PERIÓDICO ESCOLAR
N: 51
JUNIO 2019
Con el fin del curso llega también la despedida del alumnado de
sexto, con pena despedimos a los que un día fueron los peques del cole, que comienzan una nueva etapa en su andadura estudiantil, pero estamos seguros va a ser tan buena como la que han tenido estos años en nuestro centro.
¡La Escuelona os recordará siempre!
La alumna Beatriz Castrillo de tercero fue una de las alumnas premiadas en el concurso de Dibujo “Gijón Deporte”, cuya temática para la edición del 2019 era el “Juego Limpio”, y nuestra alumna lo plasmó a la perfección como vemos en su dibujo. ¡Enhorabuena Bea!
Actividad subvencionada por la FMC y UP del Ayuntamiento de Xixón.
PUBLICADO EN COLOR EN LA PÁGINA WEB
La Escuelona
Junio 2019
EDITORIAL
Una vez más llega el fin del curso escolar y con ello el deseado y anhelado descanso después de casi diez meses de duro trabajo en los que el alumnado de La Escuelona ha ido completando su formación de una forma global e integral. Hemos reído, jugado, regañado y justificado, trabajado, olvidado y recordado, perdonado y pedido perdón, pero sobre todo hemos aprendido de todas las experiencias nuevas que hemos tenido y crecimos en igualdad y convivencia. El próximo curso nos traerá nuevos retos, quizás nuevos/as compañeros/as y reencuentros deseados después de estos días de descanso. En este verano que comienza iremos a la playa, ya que está cerquita, o a la piscina, más cerca aún, jugaremos en los parques, visitaremos a los familiares, y habrá afortunados/as que conozcan lugares nuevos y exóticos. Ahora toca disfrutar, descansar, relajarse, trabajar un poco para que septiembre no se haga cuesta arriba, pero sobre todo hacer un recuento de estos meses en los que hemos aprendido muchas cosas sobre los árboles, que incluso vamos a tener un pequeño bosque en el Parque de Los Pericones: “El Bosque de La Escuelona”, pero de eso ya hablaremos en el
próximo curso. Ahora nos despediremos de los compañeros/as, profesorado, monitores e incluso del cole hasta septiembre en el que volveremos con las pilas recargadas para otro año de trabajo intenso y, sobre todo, disfrutaremos de ello como hemos hecho durante este curso escolar. Felices Vacaciones y hasta el próximo curso. Carolina Díaz García.
2
La Escuelona
Junio 2019
Actividades ampa ECHANDO RAICES EN LA ESCUELONA Este curso, como en los cursos anteriores, además de las actividades habituales de la AMPA, nos hemos intentado volcar en trabajar con la temática del cole, EL ÁRBOL. Para ello hemos visitado el Jardín Botánico de Gijón, una visita que sirvió para que nuestro alumnado recogiera material para trabajar en clase; además nuestra excursión de fin de curso, a los Jardines de la Fonte Baixa. El sábado 8 de junio ponemos el broche de oro a esta temática, con la representación de las obras de teatro por parte del alumnado y sus familias, en nuestra gala “ECHANDO RAICES EN LA ESCUELONA”. El Antroxu sigue siendo uno de nuestros mejores momentos. Este año nos hemos superado participando en 4 desfiles: Gijón, Arriondas, Villaviciosa y Colunga. 4 fines de semana de auténtica diversión para disfrutar de tanto trabajo. Muchas gracias a todas las personas que año a año se siguen suDesde la A.M.P.A no podemos hacer otra cosa más que agradecer mando a participar con nosotros la buena aceptación que siempre tienen todas nuestras ideas; el Taller de Adornos Navideños, realizado por primera vez, las fiestas de en los desfiles de Antroxu. Antroxu y Fin de Curso, nuestra ya típica parrillada de principio de curso, y como no la acampada Anual en La Escuelona. Gracias por entender la importancia de que las familias formemos parte activa del Centro y ayudarnos en todas las “locuras” que se nos ocurren. Y no podemos dejar de dar las GRACIAS, así con mayúsculas, a la secretaria y profesora ROSARIO, gracias por cuidar a nuestros hijos e hijas, como si fueran tuyos; gracias por ayudarnos en todo y más aún, por conseguir que el colegio sea sinónimo de CASA, realmente son tantas las cosas que tenemos que agradecer que no se pueden llegar a explicar con palabras. Te vamos a echar mucho de menos, de eso no tenemos dudas.
www.ampa-la-escuelona.es 3
La Escuelona
Junio 2019
Premios educativos El 26 de noviembre, en el Centro Municipal Integrado de Pumarín “Gijón Sur”, tuvo lugar la entrega de los XI Premios Educativos Eleuterio Quintanilla otorgados por el Ayuntamiento de Gijón. La Escuelona, como viene siendo habitual, presentó los siguientes candidatos de entre el alumnado que cursó 6º de Educación Primaria el pasado curso 2017/18: Álex, Marcos, Erica, Irene, Alba, Roberto, Cornelia, María y Claudia, quien obtuvo la Mención Especial al Esfuerzo. Aunque ninguno de ellos ha sido galardonado con el premio, este hecho no desluce en nada sus brillantes expedientes, pues de los más de 2000 estudiantes gijoneses que finalizaron 6º de Primaria el curso pasado, pocos han sido aspirantes a este premio, lo cual significa que nuestros estudiantes están entre los mejores. A todos ellos enhorabuena, esperamos que continuéis en la misma línea de trabajo.
4
La Escuelona
Junio 2019
Despedida de dos grandes maestras
Fin de curso y pensamos, genial ya están aquí las vacaciones y podemos descansar… pero este año, como en los últimos cursos, tenemos que despedirnos de dos profes que se jubilan, o casi, pero que el próximo curso ya no estarán con nosotros o estarán muy poquito. Echaremos de menos sus sonrisas por la mañana nada más llegar, sus buenos días a todos los que entramos al cole ya sean los más pequeños o mayores, sus ayudas (que son muchas), sus consejos, que es lo que tiene la experiencia que llevan acumulada a sus espaldas y es que dan muy buenos consejos. Es tristeza y alegría lo que sentimos, queremos y no queremos despedirnos de ellas. Queremos porque sabemos que se lo merecen, porque han enseñado y transmitido sus conocimientos a generaciones de niños y niñas, tanto en La Escuelona como en el resto de los centros en los que han estado antes de llegar al nuestro, y no queremos porque sabemos que las vamos a echar mucho de menos aunque esperamos que nos visiten de vez en cuando. Rosario nuestra secretaria todoterreno, que igual da clases de mates que prepara obras de teatro ganadoras de premios, y Rosa con sus manos mágicas que lo mismo ayudan , curan, miman y enseñan que acompañan a pequeños y mayores. Los novatos y novatas en esto de la enseñanza aprendemos también como el alumnado, mediante el ejemplo, y este año se nos van dos ejemplos con mayúsculas de profesionales y de personas. Os echaremos muchísimo de menos chicas.
5
La Escuelona
Junio 2019
noticias ACTIVIDADES EN LA BIBLIO: CUENTACUENTOS A lo largo de este curso se ha puesto en marcha una nueva actividad en la bibliote-
ca de nuestro centro. Dulcinea, tutora de tercero y coordinadora de las actividades de la biblioteca escolar, ha llevado a cabo un cuentacuentos mensual para el alumnado de infantil, primero y segundo, acompañado de sus familiares, los miércoles en horario de tarde. Ha sido una experiencia muy bonita tanto para la maestra como para el alumnado que asistió a la misma. Esperamos seguir ofreciéndola durante el próximo curso.
6
La Escuelona
Junio 2019
noticias
No hay agresión pequeña El pasado día 23 de noviembre hemos celebrado toda la comunidad educativa el “Día Internacional Contra la Violencia de Género”, con un minuto de silencio en el parque de La Serena, y la lectura del siguiente manifiesto: “Queremos reclamar la atención sobre el hecho de que una de las formas de violencia más extendida en el mundo es la violencia machista, que se ejerce, principalmente, contra las mujeres y las niñas. Por este motivo, un día como hoy, debemos recordar a todas las personas, mayoritariamente mujeres, asesinadas por esta causa y a quienes han sufrido o están sufriendo algún tipo de violencia. Con este acto de solidaridad, queremos mostrar nuestro rechazo hacia cualquier manifestación de violencia y nuestro apoyo a todo los niños y niñas que han perdido a alguien de su familia a consecuencia de la violencia machista. Por ello nos comprometemos a: Respetar los derechos de las personas, independientemente de su género. Mostrar nuestro rechazo a todo tipo de violencia, tanto física, como verbal. Relacionarnos respetuosa y solidariamente.”
7
La Escuelona
Junio 2019
noticias
¡Y NOS LO QUERÍAMOS PERDER! En los coles, ¿Educamos o enseñamos? Esta es una pregunta recurrente con la que no pocas veces nos intentan confundir. Pues bien, este año los alumnos y alumnas de 6º han podido vivir en primera persona la importancia de la educación, el valor y la responsabilidad del grupo y la satisfacción del trabajo bien hecho. Y… ¿cómo ha sido eso? Todo comenzó a finales del mes de octubre cuando desde la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz se nos propuso hacer alguna actividad a partir de un cuento titulado “La Tetera de Kabul” y en el cual, se relataba la historia real de Nadia Gulam, Mina en el cuento y en la obra. Una historia realmente dura y desgarradora, pero desgraciadamente, de absoluta actualidad, a través de la cual nos adentrábamos de lleno en el tema de los refugiados… Desde el cuento, pensamos en hacer una representación para transmitir esa historia al resto de niños y niñas del cole. La verdad, ninguno sabíamos muy bien dónde nos estábamos metiendo y es que la cosa empezó muy fácil, seis escenas a partir del cuento y ¡ya está! Sí, sí, bien dicen que la realidad supera a la ficción…pues en este caso, una cosa llevaba a la otra, proyector para ver bien las imágenes, valla, vestidos, gorros, músicas, tetera… Mes entretenido en el que ensayaron mucho y poco a poco fueron haciendo suya esta historia y sobre todo, a partir de la visita de Carolina, la autora, que nos explicó la historia de Nadia y su actual situación, mostrando la crudeza de lo vivido, la capacidad de esfuerzo y sacrificio y la importancia de la cooperación y solidaridad entre los seres humanos para poder seguir adelante. Valores estos necesarios, no solo para poder cumplir nuestros sueños, sino también para impedir que otras personas con sus actos puedan destruirlos. No somos nada unos y unas sin otros y otras. El respeto y la solidaridad deben estar presentes en nuestro día a día para que sigamos progresando como individuos y como sociedad y a este respecto, la obra nos enseñó mucho. Pero supongo que os estaréis preguntando…y ¿cuándo dabais clase? Que sepáis que fueron vuestros hijos, hijas, nietos, nietas, sobrinos y sobrinas… las que en grupo hicieron los diálogos (Lengua). Fueron ellos y ellas las que pusieron en el mapa Asia, Afganistán y Kabul (Ciencias sociales). Además, fueron ellos y ellas las que representaban los papeles de la obra, expresando; miedo, cariño, ternura, rabia, alegría, solidaridad… (Educación Física). También ellos y ellas trabajaron sobre el tema de los refugiados, sacando frases reveladoras y que les permitían reflexionar (Educación en Valores) y como colofón, fueron ellos y ellas las que ensayaron la canción con la que finalizaron la obra “Hagamos un trato” (Música) y lo que es más importante, han trabajado valores fundamentales como la cooperación, la empatía, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad y la superación en muchos casos, de la vergüenza de actuar. Confiamos en que como nosotros, vosotros os deis cuenta del importante esfuerzo y trabajo que han realizado durante ese tiempo, con un resultado extraordinario y emocionante el día de la representación.
8
La Escuelona
Junio 2019
noticias
¡Y NOS LO QUERÍAMOS PERDER! Esta actividad no acabó aquí porque fuimos invitados a participar en dos jornadas a lo largo del curso. En primer lugar, acudimos a unas jornadas dentro del proyecto de “Escuelas sin Racismo” que está llevando a cabo Asamblea de Cooperación por la Paz. Durante la charla explicamos en qué había consistido la actividad y se habló de la importancia de este tipo de actividades como elemento clave para conocer la realidad, ingrediente fundamental para construir una sociedad basada en el respeto y la solidaridad que permitan la convivencia. Es aquí donde colegios como el nuestro, con su multiculturalidad, tienen mucho que enseñar. Por el mes de abril, participamos también en unas jornadas sobre el Aprendizaje Servicio (metodología utilizada en este proyecto) En este caso, Noema y Luis (6º), en representación del grupo, explicaron de manera fabulosa las sensaciones, emociones y vivencias que experimentaron con la actividad. Ahora toca agradecer a todos los que de una manera u otra han colaborado en esta pequeña aventura: a los miembros de Asamblea de Cooperación por la Paz, que en todo momento nos han prestado su colaboración para la obra; al AMPA y a las familias por su ayuda en la búsqueda de vestuario y préstamo del proyector. Agradecer a las compañeras su disponibilidad y ayuda en todo momento, así como a Javi, el conserje, en el montaje del escenario. Carmen y Javi. Tutores de sexto.
9
La Escuelona
Junio 2019
Noticias
PREMIO PARA TERCERO Este año el alumnado de tercero lo recordará durante mucho tiempo porque han sido galardonados con el premio a la mejor escenografía en el VI Certame de Teatru Escolar en Llingua asturiana y gallego-asturianu, que ha llevado a cabo la Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias. La obra que representaron para todo el alumnado del centro y las familias de tercero, es una adaptación del libro de Miguel Solís Santos “Los árboles, l'ocalitu y Ñuberu”, que realizó Rosario, profe de mates de este nivel, contando con la ayuda de Dulcinea, tutora de tercero, para esta tarea. El esfuerzo tanto del alumnado para recordar los textos, como de las familias para realizar los trajes y practicar con ellos, se une al de la colaboración de Javi, nuestro conserje todoterreno, en la escenografía y cuestiones técnicas, y Loli, profe de música, en las cuestiones tecnológicas del audio y las grabaciones. Esta obra también fue representada en Mayo para el alumnado de los centros escolares cercanos al nuestro en el CMI El Llano, que muy amablemente nos cedió el espacio y nos ayudó en todo lo que necesitamos. ¡Enhorabuena artistas!
El domingo 2 de junio tuve una competición de Gimnasia Rítmica. Cuando llegué me quité la ropa, me puse el maillot, las punteras y me puse a calentar pero tengo más equipo, somos: Lorena, Candela, Ziqing, Tanisha, Maia, Natalia, Claudia y Nora. Cuando nos tocó salir nos pusimos nerviosas, pero cuando lo hicimos nos salió muy bien. En la competición había conjuntos y niñas que participaban solas. A una que participaba sola se le estropeó la música y tuvo que volver a empezar. Allí había muchas categorías, pero la que más molaba era la categoría “baby” porque son las más pequeñas. Al final dieron medallas y nosotras quedamos primeras. ¡Estamos contentísimas! Y al marchar nos dieron un revoltijo. Nora y Lorena 10
La Escuelona
Junio 2019
noticias VISITA AL CENTRO DE PACO ABRIL Durante el tercer trimestre el alumnado del centro ha realizado una serie de actividades con Paco Abril, en colaboración con la AMPA del centro, para la gala que ha tenido lugar el 8 de junio en nuestro cole. Junto con su ayuda, han elaborado unas adaptaciones muy interesantes de diversos cuentos, elaborado rap o adaptado historias reales como la de Wangari. Todo esto ha sido puesto en marcha en colaboración con el artista, la AMPA y todo el profesorado del centro. Hemos disfrutado de estos talleres o pequeñas clases magistrales que nos han enseñado a ver las historias de otra forma. ¡Muchísimas gracias por tu colaboración!
Al igual que en cursos anteriores, el alumnado de infantil 5 años ha realizado el taller de esculturas en el que participa el artista gijonés Pablo Mahojo, este año han añadido una escultura más a la colección, la que el artista obsequió al centro hace unos cursos. En la foto podemos ver a los peques posando orgullosos junto a ella en la entrada del centro. 11
La Escuelona
Junio 2019
noticias
CONSEJO MUNICIPAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA ¡Hola, somos Josevi y Nora!
Hemos sido elegidos representantes del colegio por los alumnos y alumnas de 6º. Todo empezó cuando Carolina nos dijo que un niño y una niña de 6º tenían que representar a nuestro colegio, `` La Escuelona´´. Nos presentamos varios candidatos y candidatas, entre ellos, nosotros. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada uno tuvo que hacer un discurso y hacer publicidad de su campaña. Después de una semana presentamos los discursos y publicidad. El lunes y el martes leímos nuestros discursos. Ya había llegado el día de votar, todos estábamos impacientes. A la hora de votar todos nos pusimos nerviosos, ya que el voto era secreto. Al cabo de un rato ya habíamos votado todos. ¡Era la hora del recuento! Cada vez que decían nuestro nombre nos poníamos más alegres. Una vez acabado, resulta que ¡habíamos ganado! Nos pusimos muy contentos. ¡Íbamos a representar a nuestro colegio! Fue una experiencia inolvidable. El último día que nos reunimos había que elegir quiénes iban a ir con la alcaldesa a hablar sobre el tema. La verdad es que estábamos nerviosos, ya que de nuestra edad solo podían ir dos niñas y un niño. Tuvimos la suerte de que nos tocó a nosotros. Estábamos muy nerviosos porque ir a hablar con la alcaldesa es un tema muy serio. Ha sido una experiencia muy buena, puesto que ambas reuniones han sido muy divertidas y las charlas muy interesantes. Cada vez que hemos ido, hemos aportado un granito de arena. Ha sido una experiencia espectacular y esperemos volver a hacerlo en el instituto. Confiamos haber dejado un buen ejemplo de nuestro colegio frente a la alcaldesa ya que es una oportunidad única. Representantes del centro en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Gijón.
Alumnado candidato a ser representante en el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Gijón. 12
La Escuelona
Junio 2019
INICIO DE CURSO DE LOS MAS PEQUES
Nuestra frase de bienvenida este curso es:
Con ella queremos fijar nuestra mirada en el valor de todos y cada uno de los que formamos La Escuelona.
En la celebración del Magüestu y del otoño, realizamos un Árbol con hojas, muy distintas entre sí, que conforman ese Árbol diverso que nos representa.
Y la frase recogida para esta ocasión nos muestra la importancia de lo que va primero, de los cimientos, de la Educación Infantil sobre la que se sustentará todo lo demás.
13
La Escuelona
Junio 2019
INICIO DE CURSO DE LOS MAS PEQUES 3 AÑOS
4 AÑOS 5 AÑOS
Es fácil adivinar cuál es la temática de este curso…
14
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS
c Por segundo aĂąo hemos celebrado Halloween y Samahin de forma diferente, esta vez hemos realizado una gymkana en la que han participado todo el alumnado y nos lo hemos pasado de ÂĄmuerte!
f
o 15
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS
Pregón del Magüestu PERO COMO NUN TOO VA A SER COMER PA BAXAR BIEN LA FARTURA
HOLA NEÑOS Y NEÑES GÜEI TAMOS DE CELLEBRACIÓN
DEPUÉS TAMIÉN LO HAI QUE RECOYER
YE LA FIESTA DEL MAGÜESTU
Y TIRAR LES MONDES A LA BASURA
Y VAMOS A ENTAMAR COL PREGÓN
Y COMO TAMOS EN BONA COMPAÑIA
YA LLEGÓ EL FRIU Y ENTAMÓ LA SERONDA
NUN SE NOS OCURRE NADA MEYOR
ASÍ QUE COMO MANDA LA TRADICIÓN
QUE FINAR LA FIESTA CON ALLEGRÍA
COMEREMOS CASTAÑES ASAES
BAILLANDO DENDE’L PEQUEÑU HASTA’L MAYOR
Y SIDRA DULCE A MONTÓN
YA P’ACABAR, SOLO VOS QUEREMOS DESEAR
LO PRIMERO QUE QUEREMOS DICIR
QUE CANTÉIS MUNCHES CANCIONES
YE QU’ESTI AÑO NUN HAI QU’OLVIDAR
COMIENDO Y BAILLANDO ENSIN PARAR
QUE GRACIES AL CASTAÑU Y AL PUMAR
Y NUNCA OLVIDÉIS VUESTRES TRADICIONES
SIDRINA Y CASTAÑES VAIS A XINTAR
¡¡¡PUXA’L MAGÜESTU!!!
16
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS
Actuación del Magüestu Échame un culín manín
A mi gústame fai la voz agua
porque después de bebelu
fai rebelguinos tien estrellín
y remoyar el gargüelu
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
voy a echar un cantarín
que cuando la bebo más quiero beber
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
Que ye fina y cantarina
que cuando la bebo más quiero beber
que tien color y ta volador
Ta sabrosona y cantarina
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
ta pistonuda y bébese bien
que cuando la bebo más quiero beber
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
Ye corredora ta del duernu
que cuando la bebo más quiero beber
tien mucha madre y tien buen cuerpín
Tien buen corchu y tien buen gustu
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
ta de restallu y bébese bien
que cuando la bebo más quiero beber
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
Vamos a la espicha vamos a beber
que cuando la bebo más quiero beber
porque manín ya rompió el tonel
Con unos culetes se anima la xente
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien
y el prau de la fiesta empieza a vibrar
que cuando la bebo más quiero beber
Qué tien esta sidrina que sabe tan bien que cuando la bebo más quiero beber
17
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS E
Festival de Navidad
A
Aquí os dejamos una pequeña selección de las actuaciones del Festival de Navidad de este curso:
Infantil de 3 años
Infantil de 4 años
Infantil de 5 años
Segundo
Tercero y Quinto
Primero
Cuarto
Sexto La clase de segundo hemos hecho unas felicitaciones navideñas para otro compañero. Lo hemos pasado genial haciendo las manualidades. ¡Nos han gustado mucho! La clase de 2º 18
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS
Día de la Paz El 30 de enero se celebra el Día de la Paz, pero este año hemos decidido hacer algo distinto, para ello nos han ayudado varias familias del centro que han aportado comidas típicas de sus países de origen para que nuestro alumnado las probase y han tenido la paciencia de explicarnos como se elaboran y la historia de esas deliciosas recetas. ¡Muchas gracias!
19
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS
Escuela de chefs
Hoy en el colegio hicimos un cursillo de cocina con la chef Silvia y el chef Sergio, hicimos unos crepes salados y el relleno fue de verduras, frutas y carne. Nos dividimos en dos grupos de siete y cada niño o niña era un número. Picamos, rallamos, cascamos, exprimimos y muchas cosas más. Nos sacaron fotos mientras cocinamos y luego una en grupo, luego rellenamos los crepes. Al final nos dieron el delantal y gorro. Y nos dieron un cuestionario de la actividad. ¡Me encantó la actividad! Sofía Díaz.
Taller de Mujeres y Niñas Científicas El día 15 de marzo realizamos en el cole un taller de mujeres científicas e inventoras. Una chica nos habló de inventoras de todos los tiempos y luego se centró en Marie Curie, científica nacida en Polonia que descubrió el radio y el polonio y recibió dos premios Nobel , en Física y Química. A continuación , por grupos, hicimos un experimento para sacar y ver el ADN de la fresa. Para ello usamos fresas, jabón, sal y agua. También pudimos ver células a través de un microscopio. Me encantó la actividad y disfruté mucho haciéndola. Raquel Rodrigues 20
La Escuelona
Junio 2019
COMPLEMENTARIAS Día del Libro y Selmana de Les Lletres Asturianes El tema central de este curso ha sido el árbol, en todas sus variantes, y nuestro alumnado hizo un montón de actividades utilizando el árbol como referente y tema central, por ello celebramos el Día del Libro y la Selmana de Les Lletres Asturianes con una exposición con todos los trabajo realizados por todos ellos y ellas, desde los más pequeños con su árbol “atrapador” de cosas, hasta los mayores con un árbol en el que tienen cabida una gran parte de los personajes de nuestros cuentos o incluso sus propias producciones. Aquí vemos una pequeña muestra de todos los trabajos realizadas para conmemorar estas fechas.
21
La Escuelona
Junio 2019
salidas
VISITA AL PUEBLU D´ASTURIES El día 12 de marzo de 2019 los alumnos de 4 A hemos ido al Pueblo de Asturias. al comienzo de la visita dimos una vuelta por los jardines mientras esperábamos al guía. Llegó un poco tarde. Se presentó y nos dijo que se llamaba Luis. Primero nos llevó a ver fotografías de edificios en la pantalla digital, desde lo más antiguo hasta lo más moderno. Durante un rato nos explicó que eran los escudos heráldicos. Nos pidió que buscásemos dos escudos, primero uno y luego otro, en las dos casa que había allí. En la misma sala de la pantalla digital, Luis nos puso unos vídeos muy interesantes. Como tuvimos suerte de que hizo muy buen día, Luis decidió darle a María el material de los talleres que nos había preparado para que lo hagamos otro día en el cole y a cambio nos dejó salir fuera para continuar la visita. Nos estuvo explicando la historia de las casa cilúrnigas y nos gastó muchas bromas. Fue una de las excursiones más divertidas que he hecho en el cole. Texto y dibujo: Ángel Bernardo.
Sobre ruedas
El viernes 30 de noviembre fuimos al circuito de carreras de Javi Villa. Salimos del colegio hacia las 9:30. Desde el autobús se veían unas vistas preciosas. Cuando llegamos nos acompañaron a un aula donde nos dieron unos papeles para apuntar los nombres por grupos. A continuación nos dieron una charla con un powerpoint y unas señales y nos hablaron de tres cosas: peatón, pasajero y conductor. Peatón: es la persona que va caminando. Cuando quiere cruzar la carretera tiene que ir por el paso de cebra. Lo llamaron así porque tiene rayas blancas y oscuras. También se llama paso de peatón (por donde tiene que cruzar el peatón). Cuando el semáforo está rojo tenemos que esperar, cuando está amarillo hay que estar atento y cuando está verde se puede cruzar. Cuando no hay semáforo tenemos que mirar a la izquierda, a la derecha y otra vez a la izquierda. Hay que mirar dos veces a la izquierda porque los coches vienen de ese lado. A la derecha miramos solo por si acaso. Pasajero: es la persona que está en el vehículo, pero no es conductor. Tiene que llevar siempre el cinturón. No puede molestar al conductor. Los pequeños no pueden sentarse delante. Los menores de doce años tienen que ir en una silla especial. Conductor: es la persona que conduce el vehículo. Como el pasajero, el conductor tiene que tener el cinturón puesto. Cuando se conduce no debe usarse el móvil ni nada que te distraiga. Si vas en bicicleta también eres un conductor y cuando vas por carretera hay que usar casco. También debemos llevar algo brillante para que nos vean, sobre todo por la noche. Al finalizar la charla nos dieron unas tiras, pero solo con estirarlas se convertían en redecillas para el pelo que había que usar por higiene. Luego nos enseñaron a poner el casco y a conducir. Nos dividimos en grupos porque había dos pistas: una interior y otra exterior. A media mañana hicimos un descanso en el que fuimos a la cafetería y compartimos la comida y la bebida, hicimos fotos y jugamos con unos gatos que había. Después volvimos a los circuitos. A algunos les quitaron unos cuantos puntos por no hacer las cosas bien (ceder el paso, stop, dirección prohibida…). Pero a todos nos dieron un diploma. Lo pasamos genial. Fue de las mejores excursiones que hemos tenido. Noema y Silvia 22
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
Museo Evaristo Valle Hola me llamo Noa y quería contaros el día tan guay que mi clase y yo pasamos visitando el museo Evaristo Valle. Cuando llegamos en autobús un chico que se llamaba Jorge nos esperaba para enseñarnos algunos árboles típicos de Asturias, como el Texu. También nos contó que había algunos animales como ardillas, búhos y otras aves. Luego hicimos un taller. En la primera parte nos enseñó cómo era Gijón antiguamente y como
evolucionó el teléfono. Nos llevaron a un castillo donde vimos varios cuadros de Evaristo Valle, dos de ellos los más importantes porque retrataban a dos chicas que conoció en París. Vimos un cuadro de Hilma af Klint que se llamaba The Swan y en la segunda parte del taller tuvimos que pintarlo con acuarelas. Nos despedimos de Jorge y volvimos al cole. Fue una visita muy entretenida e interesante. Texto: Noa
Blancanieves FETEN
Dibujos: Lucía y Noa
El martes fuimos al antiguo instituto de Jovellanos a ver la obra de Blancanieves. Ella liberó a u n pajarillo azul de la madrastra que le arrancaba las plumas para ser la más bella, pero el espejo al que le preguntaba, le dijo que era Blancanieves la más hermosa y la madrastra fue poseída por los celos y la ira tres veces: la primera envió a un cazador a por su corazón, la segunda vez envenenó unas cintas que Blancanieves tocó y fue envenenada, pero dos ardillas Calixto y Calixta la salvaron; y la última ve le dio una manzana envenenada con el veneno más letal del mundo pero el pajarillo que había salvado la salvó a ella retirando el trozo de manzana, así Blancanieves ayudó al pájaro y él la ayudó a ella. Me gustó porque demuestra que no necesitamos a nadie, ni a un príncipe ni ser esclavos de nadie. Sofía Díaz
23
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
VISITA A LA BIBLIOTECA El día 23 de enero, al salir del recreo, fuimos a hacer un taller en la biblioteca. En el taller había un huésped indeseado, un fantasma que no dejaba que nadie llevara los libros de préstamo . Así que hicimos cuatro pruebas para hacer un conjuro para que se fuera. Primero tuvimos que deshacer las fechorías del fantasma, como colocar los libros, códigos de barras, después buscamos entre los libros las partes del conjuro para echar a fantasmas plastas. Al final cada grupo se cogió de las manos y todos leímos el conjuro y se fue el fantasma per nos envió una carta diciendo que no volvería a hacer travesuras si le dejábamos volver a la biblioteca. ¡Fue una buenísima experiencia! Texto: Sofía Díaz Dibujo: Ángel Bernardo
Excursión a Tiñana El día 22 de noviembre fuimos al pueblo de Tiñana en el municipio de Siero. Después de un viaje muy corto nos encontramos con el abuelo de Candela que nos ayudó en la pomarada. El camino del manzanal estaba cubierto por una gran capa de manzanas que estban a los pies de los árboles. Empezamos a coger y los sacos se fueron llenando hasta que tuvimos que apilarlas ene l suelo. Era todo muy bonito hasta que alguien encontró un gusano que saludaba desde el agujero de una manzana, pero eso no cambió mi opinión de la excursión. Entre la hierba encontré una manzana roja y verde que no tenía ningún rasguño y le eché un buen bocado y pensé ¡qué rica! Cuando terminamos, nos acompañaron al llagar Muñiz donde vimos dos montañas de manzanas siendo lavadas por una manguera. Luego las trituraban y las machacaban. Allí nos explicaron como se elaboraba la sidra. Nos dieron a probar un poco de jugo de la manzana y estaba muy bueno. Luego nos mostraron unos grandes toneles donde fermentaba y el tiempo que debía permanecer allí, según las condiciones. Finalmente, nos enseñaron las máquinas que embotellan la sidra y le ponían la etiqueta. También nos dieron un corcho con una sopa de letras muy entretenida. Cuando terminamos, nos despedimos y subimos al autobús. Nos llevamos una pulsera que nos dieron, un corcho y una experiencia muy bonita. Además vinieron al cole a hacer la sidra del Magüestu. Nos fueron llamando para aplastar las manzanas con un mallo. Después las presionamos con el llagar y sacamos el zumo para beberlo después en la fiesta. Vera González
24
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
Cenicienta s. XXI. FETEN
Fui con mi clase al teatro Gijón-Sur a ver una obra de teatro: Cenicienta s.XXI. Va sobre un príncipe y una cla que era la sirvienta de sus dos hermanas. Las dos amaban la música y la sirvienta que llamamos Cenicienta soñaba con tener una batería del 52 que probó en una tienda de música por donde pasaba muchas veces y el príncipe con ser un músico en vez de un príncipe.. Al final, todos quisieron cambiar de papel y eso hicieron, ya que el autor no había escrito nada de nada, pero que nada. Tanisha
La historia de esta película sucede en París. Su protagonista es una niña africana procedente de Nueva Caledonia que se llama Dilili. En seguida se hace amiga de un joven repartidor que tiene un triciclo con una caja delante suficientemente grande como para llevar a la niña. Allí, en París, están sucediendo numerosos secuestros a niñas pequeñas. Entonces Dilili y su nuevo amigo, cuando se enteran de lo que está pasando , deciden investigar el caso por toda la ciudad. Esn una escena del principio, se ve a un señor en bicicleta escondido espiando a Dilili, como para querer secuestrarla. El amigo de Dilili no se da cuenta, se mete por un túnel y el secuestrado les sigue. El secuestrador era de un grupo mafioso llamado “los machos asno” y para identificarse llevaban un pendiente en la nariz. En la mitad de la película, DIlili y su amigo van a un hotel. Allí está una señora y su chófer entrega a Dilili a los “ machos asno” a cambio de que le acepten en el grupo pero luego se arrepiente y todos van a rescatarla. Todas las niñas secuestradas estaban agachadas y tapadas pero Dilili se pone en pie cuando escucha a sus rescatadores y se tira a una alcantarilla para escapar. Allí una señora, su amigo y el chófer montados en una barca con forma de cisne la rescatan. Más tarde, entre todos, con la ayuda de un Zeppelin, rescatan a las demás niñas y las devuelven con sus familias. En esta película también salen personas importantes como Marie Curie y Pablo Picaso. Texto:Ángel Bernardo Dibujo: Tanisha de Souza 25
La Escuelona
Junio 2019
salidas
PUEBLU D’ASTURIES Hoy fui al pueblo de Asturias. me gustó mucho. Había un chico que se llama Luis y es muy gracioso. Nos enseñó como solían ser las fotos antes. Salían borrosas porque las cámaras no eran como las de hoy en día. Y también nos dio unas gafas de tres D para ver fotografías del año 1927 o algo así y en ellas aparecía mi pueblo. Bruno Brión Pintos
DE LA CAVERNA AL CINE Fuimos a la Exposición de Títeres ” De la Caverna al Cine” al Antiguo Instituto. Cuando llegamos nos recibió una guía que resultó ser una de las integrantes de la Compañía de la obra “ El sastrecillo Valiente”, que clausuró FETEN y con la que disfruté un montón. La chica nos explicó la diferencia entre títere y marioneta. Nos enseñó distintos títeres. Luego vimos máscaras antiguas con diferentes usos: unas servían para cazar, otras para rituales y otras para la interpretación. Por último vimos la obra “Pedro y el Lobo , pero la versión original, no la de la moraleja , de la mentira. La finalidad de esta función era que nosotros diferenciáramos los sonidos de los distintos instrumentos. Me lo pasé genial, por interesante, divertido y diferente , aunque el títere de la tortuga de la entrada a la exposición me desconcertó un poquito. ¡Creía que era un robot! Ángel Sánchez Iglesias
26
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
VISI TA A LA BIBLIOT E CA DE EL LLANO El día tres de diciembre los alumnos de quinto fuimos a la Biblioteca del Llano a realizar allí una actividad. La actividad era de buscar información usando los ordenadores. Tuvimos que descubrir el nombre de una famosa bibliotecaria de Alejandría y descifrar lo que ponía un pergamino. Fue muy divertido y aprendimos cómo usar el ordenador para buscar información utilizando mapas, buscadores, traductores,… Me gustó mucho la actividad. Eni Obaya Sánchez
El 29 de mayo los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º fuimos a Perlora en tren. El viaje fue divertido. La profe nos contó que hace millones de años las rocas que forman el acantilado estaban en el fondo del mar. Y en aquella época eran un arrecife de coral. Estuvimos en una zona donde se veía el mar. Allí comimos, jugamos y bailamos. A la vuelta fuimos a un parque y la profe nos hizo una foto a todos. ¡Fue un día muy divertido!
