10 minute read

COPA AIRLINES Reanudación de operaciones en Rosario

Con cuatro frecuencias semanales, Copa Airlines retomó los vuelos entre Rosario y Panamá, reafirmando así su compromiso con el mercado argentino.

El 1º de febrero, Copa Airlines concretó la reactivación de sus vuelos hacia Rosario desde el Hub de las Américas -ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá-, con cuatro frecuencias semanales.

Los vuelos desde Rosario partirán los miércoles, viernes, sábados y domingos, mientras que los que lleguen desde Panamá lo harán los martes, jueves, viernes y sábado.

Marianela Gino, Angelino Harris, Lorena Gasser, Eduardo Romagnoli, Josefina Grandinetti y Georgina González.

Impulso comercial y turístico

“Con la ruta Rosario-Panamá, Copa Airlines apuesta al continuo desarrollo de la economía de la provincia de Santa Fe, haciendo posible nuevas oportunidades comerciales y turísticas al conectarla directamente con el resto del continente americano a través del Hub de las Américas”, señaló Lorena Gasser, gerenta de Ventas Interior Argentina de la compañía aérea, quien estuvo acompañada por Marianela Gino (AIR), Angelino Harris (CM), Eduardo Romagnoli, presidente del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), Josefina Grandinetti (AIR) y Georgina González (AIR).

Vale acotar que actualmente la aerolínea cuenta con una de las flotas más nuevas y modernas de la industria con Boeing 737-800 NG y Boeing 737 MAX9, con la cual presta servicios en países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, ofreciendo un rendimiento de puntualidad superior al 90%, entre los mejores registrados a nivel mundial.

Barbados: playas de ensueño en un Caribe auténtico

Barbados, al este del Caribe, apunta a los mercados de América Latina difundiendo sus playas de aguas turquesas, cultura, gastronomía y mucho más.

Barbados no suele estar en el top of mind de los destinos de playa en el Caribe, pero tiene todo para estarlo, ya que a la oferta de playas de ensueño suma cultura, historia y excelente gastronomía, entre otros puntos.

Para conocer más, conversamos con Corey Garrett, director para América Latina y el Caribe de Barbados Tourism Marketing, cuya principal tarea es posicionar el destino caribeño en los mercados mencionados.

-¿Qué le propone Barbados para el viajero latinoamericano?

-Barbados es un gran destino para visitar todo el año. Nos enorgullece ofrecer una auténtica experiencia caribeña, con una amplia gama de actividades para cada estilo de viajero.

Bridgetown es nuestra capital, reconocida por Unesco como Patrimonio Mundial.

Si puedo comentar dos curiosidades, en primer lugar mencionaría que somos la cuna del ron: en 1703 nos convertimos en el primer país del mundo en producirlo de manera comercial. Muchas destilerías ofrecen tours para probar ron de primer nivel.

Por otro lado, aquí nació Rihanna, quien para nosotros es una heroína nacional. Así, es posible visitar Rihanna Drive y conocer donde creció.

-¿Qué otros atractivos son importantes?

-Además de los mencionados, Barbados es reconocida como la capital gastronómica del Caribe. Somos una fusión de culturas, nuestras puertas siempre estuvieron abiertas y eso tiene efecto sobre las tradiciones. Nuestro país cuenta con más de 70 restaurantes de alto nivel, sumado a una gama de experiencias donde predominan los ingredientes frescos, hasta la comida rápida local.

-¿De qué manera están apuntando al mercado latinoamericano?

-Es un mercado con potencial, que viaja mucho a Cancún y a República Dominicana, a través de paquetes enfocados en el sol y la playa.

Nosotros queremos posicionarnos a través de nuestra cultura caribeña auténtica, donde los viajeros van a disfrutar de la playa y el sol –incluso si quieren en cadenas internacionales–, y a eso se añaden nuevas experiencias, como la gastronomía, historia, carnavales, cultura, golf, buceo, polo, shopping, etc. Creo que hay mucha sinergia con la cultura de Latinoamérica.

Estamos comprometidos con todos los países de la región, con un enfoque particular en Argentina, Colombia, México, Chile y Brasil.

