Revista La Fuerza Hoy N6

Page 1

Noticias de último Momento Pág. 02 y 03

Hechos en imágenes. Galería Fotográfica Contratapa

El Ecomovil, otro importante aporte del gobierno provincial. Pág. 11

Nuevo material humano incorporado

05

La Patrulla de Caminos

07

La Liga Policial de Futbol un sueño concretado

09

Cinco camiones jaula entregados por el gobierno

10


01

EDITORIAL

Superándonos día a día

T

oda institución debe afrontar en algún momento actualizaciones en cuanto a su estructura orgánica y objetivos , en este sentido en el último año se llevaron a cabo diversas acciones tendientes a mejorar el funcionamiento policial: reorganización de la estructura y creación de nuevas dependencias. Tales acciones costaron muchísimo esfuerzo, el cual fue compartido con el gobierno provincial permitiendo ubicar a la policía santiagueña entre los primeros planos del orden nacional. El perfeccionamiento del material humano; la incorporación de nuevos integrantes hasta alcanzar un número cercano al ideal con las exigencias sociales actuales; la inclusión de la ciencia y la tecnología como complemento a la labor

policial; el incremento y modernización de elementos logísticos, etcétera. Todo esto se logró de manera sistemática y constante….pero faltaba algo fundamental: cambiar la mentalidad del hombre policía… de ese hombre acostumbrado al conformismo de ver pasar los años sin experimentar reformas que mejoren el servicio. Esta situación cambió….la doctrina de progreso inculcada desde la Jefatura; el paso del tiempo y la propia realidad han hecho que hoy sea casi imposible encontrar integrantes de la fuerza inclinados a ese pasado de limitaciones. Ya nadie habla de la “vieja Policía”… hoy todos miran hacia adelante…apuntan al futuro como meta de conseguir mejores cosas que posibiliten darle a la gente una excelente calidad de servicio.

Patrulla de Caminos Pág. 07 y 08

Curso Sala de Armas Pág. 10

Video Institucional Pág. 10

Prevención Pág. 12

Curso de motos interceptoras Pág. 13


NOTICIAS

02

CURSO DE OPERACIONES ESPECIALES

Se suman instructores del Grupo HALCON y del BOPE de Brasil Continúa con toda intensidad el Curso de Operaciones Especiales para Fuerzas Elite de la Policía de la Provincia, que diera comienzo en el segundo semestre del año pasado, con el aporte de instructores nacionales e internacionales, tal cual había sido proyectado.

L

as autoridades de la policía no escatiman esfuerzos para que la preparación sea del más alto nivel nacional e internacional, sin importar el tiempo que demande alcanzar el nivel de exigencia que pretende la institución. En la primera etapa de reclutamiento, se inscribieron un centenar de efectivos de hasta treinta años de edad, los que debieron cumplir con exámenes médicos, psicológicos y físicos; quedando luego de estas pruebas cuarenta cursantes. En el segundo período, se llevó a cabo el acondicionamiento físico de los efectivos, a cargo del Departamento de Educación Física, dependiente de la Dirección General de Institutos. A partir del 22 de octubre del 2012, comenzó el “Curso de Operaciones Especiales” propiamente dicho, con clases de tiro y armamento especial, dictadas por la Escuela de Tiro e instrucción sobre defensa personal policial. A principio de diciembre, el curso se trasladó a la localidad de Tipiro, Departamento Capital, donde se instruyó sobre: campamento; supervivencia; desplazamiento; expediciones; cartografía; patrullaje; camuflaje; aislamiento; hipotermia,

todo en zona de monte y condiciones extremas, a cargo de personal de la División Canes. También se los capacitó en “Nociones de Sniper o Tirador Especial”, conocido como “Francotirador, con el aporte de personal de TOE (Tropas de Operaciones Especiales) de la Policía de Santa Fe, con la utilización de fusiles Remington 700 y un CZ 750, ambos calibre 308. Otros integrantes del TOE dictaron la materia “Descensos Verticales”, utilizando elementos de última generación. Este año continuaron semanalmente las prácticas en el polígono de la Escuela de Tiro y los ejercicios especiales de tácticas y estrategias de intervenciones en situaciones de crisis (secuestro con toma de rehenes, allanamientos, etc.) en el predio del grupo. El Jefe de la institución manifestó sentirse orgulloso del personal que trabaja en todas las áreas policiales y de especial manera en los que componen este nuevo agrupamiento formado por hombres que ponen de manifiesto la dureza y el temple del santiagueño.

