La Cronica de Hoy 16-03-2025

Page 1


Sedema: “Ninguna tradición justifica un espectáculo violento”

• La dependencia se pronunció por corridas de toros sin violencia

• Corridas se deben realizar sin objetos punzocortantes

• Se debe proteger la vida del toro y devolverlo a su ganadería

Universidad Nacional aplica austeridad a su presupuesto del 2025

OPINIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de sus 53 consulados en EU han atendido en dos meses a 42,525 personas y otorgado 4,672 asesorías legales, con orientación a los connacionales para que sepan qué hacer en caso de violaciones a sus derechos humanos, una posible detención o deportación. PAG 5

Trump incluiría aranceles a México por incumplir en la entrega de agua a Texas

Congresistas texanos proponen condicionar el comercio y tomar el agua del caudal del Río Bravo como una medida de presión

Una nueva presión contra el Gobierno de la Presidenta

Claudia Sheinbaum por parte de Estados Unidos se asoma, y es que congresistas de Texas ya gestionan con Donald Trump acciones como el condicionamiento en el intercambio comercial y tomar el agua del Río Bravo, como algunas medidas que obliguen al gobierno mexicano a cumplir el acuerdo de 1944 referente a la distribución fronteriza del agua.

La medida que ya pusieron los legisladores texanos sobre el escritorio del huésped de la Casa Blanca, busca que se apliquen aranceles o sanciones a México por incumplir el acuerdo de entrega de agua pactado desde hace décadas y

La mala calidad del sueño se asocia con padecimientos cardiovasculares: especialista de UNAM

Rafael Santana Miranda, coordinador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM, señala que tener una mala calidad de sueño a lo largo del tiempo se asocia con padecimientos cardiovasculares, así como con la diabetes, demencia e incluso enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Publican mapa 3D que documenta el polvo cósmico que rodea la Vía Láctea

CRITICAS A TRUMP

Estados Unidos expulsa al embajador de Sudáfrica

La Congresistas en Texas acusan que el incumplimiento de México en la distribución de agua afecta a agricultores del estado/ insideclimatenews.org

ante la grave escasez del líquido que afronta el estado. Aunque el republicano aún no se ha pronunciado, legisladores de EU ven en Trump una solución a esta crisis.

5

Javier Santiago Castillo

La entrega de los 29 capos - P4

LA ESQUINA

Las preocupaciones no terminan para el Gobierno Federal en cuanto a los aranceles se refiere, y es que mientras siguen las negociaciones de la delegación que envió la presidenta Sheinbaum para frenar los gravámenes a productos mexicanos, surge otra presión más, el reclamo por entrega de agua a Texas, episodio de 1944 y del que podría sacar provecho Trump y de lo que deberá estar atenta la delegación mexicana.

Especial
PAG 16
Rafael Cardona Los toros sin defensores - P2
PAG 14

La Dos

Los toros sin defensores

En esta colaboración y algunas otras pretendo plantear argumentos poco recurridos en la interminable discusión acerca de la liberalidad hacia la tauromaquia y —por contra—, las sensibleras y prohibicionistas falsificaciones presentadas de la manera más grotesca en la ciudad de México sin nadie para hacer una defensa firme, ya no digamos airada.

—¿Dónde están los valientes cuyo pecho se opone a las cornadas del veto definitivo? No están.

Y eso se debe a algo muy sencillo: la afición mexicana a la fiesta de toros es prácticamente inexistente. De la prensa taurina, ni hablemos.

En los años recientes la Plaza México, cuyo aforo se colmaba a fines de los años cuarenta del siglo pasado, con menos habitantes, cuenta sus llenazos hasta la bandera con una sola mano, siempre y cuando no sea la del diestro Diego Prieto a quien apodaban, “Cuatro dedos”.

La desgracia de la fiesta se debe a una larga cadena de circunstancias cu-

SUBE Y BAJA

Yareli Acevedo Ciclista

ya progresiva desatención hizo posible el adefesio de los “toros sin violencia”.

Mejor sería un país sin violencia, pero en fin.

Los grupos animalistas cuya alharaca “woke” es pura estridencia, tampoco son tan numerosos. En una de sus más recientes manifestaciones no sumaban más de mil. Dentro del coso había 40 mil, pero ni uno solo de ellos cerrará el Periférico o bloqueará el aeropuerto. Son pasivos y Tancredos.

La anemia en los tendidos —además—, no es un fenómeno nuevo. La afición comenzó a disminuir cuando el contubernio entre toreros comodinos y ganaderos complacientes, llenó las dehesas de experimentos de mansedumbre disfrazada de estilo.

Los toros mexicanos —recuerdo cuando “Curro “ Rivera lo denunció furibundo—, ya no embisten; caminan. Como los defensores. Pura lámina, poca casta; ausencia de trapío; falta de bravura. Toros mansos y mensos.

Cuando aparece un toro verdaderamente bravo, muy pocos son capaces de arrimarse y lidiar en serio. Muchos no li-

dian porque no saben; otros porque con los chivos, no les hace falta para muletear en redondo, de modo repetido y uniforme. Quien ve una tarde las ha visto todas.

Toreros sin imaginación, sin riesgo, sin emoción ni mérito más allá de la inexplicable explosión de entusiasmo y largos olés, cuando (por ejemplo) el valenciano Enrique Ponce acomoda con el estoque una montera boca arriba y conjura así el mal fario.

Esta plaza, a la cual se le prohibe ahora la continuidad de una tradición desvirtuada y sin defensores, le ha ofrecido su más grande homenaje no a un torero o a un toro excepcional: se ha levantado completa del asiento para aplaudir la retirada de ¡un caballo! con Hermoso de Mendoza como jinete.

Antes la plaza le aplaudía a Mariano Ramos o Manolo Martínez; a últimas fechas a un solípedo. Porque la mayoría estaba “solípeda” en sombra y en sol. La fiesta, con todos estos trucos de bravura disminuida, mentiras en el peso de los animales, falsificación de registros y fraude con la edad, el novi-

LA IMAGEN

llo gordo con apariencia de toro y una irresponsable ausencia de autoridad para hacer valer siquiera el reglamento, con jueces al servicio del empresario (con la grande excepción de MAC), fue perdiendo el más grande sus valores: el respeto, el compromiso y la peligrosidad del oficio taurino.

Desapareció el peligro, los toros dejaron de tirar cornadas; los toreros ya no se juegan la vida, cuando más se juegan la tintorería.

En toda la historia de esta plaza solamente murieron por percances taurinos, un torero (a caballo) y un monosabio.

El poco peligro —y por tanto la escasa emoción más allá de la vistosidad de muletear en redondo a toros medio difuntos—, ha disminuido el aprendizaje y aumentado el alcohol. ¡Porra de alcohol!, se grita.

La Plaza más grande y cómoda del mundo, como se anunciaba, se convirtió en la taberna más grande del mundo.

Así cualquier acto demagógico de la autoridad, este o cualquier otro, es inevitable.

Mauricio Lara Boxeador

La pedalista mexicana abrió la temporada 2025 con una vic-toria, en la prueba de eliminación, en la Copa de Naciones de la Unión Ciclista Internacional (UCI) que se disputa en Konya, Turquía. El púgil mexicano fue suspendido dos años al dar positivo por betametasona, en un control antidopaje en 2023 en In-glaterra cuando peleó ante Leigh Wood y perdió.

DISFRUTANDO LA BRISA, MAR Y ARENA DE OAXACA

Turistas se alistan para disfrutar de tres días de asueto en las playas de Oaxaca, con motivo del puente vacacional por el natalicio de Benito Juárez. La Secretaría de Turismo del estado estima que estos días de descanso dejará una derrama económica de 260 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 80 %.

LA DE HO

y domicilio del distribuidor:

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

OPINIÓN

La entrega de los 29 capos

La guerra de los aranceles desatada por el presidente Donald Trump ha dejado fuera de la atención pública el envío o entrega de los 29 capos del narcotráfico a los Estados Unidos. Analizar este hecho es de suma relevancia, porque ha sentado un precedente delicado sobre las acciones del actual gobierno o de los que vengan en el futuro.

Para examinar esta entrega debemos de tomar en cuenta el contexto. El gobierno de Estados Unidos ha buscado responsables externos de sus problemas internos; México ocupa un lugar en primera fila como causante de sus males.

Claros ejemplos son las imposiciones arancelarias; hacer responsable a México y su gobierno de la adicción a las drogas de su población y la declaratoria de organizaciones terroristas de los cárteles mexicanos (19 de febrero), acompañada de la amenaza de intervenciones militares directas.

En el caso de la entrega de los veintinueve capos se dio tres horas antes, que la negociación con los altos funcionarios de Estados Unidos: el secretario de Estado, Marco Rubio; el de Defensa, Pete Hegseth; y la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi.

Por México participaron el canciller, Juan Ramón de la Fuente; los secretarios de Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el embajador Esteban Moctezuma; Marcela Figueroa, secretaria del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte.

En política no existen las casualidades. La entrega de los capos fue una condición para que dicha reunión se realizara. Las presiones públicas del presidente Trump cumplieron su objetivo. Tampoco se dijo nada concreto acerca del problema del contrabando de armas. El tercer acto consistió en intentar explicar, lo que poco se pudo explicar. En la conferencia de prensa, 27 de febrero, con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad Pública y el Fiscal General de la República se expusieron sus argumentos por el envío a Estados Unidos de los 29 capos para que fueran juzgados en aquel país.

El Secretario de Seguridad Omar García Harfuch expuso que “en coordinación cooperación respeto la soberanía y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos se acordó el traslado de 29 generadores de violencia requeridos por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos algunos de ellos eran requeridos desde hace 40 años y otras desde hace 11…”

“…el Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición, derivado de acuerdo con algunos jueces…

“…considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas vinculadas con delitos de alto impacto, representan amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos.

“Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de cero impunidad…”

Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que el traslado no representará problemas jurídicos para el gobierno de México, aunque no se respetaron las suspensiones que tenían algunos de los capos entregados porque en esta operación “nosotros cumplimos lo que dice la Convención de Palermo, hubo una solicitud fundada por parte del gobierno de Estados Unidos y ese fue el motivo por el cual se detonó todo este procedimiento”.

Rechazó que la entrega de los delincuentes se realizara como negociación para que no se apliquen aranceles a México, y añadió que el traslado se realizó sustentado en el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución mexicana.

Sobre si en esta decisión de aplicar la

Ley de Seguridad Nacional para el traslado tuvo participación la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario Omar García Harfuch, respondió que “la decisión fue absolutamente del Gabinete de Seguridad Nacional”. Est a respuesta ofende a la inteligencia, no es creíble que una decisión de tal trascendencia se diera al margen de la Presidencia de la República.

Toda autoridad está obligada a fundar y motivar sus decisiones. El artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional contiene trece fracciones que define los actos considerados amenazas contra la seguridad nacional y el artículo 89 de la Constitución contiene “Las facultades y obligaciones del presidente…” Ninguna de las dos disposiciones jurídicas señalan la existencia de una autoridad competente y/o un procedimiento para enviar a ciudadanos mexicanos a ser juzgados a otro país.