Incluso en los últimos meses hemos desarrollado las redes sociales en español (@ visitebarbados) y celebrado más de 100 webinars, para que todos sepan por qué somos conocidos como “la Gema del Caribe”.

-¿Con qué infraestructura cuenta el destino?

-En cuanto a hotelería, contamos con todo tipo de alojamiento, desde hoteles de cadenas –como Marriott y Sandals–, villas de lujo, establecimientos con campos de golf y hasta la oferta de Airbnb.

Entre ellos queremos destacar los hoteles locales, con distintos estilos –íntimos, boutique, ecofriendly, lujosos, rústicos, etc.– pero con todas las amenidades de las cadenas internacionales, pero sin las indicaciones corporativas de las marcas más conocidas.

Por otro lado, Barbados es una isla segura, avanzada en salud, con estabilidad política y económica, y un nivel de educación que se refleja en los servicios turísticos.

BARBADOS, DESTINO VERDE.

Corey Garrett destacó los grandes esfuerzos de Barbados por ser un destino “verde”: “Estamos trabajando en varias iniciativas para ser más sustentables, no utilizamos la palabra ‘verde’ porque sí, sino que aplicamos prácticas día a día”.

“Al punto que Barbados no produce gases de efecto invernadero en absoluto, ¿qué otro país puede decir lo mismo? Si queremos mantener estas hermosas playas, condiciones de vida idílicas, necesitamos trabajar mucho. Para nosotros este desafío es como una guerra”, concluyó el funcionario.

¿Cuáles son las mejores conexiones de la región hacia la isla?

-Hoy la opción más popular es American Airlines a través de Miami, en un vuelo de solo cuatro horas.

Por otro lado, estamos trabajando con Copa Airlines para restablecer las operaciones vía Panamá.

TEMAIKÈN. Una experiencia de pura naturaleza

En sus amplios espacios verdes, Temaikèn ofrece una propuesta para vivir en contacto directo con la naturaleza y las especies animales de nuestro país.

El Bioparque Temaikèn es un espacio único donde se recrean ambientes naturales y se protegen especies amenazadas, priorizando las autóctonas.

Esto lo convierte en un sitio ideal para una excursión de un día.

Durante la visita se pueden recorrer las 34 ha., de magnífica parquización en esta gran muestra del medio ambiente certificada bajo los mayores estándares internacionales.

Su acuario consta de tres ambientes de Argentina asociados al agua con sus especies características: La Poza de Marea, el sector de Agua

Dulce y el Océano.

Además, posee el aviario más grande de Sudamérica.

El parque posee el aviario más grande de Sudamérica, un espacio especialmente diseñado para que el visitante se integre al entorno y viva una experiencia única con más de 2.500 aves de todos los continentes a su alrededor.

Novedades y propuestas

Entre las novedades para este año figura la experiencia “Guardianes de la Naturaleza”, la cual consta de cuatro postas vinculadas a los programas de conservación de la Fundación (Delta, Mar Argentino, Selva y Especies Amenazadas).

A través de la app, que se puede descargar previamente desde PlayStore y AppStore, es posible vivir la experiencia y obtener las insignias. Esta propuesta acerca a los visitantes a la idea de que la salud de las personas está íntimamente conectada con la salud de los animales y el ambiente que comparten.

Condiciones para las agencias

En cuanto a la comercialización, las autoridades del establecimiento han afirmado: “Las agencias de viajes son un canal importante para nuestra organización, tanto las que operan con el mercado local como las que lo hacen con el internacional. A ellas les ofrecemos condiciones económicas muy atractivas para la compra de entradas, las visitas educativas y las visitas especiales”.

Por otro lado, vale destacar que actualmente Temaikèn cuenta con una página web en la que se pueden comprar las entradas y también obtener información sobre las promociones y las experiencias que se pueden disfrutar.

Además, el establecimiento está presente en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn, donde sube contenido referido a la labor diaria que se desarrolla en el Bioparque y la Fundación.

“Somos una opción que los visitantes eligen dado que más del 90% del lugar es al aire libre y en contacto con la naturaleza. Un área especial para compartir un día feliz, en familia, y con protección, además de ser un sitio ideal para el segmento corporativo. Nuestra propuesta responde a las opciones de cercanía elegidas por los turistas para hacer excursionismo durante el día. Dado que ahora el Bioparque tiene un cupo limitado, pusimos a disposición la compra online, con reserva previa, lo que les permite elegir el día de visita de manera anticipada.”

