CPLH revista mensual

Page 1

de

s

re co

le

nt a

es , e

sd

de

pu ls

im

ad

id

tiv

el

m

rt on ad if le ito Pr ica a cc s re óx da i p ó o or im , L n de ,t o aE e lC od ob nt pl PL ay je re o tiv ga H as u o y n en ,h Ar éx as 20 ro i to ta 11 ci to ... :

ce

as

ac

bi e

de

am

pa ñ

m

ah

Ca

es

en

um

ci on

ac

Ch

s

la

Re s

Año 1. AGOSTO 2011 COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS DEL MUNICIPIO DE SANTA MARÍA DE HUATULCO N°7

¡EDICIÓN ESPECIAL!

JULIO2010JULIO2011



ASESOR EDITORIAL César Ánibal Tránsito Leal EDITOR DE SECCIONES Francisco J. Balseca Galguera EDITORA DE ILUSTRACIÓN Aleyda Florean Caseco EDITOR DE ARTE Y DISEÑO Francisco J. Balseca Galguera PRODUCCIÓN Francisco J. Balseca Galguera COEDITORA DE DISEÑO Aleyda Florean Canseco ADMINISTRACIÓN Francisco J. Balseca Galguera DIRECTORA COMERCIAL Virginia Hernández Viera Concluyen las actividades de limpieza en el canal del U2. Limpiemos Nuestro México. PÁG. 61.

TELÉFONOS 958 (58) 70488 CORREO ELECTRÓNICO playaslimpias@huatulco.gob.mx

Ha llegado el momento de presentar en esta séptima publicación de su revista CPLH una Edición Especial en donde se muestran los trabajos realizados a lo largo de un año de labores. Muchas gracias a los amables lectores que han seguido los pasos del Comité de Playas Limpias de Huatulco. Ahora: a informarse y ¡Qué lo disfrutes!

facebook/ Playas Limpias Huatulco

SUBDIRECTOR Aleyda Florean Canseco

gerenciaplayaslimpias@hotmail.com

DIRECTOR Francisco J. Balseca Galguera

@playaslimpiash

CPLH EDITORIAL


CPLH CONOCE MÁS ¿QUIÉNES SOMOS? Como ya se ha mencionado en anteriores publicaciones, el Comité de Playas Limpias de Huatulco es un organismo creado a partir del 200 con la intención de generar mecanismos de apoyo a la conservación de los recursos naturales de la localidad, su principal función es la de promover el saneamiento de las playas, las cuencas, sub cuencas, barrancas, acuíferos y cuerpos receptores de agua asociados a las mismas; así como prevenir y corregir la contaminación para proteger y preservar las playas mexicanas. Con la firme intención de generar un ambiente agradable y al mismo tiempo conservar el medio ambiente, este organismo ha propuesto diversas actividades a lo largo de 8 años de trabajo y para llevar a cabo el cumplimiento de este objetivo se ha ideado trabajar en las siguientes líneas de acción: • Organización • Saneamiento • Monitoreo • Normatividad • Investigación • Recurrencia de recursos • Evaluación e intercambio de experiencias

4

CPLH

2011

INTEGRANTES Existen actualmente diversas organizaciones que han ayudado en los trabajos propuestos por la Gerencia del Comité de Playas Limpias de Huatulco, entre ellas se encuentra: El gobierno del Estado de Oaxaca, El Municipio de Santa María Huatulco, PROFEPA, SEMARNAT, Secretaría de Salud, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Marina, SAGARPA, SEDESOL, la Universidad del Mar, CONAGUA, CONAFOR, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, el Parque Nacional Huatulco, FONATUR, Secretaría de Turismo y Desarrollo, CEA, Equipo Verde, Foto Conejo, Celeste, APRODIT, el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, Bioamigables Huatulco, WWF, Fundación Gonzalo Rio Arronte, Huatulco cerca del cielo, Música por la Tierra, entre otros. Con el trabajo conjunto de estas diversas instituciones y organismos se ha logrado el primer objetivo que fue la certificación de la playa Chahué como “Playa Limpia y Segura”,


CPLH MESA DE TRABAJO

Actualmente se está trabajando en la certificación de otras dos playas de Huatulco: La Entrega y El Arrocito. Dándole seguimiento a la ya conseguida en Chahué. CEA

Sin embargo, aunado a las acciones de certificación de las playas de la localidad, se trabajan paralelamente en diversas acciones ambientales para que, de manera integral se logre el objetivo implementado por esta organización. Estas acciones se pueden resumir en las que a continuación se presentan: -Certificación de Playas. -Limpieza de ríos y playas. -Participación en eventos de carácter ambiental. -Diagnóstico de Playas. -Monitoreo microbiológico de las playas. -Fomento a la Participación de la Comunidad, de los Prestadores de Servicios y empresas.

ACCIONES AMBIENTALES Para darnos una idea del trabajo realizado por el Comité de Playas Limpias de Huatulco, tan sólo para lograr la Certificación de Playas se deben cumplir los siguientes acciones ambientales: EDUCACIÓN AMBIENTAL En donde entran los trabajos como Talleres, Pláticas, Capacitaciones, Acciones de sensibilización como: Programa Adopta una Playa y reforestación de zonas específicas. DIFUSIÓN MANEJO DE RESIDUOS MONITOREO DEL AGUA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA SERVICIOS DE VIGILANCIA Y SALVAVIDAS y; BIODIVERSIDAD. Otro de los trabajos realizados por esta organización, es El Espacio de la Cultura del Agua impulsada por el Gobierno Federal a través de la CONAGUA. En este proyecto se fomenta el valor de la responsabilidad en los habitantes de Huatulco en cuanto al uso del recurso hídrico del lugar. Es gracias a los talleres y conferencias impartidas por los colaboradores del CPLH que es posible que este programa pueda llegar principalmente a la comunidad infantil de la región. Ayudando de esta forma a la naturaleza. CPLH

2011

5

la primera del estado de Oaxaca con este reconocimiento y la décimo cuarta a nivel federal.


CPLH CERTIFICACIÓN CHAHUÉ PLAYA CHAHUÉ A partir de finales del año 2009 se llevaron a cabo las acciones correspondientes para lograr la certificación de la playa Chahué de Huatulco como una de las bahías “Limpias y Seguras” del país. Tan sólo para lograr la certificación de una playa se necesitan seguir con los siguientes requisitos: Calidad del Agua Residuos sólidos (manejo) Infraestructura Costera Biodiversidad Seguridad y servicios Educación Ambiental Playas prioritarias para la conservación Iniciativas y contribuciones de Gestión Ambiental Los cuales el CPLH trabajó arduamente para llevarlos a cabo. Ya para el año 2010 se consiguió por primera vez en el Estado de Oaxaca, la certificación de una de sus playas, con base a los requisitos que necesita la norma NMXAA-120-SCFI-2006 para valorarla. Este certificado es expedido por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C. Y fue entregado el 16 de diciembre del 2010 bajo la modalidad de “Uso recreativo”en el Nivel 1 de certificación. 6

CPLH

2011

FOTO: CPLH Nuevos Señalamientos.


CPLH SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Las acciones para el seguimiento de la certificación conseguida en Chahué son las siguientes:

FOTO: CPLH Certificación conseguida.

Toma de muestra de agua marina, con la finalidad de evaluar la cantidad de Enterococos presentes en el agua de mar. Instalación de la vigilancia permanente, a través de la seguridad municipal Salvavidas de fin de semana: viernes, sábado y domingo. Capacitación a la Policía Municipal sobre la vigilancia de tortugas y especies de protección especial. Visitas a prestadores de servicios ubicados en la playa para consolidar actividades de seguimiento. Con el apoyo de la policía Municipal y la dirección de protección civil y bomberos, el 27 de Mayo se instaló formalmente el programa de vigilancia y salvavidas en la playa Chahué. La vigilancia se ha instalado de manera permanente las 24 hrs. Cabe recalcar el apoyo de los prestadores de servicios ubicados en la playa, en los alimentos para salvavidas (Club de Playa Chahué y Club de Playa del Hotel Castillo Huatulco).

CPLH

2011

7

FOTO: CPLH Limpieza general de la bahía.


Master Suite •1 cama King Size •Sofá cama •Jacuzzi •TV por cable •Aire acondicionado •Teléfono •Balcón •Radio despertador •Caja de seguridad electrónica •Secadora de cabello

Servicios Ya sea en plan de trabajo o de descanso, el Hotel Castillo Huatulco le ofrece las mejores instalaciones y servicios. El Hotel Castillo Huatulco cuenta con: •Restaurante •Alberca Hotel •Salón de convenciones •Exclusivo club de playa •Lobby Bar •Centro de negocios •Estacionamiento •Caja de seguridad •Agencia de Viajes •Renta de autos •Internet inalámbrico •Música en vivo •Karaoke •Billar •Juegos de mesa •Servicio médico •Aire acondicionado •Lavandería •Area infantil •Deportes acuáticos

Habitación Estándar •2 Camas matrimoniales •TV por cable •Aire acondicionado •Teléfono •Balcón •Radio despertador •Caja de seguridad electrónica •Secadora de cabello

Junior Suite •1 habitación de dos niveles •1er. nivel con cama King Size •2do. nivel con 2 camas matrimoniales •TV por cable •Aire acondicionado •Teléfono •Balcón •Radio despertador •Caja de seguridad electrónica •Secadora de cabello Esta habitación cuenta con dos camas matrimoniales, sofa cama, y una puerta que conecta con otra hab. exactamente igual.


UBICADO EN LA EXCLUSIVIDAD DE LA 1a. PLAYA CERTIFICADA DE HUATULCO


SECCIÓN IN CONTEXTO “ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN DE LA PLAYA CHAHUÉ” Como parte del plan de acciones del programa de seguimiento de la playa Chahué en el mes de junio se han cumplido con cinco requisitos de la certificación: 1. Toma de muestra de agua marina, con la finalidad de evaluar la cantidad de Enterococos presentes en el agua de mar. 2. Instalación de la vigilancia permanente, a través de la seguridad municipal 3. Salvavidas de fin de semana: viernes, sábado y domingo 4. Servicio de sanitario, a cargo de FONATUR 5. Capacitación a la Policía Municipal sobre la vigilancia de tortugas y especies de protección especial.

RESEÑA Y RESULTADOS El 22 de Junio 2011, la Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Huatulco, realizó el muestreo del agua marina de la playa CHAHUÉ, como parte del programa de seguimiento de la certificación de esta playa. La toma se obtiene a una profundidad aproximada de 1 m, a contra corriente del oleaje; aunado a esto, se registraron datos fisicoquímicos del agua de mar: temperatura (31° C) y pH 8.2. FOTO: CPLH Nuevos implementos para el acceso.

