periodico Escuelona 48

Page 1

PERIÓDICO ESCOLAR

N: 48

DICIEMBRE 2017

Los Astures, este es el tema escogido para desarrollar durante todo el curso escolar. Por ello, todo el alumnado de Primaria hemos realizado una visita a la Campa Torres donde se encuentra el Castro Noega para conocer más sobre nuestros antepasados.

Juguetes realizados por los niños de 1º en el Taller de Reciclaje realizado en el CMI El Llano

PUBLICADO EN COLOR EN LA PÁGINA WEB


La Escuelona

Diciembre 2017

EDITORIAL

Un año más nos encontramos al final del primer trimestre. Son tantas y tan variadas las actividades del Centro, que creemos necesario reflejar y hacer partícipe a toda la comunidad escolar de lo que realizamos, por lo que este curso volvemos a retomar la publicación trimestral de nuestro periódico escolar, aunque en esta ocasión con formato digital, al menos hasta el de fin de curso. Como ya sabéis el tema general de este año son nuestros antepasados más antiguos de los que tenemos referencia histórica: los Cilúrnigos y su cultura castreña, en particular, y nuestros vecinos culturales del arco atlántico en general, es decir las culturas prerromanas. En las páginas que tenéis a continuación veréis que la mayor parte de las actividades complementarias y extraescolares, en coordinación con la AMPA, giran alrededor de este tema. El objetivo fundamental es que todo el alumnado tome contacto, más o menos profundamente según sus intereses y capacidades, con los ancestros culturales propios o del entorno en el que viven.

Sin más preámbulos os invito a la lectura de esta publicación que hemos hecho entre todos esperando que disfrutéis. Carolina Díaz García. Directora CP La Escuelona

2


La Escuelona

Diciembre 2017

Actividades ampa largo de este primer trimestre, la actividad ha sido frenética. Nada más comenzar el curso, se celebró la 3ª Parrillada en la que alumnos y padres se reencontraron tras el periodo estival, a la par que las nuevas generaciones se unieron a esta gran familia que formamos entre todos. Un día espectacular en lo climatológico, gastronómico y en el que no faltaron juegos, risas y diversión a raudales. Según se acercaba el Otoño, se empezó a planificar el Antroxu´18, lejano pero próximo y cuya planificación empezó con la “Tarde de cine” en el colegio, donde se decidió la temática, vestuario y se apuntaron los numerosos participantes de esta actividad, santo y seña del A.M.P.A. durante los últimos años.

Según las noches se alargaban, nos fuimos encaminando hacia una de las más oscuras e inquietantes del año, hablamos del Samhain… ¡Y vaya que si lo fue! Una fiesta por todo lo alto con juegos terroríficos, túnel del terror, monstruitos, música y chocolatada. Pero basta ya de tanto cachondeo y divertimento, era la hora de hacer algo serio y cultural, así pues el 18 de Noviembre, realizamos la visita al Castro de La Campa de Torres, donde un visita guiada espectacular nos dejo impresionados y a los niños, ávidos de más conocimientos sobre el tema anual del colegio “La Cultura Castrense”.

Posteriormente ese mismo sábado, se realizó la segunda edición del duelo padres / niños en “FUROR” donde se cantó y rio a partes iguales. Tras esto, un elaborado y entretenido juego de investigación detectivesca, nos llevo por todo el colegio intentando desenmascarar al asesino del señor Menéndez Pidal. Un formato y experiencia sin duda a repetir. La acampada posterior en el patio superior completó un intenso día. En lo restante del trimestre se ha iniciado la construcción de la carroza, diseño y elaboración de disfraces, así como la elección de la música y coreografía… Este carnaval vamos a por todas. ¡¡¡Os esperamos a tod@s el año que viene!!!

3


La Escuelona

Diciembre 2017

Premios educativos El 27 de noviembre, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín “Gijón Sur”, tuvo lugar la entrega de los Premios Educativos Eleuterio Quintanilla otorgados por el Ayuntamiento de Gijón. La Escuelona, como viene siendo habitual, presentó tres candidatos de entre el alumnado que cursó 6º de Educación Primaria el pasado curso 2016/2017. Ángel Santamarta Posadilla y Mario Fernández-Rebollo Carvallés, ambos candidatos al mejor expediente y Magdalena Dinescu como candidata al premio del esfuerzo. Ninguno de ellos ha sido galardonado con el premio, pero esto no desluce en nada sus brillantes expedientes, pues de los más de 2000 estudiantes gijoneses que finalizaron 6º de Primaria el curso pasado, sólo 20 han sido aspirantes a este premio, lo cual significa que tres de nuestros estudiantes están entre los veinte mejores. A todos ellos enhorabuena, esperamos que continuéis en la misma línea de trabajo.