UN INCENTIVO EXCLUSIVO PARA TI

GANA HASTA $50 USD POR RESERVA*

Estamos extendiendo estas buenas ofertas para la próxima estadía de tus clientes en Nickelodeon Hotels & Resorts. El mejor regalo: unas increíbles vacaciones en familia.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A smayi@karismahotels.com NICKELODEON

Riviera Maya

Punta Cana

Riviera Maya

Punta Cana

Riviera Maya

Punta Cana

CATEGORÍAS APLICABLES

· Swim Up Ocean Front · Swim Up Ocean Front · Pool Deck

· Pad Suite · Flat Suite · Pad Swim Up · Flat Swim Up

· Penthouse Swim Up · Penthouse Connecting · Swim Up Connecting

· Swank Swim Up Suite · Swank Plunge Pool Suite · Connecting Swank Suite

· Lair Suite · Big Kahuna Suite · Pineapple Suite

· Pool Super Villa · Pineapple Suite

Sandals: reapertura del Sandals Royal Bahamian

Después de una millonaria renovación, el Sandals Royal Bahamian retomó su actividad para brindar una experiencia de alojamiento única en Bahamas.

El Sandals Royal Bahamian Resort and Offshore Island recibió a sus primeros huéspedes después de una renovación que demandó US$ 55 millones, la primera de una serie de acciones que se realizaron en el marco del 40º aniversario de Sandals Resorts.

La propiedad, de 404 habitaciones, adopta el espíritu y la esencia de las Bahamas en cada uno de sus espacios, incluidos los flamantes Beachfront Swim-Up Butler y Club Level, a pocos pasos del mar.

Modernas y cómodas instalaciones

“El flamante Sandals Royal Bahamian marca una nueva era en el turismo, por eso invitamos a nuestros huéspedes a conectarse con la cultura vibrante, las maravillas naturales y las tradiciones auténticas de las Bahamas”, señaló el presidente ejecutivo de Sandals Resorts, Adam Stewart.

Entre las nuevas instalaciones figura un village adornado en tonos pastel que ofrece Swim-Up Suites a pocos pasos de la playa, además de la nueva Island Village, compuesta por áreas independientes; y las Butler Villa Suites, cada una con piscina privada y bañera Tranquility Soaking TubsTM al aire libre.

Asimismo, el huésped tiene a disposición 13 nuevos conceptos de restaurantes, entre ellos Brasserie 30, de almuerzo a la carta; La Plume, de cocina francesa; Butch’s Island Chop House, de especialidades de cortes finos y mariscos; The Queen’s Pearl, con comida británica; Tesoro, de platos italianos; y Soy, especializado en sushi.

El flamante Sandals Royal Bahamian marca una nueva era en el turismo, por eso invitamos a nuestros huéspedes a conectarse con la cultura vibrante, las maravillas naturales y las tradiciones auténticas de las Bahamas. STEWART

Días de pleno relax

Otro espacio destacado del establecimiento es el totalmente nuevo Coconut Grove, un amplio salón frente a la playa ideal para tomar un descanso durante el día, donde se encuentran los nuevos food trucks, que además de comida ofrecen música en vivo y entretenimiento hasta altas horas de la noche.

Por otro lado, playas desiertas y coloridos arrecifes de coral esperan en la apartada y paradisíaca isla privada del resort, Sandals Barefoot Cay, ubicada a solo un kilómetro y medio de la costa.

A la vez, las parejas pueden navegar a bordo del nuevo barco del resort, Love Runner.

En cuanto al relax, el Red Lane Spa cuenta con tres serenos lugares: el área principal, el Day Spa y el Offshore Escape, un jardín zen en Sandals Barefoot Cay. Las instalaciones incluyen dos saunas y dos baños de vapor, además de un amplio menú de servicios.

Con esta atrayente propuesta espera a sus futuros huéspedes el renovado Sandals Royal Bahamian Resort and Offshore Island.

This article is from: