipo presidencial actúan alegremente por su riesgo y cuenta (como miente Omar García Harfusch, secretario de Seguridad), y hasta despojan a la presidenta (con A), de la vista y nos dicen frente a decisiones de extrema y trascendencia e importancia en la relación bilateral con los Estados Unidos y su orate en el despacho Oval de la Casa Blanca, ella no tuvo nada que ver, ante lo cual uno se pregunta: ¿es posible movilizar más de tres mil elementos de todas las armas, Marina, Defensa, Guardia Nacional y cuanto hay, sin conocimiento de la jefa?

No puede ser de esa manera, especialmente cuando el traslado, entrega, regalo, tributo, ofrenda o como se le quiera llamar a la expulsión repentina de los

¿Es posible movilizar más de tres mil elementos de todas las armas, Marina, Defensa, Guardia Nacional y cuanto hay, sin conocimiento de la jefa?

capos ya presos, cuyo confinamiento poco podría permitir en cuanto a la inseguridad nacional, resulta de una fina labor de coordinación con los mandones estadunidenses quienes hilan delgado hasta lograr la colaboración(¿rendición, sumisión, claudicación?) de las ya dichas instituciones mexicanas puestas al servicio de sus necesidades y hasta sus caprichos, porque ya conocemos al yanqui insaciable, no tiene llenadera cuando se trata de imponerse a toda costa y de costa a costa, y sin alguien lo duda pues pregúntele al presidente de Ucrania a quien Trump echó del ovalado despacho, con la celeridad de los mexicanos para mandar por exprés a Caro Quintero a quien le esperan sufrimientos sin fin porque no lo quieren juzgar ni encarcelar en Estados Unidos, lo quieren matar como venganza por el asesinato del Kiki Camarena, un espía muerto con sevicia por el capo y sus secuaces, con ayuda (obviamente), de alguno de los funcionarios mexicanos de aquel tiempo, pero no divaguemos, mejor volvamos a la cosa esa tan fea de negar la intervención presidencial como si se le quisieran quitar los reflectores ante posibles repercusiones negativas por los saltos jurídicos, y preguntemos, ¿ se trata de cuidar a la presidenta --innecesario si no hubiera evidencia de atropellos jurídicos punibles o al menos censurables--, o de despojarla de la capacidad de autorizar, coordinar o siquiera enterarse de las cosas determinadas por

La cosa esa tan fea de negar la intervención presidencial como si se le quisieran quitar los reflectores ante posibles repercusiones negativas por los saltos jurídicos ¿se trata de cuidar a la presidenta --innecesario si no hubiera evidencia de atropellos jurídicos punibles o al menos censurables--, o de despojarla de la capacidad de autorizar, coordinar o siquiera enterarse de las cosas determinadas por su gobierno?

su gobierno?, excepto si no fuera su gobierno, si de veras, como dice Don Omar (supuestamente fidelísimo), se tratara de un gabinete AUTÓNOMO de Seguridad pero si es de esa manera, podemos aplaudir la rapidez para hacerse del poder quienes nos advirtieron durante meses de un “golpe suave”; pues ahora la suavidad queda a la vista, y con su afectada seriedad (insuficiente para disimular su crónico nerviosismo cuando habla en público), OMG acata la instrucción de su jefa y ofrece la explicación de las cosas ordenadas, a ese mismo gabinete (con disimulo innecesario) cuya autoridad no existe sin la anuencia presidencial, así pues, Don Omar: si quiere cuidar a su jefa hágalo de otra manera, pero no les diga a los mexicanos ni mucho menos a los gringos de la increíble ceguera Ejecutiva, pues poco favor se le hace a quien no se toma en cuenta, ni en cuento (¿cómo es eso: no tuvo nada que ver?, no la chifle si es cantaba, por favor, pero dejemos eso de lado por ahora, lo importante son los resultados no las meteduras de pata estilo don Alejandro Gertz quien desde la fiscalía se hace bolas justificantes con el quinto artículo de la Ley de Seguridad Nacional, sin relación alguna entre el regalo de los presidiarios convictos y algunos confesos con las causales de agravio a la seguridad nacional, porque ¿cómo pueden ofender la seguridad de la Nación quienes viven tras las rejas?, no se la elongue, don Alex..

OPINIÓN

Negociar con Trump

Si partimos de la premisa expresada en el artículo anterior: de que el objetivo de Trump es devolver a los Estados Unidos la Hegemonía económica, política y militar que tuvo en el pasado reciente, entenderemos mejor sus estrategias de negociación al interior de su país y con el resto del mundo. Dicho objetivo se sintetiza en el eslogan “American first” (América primero).

El ciclo de la hegemonía unipolar de los Estados Unidos iniciado con la caída del muro de Berlín y la desaparición de la Unión Soviética y, que hoy se encuentra debilitada por el surgimiento del fenómeno geopolítico multipolar y por la crisis del “american way of life” idealizado después de la segunda guerra mundial. Aquí entra en juego la personalidad política de Trump, él es un empresario que llegó a ser presidente, por primera vez en 2016 y, ahora en 2024. No es un político forjado a lo largo de una carrera administrativa o parlamentaria. Es un empresario, como decimos en México, marrullero. Acostumbrado a ganar dinero, aun pasando encima de la ley. La demostración más nítida de su conducta ilegal es que el 10 de enero fue declarado culpable, por el juez Juan Merchan, de 34 cargos quien expresó que “es la primera vez que Estados Unidos tendrá un presidente acusado de criminal”. No fue condenado a purgar una condena de cárcel porque se le aplico una resolución como “Descargo incondicional”, que es una figura del derecho penal de los Estados Unidos que consiste en no eximir de culpabilidad al acusado, pero que no se le condena a prisión por causas superiores. Los delitos cometidos por Trump son de la más diversa índole, Van desde pagos ilegales a una actriz porno, para que no revelara los encuentros sexuales con el presidente, hasta fraudes fiscales. Su conducta demuestra que siempre busca ganar, sin importar los medios. La observancia de la ley no se encuentra en su catálogo ideológico y no es un obstáculo para alcanzar sus fines. Por otro lado, tiene prisa, le urge obtener resultados, requiere legitimarse ante sus electores. Su discurso político es agresivo, con el

objetivo de intimidar al adversario Las órdenes ejecutivas, similares a los decretos presidenciales en México, son un instrumento poderoso que permite al presidente de los Estados Unidos implementar acciones relevantes sin requerir la aprobación del Congreso. El presidente Donald Trump ha utilizado esta herramienta de manera amplia, firmando un número récord de órdenes ejecutivas en sus primeros 100 días en el cargo. Estas órdenes han tenido un impacto profundo en diversas áreas, desde la política migratoria hasta la economía y la defensa de los derechos civiles. Algunas de las ordenes ejecutivas más destacadas son:

1. Política Migratoria restringir la entrada de personas de ciertos países de mayoría musulmana, lo que generó controversia y protestas a nivel nacional e internacional. También implementó políticas para limitar el asilo y la ciudadanía por nacimiento, afectando a miles de inmigrantes y sus familias.

2. Economía y Comercio: impuso aranceles a productos de países como México, China y Canadá, con el objetivo de proteger la industria estadounidense. Estas medidas han tenido repercusiones en las relaciones comerciales y han generado tensiones diplomáticas.

3. Derechos Civiles: Por ejemplo, la orden que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército y la que elimina el reconocimiento de identidades de género no binarias en políticas federales.

4. Anticorrupción: El presidente ordenó pausar la “Ley de prácticas corruptas en el extranjero”, que prohíbe a las empresas estadounidenses sobornar a políticos y empresarios en el extranjero. El argumento es que esa ley coloca en desventaja a las compañías estadounidenses para competir con las de otros países.

A pesar de la amplia utilización de ór-

denes ejecutivas, muchas de las medidas de Trump han sido bloqueadas por jueces federales. Algunas de las más importantes son:

1. La orden que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados.

2. Varias órdenes relacionadas con la equidad de género, como la que prohíbe el uso de fondos federales para tratamientos de afirmación de género en menores.

3. Una orden que prohibía a las mujeres transgénero participar en deportes femeninos en las escuelas.

4. El despido de personal del gobierno. Las órdenes ejecutivas de Trump han tenido un impacto significativo en la política y la sociedad estadounidense. Sin embargo, muchas de ellas han quedado en ser acciones mediáticas, lo que beneficia políticamente a Trump ante sus electores, aunque hayan sido detenidas por jueces federales.

En el ámbito internacional Trump mueve sus piezas en el tablero acorde con su objetivo de que Estados Unidos recupere la hegemonía mundial, por medio de acciones en materia económica y en un reacomodo en las relaciones militares.

En esta ruta Trump adoptó una postura más conciliadora hacia Rusia. Envió a sus principales asesores de política exterior a Arabia Saudí para conversaciones directas con funcionarios rusos, con el objetivo de poner fin a la guerra contra Ucrania.

Dejó fuera de las negociaciones a Europa y a Ucrania, país al que está acorralando para expoliar sus recursos minerales. Además, EU votó en contra de Ucrania en las Naciones Unidas y estrechó relaciones con Israel justificando la masacre de palestinos en Gaza. La política exterior de Trump ha sido marcada por un enfoque unilateral. Estos cambios han tenido un impacto sig-

nificativo en la posición de Estados Unidos en el mundo. Hay que entender esos cambios para negociar con Trump. En este tablero geopolítico reconfigurado por Trump ¿dónde queda ubicado México? El presidente estadounidense ubica el desequilibrio en la balanza comercial entre México y Estados Unidos como uno de los factores del deterioro económico de su país. Este es el fondo de la agresiva política hacia México.

Aunque hay que decir que la política antidrogas de avestruz del gobierno de AMLO ha favorecido la postura de Trump. El giro de la política de combate a la delincuencia organizada del actual gobierno muestra claramente que, si se podía hacer algo, sin caer en algo parecido a la guerra desatada por el expresidente Felipe Calderón. El objetivo de Trump con México es económico, por eso las acciones y concesiones que haga el gobierno mexicano en materia de migración y narcotráfico no serán suficientes. Se entregaron al gobierno de los Estados Unidos 29 capos del narcotráfico, sin que se sepa a cambio de qué.

La conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad del viernes 28 de febrero deja un largo camino sembrado de dudas. El Fiscal Hertz Manero mencionó que no fue extradición sino una entrega con sustento en el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo ochenta y nueve de la Constitución. Ninguno de esos artículos dispone un procedimiento para entregar a un ciudadano mexicano para que sea juzgado en otro país.

