VisAut 01-29-marz-2025

Page 1


Kia K4 GT Line Turbo, sin competencia sin

Nissan anuncia una transformación total, incluye a Versa y Sentra

La renovación vehicular tiene muchos caminos, asegura Isuzu GWM TANK 500, el 4x4 invencible invencible en todo terreno y derrocha lujo y Aranceles de Trump son claramente violatorios al T-MEC: analistas Aranceles al Página 4

Página

Visión Automotriz

GWM TANK 500, 4x4, lujo y desempeño a otro nivel

Mostró un vistazo del TANK 400 y TANK 700

Great Wall Motor Mexico llevo acabo su primer Tech-Day “Tech Day”, un evento en el que la firma automotriz china mostró su compromiso con la movilidad sustentable a través de la presentación de innovaciones en nuevas energías, seguridad, y tecnologías de vanguardia.

Este evento fue tambien el marco elegido por la marca para lanzar en nuestro mercado el nuevo GWM TANK 500 y la versión Black Edition, que incorporan la tecnología Mild Hybrid acoplada a la transmisión HAT (Hybrid transmision), además de que develaron un primer vistazo de los modelos que llegarán más adelante a tierras mexicanas: TANK 400 y TANK 700.

A casi dos años de presencia en México y en medio de la fuerte competencia, la automotriz china, destacó su crecimiento y la comercialización de 10,000 vehículos (híbridos, eléctricos y de combustión) en México, y proyectó que “el 2025 será un año clave”

Precios y versiones

Versión Precio

Black PEdition 1,190,000

Luxury 1,150,000

para la marca con incremento del 50% en ventas, modelos y agencias, la llegada de inversiones, así como el anuncio oficial de instalación para fábrica de manufactura.

Pedro Albarrán, director general y vicepresidente de GWM México afirmó que la extinción del decreto que otorgaba cero arancel a la importación de autos verdes procedentes de China sí tiene impacto en los costos de los vehículos y mientras se cabildea con el nuevo gobierno de México para el otorgamiento de incentivos a los autos eléctricos, GWM está preparada para introducir tecnologías de nueva energía, “que cada vez son más eficientes año con año, vamos bajando de precio a los vehículos”.

L .- El GWM TANK 500, clasificado como un Strong Off-Road, uNmodelo que combina lujo, potencia, capacidad y tecnología híbrida, para redefinir la experiencia de conducción todoterreno. Además, también se presentó la versión especial, TANK 500 Black Edition. El GWM TANK 500 cuenta con un sistema de propulsión de alto desempeño, compuesto por un motor V6 turboalimentado de 3.0 litros con inyección dual, que desarrolla 348 Hp a 6000 rpm y un torque de 368 lb-pie a

4000 rpm. Está acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades (9AT) y tracción 4WD inteligente con opción 4L, brindando un desempeño excepcional en cualquier terreno.

Su batería de litio ternaria de 48V mejora la eficiencia energética ayudando al sistema eléctrico en condiciones de alta demanda. Además, destaca por sus capacidades todoterreno: ángulo de entrada de 30°, ángulo ventral de 22.5°, ángulo de salida de 24° y una profundidad de vadeo de hasta 800 mm, lo que lo convierte en una opción robusta y confiable para la aventura.

La versión Black Edition refuerza su presencia con detalles como emblemas cromados en negro, faros LED ahumados, rieles de techo oscuros y rines negros con calipers rojos, ofreciendo una apariencia sofisticada e imponente para quienes buscan diseño premium.

T. - Como nueva tecnología les mostramos Hi4T, la primera tecnología híbrida inteligente 4WD del mundo, diseñada específicamente para responder a las necesidades de conducción de alto nivel en todos los escenarios de la nueva energía.

realme 14 Pro, primer smartphone que cambia de color con el frío

El próximo 8 de abril, realme lanzará en México su nuevo 14 Pro Series, el primer dispositivo que cambia de color con el frío, así como la más avanzada tecnología y gran desempeño. tecnológica única, tanto por dentro como por fuera.

realme ha unido fuerzas con Valeur Designers, un nombre líder en diseño industrial nórdico con sede en Copenhague, Dinamarca. Con más de 29 años de experiencia colaborando con marcas icónicas como Bang & Olufsen, Valeur Designers ha trabajado junto a realme para crear un diseño de smartphone verdaderamente impresionante.

