Contenido *Carta Editorial Aldo Mones *El Rato de Biblioteca David Vaca *Redes Aracely E. D *La Estantería Del papel a la pantalla las 10 mas vs las 10 menos lo que el 2015 nos depara *Recomendaciones Multiverso
En mi opinión* 1984 La Tarima* “El cpitan sin barco” Aracely E. D ¿Sabías qué...?* David Vaca
Editorial: Editor General: Aldo Mones
Edición y Corrección: Baldemar Melgar
Arte y Diseño: Pamela Aranda/Aldo Mones
Escritores: Araceli David Vaca Baldemar Melgar Aldo Mones
Carta Editorial “La generación de Gutenberg ansiaba un libro nuevo cada seis meses. Su generación tiene una página nueva en la red cada seis segundos, y ¿Cómo usan esa tecnología?, ¿para vencer al rey Koopa y salvar a la princesa. Es tan penoso?” Obviamente no es necesario escuchar la entonación con la cual el señor George Fenny, personaje ficticio de una serie juvenil de los años 90´s, se dirigió a sus alumnos en forma de reproche por el uso descuidado que daban a las oportunidades que se les presentaban.
Nuestros colaboradores del mes Baldemar Melgar Tapias
Han pasado un par de décadas desde que aquella frase fue dicha y la tecnología de la que disfrutamos es mucho mayor y está al alcance de prácticamente cada persona, y al gozar de tal privilegio, es lógico que tengamos una mayor responsabilidad. Y es por eso, por dicha idea, que se concibió y nació esta revista; para que más personas tengan en sus manos una guía más en el ámbito de la lectura, y para que al mismo tiempo aquellos que gozan de la escritura tengan un espacio para darse a conocer, ya que nunca en la historia de la humanidad se habían tenido tantas oportunidades al alcance de las manos. Al mismo tiempo quiero agradecer a todo aquellos que de la nada hicieron posible esta primera edición. Tanto escritores como reporteros, diseñadores, editores y demás invierten parte de su tiempo y recursos sin ningún tipo de remuneración económica o de ninguna otra clase, salvo la de ver esta publicación digital y la de compartir con todos aquellos a quienes llegue este ejemplar, sus conocimientos, opiniones y obras. Así que por ahora solo me queda invitarlos a conocernos y continuar disfrutando de la magia que la literatura nos proporciona. Aldo Mones. Big Honcho at “La Estantería”
Técnico Medio en Idioma Inglés. Técnico Superior en Administración de Cocina (Escuela de Gastronomía y Hostelería de Gamarra) Se sumerge más que nada en fantasía y novela histórica. Ha empezado con el Francés. Sale de rato a rato al cine, al teatro o a disfrutar de una buena chela bien fría con uno que otro amigo. PS: Manchester United FC rocks, 'nough said.”
Aracely E. D
David Vaca
Aldo A. Mones Medina
Estudiante de pedagogía en la uanl, le gusta Harry Potter , Sherlock Holmes, ciencia ficción, y le gusta escribir narrativa, cuento, relato, novela, de género distópico
David, Vaca. Mexicano de corazón, estudiante de bachillerato. Futuro Ingeniero Biotecnólogo, amante de Madonna & Harry Potter. Fotógrafo novato, locutor en @RadioPoterrica.
Fanático de las historias de fantasía y de las películas en general. Periodista por afición y microempresiario de profesión.
@aedsherly
En la primera edición y también en las posteriores de éste artículo, responderé desde mi punto de vista de lector preguntas acerca de distintas obras literarias que si bien, no me declaro un experto en literatura, creo que puedo elaborar distintas críticas personales.
¿Te interesa colaborar con nosotros? Si tienes gusto por la lectura, el periodismo o el diseño, entonces tu puedes ayudarnos Lo único que tienes que hacer es enviar un mensaje privado en nuestra pagina de facebook: la estanteria(revista) diciendonos en que área te interes colaborar y nosotros nos comunicaremos contigo
Sin más… Comencemos.