A reserva de realizar más adelante un análisis jurídico detallado, lo evidente es que el gobierno no ha explicado con nitidez las bases legales en que se sustentó su acción, porque todo indica que fue una decisión política sin sustento jurídico. La imagen que se deja es que el gobierno mexicano fue doblegado por el estadounidense, porque como resultado de una negociación algo obtienen cada una de las partes. No se ve que recibirá México.

Ahora Trump está exigiendo que se investigue a los políticos mexicanos involucrados en el narcotráfico. Lo cual sería saludable si se acompañara con una investigación igual en los Estados Unidos, para descubrir la red macrocriminal trasnacional que controla el narcotráfico en ambos países.

Aunque de la adversidad o de los errores, en ocasiones, se puede obtener algún beneficio. Esta última exigencia de Trump a México tal vez pudiera ponerle la mesa a la presidenta Sheinbaum, para mostrarles el garrote a tirios y troyanos, incluyendo a algunos correligionarios..

México propuso a EU igualar los aranceles a productos chinos, dice secretario del Tesoro

Bessent dijo que “creo que sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran, de modo que podríamos tener una ‘Fortaleza de América del Norte’ contra la avalancha de importaciones chinas”

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de Estados Unidos está encontrando en México apoyo en su guerra comercial contra China, y es que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso a Washington igualar los aranceles a productos procedentes del gigante asiático en bloque, con los tres países de Norteamérica en bloque, asegura el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

Las declaraciones de Scott Bessent se registraron la noche del viernes en una entrevista que ofreció el funcionario estadunidense a Bloomberg TV y de la que hicieron eco la cadena CNN y la agencia británica Reuters

“Creo que es una propuesta muy inte-

resante que ha hecho el Gobierno mexicano, de igualar a EU en nuestros aranceles a China”, dijo Bessent al subrayar que “creo que sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran, de modo que podríamos tener una ‘Fortaleza de América del Norte’ contra la avalancha de importaciones chinas”.

La agencia Bloomberg comunicó, citan-

do fuentes de funcionarios cercanos al sistema de aplicación de aranceles, que los gravámenes de México a China se centrarían en automóviles, piezas de coches y productos terminados con origen del gigante asiático.

El secretario del Tesoro de EU reiteró que el posicionamiento del gobierno del presidente Donald Trump es defender el

comercio justo y las exportaciones e inversiones de los empresarios estadunidenses.

Bessent aplaudió la propuesta de México y los avances que se registraron tras la reunión bilateral entre funcionarios mexicanos y estadunidenses el pasado jueves en Washington, e insistió en que no bajarán la guardia sobre la imposición de aranceles.

Sobre este punto, la cadena CNN destacó que el presidente Trump insistió el pasado miércoles que su administración está procediendo a imponer aranceles del 25% a México y Canadá, mismos que entrarán en vigor a partir del 4 de marzo.

El pasado 27 de febrero el magnate republicano resaltó que los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, mientras que también amenazó con imponer un 10% adicional a las importaciones chinas a partir de ese mismo día.

México, China y Canadá son los tres principales socios comerciales de Estados Unidos. Los aranceles sobre las tres naciones podrían provocar un aumento de los precios para los consumidores estadounidenses, especialmente en un momento en que la inflación está en aumento.

Economistas citados por la cadena estadunidense advierten que si se aplican los gravámenes con los que amaga la administración Trump, esto podría llevar a una recesión a las tres economías de los socios del T-MEC..

El Pentágono advierte de acciones militares contra cárteles si México no cumple con los acuerdos con Donald Trump

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó el envío de hasta 3,000 soldados más para reforzar la frontera con México, entre ellos elementos de la segunda Brigada Stryker. El jefe del Pentágono advirtió que el Ejército estadunidense podría tomar acciones militares contra los cárteles de la droga, si la administración e Claudia Sheinbaum no cumple con ciertos acuerdos en materia de blindaje en la frontera, destaca el periódico estadunidense “The Washington Post”Pete Hegseth subrayó que harán todo lo posible y utilizarán todos los recursos disponibles para asegurar la frontera sur de EU, por lo que no dudarán en desplegar contingentes militares donde se requiera.

El jefe del Pentágono resaltó que entre las fuerzas desplegadas figuran una brigada motorizada equipada con vehículos blindados Stryker de 20 toneladas, de la segunda Brigada Stryker de la Cuarta División de Infantería en Fort Carson, Colorado. También se sumarán soldados es-

pecializados en ingeniería, inteligencia y asuntos públicos.

Al insistir sobre el blindaje en la frontera común con México, el secretario de Defensa estadunidense destacó que “todas las opciones están sobre la mesa” para respaldar los esfuerzos del presidente Donald Trump para contener la migración ilegal y frenar también el tráfico de drogas, principalmente el fentanilo.

Con la llegada de este nuevo contingente, el número de tropas en servicio activo en la frontera sur se incrementará a unos 4,200 soldados.

Al respecto, un militar que integra parte del contingente que será enviado para blindar la frontera con México y quien pidió el anonimato, que parte de las tropas se trasladarán a Fort Huachuca, en Arizona.

Por otra parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, informó que en el primer mes de la administración de Donald Trump fueron detenidos

20,000 migrantes sin papeles cuyo proceso de deportación se ha cumplido casi en su totalidad.

La dependencia refirió que el número de migrantes detenidos se incrementó en un 627% en comparación con el mis-

mo promedio durante la administración de Joe Biden y destacó que según las cifras del gobierno de Trump, en la administración federal pasada se detuvo a solo 33,000 migrantes en todo el año pasado.. (Mario Camarillo)

Autos chinos y refacciones serían a los que se aplicarían aranceles por parte de México.
Llegan más soldados de EU para blindar la frontera con México.

Capturan a cuatro exfuncionarios de Silvano Aureoles quien seguiría prófugo

En las primeras horas de la mañana se mencionó que el exgobernador de Michoacán había sido detenido, pero la Fiscalía desmintió versión

La Fiscalía General de la República (FGR) desmintió la versión que surgió la mañana de este sábado, respecto a que el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sobre quien hay una orden de aprehensión por presunto peculado, por lo que seguiría en calidad de prófugo, sin embvargo, se confirmó que cuatro de sus excolaboradores si fueron capturados.

El rumor sobre la presunta detención del exmandatario michoacano se corrió coimo pólvora desde las primeras horas de la mañana sin quer existiera claridad o hubiera un reporte oficial. Circuló la versión de que Aureoles Conejo habría sido detenido en Jalisco, lo que sólo fue un ru-

mor, pues la fiscalía aclaró la situación y subrayó que sobre el el exgobernador sigue vigente una orden de aprehensicón en su contra por presuntos delitos de administración fraudulenta, peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

La administración de Silvano Aureoles ha sido señalada y denunciada por el actual mandatario en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de que durante la gestión del experrdista se registraron desvíos de recursos públicos, en especial en proyectos destinados a seguridad por montos que

superarían los 4 mil millones de pesos.

Aureoles enfrentaría cargos por fraude, corrupción, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.

De quienes sí se confirmó su captura, según destaca el Registro Nacional de Detenciones, fue la de cuatro de los excola-

boradores cercanos al exmandatario michoacano, y entre ellos destacan Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas, y Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

DETENCIÓN

Asimismo, habría sido cumplimentada una orden de arresto en contra de José Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Aureoles Conejo, sin que hasta el momento se cuente con su ficha de su captura. La detención de Carlos Maldonado Mendoza ocurrió a las 9:48 horas en la puerta tres de la sala de llegadas internacionales de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Venustiano Carranza y posteriormente, fue trasladado al Ministerio Público de la FGR, ubicado en la avenida Primero de Mayo, en la colonia Tacubaya, Miguel Hidalgo. Maldonado Mendoza es señalado por peculado, por lo que el proceso en curso determinará su responsabilidad.

La CFE recuperará la rectoría como empresa del Estado, asegura Sheinbaum en Guanajuato

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una visita este sábado por Guanajuato, donde en una de sus escalas, por Salamanca, inauguró la Central de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), proyecto que inició en la administración federal pasada y que ahora ya está en operación. La mandataria subrayó que en este año la empresa estatal recuperará su rectoría y las subsidiarias dejarán de operar. En esta ciudad la jefa del Ejecutivo Federal resaltó que en lo que va de su administración se revirtió la polémica reforma energética de 2013.

Asimismo, celebró la aprobación en el Congreso de la Unión de

la reforma que permitió la recuperación de la soberanía energética. Sheinbaum rememoró la nacionalización de la energía eléctrica durante el gobierno del expresidente Adolfo López Mateos, así como la nacionalización del petróleo con el expresidente Lázaro Cárdenas y leyó un pasaje del discurso de López Mateos, en el que enfatizó que quienes entregan los recursos del país son traidores a la patria. Previamente y fuera de su agenda, estuvo en la secundaria general 17 de León, en donde entregó tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” a estudiantes.

IRAPUATO

Por otra parte en Irapuato, a

donde acudió para entregar apoyos del Programas para el Bienestar, la mandataria ratificó su compromiso para garantizar la paz y la seguridad en la entidad, bajo los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“Aquí en Guanajuato necesitamos hacerlo por el bien de las familias de Guanajuato, así que tienen mi compromiso de estar cerca siempre para poder coordinar los esfuerzos para garantizar la paz y seguridad en este bello estado de Guanajuato.

La FGR confirmó la orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán
La presidenta Claudia Sheinbaum, en su visita a Guanajuato.

En Jalisco alistan plan para garantizar medicamentos oncológicos por seis años

Con una inversión de más de 158 mdp se busca asegurar el tratamiento a pacientes sin seguro

Diego Araiza Ciudad de México

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció una inversión de 158.8 millones de pesos para la compra y distribución de medicamentos oncológicos, beneficiando a pacientes sin seguridad social en diversas instituciones de salud del estado. La medida contempla el abastecimiento de tratamientos para pacientes atendidos en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca”, con una asignación de 40 millones de pesos, el Instituto Jalisciense de Cancerología, con 105 millones de pesos, y el Hospital General de Occidente, que recibirá 13.8 millones de pesos. El mandatario estatal aseguró que el tratamiento oncológico estará garantizado durante todo el sexenio, permitiendo la atención gratuita y universal para niñas, niños, adolescentes y adultos con cáncer. Además, informó que 40 millones de pesos se des-

tinarán al abasto de tratamientos oncológicos pediátricos durante los primeros tres meses del año, mientras se espera el suministro federal.