Cuenta con una carcasa de textura premium, con un acabado perlado único que captura una luminosidad impresionante. Este brillo natural es el resultado del uso de polvo orgánico de concha marina, lo que confiere a cada dispositivo un patrón singular, haciendo que ningún realme 14 Pro sea igual a otro.

El nuevo realme 14 Pro incorpora ademas una tecnología revolucionaria de cambio de color sensible al frío, siendo el primer smartphone en el mundo en utilizar esta innovadora función. Inspirado en la naturaleza, donde muchas criatu-

Posible la descarbonización si logramos cooperación con el gobierno : ANPACT

Roberto Pérez S. Tecnologías sustentables, mecanismos financieros, suministro e infraestructura energética, entre los temas prioritarios

Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT ), delineó los objetivos esfuerzos conjuntos para desarrollar la hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte de pasaje y carga con acciones concretas encaminadas a reducir las emisiones contaminantes en el corto, mediano y largo plazo.

Al encabezar el Foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, el presidente Ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó que, “solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum, en busca de mitigar el cambio climático y avanzar hacia un transporte más sostenible”.

Fotos tomadas con el nuevo Smartphone Honor Magic6 Pro Pro

ras marinas cambian de color en respuesta a su entorno, realme ha capturado esta magia en su dispositivo.

Cuando las temperaturas descienden por debajo de los 16°C, el acabado blanco perlado de la parte trasera del teléfono se transforma gradualmente en un vibrante tono azul, y cuanto más baja la temperatura, más notable es la transición. (Roberto Pérez S.)

“Abordaremos las diferentes tecnologías sustentables, considerando la infraestructura energética necesaria y las políticas públicas que respalden esta transición. Esto incluye el suministro consistente y estratégico de la fuente de energía, así como la implementación de incentivos e instrumentos financieros para facilitar la adopción de vehículos más sostenibles”, comentó. En su intervención, Constantino Vázquez, gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu Motors de México, destacó la necesidad de abordar el problema de la contaminación de manera inmediata, señalando que la renovación vehicular, así como la adaptación de soluciones tecnológicas, a la medida de los requerimientos de cada cliente, como el uso de vehículos eléctricos, a gas natural, hidrógeno y diésel de última generación, son estrategias clave para reducir la huella de carbono de forma efectiva.

Roberto Pérez S.

“No es un deportivo puro y duro, pero ofrece un gran balance entre dinamismo, comodidad y lujo”

Kia K4 GT Line Turbo, redefiniendo GT el sedán con diseño deportivo diseño

Aerodinámica, innovación, potencia y tecnología al servicio del conductor :

Rubén Hoyo

Julio Brito A.

MERIDA, Yucatán.- Rubén Hoyo, Rubén es PR Manager y Product Manager de Kia México detalla en exclusiva para Crónica-Vísión Automotriz su más reciente lanzamiento, el Kia K4 GT Line Turbo, destacando el diseño y su enfoque contemporáneo.

Pregunta: Rubén, muchas gracias por tu tiempo. Para empezar, Kia ha decidido lanzar una versión deportiva del K4, el GT Line. Otras marcas han intentado algo similar en el pasado y no han tenido éxito. ¿Cuál es la estrategia de Kia en este caso?

Respuesta: Es cierto que el segmento de los sedanes deportivos ha tenido sus altibajos. Sin embargo, en Kia tenemos una tradición que nos respalda. Si recuerdas el Kia Forte, siempre tuvo una versión GT. Aunque no representaba un gran volumen de ventas, siempre tuvo buena aceptación. Ahora, con la evolución del sedán del segmento C al K4, hemos querido mantener esa esencia deportiva, pero adaptándola a los nuevos tiempos. Los modelos GT ahora están reservados para nuestra línea de vehículos eléctricos de alto rendimiento, como el EV6. Pero para aquellos que buscan un desempeño más alegre y deportivo, tenemos el GT Line Turbo. No es un deportivo puro y duro, pero ofrece un gran balance entre deportividad, comodidad y lujo.

Pregunta: Hablando del K4, ha recibido premios de diseño. ¿Qué elementos han contribuido a este reconocimiento?.

Respuesta: Desde que lanzamos nuestra filosofía de diseño “Opposite United”, hemos recibido muchos premios. El K4, en particular, destaca por su perfil alargado tipo fastback, su postura ancha y baja, y elementos de diseño poco comunes en coches de volumen. La caída del poste, el corte vertical, la forma en que bajan las calaveras y los faros, todo contribuye a una apariencia vanguardista y moderna. Nuestro Vicepresidente Global de Diseño, Karen Javid, ha mencionado que el K4 tiene una clara inspiración en el Kia Stinger, un modelo icónico para nosotros. Además de su diseño atractivo, el K4 es práctico, espacioso y tiene una buena cajuela.

Pregunta: El K4 parece ocupar un espacio entre los sedanes tradicionales y los SUVs. ¿Es esa la intención?.

Respuesta: Exactamente. El K4 representa la visión de Kia sobre cómo debe ser un sedán de la próxima generación. Ya no tiene el perfil tradicional de tres volúmenes bien definidos. Tiene una propuesta visual diferente, más alargada, con un toldo tendido hacia atrás y recursos de diseño que lo hacen ver aún más dramático. Por ejemplo, la protección en el medallón que simula una mayor longitud, o la franja negra que hace parecer que el techo está flotando. Con este diseño vanguardista, buscamos atraer a clientes que desean un auto más bajo pero que evoluciona con los tiempos.

Pregunta: En el boletín de prensa se destaca la aerodinámica del K4, incluso comparándola con el EV6. ¿Es esto cierto?

Respuesta: Sí, el K4 tiene un coeficiente de penetración aerodinámico de 0.27, mientras que el del EV6 es de 0.28. Esto es un logro importante, considerando que el K4 es un coche de volumen y tiene un precio menor que el EV6. Un valor más bajo en el coeficiente de penetración significa menos resistencia al viento, así que el K4 es incluso más aerodinámico que el EV6.

Pregunta: ¿Cuáles son las principales diferencias

entre el K4 GT Line y las otras versiones?.

Respuesta: El GT Line tiene una impronta más deportiva. Por ejemplo, tiene rines de 18 pulgadas, un diseño de facias diferenciado, iluminación Tiger Face, quemacocos panorámico y un volante de tres radios en el interior. También cuenta con una pantalla de casi 30 pulgadas, paletas de cambio, sistema de audio Harman Kardon y un motor 1.6 litros turbo de 190 caballos con transmisión automática de 8 velocidades. la suspensión trasera es independiente, lo que mejora el desempeño.

Pregunta: Para aclarar, ¿cuántas versiones GT Line hay?.

Respuesta: Hay dos versiones GT Line. El K4 GT Line de entrada, con el motor 2.0 litros y transmisión CVT, y el K4 GT Line Turbo, con el motor 1.6 turbo y transmisión tradicional.

Pregunta: ¿Qué diferencia el sistema de suspensión trasera entre el GT Line y las versiones de entrada?.

Respuesta: El GT Line tiene una suspensión multibrazo de 5 puntos, mientras que las versiones de entrada tienen un eje semirrígido. La suspensión multibrazo ofrece mayor precisión y control a altas velocidades.

Pregunta: ¿Qué elementos de tecnología y confort interior ofrece el GT Line?.

Respuesta: Destaca la pantalla central de casi 30

pulgadas, el clúster de instrumentos de 12.3 pulgadas, la pantalla de 5.3 pulgadas para el climatizador y la interfaz CCNC Light. También cuenta con conectividad inalámbrica con CarPlay y Android Auto, cargador inalámbrico, climatizador automático de dos zonas, luces ambientales LED y, en el caso del Turbo, sistema de audio Harman Kardon.

Pregunta: ¿Qué equipamiento de seguridad ofrece el K4? .