4


La Escuelona

Diciembre 2017

Despedida de una gran maestra

Llega el fin de un trimestre y con él nos llega también la despedida de una compa-

ñera y maestra de los pequeños: Ángeles, quien se jubila este trimestre y a la que echaremos mucho de menos, tanto sus compañeros/as, sus alumnos/as, aquellos a los que ha impartido clase durante estos últimos tres cursos, así como a todos aquellos que han sido alumnos de infantil en nuestro centro, y las familias de todo este alumnado. Esperamos que esta etapa que comienzas te depare todo lo bueno que te mereces y, que de vez en cuando, nos vengas a hacer una visita a este centro, que ha sido, es y siempre será tu cole. ¡Esperamos que disfrutes muchísimo de tu jubilación!

5


La Escuelona

Diciembre 2017

noticias W.I.P.: WORK IN PROGRESS (O lo que es lo mismo, estamos en ello...) Como bien sabéis, este año nuestro tema central, por el que se regirán la mayoría

de las actividades complementarias que realizaremos en el centro, es Los Astures, antepasados nuestros en esta región. Por ello hemos decidido hacer un castro, a escala, con vuestra ayuda. Para ello os hemos pedido Tetra Brik vacíos que utilizamos a modo de ladrillos en nuestro castro. Todavía no está terminado, falta la techumbre, que gracias a la ayuda del Museo de la Campa Torres tenemos un fardo de teito para colocar la techumbre original. ¡Os seguiremos informando!

6


La Escuelona

Diciembre 2017

Noticias

TUTORÍA ENTRE IGUALES: TEI Al igual que el curso 2016-17, durante este curso el alumnado de tercero y quinto de Primaria formará parte del Programa Tutoría Entre Iguales que desarrolla el Ayuntamiento de Gijón y que es una estrategia educativa para la convivencia escolar. Diseñada como una medida práctica contra la violencia y el acoso escolar, tiene un carácter preventivo e institucional que implica a toda la comunidad educativa. Es un recurso importante en el proceso de participación, conocimiento, prevención y desarrollo de programas de intervención sobre la convivencia en el centro educativo. Puede adecuarse como herramienta contra la desmotivación y fracaso, no únicamente curricular, sino también personal y social. Para llevar a cabo este programa hemos realizado varias sesiones de cohesión entre el alumnado participante en nuestro centro, y en cada una de ellas se ha recalcado la importancia de que el alumnado de 3º debe acudir a su tutor/a de 5º para solucionar los posibles problemas o dudas que le puedan surgir, tanto en lo académico o si ve perturbada su convivencia en el centro.

7


La Escuelona

Diciembre 2017

Noticias

No hay agresión pequeña El pasado día 24 de noviembre hemos celebrado en el centro el Día de la No Violencia, , con un minuto de silencio en el patio interior, al que hemos acudido toda la comunidad educativa del centro. Este es el manifiesto que hemos leído para conmemorar esta celebración y concienciar a todo el alumnado de la importancia de una convivencia pacífica y tranquila tanto dentro como fuera de nuestro centro. “Queremos reclamar la atención sobre el hecho de que una de las formas de violencia más extendida en el mundo es la violencia machista, que se ejerce, principalmente, contra las mujeres y las niñas. Por este motivo, un día como hoy, debemos recordar a todas las personas, mayoritariamente mujeres, asesinadas por esta causa y a quienes han sufrido o están sufriendo algún tipo de violencia. Con este acto de solidaridad, queremos mostrar nuestro rechazo hacia cualquier manifestación de violencia y nuestro apoyo a todo los niños y niñas que han perdido a alguien de su familia a consecuencia de la violencia machista. Por ello nos comprometemos a: Respetar los derechos de las personas, independientemente de su género. Mostrar nuestro rechazo a todo tipo de violencia, tanto física, como verbal. Relacionarnos respuetuosa y solidariamente.

8


La Escuelona

Diciembre 2017

Noticias

VUELTA CICLISTA JUNIOR

El día 8 de septiembre de 2017 (Día de Asturias) antes de que llegaran los ciclistas profesionales hice la vuelta junior. Nos separaban por cursos y nos daban una bicicleta. Íbamos saliendo a hacer el recorrido que eran unos 500 m.