10

CPLH

2011


SECCIÓN IN CONTEXTO playa Chahué cumple con la calidad del agua, dado que los valores obtenidos son inferiores a los 100 enterococos. Una muestra más de la calidad del agua de esta playa. Con el apoyo de la policía Municipal y la Dirección de protección civil y bomberos, a finales del mes de mayo, se instalo formalmente el programa de vigilancia y salvavidas en la playa Chahué. La vigilancia se ha instalado de manera permanente las 24 hrs. El servicio de salvavidas en temporadas bajas, se realiza de viernes a domingo, En un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. En temporadas vacacionales, el servicio se ofrece de lunes a domingo, con el apoyo de la SEMAR, como parte del programa de “Operativo de vacacional”, coordinado por la Regiduría de Turismo. Cabe recalcar el apoyo con los alimentos para salvavidas por parte de los prestadores de servicios ubicados en la playa. El análisis de la muestra se realizó en el laboratorio acreditado por la EMA del Organismo de Cuenca Balsas (CONAGUA) ubicado en Cuernavaca, Morelos. La Norma: NMX-AA-120-SCFI-2006 establece en sus requisitos de sustentabilidad de la calidad de playas, que la concentración de enterococos por cada 100 ml, debe de encontrarse en un intervalo de 0-100 NMP/100 Ml. De acuerdo a los resultados obtenidos, el nivel de enterococos de la FOTO: CPLH Indispensables recipientes para basura

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PARTICIPACIÓN EN EL VI ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS El miércoles 02 de junio de 2010, dio inicio del VI Encuentro Nacional de Playas Limpias, que año, con año promueve la CERTIFICACIÓN DE PLAYAS en las zonas costeras. Dicho evento se realiza con el fin de elevar la calidad ambiental y la seguridad de los destinos turísticos, mediante la conservación de los recursos naturales. El evento tuvo lugar en Meliá Azul de Ixtapa Zihuatanejo Guerrero, el principal objetivo fue el de Incentivar el saneamiento y conservación de las playas, mediante una visión integral de las cuencas y a su vez, orientar y fomentar a los participantes la certificación de Playas Limpias. En este encuentro se entregaron 4 certificaciones de playas limpias a las playas: Mirarar, Ciudad Madero Tamaulipas, Nuevo Vallarta Norte II, El Chileno, Los Cabos, BCS, y la playa El Palmar, Zihuatanejo de Azueta. El jueves 03 de junio, El Comité de Playas Limpias de Santa Maria, representado por la Gerente 12

CPLH

2011

Operativo, la M. en C. Virginia Hernández Viera, presentó la ponencia: Gestión del Comité de Playas Limpias de Huatulco. En dicha ponencia se resaltaron las acciones que ha realizado el Comité de Playas Limpias, y los beneficios de contar con una Gerencia Operativa. Se recalcaron los avances en gestión de recursos, educación ambiental, manejo de residuos sólidos y certificación de playas. En este evento Huatulco fue un ejemplo de avances en los trabajos de desarrollo sustentable, recibiendo con ello la solicitud de los Comités de Cotas y Cuencas de Coatzacoalcos, Veracruz para compartir experiencias de trabajo. El evento concluyó el 05 de junio con la capacitación teórica-práctica, dirigida a los Comités de playas Limpias en los siguientes temas: Certificación de playas, humedales y análisis microbiológicos en agua de mar con una participación aproximada de 400 personas.



SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

Taller de “Proceso de Certificación de calidad de Playas Según la Norma NMX-AA-120-SCFI-2006” PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LOGRAR LA CERTIFICACIÓN DE PLAYAS

la problemática actual de residuos en las bahías, así como los impactos que estos generan tanto desde el punto de vista de salud física como ambiental.

El Jueves 23 de junio del 2010, con el propósito de fomentar los trabajos que realiza el comité de playas limpias para lograr la certificación de las playas en Bahías de Huatulco, se llevo acabo el taller de “Proceso de certificación de calidad de playas según la norma NMX-AA-120-SCFI-2006” en el Hotel Las Brisas Huatulco. El taller fue impartido por M. en C. Virginia Hernández Viera, gerente operativo del Comité de Playas Limpias, a Hoteleros, Restauranteros y Representantes de Playas. La finalidad de dicho evento fue dar a conocer el proceso para certificar las playas, mencionando los requisitos y documentación que se necesitan, así como los procesos de evaluación que conllevan a la certificación. Se finalizó con un documental con el propósito de promover la sensibilización de la población sobre los daños derivados de las acciones humanas en 14

CPLH

2011

OBJETIVO: Informar los requisitos documentales y el proceso para la certificación de playas en base a la norma NMX-AA-120-SCFI-2006. Describiendo los procesos de evaluación de planes estratégicos y operativos, que componen dichos planes y programas.


CPLH

15

2011

FOTO: CPLH Algunas personalidades que asistieron al evento


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PROGRAMA ADOPTA UNA PLAYA Las playas de Santa María Huatulco, son un recurso natural muy valioso ambientalmente, además representan la principal fuente de comercialización de este municipio: la actividad turística. Actividad predominante que benefician directa o indirectamente a más del 80% de los que habitamos en esta localidad.

El programa Adopta una playa es muy importante porque hace posible una de las actividades más importantes para la conservación de la certificación que es el saneamiento de las mismas. haciéndo partícipe a la comunidad de esta labor.

los recursos naturales, en consecuencia; su explotación sea de forma responsable.

En relación a estas descripciones, se invitará a la comunidad estudiantil, empresarios y dependencias de gobierno para que adopten una playa. Este programa propone que la sociedad en general coadyuven en el cuidado y preservación de una de las playas de Bahías de Huatulco; fomenta la interacción de los participantes con los Así mismo, muchos de noso- recursos naturales, reconocientros nos identificamos con una do sus problemáticas y potenplaya en particular, nuestra fa- cialidades tomando en cuenta vorita para ratos de diversión y acciones como: descanso, practicar deportes o sencillamente para darnos un Limpieza de la playa. buen baño o tomar el sol. Eventos verdes en mi playa. Relación con los usuarios de la Por su evidente relevancia, con- playa. sideramos ineludible, ya sea Diagnóstico de los servicios e bajo el papel de estudiantes, infraestructura en mi playa. prestadores de servicios tu- Monitoreo del agua marina. rísticos, dependencia guber- Diagnóstico de biodiversidad. namental, o empresarios, que Presencia de Marea Roja. aprendamos a interactuar con Capacidad de carga.



RESUMEN DE RESULTADOS

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

18

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

REUNIÓN INFORMATIVA DE MAREA ROJA, 20 DE JULIO DE 2010 Responsable: Q.B. José Juan Sánchez Martínez

Debido a la presencia de manchas y decoloraciones que se pudieron observar en el mar, en la costa oaxaqueña, y con una concentración de hasta 19,000 celulas/ litro de pyrodinium bahamense var. Compressum, la Secretaría de Salud, a través de La Jurisdicción Sanitaria 04 de Puerto Escondido, convocó al comité de vigilancia de marea roja, con la finalidad de definir las medidas sanitarias y de seguridad sobre el consumo de bivalvos. Posterior a las palabras de bienvenida de la Directora Del Sector Salud de Santa Cruz Huatulco, el Q.B Jose Juan, expuso el tema de marea roja, con el fin de unificar conocimientos sobre la M.R.: MAREA ROJA: Manchas (color café-amarillo) diferentes al color que normalmente observamos en el mar, agua sucia cargada de bacterias y materia orgánica. Se detectan Células diatomeas, células

CÓMO SABER SI EXISTE MAREA ROJA: Muestra de agua de mar e Identificación de micro algas. CELULAS Permisible: 5000 cel/litro. 13 de julio, se detectaron hasta 19,000 cel/litro. Se llevaron muestras cada 4 días entre los laboratorios de la UMAR, laboratorios de Acapulco y Puerto Escondido. Normalmente se muestrean quincenal o mensualmente.

En la sala de usos múltiples del hospital materno infantil CESSA, Boulevard Chahué esquina Salina Cruz frente al sanatorio naval, el objetivo del evento fue el de: Informar las medidas de seguridad que se tomaran para la prevención de riesgos a la salud, por la presencia de marea roja. CPLH

19

Martes 20 de Junio del 2010.

toxicas, ubicadas en el fondo del mar. DINOFLAGELADAS:

2011


FOTO: CPLH Los ni単os respondieron con entusiasmo al evento

20

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

“Taller Espacio de Cultura del Agua”

Dando seguimiento al espacio de CULTURA DEL AGUA, este miércoles 28 de julio, a partir de las 10:40 a.m., se visitaron las aulas del Jardín de Niños José Pablo Moncayo, ubicado en el Sector J de la Crucecita, Huatulco Oaxaca; donde se imparten clases de verano. Se dio a conocer los trabajos de educación ambiental en el tema: “Espacio de la Cultura del agua”, en el cual participaron niños y niñas de entre 3-7 años, una profesora, dos promotores ambientales y un coordinador general. El taller se realizó con una exposición interactiva (videos-imágenes) sobre la importancia del agua, ¿Qué es el agua?, De donde se origina, Cuales son las consecuencias de la contaminación del agua, Medidas preventivas del agua, Medidas encaminadas al ahorro del

agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma. Posterior a la exposición, se coordinó por parte de los promotores ambientales los juegos interactivos de mesa, que tienen como tema principal el cuidado del agua, sus usos y reutilización formando 2 equipos de 5 niños y uno de 4 niños. Duración del taller: dos horas y media. Al final de la actividad cada niño, firma o coloca su huella en una lista de asistencia, donde además escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.

El taller se impartió al Jardín de Niños José Pablo Moncayo, Sector J Huatulco, Oaxaca. El objetivo del evento fue: Sensibilizar a los niños de manera individual y colectiva sobre una Cultura del agua, con el fin de fortalecer sus valores sobre su cuidado.

CPLH

21

Este pasado 28 de julio del 2010, se trabajó con un grupo de niños de entre 3-7 años del curso de verano del Jardín de Niños José Pablo Moncayo, para dar a conocer los trabajos de educación ambiental en el tema: Espacio de Cultura del Agua.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

LIMPIEZA BIMENSTRAL PARQUE ECOLÓGICO “RUFINO TAMAYO” La Coordinación del Comité Local Agenda 21 Huatulco en conjunto con el Equipo Verde Huatulco A.C. a través del apoyo del Sector Naval, Fonatur Mantenimiento Turístico y la Regiduría de Ecología se realizó la actividad de limpieza bimestral del parque ecológico Rufino Tamayo.

de control de residuos, después se asignaron las áreas destinadas a limpiar (orillas e interiores del parque). Cada equipo de trabajo se dirigió a la zona que le correspondió sanear, se recolectó los residuos sólidos inorgánicos con bolsas grandes y se colocaron en las puertas de acceso al parque.

Esta acción se efectuó en tiempo y en forma de acuerdo al calendario establecido por el subcomité de entorno socioeconómico. El día sábado 07 de agosto a las 8:00 a.m. en el parque ecológico Rufino Tamayo, se reunieron el coordinador del Comité Local Agenda 21 Huatulco, coordinador del Equipo Verde Huatulco A.C., 37 elementos del Sector Naval, 6 personas de la brigada de Fonatur Mantenimiento Turístico y 3 personas de la Regiduría de Ecología para llevar a cabo la actividad de saneamiento en dicho lugar.

Al finalizar la actividad los camiones recolectores de la basura de Fonatur Mantenimiento Turístico y del Sector Naval se llevaron las bolsas de residuos de este espacio recreativo. La acción de saneamiento se implementó aproximadamente en 4 horas.

La dinámica de la acción consistió en formar equipos de trabajo, posteriormente se les entregó el suministro de limpieza (guantes, pinzas, cubre bocas, bolsas grandes), la tabla de apoyo y la hoja 22

CPLH

2011

El objetivo del evento fue: Sanear y mantener periódicamente cada dos meses en buen estado ambiental este espacio recreativo del destino y sensibilizar a los habitantes de la importancia de esta labor sustentable social en cuidado del entorno ecológico.


CPLH

2011

23

FOTO: CPLH Con estas acciones se pretende sensibilizar a la población local sobre la importancia del cuidado de sus recursos.

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLH Elementos del Sector Naval listos para labores de limpieza


SECCIĂ“N TODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLH Habitantes de la comunidad, principalmente mujeres.

24

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

Se llevó a cabo una plática introductoria sobre la importancia del cuidado del agua planteando medidas de ahorro y rehúso, además se dieron a conocer diversas alternativas para el uso del Tetra pack y finalmente se mostró la actividad practica denominada “Baño ecológico” encaminada a evitar el desperdicio de agua en los sanitarios.

Playas Limpias M en C. Virginia Hernández Viera y una promotora ambiental, la plática se llevo a cabo de manera que el grupo entendiera porque es importante llevar a cabo medidas que protejan los recursos existentes, así como darles a conocer la información y hacerles saber que desde su hogar pueden realizar acciones en beneficio de todos.

El sábado 07 de agosto a partir de las 5:00 p.m, a solicitud de un grupo de mujeres de la comunidad de Santa María Huatulco, se llevo a cabo el taller “espacio de cultura del agua” compuesto de medidas de ahorro, tips y formas para su rehúso. Posteriormente, se presentaron alternativas para el rehúso del tetrapack como la elaboración de gafetes, porta colilleros, antifaces, además se enseño a las mujeres como llevar a cabo la elaboración de techo con este material.