La Convención de Palermo en el Anexo I, sobre la delincuencia organizada trasnacional, en su artículo 16 establece los lineamientos generales respecto a la extradición de los delincuentes con base en los tratados acordados por los diferentes Estados. Dichos tratados estarán sujetas al Derecho interno de cada país.

En el tratado de extradición entre México y Estados Unidos (1980) es indispensable la solicitud de extradición, para iniciar el procedimiento, que tendrá que llevarse a cabo de acuerdo con los procedimientos de la legislación mexicana…”

El procedimiento establecido en la Ley de Extradición Internacional (1975) incluye a la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Fiscalía General de la República y a un juez de distrito.

Enviar a los capos a Estados Unidos fue una decisión política, que tiene tres deficiencias. Primera, la Constitución en el artículo 119 solo establece como mecanismo de entrega de una persona a un gobierno extranjero, para que cum-

pla condena o sea juzgado, mediante el procedimiento de extradición.

Partiendo del principio de que los derechos otorgados por la Constitución sólo pueden ser limitados por la Constitución misma, no existe otro procedimiento que el de extradición para enviar a un ciudadano mexicano a que sea juzgado en otro país.

Segunda, La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal le da la atribución al Secretario de Seguridad de coordinar el Gabinete de Seguridad; pero existe un vacío legal en lo referente a la integración. las funciones y facultades de este órgano. No existe norma jurídica que le de facultades expresas para, en los hechos, expulsar a ciudadanos mexicanos con el fin de que sean juzgados en otro país.

Tercera, se entregaron a Estados Unidos los capos, sin obtener nada a cambio. Ni siquiera el compromiso de contener el tráfico de armas, preocupación central del gobierno mexicano, o la intención de combatir a sus propios cárteles.

El argumento de que se sabía que algunos capos iban a ser liberados por jueces corruptos y por eso el envío fue intempestivo es, no sólo frívolo, sino que exhibió al gobierno y a la Fiscalía General de la República de incapaces de hacer cumplir la ley a los propios jueces. No se duda que haya jueces corruptos, pero se les debe acusar administrativa y penalmente. Si no se hace las acusaciones mediáticas se convierten en demagogia.

Es sorprendente que las instancias que integran, en los hechos, el Gabinete de Seguridad no fueran capaces de alertar de la inconstitucionalidad del acto de entregar a los capos. Es sumamente peligroso que en la conferencia de prensa se afirmara que se iba a continuar con este tipo de acciones, porque puede darse el caso de que a capricho de las autoridades estadounidenses se entregue algún ciudadano incómodo para que lo juzguen, sin respetar los procedimientos legales.

Es indispensable revisar y actualizar todo el andamiaje jurídico desde la Constitución, para tener disposiciones armonizadas sobre la seguridad nacional, la seguridad interior y la seguridad pública, porque las políticas públicas derivadas de esa normatividad deben poner en el centro otorgar paz a la población y no atender presiones externas. Aunque hay que reconocer que existen cambios positivos en la política de seguridad pública.

*Profesor UAM-I, @jsc_santiago www.javiersantiagocastillo.com.

Trump incluiría aranceles a México por incumpliento en entrega de agua a Texas

Congresistas texanos proponen condicionar el comercio y utilizar el agua del Río Bravo como presión para que el Gobierno de Sheinbaum cumpla acuerdo de 1944

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

Mientras la incertidumbre respecto a si los aranceles de 25 % a productos mexicanos por parte del Gobierno de Estados Unidos entran en vigor a partir de 2 de abril próximo, una nueva presión contra la administración de la presidente Claudia Sheinbaum desde el vecino país se asoma, y es que congresistas de Texas ya gestionan con Donald Trump para que mediante condionamientos en el intercambio comercial obligue al gobierno mexicano a cumplir con la distribución fronteriza del agua pactada desde hace déca-

En

das, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado, y proponen al republicano incluir en el plan de gravámenes para que México pague por incumplir con la entregar del agua comprometida.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, des-

dos meses

los

tacó la congresista demócrata texana Erin Elizabeth Gámez. Aprovechando la presión mantiene contra México y Canadá, socios del T-MEC a los que considera que han abusado de la economía estadunidense, la legisladora advirtió sobre “las graves consecuencias económicas” que enfrenta Texas debido al incumplimien-

to de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría latina (94.2 por ciento), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen a la presidenta de México Claudia Sheimbaum para que cumpla con el acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas, debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

La congresista ha solicitado con carácter de urgencia al Departamento de Estado de EU y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas, que tomen medidas para garantizar que México responda y cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Los congresistas texanos recordaron que México no ha cumplido con sus obligaciones

en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur del estado, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero de Texas en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en Chihuahua utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto presentado por los congresistas.

La solicitud del legislador texano Adam Hinojosa, que cuenta con el apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región estadounidense.

Por su parte, la congresista demócrata Erin Elizabeth Gámez, resaltó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región..

53 consulados de México en EU han otorgado asesoría legal a 4,672 connacionales

Mario Camarillo nacional@cronica.com.mx

Frente a las políticas de expulsiones masivas de migrantes ordenadas en Estados Unidos por el presidente Donald Trump y que comenzaron el pasado 20 de enero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de sus 53 consulados en el vecino país han atendido en dos meses a 42,525 personas y otorgado 4,672 asesorías legales, con orientación legal a los connacionales para que sepan qué hacer en caso de violaciones a sus derechos humanos, de detención o deportación.

La Cancillería, por instrucción de su titular, Juan Ramón de la Fuente, ha reforzado la implementación de esta sólida estrategia de protección consular en materia legal, como parte esencial del Programa de Apoyo para las y los Mexi-

canos en Estados Unidos (PAMEX), por lo que este programa junto con otras herramientas que incluyen el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), continuará para que llegue al mayor número de mexicanos que necesiten de asistencia legal y sepan qué hacer en caso de enfrentar un proceso de posible deportación.

De enero pasado a la fecha, los departamentos de protección de la red

de consulados de México y sus aliados estratégicos en EU han atendido a 42,525 personas y se han otorgado 4,672 asesorías legales. En el mismo periodo, los 53 consulados de México llevaron a cabo más de 4,000 eventos de información y protección preventiva.

Como parte de las acciones de protección preventiva entre el 3 y el 7 de marzo pasados, se realizó la Semana

de Asesorías Legales Externas (SALE), iniciativa que, bajo el lema “Conoce y Ejerce tus Derechos” se han intensificado las acciones diarias.

Durante la semana de Asesorías Legales Externas se realizaron 754 eventos presenciales y a distancia por redes sociales, radio y televisión, en los que participaron 800,000 personas. Como parte de este programa se llevaron a cabo cápsulas informativas, pláticas por parte de agrupaciones aliadas, autoridades, talleres y pláticas sobre los principales derechos constitucionales en Estados Unidos, así como asesoría legal sobre qué hacer en caso de una interacción con una autoridad o detención, entre otros temas.

Las asesorías legales con carácter permanentes de la red consular, comprende las capacidades y recursos de clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil..

Crisis por incumplimiento de entrega de agua a Texas presiona a México.
La SRE ofrece diversos recursos y herramientas legales a connacionales en EU.

Claman por justicia para víctimas de fosas en Teuchitlán, con luto nacional y vigilia

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

En punto de las 17:00 horas en al menos 20 ciudades del país, incluida la CDMX, se llevaron a cabo manifestaciones con una vigilia y luto nacional, para exigir justicia por las víctimas localizadas en los crematorios clandestinos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, en Jalisco. La vigilia, en donde se pidió llevar velas y cientos de zapatos, como los 400 pares hallados en Teuchitlán, se realizó en varias partes del país como la Ciudad de México, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Ciudad Juárez, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Coahuila, Querétaro, Tampico y Baja California, entre otras.

En el Zócalo de la Ciudad de México, activistas y familiares de personas desaparecidas dibujaron con pintura blanca la distribución que tiene el rancho Izaguirre, donde fueron encontrados restos óseos, ropa, zapatos, mochilas e identificaciones de las personas desaparecidas. Asimismo, fueron colocados pares de zapatos y veladoras, mientras que en el plancha del Zócalo fueron pintados círculos con la palabra ‘Fosas’, y en las vallas que rodeaban Palacio Nacional fueron colocadas mantas con rostros y datos de los desaparecidos.

Urgen

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que la Fiscalía General de la República (FGR) dará “toda la información” la próxima semana sobre estos crematorios clandestinos encontrados en Jalisco. Asistentes a la vigilia en la capital del país, entre ellos familiares de desaparecidos y activistas agradecieron al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco,

quienes dieron cuenta de los hallazgos en el rancho.

Por su parte, la Iglesia Católica pidió disculpas “si en algún momento fue indiferente a estas historias” de terror a través de la homilía de la misa efectuada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en memoria de los desaparecidos.

En tanto, en Irapuato, una de las ciuda-

a crear registro de pasajeros en centrales camioneras para evitar otro Teuchitlán

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Pese a hechos como los del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, iniciativas de ley que pueden transformar vidas, como la creación de base de datos en las centrales camioneras que obligue el registro de pasajeros del autotransporte, esta propuesta no tiene fecha para debatirse en el pleno de la Cámara de Diputados, aunque urge para evitar una tragedia similar, admiten los promoventes de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y de MC, Claudia Gabriela Salas.

La reforma es muy sencilla y no generaría mayor discusión en las comisiones que tocaría analizarla casi aprobar ‘fast track’.

Se trata de sólo adicionar unos párra-

fos a la Ley de Caminos y Puentes, en la que se leería: “Los permisionarios están obligados a proporcionar un servicio eficiente y de calidad a las personas pasajeras”.

Para garantizar lo anterior, deben respetar y cumplir cuando menos lo si-

guiente: requerir a las personas pasajeras, en el momento de la compra del boleto, la presentación de información, documentación y datos personales necesarios para su identificación, garantizando el cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales; requerir la identidad de las personas pasajeras mediante la solicitud y revisión de documentos oficiales de identificación al momento del abordaje.

Establecer mecanismos para verificar el abordaje y descenso de cada persona en la unidad de la línea de autotransporte con la finalidad de garantizar un traslado más seguro y controlado; Establecer mecanismos y procedimientos que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad aplicables, incluyendo la prevención de actos ilícitos, y proporcionar al Sistema de Información territorial y Urbano, la informa-

des donde se replicó esta vigilia, varios colectivos y ciudadanos salieron a las calles para exigir acciones concretas para frenar esta espiral de violencia e inseguridad que se vive en todo el país. Con velas encendidas y pancartas con nombres que no deben ser olvidados, los manifestantes claman por una respuesta real de las autoridades y que dejen de disfrazar esta pesadilla con discursos vacíos.

ción completa y oportuna de la base de datos de todas las pasajeras que ocuparon el servicio de autotransporte, con la finalidad de unificar la información de su paradero y destino.

