![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/d7ff9edd6cb4e319f65133a8d64410da.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Claudia Lacouture
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Freno de mano
No hay suficiente claridad sobre la reapertura del turismo, ni se conocen acciones que ayuden a los turistas a programar sus viajes. Si la fecha es septiembre, muy lejana por cierto, ya que la mayoría de los aeropuertos del mundo están operando, no se puede esperar al último día para dar estos mensajes porque la incertidumbre le obligará al pasajero a prorrogar sus decisiones, hará que la reapertura sea muy lenta y se acumulen los estragos económicos.
Y pasa lo que ya está pasando: los pasajeros no se atreven a separar sus vuelos y a organizarse para viajar. El turismo está listo, pero con freno de mano puesto. Incertidumbre es la palabra que ronda al sector, con una sensación de agotamiento y derrota, mezcla peligrosa para una industria que se suponía sería “el nuevo petróleo” y que se encontraba en proceso de florecimiento cuando llegó la pandemia.
Con ciertas diferencias y distintas estrategias, los países –salvo raras excepciones como Colombia– movilizan el transporte aéreo, buscan opciones que hagan más llevadera la espera y menos dolorosas las pérdidas. Algunos ni siquiera cerraron las operaciones domésticas. Y en todo este tiempo se ha trabajado a fondo en los protocolos de bioseguridad.
Hasta ahora los protocolos de cuidado, higiene y tránsito en los aeropuertos han sido positivos, los operadores aeroportuarios, las empresas aéreas y los demás prestadores de servicios han reportado que con las medidas indicadas se puede viajar sin problema, siempre y cuando todos pongamos de nuestra parte y sepamos aprovechar la reapertura con responsabilidad y sin desmanes.
El autocuidado llegó para quedarse porque este virus seguirá rondando nuestras esquinas, sin que nadie se atreva a pronosticar hasta cuándo estaremos libres de ese mal. Entonces, tampoco tiene mucho sentido prolongar y prolongar el confinamiento si la amenaza sigue ahí. La sociedad tendrá que aprender a convivir con ese peligro porque hay que seguir con la vida, producir y recuperarse.
La seguridad se repensó desde cero para implicar a los aeropuertos, aviones, personal y manipulación de equipajes. Cada eslabón de la cadena replanteó por completo su gestión, desde las filas de seguridad hasta los carros de transporte de equipaje, los controles, los espacios de embarque y desembarque.
Desde que comenzó la pandemia, decenas de miles de pasajeros lograron regresar a
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE.
El autocuidado llegó para quedarse porque este virus seguirá rondando nuestras esquinas, sin que nadie se atreva a pronosticar hasta cuándo estaremos libres de ese mal. Entonces, tampoco tiene mucho sentido prolongar y prolongar el confinamiento si la amenaza sigue ahí. La sociedad tendrá que aprender a convivir con ese peligro porque hay que seguir con la vida, producir y recuperarse.
sus casas desde otros países gracias a los vuelos humanitarios de diferentes compañías y eso ha sucedido sin contratiempos conocidos, con seguridad y confianza, lo que demuestra que se puede hacer,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/76ddca2db4b01963d1ec442b62bc913d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
mientras que la espera solo acrecentará el problema y cada vez será más difícil volver a comenzar.
Insisto: para resolver los problemas llega el momento en que hay que encararlos. Lo Incertidumbre es la palabra que ronda al sector, con una sensación de agotamiento y derrota, mezcla peligrosa para una industria que se suponía sería “el nuevo petróleo” y que se encontraba en proceso de florecimiento cuando llegó la pandemia.
hemos visto en otros países, con restricciones importantes pero activos, como Chile, México y Brasil. En junio se reanudaron vuelos nacionales en Ecuador y en julio los internacionales, Perú, Centroamérica y República Dominicana lo hicieron en julio, y nosotros, al final de la lista, tenemos previsto hacerlo en septiembre si es que no llega otra avalancha de restricciones que vuelva a aplazarlo.
Es indispensable que se tome el mando en este sector y se establezcan con responsabilidad las acciones para abrir los aeropuertos, sobre todo el de Bogotá, por donde circula más del 50% del movimiento del país.
Muy triste privilegio ser testigo del progresivo deterioro del turismo, de la impotencia generalizada de sus empresarios y sus trabajadores. Por eso esperamos iniciativas, acciones rápidas y seguras para regresar a la nueva normalidad, dinamizar la economía de ese sector, rescatarlo, reducir los efectos catastróficos de la paralización. La inacción puede ser el golpe de gracia.
Royal Caribbean International anunció que a partir del 17 de julio amplió sus representantes en el país. A partir de ahora, Aviatur también representará oficialmente a la naviera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/fd07e8eed5372fe5657136f166d07b52.jpg?width=720&quality=85%2C50)
AVIATUR ES EL NUEVO REPRESENTANTE DE ROYAL CARIBBEAN
Apartir del 17 de julio, Aviatur será uno de los representantes comerciales de Royal Caribbean International. De esta forma, la naviera fortalece su presencia en el país con tres representaciones oficiales: Discover the World Colombia, Deluxe Travel y Aviatur. Para Samy Bessudo,
YA BRINDAMOS LOS PRODUCTOS DE ROYAL CARIBBEAN
presidente de la agencia de viajes Aviatur, esta es una alianza anhelada desde hace tiempo. “Siempre habíamos deseado trabajar de la mano de una de las navieras más importantes del mundo. Esta unión nos llena de orgullo y ahora lo que haremos será dar lo mejor de nuestro trabajo y experiencia para el mutuo beneficio de las compañías y, sobre todo, de los clientes.”
Royal Caribbean tiene más de 50 años brindando experiencias únicas en altamar. La compañía cuenta con itinerarios a más de 270 destinos en 72 países. Además, tiene una isla privada en las Bahamas, Perfect Day at CocoCay.
ROYAL CARIBBEAN ADQUISICIÓN TOTAL DE SILVERSEA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/4d2e75b95c9003e8ca963d6a9f411de1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
GRUPO POSADAS. Reaperturas, próximas inauguraciones e incentivos para Suramérica
Grupo Posadas reabrió el 95% de su portafolio de la mano del programa “Viaja con Confianza”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/18b0d5f7a108043dbd578354889fb6e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Grupo Posadas ha concretado exitosamente la reapertura del 95% de su portafolio, compuesto por 189 hoteles, de la mano del programa “Viaja con Confianza”, en colaboración con la marca 3M, para adaptarse a las demandas de la nueva normalidad en el turismo.
Paulina Loeza, directora asociada de Ventas Internacionales de la compañía, dijo que ya se encuentran en operación sus icónicas propiedades en destinos de playa.
La directiva subrayó
El Fiesta Americana Condesa Cancun All Inclusive.
que si bien el momento es complejo para el turismo, Grupo Posadas sigue fortaleciendo su portafolio con la reciente llegada de Náay Tulum, primer hotel de la nueva marca “Curamoria Collection”, y con la apertura en el último trimestre de 2020 de IOH Mérida y Live Aqua Beach Resort en Punta Cana, así como la operación de Gamma Acapulco Copacabana.
Loeza anunció también que en agosto se hará el lanzamiento piloto del canal oficial de comunicación por WhatsApp de Grupo Posadas para profesionales del turismo en Suramérica, así como del “Programa de recompensas de Grupo Posadas en Suramérica”.
CONOCE EL PROGRAMA GLOBAL DE PREVENCIÓN, HIGIENE Y SANITIZACIÓN “VIAJA CON CONFIANZA“
TEQUENDAMA SUITES & HOTEL. Operación activa en tiempos de pandemia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/e0fc1d34175ce40fa088d15497a95d70.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Tequendama Suites & Hotel dio a conocer cómo ha sido tener la propiedad en operación continua en tiempos de cuarentena nacional, como la que se vive en Colombia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/ec5717fc8c312283a96298a01b04ddc7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Miles de empresas tuvieron que parar sus operaciones durante la pandemia del coronavirus. Sin embargo, existen casos en la hotelería, como el de Tequendama Suites and Hotel, que continuaron con su operación debido a que algunos de sus clientes no pudieron salir del país y otros fueron llegando en vuelos humanitarios a lo largo de las últimas semanas.
Esta operación continua le permitió al hotel adaptarse a las nuevas necesidades, permitiéndole ser una de las primeras propiedades en contar con certificación en bioseguridad con los sellos “Safeguard” y “Check in certificado”.
“Tuvimos que adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y crear protocolos de seguridad para cumplir con nuestro deber de seguir atendiendo a nuestros huéspedes internacionales que quedaron varados en el país. Esta experiencia hizo que nuestra propiedad fuera la primera en recibir un sello de bioseguridad”, afirmó Sandra Briceño, directora de Mercadeo y Venta de Tequendama Suites and Hotel.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/9364009d7aa5bf9334fe6983decff5d9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Encuesta para el turismo comunitario
Este formulario tiene el propósito de conocer las necesidades e intereses de las empresas que ofrecen este segmento.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó la encuesta de caracterización de turismo comunitario en el país para obtener información de las organizaciones legalmente constituidas que ofrecen este segmento. Además, se espera que puedan ser identificadas en todos los municipios de Colombia.
La encuesta de caracterización se encontrará disponible en la página web del MinComercio hasta el 15 de agosto. La entidad también hizo énfasis en que el uso de la información recolectada es exclusivo, y que el alcance de este proceso es únicamente informativo y de levantaNUEVA HERRAMIENTA QUE miento o actualización BUSCA AYUDAR AL de datos. SECTOR
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Érika Álvarez Redacción Juan Subiatebehere, Agustín Ares, Alejandra Segura, Dayana Martínez, Michelle González, Erick García, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652 Es una publicación de:
Director-Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111 Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834 Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Suscríbase a
La Agencia de Viajes al 7443570
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200731030102-fcbc06ec9cd78c212c33026288a2a15a/v1/f12f0f8699e07df0233bfa66faedf5c8.jpg?width=720&quality=85%2C50)