¿Cuál es el mejor género de lectura? Cada cabeza es un mundo, y por consiguiente el modo de pensar de cada persona varía. A algunas les encanta Paulo Coelho y Carlos Cuauhtémoc Sánchez (yo en lo personal detesto su modo de escribir), porque más allá de elevarme el autoestima me deprimen. Yo prefiero lectura de fantasía, los que me conocen sabrán que mis libros favoritos son los de la saga Harry Potter; yno, no soy un fan obsesionado de esos que ama todo lo salido del lápiz de J.K. Rowling, su novela The Casual Vacancy no me agradó, aunque estoy consciente de que es una novela mentes maduras.
¿Toda la lectura es buena? Desde mi punto de vista sí, el chiste es hacer que las personas lean. Aunque sea una lectura que no me agrade tengo que admitir que las personas deben leer cualquier cosa, (aunque sea el frasco del shampoo).
¿Cómo aumentar mi gusto por la lectura? Lo principal es encontrar un género o tema de tu interés. Es ilógico que te encuentres leyendo La Apología de Sócrates si la filosofía no es lo tuyo. Es importante identificar los gustos personales y en base a ello elegir lectura adecuada para que se despierte esa chispa de curiosidad, esto provocará que cada vez se quiera saber más, y con cada página leída surgirán 3 más por leer.
En ésta primera edición, las preguntas me las inventé yo para dar una visión global de lo que ésta sección podría tratar. Todas las preguntas acerca de cualquier libro o tema son bien recibidas a través de las redes sociales de la estantería, o bien, directamente a mis redes sociales en las cuales me encontrarás siempre como (@madavate). Creo que por hoy es todo, ¡nos vemos en la siguiente edición!
Redes Con el estreno de la adaptación cinematográfica del libro “50 sombras de Grey” de E. L James, este Hash tag en Twitter se volvió muy popular en todo el mundo. Algunos lo utilizaron para hacer críticas y chistes alusivos a la “baja calidad” literaria que posee la saga y otros (en su mayoría diría que <<otras>>) para expresar su emoción al respecto. Sea como sea que hayas utilizado este HT, millones de personas se hicieron presentes en las premiere que ha habido alrededor del mundo. Desde antes del estreno en salas, 50 sombras de Grey ha influido mucho en el mercado de las sexshop, pues muchas parejas luego de leer este libro han querido llevar a la práctica las fantasías BDSM planteadas en la novela <<¡claro, pero si 5 años antes un hombre se ofrecía llevar a su novia a una sex-shop era la muerte!>>. Y no sólo eso, ya hasta han sacado perfumes, líneas de ropa e incluso ¡ropa para bebé con la temática! <<no pregunten…>>, eso antes del estreno en cines, lo que significa que probablemente luego de ver el filme el ¡BOOM! Será aún más masivo… Aunque colegas míos y servidora no estarían tan seguros; muchos tenemos la teoría <<esperanzas(¿?)>>, de que todo esto es mera publicidad y brete por el estreno de la película pero que seguramente luego de que las personas miren el filme y se den cuenta de que no es tan sexual que digamos sino más bien una historia de amor extravagante, algunos pervertidos se vean decepcionados. Sea cual sea el caso, esperamos que si eres uno de los que irá a ver la película la disfrute. (Cuidado si planea usar esposas algún día, se han reportado muchos accidentes…)
¡Únete a nuestra página de Facebook y entérate de nuestros próximos números y como colaborar con nosotros! https://www.facebook.com/pages/ La-Estantería
#ChisteLiterario Lo que pienso cuando oigo que Daniel Radcliffe hará el papel de Igor
#ChisteLiterario
¿tienes más bromas como estás? Compártelas con el HT #ChisteLiterario
El libro es mejor
