e
n
la
ya
Pla
la s
y
ás
as
ay
pl
m
es
pa l
pr oy ec to s
ci
in
pr
ah ué ,
Ch
tr os
no so
de
n
co
ió
ac
ific
no c
rt
Ce
Co
de lc
tu
H ua
o
Marzo 2010 Comité de Playas Limpias de Huatulco N°1
CPLH 1 EDITORIAL DIRECTOR Francisco J. Balseca Galguera SUBDIRECTOR Aleyda Florean Canseco ASESOR EDITORIAL César Aníbal Tránsito Leal
EDITOR DE SECCIONES Francisco J. Balseca Galguera EDITORA DE ILUSTRACIÓN Aleyda Florean Canseco EDITOR DE ARTE Y DISEÑO Francisco J. Balseca Galguera PRODUCCIÓN Francisco J. Balseca Galguera COEDITORA DE DISEÑO Aleyda Florean Canseco ADMINISTRACIÓN Francisco J. Balseca Galguera DIRECTOR COMERCIAL Virginia Hernández Viera Recolección de basura en las Pla- TELÉFONOS: yas de Huatulco. 958 (58) 70488 PÁG. 12 CORREO ELECTRÓNICO playaslimpias@hotmail.com
EDITORIAL Amigos lectores, la revista CPLH les agradece su elección para conocer la variedad de temas sobre las acciones que este Comité de Playas Limpias de Huatulco en el camino a la preservación de nuestras playas y medio ambiente. Esta revista quincenal surge por la posibilidad de informar ala comunidad huatulqueña qué se ha hecho y sobre todo qué se está haciendo para conservar un entorno limpio, así como las medidas que se han implementado para obtener la certificación d ela playa Chahué. Existen problemas que los problemas desconocen, como es la cantidad de residuos que se recolectan cada mes en las principales playas, o el nivel de contaminación del agua y los factores que onfluyen. El principal objetivo de esta publicación es invitar a los habitantes a ser partícipes de los talleres y actividades encabezadas por el Comité, para conseguir juntos el mejoramiento de nuestro entorno y la preservación de la belleza milenaria que la embiste.
SECCIÓN In CONTEXTO
Santa Cruz Huatulco es considerado uno de los destinos más visitados por turistas de diversos países, sin duda cuenta con una gran variedad de flora y fauna, grandes reservas naturales y playas. El incremento del turismo en esta zona beneficia el ámbito económico del Estado, pero disminuye el nivel de limpieza en sus diversas áreas, este incremento de la contaminación se ve reflejado en las principales playas de Huatulco, como son Playa Cacaluta, la Bocana, Conejos, Órgano, Maguey, la Entrega y Tangolunda, en las cuales se han encontrado la mayor parte de residuos. El incremento de residuos se debe a la falta PLAYA CONEJOS FOTO: CPLH de consciencia por parte de los ciudadanos y turistas que visitan las playas, razón por la cual se han implementado monitoreos y recolección de residuos cada mes, para registrar el tipo de productos contaminantes encontrados en el área y compararlo con los meses posteriores para localizar la gravedad del problema. El Comité de Playas Limpias de Huatulco en conjunto con los principales hoteles, se han dado a la tarea de recolectar y registrar los residuos encontrados, esta recolección se realiza cada mes, en las playas antes mencionadas. Dentro de los principales residuos recolectados, se encuentra gran cantidad de envases de plástico y vidrio, desechos de animales y bolsas de plástico. Unos de los residuos encontrados en cantidades considerables y que afecta la condición de la arena de las playas son las colillas de cigarros, que representa una amenaza para el agua, pues, una colilla puede contaminar hasta cien litros, así mismo, ponen en peligro a las aves, ya que, si una gaviota llega a ingerir una colilla, esto le puede ocasionar la muerte. ´PLAYA TANGOLUNDA FOTO: EQUIPO VERDE HUATULCO
SECCIÓN In CONTEXTO
En cuanto al agua, se realiza el monitoreo del PH, para medir el nivel de contaminación de ésta, y los resultados arrojados muestran un nivel considerable de lo que se conoce como “enterecocos” lo cual se refiere a la cantidad de materia fecal encontrada en el agua, lo cual hizo mayor presencia en la playa Tangolunda. La recolección de residuos y el monitoreo del PH del agua, son requerimientos necesarios para obtener la certificación de alguna playa, como lo fue en la playa Chahué, donde se trabajó arduamente para disminuir la contaminación ocasionada principalmente por colillas de cigarro y envases, donde el Comité de Playas Limpias de Huatulco implementó campañas de concientización sobre la importancia de mantener una playa limpia. La importancia de contar con playas limpias, aparte de conseguir la certificación de las mismas, en cuestión turística ayuda a que Huatulco sea considerado unos de los destinos más seguros en cuanto a limpieza de sus playas, lo que como consecuencia generaría mayor cantidad de turismo y mayor entrada de ingresos económicos, cuanto a cuestiones de ambiente se puede preservar la limpieza de las playas como patrimonio natural, y en el ámbito que se refiere a salud, se cuente con la plena seguridad de no generar enfermedades al tener contacto con el agua y arena de las playas. Ahora que ya se cuenta con la certificación de la playa Chahué, el objetivo se centra en obtener la certificación de la playa Tangolunda, a lo cual se implementarán nuevas campañas ambientales por parte del Comité. PLAYA CACALUTA FOTO: EQUIPO VERDE HUATULCO
SECCIÓN TODOS TRABAJANDO TALLER DE RECICLADO DE TETRAPACK Uno de los talleres más importantes que se han llevado a cabo es el reciclaje del tetrapak, actividad que fue realizada satisfactoriamente, y a la que se ha dado seguimiento. La actividad fue impulsada por el Comité de playas limpias de Huatulco, y asistieron cerca de veinte personas las cuales con entusiasmo pudieron apreder a darle uso a este material. El reciclaje e suna actividad que ayuda a dismunuir la contaminación generada por los residuos sólidos que se producen diariamente en grandes cantidades.
SECCIÓN TODOS TRABAJANDO
Con la finalidad de dar a conocer la importancia del cuidado de nuestros recursos, se ha propuesto implementar las recomendaciones necesarias para evitar su contaminación, así como enseñar actividades relacionadas con el reciclaje, motivó que originó el taller de recoclaje de tetrapak, el cual inició con una plática sobre la importancia de reutilizar los materiales sólidos, y posteriormente sobre las diferentes alternativas para el uso del Tetrapack (gafetes, antifaces y porta-colillas) y se mostró la actividad práctica para la construcción de techos. A diario en el país se generan cantidades considerables de residuos sólidos en su mayoría botellas de plástico y tetrapak, lo cual genera que la contaminación se siga incrementando, en Santa Cruz Huatulco se da una situación muy similar, lo que lleva a la necesidad de crear campañas de imfromación sobre los usos que se le pueden dar a estos materiales, ya que, esta puede ser una razón de peso por la cual las personas no se crean la cultura del reciclaje. El Comité de Playas Limpias de Huatulco comenzó a difundir la importancia de reutilizar los materiales para que estos no se conviertan en factores de contaminación, y poder contribuir no sólo a lapreservación del ambiente, también la contribución a la economía familiar. Es tarea de todos fomentar y sobre todo practicar el hábito del reciclaje y la reutilización de los residuos sólidos que generamos, así mismo se invita a las personas a adquirir productos que se puedan reutilizar como son empaques de cartón, papel o vidrio y así ayudar a disminuir la cantidad de contaminación que genera al tirarlos a la basura. Cuidar vación ¡
C
el del O
medio mismo L
ambiete y es tarea A
B
O
la de R
presertodos A
!
7
SECCIÓN EN AMBIENTE
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LAS PRINCIPALES PLAYAS El Comité de Playas de Huatulco realizó la recolección de residuos sólidos, actividad que se lleva a cabo cada mes, con la finalidad de recolectar los objetos contaminantes del agua y suelo de las playas, información que posteriormente se registra para compararlo con los resultados de los meses anteriores , y así saber el principal factor de contaminaión de las mismas , para poder impulsar un a nueva estrategia en la preservación de las áreas naturales. La recolección de residuos sólidos se llevó a cabo en las principales playas de Bahías de Huatulco, las cuales son: playa Tangolunda, playa Maguey, playa la Entrega, playa Chahué, Conejos, playa Santa Cruz, playa Punta Arena, playa Arrocito, playa El Tejón, playa La Esperanza, playa Violín, playa Órgano, playa Cacaluta, playa Chachacual y playa La India. Esta actividad es decir la limpieza y recolección de residuos sólidos en 15 playas se realizó mediante el Programa México Limpio y Querido, con un aproximado de 895 personas. Dentro de las instituciones que participaron fueron:Flor de Barro, Gunaa de Beñe. Parque Nacional Huatulco, Asociación de Hoteles y Moteles, Hotel La escondida, Hotel Las Brisas, Hotel Dreams, Colegio Chahué, Colegio Santa Cruz, CECATI, Instituto México, Esc. Sec. Juan Jacobo Rousseau, COBAO, Esc. Leona Vicario, Bomberos, Equipo Verde Huatulco, FONATUR Manto. Tur. Restauranteros de la playa la Entrega, Cruz Roja Mexicana.
SECCIĂ“N EN AMBIENTE
FIGURA 1.1
En la figura 1.0 se puede apreciar los porcentajes de los tipos de residuos que fueron encontrados y recolectados en las playas antes mencionadas. Dentro de los tipos de residuos se encuentran en mayor cantidad las colillas de cigarros y las bolsas /plĂĄstico.
FIGURA 1.0
SECCIÓN EN AMBIENTE
MONITOREO DEL PH DEL AGUA Para obtener la certificación de alguna playa, es necesario cumplir con ciertos parámetros que hacen referencia de que se tata de una playa limpia y libre de resiudos. Se requieren realizar los muestreos semanales durante tres meses una vez registrada la playa ante el IMNC. La G.0 cuenta con una propuesta de la selección de los sitios de muestreos; estos se confirmaran con la SSA, al iniciar la toma de muestras semanales durante los tres meses que exige la norma. Se han realizado la determinación mensual de enterococos, es decir el nivel de materia fecal en el agua de las playas Maguey, Santa Cruz, la Entrega, Chahué, la Bocana y Tangolunda. Las direcciones que participan en este monitoreo es la Dirección de Regulación y Fomento Sanitarios, la Subdirección de Salud ambiental, la Jurisdicción Sanitaria 04 “COSTA”, mediante su programa “Programa emergente de muestreo de Agua para Uso recreativo de contacto primario en Huatulco Oaxaca”, y el Comité de Playas Limpias de Huatulco. Considerando los altos niveles de enterococos de la playa Maguey, se realizaron 2 muestras adicionales, con el fin de corroborar los datos obtenidos y conocer si se vieron influidos por los desazolves de las fosas sépticas ubicadas en la playa.
SECCIÓN EN AMBIENTE
TALLER“PORTA-COLILLEROS DE CIGARRO” Con base a los resultados de generación de residuos recolectados en la limpieza de playas, en el cual destaco el alto consumo de cigarros. Se inició una campaña sobre las colillas de cigarros y la importancia de ser arrojas al suelo .. En esta campaña se impartieron talleres de reciclado de tetrapack en la elaboración del “Porta-colillas de cigarro” y se transmitieron spot en radio. Se visitaron diferentes escuelas, comunidades y hoteles, impartiendo pláticas sobre el grado de contaminación de las colillas de cigarro en el medio ambiente. La campaña se realizó con el fin de sensibilizar a niños, jóvenes y adultos sobre la contaminación que estos residuos generan en las playas, principalmente. En las playas las aves estan expuestas ingerir estos residuos lo que traería como consecuencia la muerte de la especie, o bien si la colilla llega al agua los peces corren el mismo riesgo.
12
SECCIÓN EN AMBIENTE
Los porta-colilleros son hechos con cajas tetrapak y su función es servir como contenedor de colillas, para que éstas no sean arrojadas al suelo, a la playa o al agua, en cualquiera de estos causa daños irremediables. Una colilla de cigarro puede llegar a contaminar hasta 100 litros de agua además de lotros daños como los ya mencionados.
SECCIÓN ILUSTRACIÓN
16
SECCIÓN ILUSTRACIÓN