Respuesta: El K4 es el vehículo más seguro de su categoría. La seguridad es una prioridad para Kia, y el K4 cuenta con la suite de asistencias a la conducción (ADAS) más completa del segmento, con 11 asistencias. Está construido sobre una plataforma de tercera generación con aceros de ultra alta resistencia y un sistema para distribuir los impactos de manera eficiente. En las pruebas de choque, el K4 se comporta de manera impecable, disminuyendo el riesgo de lesiones. Además, cuenta con cámara de reversa, seis bolsas de aire, ABS y programa electrónico de estabilidad.

Pregunta: Finalmente, ¿cuántos sistemas ADAS tiene el K4?.

Respuesta: El K4 tiene un sistema ADAS 2.0, que utiliza tanto cámara como radar para una mayor precisión en la detección de objetos, peatones, ciclistas y otros vehículos.

Precios y versiones

Visión Automotriz

Aranceles de Trump cimbran a la industria automotriz

El anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a la industria automotriz mexicana ha generado una onda expansiva de preocupación y análisis en los mercados globales. Esta medida, que busca claramente favorecer la producción automotriz dentro de Estados Unidos, plantea serias interrogantes sobre el futuro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y la estabilidad económica de la región.

La decisión de Trump representa un cambio drástico en la política comercial de Estados Unidos, revirtiendo en gran medida los principios de libre comercio que han regido las relaciones económicas entre los tres países norteamericanos. La industria automotriz, que ha construido complejas cadenas de suministro transfronterizas bajo el amparo del T-MEC, se enfrenta ahora a un escenario de costos elevados y potenciales disrupciones.

México, como uno de los mayores exportadores de vehículos y

1..- Se implementó un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos.

2.- Afectación al T-MEC

* Los aranceles del 25% aplicarán a los productos bajo el tratado comercial T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá), sin embargo solo aplicara a los productos no fabricados en estados unidos.

3.-Piezas automotrices:

* También se aplicarían aranceles a piezas clave como motores, transmisiones y componentes eléctricos.

4.-Objetivo de la medida:

* La medida busca incentivar la

autopartes hacia Estados Unidos, será particularmente afectado por estos aranceles. La medida podría llevar a una disminución en la producción y exportación de automóviles, impactando negativamente a millones de empleos y a la economía mexicana en general. Las empresas automotrices con operaciones en México se verán obligadas a reevaluar sus estrategias, considerando la posibilidad de trasladar parte de su producción a Estados Unidos para evitar los aranceles.

Si bien el objetivo principal de Trump es impulsar la producción automotriz en Estados Unidos, la medida podría tener consecuencias negativas para los consumi-

Camino accidentado

producción de automóviles en Estados Unidos.

Posible impacto económico:

* Se prevé que la medida aumente los costos de producción y los precios de los automóviles, afectando tanto a consumidores estadounidenses como a la industria automotriz mexicana.

* La industria automotriz mexicana es una de las mayores del mundo, y emplea a millones de Mexicanos, por lo que este tipo de acciones arancelarias, generaria un golpe muy fuerte a la economia nacional.

Negociaciones:

* México intentó buscar un “trato preferente” con Estados Uni-

Se renuevan Versa y Sentra en 2025: Espinosa

dores estadounidenses. El aumento en los costos de producción inevitablemente se traducirá en precios más altos para los automóviles, lo que podría disminuir la demanda y afectar a la industria automotriz estadounidense en su conjunto.

La imposición de aranceles plantea serias dudas sobre la viabilidad del T-MEC, un tratado que se suponía que fortalecería la integración económica en América del Norte. México y Canadá podrían tomar represalias, imponiendo sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que desataría una guerra comercial perjudicial para todos los involucrados.

El futuro de la industria automotriz en América del Norte es ahora incierto. Las negociaciones entre los tres países serán cruciales para determinar el impacto a largo plazo de los aranceles y para encontrar soluciones que mitiguen el daño económico. La posibilidad de una escalada de tensiones comerciales y una potencial renegociación del T-MEC se ciernen sobre la región, generando un ambiente de incertidumbre y volatilidad en los mercados.

dos para mitigar el impacto de los aranceles.

* Se negoció sobre el tema de las auto partes, para impedir un recargo multiple en los costos de las mismas, ya que muchas de ellas cruzan la frontera varias veces, a medida que avanza su produccion.