Iryelis Adriana Gabriel 27
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
EXCURSIÓN A PERLORA
El día 29 de mayo fui a Perlora. Nos fuimos a las 9.30 caminando hasta la estación de tren. Llegamos a las 10.30 a Perlora y vimos la playa que es preciosa. Primero fuimos a un merendero y comimos el pincho y jugamos a la pelota, después sobre las dos menos cuarto comimos el bocadillo y el señor de la heladería nos puso música y bailamos mucho. Fuimos sobre las dos al parque. A la vuelta vimos una culebra, llegamos al tren a las 3.30, el tren paraba cado dos minutos. Cuando llegamos fuimos caminando hasta el colegio. Me gustó mucho porque nunca había ido en tren y también porque fui con mis amigos. Texto: Cristina Dibujos: Joan y Samuel
Recogiendo manzanas El día 22 de noviembre fuimos las clases de quinto a recoger manzanas a una pomarada en Tiñana. Nos dieron unos cubos para ir metiendo las manzanas que recogíamos. Cogimos tantas que llenamos ¡más de tres sacos! Incluso nos comimos alguna, y la verdad es que estaban riquísimas. Después de ir a recoger las manzanas nos llevaron a un llagar, el lugar donde se hace la sidra. Allí nos enseñaron todo el proceso de elaboración de la sidra y nos dieron a probar la sidra más dulce que he probado en mi vida. Y nos entregaron unos diplomas que nos acredita como “pañadores ejemplares “ de la cosecha del 2019, en el Llagar de Sidra Muñiz . ¡Me gustó muchísimo la excursión! Rocío Mariño Viña
28
La Escuelona
Junio 2019
SALIDAS
El día 14 de marzo fuimos a visitar el Museo Evaristo Valle. Primero paseamos por el hermoso jardín, lleno de esculturas de distintos artistas y luego Jorge, el guía nos enseñó una canción en inglés. Luego nos contó la vida del pintor Evaristo Valle. Sacó a Miriam y a mí para representar a Evaristo Valle realizando un cuadro. En el museo vimos muchos cuadros pintados por Evaristo valle y sobre uno que se titulaba “Las tres brujas” realizamos un taller con pinturas. Al final nos dio un trozo de cera de abejas que podíamos moldear. Yo realicé un gato y un corazón. Me gustó mucho la actividad. María Cano de la Vega
Un curso pasado por agua Este curso los alumnos y alumnas de 2º hemos ido a la Piscina Municipal del Llano a hacer un cursillo de natación y ¡nos lo hemos pasado genial! El primer día los monitores pasaron lista y nos mandaron hacer unos ejercicios en la piscina pequeña. Luego nos separaron en tres grupos, había niños que no sabían nadar y empezaron haciendo juegos en la piscina pequeña pero terminaron el cursillo tirándose a la piscina grande y nadando con churro. La mayoría de nosotros estábamos en el grupo intermedio. Nos mandaban nadar de espalda, a crol, con la tabla y al final del curso ya hacíamos el largo entero. Había otro compañero que nadaba muy bien y estaba en el grupo avanzado. Este grupo hacía ejercicios más difíciles. El último día lo pasamos muy bien porque nos pusieron un tobogán y jugamos todos juntos en la piscina pequeña. La verdad que nos ayudaron mucho los papás, las mamás y algunos abuelos que venían a ayudarnos en el vestuario a cambiarnos, pero ya lo hacíamos muy rápido. También tuvimos que trabajar porque la profe nos hizo unos cuadernos que teníamos que escribir todos los días con lo que hacíamos y a veces se nos olvidaba hacerlo. ¡Ha sido una experiencia guay que nunca olvidaremos! Alumnado de segundo.
29
La Escuelona
Junio 2019
salidas
La senda de la Camocha El 30 de abril los alumnos de sexto y cuarto fuimos a la senda de la Camocha con motivo de seguir con el programa TEI (Tutoría Entre Iguales) que iniciamos el curso pasado y pasar un día de convivencia con nuestros tutorizados. Vimos cosas preciosas; árboles, el río... y lo mejor es que estuvimos en plena naturaleza todos juntos. Después paramos a comer y estuvimos jugando al fútbol, la comba, pilla-pilla... Luego hicimos grupos de 4 personas para medir árboles. También dibujamos hojas y nos enseñaron cómo saber cuántos años tiene un árbol. A continuación hicimos una foto preciosa todos juntos. Luego ya volvimos al cole. Esta actividad nos gustó muchísimo. Helay, Enrique, Raúl y Rafael
Museu del puelbu d’asturies El 28 de mayo fuimos al museo del Pueblo de Asturias, allí nos recibió un monitor que se llamaba Luis. Luis hizo bromas con nuestros nombres y después un baile. Luego nos enseñó las partes de la gaita y los distintos materiales con los que se hacen. También nos enseñó dos casa antiguas con los muebles que se usaban antes y entre ellas había un hórreo y una panera. Después Luis nos salpicó en una especie de fuente. Finalmente jugamos al pilla-pilla. Luego volvimos al cole. ¡Fue una excursión muy divertida! Mario Bernabéu
30
La Escuelona
Junio 2019
extra
ANTONIO MACHADO Antonio Machado nació el 26 de julio del año 1875 en el Palacio de Dueñas de Sevilla. Fue el segundo de 5 hermanos. Escribió obras de teatro junto a su hermano Manuel Machado. Cuando a su abuelo lo nombran profesor de la Universidad Central de Madrid, toda su familia se mudó con él a la capital de España, donde Antonio completó su formación. El año 1907 va a Soria, donde se casará con Leonor Izquierdo, hija de la dueña de la pensión donde vive. En menos de tres años su mujer cae enfer-
ma y muere. En 1939 moriría poco después de exiliarse a Francia, en Colliure. Antonio Machado adoraba pasear, así que tiene muchos poemas dedicados a la naturaleza y el paisaje, como la obra “Campos de Castilla”, publicada en 1912. Uno de sus poemas más famosos dedicado a la naturaleza es “A un olmo seco”. A mí, me gusta mucho éste: CAMPO La tarde está muriendo como un hogar humilde que se apaga. Allá, sobre los montes, quedan algunas brasas. Y ese árbol roto en el camino blanco hace llorar de lástima. ¡Dos ramas en el tronco herido, y una hoja marchita y negra en cada rama! ¿Lloras?... Entre los álamos de oro, lejos, la sombra del amor te aguarda. Antonio Machado.
Nora Vigil.
¿Sabías que el café más caro del mundo está hecho de “caca”. Realmente el sistema de producción de este manjar consiste en granos de café que fueron digeridos por una civeta. La civeta es un animal mezcla de gato y de hurón. Una taza de kopi luwak, el nombre de este café, cuesta aproximadamente 75 €. Puede llegar a alcanzar unos 300 € el kilo de café. Patricia Negrusoiu 31
La Escuelona
Junio 2019
extra
Mi opinion sobre el tei Cuando hicieron el reparto de los tutorizados, yo estaba nerviosísimo, tenía miedo que me tocase alguien con quien no me llevase bien, me aterrorizaba cada ve que lo pensaba porque el colegio ya me cuesta bastante y si encima tengo que ayudar a alguien que me caiga mal ¡¡Esto ya sería el colmo!! Y me tocó Carolina, y al principio pensé triste, que mis pesadillas se habían hecho realidad, discutíamos a todas horas y no teníamos sintonía. Pero luego, con la ayuda y consejos de Celes, hemos conseguido llevarnos bien, además Carolina es una niña muy independiente que no necesita casi ayuda y eso me facilitó el trabajo de tutor. Cuando fuimos de excursión nos pusieron de pareja, y caminando ella me contó sus preocupaciones sobre el estado de salud de su padres, que estaba en el hospital, yo la tranquilicé y animé diciéndole que su padre estaba en buenas manos y que se mejoraría. Se sentí mayor y me di cuenta de que lo más importante son las personas. Ángel Sánchez
32
La Escuelona
Junio 2019
extra
De Venezuela a Gijón El cinco de septiembre vine en avión de Venezuela a España. Llegué a Gijón. Vinimos porque a Papá le dieron trabajo aquí. El diez de septiembre empecé en el colegio La Escuelona. Todo era nuevo para mí. Tenía un poco de miedo pero la profesora me vino a buscar y me llevó a clase. Mis compañeros de clase son muy buenos. Me gustan las materias de matemáticas, lengua y artística. Me siento al lado de mis dos mejores amigas y me gusta mucho la escuela. Me va muy bien y vengo contenta todos los días. Daniela Melián Alemán
Construimos un cohete
VIAJE POR LA HISTORIA DE LOS TÍTERES El pasado jueves 21 de febrero de 2019 fuimos al antiguo instituto Jovellanos a ver una exposición de “fetén” sobre títeres. Había una tortuga muy bonita, había títeres de todos los tamaños y todas las clases. Incluso había máscaras y proyectores antiguos. Había una colección entera del teatro de sombras. Había marionetas completas con sus cuerdas y todo. Había títeres de guante chinos y franceses. Los chinos se usaban para representar la ópera china, que duraba al menos ocho horas y los títeres bailaban y hacían un montón de acrobacias, también tenía un montón de efectos especiales. Los franceses se utilizaban para entretenerse y para dar las noticias cuando no existía la tele. Nos enseñaron la obra de “Pedro y el lobo”. Nos encantó. Los títeres de la obra nos impresionaron por sus colores y su diseño, la chica pensó que era para niños más pequeños, pero nosotros teníamos muchas ganas de verla. Robert y Rudy
Después, metemos semillas. Y por último, cerramos el otro extremo del tubo pegando otro papel. Hodayfa Abbouti
33
Instrucciones para construir un cohete: Primero pintamos el tubo. Luego cerramos un extremo del tubo pegando un trozo de papel.
