![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/c451ad3fb38e6b9f90f03c79f074da6b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 minute read
debe decidirla el gobierno central
“P oner la decisión de reapertura en mano de las Alcaldías es un error”, criticó Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas. Las objeciones cargan contra la decisión de la Administración Duque de poner la decisión de la apertura del transporte aéreo en manos de las alcaldías. “No es lo mejor. Hace dos semanas queremos reunirnos con la alcaldesa de Bogotá (Claudia López Hernández) pero ha sido imposible”, comentó Cerdá. “La apertura desde el gobierno central es la política correcta”, agregó el ejecutivo.
IATA CRITICÓ AL GOBIERNO.
“Hemos venido trabajando en los protocolos sanitarios junto a Aerocivil, y hemos mantenido el contacto para la implementación con las líneas aéreas y los aeropuertos. La industria está lista para abrir”,
IATA disparó contra la decisión de dejar la reapertura del transporte aéreo de Colombia en manos de las alcaldías.
señaló Cerdá. Y agregó: “Colombia, además, participó en el desarrollo del protocolo sugerido por la OACI, fue uno de los países que específicamente trabajó en eso”.
EL DERRUMBE DE LA INDUSTRIA.
El vicepresidente de IATA brindó una conferencia de prensa virtual para medios de toda América. Según estadísticas de la entidad, se espera que este año los ingresos de la industria, específicamente en Colombia, caigan US$ 2.600 millones, un -55% con relación a 2019. Esto supondrá reducir el aporte de la actividad al PIB el país de US$
PETER CERDÁ.
560 millones menos y la posible pérdida de 38 mil puestos de trabajo.
Finalmente, y en términos más generales, Cerdá brindó un panorama mucho
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, declaró que a partir del 15 de agosto comenzarán a definir el inicio de los vuelos piloto en Bogotá. Frente a estas declaraciones, IATA recordó que el Aeropuerto El Dorado es el más importante para el sector aéreo del país, por lo que la Alcaldía de Bogotá tiene “una responsabilidad con la ciudad y el país para garantizar la conectividad y con esto proteger la salud y el bienestar económico de los colombianos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/8ed652ae3e959a84ccdf4e5c1277095f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
De igual forma, reiteró que el sector aéreo colombiano ya cuenta con estrictos protocolos de bioseguridad. Los aviones tienen altos estándares en la calidad del aire en las cabinas y aplican un estricto manejo de la información de trazabilidad de los pasajeros. De esta forma, solo falta que el Gobierno Nacional decida poner en marcha el plan de reinicio diseñado por la Aeronáutica Civil.
“La aviación está lista para reiniciar y necesita del apoyo del gobierno para reactivar la demanda que permitirá a su vez devolver la conectividad “LA AVIACIÓN NECESITA DEL APOYO al país”, aseveró IATA. DEL GOBIERNO” más sombrío, cuando dijo: “Si los cierres de los cielos se prolongan en Latinoamérica más allá de septiembre u octubre, la mayoría de las líneas aéreas van a cerrar. Serían en total seis o siete meses sin operar lo que es imposible de resistir para cualquier empresa, de cualquier rubro, de cualquier modelo”. Y agregó: “Tenemos una cantidad récord de empresas de la región en Capítulo 11 y eso se debe, justamente, a que es el área que ha brindado menos ayudas financieras estatales”.