Los primeros metros íbamos con un guía que no nos dejaba ir muy rápido, hacia la mitad teníamos que hacer un sprint. Yo llegué la primera. Al primer niño y a la primera niña se los llevaban a una sala detrás del escenario donde unas chicas te ofrecían agua y te sentaban junto con los demás vencedores, te ayudaban a ponerte un maillot y una gorra y te daban una medalla, un almuerzo y una bolsa llena de cosas ( libretas, bolis, agua…) después salíamos a un podium y te daban un trofeo mientras mucha gente te hacía fotografías. A continuación, me llevaron con mis padres que estaban en una especie de zona “vip” donde te daban de beber, había futbolines y mesas, todo muy chulo. A las cinco me vinieron a recoger para la última cosa que tenía que hacer: “Subir al podium con los ciclistas profesionales” Fue una experiencia muy bonita y mágica. Clara Marmiese (Antigua alumna de La Escuelona)

Hoy 8 de septiembre de 2017 he ido a la Vuelta Junior, allí me dieron una camiseta y una bici. Y apareció Solete, la mascota de Cofidis. Al comenzar la carrera empecé 10º pero después al decir el monitor que le adelantemos, estaba 5º y en cuanto vi la línea de meta cogí un sprint y llegué el 1º de los chicos y otra niña de las chicas. Me entregaron: una medalla, un trofeo, el traje oficial de Cofidis, una camiseta con el número 100, una gorra y una mochila con cosas dentro. Ellos me dieron la comida en una nevera. Después fui a ver a mis padres y a jugar al futbolín. A las 5:00 fui a sacarme fotos con los ciclistas. Hugo Vigil

9


La Escuelona

Diciembre 2017

Noticias PREMIOS DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE FÚTBOL El 10 de noviembre de 2017, viernes, se celebró en la Universidad Laboral de Gijón la entrega de los Premios de la Federación Asturiana de Fútbol. El equipo de fútbol benjamín en el que juega Pedro, recibió un premio por ascender a segunda división. Pedro juega de central y la temporada pasada marcó 8 goles. Este año ya lleva 2 goles marcados. Fue una gala muy larga porque premiaron a muchos equipos y árbitros, pero Pedro se lo pasó muy bien porque estaba con sus compañeros del equipo

y recorrió muchos rincones de la Universidad Laboral. Todos le felicitaron porque se clasificaron los primeros de su grupo consiguiendo el ascenso.

10


La Escuelona

Diciembre 2017

COMPLEMENTARIAS

c Este año en La Escuelona hemos celebrado Halloween y Samhain de una forma diferente. Hemos ido disfrazados al cole, nos han hecho fotos en el photocall de la entrada y lo pasamos muy bien en el túnel del terror donde los mayores nos dieron algún que otro susto, la gymkana y el baile con ayuda de los miembros de la AMPA del cole. Fue un día ¡TERRORÍFICO!

n

d 11


La Escuelona

Diciembre 2017

INICIO DE CURSO DE LOS MAS PEQUES “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me contó que estamos hechos de historias” Eduardo Galeano Comenzamos con las nuestras, las que nos irán haciendo ser MEJORES cada día.

INFANTIL 3 AÑOS

INFANTIL 4 AÑOS

INFANTIL 5 AÑOS

12


La Escuelona

Diciembre 2017

COMPLEMENTARIAS

Pregón-Rap del Magüestu BONOS DÍES, ESCOLINOS Y ESCOLINES DEL 2017

ASÍ QUE NOS PUSIMOS TOOS A XINTAR ENSIN PARAR

NOSOTROS TAMIÉN SOMOS ASTURES, SOMOS CELTES

PERO VIMOS QUE YEREN UN POCO DIFICILES DE PASAR

YE LA FIESTA L’AMAGÜESTU, LO MEYOR DE LA SERONDA

MENOS MAL QUE TENÍEMOS SIDRA DULCE NEL LLAGAR

CON CASTAÑES Y SIDRINA NEL COLEXU “LA ESCUELONA”

ASÍ LES CASTAÑES YEREN MÁS FÁCILES DE TRAGAR

ESTI AÑU TÓCANOS A NOSOTROS DAR EL PREGÓN

YA SOLO NOS QUEDA UNA COSA POR DICIR

PUES SOMOS LOS QU’INVENTAMOS ESTA TRADICIÓN

QUE TAMPOCO VOS QUEREMOS ABURRIR

CUANDO LLEGA PAYARES Y ENTAMA FACER FRÍU

VAMOS LLENAR EL BANDUYU Y XUGAR ENSIN PARAR

FACER UNA FOGUERA YE PERENTRETENÍU

ARMANDO MUNCHO BARULLU, BAILLANDO HASTA CANSAR

DESCUBRIMOS QUE LES CASTAÑES TABEN DE MIEU

¡¡PUXA L’AMAGÜESTU!!

CALENTINES Y RECIÉN SACAES D’ENTE’L FUEU

¡¡PUXA ASTURIES!! ¡¡PUXA LA ESCUELONA!!

Nuestras pregoneras Irene y Noa, ataviadas con los trajes Astures que hicieron para este Magüestu, con la ayuda de las maestras de Llingua y Cultura Asturiana. 13


La Escuelona

Diciembre 2017

COMPLEMENTARIAS

Poesía del Magüestu Por el monte caminaba y castañas apañaba el erizo yo pisaba

la castaña se escapaba. Las castañas mi madre asaba y yo me las zampaba que ricas estaban con sidra dulce acompañadas José Ignacio Pineda Barro

14


La Escuelona

Diciembre 2017

COMPLEMENTARIAS

Cuadrante

Con este nombre el alumnado de 4º, 5º y 6º ha realizado una serie de actividades relacionadas con la fotografía, el entorno y las matemáticas. Gracias a la generosidad del fotógrafo Pablo Basagoiti hemos podido disfrutar, en las instalaciones de La Escuelona, de algunas de las fotografías expuestas en el Centro Municipal de El Llano y que pertenecen a un proyecto más extenso que lleva por título CUADRANTE, y que tiene continuidad semanalmente en las páginas de El Comercio. El objetivo del artista es reflejar en imágenes un viaje por el entorno, Gijón, en ellas plasma detalles que en muchas ocasiones nos pasan desapercibidos a la gente corriente que no tenemos el ojo avezado. Las fotografías llevan por título las coordenadas del cuadrante del plano de la ciudad donde han sido tomadas. Tomando como base la idea del artista nos propusimos aplicarla con el alumnado y después de realizar una visita a la exposición y tratar de averiguar el origen de cada una de las fotografías, las ubicamos en el plano. Una segunda actividad, complementaria de la anterior, consistió en que el alumnado realizara una fotografía de su entorno habitual, posteriormente se pusieron en común y se ubicaron en el cuadrante del plano que le corresponde a cada una. Como broche final se realizó un encuentro con el artista en el que explicó su motivación, se proyectaron diversas imágenes del autor y del alumnado y éste realizó, por grupos, un mural con reproducciones de fotografías de la exposición que tenían que ubicar en el cuadrante correspondiente. Toda una experiencia visual y artística que tenemos que agradecer a Pablo Basagoiti.

15


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

El libro de Lila

FICX

Había una vez una niña vivía en un libro de un niño que se llamaba Víctor. Esa niña se llamaba Lila. El niño se hizo grande y se olvidó del libro. Había unas aves que se llamaban las aves del olvido, se llevaron el libro al desierto del olvido. Lila salió del libro por un árbol, porque si no desaparecerían. En la vida real se encontró con Víctor. Víctor no se acordaba de Lila, entonces se marchó. Lila se encontró con una niña que se llamaba Manuela, que le ayudó a que Víctor la recordase, juntas lo consiguieron. Víctor se acordó de Lila y fueron a la selva mágica que Lila conocía. La reina de la selva les dijo que fueran por un árbol que les llevaría al desierto del olvido. Fueron al castillo dónde la reina del olvido vivía, se escaparon de la reina, cogieron el libro y se marcharon. Allí Lila se metió en el libro y volvieron a vivir su vida normal. Y al final vivieron felices y comieron perdices. Texto: Noel Fernández

Dibujo: Rocío Ruiz Rodríguez

RABBIT SCHOOL FICX Los/as alumnos/as de 1º y 2º hemos ido a ver la película Rabbit School al Festival Internacional de Cine de Gijón, que reprodujeron en la sección de Enfants Terribles el pasado 20 de noviembre. Aquí os dejamos la sinopsis de la película, que nos gustó muchísimo: En el bosque se esconde la Escuela de los Conejos, guardianes del Huevo de Oro y la tradición de los Conejos de Pascua, que une a humanos y conejos. Ahora, el Huevo de Oro está amenazado por una familia de zorros decidida a apoderarse de él, además de zamparse libremente a todo conejo que pille. Max, un conejo de ciudad, aterriza en la Escuela de los Conejos, de donde para su disgusto parece imposible escapar y donde se aburre lo indecible con tantas clases y deberes. Pero... ¿y si fuera su destino convertirse en salvador del Huevo de Oro? Nueva adaptación y puesta al día del clásico cuento infantil alemán de Albert Sixtus. ¡Por cierto! Salimos en el periódico El Comercio Digital cuando entrabamos al Teatro Jovellanos, aquí os dejamos la imagen.

16


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

LA CAM PA TORR ES Cuando fuimos a la Campa Torres, vimos a muchos monitores , que eran altos como torres. Era todo muy hermoso,

sobre todo un gran foso. Había un agujero peligroso y un señor muy generoso. Una chica muy maja, nos enseñó la casa de paja. Nos dijo que se hacía desde abajo y que costaba mucho trabajo. Vimos una muralla, parecida a una gran valla.

Al final nos enseñaron unas maquetas, hechas con reglas y regletas.

El día 31 de Octubre los alumnos de 6ºhemos ido al circuito de Javi Villa en Soto de Dueñas. Primero nos dieron una charla sobre la educación vial, después fui-

mos a los circuitos y nos explicaron sobre las señales de tráfico y las normas de circulación. A continuación. Cogimos los karts, nos dividieron en dos grupos, había dos circuitos: el interior y el exterior. A mí me tocó el interior allí nos lo pasamos muy bien aunque nos quitaron muchos puntos por los fallos que cometimos. Después comimos la merienda y al acabar fuimos al exterior, ese era mucho más grande. Siendo sinceros me gustó más el exterior porque podías ir más rápido.

Al final nos dieron un diploma con nuestro nombre. ME

ENCANTÓ

Marcos Álvarez

¡¡ Aprendimos un montón Y nos divertimos mogollón!! Érica Loredana Dinescu

17


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

Fuimos en autobús un buen rato mirando el paisaje costero, mientras tanto nos íbamos acercando más y más al mar. Cuando llegamos nos recibieron dos guías que nos lo enseñaron todo. Nos dijeron para que se utilizaba el foso, el contra-muro y el muro, luego

más adelante vimos una playa que era donde pescaban y atracaban los barcos. Yo vi donde creo que era el espacio donde cultivaban todo. Bajando una cuesta vimos estructuras de casas romanas y astures. Uno de los guías nos dijo que antes el pueblo se llamaba Noega y que se llaman Cilúrnigos parque trabajaban con el metal fundido. Después vimos una casa romana y una casa astur reconstruidas. Al final fuimos al museo donde nos enseñaron los adornos, las jarras y las joyas que negociaban o hacían. También nos enseñaron como se vestían y la ropa que llevaban . Me gustó mucho, fue muy

interesante. Vera González Abril

18


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

LOS ASTURES Fueron un grupo de pueblos celtas (Edad de Hierro, anteriores al Imperio Romano), que viván al noroeste de España, aproximadamente entre Asturias, parte de León y Zamora, parte de Lugo y Orense, parte de Braganza (Portugal). Toda esta zona se llama Asturias. Había muchas tribus, la que vivía en Gijón en la zona de la Campa Torres, eran los Cilúrnigos. De fuerte carácter guerrero basaban su economía en la ganadería, no tanto en la agricultura. Tenían ovejas Xaldas de las que sacaban lana negra para vestir y calzaban algo parecido a las madreñas. Las casas eran circulares en un principio y luego empezaron a ser cuadradas. Sofía Díaz Fánjul

el vestido de los astures Llevaban una túnica corta, sujeta a la cintura con un cinturón. Se sujetaban el pelo con cintas. Calzaban sandalias y albarcas de cuero. En las pantorrillas y antebrazos llevaban pieles o cuero sujetos con cintas para protegerse y abrigarse. Las mujeres también vestían túnicas adornadas con dibujos y flores. Ambos, en invierno, para abrigarse llevaban una capa, llamada sagnum que sujetaban con fíbulas. También les servía como manta. Los sagnum podían ser de lana o de pieles de animales. Rudy Rodríguez Falcón 19


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

LOS CONCIERTOS DIDÁCTICOS El viernes 10 de noviembre fuimos a un concierto didáctico caminando. El día empezó con un examen de sociales. Después del examen, vimos unas fotos de Gijón. A las 11 aproximadamente bajamos en parejas. Yo iba con mi amigo Iker. El viaje de ida se me hizo un poco pesado, pero de vez en cuando miraba alrededor mío para fijarme en algunos sitios de Gijón que nos habían enseñado. Al final, no vi ninguna, pero por fin habíamos llegado a Gijón-Sur, un edificio gigante. Fuimos entrando al teatro, yo me senté en primera fila con Iker y Nico. Nos esperaba la narradora, que nos explicó cómo aprendieron a tocar, diferentes técnicas, etc. Al principio solo había dos violinistas, una que hacía mucha gracia y otra que le enseñaba a tocar, después llegaron un chico y una chica que tocaban también instrumentos, el chico la viola y la chica el violonchelo. Nos dijeron que el violín, la viola y el violonchelo pertenecían a una familia, la de cuerda frotada. Lo decían porque se parecían mucho pero faltaba uno, el contrabajo que era el más grande. Lo tocaba un chico y todos tenían las mismas partes. Después empezaron a tocar y yo me quedé sorprendido, ¡lo hacían muy bien! Al acabar preguntamos dudas. La vuelta no se me hizo tan pesada porque iba hablando con mis compañeros. Estoy deseando volver en enero y abril. ¡Fue una gran experiencia! José Vicente Medina Gómez

20


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

Visita al Museo del Ferrocarril El jueves 26 de octubre fuimos de excursión al museo del Ferrocarril. Allí nos explicaron los diferentes vehículos que circulaban por la ciudad hace muchos años. También nos enseñaron la primera locomotora a vapor. Después entramos en una sala con una gran pantalla donde nos enseñaron fotos sobre los vehículos de hace muchos

años.

Por

últimos

nos

subimos a un tranvía, que es un vehículo que se hizo para viajar por las ciudades. La excursión me ha encantado.

Candela Fernández Pérez

21


La Escuelona

Diciembre 2017

SALIDAS

El jueves pasado fuimos al Museo Nicanor Piñole con María y Rosario. Fuimos en autobús, al llegar nos recibió una chica. Nos dijo las normas del museo y nos enseñó muchos cuadros de paisajes , como por ejemplo: de atardecer, de anochecer, de amanecer y de tormenta. El taller consistió en hacer un globo aerostático con esos paisajes. Primero hicimos la cesta de color azul, hicimos cuatro paisajes y los recortamos. Después le pusimos una cuerda para sujetarlo. Me lo pasé genial y me gustaría repetir. Texto: Ángel Bernardo Dibujo: Alejandro Iglesias

22


La Escuelona

Diciembre 2017

extra

Explorando EL UNIVERSO, la tierra y los volcanes El alumnado de quinto han realizado una serie de maquetas de diversos volcanes, planetas, las distintas cortezas de la Tierra… y aquí tenemos las pruebas gráficas que nos demuestran que son todos unos artistas.

23


La Escuelona

Diciembre 2017

EXTRA

Rapa Nui (Isla de Pascua) ¿Quiénes son? El pueblo rapanui desciende de los primeros pobladores provenientes de la Polinesia. La sociedad rapanui era gobernada por el ariki, con ascendencia atribuida directamente de los dioses, y estaba dividida en tribus con clases muy estratificadas. Cada tribu ocupaba una zona, siempre con franja costera. La mayor parte de la población vivía hacia el interior, junto a las áreas de cultivo. En el litoral se establecieron los centros religiosos, políticos y ceremoniales donde adoraban a los ancestros casi deificados representados por los moái. Se estima que la población de Rapa Nui, sufrió una crisis de sobrepoblación en los siglos XVII y XVIII, lo que habría provocado guerras entre las tribus, con la consiguiente destrucción de los altares ceremoniales y el abandono de las canteras en que se tallaban los moái. Los tatuajes Rapa Nui, son las manifestaciones artísticas de la cultura de los habitantes de la Isla de Pascua. Como en otras islas polinesias, este arte tenía una causa fundamentalmente espiritual y en algunos casos el tatuaje era considerado como un receptor de la fuerza divina. Los sacerdotes y gobernantes tenían muchos más tatuajes que el resto de la población, era un símbolo de su jerarquía, aunque tanto hombres como mujeres en general eran tatuados con representaciones que mostraban su lugar en la escala social. Aunque para sus festivales y bailes también se pintan símbolos con pintura corporal. Moáis de la Isla de Pascua Un moái es una estatua monolítica que solo se encuentra en la Isla de Pascua . Los moáis son el principal atractivo turístico de dicha isla . Los más de 900 moái conocidos esculpidos por los antiguos rapanui están distribuidos por toda la isla. La mayoría de ellos fueron labrados en toba del cono volcánico Rano Raraku de dicha isla.

María García Álvarez

24


La Escuelona

Diciembre 2017

EXTRA El nombre con el que se denominan a sí mismos es Inuit que significa “la gente”, en singular Inuk, que significa “hombre o persona”. El término esquimal se considera despectivo. Así los llaman los pueblos del sur y significa “devoradores de carne cruda”. El idioma Inuit pertenece a la rama esquimal de las lenguas esquimo-aleutianas. Se puede dividir aproximadamente en dieciséis dialectos, que se clasifican en cuatro grupos. Es un idioma muy descriptivo. Por ejemplo, existen 52 palabras para designar los distintos tipos de nieve. Inuit es el nombre genérico de los grupos humanos que habitan el Ártico. Los inuit han soportado la vida del Ártico durante miles de años y tienen una gran experiencia para poder sobrevivir en el hielo. Viven en las tundras del norte de Canadá, Alaska y en Groenlandia. Se calcula que viven en esta región unas 150.000 personas. Desarrollan una vida nómada, siguiendo las migraciones de los animales que cazan, entre los cuales pueden destacarse los caribúes, osos, ballenas y focas. De estos y otros animales aprovechan todas las partes posibles para alimentarse, abrigarse, construir viviendas y herramientas para cazar. La caza de focas y la pesca les permiten conseguir alimentos incluso en el crudo invierno del Ártico. Para viajar de un lugar a otro, usan trineos hechos de huesos y pieles de animales tirados por perros y se deslizan sobre la nieve y el hielo. Usan perros fuertes con pelaje grueso como los huskies. En las aguas del océano Ártico, utilizan pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas kayak. En la tundra, donde se encuentran las comunidades de los Inuit, no hay mucho material de construcción. No crecen árboles, de manera que no se pueden construir viviendas de madera a menos que sea transportada de otra parte. Sin embargo, durante una gran parte del año, en la parte fría hay una gran cantidad de nieve. Y resulta ser que la nieve puede ser un excelente material de construcción. Durante el invierno, los Inuit viven en casas redondas hechas de bloques de nieve a las que se les conoce como “igloos”. Durante el verano cuando la nieve se derrite viven en chozas tipo tiendas de campaña hechas de pieles de animales estiradas sobre un marco. Aún cuando la mayoría de los Inuit viven hoy en la misma comunidad durante todo el año y viven en viviendas construidas con materiales importados, en el pasado debían migrar entre un campamento de verano y uno de invierno, que era compartido entre varias familias.

