Ganado Menor , Cerdos, Obejas y Gallinas

Page 1

Cerdos, ovejas y cabras y gallinas

El proyecto Asegurando los Derechos de la Niñez Trabajadora de El Cuá a la Protección y la Educación, a través del Módulo Ganado Menor, tiene como objetivo fortalecer los conocimientos, las capacidades y habilidades, de Adolescentes Trabajadores, brindando herramientas necesarias que permita el desarrollo personal, impulsar su propia iniciativa de negocio o accesar a un trabajo con condiciones dignas.

Educación Técnica Integral para Jóvenes Rurales


N 658.152 C352 Cerdos, ovejas y cabras y gallinas: educación técnica integral para jóvenes rurales / Douglas Torrez... [et al.] -- 1a ed. – Jinotega :La Cuculmeca, 2011 156 p.

Cerdos, ovejas y cabras y gallinas

ISBN : 978-99924-25-38-1 1. CRIA DE CERDOS 2. CRIA DE OVEJAS 3. CRIA DE CABRAS 4. CRIA DE GALLINAS

© La Cuculmeca / Inprhu Somoto Autores: Douglas Torrez, Francisco Leonel Molina, Cristian Palacios Zeledón, Silvia Espinoza, Juan Carlos Espinoza y Francisco López. Revisión y edición: Manuel Fandiño y equipos técnicos de La Cuculmeca / INPRHU-Somoto. Apoyo y asesoría en la sistematización: Manuel Fandiño Diseño y digramación: Juan Ramón López. Fotografías: Manuel Fandiño y archivos de los Proyectos. Material educativo fianciado por el BMZ y tdh de Alemania y producido por los equipos técnicos de INPRHU-Somoto y La Cuculmeca. Impreso en EDISA. Telefax: 22681252 E-mail:edisa@ibw.com.ni Diciembre 2007. Ejemplares 760.

Educación Técnica Integral para Jóvenes Rurales


Indice

1

2

Introducción ................................................................. 7 Producción porcina . .................................................. 10 Crianza de cerdos ...................................................................................................................... 10 Principales razas y características porcinas ........................................................................... 18 Reproducción porcina ............................................................................................................... 24 Manejo básico de producción porcina ................................................................................... 26 Manejo del verraco .................................................................................................................... 29 Manejo de la reproductora ...................................................................................................... 33 Manejo de la cerda una vez que ha sido preñada ................................................................ 35 ¿Cómo y para qué se realiza el corte de los dientes o descolmillado? ........................... 41 ¿Cómo y para qué realizar el corte de la cola? .................................................................... 42 ¿Cómo separar o destetar los lechones de su madre? ....................................................... 44 ¿Cómo castrar los lechones? ................................................................................................... 45 Alimentación de los cerdos . .................................................................................................... 49 Principales enfermedades ......................................................................................................... 55

Ovejas y cabras .......................................................... 68 Origen .......................................................................................................................................... 68 Razas de cabras y ovejas ........................................................................................................... 69 Importancia económica . ........................................................................................................... 72 Manejo .......................................................................................................................................... 74 Equipos ......................................................................................................................................... 76

Alimentación ............................................................................................................................... 77 Sanidad ......................................................................................................................................... 80 Reproducción .............................................................................................................................. 89

3

Avicultura . ................................................................. 92 Importancia de la avicultura ..................................................................................................... 92 Origen de las aves ...................................................................................................................... 94 Condiciones para el mantenimiento de las aves de corral ................................................ 96 Anatomía y morfología de las aves ......................................................................................... 98 Reproducción de las aves ....................................................................................................... 101 Razas, líneas y tipos de aves ................................................................................................... 106 Principales razas de gallinas .................................................................................................... 108 Manejo de los pollitos en los primeros cinco meses ........................................................ 114 Instalaciones para gallinas ....................................................................................................... 120 Alimentación para gallinas ...................................................................................................... 130 Sanidad en las gallinas .............................................................................................................. 139 Enfermedades más importantes en las gallinas ................................................................... 141 Programa de vacunación ......................................................................................................... 149 Vias de administración de medicamentos ........................................................................... 151 Principales técnicas de manejo .............................................................................................. 152

Bibliografía ............................................................... 156


La crianza de cerdos es una actividad productiva muy popular en nuestro país. Resulta difícil llegar a un hogar campesino y no encontrarse un cerdo amarrado debajo de un árbol o encerrado en un chiquero improvisado, pero para hacer de la crianza de cerdos una actividad rentable es necesario darles un manejo adecuado que incluye buena alimentación, aseo de los chiqueros, aplicación de vitaminas, desparasitación y otras prácticas que vamos a abordar en este documento. En Nicaragua existen también granjas especializadas en la crianza de cerdos, pero en este documento centraremos el interés en el manejo tradicional de los cerdos en los hogares de nuestro país. Tené en cuenta que el cerdo está presente no solamente en nuestra alimentación, sino también en nuestra cultura, a tal punto que hasta refranes y cuentos les hemos hecho. No creo que alguna vez no hayás escuchado decir: “ ¡Al que le gustan los chicharrones, cuando mira el chancho suspira !” “ ¡El chancho más trompudo, se lleva la mejor mazorca !” o “¡ A cada chancho se le llega su sábado !” 6

7


La crianza de ovejas es otra actividad productiva que acompaña a la humanidad desde tiempos prehistóricos; a lo largo de la historia se han ido aplicando a esta relación hombre- animal una serie de conocimientos científicos y técnicos basados en la observación y en la experimentación que han producido avances, tanto en diversificación de razas como de las técnicas de producción. La crianza de ovejas puede ser explotada facilmente por pequeños agricultores que disponen o poseen terrenos pequeños o áreas limitadas, porque estos animales pueden consumir una gran variedad de pastos y adaptarse a climas extremadamente fríos o calientes. Cabe señalar que es una actividad de fácil manejo, que genera a quienes la desarrollan un conjunto de beneficios, siendo los más importantes su contribución en la alimentación familiar, en el incremento de los ingresos y hasta en el manejo de sus cultivos, sobre todo en cultivos perennes como cítricos y café.

8

La crianza de aves es otra actividad productiva que ha tenido un gran desarrollo en nuestro país durante los últimos años, principalmente a nivel de patio en las zonas rurales, donde las familias manejan un promedio de 10 gallinas. Las aves son una fuente de alimento barato y disponible para la familia, también nos proporcionan dinero mediante la venta de huevos y carne; otras veces nos permiten ahorrar, sobre todo cuando existe una producción suficiente en cantidad y calidad. La mayoría de nuestras familias ocupan la carne de aves en actividades sociales como fiestas, bodas y días especiales, además venden la carne y los huevos para comprar otras cosas necesarias, como la medicina y otros alimentos. A pesar de la utilidad e importancia de las aves para la economía familiar, muchas duermen sobre árboles, no tienen comederos y sólo se les brinda agua en verano; el alimento se les echa en el suelo, los nidos no son acondicionados, etc. En este documento abordaremos algunas medidas y técnicas que podemos realizar para mejorar esta actividad familiar.

9


1

Podemos consumir la carne fresca o procesarla para hacer chorizos.

Del tocino o grasa se elaboran los chicharrones y la manteca es muy apreciada para la elaboración de pan, nacatamales y para freír la comida de la familia.

Las vísceras (pulmones, hígado, bazo) se utilizan para la elaboración de la deliciosa chanfaina o almuerzo.

Las tripas son utilizadas para la elaboración de los chorizos henchidos, y en la región de Masaya, los constructores de marimbas las utilizan para sellar los tubos de las cajas de resonancia de esos instrumentos musicales.

Los pellejos se utilizan en la dieta campesina cocidos en sopa de frijoles y con ellos se hace también la charrasca para la elaboración del vigorón, que es uno de nuestros platos típicos. Por ser gruesa y dura, la piel del cerdo se emplea además para la confección de calzado.

Algunas personas utilizan la sangre para la elaboración de moronga, que es consumida a nivel familiar.

Los cerdos se destinan también para celebrar las fiestas tradicionales como Navidad, Semana Santa, cumpleaños y bodas.

El pelo del cerdo, llamado también cerdas, se emplea para la elaboración de cepillos para lustrar zapatos, pinceles y brochas.

Otras veces se crían para aprovechar los desperdicios de comida o restos de las cosechas que no son aptos para el consumo de los seres humanos, como suero, maíz podrido, lavaduras de bancos, etc.

El estiércol es rico en nitrógeno y fósforo, por lo que al descomponerse forma un abono orgánico de gran calidad para la agricultura.

El excremento se usa también para la producción de metano, que es un gas natural que puede utilizarse con un biodigestor para cocinar los alimentos.

Producción porcina

Conceptos:

La crianza de cerdos se llama técnicamente porcinocultura y a la persona que se dedica a la crianza de cerdos se le llama porcinocultor. Los primeros porcinocultores en América fueron los conquistadores españoles, que trajeron a Cuba el primer lote de cerdos en 1493. Podemos decir que la porcinocultura es el conjunto de técnicas y procedimientos que pone en práctica un productor para la crianza de cerdos.

Crianza de cerdos Importancia socioeconómica de la crianza de cerdos La crianza de cerdos en nuestro país se realiza desde hace mucho tiempo. Las familias crían sus cerdos como una forma de ahorrar dinero, por lo que se les conoce como la “alcancía campesina”.

La carne de cerdo tiene un delicioso sabor y un gran valor nutritivo, por eso se vende con mucha facilidad y hay personas que los crían para destazarlos y comercializar su carne y demás productos, pues todos sabemos que del cerdo se puede aprovechar casi todo: 10

11


Como podés ver del cerdo no se desperdicia nada, porque hasta los huesos podemos usar para hacer un rico chancho con yuca, o para molerlos y fabricar concentrados para la alimentar otros animales. Otros datos interesantes sobre la importancia del cerdo es que su carne se procesa a nivel industrial en forma de jamón, mortadelas, salchichas, etc. con la que se alimentan millones de personas en todo el mundo. En países industrializados las tripas del cerdo se emplean para la fabricación de hilo para suturar las heridas y en las cirugías de los seres humanos. También utilizan cerdos para realizar experimentos con medicinas que se emplearán luego para curar enfermedades de seres humanos y de otros animales.

Origen de los cerdos El cerdo es un animal mamífero doméstico utilizado para la alimentación de los seres humanos, no se sabe con exactitud de donde es originario, pero podemos afirmar con certeza que se ha extendido por todo el planeta y que en algunos lugares se encuentra aún en forma salvaje. Existen muchas historias sobre la domesticación de los cerdos, se dice que los primeros en domesticarlos fueron los chinos, unos cuatro mil novecientos años antes de Cristo. En Europa la domesticación del cerdo se dio hace unos tres mil quinientos años y de allí fueron traídos por los conquistadores españoles a América a partir de 1493. La crianza de cerdos está difundida por todo el mundo, aunque algunos pueblos no lo consumen debido a creencias religiosas, que lo consideran un animal impuro. A medida que el tiempo ha ido pasando los criadores han seleccionado los cerdos con las mejores características de crecimiento, producción de carne, facilidad de manejo, resistencia a las enfermedades y capacidad de adaptación al medio ambiente.

Investigá en tu comunidad una receta de cocina donde se utilice la carne de cerdo. En la introducción a este documento dijimos que el cerdo está metido en nuestra cultura, elaborá un listado de refranes donde se mencione al cerdo. Si encontrás una historia sobre cerdos escribila y presentala en el siguiente encuentro. 12

Ventajas de la producción porcina • Comen una gran variedad de alimentos, por lo que su alimentación es fácil de conseguir. •

Se reproducen rápido, una cerda preñada pare antes de los cuatro meses y puede dar hasta dos partos por año. 13


La carne es una abundante fuente de proteínas.

Son animales mansos, lo que facilita su manejo.

Son prolíficos: pueden parir de 8 a 10 cerditos como promedio en cada parto.

Se puede aprovechar casi todo el cuerpo del animal (carne, cuero, cerdas, vísceras, etc.)

Los cerdos se pueden explotar de manera tradicional, en libertad, con pastoreo en áreas verdes de la finca o patio, o bien en chiqueros con poca o ninguna medida higiénica, es decir de una manera rústica.

Desventajas de la producción porcina • Si andan sueltos causan daños a las cosechas y propiedades ajenas. •

Cuando no se tienen alimentos suficientes en la finca, su manutención puede competir con la alimentación de la familia o resultar muy cara.

Un cerdo manejado en malas condiciones puede transmitir al ser humano enfermedades como la cisticercosis, influenza porcina, sarna y otras enfermedades.

Te recuerdo que el proceso a través del cual un animal infecta al hombre con una enfermedad se llama zoonosis.

14

15


Investigá y leé con detenimiento la experiencia de don Javier Barrios y a partir de ella resolvé los siguientes ejercicios: • ¿Por qué razones don Javier no era partidario de que las personas de su comunidad criaran cerdos? • De acuerdo a la receta que da don Javier, ¿cuáles son las fuentes de energía, proteínas, vitaminas y minerales? • Investigá en la comunidad otras ventajas y desventajas de la crianza de cerdos. En grupos de trabajo, leé y analizá este artículo, y luego proponé una receta de concentrado según los alimentos de que dispongás en tu finca.

16

17


Principales razas y características porcinas Existe gran cantidad de razas de cerdos, estas razas son producto de una serie de cruces que los porcinocultores han realizado para obtener animales que se ajusten a las características que ellos desean. Entre las características que busca un productor de cerdos en una raza mejorada, están: 1. Buena producción de carne. 2.

Baja producción de grasa.

3.

Capacidad para reproducirse y crecer rápido (precocidad).

4.

Que paran camadas numerosas (prolificidad).

5. Facilidad para el manejo (docilidad). 6.

Resistencia a las enfermedades.

7.

Crecimiento rápido.

8.

Capacidad para adaptarse a difíciles condiciones de manejo (rusticidad).

Las razas existentes en nuestro país las podemos clasificar en razas criollas y razas mejoradas

18

Razas criollas Las razas criollas son aquellas que en forma tradicional se han criado en nuestro campo y entre ellas tenemos: • Raza negra lampiña o sin pelo: es una raza originaria de México. La principal característica de esta raza es su color negro y la carencia de cerdas en su piel. Son cerdos pequeños con trompa larga. Pueden criarse con doble propósito porque son buenos productores de carne y grasa. Si se les alimenta bien, a los ocho meses pueden alcanzar pesos de hasta 250 libras. • Cerdo cuino o curro: los cerdos curros pueden dividirse en dos clases: curros grandes y curros pequeños. Los curros en general son de color negro con manchas blancas.Tienen el cuerpo cubierto de cerdas, su trompa es corta y chata. Los curros son cerdos óptimos para la producción de grasa. Son muy dóciles, lo que facilita su crianza en espacios reducidos.

Raza negra lampiña o sin pelo.

Los curros grandes son animales de regular tamaño, ganan peso con facilidad y llegan a pesar hasta 200 libras después de ocho meses de nacidos. Los curros pequeños llamados también “cocineros” son cerdos de fácil manejo, comen poco y engordan pronto, por esta razón son muy apreciados por las familias campesinas que casi siempre los crían sueltos, ya que por lo general no se alejan de los hogares. Debido a este comportamiento es que se les llama “cocineros”.

Cerdo cuino o curro.

19


Cerdos casco de burro.

• Cerdos casco de burro: se les llama así porque en sus patas tienen una sola pezuña similar al casco de los caballos y burros. Son animales medianos, de trompa larga y cubiertos de abundantes cerdas. Los casco de burro llegan a pesar hasta 300 libras al cabo de ocho meses. Casi siempre son de color negro, aunque se pueden encontrar de diferentes colores.

Razas mejoradas Estas razas fueron introducidas por porcinocultores que se dedican a la crianza de cerdos en mayor escala, para alcanzar mayores rendimientos productivos en menor tiempo.

Al igual que todas las razas criollas los cerdos casco de burro son muy resistentes a las enfermedades y se adaptan con facilidad a vivir en condiciones difíciles, por lo que son los más apropiados para los pequeños productores, que por lo general les dan poco manejo.

En nuestros campos han sido llevados por programas productivos impulsados por el Gobierno y por organismos no gubernamentales.

Otro dato que no debés olvidar es que no existen cerdos criollos totalmente puros, debido a que han venido mezclándose con otras razas con el pasar del tiempo. Los cerdos criollos son animales adaptados a las malas condiciones de alimentación y manejo que se les da en el campo, lo que supone importantes ventajas sobre los cerdos mejorados. Tenemos que tener en cuenta que aunque los cerdos criollos no alcanzan gran tamaño, son animales que comen poco, casi no se enferman y necesitan poco cuido.

Entre las razas más conocidas están: • Yorkshire: son cerdos de origen inglés. Su finalidad es la producción de carne debido a que pueden alcanzar pesos superiores a las setecientas libras cuando son adultos.

Raza Yorkshire.

Son animales de color blanco, tienen la piel rosada y el cuerpo alargado. La cabeza es mediana y las orejas se mantienen rectas hacia delante de la cara, casi paradas. Otra característica de los Yorkshire es su crecimiento rápido y su capacidad de reproducción, llegando a parir camadas de hasta catorce cerditos. Normalmente son animales pacientes, pero se vuelven nerviosos durante la lactancia y el parto.

Investigá cuales son las razas de cerdos criollos que existen en la comunidad. Si no existen cerdos criollos, investigá por que razones han desaparecido. 20

21


Raza Landrace.

• Landrace: igual que los Yorkshire son animales totalmente blancos, pero sus orejas caen a los lados de la cara. El Landrace es un cerdo más largo y menos alto que el Yorkshire. Los cerdos de raza Landrace requieren buenas condiciones para su manejo, ya que son animales de poca rusticidad.

Raza Hampshire.

• Hampshire: Es una raza creada en los Estados Unidos. Son de color negro con una franja blanca que rodea todo el cuerpo incluyendo las patas delanteras, por lo que se les conoce también como fajeados u overos. Tienen un aspecto físico parecido al Yorkshire. Las hembras pueden parir de 9 a 10 crías por parto, produciendo gran cantidad de leche. Son poco agresivas durante el parto y al amamantar, por lo que se pueden manejar con facilidad. Los Hampshire son los que mejor se adaptan a las condiciones de manejo rústico entre las razas mejoradas.

La crianza de Landrace se hace con fines de producción de carne. Un animal adulto puede alcanzar un peso de hasta ochocientas libras. Las hembras Landrace llegan a parir camadas de once a trece lechones, son excelentes madres y su temperamento dócil facilita su manejo.

Los cerdos mejorados requieren buenos chiqueros, bastante cuido, una alimentación abundante y de buena calidad, de lo contrario se enferman, no alcanzan los pesos requeridos y muchos de ellos mueren.

• Duroc: Son cerdos de color rojo claro o rojo oscuro, su cuerpo es largo, sus orejas son caídas pero un poco inclinadas hacia fuera. Realizá una entrevista a un productor de cerdos de tu comunidad de manera que podás identificar los aspectos siguientes:

Son animales largos, aptos para la producción de carne debido a su rápido crecimiento y ganancia de peso. El macho adulto puede llegar a pesar 800 libras y la hembra 650.

22

• Tipo de raza

Los Duroc son animales que se adaptan con facilidad a cualquier clima y tienen mayor rusticidad que el Landrace. Las hembras llegan a ser buenas madres por que producen suficiente leche para sus crías, llegando a parir de 8 a 10 crías por parto.

• Características de la raza

Entre las razas mejoradas los duroc son los menos prolíficos y de crecimiento mas lento, pero son los que alcanzan mayor ganancia de peso.

• Dificultades principales y alternativas de solución

• Tipo de alimentación • Tipo infraestructura

Raza Duroc.

• ¿Cuáles son las desventajas que tiene la crianza de cerdos mejorados? 23


Reproducción porcina Gran parte de éxito en la producción porcina depende de la buena selección de los cerdos que nos van a servir como reproductores. La crianza de cerdos se inicia con la buena selección de las futuras madres y padres. Selección de la hembra reproductora En el caso de la cerda reproductora, ésta se debe seleccionar desde el momento del nacimiento. Para seleccionar una buena cerda reproductora debemos tener en cuenta las características siguientes: • Debe ser hija de una cerda que haya tenido un promedio de 9 cerditos destetados en buenas condiciones de peso y salud. •

Que sea la que ha crecido mas rápido dentro de la manada a la que pertenece.

Que sea mansa, para poder manejarla con facilidad.

Que sea una cerda larga.

Que sea resistente a la escasez de alimento.

Que no tenga problemas físicos; una cerda mal formada heredará a sus hijos sus defectos o tendrá problemas para criarlos.

Que posea al menos seis pares de tetas bien formadas. Algunas cerdas pueden tener hasta siete pares de tetas.

• 24

Que no esté acostumbrada a un solo tipo de alimentos.

Selección de verraco En el caso del cerdo reproductor, llamado también verraco, debemos tener presentes los aspectos siguientes: • Que tenga bien definidas las características de la raza que deseamos reproducir. •

Que no sea familia de las cerdas que va a montar, pues la endogamia puede producir lechones con deformaciones genéticas graves.

Que sea el más desarrollado de la camada.

Que sea un animal fuerte, con las patas traseras y testículos bien formados.

Que se adapte con facilidad a las condiciones climáticas existentes en nuestra zona.

Que sus órganos reproductivos (testículos, pene) estén bien formados.

Si es posible es conveniente conocer las características de los padres del verraco que vamos a seleccionar y las condiciones de manejo que ha recibido.

Investigá que es la endogamia y cuáles son los problemas genéticos que puede causar a la crianza de cerdos. Podés preguntar a los productores de tu comunidad o al técnico de campo que atiende la región. Explicá de forma breve: ¿por qué es importante para el porcinocultor hacer una buena selección de la cerda reproductora y del verraco? 25


Manejo básico de producción porcina Infraestructura básica para la crianza de porcinos Para criar cerdos es necesario contar con las condiciones mínimas que garanticen la salud, tanto de los cerdos, como de los seres humanos que los van a manipular y a consumir. Veamos algunas cosas que debemos tomar en cuenta para la construcción de los chiqueros o porquerizas: • Tiene que ser un lugar parejo, construirla al menos a 100 metros de distancia de la casa de habitación y en dirección contraria al viento, para evitar que el aire lleve los malos olores hasta la casa, o a la de los vecinos.

26

Buscar un lugar fresco y protegido de las corrientes de aire.

No ubicar la porqueriza en lugares donde pueda contaminar las fuentes de agua (ríos, pozos, quebradas).

En un clima cálido como el nuestro, la porqueriza debe ubicarse de este a oeste para evitar que el sol entre directamente.

Seleccionar un lugar con buen drenaje para evitar que el agua y los orines de los animales se encharquen.

Si pretendemos producir cerdos en grandes cantidades, es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso para el vehículo.

De ser posible la porqueriza debe tener acceso a un lugar donde los cerdos se puedan pastorear, para que puedan hacer ejercicio y reducir los costos de alimentación.

Investigá y observá una porqueriza o chiquero existente en la zona y verificá si cumple con los criterios básicos para su funcionamiento. En base a lo observado escribí recomendaciones para mejorar las condiciones de la porqueriza observada.

Construcción de la porqueriza La porqueriza se puede construir de materiales rústicos, madera rolliza, alambre de púas, piedras, bambú, etc. Existen cosas que no debemos olvidar al momento de construir nuestra porqueriza o chiquero: • La galera debe construirse de este a oeste para evitar que los rayos solares entren de forma directa a la porqueriza. •

El corral para la hembra reproductora debe tener un área mínima de cinco metros cuadrados, o sea dos metros y medio de largo por dos metros de ancho.