IATA HABLA DE UNA RECUPERACIÓN P LENA PARA 2024
ROYAL CARIBBEAN. Casino Royale 21, nuevo incentivo para agentes de viajes
Royal Caribbean International anunció un nuevo programa de incentivo para agentes de viajes, incluyendo minoristas, mayoristas y representantes para la región de Latinoamérica. “Casino Royale 21” trata de una nueva manera creativa de involucrar a todos los agentes de viajes y derivaciones en el mercado para la generación de ventas para 2021. De esta forma, “Casino Royale 21” es “el casino donde todos los agentes de viajes pueden ganar hasta US$ 21 mil, y que ha venido a cambiar la manera en que la industria hace incentivos para sus mejores embajadores, los agentes de viajes. No solo temático con el Casino y el número 21, Royal Caribbean International quiere apoyar fi
Colombia arrasó con nominaciones en los “Óscar del Turismo”
Colombia y varias de sus ciudades están nominadas en 14 categorías de la 27° edición de los World Travel Awards, reconocidos a nivel internacional como los “Óscar del Turismo”. Por segunda vez consecutiva, Colombia busca ganar el reconocimiento a “Mejor Destino de Suramérica”, mientras que también competirá en reconocidas categorías como “Principal Destino de Naturaleza de Suramérica” y “Principal Destino Cultural de NOTA Suramérica”. COMPLETA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/8cd22b23aaa2e71b578da025002216b0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
nancieramente a todos los agentes por el trabajo que hacen día a día. “Queremos brindar apoyo a la industria y que mejor manera de hacer un incentivo con un elemento creativo que proporcione diversión en estos tiempos. Nuestro enfoque es 2021 y nuestro producto único en el mercado, Perfect Day at CocoCay”, aseguró Alberto Muñoz, AVP Royal Caribbean NOTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/81ba7bff32e9a07af3afa4d75b42fc0f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
para Latinoamérica. COMPLETA
Se vuelve a prolongar la prohibición de operar para los cruceros
El Centro de Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC) extendió hasta el 1° de octubre la prohibición de operación para los cruceros, conocida como “No sail”. Esta disposición vencía el paNOTA sado 24 de julio. COMPLETA
Decameron: “El modelo de la reapertura aérea no es correcto”
El presidente de Decameron, el presidente de Aviatur y la directora para Colombia de Despegar dialogaron de las perspectivas del sector en un panel de expertos.
NOTA COMPLETA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/f737110836cd4fc5873788d44984d465.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Panamá vuelve a retrasar la apertura de sus cielos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/508b0e67886128a160970661556106b3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá (AAC) difundió un comunicado en el que anuncia el retraso, nuevamente, de la apertura de los cielos para el 21 de agosto. Cabe recordar que el cierre se produjo el 23 de marzo y se había fijado una primera apertura para el 23 de mayo. Sin embargo, ésta se fue prorrogando. La más reciente fecha de apertura NOTA era el 23 de julio. COMPLETA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/c3b60a1ed3b7b630f9c479ecd603e06e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/61a685fdb0db0af321dcb08adedfad46.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/dae3b8d8ea7a0b0cbd504a1d0546174d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Microempresas podrán acceder a nuevos préstamos
Anato impulsa la operación de más vuelos piloto
Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato, manifestó que en las últimas semanas la Asociación y otros gremios del sector se han reunido con las autoridades locales de departamentos y ciudades del país, con el fin de impulsar la apertura de más vuelos piloto NOTA domésticos. COMPLETA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/c4c69d0560147375941e2c78ce50752f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Emerge” es la nueva línea de crédito especial que lanzó Fenalco, el Banco Caja Social y la Fintech Referencia. Ésta nace para apoyar a microempresarios, pequeños comerciantes e independientes, y tiene un monto NOTA inicial de $ 60 mil millones. COMPLETA
Sandra Briceño Nieto, directora de Mercadeo y Ventas del Tequendama Suites & Hotel, se unió a la campaña de Ladevi #ParaElDiaDespués. “Somos el primer hotel en Colombia en certificarnos en los Safeguard y Check in Certificado, que avalan que todos nuestros procesos de bioseguridad y sanitización estén siendo estrictamente ejecutados.”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/0fe6cc731d01f10d04b384a670fe5e7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EL MENSAJE DE SANDRA BRICEÑO NIETO
Guías de turismo podrán obtener su tarjeta profesional en tres días
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/1784cda7ddba9179f8206260c5e835ae.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/61e865a17912a4d258beed5a3c3a070d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, anunció una facilidad sin precedentes para los guías de turismo del país. El trámite para adquirir su tarjeta profesional ahora será virtual y gratuito y, además, no NOTA tomará más de tres días hábiles. COMPLETA
Nuevos préstamos para grandes empresas
El Gobierno Nacional creó dos nuevas líneas de créditos con el fin de apoyar a las grandes empresas. Dentro de los sectores que podrán solicitar los préstamos se incluyen el transporte aéreo y terrestre de pasajeros, alojamientos, restaurantes y agencias NOTA de viajes. COMPLETA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/cf19858b48cada523deabf99b8df9783.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Latam Colombia solicita autorización para despidos masivos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/67c3be9c1e5ebda743406fa0c1434dd9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El pasado 14 de julio, la filial del Grupo Latam en Colombia presentó al Ministerio de Trabajo una solicitud para la ejecución de despidos masivos.
N O T A C O M P L E T A
Malestar en Europa por la falta de coordinación en la apertura
Desde el sector privado se multiplican los reclamos frente a una “desconcertante” variedad de reglas y consejos que están retrasando la recuperación. N O T A C O M P L E T A
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/731bed1ba176069282cb52afdd8c510f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/72835462281b1f75d00b9ae014580a24.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La gobernación del Meta, a través del Instituto de Turismo del departamento, se unió al programa de Cotelco “Juntos contra el Covid”.
N O T A C O M P L E T A
Despegó primer vuelo piloto en Colombia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/d5bd0a1f6b5f3d23ffb5221ebaf69aa3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
89 personas se movilizaron entre los aeropuertos de Bucaramanga y Cúcuta en el primer vuelo piloto que marca la reactivación de la operaN O T A C O M P L E T A ción aérea del país.
¿No alcanzó a renovar su RNT?
La no renovación del RNT impedirá al prestador de servicios turísticos ejercer la actividad, en tanto no se cancele la multa estipulada.
El Registro Nacional de Turismo (RNT) es de carácter obligatorio para todos los prestadores de servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia. Su renovación es anual y gratuita.
El plazo de renovación que se realiza vía Internet de acuerdo al decreto 1074, hasta el 31 de marzo de cada año, fue modificado debido a la coyuntura provocada por el Covid-19. En este sentido, por medio del Decreto 424 de marzo de 2020, el plazo se amplió hasta el 3 de julio del año en curso.
Una vez vencido el término ampliado para la renovación, el sistema automáticamente pasa los registros sin renovar a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/70b37d3de15e018c5f83284ffb6ddb6f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
estado “suspendido” en cumplimiento del artículo 2.2.4.1.3.2, que establece: “Cuando el prestador de servicios turísticos no actualice el Registro Nacional de Turismo dentro del período establecido, éste se suspenderá automáticamente hasta tanto cumpla con dicha obligación”.
Durante el tiempo de suspensión del RNT el prestador de servicios turísticos no podrá ejercer la actividad, y el Ministerio de Comercio, Indus
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/b6415dbed5fa53a0c74abaee8bf1a64d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando el prestador de servicios turísticos no actualice el RNT dentro del período establecido, éste se suspenderá automáticamente.
tria y Turismo procederá conforme con lo previsto en el parágrafo 5 del artículo 33 de la Ley 1558 de 2012.
Allí se expresa claramente que al no renovar a tiempo el RNT, se tendrá que cancelar un (1) sala
¿Qué pasa si se opera sin el RNT?
En el caso en que un prestador de servicios turísticos inicie sus operaciones sin la previa inscripción en el RNT, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelantará la investigación administrativa correspondiente e impondrá sanciones, previo el trámite respectivo que iniciará de oficio o previa la presentación del reclamo a los prestadores de servicios turísticos cuando incurran en las infracciones tipificadas en el artículo 71 de la Ley 300 de 1996.
La prestación de servicios turísticos sin la inscripción en el RNT conllevará a la clausura del establecimiento por parte del alcalde distrital o municipal, quien procederá de oficio o a solicitud de cualquier persona.
rio mínimo legal mensual vigente a favor del Fondo Nacional de Turismo, para su respectiva reactivación. Además, por ningún motivo, la ley establece que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pueda exonerar o hacer acuerdos de pago para los empresarios por este concepto.
Para la reactivación del RNT, el prestador de servicios turísticos deberá adjuntar el soporte del pago.