¿Cuántas veces, hemos hecho este mismo comentario? Y es que jamás creo haber oído lo opuesto. Seguramente desde los inicios del cine, este ha recurrido a las historias creadas y narradas por autores de obras literarias, en ocasiones haciendo trabajos de gran calidad poniendo ente nuestros ojos lo que por mucho tiempo se mantuvo solamente en nuestra imaginación. Lamentablemente, muchas otras veces nos hemos topado con semejantes trabajos que nos hace preguntarnos si los involucrados se habrán tomado un par de horas para leer el libro que pretendían adaptar. Aun así, el que en nuestra opinión, una adaptación sea mejor o peor que la obra original (al igual que en todos las artes) todo depende de los gustos de cada uno. Y como todo, tiene sus ventajas y desventajas, sus puntos a favor en contra, sus cosas buenas y malas. Sin embargo, me parece que como lectores, o espectadores, lo peor que podemos hacer es cerrarnos a emitir un juicio sin antes haber visto el resultado, ya que como bien lo dice el dicho: no debemos juzgar un libro por su portada o en otras palabras: no debemos juzgar a un libro por su película. En esta época, a mi parecer, más que nunca antes, se ha explotado demasiado el recurso de adaptar libros a películas, sobre todo aquellos que están denominados Young Adult los cuales, como dice su propio nombre, están dirigidos a un público de entre 12 y 30 años aproximadamente.
En muchos casos, esta fórmula a parecido tener tanto los resultados nancieros como de aceptación deseados y en muchos casos, aún más allá, creando en la sociedad grupos de fans o fandoms, marcas comerciales, artículos, productos, y en algunos casos incluso parques temáticos de diversiones. Sin embargo, posiblemente debido a que este género está enfocado solamente a un sector de la población, curiosamente quienes no pertenecen a él, parecen aborrecer y repudiar abiertamente esta obras; tanto literarias como fílmicas; y todo lo que tenga que ver con ello. Por suerte, no solamente el género literario Youg Adult es el único que goza de la oportunidad de ver sus páginas proyectadas en la pantalla grande. Prácticamente todo libro, género u obra que haya sido escrita tiene la oportunidad de terminar como parte de la cartelera de todos los cines a lo largo del mundo; siempre y cuando haya un valiente que se arriesgue a apostar en dicha obra. Y como en toda apuesta existe el factor de riesgo, el cual puede hacer que el apostador se lo lleve todo o termine en la calle. Y en asuntos de adaptaciones fílmicas no es la excepción. Por lo que les presentaremos las diez más exitosas adaptaciones fílmicas y las diez peores de toda la historia.
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE II (2011) La última entrega de la franquicia basada en las aventuras del niño mago creado por Rowling fue la más exitosa de toda la saga de Warner Bros. Las aventuras de Harry Potter, Hermione y compañía recaudó más de 1.300 millones de dólares en taquilla, lo que la convierte en la cuarta película más taquillera de la historia. FROZEN (2013) La película, ganadora de dos premios Oscar, mejor película de animación y mejor canción original, acumula casi 1.130 millones de dólares, lo que la convierte en la película de animación más taquillera de la historia. EL RETORNO DEL REY (2003) La cinta con la que Peter Jackson puso punto y final a su trilogía de El señor de los Anillos de Tolkien fue su película más exitosa en los cines, con 1.120 millones de dólares en taquilla, y la más premiada con once premios Oscar. SKYFALL (2013) La tercera película de Daniel Craig como James Bond consiguió ser la entrega más taquillera de la longeva saga basada en el personaje creado por el escritor británico Ian Fleming. La cinta recaudó más de 1.100 millones de dólares. JURASSIC PARK (1993) Steven Spielberg consiguió que los dinosaurios tomaran vida en la gran pantalla al llevar al cine la novela de Michael Crichton. La primera entrega de la saga amasó en taquilla 1.029 millones de dólares.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (2010) Muchas son las adaptaciones con las que cuenta el clásico de Lewis Carroll, pero la tridimiensional alumbrada por Tim Burton, consiguió rebasar la barrera de los mil millones de dólares en taquilla. EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO (2012) Tras llevar al cine la Trilogía del Anillo, Peter Jackson regresó a la Tierra Media y el fantástico universo creado por Tolkien para ocuparse de su precuela. Un libro que convirtió en una nueva trilogía y cuya primera entrega recaudó en los cines 1.017 millones de dólares. HARRY POTTER Y LA PIEDRA FILOSOFAL (2001) La primera de las ocho entregas que componen la exitosa franquicia basada en los libros de Rowling amasó en los cines cerca de 975 millones de dólares. HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE I (2010) Muy cerca se quedó la penúltima entrega de la saga que también fue el encargado de culminar la historia del joven aprendiz de mago de encabezar este ranking, recaudó en taquilla 960 millones de dólares. EL HOBBIT: LA DESOLACIÓN DE SMAUG (2013) El penúltimo viaje de Peter Jackson por la Tierra Media de Tolkien hasta la fecha también ha sido muy lucrativo. Con la ayuda inestimable del 3D con la que cuenta esta segunda trilogía, la película logró recaudar más de 953 millones de dólares.
'La Huésped' (2013) - A pesar de que su autora, Stephanie Meyer, es la misma de la saga 'Crepúsculo', esta película de ciencia ficción sobre un grupo de humanos que luchan contra una invasión alienígena, pasó sin pena ni gloria por las salas de cine. La protagonista Saoirse Ronan esperaba terminar de catapultar su carrera de una vez por todas con este filme. Sin embargo la respuesta del público fue tan pobre que hasta la escritora ha estado posponiendo las secuelas del libro. Presupuesto: 40 millones de dólares. Recaudación: 26 millones 627 mil dólares 'Hermosas Criaturas' (2013) - Esta historia de adolescentes hechiceros, basada en la primera novela de la tetralogía 'The Caster Chronicles' de Kami Garcia y Margaret Stohl, era la gran apuesta de Hollywood para ocupar el lugar de la saga 'Crepúsculo', que terminó a finales de 2012 dejando a un ejército de fans desolados. Pero a pesar de tratase de un best-seller, algo no terminó de encajar en la adaptación al cine y no sólo le hizo perder dinero a Warner, sino que cortó de tajo la carrera de la protagonista, Alice Englert. Presupuesto: 60 millones de dólares. Recaudación: 19 millones 452 mil dólares. 'Las Crónicas de Spiderwick' (2008) - Tal como su nombre en plural anuncia, está película estaba pensada para ser una rentable franquicia basada en la serie de libros para niños escritos por Tony DiTerlizzi y Holly Black. Pero no sucedió así, y el pobre protagonista Freddie Highmore ha tenido que esperar hasta ahora para retomar su carrera con el papel del asesino serial 'Norman Bates' en la serie de televisión, 'Bates Motel'. Presupuesto: 90 millones de dólares. Recaudación: 71 millones 195 mil dólares. 'La Brújula Dorada' (2007) - La adaptación del primer libro 'Luces del Norte', de la trilogía 'La Materia Oscura' del escritor Philip Pullman, contaba con todos los elementos para triunfar en taquilla y convertirse en una franquicia: elenco de renombre, historia atractiva, buenos efectos especiales y bonita fotografía (que incluso ganaron algunos premios importantes). Pero lamentablemente el público no recibió muy bien la historia por su supuesto mensaje anticristiano y quedó como uno de los mayores fracasos comerciales de los últimos años. Presupuesto: 180 millones de dólares. Recaudación: 70 millones 107 mil dólares. 'Stardust: El Misterio de la Estrella' (2007) - Este filme fantástico basado en la novela del mismo nombre de Neil Gaiman (autor también de 'Coraline y la Puerta Secreta') contaba con un magno elenco conformado por Claire Danes, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Sienna Miller, Rupert Everett, Ricky Gervais, Nathaniel Parker, Peter O'Toole, Mark Strong, David Kelly, Henry Cavill e Ian McKellen como narrador. Sin embargo, no gustó lo suficiente. Presupuesto: 70 millones de dólares. Recaudación: 38 millones 634 mil dólares.