Para el verraco el corral debe tener un área de seis metros cuadrados como mínimo.

En el corral no puede faltar un bebedero y un comedero, para esto se puede utilizar una llanta partida por la mitad, un tronco con un hueco en forma de canoa, o cualquier otra cosa que permita alimentar y dar de beber a los cerdos.

Siempre es preferible que los comederos y bebederos estén bien fijos, para evitar que los animales voten el agua o la comida. Si tenemos las facilidades económicas se pueden construir con cemento, ladrillos o bloques.

Parte importante en el chiquero es el piso, que preferiblemente debe ser de cemento. Para reducir los costos del cemento, en algunos lugares los productores utilizan piedra laja amarrada con cemento.

En caso que no podamos construir el piso con cemento debemos asegurarnos que el chiquero se mantenga lo más seco posible, pues los charcos provocan mal olor y son un criadero de parásitos, hongos y bacterias que afectan la salud de los cerdos y de las personas que están a su alrededor. 27


Es conveniente que la porqueriza tenga techo; ya sea de zinc, zacate u otro material que permita que los cerdos tengan sombra y no estén expuestos al sol de forma directa. No es conveniente utilizar plástico negro para el techo de los chiqueros, ya que absorbe una gran cantidad de calor y pueden provocar la muerte de los cerdos por las altas temperaturas. El chiquero es de gran importancia ya que nos permite: • Controlar la alimentación de los cerdos. •

Evitar que causen daños a las cosechas de nuestra parcela o de los vecinos.

Controlar la reproducción de la cerda, ya que podemos seleccionar el verraco que queremos usar como reproductor y saber la fecha exacta en que la cerda se cubrió.

Llevar un control del manejo sanitario dado a los animales (fechas de vacunación, desparasitación, aplicación de hierro, etc.).

Investigá y observá un chiquero existente en la comunidad y contestá las preguntas siguientes: •

28

Manejo del verraco El verraco es de gran importancia para el desarrollo de la granja, porque de él depende que las cerdas reproductoras no atrasen su producción y que paran lechones en cantidad suficiente y con la calidad requerida para la raza que deseamos producir. Para que el verraco obtenga su mejor rendimiento, es necesario darle el manejo adecuado que incluye actividades como: • Mantenerlo en un corral exclusivo para él. El corral debe tener un área mínima de seis metros cuadrados para que el cerdo pueda moverse con facilidad. •

Desparasitarlo cada tres meses y vitaminarlo quince días después de cada desparasitación.

Alimentarlo en forma adecuada y mantenerle agua limpia en suficiente cantidad; un cerdo adulto consume de 18 a 20 litros de agua por día.

Bañarlo todos los días, pues como los cerdos no sudan es necesario ayudarles a mantener la temperatura corporal adecuada.

El verraco debe de comenzar a ser usado como reproductor después de los ocho meses de edad y mantenerlo como reproductor hasta los 4 años.

Un verraco alcanza su mejor rendimiento sexual cuando ha cumplido los dos años de edad.

Limpiar el chiquero todos los días. Si tenemos agua suficiente es conveniente lavarlo, pero si el agua es escasa podemos barrerlo y sacar los excrementos, que podemos utilizar para elaborar abono orgánico.

No se debe usar un verraco en exceso, en las granjas se aconseja tener un cerdo por cada 17 cerdas.

¿Qué materiales se utilizaron para construirlos?

¿Qué ventajas y desventajas tienen los materiales utilizados?

¿Tienen las medidas recomendadas para el tipo de cerdos que se está criando?

¿Cuáles son los mayores problemas que causan los cerdos que no están en chiquero?

29


El número de montas varía de un cerdo a otro y va aumentando según la edad en la forma siguiente: • Verracos de 7 a 8 meses: 1 a 2 saltos por semana

• Verracos de 9 a 12 meses: 2 a 3 saltos por semana

• Verracos de 12 a 18 meses: 3 a 4 saltos por semana

• Verracos de más de 18 meses: 4 a 5 saltos por semana.

En las comunidades los verracos se alquilan y a cambio el productor recibe un lechón o pinta.

Investigá en tu comunidad cuántos verracos existen.

30

¿A qué razas pertenecen?

¿Cuál es el manejo que se les dá? (alimentacion, cuido) 31


Manejo de la reproductora La cerda reproductora debe alojarse en un chiquero sólo para ella. El chiquero puede medir dos metros de ancho por dos y medio metros de largo y debe permanecer limpio, barriéndolo o lavándolo diariamente. • Se le debe poner agua limpia suficiente. Una cerda consume más de 10 litros de agua por día.

32

En grupos de trabajo, leé y analizá este artículo y contestá las preguntas siguientes: Qué materiales empleó Juan Lázaro para la construcción de su porqueriza? ¿Qué alternativas ha encontrado Juan Lazaro para bajar los costos de alimentación en su crianza de cerdos? ¿Cuál es la técnica de alimentación que emplea Moisés Sandoval con sus animales? ¿Cuál es la fórmula de alimentación que utiliza don Mario Reyes para la alimentación de sus cerdos? • Investigá en la comunidad otras formas de alimentar a los cerdos.

Hay que bañar la cerda diariamente para evitar que se vaya a morir de calor.

La cerda debe alimentarse bien, pero debe evitarse que engorde demasiado. Una cerda muy gorda producirá menos cantidad de lechones y puede tener dificultades al momento de parir, porque se fatiga con facilidad.

Se debe desparasitar por lo menos cada tres meses y aplicarle vitaminas quince días después de cada desparasitación.

Aunque la cerda encele, no se le debe echar el verraco si ésta no ha cumplido los ocho meses de edad. Es conveniente dejarle pasar el primer celo.

La cerda entra en celo cada 21 días y el periodo de celo dura por lo general tres días. Es conveniente meter el verraco al tercer día del celo, que es cuando la cerda está más receptiva y tiene mayor posibilidad de quedar preñada.

Si no tenemos un verraco y tenemos que llevar a la cerda a otra finca para que sea montada, es conveniente hacerlo en horas de la mañana o de la tarde, para evitar exponerla al calor. Siempre se recomienda llevar a la hembra donde el macho, pues éste está acostumbrado a su corral y eso ayuda a que la monta sea de calidad. 33


¿Cómo sabemos que una cerda está en celo? Una cerda en celo presenta las siguientes características: • Orina seguido. •

La vulva se hincha y se enrojece.

Expulsa secreciones o líquido por la vulva.

Gruñe frecuentemente y come poco.

Pone las orejas rectas.

Tiene pequeños temblores.

Se queda parada cuando una persona se monta en ella, a esto se le llama prueba de la monta y se hace para saber si la cerda aceptará al verraco.

Después de la monta se debe registrar la fecha que fue cubierta para calcular la fecha en que será el parto. La gestación o la preñez de la cerda dura 114 a 115 días, es decir 3 meses, 3 semanas y 3 días; o sea 3-3-3. El productor o productora debe estar presente en el momento de la monta y observar cómo se desarrolla el proceso, esto le dará la seguridad que la cerda ha sido montada. Si el verraco es muy grande se puede utilizar un potro de monta para ayudar a la cerda a soportar el peso y evitar que vaya a lesionarse.

Investigá que es un potro de monta y para qué se utiliza. • 34

Manejo de la cerda una vez que ha sido preñada La cerda preñada se debe separar de los demás cerdos, para evitar que se estrese y pueda malparir. Es preferible que la cerda preñada esté en un lugar fresco y tranquilo, donde haya agua suficiente. Durante los primeros veinte días de preñez no se debe realizar ninguna práctica de manejo a la cerda, para evitar que se estrese y pueda mal parir. Se le deben dar cinco libras de comida (concentrado o granos) por día y un complemento de hasta tres libras de pasto, caña, hoja de guineos, guácimo, etc. La cerda no debe engordarse demasiado. Lo ideal es que aumente unas 65 libras, que equivale al peso de la placenta y de los fetos. Si la cerda está muy gorda hay que reducirle la dósis de comida pero nunca se le debe dar menos de cinco libras de comida. Después de los primeros veinte días de preñez es conveniente la aplicación de vitaminas para asegurar la buena formación de la camada. Para vitaminar podemos utilizar A D3 E inyectado por vía intramuscular profunda. Por lo general se utilizan de 1 ½ cc. a 3 cc. de vitamina por cada cerda adulta. Además de la A D3 E se puede utilizar también Rivemin plus, que es un producto que ayuda tanto al desarrollo de los embriones como a mejorar el estado nutricional de la cerda preñada y de los lechones. La vitamina ayuda a la cerda a la buena formación de los embriones y además evita que se debilite demasiado una vez que haya parido. Se debe preparar un área cómoda para que la cerda pueda parir y donde el productor pueda atenderla con facilidad. El área de parido debe estar seca, sin charcas y libre de polvo, pues al nacer los cerditos vienen de cabeza y muy húmedos, por lo que al caer en el polvo corren el riesgo de ahogarse, sobre todo si no hay alguien que vigile el parto.

¿Por qué no debemos dejar que una cerda se preñe antes de los 8 meses de edad? 35


¿Qué condiciones básicas debería tener la hembra para parir? • Cuando ha llegado la hora de parir, la cerda debe estar en un lugar donde no sea molestada por otros animales, para evitar que se ponga inquieta.

¿Cuáles son los síntomas del parto? Cuando ha llegado el momento del parto, la cerda presenta los siguientes síntomas: • Se pone inquieta.

La vulva se le agranda mucho y sale un poco de líquido.

Las tetas se le inflaman y a veces le sale leche.

Gruñe de forma frecuente y rasca el suelo.

Se le debe colocar en el piso una cama abundante de colochos de madera, hojas de guineo secas, hojas de árboles, aserrín u otro material que evite la humedad para la cerda y para los lechones. Es preferible que la cerda esté en un lugar donde entre poco aire, para evitar que los lechones sientan frío.

Para evitar que la cerda aplaste a los lechones podemos construir una manga o jaula paridera.

Es preferible que alguien esté presente al momento del parto para evitar que la cerda aplaste a los lechones o le ayude, si llegara a tener problemas.

¿Qué hacemos durante el parto? El parto es un proceso fatigoso para la cerda, el productor debe mantener vigilancia sobre la cerda al menos ocho días antes de que éste ocurra, por eso es necesario saber con exactitud la fecha en que la cerda se preñó. Desde los ocho días antes del parto se debe bañar la cerda diariamente y se le puede desparasitar utilizando Levamizol, en dósis de 1 cc por cada cuarenta libras de peso. • Una vez que el parto ha iniciado, no debemos dejar sola a la cerda para ayudar en caso que haya problemas.

Investigá que es una jaula paridera y cual es su importancia. Recordá que le podés preguntar a un productor de cerdos o al técnico que visita tu comunidad. De ser posible visitá una granja de cerdos donde podás observar el manejo que se le da a la reproductora durante la etapa de gestación. 36

Cuando sale cada lechón debemos secarlo y limpiarle el pico, la nariz y eliminar los restos de la membrana fetal.

Colocar los cerditos recién nacidos en una caja o un lugar aparte para evitar que la cerda los aplaste o que se mueran de frío, de ser posible se puede colocar en la caja una bujía encendida para darles calor.

Los cerditos nacen muy débiles, son muy pequeños y eso hace que sean fácilmente aplastados por la madre.

Los lechones vienen en posición anterior o posterior. Si alguno no puede salir se le debe ayudar a nacer, para esto nos lavamos bien las manos y jalamos el cerdito cada vez que la cerda tiene una contracción. 37


38

Se debe tener en cuenta el orden en que nacen los cerditos y ponerlos a mamar por parejas, dejando las tetas delanteras, que dan más leche, para los cerditos que hayan nacido por último, que son los más débiles. En cuanto la cerda haya finalizado de parir, podemos comenzar a poner a los cerditos a amamantar.

¿Qué hacemos después del parto? • Veinticuatro horas después del parto se le comienza a dar comida a la cerda en raciones que van de 2 a 4 libras de concentrados o granos.

Al cerdito que va naciendo, una vez que lo hemos secado, se le debe cortar el ombligo a unos 5 centímetros del vientre. Para evitar el sangrado se debe ligar el cordón umbilical con un hilo limpio, y realizar el corte utilizando un objeto filoso y limpio, que puede ser un cuchillo, una tijera o una hoja de afeitar. El ombligo se debe desinfectar con yodo, alcohol o azul de metileno.

Dos días después del parto, la ración debe ser de 4 a 6 libras de alimento y tres días después la ración de alimento debe aumentar hasta las 8 libras.

Por regla general a la cerda parida se le debe dar el doble de alimento que a la cerda que no lo está. Una cerda parida mal alimentada puede desnutrirse y hasta se puede morir.

Hay algunas cosas que debemos tener en cuenta al momento del parto: • El parto dura casi siempre seis horas.

Curar el ombligo de los cerditos con alcohol, yodo o violeta, por tres días consecutivos después del parto.

La cerda se dilata entre 15 y 20 minutos entre parir un lechón y otro.

El día del parto la cerda no come, pero debemos ponerle agua en cantidad suficiente.

Cuando los cerditos tienen un día de nacidos se deben descolmillar haciendo uso de un cortauñas o una tenaza pequeña desinfectada con alcohol o yodo. (Ver pasos para el descolmillado en pag. 41) .

La placenta comienza a salir una hora después de nacido el último lechón. Si la cerda no expulsa la placenta después de transcurridas 12 horas, es necesario inyectar 1/4 de cc ó 1 cc de oxitocina. La oxitocina se debe usar si estamos completamente seguros que la cerda ha retenido la placenta.

La oxitocina estimula también la producción de leche y se le puede aplicar a las cerdas que tienen problemas para producir leche. La dósis a usar es de 1/4 ó 1/2 cc por cerda.

Entre el tercer y quinto día de nacidos se debe aplicar a los cerditos 1 cc de hierro por vía intramuscular para prevenir la anemia, sobre todo si los cerditos están en un chiquero con piso de cemento, ya que no pueden tomar los minerales del suelo.

El productor debe tener claro que es necesario observar el comportamiento de la cerda, ya que algunas comienzan a tener dificultades y a presentar enfermedades, como la llamada MMA, que quiere decir: Mastitis, Metritis y Agalactia. (Ver enfermedades de los cerdos, página 67)).

No es conveniente que la cerda se coma la placenta porque eso puede crearle el hábito de consumir sangre y en determinado momento podría atacar a sus lechones.

Si la cerda presenta fiebre después del parto y está postrada, con seguridad está sufriendo la llamada fiebre de leche, que por lo general ocurre en aquellas cerdas que tienen carencia de calcio, producto de una mala alimentación durante la etapa de preñez. Para la fiebre de leche se deben aplicar 20 cc de Novalgina por vía intramuscular. 39


Otros cuidados que debemos tener con la cerda recién parida son: • Cerciorarnos que está produciendo suficiente leche para alimentar a sus lechones, si no lo está haciendo, es necesario enriquecerle la alimentación. Cuando la cerda, por cualquier razón, no esté produciendo leche para alimentar a los cerditos, podemos preparar un suplemento alimenticio utilizando la formula siguiente: - 1 litro de leche de vaca, tibia. - 2 yemas de huevo. - 2 cucharadas de azúcar. - Media cucharadita de aceite de comer. Esta mezcla se le da en la boca de cada cerdito con una jeringa de 10 a 15 cc, cada 2 horas, durante el primer día. • A la cerda parida es necesario darle 1 onza de cal mezclada con alimentos, para que pueda reponer el calcio que pierde con la producción de leche para la manada. •

Si la cerda, no come, no se para y está como derrengada, es señal que está sufriendo desnutrición por falta de minerales, especialmente calcio. En este caso se le debe aplicar medicamento a base de calcio y rehidratarla con suero vitaminado. Para no llegar a estos aprietos es necesario dar a la cerda que esta preñada una buena alimentación y vitaminarla con AD3E, por lo menos una vez por mes. Si la cerda muerde lo lechones, se le debe poner una trompilla.

Investigá si en la comunidad hay una cerda próxima a parir donde podás observar el parto y colaborar en su manejo. Explicá la importancia que tiene hacer un cuido adecuado de la cerda durante y después del parto. 40

¿Cómo y para qué se realiza el corte de los dientes o descolmillado? Los lechones nacen con ocho dientes muy filosos, cuatro en cada mandíbula, por esa razón es necesario cortarlos para evitar que lesionen las tetas de las madres, ya que las lesiones pueden causar infecciones o mastitis. Por otra parte cuando los cerdos crecen los dientes alcanzan una longitud considerable y pueden causar graves lesiones, si llegaran a morder a la persona que los cuida. El descolmillado o corte de los dientes se debe realizar un día después del nacimiento de los lechones y para realizarlo debemos tomar las siguientes precauciones: • Desinfectar con anticipación la herramienta que vamos a utilizar (cortauñas, tenaza o tijera). Para desinfectar las herramientas se limpian con alcohol o se meten en una bandeja con agua mezclada con yodo. •

Se abre el pico de los lechones de manera que los dientes queden visibles para la persona que realizará el corte.

Se cortan los colmillos realizando un corte parejo de manera que no queden partes filosas que puedan provocar lesiones a la cerda.

Debemos tener cuidado de no herir las encías de los lechones para evitar que se pueda desarrollar una infección.

Siempre debemos aplicar un desinfectante sobre la encía, sobre todo si hemos provocado alguna herida durante el proceso de corte. La desinfección se realiza aplicando yodo, alcohol o azul de metileno, llamado también violeta, sobre la parte afectada. 41


En las granjas con alto grado de tecnificación el corte de los colmillos se hace el mismo día que nacen los cerditos, pero en nuestras fincas, donde el cuido no es el mejor, es conveniente esperar hasta que los cerditos hayan amamantado bien para descolmillarlos, o sea al segundo o tercer día de nacidos.

¿Cómo y para qué realizar el corte de la cola?

¿Cómo se realiza el proceso? El descole se hace siguiendo el procedimiento siguiente: • Desinfectamos con alcohol las tijeras o la cuchilla que vamos a utilizar. •

Pedimos a alguien que nos ayude a sujetar al lechón poniendo la parte trasera del cerdo hacia la persona que hará el descole.

Se liga la cola de 3 a 5 centímetros del pie de la cola, para evitar el sangrado, porque hay que recordar que la cola es una extensión de la columna vertebral y por lo tanto es un área con muchas ramificaciones nerviosas y abundantes vasos sanguíneos.

Se realiza el corte de la cola procurando hacerlo en el lugar donde queda la vértebra.

Otra forma de evitar el sangrado es la cauterización o quemado de la herida de la cola, que se puede hacer con una candela encendida o un cautil. Este método es muy doloroso pero es el más seguro para frenar la hemorragia y evitar la infección.

Al final aplicamos yodo o violeta para evitar la infección.

¿Te has fijado que muchos cerdos tienen la cola corta? Eso no es por casualidad, más bien es parte del cuido que recibieron en los criaderos donde nacieron. Con seguridad te preguntarás ¿por qué o para qué se realiza el descole? El descole se hace por dos razones principales: • Con fines estéticos, dicho de forma sencilla: para que el cerdo se vea bonito y dé la idea de estar bien cuidado. Un cerdo descolado tiene mejor aspecto que un cerdo que no ha sido descolado y se vende con mayor facilidad. •

Para evitar el canibalismo que se produce en las granjas cuando los cerdos tienen carencia de nutrientes o están apiñados en espacios muy pequeños.

Otras razones para realizar el descole son para evitar la suciedad, ya que al defecar no quedan restos de excrementos en la cola, y para facilitar el proceso de monta en la cerda en celo. Existe también la teoría que todo el calcio que los cerdos gastarían en nutrir el trozo de cola que se les ha cortado lo distribuyen al resto de su cuerpo, alcanzando mayor desarrollo de sus masa ósea. ¿Cómo se realiza el descole? Lo primero es tener listo los instrumentos que vamos a utilizar: una cuchilla o tijera filosa, alcohol, violeta, (azul de metileno) o yodo e hilo. 42

Debés tener en cuenta que la tijera o la cuchilla debe desinfectarse con alcohol cada vez que vamos a descolar a un nuevo lechón, para evitar que las heridas se infecten. Como quien dice: los lechones son chanchos pero no tanto. En el campo casi nadie descola los lechones y la verdad es que es innecesario porque la cantidad de cerdos existentes en la familia es muy poca y resulta difícil que se de el canibalismo, que es la razón principal por la que se realiza este proceso. 43


¿Cómo separar o destetar los lechones de su madre?

¿Cómo castrar los lechones?

Antes de realizar el destete debemos asegurarnos que el chiquero donde se van a meter los lechones destetados esté limpio y de ser posible se debe desinfectar con cal o agua hervida. En las granjas a gran escala se acostumbra fumigar los toriles con insecticidas como la Cipermetrina, pero esto resulta peligroso para la salud de las personas que trabajan en las granjas y para los mismos lechones.

La castración es un procedimiento necesario para garantizar que los lechones destinados al engorde se desarrollen con facilidad. Todos sabemos que en los testículos es donde reproducen los espermatozoides y que para que esto suceda, el cerdo o cualquier otro animal, necesita una gran cantidad de energía y nutrientes. Al castrar un animal logramos que la energía y los nutrientes que utilizaría en producir espermatozoides los distribuya en la formación de su masa muscular.

Por lo general en el campo separamos los lechones de la madre cuando éstos han alcanzado los 45 días ó 2 meses de edad. Algunos criterios que debemos tener en cuenta para destetar a los lechones son: • Que coman bien. • •

Que no presenten desnutrición.

La castración se puede realizar 15 días después del parto. Los cerditos castrados en esta edad se recuperan más rápido, tienen un mayor desarrollo y mejoran la calidad de su carne. ¿Qué instrumentos se utilizan en la castración? El equipo básico para realizar la castración es: • Un bisturí o un cuchillo con filo suficiente. •

Hilo para suturar o hilo común desinfectado.

Desinfectante (yodo, violeta o alcohol).

Jabón y paste.

Gasas o un trapo limpio.

Que estén causando daños a la salud de la cerda.

Cuando una cerda presenta problemas de salud como producto del amamantamiento, se hace necesario realizar un destete precoz, en este caso se debe preparar una alimentación adecuada para los cerditos. Para realizar un destete que no afecte el crecimiento de la camada debemos hacerlo de forma gradual. El primer día separamos a los cerditos 2 horas, 1 en la mañana y otra en la tarde. El segundo día cuatro horas, 2 por la mañana 2 por la tarde. El tercer día 8 horas, 4 por la mañana y 4 por la tarde. El cuarto día se separan totalmente los cerditos de la madre. El destete gradual ayuda a que los cerditos sufran menos con el cambio y reduce los riesgos de mastitis en la cerda. Una vez destetados los cerditos se les aplica desparasitante interno y veinte días después se repite la dósis. No es recomendable cambiarle la alimentación a los lechones recién destetados, pero se les debe aumentar la proporción de alimento. 44

45


¿Cuándo debemos realizar la castración? La castración debe realizarse lo más pronto posible para evitar complicaciones, pues los lechones se recuperan con mayor facilidad que los cerdos de mayor tamaño. Para realizar la castración se sigue la siguiente rutina. • Inmovilizar al lechón con la ayuda de otra persona. •

Lavar con agua y jabón el área de los testículos.

Sujetar el testículo hasta que la piel que lo cubre quede bien estirada.