Se realizó la práctica del “BAÑO ECOLOGICO”, que consiste en llenar una botella de un litro hasta a mitad con piedras y el resto con agua. Se introdujo en una cubeta la botella con piedras, simulando que la cubeta era el depósito de las taza del baño, y se continúo con la explicación. Se observó que la cubeta que contenía el envase con piedras, simulaba una mayor cantidad de agua de la que contenía, hecho que permitía que cada vez que se carga y descarga el tanque se ahorran de uno a dos litros de agua por descarga- Esto se debe a que el envase con piedras ocupa el espacio que debería ocupar el agua en el tanque del WC.

La actividad consistió en una exposición oral de aproximadamente 40 minutos a cargo de la Gerente Operativa del Comité de

CPLH

25

PLÁTICA SOBRE EL CUIDADOPARQUE DEL AGUA LIMPIEZA BIMENSTRAL EN LA COLONIA “LA GRADERA” ECOLÓGICO “RUFINO TAMAYO”

2011


www.Barcelo.com


Situado al Sur de México, en primera línea sobre la playa de la bahía de Tangolunda - Huatulco. Se encuentra a 5 minutos de la población de La Crucecita. A 25 km del Aeropuerto Internacional de Huatulco.

Descubra el lado exótico de la Riviera Oaxaqueña del Pacifico Mexicano. Situado a orillas de la Bahía de Tangolunda, la más grande de las nueve bahías de la Región, el Hotel Barceló Huatulco Beach***** cuenta con 351 magníficas habitaciones con terrazas privadas, 2 albercas, 3 canchas de tenis y una multiusos, gimnasio con sauna, vapor y variedad en deportes acuáticos. Reúne una gran variedad de instalaciones y servicios dentro del programa “Todo Incluido”, es un Hotel ideal para parejas, familias y aficionados al golf, pesca, deportes extremos entre otros. Cada día es único ya que contamos con innumerables actividades coordinadas por nuestro equipo de Animación y Entretenimiento. *Hemos obtenido por cuarto año consecutivo las certificaciones de calidad Distintivo H, Cristal, Star & Diamonds y Earth Check. Para estar actualizados con el ritmo al que van los negocios hoy día, se requiere de instalaciones y salones de convenciones. El Hotel Barceló Huatulco Beach, le ofrece salones de conferencia totalmente equipados con capacidad máxima para 800 personas. *Barceló Huatulco Beach dispone de las siguientes áreas para celebrar tu Boda: Jardines con capacidad de 300 a 700 personas y salones con capacidad máxima de 560 personas. *Además se encuentra situado a 10 minutos en automóvil de la capilla de Santa Cruz, con una espectacular vista al mar o la parroquia de la Virgen de Guadalupe en la Crucecita a 8 minutos, resultando ideales para ceremonias religiosas.

HABITACIONES Master Suite Suite Presidencial Superior Superior Club Premium Superior vista Mar Frontal BARES Y RESTAURANTES RESTAURANTES tipo buffet: Doña Rosa y La Tortuga RESTAURANTES de especialidades: Don Quijote y El Agave BARES: El Jorongo, Lobby Bar, Pool Bar, Bar Coco Loco, Bar del Teatro Oaxaca y Sushi Bar.




SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PLÁTICA SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA ESCUELA PRIMARIA “SIGLO XXI” Se mostraron videos interactivos (Hay poca y está sucia, Se ve limpia pero, Qué podemos hacer y del cuidado del agua), a un grupo de niños y niñas del curso de verano de la Escuela Primaria Siglo XXI, posteriormente se realizó una actividad práctica del ahorro del agua, retomando el tema: Espacio de Cultura del agua. Dando seguimiento al espacio de CULTURA DEL AGUA, este lunes 02 de agosto 2010, a partir de las 11:00 a.m., a solicitud de la Escuela Primaria Siglo XXI, se realizaron talleres sobre el cuidado y ahorro del agua. La actividad consistió en una exposición oral-visual e interactiva (videos) de 30 min a cargo del coordinador general del Espacio de Cultura del Agua. Se retomo el tema en los videos sobre cuidado del el agua, hay poca y está sucia, se ve limpia pero, qué podemos hacer, ahorra el agua. Después se hicieron preguntas a los niños como ¿En dónde utilizas el agua en casa?, ¿Aquí en la escuela en donde la utilizas? y la pregunta básica ¿Cómo imaginas que podemos ahorrar el agua, tanto en casa como en la escuela?. Se realizó la práctica del “BAÑO ECOLOGICO”, que consiste en la-

30

CPLH

2011

var una botella de refresco de un litro, se depositaron piedras hasta la mitad de la botella, el resto de la botella se lleno con agua y se tapo. Después se colocaron dos cubetas con 3 litros de agua cada una. Se introdujo en una de las cubetas una botella con piedras, simulando que las cubetas eran los depósitos de las tazas del baño, se preguntó a los niños ¿En donde creen que hay más agua? ¿Qué pasa si saco la botella?. Se observó que la cubeta que contenía el envase con piedras, simulaba una mayor cantidad de agua, que la cubeta donde no se colocó el envase de litro. En realidad la cubeta con la botella, ocupa menos agua, lo que significa un ahorro de aproximadamente 1 litro y medio de agua por descarga. Esto es porque el envase con piedras ocupa el espacio que debería ocupar el agua en el tanque del WC. A solicitud de los niños se colocó una botella rellena de agua en los cuatro sanitarios de la escuela. Al final de la actividad cada niño, firma o coloca su huella en una lista de asistencia, donde además escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

¡REFORESTACIÓN! EN EL CAMPO DE GOLF DE TANGOLUNDA

Como parte inicial se llevaron a cabo las actividades: “Cada árbol por sí mismo” y “Árbol Fábrica”, las cuales forman parte de la Guía de Actividades de Educación Ambiental del Proyecto ADA. En dichas dinámicas se explicó ¿Cómo están formados los arboles?, ¿Qué necesitan para sobrevivir?, ¿Cuáles

son las funciones de cada una de sus partes?, etc. A fin de constatar lo aprendido en la plática, se desarrollaron juegos en los cuales los niños debían representar una parte del árbol o bien competir por sus requerimientos. También se contó con la participación de profesoras, promotores ambientales y personal de FONATUR Mantenimiento Turístico y del Campo de Golf de Tangolunda. Para finalizar el taller, y una vez terminada la plática y la actividad interactiva, los niños fueron trasladados al área elegida para la reforestación, en donde cada niño sembró un árbol caoba o macuil. FOTO: CPLH Actividad de reforestación en el campo de Golf de Tangolunda.

El lunes 2 de agosto 2010, se acudió a las instalaciones del Campo de Golf Tangolunda para realizar el taller “Funcionamiento, Importancia y Reforestación de los Árboles”. El taller fue dirigido al grupo de niños que integran el curso de verano “Garras por la Naturaleza 2010”.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

“DÍA DEL ÁRBOL” EN SAN PEDRO EL ALTO, ZIMATLÁN El viernes 09 de julio 2010, siendo las 12:15 Hrs., se inauguró la celebración del “Día del Árbol” en la cual estuvieron presentes diferentes instituciones, comités y asociaciones, entre las que encontramos: SEMARNAT, CONAFOR, CDI, WWF, Comité de Cuenca de los Ríos Copalita-Tonameca, Representante de la Agrupación de Guías de Turistas Costa Oaxaqueña A.C., Representante de Mares Agencia de Investigación, Ambiente y Desarrollo A.C., La Ventana A.C., El Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, etc. Entre lo más destacado, se hizo mención del vivero forestal y de los trabajos de reforestación que se han realizado a fin de restaurar y recuperar áreas afectadas de la cabecera de cuenca del Río Copalita, de igual forma se resaltó el papel que está representando el Municipio de San Pedro el Alto como Modelo para el Desarrollo Responsable de la Población. Posteriormente se hizo una visita al vivero forestal, el cual cuanta con una capacidad de producción de 500 mil árboles; las especies que se cultivan son Pinus patula 32

CPLH

2011

y Pinus pseudostrobus, estos son plantados a una densidad de 1 árbol por 3 m2 o bien de 1000-1100 árboles por hectárea. Sus siembras se realizan en agosto y cosechan en enero. A las 2:45 p.m. dio inicio la reunión en la cual se resumieron los siguientes puntos: Fortalecimiento del Comité de Cuenca a través de asambleas de planeación y gestión de recursos. Integración de asociaciones civiles, productores y prestadores de servicios al Comité de Cuenca. Acuerdos: Invitación de los tres comités de cuenca a la próxima reunión. Buscar relaciones de compromiso de compra-venta entre potenciales clientes del desarrollo turístico de Bahías de Huatulco y productores de la región de Oaxaca que producen dentro del marco de sustentabilidad. Compensación de servicios ambientales.


DIRIGIDO A: Instituciones gubernamentales, ONG’s, asociaciones civiles, comités y a todos los interesados en los trabajos de restauración y recuperación de bosques así como en los referentes a la Cuenca del Río Copalita.

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

LA FINALIDAD DE LA VISITA FUE: La de visualizar los trabajos de reforestación de bosques, a través del Modelo para el Desarrollo Responsable de la Población de San Pedro el Alto; y fortalecer el Comité de Cuenca de los Ríos CopalitaTonameca, través de asambleas de planeación y gestión de recursos,

OBJETIVO: Dentro del marco de la celebración del “Día del Árbol”, conocer los trabajos que se están realizando para la restauración de bosques y realizar una visita al vivero de San Pedro el Alto, Zimatlán, Oaxaca; asimismo buscar fortalecer el Comité de Cuenca de los Ríos Copalita-Tonameca.

a fin de que sus estatutos y plan de manejo reflejen sus necesidades. Cabe destacar que el evento se llevó a cabo con mucho orden y cordialidad. Estos trabajos de reforestación son de suma importancia para el cuidado ambiental.


Dirección: Blvd Benito Juarez No. 4, Bahía de Tangolunda. Huatulco, Oaxaca. Tiempo al aeropuerto: 20 minutes. Distancia al aeropuerto: 25 Km. (15,63 Mi.).

Instalaciones •Piscina •Tabaquería •Joyería •Restaurante (s) •Spa •Bar (es) •Disco •Facilidades Nupciales •Boutique (s) •Tienda •Salón (es) para Eventos •Gimnasio •Jacuzzi •Club de Niños •Playa •Palapas •Teatro Actividades •Mesa de Billar •Ping Pong •Juegos de Mesa •Voleibol •Actividades Acuáticas •Veleo •Aerobics Acuáticos •Basquetbol •Kayak •Windsurf Servicios •Internet •Masajes •Estacionamiento •Spa •Doctor •Agencia de Viajes •Alquiler de Autos •Niñera •Caja de Seguridad •Cambio de Divisas •Concierge •Room Service

http://www.dreamsresorts.com/drehu/

Estacionamiento: Disponible sin cargo.

Dreams Huatulco Resort and Spa es una espléndida propiedad localizada en la hermosa Bahía de Tangolunda, que destaca por ofrecer una incomparable experiencia Todo Incluido de Lujo (Unlimited Luxury), con habitaciones y suites elegantemente acondicionadas y un sinfín de servicios encaminados a complacer hasta al viajero más exigente. Deleita tu paladar en sus 6 restaurantes de especialidades y déjate tentar por la variedad de deliciosas bebidas que encontrarás en sus exclusivos bares. En Dreams Huatulco Resort and Spa, disfruta unas vacaciones únicas rodeado de las más lujosas amenidades y atenciones de primer nivel. Sin duda, todos encontrarán un espacio para divertirse o relajarse dentro del ramillete de actividades que brinda este fantástico resort. En Dreams Huatulco Resort and Spa vivirás unas vacaciones rodeado de diversión y múltiples actividades, como espectáculos, los más emocionantes deportes acuáticos y las excursiones por las hermosas Bahías de Huatulco, para apreciar la abundante vida marina y los colores únicos del arrecife. Dreams Huatulco Resort and Spa logra cumplir tus sueños de tener unas vacaciones inolvidables.

INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE: http://www.dreamsresorts.com/drehu/



SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA PLAYA “EL MAGUEY” Lunes 13 de septiembre 2010. Con el fin de analizar los acuerdos de la minuta del 26 de agosto de 2010, se reunieron personal de FONATUR, ZOFEMAT, SEMARNAT, Municipio, Parque Nacional Huatulco y el Comité de Playas Limpias de Huatulco.

dido en la posterior reunión del martes 21 de septiembre de 2010, a las 11:30 hrs. Sin embargo, a solicitud del Q. B. José Juan Sánchez Martínez la reunión se llevó a cabo en la fecha acordada a partir de las 17:00 Hrs.