‘Los Seis Signos de la Luz' (2007) - Pese a estar basada en la premiada serie de libros homónima de Susan Cooper, esta película resultó en un fracaso por carecer de un elenco con nombres fuertes y de mayor dinamismo en la dirección, que a menudo parece la de una película destinada para la televisión. Presupuesto: N/S. Recaudación: 8 millones 794 mil dólares. 'Eragon' (2006) - La adaptación al cine de la novela homónima del joven escritor Christopher Paolini contaba con actores de la talla de Jeremy Irons, John Malkovich, Joss Stone, Rachel Weisz y Sienna Guillory; pero no con el presupuesto necesario para garantizar su éxito con la crítica, además de que el debutante Edward Speleers simplemente no convenció al público como protagonista y ya nunca se retomaron el resto de las novelas de la serie 'El Legado'. Presupuesto: 100 millones de dólares. Recaudación: 75 millones 30 mil dólares. 'Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian' y 'La Travesía del Viajero del Alba' - En 2005 'El León, La Bruja y el Ropero', primera entrega de esta saga basada en los libros infantiles del profesor anglo-irlandés C. S Lewis, obtuvo buenos resultados (recaudó 300 millones de dólares sobre 180 de presupuesto). Pero en la secuela de 2008 los hermanos 'Peter', 'Susan', 'Lucy' y 'Edmund' comenzaron a aburrir al público; y para la tercera parte en 2010, ya había quedado muy claro que el resto de los siete volúmenes nunca llegaría al cine. Presupuesto de 'El Príncipe Caspian': 225 millones de dólares. Recaudación: 141 millones 383 mil dólares. Presupuesto de 'La Travesía del Viajero del Alba': 155 millones de dólares. Recaudación: 104 millones 383 mil dólares. 'El Gato' (2003) - Envalentonados por el éxito que había logrado 'El Grinch' en 2000, Universal Pictures adaptó también al cine, en acción real, otro cuento clásico infantil del Dr. Seuss, 'The Cat in the Hat'. Pero lamentablemente el proyecto apenas quedó tablas en taquilla; al parecer Mike Myers no hace tanta gracia como Jim Carrey. Presupuesto: 109 millones de dólares. Recaudación: 101 millones 149 mil dólares. 'La Reina de los Condenados' (2002) - Está basada en la tercera novela de las 'Crónicas Vampíricas' de la escritora Anne Rice y, a diferencia de la película de 'Entrevista con el Vampiro', primera parte de la saga, no le fue muy bien en taquilla. Ni el escándalo por la muerte de la protagonista Aaliyah (en un accidente aéreo antes de terminar el rodaje) logró rescatar al filme de la ruina, por lo que Warner Bros. no tuvo más remedio que dejar caducar los derechos de las novelas. Presupuesto: 35 millones de dólares. Recaudación: 30 millones 336 mil dólares.
Lo que el
2015
nos depara S
in duda, el llevar las páginas de los libros a la pantalla grande cada vez es mas rentable y una tendencia que cada vez tiene mayor auge. Y ahora que el 2015 recién comienza, vale la pena estar enterados de cuáles serán los próximos filmes basados en libros que se nos presentarán.
1
CIUDADES DE PAPEL (John green) después de el éxito que tuvo entre jóvenes y adolescentes “bajo la misma estrella”, es lógico que se quieran llevar a la pantalla mas de las obras de este autor, siendo este, de manera personal uno de mis autores juveniles favoritos). Ciudades de papel narra la historia de Margo Roth Spiegelman (atención al nombre completo… es un dato curioso de la historia) y Quentin. Un par de niños que son amigos durante la infancia pero que se distancián durante años, hasta que Margo Roth Spiegelman, aparece una noche en la ventana de Quentin para pedirle ayuda. Tal parece que como regla general, las chicas que leen este libro terminan odiando a Margo Roth Spiegelman, y no sin motivos la verdad.
2
FRANKENSTEIN (Mary Shelley) Asi es, una vez mas el nada aterrador monstro tendrá lugar dentro de la cartelera de todos los cines alrededor del mundo. Y aunque posiblemente sea una de las historias y de los personajes literarios mas explotados dentro de la historia del cine, este filme tiene la novedad de que la historia será contada o vista desde la perspectiva de Igor, personaje que casualmente no aparece el la obra original de Mary Shelley. Lo que posiblemente pueda llamar mas la atención sobre todo a las chicas, es que este personaje será encarnado por daniel radcliffe, aka Harry potter, razón suficiente para que mas de una se interese por ir al cine.
3
SIEMPRE ALICE (Lisa Genova) Una historia dirigida a un publico un poco mas maduro, “siempre alice”
cuenta la historia de una mujer, una doctora de harvard que sufre la enfermedad de alzhaimer y sus terribles consecuencias. Un filme protagonizado por Julianne Moore, (porque si, no solo las mujeres tienen derecho a deleitarse la pupila) quien por cierto recibió una nominación a los premios oscar como mejor actriz por su trabajo en esta cinta, el cual ganó
4
EN EL CORAZON DEL MAR (Nathaniel Philbrick)
libro que, (como dato curioso) sirvió de inspiración para el libro moby-dick. Basado en hechos reales,
cuenta la historia de como un barco ballenero sufre un accidente en altamar causando que varios de sus tripulantes terminen naufragando por mas de 3 meses llevándolos a todos a vivir experiencias realmente extremas.
Protagonizada por el dios del trueno, chris hemsworth, es seguramente motivo suficiente y de sobra para darle una oportunidad a esta adaptación.
5
EL VIAJE MAS LARGO (Nicolas Sparks) autor de
“el diario de noah” o mejor conocida en cine “diario de
una pasion” y bueno este hombre parece ser el Cupido
de la literatura o algo por el estilo, ya que esta, al igual que “diario de una pasion” esta plagada de amor, pasion, setiminetos y todo eso que a todos nos hace sentir maripostias en el estomago.
Asi que si lo tuyo son las historias romanticas y cursis, no puedes perderte esta película y mucho menos dejar de leer el libro
6
EL MARCIANO (Andy weir): si lo tuyo no es el amor
y mas bien lo son las historias espaciales y de otros planetas, “El marciano” es para ti. Una historia en la
que un astronauta, personificado por matt damon, se les pierde en marte al resto de sus compañero y pues ahí lo dejan a su suerte.
7
EL NIÑO 44 (Tom Rob Smith) una
historia mas basada en hechos de la vida real. Cuenta la historia de un
asesino de la unión soviética
8
CELL (stephen king) ya que desde hace unos años los zombies están de moda tano en el cine como en la televisión, este año probaran suerte con una de las
tantas obras de stephen King.
Historia que cuenta como por medio de una señal a teléfonos celulares, las personas se convierten en muertos vivientes
9
El Principito (Antoine de Saint-Exupéry) uno de los personajes mas emblemáticos y conocidos de la cultura a nivel internacional, teniendo mas de 70
años de existencia, el principito es una historia de la que todo el mundo ha escuchado por lo menos ser mencionada
Y este año será traída a la pantalla grande en un formato de animación en tercera dimencion que sin duda atraerá tanto a niños como adultos por igual.