Realizar el corte parejo sobre la piel, hasta que el testículo quede al descubierto, se liga con un hilo desinfectado el cordón que sujeta el testículo y se procede a cortar el testículo.

Se desinfecta la herida utilizando yodo o violeta de genciana. No se debe usar algodón para realizar la desinfección, pues el algodón deja muchas sulicas que pueden infectar la herida; se recomienda usar gasas o un trapito bien limpio.

Una vez que hemos sacado el primer testículo hacemos lo mismo con el siguiente. Cuando haya finalizado la castración es recomendable inyectarle antibiótico para evitar la infección. Algunos productores realizan la castración haciendo un corte transversal u horizontal en el escroto, que es la piel que cubre ambos testículos, y sacan a través de la misma herida ambos testículos. Este método no es el más recomendable ya que implica una herida muy grande que queda expuesta con mayor facilidad a las infecciones.

46

Otro método de castración consiste en colgar al lechón de las patas traseras, de forma que queden ligeramente abiertas. La persona que realizará la castración se ubica frente a la barriga del lechón y realiza un corte en la ingle (debajo de la pierna). Luego empuja el testículo con los dedos hasta que llegue el lugar donde se realizó la herida. Se liga el cordón que sostiene el testículo y se corta. Luego se siguen los mismos pasos con el otro testículo. Este método resulta ser muy eficaz cuando se trata de lechones, pero es muy incómodo si se trata de animales pesados, por el tiempo que necesitan estar colgados.

Otra ventaja es que la herida queda debajo del animal, por lo que los riesgos de infección se reducen. Ya dijimos que los animales jóvenes se recuperan mejor que los animales adultos, por eso cuando se tenga que castrar un animal adulto es necesario inyectarle vitamina K antes de proceder a la castración, para evitar que se produzca una hemorragia que ponga en peligro su vida. La vitamina K se inyecta por lo menos durante tres días consecutivos antes de la castración en la dosis que indique el frasco y según el peso del animal. No debemos olvidar que en el campo las personas que se dedican a la castración de animales prefieren realizarla tomando en cuenta las fases de la luna y las mareas. La mejor época para realizar la castración de los animales es cuando la luna está en cuarto menguante, pues los lechones sufren menos sangrado y la cicatrización es más rápida. No se debe realizar la castración en cuarto creciente ni en luna llena, pues las hemorragias son abundantes y la cicatrización es demorada. En algunas granjas la castración la realizan apretando los testículos del lechón con una tenaza hasta desbaratarlos. Este método es muy doloroso y causa mucho daño a los animales. Cualquiera que sea el método de castración se debe procurar causar el menor daño posible a los lechones y garantizarles las siguientes condiciones: • Ubicarlos en un chiquero seco y libre de polvo para evitar el riesgo de infecciones. •

Mantener la comida y el agua en cantidad suficiente.

Vigilar que no presenten sangrado ni infecciones.

No dejar que las gallinas se metan donde están los lechones castrados, pues podrían picotearlos y causarles sangrado o infecciones.

47


Alimentación de los cerdos ¿Qué necesitan los cerdos para crecer? La alimentación de los cerdos, en cualquier etapa de su desarrollo, es la base para la obtención de buenos rendimientos productivos. Un cerdo bien alimentado alcanzará un crecimiento óptimo, se mantendrá sano y producirá ganancias para el productor. Los cerdos necesitan una alimentación que les de energía, proteínas y vitaminas. Según los nutrientes que producen los alimentos se clasifican en energéticos, proteínicos y vitamínicos. Clasificación de los alimentos según los nutrientes que aportan: Energéticos Maíz Papas Malanga Sorgo Guineos Melaza

Proteínicos Harina de huesos Frijoles Tortas de algodón Vísceras de animales Soya, Maní Ajonjolí Girasol y frijoles

Vitamínicos Zacate verde Verduras Sal común Sales minerales Agua limpia Suero de leche

Con la alimentación de los cerdos se debe tener los siguientes cuidados: • El agua juega un importante papel en la nutrición del animal, ya que permite su hidratación y facilita la absorción de los demás nutrientes.

48

Un cerdo sólo con concentrado o maíz resulta muy caro, por lo que es necesario enseñarles a consumir zacate. Una buena opción es el Taiwan, pero para que los cerdos lo consuman con facilidad es recomendable dárselo picado.

Las cerdas preñadas necesitan consumir una gran cantidad de minerales, por lo que es recomendable mezclarles una cucharada de cal común en su ración de alimentos.

49


Los restos de comida que contienen sal pueden causar intoxicación, igual sucede con la melaza y el maíz podrido.

Si alimentamos a los cerdos con maíz debemos procurar sancocharlo para que el animal absorba mejor los nutrientes.

Siempre es necesario suministrar a los cerdos vitaminas, al menos una vez por mes, sobre todo a los animales en periodo de crecimiento y a las cerdas gestantes.

Siempre que vayamos a aplicar vitaminas o cualquier fármaco debemos revisar la fecha de vencimiento. No se debe aplicar un medicamento vencido porque puede intoxicar al animal. Preparando un concentrado casero Para bajar los costos que acarrea la alimentación de los cerdos debemos aprender a elaborar concentrados caseros. Algunas recetas que podemos poner en práctica son: Receta No. 1 Ingredientes • 41 libras de maíz molido en seco. • • •

75 libras de maíz o sorgo molido.

3 libras de harina de pescado o hueso molido.

1 libra de calcio.

El calcio se puede sustituir por cáscaras de huevos o conchas marinas.

Preparación Se muelen los granos secos y luego se mezclan con los otros ingredientes para obtener un quintal de concentrado criollo. Este concentrado no es completo en nutrientes, pero ayuda en la crianza de cerdos. Receta No. 3 • 50 libras de maíz amarillo molido.

39 libras de semolina de arroz. •

25 libras de soya.

15 libras de afrecho.

1 libra de sal yodada.

10 libras de hojas de verduras secas y trituradas.

4 libras de harina de hueso o cáscara de huevo molida.

10 libras de torta de algodón. 10 libras de carne y hueso.

• 4 onzas de sal común. Para prepararlo basta con mezclar los ingredientes y ya está listo para dárselo a los animales. 50

Receta No. 2 Ingredientes y materiales • 1 libra de sal común

51


Podemos utilizar hojas de leucaena, madero negro, gandul, guácimo o marango. Las hojas se ponen a secar y se muelen, para luego ser mezcladas con el resto de componentes. También se utilizan vainas como carbón, orejas de guanacaste y frutas de guácimo. Otras alternativas de alimentación pueden ser: maíz, restos de cosecha, desperdicios de cocina, suero. El suero es un alimento de gran importancia porque ayuda a que el animal se engorde.

El consumo de agua es determinante para la nutrición de los cerdos, por lo que es indispensable que en el chiquero haya siempre agua limpia en abundancia.

¿Cuál es la ración diaria de concentrado o comida seca para cada cerdo? Siempre hemos creído que para que el cerdo se engorde hay que darle de comer todo el día y hasta que reviente, sin embargo la ración de alimentos de los cerdos varía de un animal a otro según su edad y según el propósito para el cual se está criando. A continuación anexamos una tabla con las raciones que necesitan los cerdos para mantener una adecuada nutrición. Es conveniente dar de comer a los cerdos dos veces al día.

Los cerdos deben consumir agua en las siguientes cantidades: • Una cerda preñada: de 8 a 12 litros diarios

Edad del cerdo Cerditos destetados Cerdos de 55 días Cerdos de 70 días Cerdos de 100 días Cerdos de 5 meses Cerdos de 6 meses

Cantidad por día 1 libra diaria 1 ½ libra diaria 2 libras diarias 4 libras diarias 5 libras diarias 6 libras diarias

Otra manera para estimar cuanto alimento se da a cada animal es: Peso del animal en kilogramos 1 a 23 Kg. 3 a 34 Kg. 34 a 56 Kg. 56 a 80 Kg.

Su consumo de alimento diario en Kilogramos 1.2 Kg. 1.6 Kg. 2.4 Kg. 4.2 Kg.

Una cerda con lechones: de 18 a 20 litros diarios.

Un verraco: de 8 a 10 litros diarios.

¿Cómo se calcula el peso de un cerdo? Para administrar alimentos y medicina es conveniente calcular el peso de los animales, para hacerlo de forma sencilla se puede seguir el siguiente procedimiento: Con una cinta métrica de la que utilizan las costureras, medimos cuantos centímetros de grueso mide el cerdo, colocando la cinta alrededor del tronco del cerdo por detrás de las patas delanteras.

Siempre debés tener presente que un kilogramo equivale a 2.2 libras

52

53


Buscamos la medida tomada en la tabla siguiente y tendremos una idea aproximada del peso del cerdo. Si mide

Pesa en kilos

Pesa en libras

78 cm. 80 cm. 82 cm. 84 cm. 86 cm. 88 cm. 90 cm. 92 cm. 94 cm. 96 cm. 98 cm. 100 cm. 106 cm. 110 cm. 115 cm. 120 cm. 125 cm. 130 cm. 135 cm. 140 cm. 145 cm.

43 kilos 47 kilos 49 kilos 51 kilos 53 kilos 56 kilos 58 kilos 62 kilos 66 kilos 70 kilos 73 kilos 75 kilos 79kilos 84 kilos 91 kilos 101 kilos 111 kilos 121 kilos 131 kilos 141 kilos 151 kilos

99 libras 103 libras 107.8 libras 112.2 libras 116.6 libras 123.2 libras 127.6 libras 136.4 libras 145.2 libras 154.2 libras 160.6 libras 165 libras 173.8 libras 184.8 libras 200.2 libras 222.2 libras 244.2 libras 266.2 libras 288.2 libras 310.2 libras 332.2 libras

Es importante calcular el peso de los animales antes de aplicar algún tipo de medicamentos, pues una sobredosis puede causar daños permanentes al animal.

Los cerdos son animales muy propensos a padecer enfermedades, algunas de éstas se pueden pasar al ser humano por la ingestión de carne contaminada o por contacto directo con los cerdos. ¿Cómo se previenen las enfermedades de los cerdos? La prevención de las enfermedades de los cerdos se hace poniendo en práctica las medidas siguientes. • Dar a los animales suficiente agua y comida, sobre todo cuando están en la etapa de crecimiento. •

Inyectar 1 cc de hierro a los lechones un día después de nacidos y repetir el tratamiento una semana después.

Investigá en la comunidad

Desparasitar los cerdos cada tres meses.

• ¿Cuáles son las formas de alimentación que utilizan los productores de cerdos?

Vacunar contra el cólera porcino a los 45 días de nacidos y repetir la dosis una vez al año.

Mantener los chiqueros limpios y libres de humedad.

Mantener los cerdos en el chiquero o amarrados para evitar que coman heces fecales y otras suciedades.

• ¿Por qué razón los productores no emplean concentrados ni fabrican concentrados caseros? • Si existe algún productor que elabora concentrados caseros. ¿Cuáles son los productos que utiliza?

54

Principales enfermedades

Se recomienda vacunar una vez al año contra el ántrax en las mismas fechas que se realiza la vacunación del ganado mayor, a la entrada y salida del invierno. Aunque es raro que el ántrax ataque a los cerdos, es necesario inmunizarlos, sobre todo si en la finca se ha aplicado la vacuna del ántrax a otros animales, ya que los virus quedan sueltos en el ambiente. 55


¿Qué debemos hacer si el cerdo se enferma? Si el cerdo se enferma lo debemos aislar del resto de animales para evitar que los contagie. Debemos observar si tiene tos o si hay diarrea. Si es posible también debemos tomarle la temperatura para ver si tiene fiebre. La temperatura normal del cerdo es de 38 a 39.5 grados centígrados.

¿Cómo se previene? La única forma de prevenirla es a través de la aplicación de la vacuna contra el cólera porcino, que se aplica a los 45 días de nacidos los cerditos y una vez cada año al resto de la manada. Recordá siempre que las vacunas son virus atenuados (debilitados) y por lo tanto requieren un manejo específico.

La temperatura del cerdo se toma por vía rectal, para lo que se introduce el termómetro en el ano del animal durante cinco minutos aproximadamente. Si hay fiebre indica que hay una infección, por eso debemos aplicar un antibiótico como la Oxitetraciclina a razón de 1 cc por cada 10 kilos de peso. Si no hay fiebre es posible que la tos sea causada por los parásitos, ya que estos afectan el intestino y el tracto respiratorio. En este caso es recomendable desparasitar al cerdo con Ivermectina u otro desparasitante que tengamos a mano.

Cuando vamos a aplicar vacunas es necesario tomar las medidas siguientes: • Se debe comprar en lugares donde tengan las condiciones adecuadas de refrigeración. •

Debemos llevar la vacuna en un termo con suficiente hielo.

Debemos sacar la dosis que vamos a aplicar lo más rápido posible y sin exponer el frasco demasiado tiempo a la luz del sol.

No debemos derramar el contenido de la vacuna sobre el suelo, pues los virus se expandirán por los alrededores.

Cólera porcino: es una enfermedad altamente contagiosa e incurable que puede afectar a los cerdos de cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas? • Los cerdos se ponen tristes y pierden el apetito.

Si vamos a vacunar es conveniente ponernos de acuerdo con los demás productores de la comunidad para evitar que los animales se enfermen por virus llevados por el viento.

Los restos de vacunas se deben quemar para evitar la expansión de los virus.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes de los cerdos? El cerdo tiende a padecer muchas enfermedades entre las que están: cólera porcino, la semilla o cisticercosis, parasitosis, mastitis, fiebre de leche, artritis, diarrea, ántrax y otras.

56

Caminan en círculos y se amontonan en el suelo.

Se sientan sobre sus cuartos traseros como lo hacen los perros.

Presentan vómitos, diarreas y fiebres altas.

Los cerdos comienzan a morir de forma fulminante.

Presentan manchas rojas o moradas en la piel.

Algo que no debés olvidar es que los cerdos que mueren por cólera no se deben consumir bajo ninguna circunstancia. Los cadáveres se deben quemar y enterrar. También se les debe avisar a los vecinos para que vacunen sus cerdos y tomen todas las medidas de prevención. El cólera se pasa de un animal a otro por los desechos, la comida, mecates y utensilios utilizados por el animal enfermo.

57


La Semilla o Cisticercosis: esta enfermedad afecta a todos los cerdos que no están encerrados y que se alimentan de heces fecales de seres humanos que tienen solitaria. Se le conoce también como “maicillo”, ya que los parásitos que invaden el cuerpo del animal son redondos y de color blanco. ¿Cómo se sabe que un animal tiene las semillas? Es sencillo: si revisás por debajo de la lengua al cerdo vas a encontrar una pelotitas de color blanco, esas son las semillas. Cuando se mata al animal y se revisa en la partes internas de las extremidades, ahí están también las pelotitas blancas.

Diarrea: afecta principalmente a los cerdos más pequeños y puede ser provocada por parásitos intestinales, la mala alimentación, bacterias o virus.

El ser humano que tiene solitaria expulsa en sus heces fecales los huevos de este parásito, los que pasan al cerdo cuando éste se alimenta de los excrementos contaminados.

¿Qué debemos hacer para curar la diarrea? Para curar el curso amarillento podemos dar a los lechones una pastilla de sulfatiazol por cada 10 kilogramos de peso. Inyectar a los lechones Oxitetraciclina, 1 cc por cada 10 kilogramos de peso. Debemos reducir la cantidad de alimentos.

Una vez que el parásito está en el organismo del cerdo invade todo el cuerpo del animal formando bolitas de color blanco conocidas como semilla o maicillo. Las semillas o maicillos son los huevos del parásito que pueden llegar al organismo del ser humano cuando se alimenta con carne contaminada. Una vez que el parásito ha llegado al organismo del ser humano, puede llegar a alojarse en la base del cerebro causando convulsiones y finalmente la muerte de la persona afectada. La infección del ser humano por semilla o maicillo se llama también cisticercosis; no tiene cura y es mortal. ¿Cómo se previene la cisticercosis? • Mantener a los cerdos encerrados.

58

Usar la letrina para hacer nuestras necesidades fisiológicas.

Cuando no tengamos una letrina cerca, debemos hacer un hoyo para enterrar nuestras heces fecales.

No debemos comernos los animales que tengan maicillo, pues el parásito sobrevive a altas temperaturas.

¿Cómo se manifiesta? Los lechones se ven tristes, no tienen ganas de comer, presentan un curso de color amarillento, les da fiebre y mantienen sucia la parte de atrás de su cuerpo.

Curso Blanco: se produce en los lechones por consumo excesivo de leche. En estos casos se recomienda apartarlos de las cerdas dos veces al día durante una hora y darles agua con sal y azúcar para rehidratarlos. La fórmula para preparar el suero oral es la siguiente: • 10 litros de agua. •

2 y ½ cucharadas de sal.

20 cucharadas de azúcar.

¿Cómo se previene el curso blanco en los cerdos? • Mantener limpio y seco el chiquero de los lechones. •

Evitar cambios bruscos (stress).

Asegurar que los lechones tomen el calostro, que es la primera leche que produce la cerda. 59


Parásitos internos y externos: los parásitos son los principales enemigos de los cerdos pues invaden su cuerpo, tanto a nivel interno como externo. Los parásitos se alimentan de sangre, causan desnutrición en el animal, retrasan su crecimiento y sirven como agentes trasmisores de enfermedades. ¿Por qué se dan las diarreas? • Le falta de aseo diario, la permanencia de los lechones en lugares fríos, húmedos y oscuros. •

También pueden ser causadas por contagio con bacterias, como la Escherichia coli y la Salmonella.

Estas bacterias son peligrosas porque atacan también a los seres humanos.

Síntomas de la diarrea: • Diarrea sanguinolenta, oscura, gris, siempre líquida. •

Los animales dejan de comer y presentan fiebre.

Desnutrición

Ano y cola manchados.

Tratamiento: suministrarle al lechón la dosis apropiada de medicamentos según el tipo de diarrea, para contrarrestar la acción de los gérmenes. Los medicamentos pueden ser antibióticos, como la Oxitetraciclina o el trimetropín sulfa. La Oxitetraciclina se aplica 1 cc por cada 5 kilogramos de peso por cualquier vía; el trimetropín sulfa se aplica de 1 a 5 cc en dependencia del tamaño del animal. Si se sospecha que la diarrea es causada por parásitos primero se debe controlar la diarrea y luego aplicar desparasitante.

Anemia • Se da por la pérdida de hierro en la sangre, con lo que se debilitan las defensas del cuerpo del animal y se provoca la pérdida de peso, quedando el animal propenso a padecer enfermedades. •

Afecta sobre todo a los lechones lactantes, que nacen y se crían en pisos de cemento, ya que los lechones y los cerdos que viven en pisos de tierra adquieren el hierro en forma directa, a través de su piel o de los alimentos que recogen del suelo.

La anemia de los cerditos es causada por la carencia de hierro en la leche de la madre o por alimentación deficiente de la cerda durante el periodo de gestación.

¿Cómo se ve un cerdo con anemia? Un cerdo anémico se ve flaco con el pelo áspero, la piel arrugada, cola y orejas caídas y palidez en las mucosas (la nariz, los ojos). ¿Cómo se previene la anemia? Para prevenir la anemia se debe inyectar 1 ml o cc de hierro a los lechones al tercer o cuarto día de nacidos, y darles otra dosis como refuerzo a las 3 semanas. Si los lechones viven en pisos de tierra no es necesario aplicar una segunda dosis, porque ellos extraerán el hierro del suelo. También es conveniente vitaminar a la cerda durante la etapa de gestación. Si el animal ya está afectado, se debe aplicar doble dosis de cualquier producto inyectable a base de sales de hierro.

¿Qué hacer para prevenir la diarrea? Lo mejor es que los animales pemanezcan en lugares secos, limpios y cálidos. 60

61


Piojos • Es una enfermedad muy contagiosa que puede afectar a cerdos de cualquier edad y es más grave aún en los lechones. •

Desinfectar las instalaciones donde se encuentran los cerdos fumigando con ivermectina o rociando agua caliente y cal sobre el piso y paredes de la porqueriza infectada.

Mantener limpia la porqueriza y bañar a los cerdos de forma constante.

Los piojos son parásitos de la piel muy pequeños que pueden transmitirse de un animal a otro y que pueden afectar también a los seres humanos. Transmisión: se transmite por contacto de un animal infectado a un animal sano.

¿Cuáles son los síntomas: • Picazón en el área afectada. •

El cerdo se rasca todo el día.

Hay costras o granos a lo largo del cuerpo.

A veces las heridas se infectan y hay pús.

¿Qué debemos hacer con un animal con piojos? • Debemos apartar a los cerdos enfermos de los animales sanos.

62

Prevención: • Apartar a los enfermos

Sacarle las costras con un cepillo u otro objeto.

Limpiar bien el área afectada con agua clorada; se deben mezclar 10cc de cloro por cada litro de agua.

Bañar al cerdo con Benzoato de Bencilo cada 4 días. Se le deben hacer al cerdo tres baños en total.

Sarna: es una enfermedad sumamente contagiosa que puede afectar a cerdos de cualquier edad. La enfermedad afecta a los cerdos manejados con pocas condiciones de higiene. Es causada por pequeños parásitos en forma de arañas llamados ácaros, que son muy difíciles de ver a simple vista. Los ácaros se localizan en la parte interna de las orejas y el contorno de los ojos y orejas. Estos parásitos externos son conocidos como aradores, ya que forman pequeños surcos en la piel del cerdo afectado provocándole una picazón intensa y cuando el cerdo se rasca se ocasiona lesiones que pueden sangrar y llenarse de pús. La sarna se transmite en forma directa por contacto entre un animal enfermo y un animal sano. Al inicio de la enfermedad aparecen puntitos rojos y el animal se rasca de forma constante, lo que hace que la piel se inflame y se forme una costra muy gruesa. Para tratar la sarna se deben bañar los cerdos afectados cada diez días con cipermetrina. Se utiliza 1 cc por cada litro de agua y para cada cerdo debemos utilizar un litro de solución. Es necesario asegurarse que el líquido llegue a las partes afectadas, sobre todo debajo de las orejas. Una buena forma de combatir la sarna es la aplicación de ivermectina por vía subcutánea a razón de 1 cc por cada 50 kilos de peso del animal.

63


Para prevenir la enfermedad podemos bañar los cerdos con cipermetrina de la forma siguiente: • Verracos y hembras sin preñar: cada seis meses

Para prevenir la parasitosis es necesario adoptar medidas como: • Dar a los cerdos comida y agua limpia.

Hembras preñadas: cuando tengan entre 70 y 90 días de gestación.

Mantener la limpieza de los comederos y bebederos.

Lechones: después del destete.

Desparasitar a los cerdos cada tres meses utilizando ivermectina u otro desparasitante.

No debemos olvidar que la mejor manera de evitar la sarna en los cerdos es el aseo de los chiqueros o porquerizas.

Evitar que los cerdos anden sueltos comiendo alimentos sin ningún control.

Parasitismo interno: Los parásitos internos afectan a cerdos de todas las edades y en el caso de los lechones se considera una enfermedad muy grave, ya que afecta su crecimiento y desarrollo. Los parásitos internos pueden alojarse en los intestinos, el estómago y el tracto respiratorio del animal.

Cuando los cerdos ya están infectados se pueden aplicar cualquiera de los siguientes tratamientos: • Ivermectina por vía subcutánea: 1cc por cada 50 kilogramos de peso.

Transmisión Los parásitos internos llegan al organismo del animal por el consumo de agua y alimentos contaminados. Cuando los cerdos andan libres pueden consumir heces fecales contaminadas con huevecillos de parásitos y de esta forma contaminarse. Síntomas de la parasitosis interna: • Se mantienen flacos y crecen muy lento. •

Presentan tos.

Pueden sufrir diarreas.

Presentan un color pálido alrededor de los ojos.

Los síntomas varían según el tipo de parásitos que sufre el cerdo: si son intestinales, los más seguro es que el cerdo presente diarrea y desnutrición; si son pulmonares, el cerdo presentará tos y dificultades respiratorias. 64

Levamisole: inyectar por vía subcutánea 1cc por cada 20 kilos de peso.

Mebendazol: 1 tableta por cada 10 kilos de peso.

Piperazina: 1 tableta al día por 3 días seguidos.

Fiebre de leche (Hipocalcemia o deficiencia de calcio): es una enfermedad propia de las cerdas recién paridas. Se presenta al día siguiente del parto y se da cuando la cerda no ha sido bien alimentada durante la etapa de preñez. La hipocalcemia puede llevar a la muerte a la cerda afectada. La causa de la enfermedad es la falta de calcio. Una cerda con hipocalcemia presenta los siguientes síntomas: • No puede ponerse en pie ni comer. •

Puede presentar fiebre.

Algunas veces convulsiona. 65


Para tratar la hipocalcemia se debe inyectar 50 cc de calcio por vía intravenosa. La aplicación debe ser lenta para evitar una reacción que ponga en peligro la vida del animal. Si no podemos aplicarla por vía intravenosa podemos aplicarla por vía intramuscular, inyectando 10 cc en diferentes puntos del cuerpo hasta completar 50 cc, y repitiendo el tratamiento al día siguiente. La aplicación por vía intravenosa es más rápida y se aplica una sola vez. Para la prevención de la hipocalcemia se le debe dar a la cerda preñada una alimentación rica en minerales durante la etapa de gestación. Para enriquecer la dieta en calcio se mezcla una cucharada de cal común en la dieta que se le da a la cerda. Para facilitar la absorción del calcio se le debe aplicar vitamina AD3 E, en dosis que van de 3 a 5 cc por cerda. Infección respiratoria: es una enfermedad contagiosa y mortal que puede afectar a cerdos de cualquier edad. Las infecciones respiratorias son causadas por bacterias o parásitos que atacan el tracto respiratorio de los cerdos. La enfermedad puede pasarse de un animal a otro a través del contacto con las mucosidades dejadas por el cerdo enfermo. Un cerdo con infección respiratoria presenta: • Dificultad al respirar. •

Tos, mucosidad nasal y a veces mucosidad purulenta o con pús en los ojos.

Fiebre: al tocarlo está demasiado caliente.

Se ve triste y no come.

El tratamiento a los animales enfermos se hace a base de antibióticos, como la tetraciclina o penicilina. Prevención Para prevenir las infecciones respiratorias se deben aislar los cerdos infectados para darles tratamiento. Evitar que los cerdos estén expuestos a temperaturas muy bajas y al exceso de humedad en las porquerizas. 66

MMA Bajo estas siglas se conoce la enfermedad que se da en las cerdas recién paridas a las pocas horas después del parto y que se caracteriza por Mastitis, Metritis y Agalactia. Mastitis: es la inflamación y enrojecimiento de la ubre que además se pone dura y caliente, provocando dolor en la cerda cuando los cerditos tratan de amamantar. La mastitis puede ser causada por las heridas que los cerditos provocan a la cerda cuando no han sido descolmillados o cuando han sido descolmillados de forma incorrecta. Metritis: es la infección del útero que puede deberse a restos de la placenta o fetos muertos que no hayan sido eliminados al momento del parto. Cuando hay metritis la cerda expulsa mucosidad sanguinolenta a través de la vulva, la producción de leche es reducida, presenta fiebre y pierde el apetito. La metritis puede dejar estéril a la cerda y si no es tratada a tiempo puede morir. Agalactia: es la producción reducida o total de leche. Cuando se presentan estos tres síntomas juntos la cerda permanece caída y no produce leche para la camada. Para controlar esta enfermedad utilizamos antibióticos o sulfas a razón de 2 cc por cada 50 libras de peso, durante 3 días seguidos.

Una cosa que no debés olvidar es que las dosis de los fármacos varía según su concentración y el tamaño del animal, por lo que es necesario leer las indicaciones que aparecen en el frasco o en el prostecto que viene dentro de la caja. Para esto hacé el siguiente ejercicio: con una cinta métrica calculá el peso de un cerdo y calculá que dosis de antiobióticos necesitaría, según algún prospecto que podás conseguir. 67


2

Ovejas y Cabras

Conceptos:

Ovejas y cabras son animales fáciles de manejar, de rápido crecimiento y reproducción. Su crianza permite obtener ingresos en épocas del año en que no hay ningún cultivo.

68

Origen La cabra se cree que se domesticó en el medio oriente, en la antigua Persia, donde es encuentran actualmente Irán e Irak, procede de la cabra salvaje existente todavía en Asia occidental. La oveja doméstica es probablemente el primer rumiante que se domesticó, hallazgos arqueológicos determinan que esto ocurrió en el paleolítico.Desciende de los rebaños ovinos salvajes que pastaban en Europa y en regiones frías de Asia. Clasificación taxonómica de las ovejas: Reino: Animal. Tipo: Cordados. Clase: Mamíferos. Orden: Artiodáctilos. Suborden: Rumiantes. Familia: Bóvidos. Subfamilia: Caprinos. Género: Ovis. Especie: Ovis aries.

Clasificación taxonómica de las cabras: Reino: Animal. Tipo: Cordados. Clase: Mamíferos. Orden: Artiodáctilos. Suborden: Rumiantes. Familia: Bóvidos. Subfamilia: Caprinos. Género: Caprae. Especie: Capra hircus.

Razas de cabras y ovejas Existen muchas razas como resultado de cruces genéticos para fines productivos, las que con el tiempo van mejorando su producción de carne o leche, según su fin productivo, para lo que necesitan alimentación balanceada y condiciones de manejo especializado. Las razas más importantes de ovejas y cabras en Latinoamérica son las criollas. En ovejas, en nuestros campos hay cruces de africanas con criollas y la pelibuey, para la producción principalmente de carne. Estos son animales rústicos adaptados a altas temperaturas y baja calidad de los pastos. La raza de cabras más representativa en Latinoamérica es la criolla. Son productos heterogéneos poco sometidos a selección y en ocasiones con bajos niveles productivos, sin embargo son animales muy rústicos y adaptables a las condiciones de baja calidad de pastos.

69


Africana: estas se parecen a las pelibuey en tamaño, los machos y hembras no presentan cuernos, por lo general los machos presentan melenas pero raras veces.

Alpina francesa: es una excelente productora de leche. Es muy rústica, se adapta a climas montañosos. Sus ubres son grandes, por lo que se puede cruzar con otras razas pudiendo producir de 2 a 3 litros por día con un porcentaje de grasa de 3.6 %.

Morada Nova: la cola es larga y delgada llamadas pelo americano debido al color de su capa, que es blanco o rojo con puntas blancas en la cola. No tiene cuernos. Proviene de la raza brasileña. Se le puede aprovechar para carne y piel.

Africana.

Santa Inés: color de la capa rojo, negro, blanco, pintos u overos, tienen cuerpo grande, patas largas. Los sementales, al igual que la raza africana, no tienen cuernos, se puede aprovechar para carne y piel. Razas de cabras representativas Alpina británica: tiene origen en Reino Unido, se adapta a diferentes zonas y climas y es buena productora de carne y leche. 70

Sanen: se originó en Suiza, produce leche con un porcentaje de hasta 4 % de grasa, adaptándose fácilmente a sistemas intensivos de producción. La capa y pelo son de color blanco uniforme, pueden tener pigmentos negros en la piel o la nariz, pelo corto y fino. Se adapta a diferentes climas y son sensibles al sol. Toggenburg: se originó en los Alpes suizos, considerada las más antigua de las razas, es de mediana altura, se adapta a climas fríos y secos. De color café claro o chocolate oscuro, posee dos líneas blancas a ambos lados de la cara que van desde los ojos hasta el hocico. La producción de leche varia de 600 a 900 litros en 275 a 300 días. Su índice de reproducción es de 1.7 crías al año y los cabritos pesan entre 2 y 3 kgr.

Alpina británica o Nubia

Es de gran tamaño, llegando a pesar las hembras 90 kg y los machos 136 kg siendo bien dóciles. Tienen orejas grandes, el pelo liso, se adapta a clima cálido y seco, y tienen alto índice de fecundidad: las hembras paren dos veces al año, muy a menudo partos dobles.

Alpina francesa o Sanen

Pelibuey.

Nubia: tiene origen en Inglaterra proveniente del cruce de cabras de Inglaterra con cabras autóctonas de la India y África. Es buena productora de carne y leche y la piel se comercializa. La leche tiene del 4 al 5 % de grasa. La lactancia es mas prolongada que las demás razas.

Toggenburg

Razas de ovejas representativas Pelibuey o carnero con pelo de buey: son ovejas de pelo, no de lana, de diferentes colores, aunque las patas presentan una tonalidad mas baja a la del resto del cuerpo, algunos presentan lunares en la frente y cola. Son de origen africano y es considerada las más importante de todas las razas, ya que pueden tener más de dos corderos por parto. Sus crías pueden alcanzar un peso de 3 a 3.5 Kg. y al destete de 12 a 17 kg, pudiendo aumentar diariamente de 70 a 300 gramos.

71


Importancia económica

Ubre en forma esférica, flexible y bien implantada al cuerpo.

Las cabras y ovejas son especies de importancia económica múltiple, y con un adecuado manejo, se pueden obtener resultados altamente satisfactorios. Es importante que conozcás que las ovejas y cabras nos brindan a todos los seres humanos muchos productos tales como leche, carne, cuero, pelo o lana que se puede usar en la industria y estiércol como abono orgánico.

Los pezones de tamaño y forma conveniente, bien separados dirigiéndose hacia abajo y algo hacia delante, y venas mamarías palpables.

Para el consumo familiar son excelentes, pues es recomendable para la dieta alimenticia y la carne es rica en proteínas. Para la venta en pie es una fuente de ingresos económicos, la leche de cabra es más digerible que la leche de vaca y esto facilita que el cuerpo la asimile. Las ovejas han sido utilizadas como control biológico de malezas específicas del café, pues se alimentan de las malezas, disminuyendo grandemente los costos de producción en este cultivo. Características de una cabra buena productora. • La cabeza es larga y moderadamente ancha. •

72

Estas mismas características se pueden tomar en cuenta a la hora de escoger una oveja como productora de carne y buena reproductora. Recomendaciones Es importante recordar que el productor orgánico se rige por unos parámetros distintos cuando mantiene animales en la granja, como por ejemplo: • Preferencia por las razas rústicas, adaptadas a las condiciones locales. •

La selección se hace más con el propósito de reforzar la rusticidad natural del animal.

La producción total de un animal durante toda su vida es más importante que una alta producción durante un corto tiempo.

Sólo deben tenerse animales que puedan alimentarse y alojarse adecuadamente, teniendo siempre en mente que sean adaptables a las condiciones climáticas y geográficas de la zona.

Las instalaciones deben diseñarse con espacio suficiente para cada animal, con luz y ventilación adecuadas, así como ofrecer resguardo de las lluvias o del calor del verano.

El hocico bien desarrollado.

Los ojos son grandes y claros.

El cuello es largo y delgado con buena implantación.

Las espaldas son concisas y estrechas.

El pecho tiene que ser profundo y ancho por la parte trasera.

La piel flexible.

Todos los animales deben tener acceso a pastoreo.

Pelos cortos y lustrosos.

Un animal bien alimentado responde mejor a los tratamientos para el control de enfermedades. 73


Manejo Sistemas de explotación Los sistemas de explotación que se emplean en las unidades de producción de la región varían según los recursos disponibles por los dueños de las ovejas o del rebaño. Los sistemas más utilizados por las características económicas de los productores de la zona son los siguientes: Sistema extensivo tradicional: pastoreo libre, nula estabulación y no poseen registros de ningún tipo (# de crías en el parto, registros de vacunas, etc); escasa alimentación complementaria o de suplementos nutritivos (concentrados). La oveja engorda o adelgaza o lo largo del año según los pastos disponibles. Además se realizan bajas inversiones, lo que supone baja capacidad reproductiva y cuando paren que sólo nazca una cría. La rentabilidad depende mucho del costo de mano de obra por oveja y de la fecha de parto (la alimentación de la oveja resulta más barata en unas épocas que en otras, y el precio del cordero y el cabrito en el mercado suben y bajan). Instalaciones En términos generales, las instalaciones (que deben estar diseñadas en función de los sistemas y de las técnicas de explotación elegidos) influyen directa o indirectamente en los resultados técnicos y económicos de la explotación. A la hora de diseñar las instalaciones para ganado caprino hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: • Altura mínima hasta el alero del edificio: 3 metros, para que circule fácilmente el aire sin dañar a los animales y que el alojamiento no esté muy caliente en el verano. •

74

La instalación se situará preferiblemente en zonas de fácil acceso, alejadas de núcleos de población y de otras explotaciones, al abrigo de vientos dominantes y sin problemas de abastecimiento de agua y luz.

Tener en cuenta los comederos, bebederos, los cercos de separación y los sistemas de ventilación o cortinas.

Espacio Hembra Semental

Necesidad animal 2.0 2.0

m2/ Ejemplo 30 animales 60 m2 2 m2

Por su parte los sistemas de explotación más extensivos requieren construcciones sencillas y de bajo costo, que faciliten el manejo del rebaño, proporcionando abrigo a los animales en las fases más críticas del proceso productivo. En el caso del ganado ovino tienen que construirse alojamientos que puedan ser utilizados, en la medida de lo posible, por diferentes grupos de animales. Este tipo de ganado debe disponer de alojamientos para ovejas, corderos en lactación y corderos en cebo intensivo. Volumen mínimo 1.5 mtrs / cordero, acceso en los frontales de cada nave. Otras cosas como por ejemplo: los depósitos de agua en todas las naves, comederos, bebederos, sombreaderos y los sistemas de ventilación o cortinas. En general los ovinos se manejan en forma extensiva; aún en este caso para controlar los partos, las crías, el engorde y la lactación, suele ubicárselos en corrales de alojamiento. Espacio Sombreadero

(1.5 m2 por animal) (0.5 m2 por animal)

Calculá de qué tamaño debería ser la construcción si tuvieras un rebaño de 8 animales adultos, entre hembras y machos, y 7 borreguitos de engorde. 75


Equipos

Alimentación

Comedero Sirve para disponer de un lugar específico para aportar a los animales el suplemento de que se disponga por temporada o por necesidad; es conveniente que cuente con algún tipo de protección para que los animales no puedan subirse en él.

La principal dificultad en la alimentación del ovino, basada en el pasto directo y, en menor medida en los forrajes conservados, estriba en predecir la cantidad y sobre todo, la calidad del alimento del que van a disponer los animales a lo largo del año, calidad que condicionan el clima y el tipo de suelo sobre el que se asienta el pasto.

Bebedero Sirve como tanque receptor de agua para que los animales en cualquier momento puedan disponer del vital líquido; siempre deberá estar construido bajo sombra para que el agua se conserve fresca y limpia.

El correcto manejo nutricional del rebaño consiste en hacer coincidir los periodos de necesidades altas (final de la gestación, lactación) con elevadas disponibilidades alimenticias (pastos).

Sombreadero Como su nombre lo indica, aporta sombra a los animales en los días soleados y evita que se mojen durante la temporada de lluvias. Los cambios bruscos de las condiciones climáticas favorecen el desarrollo de enfermedades, de ahí la importancia de los sombreaderos en los corrales de estancia. El sombreadero debe presentar la forma de dos aguas y orientarse de oriente a poniente.

Necesidades alimenticias Existen una gran variedad de alimentos que consumen estos animales. Estas variedades les sirven para su mantenimiento y producción, entre ellos los más adecuados son: heno de gramínea, pasto verde, granos y hojas verdes picadas, torta de soya y de ajonjolí, vainas de leguminosas, tubérculos limpios, ramitas de árboles frutales, hojas de eucalipto, entre otros pastos naturales. De manera extensiva Aplicada a la realidad de Nicaragua, el pastoreo es la mejor forma de garantizar la alimentación de estos animales, como cuenta Róger Callejas, uno de los primeros pastores del país: “Si queremos tener animales sanos y ahorrar en medicamentos lo esencial es el pastoreo”. Una oveja come al día el 4% de su peso vivo en materia seca. Esto significa que

76

Róger Callejas

77


si una oveja pesa 40 Kg. necesita consumir al día 1.6 Kgr. de materia seca. Como el pasto verde apenas tiene un 20% de materia seca, esto quiere decir que en 1 Kgr. de pasto, apenas hay 200 gr. de materia seca, por lo que para que ese animal pueda consumir la cantidad que necesita al día (1.6 Kg. de materia seca), necesitará comer 8 Kgr. de pasto al día. Como 1 Kg es igual a 2.2 libras, este animal necesitará 17.6 libras de pasto al día. Esto quiere decir que en el año necesitamos unos 64 quintales por animal. Importancia del pastoreo Para que las ovejas puedan comer lo que necesitan, sin meterse a la huerta del vecino, es necesario pastorearlas de 10 a 12 horas diarias. Esto garantiza su salud, su desarrollo y evita que se enfermen. Por otra parte son temerosas y pacíficas y cuando sienten peligro, tienden a huir, lo que las hace presa fáciles de perros, coyotes y ladrones. Por eso el pastoreo es muy importante. En la coop. Jorge Obando, municipio de Diriamba, ya tienen dos años de trabajar con ovejas y hacen el pastoreo con bestias. Santiago Peña, uno de los socios, amplia más: “Mire aquí ya tenemos años de trabajar con ovejas. Esta crianza es rentable porque es un animal que se adapta bien a la zona seca. Aquí es el único trabajo que tenemos. Ahora en el rebaño hay como 240 animales y en la cooperativa hay suficiente tierra para tener más de 500, el problema es el agua en verano, por eso cuando entra el verano nos deshacemos de una parte de machitos, hembras de vientre y sólo dejamos un semillero de unas doscientas. El manejo la hacemos así: las sacamos al monte en la mañanita, las traemos al corral al mediodía para que puedan beber y rumiar a la sombra, a eso de las dos de la tarde van otra vuelta a comer y ya en la tardecita vienen de regreso, no les gusta quedarse en el monte. Comen todo el día, así se mantiene gordas y sanas, porque de un animal mal alimentado no va a sacar nada, pero de uno que come bastante, a partir de los seis meses cualquiera le da U$ 40 dólares. En este trajín, que es todos los días del año, las acompañamos en bestias para poder controlarlas y protegerlas del coyote que se come las crías, y de los perros que las atacan y las dejan renqueadas y heridas. Las que están paridas las dejamos unos quince días cerca del corral hasta que amaciza la cría...” 78

Pastoreo familiar Un rebaño pequeño lo puede manejar cualquiera en la familia, y si no hay cultivos como maíz, sorgo o frijoles, ellas pueden andar solas en el monte, aunque es mejor acompañarlas para evitar robos y ataques de perros. Doña Alba Dalila Rojas, de la comunidad de los Larios, municipio de San Rafael del Sur, ya tiene más de un año de haber iniciado su rebaño, empezó con ocho hembras y un macho y hoy ya tiene 29 animales y como 10 hembras están por parir. El secreto de su éxito es el pastoreo en el que participa toda la familia. Cuenta doña Alba: “Esta crianza es muy buena, sobre todo porque en verano no hay otra entrada de dinero. Para manejar el rebaño, empezamos turnándonos mi hijo y yo, él las acompañaba en la mañana y en la tarde las llevaba yo. Hoy con lo que ellas nos han ido dando, ya hemos comprado alambre para hacer tres encierros de una manzana cada uno, cerca de la casa. La misma crianza le va ayudando a una a desarrollarse más…” El agua es muy importante, en el invierno los pastos tienen bastante agua y con lo que ellas beben en las noches es suficiente, sin embargo en el verano necesitan 5 ó 6 litros por día. Más o menos galón y medio por animal. Si usted no puede garantizar durante todo el verano esta cantidad de agua, mejor no se meta a criar ovejas. Sales minerales también son necesarias. Un animal necesita de 9 a 12 gr. de sal al día, pero como ella se mide, sólo come lo que necesita, lo que se hace es revolverles 10 libras de sal por 1 Kg de sales minerales, ya sea calox, pecutrin o súper mineral. Como alternativa de sales minerales que ayudan cuando no se puede comprar estos productos, ponga en un comedero cal, polvo de tierra caliza o tierra limpia.

79


Sanidad Existen varias enfermedades que pueden causar la muerte del ganado afectado en forma rápida, muchas veces sin que se observen signos clínicos (signos característicos de la enfermedad). Las enfermedades más comunes para estas especies son la Gangrena enfisematosa (pierna negra) y tétanos. En estos casos el control de la enfermedad depende de la prevención, que se realiza aplicando en períodos de 3 a 6 meses los tratamientos que contienen el toxoide específico que puede encontrarse en la bacterina triple. Carbón Sintomático Es causado por el Clostridium chauvoei, la bacteria se encuentran en condiciones normales en el intestino de los animales, incluso sanos, y se elimina en las heces fecales, contaminando las pasturas. Cuando están en el suelo o en cadáveres, las bacterias forman esporas para poder resistir condiciones ambientales que les son adversas, así pueden permanecer mucho tiempo e infectar a otros animales que consuman forrajes, o bien entran en ellos por heridas causadas por golpes, astillas, espinas, o a través de agujas contaminadas al vacunar o desparasitar el ganado. El Carbón Sintomático, Pierna Negra, Carbunco Bacteriano, se presentan más en animales que se encuentran en las mejores condiciones de carne, entre los 6 meses a 3 años de edad. La lesión se observa generalmente en los músculos grandes de la espalda, pierna o cuello, donde se nota un área negruzca, seca, esponjosa, que crepita al oprimirla, como si fuera una esponja mojada. La herida emite un olor rancio característico y tiene un líquido amarillo pálido que rodea el músculo afectado y después color sangre. Se considera que esta bacteria puede entrar por vía oral, ya que a veces no se observan heridas por las que se haya infectado al animal. Se recomienda no hacer cortes al animal porque se liberan las bacterias y pueden enfermar a más animales del rebaño. 80

Tratamiento Todas las clostridiasis pueden ser prevenidas eficazmente con algún tipo de vacuna o toxoides, siempre y cuando se cumplan tres requisitos: • El primero es que las vacunas sean de buena calidad, de preferencia se recomienda utilizar las de un laboratorio reconocido. •

El segundo requisito es que las vacunas se conserven siempre en hielo para mantener su calidad.

El tercero es que aplicación sea contra los gérmenes presentes en la región.

Cuando se desconozca cual o cuales clostridios están presentes en la zona, es conveniente aplicar vacunas que contengan al menos los clostridios que estén causando las lesiones descritas o bien las que contengan C. chauvoei, C. septicum, C. sordellii y C. novyi, que son los clostridios productores de gangrenas que se han encontrado. Si los animales son sometidos a engorde en corrales, es importante protegerlos con bacterina doble que contengan C. sordellii y C. pefringens. Edema maligno Esta enfermedad es muy parecida en sus síntomas al Carbón Sintomático, ya que los animales presentan en algunas partes del cuerpo las mismas hinchazones llenas de gas. El diagnóstico clínico diferencial se verifica por laboratorio. Control y tratamiento El mismo que se propone para los clostridios.