Reacciones:

* La medida generó preocupación e incertidumbre en la industria automotriz y entre los socios comerciales de Estados Unidos.

* Se advirtió sobre el riesgo de una escalada de precios en México y Canadá.

* Se advirtio del riesgo de que esta medida arancelaria, detonara una recesión en la economia de Estados Unidos.

YOKOHAMA, Japón . – El mexicano Iván Espinosa, director de Planificación de Nissan a nivel global, comentó: “En los próximos dos años, ¡estamos emocionados de presentar una impresionante gama de modelos que redefinirá el camino! Esto incluye el renovado Nissan LEAF, y un nuevo y audaz Micra EV. Pero eso no es todo: estamos actualizando nuestra línea de SUV´s para elevar la experiencia de manejo, y nuestro e-POWER de próxima generación promete nuevos niveles de refinamiento y eficiencia. Estamos comprometidos con invertir en productos que representen lo mejor de Nissan. A nuestros apasionados seguidores y propietarios leales alrededor del mundo, les aseguro que esto es solo el comienzo de un emocionante viaje por venir.”

Los cambios para América Latina son: Una pick-up robusta, un SUV sub-compacto de diseño sofisticado, un sedán asequible y la evolución de un SUV del segmento C.

En el año fiscal 2025, Nissan reforzará su estrategia con el renovado sedán subcompacto Versa y lanzará un nuevo SUV subcompacto. Para INFINITI, también llegará el actualizado SUV de lujo QX60 de tres filas de asientos.

Durante el año fiscal 2026, Nissan presentará la nueva Frontier/Navara, un pickup mediano que llega con una evolución en su diseño, un sistema de infoentretenimiento mejorado y un set avanzando de tecnologías de asistencia a la conducción. INFINITI, por su parte, ampliará su gama de modelos con el lanzamiento del nuevo crossover coupé QX65 de tamaño mediano.

Los cambios parav Estados Unidos, Canadá y algunos para México son: Más de 10 productos nuevos y renovados en segmentos clave, incluyendo tecnología de vehículos eléctricos e híbridos de próxima generación y modelos INFINITI.

En el año fiscal 2025, Estados Unidos y Canadá serán los primeros mercados en lanzar el nuevo Nissan LEAF, que se integrará al portafolio de vehículos eléctricos junto al Nissan Ariya. Además, la marca dará inicio a la comercialización de su pri-

Lanzan una ofensiva de productos en nuevos segmentos

mer híbrido enchufable en Norteamérica con la versión PHEV del SUV compacto Rogue.

Se presentará una nueva generación del sedán compacto Sentra, uno de nuestros modelos más vendidos en estos mercados a finales de este año, junto con una versión renovada del SUV Pathfinder.

Para INFINITI, se ofrecerá un renovado QX60 de tres filas, junto con un nuevo paquete SPORT para QX80, el SUV más grande de esta marca.

En el año fiscal 2026, dará inicio la producción del nuevo Rogue de cuarta generación. Este modelo será el primero en ofrecer la innovadora tecnología e-POWER de Nissan para los consumidores en Estados Unidos y Canadá. Además, Nissan ofrecerá una versión del Rogue con un motor de combustión interna potente y eficiente, así como un modelo híbrido enchufable, proporcionando una amplia variedad de trenes motrices para destacar en el segmento de vehículos más popular del mercado.

INFINITI lanzará el nuevo crossover coupé QX65. Inspirado en el pionero INFINITI FX, el QX65 de INFINITI ofrecerá a los consumidores una alternativa elegante de dos filas en el popular segmento de crossovers medianos.

A finales del año fiscal 2027, está programado el inicio de la producción de un nuevo vehículo eléctrico de Nissan en la planta de Canton, Mississippi, en Estados Unidos. Este nuevo modelo será un SUV enfocado en la aventura. En el año fiscal 2028, se integrará un SUV eléctrico de lujo de INFINITI (inspirado en el concepto Vision QXe) que combinará el diseño Artistry in Motion más avanzado de la marca con un conjunto completo de características tecnológicas.

Julio Brito A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.