Merkatura Revista de Comercio del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.
Índice Vol. 1 (3). No. 3
Septiembre-Diciembre 2013
Horizontes César Lucio Gutiérrez Ruiz y Luis Trinidad Cohetero Cohetero
Artículos Imtiaz Hussain NAFTA & trade: embedded problems María Esther Coronoado Martínez Globalization and inequality: the case of Mexico Luis Enrique Espinosa, Orsohe Ramírez y Karen Dolores Alday Plan de negocios para una escuela de preparación y nivelación académica en Chimalhuacán, estado de México Darío Ibarra Zavala y Samantha Osorio Esquivel Proyecto de exportación de tuna
Reseña Raúl Gustavo Acua Popocatl American Trade Politics
ISSN 2007-7491
Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. MERKATURA Director general de LAES, A. C. Darío Ibarra Zavala Director Editorial de Merkatura Raúl Gustavo Acua Popocatl Corrección de estilo Ana Laura Rodríguez Grajeda Asistente Editorial Francisco Javier Pérez Muñoz Comité Dictaminador José Luis Martínez Marca (UNAM), Darío Ibarra Zavala (UAEM), Luis Ramón López Gutiérrez (UAEM), Lilia Domínguez Villalobos (UNAM), Roberto Soto Esquivel (UAZ), Andrés Rosales (Colegio de Tlaxcala).
Comité Editorial Aurora Gómez Galvarriato Freer (CIDE), Carlos Mallén Rivera (INIFAP), Selene Jiménez Bautista (UAEM), Raúl Gustavo Acua Popocatl (UAEM), Darío Ibarra Zavala (UAEM), Gerardo Jaramillo Vázquez (UDLA-DF), Leonardo Figueroa Heland (Cambridge College-Utah)
Normas de Publicación: MERKATURA La revista Merkatura es una publicación cuatrimestral de carácter académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones con contenido relacionado con el comercio tanto nacional como internacional. Se puede abordar cualquier elemento que tenga implique la conversión de materia prima hasta su consumo final. El comité editorial de la revista agradece el envío de artículos a esta redacción, ya sea a título individual o de manera colectiva. Los artículos enviados deberán necesariamente ser inéditos. Los interesados en publicar en Merkatura deberán enviar el artículo en original donde se indique el nombre del autor o autores y el mismo trabajo omitiendo sus datos, vía correo electrónico en formato de Word a la dirección acuagus@yahoo.com. En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares del autor o autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.), institución de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir un resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo, con una extensión no mayor a 10 líneas. Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y tener una extensión mínima de 15 cuartillas y máxima de 40 (65 a 70 golpes por 27-29 líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y bibliografía). Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos, indicándose el lugar correspondiente a los cuadros y gráficas. Los cuadros y gráficas deberán ser elaborados y enviados en archivos aparte en algún programa de hoja de cálculo, preferiblemente en Excel. Las referencias bibliográficas y la bibliografía deberán estar presentadas en formato Harvard. Los artículos recibidos serán sometidos a dictamen tipo doble ciego (omitiendo el nombre del autor o autores), conservándose su anonimato. Todos los artículos enviados, serán considerados, sin que ello implique obligatoriedad de su publicación. La dirección de la revista se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales necesarios.
Laboratorio de An谩lisis Econ贸mico y Social, A. C. www.laes.org.mx
Merkatura Índice Vol. 1 (3). No. 3
Septiembre-Diciembre 2013
César Lucio Gutiérrez Ruiz y Luis Trinidad Cohetero Cohetero Horizontes
1
Artículos Imtiaz Hussain NAFTA & trade: embedded problems María Esther Coronoado Martínez Globlization and inequality: the case of Mexico
11 51
Luis Enrique Espinosa, Orsohe Ramírez y Karen Dolores Alday Plan de negocios para una escuela de preparación y nivelación académica en Chimalhuacán, Estado de México 81 Darío Ibarra Zavala y Samantha Osorio Esquivel Proyecto de exportación de tuna
103
Reseña Raúl Gustavo Acua Popocatla American Trade Politics
136
Merkatura, Vol. 1 (3). No. 3, Septiembre-Diciembre de 2013 es una publicación cuatrimestral editada por el Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Tejocotes 178-405, Actipan, Col. Del Valle, Del. Benito Juárez, C.P. 03230. México, D.F. Tel. 5264 8837, www.laes.org.mx Editor Responsable: Darío Guadalupe Ibarra Zavala darioibarra@yahoo.com. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor exclusivo número 04-2013-102912235600-102. ISSN: 2007-7491. Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16077 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Domicilio de la Publicación: Impresa en el taller del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. Hacienda de Tomacoco 17, Col. Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Edo. De México, C. P. 57130. Distribuidor Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C.
Este número se término de imprimir el 30 de julio de 2014 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones y comentarios expresados por los autores no necesariamente reflejan la postura del Laboratorio de Análisis Económico y Social, A.C. Los artículos publicados en Merkatura Económico son responsabilidad de sus autores. Se permite la fotocopia o impresión de cualquier artículo, reseña o nota publicada en esta revista siempre y cuando se otorguen los créditos respectivos y no implique la publicación en otras revistas o capítulos de libros, en cuyo caso se deberán negociar los derechos con el Director General de LAES, A. C. Coordinador del No. 3: Gustavo Acua Popocatl. Colaboradores: Darío Ibarra Zavala, César Lucio Gutiérrez Ruiz y Miguel Castillo González.
Merkatura, Vol. 1 (3), Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2013, pp. 1-10.
Horizontes La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, a 2 años de su establecimiento, ¿es realmente un mecanismo facilitador del comercio exterior? César Lucio Gutiérrez Ruiz Luis Trinidad Cohetero Cohetero
La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM), puede ser defina como una herramienta informática que facilita a los usuarios las transacciones que se encuentran sujetas al cumplimiento a cabalidad de un reglamento (arancelario y no arancelario), y que a través de una página web o portal de internet se puede realizar cualquier gestión ante las secretarías involucradas en procedimientos relacionados con el comercio exterior. El objetivo principal de la VUCEM es agilizar y simplificar los flujos de información entre el comercio y las autoridades competentes, de esta manera aporta beneficios significativos para todas las partes involucradas en el comercio internacional. La VUCEM empezó a operar en 2012, en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a partir de ese momento este portal ha estado abierto para cada una de las empresas importadoras y/o exportadoras, secretarías de gobierno, auxiliares de la función aduanera, además de otros 30 actores involucrados en el comercio exterior.
Merkatura
La VUCEM es uno más de los mecanismos que han sido creados para facilitar el comercio internacional, lo cual viene a realizar en la práctica lo que a nivel teórico ha sido discutido en distintos foros académicos económicos y políticos en materia de medidas eficientes para la facilitación de las transacciones, por una parte, y por la otra ha sido materia de distintas recomendaciones hechas por varias e influyentes instituciones internacionales como la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, y la Cámara Internacional del Comercio (esta última de carácter privado). La propia OMC considera que una medida que facilita el comercio es aquella que contribuye a simplificar y a armonizar los procedimientos relacionados con el comercio internacional, lo cual abarca distintas actividades, prácticas y formalidades relacionadas con la recolección, presentación, comunicación y el procesamiento de la información que son requeridas para la circulación expedita de los bienes que forman parte del comercio internacional. Los países europeos, una de las regiones más avanzadas en la instrumentación de medidas que contribuyen a eliminar los obstáculos al comercio, por cierto, han sugerido que tales medidas se apliquen bajo los siguientes principios: a) previsibilidad, b) transparencia, c) que haya un análisis previo de los beneficios de la medida en función del costo, d) mínimo de datos que deban ser capturados, e) sólo una presentación de datos, f) presentación anticipada de datos, g) permitir aplazamiento de pagos, h) coordinación de inspecciones para evitar doble inspección. ¿El uso cotidiano de la VUCEM confirma el cumplimiento de estos principios? Esa es la pregunta que procuraremos responder a continuación. Por previsibilidad se entiende que el tiempo requerido, los procedimientos utilizados y los costos relacionados con la reglamentación oficial deben ser previsibles. El uso cotidiano de la VUCEM nos demuestra que cumple con este principio en general, sin 2
Horizontes
embargo, en algunas ocasiones trabaja muy lento provocando que el sistema saque al usuario de la aplicación, teniendo que ingresar nuevamente el usuario, contraseña y archivos de la firma electrónica avanzada1. Esto genera pérdida de tiempo. Afortunadamente el proceso de cualquier trámite es rápido. El principio de la transparencia hace alusión a que toda la información pertinente de aplicación general relativa a las normas y a los reglamentos oficiales, con inclusión de la información sobre procedimientos y requisitos de control, debe estar a la disposición de la comunidad empresarial, así como de los organismos gubernamentales. Argumentamos que este principio se cumple, porque toda la información respecto a las regulaciones y restricciones no arancelarias está disponible al público en general. La información acerca de cómo trabajar en la VUCEM también se encuentra disponible en línea 2. El principio del análisis previo de los beneficios de la medida en función del costo sostiene que antes de incorporar nuevos requisitos, o de prorrogar las normas de inspección, control y examen en vigor en la esfera del comercio internacional, las autoridades competentes deberían realizar evaluaciones de los beneficios en función del costo, en consulta con la comunidad empresarial. En este principio, la VUCEM se encuentra un tanto rezagada, pues cuando se incorporan nuevos requisitos para cualquier trámite, únicamente se imponen dichos requisitos, y se da aviso a través del Diario Oficial Federación (DOF)3 o la autoridad competente por medio de circulares, sin que se evidencie hay una consulta previa con las partes interesadas.
1
Archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el Servicio de Administración Tributaria e incluso en otras dependencias de Gobierno de la República. Por sus características, es segura y garantiza identidad. 2 http://www.aaamzo.org.mx/SimulacionVUCEM/Material_Apoyo_capacitacion_VU.pdf 3 Periódico oficial del Gobierno, su función es la publicación de leyes, reglamentos, circulares, etc. 3
Merkatura
El principio de un mínimo de datos que deban ser capturados sostiene que las autoridades gubernamentales deberían reducir al mínimo posible los datos y documentos que se exigen para efectos de control. El uso cotidiano de la VUCEM nos demuestra a través de ella que sólo se captura la información que es importante para el despacho (ésta abarca entre 4 y 6 pantallas), en ocasiones se dejan en blanco hasta 5 espacios dentro de estas 4-6 pantallas, los cuales no afectarán el despacho de las mercancías. La documentación es presentada electrónicamente (E-documents4) a través del pedimento aduanal5 sin necesidad de presentar documentos físicos, salvo sus excepciones. Por ello consideramos que la VUCEM cumple con este principio. El principio de que haya sólo una presentación de datos se basa en la idea de que las autoridades gubernamentales deberían solicitar los datos relativos a la importación y la exportación una sola vez y permitir su presentación a una sola entidad. En la VUCEM es claro el cumplimiento de dicho principio, pues los documentos presentados para el despacho aduanero, llámese Comprobante de Valor Electrónico (COVE6) o E-documents, son emitidos una sola vez. Cuando el error es humano, se sustituyen estos archivos por otra captura, si la VUCEM no vincula estos archivos con una operación de importación o exportación, los elimina a partir de 90 días. El principio presentación anticipada de datos consiste en que las autoridades gubernamentales deberían permitir la salida inmediata de las mercancías al llegar al lugar designado. A fin de facilitar el despacho de las mercancías, se debe permitir la presentación anticipada de la documentación. La VUCEM cumple con este principio, pues la presentación de información y documentación es 4
Documento digitalizado que debe declararse en el pedimento. Comprueba la estancia legal de las mercancías además es un comprobante fiscal que comprueba el pago de impuestos. 6 Valida y recibe información de manera anticipada en forma electrónica, que comprueba el valor de las mercancías, descripción y cantidades. Usar el mismo tamaño de tipografía en los pies de página. 4 5
Horizontes
aceptada si se presenta anticipadamente, sin ningún inconveniente. La información se almacena en la VUCEM y cuando las mercancías llegan al lugar de destino, se recupera el trámite para finalizarlo. El principio de aplazamiento de pagos consiste en que las autoridades gubernamentales deberían permitir el pago aplazado a todas aquellas personas que presenten una garantía adecuada, o que por otras razones sean aceptables para las autoridades pertinentes. Hasta ahora, la VUCEM no permite el aplazamiento de pago para cualquier trámite, es necesario registrar la clave de pago otorgada por cualquier banco para continuar con dicho trámite. Sobre el llamado principio de evitar doble inspección, argumentamos que éste se cumple, pues la inspección es realizada una sola vez, sin embargo, si la autoridad competente (a criterio) determina otra inspección, ésta debe de llevarse a cabo. Pero no sólo en Europa está presente la inquietud por el establecimiento de aquellas medidas que contribuyen a facilitar el comercio internacional, el reciente acuerdo comercial firmado por Japón y Singapur, incluye disciplinas que abarcan acciones para la automatización de las aduanas entre estos dos países. El tema de la facilitación del comercio no es uno superfluo, anteriormente para cualquier trámite de comercio exterior en México, existía un alto número de trámites, papeleos, costos, pérdida de tiempo y particularmente tiempo invertido por las personas, cada uno de estos factores ha exigido poner en marcha sistemas de modernización aduanera y de facilitación del comercio internacional. Esto abrió paso a la implementación de sistemas de tecnologías de información y comunicación para facilitar el comercio, y así poder reducir costos e incrementar la competitividad internacional. La VUCEM es gestionada de forma centralizada por un organismo rector. Lo que permite a las autoridades y organismos gubernamentales recibir o tener acceso a la información pertinente 5
Merkatura
para su propósito. (Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, 2011d). Originalmente la VUCEM implicaba 4 pasos en su funcionamiento que eran los siguientes: 1. El interesado ingresa a la página virtual en www.ventanillaunica.gob.mx utilizando su Firma Electrónica avanzada (FIEL), registra su información digital en línea relacionada con la importación, exportación y tránsito de mercancías. 2. La información digital se envía a las oficinas de gobierno correspondientes para su aprobación y autorización. 3. Los impuestos se calculan y se descuentan de manera automática de una cuenta bancaria del interesado, y 4. al presentar el transportista un formato simplificado, el verificador de aduana consulta la información mediante un dispositivo digital portátil y libera la mercancía (Ventanilla Única, 2013a). Cuadro 1. Beneficios de la VUCEM Concepto
Sin VUCEM
Con VUCEM
Simplificación de trámites
0%
30%
Optimización de recursos
0%
21%
Reducción de tiempo
0%
11.3%
Proceso de despacho
0%
80%
Capacidad de atención
10%
90%
Ahorro gasto anual
0%
50%
Fuente: Elaboración propia con datos del Servicio de Administración Tributaria.
www.sat.gob.mx (Febrero de 2014) 6
Horizontes
Los beneficios que se reflejan en el cuadro 1 nos muestran las áreas que se han beneficiado con la instrumentación de este portal, éstos se pueden resumir en que existe una simplificación y racionalización de trámites, lo que anteriormente no era de este modo; resalta el registro de una optimización de recursos de un 21%, lo que representa un monto de $15 857 489.48 para diversas dependencias y para la Administración General de Aduanas (AGA) de $ 541 580.00 anuales (Servicio de Administración Tributaria, 2011b: 2-4). La reducción de tiempo en el reconocimiento aduanero también se ve reflejada con la VUCEM porque se disminuye en un 11.3%, lo cual permite a las empresas transportistas tener un 50% de aumento en sus tiempos. Con todo esto, el proceso de liberación se ve reducido en tiempo en un 80%. Actualmente, se reciben aproximadamente 9900 solicitudes cuando el promedio era de 1100 solicitudes, aumentando en un 90% la eficacia (Servicio de Administración Tributaria, 2011b: 22). Sin embargo, dada la competitividad que hasta el momento existe por parte de las empresas, junto con el adecuado aprovechamiento de la tecnología, las empresas exigen una mayor rapidez y un servicio de mejor calidad, es por ello que a través de la creación de la VUCEM las empresas encuentran una herramienta la cual permitirá que las empresas sean las encargadas de tener el control de las operaciones de comercio, además de realizar trámites en línea. La implementación de la VUCEM ha sido de mucha importancia para el comercio, ya que permite obtener beneficios que antes no se podían obtener como: Entrega de información electrónica en un solo punto de contacto. Atención permanente desde cualquier lugar. Menor tiempo y costo. 7
Merkatura
Mejora logística. Incrementa la transparencia. Aumento de la certidumbre jurídica. Eliminación de formatos en papel. Mejora la seguridad de la información (Servicio de Administración Tributaria, 2011a: 19-22). Cada uno de los beneficios arriba descritos ha permitido una mayor agilidad del comercio internacional, del cual no se tenía hace unos 30 años y que dificultaba que existiera esta rapidez de flujos de información. También ha reducido los costos y tiempos debido a que ya no es necesario trasladarse de un lugar a otro para dar instrucciones sobre algún proceso, o tener que realizar trámites con documentos originales, pues con la VUCEM se permite trabajar con documentos en copia. La logística ha mejorado, debido a la simplificación, lo que ha permitido que poco a poco se hayan ido eliminando a terceros, siendo más directa la comunicación entre los agentes aduanales y clientes importadores o exportadores. La eliminación de papel se debe a que toda la documentación es presentada en medios electrónicos, sin necesidad de presentar documentos físicamente, para que de esta manera se ahorre cantidad de papel que sólo ocupan espacio físico. Ahora, el resguardo de documentos es en medios electrónicos, donde existe mayor capacidad de almacenamiento, y que sin ningún problema se pueden quedar almacenados pedimentos y demás documentos que comprueben los trámites correspondientes de cualquier proceso que se lleve a cabo. Se mejora la seguridad de la información porque es complicado que se falsifiquen documentos, pues ya todos son por medios electrónicos y esto no permite que se presten para la falsificación de los mismos. 8
Horizontes
Cada uno de estos trámites ya están conectados con las diferentes secretarías y las respuestas son a través de estas páginas, las cuales ya cuentan con cadenas alfanuméricas que permiten dar autenticidad a dichos documentos electrónicos. Otros de los beneficios que la Ventanilla Única ofrece, son los siguientes servicios: Consultorías. Digitalización. Red inalámbrica. Implementación de procesos. Información. Operación y mantenimiento. Servicios desagregados. Dentro de los servicios desagregados encontramos 4 sub – servicios: Procesamiento móvil. Capacitación. Módulo de e–Learning. Gestión del cambio organizacional (Ventanilla Única, 2013a: 3-4). Todos los beneficios que ofrece el portal, tal vez hasta el día de hoy no se han aprovechado de la mejor manera para cada uno de los involucrados en los trámites de comercio y los trámites realizados ante las secretarías adscritas a la VUCEM. 9
Merkatura
Algunas de las empresas prefieren dejar que terceros realicen los trámites en la VUCEM porque no saben o porque prefieren invertir el tiempo en otras actividades, sin embargo es necesario que se tenga una interacción con la VUCEM, ya que siempre es importante conocer, si no de manera profunda, por lo menos de manera básica y elemental las herramientas que el propio gobierno federal nos ofrece, esto también beneficiaria en mucho los gastos de las empresas, si esta parte de la operación la realizaran los propios importadores, los gastos por concepto de operación y especialización por parte de los agentes aduanales, dejaría de ser excesiva. Lo anterior debido a que los agentes aduanales, pudieran elevar sus costos por esos trámites y esto repercute directamente en los costos por estos servicios. Esta probable situación puede evitarse desde estos momentos, si actualmente se cobra por estos servicios, más tarde existe una probabilidad de incrementar los costos por estos servicios en la VUCEM. Los agentes aduanales se ven beneficiados por el cobro de este servicio, por eso, de manera indirecta se han visto beneficiados de la creación de la VUCEM, dado que muchas empresas prefieren pagar a los agentes aduanales en vez de adentrarse en las regulaciones y restricciones que deben de cumplir las empresas importadoras y exportadoras. Si las empresas deciden tener un mayor control de sus operaciones, deben empezar por saber utilizar la VUCEM, ya que todos los trámites de comercio exterior deben de registrarse en esta página. A partir de esto se deberá de llevar una buena logística para evitar contratiempos que generen costos extras no contemplados en un principio.
10
Merkatura, Vol. 1 (2), Núm. 2, Septiembre-Diciembre 2013, pp. 11-40.
NAFTA & trade: embedded problems Imtiaz Hussain1 Enviado: Abril 2013. Aceptado: Octubre 2013.
Resumen En este artículo se analizan las reglas comerciales relacionadas con el trato nacional, las reglas de origen, y los calendarios de desgravación contenidos en el capítulo 3 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y las implicaciones de su puesta en vigor en el sector maquilador, en el automotriz, en la agricultura y en los textiles. La aplicación y puesta en práctica del tratado nos muestra que en la maquila el comercio aumentó significativamente, pero sin llevar a México a otros niveles de desarrollo industrial; en el sector automotriz ha habido una integración industrial entre los tres países, pero esto se debe a una reacción frente a eventos relacionados con la competencia internacional en el ramo; la agricultura es el tema más sensible de los cuatro examinados aquí, y sin embargo el comercio en el sector se ha expandido a pesar de vincularse frecuentemente con temas externos al tratado como lo es la inmigración; por último, en el sector textil México está dejando de ser un productor barato, por lo que las maquiladoras textiles están buscando otros destinos en el continente americano.
Palabras clave TLCAN, trato nacional, normas de origen, desgravación, maquila, automotriz, textil, agricultura.
1
Professor Emeritus of International Relations, Universidad Iberoamericana
Merkatura
Abstract This article analyses the North American Free Trade Agreement (NAFTA) provisions related to national treatment, rules of origin and tariff-reduction schedules agreed by Mexico, the United States and Canada in Chapter 3, and the implications of its enforcement in the following sectors: maquiladora, automotive, agriculture and textiles. The implementation of NAFTA since 1994 shows us that in the maquiladora sector, trade increased significantly, but without leading Mexico to greater levels of industrial development; only in the automotive sector has there been an industrial integration among the three countries, but this is due to a reaction to events related to international competition in the industry than a planned industrial integration. Agriculture is the most sensitive of the four sectors examined here, yet trade in this sector has expanded despite it often being linked to other issues outside the agreement itself as the immigration issue. Finally, Mexico´s textile industry is no longer a low-cost producer, so that textile maquiladoras are looking for other destinations in the Americas.
Key words NAFTA, national treatment, rules of origin, tariff-reduction schedules, maquiladora, automotive, textiles, agriculture
Introduction Implemented from January 1, 1994, the North American Free Trade Agreement (NAFTA) marked a sudden shift, for each of the three signatory countries: Canada reluctantly began economic relations, literally from scratch, with Mexico; Mexico embraced neo-liberalism after a long import-substitution association; and the United States had to engage Mexico as a symmetrical partner for the first time. NAFTA rules helped cross many stumbling blocks like these, yet as my study below shows, the peace established between trade rules (spelled out in NAFTA Chapter III) and various sectors (maquiladoras, automobiles, agriculture, and textiles), remains forever fragile: in the best case scenario, Mexico is expected to climb to a higher economic developmental threshold, which remains questionable after 15 NAFTA years; and in the worst case scenario, NAFTA associations could themselves simply 12
NAFTA & trade:embedded problems
evaporate as other forces seduce the two developed countries (DCs), Canada and the United States. The article explains various outcomes by examining those rules and performances in four sectors. Relevant NAFTA Chapter III Provisions Table 1 lists the relevant NAFTA Chapter III provisions. The primacy clause (Article 301) has been a key concern in Canada, but less so in both Mexico and the United States. Stemming from the constitutional allocation of authorities/jurisdictions between federal, state/province, and local governments, trade was deliberately divided between the federal and provincial governments in Canada but left under the sole control of the federal government in Mexico and the United States. Table 1. Relevant NAFTA chapter III provisions Provisions Brief description Local, province, and state governments to 301: treat good from NAFTA partners as favorably as from their own jurisdiction (mostly affects taxes and fees): This was the National Treatment clause 303: Duty drawbacks on Canada-U.S. trade restricted, for Mexico-U.S. trade from 2001 (push towards a common external tariff) Mexican Annex (to not manipulate existing 304.1: tariff waivers and to eliminate all tariff waivers by 2001; Canada and the United States were to ban new waivers from 1994 (another push towards a common external tariff) 308: Coordinate external tariffs for automatic data processing goods and data (computers) Article 301 simply states that products from NAFTA-partner countries should be treated as favorably as products from the local, state, or provincial levels—in taxes, fees, sales, and other aspects. This becomes an important provision where and when 13
Merkatura
taxes (and other such restrictions) are assessed/imposed. Borrowed from GATT’s Article 3, NAFTA’s Article 301 makes national treatment a trading cornerstone. It also paves the way, as in the General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) and the World Trade Organization (WTO), for dispute settlement provisions, in turn, opening opportunities for forum shopping: a member country can choose between NAFTA and the WTO to take some of its grievance to—an option simplified by the fact that, with three members, NAFTA’s settlement will be more personalized and expeditious than in a WTO forum. Moving in the other direction, a full-fledged FTA emerges when all Canadian, Mexican, and U.S. products receive national treatment, in turn, reducing the resort to dispute settlement arrangements and, over time, eliminating them. That point remains invisible after 15 years. The second theme confronts the age-old demon of unilateral trade policy action, reviving the need to completely quell the beggar-thy-neighbor approach in a region famous for its economic (and political/security) asymmetry. It was precisely this rattling orientation which pushed Mexico to adopt import substitution in the 1930s (and to keep it until it was exhausted by the 1980s). Both articles 303 and 304.1 sought to phase out duty drawbacks (customs tariff refunds or waivers), Canada and the United States, through a prior understanding, by 1996, and Mexico by 2001: drawbacks would only be permitted on goods not originating in North America but seeking North American markets; and on products originating in North American but not under a duty-free classification. Though duty drawbacks help domestic producers, eliminating them helps reduce tariff levels. This was a constant pre-NAFTA U.S. complaint against both Canada and Mexico, that their tariff levels were too high. Since both Canada and Mexico proposed their respective free trade agreements to the United States, the United States availed of the opportunity to push its own free-trade preferences further. Articles 301, 304.1, and Article 308, strengthen another NAFTA feature—pave the way for a common external tariff 14
NAFTA & trade:embedded problems
(CET). Whereas 303 and 304.1 sought to streamline Canadian, Mexican, and U.S. tariffs, to eventually phase them out, as a step towards building common tariffs against non-NAFTA countries, Article 308 placed the computer industry on the CET fast-track. Just on the argumentation level, NAFTA authors certainly had a post-FTA stage in mind. Whether this was NAFTA-widening (for example, the Free Trade Area of the Americas), or a NAFTA inability to shift to a second regionalintegration stage after 20 years, reflects the growth of other more-pressing problems. NAFTA deepening (with CET symbolizing this) becomes a moot point when neither option is in the post-2008 headlines, but that foot-dragging political considerations become a disincentive for the true drivers of North American integration: businesses and businessmen. Even during the golden NAFTA years, U.S. corporations began abandoning Mexico for Central American or Chinese maquila production, indicating how lowwage production fueled North American integration but still remained an “unwelcomed guest” in North America’s “freetrade party” (since it brings less developed countries [LDCs] into a discomforting embrace with DCs).2 NAFTA rules only compounded this dilemma, as evident in its liberalization schemes and rules of origins (ROOs). Tariff-reduction Schedules NAFTA’s Chapter III provisions were premised upon a tariff reduction formula, based on levels as of January 1, 1991. Table 2 indicates that goods without tariffs when NAFTA was implemented in January 1994 belonged to Schedule A, while Schedule B included goods from which 20 per cent of the existing tariff would be reduced annually from 1994 to 1998 and Schedule C included goods upon which 10 per cent of the existing tariff would be reduced annually from 1998 to 2003.