Aunque la propuesta de Ramírez Cuéllar y Gabriela Salas ya fue turnada a la Comisión de Movilidad, que preside la emecista Patricia Mercado, el atorón legislativo empieza en la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, que lidera Ricardo Monreal. “Todos los legisladores estamos poniendo fuerzas, poniéndonos de acuerdo para ir disminuyendo los focos que provocan situaciones como las que se presentaron. Entonces, sí voy a hablar con el coordinador Monreal”, dijo Ramírez Cuéllar en referencia a que su líder de la Jucopo “le dé carácter de buena a las iniciativas de los legisladores. El pasado martes, Crónica quiso saber de la propia voz de Ricardo Monreal por qué no se ve que tengan futuro de debate en el pleno las leyes que “sí pueden transformar vidas”. En tono molesto, el morenista Monreal Ávila respondió: “Que dictaminen las comisiones”.

Huellas por la memoria
Huellas por la memoria

La UNAM implementa medidas de austeridad a su presupuesto 2025

La universidad refuerza su compromiso con la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha iniciado un esfuerzo por racionalizar el uso de los recursos públicos con la implementación de su Programa de Racionalidad Presupuestaria 2025, que comenzó a regir desde el 1 de enero de este año.

Esta estrategia busca asegurar que los fondos destinados a la educación superior se utilicen de manera eficiente, transparente y responsable, en línea con las políticas de austeridad promovidas por el gobierno federal.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, ha subrayado el compromiso de la institución con la rendición de cuentas y el manejo adecuado del presupuesto, reforzando su política de transparencia que se ha venido aplicando durante más de 20 años. Este enfoque está alineado con las iniciativas guberna-

mentales que buscan optimizar el gasto público, en un momento clave para el país en términos de eficiencia en el uso de recursos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respaldó públicamente estas medidas, expresando su aprobación con el comentario: “La UNAM hizo un programa de austeridad que me parece muy bien”. A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, elogió la iniciativa, destacando que este programa será presentado

como un modelo ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), como ejemplo de cómo gestionar los recursos públicos con eficacia y honestidad.

El programa incluye una serie de medidas concretas para asegurar el uso racional del presupuesto, como la no autorización de nuevas plazas laborales, salvo para proyectos académicos clave. También se restringirán las remodelaciones a aquellas áreas que directamente beneficien la enseñanza y la investigación, particularmente en lo que respecta a aumentar la matrícula estudiantil. En cuanto a la compra de mobiliario y equipo, esta será limitada a las obras que ya estén en proceso.

Además, los funcionarios universitarios no recibirán incrementos salariales, y se realizará una revisión de la estructura salarial para ajustarla a las normativas federales. También se disminuirán los viajes, tanto al extranjero como dentro del país, a los estrictamente necesarios, promoviendo el uso de herramientas digitales para la participación en eventos y reuniones. Otras medidas incluyen una reducción del 30% en las partidas de viáticos y gastos en transporte, así como la prohibición de contratar nuevas líneas telefónicas, salvo en casos de proyectos estratégicos..

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó el compromiso de la máxima casa de estudios con la rendición de cuentas.

Revisa Gobernadora de Quintana Roo proyectos de movilidad con director general del Banobras

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió en la Ciudad de México con el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) Jorge Mendoza Sánchez, con quien revisó temas en materia de movilidad que permitan avanzar por un transporte público más justo y con mejor infraestructura.

“Agradezco la apertura de

Jorge Mendoza para trabajar de la mano en la construcción de un modelo de transporte que sea eficiente, digno y a la altura de los quintanarroenses” expresó la gobernadora Mara Lezama.

Las gestiones de Mara Lezama se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, a fin de propiciar que la prospe -

ridad compartida se refleje en más servicios de calidad para las personas.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama los secretarios de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando; de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, y el director del Instituto de Movilidad, Rafael Hernández Kotasek..(Rafael Martínez)

Campaña de reforestación de manglares inició en Yucatán

Joaquín Díaz y Semarnat dan el banderazo al cuidado de estas áreas importantes del estado

En cumplimiento a su compromiso con la protección de nuestro medio ambiente, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, encabezaron el programa de Reforestación de Manglares en la costa yucateca.

En el puerto de Chuburná, el gobernador y la funcionaria de Semarnat dieron el banderazo al inicio de siembra de más de 100 mil ejemplares de mangle rojo, negro y verde, que se colocarán a lo largo de la costa como medida de protección ante fenómenos meteorológicos y para preservar la biodiversidad.

En Guanajuato ponen en marcha programa la Super Liga de la salud

El programa, arguyó la gobernadora, impulsará acciones integrales dentro del entorno escolar para fomentar una cultura de la salud, esto, incorporando educación nutricional, promoción de la actividad física y el cuidado de la salud mental. A decir de la funcionaria, las acciones a llevar a cabo mejorarán la nutrición de los escolares de nivel básico y servirán para prevenir enfermedades relacionadas con la mala alimentación, también reducirán el sedentarismo entre los alumnos y contribuirán a mejorar su salud mental y emocional.

“Con la siembra de manglares reafirmamos nuestro compromiso con la protección de nuestros ecosistemas. Porque hablar de manglares es hablar de vida, es hablar de sustentabilidad y de identidad. Los manglares no solo son barreras naturales ante contingencias como huracanes y tormentas, sino también son el hogar de mucha biodiversidad”, subrayó.

Ante integrantes de la cooperativa de pescadores Los Tigres del Golfo, quienes ayudarán con la reforestación, Díaz Mena recordó que la presidenta

Claudia Sheinbaum aprobóo un plan de construcción de viviendas para los puertos, para que las familias jóvenes tengan un lugar digno para vivir, además del compromiso con la Secretaría de Marina de conseguir una draga para poder ir dragando los puertos donde se requiere. Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Janine Patricia Quijano

Tapia, el Gobernador recordó que en breve se reactivará el programa de motores fuera de borda para el sector pesquero de Yucatán, así como el de seguridad fuera del mar.

Bárcena Ibarra remarcó que Yucatán ha perdido el 30% de sus bosques y reservas forestales, entre ellos los manglares, de ahí la importancia de la refo..(Néstor Campos)

La Super Liga de la Salud combinará esfuerzos con otras dependencias estatales como el IMSS y el DIF, pues contempla la implementación de 136 brigadas de salud escolar que tendrán por objetivo las escuelas primarias de los 46 municipios. Las primeras brigadas ya han sido desplegadas en Celaya, Cortázar, Guanajuato, Irapuato, León y Silao..(Iván Guevara)

Beneficiario del Cuadrangular del DIF Sinaloa

lanza la primera bola y obtiene una cirugía

Alexis, de 15 años de edad, nació con glaucoma y catarata en ambos ojos.

Gracias al seguimiento de los especialistas del Centro Integral de Discapacidad Visual, el joven resultó beneficiario del programa de salud visual del Cuadrangular del Bienestar del

DIF Sinaloa.

Alexis recibió una cirugía de implante valvular, con lo que podrá conservar su visión y mejorar su calidad de vida.

La cirugía estuvo a cargo del Dr. Ricardo Chávez, director del CIDIS del DIF estatal y realizó el procedimiento en coordi-

nación con clínica BuenaVista. Alexis habría asistido el 5 de octubre de 2024 al juego con causa para lanzar la primera bola de la justa deportiva y dar inicio al partido de béisbol donde resultó seleccionado para beneficiarse con la cirugía.. (Iván Guevara)

Mara Lezama y el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.
El Gobernador de Yucatán arrancó la campaña de reforestación de manglares.
Alexis lanza la primera bola hacia su cirugía de glaucoma.

“Ninguna tradición justifica un espectáculo violento”; Sedema celebra tauromaquia sin sangre

de las corridas de toros aseguraron que la regulación es un importante paso para su abolición.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza, aseguró que la cultura evoluciona y la capital del país se coloca a la vanguardia del bienestar animal

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México se pronunció a favor de las corridas de toros sin violencia en la Ciudad de México; estas tendrán que realizarse sin objetos punzocortantes y se protegerá la vida del toro para que sea devuelto a su ganadería después del ruedo.

Recientemente la propuesta

avanzó en comisiones del Congreso local y será votada en el pleno el 18 de marzo; sólo necesita 34 votos de los 66 integrantes de los diferentes grupos parlamentarios.

La titular de la dependencia, Julia Álvarez Icaza, destacó la importancia de la evolución del evento para la Ciudad de México; aseguró que se trata de un momento histórico debido a que la capital de la transformación se pone a la vanguardia del bienestar animal.

“Después de décadas de lucha, este es un paso valiente que coloca a la Ciudad de Mé -

Álvarez Icaza

también reconoció la lucha histórica de la sociedad civil y el papel de diversas instituciones en la defensa del bienestar animal

La PAOT emitió una resolución en la que documentó que en los espectáculos de la Plaza de Toros se realizan actividades que causan lesiones, agonía y ponen en riesgo la integridad física y la vida de los animales.

... Y la PAOT también respalda

la propuesta

La PAOT ha gestionado diversos estudios para analizar la tauromaquia

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

xico a la vanguardia del bienestar animal”.

Agregó que se propone un nuevo esquema de espectáculo de tauromaquia en donde no haya más maltrato animal y donde se respeten los derechos de todas y todos, y que con este pronunciamiento, se transforma por completo el espectáculo taurino en la Ciudad de México y se reitera el compromiso de ser una ciudad animalista.

Álvarez Icaza también reconoció la lucha histórica de la sociedad civil y el papel de diversas instituciones en la defensa del bienestar animal.

“Aquí estoy con compañeras que han dado una batalla histórica, tanto desde la sociedad civil como desde las instituciones. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Agencia de Atención Animal (AGATAN), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Salud (SEDESA) han acompañado esta causa y la han defendido durante años”, aseguró.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) celebró que se elimine la violencia en las corridas de toros.

“PAOT se congratula por haber contribuido a esta propuesta histórica para convertir la tauromaquia en una actividad libre de violencia y donde se respeta la vida y la integridad de los animales”, comunicó.

La PAOT aseguró que uno de sus objetivos es velar por el bienestar de los animales y se posiciona a favor de erradicar cualquier forma de violencia hacia los seres sintientes, como lo es el recién dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local.

Recordó que en el 2013 recibió una denuncia referida a las corridas de toros, que sustentaba una serie de análisis técnicos y a partir de dicha denuncia, la PAOT ha gestionado diversos estudios para analizar la situación de esta actividad.

Uno de los documentos más importantes es el “Dicta-

men forense sobre el dolor y sufrimiento de los toros durante la corrida, como evidencia de maltrato deliberado” elaborado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM a través de las académicas Adriana Cossío Bayúgar, Claudia Teresa Edwards Patiño y Beatriz Vanda Cantón.

El Dictamen advierte los cambios fisiológicos, bioquímicos, fisiopatológicos y etológicos derivados de las lesiones producidas durante la corrida, provocando falla renal y descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo, así como afectaciones en sus órganos, causándole un dolor excesivo y agónico a los animales.

A solicitud de la PAOT, el Instituto del Derecho y Justicia Alternativa, a través del Dr. Israel Alvarado Martínez y la Mtra. Elena C. Soto Hernández, elaboró el “Análisis técnico-jurídico sobre la asistencia de niñas, niños y adolescentes a las corridas de toros” (2017) mediante la figura del amicus curiæ. El texto recomienda limitar la asistencia de infancias y adolescencias a este tipo de eventos como mecanismo de prevención de la violencia.

En ese mismo año, la PAOT publicó su estudio más completo sobre las corridas de toros, en el que detalló las diferentes disposiciones legales a nivel nacional e internacional sobre la tauromaquia. En este esfuerzo, se elaboró un comparativo de la legislación de los Estados de la República.

Quienes exigían la prohibición

Acumulan mujeres negligencias en el acceso a la justicia en el PJ y Fiscalía

El Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales de la Fiscalía capitalina ofrece máximo 20 sesiones a niños y 45 minutos de entrevista para iniciar la carpeta de investigación

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El Poder Judicial de la Ciudad de México y el trabajo con la Fiscalía capitalina, así como las indagatorias y líneas de investigación que se realizan dentro de las instituciones de la procuración de justicia no desembocaron en finales de éxito para varias víctimas de agresiones, violencia a la intimidad y abuso sexual en la metrópoli. Con recortes al presupuesto, jueces que a su parecer no actuaron con perspectiva de género y fiscales que violentaron a las víctimas, decenas de mujeres no tienen alternativas para que sus casos sean sometidos a procesos que busquen la verdad, la reparación del daño y el castigo para los agresores. Instituciones capitalinas celebran avances en técnicas y estrategias que les faciliten el acceso de los derechos, sin embargo, en los últimos meses, otros organismos autónomos, como el Poder Judicial y la Fiscalía, ambos de la Ciudad de México, no las han favorecido, aún con carpetas de investigación que acreditan que ocurrió el delito.

DIEGO “N”, CREADOR DE IMÁGENES PORNOGRÁFICAS ABSUELTO Uno de los casos es el de las ocho alumnas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Plantel Santo Tomás, cuyo camino para la justicia y castigo al responsable de alterar miles de fotografías en las que parecían estar desnudas, no tuvo un término que las favoreciera. De acuerdo con el juez Francisco Salazar Silva, no hay evidencia de que Diego “N” haya cometido el ilícito, ya que nadie lo observó en el momento que modificó las imágenes. Aunque el Congreso capitalino, colectivos y activistas reclamaron al juzgador de invalidar las pruebas que imputaban al agresor, como la existencia de las fotos en su iPad, esa autoridad ya había sido señalado por otorgar penas mínimas a violentadores sexuales.

En noviembre de 2024, Salazar Silva dictó la menor de las penas a Miguel Ángel “N”, quien privó de la libertad por más de 21 días e intentó asfixiar a Fabiola Posadas; asimismo, el juez consideró

Decenas de mujeres no tienen alternativas para que sus casos sean sometidos a procesos que busquen la verdad.

que no era necesaria que le otorgara una disculpa pública a la víctima, ni que tenía que acudir a cursos en contra de la violencia hacia las mujeres.

Hacia ello, la abogada de las víctimas del IPN, Valeria Martínez, considera que no basta que el PJ se nombre como institución a favor de las mujeres, cuando fiscales y jueces ignoran los protocolos para actuar con perspectiva de género.

“El Consejo de la Judicatura Federal ha detectado que las personas que imparten justicia ya se saben los numerales y únicamente citan los tratados de los cursos que están obligados a tomar

Desde el 2018 al 2024, la Fiscalía disminuyó paulatinamente la inyección económica hacia servicios periciales, Banco de ADN y pruebas periciales, aunque algunos de estos rubros se encuentran en blanco y otros, de los cuales, el personal tiene más quejas, como gastos de gasolina, la institución no respondió

pero no lo aplican. Es lo que pasó con Francisco Salazar, no por citarlos se va a juzgar con perspectiva de género, el problema no es la falta de capacitación, si no la intención de las personas”.

“La Suprema Corte lo llama Formalismo Mágico, que no basta con citar ciertos tratados o jurisprudencia para actuar con perspectiva de género”.

Al cuestionarla si someter a elección popular el cargo de jueces resolvería las deficiencias del PJ respondió: “si las elecciones se basan en el currículum, podría ayudar mucho. Con el Comité de evaluación sería mejor porque

Organismos como el Poder Judicial y la Fiscalía no las han favorecido, aún con carpetas de investigación que acreditan que ocurrió el delito.

los jueces que no apliquen los criterios que no apliquen los protocolos en contra de la violencia de género, podría iniciar un juicio y una evaluación, pero no se podrá cambiar de fondo si elegimos a personas no capacitadas o que están renuentes a aplicarla”.

RECORTES EN PRESUPUESTO PARA PRUEBAS PERICIALES EN VIOLENCIA A LA MUJER De acuerdo con especialistas, el grueso de las carpetas de investigación en casos de violencia hacia las mujeres son desestimadas por jueces se debe a la falta de datos de prueba sólidos, los cuales no pueden ser avalados por la falta de recursos en laboratorios.

Como es el caso de Miguel “N”, el feminicida de Iztacalco”, cuando en abril del 2024, cuando el juez lo vinculó a proceso por secuestro por la muerte de Amairany, fijó seis meses para que se añadieran más pruebas a la carpeta de investigación, sin embargo, hasta casi un año después la Fiscalía entregó el informe de los restos que se hallaron en el departamento, lo que impidió que se le acusara por desaparición y feminicidio.

La entrega de dicho peritaje permitiría reclasificar del delito a feminicidio, pero, acusan, las negligencias no permiten que Miguel sea señalado por los asesinatos.

Y así por otra víctima, Viviana, que por las omisiones en los datos de prueba, advirtieron que a Miguel no podrá ser vinculado a proceso por el delito de desaparición y feminicidio, ante lo débil

Por lo tanto, los trabajadores periciales expusieron a Crónica que es inútil que se elijan por voto popular a las personas juzgadoras, cuando no son dotados de elementos sólidos en las carpetas de investigación que revisarán, pues varios de los análisis que se exponen en las indagatorias tuvieron que ser realizados al azar, por ejemplo, al examinar diversas dosis de droga en un delito, el perito solamente inspeccionó una porción del narcótico por falta de materiales y en consecuencia, se determina que todas las sustancias son ilegales y así se registra en la carpeta, sin averiguaciones completas.

REVICTIMIZACIÓN A LAS HIJAS DE MARIEL ALBARRÁN

Las carencias en la procuración de justicia también atormentan a los niños y niñas, Mariel Albarrán, madre de dos mujeres menores de edad abusadas sexualmente por su padre, un exmagistrado, denuncia que en la Fiscalía capitalina, los procesos para entrevistar a niños abusados son denigrantes, donde los infantes, lejanos a ser sometidos procedimientos que protejan su cuerpo y entrevistas que documenten lo vivido, la atención es mínima, en la que aún con pruebas, exámenes médicos y testimonios que avalan el abuso, las carpetas de investigación no avanzan.

El Consejo de la Judicatura Federal ha detectado que las personas que imparten justicia ya se saben los numerales y únicamente citan los tratados de los cursos, pero no lo aplican. No por citarlos se va a juzgar con perspectiva de género, el problema no es la falta de capacitación, si no la intención de las personas

que quedará la carpeta de investigación. En datos obtenidos vía transparencia, se identificó que desde el 2018 al 2024, la Fiscalía disminuyó paulatinamente la inyección económica hacia servicios periciales, Banco de ADN y pruebas periciales, aunque algunos de estos rubros se encuentran en blanco y otros, de los cuales, el personal tiene más quejas, como gastos de gasolina, la institución no respondió.

En 2018, la institución reportó una suma de 399 millones 503 mil, 520 pesos en el rubro análisis y estudios de las pruebas periciales, mientras que en 2023, únicamente se registró el monto de 35 millones 607 mil 984 pesos, es decir, más de 363 millones menos pesos utilizados para el estudio de indagatorias en crímenes. En la tabla exhibida por la Fiscalía, algunos conceptos como servicios personales y bienes e inmuebles intangibles, están reservados. Lo mismo sucede con el presupuesto para la operación del banco de ADN, el cual, en el 2020, sí se se exponen todos los rubros, con un total de 73 millones 797 mil 482 pesos, pero en el 2021, la institución disminuyó el presupuesto a 19 millones 99 mil 578 y para 2022, el recurso fue menor, de nueve millones 417 mil 156 pesos; desde su creación, hasta la última cifra reportada, el dinero que se otorgó bajó más de 64 millones, aunque también, conceptos como servicios generales, están ocultos en algunos años.

Tenemos una Fiscalía que no tiene especialistas de violencia sexual infantil, sin pediatras revisando a niñas y niños, solamente ginecólogos que revisan igual a un adulto que a un niño. Carecen de peritos especializados,no saben cómo entrevistarlos; tenemos animales en la Fiscalía que se atreven a preguntarle a los niños ¿Te gustó?

“Hay obstáculos desde la procuración de justicia, no hay especialistas, tenemos una Fiscalía que no tiene especialistas de violencia sexual infantil, sin pediatras revisando a niñas y niños; tampoco paidopsicólogos, solamente ginecólogos que revisan igual a un adulto que a un niño. Carecen de peritos especializados en violencia sexual infantil, no saben cómo entrevistarlos; tenemos animales en la Fiscalía que se atreven a preguntarle a los niños ¿Te gustó?”, dijo Mariel.

El Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA) de la Fiscalía capitalina ofrece máximo 20 sesiones a niños y 45 minutos de entrevista para iniciar la carpeta de investigación, tiempo que las autoridades consideran que es el óptimo para superar el trauma.

Aunque desde el 2024, en la Ciudad de México se aprobó la no prescripción de delitos sexuales en contra de menores, Albarrán considera que es ineficaz o fallido, cuando el Poder Judicial que según sus vivencias, obligan a los afectados a convivir con sus agresores, lo que provoca que los cinco millones de niños agredidos al año, no obtengan justicia..

En 2018, la institución reportó una suma de 399 millones 503 mil, 520 pesos en el rubro análisis y estudios de las pruebas periciales, mientras que en 2023, únicamente se registró el monto de 35 millones 607 mil 984 pesos

Víctimas de Diego “N” en protesta.

Gabriel Ramírez: “Nada de lo que hago en el arte está muy pensado, todo es puro instinto”

Habla de su exposición “Algo de Sol”, con 38 obras. Se trata de una retrospectiva que celebra 60 años de trayectoria y se puede visitar en el Seminario de Cultura Mexicana hasta abril

Entrevista

“Algo en el Sol” es una muestra compuesta con 38 obras cuyo único hilo conductor es que todas le gustan a su creador, Gabriel Ramírez Aznar (México,1938)

“Para empezar, es una exposición que me gusta particularmente. Yo no acostumbro a decir esas cosas sobre mi trabajo, pero esto sí me gusta. Hay muchas de las telas que creo son más logradas que otras y sobre todo con mayor naturalidad, casi con facilidad, sin tantos problemas”, comenta el artista. “Varios de esos [cuadros] sí me gustan, significa que no podría mejorarlos”.