Proyecto de albergue Como parte de las acciones en materia de salud, Lemus Navarro adelantó que se trabaja con el Gobierno de Zapopan para localizar un terreno en la colonia Miramar, cercano al Instituto Jalisciense de Cancerología, con el objetivo de construir un albergue para pacientes y familiares. También se propuso al Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, y a la Rectora Electa, Karla Planter Pérez, la remodelación del Área de Urgencias del Hospital Civil “Juan I. Menchaca”, utilizando recursos del Presupuesto Cons-

El mandatario estatal aseguró que el tratamiento oncológico estará garantizado durante todo el sexenio, permitiendo la atención gratuita y universal para niñas, niños, adolescentes y adultos con cáncer

Prevención. Piden reforzar acciones contra el dengue en Tamaulipas

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población a prevenir y combatir al mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, eliminar criaderos en el hogar e identificar los síntomas de dichas enfermedades a tiempo. La dependencia informó que han implementado con mayor fuerza sus acciones con el Plan Anual contra el dengue, ya que, aunque se tiene la creencia de que en épocas de frío hay menor presencia del mosco, esto es erróneo y se deben tomar acciones para frenar su propagación desde ahora, ya que en los meses de junio y julio es cuando se registra una aumento en su presencia. (Diana Chávez)

Autoridades piden combatir al mosco transmisor.

Acción. Nuevo León reitera compromiso contra toda forma de discriminación

titucional destinado a la UdeG. Apoyo a organizaciones civiles

En paralelo, el Gobierno de Jalisco anunció una convocatoria dirigida a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con una inversión de 90 millones de pesos para fortalecer la atención de pacientes con cáncer, coinversión y capacitación.

De este presupuesto, 22.9 millones de pesos se destinarán a apoyo oncológico, 61.8 millones de pesos a coinversión y 700 mil pesos a capacitación. Cada organización podrá recibir hasta 2.5 millones de pesos para brindar tratamientos, terapias psicológicas, estudios y cuidados paliativos a los pacientes. La convocatoria abrirá el 10 de marzo y cerrará el 10 de abril, periodo en el cual las OSC podrán recibir asesoría para la presentación de proyectos.

Compromiso

Con estas iniciativas, el Gobierno de Jalisco busca consolidarse como un referente en acceso gratuito a tratamientos oncológicos, asegurando que los recursos lleguen de manera eficiente a los hospitales y pacientes. Autoridades estatales y beneficiarios destacaron la importancia de estas acciones para garantizar atención de calidad y equidad en el tratamiento del cáncer. 

En Monterrey, Nuevo León, en el marco del Día Internacional para la Cero Discriminación, la Secretaria de Igualdad e Inclusión convocó a funcionarios del gobierno para reforzar el compromiso para lograr una entidad más inclusiva. En este contexto, el Gobierno estatal destacó que se ofrecen cursos para servidoras públicas sobre lenguaje incluyente, personas migrantes, personas con discapacidad, personas LGBTIQ+, personas adultas mayores, diversidad, entre otros. La titular de la dependencia, Martha Herrera, subrayó que se establecieron las agendas prioritarias, así como las líneas de acción en la que participan 300 agentes sociales. (Eidalid López)

Quintana Roo. Entregan a menor un aparato auditivo que le permitirá oír

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, acompañada de la presidenta honoraria del DIF, Verónica Lezama Espinosa, entregaron un aparato auditivo de nueva generación a Roger Jacobo, un menor de 11 años con síndrome de Down/ hipoacusia bilateral severa a profunda, con lo que mejorará su calidad de vida y lo que es fundamental, le permitirá oír. Entregaron este dispositivo electrónico al menor y a su familia, y les explicaron las cualidades especiales, como la resistencia a la humedad, el sudor y el polvo; que cuenta con una alarma que notifica la vida del dispositivo, también es compatible con una aplicación para el celular. (Eidalid López)

La Gobernadora Mara Lezama aprovechó para platicar con el menor.
La administración de Pablo Lemus quiere garantizar el abasto de tratamientos para personas con cáncer.
ARCHIVO

IECM recibe listado de candidatos a jueces y magistrados en la CDMX

El Instituto Electoral de la Ciudad de México procesó los documentos para su debido resguardo

Diana Chávez metropoli@cronica.com.mx

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió los listados de las personas candidatas para ocupar los cargos de Magistradas y Magistrados, Juezas y Jueces del Poder Judicial local, así como de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial local, que fueron insa-

culadas por los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la capital del país.

El encargado de entregar los listados dirigidos a la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, fue el diputado Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México en la Elección Extraordinaria del 2025.

“Estamos dando cumplimiento este día, 28 de febrero, entregando las listas de insaculación que hicieron los comités de evaluación, y esto lo hacemos constar a efecto de que precisamente se esté dando cuenta que es un

GAM recibe peregrinación de 100 mil trabajadores de limpia de la capital

La alcaldía Gustavo A. Madero, recibió a la peregrinación anual de la Sección 1 de Limpia y Transporte del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (integrada por más de 100 mil personas) y gracias a las medidas de seguridad implementadas por el edil Janecarlo Lozano se reportó saldo blanco.

El operativo de seguridad consistió en el despliegue de dos mil elementos desde las 18 horas del jueves 27 de febrero y en la colocación de vallas en Calzada de Guadalupe para evitar el caos vial en las cercanías del templo. En la peregrinación, que arribó el día viernes, participaron más de 100 mil personas que

proceso transparente”, dijo el diputado Martínez Urincho.

El Secretario Ejecutivo del IECM, Bernardo Núñez Yedra estuvo presente en la recepción de

los listados y aseguró que la diligencia concluiría con el debido resguardo de la información en presencia del legislador.

“De aquí nos dirigimos a nues-

provenían de todas las alcaldías de la Ciudad de México las cuales llegaron con mucha euforia y alegría para dar gracias a la Virgen de Guadalupe por el trabajo y salud.

“Venimos de todas partes de la ciudad, algunos compañeros vienen con su familia y nuestro motivo de visita es para agradecer a la virgen por todo, salud, alimento, trabajo y todo lo que implica estar bien”, dijo Ricardo Velazco Nieto, trabajador de la Sección 1 de Limpia y Transporte.

El alcalde Janecarlo Lozano se reunió con Hugo A. Alonso Ortiz, secretario general de la sección 1

tra área de resguardo de documentación y se queda esa bodega sellada para una posterior diligencia, en la que se apertura para la revisión correspondiente”, detalló el Secretario Ejecutivo.

El IECM es el instituto encargado de la organización, desarrollo y cómputo de la elección de las persona juzgadoras, con esta entrega se dará continuidad al desarrollo del proceso electivo, también se encargará de revisar la información recibida de determinará las candidaturas que correspondan a cada una de las 11 demarcaciones judiciales electorales, en sesión de su Consejo General, a fin de dar inicio a la impresión de las boletas electorales..

de Limpia y Transporte, además de que también estuvo presente el rector de la basílica de Guadalupe, Efraín Hernández Díaz, el cual le obsequió un cuadro del papa Francisco al edil.

El edil recorrió la Basílica con el objetivo de reconocer la labor de todos los trabajadores de la Sección 1, y también a los visitantes locales que trabajan para su administración.(J. Garlem)

Clase masiva de boxeo llega a Tepito; capitalinos se preparan para el evento en el Zócalo

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que a mediados de marzo el programa Casa por Casa llegará a Tepito

Activación física

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la “Clase Nacional de BoxeoClase por la Paz 2025” en Tepito; se trata de la segunda clase de la gira, con la que las y los capitalinos se prepararán para participar en la clase nacional que se realizará el próximo 6 de abril en el Zócalo; la clase será simultáneamente en diversas plazas del país.

Durante el evento, Brugada informó que la clase Masiva de Box se hace con la finalidad de impulsar una gran jornada de paz, por lo que trabajará para que Tepito sea escenario y símbolo de construcción de paz e igualdad en la capital.

Frente a casi 2 mil personas que participaron en esta activación física, la mandataria capitalina destacó que en el barrio de Tepito vive gente trabajadora, que produce y también crea cultura popular, donde habitan y se han formado artistas, escritores, futbolistas y deportistas de muchas disciplinas, pero particularmente del box.

”Se han producido más campeones de boxeo que en ningún otro lugar del mundo como el inolvidable Rubén “Puas” Olivares, Humberto “Chiquita” González, Raúl “Jibaro” Pérez, Ricardo “Finito” López –que aunque no nació aquí en Tepito, se formó en estas calles–, Raúl “Ratón” Macías, José “Huitlacoche” Medel, Areli Quirarte, “El Kid Azteca” y Francisco “Bandido” Vargas, entre muchos otros boxeadores y deportistas”, comentó.

ANUNCIA PROGRAMA CASA POR CASA

Clara Brugada informó a los presen-

tes que a mediados de marzo emprenderá el programa Casa por Casa en Tepito con el fin de conocer las necesidades de los habitantes y apoyarlos.

En reconocimiento a Tepito, semillero de campeones, anunció que se construirá una Utopía con la mejor infraestructura deportiva y social, que tenga los mejores entrenadores de alto nivel, para el bienestar y formación de las nuevas generaciones de deportistas.

Precisó que su compromiso no es sólo para promover el deporte, sino buscará que Tepito salga adelante, “aquí la mayoría de sus habitantes quieren paz, quieren educación, quieren trabajo, quieren salud, quieren mejorar sus calles, quieren que Tepito salga adelante

y brille por su trabajo“, dijo. “Vengo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sí, a boxear con ustedes por la paz, pero también a decirles y a reiterar a este barrio de Tepito que no me olvido de ustedes, voy a regresar en 15 días, voy a regresar con el programa Casa por Casa, para que le preguntemos a la gente qué necesita y de inmediato podamos apoyar”.

En su intervención, el director Nacional del Deporte y Bienestar del gobierno de México, Miguel Torruco Garza, reiteró que se trabaja en la construcción de la paz por medio del deporte, y qué mejor que sea el boxeo, en este caso el barrio bravo de Tepito.

A la clase ”Clase Masiva de Box No -

caut a la Violencia en Tepito” realizada en el emblemático deportivo Maracaná se dieron cita jóvenes, niñas, niños y familias de este barrio histórico de la Ciudad de México.

La diputada federal, Rosete Sánchez, reconoció la decisión de la Jefa de Gobierno de recuperar el talento del barrio a través del deporte y de convertir a Tepito en un territorio de paz por medio del trabajo conjunto con vecinas y vecinos. “A los tepiteños nos mueve la esperanza de ver realizados nuestros sueños y hoy nuestro sueño mayor es el anhelo de la paz. Compartimos el deseo de vivir en un entorno seguro, con oportunidades y bienestar para nuestras familias”, señaló.

Clara Brugada anuncia la Utopía del Rock

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el Festival por la Igualdad: Tiempo de Mujeres, donde entregó reconocimientos a 44 pioneras y herederas del rock en México y dio a conocer que una de las 16 Utopías que se construirán en la capital será la “Utopía del Rock”.