2
Spin off from the title of Jan Gilbreath Rich & Benjamin Tonra, “Environment: Unwelcome guest at the free trade party,” CSIS Policy Papers 3, no. 10 (1992). 15
Merkatura
Very sensitive products were placed in Schedule C+, subject to a 6.66 per cent annual tariff reduction from 2003 to 2008. Table 2: Tariff-reduction schedule Schedules: Characteristic: Examples: A Automatically made Agriculture duty-free upon implementation of NAFTA B 20 per cent annual Agriculture tariff reduction from 1994 to 1998 C 10 per cent annual Agriculture tariff reduction from 1998 to 2003 C+ 6.66 per cent annual Agriculture tariff reduction from 2003 to 2008 On the eve of NAFTA, Mexico brought its average tariff on U.S. products down to 10 per cent, while the U.S. average on Mexican products was 4 per cent.3 Thus, Mexico eliminated tariffs on almost half of U.S. exports under Schedule A. Simultaneous attention was paid to the elimination of waivers. Although Canada and the United States eliminated general customs fees under the Canada-U.S. Free Trade Agreement (CUFTA) by 1994, U.S. customs fees on Mexican products were eliminated by July 1999. Concessions were made for Mexican corn, flour, and milk: Mexico was allowed to use export taxes when domestic depletion loomed. Adjustments were made with duty drawbacks (tariff refunds). Originally scheduled for elimination in Canada-U.S. trade by 1996, NAFTA’s Article 303 extended the elimination to 2001, particularly for Mexico. The problem arises when Canada and Mexico serve as production platforms for other exporters to the United States, creating the distinction between originating and 3
Ralph Folsom, NAFTA in a Nutshell (St. Paul, MN: West Group, 1999), 76.
16
NAFTA & trade:embedded problems
non-originating products: NAFTA called for eliminating duty drawbacks on the former but not the latter as a step towards the second stage of regional integration theory.4 Rules of Origin (ROO) One of the premises of regional trading arrangements is to draw a clear line between what constitute the region and what does not in order to avoid the “deflection” problem:5 Chapter IV of the North American Free Trade Agreement (NAFTA), accordingly, supplies rules-of-origin (ROO) guidelines. ROO generally seek to prevent (a) goods being trans-shipped from a member with lower tariffs to a member with high tariffs in a free-trade area (FTA), a problem that evaporates once a customs union is in place; and (b) superficially transforming an imported product into a different export product capitalizing upon the imperfect categorization of products.6 Specifically, Article 401 lays the ROO basis, borrowed from the CanadianU.S. Free trade Agreement (CUFTA), but based on the GATT’s (General Agreement on Tariffs and Trade’s) Harmonized Tariff System (HTS).7 Serving as the yardstick for evaluating 4
Bela Balassa, The Theory of Regional Integration (Homewood, IL: Richard D. Irwin, 1961). 5 Daniel Lederman, William F. Maloney, and Luis Servan describe the problem well: “imports from non-member countries could be introduced into the FTA region through the country with the lowest import barriers, and in turn these imports could be reexported to the country with the highest levels of import protection.” See Lessons From NAFTA For Latin America and the Caribbean Countries: A Summary of Research Findings (Washington, DC: International Bank for Reconstruction and Development, 2003), 85. 6 Olivier Cadot, Jaime de Melo, Antoni Estevadeordal, Akiko SuwaEisenmann, and Bolormaa Tumurchudur, “Assessing the effect of NAFTA’s rules of origin,” Paper, NAFTA Workshop, May 2002, 26-7. 7 Describing them as “the darker side of regional arrangements,” Jeri Jensen-Moran observes how the European Community utilized them as instruments of “beggar-thyneighbor investment wars” against the U.S. and Japanese semi-conductor and other high-tech industries. See “Choice at the crossroads: Regionalism and rules of origin,” Law and Policy in International Business 27, no. 4 (June 1996): 981-9. Peter Morici calls “aggressive rules of origin” fourth best for unfettered international trade: free trade is the best, subsidies second, tariffs third, and quantitative restrictions fourth (because they “dictate where components are sourced,” raise prices for both producers and consumers in multiple markets). See “NAFTA rules of origin and automotive content requirements,” Paper, University of Maine, n.d, 5-6, fn8, from: http://www.oldfraser.lexi.net/publications/books/assess_nafta/origin.html [last accessed July 6, 2011]. Sabrena A. Silver sees the rules of origin creating hybrid products (parts manufactured in several countries): duty-free exports from a country of low-tariff to a country of high-tariff would be thwarted. See “NAFTA’s rules of origin for automobiles: A need for reform” 62, no. 7 Fordham L.aw Review (Article 14, 1994): 2246, but see 2245-73.
17
Merkatura
performances, NAFTA’s distinction between goods that “originate” in North America and those that do not, also helps measure the degree of regional economic integration attained at any given moment, particularly as it must be enmeshed within globalizing patterns and principles. This “origin” determination is based upon four criteria, or categories, as spelled out next. As Table 3 shows, goods “grown, harvested, wholly produced, or substantially transformed” within North America can fall into any one of the four categories:8 A, B, C, or D. Category A includes goods “wholly produced or obtained” in North America (minerals, harvested vegetables, animals, fish, manufactured goods, and scrap). Category B, or “nonoriginating inputs” (such as confectionary products, which can then be processed inside the United States) depends on HTS categorization;9 Category C includes all North American manufacturing goods from inputs “originating” in North America for further processing or sales elsewhere (for instance, wine); and Category D adopts a de minimus rule of origin for all products except dairy products, peanuts, many types of oils (except tropical oils, hydrogenated oils, and margarine), citrus fruits, and sugar (which must all be domestically produced. By this rule, at most 7 per cent of the freely circulating good can be from non-originating country (for tobacco products this is raised to 9 per cent). NAFTA’s ROO, as Peter Morici puts it, “reflect both the pull of economic rationalism and the drag of political pragmatism.”10
Here “substantial transformation” means shifting from one HTS tariff classification category to another. 9 NAFTA uses the GATT/WTO harmonized system of product classification. This could involve up to ten digits, the first two to identify NAFTA’s chapter, the next two the chapter heading, the next two the chapter sub-heading, the following two the tariff item, and the last two for any statistical breaks. For example, a computer printer is identified as HS8471.92.65, where 84 represents the chapter, 71 the heading, 92 the subheading, and 65 the tariff item. The seventh and eighth digits (in this caee, 65), are arbitrary country-specific selections. Elaborated by U.S. Department of Commerce, Trade Information Center, “NAFTA rules of origin: Making the NAFTA origin determination,” from: http://www.worldtraderef.com/WTR_site/NAFTA/Rules_of_Origin.html (last consulted August 22, 2011); and Kerry A. Chase, “Industry lobbying and rules of origin in free trade agreements,” International Studies Association, annual convention, paper February 28-March 3, 2007, 6. 10 Morici, op. cit., 22. 8
18
NAFTA & trade:embedded problems
Table 3. NAFTA’s criteria for rules of origin Categories Description Products “wholly produced or obtained” in A: North America: Contain no non-NAFTA material. Examples: minerals; harvested vegetables; live animals born and raised; fishes, goods produced, waste and scrap derived from that production Products having “non-originating inputs”, B: but otherwise satisfying Annex 401 origin rules. Examples: breads, pastries, cakes, biscuits made with non-originating flour Products manufactured fully in the NAFTA C: region from originating inputs (containing non-NAFTA materials but satisfying NAFTA’s rule of origin). Example: wine press (all originating parts found in North America) Unassembled products classified in the same HST category as their parts: D: They do not satisfy Annex 401 rule of origin, but contain enough North American regional value content. They also must meet the de minimis rule. Example: A North American exporter of palm kernel oil could import third-country crude oil under the de minimis rule and refine it in Mexico for export as a North American product. Source: U.S. Department of Commerce, Trade Information Center, “Rules of origin: Making the NAFTA origin determination,” from: http://www.worldtraderef.com/WTR_site/NAFTA/Rules_of_Or igin.html, [last accessed July 6, 2011]. Table 4 lists the wide range of products that can be classified under “wholly produced or obtained” in Category A. 19
Merkatura
Table 4: NAFTA’s “Wholly produced or obtained” product range Rubrics Examples 1. Minerals: Gold, silver 2. Vegetables. Harvested within North America, such as potatoes 3. Live animals: Born and raised within North America: pigs 4. Products of Seal hunting, trapping, or fishing: 5. Products obtained from sea by vessels Fish bearing flag of a North American country 6. Products of factory Processing sea product (fish) on a ships if it flies a ship North American flag: 7. Products obtained from the seabed or Oil beneath seabed in territorial and extraterritorial (under legal rights) waters: 8. Products obtained from outer space by a North American country (or representative of such a country): 9. Waste and scrap from production in North America: North America (or “originating”) products are distinguished from non-North American (“non-originating”) materials by 20
NAFTA & trade:embedded problems
utilizing either the Article 402 value method,11 or the cost method.12 Here the transaction value method (first formula), borrowed from GATT’s 1979 Customs Valuation Code, utilizes the freight-on-board (FOB) price, transportation costs, royalties on the good, and manufacturing proceeds upon resale. The value of the non-originating material is deducted and multiplied by 100 to obtain a proportion. For the net-cost method, the value of the non-originating material is subtracted from the producer’s net cost, subsequently multiplied by 100 to obtain a proportion. How were some of the various sectors affected? Adjusting Mexico’s Maquiladora Industry Mexico’s maquiladora industry sought the best of both worlds: low-wage workers in Mexico and U.S. technological diffusion. It began in 1965 under the official name of Border Industrial Program (BIP), to absorb would-be seasonal farmer migrants to the United States when the U.S. Labor Importation Program (better known as bracero) was terminated in 1964. The maquiladora industry employed almost half a million workers in about 2,000 plants by the time NAFTA was implemented.13 Implementing NAFTA paradoxically implied a migration of hitech Canadian and U.S. factories to Mexico to take advantage of the cheap labor available and thus remain globally competitive, but also an upward Mexican industrial climb as it absorbed new technologies, ultimately raising wages and making maquila production obsolete. Both the 1994 peso crash and the 2007-9 great recession exposed (a) how viable Mexico’s maquiladora industry had become; and (b) Mexico’s reliance on this for employment, production, income, and foreign exchange. When NAFTA’s 15-years ended, Mexico’s manufacturing structure still retained maquilas, thus prohibiting 11
The formula utilized is: RVC=[(TV-VNM)/TV] x 100. Both here and in fn 8, the RVC= regional value content, TV= transaction value, VNM= value of non-originating material, and NC= net cost. 12 The corresponding formula: or RVC=[(NC-VNM/NC)] x 100 13 Kathryn Kopinak, “The maquiladorization of the Mexican economy,” The Political Economy of North American Free Trade, eds., Ricardo Grinspun and Maxwell A. Cameron (New York, NY: St. Martin’s Press, 1993), 141, but see ch. 9.
21
Merkatura
any evaporation of the DC-LDC gap. Other maquila pluses included (a) the traditional low-wage labor-based maquila plant with predominantly female workers shifted towards greater technological diversification, faced rising wages, and employed more males; and (b) converting the automobile sector, into what Lorraine Eden and Maureen Appel Molot call a “continental,” but more realistically North American, industry (Canada, Mexico, and the United States).14 With 1.3 million maquila workers in 2000 and 1.2 million in 2005,15 even though NAFTA’s environmental and labor sideagreements promoted trans-border convergences, their desired outcomes were trumped by irresponsible and sub-standard maquila operations. Complicating matters, the maquila hub kept shifting south: from the U.S. border region, broadly defined, towards Guadalajara, thence to Puebla and Hidalgo. Simultaneously, Mexico was becoming uncompetitive for even maquila production, making the further southern shift to Central America inevitable for U.S. industries. In short, the maquila industry strengthened the argument that regional economic integration between developed and developing countries would be uphill, if not impossible. With NAFTA as the first and foremost example of such matrimony, a partial answer as to why NAFTA was not renewed when its 15years were over might be found here. The implied inability of the minimum wage to converge across North America (though that was more an abstract expectation than an explicit NAFTA goal) suggests another stringent NAFTA impediment: illegal emigration north, largely to the United States, but eventually even non-contiguous Canada, when maquila jobs dried up and agricultural reforms freed much more of the Mexican countryside as well.
Lorraine Eden & Maureen Appel Molot, “Continentalizing the North American auto industry,” The Political Economy of North American Free Trade, eds., Ricardo Grinspun & Maxwell A. Cameron (New York, NY: St. Martin’s Press, 1993), 297-313. 15 Vera Pavlakovich-Kochi and Juliet King, Moving Towards a Globally Competitive Regional Economy (Tucson, AZ: Arizona-Sonora Region: Regional Economic Indicators, 2006), 14. 14
22
NAFTA & trade:embedded problems
Added to this were efforts by Canada, Mexico, and the United States to seek FTA partnerships with other LDC groupings.16 The most notable among them were with Central American countries—the United States forging ahead with the Central American Free Trade Agreement (CAFTA), to which was added the Dominican Republic; and though Canada sought the same outcome with the Central America Four Free Trade Agreement (CA4FTA), it succeeded only with Costa Rica. Yet, the underlying message was clear: to look beyond NAFTA, and especially for the United States, Central American maquila rudely shifted attention from Mexico.17 Although China’s presence would dwarf both Mexico’s and Central America’s contributions, how China utilizes its Central American arrangements (not all, if any, are FTAs presently) to enter U.S. markets carries even more dire messages for Mexico (a) in terms of competitive U.S. exports, and (b) diversifying markets from the United States. Mexico adopted the BIP at about the same time that Canada and the United States concluded the Auto Pact, in 1965. Common to both was the utilization of lower wages in Canada and Mexico for U.S. automobile corporations, but also the attraction of third-countries to produce in Canada and Mexico (as platforms) to sell in the world’s largest market, the United States. Charles Pentland correctly argued that, even before Balassa’s first FTA regional integration stage, a sector-based integration is quite feasible.18 North America’s automobile sector began regional integration one generation before NAFTA implementation, yet Pentland’s vision is less to be faulted for the failure of North American regional integrative efforts prior to the 1980s than the partial inability of Canada to diversify production and FTAs, See my Indigenous Groups, Globalization, and Mexico’s Plan Puebla Panama: Marriage or Miscarriage? (New York, NY: Edwin Mellen, 2006); and Running on Empty in Central America?Canadian, Mexican, and U.S. Integrative Efforts (Lanham, MD: University Press of America, 2006). 17 David A. Gantz, “New challenges for the maquiladoras: Local and policy implications of NAFTA Article 303 for United States-Mexico trade,” Denver Journal of International Law and Policy (Winter 2001), from: http://findarticles.com/p/articles/mi_hb3262/is_1_30/ai_n28890486/pg_2/?tag=content; coll [last accessed October 28, 2011]. 18 Charles Pentland was among the first to discuss sector integration as a step towards regional economic integration. See his International Theory and European Integration: Study in International Policy (London: Faber and Faber, 1973). 16
23
Merkatura
but also Mexico’s cross-purpose in pursuing both maquila production and FTAs simultaneously. Mexico’s far lower wages made it the maquiladora haven, inviting all kinds of duty drawbacks for U.S. manufacturers depended on Mexican inputs. NAFTA’s 2001 target of eliminating drawbacks necessitated expanding the domestic market and increasing wages (since these inputs facilitate intraindustry rather than inter-state trade, they cannot be technically called exports). When Mexico’s Maquiladora Decree was amended to promote domestic sales, about 55 per cent of all maquila sales were in the domestic market at the time of NAFTA’s beginning in 1994. Through the amendments, this domestic market proportion was raised by 5 per cent each year to fulfill the NAFTA goal of 100 per cent domestic sales by 2003. Yet, in 2009, Mexico retained similar manufacturing and wage structures as in 1994—a 15-year status quo that can be inappropriately interpreted to show how it displaced Japan as the second largest U.S. trading partner from 1994 until 2003, but failed to progress into a developed country. One conclusion that can be drawn from this discussion: eliminating maquilas would help Mexico’s LDC transformation into DC ranks, even though it might, at least temporarily, forego the export earnings and job creation its low-wage production would have fetched. Adjusting to Automobile Sector Integration With the automobile sector as the largest component of Mexico’s maquila industry, it is not surprising that, after 1965, Nissan and Volkswagen, on the one hand, Honda, Toyota, Suzuki, Hyundai, and Volvo, on the other, used Mexico and Canada as production platforms for U.S. sales19—breeding another maquila-related problem
See Lorraine Eden and Maureen Appel Molot, “Continentalizing the North American auto industry,” Political Economy of North American Free Trade, 298 and 307, but see ch. 19. 19
24
NAFTA & trade:embedded problems
As one of the largest constituents of bilateral trade across North America, automobiles depended upon one of the largest workforces in each of the three countries,20 and contributed significantly to the gross domestic product. NAFTA members adjusted to the automobile sector through a regional content formula: an automobile could be sold duty-free across national boundaries if 62.5 per cent of the content was produced in the North American region (thus the term regional value-added content, or RVC).21 The figure was the mid-point between the 50 per cent Canada sought to remain competitive against Mexican production and the 75 per cent Mexico campaigned for to retain its production cost advantages,22 and fell close to the 60 per cent the United States was advocating.23 Interestingly, the Big Three responded conservatively, with Chrysler and Ford seeking 70 per cent and GM 60 per cent (and the U.S. Motor Vehicle and Equipment Manufacturers Association 75 per cent).24 As a pre-eminent parts producer, Canada elevated its regional content preference to 70 per cent with a 50 per cent Canadian value added content. At stake was the NAFTA ROO innovation, in this case, for automobiles. Automobile ROOs Table 5 shows ROOs phased-in over a eight-year process for automobiles. Kerry A. Chase’s argues three “opportunities for lobby groups to influence their structure” opened up for these industries to manipulate.25 They could (a) vary ROOs across
20
On the eve of NAFTA, the automobile sector accounted for 5 per cent of Mexican employment, 9 per cent of fixed assets, and 12 per cent of value added. From Juan Carlos Moreno Brid, “Mexico’s auto industry after NAFTA: A successful experience in restructuring?” Working paper #232, Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University, Boston, August 1996. 21 Peter Morici, “NAFTA rules of origin and automotive content requirements,” Paper, November 1992. 22 CUFTA used a 50 per cent regional value-added content. 23 The 62.5 per cent applied to automobiles and light trucks; for all other trucks, 60 per cent. 24 From Peter Morici, “NAFTA rules of origin and automotive content requirements,” Paper, University of Maine, n.d, 19. Also available from: http://www.oldfraser.lexi.net/publications/books/assess_nafta/origin.html [last accessed July 6, 2011]. 25 Kerry A. Chase, “Industry lobbying and rules of origin in free trade agreements,” International Studies Association, annual convention, paper February 28-March 3, 2007, 7.
25
Merkatura
products; (b) keep ROOs obscure; and (c) withhold information. For these and other reasons, Isabel Studer and others find the automobile ROO “costly”, undermining, as she puts it, “the competitive potential derived from achieving further integration in the North American auto industry.” 26 Because of the value-added requirement, Sabrena A. Silver observed “inconsistent and anomalous origin determinations:” Canada “disputed the types of costs that should be included in calculating how much value was added in North America,” and the United States “disqualified Canadian automobiles from duty-free treatment” because of “the type of value that may be included in value assessment.”27 NAFTA did not touch this interpretation problem, inherited from the Canada-U.S. Free Trade Agreement (CUFTA): Canada’s “broad” interpretation of the “value-added” components opens third-country companies to produce in Canada under the NAFTA rules, much to U.S. chagrin—and detriment to North American competitiveness. That NAFTA did not close its doors to foreign auto producers suggests the North American Canada, Mexico, and the United States had in mind was not necessarily the same as “fortress North America”:28 no new automakers from abroad were permitted entrance until 2003, provided they could satisfy the new rules, while existing foreign automobiles would be allowed to phase themselves into the duty-free regime. North American automobile production has increasingly become an oddball: it refuses to adjust to global production costs, creating another privileged and protected industry—and paving unnecessarily high costs.
Isabel Studer, “The North American auto industry: Mapping the North American reality,” Institute Research on Public Policy, Working paper # 2004-09o, Montréal, 2004. 27 “NAFTA’s rules of origin for automobiles: A need for reform,” Fordham Law Review 62, no. 7 (Article 14, 1994): 2248, but see 2245-73. 28 Comment actually made by Japanese Prime Minister Liichi Miyazawa, “What is Asia afraid of? The diversionary effect of NAFTA’s rules of origin on trade between the United States and Asia,” California Western International Journal, vol. 25 (Spring 1995): 389. 26
26
NAFTA & trade:embedded problems
Table 5. NAFTA’s Automobile rules of origin phase-in Products Rules of Rules of Rules of origin as of origin as of origin as of January 1, January 1, January 1, 1994 1998 2002 (in per cent) (in per cent) (in per cent) Automobiles and light 50 56 62.5 vehicles (as listed in Annex 403.1) Other heavy50 55 60 duty trucks (as listed in Annex 403.2) Source: U.S. Government, Customs and Border Protection, “Automotive products: Rules of origin,” no date, from: http://www.cbp.gov/xp/cgov/trade/trade_programs/international _agreements/free_trade/n... [last accessed July 6, 2011].
Adjusting to Sensitive Agriculture Agriculture, another thorny NAFTA arena has its own costboosting peculiarity. Two broad principles guided farm trade provisions: (a) convert non-tariff barriers into tariffs (or tariff rate quotas [TRQs]), in a process known as tariffication; and (b) eliminate those tariffs over the 15-year envisioned NAFTA time-span. Even with tariffication, member-states kept the option to retreat until 2004 by utilizing trigger points: if imports reached a trigger point, tariffs could be imposed. By expanding the upper-level of the trigger-point, NAFTA was able to dispense with one GATT instrument: the escape clause. The free-trade envisioned for ordinary products by 2004 and sensitive products by 2009 was achieved, even as agriculture remains a sector capable of destabilizing NAFTA’s gains (through domestic disruptions, for example, in Mexico).
27
Merkatura
Traded products were placed into the four NAFTA schedules, depending on how sensitive far imports were for domestic producers, or if domestic products served as a national symbol (such as maize for Mexico) or was value-laden in some other way. Table 6 exemplifies farm products in the four schedules for the three countries. Table 6. Farm trade liberalization under NAFTA Schedule A Schedule Schedule Schedule (automatic B C (to be C+ (to be free trade (to be fully fully fully from liberalized liberalized liberalized 1994): within first within first by 2008): 5 years): 10 years): grapes, barley, tomatoes, corn, sugar, mangoes, beans, grain, malt, corn, edible pineapple, maize, and and barley beans, rice, copra, cotton chicken cotton legs, high seeds, fructose grain, corn syrup, barley, soy, non-fat dry sorghum milk, orange juice, melons, and sprouting broccoli Almost all farm-trade barriers have been eliminated. Those in the C+ category include corn, edible beans, chicken legs, high fructose corn syrup, and non-fat dry milk for Mexico, and orange juice, melons, and sprouting broccoli in the United States.29 A July 2006 Mexico-U.S. agreement to eliminate the existing quotas on sugar (of 250,000 metric tons on Mexican Steve Zahniser, “NAFTA at 13: Implementation nears completion,� Outlook Report, #WRS-07-01, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture, March 2007, 4. 29
28
NAFTA & trade:embedded problems
sugar and 3,671,334 on U.S. sugar) facilitated integrating agriculture across the North American region. This was an improvement on CUFTA, which did not remove Canadian tariffs on dairy products, poultry, eggs, and margarine, and U.S. tariffs on dairy products, peanuts, peanut butter, cotton, sugar, and sugar-containing products. A large part of U.S. corn exports to Mexico is the yellow variety, used in animal feed or producing starch; while white corn, from which tacos, tortillas, and tamales, are made, receives government marketing subsidies and enjoys quota protection. Whereas yellow corn imports have expanded for Mexico, dietary changes have also reduced white-corn production in Mexico (U.S. white corn exports have also diminished under NAFTA). How U.S. corn-based ethanol impacts Canadian and Mexican importers remains a critical unknown variable. Tariffs and quotas aside, NAFTA has not led Canadian farm credit agency to give Mexican or U.S. farm credit agencies national treatment, nor has Mexico allowed Canadian or U.S. entrepreneurs/individuals to own more than 49 per cent of farmland. The net results of these liberalizing measures have been impressive: U.S. farm and non-farm exports to Mexico increased over 11 per cent, Mexico’s exports to the United States by over 7 per cent. In large part, U.S. grains, oilseeds, and meat producers have profited from Mexico’s door-opening, while Mexican producers of beer, vegetables, and fruits have also benefited from expanded U.S. sales. On the other hand, Canada-U.S. trade in grains, feeds, beef, pork, fruits, and vegetables demonstrate considerable intra-industry trade. Table 7 profiles them.