Asi que ahí lo tienen. Estas son algunas de las nuevas producciones cinematográficas tomadas de la literatura que estaremos viendo a lo largo de esta año en todos los cines, contando con diferentes géneros para el gusto de todos y cada uno de nosotros. Una buena excusa para leernos todas estas historias para después compararlas con el trabajo presentado en video y comernos vivos a los realizadores porque “es mejor el libro”
¿Sabías qué...? a dr
·
y
e av a s S son s e t an are nde a e v r e n Ce esp s gra ispa e s d hak má a h bo el r S s u m g a tu lo Mi illiam dos tera nte; il. br W dera la li ame a e i e ns es d ectiv 23 d o c t p en res n un n o o sa exp ngle urier i m
·Frank Baum, autor de "El maravilloso Mago de Oz", se inspiró para poner el nombre al país de Oz en el cajón de un archivador cuya etiqueta de ordenación alfabética indicaba "O-Z".
·La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los lápices. Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
·
Es ·El d q r A . uilo ama C mu tur cae . cu g r r u and ió e o gr ieg n n o él al a tor un á el añ o o cab con tug gu eza fun a v ila 485 dir iva dej co ó nu s s na u ca obre pie lva dr a. ·La s Ro ga w na sig lin nci g m nifi son as d ue c e rta a q a p la se ue h erp escr gu e i irá asta tuid tora a ga de J na sp d, e .K. st do ué di s de o ne ro .
·En 1597, Miguel de Cervantes fue encarcelado en Sevilla, acusado de apropiarse de dinero público ya que era recaudador de impuestos antes de escribir una de las obras más famosas de la literatura española. En su estadía tras las rejas escribió Don Quijote de la Mancha.
En sus inicios J.K. Rowling, era tan pobre, que al intentar vender su primer libro, escribió a máquina dos copias enteras del manuscrito, porque no tenía dinero para fotocopiar el original.
y ar : M y, la o e rs lle tuv de a e r , pi t Sh ein ón ta s in raf est raz oe a r ec ank l co el p y. a n p a lsto Fr io e do, elle r E ol de tor leci Sh W ora cri fal he s t s au su e oso Bys p en es rcy su Pe
Recomendaciones
Mul verso ‐ Leonardo Patrignani Mul verso es una novela de ciencia ficción escrita por el italiano Leonardo Patrigani, y es la primera parte de lo que pinta a ser una trilogía popular. Debo admi r que la novela carece de variedad de personajes pero los diversos escenarios y situaciones lo compensan por completo. La temá ca del libro gira en torno a la teoría sica sobre la existencia de universos paralelos al nuestro. Los personajes principales: Alex Loira y Jenny Graver de dieciséis años, enen la increíble habilidad de trasladarse de un universo alterno a otro. El autor afirma tener entre sus influencias al maestro del suspenso al señor Stephen King y lo demuestra al darnos una historia que concluye con suspenso cada capítulo haciéndonos querer seguir leyendo. Su final inconcluso y confuso ene a los lectores de este libro ansioso por la segunda parte que hasta donde sabe su servidora solo ha salido en Italia, España y Argen na, pero esperemos poder tenerlo en nuestras librerías más cercanas muy pronto. Es un libro que merece la pena leer, porque quizá no es el pico best seller y tampoco aborda una pica historia de amor que ene de entrada al cliché de triángulos amorosos pero considero que eso es lo que la hace tan especial. Alex Loira y Jenny Graver son almas gemelas en todo sen do de la palabra, al ser los únicos en el mundo con una habilidad impresionante que los man ene conectados desde pequeños. En cualquier caso la trama no gira en torno a ellos sino en su dificultad de sobrellevar el gran poder con el que han nacido.
Lo único que Si tienes gusto tienes que hacer por la lectura, el periodismo o es enviar un el diseño, mensaje privado entonces tu en nuestra pagina puedes ayudarnos de facebook:
la estanteria(revista) diciendonos en que área te interes colaborar y nosotros nos comunicaremos contigo
En mi Opinion
1984
(George Orwell)
La pionera de las distopias modernas. El sub-género “Distopía” es algo que se ha vuelto muy popular estos días con la entrada de sagas juveniles que tratan sobre una sociedad futurista que vive bajo regímenes totalitarios como lo son. Hunger Games, Divergente, The Maze Runner etc.; pero antes de estas franquicias tenemos a la obra maestra del señor George Orwell: 1984. Di con este libro por casualidad mirando un comercial de los años 80's de una computadora Macintosh donde hacían referencia a la novela. En mi curiosidad fui a buscarlo en la biblioteca de mi universidad y desde que comencé a leerlo me atrapó la historia. Inspirado en el régimen de Stalin y las desgracias que vio el autor durante la guerra civil española y la segunda guerra mundial, Orwell pone al año 1984 como un futuro “lejano” en donde el mundo entero es gobernado por tres partidos radicales: INGSOC, EURASIA, y ESTASIA. Cada partido se ocupa de destruir el pensamiento autónomo de las personas y su condición de libertad teniendo a los ciudadanos bajo un lavado de cerebro con los constantes mensajes que envía día a día el gobierno a sus habitantes. El personaje principal Winston Smith es de los pocos hombres que aún conserva su capacidad de pensar y sabe de la farsa que el partido de INGSOC dicta a sus ciudadanos, lo cual es algo peligroso pues si llega a ser descubierto corre el riesgo de ser asesinado. En vista de no poder expresar sus pensamientos y en la desesperación por sacarlos, Winston escribe un diario a escondidas a lo largo de la historia, más tarde conocerá a una mujer que creía su enemiga, una compañera de su trabajo: Julia, resulta tener más en común con Winston de lo que se imaginaba. Winston y Julia sueñan con derrocar al partido y vivir en libertad, ¿lo lograrán? Eso es algo que el lector deberá descubrir al leer esta historia porque no me gusta dar “spoilers”. Me limitó a dar un comentario final: cualquier parecido que se encuentre con la realidad es mera coincidencia.
1984 es una novela que puede leer cualquier persona, no tiene un lenguaje complicado, es intensa, interesante, dramática y con un toque de la realidad que hará al lector sentirse identificado con ella.
El capitán sin barco Aracely E. D Han pasado años desde que se vio la úl ma gota de agua del mundo secarse. Por suerte la tecnología había avanzado. Los humanos se las habían arreglado para sustraer de otros mundos agua que les sobraba. Después de todo ¿para qué quería Neptuno tanta agua? Claro que esta vez fueron más conscientes, sólo se extraía el agua para las necesidades básicas, para las plantas, los animales, y el resto de los terrícolas. Las cosas funcionaban según las exigencias de los humanos, pero no dejaba de faltar algo: el océano, los siete mares, los ríos, lagunas, lagos y hasta los charcos. Tristemente, a nadie parecía importarle. Mientras hubiera agua suficiente para alimentar a los animales que los humanos consumían y mantener vivos los árboles que ellos requerían, al diablo los peces, al diablo las lluvias. Sólo unos pocos añoraban ver el agua correr por el planeta como se debe. Entre ellos el anciano señor Camus, mejor conocido como el capitán Camus. Ese tulo se le había puesto por costumbre pero esos días habían quedado atrás. Ahora sólo recordaba con nostalgia sus días de viajar por los océanos, compar endo sus anécdotas con los niños y jóvenes que se encontraba por los pueblos en los que pasaba. El capitán Camus se quedó congelado en una de sus expediciones a la Antár da y ahí permaneció hasta que todo el hielo se derri ó. ¡Que horror para un marinero despertar en un mundo sin agua!, un capitán sin barco que a pesar de todo, rencor no guardó en su corazón. En su lugar, como buen capitán, se mantuvo firme y su amor al agua profesó. Pues quizá, sólo quizá algún día el agua volvería, después de todo la esperanza es lo úl mo que muere mientras se está con vida.