Y próximamente, se viene la etapa más dura del curso, el dictado de las materias: Combate Cercano, Gerenciamiento en Crisis, Nociones de Brechamiento y Negociación, que estarán a cargo del Grupo Halcón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y de la Brigada BOPE: Grupo de Elite que alcanzó fama mundial por sus trabajos en las Fabelas de Brasil, sirviendo de inspiración para varias películas como “Ciudad de Dios” entre otras.


03

NOTICIAS

La Escuela de Investigación Criminal ahora con formación del FBI Está en pleno desarrollo la capacitación de efectivos en la Escuela de Investigación Criminal, creada el año pasado y que depende de la Dirección General de Institutos Policiales. El referido curso, del que participan diecinueve oficiales, tuvo un ciclo introductorio con materias tales como: Fundamentos de la Criminalística; Psicología Aplicada; Aporte de la Medicina Forense; Principios de la Comunicación Oral y Escrita; Introducción al Método Científico; Bases Tecnológicas para la Investigación Criminal y un taller de reconocimiento de armas. Luego se desarrollan tres módulos con las siguientes materias: Psicología aplicada a la Investigación; Elementos del Derecho Procesal Penal; Derechos Humanos e Investigación Criminal; Criminalística; Psicología del Crimen; Inglés; Herramienta Comunicación Oral y Escrita; Inteligencia Criminal; Desarrollo de Habilidades Cognitivas; talleres sobre técnicas de irrupción y sustracción de automotores; Técnicas de entrevista; Documentación probatoria; Método de Investigación I y II; Criminología I y II (perfil del victimario); taller sobre: delitos comunes; toxicología; Crimen Organizado y Revisión “desarrollo de habilidades cognitivas”; Gestión de equipos de trabajo y

Práctica de Investigación Criminal. El dictado de las clases de esta novedosa capacitación en nuestra Policía, está a cargo de destacados profesionales del ámbito local, la mayoría de los cuales pertenece a la Institución, a lo que se suma el invalorable aporte del doctor Orlando Toniolo, abogado de la Policía de la Provincia de Santa Fe, que próximamente vendrá a dictar dos materias básicas (Métodos de Investigación II y Experiencia en Investigación Criminal) y del Comisario Inspector Hugo Rafael Cabezas, jefe de la División Homicidio y Delitos Complejos de la Policía de la Provincia de Tucumán.

Se suma al cuerpo docente, el Dr. Orlando Toniolo, Detective egresado de la Academia Nacional del FBI en EEUU. Suboficiales: estén atentos que en el segundo semestre del año se viene el 1º Curso de Detectives para ustedes.


04

Un total de 905 ascensos

“L

a carrera policial está hoy activada más que nunca y hoy podemos afirmar que el slogan “entrar para aprender y salir para servir” tiene verdaderos frutos a lo largo del tiempo. Es reconfortante y digno entregar todo de sí en bien del servicio cuando se ve el esfuerzo recompensado de esta manera”, nos decía un oficial que acababa de recibir su despacho con la nueva jerarquía. De igual manera le consultamos a un suboficial, recién ascendido, sobre qué

sentimiento le provocaba esto, y expresó “me parece mentira que con doce años de antigüedad haya llegado a cabo primero…y pensar que mi viejo se retiró como agente luego de estar veinticinco años en la Institución, eran otros tiempos, nada que ver con este presente”. La realidad que hoy vive nuestra Policía, respalda estos dos pensamientos. La última promoción de ascendidos llegó a la cifra de 676 suboficiales y 229 oficiales.