29
Merkatura
Table 7: Treatment of sensitive of sensitive agricultural products Products Treatment Corn: *These include black, pinto, kidney, Dry-edible beans: navy, Great Northern common ones, small white, pink, and cranberry beans *Mexico’s duty-free quotas: 73,000 for U.S. products, and 2,000 for Canadian *July 2006 Mexico-U.S. agreement: U.S. gave Mexico duty-free access up to 250,000 metric tons in 2007 and 175,000 in 2008, while Mexico Sugar and abandoned duties on high fructose corn sweeteners: syrup from January 2008 (in 2007, it allowed 250,000 metric tons to be imported without duty, diminishing to 175,000 metric tons in 2008); and softdrinks sales tax were eliminated (in 2006, the World Trade Organization’s Dispute Settlement Board ruled them illegal) *Nevertheless, Mexico’s government still owns several sugar mills (27 were nationalized in 2001, after they went bankrupt, which Mexico’s court labeled unconstitutional) *Mexico’s port and poultry industry depends on U.S. feeds, almost doubling U.S. exports during NAFTA’s 15-years *Canada also imports feeds from the Grains and oilseeds: United States, boosting U.S. production *Mexico is the top export market for U.S. rice, and the United States challenged Mexican rice duties successfully in the WTO *Canada’s Wheat Board (CWB) accused by U.S. wheat producers for cross-subsidizing sales and giving 30
NAFTA & trade:embedded problems
financial cushion: Harper’s government wants to end CWB’s marketing monopoly *U.S. farm price and income supports have been accused of distorting prices, threatening to go to the WTO *Fully liberalized by 2003, except Livestock/Meat: chicken leg quarters (CLQs) to Mexico (by 2008), and dairy/poultry trade (Canadian exports to Mexico and the United States) *Mexico’s exports have doubled *Canada-U.S. market integration: Canada exports tomatoes, peppers, Fruits and cucumbers, mushrooms, and potatoes; vegetables: United States exports strawberries, cherries, pears, carrots, lettuce, and potatoes *Canada and Mexico have almost doubled the proportion of the fresh frozen and fruit or vegetable available in the United States *Supermarket chains have expanded and integrated on both fronts: CanadaU.S., and Mexico-U.S. *Mexico’s textiles and apparel exports to the United States have declined Cotton, textiles, and owing to non-NAFTA competition apparel: after 2000 (peak year) After multiplying from 1994 (100 metric tons in 1994, 470 in 2000, and 350 in 2005) *Competition largely from China Steve Zahniser, “NAFTA at 13: Implementation nears completion,” Outlook Report, #WRS-07-01, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture, March 2007, 12-27.
31
Merkatura
Finally, farm trade faces constraints elsewhere. Steve Zahniser identifies them as (a) regulatory coordination, (b) trade remedies, and (c) farm labor.30 First, though not always popular, sanitary and phytosanitary (SPS) measures have been introduced and refined; and while the prospect of going farther remains, the outbreak of disease or epidemic makes the streamlining process harder to streamline. Second, remedy laws, such as anti-dumping and countervailing duties, still remain more nationalistic than collective, creating stumbling blocks and suspense in trade which could be ironed out. Finally, since each growing season requires upwards of half-a-million imported farm-hands, the large proportion of undocumented workers creates friction and tears away at the integrative infrastructure. How these are redressed remain political considerations that must now become the attention of those promoting North American regional economic integration. Unsurprisingly, another industry portrays similar constraints. Textiles As the leading sector in any country’s industrialization, textiles remain an increasingly competitive and highly contentious item of trade. As production shifted from DCs, like the United States, to LDCs, like Mexico, stringent rules were adopted. Through NAFTA’s Annex 401, the effort has been to concentrate textiles production in North America, including the apparel made from them. Of the two groups created, one deals with ROO, the other with tariff preference level (TPL). Distinguishing between yarnforward (yarn utilized for the fabric must originate in a North American country) and fiber forward (clothing traded between NAFTA members from abundantly produced North American fibers), NAFTA’s textile arrangements consist of three bilateral agreements. As Table 8 shows, whereas Canada-U.S. tariff-elimination began with CUFTA and follows rules established in that Zahniser, “NAFTA at 13,” 29-30.
30
32
NAFTA & trade:embedded problems
agreement, Mexico and the United States spread their tariffelimination program over 6-10 years while Canada-Mexico adopted a 8-10 years time-frame for textiles and apparel. A general rule of 20 per cent annual reduction was adopted. For the 6-year Mexico-U.S. tariff-elimination program, Table 9 shows the annual breakdown. Table 8. Tariff elimination time-frame Canada Mexico United States 6 years: CUFTA rules Canada textiles 10 years: apparel 8 years: 6-10 years: Mexico textiles textiles and 10 years: apparel apparel 6-10 years United States CUFTA rules textiles and apparel Source: Government of Canada, Canada Border Services Agency, Trilateral Customs Guide to NAFTA, #C124(E) (Ottawa), 22. Table 9. NAFTA’s Textiles tariff-elimination program: annual breakdown, 1994-9 Years: Base rate (in Reduced rate Effective rate percent): (in percent): (in percent): 1994: 34.6 22.6 20.0 1995: 22.6 18.0 18.0 1996: 18.0 13.5 13.5 1997: 13.0 9.0 9.0 1998: 9.0 4.5 4.5 1999: 4.5 0 0 Source: Government of Canada, Canada Border Services Agency, Trilateral Customs Guide to NAFTA, #C124(E) (Ottawa), 23.
33
Merkatura
Also negotiated bilaterally, TPLs cover all other traded textiles in North America, primarily third-country imports, and once called tariff-rate quotas. They establish varying quota levels by which third-countries can export at NAFTA’s tariff rates. Whereas the Canada-U.S. bilateral deal picks up on CUFTA’s arrangements, the TPL increases 1-2 per cent each year and began at levels four-times higher than in 1991 for Canadian exports and three-times higher for U.S. exports of yarn. TPL imports require a certificate of origin, and if from Mexico, a certificate of eligibility as well. Tables 10 (for non-originating cotton or man-made fiber, woven, or knitted fabrics) and 11 (for non-originating cotton or man-made fiber spun yarn) provide the TPLs for Canadian exports to the United States. Table 10: Canada-U.S. Textile export TPLs: nonoriginating cotton or man-made fiber, woven, or knitted fabrics Destination→ Origin Canada Mexico United ↓ States 7 million 65 million Canada 2 million 24 million Mexico 2 million 2 million United States Source: Government of Canada, Industry Canada, “NAFTA and the textile sector: Tariff preference levels,” Canada Textiles Industry, October 21, 2011, from: http://www.ic.gc.ca/eic/site/textilestextiles.nsf/eng/tx03213.html [last accessed October 24, 2011]. Just as the tariff-elimination programs succeeded, the 1994 WTO’s Agreement on Textiles and Clothing expanded exports from China, Vietnam, and other third-countries—reducing Mexico’s U.S. textile-apparel sales from $9.7 billion to $5.6 billion, and U.S. textiles-apparel employment falling from 1.2 million to 750,000 during that same period. Although the United States was selling more than twice as much more textiles-apparel to Mexico towards the end of NAFTA than at the start (and importing four-times more during the period), the sharp declines, especially in Mexican imports, after 1998 (for 34
NAFTA & trade:embedded problems
exports) and 2001 (for imports) expose the global-level forces devouring regional arrangements. Another chapter had recognized Mexico’s maquila becoming uncompetitive and costly—a dynamic facing the same difficulties as textiles (and automobiles) were.31 Table 11. Canada-U.S. textile export TPLs: non-originating cotton or man-made spun yarn Destination→ Origin Canada Mexico United ↓ States 1 million 10.7 million Canada 1 million 1 million Mexico 1 million 1 million United States Source: Government of Canada, Industry Canada, “NAFTA and the textile sector: Tariff preference levels,” Canada Textiles Industry, October 21, 2011, from: http://www.ic.gc.ca/eic/site/textilestextiles.nsf/eng/tx03213.html [last accessed October 24, 2011]. The ROO rationale of thickening regionalism was neglected across North America by permitting third-country producers opportunities to localize their North American production—a development better explained by global production and competition arguments than regional economic integration theories. The brief automobile-based discussions conveyed this, but so too was the case of textiles, and various agricultural and other products. Conclusions Several observations can be drawn from the brief analysis. First, though maquila production has contributed immensely to boosting North American trade, it has not been able to eliminate the stigma that Mexico is a low-wage country helping hi-tech countries to remain globally competitive without having the Steven Zahniser and Zachary Crago, “NAFTA at 15: Building on free trade,” Economic Research Service, Report WRS-09-03, March 2009, 33, from: http://www.ers.usda.gov 31
35
Merkatura
chance to climb from its less-developed status to a developed country—a plight worsened by the massive illegal emigration from that country to the United States during the NAFTA years. Second, NAFTA’s special treatment for the automobile sector was inevitable: economic integration began in this sector from 1965—a sector-based start that regional economic integration theory ignores, but which was further consolidated by NAFTA. Importantly, though NAFTA rules gave automobile production the pride of place across North America, they clearly left the door open to go beyond North America. This could have been tot eh Free Trade of the Americas (FTAA), but since FTAA pays less attention to automobiles (and has itself become more defunct by 2012), it is plausible NAFTA auto rules were driven by global competition, particularly Japanese and European. In other words, like with the maquilas, NAFTA was being used as a stepping stone to other global goals. Third, agriculture may be the most prickly of the four sectors examined. It has expanded in trade flows into the United States (and slowly into Mexico from Central America), thus opening a hornet’s nest since it is most connected to immigration at a time of illegal immigration expansion—an unpopular issue in all the NAFTA countries. Fourth, the textiles industry today revolves around a DC-LDC modus operandi, reaffirming how NAFTA experiences have less those of a free-trade agreement and more of a cost-cutting gesture in a highly competitive global market. It predicts the continuation of that DC-LDC anchor, outlining Mexico’s dilemma: it is becoming more expensive a maquila producer, thus challenging one of its NAFTA credentials; and it is simply not being able to shed its less-developed skin since this has been a significant source of its exports earnings. NAFTA survives as a trade-off that cannot last much longer: trade expansion is a sine qua non to prevent anti-immigration outburst, meaning that when it ebbs, NAFTA would be under the severest of tests, as we witnessed after 2007 recession 36
NAFTA & trade:embedded problems
began; yet, the DC-LDC exchange upon which it is structured is also exerting pressures to change. Being a stepping stone, NAFTA’s future can only be written when the rest of the world is brought into the analytical framework, not by North America alone; and specifically for Mexico, when it explores the rest of the world for its economic partners rather than continue hoping its nirvana lies in North America.
37
Merkatura
Bibliography
Balassa Bela, The Theory of Regional Integration (Homewood, IL: Richard D. Irwin, 1961). Cadot, Olivier et. al., “Assessing the effect of NAFTA’s rules of origin,” Paper, NAFTA Workshop, May 2002. Chase, Kerry A. “Industry lobbying and rules of origin in free trade agreements,” International Studies Association, annual convention, paper February 28-March 3, 2007. Chase, Kerry A., “Industry lobbying and rules of origin in free trade agreements,” International Studies Association, annual convention, paper February 28-March 3, 2007. Eden, Lorraine and Molot, Maureen Appel, “Continentalizing the North American auto industry,” The Political Economy of North American Free Trade, eds., Ricardo Grinspun & Maxwell A. Cameron (New York, NY: St. Martin’s Press, 1993). Folsom, Ralph, NAFTA in a Nutshell (St. Paul, MN: West Group, 1999). Gantz, David A., “New challenges for the maquiladoras: Local and policy implications of NAFTA Article 303 for United States-Mexico trade,” Denver Journal of International Law and Policy (Winter 2001), from: http://findarticles.com/p/articles/mi_hb3262/is_1_30/ai_n2 8890486/pg_2/?tag=content;coll [last accessed October 28, 2011]. Government of Canada, Canada Border Services Agency, Trilateral Customs Guide to NAFTA, #C124(E) (Ottawa). Government of Canada, Industry Canada, “NAFTA and the textile sector: Tariff preference levels,” Canada Textiles Industry, October 21, 2011, from: http://www.ic.gc.ca/eic/site/textilestextiles.nsf/eng/tx03213.html [last accessed October 24, 2011]. Hussain, Imtiaz, Indigenous Groups, Globalization, and Mexico’s Plan Puebla Panama: Marriage or Miscarriage? (New York, NY: Edwin Mellen, 2006). Hussain, Imtiaz, Running on Empty in Central America? Canadian, Mexican, and U.S. Integrative Efforts (Lanham, MD: University Press of America, 2006). Jensen-Moran, Jeri, “Choice at the crossroads: Regionalism and rules of origin,” Law and Policy in International Business 27, no. 4 (June 1996).
38
NAFTA & trade:embedded problems
Kopinak, Kathryn., “The maquiladorization of the Mexican economy,” The Political Economy of North American Free Trade, eds., Ricardo Grinspun and Maxwell A. Cameron (New York, NY: St. Martin’s Press, 1993). Lederman, Daniel, et. al., Lessons From NAFTA For Latin America and the Caribbean Countries: A Summary of Research Findings (Washington, DC: International Bank for Reconstruction and Development, 2003). Miyazawa, Liichi,. “What is Asia afraid of? The diversionary effect of NAFTA’s rules of origin on trade between the United States and Asia,” California Western International Journal, vol. 25 (Spring 1995). Moreno Brid, Juan Carlos, “Mexico’s auto industry after NAFTA: A successful experience in restructuring?” Working paper #232, Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University, Boston, August 1996. Morici, Peter, “NAFTA rules of origin and automotive content requirements,” Paper, University of Maine, n.d, 56, fn8, from: http://www.oldfraser.lexi.net/publications/books/assess_na fta/origin.html [last accessed July 6, 2011]. Morici, Peter, “NAFTA rules of origin and automotive content requirements,” Paper, University of Maine, n.d, 19. Also available from: http://www.oldfraser.lexi.net/publications/books/assess_na fta/origin.html [last accessed July 6, 2011]. Pavlakovich-Kochi, Vera, and King, Juliet, Moving Towards a Globally Competitive Regional Economy (Tucson, AZ: Arizona-Sonora Region: Regional Economic Indicators, 2006). Pentland, Charles, Theory and European Integration: Study in International Policy (London: Faber and Faber, 1973). Rich, Jan Gilbreath and Tonra, Benjamin, “Environment: Unwelcome guest at the free trade party,” CSIS Policy Papers 3, no. 10 (1992). Silver, Sabrena A., “NAFTA’s rules of origin for automobiles: A need for reform,” Fordham Law Review 62, no. 7 (Article 14, 1994). Silver, Sabrena A., “NAFTA’s rules of origin for automobiles: A need for reform” 62, no. 7 Fordham L.aw Review (Article 14, 1994). 39
Merkatura
Studer, Isabel. “The North American auto industry: Mapping the North American reality,” Institute Research on Public Policy, Working paper # 2004-09o, Montréal, 2004. U.S. Department of Commerce, Trade Information Center, “NAFTA rules of origin: Making the NAFTA origin determination,” from: http://www.worldtraderef.com/WTR_site/NAFTA/Rules_ of_Origin.html (last consulted August 22, 2011). U.S. Department of Commerce, Trade Information Center, “Rules of origin: Making the NAFTA origin determination,” from: http://www.worldtraderef.com/WTR_site/NAFTA/Rules_ of_Origin.html, [last accessed July 6, 2011]. U.S. Government, Customs and Border Protection, “Automotive products: Rules of origin,” no date, from: http://www.cbp.gov/xp/cgov/trade/trade_programs/internat ional_agreements/free_trade/n... [last accessed July 6, 2011]. Zahniser, Steve, “NAFTA at 13: Implementation nears completion,” Outlook Report, #WRS-07-01, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture, March 2007. Zahniser, Steve, “NAFTA at 13: Implementation nears completion,” Outlook Report, #WRS-07-01, Economic Research Service, U.S. Department of Agriculture, March 2007. Zahniser, Steven, and Crago, Zachary, “NAFTA at 15: Building on free trade,” Economic Research Service, Report WRS-09-03, March 2009, 33, from: http://www.ers.usda.gov.
40
Merkatura, Vol. 1 (2), Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2013, pp. 41-65.
Globalization and inequality: The case of Mexico Review article
Maria Esther Coronado Martinez1
Resumen La liberalización comercial es uno de los componentes más importantes de la globalización económica. Las teorías económicas predecían que la inserción de los países en desarrollo en este proceso los ayudaría a lograr un desarrollo económico y social, beneficiando a toda la población. Sin embargo, la evidencia indica que un muchos casos esto no ha pasado. Esto ha sido particularmente evidente en el caso de países latinoamericanos, donde varios estudios han identificado una probable relación entre la creciente desigualdad y la apertura comercial. El presente artículo hace una revisión de la literatura que estudia la relación entre globalización y desigualdad, enfocándose en el caso de México.
1
Norman Paterson School of International Affairs, Carleton University.
Merkatura
Palabras clave México, globalización, teoría de comercio internacional liberalización comercial, desarrollo económico, desigualdad, pobreza Abstract Trade liberalization is one of the most important components of globalization. Trade theory predicted that once developing countries would be able to insert in the process of globalization by opening their boarders to free trade, they would be able to achieve social and economic development, benefiting all. However, this has not occurred in many cases. Many scholars have found evidence of a link between globalization and inequality, mostly in the case of Latin American countries. This document reviews the literature in this area, focusing in the case of Mexico. Key words Mexico, globalization, trade theory, trade liberalization, economic development, inequality, poverty
1.Introduction Globalization refers to a process of interdependence and interconnection worldwide. The most important impact of this process has been in the economic system. It has affected the way in which economies are interrelated as well as the international trade system. Since globalization is broad, this document focuses on trade liberalization as one of the most important components of it. This is useful for two aspects: 1) trade liberalization captures the exposure of a country to
42
Globalization and inequality: The case of Mexico
globalization and; 2) trade is clearly identified as a critical element of the process (Babones and Vonada 2009; Goldberg and Pavcnik 2009). In order to analyze the links between globalization and inequality, this document will review the case of Mexico. The selection of this country is based in the evidence that Latin America is one of the regions with greater inequality linked to trade liberalization (Harald Beyer et al. 1999; Hanson 2004; Gasparini 2003; Glodberg an Pavcnik 2009). Mexico experienced dramatic changes in its trade policy since the 1980s; yet, the results achieved have not been similar to those of China or India, and poverty and inequality rates have not significantly declined. Considering that trade reforms and free trade were considered as some of the most important steps for achieving social and economic development, this research will try to understand, how has trade liberalization affected inequality in Mexico? The main argument is that trade liberalization has negatively contributed to inequality by increasing the income gap. To be able to confirm this assumption, this study will review different premises regarding the link between trade liberalization and inequality, to compare and contrast with the evidence in the Mexican case. 2. The context In the mid-1980s Mexico changed its development strategy, based on the import substitution model, to adopt a neo-liberal agenda. In 1989 the government had to accept a set of policy reforms prescribed by the Washington Consensus, which were considered necessary to stimulate development, economic growth and poverty reduction. These policies consisted on ten
43
Merkatura
reforms related to fiscal discipline, public expenditure, tax reform, financial liberalization, ex-change rate policy, trade liberalization, foreign direct investment, and privatization, deregulation, and property rights (Marangos 2009; MorenoBrid 2009; Cordova 2011). The macro-economic reforms were important to improve the whole economy, having a positive effect on fiscal performance, domestic inflation and the participation in global markets (Moreno-Brid 2009). As it has been seen in figure 1, Mexico has significantly increased the trade share of GDP allowing the country to reduce its oil dependency. Figure 1: Annual total trade as percentage of GDP 19832012
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1991
1989
1987
1985
1983
1993
Trade (% of GDP)
80 70 60 50 40 30 20 10 0
Source: World Development Indicators, World Bank. The country has also showed some improvements in the economy stabilizing the inflation into a single digit levels. In the case of GDP growth, results have been mixed. However, it is important to point out that international economic crises have had an important effect on these results. GDP has had a sustained positive growth since 2010; as it is shown in figure 2 (OCDE, 2011).
44
Globalization and inequality: The case of Mexico
Figure 2: GDP annual growth from 1983 to 2012. GDP Growth (annual %)
8 4 2
2011
2009
2007
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
-2
1985
0 1983
Growth Rate
6
-4 -6 -8
Year
Source: World Development Indicators, World Bank. Economic growth, however, has not been constant and macroeconomic stability has not been translated into welfare. Poverty and inequality are still important challenges for the country. During the last 20 years the GINI coefficient has not shown significant variation and, according to figure 3, after 2004 this indicator increased, even when in 2010 it slighted decreased, it has not reached the levels of 2004. Figure 3: GINI coefficient 1984 and 1992-2010 GINI index
Source: World Development Indicators, World Bank.
45
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1989
1984
54 52 50 48 46 44 42
Merkatura
In the case of poverty reduction the picture is even more disappointing; according to the World Bank the national poverty rate reached 52% in 2012, as it can be seen in figure 4. Poverty has increased since 2006 and its current rates are closer to the 1980s’ levels. Figure 4: Poverty headcount ratio at national poverty line as percentage of total population.
80 70 60 50 40 30 20 10 2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1989
0 1984
Poverty headcount ratio at national poverty line (% of population)e
Poverty (% of population)
Source: World Development Indicators, World Bank. At the same time, real wages have decreased during the last ten years. In figure 5 shows that monthly wages have decreased since 2000. These figures are the result of a policy to increase export competitiveness, thus minimal wages are below market including those of unskilled workers (ILO 2013). In addition, figure 6 illustrates that minimum wage has not reached the levels previous to the 1994 crisis.
46
Globalization and inequality: The case of Mexico
Figure 5: Growth of average monthly wages Wage growth
Growth rate
4.0 3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0 -3.0 -4.0 -5.0 -6.0
2000-05
2006
2007
2008
2009
Year
Source: Global Wage Report 2010/2011, International Labour Office (ILO). Figure 6: Actual minimum wage, annual average (1994 Mexican Pesos) from 1994 to 2013 Actual Minimun Wage 90.00 1994 Mexican Peso
80.00 70.00 60.00
50.00 40.00 30.00 20.00 10.00 2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
0.00
Source: National Commission of Minimum Wages, Mexico
47
Merkatura
At the end, as figure 7 exemplifies, the income gap is still wide and it seems to be increasing; and the income difference between 10th decile and 9th decile of the population has grown after the 1994 economic crisis. This shows that around 10% of the population is extremely rich, whereas there is a huge difference with the rest of the people. Figure 7: Average income in constant 2008 prices, Mexican pesos.
Income distribution among population (Decile) 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
Source: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (1992-2008).
48
Globalization and inequality: The case of Mexico
Additionally, figure 8 shows that the difference between the percentage of income share by the highest 10% of the population and the lowest 10% is still massive. Figure 8: Income share held by richest and poorest population from 1984 to 2010. Income Share
45 40
Income share held by highest 10% Income share held by lowest 10%
Income Share
35 30 25 20 15
10 5
2010
2008
Year
2006
2005
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
0
Source: World Development Indicators, World Bank. These facts contradict the predictions made by trade theory (Harrison et al. 2011). Therefore, the following sections will present some explanations about how trade liberalization may be contributing to inequality. 3. Effects of globalization on inequality According to Glodberg and Pavcnik (2009), trade policy can affect inequality through changes in labour income. Changes in relative wages affecting unskilled labor wages have been
49
Merkatura
mostly documented for the Mexican case, thus this seems to be one important factor for the increasing levels of inequality. 3.1. Patterns of protection and trade reforms There are two main periods in the implementation of trade liberalization policies in Mexico. In the first phase, after the 1982 economic crisis, the country unilaterally made a significant reduction of tariffs, reducing the average tariff to 22.6% by 1985. Besides, the country joined the GATT and committed itself to a maximum most favoured nation (MFN) bound tariff of 50%. By 1987 the average tariff reached 10% and only 27.5 % of imports were subject to permit requirements (López 2009:3). The second stage started in 1994 when NAFTA entered into force, and since then the country decided to negotiate more free trade agreements (FTA); by 2012 the country has signed 14 FTAs (Glodberg and Pavcnik 2009; López 2009). Scholars considered these patterns of liberalization had negative consequence for the country’s comparative advantage, due to the reduction of tariffs in sectors characterized as unskilled labour-intensive, with high tariffs. Therefore these sectors were greatly impacted by tariff reductions. The relative prices of low-skill goods declined, causing decreases in the relative earnings of lower skilled workers, increasing the gap between skilled and unskilled workers (Glodberg and Pavcnik 2009 and 2004; Hazarika and Otero 2011). Hanson (2003) considers tariff reductions in Mexico increased relative wages of skilled workers raising relative demand for skill workers and affecting inter-industry wages differentials. On the other hand, MFN tariffs negatively impacted Mexico competitiveness. López explains these tariffs were higher
50
Globalization and inequality: The case of Mexico
compared to those apply to trade partners (FTAs) creating distortions and inhibiting efficient allocation of productive resources (2010:9). Hanson (2003) concludes that increasing openness in Mexico to the rest of the world affected domestic wages, increasing income inequality. 3.2. The assumptions of the Heckscher-Ohlin Model The main theoretical approach for explaining the relationship between free trade and income distribution are the Heckscher– Ohlin model and the Stolper-Samuelson theorem. These explain the mechanisms through which trade policy can affect wage inequality (Harrison et al. 2011; Glodberg and Pavcnik 2009; Reuveny and Li 2003). This theoretical framework presents some problems in the case of Mexico: 1. Factor endowment and comparative advantage. Theory predicted that increases in the relative prices of goods using the abundant resource would raise relative prices of this resource. Models assumed all developing countries were endowed with unskilled labour; therefore their comparative advantage would be on production of labour-intensive products. Since trade liberalization would increase the price of unskilled labour goods, decreasing the price of skilled labour intensive products, and leading to a decline on skilled labour wages; this process would induce a reduction of inequality (Hazarika and Otero 2011; Goldberg and Pavcnik 2007). Mexico was considered abundant in low-skill workers. However, the effects of trade liberalization were opposite to these predictions. During the period preceding NAFTA, Hazarika and Otero observed a rise in the relative earning of skilled workers, and a decrease in the relative earnings of lowskilled workers (2011: 450-451). Robertson (2000) explains this depiction was mistaken, since Mexico is abundant in
51
Merkatura
skilled workers compared to poorer nations. Thus, trade liberalization led to increases in the relative earnings of skilled workers (Hazarika and Otero 2011: 451). One problem with the Stolper-Samuelson theorem was the assumption that all countries produce all goods. It also assumes that the domestic goods can be substituted by imports, and that all countries have a comparative advantage to all others (Davis and Mishra 2007; Harris et al. 2011). The evidence suggests comparative advantage fluctuates with more than two participants. Analyzing the case of US, Mexico and China; Mexico may have a comparative advantage in producing low skilled products with the US, but when China enters into the equation, this comparative advantage shifts to China. Therefore, the increasing importance of China and other lowincome developing countries in the world market shifted the existing patterns of comparative advantage in middle income countries to the production of intermediate-goods and more skilled intensive goods; such as in the case of Mexico (Goldberg 2007: 61). Hanson (2003) explains trade made visible Mexico’s weakness in the production of low-end manufacturing; consequently producers of basic consumer goods in these sectors were defeated by imports, especially from China and other Asian countries. These can be seen in figure 9, which shows that since 1994 Mexico has had a trade deficit with China which has been increasing since then. 2. Labour mobility. Another assumption made by the Hecksher-Ohlin model was about perfect labour mobility within a country. According to the theory, regardless the pattern of trade protection or liberalization, the wages for skilled and unskilled wages should be equalized across different sectors in an economy. This process would involve labor reallocation from sectors that experience price decline,
52
Globalization and inequality: The case of Mexico
toward sectors that experience relative price increases (Goldberg and Pavcnik 2004: 56-59). However, labor is not perfectly mobile across industries or regions. Consequently, this process does not necessarily lead to equalization in wages, especially in developing countries (Goldberg and Pavcnik 2004). In fact, one of the big criticisms about globalization is that it benefits some regions and workers more than others (Anzaldo Gómez at al. 2008). Figure 9: Evolution of Mexico’s balance of trade with China from 1994 to 2012 Balance of trade with China 2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
-500000
1994
0
-1000000 D o l a r e s
-1500000 -2000000 -2500000 -3000000 -3500000 -4000000 -4500000
Source: Working Group on Foreign Trade Statistics, Mexico’s National Bank, INEGI, and Secretariat of Economy. In Mexico the lack of labor reallocation in response to trade reform was partially caused by labor markets. The adjustment to trade liberalization occurred through the existence of imperfect product markets, and firms responded by lowering profit margins and not through labor reallocation (Goldberg 2007:59). Another important factor considered in the case of Mexico is regional differences. Hanson and other scholars find 53
Merkatura
wage earnings were larger for more educated workers living close to the United States and smaller for less-educated workers living in southern Mexico (Hanson 2003; Nicita 2009). Hanson (2007) and GarduĂąo Rivera (2008) support these findings and observe Northern states, have benefited more from trade, achieving higher incomes. Chiquiar (2008) also considers the inter-regional differences in Mexico have allowed unskilled workers in regions highly exposed to international trade to enjoy a faster raise in wages in the period 1990-2000, but not in other regions. As figure 10 shows, wages for unskilled workers in the maquila industry in a northern state (Tamaulipas) have steadily increased since 1994, whereas during the same period in a southern state (Yucatan), wages have been considerably lower.
Real wages in 2002 mexican pesos
Figure 10: Evolution of real wages maquiladora industry in Tamaulipas (northern state) and Yucatan (southern state) from 1994 to 2006.
BlueCollar workers (Yucatan)
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Source: INEGI. EstadĂstica de la Industria Maquiladora de ExportaciĂłn.
54
Globalization and inequality: The case of Mexico
Rafael Gardu単o-Rivera (2011) confirms that in Mexico the effect of trade liberalization on income inequality have led to a greater regional and sectorial polarization. He finds that the effects of trade liberalization have slightly increased cross country migration towards the US-Mexico border (2011:18), this results are contrary to the predictions made by theory. 3.3. Wages differences and the skill premium As it was mentioned in a previous section, the general trade Hecksher-Ohlin model predicts unskilled workers would be favored by trade liberalization. However, trends have been the opposite for many countries. Scholars have observed an increasing inequality associated with a rise in the skill premium (increasing wages for skill workers rather than for the unskilled workers), as a result on a growing demand for skilled workers (Goldberg and Pavcnik 2004 and 2007). In the case of Mexico, the skill premium increased steadily during the 1980s and 1990s; during the first period of trade liberalization, between 1987 and 1993, the skill premium increased about 68% (Goldberg and Pavcnik 2004: 239). The observed changes in the skill premium have generally reflected wage inequality, which increased in Mexico in the 1980s and early to mid-1990s (Goldberg and Pavcnik 2007:53; Gasparini 2003). This trend has continued. Figure 11 presents a comparative depicting that only around 10% of the labour force receives more than 5 minimum wages and about 50% of them, less than 2 minimum wages; and these differences have not showed significant changes since 2005.
55
Merkatura
Figure 11: Distribution of minimum wages among total labor force Wages distribution among labour force 100%
More than 5 minimun wages Between 3 and 5 minimun wages Between 2 and 3 minimun wages Between 1 and 2 minimun wages One minimun wages
90% Labour force %
80% 70% 60%
50% 40% 30% 20% 10% 2012
Year
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
0%
Source: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (1992-2008). Some explanations about these trends consider: 1) Offshoring or shifting production of skill intensive intermediate goods from developed to developing countries. The main assumption of the H-O model is that trade occurs in final goods. Fenestra and Hanson (1996) show firms tend to shift the production of less skill intensive goods from developed to developing countries; this process is more skilled labor intensive when compared with existing domestic production activities. Outsourcing increases the average skill intensity of production in developing countries, inducing an increase in the skilled premium, negatively affecting unskilled workers (Goldberg and Pavcnik 2004:62). The impact of this has been found in Mexico; since the1980s many US 56
Globalization and inequality: The case of Mexico
companies reallocated in Mexico low skill intensive stages of production; and these maquiladoras plants are now in charge of assembling inputs into final products. This process has increased demand for some skilled labour but only in those places where these companies are established (Fenestra and Hanson 1997; Goldberg and Pavcnik 2004; Grossman and Rossi-Hansberg 2008; Ebenstein et al. 2009; Hummels et al. 2010; Harris et al. 2011). 2) Skill-biased technological change. Trade liberalization could contribute to the rise in skilled premium if technological change is an endogenous response to more openness (Goldberg and Pavcnik 2004: 237). Skilled-biased technological change concentrated in skill-intensive industries benefits skill workers (Harrison et al. 2011). Trade liberalization affects the demand for skilled workers by reducing the prices of the relevant capital goods (such as machines, office equipment or capital goods); hence, increasing their imports. Harrison and Hanson (1999) found that within Mexican industries, firms that import machinery and materials are more likely to employ a higher share of skilled workers than firms that do not import these inputs; thus, this would affect wages. Figure 12 depicts that industries using more capital and skill intensive resources tend to have higher salaries, such as the cases of oil and chemical industries; than unskilled industries, such as food or textiles. In addition, Cragg and Epelbaum (1996) observed that there was an increase in the demand for professionals and administrators needed for implementing the trade reforms during the period that NAFTA entered into force. Skill premium incremented significantly, estimating that the ratio of postsecondary was 67 compared with 40 for secondary (Goldberg and Pavcnik 2004: 235).
57
Merkatura
Figure 12: Average minimum wage by type of industry in 2010
16 14 12 10 8 6 4 2 0
Food industry Beverages and… Textile input Textiles products Clothes Leather clothing… Wood industry Paper industry Oil industry Chemical industry Plastic industry Mineral non-… Basic metalic… Machines and… Computers and… Electronic… Trasnportation… Furniture and… Other industries
Dollars per hour
Average minimum wage by type of industry in 2010
Source: INEGI. Estadística de la Industria Maquiladora de Exportación. This hypothesis is also supported by Popli who finds that during the period of trade liberalization the demand for skilled labour increased (especially for people with college education or more), which led to increasing returns to education and wage inequality (2011: 384). This is echoed in figure 13, which shows that wages for blue-collar workers have been lower than for skilled workers with higher education in the period from 1994 to 2006. It also presents that earnings for white collar workers have been increasing.
58
Globalization and inequality: The case of Mexico
Figure 13: Monthly average wage per type of worker in maquiladora industry
20000 15000
Blue-collar worker
10000
Production workers
5000
2006
2004
2002
2000
1998
1996
0
1994
Monthly wage in 2002 mexican pesos
Salary by type of labour in "maquila" industry
White-collar worker
Source: INEGI. Estad铆stica de la Industria Maquiladora de Exportaci贸n. 3. 4. Unemployment and Self-Employed Trade openness will lead to transitional unemployment as the economy adjusts to new conditions. The poor are the most affected and this increases inequality (Goldberg and Pavnik 2009:69). Labor markets are at disequilibrium in the short run as the economy adjusts to a terms of trade shock (Ibid). There are two trends is this case, the first is that trade may lead to unemployment since firms have to be more competitive, trying to be more selective, hiring more skilled workers. This assumption is based on a model of monopolistic competition developed by Mellitz (2003). The second assumption is that exporting firms fired workers more frequently and hired less than the average (Menezes and Muendler 2007). Thus, trade further increases income inequality by increasing the likelihood of workers transiting to an informal sector or to an unemployment status caused by any of these mechanisms (Harrison et al. 2011: 279). In the 59
Merkatura
case of Mexico unemployment may be associated to the first partner. As figure 14 illustrates, since 1995 unemployment rates for people with primary education has dramatically increased. Figure 14: Distribution of unemployment by level of education between 1991 and 2008 100% Unemployment with tertiary education (% of total unemployment )
90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
Unemployment with secondary education (% of total unemployment )
19911995 19971999 20012003
Unemployment with primary education (% of total unemployment )
2005 2007
Source: World Development Indicators, World Bank. It is difficult to deduct from the information how much of the increase is directly associated to trade policies. However, it is clear employment rates are better for skilled workers with higher levels of education. In the case of the second pattern, Hanson et al. document that “maquiladora industries in Mexico that are associated with U.S. offshoring experience fluctuations in employment that are twice as volatile as the corresponding industries in the U.S (2008:12)�. In the case of informal sector, some findings consider that trade liberalization could at least lead to greater inequality if tariff cuts are associated with increased
60
Globalization and inequality: The case of Mexico
probability of working in informal sector, considering that this sector also employs a disproportionate share of unskilled workers (Goldberg and Pavnick 2004: 248). In relation to the hypothesis of competition, globalization may also increase the proportion of workers in the informal sector of the economy, since domestic firms tend to lay off people to reduce costs in order to face foreign competition (Mellitz 2003: 73). Popli finds evidence trade has had negative effects on inequality by increasing the income gap between selfemployed and skilled labour in Mexico (200: 811). As it can be seen in figure 15, the self-employed account for more than a fourth of the labor force and these people are largely unskilled, and concentrated in the southern and central states of the country. Figure 15: Self-employment rates from total labour force, from 2005 to 2012
Rate
Self-employment rates 29.5 29.0 28.5 28.0 27.5 27.0 26.5 26.0 25.5 25.0
29.2 28.4
29.2
28.3 27.3 26.6
27.0
27.2
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Year
Source: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupaci贸n y Empleo (2005 t0 2012)
61
Merkatura
4.Conclusions Although classic trade models predicted inequality would decrease, allowing equalization in labour wages, research in the 1990s undermined these assumptions pointing out to other factors such as technology, firms and labor institutions to explain rising inequality (Hanson et al. 2011). In Mexico there was belief that trade liberalization would be strong enough to overcome the social problems and economic disparities historically embedded in the country. As it was presented, there are still noticeable differences on wages between sectors and regions, an increasing number of selfemployed people and unemployment rates. All have been factors producing more inequality, increasing the income gap; and many scholars have associated these problems to the process of liberalization. However, the source of the problem comes from a political economy that, during the import substitution phase, overprotected certain sectors than were suddenly liberalized and exposing them to a process that they were not ready for. Since then, the government has not been able to enforce the social and economic policy reforms required to compete better in international markets and for allowing vulnerable groups to insert into the economic model.
62
Globalization and inequality: The case of Mexico
References
Babones, Salvatore J. and Dorian C. Vonada. 2009. “Trade globalization and national income inequality – are they related?” Journal of Sociology, 45(1): 5-30. Chiquiar, Daniel. 2004. “Globalization, Regional Wage Differentials, and the Stolper–Samuelson Theorem: Evidence from Mexico.” Bank of Mexico Working Paper, no. 2004-06. Feenstra, G. M. Grossman, and D. A. Irwin. Cambridge and London: MIT Press, 89–127. Feenstra, Robert C., and Gordon H. Hanson. 1996. “Foreign Investment, Outsourcing, and Relative Wages.” In The Political Economy of Trade Policy: Papers in Honor of Jagdish Bhagwati, ed. R. C. Feenstra, Robert C., and Gordon H. Hanson. 1997. “Foreign Direct Investment and Relative Wages: Evidence from Mexico’s Maquiladoras.” Journal of International Economics, 42(3–4): 371–93. Feenstra, Robert C., and Gordon H. Hanson. 1999. “The Impact of Outsourcing and High-Technology Capital on Wages: Estimates for the United States, 1979–1990.” Quarterly Journal of Economics, 114(3): 907–40. Feenstra, Robert C., and Gordon H. Hanson. 2003. “Global Production Sharing and Rising Inequality: A Survey of Trade and Wages.” In Handbook of International Trade, vol. 1, ed. E. K. Choi Washington, D.C.: Brookings Institution Press, 223–69. Garduño-Rivera, Rafael. 2011. “Effect of tariff liberalization on Mexico’s income distribution in the presence of migration.” Working Paper No. 512, Centro de Investigación y Docencia Económica, México. Goldberg, P and N. Pavcnik. “Distributional Effects of Globalization in Developing Countries,” Journal of Economic Literature, 45(1): 39-82, March 2007 63
Merkatura
Goldberg, Pinelopi Koujianou, and Nina Pavcnik. 2004. “Trade, Inequality, and Poverty: What Do We Know? Evidence from Recent Trade Liberalization Episodes in Developing Countries.” In Brookings Trade Forum 2004, ed. S. M. Collins and C. Graham. Hanson, Gordon H. 2004. “What Has Happened to Wages in Mexico since NAFTA? Implications for Hemispheric Free Trade.” In Integrating the Americas: FTAA and Beyond, ed. A. Estevadeordal et al. Cambridge: Harvard University David Rockefeller Center for Latin American Studies, 505–37. Hanson, Gordon H. Forthcoming. “Globalization, Labor Income, and Poverty in Mexico.” In Globalizaton and Poverty, ed. A. Harrison. Chicago: Chicago University Press; Washington, D.C.: Brookings Institution Press. Hanson, Gordon H., and Ann E. Harrison. 1999. “Trade Liberalization and Wage Inequality in Mexico.” Industrial and Labor Relations Review, 52(2): 271–88. Harrison, Ann et al. 2011. “Recent perspectives on trade and inequality.” The Annual Review of Economics, 3: 261-289. Hazarika, Gautam and Rafael Otero. 2011. “North-South trade liberalization and returns to skill in the south: The case of Mexico”. Journal of International Trade and Economic Development, 20 (4): 449-465 ILO. 2013. Global Wage Report 2012/13: Wages and equitable growth. Geneva: International Labour Organization. López-Cordova, Ernesto. 2010. “Mexican Unilateral Trade Liberalisation in the Middle of the Economic Crisis.” GTA Analytical Paper No. 2. Center for Economic Policy Research. Marangos, John. 2009. “What happened to the Washington Consensus? The evolution of international
64
Globalization and inequality: The case of Mexico
development policy.” Journal of Socio-Economics, 38 (2009): 197-208. Nicita, Alessandro. 2004. “Who Benefited from Trade Liberalization in Mexico? Measuring the Effects on Household Welfare.” World Bank Policy Research Working Paper Series, no. 3265. Popli, Gurleen K. 2010. “Trade Liberalization and the Self-Employed in Mexico.” World Development, 38 (6): 803-813. Popli, Gurleen K. 2011. “Changes in Human Capital and Wage inequality in Mexico”. Oxford Development Studies, 39(3): 369-387 Robertson, Raymond. 2000. “Trade Liberalisation and Wage Inequality: Lessons from the Mexican Experience.” World Economy, 23(6): 827–49. Robertson, Raymond. 2004. “Relative Prices and Wage Inequality: Evidence from Mexico.” Journal of International Economics, 64(2): 387–409.
65
Merkatura, Vol. 1 (3), Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2013, pp. 67-93.
Plan de negocios para una escuela de preparación y nivelación académica en Chimalhuacán, Estado de México Espinosa Torres, Luis Enrique1; Ramírez Abarca, Orsohe1 y Alday Alfaro, Karen Dolores1
Resumen La presente investigación tuvo como objetivo principal desarrollar e implementar un plan de negocios en Chimalhuacán, Estado de México, que permita crear una empresa de educación privada para estudiantes de nivel básico (secundaria), que pretenden ingresar a escuelas de alta demanda. El análisis e investigación de mercado reveló que la población objetivo para EPYNA ha ido en aumento en los últimos 7 años creciendo hasta un 14.70%. El estudio técnico indicó que la empresa debe ubicarse dentro de la cabecera municipal de Chimalhuacán. El estudio administrativo reflejó que la empresa deberá estar organizada mediante una dirección general y cuatro áreas fundamentales para su buen funcionamiento. El estudio financiero de la EPYNA señaló que se deben invertir un total de $111,120.00. Los indicadores de 1
Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México. Av. Jardín Zumpango s/n, Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco, Estado de México. C.P. 56239. MÉXICO. Correo-e: leespinosat@uaemex.mx (autor responsable).
67
Merkatura
rentabilidad mostraron que el VAN=$275,745.46; la relación B/C=1.25; la relación N/K=5.58 y la TIR=78.18%, lo anterior significa que el proyecto es rentable. A su vez, el estudio de impacto ambiental y social indicó que la empresa no afecta de manera negativa al ambiente y que de manera social tiene un aporte significativo al desarrollo de la región, pues prepara a jóvenes estudiantes con la finalidad de que continúen sus estudios. Palabras clave: Plan de negocios, educación, Estado de México, rentabilidad.
Abstract This research's main objective was to develop and implement a business plan in State of Mexico Chimalhuacán setting up a company of private education for entry-level students (middle school), seeking to enter into high-demanded schools. The analysis and market research revealed that EPYNA target population has been increasing in the last 7 years growing up to 14.70%. The technical study indicated that the company must be located within the municipal seat of Chimalhuacán. The management study showed that the firm should be organized by a general management and four key areas for its proper functioning. The financial study EPYNA said that it must be invested a total of $ 111,120.00 (Mexican pesos). The profitability indicators showed that NPV =$275,745.46 (Mexican pesos); the B/C=1.25 ratio; the N/K=5.58 ratio and the IRR=78.18%. This means that the project is profitable. In turn, the environmental and social impact study stated that the company does not adversely affect the environment and indicated how, in a social way, it has a significant contribution to the development of the region, since it prepares young students in order to continue their studies.
68
Plan de negocios para una escuela
KEYWORDS: Business plan, education, State of Mexico, profitability.
Introducción La educación es el pilar de la formación del aprendizaje pleno, objetivo y racional del ser humano, además de cumplir la función de ser un elemento fundamental en el proceso de socialización y transmisión cultural. Sin embargo, no toda la población tiene acceso a esta oportunidad, y en México se ha incrementado el grado de necesidad que tienen los pobladores para crear sus propios empleos, debido a los altos índices de desempleo y salarios bajos, por ello se han creado las Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que permiten generar ideas que con lleven a la acumulación de capital y de empleos dignos con sueldos satisfactorios. Por lo anterior, se dificulta el acceso al nivel medio superior y este fenómeno se debe a factores como: la falta de preparación académica, económica, social, etc., trayendo como consecuencias que los aspirantes no alcancen la puntuación mínima para entrar en alguna escuela a nivel bachillerato. El Estado de México no está exento de dicha problemática y específicamente el Municipio de Chimalhuacán, este lugar cuenta con la característica de tener una población con arraigos específicos y una serie de tradiciones y costumbres, lo que no les permite ver más allá de sus propias creencias e ideas. Una de las maneras como se manifiestan los cambios que se dan en las sociedades es en sus sistemas de valores. En México y en el mundo, en la actualidad están ocurriendo un conjunto de transformaciones estructurales y valorativas que llevan a la
69
Merkatura
población a modificar sus estrategias de búsqueda y de bienestar (Suárez y Zárate, 1997). En los últimos años, el mercado laboral en México, se ha caracterizado por la contratación del empleo en las grandes empresas; el aumento del empleo informal; el ritmo creciente de cambio de estructura y seguridad en el trabajo; la pérdida de estabilidad y seguridad en el trabajo; la demanda creciente de conocimientos de informática, idiomas extranjeros y manejo de las TICs y el aumento en las funciones laborables que exigen altos niveles de conocimientos en diversas esferas (Rodríguez, 2000). También en el Estado de México se han presentado problemas de crecimiento, así lo afirman Almonte y Carbajal (2011), quienes mencionan que los empleos generados en esta entidad son insuficientes para satisfacer la demanda de trabajo, debido a que este problema es particularmente especial debido a que es la entidad más poblada del país y una importante receptora de inmigrantes. Según Hernández (2000), menciona que la economía no ha podido crecer al ritmo necesario como para incrementar los empleos formales de forma adecuada y por tanto las personas tuvieron que ingresar a trabajos con mayor grado de informalidad. Esta hipótesis se ve validada al analizar los ingresos reales por tipo de trabajo. Entre 1987 y 1997 los asalariados informales tuvieron una reducción de 6.00% en su salario real, mientras que los trabajadores por cuenta propia tuvieron una reducción de 12.00%. Sin cambios importantes en el futuro, el fenómeno de la informalidad, medida de cualquier forma, tendrá la misma tendencia que hasta ahora, por lo que veremos un crecimiento mayor de estas actividades en los siguientes años.
70
Plan de negocios para una escuela
Es aquí donde radica la importancia de la estructuración de un plan de negocios, que en su caso se pretende realizar con la Escuela de Preparación y Nivelación Académica en Chimalhuacán, Estado de México. El detalle radica en que un negocio debe de contener una estructura determinada que permita generar una planeación y organización adecuada de los recursos con el fin de optimizarlos. Metodología Para el desarrollo del plan de negocios se utilizó la metodología de articulación del plan de negocios y el financiero propuesta por Correa et. al., 2005 (figura 1). Para el procesamiento, captura y análisis de la información se usó del programa Excel 2010, y consistió en realizar la evaluación económica del negocio y después se graficaron y presentaron los resultados. Análisis y discusión de resultados Con forme a la metodología señalada, así como a la captura, procesamiento y análisis de la información se obtuvieron los siguientes resultados: Estudio legal Se realizó con el objetivo de analizar algunos aspectos legales que son importantes al dar inicio con un proyecto, como la constitución de la empresa, los reglamentos, requisitos y aspectos para conformar la organización.
71
Merkatura
Figura 1. Metodología para realizar el plan de negocios propuesta por Correa et. al., 2005
Fuente: elaboración propia con datos de Correa et. al., 2005.
Naturaleza del proyecto La Escuela de Preparación y Nivelación Académica (EPYNA) es una institución comprometida con la educación. Fundada en el año 2012, busca formar estudiantes reflexivos, capaces de insertarse en los distintos niveles educativos para mejorar sus 72
Plan de negocios para una escuela
oportunidades de vida y contribuir al desarrollo social de nuestro país. Nombre y logotipo de la empresa Para toda empresa es importante identificarse de alguna manera. Es por ello la necesidad de la creación de un logotipo único e irrepetible que represente la autenticidad de la organización (figura 2). La EPYNA cuenta con un logotipo que representa la estructura de la edificación de la educación y el compromiso que ésta tiene con los miembros de la empresa, como lo son alumnos, padres de familia, maestros y empleados. Figura 2. Logotipo de la Escuela de Preparación y Nivelación Académica
Fuente: elaboración propia, 2013. Razón social La EPYNA pretende ser una Asociación Civil (A.C.), puesto que éstas surgen como respuesta a las necesidades de las personas que desean unir sus esfuerzos para alcanzar objetivos de carácter social, científico, artístico, de recreo o cualquier otro que sea lícito sin incurrir en especulación comercial. Estudio de mercado 73
Merkatura
El objetivo de este estudio de mercado fue brindar información de la demanda, oferta, precios, estrategias comerciales, el costo del servicio, ventajas, perfil del consumidor, las necesidades satisfechas en el cliente, entre otros; todo encaminado a orientar al inversionista a analizar factores preponderantes para poner en marcha el plan de negocio.