La gerente operativo del CPLH, presentó los resultados bacteriológicos de agua marina de la playa Maguey de este 19 y 25 de agosto, realizados por la Dirección de regulación y fomento sanitario de la SSA, Puerto Escondido, y la base de datos de los prestadores de servicios que hacen uso de esta playa tanto temporal como permanentemente. Los resultados bacteriológicos indicaron que la problemática sanitaria de la playa Maguey aún representa un riesgo sanitario.

La Gerencia Operativa del CPLH se compromete a enviar a los presentes la siguiente documentación:

En ausencia de un representante de Salud, la gerente operativo del CPLH informó que con base en el acuerdo número dos sobre el registro de sanitarios, la actividad se realizó en la fecha acordada. Esta información fue presentada por el Director de regulación y fomento sanitario de la SSA, Puerto Escon36

CPLH

2011

ACUERDOS

a) La base de datos de los prestadores de servicio la playa Maguey. b) Los resultados bacteriológicos de las dos últimas muestras de la playa. c) Formato para la integración de documentación de la playa Maguey. Esto con la finalidad de tener conocimiento de las atribuciones, acciones implementadas y resultados obtenidos según sea su ámbito de competencia de las instituciones involucradas en el uso y aprovechamiento de dicha playa. La información obtenida de este formato se analizó en la próxima reunión.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

CPLH

37

FOTO: CPLH Reunión emergente para anlizar la calidad de agua de la playa Maguey.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

FOTOS: CPLH Stand de información y explicación.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PLÁTICA SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA ESCUELA PRIMARIA “SIGLO XXI”

Estuvieron presentes Instituciones Federales, Estatales, Municipales, Iniciativa Privada, Instituciones Académicas (UNAM, UAM y UMAR), Asociaciones Civiles (Gerencia de Playas Limpias, Equipo Verde Huatulco, etc.), entre otros. La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Huatulco, participó con un stand mostrando los trabajos de Certificación de las Playas Tangolunda y Chahué y al

mismo tiempo difundió el “Espacio de Cultura del agua” a los diferentes sectores sociales y privados. El stand estuvo a cargo de la Coordinadora voluntaria del Espacio de cultura del Agua: la Biol. Mar. Gregoria Hernández Rosales, y de dos promotores ambientales que realizan sus prácticas profesionales dentro del CPLH. Cabe destacar que se contó con la presencia del Ing. Álvaro Jarquín Rojas, Director General de la OCPS de la CONAGUA, quien dio constancia a los trabajos y actividades que se están llevando a cabo por parte del COMITÉ DE PLAYAS LIMPIAS DE SANTA MARÍA HUATULCO.

CPLH

39

El jueves 19 de agosto 2010 a partir de las 9:45 a.m., el Parque Nacional Huatulco celebró la XVII Reunión del Consejo Asesor y XII Aniversario del Decreto como Área Natural Protegida CONANP/SEMARNAT.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

¡AVANCES DE LA CERTIFICACIÓN DE LA PLAYA CHAHUÉ! Septiembre de 2010.

La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Huatulco (CPLH) ha realizado las siguientes actividades para la certificación de la playa Chahué: a). Registro de la playa Chahué ante el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. b). Elaboración de planos y croquis: incluye los planos sobre la georreferenciación de las zonas de muestreos, infraestructura en la playa, localización de la región hidrológica. Apoyo FONATUR y CONAGUA, a través del Q.B. Ernesto González Vázquez. c). Toma de muestras semanales de enterococos: el muestreo es coordinado por el Q.B. José Juan Sánchez Martínez, Coordinador de Fomento y Regulación Sanitaria 04 de Puerto Escondido. Se inició la primera muestra oficial en la segunda semana de septiembre, misma que fue enviada al laboratorio Estatal de la Secretaria de Salud de Acapulco, Guerrero. Se han considerado tres sitios georreferenciados a lo largo de la playa 40

CPLH

2011

de 434 m. Durante este proceso se registran las características generales de la playa, oleaje, nubosidad, turbidez, temperatura, pH y observaciones generales. d). Estudio de generación de residuos: se ha realizado un estudio de generación de residuos de la playa Chahué, y se están encuestando 296 personas en relación al número de usuarios de la playa, con el fin de justificar la cantidad de contenedores sobre la playa, la señalización, el plan de manejo de residuos y los programas de limpieza de la playa y canales pluviales. e). Registro de biodiversidad: Se cuenta con el registro de especies de flora y fauna, con el fin de justificar las acciones de protección de las especies enlistadas en la NOM059-SEMARNAT-2001-Protección Ambiental-Especies Nativas de México. f) Determinación de fuentes puntuales de contaminación de la zona adyacente a 800 m de la playa, a partir de la línea intermareal. Se cuenta con el registro y análisis de las fuentes de contaminación


de los comercios ubicados dentro los 800 m de la playa. Trabajo realizado en conjunto con FONATUR Mantenimiento Turístico y un representante municipal.

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

g). Análisis de la marea y visitas nocturnas para verificar iluminación, actividades antropogénicas y fauna nocturna. h). Localización georreferenciada de descargas de aguas residuales. Se han detectado y se han tomado muestras bacteriológicas (enterococos) de las descargas pluviales del canal adyacente a la playa CHAHUÉ. Trabajo realizado en conjunto con el Q.B. José Juan Sánchez Martínez y FONATUR Mantenimiento Turístico. i). Diseño de la señalización: La Gerencia Operativa ha diseñado la señalización que en conjunto con FONATUR Mantenimiento turístico colocarán a lo largo de la playa.

CPLH

41

FOTOS: CPLH Toma de muestra para su posterior análisis.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

Considerando que son las playas de las Bahías de Huatulco de este municipio las que originan y mantienen un continuo desplazamiento de corrientes turísticas a este centro turístico, podemos entender la inherente necesidad de promover y fomentar múltiples acciones para la conservación de las mismas y de su amplia biodiversidad que las complementa. Así como implementar programas de saneamiento y conservación de las cuencas que alimenta y mantiene este ecosistema a través de sus funciones hidrológicas, ecológicas y ambientales. Como parte de los trabajos que el Comité de Playas Limpias del Municipio de Santa María Huatulco, órgano auxiliar del Consejo de Cuencas de la Costa de Oaxaca mediante la figura de su oficina de “Gerencia Operativa” Inscribió a la Playa Chahué en el programa denominado “Playas Limpias” en su modalidad de Playa de uso recreativo conforme a la norma NMX-AA-120-SCFI-2006-SEMARNAT donde se establecen los múltiples requisitos y especificaciones para garantizar la sustentabilidad y calidad de las playas. Bajo este contexto el Comité ha desarrollado diversas tareas de diagnóstico e ingeniería para establecer programas permanentes de control es seis ámbitos: 1. Calidad del agua 2. Residuos sólidos 3. Infraestructura costera 4. Biodiversidad 5. Seguridad y servicios 6. Educación ambiental Por lo que con gusto informarnos que en atención al punto número cinco referente a la seguridad en la playa, que a partir del martes 16 de noviembre en lo

42

CPLH

2011

sucesivo y de forma permanente queda establecido el programa de vigilancia en la playa Chahué, en coordinación con la corporación de Seguridad pública municipal y la Policía del estado. No obstante, el programa se seguridad establecida no solo consiste en prevenir actos de delincuencia o vandalismo en el área, sino en ofrecer garantías de seguridad y atención a los bañistas en torno a las prohibiciones y recomendaciones que a partir de esta fecha y en adelante todos debemos respetar, de entre las que se indican: Se prohíbe el acceso de automóviles y motocicletas a la playa, dársena y zona aledaña al canal pluvial. No se admiten mascotas en la playa. No tirar basura sobre la playa. No realizar necesidades fisiológicas en la playa. No extraer ningún organismo de la playa. No se permite acampar y hacer fogatas en la playa Por lo que se invita a la población en general a que atiendan y respeten las recomendaciones que el personal de seguridad les indique, recodándoles que de manera individual y personal es responsabilidad de cada uno de nosotros el evitar ser un foco de contaminación para otras personas y para nuestros propios recursos naturales, siendo sensatos en el uso que les damos. Para cualquier duda o aclaración con mucho gusto las atenderemos en el teléfono 587-0488 en horarios de oficina, o a través de nuestro correo electrónico gerenciaplayaslimpias@hotmail.com O bien con atención personal de la Gerente Operativa de éste comité la M. en C. Virginia Hernández Viera al teléfono (958) 101-7196.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PROGRAMA DE CONFERENCIAS ”DÍA MUNDIAL DEL TURISMO”

El evento consistió en una conferencia que se dividió en dos sesiones, el tema de la ponencia fue “La calidad ambiental: una ventaja competitiva no disponible para todos los destinos turísticos”, im-

partida por el Mtro. Víctor Manuel López Guevara y el Filosofo José María Filgueiras Nodar, catedráticos-investigadores de la Umar Huatulco. Participaron en la primera sesión estudiantes de las escuelas Cobao, Instituto México, Colegio Chahue y en la segunda alumnos de las escuelas secundarias Juan Jacobo Rousseau, N° 144, N° 217, así como Colegio de la Santa Cruz.

CPLH

43

El día lunes 27 de septiembre del año en curso a partir de las 11:00 a.m. en el auditorio de la agencia municipal de Santa Cruz, Bahías de Huatulco, la Dirección de Turismo en conjunto con la Universidad del Mar campus Huatulco llevaron a cabo un programa de conferencias en conmemoración del Día Mundial del Turismo con el lema del año “Turismo y la Diversidad Biológica”.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

LIMPIEZA BIMENSTRAL PARQUE ECOLÓGICO “RUFINO TAMAYO” El día sábado 02 de octubre del año en curso a las 8:00 a.m. en el parque ecológico Rufino Tamayo, se reunieron el coordinador del Comité Local Agenda 21 Huatulco, coordinador de la Dirección de Turismo, 17 colaboradores del Hotel Las Brisas Resort, 15 colaboradores del Hotel Dreams Resort y 3 empleados del Centro Comercial Super Ché para realizar la actividad de saneamiento en dicho lugar. La dinámica de la acción consistió en formar equipos de trabajo, posteriormente se les entregó el suministro de limpieza (guantes, pinzas, cubre bocas, bolsas grandes), la tabla de apoyo y la hoja

44

CPLH

2011

de control de residuos, después se asignaron las áreas destinadas a limpiar (orillas e interiores del parque). Cada equipo de trabajo se dirigió a la zona que le correspondió sanear, se recolectó los residuos sólidos inorgánicos con bolsas grandes y se colocaron en las puertas de acceso al parque. Al finalizar la actividad los camiones recolectores de la basura de Fonatur Mantenimiento Turístico y Fonatur Constructora se llevaron las bolsas de residuos de este espacio recreativo. La acción de saneamiento se implementó aproximadamente en 4 horas.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

CPLH

45

El objetivo del evento fue: Sanear y mantener periódicamente cada dos meses en buen estado ambiental este espacio recreativo del destino y sensibilizar a los habitantes de la importancia de esta labor sustentable social en cuidado del entorno ecológico.

2011




CONCURSO DE FIGURAS DE ARENA EN CHAHUÉ El pasado 13 de junio del presente año, se llevó a cabo la actividad organizada por el Comité de Playas Limpias de Huatulco denominada Concurso de Figuras de Arena en Playa Chahué. El objetivo del evento fue brindar a los niños, jóvenes y adultos, un espacio de expresión y convivencia en el que a través de la elaboración de figuras de arena puedan plasmar sus ideas en relación al medio ambiente; asimismo, ofrecer un espacio de juegos, pláticas, exposición de productos ecológicos, y talleres de reciclado; a modo de que los asistentes realizaran actividades interactivas y de aprendizaje sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. El número de participantes superó por mucho las 400 personas que se planearon originalmente. se contó con la participación de 6 equipos de primaria del Centro Escolar Huatulco: “Los Marinos, Los Megas, Playas Limpias, Tortugas Ninja, 4 Fantásticos, Castillo de Arena”; 3 equipos del Colegio Chahué, Cocodrilo Dondy, Tortuguitas y Lucers; 1 del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, CPLH

48

48

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

2011

FOTO: CPLH Productos hechos con material reciclado


FOTO: CPLH Asistieron jóvenes de diversas edades .