La Escuelona
Junio 2019
EXTRA Los meses del
BUT NA BUT… ERA Y NO ERA…
En enero vienen los reyes.
Así es como empiezan los cuentos en Kabul… En Navidad hicimos una obra teatral llamada “La tetera de Kabul”. Para explicar la actividad nos invitaron a una charla en el Ateneo de la Calzada donde contamos nuestra experiencia. Yo era Mina, la protagonista. Fue un poco difícil hacer el papel de Mina porque pierde su hogar y se va triste a otro país. Yo también vine de otro país, de Ucrania, pero yo no estuve triste; estuve feliz al ver algo diferente a mi casa. Estuve emocionada con nuevos amigos, nueva casa, nuevo colegio. Por eso me resultó difícil representar la tristeza de Mina. La escena que más me gustó fue la última, porque era la más feliz. Era la escena donde se quitaron las barreras y a la familia de Mina la recibieron con los brazos abiertos. Esta historia es real y muy triste al principio, pero feliz al final. Yo creo que fue muy emocionante la escena en la que nos reciben. Me recuerda una frase muy bonita: “Коли Бepeш-нaпoвнюєш pyкy, Коли дaєш- нaпoвнюєш cepцe”, que quiere decir: “Cuando coges llenas la mano, cuando das llenas el corazón”. Puedes ser rico y tener muchas cosas, pero dentro puedes estar vacío y hay gente que por fuera es pobre, pero tiene muchos amigos y por eso puede ser más rica que nadie. El amor es el único tesoro que necesitas en la vida para ser feliz. Noema
En febrero el día del amor. En marzo es carnaval. En abril Semana Santa. En mayo nacen las flores. En junio hay vacaciones. En julio hace calor. En agosto hay fiestas. En septiembre empieza el cole. En octubre caen las hojas. En noviembre hace frío. En diciembre es Navidad. Alex Blanco.
La perrita Danca: su pies es de color amarillo, es carnívora, tiene los ojos de color negro, le gusta hacer trucos, es muy golosa y le gusta que le acaricien. Sabe darle la pata a la gente, camina a cuatro patas y cuando le das una “chuche” te chupa la mano. Es la mejor perra del mundo real de España. Coumba Diambang Hoy fuimos a ver a una perrita llamada Danca. Era de tamaño como de un niño pequeño de dos años de pie. Su pies de color carnemostaza. Al principio como no nos conocía no se acercaba mucho a nosotros pero después si. Es una perrita muy mimosa, graciosa y muy juguetona. Beatriz Castillo 34
La Escuelona
Junio 2019
EXTRA
Pequeños grandes poetas EL CUENTO
Terminamos segundo y aprendimos mucho. Sumar, restar y multiplicar hasta la cabeza explotar. Sustantivos, adjetivos, verbos y pronombres estudiaremos incluso de mayores. Planetas, paisajes, rocas y minerales estudiamos en Sociales. Jugamos y disfrutamos en Inglés con Li, Sue, Tiger y Jay. En Natural Science aprendimos con Katie y Ben muchas cosas a la vez.
El cuento es una historia mágica. El cuento es una aventura. Que puede hablar sobre una niña. O sobre un simple contenedor de basura. Un cuento te puede hacer feliz. Hay muchos cuentos divertidos. A un mundo mágico vas a venir donde todos los niños son bienvenidos. El mundo mágico es muy divertido. En los barcos nunca te mareas. En el mundo mágico existen unicornios. Y nunca había ni habrá peleas. Y todo esto está en un libro. Y el mundo mágico siempre estará abierto para todos aquellos niños que leen y siempre leerán mi cuento. Noema
En Música cantamos, jugamos, bailamos y hasta instrumentos tocamos. En Arts pintamos un montón y dibujamos mogollón. En Educación física circuitos hacemos, Saltamos, jugamos y corremos. En Llingua y Cultura aprendimos cosas sobre Asturias. En Religión y Valores Un día cuando salí de trabajar aprendimos a ser mejores. Cogí mi caravana y me puse a La clase de segundo viajar. La enganché a mi coche os desea un feliz verano Y circulé toda la noche. que el tiempo pasa volando.
Mama te quiero
MI CARAVANA
Alumnado de Segundo
LA AMISTAD ¡Qué bonita es la amistad! Tenerla es la mayor fortuna. Es tan bella como la luna. Es lo mejor que te puede pasar porque con tus amigos lo puedes celebrar. Nicolás
LA LLUVIA
Plin, plin, plin Pequeñas gotas de lluvia, tocando en mi ventana Plin, plin, plin Me quieren despertar, de este bonito sueño Plin, plin, plin Vuelven a sonar Plin, plin, plin Ya lo han conseguido, ya no puedo soñar.
Carla
Aparqué en un acantilado Y enseguida conocí a la chica de la caravana de al lado. Hablamos mucho y comimos un helado. Aquella noche cuando me fui a acostar Tenía una amiga más para contar. Y todo gracias a mi caravana con la que volveré a salir de viaje mañana. EL Nora El perrito Chispito tiene una novia , Se llama Sonia. Cuando pasa por su lado, Chispito mueve el rabo. Se pone muy contento aulla al viento, mueve sus orejas y muerde a las viejas. Las señoras gritan, Chispito ladra, corre, gira y salta, 35
Mamá, te quiero, en enero y en febrero. Eres tan dulce como el azucarero, eres tan hermosa como el cielo. Con tu corazón me has iluminado, con tu amor me has creado. Mamá, te quiero, en enero y en febrero, en la Tierra y en el cielo. Enya
PERRITO CHISPITO
pero Sonia no se empana. Chispito no sabía qué hacer. Alguien le dijo: “ ¡Deja de morder! Entonces Chispito echa a correr. Sonia, ¿dónde estás? no te puedo ver “Estoy aquí , ¿ ya me ves? Y juntos se marchan esta vez. Silvia
La Escuelona
Junio 2019
EXTRA
36
La Escuelona
Junio 2019
EXTRA ¿Cuántas estaciones tiene el año? PRIMAVERA Llega la primavera florecen las rosas nacen las semillas vuelan las mariposas brilla el sol al verla canta la pradera y gritan los niños ¡Viva la Primavera! Luis Manuel Mejías
VERANO Ya llegó el verano el verano ya llegó. El frío se va a ir, el calor va a venir. Ya llegó el verano y con él… el momento de mi helado. Iremos a las montañas, playas y ríos con mis padres, abuelos y tíos. Hayden Sabal-Lecco
En invierno hace mucho frío y me tengo que abrigar. Para así poder salir a la calle a jugar. En invierno cuando llueve, me pongo mis botas de nieve. Y si veo nevar, unos muñecos de nieve haré y con su gorra, bufanda y guantes
OTOÑO
quedarán muy elegantes. María Bastón
El verano ya se fue, el otoño ya llegó. Los árboles de mi parque se están poniendo dorados. Los frutos del otoño yo sé cuales son: manzanas y uvas ¡qué ricas que son! Areo Suárez
37
INVIE RNO
La Escuelona
Junio 2019
English corner
Do you know the difference between the Asian and the African elephant? The African elephant is bigger and heavier than the Asian elephant. Some people also say that it is stronger. The African elephant is taller than Asian elephant and it´s got longer legs. The Asian elephant has got smaller ears than the African elephant and its tusks are shorter.
Alba Fuertes Gerpes
Works by 5th and 1st levels
38
La Escuelona
Junio 2019
English corner
ZakarĂa 39
La Escuelona
Junio 2019
English corner Endangered animals An endangered animal is an animal in danger of extiction. There are 4 main reasons why animals are in danger: -Loss of habitat -Global warming -Pollution - Hunting and poaching My favourite endangered animal is the giant panda. The giant panda lives in China. There are about 2,000 in the world today. Giant pandas are endangered because of loss of habitat and pollution.
Works by 6th and 5th levels
SITES WHERE YOU CAN GO: *Central Park *Empire State *Theather District *Times Square *Island Of Liberty
By Sabrina Hmoudi
NEW YORK CENTRAL PARK
T IS A PUBLIC URBAN PARK IN THE DISTRICT OF MANHATTAN. THE FORM OF THE PARK IS RECTANGULAR. IT IS A PARK WHERE MANY CHILDREN CAN GO WITH THEIR PARENTS TO SPEND THE AFTERNOON, PLAY OR EAT. THIS PARK IS GREAT FOR ALL THE PEOPLE.
EMPIRE STATE IT IS A SKYSCRAPER THAT IS LOCATED AT THE FIFTH AVENUE WEST 34TH STREET. IT WAS THE HIGHEST BUILDING FOR FORTY YEARS SINCE ITS CONSTRUCTION IN 1931. FROM THE TOP FLOOR YOU CAN SEE ALL NEW YORK CITY, IT IS INCREDIBLE.