Cuadro 1. Rango de población objetivo del Municipio de Chimalhuacán, Estado de México Población
2005
2006
2012
TCMAA (%)
De 10 a 14 años De 15 a 19 años
57,876 52,233
60,207 55,927
63,049 66,203
5.5 14.6
TCMAA: Tasa de crecimiento media anual acumulada. Fuente: elaboración propia con datos de IGECEM, 2012. Como se observa en el cuadro 1, existe un incremento de hasta un 14.60% de la población objetivo para EPYNA que representan la cantidad de jóvenes que oscilan entre los 10 a 19 años (129,252), estudiantes que buscan algún lugar entre las escuelas de nivel medio superior y superior. Cuadro 2. Población de 15 años o más según la condición de alfabetismo en Chimalhuacán, Estado de México Población Alfabeta Analfabeta Total
2005 272,462 19,011 291,473
2006 314,115 18,730 332,845
TCMAA (%) 2012 391,376 21.5 18,626 -1.4 410,002
TCMAA: Tasa de crecimiento media anual acumulada. Fuente: elaboración propia con datos de IGECEM, 2012. El cuadro 2 revela que la población alfabeta del municipio de Chimalhuacán creció en un 21.50% de 2005 a 2012, lo que indica que más estudiantes buscan una posibilidad de ingresar a
74
Plan de negocios para una escuela
una escuela de su elección. Aunado a ello, la población analfabeta decreció en 1.40%, indicando la misma situación explicada anteriormente, que cada vez crece más la población estudiantil. Esta situación representa una posibilidad de éxito para la EPYNA. Cuadro 3. Población ocupada según actividad económica en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México Actividad económica 2005 2012 TCR (%) Agricultura, ganadería, 867 1,053.00 21.5 caza, pesca Industrial 54,683.00 64,567.00 18.1 Servicios 102,132.00 164,363.00 60.9 No específico 5,305.00 2,044.00 -61.5 TCMAA: Tasa de crecimiento relativa. Fuente: elaboración propia con datos de IGECEM, 2012. El cuadro 3 señala que los tres sectores fundamentales de la economía del municipio de Chimalhuacán han crecido de 2005 a 2012. Es importante destacar que el sector servicios presenta la mayor tasa con un 60.90%, esto indica que la población se encuentra empleada en alguna actividad, pero a la vez se requiere una preparación académica mayor para acceder a estos empleos. Cuadro 4. Condiciones generales de la educación a nivel secundaria en el Municipio de Chimalhuacán, Estado de México 2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
TCMAA (%)
Escuelas
88
92
98
98
100
100
104
107
15.7
M aestros
1,378
1,460
1,484
1,501
1,540
1,549
1,579
1,593
11.9
Alumnos
28,223 29,467 30,477 31,227 31,534 31,215 30,816 30,478
6.5
Concepto
Bibliotecas
9
9
9
9
9
9
9
9
TCMAA: Tasa de crecimiento media anual acumulada. Fuente: elaboración propia con datos de IGECEM, 2012.
75
0
Merkatura
En el cuadro 4 se observa que existió un incremento de 15.70% del número de escuelas de nivel secundaria de 2005 a 2012 en Chimalhuacán. Lo anterior se vio favorecido por el aumento en la demanda de alumnos por ingresar a este nivel educativo (6.50%), y para poder atender a esta población estudiantil también tuvo que elevarse el número de maestros en un 11.90%. Lo anterior indica que cada vez más, la población demandante de un espacio educativo va creciendo en número. Estudio técnico Este estudio tuvo por objetivo diagnosticar, evaluar e implementar todos los recursos con los que cuenta la EPYNA, los cuales son humanos, financieros y materiales, para observar si es viable llevar a cabo un plan de negocios en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México.
En la figura 3 se muestra el proceso que se diseñó para la elaboración y puesta en marcha de la EPYNA, y con mayor detalle se muestra a continuación.
76
Plan de negocios para una escuela
Figura 3. Dise帽o del proceso del servicio
Fuente: elaboraci贸n propia, 2013.
77
Merkatura
Evaluación financiera Cuadro 5. Proyección de ingresos y egresos del plan de negocios, 2013 parte 1 Periodos Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Ingresos totales (IT) Costos totales (CT) Ganancias anuales Capacidad programada INGRESOS TOTALES COSTOS DE OPERACIÓN (II) COSTOS VARIABLES (A) Papelería Publicidad flayer Guías para estudiantes Campaña de promoción Fotocopias Imprevistos Viáticos COSTOS FIJOS (B) Renta Sueldo administrativos Sueldo auxiliares Sueldo de docentes titulados Sueldo de docentes pasantes Publicidad lonas Laptop Teléfono Servicio de telefonía Horas de garantía Realización del proyecto Mesa para cañón Cañón Coche Regulador Material de ayuda al estudiante Elaboración de exámenes Depreciación UTILIDAD DE OPERACIÓN (I-II) Punto de equilibrio ($)
1 $57,000.00 $119,319.00 -$62,319.00 32.00% $57,000.00 $119,319.00
2 $237,000.00 $248,173.20 -$11,173.20 100.00% $180,000.00 $128,854.20
3 $417,000.00 $377,027.40 $39,972.60 100.00% $180,000.00 $128,854.20
4 $597,000.00 $505,881.60 $91,118.40 100.00% $180,000.00 $128,854.20
5 $777,000.00 $640,235.80 $136,764.20 100.00% $180,000.00 $134,354.20
$13,325.00
$42,078.70
$42,078.70
$42,078.70
$42,078.70
$800.00 $705.00 $3,420.00 $1,600.00 $200.00 $2,400.00 $4,200.00 $105,994.00 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $9,000.00 $4,500.00 $1,500.00 $8,500.00 $2,000.00 $8,000.00 $2,400.00 $4,000.00 $350.00 $3,000.00 $28,000.00 $2,500.00 $245.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $92,275.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$245.00
$245.00
$245.00
$2,500.00 $245.00
$400.00 $8,199.00 -$62,319.00
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$400.00 $8,199.00 $45,645.80
$138,332.18
$113,250.02
$113,250.02
$113,250.02
$120,428.03
$3,000.00
78
Plan de negocios para una escuela
Cuadro 5. Proyección de ingresos y egresos del plan de negocios, 2013 parte 2 Periodos Periodo de recuperación de la inversión (PRI) Ingresos totales (IT) Costos totales (CT) Ganancias anuales Capacidad programada INGRESOS TOTALES COSTOS DE OPERACIÓN (II) COSTOS VARIABLES (A) Papelería Publicidad flayer Guías para estudiantes Campaña de promoción Fotocopias Imprevistos Viáticos COSTOS FIJOS (B) Renta Sueldo administrativos Sueldo auxiliares Sueldo de docentes titulados Sueldo de docentes pasantes Publicidad lonas Laptop Teléfono Servicio de telefonía Horas de garantía Realización del proyecto Mesa para cañón Cañón Coche Regulador Material de ayuda al estudiante Elaboración de exámenes Depreciación UTILIDAD DE OPERACIÓN (I-II) Punto de equilibrio ($)
6 $957,000.00 $807,590.00 $149,410.00 100.00% $180,000.00 $167,354.20
7 $1,137,000.00 $936,444.20 $200,555.80 100.00% $180,000.00 $128,854.20
8 $1,317,000.00 $1,065,298.40 $251,701.60 100.00% $180,000.00 $128,854.20
9 $1,497,000.00 $1,199,652.60 $297,347.40 100.00% $180,000.00 $134,354.20
10 $1,677,000.00 $1,328,506.80 $348,493.20 100.00% $180,000.00 $128,854.20
$42,078.70
$42,078.70
$42,078.70
$42,078.70
$42,078.70
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $125,275.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00 $8,500.00 $2,000.00 $8,000.00 $2,400.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $92,275.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$2,526.30 $2,226.30 $10,800.00 $5,052.60 $631.50 $7,578.90 $13,263.10 $86,775.50 $10,000.00 $8,000.00 $5,400.00 $28,421.00 $14,210.50 $1,500.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$8,000.00 $2,400.00
$3,000.00 $28,000.00 $245.00
$245.00
$245.00
$2,500.00 $245.00
$245.00
$400.00 $8,199.00 $12,645.80
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$400.00 $8,199.00 $45,645.80
$400.00 $8,199.00 $51,145.80
$163,496.07
$113,250.02
$113,250.02
$120,428.03
$113,250.02
Fuente: elaboración propia, 2013. Para todo inversionista es importante saber cuánto es lo que va a ganar en un proyecto y cómo se hace la utilización de su dinero, en qué y cuánto se gasta. Es por eso que en el cuadro 5 se hace una proyección total del plan de negocios, en donde se contemplan los años de vida del proyecto, así como también se explica de manera detallada en qué y cuándo se tiene que renovar maquinaria o equipo, se toma en cuenta el pago del 79
Merkatura
personal, y todos los costos que genere llevar acabo dicho proyecto. Se sabe con exactitud cuáles son las ganancias que el inversionista puede tener y saber desde que año se comienzan a generar la recuperación de la inversión. Cuadro 6. Proyección de ingresos totales anuales Cantidad a Número de pagar por Periodos alumnos alumno Ingreso total 1 19 3,000.00 57,000.00 2 60 3,000.00 180,000.00 3 60 3,000.00 180,000.00 4 60 3,000.00 180,000.00 5 60 3,000.00 180,000.00 6 60 3,000.00 180,000.00 7 60 3,000.00 180,000.00 8 60 3,000.00 180,000.00 9 60 3,000.00 180,000.00 10 60 3,000.00 180,000.00 Fuente: elaboración propia, 2013.
En el cuadro 6 se observa que para el primer año de operaciones se inició con 19 alumnos y para los años subsecuentes se eleva a 60, aunado a ello, el costo del curso que ofrece EPYNA es de $3,000.00 y que los ingresos totales en cada año del proyecto ascenderán a $180,00.00. El monto de ingreso es importante para el proyecto, ya que con este dato se puede medir las ganancias y la recuperación de la inversión. 5.3.6.1. Punto de equilibrio El punto de equilibrio explica gráficamente el nivel mínimo de servicios que se debe tener para comenzar a obtener ganancias (utilidades).
80
Plan de negocios para una escuela
Gráfica 1. Punto de equilibrio, 2013 $200,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $180,000.00 $160,000.00 $163,496.07 $140,000.00 $138,332.18 $120,000.00 $100,000.00
$120,428.03 $120,428.03 $113,250.02 $113,250.02 $113,250.02 $113,250.02 $113,250.02 $113,250.02
$80,000.00
IT
$57,000.00 $60,000.00
PE
$40,000.00 $20,000.00
$0.00 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Fuente: elaboración propia, 2013. Como se observa en el cuadro 7, el punto de equilibrio significa el nivel mínimo de ventas del servicio que se debe tener para comenzar a obtener ganancias (utilidades). Así mismo, en la gráfica 1, se muestran los ingresos totales que se generaron en cada uno de los años de producción de la empresa y el ingreso de equilibrio durante los 10 años. Se señala el punto donde el proyecto hace la recuperación de la inversión (año 1), y por ende, comenzar a generar utilidades.
81
82
Costos fijos totales (CFT)
2
Precio promedio (PP)
2
Costos fijos unitarios (CFU) CFT / VP)
2
G
(PE.PCI) =PE.PCI=(PE.VV/IT.CI)*100
SOBRE LA CAPACIDAD INSTALADA
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (PE.VP) = PE.VP=PE.VV/PP PUNTO DE EQUILIBRIO EN % SOBRE LA CAPACIDAD EN FUNCIONAMIENTO (PE.PCF) =PE.PCF=(PE.VV/IT)*100 PUNTO DE EQUILIBRIO EN %
E
F
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL VALOR DE VENTAS (PE.VV) PE.VV= CFT / 1 - (CVT/IT)
%
%
servicios
pesos
pesos
pesos
(CFU =
pesos
Costos variables unitarios (CVU) (CVU = CVT / VP)
1
pesos
servicios
pesos
pesos
pesos pesos
UNIDADES
COSTOS UNITARIOS (CU); (CU = CT / VP)
( PP = IT / VP)
Volumen de la producción (VP)
1
INGRESOS TOTALES (IT)
COSTOS TOTALES (CT) Costos variables totales (CVT)
1
D
C
B
A
CONCEPTOS
172
243
46
$138,332.18
$5,578.63
$701.32
$6,279.95
$3,000.00
19
$57,000.00
$105,994.00
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
67
67
40
$120,428.03
$1,537.93
$701.31
$2,239.24
$3,000.00
60
$180,000.00
$92,275.50
CAPACIDAD EN FUNCIONAMIENTO 32% (AÑO 1) 100 %(AÑO 2) 100 %(AÑO 3) 100 %(AÑO 4) 100 %(AÑO 5) $119,319.00 $128,854.20 $128,854.20 $128,854.20 $134,354.20 $13,325.00 $42,078.70 $42,078.70 $42,078.70 $42,078.70
Cuadro 7. Proyección de punto de equilibrio de la inversión, 2013 parte 1
Merkatura
Fuente: elaboración propia, 2013.
83
Costos fijos totales (CFT)
2
Precio promedio (PP)
2
Costos fijos unitarios (CFU) CFT / VP)
2
G
(PE.PCI) =PE.PCI=(PE.VV/IT.CI)*100
SOBRE LA CAPACIDAD INSTALADA
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (PE.VP) = PE.VP=PE.VV/PP PUNTO DE EQUILIBRIO EN % SOBRE LA CAPACIDAD EN FUNCIONAMIENTO (PE.PCF) =PE.PCF=(PE.VV/IT)*100 PUNTO DE EQUILIBRIO EN %
E
F
PUNTO DE EQUILIBRIO EN EL VALOR DE VENTAS (PE.VV) PE.VV= CFT / 1 - (CVT/IT)
%
%
servicios
pesos
pesos
pesos
(CFU =
pesos
Costos variables unitarios (CVU) (CVU = CVT / VP)
1
pesos
servicios
pesos
pesos
pesos pesos
UNIDADES
COSTOS UNITARIOS (CU); (CU = CT / VP)
( PP = IT / VP)
Volumen de la producción (VP)
1
INGRESOS TOTALES (IT)
COSTOS TOTALES (CT) Costos variables totales (CVT)
1
D
C
B
A
CONCEPTOS
91
91
54
$163,496.07
$2,087.93
$701.31
$2,789.24
$3,000.00
60
$180,000.00
$125,275.50
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
67
67
40
$120,428.03
$1,537.93
$701.31
$2,239.24
$3,000.00
60
$180,000.00
$92,275.50
63
63
38
$113,250.02
$1,446.26
$701.31
$2,147.57
$3,000.00
60
$180,000.00
$86,775.50
CAPACIDAD EN FUNCIONAMIENTO 100 %(AÑO 6) 100 %(AÑO 7) 100 %(AÑO 8) 100 %(AÑO 9) 100 %(AÑO 10) $167,354.20 $128,854.20 $128,854.20 $134,354.20 $128,854.20 $42,078.70 $42,078.70 $42,078.70 $42,078.70 $42,078.70
Cuadro 7. Proyección de punto de equilibrio de la inversión, 2013 parte 2
Plan de negocios para una escuela
Aテ前S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SUMA
CT IT G F.A. CTA ITA $119,319.00 $57,000.00 -$62,319.00 0.97 $115,284.06 $55,072.46 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.93 $120,286.77 $168,031.93 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.9 $116,219.11 $162,349.69 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.87 $112,288.99 $156,859.60 $134,354.20 $180,000.00 $45,645.80 0.84 $113,122.63 $151,555.17 $167,354.20 $180,000.00 $12,645.80 0.81 $136,142.75 $146,430.12 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.79 $101,278.24 $141,478.37 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.76 $97,853.37 $136,694.08 $134,354.20 $180,000.00 $45,645.80 0.73 $98,579.84 $132,071.57 $128,854.20 $180,000.00 $51,145.80 0.71 $91,347.17 $127,605.39 $1,328,506.80 $1,677,000.00 $348,493.20 8.32 $1,102,402.92 $1,378,148.38 VAN B/C N/K TIR
GA (FFA) -$60,211.59 $47,745.15 $46,130.58 $44,570.61 $38,432.54 $10,287.37 $40,200.14 $38,840.71 $33,491.74 $36,258.22 $275,745.46 $275,745.46 1.25 5.58 78.18%
Cuadro 9. Indicadores econテウmicos, 2013
Merkatura
84
Plan de negocios para una escuela
El cuadro 9 señaló que durante la vida útil del proyecto (10 años) a una tasa de actualización (3.50%), éste generó una ganancia de $275,745.46; éste es el monto al que puede incrementar la inversión, lo que refleja que el valor actual del proyecto es satisfactorio. De acuerdo con el criterio formal de selección y evaluación a través de este indicador, el proyecto se determinó rentable. La relación B/C = 1.25 significa que durante la vida útil del proyecto por cada peso invertido genera 0.25 centavos de ganancia. Como la relación es mayor que 1 cumple con el criterio de selección y evaluación, indicando que el proyecto es rentable. Lo que ratifica la decisión de poner en marcha el proyecto. Así mismo la relación N/K = 5.58, indica que durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 3.50% por cada peso invertido inicialmente se obtienen beneficios netos totales de $4.58. El resultado de este indicador cumplió con el criterio formal de selección y evaluación de ser mayor que 1 lo que ratifica los indicadores anteriores. Sin duda el indicador más usual para este análisis es la TIR = 78.18%, significa que durante la vida útil del proyecto se recuperará la inversión y se obtendrá una rentabilidad del 78.18%, también este indicador reflejó la tasa de interés máxima que el proyecto puede soportar para ser viable. Análisis de sensibilidad Este análisis consistió en determinar qué tan sensible es el proyecto al cambio de algunos datos como las ganancias, costos unitarios o incluso la disponibilidad de los recursos; además permitió identificar los posibles escenarios del proyecto de inversión, y visualizar de forma inmediata las ventajas y
85
Merkatura
desventajas económicas, pues se pudo determinar cuándo una solución sigue siendo óptima. Cuadro 10. Análisis de sensibilidad con incremento del 20.00% en costos totales y disminución del 20.00% en ingresos, 2013 Incremento del 20.00% de los costos totales Indicadores de evaluación Valores obtenidos VAN $55,264.87 B/C 1.04 N/K 1.66 TIR 17.10% Disminución del 20.00% en los ingresos Indicadores de evaluación VAN B/C N/K TIR Fuente: elaboración propia, 213.
Valores obtenidos 115.78 1.00 1.00 3.54%
Al realizar el análisis de sensibilidad en el cuadro 10 se observó que a pesar del incremento del 20.00% en costos totales, el proyecto y la inversión siguen siendo rentables, y posteriormente la disminución del 20.00% de sus ingresos, el proyecto fue capaz de soportar ese aumento, aunque como se observa en esta condición prácticamente se está en punto de equilibrio. Estudio administrativo La EPYNA ha diseñado su organigrama conforme lo refleja la figura 4, creando una dirección general de la empresa y cuatro áreas primordiales que están dirigiendo su curso con el firme objetivo de lograr las metas propuestas.
86
Plan de negocios para una escuela
Figura 4. Organigrama empresarial de la EPYNA, 2013
Fuente: elaboración propia, 2013.
Estudio de impacto ambiental y social Impacto social Con la finalidad de medir los impactos sociales se hizo uso de la metodología del accountability o rendición de cuentas en educación, que es un tema de suma trascendencia para mejorar la gestión y calidad de la educación en los países. La educación influye significativamente en el crecimiento y desarrollo económico de los países, pues es la calidad del capital humano la que puede apoyar el dinamismo de la economía (Hanushek – Wöbman, 2007). Por ello se plantea cuantificar el impacto social conforme a la figura 5:
Mejorar la educación que tienen los ciudadanos jóvenes del municipio de Chimalhuacán, con el fin de crear en ellos una mentalidad de superación profesional y personal. Creación de nuevos empleos para profesionistas del municipio que se encuentran en la situación de 87
Merkatura
desempleo por las condiciones actualmente en nuestro pa铆s.
que
se
viven
Figura 5. Adaptaci贸n del ciclo de accountability
Fuente: elaboraci贸n propia con datos de ciclo de la accountability.
88
Plan de negocios para una escuela
Elevar el índice de aceptación de estudiantes de Chimalhuacán en instituciones de nivel medio superior de alta demanda. Enseñar a los alumnos no sólo conocimientos metodológicos y estratégicos para la realización del examen de admisión, sino reafirmar valores que han aprendido en casa. Aumentar los empleos para personas que no concluyeron sus estudios, brindándoles mayores oportunidades de crecimiento personal con sueldos dignos que les permitan vivir de en condiciones mejores.Fortalecer la comunicación entre padres e hijos. Enriquecer lazos de apoyo entre padres, alumnos y maestros para llegar al objetivo principal, que los alumnos se queden en las escuelas de su elección. Mantener comunicación entre padres y personal de la EPYNA para crear un entorno de confianza y de apoyo para los alumnos. Trabajar posibles problemáticas que puedan tener los estudiantes con los conocimientos que les brinde la institución (asesorías). Dotar al alumnado de herramientas necesarias para la solución de conflictos que se viven día a día, mostrándoles la aplicación práctica de lo que aprenden en el aula de clases (conocimientos aplicados).
Conclusiones Una vez realizado el presente trabajo de investigación para la elaboración del plan de negocios para una Escuela de Preparación y Nivelación Académica en Chimalhuacán, Estado de México, se llegó a las siguientes conclusiones:
89
Merkatura
1. Se desarrolló e implementó un plan de negocios en Chimalhuacán, Estado de México, que permitió crear una empresa de educación privada para estudiantes de nivel básico (secundaria), que pretenden ingresar a escuelas de alta demanda. 2. Se realizó el análisis e investigación de mercado, el cual reveló que la población objetivo para EPYNA ha ido en aumento en los últimos 7 años, creciendo hasta un 14.70%. A su vez, se identificaron los precios de la competencia, los cuales están por encima de los de EPYNA. 3. Se diseñó el estudio técnico de la empresa, ubicándose dentro de la cabecera municipal de Chimalhuacán, con el fin de atender a los alumnos y a que desarrollen sus capacidades. Se decidió que el número máximos de alumnos que integrarán un aula serán 20. 4. Se realizó el estudio administrativo reflejando que la empresa deberá estar organizada mediante una dirección general y cuatro áreas fundamentales para su buen funcionamiento. 5. El estudio financiero de la EPYNA señaló que para la puesta en marcha del plan de negocios se deben invertir un total de $111,120.00 para la compra y adquisición de todos los materiales. A su vez, el monto de depreciación para los costos fijos será de $8,199.00 por año. La evaluación se realizó a 10 años a una tasa de actualización del 3.50%. 6. Los indicadores de rentabilidad muestran que el plan de negocios es rentable y viable. Lo anterior se debe a que el VAN=$275,745.46 indica que el proyecto generó una ganancia; la relación B/C=1.25 significa que durante la vida útil del proyecto por cada peso invertido genera 0.25 centavos de ganancia. La relación N/K=5.58, indica que durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 3.50% por cada peso invertido inicialmente se obtienen beneficios netos totales de 4.58 pesos. La TIR=78.18%,
90
Plan de negocios para una escuela
significa que es la tasa de interés máxima que el proyecto puede soportar para ser viable. 7. El estudio de impacto ambiental y social, indicó que la empresa no afecta de manera negativa al ambiente y que tiene un aporte significativo al desarrollo económico y social de la región, pues prepara a jóvenes estudiantes con la finalidad de que continúen sus estudios.
Referencias 1. Agenda estadística del Municipio de Chimalhuacán Estado de México. Disponible en: http://igecem.edomex.gob.mx/recursos/Estadistica/PRO DUCTOS/AGENDAESTADISTICABASICAMUNICI PAL/ARCHIVOS/Chimalhuacán.pdf. Fecha de consulta: 10/12/13. 2. Almonte, Leobardo de Jesús; Carbajal Suárez, Yolanda. 2011. Crecimiento económico y desempleo en el Estado de México: una relación estructural. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, núm. Enero– Junio, pp. 77- 88 3. Asociación Civil, requisitos. Disponible en: http://www.tuempresa.gob.mx/asesoria/legal/mercantil/ /asset_publisher/b7z6f2vqvKZd/content/id/26814. Fecha de consulta: 26/11/13. 4. Baca Urbina, Gabriel. 2010. Evaluación de proyectos. Mc graw hill. México, D.F. 5. Mexicanos primero A.C. 2009. Contra la pared: Estado de la educación en México, Editorial Mexicanos primero A.C. 6. Duran, Ramírez, Felipe. 2010. Educando para que monte su empresa y no fracase en el intento. Editorial Grupo Latino.
91
Merkatura
7. Gittinger Price, J. 1973. Análisis de proyectos agrícolas. Editorial Tecnos. 8. Group world health organization. 1993. Study protocol, for the World Health a Quality of Life assessment instrument Organization Project to develop. Quality of life research, 2, pp. 153-159. 9. Hanushek, Eric A. – Wöbman, Ludger. 2007. Calidad de la Educación y Crecimiento Económico; Documentos No. 39 PREAL; Banco Mundial. 10. Hernández Licona, Gonzalo. 2000. El empleo en México en el siglo XXI. El Cotidiano, núm. marzoabril, pp. 117-128. 11. Jacques, Filion, Louis; Cisneros Martínez, Luis F, Mejía H., Jorge. 2011. Administración de las PYMES: emprender, dirigir y desarrollar empresas. Editorial PEARSON. 12. Nacional Financiera (NAFINSA). 1998. Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. Nacional financiera. México, D.F. 13. Norris C., Clement; Pool C., John. 2003. Economía: Enfoque América Latina. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 14. Pratt, Fairchild, Henry. 1992. Diccionario de Sociología. Fondo de Cultura Económica. 317 p. 15. Ramírez Padilla, David Noel. 2005. Contabilidad administrativa. Mc Graw Hill. México, D.F. 16. Rodríguez Gómez, Roberto. 2000. Políticas públicas y tendencias de cambio de la educación superior en México durante la década de los noventas. El cotidiano, núm. Septiembre – Octubre, pp. 103–111. 17. Rodríguez, Valencia, Joaquín. 2000. Como administrar Pequeñas y Medianas empresas. ECAFSA. 368 p. 18. Serraf, Guy. 1988. Diccionario metodológico de mercadotécnica. Editorial Trillas. 264 p.
92
Plan de negocios para una escuela
19. Suárez Z., María Herlinda; Zárate, G., Ricardo. 1997. Efectos de la crisis sobre la relación entre la escolaridad y el empleo en México: de los valores a los precios. Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. Julio- diciembre. 20. Vargas, Andrés. 2002. Modelo para la elaboración de un plan de negocios para las empresas pequeñas y medianas. Estudios Gerenciales, núm. enero-marzo, pp. 93-108.
93
Merkatura, Vol. 1 (3), Núm. 3, Septiembre-Diciembre 2013, pp.95-130.
Proyecto de exportación de tuna Darío Ibarra Zavala1 Samantha Osorio Esquivel2
Resumen México es un país que tiene diversos productos agrícolas que pueden ser sujetos de exportación. El clima permite que la tuna sea un excelente producto para el mercado japonés, pues en Japón el producto es altamente cotizado, por lo que el precio que se podría recibir por el mismo es extraordinariamente alto comparado con el mercado doméstico. En el presente artículo se realiza la evaluación de un proyecto de exportación y se concluye que el proyecto es viable técnicamente, en términos mercadológicos, mientras que, merced al elevado precio del mercado japonés, la tasa interna de retorno es muy alta, mientras que el valor presente neto es igualmente muy elevado, lo que implica que el proyecto es rentable. Palabras clave: proyecto de exportación, tuna, valor presente neto. Abstract: Mexico has several agricultural products that can be exported. Climate allows to produce prickly pear, which is an excellent 1
Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl (UAEM) y Laboratorio de Análisis Económico y Social, A. C. 2 Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl (UAEM).
Merkatura
product that can be exported to the Japanese market, since in Japan the product is worthy of high payment per piece. In this article we made an evaluation project of exporting this product from Mexico to Japan, the conclusion is that this project is technically feasible, in marketing terms is also feasible and the extraordinary high price of the Japan market produces a high rate of intern return and a high present value, therefore the project is viable.
Key words: export Project, prickly pear, net presente value.
Introducción La fruta del nopal, mejor conocida como tuna, es una de las frutas que configura la cultura mexicana, ya que es en México donde su cultivo y crecimiento se da de manera fácil y rápida, a comparación del resto del mundo, e incluso Perú, que posee un suelo y clima adecuado para que dicho fruto crezca y además es uno de los principales comercializadores de dicho fruto. Según el Sistema Nacional de Información de Mercados (SNIIM), de la Secretaría de Economía,3 actualmente el nopal en México ocupa alrededor de 3 millones de ha, sin embargo sólo un 30% de éstas se utilizan, el resto en la gran mayoría de los casos se deja en el olvido y posteriormente se vende y se le destina a otro fin como la construcciones de viviendas, plazas comerciales entre otros usos. Hoy en día la tuna es un fruto muy apreciado por otros países como Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y Estados Unidos. Sin embargo, estos países importan la tuna de Perú, no de México, esto debido a que Perú ha logrado satisfacer los estándares de calidad que piden estos países, empezando por la forma en que se siembra, las característica físicas de ésta, el empacado, y lo más importante, la conservación de sus valores nutrimentales con las que esta fruta cuenta. 3
Sniim- Sistema Nacional de Información de Mercados www.economiasniim.gob.mx (Consultado el 9 de octubre de 2013 )
96
Exportación de tuna a Japón
A pesar de que México no es el principal exportador de tuna en el mundo, éste posee muchas ventajas, pues cuenta con la mayor diversidad de variedades de tuna, el clima, el suelo y la experiencia de su siembra y cosecha, estos puntos deben ser una ventaja competitiva para que México domine en los mercados internacionales. Principales propiedades 1. Antecedentes y orígenes del proyecto La tuna es originaria de América Latina, específicamente de México, es el fruto del nopal. Puede encontrarse hoy en varios países. Existen diferentes variedades y están dispersas en distintas regiones, principalmente en México y Perú. El nopal tunero con el paso del tiempo ha transcendido de la comercialización nacional a la internacional, tal es el caso de siete países: Italia, México, Sudáfrica, Colombia, Estados Unidos, Israel y Chile, que han desarrollado paulatinamente el mercado de este fruto. En 1997 se registró un consumo per cápita promedio de los principales países demandantes de 1.47 kg, el mayor consumo lo registró México con 3.68 kg, y el menor, Sudáfrica con 0.4 Kg, debido a que gran parte de sus plantaciones las destina para la obtención de forraje. En el estudio denominado Mercado nacional de la tuna (Flores et al., 1995), las zonas productoras de tuna en el país se dividieron en tres, la zona Sur: Puebla, Oaxaca; Centro: Hidalgo y México; Centro-Norte: Zacatecas, San Luís Potosí, Jalisco, Guanajuato y Aguascalientes. Lo que indica que se tiene potencial de exportación en diferentes regiones del país. Aunque está fuera del alcance del presente trabajo un estudio sobre el nopal, dado que su producción se da simultáneamente al de la tuna, vale la pena señalar que un aspecto importante de la producción del nopal es que casi todas las plantaciones, tanto para producir tuna como nopalito, se encuentran localizadas en áreas marginales caracterizadas por suelos pobres y/o climas
97
Merkatura
áridos o semiáridos, condiciones no propicias para el cultivo de básicos, por lo que el nopal resulta una excelente alternativa. Dado su potencial, es necesario estudiar distintos aspectos del cultivo de la tuna, como son: • Incrementar la producción de este fruto a través de plantaciones del mismo en mejores condiciones de suelo. • Actualizar el conocimiento de los mercados actuales y potenciales para la exportación del producto. • Realizar estudios de las variedades de presentación para llevar a otros mercados internacionales. • Realizar promoción de esta fruta para aumentar su consumo. Por lo que se deben destinar hectáreas de plantaciones especiales para que se pueda producir la tuna, y en un mediano plazo producir de manera más tecnificada, logrando con ello obtener un producto de mejor calidad para exportar. 4 En el presente proyecto se propone capacitar a los productores y comunidades rurales de San Martín de las Pirámides, en la técnica de producción y en lo referente a la comercialización de este producto, para generar empleos e incrementando los ingresos de los pobladores del lugar. Según la Revista Conatura de Acayuco, de Perú, conocedores y especialistas en el tema aseguran que la inversión inicial es poco significativa y los requerimientos de insumos son escasos (se puede empezar con un tractor, una rastra, el cercado y las plantas). Los primeros resultados para la exportación se pueden lograr entre los primeros 2 años después de la primera plantación de pencas. El cultivo requiere de un desmalezamiento semanal y en el transcurso de los tres primeros años se deben realizar podas formativas de la planta
4
En dependencias públicas como SAGARPA y Secretaría de Economía existen programas de apoyo a ciertos cultivos como la caña de azúcar. Dado el potencial del nopal y la tuna, es pertinente la creación de un programa semejante al que existe para la caña.
98
Exportación de tuna a Japón
para darle una estructura de soporte, que se logra eliminando flores y frutos. La producción y cultivo de la tuna está apuntando a ocupar un lugar destacado en la problemática productiva de las zonas áridas y semiáridas que existen en el país. El mercado mundial de la tuna es un mercado de desarrollo relativamente reciente y casi virgen, y en la actualidad el mercado ha crecido, incorporando más países exportadores e importadores y haciendo así que el tamaño del negocio vaya creciendo. 1.1 Ficha técnica de la tuna Según Promexico5 (2009), el nombre común o vulgar de la tuna es Higo chumbo, Higos chumbos, Tunos, Chumbera, Nopal, Tuna, Tunera; el nombre científico o latino: Opuntia ficusindica; familia: Cactáceas (Cactaceae), su origen es México, es un cactus grande que llega a medir 4 m o más, en forma de matorral o arbóreo, contiene numerosas semillas en su interior y de manera externa posee una piel dura repleta de espinas. Existen más de 300 especies de tunas, pero para consumo sólo se utilizan 12. Opuntia ficus-indica es la única que se cultiva para consumo humano y animal. Las más comercializadas son:
Tuna amarilla
Tuna roja
Tuna morada
Tuna blanca6
Fuente: Info Jardín (2013)7
Usos y aplicaciones 5
http://www.sfa.gob.mx/Comercializacion/PerfilMercadoNOPALJapon.pdf [Consultado el 29 de septiembre 2013]. 6 La era de la biotecnología http://laeradelabiotecnologia.com/bioplasticos-apartir-de-tuna-parte-ii/ 2013 7 http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=58523
99
Merkatura
Según el Comité Nacional de Nopal y Tuna A. C.8, la tuna es una fruta muy cotizada por su sabor, aroma y características nutricionales. El principal aporte nutricional del consumo de tuna es en calorías, agua y un importante contenido de minerales, especialmente calcio y fósforo, entre otros componentes (ver anexo 1). Según la Revista Diversitas No. 68 (2006), la tuna es un fruto que con el transcurso de los años ha ido colocándose en el gusto y aceptación entre la población de varios países, donde la consideran una fruta exótica de agradable sabor y apariencia étnica. A tal grado que es más popular y aceptada en algunos países europeos como es Italia y España que en México. Se le reconoce por ser una fruta dulce, fresca y aromática, pero además con un contenido y aporte nutricional importante. En la pulpa hay alto contenido de azúcares. Por lo general, la tuna contiene de 12 a 15% de azúcar con base en peso fresco, con la peculiaridad de que los azúcares presentes son considerados reductores de grasa corpórea, predomina la glucosa (60%) y la fructosa (40%). La cáscara de la fruta representa 40-50% del fruto, la pulpa del 40 al 50%, y las semillas entre el 5 y 10%. El valor calorífico que pueden aportar 100g de porción comestible es relativamente bajo. El valor nutrimental que aporta la tuna puede compararse con frutos como la manzana, pera, durazno y naranja, entre otros. Los usos que se le pueden dar a la tuna son variados ya que pueden ser utilizados para la elaboración de bebidas, cosmética, aromatizante, esencias, cremas faciales, como base en pinturas, ayuda en la conservación de murales, entre otros.
8
www.conacam hig.yuc/fruto [Consultado el 29 de septiembre 2013].
100
Exportación de tuna a Japón
Beneficios de cultivar la tuna Según la FAO (2013)9, la tuna produce más materia asimilable por hectárea, que cualquier otro cultivo con fines alimentarios que se desarrolle bajo las mismas duras condiciones, ésta no requiere terrenos de primera calidad, puede crecer bien en tierras marginales y bajo condiciones hídricas severas, por lo que puede ser un cultivo importante para muchas zonas del mundo donde no existen muchos recursos para la agricultura y para los alimentos. Prospera bien en pendientes fuertes, y sembrada en las laderas constituye una excelente manera de evitar la erosión y peligrosos deslizamientos, no requiere de mucho agua con respecto a otros cultivos, además que tiene muchas de las propiedades del cultivo del nopal, por lo que se considera una explotación amigable con el ambiente y sustentable. 2. Estudio de mercado 2.1 Principales países productores e importancia de México Antes de analizar la oferta mundial, se debe tener presente que el nopal tunero es una aportación de México al mundo, ya que todas las variedades de importancia económica actual tienen su origen en materiales provenientes de México. Según el Sistema Nacional de Información de Mercados 10 (SNIIM), la producción de tuna se realiza en diferentes países como son Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, México, E.U.A., Sudáfrica, Marruecos, Argelia, Libia, Tunes, Egipto, Jordania, Pakistán, Israel, Grecia, Italia, España y Portugal, pero en la mayoría de ellos la tuna o es considerado un producto secundario de nopaleras dedicadas a la producción de forraje o conservación de suelos (o conservación de la nopalera por cuidado del nopal), o son plantaciones especializadas en la producción de tuna como fruta comestible, de manera que sólo 9
http://faostat.fao.org/site/339/default.aspx [Consultado el 29 de septiembre 2013]. 10
http://www.economiasniim.gob.mx/EnlacesComerciales/ecProductos.asp?prod=Tuna
101
Merkatura
se comercializan a los mercados nacionales y no participan en el mercado internacional. Según el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM), de la Universidad de Chapingo, existen seis países que producen tuna y concurren al mercado internacional: México, Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A. (véase cuadro 1). Cuadro 1. Países productores de tuna, superficie cosechada, rendimiento medio, producción, exportación, importación y consumo aparente de la tuna Países México Italia Sudáfrica Chile Israel E.U.A
Superficie Rendimiento (t/ha) Producción(t) Exp. (t) Imp. (t) 50,000 2500 1500 1000 300 200
6.5 20 10 8 25 20
325,000 50,000 15,00 8,000 7,500 4,000
2,100 15,000 250 40 60 100
0 100 0 0 0 8,000
Consumo Per Capita (Kg/Habs.) 4 0.61 0.4 0.57 2.98 0.6
Fuente: elaborado por integrantes del Programa Nopal del CIESTAAM (Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial) de la Universidad Autónoma Chapingo y contratado por Apoyos y Servicios a la Comercialización de Productos Agropecuarios (ASERCA), 2012.
En cuanto a superficie, en el cuadro 1 se puede apreciar que México, con 50,000 ha, es muy superior a Italia, Sudáfrica, Chile, Israel y E.U.A, si agregamos que en México se cuenta no sólo con diferentes tipos de tuna sino con el clima y suelo apropiado para poder tener producción todo el año, esto nos indica el gran potencial que se tiene para poder llegar a ser líder en mercados internacionales de este producto. Según la Organización Mundial de Comercio11, México es el mayor productor mundial de tuna con 72,500 ha dedicadas a las tunas y 10,500 a los nopales. Los principales productores de nopal y tuna están ubicados en los estados de México, Morelos, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Jalisco y Distrito Federal.
11
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/markacc_s/markacc_s.htm
102
Exportación de tuna a Japón
De acuerdo con datos de la SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, en México se tiene una superficie superior a las 53 mil hectáreas con nopaleras que permiten una producción de 344 mil toneladas de tuna, de las cuales el 90 por ciento se vende en el mercado doméstico. Esto representa un valor de producción estimado en 990 millones de pesos. Según SAGARPA, Puebla ocupa el primer lugar nacional en rendimiento por unidad de superficie, 17. 2 toneladas por cada 10 mil metros cuadrados de terreno, y es uno de los principales exportadores de tuna en México con más de ocho mil toneladas por cosecha.
2.2 Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México Según la UACH en conjunto con ASERCA12, los principales exportadores e importadores de tuna son los siguientes: Italia En este país la superficie de tuna se concentra en la Isla de Sicilia (92.2%) y el resto (7.8%) en las provincias del Sur de la Península Itálica. Actualmente exporta a Alemania, Francia, Bélgica y otros países europeos, además a E.U.A. y Canadá, a países del norte de África y del Cercano Oriente, entre ellos de manera importante a Arabia Saudita. Israel En Israel se cultiva tuna desde 1978 y cuentan con 300 ha, que se consumen casi totalmente en sus mercados locales. En años anteriores ha realizado exportaciones a países europeos con base en su alto nivel tecnológico que les permite producir tuna
12
Artículo: Mercado mundial de la tuna. http://www.aserca.gob.mx/secsa/estudios/tuna.pdf [Consultado el día 31 de septiembre de 2013].
103
Merkatura
en invierno, cuando la oferta es mínima. Exportaron 75 ton en 1992 y 60 ton en 1993. Sudáfrica En este país además de las grandes superficies para producir nopal forrajero, se están incrementando las plantaciones de nopal tunero (1,500 ha) que se comercializan en los mercados locales y han exportado a Francia e Inglaterra. Sudáfrica, por encontrarse en el hemisferio sur tiene la ventaja de que su producción se presenta en los meses que corresponden al invierno del hemisferio norte, por lo que acceden al mercado, en los meses en que la oferta es mínima y están en posibilidades de lograr buenos precios. Chile En este país la superficie de nopal tunero es de 1,000 ha, de las cuales sólo 600 pueden considerarse como bien atendidas, el rendimiento promedio es de cinco t/ha, aunque disponen de plantaciones con rendimientos de 15 a 20 t/ha. Chile ha exportado tuna a E.U.A., Suiza, Canadá, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Italia, Kuwait, Austria, Alemania y a México triangulada vía E.U.A. Estados Unidos de América La producción de tuna sólo se ha localizado en una empresa del Valle de Salinas, en California, que cuenta con 200 ha de nopal tunero cultivado con alta tecnología. Se produce a finales del otoño y meses del invierno y venden principalmente en los núcleos de población italiana del Este del país, sobre todo en Nueva York y Massachusetts, aunque distribuyen en todo E.U.A. y exportan a Canadá. México De acuerdo con datos de la SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, en México se tiene una superficie superior a las 53 mil hectáreas con nopaleras que permiten una
104
Exportación de tuna a Japón
producción de 344 mil toneladas de tuna, de las cuales el 90 por ciento se vende en el mercado doméstico. Esto representa un valor de producción estimado en 990 millones de pesos, cabe mencionar que es aquí donde se tiene la mayor diversidad de tunas (blancas, rojas amarillas y anaranjadas) y sin embargo no es el principal exportador. 2.3 Aspectos del potencial de exportación Según la revista Biodivesitas No. 68 (2006), el mercado internacional de la tuna está restringido a nichos de consumidores con características sociales y culturales bien definidas, son los que muestran una gran lealtad hacia los productos tradicionales de sus países de origen. Especialmente en los Estados Unidos (en las ciudades de San Antonio, Chicago, Los Ángeles, Miami y Nueva York) y Canadá (en Montreal, Toronto, Edmonton y Vancouver), la demanda de productos típicos o tradicionales, como la tuna, se concentra en los consumidores mexicanos y latinoamericanos. A pesar de que México es el primer productor mundial de tuna y que cuenta con el suelo y clima apropiado para logar una producción elevada de este fruto, no ha podido acceder al mercado de otros países, como lo han hecho Italia, Israel, Sudáfrica y Chile, los cuales no cuentan con los diferentes tipos, ni con la calidad y sabor de las tunas mexicanas; incluso, la presencia de México en el mercado internacional está amenazada por el ingreso de productos provenientes de otros países que cumplen con la normatividad que le imponen a nivel internacional en cuanto la exportación e importación. Diversas regiones del mundo, como Europa Occidental (particularmente Alemania, Inglaterra, Italia, Grecia, España y Francia), los países árabes y los asiáticos (Japón, Taiwán y Corea, los cuales han desarrollado un importante consumo de frutas exóticas), representan un mercado potencial altamente factible de desarrollar, al igual que por ser países que se han especializado en realizar innovaciones tecnológicas y centrarse en estas, dejan a un lado la cuestión de alimentación, y se les facilita más importar sus productos alimenticios, sin importar el precio al que se los vendan.
105
Merkatura
2.4 Mercado meta En el presente trabajo, asumiremos que el mercado meta será Japón, debido a que éste importa la mayoría de sus alimentos, la comercializadora que importará la tuna será Sogo shosha13, que es una de las más importantes compañías de comercialización que se encargan de importar una gran parte de los productos que Japón consume, ésta funge como intermediaria para la distribución de alimentos en los diversos supermercados de Japón. 2.4.1 Características y condiciones para la exportación a Japón Presentación: la tuna de buena calidad debe tener firmeza sin estar dura, color definido según la variedad, no puede presentar manchas, golpes ni picaduras, y es muy importante que no tenga espinas externas ni internas. Índice de madurez para exportación14: el grado de madurez en que se coseche depende del mercado al que va destinado la tuna. El grado de madurez es importante para mantener el producto en buenas condiciones durante el tiempo necesario hasta el consumidor final. Entre los índices visuales para determinar el grado de madurez tenemos: Color: el fruto pasa de un matiz verde oscuro a verde claro, luego se torna amarillento y termina en un color rojizo cuando alcanza su plena madurez.
13
Las principales actividades de estas empresas (comercializadoras) son: comercio, distribución, ofrecen sus propios sistemas de distribución en muchos mercados; organización de operaciones comerciales complejas, coordinando la participación de entidades públicas y privadas; financiamiento, lo consiguen o suministran directamente; e inversión, actúan como intermediarios en este aspecto. 14 http://latuna-anali.blogspot.mx/2011/04/tuna-fruta-de-belleza-y-sabor.html Consultado el 28 de diciembre de 2013).
106
Exportación de tuna a Japón
Brillo: según los productores, cuando la tuna inicia su maduración cambia su aspecto de opaco a brillante, lo que indica que ya está listo para la cosecha. Fruto: la forma ovalada y uniforme del fruto es uno de los signos de que el fruto se encuentra en condiciones para la cosecha. En la actualidad, para poder tener una respuesta favorable de compra de algún producto que va a ser enviado a otro país, se deben considerar los requisitos de calidad, en este caso para Japón es de suma importancia llevar un fruto que tenga un índice de madurez en su nivel 2 (véase figura 2) con una cáscara semi gruesa y una semilla y pulpa de consistencia suave15, cabe hacer mención que tomando en cuenta desde su cosecha, empaquetado y traslado a Japón, se prevé que llegue con un nivel 3 de madurez; en caso de que la comercializadora necesite un embarque de más para almacenarlo, las tunas de éste deberán ser enviadas en un nivel 1 de madurez para mayor durabilidad. Figura 2: Especificaciones para el color del fruto de tuna
Fuente: “El cultivo de tuna” Opuntia ficus índica. Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú. 2009, p.27
15
“El cultivo de tuna” Opuntia ficus índica. Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú. 2009, p.27
107
Merkatura
Es recomendable que el fruto tenga una medida de 6.4 a 10 cm de largo, esto es porque se pretende ingresar 20 frutas por caja y de esta manera lograr que se mantengan mejor. Cada fruta se debe envolver en papel seda, se puede colocar entre 3 y 4 filas dentro de cajas de cartón / plancha de fibra parafinadas con tapa y hoyos de respiración. Esta fruta una vez cosechada debe continuar su proceso de maduración a temperatura ambiente. Cada fruta se limpia en una máquina especial para quitar las espinas. Consideraciones de manejo 16: Para el adecuado tratamiento de la tuna, es necesario considerar lo siguiente: Pre enfriamiento: aire forzado, enfriamiento en cuarto. Temperatura: 2 – 4o C (36 – 40o F). Humedad relativa: 90 – 95%. Sensibilidad: daños por enfriamiento, pérdida de humedad. Vida de tránsito y almacenamiento: tres semanas. Información arancelaria: Según la base de datos DIA, la clasificación arancelaria de la tuna es la: Fracción arancelaria 08.10.90.99 Descripción de esta clasificación según las notas explicativas de Tarifa Arancelaria de Importación y Exportación: Sección II Productos del reino vegetal Capítulo 08 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandias. 0810.90 - Los demás. 16
Datos del almacén AAACESA de la Aduana del AICM (Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México). Entrevista el día 12 de septiembre de 2011, al Jefe de congelados y refrigerados, Arturo Huerta Gaoz.
108
Exportación de tuna a Japón
Por tanto, se clasifican aquí: 1) Las fresas (frutillas). 2) Las frambuesas, zarzamoras, moras y las moras-frambuesa. 3) Los arándanos rojos o azules, mirtilos y demás frutos del género Vaccinium. 4) Kiwis (Actinidia chinensis Planch o Actinidia deliciosa). 5) Duriones (Durio zibethinus). 6) Las grosellas de drupa negra (casis), de drupa blanca o de drupa roja, y las espinosas. 7) Las serbas o bayas del serbal, bayas de saúco, zapote (zapotillo), granadas, tunas o higos de cactus (chumbera, nopal, tunas, higos chumbo), escaramujos, caquis (pérsimo)*, azufaifas, nísperos, moras, guanábana, chirimoyas y los frutos de la especie Asimina triloba conocidas con el nombre inglés de pawpaws. 3.4 Documentos para la exportación Según Aduanas México a través de la Secretaria de Economía 17, de acuerdo con la fracción arancelaria de la tuna, no existen regulaciones para la exportación18, sin embargo para introducir mercancía de carácter perecedero, Japón requiere de los siguientes documentos: Regulaciones y restricciones no arancelarias o
o
Resultados del análisis voluntario del producto expedido por laboratorios autorizados por el MHLW 19. La información sobre los laboratorios autorizados puede obtenerse directamente en la Embajada de Japón en México. Acta Contra Representaciones Injustificables y Engañosas - Act Against Unjustifiable Premiums and Misleading
17
http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/A_Preguntas_Frecuentes_Cont ribuciones_Aprovechamientos.htm [Consulto el día 24 de octubre de 2013]. 18 Fracción Arancelaria consultada en la base de datos CIFRA el día 30 de septiembre de 2013. 19 MHLW (Ministry of Health, Labour and Welfare) http://www.mhlw.go.jp
109
Merkatura
Representations (expedida por la embajada de Japón en México). Documentación para presentar ante la aduana:
Pedimento Factura comercial Certificado de origen Conocimiento de embarque o guía aérea Listas de empaque, las cuentas de mercancías, los certificados de seguro, etc. (cuando se considere necesario)
2.4.2 Requisitos pedidos por japón Según las Aduanas de Japón (www.customs.japan.egred.jor) [Consultado el 16 de octubre 2013], los requisitos que se piden para que un producto entre a dicho país son los siguientes: 20 En importación (pago de derechos de aduana) se debe llenar un formulario de declaración (formulario de aduanas C-5020), éste debe preparar por triplicado (sólo se paga una vez) y presentado a la aduana con los siguientes documentos: 1. Factura 20
An import (Customs duty payment) declaration form (Customs form C5020) must be prepared in triplicate and submitted to Customs with the following documents: 1. Invoice 2. Bill of lading or Air Waybill 3. The certificate of origin (where a WTO rate is applicable) 4. Generalized system of preferences, certificates of origin (Form A) (where a preferential rate is applicable) 5. Packing lists, freight accounts, insurance certificates, etc. (where deemed necessary) 6. Licenses, certificates, etc. required by laws and regulations other than the Customs Law (when the import of certain goods is restricted under such laws and regulations) 7. Detailed statement on reductions of, or exemption from Customs duty and excise tax (when such reduction or exemption is applicable to the goods) 8. Customs duty payment slips (when goods are dutiable).
110
Exportación de tuna a Japón
2. Conocimiento de embarque o carta de porte aéreo 3. El certificado de origen (cuando aplique) 4. Sistema generalizado de preferencias, los certificados de origen (formulario A) (en una tasa preferencial si éste aplica) 5. Listas de empaque, cuentas de mercancías, los certificados de seguro, etc. (cuando se considere necesario) 6. Licencias, certificados, etc., requerido por las leyes y demás normas que la Ley de Aduanas (cuando la importación de ciertos productos está restringida por las leyes y reglamentos) 7. Declaración detallada sobre la reducción o la exención de derechos de aduana y los impuestos especiales (cuando dicha reducción o exención es aplicable a los bienes) 8. En aduana se puede deslindar de pago arancelario (los derechos como el DTA serán obligatorios a pagar). 2.4.3 Legislación y requerimientos para la exportación a Japón21 Siendo Japón uno de los mercados más exigentes en cuanto a la normatividad para garantizar las certificaciones, estándares e inocuidad de los productos que importa, cuenta con diferentes organismos e instancias que regulan, supervisan y ejecutan su cumplimiento, tanto para su importación como su comercialización, en el caso de la tuna aplican las siguientes instancias:
Ministerio de Agricultura, Pesca y Ciencias Ministerio de Labor, Salud y Bienestar 22 Comisión para la Inocuidad Alimentaria
21
Datos obtenidos del artículo de PROMEXICO, Perfil del nopal y consultando cada ley en MAFF) falta abrir el paréntesis. www.sfa.gob.mx/Comercializacion/PerfilMercadoNOPAL.pdf [Consultado el 23 de octubre 2013]. 22 MAFF (Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries), http://www.maff.go.jp
111
Merkatura
a) Plant Protection Law (Ley de Protección de Plantas). La ley cubre plantas, vegetales, frutos y productos obtenidos de las mismas, por lo que queda prohibida la importación de plantas y alimentos que tengan residuos de tierra así como de plantas y alimentos hospederos de insectos, plagas o moho. b) Food Sanitation Law (Ley de Sanidad Alimenticia). La Ley de Sanidad prohíbe primordialmente la importación de alimentos que tengan sustancias tóxicas, o que representen potencialmente un riesgo tóxico para la salud humana. c) Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres, en adelante CITES). Se cuida que la planta de donde se extrae el fruto no esté en peligro de extinción. d) Special JAS Standard, EMD. 1-2005).
CODEX (CODEX 185-1993,
En cuanto a calidad y presentación se establece que los productos estén: • Sanos y libres de podredumbre. • Estar exentos de cualquier materia extraña visible. • Estar exentos de plagas. • Exentos de humedad anormal. • Ser de consistencia firme. • Exentos de espinas. • Exentos de manchas pronunciadas. • Tengan homogeneidad, en cuanto al tamaño, color y la especie de la tuna.
112
Exportación de tuna a Japón
2.5 Requisitos de Japón en cuanto al empaque Según la Japan Frozen Foods Inspection Corporation23 el empaque deberá contener los siguientes logotipos según el material del que esté hecho:
Figura 3. Logotipos de los empaques
Fuente: Japan Frozen Foods Inspection Corporation http://www.jab.or.jp/en/system/service/inspectionagency/accreditation/detail/ 119/
Cabe hacer mención que para el mes de abril de 2013, Japón decidió aceptar que se utilizaran empaques de material reciclado para aquellos productos a importar, debido a que no sólo tienen una cultura de cuidado a su salud sino también al cuidado del ambiente.24
2.6 Logística de comercialización Las operaciones de exportación iniciarán en la comercializadora ubicada en San Martín de las Pirámides, denominada Tuna Mex, aquí se cultivará, empacará el producto y preparará para la exportación. La mercancía será llevada al puerto de Veracruz, se depositará en los contenedores de los barcos de la línea naviera Japan Xoxio Navi, de ahí partirá hacia Japón, 23
Datos obtenidos de el artículo de Promexico, Perfil del Nopal. www.sfa.gob.mx/Comercializacion/Perfilmercadonopal.pdf y datos de Japan Frozen Foods Inspection Corporation. 24
http://www.jcpra.or.jp/00oshirase/news_release_145.html
113
Merkatura
realizando un trayecto de aproximadamente 13 días, esto mediante el incoterms CIF 25. Al llegar al puerto destino el producto pasará a manos del intermediario quien se encargará de realizar los trámites para introducir la mercancía al país y distribuirla en el mismo.
3. Estudio técnico 3.1 Producción y comercialización Se decidió que para la exportación de la tuna se realizará el proceso desde la siembra hasta su venta, esto debido a que Japón pide una excelente calidad en frutas, y para que se tenga dicha calidad es necesario que se vean y controlen los procesos de plantación, cosecha, limpia, empaquetado y traslado al comprador final con el fin de que no sea rechazada al momento de su venta. El desespinado debe realizarse tan pronto vaya llegando la tuna a la planta, cuidando que la fruta no se lastime o golpee en la desespinadora y conviene después de este proceso darle una limpieza individualizada a la tuna para eliminar lo más posible la presencia de ahuates 26. El empaque deberá realizarse en cajas de cartón de 10 lb de peso neto con suficientes agujeros de ventilación, con diseño tal que los agujeros no se tapen al armar los pallets 27, y resistentes para que no se aplasten con la estiba. Además, deberá ser atractiva y proporcionar información impresa sobre número de frutos, peso neto, variedad, color, calibre, empresa, temperatura de conservación y especificar que se trata de producto de México. 25
CIF: Cost, Insurance and Freight, «Coste, seguro y flete, puerto de destino convenido. Significa que el vendedor cubre un seguro de cobertura mínima, para las mercancías hasta que éstas llegan al puerto de destino convenido(Incoterms, 2010). 26 Ahuate: espina muy fina de los cactus y nopales. 27
Pallet: se define como una plataforma horizontal rígida, cuya altura está reducida al mínimo compatible con su manejo mediante carretillas.
114
Exportación de tuna a Japón
Cada tuna debe ir cubierta con papel seda, con información sobre la empresa productora-comercializadora y con instrucciones para pelar la fruta y consumirla (incluyendo cuatro figuras para ilustrar la forma de clavarla con un tenedor, hacer los cortes en los extremos, hacer un corte longitudinal, y finalmente, separar la cáscara con el mismo tenedor y tomar el fruto limpio para su consumo). La tuna se deposita en la caja (20 tunas) en una capa (corrida), esto con el fin de evitar que se aplasten. Se cierra la caja, se sella con cinta de seguridad membretada y se procede al armado de los pallets. Para el armado de los pallets se debe contar primero con una tarima de 1 x 1.2 m y se van estibando las cajas hasta una altura máxima de 2.1 m, poniendo especial cuidado en los esquineros que pueden ser de material plástico, cartón comprimido o aluminio. En la parte superior se coloca una parrilla de madera para evitar que el pallet se deforme, éste se fleja vertical y horizontalmente. Los pallets manipulados con patines hidráulicos se ponen en pre frío para extraer el calor de campo que trae la fruta, luego se van colocando en el cuarto frío o en su defecto, directamente en la caja del tráiler que ya deberá tener el termoking funcionando a 34oF. Tan pronto se llena la caja del tráiler, deberá iniciar el viaje al lugar convenido según el término comercial Incoterm28 que se haya elegido, cuidando que por ningún motivo se desconecte el termoking. 29 Es conveniente que el termoking esté equipado con un graficador de temperatura para demostrar al cliente y al supervisor de la empresa en el sitio de arribo, que la cadena de frío no fue interrumpida.
28
Incoterm: Término de venta a utilizar al momento de una compra y venta, en éste se ve hasta donde termina la responsabilidad el comprador y del vendedor. 29 Termoking: Éste es un dispositivo que se coloca en un contenedor frigorífico con el fin de mantener la temperatura adecuada para los alimentos.
115
Merkatura
3.2 Ubicación del terreno El terreno está ubicado en San Martín de las Pirámides, Estado de México, cuenta con 8 hectáreas, 2 de ellas ya tienen frutos maduros y 6 de ellas están para siembra nueva.
Fuente: Osorio (2012).Fotografías tomadas el día 16 de septiembre de 2012 en San Martín de las Pirámides, mapa sustraído del portal de San Martín.
Este terreno se encuentra a un costado a la vía del tren Veracruz-México, con posibilidades de instalar espuela (entrada y salida férrea). Suministros: 2 transformadores propios, energía eléctrica trifásica de alta tensión de 23,000 voltios. Dos pozos autorizados con agua limpia. 3.3. Producción Según Reynel, C. y León, J. (1998), una planta adulta produce un promedio de 200 frutos al año, infiriéndose que en 1 ha, adecuadamente manejada, con una densidad de 1,000 plantas/ha, puede brindar una producción de 200,000 frutos/ha, a los 2 a 3 años de edad. Los sistemas de propagación más comunes son el de semilla, éste tiene como resulte un mejoramiento genético en el fruto, y el sistema de acodos, es decir, se plantan las pencas de nopal.
116
Exportación de tuna a Japón 30
Siembra y etapas de cultivo La producción se lleva a cabo a través de la siembra de pencas enraizadas, vigorosas, libres de enfermedades. Si se tienen condiciones de riego se pueden sembrar durante todo el año. La plantación se desarrolla durante año y medio, de modo tal que al segundo año se puede iniciar la cosecha, después de lo que la vida de la planta es perenne. 3.3.1 Proceso de desespinado de la tuna El proceso moderno no es manual sino industrializado, a través de una máquina con cepillos de plástico que quita las espinas de la tuna. Para exportar la tuna se debe tener el mayor cuidado de que el fruto no se dañe, ya que en este caso Japón, no aceptaría que estuviese maltratado o con un aspecto poco agradable para los consumidores. Existen diferentes máquinas y la calidad del desespinado varía. Lo óptimo es buscar que se maltrate lo menos posible, y al mismo tiempo dejar sin espinas a las tunas, para ello dicha máquina cuenta con una banda transportadora que sirve para la selección de las mejores tunas a través del personal de limpieza de tuna.
Máquina de desespinado mediante rodillos. Imagen obtenida del boletín de Servicios de la FAO No. 162. 31
30
Instituto Nacional de Investigación Agraria. Cultivo de Tuna y crianza de la cochinilla Ed. INIA. Lima, Perú. 1997. p. 23 31 http://books.google.com.mx/books?id=llaxlnmJjFoC&pg=PA73&lpg=PA73 &dq=desespinado+de+la+tuna&source=bl&ots=AcKYB3Aot&sig=Cwaiayar S9l7tHDeG_azSzXvih4&hl=es419&sa=X&ei=lS5KUq2pMsPr2wWwxoHw
117
Merkatura
El sistema principal del equipo rediseñado por los especialistas de la UACh (Universidad Autónoma de Chapingo, México), cuenta con tres sistemas secundarios que trabajan de manera independiente, los cuales son: traslado y limpieza, para remover las espinas, o ahuates, y transportar las tunas limpias a una velocidad de rotación de 278.57 rpm, a través de rodillos cubiertos de cerdas girando a 60.23 rpm, con una potencia de 0.13 hp. Adicionalmente, cepillos giratorios, cuyo objetivo es garantizar la limpieza del ahuate y pulir la tuna para un mejor atractivo visual, a través de cepillos con cerdas suaves y flexibles que giran a 250 rpm con una potencia de 0.19 hp; posteriormente, mediante extractores se asegura la succión de ahuates, evitando que se sedimenten y obstruyan la circulación del flujo de aire. Precio de la máquina en la UACh 264,572.432 pesos como precio inicial de venta. 4. Estudio económico-financiero 4.1 El precio Para poder determinar cuál será el precio al cual se venderá el producto al mercado japonés, se basó en el precio nacional en las principales centrales de abasto y de las dos principales empresas que exportan actualmente la tuna al mercado japonés. Tabla 1. Precio nacional del 16 al 8 de junio de 2013 (pesos por kilogramo) 33
Origen Puebla D.F Monterrey
Precio $ $ $
5.17 4.96 6.47
Fuente: ASERCA con datos del S.N.I.I.M.
Ag&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false ([Consultado el 16 de octubre 2013]. 32 Precio actualizado de agosto de 2011 a diciembre de 2013, mediante INPP (Índice Nacional de Precios Productor) 33 Boletín ASERCA No. 1026 http://www.infoaserca.gob.mx/boletineszip/BolAserca.pdf
118
Exportación de tuna a Japón Tabla. 2 Precio de compra en Japón, del 14 de mayo al 5 de junio de 2013 (Precio por pieza) Origen México Italia
Precios del 14 de Mayo al 5 de Junio del 2013 Precio moneda Precio moneda Lugar destino Tipo de cambio Yen extranjera nacional Japón 0.1347 207 ¥ $ 27.88 Japón 0.1347 341¥ $ 45.93
Nota: tipo de cambio del día 30 de septiembre de 2013. Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México y JETRO (Japan External Trade Organization).
4.2 Egresos Es importante mencionar que al momento de cuantificar los egresos que se van a tener, se deben tomar en cuenta todos los gastos que se tendrán. Tabla. 3 Precio de terreno por hectárea Hectáreas
Terreno
Precio por m2
5
Precio por hectárea Total
250
2,500,000
$ 12,500,000.00 34
Tabla 4. Máquina de desespinado Máquina para des espinado
$
Precio unitario 2 Maquinas 568,357.10 284,178.55 $
Tabla.5 Material para empaquetado Material de empaquetado Cajas de cartón (Para 20 Pzas.) Moldes de cartón cople (Para 20 pzas.) Película plástica para emplaye Total
Importe por evento mensual $ 12,000.00 $ 3,000.00 $ 7,000.00 $ 22,000.00
Importe anual $ 144,000.00 $ 36,000.00 $ 84,000.00 $ 264,000.00
*Caja de cartón incluye impreso de etiqueta. *Película plástica para emplaye de cajas (rollos de 400 mts.) * Moldes de cartón: el cartón del que está elaborado no es de material reciclado.
Tabla. 6 Gastos por mantenimiento de tunales Mantenimiento (Maquina Mantenimiento de tunales Máquina Nutriente para tierra (2 costales por ha)
y Terreno) $ $ $ Total
200.00 $ 250.00 $ 22,000.00 $ $
4,800.00 750.00 44,000.00 49,550.00
*Nutriente de tierra: se riega el nutriente cada 6 meses, aun habiendo cosechado. *Mantenimiento de tunales: cada dos semanas para evitar alguna plaga. *Máquina: cada cuatro meses. 34
Precio actualizado a 17/08/2014
119
Merkatura
Los artículos que se necesitarán para la construcción de la comercializadora, los gastos en cuanto el cultivo y cuidado de la tuna y otros gastos son los siguientes: Tabla 7. Material de construcción Material
Cantidad
Block Lámina para techo Cemento Grava Cal Varilla de tres octavos Anillos Alambre
Precio unitario
Total
6 millares 259 180 6 85 100 275 25
1045 112 123 354 98 108 54 230
$ $ $ $ $ $ $ $
6,270.00 29,008.00 22,140.00 2,124.00 8,330.00 10,800.00 14,850.00 5,750.00
16 3 12 1 8 10 1
68 1452 51 748 269 203 8600
$ $ $ $ $ $ $
1,088.00 4,356.00 612.00 748.00 2,152.00 2,030.00 8,600.00
5 1 8 10
550 1400 320 1900
$ $ $ $
2,750.00 1,400.00 2,560.00 19,000.00
Instalación eléctrica Manguera Cajas (industriales) Interruptores Interrupotor de control general Cable Bombillas Planta de luz (whisperwatt) Otros Puertas Puerta doble (salida de emergencia) Ventanas Extractores atmosféricos EAI Cortinas de metal para salida de mercancía
4
850 $ 3,400.00 $ 147,968.00
Total
Tabla 8. Costo de construcción Pago por construcción Arquitecto pago por comercializadora* Electricista Plomero
$ $ $ Total $
*Incluye diseño de plano y construcción *257 pesos el metro cuadrado.
120
Pago único 308,400.00 6,400.00 4,800.00 319,600.00
Exportación de tuna a Japón
Tabla 9. Material para producción Área
Artículo Guantes de doble grosor Cepillos para desespinado Desespinado y Redes para cabello empaquetado Batas para trabajadores Cubre bocas (con respirador) Cajas para recolección Bancos de metal Computadoras Escritorio Sillas Oficina Impresora Botiquín de primeros auxilios (equipado) Extintores Retretes (incluye caja) Lavabos Baños Mingitorios Espejos Detergente Pinol Fabuloso Material de aseo Shampoo para manos Cubetas Jícaras
Cantidad 40 20 20 20 50 25 10 1 1 2 1 2 2 6 4 3 2 20 15 30 10 8 8
Precio unitario $ 40.50 $ 43.00 $ 4.00 $ 50.00 $ 10.00 $ 40.00 $ 157.00 $ 2,576.00 $ 420.00 $ 76.00 $ 350.00 $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Total
455.00 796.00 399.00 170.00 560.00 187.00 15.00 16.00 17.00 10.00 15.00 5.00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Total 1,620.00 860.00 80.00 1,000.00 500.00 1,000.00 1,570.00 2,576.00 420.00 152.00 350.00
$ 910.00 $ 1,592.00 $ 2,394.00 $ 680.00 $ 1,680.00 $ 374.00 $ 300.00 $ 240.00 $ 510.00 $ 100.00 $ 120.00 $ 40.00 $ 19,068.00
* La adquisición de materiales como son los de uso para la limpieza de la tuna y el material de aseo se hará cada año.
Tabla 10. Permisos a adquirir para inicio de actividades de comercializadora . Gastos fijos Permisos Dar de alta la comercializadora ante notario público Licencia de construcción
$ $
Registro al padrón de exportadores sectorial
Trámite gratuito
Registro del alta en el registro federal de contribuyentes Pago por derecho del logotipo hecho en México
Trámite gratuito $ 7,500.00
Inscripción ante el registro público de la propiedad y comercio
$ Total $
121
4,700.00 3,789.00
1,400.00 17,389.00
Merkatura Tabla 11. Gastos corrientes (pago de sueldos y servicios) Gastos de exportación Pago a agente aduanal
Pago por evento 12 eventos $ 7,800.00 $ 93,600.00
Gastos de flete Pago por evento 12 eventos Servicios de transporte $ 65,000.00 $ 780,000.00 *Contratación de servicios con transportadora TELD (Trans Manzanillo) Pago de servicios Agua Luz Teléfono
Pago mensual $ 2,000.00 $ 7,200.00 $ 12,000.00 Total $ 21,200.00
$ $ $ $
Pago anual 24,000.00 86,400.00 144,000.00 254,400.00
Pago de sueldos Director (1) Sembradores (20) Recolectores (10) Desespinadores (incluyendo el empaquetado) (10)
Pago mensual $ 11,000.00 $ 70,000.00 $ 47,600.00 $ 40,000.00 Total $ 23,260.00
Pago anual $ 132,000.00 $ 840,000.00 $ 571,200.00 $ 480,000.00 $ 2,023,200.00
FUENTE: aduana.gob.mx (sección pago y servicios, padrón de exportadores) www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/2008/importando_exportando/142_18 122.html [Consultado el 25 de septiembre de 2013]. Desespinadores: su trabajo incluye empaquetado. Servicios de transporte: incluye la carga desde la fábrica. Tabla 12. Concentrado de egresos Concentrado de egresos Compra de terreno $ Material de empaquetado $ Material de construcción $ Pago de servicios por construcción $ Material para producción $ Compra de maquinaria (2) $ Fletes $ Seguro $ Constitución de empresa $ Mano de obra $ Pago de servicios $ Mantenimiento (máquina y terreno) $ Gastos de exportación (pago de Agente Aduanal) $ Total $
122
12,500,000 264,000.00 147,968 319,600.00 19,068 568,357 880,000 3,277,440.00 17,389 2,023,200 254,400 49,550 93,600 20,414,572
Exportación de tuna a Japón
4.3 Ingresos Son cinco las hectáreas destinadas a este proyecto, cada hectárea produce alrededor de 800 a 1000 plantas, cada una produce entre 180 y 240 frutos, en este ejercicio tomaremos una cantidad inferior al mínimo, por lo que asumiremos que el número de frutos es de 144, dando un total de 720,000 frutos por hectárea, con un precio de $44.27 por pieza dando un total de $31,874,400.35 Tabla 13. Ventas de fruto Frutos (Pzas)
Hectáreas Ventas
5
Total de frutos por las 5 ha Precio 144,000 720,000 $
Total 44.27 $ 31,874,400.00
* 1 ha con 800 a 1000 plantas adultas, cada una da alrededor de 180 a 240 frutos.
Apoyo gubernamental Total ingresos
Pago anual $ 900,000.00 $ 32,774,400.00
* Ayuda para incentivar la exportación de la tuna (5 años).
4.4 Corrida financiera Una vez realizada la corrida financiera, se obtiene como resultado que se tiene un valor actual neto de $83,957,532.99, y una tasa interna de retorno de 131%, lo que implica que el proyecto es ultra rentable y por lo tanto, es viable realizarlo.36 Tasa de interés 12% anual
35
Según Reynel, C. y León, J. 1998.
36
Se tomó una tasa del 12% debido a que es la tasa de interés promedio que cobran los bancos para un crédito Pyme.
123
Merkatura
Tabla 14. Corrida financiera Periodo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Ingreso $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
0.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00 32,774,400.00
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
Egreso 15,953,182.10 7,150,706.55 7,187,888.55 7,228,056.55 13,562,401.55 8,165,772.10 8,538,905.55 8,511,095.55 8,549,285.55 8,549,285.55 8,549,285.55 10,359,702.10 11,365,292.55 11,365,292.55 11,365,292.55 11,365,292.55 11,365,292.55
Beneficio Neto Beneficio Neto VP -15,953,182.10 -15,953,182.10 25,623,693.45 22,878,297.72 25,586,511.45 20,397,410.28 25,546,343.45 18,183,382.67 19,211,998.45 12,209,572.34 24,608,627.90 13,963,596.35 24,235,494.45 12,278,455.73 24,263,304.45 10,975,486.73 24,225,114.45 9,784,117.42 24,225,114.45 8,735,819.13 24,225,114.45 7,799,838.51 22,414,697.90 6,443,690.03 21,409,107.45 5,495,184.64 21,409,107.45 4,906,414.86 21,409,107.45 4,380,727.55 21,409,107.45 3,911,363.89 21,409,107.45 3,492,289.19 VAN 83,957,532.99 TIR 131%
5. Conclusiones, recomendaciones y limitaciones 5.1 Conclusiones Producción 1. En México existe un enorme potencial para el desarrollo de plantaciones de nopal tunero por lo extenso y rico de sus condiciones agroclimáticas. Actualmente existen 50 mil hectáreas, casi todas en temporal, distribuidas en tres regiones principales: Centro-Norte, Centro y Sur. 2. Las plantaciones de tuna se encuentran actualmente en un gran estado de deterioro, debido principalmente a problemas de rentabilidad del cultivo y a los escasos apoyos que recibe por parte de instituciones gubernamentales. Los rendimientos promedios no alcanzan las 7 t/ha, por lo que se está por debajo de la productividad alcanzada por los países competidores. La principal limitante son los escasos recursos crediticios destinados a esta actividad. 3. Existe tecnología apropiada, aunque no totalmente validada, para inducir un cambio tecnológico significativo a través de programas regionales de rehabilitación de plantaciones que podría llegar al 95% de las actuales plantaciones en 10 años.
124
Exportación de tuna a Japón
5. Más de 20,000 productores se dedican a esta actividad en México, de los cuales el 85% ostentan el régimen de propiedad ejidal. El ingreso que les proporciona la explotación de la tuna es sólo una componente, a veces la menos importante, de los ingresos familiares. 6. Los principales problemas para el desarrollo de la tunicultura en México, y a los que se les debe dar un mayor seguimiento al realizar el proyecto de exportación, son: 7. Mercado interno limitado, procesos de comercialización tradicional e ineficiente, escaso o nulo desarrollo de la industrialización del producto, escasa o nula transferencia tecnológica, falta de apoyo crediticio por parte del gobierno e instituciones privadas. Rentabilidad: El precio que se recibiría en el mercado internacional es extraordinariamente alto, por lo que resulta viable llevar a cabo este proyecto, ya que se tiene una tasa interna de retorno elevada y un valor actual neto positivo. Se recuperarían los egresos invertidos para llevar a cabo este proyecto a partir del segundo año. La primera exportación se podría llevar a cabo después de un año. 5.2 Limitaciones Debido a la distancia geográfica, en este caso de México y Japón, las fuentes a utilizar fueron de publicaciones de internet, revistas, artículos, libros y bases de datos de las organizaciones tanto mexicanas como japonesas, esto nos puede dar un cierto grado de error en cuanto a posicionar de manera exitosa la tuna en Japón. El mercado japonés es uno de los más exigentes en términos de calidad de productos alimenticios, se tiene que cubrir con los requisitos tanto de tamaño de fruto, características físicas de éste, empaque, embalaje, nutrición, entre otros.
125
Merkatura
De parte de las autoridades comerciales mexicanas, la gestión para exportar es relativamente simple y rápida, pero eso no ocurre con las autoridades japonesas, pues cuando se realiza el trámite para ser exportador autorizado, las instancias a las que se recurre suelen ser muy burocráticas, por lo que el trámite llega a tardar hasta 6 meses para obtener el permiso de exportador autorizado, además que el costo del trámite es elevado y los requisitos a cubrir son demasiados y algunos de ellos de igual manera son costosos. El mercado japonés es un lugar donde se requiere tener mucho cuidado al llevar un producto, la calidad que uno cree que posee la mercancía no es la misma que el consumidor japonés cree que tiene, es necesario ir al lugar y ver de manera física la calidad de tuna que le ofrece en este caso Italia, y hacer una comparación con la que se le quiere vender de México. Así se evitaría que al consumidor japonés no le agrade el producto, y por ende no se lleve a cabo la exportación. 5.3 Recomendaciones Para realizar la producción y exportación de la tuna de manera exitosa se recomienda lo siguiente: Antes de iniciar es recomendable asistir a ferias internacionales para dar a conocer el producto (en especial aquellas realizadas en Japón). Hacer una investigación de mercado más profunda y directa, no a nivel de perfil como la presente, sino a nivel de pre factibilidad o nivel de factibilidad, afinando todos los datos aquí presentados. Cumplir con todos los requisitos que se piden tanto de manera nacional como internacional para exportación de productos. Cumplir con los permisos y demás requisitos para establecer de manera legal la comercializadora.
126
Exportación de tuna a Japón
Si se llegasen a obtener las ganancias deseadas se debe continuar invirtiendo, ya sea en maquinaria, compra de tierras u otro material para aumentar la producción.
Referencias
Brako L. y Zarucchi J. (1993) Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Missouri Botanical Garden. Reynel, C. y León, J. (1998) Árboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Tomo I y II. Proyecto FAO/Holanda/DGFF. Lima, Perú. 102 y 363 pp. Instituto Nacional de Investigación Agraria. (1997) Cultivo de tuna y crianza de la cochinilla. Ed. INIA. Lima Perú. p. 23. Gerencia Regional Agraria La Libertad (2009) El cultivo de tuna, Opuntia ficus índica. Trujillo-Perú. p.27.
Revistas
Gallegos,S.J (2006) “La tuna”. Revista Biodiversitas, núm.68 septiembre-octubre 2006, pp. 1-5 Barcenas, R.T (2006) “Comercio de cactáceas mexicanas y perspectivas para su conservación”. Revista Biodiversitas, núm.68 septiembre-octubre 2006, pp. 11-15
Fuentes cybergráficas
Inegi (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática) “Datos de relieve”, disponible en: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/datosrelieve/c
127
Merkatura
ontinental/default.aspx [Accesado el 29 de agosto de 2013]. Sat (Servicio de Administración Tributaria) “Contribuciones y aprovechamientos” disponible en: http://www.aduanas.gob.mx/aduana_mexico/A_Pregun tas_Frecuentes_Contribuciones_Aprovechamientos.htm [Accesado el 24 de octubre de 2013]. Secretaría de Economía, “Documentación necesaria para la exportación” disponible en: http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocio s/upci/GEM_guiaparaexportadores.pdf [Accesado el 14 de Julio de 2014] Sagarpa “Mercado internacional de la tuna mexicana” disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/pa ginas/2011B371.aspx [Accesado el 29 de septiembre de 2013] Aserca (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) “Mercado mundial de la tuna” disponible en: http://www.aserca.gob.mx/secsa/estudios/tuna.pdf [Accesado el 31 de septiembre de 2013] Sniim - Sistema Nacional De Información De Mercados. “Producción de tuna en diferentes países” disponible en: http://www.economiasniim.gob.mx/EnlacesComerciale s/ecProductos.asp?prod=Tuna [Accesado el 25 de agosto de 2013]. Siap Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, “Tuna Opuntia ficus indica” disponible en: http://www.siap.gob.mx/tuna/ [Accesado el 25 de agosto de 2014]. Eurostat http://ec.europa.eu “La era de la biotecnología” disponible en: http://laeradelabiotecnologia.com/bioplasticos-a-partirde-tuna-parte-ii/ [Accesado al 29 de septiembre de 2013] Wikypedia “Bibliografia de la Tuna” (Tuna Opunti Fictus) disponible en:
128
Exportación de tuna a Japón
http://es.wikipedia.org/wiki/Tuna [Accesado al 26 de septiembre de 2013] Jetro (Japan External Trade Organization) “Reporte y estadísticas de importaciones y exportaciones” disponible en: www.jetro.go.jp/to/ [Accesado al 16 de junio de 2014] Organización Mundial de Comercio (2013) “Producción mundial de tuna” disponible en: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/markacc_s/marka cc_s.htm [Accesado al 18 de septiembre de 2013]. Asociación Japonesa “Reciclaje de empaques y embalajes requerimientos” disponible en: http://www.jcpra.or.jp [Accesado al 19 de Agosto de 2014]. Ministry of Health, Labour and Welfare (2014) “Expedición de resultados de toma de muestra de productos de procedencia extranjera” disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/index.html [Accesado al 14 de mayo de 2014]. Food Safety / “Cuidados en alimentos perecederos de cadera fría” disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/index .html [Accesado al 17 de noviembre de 2013]. FFCR Fundación para la Investigación de Productos Químicos en los Alimentos de Japón, disponible en: http://www.ffcr.or.jp [Accesado al 22 de Noviembre de 2013]. Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries “Regulacion y restricciones a la entrada del mercado Japones” disponible en: http://www.maff.go.jp/e/index.html [Accesado al 22 de Noviembre de 2013] Japanese Agricultural Standard / “Calidad de frutos para importación” disponible en: http://www.maff.go.jp/e/jas/index.html [Accesado al 12 de agosto de 2014] The Japan Food Chemical Research Foundation “Sustancias prohibidas en la importación de alimentos de procedencia extranjera” disponible en:
129
Merkatura
http://www.ffcr.or.jp/zaidan/ffcrhome.nsf/TrueMainE? OpenFrameSet [Accesado al 12 de agosto de 2014].
Japan Frozen Foods Inspection Corporation(JFFIC ”Permisos de inspección sanitaria” disponible en: http://www.jffic.or.jp/english/index.html [Accesado al 05 de Julio de 2014]. “Datos nutrimentales frutas tropicales” disponible en: http://rschoi.com.ne.kr/ [Accesado al 05 de Julio de 2014]. Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (ers/usda). disponible en: www.ers.usda.gov/ [Accesado al 05 de Julio de 2014]. SAGARPA. 2004. “Plan rector: Sistema Producto Nacional Nopal” disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx [Accesado el 29 de septiembre 2013]. Artículo Promexico “Perfil del Nopal” disponible en: www.sfa.gob.mx/Comercializacion/Perfilmercadonopal .pdf [Accesado el 29 de septiembre 2013]. La era de la biotecnología (2013) disponible en: http://laeradelabiotecnologia.com/bioplasticos-a-partirde-tuna-parte-ii/ 20[Accesado el 06 de agosto 2014].13 Sierra, A. (2008) “Una relación de las propiedades curativas del nopal, una de las plantas más generosas de México” disponible en: http://www.ecoosfera.com/2013/10/una-relacion-delas-propiedades-curativas-del-nopal-una-de-las-plantasmas-generosas-de-mexico/ , [Accesado el 14 de Octubre 2013].
130
Merkatura, Vol. 1 (2), Núm. 2, Septiembre-Diciembre 2013, pp. 131-137.
Reseña del libro American Trade Politics1 Raúl Gustavo Acua Popocatl, UAEM UAP Nezahualcóyotl2
Para los especialistas en el estudio de la política comercial de los Estados Unidos, ésta es una obra fundamental para entender el proceso de formulación de la misma, y para comprender, a partir del análisis de su política interna, los patrones de comportamiento oscilatorios entre el liberalismo y el proteccionismo que en distintas etapas de la historia ha caracterizado a la actuación comercial internacional de la primera potencia industrial y comercial mundial de hoy. Cabe comenzar por identificar, de entre la vasta bibliografía sobre las relaciones comerciales de Estados Unidos, a qué corriente (en el análisis de la formulación de la política comercial externa de ese país) pertenece el importante enfoque de Destler presentado en este texto. Es pertinente aclarar que cada una de las corrientes que se analizarán a continuación retoma un nivel de análisis particular (ya sea sistémico o internacional, estatal o nacional, e individual) para formular
1
I. M. Destler, American Trade Politics, Institute for International Economics, 4a edición, junio 2005. 450 pp. 2 Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl, Universidad Autónoma del Estado de México.
Merkatura
a)
b)
c)
d)
conceptos propios y sus argumentos centrales. Es así que podemos clasificar a estas corrientes de la siguiente forma: Aquellas que analizan la estructura del intercambio comercial internacional, y la estructura de la política mundial, para explicar el tipo de política comercial que se formula a nivel interno por los gobiernos de los Estados; dentro de esta corriente, algunos autores estudian el papel que las instituciones y los regímenes internacionales desempeñan en la liberalización internacional del comercio (estos autores parten del nivel de análisis sistémico para explicar las políticas comerciales nacionales)3; las que analizan al poder Ejecutivo, y los procedimiento burocráticos, en su papel de formuladores de la política comercial (estos autores parten del nivel de análisis nacional o estatal y en ocasiones individual) 4; los estudios que se centran exclusivamente en las políticas al interior del poder ejecutivo (el Congreso), la formación de los comités que intervienen en la toma de decisiones sobre temas comerciales, y su influencia en la elaboración de las políticas comerciales (este enfoque también parte de análisis estatal nuevamente)5; las corrientes que estudian únicamente los procesos y las políticas (politics) surgidas entre los poderes ejecutivo y legislativo, que afectan a la política comercial externa (nuevamente tomando como partida e nivel de análisis estatal)6; 3
David Lake, Power, Protection, and Free Trade: International Sources of U.S. Commercial Strategy, 1887-1939, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press, 1988. Stephen Krasner, “State Power and the Structure of International Trade”, en World Politics, no. 28, pp. 3117.347. 4 Lawrence Margolis, Executive Agreements and Presidential Power in Foreign Policy, Nueva York, Praeger Publishers, 1986. 5 Robert Pastor, Congress and the Politics of US. Foreign Economic Policy, 1926-1976, Berkeley, University of California Press, 1980; 6 Susanne Lohmann y Sharyn O'Halloran, “Divided Government and U.S. Trade Policy: Theory and Evidence. en International Organization, otoño de 1994, vol. 48. no. 4, pp. 595-632; Barry R. Weingast y Mark Moran, "Bureaucratic Discretion or Congressional Control: Regulatory Policymaking by the Federal Trade Commission," en Journal of Political Economy, no. 91, octubre 1983, pp. 765-800, y Robert W. Barrie, Congress and the Executive: The Making of the United States Foreign Trade Policy, 1789-1968, Garland Publishing Inc. Nueva York EU, 1987.
132
Reseña de: American Trade Politics
e) aquellas en que los académicos enfatizan el papel de los grupos de presión en la elaboración de la política comercial (nivel estatal)7; f) finalmente, las corrientes que estudian el papel de las ideas y los valores nacionales e internacionales en torno de la liberalización comercial (niveles estatal y sistémico) 8. Figura 1: Principales niveles de análisis en la formulación de la política comercial de los EU
Fuente: Elaboración propia.
El texto de Destler parte del nivel de análisis estatal para explicar los factores que intervienen en la formulación de la política comercial estadunidense, particularmente analiza los debates, las interacciones y los conflictos que se presentan entre las dos instituciones que se encargan de formularla: el poder legislativo y el poder ejecutivo de ese país. Estudia las repercusiones que el debate y la formulación han tenido para las relaciones comerciales internacionales y para los acuerdos
7
E. E. Schattschneider, Politics, Pressures and the Tariff. A Study of Free Enterprise in Pressure Politics, as Shown in the 1929-30 Revision of the Tariff, New York, PrenticeHall, 1933. 8 Judith Goldstein, "Ideas, Institutions and American Trade Policy," en International Organization, no.42 invierno de 1988, pp. 179-217.
133
Merkatura
comerciales en los que ha participado en su negociación e instrumentación los Estados Unidos. La obra va dirigida a especialistas que desean conocer la influencia de la política interna en la política comercial externa, pero no sólo es un tipo de conocimiento que deba interesar a los académicos, los practicantes de las negociaciones comerciales internacionales también se benefician de los conocimientos que se presentan en este texto, en este sentido, los socios comerciales y económicos de los Estados Unidos desean siempre tener respuestas claras a preguntas relevantes como esta ¿La política comercial externa de los Estados Unidos es coyuntural y obedece a los intereses exclusivos de los grupos de presión, o por el contrario es formulada pensando en intereses realmente nacionales y a largo plazo? Si como resultado del análisis de la formulación de esta política pública se descubre el carácter coyuntural de la misma, por medio de los patrones observados dentro del continuo proteccionismo-liberalismo, los negociadores de los otros países sabrán atenerse (y deberán procurar anticiparse) a las consecuencias de un cambio súbito en el comportamiento comercial del Gobierno de este importante país. Pero si en realidad la política comercial es una política que responde a intereses nacionales y de Estado, tales precauciones saldrán sobrando y se tendrá una certeza sobre los compromisos asumidos por este país en los acuerdos comerciales bilaterales, regionales y multilaterales en los que ha participado en los años recientes, a incluso se pensaría que el actual estancamiento en las negociaciones internacionales sólo es un fenómeno pasajero. Destler procura explicar cómo se vinculan estos dos aspectos en la política comercial de Estados Unidos, para prevenir qué se debe esperar de la conducta comercial de este país en el mediano plazo. Para los analistas que vinculan a la política comercial estadunidense con los procesos electorales, la pregunta clave es
134
Reseña de: American Trade Politics
¿Los dos principales partidos políticos de los Estados Unidos tienen intereses y preferencias identificables y continuos en asuntos relacionados con la política comercial? ¿Es realmente el partido republicano un defensor al libre comercio mientras que el partido demócrata defiende a ultranza el proteccionismo? Varias son las preguntas de investigación que guían a los especialistas en el estudio de la política exterior estadunidense, una de las más recurrentes es ¿Existen patrones de comportamiento del Gobierno de Estados Unidos en materia de comercio exterior que sean realmente identificables en la historia reciente de ese país? El capítulo I de esta obra procura responder a este cuestionamiento analizando las características que tuvo la política comercial durante el período 1934 a 1970, en el cual el liberalismo comercial se abrió paso en un momento en que el sistema comercial internacional requería a un líder que marcara el camino no sólo hacía un sistema más abierto, sino a la creación de instituciones que ayudarán a alcanzar el objetivo de reducir los costos de transacción internacionales para los intercambios de mercancías entre los países. De acuerdo con Destler, la etapa que abarca el período de 19341974, está caracterizada por una auténtica delegación de autoridad del legislativo al ejecutivo para formular e instrumentar la política comercial de los Estados Unidos, delegación que fue materializada en la ley comercial conocida como la Reciprocal Trade Agreements Act (RTAA) de 1934. Este período es muy importante en la historia comercial internacional de los Estados Unidos porque se firmaron la mayor cantidad de acuerdos comerciales internacionales orientados a la reducción de los aranceles. El mecanismo de agregación de preferencias utilizado en esta etapa fue la negociación llevada a cabo en un sólo ámbito: el internacional entre el ejecutivo y los principales socios comerciales de los Estados Unidos.
135
Merkatura
Otro cuestionamiento que guía al debate académico sobre los factores que definen la política comercial de los EU es ¿Hasta dónde quisiera el Congreso recuperar su capacidad de decisión en materia de política comercial internacional? ¿Tiene la Presidencia en la actualidad el predominio en las decisiones sobre este tema, como ocurrió en el período de los sesentas y ochentas? El capítulo II aporta elementos para responder a esta pregunta, al analizar las variables que han intervenido para propiciar un cambio gradualista en la formulación de esta política pública. En este capítulo se analiza la vinculación que existe entre el desempeño económico del país, y los debates encendidos en las instituciones de gobierno sobre el camino que debía transitar la política comercial, apareciendo por primera vez desde la década de los cincuentas, voces e intereses proteccionistas que demandaban salvaguardias para proteger a las industrias perjudicadas por la creciente competencia internacional, particularmente la que emergió con la recuperación económica de Europa Occidental y de Japón. Destler estudia en este capítulo la etapa que cubre desde 1974 hasta el año 2002, y que está caracterizada por la entrada en vigor de la vía rápida en 1974; durante este período el Congreso limita los poderes del ejecutivo en lo que se refiere a la negociación de los acuerdos comerciales internacionales sobre barreras no arancelarias, y le ordena llevar a cabo las negociaciones en dos niveles: interno e internacional como el mecanismo propicio para agregar las preferencias de los sectores económicos involucrados en la política comercial. En esta etapa contemporánea, se manifiesta una tendencia a que los Estados Unidos firmen cada vez menos acuerdos comerciales internacionales de gran alcance, y que el procedimiento de la vía rápida sea cada vez más inadecuado como mecanismo de agregación de preferencias.
136
Reseña de: American Trade Politics
Si algo caracteriza el fenómeno de la globalización actual, es que los asuntos comerciales ya no pueden ser abordados como asuntos separados del resto de los que integran la agenda económica, financiera, política y social de los Gobiernos de los países, de ahí que otra pregunta pertinente también ocupe un lugar importante en la agenda del análisis de la política comercial de Estados Unidos presente en esta obra: ¿cuáles serán los temas aparentemente no comerciales que seguirán influyendo en la agenda comercial de negociación internacional de los Estados Unidos más allá de las cuestiones laborales y ambientales? Elementos que ayudan a dar respuesta a esta pregunta se presentan en el capítulo III, en donde se analiza el debate de los nuevos temas que influyen en el comercio internacional actual. El último capítulo, en donde se abordan las conclusiones, procura responder a la pregunta ¿A qué regiones del mundo pondrán atención los Estados Unidos para enfocar su política comercial, en el caso de que la vía multilateral continúe obstaculizada por la falta de consensos y de acuerdos entre las principales potencias comerciales? Pero no sólo eso, también se analiza exhaustivamente el reparto de los beneficios económicos de las importaciones y de las exportaciones en la sociedad estadunidense.
I. M. Destler, American Trade Politics, Institute for International Economics, 4a edición, junio 2005. 450 pp.
137
Criterios editoriales Merkatura es una publicación cuatrimestral de carácter académico que incluye ensayos y resultados de investigaciones relacionadas con el comercio y negocios en general y con enfoque internacional en lo particular, sin importar la disciplina académica desde la que se realice la investigación. El objetivo general de la revista es: Difundir resultados de investigación originales en el terreno de comercio y negocios, siempre que estos cumplan con un rigor metodológico, partiendo de la premisa de no rechazar artículos en base a prejuicios teóricos o ideológicos de parte del comité dictaminador. Lineamientos generales 1.
2.
3.
Merkatura, es un órgano de difusión económico de Laboratorio de Análisis Económico y Social A.C. (LAES, A.C.), y cuenta con mecanismos autónomos de publicación, así como un Comité Editorial. El contenido de la revista está formado por las siguientes secciones: Horizontes: es una sección que rescata temas comerciales y de negocios relevantes de actualidad. Artículos: Aparecerán resultados de investigaciones que contengan rigor metodológico y que aporten elementos para el debate teórico y empírico del comercio y negocios desde una perspectiva académica y práctica. Notas: Esta sección será de carácter eventual; en ella aparecerán resultados de alguna investigación que no incorpore el mismo rigor metodológico de un artículo, pero que sea capaz de profundizar en la discusión de algún fenómeno en particular. Reseñas: Es un sección permanente que rescata las aportaciones de pensadores en el terreno del comercio y/o negocios y cuyas aportaciones han fortalecido la visión académica de ésta áreas. Normas para la recepción de originales: Es una sección permanente donde se encontrarán los criterios para que sea publicado un trabajo. Los artículos publicados en Merkatura deberán ser inéditos y primordialmente resultado de investigaciones que aporten nuevos elementos al debate teórico-empírico del comercio y/o negocios en general.
Los trabajos publicados serán sometidos a un proceso de arbitraje a doble ciego de por lo menos 2 especialistas en el tema abordado. Si se
presenta empate en ambos dictámenes, el trabajo será revisado por un tercer árbitro, cuyo fallo será inapelable. Todos los trabajos al momento de ser enviados a la Dirección Editorial de Merkatura deberán venir acompañados de una carta donde el autor manifieste que el documento no ha sido publicado, ni está en vías de publicación en algún otro espacio de difusión nacional o internacional. 4.
5.
Aunque el idioma de publicación oficial es el español, se aceptan trabajos escritos en inglés. La revista se reserva el derecho de traducir al español las colaboraciones en el caso que así lo ameriten. El resultado del arbitraje podrá ser de 3 formas: Aceptado Pendiente con modificaciones sugeridas Rechazado
Un trabajo será publicado siempre que existan al menos dos dictámenes positivos. 6.
Los documentos originales deberán ser enviados al director de la Revista, Dr. Gustavo Acua Popoctal, al correo acuagus@yahoo.com.
Lineamientos particulares 1.
El autor deberá enviar el original usando formato en Word 2010 tamaño carta, márgenes de 2 cm, párrafo a 1.5 espacios, en fuente Times New Roman de 12 puntos, debidamente alineado y justificado. Si se incluyen formulas, ecuaciones o algún lenguaje matemático, estos se enviarán completos. En el caso de cuadros y gráficas deberán estar insertas en el texto como imagen, estás deberán estar debidamente ordenadas y se enviará en archivo aparte en una hoja de cálculo (Excel).
2.
Los artículos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y tener una extensión no mayor a de 25 cuartillas (65 a 70 golpes por 27-29 líneas, incluyendo notas al pie, cuadros, tablas, gráficos y bibliografía). Los apartados y/o subtítulos deberán estar perfectamente definidos, indicándose el lugar correspondiente a los cuadros y gráficas.
3.
En hoja aparte deberán anotar los datos curriculares del autor o autores (grado académico, publicaciones recientes, etc.), institución de adscripción, puesto o cargo que desempeña, dirección, teléfono y/o fax y dirección de correo electrónico. Además, deberán incluir
un resumen y abstract que describa el tema y objetivo del artículo, con una extensión no mayor a 10 líneas. 4.
Todos los trabajos presentarán al final una sección de bibliografía, la cual estará ordenada alfabéticamente en relación al apellido del autor, o si se trata de una institución con el nombre de la misma; además deberán ser separadas por viñetas. Las referencias bibliográficas deberán estar presentadas en formato Harvard. Algunos ejemplos son los siguientes:
Las referencias dentro del texto deberán presentar la siguiente forma: entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación de la obra y el número o números de las páginas, ejemplo: (Keynes, 1936: 45)
En los casos que sean más de dos autores se incluirá la abreviatura et al. (del latín, “y otros”), ejemplo: (Krugman, Obstfeld, et al., 2006: 132)
En la bibliografía, al final del trabajo deberá incluirse la ficha completa. Si dos o más obras de un mismo autor se editaron el mismo año, deberán ser distinguidas por las letras en: a, b , c…z, por ejemplo: (López, 2010a: 56)
La bibliografía de libros se presentará de la siguiente manera: a) El autor o autores, iniciando por apellido y nombre completo b) Entre paréntesis el año de publicación c) Entre corchetes el año de publicación original (si lo hubiere) d) Título de la obra en cursiva e) El volumen/tomo (si lo hubiera) f) Lugar g) Editorial
Ejemplo: Keynes, John Maynard (1999) [1936], Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica •
Si se trata de un artículo de revista se seguirá el siguiente orden:
a) b) c) d) e) f) g)
Apellido del autor, nombre completo Entre paréntesis, año de publicación de la revista Título del artículo entre comillas Título de la revista en cursivas. Volumen y número de la revista, Lugar Páginas
Ejemplo: Wallerstein, E., (1995) “¿El fin de qué modernidad?” en Sociológica. Año 10, número 27, Actores, clases y movimientos sociales I. Enero-abril 1995, pp. 13-3
Si se trata de recursos tomados de la Web, se citarán los datos según se trate de un libro o revista. Incluir la fecha de publicación electrónica, y la fecha en que se tomó la cita entre paréntesis, así como la dirección electrónica < >, antecedida de la frase disponible en. Por ejemplo:
INEGI (2010), “Censo de Población y Vivienda”, 10 de enero 2010 (consultado el 12 de junio de 2011), disponible en: http://www.inegi.org.mx/external/cpv/086. 5.
El empleo de la bibliografía debe ser homogéneo a lo largo de todo el texto
6.
Al utilizar por primera vez una sigla o abreviatura se mostrará su equivalencia completa y a continuación entre paréntesis, la sigla o abreviatura que se utilizará en adelante.
7.
El cumplimiento de estas normas es indispensable. Los trabajos serán sometidos a un proceso de corrección de estilo, no obstante se sugiere que los autores entreguen una versión con al menos una revisión. La publicación de los trabajos estará sujeta a disponibilidad en cada número. En ningún caso se devolverán los originales a los autores, ni se generará responsabilidad alguna para la revista.
8.
Cualquier situación no prevista en estos criterios de publicación, serán resueltas por el Comité Editorial.