Durante el evento, que se realizó en el Museo de la Ciudad de México, la mandataria aseguró que el movimiento musical no sería el mismo sin las mujeres, ya que con su fuerza, talento y rebeldía, continúa sonando.

“Que su música, queridas compañeras pioneras del rock nunca deje de sonar, que sus historias de vida y de lucha puedan difundirse y sigan siendo contadas, y que el poder transformador de las mujeres en la música siga presente siempre”.

Brugada también destacó que este evento, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, es parte de un homenaje a las mujeres que han roto estereotipos.

La clase de box en Tepito es la segunda que se realiza en las alcaldías, la primera fue en Álvaro Obregón.

El compromiso no es sólo para promover el deporte, sino buscará que Tepito salga adelante.

Se trabaja en la construcción de la paz por medio del deporte.

Refirió que a lo largo de los años se ha aprendido que ahora no es tiempo de mujeres, sino que siempre ha sido tiempo de mujeres, hoy más que nunca.

“Hoy vamos a rendir homenaje a 44 mujeres extraordinarias, que con mucha valentía y determinación, hemos escuchado, han desafiado las normas establecidas, rompieron barreras y dejaron una huella imborrable en la historia del rock en México y también en América Latina”.

Agregó que no es sólo un reconocimiento a su talento, sino también a su coraje y a la lucha que han tenido que dar cada día en su camino. (Clara Brugada)

“La

música de Ola Onabulé es un canto de esperanza, libertad y defensa de los derechos humanos”

El músico afro-inglés ofrecerá concierto con la Big band jazz de México este 15 de marzo en El Cantoral. “Se necesita un alto grado de virtuosismo para interpretar su música, dice Ernesto Ramos

Muestra

Adriàn Figueroa Nolasco @adrianfns

La música de Ola Onabulé siempre ofrece una señal de esperanza, de amor, es un canto a la libertad y defensa de los derechos humanos y, al mismo tiempo, es alegre que te hace bailar o derramar la lágrima con sus baladas, dice Ernesto Ramos, director de la Big Band Jazz de México.

El próximo 15 de marzo, la Big Band y el cantante afro-inglés realizarán su segundo concierto en El Cantoral. El primero fue en agosto del año pasado con gran éxito. “Va a ser diferente al anterior, con música nueva”, añade Ernesto Ramos.

De esta segunda actuación, el director de la Big band dice que es muy especial porque es un reto montar su música al ser compleja. “Se necesita un alto grado de virtuosismo para interpretarla”.

¿Cuánto tiempo va a durar el concierto y cuántas piezas van a tocar? Dos horas y será un concierto con repertorio diferente al primero que fue en agosto pasado.

¿La música de Ola es un canto que viene de su esencia ancestral africana, del blues y del jazz para hablar de libertad, derechos humanos…? Sí, su música es una forma bella y sutil de expresar este tipo de temas complejos con la música. Siempre he dicho que la música es una de las mayores expresiones que llegan a los corazones y mostrar estos temas que están a flor de piel como la libertad de expresión, la condena al racismo… es algo que Onabulé los expresa de una manera increíble con sus

letras y con la música.

¿Y ahora que trabaja por segunda ocasión con Onabulé, cómo describiría al músico y al ser humano?

Al estar cerca de él y convivir, te das cuenta que los grandes genios, los grandes músicos, son extraordinarias personas y sencillas. Lo invito a comer a la casa y le preparo comida mexicana y la come con gusto, especialmente los tacos. Le gusta toda la gastronomía mexicana y obviamente agradece.

Y cuando estamos en el ensayo hicimos match con la Big Band Jazz de México, pero como todo genio musical, exige mucho y musicalmente es súper perfeccionista, le gusta que suene como él quiere, aunque confía mucho en el trabajo de la Big Band y en mi trabajo de dirección. Eso muestra su sencillez, aun cuando sea muy exigente.

Porque no hay que olvidar que Ola Onabulé canta con las mejores Big Band de Europa y está catalogado como una de las mejores voces de jazz en el viejo continente.

Él está acostumbrado a escuchar Big Band de alto nivel y afortunadamente hemos hecho un buen papel cuando viene aquí a México.

¿Cómo describe la música de Ola Onabulé?

Es rítmica, frenética, alegre al igual que él y va hacer bailar al público asistente, porque trae esa influencia africana de mucho baile, muchas percusiones, y además lo va a hacer cantar porque trae baladas hermosas con las que te saca la lágrima.

¿Y cuando plática con Ola, sobre qué hablan?

Hablamos de cosas más espirituales, de los sentimientos que uno tiene y regularmente casi no hablamos de política,

Big band Jazz de México.

pero en verdad él muestra un gran amor hacia la música, un gran amor hacia la humanidad, sus letras son expresiones sobre la complejidad en la humanidad, de las cosas que nos dan tristeza.

Pero lo más importante, Ola siempre ofrece una señal de esperanza, de amor, aunque tenga letras fuertes, él expresa mucho amor. Es lo que trasmite cuando hablas con él y en el escenario lo transmite al público. Son cantos de esperanza, de amor y sales del concierto con otra sensación de la vida.

¿Un concierto inusual?

Sí e invito a todos a estos conciertos que se dan poco en México por muchas cuestiones, por lo que vale la pena ir y vean y escuchen un alto nivel de virtuosismo, tanto vocal y de la Big Band. Se van a divertir con ritmos que a lo mejor no son tan escuchados en México, con influencias londinenses y africanas.

¿Es una apuesta de alto nivel que muestra la calidad de la Big Band? Una calidad que nos permite llegar a los 25 años de hacer música y agradezco a todo ese público que durante tantos años apoya a la Big Band, a ese público que también apoya este tipo de proyectos independientes donde no hay un patrocinador, no hay un gobierno, no hay nadie que apoye, simplemente es el amor por la música, por el arte y gracias al público que va a cada concierto de la Big Band, porque es el que nos mantiene vigentes.

Cuando hacíamos temporada en el Lunario, que fueron 13 años consecutivos, impusimos el récord de más presentaciones en el lugar. La primera Big Band que hace temporadas de tantos años gracias al público. El mes de agosto era para nosotros en el Lunario. Sus administradores confiaron y logramos hacer una etapa dorada. Esto quiere de-

cir que hay público para este tipo de proyectos, para este tipo de música.

¿Ganarían más públicos si transmitieran sus piezas en la radio?

Sería bueno, pero lo importante es que estamos en lucha, porque hay otro tipo de propuestas, nos sólo la Big Band, de grandes artistas, músicos y las nuevas generaciones que vienen empujando fuerte.

¿Lo triste es que a lo poco los pasan en la radio y le doy un ejemplo: Eugenio Toussaint?

Tuve el gusto de hacer un disco de la Big Band con Eugenio y Armando Manzanero. Cuando grabamos dos discos con Manzanero, el arreglista de uno de esos era Eugenio Toussaint. Estuvimos en los estudios grabando la música de Manzanero y con arreglos de Eugenio. Ahí lo conocí y la verdad era una gran persona, gran artista, extraordinario músico. Y ahora con esto te cuento que vamos a presentar en este año el nuevo disco de la Big Band Jazz de México.

¿De qué trata el disco?

Es de boleros dedicado a los grandes compositores como Álvaro Carrillo, Consuelo Velásquez, Armando Manzanero…, que desde hace mucho tiempo quería hacerlo, para recordar esa memoria musical que forjaron canciones como “Qué tristeza”, “Amarga verdad”, “Lamento borincano”, “La última noche” que vienen en el disco y que evoca esa época dorada de boleros. Además, en el disco se tuvo el honor de tener tres pinturas que me regaló Jazzamoart para la portada del disco. Esperamos sacarlo en este marzo y viene la gira para promocionarlos: estaremos en Nayarit el 5 de abril, en Cuernavaca, en Querétaro, en Pachuca y por otros estados de República .

ARTGENETIC

Eduardo Egea X: @artgenetic

La Abstracción Poshistórica

Myra Landau, Geometría Sensible (07Sep2024-23Feb2025) fue una revisión curada por Pilar García de Germenos en el Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC. Myra Landau (19262018) al vivir en México (1960-94), definió su más importante obra en los 60’s y 70’s con pinturas como Ritmo Partido, 1965; posteriormente, al evocar partituras musicales, rasgar papel y/o hacer collage, libros de artista, caligrafía y tapices o usar grapas, aerosol y graffiti, fibras, paja, acetato para radiografías, corcho, papel amate o incluso emplear medios digitales o exceder al bastidor o pegarlo sobre el lienzo, esta rumana buscó infructuosamente renovar su discurso.

Pilar García para ubicar a Landau opuesta a una geometría dura por ortogonal y racional, cita al concepto Geometría Blanda, 1977, de Jorge Alberto Manrique, paralelo al libro y exposición de Roberto Pontual (1939-94) A mérica Latina, Geometría Sensível (Sensible), 1978; paralelamente, en su ensayo para el catálogo del MUAC, Cecilia Fajardo-Hill, cita a Lucy Lippard y su expo y ensayo, Abstracción Excéntrica, 1966, para referir geometría, erotismo e imperfección; evocado esto como Ego Corporal por Robert Pincus-Witten en Eva Hesse: Post-Minimalism into Sublime, Artforum, 1971.

Personalmente, al curar la exposición, I Am Not Your Mexican, 2023, en la galería Ruiz-Healy Art en San Antonio-Nueva York, pude a partir de Eva Hesse constatar el efecto posminimalista en el arte mexicano; ¿Es posible revelar un proceso paralelo considerando a la Geometría Sensible y a Landau?

Para ello hay que contextualizar a Landau respecto a otros pintores: De Maria Helena Vieira da Silva (1908-92) a Niele Toroni y Lee Ufan y el arte Dansaekhwa coreano; del Radical Painting Group (70›s-80›s) a Martín Barré (1924-93), Agnes Martin (1912-2004), Pierrette Bloch (1928-2017), Carla Accardi (19242014), Giorgio Griffa, Claude Rutault (1941-2022), Lynne Golob Gelfman (1944-2020), Jorge Pinheiro, Channa Horwitz (19322013), Brice Marden (1938-2023), Claude Viallat, etc. La Abstracción Histórica va de Kandinsky al Expresionismo Abstracto, ¿La Abstracción Poshistórica es un periódo de transición entre arte relevante y todavía historiografiable como el de Myra Landau y el surgimiento de un vacío en la Historia?

IG: @egea.eduardo

Abajo, Ola Onabulé y arriba la
Eduardo Egea, MUAC y Artsy.
Entrada a la expo de Myra Landau en el MUAC; Giorgio Griffa, Oblicuo, 1971, obra pintada sobre tela cruda como también lo hacía Myra y la considerada la primera pintura con líneas de Landau, Ritmo Partido, 1965, además de Ritmo en W, 1971 y Ritmo de Girasol, 1974.