81


Tétano Esta enfermedad, muy conocida en ciertas zonas, ataca a todos los animales domésticos de cualquier edad. El microbio causante del tétano se encuentra básicamente en el suelo y los animales se infectan a través de las heridas, que pueden ser causadas por puntillas, grapas, latas sucias, o cualquier objeto corto-punzante sucio.  Igualmente el tétano se presenta posterior a castraciones, donde los animales al echarse en el suelo con la herida abierta, se contagian con el microbio. Síntomas Los animales muestran rigidez en todo el cuerpo, siendo más notoria en las extremidades. No pueden comer o beber; cuando los animales permanecen en pie, están “envarados” o rígidos y no pueden caminar. Los enfermos reaccionan a los ruidos en forma exagerada y algunos tienen respiración dificultosa.  En los casos avanzados se presenta fiebre de más de 42ºC. Control y tratamiento Para evitar el tétano es conveniente la aplicación de la vacuna antitetánica. Cuando la  enfermedad se presenta, es necesario utilizar la antitoxina tetánica y grandes dosis de Penicilina por varios días. Ganapen es un producto a base de penicilinas. Otros tratamientos incluyen mantener el animal tranquilo (a base de tranquilizantes) e hidratado. Una buena medida, donde el tétano es endémico, o sea que se presenta con frecuencia en la región o finca, consiste en aplicar un GANAPEN a cada animal, el día anterior a la castración, o posterior a la misma. Desinfecte piel, manos y utensilios antes de operar.

82

Estomatitis vesicular o mal de tierra Esta enfermedad, muy parecida a la fiebre aftosa, es causada por un virus. Generalmente se presenta en caballos, burros, mulas, bovinos, cerdos y camélidos sudamericanos. Por lo general los caballos son la especie que más gravemente se enferma. Las ovejas y cabras son resistentes, rara vez muestran síntomas de la enfermedad. Ocasiona llagas tipo vesículas (ampollas) que se forman en boca, encías, lengua, labios, ollares, pezuñas y tetillas. Estas vesículas se inflaman y revientan, dejando el tejido abierto tan doloroso, que los animales infectados a menudo se niegan a comer y beber. Cuando las vesículas se encuentran alrededor de las pezuñas, el animal puede cojear. Generalmente lo que sigue es la pérdida de peso y en el caso de vacas lecheras, a menudo se percibe una acentuada disminución de la producción de leche. Síntomas: Los animales enfermos muestran fiebre, hay mucha salivación y en la lengua se observan vesículas o ampollas que al reventar dejan heridas que se infectan muy fácilmente.  Las pezuñas y los pezones también se afectan y se presenta cojera y erosiones en las tetas. El diagnóstico se hace en el laboratorio. Control y tratamiento La enfermedad no tiene tratamiento específico. Se tratan las heridas que dejan las ampollas al reventarse en la ubre, la lengua y las pezuñas con CURAGAN, dos veces al día. Para evitar que los animales muy débiles sean atacados por otros microbios que les ocasionen otras enfermedades, se recomienda aplicar GANAPEN, una ampolla cada cinco días, intramuscular.  También se puede aplicar STECLIN- L.A., 1 cm³ por cada 10 kilos de peso. Procure dar abundante agua con melaza, por medio de sonda o botella. El animal con la boca afectada no puede beber. No mueva los animales a otras fincas para evitar propagar la enfermedad.

83


Mastitis Enfermedad inflamatoria de la glándula mamaria, que tiene por objetivo la eliminación del agente patógeno y la restauración de la funcionalidad del órgano. Hay dos categorías principales de mastitis: la mastitis clínica, que manifiesta signos claros y observables en la ubre del animal o en la leche, y la mastitis subclínica, que no produce signos invisibles en la ubre y que sólo se puede diagnosticar con la prueba California, que consiste en aplicar leche de cada teta en un compartimiento de una paleta plástica, para posteriormente echarles un reactivo. Si en uno de estos compartimientos se producen grumos o cuajos, es que hay presencia de mastitis y hay que hacer uso de candelas contra mastitis.

Coccidiosis Es una enfermedad producida por un parásito que está en los pastos. Al animal mal alimentado se le pega más fácil la coccidia, que consiste en una diarrea negra o gris de olor fétido con moco blanco y pringas de sangre. Afecta sobre todo a las crías que comen tierra en el corral contaminada con heces de adultos que tienen la enfermedad. Si se sospecha de una coccidia, los desparasitantes no sirven, hay que usar alguna sulfa. Por ejemplo: Tri – sulfa o sulfaquinopcilina, se usan 3 ó 4 cc. por animal por varios días, hay que ver la etiqueta del remedio. Aunque como estos remedios son muy caros, es mejor prevenir el problema.

Síntomas. El principal síntoma es la aparición de unos nódulos en el cordón intramamario, causando que la leche aparezca en forma de sangre o pus, causando fiebre en el animal.

Acetonemia Es una enfermedad por falta de comida. El animal adelgaza, tiene el cuerpo aguado, se desgonza, se tulle, no camina, si le miramos el interior del párpado lo tiene blanco. Cuando el animal está delgado podemos inyectarlo con minerales y vitaminas. Un buen producto es el Caldex. En adultos se inyecta 3 cc. dos veces por semana. Pero es mejor que el animal coma lo suficiente para que no llegue a ese estado; nos evitamos gastos y el riesgo de que se mueran.

Tratamiento. Para las mastitis clínicas debe considerarse que los tratamientos parenterales son más efectivos que los intramamarios, si se considera que la distribución de los antibióticos en el tejido mamario no es buena a causa del edema e inflamación. El uso de oxitócica para limpiar los conductos, de Penicilina para Estreptococci y Espiramicina para Staphylococi (con resistencia a la Penicilina), además de Trimetoprim-sulfa o Enrofloxacina para los casos graves de coliformes, debe ser considerado en los tratamientos de los casos clínicos. Es importante también dosificar de acuerdo al peso del cuerpo del animal y por un periodo de 4 a 5 días. Para las mastitis subclínicas se ha utilizado exitosamente en los casos de Staphylococci resistente a la Penicilina el uso de Espiramicina inyectable por 5 días y el mismo producto vía intramamaria el último día de secado. Como viene un largo periodo seco no hay problemas con el periodo de resguardo de la Espiramicina. El uso de candelas a base de penicilina la mayoría de las veces resulta efectiva. 84

Cojera Las ovejas tienen tres series de glándulas que no tienen los otros rumiantes, una debajo de los ojos, otra a los lados de la ubre y la tercera entre las pezuñas de cada pata, estas secretan sustancias grasas o aceitosas, si las de las patas se tapan con lodo y no expulsan su aceite les provoca cojera. Limpiar las patas de las ovejas en época de invierno para evitar este mal. Arralamiento de los cascos Mal de patas o pododermatitis, este es un mal que se presenta con frecuencia en el invierno, se produce por el exceso de humedad y al andar los animales en el lodo. Para ayudarles procedemos a la aplicación de formalina en el casco, un ejemplo de un producto comercial que contenga formalina es el Cascosan.

85


Cascos demasiado grandes Mas o menos una vez al año hay que recortar los cascos, es como cuando uno anda largas las uñas y se las corta, al animal no le duelen y se deja hacer. En invierno se desarrollan más por la misma humedad, en verano el suelo seco y las piedras las mantienen limadas. Para recortar el casco podemos usar una navaja afilada, un cuchillo, una tijera de podar, o una escofina. Hay que tener cuidado con las puntas porque si las cortamos mucho, le cortamos lo que es el pegue. Fasciola Esta enfermedad la produce un caracol chiquito que se mantiene donde hay agua, sobre ramas o troncos de madera; cuando la oveja bebe esa agua o come el pasto infestado por baba de ese animal, el parásito se aloja en el hígado.

El programa de control de enfermedades se plantea para prevenir las enfermedades, pues su control a veces imposible o muy costoso. Calendario de vacunación Producto Bacterina triple (Pasteurella. multocida. Past. haemolytica, Past. Pseudomona aeruginosa.) BACTERINA CHINOIN* CEHS-4 (Clostridium chauvoei 25 %, Clostridium septicum 25 %, Clostridium novyi tipo B 25 % y Clostridium sordellii 25 %).

Calendario anual de vacunación Es mejor prevenir que curar, por tanto se debe conservar la salud del animal protegiéndolo de las enfermedades o mejorando su resistencia. Para tal fin se presenta el calendario de vacunación.

86

Dosis 1 ml subcutánea

Tres semanas antes del parto y en animales jóvenes a los seis meses de edad.

1 ml subcutánea

Calendario de desparasitación

Los síntomas de la enfermedad es que el animal no come bien, se pone flaco y se le hace como una botella, como un bulto en el cuello, si vos destazas ese animal y le revisas el hígado, al cortarlo tiene como unos frijoles blancos. Se puede producir una mortalidad de entre 10 y 15%, el problema es que afecta las crías y a los no adultos, que al comer tierra contaminada en el establo con el parásito se enferman. Se curan con albendazol. Un método natural para controlar la Fasciola es poner ramas y troncos de eucalipto en el agua de los lugares donde veamos el caracolito. El eucalipto tiene sustancias llamadas taninos que matan al caracol.

Aplicación Cada seis (6) meses

Producto

Aplicación

Dosis y vía de aplicación 2 ml Intramuscular

Ivermectina: Nematodosis gastrointestinal y pulmonar, estrosis y parasitosis externas Dos veces por año (piojos y sarna). Albenzol: Parasitosis gastrointestinales y pulmonares causadas por: Haemonchus Dos veces por año 2 ml subcutánea contortus, Ostertagia ostertagi,Trichostrongylus axei, Dictyocaulus viviparus, Bunostomum phlebotomum, Nematodirus, Cooperia, Oesophagostomum,Trichuris, Strongyloides, Moniezia spp., Capilaria spp. y Fasciola spp.

Aplicación de vitaminas Producto Vigantol (ADE) Catosal

Aplicación

Dosis

Aplicarlo junto con desparasitación 3ml En hembras cargadas dos semanas antes del parto 5ml

Vía de aplicación intramuscular intramuscular

87


Administración de productos Por lo general, la vía y técnica de administración se basa en diversos factores, de los cuales los más importantes incluyen las propiedades fisicoquímicas del compuesto a usarse y de su fórmula; la indicación terapéutica, la fisiopatología de la enfermedad, la especie animal implicada o cualquier otra consideración especial fisiológica o de otro tipo, la facilidad del manejo y control del animal y factores económicos (especialmente en caso de dosis repetidas o tratamientos masivos en el rebaño). Administración oral: por lo general el procedimiento es conveniente y seguro, no necesita esterilidad y no hay gran riesgo de reacción aguda al fármaco. Incluye el uso de sondas nasogástricas, estomacales o esofágicas, dosificación o pistola de chorro, biberón o gotero. Los fármacos pueden ponerse directamente en la boca, o incluirse en los bloques de sal, el alimento o el agua de beber. Administración parenteral: las vías parenterales más comúnmente usadas son la intravenosa, la intramuscular y la subcutánea. En todos los casos las soluciones inyectables deben ser estériles y la dosis debe ser precisa. Administración tópica: (aplicación local), los fármacos pueden aplicarse localmente a la piel y sus anexos o a una diversidad de membranas mucosas que incluyen intranasal, intravaginal, intrauterina, rectal, prepucial y en los ojos y los oídos.

Reproducción La reproducción es un aspecto muy importante en la cría de estos animales, porque determina la producción de leche y de carne. Características reproductivas A la hora de iniciar un rebaño hay que tener mucho cuidado con la procedencia de las hembras y del macho, hay que tener cuidado con la relación entre hijas y padres, porque de su cruce pueden salir animales débiles y deformes. Para evitar este problema se recomienda no comprar machos ni hembras del mismo rebaño o sector. En rebaños pequeños también se recomienda hacer cambio de macho cada año. El calor o celo se presenta en las hembras cada 19 a 21 días y dura de 32 a 40 horas, la ovulación ocurre de 30 a 36 horas desde el inicio del calor. En la época de sequía los períodos de calor son más frecuentes. El calor o celo se determina por los signos siguientes: la hembra se muestra nerviosa, monta otras hembras y al final se deja montar por otras, mueve con mucha frecuencia la cola, sobre todo cuando se le acerca el macho, bala a menudo, en la vulva presenta un moco pegajoso y transparente, pierde el apetito y disminuye bruscamente la producción de leche. A veces las hembras primerizas tienen problemas a la hora del parto, por eso es importante darles seguimiento en el segundo parto; si vuelven a tener problemas, mejor busque cómo deshacerse de ellas, para no correr el riesgo de perder la hembra o la cría. Los machos pueden montar desde los 6 meses, como todas las hembras no entran en celo a la misma vez, un macho puede abastecer a 30 ó 35 hembras. El macho en celo invierte poco tiempo para comer, se torna agresivo y bastante excitado, está activo y vigila constantemente a la hembra en celo, olfatea el órgano genital de ésta y la aleja del grupo, patea y rasca el suelo cerca de ella.

88

89


Gestación La gestación de las hembras dura alrededor de 5 meses en promedio, entre 146 a 159 días. Las hembras con dos o más crías tienen una gestación más corta. En los dos últimos meses de gestación hay que tener mucha calma y cuidado para evitar alterar a los animales. En esta fase las hembras pueden parecer cansadas y permanecer largo tiempo tumbadas, debido a que los cabritos u ovejitas, según la especie, y los líquidos, pesan entre 8 y 12 Kg., además provocan que sus movimientos y respiración se dificulten.

90

Para corregir la posición del feto, hay que meter la mano por la vagina y empujar al animalito hasta el fondo del útero para poder enderezarlo. La experiencia le va indicando a uno. Una vez que la hembra pare, no más de dos horas después expulsa la placenta. En la época más caliente del verano algunas hembras tienen problemas para expulsar la placenta. En este caso usamos oxitocina, (2 cc inyectados) para ayudarle a sacarla. Por si quedan restos de placenta, también se pueden usar unos bolos uterinos para limpiar el útero, se usa un bolo sólo una vez para evitar metritis.

Ciclo reproductivo Las hembras entran en celo a los 7 u 8 meses, aunque es hasta los 14 ó 15 meses que alcanzan el peso completo, unos 40 kilos u 88 libras, aunque esto no es limitante siempre y cuando hayan alcanzado un peso de entre 60 y 70 libras.

Cuando el animal tiene más de dos horas en labor de parto y no hay progreso, se usan de 2 a 3 cc de oxitocina inyectada, según el tamaño del animal. ¡Cuidado! ¡La oxitocina no se puede usar a la vez para el parto y para la expulsión de placenta! ¡Si ya la aplicó para ayudarle en el parto, no la puede volver a aplicar para la expulsión de la placenta porque esta sobredosificación puede provocar que se le salga la matriz!

El ciclo estral es el ciclo comprendido entre celo y celo. A las cabras y ovejas les dura 21 días aproximadamente. Las ovejas y cabras deben parir cada 8 meses: les damos 5 meses de gestación, 2 meses de lactancia y 1 mes de recuperación; esto quiere decir que en dos años se les pueden sacar tres partos.

Monta controlada El celo en la hembra pelibuey comienza temprano, por lo tanto la monta debe ser controlada. Especialmente durante la primera gestación, pues ésta preferiblemente debe ocurrir al primer año de nacida, y no a los ocho o nueve meses, porque es en ese tiempo la hembrita no está fisiológicamente preparada.

Parto Si la hembra está bien alimentada normalmente tiene un parto normal. Las señales del parto son: inflamación y enrojecimiento de la vulva, secreciones de moco por la vagina, se aparta del rebaño y tiene síntomas de dolor. Un parto normal ocurre unos 45 minutos después de las primeras señales. Si pasan dos horas y la animalita no puede parir, preocúpese, o la cría viene en mala posición o necesita que le ayude con oxitocina. Si el animalito saca el hocico, quiere decir que viene con las manitos dobladas. También puede venir con las patitas traseras dobladas o torcido.

Siempre se acostumbra que el macho las monte dos veces, preferiblemente en horas tempranas. Esto para asegurar una gestación completa, aprovechando la temperatura. Por ejemplo, si hace el macho el servicio por la tarde, entonces éste se vuelve a realizar en la mañana del día siguiente.Ya con esto la hembra está lista para iniciar la gestación. La monta controlada permite planificar los partos. Se recomienda echar animales a la monta en el tiempo en que hay bastante comida, para que la hembra tenga una buena gestación y nazcan animales fuertes y con buen peso. Planificar los partos también sirve para que cuando nazcan las crías haya abundancia de comida, así la madre tendrá bastante leche. Por ejemplo podemos echar a monta a la salida del invierno, en enero o febrero que hay suficiente comida, así cuando el animal quiere nacer ya llegaron otra vez las lluvias: hay pasto y la madre tiene bastante leche para amamantar a las crías. 91


3

Avicultura

Conceptos:

La avicultura es la rama de la ganadería que se encarga de la crianza, mejoramiento y reproducción de aves, por medio de una serie de técnicas para mejorar su producción.

Importancia de la avicultura Llamamos aves de corral a la crianza de aves domésticas como pollos, gallinas, gallos, patos, gansos, pavos e incluso palomas, criados de una forma rústica y familiar. La crianza de aves de corral se realiza en nuestro país desde hace mucho tiempo y es una de las principales actividades productivas de las familias campesinas. Ventajas de la avicultura con respecto a otras especies: • Las aves tienen un ciclo corto de producción: - Las gallinas comienzan su postura entre las 20 – 24 semanas. - Los pollos de engorde en las granjas están listos para el destace entre la 5ta y 6ta semana. - Los pollitos dilatan solamente 21 días en nacer.

92

Los productos son de alta calidad nutritiva, ya que poseen entre el 20 y 22% de proteína cruda (composición de carne), por lo que constituyen una buena alternativa en la dieta alimenticia.

El tipo de productos de las aves (carne y huevos) es accesible a toda la población por su bajo costo.

Los huevos se pueden conservar sin ningún problema.

Las aves son de fácil manejo, comen poco y se adaptan con facilidad a condiciones rústicas de manejo.

Requieren de poco espacio para su explotación.

Las aves son versátiles, permiten explotarlas a pequeña y a gran escala.

Son animales resistentes a las condiciones adversas.

Existe un desarrollo alto de tecnología a nivel mundial.

Desventajas: • Cuando la alimentación escasea es muy difícil conseguir alimento adicional para las aves. •

Cuando una gallina es afectada por una enfermedad, toda la manada está propensa a ser afectada.

93


Debido a su fácil manejo, a las condiciones mínimas que se requieren para su explotación y a la variedad de beneficios que brinda, la avicultura se ha convertido en el primer sustento o fuente de ingresos para las familias campesinas. La avicultura no solamente representa una fuente de ingresos, sino también una fuente de alimentos nutritivos con gran cantidad de proteínas, siendo una alternativa alimenticia barata y de fácil obtención para los consumidores en cualquier parte del mundo.

Origen de las aves Las gallinas descienden de una especie de dinosaurio. Dicho de otra forma: las aves aparecieron sobre la tierra mucho tiempo antes que aparecieran los primeros seres humanos. Nadie sabe con certeza cuando se domesticaron las primeras gallinas. Se dice que en la India existían gallinas domésticas 3,200 años antes de Cristo. Otras investigadores dicen que la domesticación de las aves su inicio 1,400 antes de Cristo en Egipto y China, donde eran utilizadas para la producción de huevos. Como las gallinas ponen casi siempre a la misma hora y los gallos cantan por lo regular en horas determinadas, los chinos llamaban a las gallinas “el animal que sabe la hora”. En América las primeras gallinas fueron traídas por Cristóbal Colón a partir de los viajes de descubrimiento. Esas primeras gallinas eran de origen asiático.

Unos buscaban aves ágiles y agresivas, adecuadas para las peleas; otros preferían aves de plumaje llamativo para ornato, o bien de gran tamaño para la producción de carne, o con buena capacidad para producir huevos. De esta manera se han venido formando conjuntos o grupos de aves con características similares entre sí que los distinguen de otros de su misma especie. Al igual que todas las especies de animales, las aves tienen una clasificación taxonómica la cual se hace para identificarlas con exactitud, ya que la taxonomía permite clasificar a los animales según sus características físicas (morfología) y el funcionamiento de su organismo (fisiología). La clasificación taxonómica de la gallina es la siguiente: Taxonomía de la gallina Reino: Animal Tipo: Cordados Subtipo: Vertebrados Clase: Aves Subclase: Neornites (sin dientes) Superorden: Neognatos (esternón aquillado) Orden: Gallinae Suborden: Galli Familia: Phaisanidae Género: Gallus Especie: Gallus domesticus

Desde inicio de la domesticación de las aves, el hombre vino seleccionando y dejando para la reproducción aquellos ejemplares con las características más deseables, dependiendo del objetivo de cada avicultor. 94

95


Condiciones para el mantenimiento de las aves de corral

Determinar los riesgos ambientales que pueden influir negativa y positivamente en la explotación, por ejemplo cantidad de animales silvestres, como zorros, gatos de monte, gavilanes, que muchas veces constituyen una amenaza a la población avícola.

Evaluar la cantidad de animales que se pueden mantener y explotar. Esto está relacionado con el tamaño de la parcela de la familia y la cantidad de alimentos que genera para mantenerlas en condiciones adecuadas.

Garantizar las condiciones mínimas de alojamiento, equipos, higiene y sanidad.

Para iniciar la crianza de gallinas es necesario contar con las condiciones mínimas de infraestructura, alimentación y medidas sanitarias, y tomar en cuenta una serie de condiciones. ¿Qué condiciones hay que tomar en cuenta? • Factores ambientales relacionados con la región donde se ubica la finca: por ejemplo el clima, la calidad del suelo, la regularidad de las lluvias o la disponibilidad de agua y de comida, la diversidad de flora y fauna… Estos muchas veces son factores de riesgo o de éxito para la explotación de aves de patio. •

96

Conocer el estado epidemiológico que existe en cada zona, específicamente en el lugar donde se pretende establecer la explotación de aves. Es necesario tener en cuenta las principales enfermedades que afectan en la zona y los factores que provocan la aparición de éstas. Determinar la diversidad de flora que existe en la zona, ya que de esta forma identificarán la fuente de alimentación durante el establecimiento y explotación de las aves.

• Enumerá una lista de alimentos que se elaboran a base de carne de pollo o productos de éste. • Dibujá y coloreá las principales plantas que las aves ocupan para su alimentación. • Trabajá con tus padres en una lista de los principales enemigos que tienen las aves en la comunidad. • Investigá de que forma las familias campesinas evitan los daños que ocasionan los depredadores de las aves. 97


Anatomía y morfología de las aves Anatomía: es la ciencia que estudia la descripción de las estructuras de los seres vivos, es decir la forma, posición, ubicación y la relación con las demás partes que componen el organismo. Para que podamos entender el comportamiento de las gallinas es necesario mantenernos en constante relación con ellas, de esta forma desarrollaremos habilidades que permitan identificar aspectos normales en el estado de salud, alimentación y confort que el ave necesita, sin embargo existen aspectos anatómicos que es necesario conocer para profundizar en detalles que mejoren sus rendimientos productivos y sanitarios. Para hacer el estudio más fácil dividiremos la gallina en dos partes: Parte externa

Parte Interna La parte interna la constituyen los siguientes sistemas conformados por sus órganos respectivos: Sistema respiratorio: es un conjunto de órganos cuya función es tomar y transportar el aire hasta los pulmones para que se pueda realizar el intercambio de gases. Los elementos que el ave tiene en este sistema son traquea, bronquios y pulmones. Sistema circulatorio: es el conjunto de órganos que conducen la sangre y la linfa a todas las partes del cuerpo, sus principales elementos son venas, arterias y corazón. Aparato digestivo: es el conjunto de órganos que transforman los alimentos para que puedan ser absorbidos por el organismo. Los principales son pico, esófago, estómago e intestinos. Aparato reproductor: es un conjunto de elementos encargados de la reproducción, desde la formación de células para fecundar y ser fecundadas. Sus principales elementos son ovarios, útero, vagina y ventosas. Sistema urinario: es el conjunto de órganos encargados de eliminar los residuos líquidos del organismos. El sistema urinario está formado por riñones, uréteres y vejiga. ¿Cómo está conformado el aparato reproductor de las aves en el macho? • Dos testículos (aquí se producen los espermatozoides).

98

El epidídimo (son dos tubitos blancos donde se concentran los espermatozoides).

Conductos seminales (de aquí se inyectan los espermatozoides en la cloaca de la gallina).

En la cloaca del gallo se encuentra el órgano copulatorio (pene). 99


¿Cómo está conformado el aparato reproductor en las hembras? Los ovarios conocidos como tomates, racimos o piña, se ubican debajo de los riñones, tienen forma de un racimo de pelotitas tensas y brillantes de diferentes tamaños y de color amarillo (folículos). A medida que crecen se les miran abundantes venitas (vasos sanguíneos) por las que se alimentan y respiran para crecer hasta madurar.

Reproducción de las aves

El oviducto: es el órgano en forma de un tubito que mide 70 cm de largo, que está enrollado. Se divide en 3 partes: el infundíbulo, que tiene forma de embudo, el magno y el istmo.

¿Cómo ocurre la reproducción en las aves? Las aves son animales ovíparos; es decir que se reproducen a través de huevos que se forman en el sistema reproductor de la gallina. La formación del huevo inicia por la yema o folículo que pasa al infundíbulo y de allí al magnum, el cual secreta albúmina, luego al itsmo y al útero, que produce la cáscara; finalmente llega a la vagina y sale completamente formado a través de la cloaca.

El útero: es una bolsita más gruesa, donde se forma especialmente el cascarón y se le da el color al huevo. Formadas por el oviducto, el útero, la vagina y la cloaca. Vagina: lugar donde el huevo es retenido poco tiempo. Cloaca: es la parte final del aparato reproductor, urinario y por donde se expulsan las heces y el huevo.

• Realizá un dibujo en tu cuaderno señalando las partes del ave que vos conozcás. • Pregúntale a tus padres qué partes del ave podemos aprovechar como alimentos y cuáles no. • En grupo con tus compañeros consigan un pollo o una gallina y realicen la disección identificando cada uno de los órganos internos y externos. 100

¿Por qué es importante conocer la reproducción de las aves? Conociendo la forma como se reproducen las aves, las técnicas y procedimientos necesarios que se deben implementar y las amenazas que debemos enfrentar, estaremos en capacidad de garantizar una producción constante y segura de carne y huevos para nuestra familia y la comunidad.

Para que un huevo sea fértil es necesario que sea fecundado por el gallo, proceso que ocurre en la monta. En el caso de las gallinas de granja, cuya postura es inducida a través del consumo de nutrientes y hormonas contenidas en los concentrados, los huevos son infértiles y por tanto no pueden utilizarse para la reproducción. ¿Cuál es la relación de gallinas por gallo? Para garantizar la fertilidad de los huevos producidos en el patio es necesario tener un gallo para cada 9 ó 10 gallinas. Debemos vigilar que el gallo realmente machuque, ya que muchas veces tiene dificultades para hacerlo o no fecundan los huevos debido a lesiones en su aparato reproductor causadas por golpes o mordeduras de murciélagos u otros animales. Es recomendable rotar el gallo cada 8 ó 10 meses, escogiendo uno que no haya nacido dentro de la misma manada, para evitar la endogamia, que es cuando el gallo se aparea con sus propias hijas o hermanas. 101


¿Cuándo empiezan las hembras a poner huevos? Recuerda que las hembras comienzan a romper postura entre 20 a 24 semanas, en esto influye la alimentación y el cuido que la polla haya recibido a lo largo de su crecimiento. ¿Cuáles son las características que debe presentar una hembra ponedora? La gallina es parte importante para la producción avícola, por eso debemos prestar especial atención a la selección de las gallinas que vamos a utilizar como reproductoras. Una buena gallina debe tener las características siguientes: • Cabeza redondeada.

102

¿Cuáles son las características que se deben tener en cuenta para seleccionar un macho reproductor? • Porte erguido y actitud alerta. •

Pico fuerte.

Barbillas y cresta bien grandes, suaves y rojas.

Buen tamaño.

Cuello con plumas abundantes, largas y brillantes.

Cola grande, erecta y de forma redonda, con plumas abundantes largas y brillantes.

Pechuga grande, con buena distribución de la carne.

Cresta y barbillas bien desarrolladas, rojas, calientes y de textura suave.

De temperamento tranquilo.

Edad entre 8 meses y 2 años.

Buen espacio entre el esternón y la última vértebra.

Cambiar el gallo cada 8-10 meses para evitar que se aparee con pollas que sean sus hijas.

La cloaca siempre está húmeda y brillante.

¿Cuáles son las características que deben tener los huevos para ser incubados? • Los huevos deben de ser de una buena ponedora y que hayan sido fertilizados por el gallo.

Plumas limpias y brillantes.

La distancia que debe haber entre el esternón y la última costilla debe ser de 4 dedos.

Seleccionar los huevos de buen tamaño, peso y uniformidad.

No usar huevos que tengan más de 10 días de haber sido puestos. 103


Puede suceder que se pongan a incubar huevos y que después de todos los cuidados prestados no nazca ningún pollito porque los huevos no eran fértiles; para evitar esto se examinan los huevos con un ovoscopio, o se pone el huevo frente a la luz solar o eléctrica y el nivel de opacidad determinará la cantidad de días que tiene el huevo. - 1 día: puntos negros en el centro del huevo. - 8 días: la parte superior del huevo esta opaca. - 10 días: solamente la parte de la punta superior está clara y el resto opaco. - 19 días: la parte superior está iluminada de manera diagonal y el resto del huevo está opaco.

¿Cómo podemos saber el sexo de los huevos? La mayoría de los productores preferimos tener más gallinas que gallos; de esta forma garantizamos la producción de huevos y del hato. Para poder lograr esto las gallinas deben de tener un año de edad y los gallos tres años al momento del cruce, pero si por el contrario, se prefiere machos, el gallo debe tener un año y la gallina dos años o más.

No es conveniente utilizar huevos de gallinas de primera postura, ya que éstos no alcanzan el tamaño deseado.

Aquellos huevos que están claros son infértiles y son conocidos como “de sombra”. Aquellos que tienen un punto negro pegado a la cáscara ya están en mal estado.

¿Cuántos huevos debo poner a incubar por gallina? La cantidad de huevos a incubar por gallina dependerá del tamaño de la gallina, aquí ponemos varios ejemplos. • En gallinas pequeñas: 10 – 14 huevos •

En gallinas medianas : 14 – 16 huevos

En gallinas grandes: 16 y más huevos.

Para saber el sexo en un huevo debemos utilizar la siguiente técnica, en un lugar oscuro, en una mano se sostiene el huevo y en la otra una candela detrás de la punta del huevo. Si al ver el huevo tiene un punto negro en la punta será macho, pero si el punto negro está a un lado de la punta la cría será hembra.

El período de incubación es de 21 días. ¿Qué manejo requiere la gallina cuando está echada? Lo primero es anotar la fecha exacta en que fue echada la gallina y estar pendiente de las condiciones del tiempo. Si el tiempo es cálido, se deben bañar los huevos cada ocho días. Esto ayudará a regular su temperatura. Si el tiempo es fresco esto no es necesario. Otra forma de ayudar a mantener una temperatura adecuada dentro del nido es echar la gallina en el suelo y ponerle de cama hojas de madero negro, esto evitará además que se reproduzcan los totolates o piojos de gallina. 104

• Preguntale a tu madre como selecciona los huevos que pondrá a empollar. • Realizá la prueba para determinar el sexo de una cría y anota lo que observás. • Investigá en tu comunidad otras formas que existen para saber el sexo de las crías. 105


Razas, líneas y tipos de aves

Características principales de las razas

Principales razas de las aves En biología, raza se refiere a los grupos de animales que comparten características físicas e internas que se transmiten por herencia genética.

Razas livianas • Son razas productoras de huevos.

En la actualidad es muy difícil encontrar aves que sean de raza pura, lo que existen son líneas, que es el resultado de mezclas y combinaciones de animales de la misma especie con el objetivo de mejorar su productividad y resistencia a factores externos. El término raza científicamente dejó de usarse a partir de 1905, sin embargo todavía se sigue utilizando. Generalmente en el campo se considera buena gallina a la más ponedora, porque ese es el propósito por el que las familias campesinas las tienen. En el caso de las granjas avícolas también es importante la producción de carne. Aunque se les conoce como razas, las gallinas que se explotan actualmente son líneas genéticas con nombres comerciales asignados por las empresas que las producen.

106

Gallinas pesadas (producción de pollos de engorda) Ross Hybro Cobb Hubbard Arbor Acres

Son animales livianos y delgados.

Poseen un temperamento nervioso.

Crecen y empluman rápido.

Las gallinas rara vez se encluecan. Ejemplo de raza liviana la legorhn

Razas pesadas • Son razas productoras de carne.

Principales líneas y sus características Las principales líneas genéticas de gallinas que se manejan son:

Gallinas ligeras (producción de huevos) Babcock Hy-Line Hisex Brown Hisex White Dekalb

Gallinas semipesadas (doble propósito) Rhode Island Red Plymouth Rock Barred Cruzas de las dos anteriores.

Ponen pocos huevos.

Empluman y engordan rápidamente.

Por su rápido crecimiento son utilizadas para pollos de engorde. Ejemplo de raza pesada la Ligth Sussex.

107


Raza Rhode Island Red.

Razas de doble propósito • Son razas productoras de huevos y carne (doble propósito). •

• Raza Rhode Island Red: su plumaje es color rojo con algo de negro en la cola, cuello y alas. Es una de las razas más difundidas en América y se le considera de doble propósito (producción de carne y huevos).

Son aves rústicas.

Tienen un temperamento tranquilo.

Se adaptan fácilmente a las condiciones ambientales.

Son aves que se desarrollan con rapidez.

Las hembras encluecan con frecuencia.

Producen huevos de color café claro.

Por sus características han sido muy utilizadas en cruces con gallinas criollas para la mejora genética en los gallineros tradicionales. Ejemplo de raza de doble propósito la Rhode Island red.

Principales razas de gallinas Clase americana, incluye las siguientes razas: • Raza Jersey Blanca Gigante: de plumaje blanco. Resultó de la selección progresiva de la raza Jersey Gigante, es la de mayor tamaño entre las razas americanas y gran productora de carne.

Durante los últimos años esta raza se ha usado para efectuar cruces con otras razas de la clase americana, lográndose obtener líneas de gallinas con excelente producción de huevos color castaño. En algunas de estas “cruzas”, por ejemplo con la Plymouth Rock barrada, la progenie presenta al nacer diferente color de plumón en el macho y en la hembra, lo que facilita la separación de los sexos desde el primer día de vida. • Raza New Hampshire: raza de color rojo claro, con rizos dorados. Se origina a partir de la raza Rhode Island Red de cresta simple. Son buenas productoras de carne y huevos y de rápido emplume. Por el color oscuro de los cañones de las plumas, la raza como tal no es muy adecuada para la producción de carne, pero sí para cruzar las hembras con machos de las razas de engorde que aporten el color blanco de las plumas y un mayor tamaño en la progenie. • Raza Plymouth Rock: existen dos tipos muy conocidas de esta raza, la blanca y la barrada. Esta última tiene plumas blancas con barras color oscuro que le dan el color característico. En la actualidad se usa principalmente la hembra de color barrado, que es buena productora de huevos, para cruzarla con machos de la raza Rhode Island Red y de esa manera producir pollitos sexables por la pluma (color de la pluma de gen ligado al sexo). Los pollitos machos obtenidos de este cruce tienen el plumón negro con una mancha en la cabeza. Las hembras son de color totalmente negro. Este cruce de razas origina una gallina excelente para la producción de huevos, los cuales son grandes y de color marrón. Las hembras de la variedad Plymouth Rock blanca son muy usadas para la producción de pollos destinados al engorde. La plymouth Rock, Rhode Island Red y New Hampshire, son las principales razas de la clase americana.

Raza New Hampshire.

Raza Plymouth Rock.

108

109


Clase inglesa, incluye las siguientes razas: • Raza Cornish: existen variedades de color negro con algunas plumas rojizas, color blanco sucio, y más recientemente se ha obtenido variedades de color plateado. Esta raza es originaria de Inglaterra y actualmente se encuentra en toda América. La raza Cornish ha sido mejorada de las modernas líneas de pollos de engorde. Su gran desarrollo muscular, el cuerpo ancho y patas cortas y fuertes, constituyen el tipo ideal para la producción de carne. Se emplea el macho para cruzarlo con hembras de las razas Plymouth Rock blanca y barrada, New Hampshire y otras, para obtener progenie con alta capacidad de engorde.

Clase asiática incluye la siguiente raza: • Raza Brama: la raza original procede de la India. Es de plumaje claro blanquecino. Actualmente existen variedades claras y oscuras desarrolladas en América. La variedad más popular es la Brama clara, de plumaje blanco con algunas plumas negras en el pescuezo, bordes de las alas, cola y patas. Estas últimas están totalmente cubiertas de plumas en los metatarsos, rasgo distintivo de algunas razas asiáticas. Son aves de gran tamaño, de pesada osamenta, con predisposición a la producción de carne.

• Raza Light Sussex: hay variedades con plumaje rojo y jaspeado.Tiene la piel blanca, característica muy rara en las razas de carne, por lo que el macho de ésta se usa para cruzarlo con hembras de piel amarilla y producir pollos de engorde de piel blanca. La Sussex es una eficiente productora de huevos castaños y buena productora de carne, con cuerpo fuerte y patas sólidas y firmes.

• Especies criollas: como ya vimos las gallinas criollas son descendientes de las gallinas traídas por los conquistadores españoles a nuestras tierras a partir de 1492, aunque con el paso del tiempo se han ido mezclando con gallinas de otras líneas introducidas a lo largo del tiempo en nuestros campos.

Clase mediterránea, incluye las siguientes razas: • Raza Leghorn: es originaria de Italia, pero actualmente está difundida en todo el mundo, dadas sus cualidades superiores para la producción de huevos. Es muy activa, nerviosa, pero muy adaptable a los modernos sistemas de explotación intensiva, tanto en jaula como en piso. Produce huevos durante 12 a 14 meses contínuos en su primer ciclo de postura. Son poco propensas a la cluequez, que es la tendencia a empollar. La mayoría de las líneas modernas de aves para la postura descienden de esta raza. • Raza Menorca: hay con plumaje blanco, negro y dorado. Es originaria de la Isla Menorca, España. Son menos productoras que la Leghorn, pero de mayor tamaño que éstas. Son buenas productoras de huevos.

Las gallinas criollas se han adaptado a las condiciones mínimas de manejo y han creado resistencia al ataque de enfermedades, lo cual constituye una de sus principales ventajas. Los nombres dados por las familias campesinas a las gallinas criollas obedecen sobre todo a sus características físicas predominantes. Las razas criollas requieren condiciones adecuadas de estabulación y una alimentación en cantidad y calidad suficiente. Veamos algunas líneas de gallinas criollas comunes en nuestros campos: Chiricana: presentan plumaje con aspecto erizo o chirizo, una sección del cuello no tiene plumas. Las gallinas llegan a pesar de 3 -5 libras, mientras que los machos pueden llegar a pesar 6 -7 libras. Estas aves pueden presentar de 5 ó 6 colores diferentes, la cresta que presentan es de tamaño variable. Molonca: se caracterizan por ser de gran tamaño, patonas y con excelente plumaje, el inconveniente que tienen es que no ponen a diario; por lo general sólo ponen 4 ó 5 veces a la semana. Empedrada: es excelente ponedora de huevos muy grandes, patas cortas y muchas plumas. Las empedradas se caracterizan además por ser excelentes sacadoras de pollos y por ser mansas, lo que facilita el manejo de los pollitos.

Raza Menorca.

110

111


Chingas o culucas: son excelentes para arrollar polluelos y son buenas madres, su característica principal es que carecen de cola. Chollina: es una gallina que es buena madre, empolla todos los huevos y rara vez pierde alguno. La característica física que la diferencia es que su cuello no posee plumas. Son excelentes ponedoras. Copetona: se caracterizan por tener un moño de plumas en su cabeza que forma un copete. Son excelentes ponedoras y se adaptan a cualquier clima. Son animales grandes de doble propósito, poseen una cresta pequeña de color rojo intenso, su huevo es blanco.

Principales líneas que trabajan las granjas avícolas de Nicaragua Pollos de engorde: Hubbard, Lohmann, Ross, Kabir, Hybro, Peterson, Indiana River, Shaver, Strabo y Tatum. Huevo castaño: Dekalb Warren, Hisex Brown, Hubbard Golden Comet, Isa Brown, Lohmann Lb, Ross Brown, Hy Line Brown, Shaver 579, HYN Brown Nick Huevo blanco: Isa Babcock B 300, Dekalb XL, Link, Hisex White, Hubbard White, Lohmann LSL, Ross White, Hy Line W - 98, Shaver 288, Hy Line W 77

Pipianas: aves de tamaño mediano, de color gris amarillento y con una línea en su parte dorsal que va desde la base de la cabeza a la cola. Está línea es color gris o roja, con una similitud al pipián, de ahí su nombre. Es un ave de doble propósito, que pone huevos de gran tamaño. Por lo general son animales mansos. Finas: llamadas también pajaritas por su pequeño tamaño, son animales de plumaje rojizo, son excelentes ponedoras y se encluecan con bastante regularidad, por lo que son apreciadas por los criadores. Estas gallinas son una mezcla de gallinas criadas para producir gallos de pelea y gallinas de otras líneas, por eso son gallinas de temperamento agresivo, sobre todo cuando están cluecas o andan con pollitos. 112

• Identificá, de acuerdo a las características estudiadas, qué especies se encuentran en tu comunidad. • Enumerá algunas aves que no has estudiado y que se encuentran en la comunidad. 113


Manejo de los pollitos en los primeros cinco meses ¿Cómo nacen los pollitos? Los pollitos nacen de un huevo fértil, ya sea porque fueron incubados por la madre debajo de sus alas o en incubadoras artificiales que funcionan con electricidad. En ambos casos el factor necesario y determinante es el calor o temperatura al que deben estar los huevos. Este calor debe ser de unos 27 a 39 grados por 21 días, que es el tiempo necesario para que nazcan los pollitos. ¿Qué hacer cuando nacen los pollitos? Si criamos pollitos sin la madre, unos 2 ó 3 días antes de que nazcan, preparamos las condiciones para recibirlos en el espacio llamado “criadora”. Este espacio debe tener las siguientes características: • Ubicar o facilitar un encierro de unos 4 metros cuadrados (2X2) cercado y con ventilación, ya sea en el patio, la casa o el gallinero.

114

Desinfectar el piso utilizando para ello agua de cal, mezclando 10 libras de cal en 20 litros de agua y echándola por todo el piso.

Esperar que la cal seque y luego poner encima una cama o capa de unos 5 centímetros de altura, la cual puede ser del material que encontremos en la comunidad (cascarilla de arroz, aserrín, colocho de madera, cascarilla de café seca, olote de maíz molido, arena ordinaria).

La cama al inicio hay que cubrirla con un papel grueso o con cartón para que los pollitos no la picoteen a su llegada, porque si comen algo de ella, pueden sufrir grandes desórdenes gástricos.

La cama es muy importante porque reduce la humedad en el gallinero, facilita la limpieza, previene la presencia de enfermedades y favorece el emplume de las aves, ayudando a que los pollitos alcancen buen desarrollo.

Tapar todas las esquinas del encierro con tablas o cartón dándole forma redonda para evitar que los pollitos se amontonen en las esquinas y mueran por asfixia.

Elaboración del criadero Dentro del cercado que hemos definido para la crianza, destinamos un pequeño espacio en donde se instalará una criadora artificial, que hace las funciones de dar calor similar al de las alas de la gallina. Se usa para criar los pollitos desde su nacimiento hasta que están en condiciones de resistir la temperatura ambiental. ¿Qué es la criadora artificial? La criadora artificial consiste en una campana o sombrero en donde los pollitos se colocan debajo para recibir calor, según tengan frío o no. El calor es producido por bujías colocadas debajo de la campana. Las primeras 48 horas son importantes y los pollitos deben recibir calor día y noche, hasta que poco a poco vayan regulando su propia temperatura. A los 7 días los pollitos ya tienen su temperatura corporal normal y no necesitan de la criadora. El número de pollitos que se pueden criar depende del diámetro o ancho de la campana, así tenemos que cuando ésta tiene unos 50 centímetros de ancho, puede criar y dar calor a unos 90 pollos. Alrededor de la criadora, y a una distancia de 1 a 1.5 metros del borde de la misma, se debe colocar un cerco para que los pollitos se mantengan en el área de calor (criadora). Esto es necesario ya que si permanecen algún tiempo fuera de ella, se retarda su crecimiento y hasta pueden morir de frío; por lo tanto dado que el pollito corretea de un lado para otro sin saber como regresar a la fuente de calor, es necesario prevenir que se alejen formando un cerco.

115


Para determinar si la criadora está haciendo su función, es importante observar el siguiente comportamiento de los pollitos: • Cuando los pollitos están amontonados debajo de la campana es indicativo de que están con frío. La causa puede ser que la campana está muy alta, por tanto habrá que bajarla. •

Dé alimento 3 ó 4 horas después de la llegada, para evitar estreñimiento del estómago por cambio brusco de la alimentación. Use un comedero de plato por cada 100 pollitos, o bien coloque el alimento sobre láminas de cartón en el piso procurando que sean de color rojo, para llamar su atención.

Para estimular el consumo de alimento es conveniente remover la comida con los dedos de tal manera que los pollitos vean y picoteen.

A los 5 días de haber recibido los pollitos, levante gradualmente la campana de la fuente de calor, los comederos y bebederos manuales sustitúyalos por los verdaderos; a los 7 días debe estar instalado el equipo verdadero.

Cuando los pollitos están agrupados pero hacía el lado derecho o izquierdo, es señal de que hay corrientes de aire hacía uno de esos lados. Habrá que revisar la entrada de esa corriente. Cuando los pollitos están alrededor de la campana, comiendo y rascando, es señal de un comportamiento normal.

La altura del cerco es de 30 – 60 centímetros.

Altura de la fuente de calor (criadora): inicialmente es de 50 a 60 centímetros, hasta llegar a los 2 metros, esto mantiene un margen de temperatura de 36 a 37ºC.

Recibimiento de los pollitos • Inmediatamente de la llegada de los pollitos al criadero, deben de ser hidratados, para lo cual se prepara un día antes agua azucarada a razón de 1 a 1 1/2 taza de azúcar por litro de agua.

116

Anime a los pollitos a tomar agua. Coloque un bebedero por cada 100 pollitos.