Comisaría Seccional 5º Avanza con las refacciones

Al igual que en otras destacar que todo esto es dependencias, hoy las posible gracias a las remesas instalaciones de la Comisaría de dinero que mes a mes Seccional Quinta están siendo entrega la Jefatura para estos refaccionadas y fines a las Comisarías reacondicionadas por el propio Seccionales. personal de la dependencia, en Dentro de sus proyectos una actitud digna de destacar inmediatos, los efectivos de la por cuanto los efectivos que Quinta tienen previsto realizar realizan los trabajos lo hacen la conexión de las en horas franco de servicio, instalaciones sanitarias al sacrificando su descanso, luego sistema cloacal, con los de las intensas jornadas que les materiales que adquirieron en demanda la actividad un corralón de la zona. cotidiana, en una jurisdicción Asimismo está proyectada la bastante cargada por la refacción total del espacio función, sobre todo de carácter donde son alojados los preventivo que deben ejecutar. detenidos. Por su parte, la Las obras que hasta el Dirección de Administración Cabo Carlos Suarez y Cabo 1º Claudio Orieta Personal a cargo de las refacciones momento se concretaron son proveyó a la Seccional de entre otras: tareas de revoque de la mampostería del mobiliarios de escritorios y elementos de oficina. local y el cambio del sistema eléctrico, de monofásico a trifásico; en este último caso con el apoyo del personal de Logística; también se mejoró el sistema informático con conexiones en red. Es oportuno

¡Felicitaciones Seccional 5º!


05

Nuevo material humano

P

or primera vez, la plaza de armas de la Escuela de Cadetes “Coronel Lorenzo Lugones”, sirvió de escenario para que 458 nuevos integrantes se sumen a la fuerza policial, en una colación de grados compartida entre ese instituto policial y la Escuela de Aspirantes a Agentes “Sargento 1ro. Segundo Gregorio Pesce”. Setenta y siete Oficiales Ayudantes, egresaron luego de superar tres años de intensa formación integral; treinta y siete profesionales, con títulos universitarios, se incorporaron con la misma jerarquía y trescientos cuarenta y cuatro Agentes alcanzaron su graduación. La ceremonia estuvo presidida por el gobernador de la provincia, doctor Gerardo Zamora, acompañado del ministro de Gobierno,

Don José Emilio Neder; el Jefe de Policía, Comisario General David Marcelo Pato; el subjefe, Comisario General Omar Enrique Quiroga; funcionarios gubernamentales de diferentes áreas; legisladores e integrantes de la Plana Mayor policial, entre otros invitados especiales. Desde horas tempranas, de aquella jornada de diciembre, los familiares y amigos de los egresados, junto a un numeroso público se agolparon hasta colmar todo el predio adyacente a la plaza de armas. Más de dos mil personas acompañaron con sus aplausos, el cambio de abanderados; la toma de juramento; la entrega de sables, premios y distinciones y el momento más emotivo que fue cuando los egresados recibieron sus despachos.


06

El aporte de la ciencia Los flamantes profesionales que se sumaron a la fuerza, luego de superar las etapas del curso especial que se dictó, corresponden a las siguientes especialidades: Licenciados en Trabajo Social; Criminalística y Sistemas de Información; Médicos; Sociólogos e Ingenieros en Computación y Electromecánicos. Agentes egresados: son 344 jóvenes que promedian los 25 años de edad. Luego de una rigurosa selección, sobre todo en aspectos físicos; psíquicos e intelectuales, fueron instruidos con un alto grado de conocimientos teóricos y prácticos. “Esta nueva incorporación de efectivos tiene el imprescindible respaldo de la gestión del doctor Zamora, que ha asumido el firme compromiso de hacer de la seguridad una de sus políticas de estado más trascendentes. Por todo ello y en nombre del pueblo que recibirá el servicio de estos hombres agradecemos al señor gobernador por ese constante apoyo. De igual manera, nuestra gratitud al señor ministro de Gobierno que constantemente acompaña a la Policía en cada uno de sus pasos en bien de la sociedad santiagueña”, expresó ante la prensa el Jefe de Policía, Crio. General Marcelo Pato.

