Eut 57

Page 1

En una ciudad tan caó ca y falta de planeación y normas en todos sus sen dos, la movilidad no podía ser la excepción. Es así como para poder transitar entre estas trochas llamadas vías, muchos ciudadanos han puesto a disposición sus motocicletas para trasportar dentro y fuera de la ciudad a quien lo necesite a cambio de una remuneración. El fenómeno ha crecido tanto que hoy muchos lo consideran un problema social ya que este trabajo informal se ha empezado a asociar con la delincuencia, la transhumancia laboral y el caos en movilidad.

- MOTO MAMI? - ADIOS BISCOCHA! - SI NOS PARAN: USTED ES MI PRIMO! - ESE HUECO QUE COGIMOS HECHELE LA CULPA A LA ALCALDESA! - UYYYYY!! HASTA ALLA CUESTA $2.000!

GAFAS: Normalmente son usadas para que no les entre polvo en los ojos, o para disimular el guayabo.

CANGURO: Caja fuerte para guardar dinero recaudado y los DADOS.

Casco: Sirve para evitar partes de la policía de tránsito y como protector UV para la cabeza. Las demás funciones son desconocidas para este gremio.

MOTO: Sirve para transportar cualquier cosa, animal o persona y cumple la función de: taxi, transmilenio, o camión.

MANGAS: Sirve para proteger los brazos de las quemaduras del sol y de coderas por si se caen BOTAS de CAUCHO: Para que no se le mojen las medias y no les de frío. Pdta: Ahora algunos

DADOS: implemento deportivo típico de los motoratones, con ellos se divierten en juegos de azar Pdta: estos deportistas NO le pagan impuestos a Etesa.


57

Si no le alcanza... No sea amasado, Pague la Fotocopia! FEBRERO 14 de 2014

Vote O1 al consejo superior

Diseñado genéticamente para ser leído en clase. Sí produce efectos secundarios. El exceso de lecturas no es perjudicial para la salud. Artículo 30 Cartilla Nacho Lee. Permítase y expéndase. Empezamos este primer semestre académico de 2014 y de antemano nos aventuramos a predecir que será todo un safari de emociones, llantos, risas, sueños y odios. Muchas de las cosas que desde el semestre pasado deberíamos tener como certezas aún son una incer dumbre y la Uniamazonia parece un barco a la deriva. La elección del próximo representante de los estudiantes ante el Concejo Superior, así como la elección del próximo rector son un par de incer dumbres que navegan entre leguleyadas jurídicas con sus respec vas demandas y contrademandas. Es que desde que a los dirigentes del par do de la U en el Caquetá, decidieron poner candidato a la rectoría esperanzados en poderse apoderar del presupuesto la universidad para seguirse manteniendo en el poder; la vida de la Uniamazonia se ha vuelto tediosa, y da mamera. Y así empezamos este semestre, con un rector encargado y un equipo de administra vos transitorio mientras se decide qué pasará desde los estrados y el Ministerio de Educación con la pisoteada autonomía universitaria. A la par de estas incer dumbres nos encontramos en medio de una con enda electoral a la cámara de representantes, donde por primera vez desde las entrañas de la Universidad de la Amazonia sale un profesor como candidato (a compe r contra la danza de los millones, cemento y mercados que siempre ofrecen los par dos tradicionales) con ideas y propuestas desde un equipo jóven made in Uniamazonia. En fin: este semestre ofrece grandes cosas, muestra de eso es que a 44 días de haber empezado el año, han sucedido eventos significa vos para nuestras emociones como: la lesión de Falcao, el absurdo asesinato de personas por robarlas, la muerte de pacheco, la captura de la alcaldesa de Florencia, la empelotada que se me ó el profe Marlon para publicitar su propuesta polí ca; y nos esperan otras tan importantes como la resurrección de nuestra página de confesiones, la celebración del primer año del cine club de la facultad de Derecho, la novela del proceso de paz de la Habanna, le edición 3 de la fiesta blanca, la des tución o no de Petro, entre otras. Esperamos que ustedes sigan siendo hinchas de esta tribuna y podamos seguir en la tarea de construir un mejor territorio. Esperamos sus aportes y sugerencias al face y al twiter! P.D1: Bienestar Universitario invita a toda la comunidad universitaria a RUMBATERAPIAS, de lunes a viernes de 06:00 pm a 07:00 pm P.D2: Desde este colec vo de trabajo, deseamos empezar a realizar una serie de Infografias donde deseamos contar que es lo que SOMOS y reconocernos como tal. Vivir en este territorio con sus complejidades y par cularidades nos obliga realizar con nuas catarsis y poner a reto nuestra crea vidad para poder asumir el reto de cambiar este Caquetá posi vamente desde la academia y de la mano de la comunidad universitaria.

El parcial: Finalizando el semestre pasado y en medio de la angustia de tener que habilitar, conseguirse el número telefónico del profesor o saber quién es su amigo para llorarle, iba por un pasillo cuando cuando ví que un ilustre profesor de la facultad de Derecho tomaba como 40 hojas y las lanzaba con rabia a la caneca de la basura y echaba un Madrazo. Yo me hice el guevón y después de que él se fue, me entró la curiosidad, fui hasta la caneca y tome una de esas hojas. Con asombro me di cuenta que eran las fotocopias del parcial nal de su materia, pero éstas estaban totalmente vacías. Esto me lleva a pensar que el profe escribió el parcial, lo mando fotocopiar, pero no fue capaz de hacerlo. Ahí se los dejo para que lo publiquen, porque yo me cagué de la risa. Muchas gracias Att: el repitente. PARCIAL FINAL 1.¿es verdad que frutiño rinde litro y medio? Justique su respuesta 2.¿Si pudiera rencarnar en una uña lo haría? 3.¿un número del 1 al 5? 4.¿y las enzimas? a) Encima suyo b) Encima mío. c) Como usted quiera. d) Ramirez ¡La AMO! 5. Si songo le dió a Borondongo, y Borondongo le dio a Bernabé: ¿Quién le pegó a Muchilanga? 6. Si una mujer da a luz en la calle: ¿es Alumbrado público? 7. ¿Si su cuerpo le pide macarena, le daría usted alegría y cosa buena? 8. Si Hakuna matata es vivir sin precauciones, dena usted qué signica: Tutaina Tuturumá. 9. ¿Sabe usted por qué la vaca lechera no es una vaca cualquiera? Justique su respuesta. 10. Cree usted que las gallinas criollas de Doña Gallina viven mejor que muchas personas en zonas marginales? 11. Si en un incendio le piden salvar a su mamá o a su celular, ¿Cuál sería su primer Twit después de la tragedia? Buena suerte.

ntico a t n u e r /espe tico n a t n u e @esper


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.