Cuando los pollitos están muy distantes de la campana, es que hay mucho calor porque la campana está muy baja, por tanto habrá que subirla.

Características del cerco • De preferencia debe ser circular, para evitar amontonamiento en las esquinas.

Controlar la temperatura de la criadora (fuente de calor).

Equipo utilizado en la primera edad Comederos: para la primera semana se utilizan comederos de charolas de plástico, láminas de cartón o tapas de barriles plásticos, que tengan de 35 a 45 centímetros de ancho y de 2 a 5 centímetros de altura, con fondo rugoso para evitar que resbalen. Durante las primeras 48 horas se pueden utilizar hojas de papel periódico como cama para evitar que los pollitos consuman material que pueda causarles malestar. Una vez que los pollitos han aprendido a comer, el papel puede retirarse. Bebederos de primera edad: • Son de galón y transparentes, para cambiar el agua frecuentemente y facilitar el control de la cantidad de agua. •

Se pueden construir en casa utilizando una botella de vidrio y un plato con una altura de 3 –5 centímetros. El plato debe ser de color rojo, para atraer a los pollitos.

117


No es conveniente colocarlos directamente en la cama, para evitar que ésta se moje o que se llene de broza el bebedero. Para este fin puede utilizarse ladrillos, tablas o láminas de cartón.

Es conveniente llenarlos la primera vez unas horas antes de la llegada de los pollitos, después de encendida la criadora, para que el agua esté a una temperatura agradable para ellos, evitando así una de las causas más frecuentes que determinan el llamado “empastamiento del ano”(heces pegadas), consecuencia de un proceso diarréico inicial.

Manejo en la fase de crecimiento y desarrollo (manejo del equipo) Una vez que los pollitos alcancen 4 semanas de edad, será necesario aumentar los espacios vitales y cambiarles los comederos y bebederos, los que serán permanentes. Comederos: • Durante las primeras 4 semanas dar 2.5 centímetros de espacio por pollito. •

De la 5 semana en adelante, garantice 8 centímetros por pollito.

Un comedero de canal 110 centímetros de largo por 15 centímetros de ancho y 10 centímetros de profundidad, es suficiente para 30 aves.

Bebederos de canal: Se utilizan de 2 a 6 semanas. Dar 2.5 cms. de espacio por pollo. Pueden ser construidos de cualquier material que no sea contaminante para las aves, ya que los de metal sueltan sustancias dañinas para la salud. Los que se hacen de tubos de PVC de 4 x 4, son muy eficientes y fáciles de construir. También se puede utilizar bambú verde rajado. Garantice un comedero y un bebedero, los cuales deben quedar a 1 metro de distancia el uno del otro, para que las aves no caminen más de 3 metros en su búsqueda. 118

Requerimientos alimenticios para 10 pollitos Es necesario saber cuánto necesitan cada animal, para así proporcionarle la cantidad adecuada de alimento para garantizar su desarrollo y crecimiento. Las cantidades de alimento dependerán del propósito al que se destinarán en un futuro las aves. Los pollos destinados para engorde tendrán una mayor disposición e ingesta de alimentos que aquellas que serán ponedoras, de igual forma variará la composición alimenticia. Para pollos manejados tradicionalmente y destinados para doble propósito, las cantidades descritas a continuación son una aproximación, representando una cantidad de 2 libras para cada pollo durante las primeras 6 semanas de vida. 1 semana de nacido: 2 onzas al día. 2 semanas de nacido: 4 onzas al día. 3 semanas de nacido: 7 onzas al día. 4 semanas de nacido: 9 onzas al día. 5 semanas de nacido: 12 onzas al día. 6 semanas de nacido: 1 libra diario. Sin embargo estas cantidades varían para pollos manejados de una forma intensiva y más técnica, lo que representa para cada pollo 10 libras de concentrado para sus primeras 6 semanas de vida. La distribución de estas 10 libras será proporcional al desarrollo del pollo. Desde que nacen los pollitos hasta los 3 meses necesitan concentrados que contengan gran cantidad de proteínas para el crecimiento. Cuando las aves están en postura, los minerales son importantes para producir buenos huevos. Las aves para carne requieren abundantes proteínas en su alimentación.

• Preguntale a tu mamá qué medidas de manejo realiza ella con los pollitos y porqué lo hace. • Explicá que sistema utiliza para empollar los huevos. 119


Instalaciones para gallinas

Las instalaciones constituyen una de las condiciones que se deben tener para garantizar una buena explotación de las aves. Antes de construir cualquier instalación es necesario que tengamos en cuenta: • Cálculos correctos de los espacios. Se puede albergar de cuatro a seis aves adultas por metro cuadrado.

• Mantener el aseo en la crianza. •

Realizar los controles sanitarios (vacunas, vitaminación, desparasitación).

Llevar control sobre la producción de huevos.

Orientación adecuada.

Localización del gallinero • Terreno plano con una ligera pendiente que facilite un drenaje adecuado de los excesos de agua.

Posibilidad de ampliación o transformación posterior.

Buena ventilación, de manera que permita la entrada de los rayos solares de tal forma que se mantenga seco y libre de microorganismos que puedan afectar la salud de las aves.

La orientación de la galera deberá ser de Este a Oeste para obtener una óptima ventilación y que los rayos solares penetren en las horas de menor intensidad.

Se recomienda 1 metro cuadrado para 8 gallinas.

Nivel de humedad relativa, ya que es un factor que afecta mucho el desarrollo, productividad y salud de las aves. En clima frío la puerta debe construirse al lado del oriente o el poniente, para evitar que al abrirla entre el agua de lluvia o el chiflón de viento.

En zonas frías: 12 pollos por metro cuadrado, 5-6 gallinas adultas por metro cuadrado.

La importancia de los alojamientos destinados a las gallinas productoras de huevos, estriba en ser uno de los procedimientos que debe tener en cuenta el productor para mantener controladas muchas condiciones del medio, para lograr darles a los animales un medio adecuado que garantice la máxima producción. No se necesitan instalaciones muy grandes; podemos hacer una construcción rústica para proporcionar a las gallinas una protección permanente contra la temperatura, la lluvia, para su dormida, postura y facilitarles su alimento. Construcción del gallinero En la construcción de gallineros artesanales es condición fundamental usar los recursos de la finca que nos ayudan a abaratar los costos de los mismos. El gallinero nos permite: • Alimentar a las aves con más facilidad. • 120

Evita el ataque de vampiros y animales silvestres.

Protegerlas de la lluvia, frío y viento.

121


En zonas cálidas: 10 pollos por metro cuadrado, 4 gallinas adultas por metro cuadrado.

El piso puede ser de tierra o de cemento.

La cama puede hacerse de aserrín de pino, cascarilla de arroz o arena y debe combinarse.

Si el piso del gallinero es de tierra, la cama debe ser más gruesa (5 ó 6 centímetros).

Tipos de explotaciones Existen diferentes tipos de explotaciones para la producción de aves, esto dependerá del propósito que se tiene y de los recursos con que se cuenta.

Materiales y herramientas para construir un dormitorio La construcción de gallineros artesanales en las fincas de las familias productoras, deben llevar un diseño sencillo y los materiales de construcción estar disponibles en la zona.. A continuación les presentamos algunos materiales que se ocupan para realizar un dormitorio para gallinas muy sencillo. 1 Cinta métrica 1 Machete 1 Barra o coba 1 Pala

Herramientas

Horcones 3.5 metros de largo (2) Horcones 2.5 metros de largo (2) Deben de colocarse 0.5 metros de profundidad

122

Soportes

2 vigas de 4 metros de largo 2 palos rollizos de 4 metros 5 alfajillas de 3 metros, plástico, zacate o palma

Las aves se cuidan casi totalmente por sí mismas, vagando en las inmediaciones de la finca para completar su alimento con gusanos, lombrices, insectos, frutas y pastos. En este manejo las gallinas sólo reciben algunos desechos de comida o puñados de maíz, maicillo o sorgo, por lo que se obtiene una baja producción de carne y huevos. Con estos animales se mejora la alimentación familiar, se realiza una venta a pequeña escala para satisfacer algunas necesidades y se intercambia por otros animales con los vecinos.

Para el techo

60 palos rollizos de 2 metros 70 palos rollizos de 3 metros 20 varas de 2 metros 2 libras de clavos de 2 pulgadas 0.5 libras de clavos de 5 pulgadas

Sistema extensivo tradicional (patio): es un sistema de explotación familiar o de patio. Se práctica en las áreas rurales, donde las aves son manejadas con poco nivel técnico (espacio, libre movilización).

Veamos algunas ventajas y desventaja de este sistema:

Para recubrir la parte lateral

Ventajas Hay rusticidad y resistencia en las aves. Se invierte poco. Requiere poca mano de obra.

Desventajas Requiere bastante terreno. El huevo muchas veces se pierde. La gente se roba las gallinas. Los depredadores se las comen.

123


Sistema semi-intensivo (el corral): en este sistema que no se considera de patio ni de tipo industrial, se debe disponer en la finca de un área específica para las aves, la cual debe estar cercada y contar con sistemas automatizados de alimentación y bebederos.

Equipos A continuación se presenta los equipos necesarios que se ocupan para el mantenimiento y explotación de las aves

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este sistema?

Los comederos: la construcción de comederos adecuados evita el desperdicio de alimentos y no permiten que la comida entre en contacto con el suelo. Los comederos se deben de limpiar todos los días y cambiarles el alimento diario. La cantidad de comida que come la gallina es de 3.5 onzas servidas en dos raciones por la mañana y al mediodía. Es importante utilizar materiales de fácil obtención como los siguientes: • Se pueden hacer de caña de bambú partida a lo largo, de manera que quedan como canal.

Ventajas Desventajas ­Es adecuado para producir huevos de forma comercial (nivel doméstico). S­ e desarrollan enfermedades parasitarias. ­No requiere equipos costosos. ­Exige bastante área. ­Manejo fácil para la familia de campo. ­Brinda seguridad a las aves y huevos contra depredadores.

Sistema intensivo (la granja): este sistema es utilizado en la actualidad para la explotación de huevos y carne de pollo..

Se puede hacer de madera, lámina o tubos plásticos de pvc de 4 pulgadas de diámetro.

Este sistema implica un encierro total y la concentración de gran cantidad de aves en áreas relativamente pequeñas. Las aves viven todo el tiempo en el gallinero (encerradas).

Los comederos deben quedar a la altura de la parte superior de las alas de las aves y medir 24 centímetros de largo por cada 12 pollos ó 6 gallinas aproximadamente. El espacio que ocupa una gallina en un comedero va desde 8 a 12cm.

El cerco o corral puede ser construido con malla, bambú, madera rolliza u otro material que exista en el entorno que garantice el fin que perseguimos. Es un sistema que a nivel de la pequeña y mediana producción, no es muy rentable, ya que tiene que realizarse una gran inversión de dinero.

Un buen comedero se puede hacer con una base de madera y dos tablas a cada lado.

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? Ventajas Permite altos volúmenes de producción por área construida. Facilita el control sanitario al mantenerse las aves reunidas en un área higienizada, donde reciben una vacunación y medicación más uniforme que en otros sistemas. Permite controlar la dieta que los animales reciben, según el propósito para el que están siendo criados.

124

Desventajas Se requiere de una alta inversión en construcción y equipos. Exige métodos de control sanitario muy estrictos, por la elevada concentración de animales en un espacio reducido. El avicultor tiene que dominar toda la tecnología de la industria avícola.

Espacio de comederos para ponedoras Edad en Semanas 0–2 3–6 7 – 11 12 – 16 17 – 20 Galera de Postura

Espacio /Centímetros por ave 2.5 5 7 8 9 12

125


Bebederos: permiten el abastecimiento de agua limpia, garantizando así la salud a las aves. Es conveniente utilizar bebederos de construcción sencilla y eficiente, utilizando materiales propios de la zona, de manera que el costo sea lo más bajo posible: • Se pueden hacer de cañas de bambú, tinajas plásticas, baldes viejos o embases de aluminio de productos comerciales, pero que estén limpios. •

Si los hace de caña de bambú o de PVC deben medir 15 centímetros de largo por cada 10 pollos grandes, y procurar que queden a la altura de la parte superior del ala de los pollos. El espacio que necesita un ave es de 8 a 12 cm, bebiendo hasta 250 mililitros de agua al día. Se puede suministrar agua limpia en una botella boca abajo mantenida en un recipiente.

A continuación presentamos algunas cantidades aproximadas de agua que pueden ingerir las aves. Número de gallinas 20 30 40 50 60 70 80 90 100

126

Litros por día 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20 22.5 25

Nidales: Se construye un nido por cada 4 gallinas. Se pueden hacer de materiales que se encuentran en la finca. Se puede hacer un cajón que mida 16 pulgadas de alto, 12 pulgadas de ancho y 14 pulgadas de largo. Los nidos pueden ser también comunales de unos 60 cm de ancho por 2 mts de largo, en los cuales se practican aberturas en los extremos por donde entran y salen las aves. En nidos individuales se recomienda medidas de 30 cm x 35 cm de profundidad x 35 cm de alto. Percheros: las perchas son el dormitorio de las gallinas, les permiten descansar y dormir encaramadas. Con esto también se logra que depositen las heces (cuita) en un sólo lugar, mientras duermen. Los percheros son estructuras parecidas a las escaleras, construidas con madera rolliza de unos 4 ó 5 centímetros de grueso, para facilitar el agarre de la patas y uñas. Entre un escalón y otro debe haber una distancia de unos 40 centímetros. La altura del suelo al primer escalón será de 40 centímetros y el palo más cercano a la pared del gallinero estará a una distancia de unos 50 centímetros. 127


La ubicación del perchero debe ser en un extremo del gallinero, pero no cerca o frente a los nidales. Las perchas se hacen de 1 metro para 5 ó 6 gallinas. Cluecas: las cluecas son nidales para colocar la gallina que incubará los huevos. Se construirán nidales que puedan albergar una gallina con 12 a 15 huevos.

Recuerda que algunos parásitos externos de las gallinas y los patos pueden atacar a las personas y producirles irritación y enrojecimiento de la piel, especialmente en los niños. Las aves infestadas se tratarán y el gallinero debe ser limpiado a fondo para erradicar los parásitos.

Es bueno que la gallina clueca no tenga parásitos externos, para esto es necesario someterlas a un tratamiento con un buen polvo insecticida antes de colocarla en el nidal. El material del nidal también debe tratarse con el polvo espolvoreable o se puede hacer con vena de tabaco, que ahuyenta al totolate. De este modo se evitará que los parásitos pasen a los pollitos. Cualquier agujero de la caja se tapará para evitar que las ratas puedan llegar a los huevos y devorarlos. La diarrea blanca mata muchos pollitos. No incube huevos de gallinas afectadas por esta enfermedad. El germen que la ocasiona puede encontrarse en los huevos que infectarán a los pollitos. Consulte al técnico o a un productor con experiencia sobre la presencia de esta enfermedad en su comarca. Limpieza de jaulas y cobertizos: si las aves están infestadas con parásitos externos deberán limpiarse bien las jaulas y los cobertizos. Deben eliminarse todos los excrementos, la suciedad y se frotarán con agua caliente y jabón todas las partes del equipo. Si es posible se rociará o frotará el equipo con una mezcla de keroseno y creosota en partes iguales o con sulfato de nicotina (40 por ciento). Su servicio veterinario le aconsejará sobre los productos disponibles en la zona. Se puede emplear una bomba manual para desinfectar los cobertizos. Podrá aplicar un tratamiento antiparasitario en forma de nebulización, para lo cual conviene pedir consejo al técnico de la comunidad.

128

• Si mencionamos que en un metro cuadrado deben estar 10 pollos en un ambiente cálido, ¿Cuántos pollos alcanzan en un espacio de 5 metros cuadrados? • Tenemos un patio de 5 metros de largo por 3 metros de ancho ¿Cuántos pollos nos alcanzan en este espacio? • ¿Cuántas gallinas alcanzan en un gallinero que mide 5 metros de ancho por 8 metros de largo? • ¿Cuántos comederos podemos utilizar para 30 gallinas y qué tamaño deben tener? • Realizá un dibujo de un gallinero y coloca los equipos necesarios donde tu creas conveniente. 129


Cuadro comparativo de las funciones de los minerales

Alimentacion para gallinas Generalidades de la alimentación Las gallinas de patio necesitan alimentos balanceados en proteína, energía, minerales y vitaminas para mantener una buena producción de huevos y carne. La energía la encontramos en los granos de sorgo y maíz, las proteínas en los granos de leguminosas, harinas de sangre, gusanos e insectos; las sales minerales en la harina de hueso, conchas de huevo y sal común. El alimento es el primer elemento que garantiza la salud al animal, proporcionándole además lo que necesita para la producción y reproducción. Es necesario tener en cuenta que el darle grandes cantidades de alimento a los animales no garantiza que se está proporcionando los requerimientos nutricionales adecuados que el animal necesita. Debido a lo mencionado anteriormente, debemos diferenciar bien entre alimentación y nutrición. Alimentar: es llevar al estómago o buche de las gallinas, cualquier alimento sin tomar en cuenta si le sirve o no. Nutrir: es suministrar únicamente elementos necesarios en la dieta alimenticia diaria de las aves, o sea alimentos balanceados. Por eso resulta interesante brindarle una alimentación balanceada a los animales. Entre los elementos que debe tener una dieta adecuada son: • Proteínas: para la formación de carne, huesos y pico.

130

Energía: para movilizarse.

Vitaminas: esenciales para mantener la salud de los animales.

Minerales: para la conformación de huesos y partes estructurales del huevo.

Agua limpia: las aves necesitan agua limpia en todo momento. Cada 4 gallinas necesitan 1 litro diario de agua. Esta cantidad se dobla en época de verano o tiempos cálidos.

Tipo de Mineral ¿Qué función realiza? ¿Qué produce cuando falta? Calcio Ayuda a la formación de los huesos Huevos muy pequeños, pollos débiles, y de la cáscara del huevo. atraso en el crecimiento, huevos con cáscara blanda. Fósforo Se combina con el calcio para la Afecta el crecimiento, la ganancia de formación de los huesos y ayuda peso y baja fertilidad en gallos y gallinas a la fertilidad. de patio.

¿Dónde lo encontramos? En la propia cáscara del huevo, en las conchas y caracoles de mar, también en la sal mineral comercial. En las conchas y caracoles de río y de mar, también en las sales minerales comerciales.

Ventajas de brindar alimentos balanceados: • Mayor producción de huevos. •

Mejor resistencia a las enfermedades.

Mayor ganancia de precio diario.

Mayor aprovechamiento del potencial genético.

131


¿Dónde podemos encontrar las proteínas, alimentos energéticos, minerales y vitaminas? Proteínas • Lombrices • Hojas verdes de leguminosas, ­• Guácimo, tigüilote, gandul, guanacaste ­• Abono verdes ( frijoles canavalia, gandul, mungo, terciopelo, cawpí, fríjol común) ­• Soya • Harina de pescado • Harina de carne y huevo ­• Pulpa de jícaro Minerales • ­Harina de hueso ­• Sal ­• Cenizas ­• Cáscara de huevo

Energía Maíz ­Sorgo ­Arroz ­Harina de yuca ­Cereales

Vitaminas Pasto verde ­Hojas verdes ­Hortalizas ­Frutas

Nota: Se debe proporcionar un litro de agua limpia por cada 4 gallinas o por cada 10 pollitos.

Una medida conveniente durante las primeras horas de vida de los pollitos, es la de proporcionar maíz quebrado en pequeños trozos, pues esto favorece la primera digestión del ave. Sería importante dar 5 gramos por cada pollito y luego que ha sido consumido en su mayor parte, proporcionar el alimento definitivo. Elaboración de concentrados caseros Concentrado 1: Concentrado a base de pulpa de jícaro • 1 libra de pulpa de jícaro con todo y semilla seca

132

4 libras sorgo o maíz

1 onza de sal

• 1 onza de cáscara de huevo Se le da una libra de este concentrado por 4 gallinas o por cada 10 pollos diario.

Concentrado 2: • 75 libras de maíz o millón •

25 libras de soya ( tostada)

4 onzas de sal común

100 gramos de vitaminas y minerales en polvo.

Con una libra de este concentrado alimentamos 5 gallinas y 12 pollos diariamente. Concentrado 3: Materiales Fríjol Abono Maíz o Sorgo Hojas de Guásimo Cáscara de Huevo Sal Común Vitaminas y Minerales (puede ser pecutrin o trazas)

UM

Para 9 Gallinas Onza 1 Libras 1 Libras 2 Onza 1 Cucharada 1 Cucharitas 1/4

Para 18 Gallinas 2 2 4 2 2 ½

Para 27 Gallinas 4 3 6 3 3 3/4

Para 36 Gallinas 4 4 8 4 4 1

Para 45 Gallinas 5 5 10 5 5 1 1/4

133


Concentrado 4: • Hojas de tigüilote, madreal, gandul o guásimo •

Sorgo

Se cortan las ramas y se secan en la sombra, quita las hojas y las muele con el sorgo.

Se mezcla 1 lb de hojas secas con 4 libras de millón.

• 1 cucharada de sal Con una libra de este concentrado se puede alimentar a 5 gallinas al día. Concentrado 5: • 1 libra de hojas de Leucaena • •

1 libra de sorgo 1 libra de frijol abono.

• 1 onza de sal. Las hojas se cortan y se ponen a cocer con 2 litros de agua, junto con los otros ingredientes; el cocimiento se amasa y se le da a las gallinas.

134

Valor nutritivo de materiales para elaborar un concentrado Material Leucaena Guásimo Tigüilote Semilla de Jícaro Pulpa de Jícaro Soya Maíz Madero Negro

Porcentaje de proteínas 25% 13% 20% 36% 16% 41% 8% 9%

Cantidad en Gramos 10 4 6 10 5 12.5 2 3

Otros materiales de gran importancia para la elaboración de concentrados caseros son los frijoles abono (gandul, canavalia y alacín alrededor de 20% de proteína cruda), debido a su alto contenido de proteínas, sin embargo hay que tener mucho cuidado cuando se administran porque puede producir intoxicaciones, por lo que se recomienda darlos en pequeñas cantidades y combinados en mezclas con otros alimentos. Estas intoxicaciones son producidas porque la planta tiene elementos tóxicos y antinutricionales, por lo que se tienen que tomar algunas medidas para eliminar dichos factores, como romper las semillas en pequeñas partes (3 - 7 piezas por semilla) antes de cocinarlas por una hora, o ponerlas en remojo 48 horas antes de cocinarlas por una hora. Para hacer un quintal de concentrado, necesitamos 25 libras de frijol soya o frijol terciopelo medio tostado, 75 libras de maíz o de sorgo y 4 onzas de trazas minerales cobaltizadas. Al moler la mezcla tiene que quedar payaste.

135


Cantidades de alimento que necesitan las gallinas ponedoras según su edad Consumo de alimento concentrado durante el período de postura Edad / Semanas 20 – 25 26 – 30 31 – 50 51 – 60 61 – 80 Promedio

136

Cantidad/Alimento/Ave/Día 3.3 onzas 3.6 nonzas 3.75 onzas 3.75 onzas 3.67 onzas 3.75 onzas

El consumo promedio por gallina adulta en postura es 105 gramos de alimento concentrado por día. (3.75 onzas).

1 libra de alimento da para 4 gallinas.

2 libras para 8 gallinas.

4 libras para 16 gallinas.