Se cumplen 500 años de la muerte de Cuauhtémoc

Miguel Pastrana Flores, del IIH-UNAM, expone algunos aspectos de la vida y figura del último huey tlatoani

Ciencia UNAM

María Luisa Santillán

El 28 de febrero de 1525 fue ejecutado Cuauhtémoc, el último huey tlatoani de Tenochtitlan. Su nombre significa “descendió como águila”.

Cuauhtémoc fue el encargado de defender la gran ciudad mexica frente a Hernán Cortés y su ejército hispano-indígena, prisionero durante varios años y quien en el imaginario colectivo es también conocido por la tortura a la que lo sometieron los hispanos.

No se sabe qué fue de sus restos, si fue cremado –como dictaba la tradición tenochca– o si fue enterrado. Esta es una pregunta de los historiadores que aún sigue vigente.

Hace casi 60 años, en 1949, se anunció que habían sido hallados sus vestigios en el pueblo de Ichcateopan, Guerrero. Una primera excavación parecía confirmar tal identificación, sin embargo, trabajos posteriores concluyeron de manera clara y contundente que no existe suficiente evidencia para afirmar que fueran los restos del gobernante mexica.

“Hay una tradición local oral sobre Cuauhtémoc con Ichcateopan, pero no es exclusiva; hay otros lugares que se vinculan con Cuauhtémoc. No nos debe de extrañar, pero toda tradición oral tiene que ser avalada por otras fuentes, porque puede ser imprecisa e incluso apócrifa”, explica el doctor Miguel Pastrana Flores, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Sobre Cuauhtémoc se han formulado distintas propuestas: su actuar como funcionario, su familia, las frases que probablemente dijo, o cómo pudo haber vivido. Sin embargo, el historiador destaca que lo más importante es basarse en las fuentes disponibles: testimonios físicos o escritos de frailes, oficiales reales o de antiguos soldados, así como documentación en lengua náhuatl. “No poseemos la cantidad de fuentes que podemos tener para otros periodos históricos, por ejemplo, documentos de archivo producidos por las burocracias administrativas de cada época, pues muchos documentos fueron destruidos durante el proceso de Conquista y se ha

conservado muy poco del siglo XVI”.

INICIOS.

No es posible reconstruir cabalmente la historia de vida del último huey tlatoani mexica, reconoce Miguel Pastrana. “La parte biográfica es un poco más complicada, porque en general no tenemos las anécdotas ni los detalles específicos del individuo”. Sin embargo, se ha podido profundizar a través de conocer cómo era la educación, el sistema social y político de la época en que vivió Cuauhtémoc.

Por ejemplo, se sabe que perteneció a la élite, al grupo del poder: fue hijo del gran tlatoani Ahuítzotl y de Tiyacapantzin, heredera de los grandes linajes de Tlatelolco, ya que su padre fue Moquíhuix, último gobernante independiente de dicha ciudad, además de que era nieta de Nezahualcóyotl. Se cree que Cuauhtémoc nació entre 1497 y 1499, pero no tenemos la fecha exacta porque no existe un documento que dé cuenta de ello, sin embargo, se sabe que participó en combate en 1515, y según la tradición, un joven no podía hacerlo antes de los 15 años; con base en este dato es que se ha podido calcular su nacimiento.

MUERTE.

Existen dos versiones sobre su detención. Una dice que trató de huir para

continuar la lucha desde otro lugar y la segunda afirma que pactó su rendición para que no muriera más gente. La primera versión es más consistente con lo que se conoce del personaje y de la sociedad a la que pertenecía. También se le atribuye la frase “toma este cuchillo que traes en el cinto y mátame”, que habría dicho cuando fue presentado ante Cortés, lo cual respondía a la tradición del guerrero tenochca de que era mejor ser sacrificado a los dioses, pues de lo contrario sería deshonroso para él en lo personal, para su linaje y para toda la sociedad mexica. Cortés no lo mató en el momento, sino que lo mantuvo preso por varios años y su tesorero lo torturó con cera o aceite que le derramó en los pies, lo cual le causó lesiones permanentes y le imposibilitó volver a caminar. Si el conquistador lo mantuvo vivo, destaca el doctor Pastrana Flores, fue porque la población indígena era enorme y Cortés lo necesitaba para controlarla. No se sabe qué hizo en el periodo mientras estuvo preso, sólo que durante un viaje a Honduras, Cortés ordenó su ejecución en un proceso irregular. Murió colgado el 28 de febrero de 1525 al ser acusado de organizar una supuesta rebelión.

En el futuro es probable que se pierda la figura de Cuauhtémoc. No hay muchas referencias al personaje, pues en la épo -

ca colonial hay poco interés por la historia prehispánica y sólo algunas figuras como Carlos de Sigüenza y Góngora se interesaron en ella, sobre todo en personajes como Motecuhzoma Xocoyotzin. Para el siglo XIX, ya con el México independiente, Cuauhtémoc se empezó a reinterpretar como la figura heroica, el joven valeroso, aguerrido y que no se amedrentaba ante nada, “y se da ese trastocamiento que tiene que ver con la construcción del nacionalismo mexicano, que nace del patriotismo criollo”, puntualiza el doctor Pastrana. “Cuauhtémoc, más allá de donde lo queramos ubicar, debe estudiarse y comprenderse como parte de un proceso histórico de su momento o de las elaboraciones de su figura donde el Estado trata de generar elementos identitarios… [es dos personajes] el real y el simbólico, ambos están relacionados, pero el segundo, el simbólico, no puede tergiversar el conocimiento del personaje histórico”.

Direccción de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

“Me parece muy importante que atendamos a ese conocimiento de un Cuauhtémoc de carne y hueso que sufrió...”

En el México independiente, Cuauhtémoc se empezó a reinterpretar como la figura heroica.
Diseño Bárbara Castrejón

La Facultad de Ciencias de la UNAM festeja 85 años de formar científicos de excelencia

La Lotería Nacional emite billete conmemorativo para el Sorteo Mayor del próximo 4 de marzo

Redacción academia@cronica.com.mx

Con la emisión del billete del Sorteo Mayor No. 3963, la Lotería Nacional conmemora el 85.º aniversario de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que ha destacado en la formación de científicos de excelencia, quienes han contribuido al desarrollo del país con sus aportaciones.

Previo a la develación del billete conmemorativo, la secretaria general de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Guadalupe Lucio Gómez-Maqueo, dio a conocer que, en el marco del 85.º aniversario, se han llevado a cabo diversas actividades, como el Diplomado de Inteligencia Artificial, los diplomados de Actuaría, el Congreso Internacional de Biología Celular y el Seminario de la Ciencia del Envejecimiento, cerrando la conmemoración con la emisión del billete de lotería.

Al agradecer a la Lotería Nacional y a toda la comunidad universitaria que ha sido parte de los festejos por los 85 años, Lucio Gómez-Maqueo destacó que la Facultad de Ciencias deja su huella en el legado de sus dis-

La presentación del billete.

tinguidos y reconocidos científicos: “Es una institución plural, muy comprometida, y realmente estamos impulsando a que tome un papel más definitorio en la resolución de los problemas del país”, agregó. Por su parte, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, destacó que este billete es especialmente representativo por ser el primero emitido bajo su gestión y por-

que celebra los 85 años de la Facultad de Ciencias de la UNAM, alma mater de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La directora general sostuvo que esta casa de estudios es determinante para el país, ya que cuenta con más de 10 mil alumnos en áreas vitales como Biología, Física y Matemáticas, así como con 200 académicos e investigadores: “Muchas veces se piensa que la solución de

Descubren huellas de tecnología para el transporte de primeros pobladores de EU

Científicos han descubierto evidencias tempranas de la tecnología de transporte utilizada por los primeros pobladores conocidos en el actual territorio de Estados Unidos, hace más de veinte mil años.

Un equipo de investigación, dirigido por la Universidad de Bournemouth y publicada en Quaternary Science Advances., descubrió una serie de hue -

llas de arrastre, probablemente causadas por vehículos improvisados hechos con postes de madera, junto a antiguas huellas humanas en el Parque Nacional White Sands, Nuevo México.

Estudios anteriores de los investigadores descubrieron que algunas huellas en el Parque datan de hace 23 mil años, reescribiendo la historia al retra-

sar la fecha de la actividad humana más antigua conocida en las Américas.

“Sabemos que nuestros primeros antepasados debieron haber utilizado algún tipo de transporte para llevar sus posesiones mientras migraban por el mundo, pero la evidencia en forma de vehículos de madera se ha podrido”, dijo en un comunicado el profesor Matthew Benne-

los problemas se encuentra únicamente en la política, pero la ciencia también es clave. Hoy, con la presencia de una científica como Presidenta de la República, se ha dado un paso adelante”, aseguró.

“La educación es la verdadera lotería, y para nuestra presidenta y para las y los mexicanos es un derecho constitucional”, afirmó Olivia Salomón, al tiempo que informó que el Sor-

tt de la Universidad de Bournemouth, quien dirigió el estudio.

“Estas marcas de arrastre nos dan la primera indicación de cómo movían cargas pesadas y voluminosas antes de que existieran los vehículos con ruedas”, agregó.

Algunas de las huellas que encontró el equipo estaban formadas por una sola línea, probablemente creada al arrastrar dos postes unidos por un extremo. Otras huellas consistían en dos líneas paralelas, lo que sugiere que estaban hechas de dos postes, cruzados en el medio .

teo Mayor No. 3963 se realizará el 4 de marzo. Dicho sorteo cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos. Ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta y en alegrialoteria.com. El costo del cachito es de 30 pesos y el de la serie de 600 pesos .

Recreación del transporte.
Facultad de Ciencias

Zelenski regresa a Europa entre indignación y apoyo británico

El choque en la Casa Blanca generó rabia en Kiev y aumento en el respaldo al mandatario ucraniano. Reino Unido concede un préstamo por 3,150 mde

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenski regresó a su país tras una visita a Washington que resultó en un histórico caos diplomático. No paran de circular en redes sociales las imágenes del tenso encuentro entre el mandatario ucraniano y Donald Trump junto con su vicepresidente JD Vance, y que sacó chispas.

Después de 40 minutos de conversación en el Despacho Oval —un espacio que usualmente solo se abre a la prensa por unos instantes—, y con Trump advirtiendo “solo una pregunta más”, el encuentro se desmoronó por completo.

Un día después del desastre, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, i nstó a Zelenski a “encontrar una forma para recomponer su relación” con el líder estadounidense, Donald Trump, y le pidió que “respete todo lo que ha hecho”

éste por Ucrania.

En una entrevista con la BBC, Rutte calificó de “muy desafortunada” la tormentosa reunión. “He hablado por teléfono dos veces con Zelenski y le he dicho que tenemos que seguir juntos para a lcanzar una paz duradera.

Para los ucranianos, lo ocurrido representa mucho más que un revés político: es una amenaza existencial para el futuro de su país. “Fue una conversación emocional, pero entiendo a nuestro presidente”, dijo Yulia, residente de K iev. “Tal vez no fue diplomático, pero fue sincero. Se trata de la vida, queremos vivir”.

E se sentimiento refleja un patrón en la política ucraniana: cuando el país es atacado, la unidad crece. Antes de la invasión de Rusia en 2022, la aprobación de Zelenski era del 37%. Después, subió al 90%. Ahora, tras el ataque verbal de Trump en Washington, su popularidad ha aumentado al 65%, un efecto de la percepción de que Ucrania ha sido humillada en el escenario global. “ Fueron increíblemente groseros”, comentó Andriy, de 30 años, refiriéndose a Trump y al vicepresidente JD Vance.

HALLAR OTROS ALIADOS

La diputada opositora Inna Sovsun describió el enfrentamiento en Washington como un momento de impacto y frustra-

ción. “Fue difícil ver a un presidente que ha sido víctima de la agresión rusa ser atacado por el líder del mundo libre”, expresó. “Es doloroso”.

La legisladora subrayó la importancia de encontrar aliados más fuertes en Europa, Canadá, Australia y Japón, en vista de la postura cada vez más hostil de Trump. También propuso un mediador para facilitar la comunicación entre K iev y Washington. “Alguien que Trump reconozca, pero que nosotros también confiemos. Alguien como Giorgia Meloni, de Italia”, sugirió.

LA CASA BLANCA NIEGA EMBOSCADA

Desde Washington, la Casa Blanca rechazó este sábado las acusaciones de que el presidente Volodímir Zelenski fue víctima de una emboscada diplomática en su reunión con Donald Trump y responsabilizó al mandatario ucraniano por el histórico altercado que marcó su visita al Despacho Oval.

“Es absolutamente y categóricamente falso que esto fuera una emboscada”, a firmó Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional de Trump, en una entrevista con Fox News.

Según el funcionario, la administración estadounidense tenía preparado u n “hermoso escenario en la Sala Este” para la firma de un acuerdo en el que Ucrania compartiría sus recursos natu-

rales con EU, pero Zelenski habría provocado el colapso del encuentro. Waltz aseguró que el líder ucraniano “optó por litigar” con Trump, a pesar de que se le advirtió que no lo hiciera, y sugirió que su actitud pone en duda la disposición de Kiev para negociar el fin de la guerra. “Tuvo un enfoque equivocado, en un momento equivocado y, definitivamente, con el presidente equivocado para intentarlo”, sentenció.

STARMER BRINDA SU APOYO

También este sábado, el primer ministro británico, Keir Starmer, ofreció una c alurosa bienvenida Zelenski, a su llegada a su residencia de Downing Street para mantener una reunión previa a la cumbre europea del domingo en Londres. “Eres muy, muy bienvenido”, le dijo Starmer a Zelenski.

E l respaldo de los británicos se reflejó cuando la ministra de Economía, Rachel Reeves, firmó préstamos por valor de unos 3,150 mde a Ucrania, que serán financiados con activos rusos congelados en el Reino Unido. En presencia por v ideollamada de su homólogo ucraniano Sergii Marchenko, Reeves rubricó los documentos en una mesa ante Zelenski y Starmer.

Los fondos que el Gobierno británico pondrá a disposición del ucraniano proceden por primera vez de los activos rusos congelados por el Reino Unido, dentro de los llamados Préstamos extraordinarios de aceleración de ingresos. Eso quiere decir que el dinero que se presta a Ucrania será compensado por los beneficios obtenidos por esos activos, como informó Reeves a Marchenko en la v ideollamada.

DILEMA UCRANIANO

Para Zelenski, su viaje a Washington era una oportunidad de fortalecer la cooperación con EU y allanar el camino hacia u na paz duradera. Pero en Kiev, pocos creen que Trump comparta ese mismo objetivo.

Los medios ucranianos informaron con cautela sobre lo ocurrido, resaltando que el esperado acuerdo de minerales entre EU y Ucrania no fue firmado. Sin embargo, el punto central para Kiev era la ausencia de garantías de seguridad estadounidenses, un elemento clave para fortalecer la defensa del país contra Rusia.

Lo que Ucrania no quiere es un acuerdo apresurado con Rusia. Las treguas de 2014 y 2015 solo permitieron que Moscú se reagrupara y preparara su invasión a gran escala años después. Para muchos ucranianos, un acuerdo sin garantías de seguridad no es una solución, sino una sentencia de muerte para su país.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski (izquierda) y el primer ministro británico, Keir Starmer (derecha).

Trump y Musk desmantelan agencia climática

Más de 800 despidos en la NOAA dejan a EU indefenso ante catástrofes naturales: “Es como apagar los radares de un avión”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Era algo de esperarse. Donald Trump y su negacionismo están dejando una seria huella en la gestión del cambio climático. Cosa que eventualmente puede resultar irreparable. Su administración, en conjunto con el magnate Elon Musk, ha despedido a más de 800 trabajadores de la Administración Na-

cional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la agencia encargada de proporcionar pronósticos climáticos en EU.

Científicos y expertos alertan que esta medida pone en riesgo la seguridad de millones de personas al debilitar la capacidad del país para prever huracanes, incendios forestales, tornados y tsunamis.

“Habrá personas que morirán en eventos climáticos extremos y desastres relacionados que, de otro modo, podrían haberse salvado”, advirtió Daniel Swain, científico climático de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).

GOLPE A SEGURIDAD CLIMÁTICA

NOAA no solo proporciona pronósticos diarios, sino que alberga organismos clave como

el Centro Nacional de Huracanes y los centros de alerta de tsunamis.

“Cada estadounidense, sin importar en qué parte del país viva, depende de NOAA a diario, aunque no lo sepa”, expresó la senadora demócrata Patty Murray, quien calificó los despidos como “catastróficos” para la economía y la seguridad pública.

Los recortes se han dirigido especialmente a trabajadores en período de prueba, con menos protecciones legales. Entre los despedidos hay especialistas en hábitats marinos y satélites, analistas de santuarios marinos en Maine y científicos de modelos atmosféricos y oceánicos en Princeton.

CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

El representante demócrata Jared Huffman criticó la decisión tras reunirse con pescadores comerciales afectados por la interrupción de datos de NOAA. “No son ideólogos progresistas. Son trabajadores que dependen de esta información y que, en su mayoría, votaron por Trump”, enfatizó.

Por su parte, Jane Lubchenco, exadministradora de NOAA, calificó los despidos como “un desastre nacional” y una “colosal pérdida de dinero”. Agregó que NOAA ya operaba con recursos ajustados y que eliminar personal crítico solo socava la seguridad del país.

El Departamento de Gobierno Eficiente de Musk ha liderado la eliminación de más de 100,000 empleados federales.

Sin embargo, expertos como Nadir Jeevanjee, investigador de NOAA, advierten que la pérdida de estos científicos representa “un sacrificio inaceptable” en el desarrollo de modelos predictivos de clima y océano. “Es como apagar los radares de un avión en pleno vuelo”.

Fatal choque de autobuses en Bolivia: 37 muertos

Al menos 37 personas fallecieron y 30 resultaron heridas este sábado tras la colisión de dos autobuses en una carretera del suroeste de Bolivia, en la región andina de Uyuni, informó la Policía.

El comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, Wilson Flores, detalló que un autobús procedente del departamento de Oruro con destino a la población de Atocha impactó con otro que partió de la ciudad de Uyuni. Se presume que uno de los vehículos invadió el carril contrario, aunque las autoridades continúan investigando las causas del accidente.

Los equipos de emergencia trasladaron a los heridos a los hospitales de Uyuni, situados a cinco kilómetros del lugar del siniestro. Las unidades de salud se colapsaron por la cantidad de víctimas recibidas.

El accidente ocurrió aproximadamente a las 4:00 hora lo -

cal. Se presume que varios pasajeros se dirigían al Carnaval de Oruro, uno de los más importantes de la región y reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.

Las carreteras bolivianas han registrado 16 accidentes en lo que va del año, dejando un saldo de 119 muertos y 94 heridos. En febrero, un camión volcado provocó 12 víctimas mortales, mientras que a inicios del mes otro autobús cayó por un barranco en el suroeste del país, dejando 28 muertos y más de 20 heridos. Los accidentes de tránsito en Bolivia causan alrededor de 1,400 muertes al año y 40,000 heridos, la mayoría atribuibles a fallas humanas prevenibles. Las autoridades han anunciado que realizarán pruebas de alcoholemia a los conductores involucrados en la tragedia (EFE ).

negociación, citando el precedente del arresto de la ejecutiva de Huawei, Meng Wanzhou, en Canadá a solicitud de EU durante la administración de Donald Trump.

Autoridades chinas intruyeron a los principales empresarios e investigadores del sector de la inteligencia artificial (IA) a evitar viajar a EU, según informó el Wall Street Journal

La preocupación radica en que estos expertos puedan divulgar información confidencial sobre los avances tecnológicos del país o ser utilizados

como moneda de cambio en las tensiones geopolíticas con Washington.

El informe destaca que Pekín ha impuesto restricciones especialmente a ejecutivos de empresas de IA y sectores estratégicamente sensibles, como la robótica. Los viajes a EU y sus aliados solo están permitidos si son absolutamente necesarios,

y quienes deciden viajar deben informar previamente sus planes y rendir cuentas al regresar, detallando sus actividades y reuniones.

TEMOR A DETENCIONES

El gobierno chino teme que sus líderes tecnológicos sean detenidos en el extranjero y utilizados como herramientas de

La detención de Meng en 2018 desató una crisis diplomática entre ambos países y reforzó la postura de China sobre la vulnerabilidad de sus empresarios ante las presiones occidentales.

Como reflejo de estas preocupaciones, el fundador de la startup china de IA DeepSeek, Liang Wenfeng, rechazó una invitación para asistir a una cum-

bre sobre IA en París en febrero. Otro alto ejecutivo de una firma china del sector canceló un viaje programado a EE.UU. el año pasado por instrucciones de Pekín, según el Wall Street Journal.

Las restricciones se producen en un momento de fuerte competencia entre China y EU en el desarrollo de IA. Empresas chinas como DeepSeek lanzaron modelos de IA que aseguran rivalizar o incluso superar a gigantes tecnológicos como OpenAI y Google, con costos significativamente más bajos (Alan Rodríguez).

Parte de los daños ocasionados tras el paso del huracán Milton por la ciudad de Bradenton, en Florida.
La tragedia se registró al suroeste de Bolivia, en la región de Uyuni.
@NotiBoliviaCom

Sean Baker celebra el éxito de Anora: “Estoy en un limbo de crisis existencial”

El realizador estadunidense ganó con este filme la Palma de Oro de Cannes y es uno de l0 grandes competidores en los Premios Oscar de este domingo

PREMIOS OSCAR

Crónica Escenario tuvo una plática con el ganador de la Palma de Oro, Sean Baker, quien reveló los secretos detrás de su más reciente comedia, Anora, misma que ha conseguido varias nominaciones en esta temporada de premios con una propuesta que parece sumar lo mejor de su cine en una sola cinta que rompe los paradigmas de las comedias románticas para plantear, como es costumbre, su visión realista de los Estados Unidos y aquellos personajes olvidados por el mismo país.

“Anora siempre fue estructurada con un tipo de comedia romántica para los primeros 50 minutos del filme con la intención de ofrecernos esta historia de Cenicienta de la manera que tal vez Hollywood nos la daría típicamente”, dijo el cineasta sobre este filme que es gran protagonista en los Premios Oscar de este domingo.

“Incluso el uso de la música nos obliga a tener una apropiación energética joven y luego de repente simplemente nos lleva a gritar en ciertas pausas y nos aterriza en la realidad. Pero la primera sección del filme debería sentirse como algo muy diferente a lo que veríamos después”, comenzó declarando Baker sobre su cinta.

Y es que algo que parece una cualidad de sus historias es el constante flujo que

todos sus personajes han tenido. Anora, por supuesto, no es la excepción:

“El cine se crea con imágenes en movimiento. Así que siempre debe de existir ese factor en mis personajes para ellos. Mi director de fotografía y yo hablamos mucho sobre cómo sería el lenguaje y estilo que estábamos trayendo al filme y nos dimos cuenta de que mezclaríamos varios como cámara en mano, un Dolly, incluso un helicóptero”, expresó.

“Y comprendíamos que una vez iniciada cierta búsqueda, siempre estaríamos en movimiento. Siempre quisimos poner al público en los zapatos de nuestros personajes y fue con total intención que lo hicimos y es grato que así se perciba”, declaró el oriundo de Nueva Jersey.

También la música es una parte clave en las cintas de Baker y este filme no se queda atrás en ofrecer un gran panorama en ese aspecto. “Me encanta el soundtrack. Muchas de las canciones eran temas icónicos que quería usar como la de ‘DMX’, la de T.A.T.U., entre otros”, comentó.

“Afortunadamente pudimos obtenerlas todas. Y muchas de las otras canciones del filme son realmente importantes dentro del mundo de los strippers. Algunos de nuestros bailarines sugirieron algunas como Drip, así que estoy realmente feliz de que tengamos una mezcla divertida y ecléctica”, expresó.

Sin embargo, hay un tema en particular que resalta en el filme: “Greatest day”, de la boy band británica Take That. “En realidad coreografiamos la secuencia de título con otra canción pop. Pero por diferentes motivos, cuando me metí en la postpro -

ducción, no funcionó ya que no comulgaba con el mundo de Anora”, explicó.

“Así que mi esposa y la productora, Samantha Kwan y yo estábamos un poco frustrados pues no sabíamos qué hacer con ello y les pregunté si no había una canción sobre el día más grande de alguien porque, para nuestra protagonista, eso es lo que vivía”, confesó Sean.

“Checando su Spotify, dio con el tema, nos percatamos de que era un éxito en otros lugares del mundo pero no en los Estados Unidos, así que era todo un descubrimiento para nosotros, aunque sabíamos que también iba a ser algo con lo que la gente conectaría con en otros países. Entonces, llegamos a casa y cuando lo reprodujimos en los créditos de inicio, fue una serendipia. Parecía estar escrita para el filme y estoy muy feliz de que lo tengamos en la cinta”, agregó el cineasta.

El proceso creativo detrás de Anora fue interesante para Baker al ejecutar la labor de dirección guionista y editor. “Bueno, las tres se mezclaron esta vez. Tuve que mantenerlas al mismo tiempo, especialmente en este filme y en ciertas secuencias. La secuencia real de 28 minutos en el que los hombres entran a su casa y Vanya se va, quedando ella capturada por estos chicos es un ejemplo de ello”, dijo.

“Habíamos escrito todo el diálogo, era muy importante y había muchas líneas ahí que amaba. Pero al momento de filmarla, tienes que permanecer en tiempo real sin errores de continuidad. Nos dimos cuenta de que necesitaba algunos ajustes y eso fue algo interesante”, reveló.

El cineasta profundizó en el proceso:

“A veces nos tomaba ocho días grabar esa secuencia y a la noche a veces reescribía sobre ello y luego le presentaba mis modificaciones al cast en la mañana. Gracias a Dios que estaban abiertos a eso porque eso es mucho pedir para un actor que ha aprendido páginas y páginas de diálogo el reordenar de inmediato el diálogo en su cabeza”, comentó.

“Ellos siempre estaban a bordo de esta comprensión de estar siempre a la vanguardia para entender que esa era la forma en que íbamos a hacer este film, que íbamos a permitir ajustes. Solo así lograríamos lo que queríamos, una escena que fluyera”, continuó explicando Baker.

“Luego la postproducción siempre fue la tercera etapa de la escritura. En este caso, no fue como en El Proyecto Florida. Si comparas el guion original con la versión final del filme, el orden cronológico está regado en todas partes”, continuó.

“Pero Anora es mucho más lineal, más platicado. Así que esta vez no hubo muchos cambios, más que en ver el set de piezas que teníamos. Pero, para mí, la escritura nunca termina y existe en todas las etapas de mi proceso creativo”, añadió el realizador.

Finalmente, Sean reflexionó sobre las emociones que esta cinta le ha traído desde su triunfo en Cannes. “Honestamente, estoy en un limbo de crisis existencial. No, todo está bien pero aún no he pensado en el futuro. Han sido un par de meses increíbles para realmente comprender la importancia de este filme y ese viaje ha sido realmente maravilloso”, concluyó el reconocido realizador.

Mohammad

Rasoulof y el desafío a Irán con Lasemilladelfrutosagrado

“Lo que el filme está proponiendo es cuestionar la autoridad”

El cineasta compite este domingo a la Mejor Película Internacional por este polémico filme que forma parte de una filmografía por la cual no puede regresar a su país

PREMIOS OSCAR

X: @JustAJTacker

Crónica Escenario charló con el cineasta iraní radicado en Alemania, Mohammad Rasoulof, quien vive ahí después de ser perseguido por el estado islámico de su país donde filmó a escondidas la cinta La semilla del fruto sagrado, dolorosa y realista historia basada en lo que sucede en Irán que va desde la cuestión social hacia un microuniverso donde una familia llega a límites exacerbados en donde la crítica al patriarcado resuena fuerte.

En el filme: El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan.

CUESTIONAR EL CONCEPTO DE JUSTICIA EN IRÁN. Una de las figuras que La semilla del fruto sagrado cuestiona fuertemente es la de la ley, la religión y la justicia en ese país oprimido. “Para el sistema estatal, la ley no es para facilitar la vida de la gente ni para los beneficios generales. En realidad, existe para preservar el poder del sistema”, expresó.

“De la misma manera, debemos recordar que en la Comunidad Islámica hay un estipulado de la ley que de algún modo trabaja con las ideologías de la gente. Y por supuesto, la República Islámica de Irán también es un régimen ideológico religioso que se involucra con los creyentes. Por lo tanto, con las promesas de la mañana, la gente se desvanece y todo el mundo está a su disposición”.

Para Rasoulof, este sistema corroe los principios de cualquiera que forme parte de él, algo que también toca la cinta. “Los valores humanos de alguien que ha decidido asumirse al poder de este sistema serán diferentes a los derechos huma-

nos. Por eso creo que hay un aspecto muy específico de la historia de esta familia viviendo en este régimen totalitario donde tenemos que examinar con atención personal como cada personaje persigue sus creencias y ambiciones”.

“Me gustó mucho preguntarme a mí mismo cómo los hombres que han pasado 15 años con esas labores, piensan. Me intrigó la idea de trabajar en un nivel psicológico en este filme para poder interrogar la psique de todos estos individuos con los que he tenido mucho que ver, porque parecía que su mente funcionaba de una manera tan diferente a la mía y, por supuesto, todos han elegido formar parte de esa fuerza. Quería averiguar cómo pueden ir perdiendo su humanidad”, agregó.

UN DESAFÍO IMPORTANTE COMO DIRECTOR . Y es que grabar allá fue todo un reto, sobre todo al ser un personaje perseguido por las autoridades. “Desde que escribo el guión, me centro en lo que puedo y no grabar. Así que la dirección comienza desde ese momento. Y el primer material usado en la película son, por supuesto, las limitaciones. Después de eso, me pregunto a mí misma, ¿cómo puedo contar la historia en la mejor manera? Y, por supuesto, hay una prioridad aún más fuerte, y es que el filme debe tener un final”.

“A los ocho años en prisión, cuando la noticia me llegó y entendí que no tenía mucho tiempo para completarlo, estaba muy, muy asustado pues si me arrestaban mientras filmaba, esto llevaría a otra

sentencia de gran peso. Así que mi primer desafío fue determinar cómo podía mantener mi conciencia y la concentración que necesitaba para lograrlo”, confesó sobre los métodos y riesgos de hacer esta dolorosa cinta.

“Estaba buscando métodos para que la seguridad del grupo y de la obra aumentara. Por ello tomé tres decisiones. La primera era tener un pequeño equipo de grabación, la segunda fue trabajar con equipos muy limitados”, continuó.

“Y la tercera decisión fue dirigirme a un punto distante de la escena. En ocasiones estaba muy cerca del set y en otras no, dependiendo de la escena. Debido a ello, necesité de un equipo de actores y actrices extremadamente creativos que pudieran trabajar con el hecho de que no estoy cerca de ellos”, afirmó.

LO IMPORTANTE ES QUE EL FILME LLEGUE A SU PAÍS. Si bien La semilla del fruto sagrado ha conseguido aplausos alrededor del mundo, para Mohammad es trascendental que esta historia se vea en su país. “Uno de mis objetivos es que mi película sea vista por la gente de Irán, por supuesto en la manera correcta, cuando el momento idóneo suceda. Estoy seguro de que mucha gente lo verá porque los iraníes circulamos copias piratas de lo que nos gusta”, meditó.

“Todavía esperamos nuestra sentencia. No sabemos qué pasará, pero lo que sabemos es que cuanto más cine se realice y atraiga audiencias internacionalmente,

más se protege a todos los involucrados en su producción”, añadió.

