7 minute read

que certezas

IATA. Ajuste a una nueva realidad poco auspiciosa

Las compañías aéreas hablan de una recuperación de demanda, a niveles preCovid-19, para dentro de por lo menos dos o tres años.

La secuencia genera dudas: la demanda cae, el mercado se reduce, las aerolíneas se paralizan, como no tienen ingresos piden asistencia financiera, y en muchos casos cuando la obtienen, deben generar ajustes y sacar parte de su personal. ¿Acaso el dinero otorgado en la forma que fuere (subsidio, exenciones impositivas o créditos) no garantizaba la supervivencia?

Para la anterior pregunta, si se habla a un corto plazo la respuesta sería que sí, pero los ajustes tienen que ver con lo que se viene a mediano o largo plazo. Como lo explica claramente Pedro Heilbron, en su doble rol de presidente ejecutivo de Copa Airlines y presidente de ALTA: “Según IATA la recuperación del sector va a tomar tres años, hasta 2023; yo diría que es un estimado optimista, otros especialistas y analistas de la industria hablan de una recuperación en mínimo dos años y máximo en cinco años. Cuando combinamos todos los análisis, se espera un camino largo y difícil para la recuperación de la aviación, esto no es de un día para otro, no es controlar la pandemia y luego oprimir un switch para que se encienda todo de nuevo”.

COMPARTA LA NOTA

IATA LANZA UN COMPROMISO DE CINCO PUNTOS PARA REACTIVAR EL TRANSPORTE

Iván Duque cerró la Semana Virtual Cotelco sin novedades

Durante la ceremonia de cierre de la Semana Virtual Cotelco, el presidente Iván Duque se dirigió al sector hotelero y turístico. Su intervención no incluyó ningún anuncio ni novedad, pero sí dio una luz de esperanza.

Sin anuncios ni novedades, el presidente de la República, Iván Duque, participó en la ceremonia de clausura de la Semana Virtual Cotelco, junto al presidente ejecutivo de la agremiación, Gustavo Toro.

Durante su alocución, el jefe de Estado

Iván Duque.

reconoció la vulnerabilidad y afectaciones que ha causado la pandemia del coronavirus en el sector turístico y hotelero, y recordó algunas de las medidas que el gobierno ha tomado, aunque no dio una respuesta concreta a ninguna de las peticiones del sector empresarial. Sin embargo, dio un esbozo de esperanza –mientras se cumpla–: espera que en julio se puedan desarrollar los primeros planes pilotos con miras al restablecimiento gradual del transporte en Colombia.

De esta forma, el mandatario no dio respuesta a las peticiones expresadas por el presidente de Cotelco, quien en su intervención le pidió definir la reapertura del transporte; que las medidas temporales de suspensión de la sobretasa de energía y la exención de IVA se estipulen de manera permanente; y que la nueva línea de crédito para el turismo se otorgue a empresas con RNT vigente, con periodos muertos de un año y plazos de pago de cuatro o cinco años.

COMPARTA LA NOTA

La cadena oxoHotel presentó Safe Stay Program (Programa de Alojamiento Seguro), una certificación interna que avala a sus establecimientos como alojamientos

bioseguros. El programa se centra en un protocolo mejorado de limpieza y desinfección que se ha implementado en todos sus hoteles. Este proceso se realiza con los procedimientos recomendados por Ecolab, un líder mundial en productos y servicios de agua, energía e higiene. Adicionalmente, la compañía ha capacitado a sus colaboradores sobre las mejores prácticas para la prevención de infecciones, en alianza con ServSafe (Asociación Nacional de Restaurantes).

