Plantas representativas La Floristería

Page 1

Cactus candelabro (cereus peruvianus) Este tipo de cactus tiene sus segmentos chatos y alargados y de ellos salen pequeños filamentos amarillos, que son del mismo color que sus flores, que salen en primavera. Cuidados: En verano y primavera es recomendable poner en un lugar con libre acceso al sol. Su temperatura idónea es entre 18 y 20º. Su tierra hay que mantenerla ligeramente húmeda, sin pasarse en los meses de frío, esperando a la primavera, cuando salen sus flores. Su frecuencia de trasplante es alrededor de cada 2 años y se debe abonar cada dos semanas desde el mes de Abril hasta el mes de Septiembre. Curiosidad: Este cactus es conocido de forma común como “el cactus del ordenador” ya que absorbe las radiaciones nocivas que estos producen.


La Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima) Se trata de una planta tipo arbusto que mide entre medio metro y tres metros de alto. Tiene hojas grandes de coló verde oscuro y flores de color rojo intenso cuyo centro es de color amarillo o verde, dónde se encuentran los pétalos, los filamentos y los pistilos. Es la parte que actúa realmente como una flor. Florece en invierno. Cuidados en interior: Requiere de buena iluminación para que no se decolore ni se le caigan las hojas rojas. No puede tener ni exceso de calor ni exceso de frío. Necesita bastante humedad, pero se debe regar de forma moderada. Puede pudrirse por un exceso de agua. Hasta que florezca hay que añadir abono cada 10 días. Curiosidades: Sus orígenes se remontan al impero Azteca, dónde se tenía como símbolo de pureza antes de ser introducida en el cristianismo como flor de pascua. Joel Roberts Poinsett le hizo conocida mundialmente al llevarla de México a EEUU, cultivarla, extenderla y pensar en regalársela a sus familiares por Navidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.