6 minute read

Latam Airlines Group ya tiene un plan para salir del Capítulo 11

Latam ya tiene plan de negocios para salir del Capítulo 11

La compañía aérea presentó su plan de negocios para salir del Capítulo 11 con un financiamiento de US$ 5.000 millones.

Através de un comunicado, el grupo Latam confirmó que delineó y presentó, en el marco de la reorganización judicial en el marco del Capítulo 11, un nuevo plan de negocios. Esta iniciativa recibió el aval de ofertas de financiamiento por US$ 5.000 millones.

En su plan de negocios, Latam planea recuperar niveles de rentabilidad de prepandemia para 2024 y un aumento del resultado operacional del 78% para 2026.

Detalles del plan de Latam

Ya para 2024, Latam espera alcanzar niveles de oferta (medida de asientos-kilómetros ofertados, ASK) equivalentes a 2019 y proyecta un crecimiento del 7% para 2026. El comunicado explica que esta cifras se basan en la perspectiva de una recuperación del tráfico general para 2022.

En tal sentido, Latam supone que la filial brasileña será la “locomotora” que alcanzaría los mismos niveles operativos de 2019 en diciembre próximo. Y ya para 2022, supere los índices prepandemia. Una perspectiva menos optimista afecta los mercados domésticos de las filiales de Colombia, Ecuador, Perú y Chile, que ya alcanzaron el 72% en agosto, pero la recuperación internacional del grupo, tanto regional como de largo alcance, continúa viéndose afectada por las restricciones de via-

DEVOLUCIÓN DE 400 MIL TASAS DE EMBARQUE

Como resultado de un Procedimiento Voluntario Colectivo del Sernac, la aerolínea Latam deberá devolver cerca de 400 mil tasas de embarque a pasajeros que compraron tickets y no pudieron utilizarlos por diversos motivos. El organismo de defensa al consumidor señaló que la cifra a desembolsar por la compañía aérea asciende a más de $ 4.000 millones.

MÁS INFORMACIÓN

Con un 53% de sus operaciones en marcha, Latam reestructura su plan de negocios.

je. Los ingresos totales aumentarían 13% a 2026; y los de pasajeros crecerían 8%.

Las renegociaciones de contratos y deudas han permitido a Latam llegar a ahorros anuales de US$ 900 millones. Solamente los costos de la flota, por ejemplo, han supuesto un 40% de ahorro en comparación con los registrados en 2019. Asimismo, el margen operacional para 2026, alcanzaría el 11,2%.

“A pesar de la dramática crisis que hemos enfrentado, hemos aprovechado al máximo nuestra reestructuración, no solo volviéndonos sustancialmente más eficientes sino también consolidando una mejor propuesta de valor para los clientes, lo que ha sido reafirmado por el gran interés que hemos recibido en proporcionar financiación de salida”, afirmó el CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo. “Emergeremos de este proceso como un grupo de aerolíneas altamente competitivo y sostenible, con una estructura de costos muy eficiente, cuidando la conectividad inigualable que ofrece Latam en los mercados que atiende”.

ALIANZA LATAMDELTA, ¿EN QUÉ CONSISTE?

Finalmente se dio luz verde a la alianza estratégica entre las aerolíneas Latam y Delta en Chile, luego de dos años de su anuncio. El veredicto positivo lo dio finalmente el Tribunal de Libre Competencia. aprobando el acuerdo extrajudicial entre las partes. La alianza estratégica entre las dos aerolíneas incluye acuerdos de códigos compartidos, fusiones de rutas hacia Norteamérica a través de los denominados JVA, además de la adquisición accionaria de Delta sobre Latam. Revisa acá qué incluye.

MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo va el Capítulo 11?

En el comunicado, Latam explica que “está negociando con varios grupos de interés para acordar un plan de reorganización y de salida para emerger exitosamente del Capítulo 11 en cumplimiento de todas las leyes aplicables”. “Asimismo, en relación a estas negociaciones, Latam presentó una propuesta de estructura indicativa para su reorganización por US$ 5.000 millones de financiamiento de capital y contempló un plan consensuado entre los grupos de interés que incluyó, entre otras cosas, el compromiso de ciertos derechos, por parte de éstos, además del cumplimiento tanto del Código de Quiebras de Estados Unidos como la ley chilena”, dice el texto.

Last Minute. Un resumen con toda la información actual de Europamundo

Europamundo presentó una herramienta que muestra las opciones disponibles para viajar en las próximas tres semanas, entre más de 1.500 opciones garantizadas.

En este contexto de recuperación turística, Europamundo está operando todos sus circuitos, tanto en autobús como en sus coches privados, con una gran cantidad de salidas y opciones en este periodo.

Relacionado con esto, el turoperador lanzó en su página web una nueva funcionalidad, tanto para los agentes de viajes como para sus operadores representantes, que se llama Last Minute.

“Hoy queremos presentarte la herramienta de nuestra web que te muestra todas las opciones disponibles para viajar desde tu país en las próximas tres semanas, con todas rutas con salidas 100% garantizadas a partir de dos pasajeros”, mencionaron desde Europamundo.

La oferta del operador suma más de 1.500 circuitos flexibles.

Más de 1.500 circuitos flexibles

Desde la compañía de circuitos también hicieron hincapié en que los pasajeros podrán escoger entre más de 1.500 circuitos flexibles y seguros, sabiendo inmediatamente el precio final sin costos escondidos, y con la tranquilidad de poder reprogramar o cancelar ante cualquier eventualidad debida al Covid-19, incluso hasta ocho días antes del inicio del viaje, sin penalidades.

“Estás a un paso y un click del viaje de tus sueños. Las ventajas de Europamundo son muchas para contártelas, te tocará descubrirlas”, agregaron desde la empresa.

Asimismo, se deslizó que desde la web se pueden visitar e ir escogiendo una de sus rutas originales para visualizarla con todas sus características, ya sea en autobús o en minivan privada. ladevi.info

Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com) Publicidad publicidadcl@ladevi.com Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones

imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

This article is from: