JO
E
RG
H EC H
O
PO R
:
LAS ARMAS DE UN CABALLERO MEDIEVAL
¿Quién era un Caballero Medieval? Un caballero medieval fue uno de los tres tipos de hombres de guerra durante la Edad Media: caballeros, soldados de infantería y arqueros.
El caballero medieval era un guerrero a caballo de la Europa medieval que servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la tenencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero o como tropa mercenaria.
El caballero era por lo general un hombre de noble cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego ceremonialmente ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia el aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos.
¿Quién era un Caballero Medieval? El caballero medieval era el equivalente del tanque moderno. Estaba cubierto de varias capas de blindaje, y era muy difícil herirlo. Generalmente eran de una familia de buena posición económica, pues era caro conseguir las armaduras y el caballo para la batalla. El caballo de batalla podría costar el equivalente hoy de un automóvil.
Ideales de un Caballero Medieval Todo caballero, en la época medieval, poseían un código de caballería por el cual debían regir sus comportamientos: • Valor: debían buscar la fuerza necesaria para hacer frente todas las situaciones. • Fe: debían tenían una fuerte fe en sus creencias y sobre todo en Dios . • Humildad: no debían alardear de sus hazañas. • Justicia: debían buscar la verdad y lo justo. • Generosidad: debían ayudar a los demás en la medida de sus recursos. • lealtad: juraban defender a su señor, a su familia, a su nación, a las viudas y a los huérfanos, y a la Iglesia. • nobleza: debían hacer siempre lo correcto porque eran un ejemplo a seguir. • coraJe: debían hacer sacrificios personales al servicio de sus ideales. • Franqueza: debían ser sinceros porque es lo correcto.
armas de los caballeros Las armas de los caballeros medievales se clasifican en: • Armas defensivas. • Armas ofensivas.
armas de los caballeros oFensiVas.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval La Espada: El arma más común y la preferida del caballero para luchar mano-amano. La espada más común era la denominada ESPADA BASTARDA; esta arma de doble filo tenía una longitud que oscilaba entre los 90 y los 120 centímetros de hoja, pero solamente pesaba de 1,5 a 2,0 kilogramos, lo que permitía un manejo ágil en el campo de batalla.
Una espada más grande era la ESPADA HÍBRIDA, característica que hacia más complicado su uso y transporte.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval La lanza: Es un arma compuesta por un asta de madera de alrededor de 3 m de longitud, rematado con una punta de lanza con forma de triรกngulo. Era la segunda arma preferida de un caballero. La utilizaba generalmente para empujar o tirar al enemigo de su caballo.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval La Daga: Era un arma de hoja dura, hecha de acero, que se prolongaba a través del mango cilíndrico que era de madera o hueso. La hoja era típicamente larga y delgada, midiendo unos 30. La mayoría de las Dagas no eran adecuados para el corte, su diseño las hacia ser una excelente arma punzante.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval La Maza: Inicialmente era un simple bastón con uno de sus extremos más ancho, pero la evolución la llevó a verdaderas obras de arte. El extremo solía estar hecho de bronce, plomo o hierro, y la forma variaba de esférica a cilíndrica.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval El Lucero del Alba: Lucero del alba, que es la traducción directa de Morningstar (en inglés) y de Morgenstern (en alemán). Es una maza de armas cuya característica principal es que su cabeza armada se compone de una esfera ferrada o plomada de donde parten "clavos o púas".
Armas ofensivas de un Caballero Medieval El Mangual: El Mangual, o Látigo de armas, estaba compuesta de un mango, cadenado, que finalizaba en una cabeza de maza que no eran más que bolas "plomadas" con púas. En la Edad Media, estaba compuesta unas cadenas de hierro que finalizaban bolas metálicas de pinchos, sujetas por otro lado por anillos fijos a un mango madera.
de en su de
El mangual, fue un arma desarrollada a partir de un utensilio campesino denominado mayal.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval El Martillo de Guerra: Era un mango dotado por un lado de una cabeza maciza, como si de un martillo convencional se tratara, y en su lado opuesto de un pico curvo muy agudo. Este arma estaba pensado para el combate cuerpo a cuerpo, se utilizaba para destruir las armaduras de los oponentes.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval El hacha de guerra: El es la versi贸n militar de las hachas (herramientas) comunes de cortar y talar. Se diferencia de estas en que suelen ser m谩s ligeras, para manejarla mejor, y/o con una hoja de mayor filo, para mayor efectividad. Este arma estaba pensado para el combate cuerpo a cuerpo, se utilizaba para destruir las armaduras de los oponentes.