40
La Escuelona
Junio 2019
English corner THEATHER DISTRICT IT'S IN MIDTOWN MANHATTAN. IT IS A SITE WHERE IT IS FULL OF RESTAURANTS, CINEMAS, PANCARES, HOTELS AND OTHER ENTERTAINMENT SITES. IT IS A GOOD SITE IF YOU WANT TO BEGIN WITH A LOCAL.
TIMES SQUARE IT IS SOMETHING LIKE THEATHER DISTRICT BUT MORE FAMOUS AND BIGGER. IT APPEARED IN SEVERAL FILMS LIKE SPIDERMAN, ETC. THE BANNERS LOOK LIKE YOU ARE GOING TO FALL ABOVE. IT IS GREAT!
ISLAND OF LIBERTY IT IS THE ISLAND WHERE THE STATUE OF FREEDOM IS FOUND. YOU CAN GO TO VISIT IT IN A SPECIFIC BOAT THAT TAKES YOU THERE. WHEN YOU ARRIVE YOU CAN SEE INSIDE AND GO UP TO THE TOP, THERE ARE VERY GOOD VIEWS WHERE YOU CAN SEE THE SEA.
By Josevi
Works by 6th and 5th levels
Kilts and tartans In Scotland men wear skirts called kilts. The tradition of wearing kilts in Scotland started in the Scottish highlands. A kilt was a piece of cloth. Men tied their kilt round their waist with a belt. They used a small leader bag called sporran to keep money and other things. The traditional cloth for kilts is tartan. Tartans can be many different colours. Scottish families have their own tartan. Today some men still wear kilts for special occasions like weddings, parades, dances … By Pedro Marmiesse
41
La Escuelona
Junio 2019
English corner RECIPES
Asturian Fabada
Faba is a plant that is planted in april and may. It´s collected in september and october. It´s a typical dish of Asturias. Ingredients: Half a kilo of faba 3 sausages 3 blood sausages Half a kilo of bacon Bone of ham Saffron Wáter Salt Oil
Instructions: To make the asturian fabada, the night before you have to put the fabas to soak in cold water and a stream of oil. Next day put the fabas in the pot with the same water, with the sausages, the blood sausages, the bacon, the bone of ham, the saffron and a little salt. If you need it pour more water until it covers everything. It takes about one to two hours to cook. Ready to eat!!
COULANT Ingredients: 150 g. of dark chocolate for desserts. 50 g. of butter 3 eggs 1 tablespoon of flour 80 g. of sugar Butter and flour for molds To decorate: Strawberry jam Powdered sugar Mint leaves Vanilla ice cream
Víctor Bernal
Works by 6th level Preparation: Preheat the oven. Melt 100g. of chocolate with butter (bain-Marie or in the microwave). Assemble the eggs with the sugar until they double their volumen and add the sifted flour. Pour the melted chocolate and mix well. Spread 4 individual molds with a little butter and sprinkle with a bit of flour. Pour the mixture into the molds. Put inside oven and bake at 200ºC for 10-12 minutes. Take out of oven and put in a plate, unmold. Serve with strawberry jam, powdered sugar, mint leaves or vanilla ice cream. Mmmmm!! Delicious!!! Sidney Mbita
HALLOWEEN AND THANKSGIVING DAY
On the 31st October, many people in the USA make Jack-O-Lanterns from pumpkins to celebrate Halloween .At night; they put the lanterns in a window or in their gardens. Many Americans make pumpkin pie to celebrate Thanksgiving Day, on the fourth Thursday of November. Miriam Vivo Domingues
42
La Escuelona
Junio 2019
Cine con valores
BRAVE Había una vez, una chica que se llamaba Mérida, que vivía en un palacio real. Un día la madre de Mérida se enfadó mucho con ella porque Mérida quería se una caballera como su padre y ser libre con su caballo y se encontró con unos fuegos fatuos que le llevó a una cas de una bruja malvada y dio a Mérida una poción malvada. Entonces llegó Mérida al palacio y le dijo a su madre que beba la poción y lo bebió y se convirtió en un oso, pero al padre no le gustaban los osos y se fue a cazarlo. Al final todo volvió a la normalidad y lo celebraron con una fiesta. Vimos esta película por el tema sobre la Igualdad de género, es decir que las tías son más o igual de valientes que los tíos. Zihao Zhou
Vaiana
Vaiana es la hija del general de una isla de la que no se podía salir, pero cuando era pequeña se encontró con el corazón de la diosa Deciti robado por Mawi. Cuando Vaiana se hace mayor la abuela le contó que tenía que devolver el corazón de Deciti con la ayuda de Mawi, Vaiana fue en busca de Mawi, cuando le encontró se lo lleva con ella en busca de su anzuelo mágico que era custodiado por un monstruo marino que le gustaba lo brillante. Cuando recuperaron el anzuelo fueron a por el monstruo de lava Deka. Pero descubrió Vaiana que Deka era Deciti y le devolvió su corazón y todo volvió a estar verde y no se marchitaba nada. Vimos esta película por el tema sobre la Igualdad de género, es decir que las mujeres también son fuertes y valientes, incluso más que un hombre. Sofía Díaz
Binta Binta es una niña muy lista pero bajita. Su padre es pescador y su madre recoge arroz con las demás madres. Casi todos los niños y niñas van a la escuela como Binta menos los que no tienen suerte como su prima Soda. Su padre no le deja ira a la escuela porque dice que las mujeres en África quedan en casa. Un día el padre de Binta fue a su prefectura con una gran idea que era: adoptar a un blanco para que esa persona supiera que era la felicidad. Allí le llevaron al Sr. Perfecto, y el Sr. Perfecto fue a visitar al Gobernador y fue una gran idea, lo hizo y todo fue mejor. El padre de Soda aprendió una lección y Soda fue al colegio. Kawzar Mansouri
43
La Escuelona
Junio 2019
Los planetas
Ilinka Payne 44
La Escuelona
Junio 2019
Comic
Vera, Aris 45
La Escuelona
Junio 2019
Comic
Sara y Ă ngela 46
La Escuelona
Junio 2019
aprendemos TALLER DE PREVENCIÓN DE DIFICULTADES DEL LENGUAJE EDUCACIÓN INFANTIL Desde el aula de A.L. trabajamos para mejorar aspectos de comunicación (oral y escrita), pero sobre todo para el desarrollo integral de nuestros alumnos: emocional, social... Hoy os presentamos cómo trabajamos estos talleres en el colegio público “La Escuelona”. Este es TEO: nuestra mascota del taller.
Cada lunes visita a nuestros alumnos de 5 años para estimular sus capacidades comunicativas y articulatorias. Contamos cuentos, realizamos juegos de discriminación auditiva, de soplo, de articulación, de vocabulario, de estructuración del discurso... ¡y nos lo pasamos genial! En estas fotos lo podéis comprobar:
47
La Escuelona
Junio 2019
Aprendemos Algunos juegos que podéis hacer desde casa para estimular el lenguaje de los niños son los siguientes:
•
Dramatización- expresión corporal de cuentos.
•
Jugar a inventar historias con marionetas.
•
Contar cosas de forma ordenada: qué ha hecho antes y después, qué hará enseguida, qué hará luego...
•
Jugar a adivinar objetos, nombrando solo algunas características.
•
Mirar con él cuentos y revistas y que diga los nombres de los objetos que aparecen en las imágenes.
•
Hacerle preguntas sobre cosas que ocurren en su vida cotidiana para desarrollarle la capacidad de atención.
•
Enseñarle canciones, adivinanzas, refranes,...
•
Buscar diferencias entre los dibujos casi iguales.
•
Jugar al Veo veo.
•
Que aprenda a recordar su nombre, apellidos, fecha de cumpleaños, profesión de los padres...
•
Juega con el niño a imitar sonidos del entorno, de animales o personas, enséñale de donde proceden y anímale a imitarlos.
