VisAut-08mar2025BUENISIMA

Page 1


Tera, nueva era para VW para

Página

Entrevista Exclusiva Entrevista Exclusiva

Éxito de MG por nuevos modelos, de por tecnología y seguridad: Nava

Lanzará 5 nuevos modelos e incursionará, por primera vez, en el segmento de los vehículos comerciales ligeros

La pregunta fue directa: Resulta asombroso el auge que México ha experimentado en los últimos 3 años con la llegada de tantas y distintas marcas automotrices de origen chino a nuestro país. Esto ha generado una duda común entre muchos consumidores: ¿vale la pena comprar un auto chino en estos momentos?

“Más que enfocarse en el origen del vehículo, es crucial considerar el respaldo que ofrece la marca. Actualmente, el mercado mexicano cuenta con marcas de prácticamente todas las nacionalidades. Por lo tanto, independientemente de si es china, europea, americana, etc., se debe evaluar la marca en su totalidad. MG, en sus cinco años de operaciones en México, ha logrado superar los 180 mil clientes y ha demostrado que los productos que ofrecemos, la atención al cliente y el servicio son de alta calidad. Esto se refleja en que más del 94% de nuestros clientes regresan a los distribuidores para el mantenimiento de sus unidades”, indicó Daniel Nava, vicepresidente de operaciones de MG Motor México.

En entrevista para CRONICA-Visión Automotriz, el directivo señaló que, tras un lustro en tierras mexicanas, la marca británica —propiedad del consorcio chino SAIC Motor— se ha consolidado dentro del Top Ten de las marcas más vendidas en el país. “El año pasado cerramos con 60,128

unidades vendidas aquí, un poco más que el año anterior, y nuestros planes para este año son seguir manteniéndonos dentro del Top Ten, donde hemos estado en los últimos tres años, y continuar con ese ritmo de consolidación y crecimiento de la marca en México, que se ha convertido en el cuarto país de mayor importancia para la empresa a nivel mundial”, destacó Nava.

Indicó que el objetivo comercial para el cierre de este año es alcanzar el 4.4% de participación de mercado, es decir, entre 60,000 y 65,000 unidades, dependiendo del pronóstico del total de vehículos que se comercialicen este año en nuestro país.

Parte del éxito que ha logrado la marca inglesa en México, según Daniel Nava, se debe al respaldo 360 que ofrecen sus distribuidores, quienes se esfuerzan por brindar calidad total en atención al cliente, servicio y posventa para satisfacer de manera rápida y oportuna las necesidades de los propietarios de modelos MG.

“Nuestros productos cumplen muy bien su función, y estamos trayendo lo último en diseño, ingeniería, tecnología y seguridad. Un ejemplo de ello es nuestro renovado sedán MG5, el MG7 o el SUV MG RX9, que muestran el nuevo lenguaje de diseño y el avanzado nivel de tecnología y seguridad que ofrece la marca. Además, están respaldados por la red de concesionarios más profesional y una garantía única que incluye siete servicios gratuitos, siete años de garantía, siete años de asistencia en el camino y, en caso de robo de autopartes, la reposición a mitad de precio durante los primeros siete años de vida del vehículo”, dijo el directivo.

Al ser cuestionado sobre cómo están reforzando el área de posventa, servicio y disposición de partes y refacciones para el mantenimiento de los modelos MG en

México, Daniel Nava destacó que estas áreas se han venido robusteciendo en los últimos años a través de la constante capacitación de todo el personal y se cuenta con un almacén propio de autopartes para responder de manera rápida y profesional las necesidades de sus clientes.

“Cada año estamos apretando y apretando y apretando, junto con nuestra red de distribuidores, para que podamos homologar que es la atención y el servicio de posventa que ofrecemos a nuestros clientes, así como la disponibilidad de autopartes y piezas de colisión, con el claro objetivo de que la unidad este el menor tiempo posible en los talleres.

A la fecha contamos con más de 150,000 piezas en nuestro almacén central en San Luis Potosí. En meses ventas estamos teniendo más de cinco meses de venta de las partes de alto movimiento inventario, es decir, superior a los 25 millones de dólares. Es una inversión fuerte la que tenemos en San Luis Potosí y obviamente es buscando tener la pieza en el menor tiempo posible para acelerar las reparaciones”, explicó.

Con el objetivo de ampliar su presencia y reforzar su liderazgo en México, MG Motor tiene planeado lanzar este año una serie de productos fascinantes e incursionar a nuevos nichos de mercado.

“Vamos a tener cinco sorpresas este año no sólo en cuanto a vehículos de combustión, sino también en plug in Hybrid y también en vehículos eléctricos. Vamos a reforzar lo que es nuestra familia de base en todos los segmentos, desde el segmento B hasta el merado de Premium; además de que vamos a estar incursionando en un segmento de vehículos comerciales con un vehículo que juega en un nicho de los más grandes”, puntualizó.

“En tres años logramos atender a 180 mil clientes”:

Daniel Nava

VW Tera, pequeño por fuera, espacioso y práctico por dentro

Un SUV subcompacto desarrollado, diseñado, construido en Brasil y Brasil llegará a México

Desde Rio de Janeiro Volkswagen presentó esta semana su modelo Tera, un Crossover subcompacto desarrollado, diseñado y construido enteramente en Brasil destinado para toda América Latina y África, el cual por dimensiones se posicionará por dimensiones y precio entre sus hermanos Polo Nivus para competir con el Nissan Kicks y Renault Kardian, entre otros.

Este modelo será fabricado en la planta de Taubaté, y de ahí se exportará a más de 25 países, entre Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México, además de estar presente en el continente africano. En el caso de nuestro país, la armadora mexicana no ha dado a conocer la fecha exacta de la comercialización de este modelo, no obstante se estima que esté en la red de distribuidores de la marca en el trans-

curso del último trimestre de este año.

Una nueva especie. Conocido internamente como “Proyecto A00” (cuyo desarrollo se realizó en siete años), el Volkswagen Tera está construido sobre la versión lowcost de la plataforma global MQB del Grupo VW. Programado para iniciar su venta el primer semestre del año en Brasil y el segundo en América Latina, el nuevo VW Tera será el SUV de entrada de la marca, y el fabricante teutón apuesta por el Tera como vehículo de volumen y su lanzamiento pretende reforzar y ampliar el liderazgo de de la empresa en el segmento SUV. El Tera es parte integral de la ofensiva de 16 lanzamientos que prepara la marca alemana hasta 2028, siendo el cuarto modelo de esta lista.

Creado por el talentoso equipo liderado por José Carlos Pavone, Head of Design Américas de Volkswagen, el Tera estrena una nueva identidad de estilo para los

realme

HONOR

modelos VW en Brasil, caracterizada por líneas fluidas y una auténtica escultura trasera. Las líneas que se originan en las salpicaderas crean una sensación de altura y presencia. Este juego de proporciones no sólo eleva visualmente el modelo, sino que también refuerza la robustez de su estructura, especialmente en la parte delantera, donde se acentúa su aspecto imponente.

Una de las grandes sorpresas de VW Tera son los llamados “Easter Eggs”, o Huevos Ocultos. Por primera vez, Volkswagen do Brasil trae estos elementos ocultos, que ofrecen una interacción divertida y única con los consumidores. En la luneta trasera, al lado del limpiaparabrisas, un dibujo muestra verdaderos íconos de la marca en Brasil: Beetle, Gol y Tera forman la línea. Dispersos por la carrocería hay algunos escritos y otras pegatinas como “Modo viaje activado” en la cajuela.

apuesta por la IA e innovación en el MWC 2025

La firma de smartphones chinos, realme, presentó su plan estratégico de tres años en Mobile World Congress (MWC) 2025, con el objetivo de duplicar su base global de usuarios mientras logra el éxito en el mercado de gama media alta. Asimismo anuncio también el lanzamiento global de la Serie realme 14 Pro y ha desvelado el innovador Concepto de Lentes Intercambiables de realme.

“A medida que realme emprende una nueva era de crecimiento, estamos comprometidos con un desarrollo centrado en el usuario para lograr avances sostenibles”, dijo Chase Xu, Vicepresidente y CMO de realme. “Nuestro nuevo plan estratégico se enfoca no solo en la expansión del mercado, sino también en nuestra dedicación a empoderar a las nuevas generaciones como popularizadores de la tecnología, superando consistentemente las expectativas de los usuarios”.

OBJETIVO AMBICIOSO: DUPLICAR LA BASEGLOBAL DE USUARIOS EN 3 AÑOS realme acelerará su avance en el mercado a partir de 2025, tras su éxito en el tercer y cuarto trimestre de 2024 como una de las marcas de smartphones de más rápido crecimiento en regiones como España, Italia y México. La empresa liderará el crecimiento en más de 100 mercados en todo el mundo. En los próximos tres años, realme tiene como objetivo duplicar su base global de usuarios y establecer una sólida presencia en el mercado de gama media-alta. Para lograr esta visión estratégica, la compañía ha articulado una hoja de ruta integral centrada en la planificación de productos, el fortalecimiento de la marca y las innovaciones tecnológicas. (Roberto Pérez S.)

ALPHA PLAN, con IA revolucionará los smartphones

La firma china Honor ha dado el campanazo sobre el futuro que seguirá la marca en el marco del Mobile World Congress (MWC) 2025, en donde presentó el “HONOR ALPHA PLAN”, la estrategia del fabricante asíatico que busca crear un ecosistema de inteligencia artificial (IA) colaborativa. En entrevista con David Moheno, director de Relaciones Públicas y Comunicación para Honor LATAM desde esta feria que se llevó acabado en Barcelona, España, explicó que la nueva estrategia está orientada en “potencializar” al ser humano a través de la IA para crear un “mundo inteligente”, una apuesta que costará 10 mil millones de dólares y que la empresa invertirá a lo largo de cinco años. Este ecosistema, que trabaja de la ma-

no con socios como Google y Qualcomm, busca la coexistencia entre la vida basada en carbono (el ser humano) y la inteligencia artificial, y que estará basada en tres pilares.

“El primer paso uno es crear de la mano de Google y Qualcomm un inteligent phone basado en IA que transforme por completo al hardware y software del mismo, el segundo paso es hacer un ecosistema de valor compartido-colaborativo y la tercera parte del plan, es que la inteligencia artificial basada en silicio conviva con las formas basadas en carbón, que somos nosotros en una sola línea hacia el futuro”, indicó el directivo-

Según James Li, la intención de HONOR es “transformar la industria en un entorno verdaderamente abierto, que promueva la colaboración entre empresas estratégicas del sector, como Google y Qualcomm“.

Visión Automotriz

Prórroga arancelaria es buena, pero no soluciona el problema de fondo

El 80% de la produción exportada a EU en riesgos; el gravámen dañan competitividad y eleva precios al público

La decisión de Estados Unidos de aplazar por 30 días la imposición de aranceles a la industria automotriz mexicana ha traído un respiro a un sector que representa un pilar fundamental de la economía del país. Esta prórroga, aunque temporal, permite ganar tiempo para buscar soluciones y evitar un golpe económico significativo.

Matt Blunt, presidente del Consejo de Política Automovilística Estadounidense, que representa a empresas como General Motors, Ford Motor y Stellantis, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de estas medidas.

“Nuestros fabricantes de automóviles estadounidenses, que invirtieron miles de millones para cumplir estos requisitos, no deberían ver socavada su competitividad por unos aranceles que aumentarán el costo de fabricar vehículos en Estados Unidos y obstaculizarán la inversión en la mano de obra estadounidense”, señaló.

La Industria Nacional de Autopartes, que lleva Gabriel Padilla indicó que estos aranceles podrían generar un sobrecosto de 30 mil millones de dólares anuales para la industria automotriz. El director del organismo, Gabriel Padilla, declaró a medios locales que este impacto deriva del costo adicional en los insumos que los fabricantes de automóviles en Estados Unidos tendrán que pagar, y que posteriormente impactará en los precios al consumidor.

La industria automotriz mexicana es un motor esencial para la economía del país, generando empleo y divisas. La posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos había generado una gran incertidumbre, poniendo en riesgo la estabilidad de este sector clave. El aplazamiento es mejor que nada, dicen analistas.

TRATADO. Gracias al T-MEC, entre México, Estados Unidos y Canadá, signado en 1994 y ratificado en 2020, el sector automotriz creció hasta convertirse en una de las principales fuentes de atracción de divisas. En 1993 existían 10 plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores, representadas por cinco marcas; tres décadas después en México operan más de 37 plantas y una capacidad instalada para producir hasta cuatro millones de vehí-

culos por año y generan ingresos por más de 170 mil millones de dólares.

Al cierre de 2024, México ensambló 3.7 millones de vehículos, de los cuales unos 2.7 millones de unidades, se exportaron a Estados Unidos de acuerdo con las cifras oficiales del Inegi. Las ventas automotrices representan cerca de una tercera parte de las exportaciones totales de México. Solo el año pasado General Motors exportó el 93% de su producción en México, equivalente al envío de más de 830 mil unidades, la mayor parte a Estados Unidos, Ford envió más de 375.mil y Stellantis exportó 353 mil automóviles desde México en 2024.

Es imposible que de un golpe se pueda transladar la producción de autopartes y vehículos como quisiera Trump.

El 80% de las exportaciones automotrices de México tienen como destino Estados Unidos, lo que evidencia la estrecha relación comercial entre ambos países. La imposición de aranceles habría generado sobrecostos millonarios, afectando la competitividad de la industria mexicana.

EMPLEO. La decisión de Estados Unidos de aplazar los aranceles automotrices se produ-

Debe

respetarse el espíritu del T-MEC,

ce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. La industria automotriz mexicana, altamente integrada con la de Estados Unidos, se encuentra en una posición vulnerable ante posibles medidas proteccionistas.

La prórroga de 30 días brinda un margen para que los gobiernos de México y Estados Unidos puedan dialogar y buscar alternativas que eviten la imposición de aranceles. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y es crucial que se fortalezcan las estrategias para diversificar los mercados de exportación y reducir la dependencia de Estados Unidos.

La industria automotriz mexicana debe prepararse para enfrentar los desafíos que plantea un entorno comercial cada vez más complejo. La inversión en innovación, la mejora de la competitividad y la búsqueda de nuevos mercados son elementos clave para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del sector.

Conclusiones: El aplazamiento de los aranceles automotrices por parte de Estados Unidos es una noticia positiva para México, pero no resuelve el problema de fondo. La industria automotriz mexicana debe aprovechar este tiempo para fortalecer su posición y prepararse para un futuro incierto.

Es fundamental que los gobiernos de México y Estados Unidos trabajen juntos para encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones y eviten medidas que puedan perjudicar la economía y el empleo.

NOTICIERO

Alejandro González nuevo CEO de Stellantis México

Stellantis Norteamérica anunció el nombramiento de Daniel Alejandro González como CEO de Stellantis México, reportando a Antonio Filosa, COO de Las Américas y Director de Calidad de Stellantis, con efectividad inmediata.

Daniel cuenta con más de 23 años de experiencia, 17 de estos en Stellantis donde ha ocupado diversos puestos enfocados en Finanzas en distintos mercados, desempeñándose como COO en la región Asia – Pacifico del 2023 a la fecha, donde obtuvo importantes resultados como el crecimiento de las operaciones de la Compañía en el Sureste de Asia. Después de 25 años de servicio, Carlos Quezada, CEO de Stellantis México, ha anunciado su intención de jubilarse, a finales de marzo.

Logra el MINI Cooper eléctrico las 5 estrellas

Resultado de las últimas pruebas de choque de Euro NCAP, en las que el Instituto Europeo de Protección del Consumidor otorgó a todos los modelos totalmente eléctricos del MINI Cooper la calificación de cinco estrellas, más alta. El MINI Cooper E, el MINI Cooper SE y el MINI Cooper JCW E impresionaron tanto por su seguridad pasiva como activa. Una calificación máxima de 5 estrellas no es común en el segmento de modelos totalmente eléctricos del MINI Cooper. Particularmente, los vehículos nuevos en esta categoría a menudo se quedan cortos debido a la sensibilidad de precios; en consecuencia, la calificación máxima se otorga pocas veces.

Autobús MB transporta a las Águilas del América

Mercedes-Benz Autobuses continuó marcando la diferencia en la movilidad de los grandes del deporte al entregar, hace unos meses, una unidad de última generación al Club América, el equipo que más tarde escribiría su nombre en la historia como tricampeón del fútbol mexicano. Este autobús no solo representó el espíritu de liderazgo y triunfo que distingue a las Águilas, sino que también fue el reflejo de la calidad, seguridad e innovación que caracteriza a la Estrella de las Tres Puntas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.