Finalmente, el iraní habló de otra cuestión que permea la cinta: la pérdida de la libertad. “Como cineasta, siempre interrogo lo que sucede alrededor de mí, las historias que veo, las personas con las que me encuentro, y es una reflexión que quiero traer a mi película”, explicó.

“Pero creo que aquí, específicamente, lo que fue tan interesante es cómo algunas personas que han elegido someterse a la fuerza, gradualmente empiezan a desaparecer dentro de la red del sistema. Y al hacerlo, hacen lo mismo con todos los que están alrededor de ellos”, siguió el cineasta.

“He entendido que en algunos países esto ha cambiado a algo normal, a algo que existe, y esa sensación ha ido de la mente. No estoy seguro de lo que podría sugerir para evitar perder la libertad en el oeste. Pero lo que sé, lo que he notado, es que creo que de la misma manera que en Irán, la gente se acostumbró a vivir sin ciertas libertades. En el oeste muchas personas se acostumbraron a esas libertades”.

“En un régimen totalitario como Irán, eso significa que las limitaciones son normales, que es normal aceptar la opresión y no piensas realmente en ello porque se ha normalizado. Lo que el filme está proponiendo es cuestionar la autoridad. Los padres no cuestionan su propia autoridad, los niños los cuestionan a ellos, pero lo más importante es que no importa quién está cuestionando, es el puro acto de hacerlo lo que vale”, concluyó Rasoulof.

El cineasta Mohammad Rasoulof.

Duplantis eleva su récord mundial a 6.27 metros en salto con pértiga

Por undécima ocasión el saltador sueco Armand ‘Mondo’ Duplantis batió su propio récord mundial en salto con pértiga, lo hizo lo hizo en la décima edición del All Star Perche en Clermont-Ferrand, Francia, con una marca de 6.27 metros.

Este salto, realizado en el primer intento, eleva en un centímetro la plusmarca ante -

rior que era de 6.26 metros y que había logrado en agosto de 2024 en la Liga de Diamante de Chorzów, Polonia.

La nueva marca lograda por ‘Mondo’ Duplantis de 25 años de edad fue sin presión de nadie, ya que los seis participantes apenas superaron la barrera de los 5.91 metros. Esta nueva marca no solo

confirma su posición como el mejor saltador de pértiga de todos los tiempos, sino que también marca un hito importante en una carrera que parece no tener límites.

El campeón olímpico y mundial Duplantis se mantiene de esta manera sin rival desde hace poco más de un ciclo olímpico.

Gaby López vuelve al

Top 10 en Women’s World Championship

En la tercera ronda del torneo LPGA que se juega en Singapur, la mexicana empata al séptimo sitio

Avelian Merino deportes@cronica.com.mx

A Gaby López recuperó las buenas sensaciones en el HSBC Women’s World Championship que se juega en Singapur, y volvió a meterse en los primeros sitios de la clasificación, después de una tercera ronda de 68 golpes.

La mexicana que inició su recorrido el sábado, empatada en el sitio 16, embocó cuatro birdies e incluyó un eagle en el hoyo ocho, más dos bogeys, para terminar en un cuádruple empate al séptimo sitio del tablero con un acumulado de 211 (-5).

Con el mismo sumatorio se localizan la australiana Green Hannah, la sudcoreana Hye-Jin Choi y la japonesa Ayaka Furue. Este grupo de cuatro jugadoras empatadas al séptimo sitio está a siete golpes de distancia de la neozelandesa Lydia Ko, quien firmó ronda de 68 y suma 210 (-6) en la punta de la tabla.

En el segundo sitio se encuentra la inglesa Charley Hull con 207 (-9) y en el tercero la tailandesa Jeeno Thitikul con 209 golpes (-7).

Gaby López está en buena

posición para la cuarta y última ronda en el torneo del LPGA en Singapur, después de conseguir un empate al sitio 33 en el Honda LPGA Thailand.

RODRÍGUEZ SUBE EN ARGENTINA

José de Jesús Rodríguez repitió ronda de 65 golpes en una tercera ronda suspendida por fal-

su segundo recorrido -inconcluso el viernes- al firmar tarjeta de 65 y después continuó con el tercero para repetir score de 65. En el acumulado suma 200 golpes (-10) para compartir provisionalmente el puesto 16 de la tabla.

Ryan Blaum de los Estados Unidos es el puntero provisional con suma de -15 golpes, después de recorrer solo 10 hoyos en la tercera ronda.

Álvaro Ortiz, quien el viernes esta entre los ocho mejores de la competencia fue de los jugadores que no pudieron terminar su recorrido. Al momento de suspender la ronda, el mexicano jugaba el hoyo 14 y se encontraba empatado al sitio 38. De los cuatro mexicanos participantes Rodríguez y Ortiz libraron el corte que se hizo con -4 golpes, no así, sus connacionales Emilio González que se quedó con -3 y Raúl Pereda con -2 golpes.

JAKE KNAPP AGUANTA DE LÍDER

En el torneo Cognizant Classic del PGA Tour, Jake Knapp se mantiene como líder en solitario a falta de 18 hoyos por jugarse en el torneo del PGA Tour. El golfista estadounidense, ganador del Mexico Open el año pasado, busca su segundo trofeo en el PGA Tour, después de firmar ronda de 68 golpes en su tercer recorrido en el PGA National Resort en Florida, donde lleva un acumulado de 197 golpes (-16).

ta de luz en el Visa Argentina Open, pero el mexicano si pudo completar su recorrido para meterse provisionalmente en el Top 20 en este torneo del Korn Ferry Tour.

Mejor conocido como el ‘Camarón’ Rodríguez, el golfista guanajuatense jugó muy bien este sábado, primero completó

Sin embargo, Knapp que hizo historia en este torneo con su ronda de 59 golpes el jueves, no puede confiarse pues sus connacionales Michael Kim le presiona en el segundo sitio con un golpe de diferencia (-15 acumulado) y empatados en el tercer puesto están: Russell Henley, Ben Griffin y Doug Ghim (-14). Definitivamente se espera un gran desenlace en la lucha por el título este domingo.

Stefanos
Tsitsipas ¡Por fin!

triunfa en Dubai

El tenista griego Stefanos Tsitsipas ganó el canadiense Felix Auger Aliassime y, en su tercer intento, logró el título del Torneo de Dubai que se le escapó en 2 finales anteriores.

El heleno, que ya había ganado 7 eventos de categoría 250, 3 Masters 1000 y unas Finales ATP, consiguió, por fin, triunfar en un torneo 500. Había perdido antes 11 finales en competencias de ese rango. Pero superó por un doble 6-3 al canadiense que apuntaba hacia el tercer título del 2025.

Fue más sólido el heleno, que tardó hora y media en resolver el compromiso y que no ganaba un torneo desde el 2024 en el Masters 1000 de Montecarlo, en abril.

El que fuera número 3 del Mundo y que inició el compromiso de Dubai fuera del top ten, regresará a los 10 mejores del circuito la próxima semana, por primera vez desde mayo del 2024.

Tsitsipas recuperó su mejor tenis en Dubai donde se quedó en puertas en el 2020 y 2019 superado en la final por el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, respectivamente.

Su buen nivel lo llevó hasta el partido final esta semana. Y lo culminó ante Auger Aliassime al que había superado en 6 de los 10 enfrentamientos previos que habían dirimido antes, incluido el más reciente, en París en el 2023.

Por undécima vez, el sueco mejora su récord mundial.
A Gaby López le volvieron las buenas sensaciones en el tercer recorrido.

La Contra

Molécula del bambú induce a los pandas a ser hervíboros

Esta especie ha desarrollado varias características adaptativas que les permitan vivir de estas plantas, aseguran investigadores chinos

Jesús Sánchez academia@cronica.com.mx

El Investigadores chinos descubrieron que una molécula contenida en el bambú entraría en el torrente sanguíneo de estos animales induciéndolos a ser herbívoros.

Todos los organismos vivos tienen ADN, que almacena la información genética de una célula, y ARN, que transporta y transfiere esta información.

Los microARN (miARN) son pequeños ARN microreguladores de la expresión genética que desempeñan un papel fun-

damental en todos los procesos celulares incluyendo desarrollo, función y supervivencia.

Los expertos descubrieron que el miARN del bambú entra en el sistema de los pandas gigantes y regula su expresión génica, ayudando así a su adaptación a una dieta basada en esta planta.

Los pandas gigantes, de hecho, han desarrollado varias características adaptativas que les permitan vivir de estas plantas, como una especie de pulgares para agarrar el bambú y dientes planos adecuados para aplastarlo.

“Hemos demostrado que los miARN de origen vegetal están presentes en la sangre de los pandas gigantes e influye en

sus hábitos alimentarios”, explica Feng Li, investigador de la Universidad del Oeste de China y autor principal del estudio publicado este viernes en Frontiers in Veterinary Science.

En sus experimentos, los investigadores tomaron muestras de sangre de siete pandas gigantes, entre ellos tres hembras adultas, tres machos adultos y una hembra juvenil. En ellas encontraron 57 miARN que procedían del bambú.

“Los miARN del bambú pueden entrar en el organismo de los pandas gigantes a través de la dieta, ser absorbidos por el intestino, entrar en la circulación sanguínea y, a continuación, regular el momento en que el ARN del panda gigante transfiere información genética”, añade Li.

Estos miARN de origen vegetal pueden regular distintos procesos fisiológicos, como el crecimiento y el desarrollo, los ritmos biológicos, el comportamiento y las respuestas inmunitarias.

En el caso de los pandas gigantes, los investigadores han visto que el miARN del bambú también interviene en la regulación del olfato y el gusto, muy rela-

cionados con sus hábitos alimentarios. Los investigadores creen que a medida que los pandas crecen y comen más bambú ciertos miARN se acumulan, modulan la expresión génica y contribuyen a adaptase al sabor del bambú. Estos miARN también podrían influir en el sentido del olfato de los pandas gigantes permitiéndoles elegir los trozos más frescos y nutritivos de las plantas. “Los miARN del bambú podrían facilitar la adaptación de los pandas gigantes de una dieta carnívora a otra basada en plantas”, resume el investigador chino. Los investigadores también descubrieron que los pandas de distintas edades y sexos tienen distintas composiciones de miARN en la sangre. Por ejemplo, algunos miARN regulan los procesos reproductivos y sólo pueden encontrarse en la sangre de pandas de un determinado sexo o edad.

El hecho de que los miARN puedan transmitir señales de las plantas a los animales puede abrir puertas al estudio del tratamiento y prevención de enfermedades animales, subrayan los autores. (Información de agencias)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.