48
La Escuelona
Junio 2019
Despedida
Mis recuerdos de La Escuelona El primer día que llegué al colegio los demás ya llevaban un mes porque yo empecé en otro cole, pero me cambiaron a La Escuelona. El primer día hice muchos amigos. Nuestra profesora Marta María fue muy buena con nosotros. Pintábamos con los dedos, jugábamos mucho y lo mejor de todo, en el recreo había ¡triciclos! También hicimos muchas excursiones. En cuatro años ya trabajábamos más y yo no jugábamos con los triciclos, pero recortábamos y pintábamos con pincel. También empezábamos a dar inglés con Carmen. Lo que más me gustaba era jugar al escondite con Monkey. En cinco años nos enseñaron a leer, a sumar y a restar y solo teníamos un recreo. Los fines de semana llevábamos un libro a casa. En primero pasó algo horrible: ¡Ya no había juguetes!; pero hice muchos amigos como Rudy. También hice mi primera biografía y empezamos a hacer exámenes. Mi profesora fue Pili, una profesora que lo explicaba todo muy bien. En segundo fue casi igual que primero, pero las mates me gustaban más y por fin ¡salimos al patio grande! Mi profesora fue Verónica, que era muy buena y lo explicaba todo varias veces. Tercero fue uno de los cursos más duros porque había que escribir en la libreta, pero nuestro profesor Ángel nos dijo una cosa que siempre recordaré: “Si no estudiáis acabaréis en la calle”. Lo aprendíamos todo con canciones y vídeos. También hacíamos juegos en inglés y si nos preguntaba algo y lo sabíamos nos daba un morenito. Cuarto fue casi igual que tercero. Lo único fue que las clases fueron más difíciles e hicimos una de mis excursiones favoritas: la visita al MUJA. Nuestra profesora fue Mercedes, aunque algunas clases nos las daba María. Las dos fueron muy buenas profesoras también. En quinto tuvimos la profesora más cantarina de todas: Carmen; y todo fue más divertido. Por fin me tocó en el grupo A porque siempre estuve en el B. Mi clase preferida era Mate y al final de curso hicimos Paddle Surf. Sexto, el último curso. Por una vez no me cambiaron de profesora. Este curso fue casi igual que quinto, pero hicimos el viaje de estudios a la Granja Escuela y también nos vamos a graduar. Otra de las cosas que recuerdo con cariño es la convivencia que hacemos todos los años. Después de hacer un recordatorio de lo que ha sido mi paso por La Escuelona todos mis compañeros y yo queremos dar las gracias al resto de profesores que en algún momento nos han dado clase en estos años de aprendizaje, así como a Javi (el conserje), Carmen (la secretaria), el personal de limpieza y comedor. A todos y todas, gracias por hacer de La Escuelona el mejor colegio del mundo. Víctor Bernal 49
La Escuelona
Junio 2019
Despedida
Mi paso por La Escuelona Empecé en La Escuelona el año 2010 cuando tenía dos años, aunque iba a cumplir tres ese diciembre. El primer año me tocó con Rosa. Me acuerdo que el segundo día de colegio lloré para entrar pero también pasaba muy buenos ratos jugando en la cocinita: me encantaba; además me gustaba pedalear en los triciclos en el recreo. Ese año conocí a casi todos mis amigos, a los que quiero muchísimo y que están ahora conmigo. Lo malo es que algunos se fueron del colegio pero también llegaron otros nuevos. Algunos de ellos se convirtieron con el paso del tiempo en mis mejores amigos. Hacíamos muchas actividades todos juntos: una vez hicimos una obra en la que había una caja y cada uno decíamos una frase y nos dábamos un beso. En cuatro años estuve con Rosa y repetimos con ella en cinco años. Yo la quiero mucho, pero también quiero mucho a los profes de mis siguientes años. No me acuerdo en qué año de infantil me di dos golpes, uno contra la columna de hormigón y el otro contra la columna de hierro. Ahora la de hormigón esta forrada con algo blandito. En primero y segundo nos tocaron Nati y Verónica como tutoras. Con ellas tenía bastantes deberes. Luego vino tercero con Ángel y María. Ese año fuimos a la senda del oso con los de cuarto: nos lo pasamos pipa. Me acuerdo que con Ángel jugábamos y cantábamos canciones en inglés como EUFORIA. Ese año en Navidad cantamos la canción de Katy Perry HOT AND COLD. ¡Pobre Ángel, anda que no le costó que nos la aprendiéramos en inglés! En cuarto tuvimos de profesoras a Mercedes y María porque Ángel se fue a otro colegio. Luego vino quinto con Carmen y Javi. Ese curso y sexto me encantaron, hicimos muchas excursiones como paddle surf. Esta excursión la hicimos gracias a Javi que me cae muy bien, es muy divertido y en Educación Física siempre intenta que nos divirtamos con juegos, como quema con colchonetas. Carmen me da inglés. Las clases me gustan, sobre todo cuando cogemos los portátiles. Mate lo da Carolina. Me gusta mate cuando hacemos los juegos de lógica. Este año en música hicimos un instrumento con materiales reciclados: yo hice un violín. En la fiesta de Halloween a los de quinto nos tocó hacer el túnel del terror porque los de sexto estaban en el circuito de Javi Villa. Fuimos a paddle surf, una actividad que a todos nos encantó. Me acuerdo que Robert nos tiró al agua a Quique y a mí. Hicimos también una actividad con Paco Abril que era, sin tijeras, recortar un papel haciendo formas para que quedase como un animal. Fue muy original. Para el día de la paz hicimos con un tetrabrick un dibujo y otro con una frase. También fuimos a un espectáculo de magia; a tres conciertos didácticos: uno de cuerda, otro de viento y otro de percusión. Fuimos a Cogersa con varios familiares donde nos explicaron un montón de cosas. Hicimos la fiesta de carnaval que moló un montón. Escribimos en homenaje una frase para Quini. A principios del TEI fuimos a una excursión con los tutorizados. De espectáculo de navidad hicimos SI ME VOY de Paula Rojo. Había tres grupos: los que cantaban, los que bailaban y los de los vasos. La actuación la hicimos junto con nuestros tutorizados. Luego vino sexto con Carmen y Javi de nuevo. Este año fuimos al circuito de Javi Villa a montar en cars: moló mucho. Había que hacer caso a las señales, aunque alguna nos la saltábamos. En el día de la paz nos dieron comida de diferentes países. En navidad hicimos una obra que se llama la TETERA DE KABUL y dos bailes, uno MIX FIRE y el otro la canción de FRIENDS de Marshmellow y otra de Katy Perry. Lo mejor del curso fue el viaje de estudios a la GRANJA ESCUELA RIA DEL EO en Castropol. ¡Qué bien lo pasamos esos tres días todos juntos! En todas las fiestas de convivencia me lo pasé genial; aunque no la mencioné en ningún curso es una fiesta que hacemos todas las familias del cole en los Pericones. Corremos y nos mojamos con globos y pistolas de agua. Los cursos que más me gustaron fueron quinto y sexto con Carmen y Javi. Aunque me dejo muchas cosas en el tintero, este fue mi paso por La Escuelona y espero que todos los que vengan detrás lo disfruten como yo y recuerden a todos los profes con el cariño con el que yo les recordaré siempre. 50 Silvia Rodríguez
La Escuelona
Junio 2019
Viaje fin de curso
Granja Escuela Ría del Eo El miércoles 15 de Mayo de 2019, 6ºA y 6ºB fuimos a la “Granja Escuela Ría de Eo”. Antes de subirnos al autobús nos despedimos de nuestros padres y guardamos nuestras maletas en el autobús. Primero fuimos al ”Parque de la vida” y nos hablaron sobre que teníamos que tener la mente abierta para hacer cosas en la granja, después de darnos la charla tocamos serpientes y salamandras. Al principio dio un poco de miedo, pero luego se pasó y fue algo agradable. Antes de irnos del parque de la vida nos explicaron el problema tan grave que hay con los plásticos. Después de un nuevo trayecto en el autobús, llegamos a la Granja, lo primero que hicimos fue hacer la cama y dejar las cosas en la habitación, luego bajamos a que un monitor nos explicara las reglas de la granja y las tareas que teníamos que hacer. Después de eso bajamos a comer, la comida que estaba bastante buena, luego había que lavarse los dientes y teníamos tiempo libre. Por la tarde salimos fuera del recinto de la Granja para ir a la Ría del Eo. En la ría había muchas rocas y conchas, pero la actividad que hicimos con los monitores fue buscar cangrejos para poder ver si eran hembra o macho, nos enseñaron a diferenciarlo .Volvimos a la granja y nos duchamos, fuimos a descansar, cenamos y empezó la velada: primero hicimos una broma, luego hicieron pruebas físicas y por último la disco. La música era muy buena y los monitores nos enseñaron bailes. Nos acostamos a las 12:30, aunque tardamos en dormirnos. Al despertarnos nos apresuraron para vestirnos y bajamos a desayunar, el desayuno estaba delicioso. Salimos a hacer talleres: lo primero que hicimos fue Karting, luego tiro con arco, escalada y tirolina. A la hora de comer, comimos huevos con salchichas. Tuvimos otro rato libre y luego hicimos más actividades. Por la noche repetimos lo del día anterior, primero unas cuantas bromas y luego hicimos la disco y nos fuimos a dormir. El último día fuimos a dar un paseo en barco, estaba lloviendo y hacia mucho frío, todo estaba mojado y había un poco de niebla, pero aun así, las vistas eran muy bonitas y lo que cuenta es la intención de que lo pasáramos bien, fuimos y volvimos en furgonetas. Al llegar, compramos recuerdos de la granja comimos, recogimos, hicimos algunos juegos finales y montamos en el autobús de vuelta a casa. Nos lo pasamos muy bien. ¡Ojala pudiéramos repetir la experiencia! Alumnado de 6º
51
La Escuelona
Junio 2019
Arboles en la escuelona
Pequeños esquejes, futur os árboles de La Escuelona Trabajos realizados por los peques de infantil de 3, 4 y 5 años con el tema del centro de este año: el árbol. Esperamos que todo nuestro alumnado crezca fuerte, alto y frondoso como los árboles de un bosque, pero sobre todo que estas raíces que están echando y han echado en el centro les acompañen siempre. ¡FELIZ VERANO!
Ya nos vamos Ya nos vamos del colegio lo echaremos de menos, ahora en el instituto seremos los pequeños. Será un nuevo comienzo y lo recordaremos siempre. Y a los que se quedan, y a los que se van y con los que nosotros van a estar y siempre serán recuerdos bonitos De cuando éramos más pequeñitos.
Sydney y Carleni 52