En cierta medida, al pintor, historiador de cine y escritor yucateco le parece que el tema son los cuadros en sí mis -

mos. Se trata de piezas de mediano formato, en acrílico sobre tela, al igual que una selección de obras en papel. Fuera de eso, la exhibición no sigue una temática particular.

En conversación sobre esta retrospectiva que celebra 60 años de trayectoria y se puede visitar en el Seminario de Cultura Mexicana hasta abril de este 2025, el pintor, historiador de cine y escritor mexicano Gabriel Ramirez Aznarc observa que “reina el amarillo” en sus obras.

“He visto ahora fotos de la exposición y me di cuenta que casi todos son amarillos. Algo debe de existir en esa relación que yo tengo con el amarillo, no sé si es un problema psicológico”, bromea. Le parece que “el uso indiscriminado del amarillo es porque es un color que siempre me provoca trabajar sobre él. Me gusta, hay muchas combinaciones que pueden hacerse con el amarillo”.

87 AÑOS DE JUEGO

“Nada de lo que yo hago está muy pensado, ni razonado, ni hecho con inteligencia, todo es puro instinto”, comparte Gabriel Ramírez sobre su proceso creativo.

“Yo comienzo a pintar sobre la superficie en blanco, donde no hay nada, empiezo a manchar. Me puedo pasar 8, 10, 12 horas lo que sea que se trate de hacer el trabajo. No tengo boceto en qué basarme, es como una especie de aventura, nunca sabes cómo va a terminar”, relata todavía en presente.

Para él, la pintura es una especie de juego, de modo que decir “trabajar” significa lo mismo que “voy a jugar”.

“Tienes que verlo todo como un juego simplemente, no con ninguna seriedad, no hay mensajes ocultos ni misterio. Es la pintura, el argumento es la pintura”, invita.

Por lo demás, el artista ha tenido otras pasiones además de la pintura, algunas de las cuales se han ido apagando con el tiempo, tales como el cine, sobre el cual ha investigado y escrito anteriormente.

“No soy el fanático que era hasta hace muy poco tiempo, capaz de llevar a cabo trabajos inútiles que me llevaban años. No, ya no. Incluso yo puedo decir que ya no me gusta tanto el cine porque por empezar no conozco a nadie de los que están allá haciendo películas y la asiduidad al cine la perdí también”, explica.

La misma pintura se ha ido alejando paulatinamente de su rutina: hace 3 años que Gabriel Ramírez Aznar ya no

Eleane Herrera Montejano Ciudad.

Cultura

pinta, desde que empezó a darse cuenta de que se agitaba y cansaba mucho.

“Sencillamente se me cansan las piernas, como le ocurre a los futbolistas y a los boxeadores, que si no tienen piernas ya no sirven para este deporte. Igual a mí me pasa, no sirvo para la pintura porque no tengo fuerza en los brazos, ni en las piernas. Y para hacer esas pinturas necesitas fuerza, trabajas de pie y te alejas, te acercas. Todo eso ya no lo puedo hacer, estoy casi en silla de ruedas”, detalla.

- ¿A qué dedicas tus días ahora?

“Pues ahorita me dedico a esperar a sanar porque tengo unos problemas muy serios. No puedo pintar porque no tengo fuerzas en mis piernas, ni en los brazos, tengo varios meses de no pintar. Estoy pensando todo el tiempo en olvidarme de los miedos e intentarlo, pero en fin, yo sé y el cuerpo me dice que no puedo aguantar mucho”, comparte.

Hoy, leer y escribir son las principales actividades del artista, para quien entretenerse es fundamental. “Siempre me he entretenido, pintar para mí era entretenido, era también un placer, como ir a ver el cine, leer, escribir”, indica.

“Estoy escribiendo recuerdos de mi infancia, mi familia, donde hablo generalmente mal de todo el mundo y es un libro impublicable, porque ahí digo cosas desagradables de mi familia, de mis hermanos, de mi hermana y de otra gente que conozco, así es que ni siquiera con pseudónimos, todo el mundo lo identificaría”, continúa.

Si bien eso de no pintar es “un lío”, el artista asegura que no se angustia “porque todo lo que hago supliendo la pintura -que no lo suplo por completo- es que me entretengo y me causa placer”.

- El juego sigue, ¿no?

“Sí, todo para mí sería un juego. No me tomo en serio casi nada, nunca tuve demasiadas aspiraciones o ambiciones”.

El artista Gabriel Ramírez y algunas de las obras que se exhiben en el Seminario de Cultura Mexicana.

VISITA ALGO EN EL SOL

“Algo en el sol” es una iniciativa que surge de Galería Secreta con sede en Mérida, en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana. Un esfuerzo conjunto para la difusión de uno de los artistas con mayor relevancia en Yucatán, quien contribuyó con su obra a transformar la concepción del arte contemporáneo en nuestro país. La curaduría y museografía estuvieron a cargo de Samia Farah. Se puede visitar en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana (Presidente Masaryk # 526. Polanco, CDMX) hasta el 6 de abril de 2025, de martes a domingo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

¿QUIÉN ES EL ARTISTA?

Gabriel Ramirez Aznarc nació el 4 de enero de 1938 en Mérida, Yucatán. A la edad de 17 años llegó a la Ciudad de México, donde vivió hasta 1975. Presentó su primera exposición en 1965 en la galería Juan Martín. En 1975 retornó a Yucatán y no había vuelto a exponer en Ciudad de México.

Ha sido miembro fundador del Salón Independiente e integrante de la Generación de la Ruptura. Es considerado uno de los artistas más importantes de Yucatán, contribuyendo con su obra a transformar la concepción del arte contemporáneo en el país.

También ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos: el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en sus ediciones de 1972 y 1975, en Barcelona, España; la Medalla Yucatán (1986); becario del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); el Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural, sección dedicada a sus ensayos publicados en el suplemento cultural Unicornio y la Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998) .

Día Mundial del Sueño: enfermos por dormir mal y baja en la calidad de vida

El mal sueño crónico puede provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes y demencia, entre otras

Ciencia UNAM

Ciencia UNAM-DGDC* academia@cronica.com.mx

Aunque cada vez está más socializado entre nuestra población, el sueño y el bien dormir aún no adquieren la importancia que tienen en la salud y bienestar.

No se trata sólo de dormir mal una noche o acostumbrarse a ello por el ritmo y estilo de vida que tenemos, por necesidad laboral o el cuidado familiar, puesto que tener una mala calidad de sueño a lo largo del tiempo se asocia con padecimientos cardiovasculares, diabetes, demencia e incluso enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

Tenemos la idea de que dormir mal una noche se puede reponer al día siguiente o el fin de semana; que los horarios de ingreso de las escuelas por las mañanas son “lo normal” para un niño o joven o que roncar profundamente es un síntoma de un buen sueño, pero estas son algunas de las falacias que tenemos sobre el sueño, señala en entrevista Rafael Santana Miranda, coordinador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

DETONADOR DE ENFERMEDADES.

Dormir mal crónicamente está vinculado con varias enfermedades, no obstante, hay muchas que subestimamos y normalizamos, como la apnea del sueño. “Roncar nunca será sinónimo de sueño profundo, aunque así lo asociemos, todo lo contrario.

Alguien que ronca y tiene pausas respiratorias está enfrentando un trastorno respiratorio en el sueño y lo pone en 400% más riesgo de sufrir un infarto”, refiere el somnólogo en el marco del Día Mundial del Sueño, que este 2025 se celebra el 14 de marzo.

De cada 10 hipertensos, entre 4 y 7, se lo deben a un problema respiratorio durante el dormir, agrega. Un desfase en el sueño, así como en el horario en que debemos dormir y al que estamos programados genéticamente, añade, modifica el riesgo cardiovascular y metabólico de las personas.

Estudios recientes refieren que esto provoca un desfase en el control de la glucosa a nivel central y periférico.

“Ahora, la literatura internacional está llena de evidencias que apuntan a que es un desastre: si modificas horario del dormir generará un terrible descontrol y puede predisponerte a enfermedades que son un problema de salud pública en el país: obesidad, diabetes e hipertensión, con consecuencias catastróficas y que, con eventualidades como la pandemia, vulneran más a quienes lo padecieron”.

Tras la pandemia, recuerda, se reconoció que los pacientes con problemas respiratorios al dormir son aquellos que padecían de apnea y corrían un riesgo hasta 300% más alto de ser intubados.

Otro padecimiento que se relaciona con trastornos en el sueño, refiere el académico, es la demencia, que implica el deterioro de la cognición y el cual es un problema más de salud pública entre nuestra población. “¿Qué los llevó ahí? Resulta que no dormir desencadena los efectos fisiopatológicos que impiden, por un lado, el ingreso a etapas específicas del sueño –porque hay un propósito arquitectónico en cada etapa que llega el momento oportuno, la falta de una de éstas tendrá implicaciones inmediatas y a futuro”.

En esa investigación, en la cual participó hace cerca de una década, menciona, fue pionera y descubrió que, al restringir el sueño de movimientos oculares rápidos (REM) –cuando soñamos–,

se abre la barrera hematoencefálica, momento en el que pueden entrar o salir sustancias en el sistema nervioso, explica.

Hallazgos recientes, apunta, han demostrado que otras etapas del sueño relacionadas con el sueño profundo –sueño de ondas lentas (NREM)–, donde se sincroniza nuestra actividad eléctrica cerebral, está íntimamente ligado con el sistema de limpieza del cerebro. “Si no entro a esta etapa se acumulan proteínas como las llamadas beta amiloide, lo cual se vincula con trastornos cognitivos mayores, como Alzheimer”.

PROBLEMA COMPLEJO.

El tratamiento de trastornos del sueño es un tema complejo, puesto que existen diversas causas además de la apnea del sueño y los padecimientos respiratorios, también pueden tener un origen social, psicológico, psiquiátrico y neurológico, entre otros. Incluso pueden ser provocados por las llamadas “parasomnias”, comportamientos anormales durante el sueño, que incluye el síndrome de piernas inquietas.

Este tipo de complejidad es la que somnólogos y especialistas pueden abordar desde espacios como la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la UNAM, así como otras adscritas a instituciones de salud, universidades e instituciones privadas.

“Un solo profesional no puede conocer todo lo que hay respecto al dormir porque involucra a diferentes especialidades, por lo que se requiere de una visión multidisciplinaria”. No sólo se trata de un equipo con especialistas en un área, sino de todos abocados al sueño, agrega, puesto que sólo así se podrán detectar el padecimiento entre los muchos problemas en el dormir.

Por ejemplo, existen aquellos que perturban el sueño desde el ámbito anímico o de ansiedad, que pueden tener origen en un trastorno depresivo la mayoría de las veces, pero no siempre.

“Digamos, por ejemplo, que mi estado de ánimo está mermado, pero resulta que el problema es respiratorio, hago pausas en las noches y no oxigeno bien, por lo que el sueño no es reparador y tengo un desgaste terrible. O puede ser que tengo un problema neurológico, donde una zona epileptógena (que produce epilepsia) se manifiesta en la noche e irrumpe mi dormir, por eso se requieren estudios de abordaje”.

Santana Miranda enfatiza que, por ello, deben analizar el aspecto fisiológico antes de hacer un abordaje con antidepresivos o medicamentos.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Las alteraciones del sueño repercuten en nuestra salud física y mental.
Diseño Bárbara Castrejón

Crean mapa en 3D que revela secretos del polvo cósmico que rodea la Vía Láctea

El mapa desarrollado.

Estudio

También el mapa mostró una propiedad sorprendente de las nubes de polvo interestelar, explican los expertos Redacción acaademia@cronica.com.mx

Astrónomos han publicado un mapa 3D que documenta las propiedades del polvo cósmico que nos rodea en la Vía Láctea y su entorno con un detalle sin precedentes, para comprender mejor lo que observamos.

Afortunadamente, al observar las estrellas, existe una forma de reconstruir el efecto del polvo. Las partículas de polvo cósmico no absorben ni dispersan la

luz de manera uniforme en todas las longitudes de onda. En cambio, absorben la luz con mayor intensidad en longitudes de onda más cortas (hacia el extremo azul del espectro) y con menor intensidad en longitudes de onda más largas (hacia el extremo rojo).

La dependencia de la longitud de onda puede representarse gráficamente como una «curva de extinción», y su forma proporciona información no solo sobre la composición del polvo, sino también sobre su entorno local, como la cantidad y las propiedades de la radiación en las distintas regiones del espacio interestelar.

INFORMACIÓN DE 130 MILLONES DE ESPECTROS DE ESTRELLAS

Este es el tipo de información que utilizaron Xiangyu Zhang, estudiante de doctorado del Instituto Max Planck de Astronomía (MPIA), y Gregory Green, líder de un grupo de investigación independiente (Grupo Sofia Kovalevska-

longitud de onda es comparativamente burda. Los dos astrónomos encontraron una solución a esta limitación: para el 1 % de las estrellas seleccionadas, existe espectroscopía de alta resolución del sondeo LAMOST, operado por los Observatorios Astronómicos Nacionales de China. Esto proporciona información fiable sobre las propiedades básicas de las estrellas en cuestión, como sus temperaturas superficiales, que determinan lo que los astrónomos denominan «tipo espectral» de una estrella.

RECONSTRUCCIÓN DE UN MAPA 3D

Zhang y Green entrenaron una red neuronal para generar espectros modelo basados en las propiedades de una estrella y las del polvo intermedio. Compararon los resultados con 130 millones de espectros adecuados de Gaia y utilizaron técnicas estadísticas (bayesianas) para deducir las propiedades del polvo entre nosotros y esos 130 millones de estrellas.

Los resultados permitieron a los astrónomos reconstruir el primer mapa tridimensional detallado de la curva de extinción del polvo en la Vía Láctea. Este mapa fue posible gracias a la medición de Zhang y Green de la curva de extinción en relación con un número sin precedentes de estrellas: 130 millones, en comparación con trabajos anteriores, que contenían aproximadamente un millón de mediciones.

Pero el polvo no es solo una molestia para los astrónomos. Es importante para la formación estelar, que ocurre en gigantescas nubes de gas protegidas por su polvo de la radiación circundante. Cuando las estrellas se forman, están rodeadas de discos de gas y polvo, que son el lugar de nacimiento de los planetas. Los propios granos de polvo son los componentes básicos de lo que eventualmente se convertirá en los cuerpos sólidos de planetas como la Tierra. De hecho, en el medio interestelar de nuestra galaxia, la mayoría de los elementos más pesados que el hidrógeno y el helio están atrapados en granos de polvo interestelar.

ja) en el MPIA y asesor de doctorado de Zhang, para construir el mapa 3D más detallado hasta la fecha de las propiedades del polvo en la Vía Láctea. Publican sus hallazgos en Science. Zhang y Green recurrieron a datos de la misión Gaia de la ESA, un esfuerzo de 10,5 años para obtener mediciones extremadamente precisas de las posiciones, movimientos y propiedades adicionales de más de mil millones de estrellas en nuestra Vía Láctea y en nuestros vecinos galácticos más cercanos, las Nubes de Magallanes. El tercer lanzamiento de datos (DR3) de la misión Gaia, publicado en junio de 2022, proporciona 220 millones de espectros, y un control de calidad indicó a Zhang y Green que alrededor de 130 millones de ellos serían adecuados para su búsqueda de polvo, informa el Instituto Max Planck en un comunicado.

Los espectros de Gaia son de baja resolución. Es decir, la forma en que separan la luz en diferentes regiones de

PROPIEDADES INESPERADAS

Los nuevos resultados no solo producen un mapa 3D preciso, sino que también han revelado una propiedad sorprendente de las nubes de polvo interestelar. Anteriormente, se esperaba que la curva de extinción se aplanara (menos dependiente de la longitud de onda) en regiones con mayor densidad de polvo. Por supuesto, una «mayor densidad» es, en este caso, muy pequeña. Aproximadamente diez mil millonésimas de mil millonésimas de gramos de polvo por metro cúbico, equivalente a tan solo 10 kg de polvo en una esfera con el radio de la Tierra. En estas regiones, los granos de polvo tienden a aumentar de tamaño, lo que altera las propiedades generales de absorción. En cambio, los astrónomos descubrieron que, en áreas de densidad intermedia, la curva de extinción se vuelve más pronunciada, y las longitudes de onda más pequeñas se absorben.

X. ZHANG/G. GREEN, MPIA

Trump contempla prohibir entrada a EU a inmigrantes de 43 países

Un borrador interno revela que la medida afectaría a ciudadanos de países como Cuba y Venezuela, según información de The New York Times

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El Gobierno de Donald Trump analiza una propuesta que prohibiría el ingreso a EU de ciudadanos de 43 países, entre ellos Cuba y Venezuela, de acuerdo con un documento interno al que tuvo acceso The New York Times

Funcionarios en embajadas y oficinas regionales del Departamento de Estado, así como especialistas en seguridad de otras agencias gubernamentales e instituciones de inteligencia, han estado revisando el borrador.

Están evaluando si las descripciones de las deficiencias en ciertos países son precisas o si existen razones políticas — como evitar interrupciones en la cooperación en otros temas prioritarios— para reconsiderar la inclusión de algunos países en la lista.

El borrador de la medida establece

tres categorías de restricciones.

“LISTA ROJA”

En la “lista roja” se encuentran 11 países cuyos ciudadanos enfrentarían una prohibición total de entrada: Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

“LISTA NARANJA”

Además, existe una “lista naranja” conformada por 10 países: Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.

En estos casos, se permitiría el ingreso de viajeros de negocios con recursos económicos tras una entrevista, pero se restringiría a quienes viajen con visas de inmigrante o turista.

“LISTA AMARILLA”

La propuesta también incluye un borrador de una “lista amarilla” con 22 países que tendrían un plazo de 60 días para corregir deficiencias, bajo la amenaza de ser trasladados a una de las otras listas si no cumplen.

Estos problemas podrían incluir la falta de cooperación con EU en el intercambio de información sobre viajeros entrantes, prácticas de seguridad supuestamente inadecuadas para la emi-

sión de pasaportes o la venta de ciudadanía a personas de países vetados, lo que podría servir como una vía para eludir las restricciones.

En esta lista figuran Angola, Antigua y Barbuda, Benín, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y Zimbabue.

Según The New York Times, las listas fueron elaboradas por el Departamento de Estado hace semanas y podrían sufrir modificaciones antes de ser presentadas en la Casa Blanca.

No está claro si las personas con visas vigentes estarían exentas de la prohibición o si sus visas serían canceladas. Lo mismo ocurre con los residentes permanentes legales que ya tienen tarjetas de residencia ( green cards), cuyo estatus aún no se ha definido.

Durante el primer mandato de Donald Trump, los tribunales bloquearon la aplicación de las dos primeras versiones de su veto migratorio, pero finalmente la Corte Suprema permitió que entrara en vigor una versión revisada, que prohibía la entrada a ciudadanos de ocho países, seis de ellos de mayoría musulmana. Posteriormente, la lista

fue modificada.

Poco después de asumir la presidencia en enero de 2021, Joseph R. Biden Jr. emitió una proclamación revocando los vetos migratorios de Trump, calificándolos como “una mancha en nuestra conciencia nacional” e “incompatibles con nuestra larga historia de dar la bienvenida a personas de todas las religiones y a quienes no profesan ninguna.”

La orden ejecutiva de Trump, emitida en enero, declaró que restablecería las prohibiciones con el objetivo de proteger a los ciudadanos estadounidenses “de extranjeros que pretendan cometer ataques terroristas, amenazar nuestra seguridad nacional, promover ideologías de odio o, de cualquier otra forma, explotar las leyes de inmigración con fines malintencionados.”

REVOCARÁN VISAS A “PROTERRORISTAS” Por otra parte, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, advirtió este sábado que se revocarán o denegarán los visados de quienes participen en una protesta “proterrorista” o lleguen al país con ese objetivo.

“El presidente (Donald) Trump no es (Joe) Biden. Si vienes a Estados Unidos para participar en disturbios proterroristas te denegaremos el visado. Y si lo haces después de mentir para entrar a nuestro país, te cancelaremos la visa y te enviaremos de vuelta a casa”, dijo en X. El jefe de la diplomacia estadounidense ya había advertido el viernes de que tras el arresto del estudiante palestino Mahmoud Khalil iba a haber más detenciones.

El joven, que terminó sus estudios en la universidad de Columbia el pasado diciembre, fue detenido el sábado pasado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por, según el gobierno, dirigir actividades “alineadas con Hamás”.

Khalil fue uno de los líderes de las protestas propalestinas que tuvieron lugar el año pasado en ese campus.

Rubio recalcó el viernes que su Administración sigue buscando a gente “a la que nunca se le debería haber permitido el acceso al país con visado de estudiante de haber sabido que iban a hacer lo que han hecho”, en referencia a su presencia en esas manifestaciones..

No está claro si las personas con visas vigentes estarían exentas de la prohibición o si sus visas serían canceladas

El gobierno de Trump evalúa prohibir el ingreso a EU de inmigrantes considerados amenaza para la seguridad nacional.

EU echa a embajador sudafricano por criticar a Trump

Ebrahim Rasool aseguró que el presidente estadounidense impulsa un “movimiento supremacista blanco”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

EU ordenó la expulsión del embajador de Sudáfrica en Washington, Ebrahim Rasool, tras declararlo persona ‘non grata’ por sus críticas al presidente Donald Trump. Rasool tiene 72 horas para abandonar el país, confirmó este sábado el Gobierno sudafricano.

“El embajador Rasool tiene 72 horas para abandonar EU,

así que estamos facilitando su regreso. A partir de ahí, Pretoria evaluará los próximos pasos que hay que dar para sustituirle”, declaró a medios locales Chrispin Phiri, portavoz del ministro sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación, Ronald Lamola. La decisión se produjo después de que Rasool afirmó en un seminario sobre política exterior que Trump está impulsando un “movimiento supremacista blanco” en EU y en el mundo. En el seminario web, Rasool, quien participó por videoconferencia, utilizó un lenguaje académico para analizar las políticas de la administración Trump en relación con los programas de diversidad, equidad e inmigración.

“El ataque supremacista a quienes ostentan el poder se refleja en la política inter-

na de EU, en el movimiento MAGA (Make America Great Again), como respuesta no solo a un instinto supremacista, sino también a datos muy claros que muestran cambios demográficos en EU, donde se proyecta que el electorado votante será 48 % blanco”, declaró el embajador sudafricano. Lo que fue difundido por el medio ultraderechista Breitbart News. El secretario de Estado, Marco Rubio, reaccionó de inmediato en la red social X, calificando a Rasool de “racista” y asegurando que “odia” a EE.UU. y a Trump. “No tenemos nada que discutir con él, por lo que se le considera persona ‘non grata’”, escribió Rubio, compartiendo el video con las declaraciones del embajador.

ESCALA CONFLICTO DIPLOMÁTICO

La expulsión es el último episodio de la creciente tensión entre Washington y Pretoria. A principios de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que suspendió toda la ayuda de EU a Sudáfrica, acusando al Gobierno de expropiar tierras y violar los derechos humanos de los afrikáners, en referencia a la polémica ley aprobada en enero que facilita la expropiación de tierras por interés público. El mandatario también señaló la postura sudafricana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde Pretoria acusó a Israel de genocidio, como otra razón para sancionar al país africano. En respuesta, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, expresó su intención de alcanzar un “acuerdo” con Trump para calmar las tensiones. Sin embargo, la crisis quedó en evidencia en las recientes reuniones del G20, donde Rubio y el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, se ausentaron de encuentros clave bajo la presidencia sudafricana.

Masiva protesta en Serbia desafía al presidente Vučić

Decenas de miles de personas se congregaron en Belgrado para participar en una de las mayores protestas contra el presidente Aleksandar Vučić. Convocados por el movimiento estudiantil, los manifestantes hicieron resonar la ciudad con silbatos y vuvuzelas, mientras sostenían pancartas con frases como “¡Está acabado!”.

La capital serbia se encontraba en máxima alerta desde el anuncio de la manifestación. Las autoridades cancelaron el transporte público y el tráfico vehicular colapsó en las entradas a la ciudad, en lo que se percibió como un intento de frenar la asistencia a la marcha. El ambiente previo a la movilización estuvo marcado por

Tormentas y tornados dejan 16 muertos en EU

Al menos 16 personas han muerto en EU debido a fuertes tormentas y tornados que azotaron Misuri, Texas y Arkansas. El brote de tornados continuó durante la tarde y noche del sábado, con tormentas severas en el sur del país. En Misuri se reportaron al menos 10 fallecidos tras el paso de casi 20 tornados por el estado. En Arkansas, la cifra preliminar de víctimas es de tres muertos y 29 heridos debido a una tormenta. En Texas, medios locales informaron de tres muertes provocadas por accidentes automovilísticos en medio de vientos huracanados y tormentas de polvo.

3.3 MILLONES EN ALERTA Desde el viernes se registraron 25 tornados en la región central del país, según The Washington Post. El pronóstico señala que la amenaza persiste, con un nivel de riesgo 5,

el más alto, para tormentas eléctricas severas en Misisipi y Alabama hasta este domingo. Más de 3,3 millones de personas están dentro del área de peligro extremo, que incluye ciudades como Jackson y Hattiesburg (Misisipi) y Birmingham y Tuscaloosa (Alabama). Además, un riesgo moderado de nivel 4 afecta a otros 9,3 millones de habitantes en Nueva Orleans, Alabama y Georgia.

Las autoridades instaron a la población a extremar precauciones. “La Patrulla y las agencias locales están trabajando incansablemente para ayudar a quienes lo necesitan y evaluar los daños. Instamos a los residentes a mantenerse alejados de las zonas con escombros, estar atentos a los cables eléctricos afectados y seguir las actualizaciones locales de los servicios de emergencia regionales” (EFE ).

dejando tres heridos. Además, testigos reportaron la presencia de ultranacionalistas y exmilicianos cerca del palacio presidencial, lo que generó inquietud sobre posibles enfrentamientos.

la tensión. Simpatizantes de Vučić montaron un campamento frente al palacio presidencial, y el mandatario advirtió que las fuerzas de seguridad estaban listas para usar la fuerza si la protesta se descontrolaba. Durante la jornada, un hombre fue arrestado tras embestir con su automóvil a manifestantes en un suburbio de Belgrado,

ORIGEN DEL DESCONTENTO

Las protestas comenzaron tras el colapso del techo de una estación en Novi Sad que dejó 14 muertos. La tragedia fue atribuida a la corrupción, lo que desató una ola de indignación contra el gobierno de Vučić, quien inauguró la remodelación del lugar en 2022.

El movimiento, sin líderes visibles, exige transparencia, instituciones independientes y justicia para las víctimas del desastre. Hasta ahora, más de una docena de personas han sido imputadas, incluyendo al entonces primer ministro Miloš Vučević, quien renunció en enero.

Por su parte, Vučić ha rechazado cualquier posibilidad de elecciones anticipadas o de formar un gobierno de transición, asegurando que no cederá ante la presión. “Tendrán que matarme si quieren reemplazarme”, declaró (Alan Rodríguez).

La expulsión del Embajador Ebrahim Rasool agudiza la crisis diplomática entre EU y Sudáfrica.
Vivienda afectada por un tornado en el condado Webster, Misuri.

La Mole: El festín nerd y geek por excelencia

El evento de cultura pop más importante del país comenzó este viernes, un fin de semana de encuentros con fans y sus artistas favoritos

EDICIÓN 55

AJ Navarro y Carlos Cruz

X: @LaCrónicaDeHoy

Una nueva edición de La Mole llegó al Centro de Convenciones del WTC México, misma que en su primer día tuvo interesantes highlights con mucha música, aspectos geeks y un comienzo para tres días un tanto relajado, esperando tener una gran asistencia el fin de semana. En Crónica Escenario les platicamos los puntos altos del viernes 14 de marzo. En medio de un proceso de remodelación que afecta parcialmente el acceso habituado, el viernes comenzó con una gran oportunidad para disfrutar a uno de los imitadores más importantes del país, Estefan Jackson, quien ofreció un buen show que llamó la atención de algunos de los presentes gracias a la perfección de sus pasos y la nostalgia de los fanáticos del Rey del Pop, Michael Jackson.

El intérprete se aventó el “moonwalk” y demás recuerdos de una leyenda para brindar un show interesante en La Mole. Pero eso no sería lo único, pues para

las 4 de la tarde y a medio día recorrido en la convención, las memorias del pasado volverían a resonar con una banda de covers para las generaciones de 30 años para abajo.

Entre temas de Bob Esponja y 31 Minutos, fue The Camera is On quien creó un bonito puente entre padres e hijos que cantaron todo tipo de temas de sus series favoritas, demostrando que una de las fortalezas tanto de la música como de La Mole misma es, sin duda, el poder unir a varias generaciones sin importar edades en un solo lugar gracias a la cultura pop de los cómics, las series de televisión y las películas icónicas. Durante el día se mantuvo un buen flujo del público que permitía poder recorrer la convención con comodidad, encontrando stands de ciertos filmes disponibles para la oportunidad de una foto. Asimismo, el mundo de los coleccionistas también tiene mucho que dar con invitados como Tamashi Nations y Bandai Namco, habituales compañeros de La Mole, que ofrecieron novedades recientes en figuras.

Tampoco podían faltar los cosplayers habituales y los apasionados de los animes y cómics. Se vieron bastantes seguidores de Star Wars, One Piece, Dra-

gon Ball y más, que encarnaban lo mejor posible a sus personajes favoritos, deteniéndose para tomarse fotos y siendo abrazados por la pasión geek de todos los asistentes que hacen de esta celebración una parada obligada en sus vidas, esperando la siguiente edición en unos meses.

Hubo cambios nuevamente en el acomodo de los pisos y los exhibidores, dejando en el primero todo lo relacionado a las ventas, junto con el muy abandonado pasillo de los creadores de contenido. Además, se vislumbraba también el espacio donde los fans más afortunados se tomaron su selfie o foto profesional y autógrafo de los invitados de gala, como Elijah Wood, que agotó todo, hasta Peter Weller y Linda Hamilton.

Los luchadores también hicieron gala de presencia. Aunque nunca se subieron al ring que estaba cercano a su zona, leyendas como Blue Demon Jr., la sorpresiva visita del “1000% guapo”, Shocker, Texano Jr., Tinieblas y el Legado Wagner, así como un pequeño local en homenaje al recién fallecido Ciclón Ramírez, es otra opción recurrente que nos recuerda la relevancia de la lucha libre en este medio.

Los talentos de doblaje y artistas especiales también tuvieron un primer

buen día. El regreso de Roberto Carrillo, voz de Marty McFly y Michael Knight, entre otros papeles, fue de lo más interesante en un área que ahora fue mejor armada, dividiendo en espacios por series y popularidad.

Aunque no estuvieron todos los espacios llenos, es grato ver que la pasión y el compromiso de éstos artistas sigue siendo muy querido y apreciado por todos los seguidores que recuerdan su aportación y han formado memorias o experiencias escuchándolos.

Si bien el primer día evitó contratiempos y mostró el flujo habitual de los viernes en La Mole, fue una buena introducción a la locura que se vendrá cuando los nombres más grandes como Luis Carreño, Maggie Vera, Beto Castillo, Patricia Azan o los internacionales Paul Zaloom, Linda Hamilton y el hobbit querido de todos, Elijah Wood, sin duda el primer día de La Mole 2025 fue un excelente aperitivo para un festín nerd y geek que solamente irá in crescendo.

LA CULTURA POP UNIDA UN FIN DE SEMANA. Se abrieron las puertas del WTC al evento de cultura pop más importante de CDMX, La Mole dio inicio con pasillos llenos de novedad y nostalgia, franquicias como Gundam Wing o

los recordados Tamagochis se podían ver recién se cruzaba el umbral de acceso.

Otro de los puntos importantes e imperdibles en este primer día fue la zona de juegos de mesa, donde los fanáticos y curiosos podían acercarse a jugar diferentes títulos y adentrarse en un mundo que a veces queda opacado por la tecnología, títulos como el conocido Catán o Carcassonne eran vistos en las diferentes mesas de juego mientras las risas y las preguntas invadían el ambiente.

Uno de los elementos menos conocidos pero que rápidamente comienza a ganar lugar y presencia dentro de La Mole son los Art Toys, estos elementos decorativos que recuerdan juguetes pero que son interpretaciones de sus mismos creadores dejando su esencia en algo tan llamativo como un juguete.

Para los fanáticos de la lucha libre también hay un gran espacio dedicado para los artistas del cuadrilátero, con figuras como Blue Demon, Villano IV, Halloween JR y muchos más que nos traen la emoción de la lucha a La Mole.

Para los fanáticos de ARCANE, Riot Games se hizo presente con un stand enfocado al evento Arena derivado de la temporada 2025 que nos presenta a una nueva región de Runeterra, Noxus que pudimos conocer un poco más dentro de la exitosa serie de Netflix. El evento Arena que está disponible dentro del servidor de juego también puede jugarse en La Mole este fin de semana, donde las habilidades saldrán a relucir en un círculo de combate constante.

Los artistas vuelven a la carga como cada edición donde estudios o creadores independientes se encuentran con sus fanáticos más fieles, el segundo piso del WTC se llenó de creatividad, color, anécdotas y fotografías, por un lado los artistas de cómic entre lo que podemos destacar al gran ARTGERM que con su arte engalana esta zona del evento, al mismo tiempo los cosplayers complementaban este salón, quienes traen a la vida a diversos personajes gracias a su trabajo y dedicación.

Otro de los grandes salones del recinto era ocupado por los actores de doblaje, aquellas voces que fueron parte de la infancia de los años 90, entre los pasillos de este recinto se podía observar una cabina donde podías experimentar el trabajo de doblaje, al seguir el recorrido se podía observar a otro de los grandes iconos de los 90, el gran actor Paul Zaloom, famoso por su papel de Beakman, el icónico científico que nos acercó a la ciencia durante finales de los años 90 y principios de los 00’s, dentro de los mismos pasillos de doblaje, figuras como el gran Humberto Velez, Octavio Rojas o Patricia Azan saludaban a los asistentes con sus icónicas voces.

Es así como se abren las puertas a este primer día de evento donde los asistentes pudieron disfrutar de todas las actividades de manera más cómoda siendo un día laboral el flujo de asistencia es menor al esperado para sábado o domingo pero sin minimizar la presencia de este día la cual no pasó desapercibida desde su inicio a medio día.

El actor Oaul Zaloom mejor conocido como Beakman.

Es una de las grandes fiestas de la cultura pop.

También hubo juguetes conmemorativos.

No faltaron los amantes del cosplay.

Joaquín Niemann está cerca de lograr título en LIV Golf Singapur

Joaquín Niemann apunta a su cuarta victoria LIV.

Niemann y Dustin Johnson llegan como líderes a la ronda final en el torneo en Singapur

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Joaquín Niemann dio la nota en el segundo recorrido de LIV Golf Singapur, luego de firmar 64 golpes (-7) que le permitieron alcanzar a Dustin Johnson en la punta de la clasificación, mientras el mexicano Abraham Ancer descendió del T3 al T10, pero su equipo los Fireballs GC está algo lejos de conquistar su tercer título consecutivo en la temporada 2025 de LIV.

El chileno Niemann, capitán del Torque GC, logró la mejor puntuación en el Sentosa Golf Club para compartir el liderato con Dustin Johnson, capitán del 4Aces GC, quien tras sus 63 del viernes, logró un 68 el sábado. Ambos están con -11 golpes, y con tres de ventaja sobre sus perseguidores más cercanos.

Johnson y Niemann se encuentran entre los más condecorados en la joven historia de LIV Golf, con tres victorias individuales cada uno, así como múltiples victorias por equipos. “Siempre es divertido jugar con DJ”, dijo Niemann. “Estoy emocionado”.

Hay muchos perseguidores que esperan alcanzar a los dos con una ronda prendida el domingo, incluidos cuatro jugadores empatados en el tercer lugar con -8 golpes que buscan su primera victoria en LIV Golf, entre ellos el colombiano Sebastián Muñoz.

En un tercer grupo no menos interesante se localizan nueve jugadores con -5 golpes empatados al décimo puesto, entre ellos se localiza el mexicano

Abraham Ancer comparte el décimo sitio con 9 jugadores

Equipo Fireballs llega como tercero a la ronda final

¡Sorpresa! Carlos Alcaraz es eliminado en las semifinales de Indian Wells

El británico Jack Draper eliminó a Carlos Alcaraz 6-1, 0-6 y 6-4 y consiguió su boleto a la Final de Indian Wells 2025, donde se enfrentará al danés Holger Rune; el español, 3 del ranking ATP, perdió la posibilidad de consagrarse como el tercer tricampeón en la historia del torneo. Con un descomunal tenis, Draper (14 ATP) se abrió el camino a la final al ganar la primera manga por 6-1 y tras perder la segunda sentenció con un 6-4. A partir del lunes, abandonará el 13º puesto del ranking ATP para subir, al menos, al octavo peldaño.

Alcaraz muestra su rostro de impotencia, tras ser eliminado.

Golf. María Fassi supera corte en el IOA Golf Classic; Isabella Fierro, no

Abraham Ancer, Jon Rahm capitán de Legión XIII, Cameron Smith al mando del Ripper GC, entre otros, que buscarán hacer un cierre excepcional en la última ronda.

A casi media tabla descendió Carlos Ortiz, jugador del equipo Torque GC, después de ronda de +2 impactos y un acumulado de -1 que lo tienen en el T25.

En la competencia por equipos, el 4Aces de Johnson tiene ventaja de cinco golpes sobre el HyFlyers GC de Phil Mickelson, por lo que espera poner fin a una sequía de 22 torneos consecutivos sin ganar. El Fireballs GC que capitanea Sergio García se encuentra en tercer lugar, a ocho golpes del líder y aún sueña con su tercera victoria consecutiva en la temporada, después de las conseguidas en Adelaide y en Hong Kong.

Este es el cuarto evento de la temporada 2025 de LIV Golf que termina su gira por Asia para dirigirse a territorio estadounidense con el torneo LIV Golf Miami, a jugarse en el Trump National Doral del 4 al 6 de abril próximo.

De las dos mexicanas que participan este fin de semana en el IOA Golf Classic en Longwood, Florida, solo María Fassi logró avanzar a la ronda dominical, mientras Isabella Fierro se quedó en el intento. La hidalguense firmó un segundo recorrido de par de campo (71) para un acumulado de 141 golpes (-1) y está empatada en la posición T34. En cuanto a la yucateca Isabella Fierro firmó 75, y con suma de +3 golpes, quedó fuera de jugar el domingo. El corte se hizo en +2 golpes.

Alerta. Santiago Giménez suma cinco partidos sin anotar con el Milan

El Milan triunfó por 2-1 ante el Como tras una importante remontada en San Siro, manteniendo sus aspiraciones de clasificar a competencias europeas, en duelo de la jornada 29 de la Serie A, donde el mexicano Santiago Giménez sumó otra titularidad con el cuadro italiano y jugó 67 minutos. No anotó gol por lo que el delantero ligó su quinto encuentro consecutivo sin anotar en la Serie A, acumulando un total de 386 minutos en blanco. Giménez ha participado en cuatro encuentros de liga sin poder marcar.

Santiago Giménez está pasando por una mala racha.

Cámara espía más potente del mundo está en China

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación e Información Aeroespacial de la Academia China dieron un paso gigantesco en su carrera tecnológica al captar imágenes de largo alcance a través de un láser capaz de capturar detalles tan minúsculos como 1.7 milímetros desde el espacio.

Este avance ha sido calificado por el periódico South China Morning Post como “un salto cuántico” que abre camino a usos que van desde el análisis de satélites militares en órbita baja hasta la identificación de rasgos faciales con una nitidez sin precedentes, según la información de los creadores de este laser.

Los investigadores presentaron una demostración de su cámara en el lago Qinghai, un cuerpo de agua en el noroeste de China y mediante un sistema lidar (permite medir distancias desde un emisor láser a un objeto o superficie) de apertura sintética de vanguardia, apuntaron su dispositivo ubicado en la orilla norte hacia matrices de prismas reflectantes posicionados a exactamente 101.8 kilómetros de distancia.

El resultado de la prueba demostró

una alta visibilidad, cobertura de nubes mínima y viento estable. Bajo estas circunstancias ideales, el dispositivo demostró capacidades asombrosas: detectó detalles de apenas 1.7 milímetros y determinó distancias con una precisión de 15,6 milímetros, según el medio chino.Este sistema superaría, según el medio chino, en 100 veces lo que pueden ofrecer las mejores cámaras espía y telescopios tradicionales con lentes convencionales disponibles actualmente.

El avance se detalla en un estudio publicado en la revista “Chinese Journal of Lasers”, donde se explica que el dispositivo utiliza varias innovaciones clave.

Por un lado, el haz láser se divide en una matriz de 4×4 microlentes, incrementando la apertura óptica de 17,2 a 68,8 milímetros. Además, el láser modula señales en un amplio rango de frecuencias que supera los 10 gigahercios, lo que permite lograr una gran resolu-

ción de rango (es decir, medir distancias con máxima precisión). También mantiene un espectro de color muy estrecho para afinar la resolución horizontal y, gracias a algoritmos adaptativos, reduce el “ruido” de la luz hasta en 10,000 veces.

Otro factor destacable del sistema es su potencia. Mientras que los sistemas lidar convencionales suelen operar con potencias mucho menores, este láser alcanza los 103 vatios. Esta alta potencia, combinada con procesamiento digital en tiempo real, permite gestionar la enorme cantidad de datos generados por la cámara.

La capacidad de capturar imágenes desde 100 kilómetros de distancia marca un hito particularmente significativo, ya que esta es aproximadamente la altura donde comienza el espacio exterior. Como señaló un científico especializado en imágenes con sede en Pekín, quien

solicitó anonimato debido a la sensibilidad de la tecnología, “esto no se trata solo de ver un satélite, se trata de leer sus números de serie”. El experto añadió que con estas resoluciones sería posible detectar daños por micrometeoritos en paneles solares o identificar cargas útiles de sensores específicos.

A diferencia de los sistemas tradicionales basados en radar de apertura sintética que utilizan microondas, este nuevo sistema opera con longitudes de onda ópticas, lo que le permite producir imágenes mucho más nítidas, según reporta Live Science. Las microondas tienen longitudes de onda más largas, lo que resulta en imágenes de menor resolución, aunque ofrecen mejor capacidad para penetrar materiales.

A pesar del asombroso avance, esta misma naturaleza óptica del sistema presenta desafíos significativos para su implementación práctica. Por un lado, la efectividad del dispositivo depende en gran medida de las condiciones meteorológicas; la prueba en el lago Qinghai se realizó bajo condiciones atmosféricas prístinas. el seguimiento de objetivos en movimiento a tales distancias requiere sistemas mecánicos de extrema precisión, un desafío técnico considerable. (South China Morning Post, DW, Live Science e Interesting Engineering)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.