BAHÍAS DE HUATULCO, OAXACA
COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA HUATULCO A.C.
BOLETÍN INFORMATIVO “RESULTADOS DE LA AUDITORÍA PARA LOGRAR LA CERTIFICACIÓN DE LA PLAYA CHAHUÉ”
Playa Chahué, 07 y 08 de Diciembre de 2012.
01 Certificación de playas
ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS
Sábado, 08 de Diciembre de 2012
Gerencia Operativa del CPLH, Virginia Hernández Viera Dirección: Guamúchil 208 Sector H, Bahías de Huatulco, Oaxaca Tel. 01 (958) 58 70488
CPLH 2012
En el marco de su certificación 2013-2014, la Gerencia Operativa presenta los resultados de la auditoría a la Playa Chahué.
Culmina Auditoría para lograr la Certificación de la Playa Chahué María Catalina García Sánchez norma correspondiente.
Bahías de Huatulco, Oaxaca. Los días 7 y 8 de Diciembre del presente año, se llevó a cabo la auditoría de la Playa Chahué de Huatulco, para evaluar las condiciones de conservación y seguridad del lugar y obtener de esta forma su recertificación como “playa de uso recreativo” según la norma NMX-AA-120-SCFI-2006-SCFI.
Detección de Descargas y Zona Adyacente a la Playa Se observan descargas en el Canal Pluvial. respaldo: análisis de planta de tratamiento. Conteo del Número de Residuos en la Playa
La audtoría se realizó por medio de el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC), los auditores: Lic. Luís Alarcón y el Biol. Armando Ocaña.
Dos transectos excedieron el número de 5 residuos: uno por 2 residuos y el otro por 10. Verificación del Fondo Marino
RESULTADOS
No se encontró ningún residuo
Las actividades iniciaron el día viernes 07 de Diciembre, clasificando la ejecución de la auditoría en siete categorías: Calidad del Agua, Programa de Biodiversidad, Programa de Residuos, Programa de Difusión y Educación Ambiental, Programa de Seguridad y Servicios e Infraestructura Turística y Sanitaria.
Verificación del Servicio y Equipo de Vigilancia Salvavidas Se detectó en la bitácora las ausencias del servicio, justificado por capacitación. Revisión de la Infraestructura
Calidad del Agua. El conteo de Enterococos se mantuvo por debajo de los 100 NMP permitidos. Los resultados de este conteo son por evaluación trimestral. Programa de Biodiversidad.
Incluye la verificación de la zonificación de actividades terrestres, accesos públicos, señalización, rampa, sanitarios, accesos vehiculares y accesos para embarcaciones marítimas.
Infraestructura en sitio, descrito en plano y bajo la norma.
Resultado: en cumplimiento con la norma.
LA GERENCIA DEL COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS, AGRADECE A TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN ESTA CERTIFICACIÓN: a la comunidad que atiende las recomendaciones en la playa y participa en diversas acciones de conservación; a FONATUR por el apoyo documental y en el mantenimiento de las áreas adyacentes; a los clubs de playas que han respondido a las exigencias de esta norma; a los aportantes del COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS que hacen posible la solvencia en de esta gerencia; a las estaciones de radio, periódicos y comentaristas que difunden y fomentan los trabajos de conservación para esta playa; y a todo el EQUIPO DEL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUATULCO, que bajo la tutela del Presidente municipal, el C. Lorenzo Lavariega Arista, se integró en todo el proceso de recertificación de la playa CHAHUE.
Se presentaron para esta categoría, los resultados de protección de tortugas marinas y las acciones de rescate a especies de manejo especial que llegan a la playa.
Infraestructura Turística y Sanitaria
Programa de Residuos
Se verificaron: El plano de ubicación de la infraestructura y el mantenimiento de la misma.
Los resultados del Programa de Empleo Temporal PET, así como del Sistema de Recolecta y Depósito. Programa de Difusión y Educación Ambiental Las capacitaciones dirigidas a empleados del Gobierno del Estado, prestadores de servicio, escuelas y población en general. Programa de Seguridad y Servicios Se dio paso a la revisión de las bitácoras del servicio y equipo de salvavidas y de la policía municipal que ofrecen el servicio en la playa.
Ubicación y Mantenimiento de la Infraestructura
Para el día Sábado 08 de Diciembre los tópícos a evaluar fueron los siguientes: Verificación de la Toma de Muestra de Agua Marina, Detección de Descargas y Zona Adyacente a la Playa, Conteo de Número de Residuos en la Playa (Evaluación de 4 transectos de 100 por 6 mts.), Verificación del Fondo Marino, Verificación del Servicio y Equipo de Vigilancia/Salvavidas y; Ubicación y Mantenimiento de la Infraestructura.
Nuestra labor deberá ser persistente, continuaVerificación de la Toma de Muestra de Agua Ma- mos... rina Se verifica la técnica de muestreo con base a la
gerenciaplayaslimpias@yahoo.com.mx / gerenciaplayaslimpias@hotmail.com / www.comiteplayaslimpias.com.mx
01 Certificación de playas
TESTIGOS FOTOGRÁFICOS
Sábado, 08 de Diciembre de 2012
En las siguientes fotografías se pueden observar algunos de los tópicos que forman parte de la auditoría que se llevó a cabo en Playa Chahué. El conteo de residuos, la verificación de la existencia de fuentes puntuales de contaminación, la revisión del fondo marino y la verificación de la técnica de muestreo in situ. Durante el 2012, los resultados del agua estuvieron por debajo de los 100 NMP Enterococos (bacterias que se encuentran dentro de los residuos fecales).
(Abajo) Equipo auditor e integrantes del comité que participaron en la auditoria para la recertificación de Chahué 2012.
gerenciaplayaslimpias@yahoo.com.mx / gerenciaplayaslimpias@hotmail.com / www.comiteplayaslimpias.com.mx