JURAMENTO Por primera vez la máxima autoridad policial realizó la toma del Juramento a las dos promociones de Egresados, el mismo reza: ¿Juras a Dios y prometes a la Patria por vuestra conciencia y honor de policía que ejecutarás las facultades y obligaciones de tu cargo con honradez, fidelidad y diligencia sin temor, a favor de cualquier persona, sin malicia ni mala voluntad a nadie, que cumplirás sin reparos la Constitución, las Leyes de la Nación y la Provincia, como así las órdenes legales de las autoridades establecidas sobre ti, con imparcialidad, integridad y respeto por los Derechos Humanos; prometes velar por el mantenimiento de la tranquilidad y la seguridad pública; ayudar al desvalido; proteger al débil y ejercer con Justicia la autoridad que hoy se te confiere, si fuese necesario prometes llegar hasta el sacrificio en cumplimiento de tu deber para con la Patria y para con el Pueblo? “LO JURO Y LO PROMETO”... Si así lo hiciereis que Dios y la Patria te premien y sino que El y Ella te lo demanden.


07

La Patrulla de Caminos en pleno funcionamiento

S

u objetivo es controlar y sancionar las infracciones, que habitualmente causan graves accidentes en rutas nacionales y provinciales; además de la fiscalización del transporte de productos forestales, fauna silvestre y animales en general. Con la puesta en funcionamiento de la Patrulla de Caminos, que tiene bajo su control el cumplimiento de las normas legales vigentes para el tránsito vehicular en rutas nacionales y provinciales, se ha materializado un La cantidad de muertos en las rutas, producto, en su mayoría de infracciones a las normas más elementales, entre las que sobresale el exceso de velocidad; el estado de ebriedad y la carencia de habilitación para conducir un rodado al igual que la falta de control en el transporte de productores forestales y de la fauna regional, han hecho que la Patrulla de Caminos sea hoy un nuevo servicio policial.

viejo anhelo que venía proyectándose desde hace tiempos en la Jefatura de Policía, con el consentimiento y respaldo permanente del Superior Gobierno de la Provincia. La necesidad de contar con la presencia policial en puntos estratégicos de las rutas que surcan el territorio santiagueño, surge, entre otros temas, de una estadística cada vez más abultada de gravísimos accidentes de tránsito y de la circulación descontrolada de productos de la flora y fauna autóctona, desde y hacia la provincia.


08

Cómo Funciona En primer lugar queremos contarles que el personal de la Patrulla de Camino fue seleccionado de la última promoción de Oficiales Ayudantes y de Agentes recientemente graduados. Cursaron una academia específica teórica y práctica sobre la legislación de tránsito vigente en todo el país y las normas jurídicas del transporte de carga en general. De manera que es un personal especializado para ese tipo de controles. Cuentan con vehículos patrulleros y un sistema de comunicación; telefonía celular y un sistema de posicionamiento satelital (GPS). Existen dos tipos de casillas: fijas y rodantes. Las primeras sirven de bases y están ubicadas en puntos estratégicos, desde donde parten las unidades móviles para realizar los controles rutinarios. Las rodantes, en cambio, se utilizan para los llamados “operativos relámpagos”, sin previo aviso. Además, torres de iluminación; mobiliario; elementos de seguridad vial y una adecuada cartelería preventiva e indicativa, conforman los elementos de la Patrulla.

lona para tapar la carga, eso evita que las piedras caigan a la ruta y sean un peligro. Antes que la Para conocer de cerca la apreciación de un vecino Policía se instaló no se podía circular cerca de uno de esos camiones….una piedra te podía matar. de uno de los puestos fijos de la Patrulla de Caminos, ubicado sobre la ruta nacional 64, en San Otra cosa…al reducir la velocidad, sobre todo los Lorenzo, Departamento Capital, hablamos con un autos, ahora puedo cruzar la ruta más seguro con vecino de la zona y esto nos dijo: “desde que está mis animalitos y los chicos que viven del otro lado pueden ir a la escuela más tranquilos. En verdad, la Patrulla, los automóviles redujeron mucho la esto nos vino bien señor”. velocidad, antes parecía una pista de carrera, pasaban a más de 150 kilómetros por hora, en Con este testimonio creemos que basta y cambio ahora se los ve pasar a 80. Los camiones sobra para hablar de la importancia de este nuevo que transportan piedras y arenas de las canteras servicio policial. de Los Cerrillos ahora llevan la correspondiente

Testimonio de un vecino

En los puestos fijos y móviles de la Patrulla, quien conduce un rodado automotor o un motovehículo está obligado a exhibir la documentación que habitualmente se le solicita en cualquier control policial: carnet de conducir; cédula verde; seguro contra terceros; cinturón de seguridad colocado; casco protector en motociclista y acompañante; equipamiento del rodado (luces reglamentarias; frenos; extinguidor de incendios; balizas; etcétera). En cuanto a los vehículos de carga y pasajeros se controlará la documentación que al respecto rige la legislación nacional y su adecuación a la provincia.

Asistencia al viajero Los turistas que vienen a Santiago del Estero, o pasan por nuestra provincia, por las diferentes carreteras nacionales y sus enlaces con las provinciales, tienen en la Patrulla de Caminos un apoyo permanente en materia de información sobre servicios básicos al viajero como son los referidos a: orientación de rutas para llegar a destino; hotelería; medios de comunicación; gastronomía y potencial turístico que, en general, les puede brindar la región. En este sentido, todos los integrantes de la Patrulla han recibido una conveniente preparación durante el curso de capacitación que aprobaron. De esta manera, Santiago del Estero, se suma al servicio policial al viajero que desde hace bastante tiempo lo vienen realizando otras provincias como Córdoba, por ejemplo. La idea es lograr que el policía sea el primer guía de turismo que recibe a los viajeros en las

rutas.


09

Liga Policial de Futbol Ya está en desarrollo el segundo torneo de la Liga Policial de Fútbol, que comenzó su actividad el año pasado, luego de concretarse una idea que al respecto surgió de la Jefatura de Policía, y que tuvo la aceptación y respaldo de todos los integrantes de la Institución, en especial de aquellos amantes de este deporte, hecho pasión popular, y que todos, sin excepción, consideramos como la actividad más sana y recomendable para obtener un excelente estado físico y mental, que obviamente redunda en beneficio del servicio.

Por otro lado, al permitirnos una condición física mejorada, el fútbol nos lleva a prestar un servicio más acorde con las exigencias del momento. Cuanto más preparados estemos en el aspecto físico y mental, mucho más eficaz y eficiente será la tarea que desempeñemos, en cualquier área: de seguridad o administrativa. Fomentar y activar el fútbol, sin afectar en lo más mínimo el servicio, es un gran acierto de esta Jefatura. ¡Defendamos esta iniciativa que es para el “bien de todos”!

Al margen de lo pasional o sentimental que el fútbol nos puede despertar, es indudable que se trata de una actividad deportiva que nos permite, además de mejorar el estado físico, compartir y por ende confraternizar como compañeros en esta querida Institución. Se fortalecen de esta manera los vínculos de amistad. El fútbol los acerca individualmente y sirve de presentación entre quienes ni siquiera se conocían de manera directa.

COMO SE JUGO EL AÑO PASADO El año pasado, el torneo contó con la participación de veinticuatro equipos. Se formaron cuatro zonas de seis equipos cada uno y jugaron todos contra todos. Clasificaron los dos primeros equipos por cada zona. Posteriormente se realizó una llave de enfrentamientos entre éstos donde se disputaron los encuentros pertenecientes a los cuartos de final, semi-final y final. El campeón fue la Patrulla Urbana de la Ciudad Capital; el segundo lugar fue para el Departamento Inteligencia Criminal, el tercer lugar lo ocupó la Policía Comunitaria y el cuarto fue para el Puesto 6. Las finales se disputaron en el Estadio del Club Atlético Mitre, entidad que facilitó sus instalaciones de manera desinteresada. La entrega de premios contó con la presencia de la Plana Mayor; Comisión Directiva; la Banda de Música; División de Educación Física de la Institución; Sanidad Policial, que con sus ambulancias asistió a cada partido; familiares de los jugadores y público en general.


10

Cinco camiones jaula entregados por el gobierno El Gobierno de la Provincia, acaba de entregar a nuestra Institución cinco camiones jaula, que inmediatamente se sumaron al trabajo de patrullaje para controlar el tema de animales sueltos en las rutas nacionales y provinciales, donde suelen ser las causas de graves accidentes, muchas veces con desenlaces fatales. Estos camiones, marca Volkswagen, fueron recibidos por el Jefe de Policía, Comisario General David Marcelo Pato e integrantes de la Plana Mayor, en las instalaciones de la Escuela de Cadetes “Coronel Lorenzo Lugones”. De esta forma se materializa otro importantísimo aporte del gobierno, encabezado por el doctor Gerardo Zamora, a la Policía santiagueña y por ende en directo beneficio de la seguridad pública.

Curso de Sala de Armas Con una duración de treinta días y la participación de veinticuatro efectivos, entre oficiales y suboficiales, que cumplen tareas en todo el ámbito provincial, ha culminado recientemente el Primer Curso para Encargados de Sala de Armas, dictado en la Escuela de Tiro, ubicada en Lavalle y Colón de esta ciudad Capital.

Las materias dictadas fueron: arma y tiro, con entrenamientos en el polígono; mantenimiento y funcionamiento de armas de fuego; cartuchería, balística y funciones del encargado de sala de armas. Al entregárseles los certificados y brevets, el Mayor Yocca instó a los participantes a aprovechar al máximo todo lo aprendido en bien del servicio que desempeñan.

El acto de cierre del citado curso, estuvo presidido por el director General de Institutos, Comisario Mayor José Nazario Yocca, acompañado del titular de la Escuela de Cadetes, Comisario Inspector Fabio Juárez; el director de la Escuela de Tiro, Oficial Principal Ángel Arguello; el Licenciado en Criminalística Gustavo Samaniego, entre otros invitados.

Video Institucional

N

Míralo online en www.policiasde.gov.ar

ingún texto escrito puede explicar e ilustrar mejor la realidad que hoy vive la Policía de la Provincia como lo puede hacer un video. Por esta razón la Dirección General de Planeamiento ha elaborado y puesto a disposición del público en general un compendio fílmico, que refleja de manera minuciosa y con total claridad la transformación institucional, que se logró en los últimos siete años con el incondicional aporte del gobierno provincial.

Cualquier ciudadano, desde cualquier parte del mundo, puede tener acceso a este video con sólo ingresar a la página oficial de la Policía en la red de internet. Allí encontrará datos de cómo está equipada hoy la Institución, tanto en material humano y logístico y de qué manera cumple con la misión de resguardad la seguridad pública. Entre otros temas, el video muestra a la mayoría de las dependencias policiales que están al servicio del pueblo santiagueño.


11

Otro importante aporte del Gobierno Provincial Numerosos elementos de Criminalística para los Departamentos de Seguridad Ciudadana; un Ecomóvil de gran versatilidad para las patrullas urbanas y treinta bicicletas todo terreno.

A

principio del mes de marzo pasado, el Gobierno de la Provincia entregó a nuestra Policía un importante número de elementos, que fueron destinados a los gabinetes de Criminalística de los Departamentos de Seguridad Ciudadana, radicados en todo el territorio santiagueño.

Los elementos de Criminalística son: 2 cajas de anafes “Brogas” 465/467 por 6 unidades; 6 cajas de guantes de latex; 20 impresoras Samsung ML2165W; 1 packs de barbijos; 3 packs de gasas de 20x20 x 4 unidades; 3 packs de algodón x 10 unidades; 3 packs de mamelucos; 12 de latas de gas butano de 227 gs por 4 unidades; 3 cajas de lupas de cabezas con luz (Light Head-magnifying glas) total 20 unidades; 6 odómetros “cross master”; 5 localizadores GPS “Garmin” Nüvi; 2 medidores digitales de distancia “Bosh” GLM 150; 2 multidetectores BOSH “GMS 120; 3 termómetros digitales Microlife “MT 1931”; 1 rectificador cargador “SEA ING”LPS300/48; 50 lámparas LED Casibao CA629; Pantalla Táctil profesional de control de clima con interfase de PC-WWH1081 y 30 bicicletas, todo terreno, de 21 velocidades.

La ceremonia de entrega del referido material, se concretó en el predio de la Escuela de Cadetes “Coronel Lorenzo Lugones”. La misma estuvo presidida por el ministro de Gobierno, José Emilio Neder, acompañado del jefe y subjefe de Policía, Comisarios Generales David Marcelo Pato y Omar Enrique Quiroga, respectivamente. Entre los insumos logísticos brindados por el gobierno del doctor Gerardo Zamora, figura un Ecomóvil, unidad de patrulla para un solo efectivo, que funciona con una batería eléctrica y tiene Por otro lado, el ministro Neder, junto a los jefes una autonomía de 60 kilómetros. Es un vehículo muy policiales, recorrió las obras de construcción de la apto para patrullar calles céntricas, debido Escuela de Investigación Criminal, que se levanta junto fundamentalmente a su versatilidad en el manejo y al predio de la Escuela de Cadetes. desplazamiento, además del reducido gasto para su propulsión.


12

Prevención, la mejor arma para luchar contra el delito

Y

a no queda ningún tipo de dudas, la realidad nos muestra claramente que la acción preventiva de la Policía, con hombres en las calles en permanente patrullaje, es el modo más eficiente y eficaz para luchar contra el delito. Para lograr esto, la Policía santiagueña tiene a su disposición un verdadero arsenal de elementos logísticos provistos por el gobierno provincial; a esto se suma una cantidad importante de hombres y mujeres incorporados en los últimos siete años a la fuerza, los cuales fueron preparados con un nivel acorde con las exigencias actuales. Esa labor proactiva de la Institución, está reflejada en las estadísticas que, a nivel nacional, muestran a Santiago del Estero como una de las provincias con menor índice proporcional de delitos. Los operativos preventivos dieron inicio este año a principios de marzo. Consisten en disponer de una importante cantidad de efectivos en distintos barrios de la Ciudad Capital y de manera simultánea en la ciudad de La Banda, abarcando el área de jurisdicción de las departamentales. Se elige un barrio en particular y se desarrolla el operativo en los horarios de 20,00 a 02,00 horas de lunes a jueves y de 22,00 a 07,00 los días viernes y sábados.

La intención de estos operativos, es evitar la comisión de hechos delictivos y al mismo tiempo, con la presencia policial, lograr un contacto y diálogo con el vecino para captar sus necesidades e inquietudes. En cada barrio, se trabaja aproximadamente dos horas y media, luego se pasa a otro sector de otra departamental. Se afectan alrededor de setenta hombres de distintas dependencias tales como: Comisarías de Capital y La Banda; Cuerpo Guardia de Infantería; División Canes; Cuerpo de Policía Montada; Cuerpo Motorizado y Tránsito; Escuadrón Táctico Motorizado; Comisaría del Menor y la Mujer; Personal de distintas oficinas de Jefatura; y otras áreas como Antecedentes Personales, REPAR, etc. El personal que participa de estos operativos no está recargado, es decir ese día es desafectado de su dependencia de origen, esto hace que su rendimiento sea el adecuado. El control lo realiza un Comisario Mayor, Jefe de la Departamental donde se está realizando el procedimiento.


13

La Institución prepara una Fuerza de Elite sobre Ruedas

La Policía de la Provincia dio inicio a un curso de capacitación para el manejo de motocicletas de alta cilindrada, que se lleva a cabo en las instalaciones del Cartódromo Francisco de Aguirre de esta ciudad. Este importante curso intensivo de conducción de estas motocicletas, denominadas “Interceptoras”, se dicta como un anticipo a un importante aporte, que el Superior Gobierno de la Provincia tiene previsto realizar próximamente, para continuar equipando a la fuerza policial. La capacitación de conducción está destinada a 150 efectivos. Al curso lo dicta el piloto profesional santiagueño, Alberto Auat Cavallotti, que brinda los conocimientos logrados a través de su basta experiencia en la materia, bajo un programa especialmente elaborado, mediante el cual los policías adquirirán habilidades de conducción en pruebas de curva cerrada, arranque en velocidad, las posturas del piloto, equipos de protección, frenado, señales, entre otros conocimientos. Todo esto de suma importancia al momento de realizar un procedimiento policial en las calles o rutas de nuestra ciudad, a bordo de las motocicletas “Interceptoras” de alta cilindrada.

EXPERIENCIA:

Alberto Auad Cavallotti y Cursantes

Alberto Auad Cavallotti, piloto santiagueño que participa en competencias Europeas de Motos en la categoría Stok Extreme 1.000, en el último año compitió en Italia y España donde se encuentra radicado actualmente .


14

Capacitan a encargados de Puestos Camineros

Encargados de Puestos Camineros

C

on el fin de optimizar el servicio policial,

Decreto Provincial 779; la Policía como autoridad

en lo que hace al control vehicular, en los

competente en el control del tránsito; artículos

puestos camineros, ubicados en puntos

importantes

relacionados

con

la

evasión

fiscal;

estratégicos del territorio provincial, la

reglamentación de los transporte de carga en la Ley

Jefatura ha dispuesto la realización de un curso de

Nacional de Tránsito; tipos de transporte de carga;

capacitación,

guía

destinado

exclusivamente

a

diez

de

productos

forestales,

animales

vivos;

subcomisarios que cumplen funciones de encargados

reglamentación SENASA Nº848/98; documento de

en los mismos, como parte integrante de la Patrulla de

tránsito animal; productos alimenticios; permiso de

Caminos, creada recientemente.

SENASA; permiso Bromatología; vehículos especiales;

La capacitación de los Oficiales Jefes, estuvo a cargo del

titular

de

la

Patrulla,

Comisario

Edgardo

Fernández, con la colaboración de funcionarios de la

reglamentación Ley Nac. de Tránsito; Decreto 79/98; Vialidad

Jefatura.

Guillermo Vera y al técnico Gabriel Mujica de la Dirección

Los temas tratados fueron: Ley Nacional de (Nº6283); Ley

de

Ley

Provincial

Evasión

Fiscal

dimensiones,

Agradecemos por este medio al ingeniero

El curso se desarrolló en el Salón Auditorio de

(Nº24449);

sobre

ancho y alto, etcétera.

Dirección de Bosques y del SENASA.

Tránsito

Nacional; exigencia

de

Tránsito

(Nº25345)

y

Transportes de Carga. De los referidos cuerpos legales se analizaron

de

Bosques;

al

ingeniero

César

González, al técnico Mario Edgardo Romano y a los médicos veterinarios David Di Lullo y Santiago Olivera

del

SENASA,

por

su

desinteresada

colaboración en el dictado de este curso de capacitación,

elaborado

por

la

Patrulla

de

sus principios básicos; su ámbito de aplicación;

Caminos, supervisado por la Dirección General de

requisitos para circular; medidas de seguridad de

Planeamiento y aprobado por la Jefatura Central

vehículos; revisación técnica; retención preventiva;

de Policía.


Entrega de Camiones Jaula por el Gobierno De la Provincia

Flamante Escuela de Investigadores

Entrega de Morgueras y Ambulancia Aspirantes a Cadetes en Instrucción

Práctica en curso de tiro

Formación de Cadetes inicio Ciclo Lectivo 2013

Banda Azulados en Plaza Libertad

Grupo Especial en pleno entrenamiento

Jefe de Policía en Inicio de Ciclo Lectivo 2013

Esta Revista fue diseñada, editada e impresa íntegramente en la Dirección General de Planeamiento — Jefatura de Policía de la Provincia de Santiago del Estero Absalón Rojas Nº 536 4º Piso. Tel/Fax: 0385-4242679


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.