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO ECOBAO, 1 equipo de basquetbol infantil Trotamundos, y 1 del Centro Cultural Morada de Luna, Caracoles afrodisíacos. El jurado calificador estuvo integrado por el Lic. Alfredo Gómez Aguirre, Delegado Regional de FONATUR, Biol. Marinhe C. Rosas Rodríguez, Oficial de campo de la WWF, M. en C. Guillermo Molina Martínez, Regidor de Fomento Económico y Ecología, Gamaliel Reyes Ramírez, Capitán de Mar de Bahías de Huatulco y el Arq. Alejandro Cornejo Bravo, Director de Proyecto de Arenas Encantadas, S.A. de C.V.

FOTO: CPLH Primer lugar de la categoría mayor.

El primer lugar de la categoría menor de 13 años se otorgó al equipo de las tortugas Ninja, con la figura de una tortuga y sus crías, en la categoría mayor de 13 años el equipo Cocodrilo Dondy obtuvo el primer lugar, con un cocodrilo de aproximadamente 3 metros. Paralelo al desarrollo del concurso de figuras de arena se tuvieron disponibles diferentes stand en los que se presentó: plática Arena como recurso natural, impartida por la M. en C. Leticia Sánchez Estudillo, juegos, talleres de reciclado y exposición de productos ecológicos, a cargo de la Dirección de Ecología, Bioamigables de Huatulco S.A de C.V. e Imperllanta Huatulco-Carlín. CPLH

2011


LIMPIEZA DE RÍOS

LIMPIEZA DE LA RIVER 201

RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

TAPARROSCAS DESECHOS INDUSTRIALES (Metales, fibra de vidrio, maderas, etc.) CARTÓN

El Comité de Playas Limpias de Huatulco realizó limpieza de las principales playas de Huatulco, pero uno de sus logros más importantes fue la limpieza del Rio Copalita, donde fueron encontrados una variedad de residuos sólidos, los principales fueron, las taparroscas, los desechos industriales, cartón desechables, botellas de vidrio, papel sanitario, corcholatas entre otros. La limpieza del rio copalita así como de las playas, se realizó con ayuda de las personas de las comunidades circunvencinas de la zona.

UNISEL VASOS Y PLATOS DESECHABLES BOTELLAS DE VIDRIO PAPEL SANITARIO CORCHOLATAS BOTELLAS DE PET BOLSAS DE PLÁSTICO

A continuación se muestran las gráficas del tipo de residuos, así como la cantidad de éstos que fueron recolectados.

CPLH

2011

0

Estadísticas y gráficas por CPLH.

100

LIMPIEZA DE LA RIVERA DEL RIO COPALITA 2011 1.7% 3.0%

3.2%

Sin duda es necesario realizar este tipo de actividades para conservar los rios libres de contaminación, que el mismo ser humano genera en su hábitat.

50

50

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

2.8%

1.3% 0.9% 0.7% 1.3% 0.8%

0.5%

0.4%

0.2% 22.4%

3.3% 3.6% 4.0% 4.1%

15.4%

5.3% 5.6%

RESIDUOS ENCONTRADOS

6.1%

13.3%

BOLSAS DE PLÁSTICO BOTELLAS DE PET CORCHOLATAS PAPEL SANITARIO BOTELLAS DE VIDRIO VASOS Y PLATOS DESECHABLES UNISEL CARTÓN DESECHOS INDUSTRIALES (Metales, fibra de vidrio, maderas, etc.)


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

RA DEL RIO COPALITA 11

LA CANTIDAD DE RESIDUOS ENCONTRADOS FUE ALARMANTE.

RIVERA DEL RIO COPALITA

200

300

400

500

600

En la gráfica que se encuentra a la izquierda se puede apreciar el total de tipos de residuos en porcentajes. Como se mencionó anteriormente el 22.4% del total de residuos encontrados pertenecen a las bolsas de plástico, así mismo en la gráfica se puede observar que el 0.2% del total de residuos pertence a los desechos industriales antes mencionados.

El tipo de residuos que fue encontrado en mayor cantidad fueron las bolsas de plástico ya que fueron recolectados cerca de 600 elementos. Cabe mencionar que las bolsas de plástico que llegan al mar son dañinos para las especies marinas que en él habitan, y principalmente para las tortugas marinas que pueden ingerirlas al confundirlas con alimento. El segundo tipo de residuo mayor encontrado fueron las botellas de pet con cerca de 400 botellas encontradas, seguidas de las corcholatas con poco más de 300 encontradas. De los residuos sólidos menos encontrados en la limpieza del rio copalita fueron los materiales industriales como metales, fibra de vidrio y maderas con cerca de 100 residuos así como las taparroscas de las cuales fueron recolectadas poco menos de 100 residuos. CPLH

2011



Básicamente cuando hablamos de “Bioamigable” nos referimos a productos que son amigables con el ambiente, con la vida; porque tienen una o más de estas características:

•Orgánicos, es decir que no se utilizaron químicos o pesticidas en su cultivo o procesamiento. •Reciclados, que la materia prima que ocupa ya ha tenido un uso previo, como el papel que es recuperado de tetra pack, o las bolsas de nowoven (que me va a hacer tu mujercita) •Reciclables, que al término de su vida útil se puede reciclar. •Locales, que apoyan a los productores locales •Biodegradables, que al término de su vida útil se reintegran al suelo en tiempos razonables de acuerdo a normas y estándares internacionales. •Compostables, que al término de su vida útil pueden ser convertidos en composta y regresan nutrientes al suelo. •Ahorradores, que ayudan a disminuir el consumo de recursos naturales como agua o electricidad. •Reutilizables, como las botellas de agua de acero inoxidable para el agua, o los pañales de tela modernos (que también me hará Bk)

La tienda de Bioamigables de Huatulco está ubicada en la calle de Guamuchil , interior del hotel Plaza conejo, en la crucecita en un horario de 10 am a 19 hrs de lunes a sábado. Nuestra idea es dar servicio a la comunidad de Huatulco para que crezca en una cultura del reciclaje, de utilizar productos Bioamigables con el ambiente y que ya no haya la excusa de que “no lo hago porque no encuentro el producto a la venta en Huatulco”. Buscamos opciones de diferentes productos de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes para que el buscar y conseguir el producto deseado no sea algo difícil ni costoso de conseguir, nosotros hacemos la búsqueda para que así ganemos todos y gane Huatulco con ciudadanos que cuidan su medio ambiente.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO Dando continuidad de las actividades que realiza el Comité de playas limpias, se presentan los siguientes resultados obtenidos en la limpieza de las principales zonas de playas de Huatulco, como fue cacaluta, maguey, órgano, violín, el faro, la entrega entre otros. Los residuos que se encontraron en mayores cantidades fueron el unicel, las taparroscas, las fibras de vidrio, como son, los metales, fibras de vidrio, y maderas, así mismo siguen haciendo presencia las botellas de vidrio y botellas de PET. Estos son algunos de los recursos que contaminan en gran medida el medio ambiente, y que son encontrados en su mayoría en zonas cercanas al mar. Como son las colillas de cigarro, que en ediciones anteriores se ha hecho hincapié en el grado de contaminación que genera en la arena y agua de las playas, así como en las especies terrestres y marinas si se llegan a ingerir.

“LIMPIEZA DE PLAYAS M

ZONA, A MENCIONAR: CAC

NO, VIOLÍN, EL FARO, LA E RESIDUOS MÁS ENCONTRADOS

UNISEL

TAPARROSCAS

DESECHOS INDUSTRIALES (METALES, FIBRA DE VIDRIO, MADERAS…)

BOTELLAS DE VIDRIO

BOTELLAS DE PET

PAPEL SANITARIO

CARTÓN

COLILLAS

BOLSAS DE PLÁSTICO

CORCHOLATAS

Estadísticas y gráficas por CPLH.

54

CPLH

2011

0

200


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

MÁS IMPORTANTES DE LA CALUTA, MAGUEY, ÓRGA-

En la parte izquierda se encuentran los tipos de residuos y el color pertenece al lugar en el que fueron encontrados. La gráfica muestra un incremento en residuos sólidos en la zona Tangolunda y su manglar, así como el la bocana.

ENTREGA, ENTRE OTROS”

PLAYAS CACALUTA MAGUEY Y PARTE POSTERIOR ORGANO VIOLIN EL FARO LA ENTREGA SANTA CRUZ Y MIRADOR CHAHUE LA ESPERANZA PLAYA EL RINCÓN ARROCITO Y ACCESO TANGOLUNDA SU MAMGLAR Y MIRADOR TEJÓN TEJONCITO PUNTA ARENA CONEJOS MAGUEYITO PALO DE ARCO 600

800

1000

1200

1400

1600

1800

LA BOCANA

CPLH

55

400

2011


PROGRAMA ADOPTA UNA PLAYA, TODO UN ÉXITO

¡

Algunos alumnos del Plantel 22 del COBAO, adoptantes de la Playa Chahué, acudieron este pasado 17 de mayo a la limpieza de la misma y fueron partícipes de la plática sobre el manejo de residuos sólidos a cargo del Coordinador del Equipo Verde Huatulco AC Lorenzo Alfaro Ocampo. Veintiséis alumnos unieron esfuerzos para dejar a su playa adoptiva lo más limpia posible. Estas actividades forman parte de las acciones implementadas por el Comité de Playas Limpias de Huatulco, relacionadas con la limpieza de los principales ríos y playas de la región, con la finalidad de eliminar en su totalidad los desechos sólidos que contaminan la playa.

!

El programa Adopta una Playa tiene como objetivo promover la conservación de las playas, a través de la interacción directa de la comunidad con el recurso natural y está dirigido a las escuelas, empresas privadas y de gobierno. Actualmente se han unido a nuestros esfuerzos principalmente escuelas primarias y secundarias que han mostrado un gran interés en la erradicación de basura de estos maravillosos destinos turísticos, pues entienden que el beneficio de mantener las playas y los ríos en buenas condiciones es para todos. Es importante hacer consciencia en la importancia de estas actividades. Llámanos y se parte de este esfuerzo.

¡PARTICIPA!

FOTO: CPLH Jóvenes del COBAO en la labor del limpieza.


TALLER DE MATERIAL RECICLADO: “ELABORACIÓN DE ÚTILES ESCOLARES

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLH Niños y jóvenes reciclando.

Este 14 de mayo de 2011 se llevó a cabo el taller de reciclado “Elaboración de útiles escolares”en el parque Rufino Tamayo. En dicho taller se contó con la presencia del Parque Nacional Huatulco, la coordinadora de Agenda 21 de la Regiduría de Turismo, el Regidor de Ecología, el representante de la empresa Arenas Encantadas S.A de C.V., y la asistencia de estudiantes del COBAO plantel 22 Huatulco, Jóvenes de la Asociación “Salvemos Cacaluta”, Arboris y niños de nivel primaria. El taller fue impartido por la dirección de Ecología de H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco. Los asistentes elaboraron diferentes útiles a base de papel periódico, resistol y barniz. Entre los productos obtenidos se encontraron: lapiceros, porta papeles, libreta de anotaciones y archivero de notas. Estos talleres continuarán realizándose mensualmente, como una estrategia lúdica de participación ciudadana en el rehúso y uso responsable de los CPLH

57

residuos sólidos urbanos. 2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLH Debido a la cantidad de residuos arrojados al medio ambiente, es que fue necesaria la implementación de este programa de limpieza.

58

CPLH

2011


Como parte de las actividades organizadas por el Comité de Playas Limpias de Huatulco (CPLH) el pasado 5 de junio del 2011, se llevó a cabo la limpieza del canal conocido como U2 por medio del programa impulsado por TV Azteca “Limpiemos nuestro México”.

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

Así como enfatizar la importancia de eliminar la contaminación de los canales de desagüe, ya que la basura que se acumula en ese lugar, suele terminar en los lechos de ríos y mares provocando graves problemas ambientales a largo corto y plazo.

Para mayor información, visita: http://www.youtube.com/watch?v=pe96Oy4m​EQ

RESULTADOS DEL PROGRAMA LIMPIEMOS NUESTRO MÉXICO CON TV AZTECA”

¡VIDEO!

“GRANDES

Gracias a la colaboración de las autoridades y organismos locales, así como de los alumnos de escuelas primarias y secundarias se limpiaron aproximadamente 4.5 kms del canal y lugares cercanos a éste, además de diversas zonas del Infonavit.

CPLH

59

Es importante reconocer el esfuerzo aportado por todas las personas que participaron, ya que fue gracias a su iniciativa que se pudo realizar este programa de limpieza.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO EL PROGRAMA “ADOPTA UNA PLAYA”, HA BENEFICIADO HASTA AHORA A MÁS DE 5 PLAYAS DE LA LOCALIDAD

PLAYA SANTA CRUZ, UNA M POR EL PROGRAMA: ADOP

Continuando con las actividades del programa “ADOPTA UNA PLAYA”, se llevó a cabo el taller sobre de “análisis bacteriológico del agua marina”, en la playa Santa Cruz, el cual fue impartido por integrantes de la Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias (CPLH). La M. en C. Leticia Sánchez Estudillo profesor-investigador de la Universidad del Mar, impartió el tema sobre Marea Roja. Asistieron estudiantes del 4to. Y 5to. Grado de ambas instituciones escolares, en compañía de sus profesores. Por parte de la Esc. Prim. Leona Vicario los Prof. Daniel Castro Pérez y la Profa. Rosario Miguel Sosa; por parte del Centro Escolar Siglo XXI, la Profa. Karime Alvarado Fanen. Se contó con la presencia del Tte. Corb. SMAM. L. Biol. Juan Bautista Méndez, jefe del departamento coordinador del programa contra la contaminación del Mar de la Secretaría de Marina, del C. Lorenzo Alfaro Ocampo, representante del Equipo Verde Huatulco y personal de Discovery Travel Chanel, quienes filmaron la actividad en el marco de las actividades de la certificación EARTH CHECK GOLDEN, recientemente otorgada a Huatulco. 60

CPLH

2011

FOTO: CPLH Participantes del programa Adopta una Playa. Esc. Prim. Leona Vicario: 35 participantes. Centro Escolar Siglo XXI: 25 participantes Sector Naval: 17 participantes. Equipo Verde: 2 participantes Discovery Travel Channel:3 participantes Umar: 1 participante Coordinación: Gerencia Operativa de Playas Limpias.

FOTO: CPLH Plática de capacitación.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

MÁS BENEFICIADA PTA UNA PLAYA

FOTO: CPLH Todos ayudaron.

Viernes 03 de Junio, La Gerencia Operativa del CPLH, coordinó en el marco al programa “Adopta una playa”, en la Bahía Santa Cruz, las siguientes actividades: 1. Al llegar a la playa, los participantes realizaron una colecta de residuos sobre la playa. Antes de iniciar la actividad de colecta de residuos, se les informó a los participantes la cantidad de residuos recolectados (1559) durante el mes de mayo (Ver grafica 1), en un lapso de 50 minutos. Durante esta recolecta se consideraron residuo hasta del tamaño de un “arroz”. Se destacó que entre los principales contaminantes de esta playa están las colillas de cigarros, los desechos industriales, bolsas de plásticos y las corcholatas. Se les invito a los niños a considerar estas problemáticas dentro de sus actividades académicas, como una problemática local y que actualmente es parte de su vivencia personal.

CPLH

61

2. Posterior a esta actividad, se les brindo a los participantes una plática ilustrativa sobre el análisis bacteriológico del agua marina, mediante la toma de la muestra y el PH (8.2) del agua. Finalmente se les ofreció una .plática sobre “Marea roja”. 2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

FOTO: CPLH Los niños ayudaros con gran entusiasmo.

“ACTIVIDADES PRACTICAS DE SENSIBILIZACIÓN, MEDIANTE LA REFORESTACIÓN EN EL RÍO DEL PUENTE DE COPALITA”

El pasado 10 de Junio del presente año se llevaron acabo actividades prácticas de sensibilización, mediante la reforestación en el río del puente de Copalita, con participación de la comunidad.

los principales elementos que se requieren para su supervivencia.

Dicho evento realizado por el Comité de Playas Limpias de Huatulco estuvo dirigido al público infantil en un rango de El objetivo era realizar la acti- edad de 2 a 12 años. vidad teórica-práctica de reforestación, con el fin de que los La donación de árboles estuniños reconozcan las partes y vo a cargo del Parque Nacional funciones de un árbol así como, Huatulco, del Sr. Carlos Man62

CPLH

2011


Gracias a la ardua labor de coordinación del representante del Comité de Playas Limpias en Copalita, el C. Cornelio Ramos, se contó con la asistencia de 48 asistentes para llevar a cabo la reforestación a lo largo del río de Puente Copalita.

CPLH

63

Los niños interactuaron y aprendieron sobre las partes de un árbol y su función ambiental, así como los elementos que intervienes para lograr (alimento, agua, luz) o impedir su supervi-

vencia (enfermedades, hierbas, animales que se alimentan de la vegetación como los chivos, los arrastres del río, etc.).

FOTO: CPLH Colage de actividades.

cera, del Campamento Huatulco, y Cornelio Ramos, en coordinación con habitantes de la comunidad de Copalita quienes fueron pieza fundamental en la realización de esta actividad.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

“Reforestación en la comunidad Aguaje El Zapote” El sábado 18 de junio, se llevó a cabo la reforestación del área próxima al arroyo Aguaje El Zapote; en dicha actividad se tuvo la participación de estudiantes de tele secundaria de primer, segundo y tercer grado así como comuneros y adultos. El Representante de la Comunidad Aguaje el Zapote, el C. Ricardo Santiago Cruz; así como la M. en C. Virginia Hernández Viera, Gerente Operativo del Comité de Playas Limpias; en compañía de la Lic. Cecilia Flores, de ASUR y un representante de la comunidad El Arenal, dieron las palabras de bienvenida y agradecimiento a los participantes. Asimismo resaltaron la importancia de llevar a cabo este tipo de acciones para fortalecer el recurso hídrico y las consecuencias de la deforestación para nuestro entorno local. FOTO: CPLH Todos aportaron su granito de arena.

64

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO El Objetivo del evento fue: Llevar a cabo la reforestación del área próxima al arroyo Aguaje El Zapote con árboles de ceiba y cedros.

FOTO: CPLH Colage de actividades.

Se llevó a cabo la reforestación del área próxima al arroyo “Aguaje El Zapote”, con 80 árboles de ceiba y cedros; en dicha actividad participaron jóvenes de tele secundaria, comuneros, adultos y Comité de Playas Limpias. Participaron: 18 jóvenes, 5 comuneros y 10 adultos. Coordinación: Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco.

CPLH

65

Posteriormente, los participantes iniciaron la siembra de árboles a lo largo del arroyo (1.5 Km.), sembrando un total de 80 árboles de ceibas y cedros.

2011


66

CPLH

2011 FOTO: CPLH Plática en los salones y toma de fotografía Documental


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

El martes 19 de julio a partir de las 11:20 a.m., La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, comenzó una vez más el programa “Espacio de Cultura del agua”, a cargo de la Coordinadora del Espacio del Agua Biol. Mar. Gregoria Hernández Rosales y la Ing. en Acuicultura María Catalina García Sánchez. Coordinando el taller “Importancia de la reforestación y Espacio Cultura del Agua”. Como primera actividad se inicio con un juego en el que participaron niñas representando una parte de un árbol a fin de explicar la importancia que tienen los arboles en la tierra: ¿Cómo están formados los arboles?, ¿Qué necesitan para sobrevivir?, ¿Cuáles son las funciones de cada una de sus partes?, etc.

¿Qué es el agua?, De donde se origina, Cuales son las consecuencias de la contaminación del agua, Medidas preventivas del agua, Medidas encaminadas al ahorro del agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma. Finalmente se coordino el juego “Aguas abajo” que tiene como tema principal el cuidado del agua, sus usos y reutilización formando un solo grupo de niños, la duración del taller abarco una hora. Al final de la actividad cada niño, firma o coloca su huella en una lista de asistencia, donde además escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.

•Difundir los trabajos del Espacio de la Cultura del agua, sensibilizando a los niños de manera individual y colectiva sobre una Cultura del agua, con el fin de fortalecer sus valores sobre su cuidado, Es el OBJETIVO.

ACTIVIDADES “CULTURA DEL AGUA EN LA COMUNIDAD “EL ZAPOTE” EN COPALITA.

Taller sobre la “Importancia de la reforestación y el Espacio Posterior a ello, se dio conocer y Cultura del Agua”. promover los trabajos de educa- El cual fue coordinado por la ción ambiental en el tema: “Espa- Gerencia Operativa del comité de Playas Limpias de Santa Macio de la Cultura del agua”. ría Huatulco. Jugando con “el El taller se realizó con una exposi- tablero de Aguas abajo”

CPLH

67

ción interactiva (videos-imágenes) sobre la importancia del agua,

2011


68

CPLH

2011 FOTO: CPLH Plática con los turistas sobre los cuidados de la zona e instalación de señales para su protección.

Imagen extraída de: http://www.apdm.com.mx/archivos/2056

Tortuga golfina. Lepidochelys olivácea Es una especie en peligro de extinción


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

DESOVE DE LA TORTUGA MARINA (Lepidochelys olivácea), EN LA PLAYA CHAHUE HUATULCO, OAXACA. ¿SABÍAN QUE?

La tortuga Golfina presenta una coloración café claro a obscuro, su caparazón esta hecho de escudos óseos duros cuya longitud va de 55 a 75 cm máximo. La tortuga puede pesar hasta 50 kg. Su hábitat es marino pelágico (mar abierto); por lo que está considerada en peligro de extinción según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, SEMARNAT. Las tortugas se alimentan principalmente de invertebrados como medusas, caracoles, calamares y cangrejos, pero en sitios donde escasean pueden alimentarse de algas. Al igual que las otras especies de tortugas, la Golfina presenta vulnerabilidad ya que pueden ingerir residuos sólidos como bolsas de plásticos o unicel, al ser confundidos con alimento, o suele quedarse atrapada en las redes de los pescadores. Los nidos han sufrido alteraciones por parte de los recolectores furtivos. Estamos en temporada de reproducción de tortugas ( julio-enero), aprendamos y disfrutemos de nuestros recursos naturales. Apóyanos difundiendo estas acciones de protección¡¡¡ CPLH

69

El día 22 de julio del presente año a las 3 de la mañana aproximadamente, se registró el desove de una tortuga golfina (Lepidochelys olivácea), reportado por Seguridad Pública del Municipio de Santa María Huatulco. Gracias a la capacitación recibida por parte del FONDO OAXAQUEÑO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA GERENCIA DE PLAYAS LIMPIAS, la policía municipal actuó oportunamente, colocando al término del desove de la tortuga, un sistema de marcaje para evitar que los turistas y público en general se acercaran o pisaran el nido accidentalmente. Posteriormente, la Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias, instaló un cerco en el nido para evitar su daño o destrucción, y al mismo tiempo delimitar el área donde los huevos se estarán incubando de 45 a 50 días. Se espera que entre el 4 y 9 de septiembre se presente la eclosión de los huevos de tortuga. Se coloco una ficha in situ de identificación de la especie y la posible fecha de nacimiento de las tortugas. Esta acción de protección del nido, se realiza por primera vez en la playa Chahué, como parte del seguimiento del proyecto de certificación de esta playa.

2011


¡VIDEO! :http://www.youtube.com/watch?v​=0ZuVw6fy8Ww

PROGRAMA DE VE CULTURA DEL AGUA” TALLER PARA USOS G LA SEMILLA DEL El viernes 29 de julio en la comunidad de Copalita, Huatulco a las 10:30 a.m., La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, llevó a la comunidad el programa “Espacio de Cultura del agua”. Como primera actividad los niños dibujaron el uso cotidiano del agua, dibujo que personificaron mediante mímicas, y fueron adivinados por sus compañeros. Se realiza una exposición interactiva (videos-imágenes) en la cual se hace énfasis a la importancia del agua, describiendo temas como: Origen del agua, consecuencias de la contaminación del agua, medidas preventivas para evitar la contaminación del agua, medidas para el ahorro del agua y consejos

70

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

ERANO “ESPACIO ” EN COPALITA Y EL GATRONÓMICOS DE L GUANACASTLE prácticos para un uso adecuado de la misma. Se coordinaron los juegos “La lotería del agua y el juego de mesa aguas abajo” con los cuales se fortalece el aprendizaje sobre el uso, reúso y cuidado del agua.

CPLH

71

Dentro de este “Espacio de la Cultura del agua” se impartió un taller sobre “elaboración de galletas y empanizado de pescado con harina de Guanacastle”; a cargo de la Chef Susana Romero Guillot, de la Universidad del Mar. La duración de las actividades fue de aproximadamente 2 horas, al final de la actividad cada participante firma o coloca su huella en una lista de asistencia, donde además escribe su compromiso como inspector del agua, basado en temas aprendidos durante el taller. 2011


HUATULCO COMUNIDAD TURÍSTICA SUSTENTABLE EARTHCHECK Y NEUTRA EN CARBONO. Convencidos de que el turismo como prioridad nacional para la economía va de la mano con la conservación del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, la sociedad en su conjunto, con los tres niveles de gobierno: Federal, a través del FONATUR y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); Estatal, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca y Municipal; de la mano con la Iniciativa Privada (IP), no sólo hemos implementado las medidas elementales en ecología y medio ambiente, sino que hemos procurado ir más allá implementando programas que identifiquen al desarrollo turístico Bahías de Huatulco como uno de los más avanzados a nivel internacional en la protección de su entorno ecológico y de las especies que en éste habitan. Es así que en el año 1998 el Gobierno de la República Mexicana decreta más de 11,800 has., - otorgadas por FONATUR dentro del CIP Huatulco - como Área Natural Protegida bajo la responsabilidad de la CONANP a lo que hoy se conoce como Parque Nacional Huatulco. En este mismo sentido, en el año 2003, la Convención sobre los Humedales ó Convención Ramsar designa como Sitio Ramsar 1321 “Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco” con más de 44 mil hectáreas, en ambos casos con áreas terrestres y marinas abarcando en su totalidad al desarrollo turístico de Bahías de Huatulco. En este mismo año, del seno de la sociedad huatulqueña, se crea el Equipo Verde Huatulco (EVH) cuya misión es ser un “Grupo ciudadano líder en la integración y organización de los distintos actores sociales del desarrollo turístico de Bahías de Huatulco, generando sinergias que permita definir de manera conjunta y estratégica un camino hacia la sustentabilidad”, logrando a la fecha integrar en su Comité Coordinador para la implementación del Sistema de Administración Ambiental Earthcheck a representantes de los principales sectores sociales, económicos, culturales, académicos y de gobierno a través del cual se implementan las acciones a

corto, mediano y largo plazo para convertir a Huatulco en la principal comunidad turística sustentable del país y del mundo. Actualmente participan en este comité: Aeropuerto Huatulco operado por ASUR; Administración Portuaria Integral operada por Fonatur Operadora Portuaria; Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, A.C.; Comisión Federal de Electricidad (CFE); Comité Agenda 21 Local; Comité de Playas Limpias Huatulco; Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Fonatur Mantenimiento Turístico, S.A.; Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico; H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, a través de las regiduría de Turismo; Parque Nacional Huatulco (PNH), como Área Natural Protegida de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Universidad del Mar (UMar); así como diversas empresas de la Iniciativa Privada; siendo con esto el grupo ciudadano incluyente más importante del estado de

Oaxaca. Es a través de este comité que a mediados este año se implementa en Bahías de Huatulco el Sistema de Administración Ambiental Earthcheck, sistema desarrollado por EC3 Global para sustentar la certificación internacional Green Globe – marca creada en 1994 por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo - como metodología de evaluación y certificación de sustentabilidad para la industria de viajes y turismo aplicable a: empresas, comunidades, así como a áreas o zonas turísticas predeterminadas. HUATULCO, COMUNIDAD TURÍSTICA SUSTENTABLE

EQUIPO VERDE HUATULCO, A.C. LORENZO ALFARO OCAMPO COORDINADOR DE LOS PROGRAMAS EARTHCHECK Y HUATULCO CARBONO NEUTRO www.evh.org.mx info@evh.org.mx


Huatulco obtiene la certificación internacional bajo la marca Green Globe y soportada por el Sistema de Administración Ambiental Earthcheck en el año 2005, como primera comunidad turística sustentable certificada en el Continente Americano y hasta la fecha, única; después de un proceso de evaluación de indicadores internacionales. En el año 2010, la playa Chahué alcanza la certificación de “Playa Limpia” ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, primera playa certificada en el estado de Oaxaca; y es en este año en que Huatulco inicia la migración a la marca EarthCheck, lo cual compromete a mayores alcances en control ambiental como es incorporar el monitoreo de las emisiones a la atmósfera, al Ámbito (Scope) 1 por fuentes Fugitivas (Demanda de oxígeno por el tratamiento de aguas negras); y opcionalmente el Ámbito (Scope) 3 por fuentes Indirectas (Viajes, Suministros y Basura); lo que nos ha permitido en ese mismo año determinar la Huella de Carbono (carbón footprint) de toda la actividad económica, turística, viajes y suministros del desarrollo turístico tomando como base las cifras generadas de los años 2009 y 2010 y proponer con esto, la implementación de la neutralización de emisiones de carbono, a través de un programa voluntario de bonos verdes con las Naciones Unidas para convertirse a largo plazo en un destino neutro en emisiones de gases efecto invernadero (GEI). A principios del 2011 Huatulco da pleno cumplimiento al proceso de certificación EartchCheck correspondiente al 2010 logrando con esto alcanzar la certificación correspondiente EarthCheck Gold como primera comunidad en el mundo en recibir la calidad oro. HUATULCO CARBONO NEUTRO Durante el pasado 2010, Equipo Verde Huatulco, A.C., patrocinó conjuntamente con Green My Room, empresa australiana especialista en medio ambiente; y el respaldo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y la Iniciativa Privada (IP), la huella de carbono (carbon footprint) del desarrollo turístico con la finalidad de determinar las emisiones de carbono que son arrojadas anualmente a la atmósfera por toda la actividad turística, económica, viajes, suministros y servicios en Bahías de Huatulco. Entre los valores que se reflejan ésta están los resultados emitidos por el Sistema de Administración Ambiental Earthcheck en relación a las emisiones directas e indirectas, en donde se destaca que de estas últimas, el 100% de de la energía eléctrica es limpia al venir del sistema eólico de La Ventosa que, en conjunto con los bajos niveles de consumo de combustibles fósiles, mantienen el indicador de emisiones por energéticos en un 61% mejor que el nivel de best practice; la generación de basura de menos de 500 grs., per cápita diarios se ubica en un 7% mejor que best practice, muy por debajo de la media nacional lo que nos permite mantener las emisiones muy por debajo de los promedios mundiales. En este sentido se ha concretado, a través de Green My Room un convenio para la implementación de un programa voluntario de bonos verdes

o bonos de carbono para apoyar programas sustentables de reforestación y conservación de bosques en México de tal manera que se neutralicen las emisiones de carbono emitidas en Huatulco siendo el primero proyecto a apoyar Scolel Te, en el estado de Chiapas, México. Huatulco Carbono Neutro es un proyecto del Equipo Verde Huatulco que tiene como objetivo primordial coadyuvar en la mitigación del calentamiento global a través de la neutralización de emisiones de toda la actividad económica del desarrollo turístico y a su vez fortalecer la sustentabilidad de la comunidad turística a través de programas locales que garanticen una mejor calidad de vida de los habitantes de la región. El programa tiene participación directa de la IP a través de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahías de Huatulco, A.C. y el objetivo a corto plazo es obtener la designación de “Carbon Low Zone” de Green My Room, siendo a largo plazo, alcanzar la designación “Carbon Free Zone”Paralelamente al programa Huatulco Carbono Neutro y con la finalidad de fortalecerlo, se han creado líneas de acción de participación social que benefician directamente a toda la población como lo son: el programa “Separar, Nunca ha sido tan fácil” a través del cual se busca disminuir la generación de basura a través de la separación de origen de los residuos, programa que contempla la construcción del Centro de Acopio del Equipo Verde Huatulco, A.C., para lo cual ya se cuenta con dos terrenos de 1000 y 500 metros cuadrados en comodato con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo así como el programa de la “Ciclovía”, programa coordinado desde el Subcomité de Desarrollo Urbano del Programa de Turismo Sustentable en México (Antes Agenda 21), del que Equipo Verde Huatulco, A.C. es miembro fundador y a través del que se busca no sólo desmotivar el uso del automóvil sino también promover la actividad deportiva y la convivencia de la comunidad. Estos dos proyectos fortalecerán los programas Earthcheck y Huatulco Carbono Neutro y generarán mejores actitudes en la población local y es son por lo tanto programas prioritarios del Equipo Verde Huatulco.


PROGRAMA DE VERANO “ESPACIO CULTURA DEL AGUA” EN EL SALÓN EXPLORER PARA NIÑOS DEL HOTEL DREAMS DE HUATULCO El sábado 30 de julio a partir de las 10:00 a.m., La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, se dio cita en el hotel Dreams para llevar el programa “Espacio de Cultura del agua”, a cargo de la Coordinadora del Espacio del Agua Biol. Mar. Gregoria Hernández Rosales y la M. en C. Virginia Hernández Viera. Como primer actividad la Gerente operativo M. en C. Virginia Hernández Viera dio una introducción al Espacio Cultura del Agua; la dinámica continua invitando a los niños que mediten sobre el uso cotidiano del agua. Se les proporciona una hoja reciclada y un lápiz para que dibujen un uso del agua, terminado el dibujo se seleccionaron a varios niños para que interpretaran su dibujo con gestos o mímicas. 74

CPLH

2011

Con la música de ambientación titulada “El agua es vida protégela”, los niños tarareaban y expresaban las medidas preventivas para el ahorro del agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma. Como última actividad se coordino el juego “Aguas abajo” en tablero de piso y juego de mesa así como la lotería del agua que tiene como tema principal el cuidado del agua, sus usos y reutilización formando grupos de niños, la duración del taller abarco una dos horas. Al final de la actividad cada niño, firma o coloca su huella en una lista de asistencia, donde además escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.

¡VIDEO! : http://www.youtube.com/watch?v​=UFhYLM9ZI4k

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO


ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA

DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPA

. ESPACIO CULTURA DEL

AGUA .

DEL AGUA .

CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA

DEL AGUA .

CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA

DEL AGUA . ESPACIO ULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DE AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTU El sábado 30 de julio a75partir de las 10:00 a.m., La Gerencia Operativa del Comité de Playas Lim-

SPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO ULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO

DEL AGUA . ESPACIO CULTURA

ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CUL TURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA .

AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO

DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTUR DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DE

SPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO ULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTUR

. ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA

AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGU

ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DE

ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA

DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DE AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA

CIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTUR

CULTURA

ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO CULTURA DEL AGUA . ESPACIO

ESPACIO CULTURA DEL AGUA .

CPLH

2011


HOTEL

Ubicado en el centro de Huatulco, Hotel Plaza Conejo te ofrece todas las comodidades necesarias para pasar unas vacaciones agradables en compañía de familiares y amigos. Su agradable estilo Colonial característico del Estado y habitaciones exclusivas, son unas de las principales razones por las que, este lugar, es la mejor para hospedarse en Huatulco, Oaxaca. Además, muy cerca de nosotros se encuentran los mejores lugares para pasar un rato agradable y divertido: restaurantes, centros comerciales, antros, farmacias, cafés, etc. Sin mencionar la cercanía a la playa Chahué y Santa Cruz.

Fotografías de: www.plazaconejomexico.com/

Av. Guamúchil N° 208 La Crucecita Bahías de Huatulco CP. 70989 Tel. 58 70054


OFICINA MATRIZ OAXACA

GONZÁLES ORTEGA No. 500 CENTRO. TEL. / FAX 01 (951) 51 66759 galguera_42@hotmail.com

DESDE 1991 LE OFRECEMOS RAPIDEZ EN EL SERVICIO

SUCURSALES

PUERTO ESCONDIDO

JUCHITÁN

POCHUTLA

HUATULCO

TEHUANTEPEC

CD. IXTEPEC

AV. HIDALGO No. 307 TEL. (954) 5821778

CALLE LOS TAMARINDOS S/N, COL. CENTRO TEL. (958) 5840605

CALZ. EMILIANO ZAPATA S/N (ENFRENTE DE LA REFACC. SERGIO FLORES TEL. (971) 7150386

AV. 5 DE MAYO No.39 ENTRE AV. HIDALGO Y ALDAMA 1a. SECCIÓN, JUCHITÁN, OAXACA TEL. (971) 2810439 PALO VERDE No. 414 LA CRUCECITA TEL. (958) 5873007

CALLE EJÉRCITO MEXICANO S/N ESQ. MILITAR, COL. MODERNA TEL. (971) 713 3007

SALINA CRUZ RAPIDEZ Y SEGURIDAD EN SUS ENVÍOS, SIEMPRE...

CARRETERA TRASÍSTMICA KM. 2.99 S/N COL. LOMAS DE GALINDO TEL. (971) 7202523


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

El taller “Espacio Cultura del Agua” estuvo dirigido a niños entre 4 a 10 años, dentro del cual los niños motivados por el entusiasmo y la participación en el tema del ahorro y consumo del agua realizaron dibujos, mímicas, cantaron y jugaron. Coordinación: Gerencia del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco. Duración: 2 horas y media.

FOTO: CPLH Jugando los niños aprenden a cuidar el medio ambiente

78

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

PROGRAMA DE VERANO “ESPACIO CULTURA DEL AGUA” EN BAJOS DE El pasado 02 de agosto, a partir de las 11:00 a.m. La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, se dirigió a la comunidad de Bajos de Coyula, Huatulco para llevar el programa de verano “Espacio de Cultura del agua”.

medidas preventivas del ahorro del agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma, reafirmando con la canción titulada “El agua es vida protégela”.

Como actividad final los niños se levantaron para darse un espacio en el juego de piso “Aguas Los niños motivados y partici- Abajo” que tiene como fin el pativos se dieron a la tarea de fortalecimiento acerca del uso, realizar un dibujo en una hoja reúso y cuidado del agua. reciclada sobre el uso del agua que tienen en su vida diaria, la actividad dio lugar a que los niños realizaran gestos y mímicas sobre el tema del agua.

CPLH

79

Se continuo con una plática didáctica y al mismo tiempo se uso videos interactivos con las siguientes temáticas: ¿De dónde proviene el agua?, las consecuencias de la contaminación del agua, enfatizando en las 2011


PROGRAMA DE VERANO “ESPACIO CULTURA DEL AGUA” EN EL FAISÁNY LA APLICACIÓN DE LA SEMILLA DEL GUANACASTLE EN LA GASTRONIMÍA LOCAL El jueves 04 de agosto en la comunidad del Faisán, Huatulco, a partir de las 10:30 a.m. La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, organizo el programa de verano “Espacio de Cultura del agua”.

secuencias de la contaminación del agua, enfatizando en las medidas preventivas del ahorro del agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma, reafirmando con la canción titulada “El agua es vida protégela”.

Niños de entre 4 a 13 años y un adulto de 85 años estuvieron presentes para iniciar a participar en el tema del ahorro y consumo del agua. En esta ocasión, se inicio con un video llamado “Descubre el cuidado del agua” los niños concentrados y con muchas risas, el video dio seguimiento para que los niños participaran haciendo un dibujo del agua acerca del uso cotidiano que le dan en sus casas, se continuo a adivinar el uso del agua realizando mímicas y gestos.

Y bailando “La canción del agua”, en el que participaron una niña y un niño. Enseguida se dio lugar al ancianito para que contara su historia como era antes su comunidad enfatizando él que los arroyos que están ahora en su comunidad ya no son los mismos porque la misma gente los destruye tirando basura y talando árboles.

La Coordinadora continuo con una plática didáctica y al mismo tiempo uso videos interactivos con las siguientes temáticas: ¿De dónde proviene el agua?, las con80

CPLH

2011

Los niños se levantaron para dirigirse a jugar en la “Lotería del agua”, el tablero de piso “Aguas Abajo” que tiene como fin el fortalecimiento acerca del uso, reúso y cuidado del agua. Al mismo tiempo dentro del mismo Espacio de Cultura del Agua


Los asistentes al taller “Espacio Cultura del Agua” fueron niños y un adulto de 85 años, llenos de alegría y su gran entusiasmo por participar los niños desarrollaron habilidades como bailar, cantar, adivinar, contar cuentos, hacer dibujos, mímicas y sobre todo la diversión que tuvieron juntamente con el ancianito. Coordinación: Gerencia del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco. Duración: 2 horas.

SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

la Chef. Susana Romero Guillot de la Universidad del Mar, coordino a las amas de casa para el taller: “Elaboración de galletas, empanizado de pescado y de pollo con harina de Guanacastle”. Al final cada participante firma o coloca su huella en una lista de asistencia, y escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.

CPLH

81

FOTO: CPLH Los niños se diviertieron con las actividades programadas 2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

ECLOSIÓN DE TORTUGAS EN “PLAYA CHAHUÉ” 07 de Agosto de 2011, la gerencia operativa del Comité de Playas Limpias del municipio de Santa María Huatulco, fué informada por personal de la Secretaría de Marina, sobre la eclosión de un nido de tortugas en la madrugada del este domingo, el nido se encontraba junto al club de Playa gran Juquila.

parte de la policía municipal y a la colaboración de los vigilantes de los clubs de playa, se le dio oportuno registro a dos nidos más de tortugas que llegaron en la noche del sábado y el domingo del presente mes.

En total existen 3 nidos de tortugas en la playa Chahué. Cabe recalcar que dicha labor de protección de la tortuga en esta El nido fue limpiado para evitar playa forma parte del plan de los malos olores y la llegada de acciones derivadas de la certifianimales carroñeros. Gracias cación de esta playa. a la vigilancia permanente por

82

CPLH

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

Seguimiento y vigilancia a la anidación y liberación de tortugas en la playa Chahué.

CPLH

83

El principal objetivo es el de verificar y dar seguimiento a las condiciones de las tortugas marinas en la playa Chahué.

2011


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

ESPACIO DE LA CULTURA DEL AGUA PARA LA ACADEMIA DE BAILE “DESPERTARES” El lunes 08 de agosto en la Academia de Baile “Despertares” La Crucecita, Huatulco a las 10:30 a.m. La Gerencia Operativa del Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco, compartió el programa de verano “Espacio de Cultura del agua”. Una fila de 11 niños esperando el comienzo del taller participaron escuchando “La canción del agua”, la cual diera lugar a realizar un dibujo sobre el uso cotidiano del agua y posteriormente a hacer mímicas y gestos con las manos y los pies sobre la pantalla proyectada. Se continuo con una plática y el uso de videos interactivos con las siguientes temas: ¿De dónde proviene el agua?, las consecuencias de la contaminación del agua, enfatizan84

CPLH

2011

do en las medidas preventivas del ahorro del agua y consejos prácticos para un uso adecuado de la misma, reafirmando con la canción titulada “El agua es vida protégela”. Bailando y cantando “La canción del agua”, dio pauta a que los niños y niñas rieran, brincaran e hicieran mímicas de la canción con todo su cuerpo. La Coordinadora formo dos grupos para jugar en la “Lotería del agua” y el tablero de piso “Aguas Abajo” que tiene como fin el fortalecimiento acerca del uso, reúso y cuidado del agua. Al final cada participante firma o coloca su huella en una lista de asistencia, y escribe su compromiso como inspector del agua, basado en los mensajes aprendidos durante el taller.


SECCIÓN TODOS TRABAJANDO

CPLH

85

FOTO: CPLH Los niños se diviertieron con las actividades programadas

2011


SECCIÓN EN AMBIENTE

¡Ya contamos con nuevos aportantes! El comité de Playas Limpias de Huatulco se enorgullece en presentar a seis de sus nuevos aportantes. Con su apoyo, esta organización podrá gestionar nuevas herramientas, para que la población de Huatulco y sus cercanías puedan estar informados sobre las medidas a realizar en caso de presentarse contingencias ambientales que pongan en peligro el ecosistema de la localidad, así como de las especies que habitan en él. El Equipo Verde Huatulco, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Municipio de Santa María Huatulco, el Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) y APRODIT; nos han ayudado con sus respectivas aportaciones para poder continuar con las actividades planteadas para este nuevo ciclo y generar nuevas herramientas encaminadas al cuidado de los recursos ambientales de la región. ¡GRACIAS!


CONOCE EL CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRÓXIMAS DE NUESTRO COMITÉ

SECCIÓN EN AMBIENTE

RECOMENDACIONES AMBIENTALES PARA EL CUIDADO DEL AGUA

CPLH

87

En la tabla ubicada el la parte superior se puede apreciar la serie de actividades a realizar por parte del Comité de Playas Limpias de Huatulco, como es la capacitación de sobre la calidad del agua y marea roja, que es de suma importancia para todos los ciudadanos.

•Repara las fugas de agua en tu hogar. •Al cerrar una llave no la dejes goteando, sino asegúrate de cerrarla bien. •Nunca viertas en el W.C. o por el drenaje: gasolina, ácidos y solventes. Pueden producir en las tuberías reacciones peligrosas, incluso explosivas, y además estás envenenando el agua y las especies que en ella viven. •Para lavar tu coche usa una cubeta y jerga en lugar de una manguera. •Participa en campañas de reforestación en tu comunidad y si vives cerca de un río o barranca cuídalos y mantéenlos limpios. 2011



SECCIÓN EN AMBIENTE

• Evita arrojar basura por todos lados, contaminamos nuestro espacio y cuando las lluvias llegan, también los residuos llegan a los ríos por arrastre, contaminamos sus agua y todo a su paso. • Deposita la basura en su lugar, si se cuenta con botes separadores utilízalos adecuadamente. • No arrojes por el drenaje (fregadero o escusado) basura, tales como cigarros, toallas femeninas, algodón, hisopos u otros objetos, la descarga no llega a un basurero. EXTERIORES • Con los tinacos y cisternas, desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente no hay la necesidad de vaciarlos para estas operaciones, tal como sucede con las albercas. • Usa cubeta y jerga en lugar de una manguera para no desperdiciar agua cada vez que limpias tu auto. • Cuando bañes a tus mascotas utiliza una cubeta o una tina, no utilices la manguera. • Cuando limpies tu banqueta o piso de estacionamiento, evita usar la manguera • Cuando riegues, trata de hacerlo solo cuando sea necesario, hazlo muy temprano o después de que se meta el sol, para evitar la evaporación.

El agua lo es todo, nuestro planeta está cubierto por un 70 % de agua, nuestro cuerpo tiene un 60% de agua, nuestro cerebro y nuestra sangre también la requieren, podemos vivir sin comer más de un mes, sin embargo no podemos vivir ni una semana sin agua. Para ello con el fin de fomentar el cuidado de nuestro recurso hídrico y fomentar el buen uso y aprovechamiento eficiente del mismo, la gerencia operativa del Comité de Playas Limpias del Municipio del Municipio de Santa María Huatulco ha creado a bien el presente manual de consejos práctico para cuidar un río y principal mente el agua, ya que sin ella no tendríamos río, mediante la implementación de buenas prácticas ambientales, si el fin se logra contaremos con una disminución considerable en el uso del agua y en todos los cuerpos de agua se reducirá el grado de contaminación. Haz caso a estas recomendaciones y ayúdanos a tener un ambiente limpio.

CPLH

89

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

2011


SECCIÓN ILUSTRACIÓN PLAYA EL TEJÓN

90

CPLH

2011


CPLH

91

SECCIÓN ILUSTRACIÓN

2011


SECCIÓN ILUSTRACIÓN CONOCE: LA BOCANA


CPLH Primera Publicación

CPLH Segunda Publicación

CPLH Tercera Publicación

CPLH Cuarta Publicación

CPLH Quinta Publicación

CPLH Sexta Publicación

CPLH Publicaciones Anteriores


2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.