Armas ofensivas de un Caballero Medieval El Arco: Un arma que se usa para disparar flechas sobre un blanco distante. El arco funcionaba tensando una pieza generalmente de madera con una cuerda, que podía ser de fibras vegetales o animales. La potencia de tiro del arco se regulaba, dentro de ciertos límites, ajustando la tensión de la cuerda. Había dos versiones: el Arco común, con potencia limitada y corto alcance y el Arco largo, mas grande y que podía lanzar flechas mortales hasta 100 metros.
armas de los caballeros deFensiVas.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Las armaduras medievales fueron un elemento esencial para los caballeros de la Edad Media, resguardรกndoles ante las acometidas que pudieran sufrir con espadas u otras armas.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Una armadura completa constaba de numerosas piezas articuladas, habiendo llegado a encontrarse hasta 250 piezas distintas en la armadura de un solo caballero, esta armadura representaba un peso de entre 35 a 45 kg. Las armadura mĂĄs comunes utilizadas tenĂan unas 25 piezas, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Para la protección de la cabeza: • El yelmo protegía la parte superior (formado por morrión, visera y barbera ). El morrión era la parte alta del casco, donde solía haber la cimera (adornos de madera o cuero). La visera que cubría el rostro . La barbera o 'barbote', para la boca y la barbilla . • La gola que defendía el cuello por delante. • La cubrenuca que defendía el cuello por detrás.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Para la protección del tronco: • El gorjal o gorguera en la parte alta del pecho y espalda, llegando a sustituir a la gola. • El peto, en el resto del pecho. • Las escarcelas que llegaban algo más abajo que el anterior . • Los escarcelones, especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las rodillas. • El guardarrenes, para los lomos . • La pancera para el vientre, hecha de malla. • La culera, para los glúteos, también fabricada de malla.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Para la protección de las extremidades superiores: • Las hombreras en el hombro . • Los guardabrazos en la parte superior del brazo. • Las sobaqueras en las axilas . • Los codales en el codo. • Los brazales en el antebrazo . • Los cangrejos en la parte opuesta del codo . • Las manoplas en las muñecas y manos. • Los guanteletes en los dedos y la mano.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: Para la protección de las extremidades inferiores: • Los quijotes o musleras para defensa de los muslos . • Las rodilleras para las rodillas. • Las grebas para las piernas. • Los escarpes y zapatos herrados para el pie . • La tarja o tarjeta, que se añadía a dichas piezas en las justas y consistía en un escudito que se fijaba en la parte superior e izquierda del peto y que llevaba pintado el emblema y la divisa del caballero noble.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval:
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval: La otra pieza imprescindible era el Escudo. Eran grandes y tenĂan forma almendrada, terminados en punta y redondeados o rectos en la parte superior. Su punta permite clavarlo en el suelo y ocultarse detrĂĄs. Sus dimensiones eran alrededor de 1'50 metros de alto y de 50 a 70 cm. de ancho. En la parte superior lleva unas correas para sujetarlo: las braceras y una correa larga: tiracol se utiliza para llevarlo colgado. SolĂan ir decorados con emblemas herĂĄldicos (.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval de los caballos: Hubo también armadura para los caballos por lo menos desde el siglo XII, tenia las siguientes piezas: • • • • •
La Capizana para las crines. El Petral o pechera para la parte frontal. La Flanquera para los lados. La Testera o frontal para la cabeza. La Barda o grupera para la grupa.
Armas defensivas de un Caballero Medieval La armadura medieval de los caballos:
Armas empleadas contra un Caballero Medieval Herir o derribar a un caballero medieval era tan difĂcil que se diseĂąaron armas especiales. Los soldados de la edad media utilizaban armas especiales para derrivar, herir y matar a los caballeros medievales.
Armas empleadas contra un Caballero Medieval La Ballesta: Era un arqueamiento mecánico de acero corto que tiraba flechas pequeñas, que podían atravesar la armadura de un caballero. Era necesario un tiempo largo para cargarlo. Prohibida por la iglesia, la mayoría de los caballeros la consideraban una arma que deshonraba, pero algunos soldados la utilizaron de todos modos.
Armas empleadas contra un Caballero Medieval El Lucio: Era un arma larga, que varían considerablemente en tamaño de 3 a 7,5 metros de largo. Era aproximadamente 8 a 10 kg de peso. Tenía un mango de madera con una punta de lanza de hierro o de acero colocada. Era una arma que servía para defenderse de los caballeros, se utilizaba para herir a los caballos. No era un arma diseñada para lanzarse.
FIN