6 libras para 24 gallinas.

8 libras para 32 gallinas.

10 libras para 40 gallinas.

Como alimentar gallinas de razas especializadas Uso de concentrado comercial: como la función principal de las gallinas especializadas es producir huevos, sus necesidades alimenticias son mayores para cumplir con su ciclo de producción de huevos, que generalmente dura poco más de 1 año (60 semanas). El productor puede encontrar concentrado comercial accesible, dependiendo de las condiciones económicas que se tengan. Una vez iniciado el manejo de las gallinas de postura, este alimento no debe faltar, porque la producción de huevos bajará considerablemente y su recuperación es lenta. Uso de concentrado comercial más alternativas locales: el uso de concentrado comercial para ponedoras en combinación con las fórmulas elaboradas en casa anteriormente descritas, puede ser una alternativa para bajar costos y prolongar por más tiempo la utilización del concentrado comercial. Cuando utilizamos esta práctica, los ingredientes utilizados en los concentrados caseros como el sorgo, maíz y soya, pueden combinarse a mitades iguales con el concentrado comercial para ponedoras, para que nos rinda más y nos baje los costos, aunque la producción de huevos también se baja. Comparación de costos de dos tipos de alimentación: • El costo de 1 QQ de concentrado es de C$ 400.00 ponedoras y C$ 450.00 para inicio. •

El costo de 1 QQ de maíz es de C$ 450.00

12 libras para 48 gallinas.

El costo de 1 QQ de sorgo es de C$ 470.00

14 libras para 56 gallinas.

16 libras para 64 gallinas.

• El costo de 1 QQ de maíz y sorgo combinados a la mitad es de C$ 230.00 (Nota: precios del año 2010) 137


Eficiencia de la producción: la eficiencia de la producción de pollo de engorde puede ser medida con fórmulas matemáticas simples. El índice de eficiencia puede ser obtenido con la aplicación de varias fórmulas diferentes. La decisión de cual usar, depende de la precisión que se desea obtener en los datos finales, por lo general estas fórmulas están basadas en todos o en algunos de los factores siguientes: a= peso promedio del pollo vivo a la edad de sacrificio (en kilos). b= Viabilidad (por ciento del total de pollos que llegaron vivos al final).

I de E = a x b X 100 =

c= Edad del pollo al momento del sacrificio (en días).

cxd

d= Cantidad de kilos de alimento consumido por cada pollo vivo al final.

Para que en una explotación avícola se logre sostenibilidad en la producción, es fundamental garantizar la salud de las aves. El control de enfermedades en aves se pueden realizar por dos métodos: Métodos preventivos: medidas higiénicas Si las ponemos en práctica medidas higiénicas, evitamos el desarrollo de parásitos externos e internos, así como otras enfermedades que afectan a muchas gallinas. ¿Qué medidas higiénicas debemos de tomar para evitar enfermedades? Limpieza • Chapear y limpiar un área de cuatro a cinco metros alrededor del perímetro de la caseta.

a. Calculá una ración de concentrado casero de los diferentes tipos para 20 gallinas.

Sacar todo el equipo movible del interior del gallinero, dejándolo en un lugar cercano para después lavarlo y desinfectarlo.

b. Buscá dentro de tu comunidad personas que elaboran concentrados caseros y describe los pasos que necesitás para su elaboración.

Recoger el material y cambiarlo periódicamente, trasladarlo como mínimo unos 300 metros.

c. Investigá cuáles son los efectos que tiene la mala alimentación en una gallina.

Raspar y remover la suciedad adherida a las estructuras (telarañas, polvo, basura), y quemarla en un lugar lejano.

Hay que cambiar el agua en los bebederos de las aves, todos los días.

Desinfectar los gallineros con cal u otro desinfectante como la formalina, creolina o hipoclorito de sodio.

Lavar el gallinero y si es posible desinfectarlo con ceniza o cal con agua para que penetre hasta las superficies más ocultas.

Calculá aplicando la fórmula la viabilidad de un lote de 10,000 pollos, de los cuales 9,620 llegaron a la edad de sacrificio (96.2% de viabilidad). Los 9,620 pollos produjeron 18, 278 Kgs de peso vivo (1.90 kg promedio de peso/pollo) a los 47 días de edad, en que fueron sacrificados. Consumieron un total de 36,921.56 de alimento (3.838 kilos de alimento consumido por cada pollo al finalizar). I de E = a x b X 100 = c x d 138

Sanidad en las gallinas

139


Desinfección del gallinero Para la desinfección del gallinero se debe tomar en cuenta: • Usar el desinfectante apropiado.

Siempre que debamos escoger un método de desinfección tenemos que seleccionar aquellos que tengamos más accesibles y sean más baratos, pero que también sean eficaces.

Aplicar el desinfectante con eficiencia.

Métodos curativos Consiste en aplicar antibiótico, sulfas, vitaminas para curar las enfermedades presentes en las aves.

Aplicar el desinfectante en el momento adecuado.

Enfermedades más importantes en las gallinas

Un programa efectivo de desinfección debe incluir las siguientes actividades: • Aplicar la solución desinfectante (acción contra hongos, bacterias y virus) a piso y paredes con una bomba de aspersión. Un litro de agua con desinfectante cubre 10 m² al fumigar. Existen diferentes desinfectantes, lo más utilizados actualmente son el cloro, a razón de 2 cc por litro de agua, cobre, 5 gramos por litro de agua, y formalina, a 8 cc por litro de agua. Se recomienda utilizar los desinfectantes de forma alternada para evitar que los agentes desarrollen algún tipo de resistencia a ellos. •

140

Newcastle o morriña: Es una enfermedad viral que afecta principalmente a aves jóvenes, producida por un virus llamado Paramixovirus. ¿Cómo se presenta? La enfermedad presenta muchos síntomas, entre los que podemos mencionar estornudos, tos, diarreas de color verdoso, parálisis de patas, alas, cuellos y cabeza. El animal se muere en poco tiempo.

Esparcir cal apagada hasta formar una ligera capa sobre el piso del gallinero, de igual manera se aplica en forma de lechada en combinación con carbolina al 2% a todas las paredes. Se puede utilizar de 1 a 1.5 lb. de cal por metro cuadrado. En caso que no podamos conseguir cal se puede hacer con ceniza, duplicando la dosis por metro cuadrado. La desinfección se debe realizar cuando la infección de parásitos, ácaros o hongos sea elevada.

¿Cómo se transmite la enfermedad? Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por medio de las descargas nasales y excremento de las aves infectadas.

La cama, aunque parezca limpia, usualmente acarrea insectos y otros animales tales como pequeños escarabajos, babosas, ácaros, piojos y larvas de mosca. Para eliminarlos se debe usar un insecticida activo, pero de baja toxicidad para las aves y que posea un alto poder residual. El insecticida de mayor uso es la cipermetrina; 1cc por cada 2 litros de agua.

¿Cómo se cura? Como es una enfermedad viral no existe un tratamiento curativo, se puede aplicar antibióticos y vitaminas para combatir la infección y debilidad producida por la deshidratación.

Evitar adquirir gallinas enfermas, para que no ingrese ninguna enfermedad a nuestro gallinero.

Se deberá apartar las gallinas enfermas de las sanas para evitar el contagio, mientras se les hace el tratamiento adecuado.

¿Cómo se evita? • La primera vacuna a los 8 a 10 dias de nacida el ave. 141


La segunda vacuna a los 21 dias de nacida.

• Tercera: a las 10 semanas de edad, después cada 3 meses. La vacuna se administra por vía ocular 1 gota por animal. Viene en dosis para 70, 150 y 500 animales. Viruela aviar o bubas: También se conoce con el nombre de buba o pepilla. Es una enfermedad viral que afecta generalmente animales adultos, causada por el virus Borreliota avium. ¿Cómo se identifica? Existen áreas desprovistas de plumas. Aparecen costras, ronchas y ampollas. Afecta principalmente los ojos. Existe una secreción y acumulación de pus. Los animales dejan de comer y bajan de peso, hay granos en la cara, cresta y parches amarillos necróticos en la garganta y boca. ¿Cómo se transmite la enfermedad? El virus se transmite por contacto directo, los zancudos y otros insectos que chupan sangre pueden ser transmisores de la enfermedad. Los animales que se recuperan quedan como portadores del virus, por lo que se recomienda eliminarlos o no mezclarlos con animales más jóvenes y sanos. ¿Cómo se cura? NO SE PUEDE Medicamentos como el yodo o violeta son muy buenos para curar las bubas. Usar antibióticos como la oxitetraciclina, enrofloxacina o lincomicina en agua. Remedios caseros como el limón son muy buenos para eliminar las bubas.

142

Prevención • Vacunación a las 10 a 12 semanas de edad. •

A las aves ponedoras de 1 a 2 días después de iniciar el periodo de postura.

• Se recomienda eliminar los mosquitos u otros insectos chupadores. La vacuna se administra por vía subcutánea debajo del ala, utilizando una lanceta, una punción por ave. Tratamiento En áreas afectadas aplicar pomadas. Limpiar con yodo, mertiolato o azul de metileno. Moquillo: Es una enfermedad bacteriana que afecta mucho a las aves. Se infectan pollas y aves adultas, ¿Qué síntomas presenta la enfermedad? El animal presenta tos seca, estornudos, conjuntivitis, secreción en párpados y nasales e inflamación de senos nasales. Medidas preventivas Es necesario lavar y desinfectar periódicamente todas las instalaciones y equipos de las aves. Cambiarles diariamente el agua y limpiar los residuos de comida. Es necesario evitar en el ave el estrés. Tratamiento curativo Administrar micoplasmicidas, 5 días antes de vacunar contra Newcastle y la administración de antibióticos vía intramuscular. 143


¿Cómo podemos evitar el moquillo? Al igual que la mayoría de las enfermedades, manteniendo las condiciones de higiene en el gallinero y comederos en perfecta limpieza. Manteniendo el plan de vacunación activado. Coriza aviar: La coriza es una enfermedad respiratoria bacteriana que afecta principalmente a pollos y gallinas, su agente es la bacteria llamada Haemophilus gallinarum. ¿Qué síntomas presenta la enfermedad? Se escuchan ruidos en las vías respiratorias, los ojos están húmedos e inflamados, hay presencia de una secreción nasal clara y fétida, existe una secreción en los ojos que se acumula y causa pérdida de los ojos, hay una disminución del consumo de alimento y la producción de huevos. ¿Cómo se transmite la enfermedad? La enfermedad se transmite por contacto directo de un ave infectada a otra, por medio de las partículas de polvo y por medio de las personas que llevan las bacterias. ¿Cómo evitar la coriza? Evitar que las aves estén en un ambiente húmedo ¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad? • Administrar antibiótico por vía intramuscular como la estreptomicina, a una dosis única de 200 mg por gallina o 300400 mg por gallo.

144

La eritromicina a través del agua en dosis de 0.5 gramos por galón durante 7 días; o través del alimento, a razón de 1 gramo para 22 libras de comida. durante 7 a 14 días.

Vitaminar a las aves con AD3E.

Coccidiosis o diarrea con sangre: Enfermedad parasitaria que afecta principalmente a pollos a edad temprana, provocada por una especie de parásitos llamados coccidios, un protozoario que ataca el sistema digestivo. ¿Cómo se transmite la enfermedad? Se transmite de un ave a otra por medio del alimento o agua de beber que estén contaminadas. Otro medio es a través del traslado de los huevos que no estén limpios. ¿Qué síntomas presenta esta parasitosis? • Existe pérdida de peso. •

Existe palidez en la mucosa del ojo y anal.

Hay un decaimiento general del estado anímico del animal.

Los ciegos se inflaman y hay diarreas.

¿Cómo podemos prevenir la enfermedad? Lavar y desinfectar los pisos. Desparasitar y vacunar periódicamente. Mantener siempre las camas secas. ¿Qué tratamiento existe para combatir la enfermedad? Administrar antibiótico como la tetraciclina, mediante suministro de coccidiostato por 1 día por semana (Purinol,Amprol o stenoral). Uno de los mejores cocciodiostatos es la sulfaquinoxalina, sulfasuccidina o sulfametazina.

145


Salmonelosis: La salmonelosis es una enfermedad muy contagiosa de las aves, producida por una bacteria (Salmonella pollorum). Afecta a cualquier edad, pero principalmente a pollitos recién nacidos. ¿Qué síntomas presenta la enfermedad? Los pollitos nacen moribundos o muertos. Los animales que sobreviven presentan debilidad, sueño, son flacos, no comen, tienen frío se amontonan y pían, tienen diarrea blanca y mal olor. En las gallinas adultas hay enflaquecimiento y diarrea verde blanquecina. No ponen muchos huevos y éstos no sirven para empollar. ¿Cómo tratar la enfermedad? No hay un tratamiento que elimine la enfermedad, solamente se puede controlar el contagio, haciendo un tratamiento constante a las gallinas con antibiótico, como la oxitetraciclina y enrofloxacina en el agua o alimento, así evitamos la infección o muerte de los pollitos. Enfermedad de gumboro: La enfermedad de Gumboro o enfermedad de bursitis infecciosa (IBD), es una enfermedad altamente contagiosa de pollos jóvenes causada por el virus de la enfermedad de bursitis infecciosa (IBDV), caracterizada por muerte de animales a la edad de 3 a 6 semanas de vida. La enfermedad se descubrió por primera vez en Gumboro, Delaware, en 1962. Es causante de alta mortalidad en pollos, hasta 40 por ciento de mortalidad en pollos.

146

¿Cómo se transmite? Se trata de un virus sumamente contagioso. Se trasmite de forma directa entre las aves y de forma indirecta por concentrado, agua, polvo, cama, material de la granja, ropa del personal, etc. El escarabajo de la cama (alphitobius diaperinus) es capaz de actuar como reservorio de IBD. En naves donde se ha presentado la enfermedad, se ha podido comprobar que 54 días después aún eran infectantes para aves susceptibles. ¿Cómo se presenta la enfermedad? El ave está deprimida, debilitada y deshidratada. Produce diarrea acuosa y tienen la cloaca hinchada, teñida en sangre. Las aves jóvenes de edades de dos a ocho semanas son más susceptibles a la enfermedad. Las aves de más de ocho semanas son resistentes al desafío del virus y no mostrarán signos clínicos, a menos que estén infectadas por cepas altamente virulentas. En aves susceptibles mayores de tres semanas: cuando la enfermedad se presenta entre las tres y las seis semanas de edad, pueden manifestar los siguientes síntomas: • Plumas sucias en la cloaca y picaje en esta zona. •

Diarrea blanquecina o acuosa.

Aves con mal aspecto y temblores debido a deshidratación.

Anorexia.

Erizamiento de plumas y postración.

¿Cómo se trata la enfermedad? La enfermedad puede ser controlada eficazmente por medio de la vacunación y la instauración de medidas sólidas de bioseguridad. 147


¿Qué provoca la enfermedad en el ave? La inmuno depresión sufrida da lugar a: • Retrasos en el crecimiento. •

Empeoramiento de los índices de conversión.

Disminución en la respuesta de anticuerpos a otras vacunas.

Mayor susceptibilidad al padecimiento de otras enfermedades (colibacilosis, coccidiosis, dermatitis gangrenosa, enfermedad de Marek…).

Tratamiento de la enfermedad No existe ningún tratamiento para esta enfermedad. Las medidas a aplicar son: un correcto programa vacunal asociado a unas buenas normas de bioseguridad. Ambas medidas deben ir asociadas si queremos obtener éxito. Totolates: Los totolates son piojos que se alojan en la piel y plumas de las aves, provocando mucha picazón. Las gallinas no duermen con tranquilidad, comen menos, bajan la postura de huevos y pierden peso. El piojo también puede transmitir otras enfermedades al chupar sangre de un ave enferma a otra sana. ¿Cómo se controla? Se puede usar químicos como el Asuntol, Nuván o Butox. Para usar Asuntol se utilizan dos gramos por litro de agua; usando Butox es un 1 cc para 3 litros de agua; con Nuván se usa 1 cc por litro de agua. También se puede usar cipermetrina. Para la dosis a aplicar lea la información que trae el producto. 148

¿Cómo se realiza? En un balde echa 10 litros de agua, más los 3 cc de Butox, revuelve la mezcla y mete la gallina, con estos 10 litros empapa a 20 gallinas. Hay que tener cuidado de no refundirle la cabeza del animal dentro del agua porque se puede intoxicar. El baño se hace cada 45 días o antes que se eche la gallina. Para evitar que el piojillo se propague también es bueno fumigar el gallinero. ¿Existe un remedio casero para los totolates? Sí, se buscarán 3 libras de hojas de madero negro más una libra de limonaria, se machacan las cuatro libras de hojas juntas y se dejan en remojo en 10 litros de agua por unos 3 días por lo menos. Con esta agua se baña la gallina y también sirve para usarlo en el gallinero.

Programa de vacunación Los programas de vacunación son de gran importancia, ya que aseguran la salud de las aves y de las personas que consumen sus productos. En la actualidad no existe un programa de vacunación estándar, muchas veces este varía de acuerdo al tipo de explotación que se esté implementando. Las vacunas son productos que al ser inoculados en el cuerpo de las aves, producen defensas contra las enfermedades. Recomendaciones para el manejo de las vacunas • La vacuna sólo se aplica a gallinas sanas. •

La vacuna debe conservarse en heladera o hielo, nunca en el congelador.

Una vez preparada la vacuna debe usarse en el término de dos horas.

Al aplicar la vacuna el frasco debe mantenerse en hielo y en la sombra.

¿Contra qué enfermedades debo vacunar? Las enfermedades que causan mayores problemas en las gallinas por la alta mortalidad y disminución de la producción son el Newcastle y la Viruela Aviar. 149


Por lo general es más complejo un programa de vacunación para aves reproductoras o ponedoras, debido a que existen muchas enfermedades que se transmiten genéticamente a través de la progenie, sin embargo la mayoría de los programas comprenden prevenciones contra las siguientes enfermedades: Ejemplo de programa de vacunación: ­ dad de vacunación E 1 día 7 días 7 - 12 días 7 - 12 días 6 semanas 6 semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas 14 semanas 17 semanas 21 - 22 semanas 21 - 22 semanas 30 - 34 semanas 30 - 34 semanas

Enfermedad por prevenir Marek’s Gumboro New - Castle Bronquitis ­ New - Castle Bronquitis Gumboro Viruela Artritis viral New - Castle Artritis viral Gumboro New - Castle Bronquitis ­ Gumboro

Vias de administracion de medicamentos Las vías de administración de medicamentos en las aves son pocas, a continuación estudiaremos las más usadas: Aplicación oral: a través de esta vía podemos administrar medicamentos disueltos en agua, utilizando una jeringa en el caso que sean líquidos. También se pueden administrar tabletas o pastillas desparasitantes. Generalmente estos medicamentos se pueden suministrar directamente en el pico del ave o a través del agua o la comida. Subcutánea: esta vía se utiliza generalmente para inocular vacunas. En el caso de la vacuna para la viruela, el punto adecuado es en la parte ventral del ala. Endovenosa: se efectúa en muy pocos casos, se aplica en la vena del ala, que es la que más resalta en el ave. Generalmente se utiliza para vitaminar en casos delicados. Instramuscular: vía muy utilizada y segura, se pueden aplicar una diversidad de medicamentos, desde vitaminas, antibióticos y soluciones que estimulen una reacción casi inmediata. El lugar de aplicación es en el pecho o las piernas, buscando siempre las zonas más musculosas. Ocular: esta se aplica directamente en el ojo del ave, suministrando medicamentos a través de goteros, por ejemplo antibióticos, como la terramicina, lubricantes, como sustancias oleosas, y vacunas, como la del Newcastle. Tópica: vía muy utilizada para realizar baños en las aves, aplicación de cicatrizantes y medicamentos que tienen acción al nivel de la piel.

• ¿Qué cantidad de vacuna para el newcastle se utiliza para 100 aves? • Elaborá una lista de los principales productos caseros que se ocupan para desinfectar y limpiar los gallineros. • Enumerá los principales medidas de tratamiento que se realizan en la comunidad para las enfermedades que más se presentan. 150

• De acuerdo a las vias de administración de medicamentos, enumerá 2 medicamentos para cada vía. • Investigá algunas unidades de medidas que más se utilizan para los medicamentos. 151


Principales técnicas de manejo

Labores cotidianas • Sacar pollitos muertos y eliminar los cadáveres, ya sea incinerándolos (quemar) o enterrándolos.

Las principales técnicas de manejo en las aves se reducen a algunas medidas que resultan relevantes, entre ellas están: Despique: consiste en cortar las puntas del pico de las aves para evitar que estas se picoteen arrancándose las plumas y produciéndose heridas. Este picoteo suele conducir al canibalismo, un vicio que puede provocar muchas aves muertas. De preferencia el primer despique debe hacerse de 7 a 9 días de edad y un segundo, si es necesario, al inicio de la postura. Se debe tener cuidado al realizar esta técnica ya que mal realizada pueden causar daños en la prehensión de los alimentos por las aves. Vacunación: la importancia de establecer un sistema de vacunación y aplicarlo en el tiempo adecuado permitirá garantizar la salud de las aves, y de esta forma mantener una producción y reproducción adecuada. En la sección de sanidad animal esta detallado este acápite. Medicación: en los casos que se tienen grandes cantidades de aves estabuladas, en las primeras 4 semanas se acostumbra suministrar a los pollitos medicación preventiva, basada principalmente en vacunas que previenen las enfermedades de tipo viral, tales como Newcastle y Gumboro. Existen otras enfermedades que se deben prevenir o combatir en este periodo, pero la prevención estará en función del objetivo de la producción que se persigue.

Enjuagar y rellenar los bebederos tantas veces como sea necesario, ya que se ensucian frecuentemente.

Es conveniente desinfectar los bebederos por lo menos dos veces por semana.

Limpiar los comederos (bandejas), raspando el material que se adhiera a la superficie y eliminándolo de la caseta.

Sacar la cama mojada o empastada y reemplazarla con material limpio y seco.

• Realizá un calendario anual de técnicas de manejo para aves. • Investigá si existen otras medidas de manejo que no estén plasmadas aquí.

152

153


Registros El objetivo de los registros de producción es recopilar la información sobre el desempeño productivo de cada ave. Estos registros permiten valorar de forma ordenada, clara y resumida, el desempeño de las aves en cada momento de su período de crianza o producción, sirviendo al propietario, al técnico encargado o al responsable, para tomar las medidas convenientes cuando los resultados no sean los esperados.

Bibliografía

Seguidamente presentamos cómo podemos realizar un cuadro sencillo para llevar un registro.

• “Crianza de ovejas. Manejo de pequeños rebaños” Managua, ed. ENLACE, 2005, 64 pags.

Fecha

Edad

Consumo Consumo alimento diario alimento semanal

Aves muertas

Aves eliminadas

JUEVES

VIERNES

Total de aves

Medicina

Valor de la medicina

MOVIMIENTO DIARIO DE ALIMENTO Sem.

154

LUNES Gastados

Saldos por semana

MARTES   Recibidos

Gastados

% Mortalidad

MIÉRCOLES   Recibidos

Gastados

Recibidos

Gastados

Recibidos

Gastados

SÁBADO Recibidos

Gastados

Observ.

• “Gallinas de Patio” Ed. ENLACE, Managua1998, 101 pags.

Acumulado

DOMINGO

1

Recibidos

Recibidos

Gastados

Recibidos

2

Gastados

Recibidos

3

4

5

6

7

8

9

Gastados

155


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.