Iván Rodríguez Muñoz 25


La Escuelona

Diciembre 2017

EXTRA

MI PAISAJE IDEAL Mi pueblo se llama Valdehuesa y está en la provincia de León. Es pequeño y se encuentra rodeado por montañas. Muy cerca se encuentra el embalse del Porma. Hay muy pocas casas y personas. Los únicos negocios que hay son dos restaurantes: La Forqueta (propiedad de una prima de mi madre) y El Venado. Por los prados de alrededor se ven vacas, ovejas, cabras… A un km se encuentra el Museo de la Fauna Salvaje, que es como un minizoo con animales vivos y disecados. La gente que vive allí es simpática y muy amiga. Algunas de las montañas que lo rodean se llaman: la Arbellosa, el Castro, las Serricas y Peña Bueno (la peña más alta)… Como no hay comercio, la gente se va a Boñar, la ciudad más cercana que está a unos 10 km y allí se encuentra de todo. Se me olvidaba comentar que las casas son todas de piedra como antiguamente. Hace mucho calor en verano y nieva y hace mucho frío en invierno. ¡Valdehuesa me encanta! Roberto Escribano Fernández

Mi lugar favorito para relajare sería una isla con mucha comida, bebida y amigos. También me gustaría que tuviera muchas cosas, como por ejemplo: un parque de atracciones que lo llevara Toñín, una tienda de mercería que la llevara Leyre y una tienda de productos comestibles que la llevara Alba López. Y lo mejor de todo, la tienda más grande de todas: ¡Una tienda de Harry Potter! Que la lleváramos María y yo. Ese sería mi lugar favorito para relajarme. ¡Ah! Y que las casas fueran individuales con jardines muy grandes. Ahora sí está todo completo. ¡Qué isla más maravillosa! Alba González 26


La Escuelona

Diciembre 2017

English corner GUINNESS WORLD RECORDS Guinness World Records is a reference book. It contains information about the highest mountain , the smelliest frog , ... the most exceptional things in the world. For example, Mount Everest is the highest mountain in the world, the Sahara is the hottest desert, the Amazon is the widest river, and the Pacific is the deepest ocean. The smelliest frog is the Venezuelan skunk frog. And the most dangerous shark in the world is the great white shark. Liliana Mayor

Halloween riddles by María García and Alba López Why don't skeletons play music in church ? They have no organs What did one ghost say to the other ghost ? "Long time no see" Why can't you tell a skeleton a secret ? Because it goes in one ear and out the other What do witches call for in a hotel room Broom service

?

Why doesn't a witch wear a flat hat ? Because there's no point in it !

What do skeletons say before they start to eat ?

27


La Escuelona

Diciembre 2017

English corner

Francesca Francesca is our new language helper at school. We asked her some questions and that is what she told us: - Where are you from Francesca? I’m from Italy. -What´s the name of your town ? The name of my town is Padova, in English and Spanish Padua. -Have you got any brothers or sisters? No I haven’t, I’m an only child. -Have you got any pets? Yes, I have a dog and its name is Mucca. -What´s the weather like in your country? It’s like here in Asturias, it’s almost cloudy but sometimes sunny. -What´s the typical food (dish) in Italy? The typical dishes of Italy are Pizza, Lasagne and Pasta. Do you like Spanish food? (What?) Yes, for sure! I love the tapas and bocadillos and especially the empanada. We have really similar traditional dishes, such as «pasta with beans» or in Italian Pasta e fagioli. And the Cotoletta from the north of Italy, it´s really like your cachopo, isn´t it? -What are you studying at the moment? I’m studying History of Arts at Oviedo University . -Is this your first visit to Spain? No, I’ve been to Ibiza for a couple of days this summer -Do you like Asturias? And Gijón? Of course I like Asturias and Gijòn is very pretty for me And in my opinion Oviedo and Padua are very similar . Both cities are full of history, They are really clean, There are a lot of flowers around the city;There are a lot of statues in the streets;The people are nice;.... Why did you choose Asturias? Because it’s full of nature and beautiful places -What things did you find different when you arrived in Asturias? The people, at the beginning I was so shy, but now all the people is vey nice with me I like it a lot. -What are your hobbies and what do you like doing in your free time? I like drawing, reading books and listening to the music I also like watching movies and going to the gym if I don´t have to study. -And the last question, we´d like to know. When is your birthday Francesca? It has already been. It’s on the 18th of September. Ohh! We can´t sing you “Happy Birthday”. -Thank you very much for answering these questions Francesca. We are sure we are going to improve our conversation skills and increase our understanding of a new culture.

28


La Escuelona

Diciembre 2017

English corner

THE ALL BLACKS Do you know who they are? The All Blacks are the current Rugby World Cup champions. They are from New Zealand. The All Blacks has been awarded Spain’s prestigious” Princess of Asturias “ Prize 2017 in the sports category. This team is considered an example of racial and cultural integration that has contributed to the unity of New Zealanders of different origin. If you are interested in rugby, then you probably know that the All Blacks perform a haka at the start of each of the rugby games. The haka is a Maori tribal dance. It symbolizes the link to their roots and ancestral heritage. We have performed a haka at school. We enjoyed it a lot.

Álex García Alonso

MIREIA BELMONTE

Mireia Belmonte García is a Spanish Olympic, world, and European champion swimmer. She is the first female Olympic champion in the history of Spanish swimming and is considered to be the greatest Spanish swimmer of all the time. Mireia’s parents are José Belmonte and Paqui García. They moved to Catalonia before she was born. She was born on the 10th November 1990. She is 27 years old at the moment. A small part of her career as a swimmer: In 2003 she obtained a scholarship from Federación Catalana de Natación .In 2006 she was the Junior World Champion in 400-metre freestyle . In 2011 she obtained the best world-wide mark of the year in the 400-metre medley and a new record with 4:24.91 . In August 2012 Belmonte won two silver medals at the 2012 Summer Olympics in London. She won 44 medals! She´s great! María García 29


La Escuelona

Diciembre 2017

Valentina Pascuaza

El requexu la llingua

30


La Escuelona

Diciembre 2017

El requexu la llingua

Claudia

Noa

31


La Escuelona

Diciembre 2017

PASATIEMPOS

Núria Ortega

CRUCIGRAMA CAMPA TORRES 2 1 5

6 4

3 1. Nombre del castro. 2. Las personas que vivan en Asturias y Castilla y León. 3. Después de esa época vino la de los … 4. El castro de Noega actualmente es un… 5. El tejado de las casas estaba hecho de palos y ,,, 6. Los astures del castro trabajan el … 32


La Escuelona

Diciembre 2017

PASATIEMPOS

EL AMAGÜESTU

HORIZONTALES 2. Relato que anuncia el comienzo de una fiesta. 5. Fruta que se utiliza para elaborar la sidra. 7. Fiesta popular asturiana que tiene lugar en noviembre. VERTICALES 1. Bebida elaborada con manzanas. 2. Conjunto de manzanos plantados en un mismo lugar. 3. Vestido de la castaña 4. Lugar donde se elabora la sidra. 6. Fruto del castaño. Irene Liébana Palenzuela 33


La Escuelona

Diciembre 2017

PASATIEMPOS ÁLEX GARCÍA ALONSO

Claudia Alonso Marcos

34


La Escuelona

Diciembre 2017

Ultima hora

Concurso árboles de Navidad Este año, al igual que en años anteriores, participamos en el concurso de árboles de Navidad que organiza EMULSA, y que deben estar realizados con elementos reciclados. La novedad de este año es que nuestro centro ha realizado los adornos del árbol y la EEI Pegoyinos ha llevado ha cabo el diseño y realización de la estructura del árbol. Nuestros adornos son un tanto especiales, se trata de diversos personajes Astures, más concretamente Cilúrnigos que habitaron la Campa Torres y a los cuales estamos dedicando el presente curso escolar. Hemos utilizado materiales de desecho como botes de yogures bebibles, recortes de telas, lanas, carretes de cintas de video, cartón, palillos, piedras, botones, cáscaras de frutos secos, velas… para diseñar estos astures a escala. Os dejamos el resultado en imágenes. No olvidéis visitarlo en Mercaplana durante estas vacaciones y votar por nuestro árbol conjunto de Navidad.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.