NOTA COMPLETA

TURIVEL. “Devolvemos el dinero si lo hace nuestro proveedor” LUFTHANSA. Se aprueban medidas de estabilización

GHL HOTELES. Retomar labores es cuestión de tiempo

Con el fin de estar preparados para el momento en que sus propiedades vuelvan a recibir huéspedes, la cadena hotelera GHL firmó un acuerdo con Bureau Veritas para la obtención del sello SafeGuard, el cual reconoce el cumplimiento de las buenas prácticas y estándares de bioseguridad, así como la implementación de los protocolos en prevención del Covid-19. La cadena hotelera, durante los últimos dos meses, ha trabajado pensando en la seguridad de sus huéspedes, proveedores y colaboradores, logrando implementar las medidas de seguridad, salubridad y protección necesarias para el reinicio de NOTA actividades. COMPLETA

La Junta de Supervición de Lufthansa Group aceptó el paquete de ayudas ofrecidas por el gobierno de Alemania y, junto a ellos, los compromisos anunciados a la comisión de la Unión Europea. El anuncio se dio a conocer el 1° de junio, cuando la Junta de Supervisión de Deutsche Lufthansa AG votó para aceptar el paquete de estabilización ofrecido por el Fondo de Estabilización Económica (FES).

NOTA COMPLETA

Turivel habló con Ladevi Colombia sobre la forma en cómo está manejando los reembolsos y las diferentes alternativas que tienen sus clientes al momento de solicitar una devolución. La mayorista indicó que se re rige a los estatutos del gobierno y los parámetros que tengan sus proveedores.

NOTA COMPLETA

Avianca se retira de la Bolsa de Valores de Nueva York

Avianca confirmó su salida de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en ingles) luego de que el pasado 12 de mayo la bolsa suspendiera la negociación de los American Depositary Shares (“ADS”) con la aerolínea. Estos títulos permitían a la compañía, al estar constituida fuera de Estados Unidos, y transar acciones dentro del mercado de dicho país.

NOTA COMPLETA

1.400 guías de turismo han recibido apoyos del Gobierno

Estas ayudas, establecidas en el Decreto 557 de 2020, las ha entregado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fontur a través de dos giros, cada uno por $ 585 mil, lo que se traduce en más de $ 1.660 millones en apoyo a los guías de turismo. Cabe recordar que este apoyo económico se entregará por un periodo de tres meses durante la emergencia sanitaria declarada por el Ministe

NOTA

rio de Salud y Protección Social. COMPLETA

#PARAELDÍADESPUÉS Una iniciativa para conocer cómo se prepara la industria

La industria turística se enfrenta a una crisis sin precedentes; sin embargo, este freno obligado de actividades es también una oportunidad para que las empresas que conforman la cadena del turismo tengan la oportunidad de plantear sus procesos, revisar sus herramientas y capacitarse aún más, de cara a la reactivación. Por ello muchas compañías están reinventándose y planean su regreso para ayudar a cumplir los sueños de miles de viajeros.

BURÓ DE BOGOTÁ

KARISMA HOTELS & RESORTS

AUTORIDAD DE TURISMO DE ARUBA

TRAVELPORT

ANATO

GRUPO MOK

ISLA PALMA

TURIVEL QUIXITY

ALMUNDO UNIVERSAL ASSISTANCE

OIT

OACI recomienda reducir equipaje de mano

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) publicó un documento con recomendaciones, en las que se incluye la reducción del equipaje N O T A C O M P L E T A de mano en los vuelos.

RADISSON HOTEL GROUP. Estricto protocolo de seguridad y limpieza

El grupo hotelero estadounidense reveló un ambicioso programa de limpieza y desinfección para sus 1.400 hoteles en el mundo. N O T A C O M P L E T A

IHG HOTELS & RESORTS. Nuevo enfoque en limpieza

La compañía aplica nuevos protocolos de limpieza y presenta N O T A C O M P L E T A IHG Clean Promise para ofrecer más confianza a sus huéspedes.

El empleo, una víctima más del coronavirus

El incremento del desempleo es también un termómetro de los múltiples retos que tendrá que asumir el país una vez pase la pandemia. Las perspectivas para el turismo son más complejas. N O T A C O M P L E T A

This article is from: