cรณrdoba abril 17 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito
MÚSICA
córdoba@laguiago.com La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
{
GO! CÓRDOBA
Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano
CÓRDOBA
P 06 - 17
GO OUT P 18
TEATR0 P 20 - 27
EXPOSICIONES P 28 - 31
SEMANA SANTA P 34 - 39
DE CÓRDOBA
EXPERIENCIAS P 40 - 49
FRIENDLY
PROVINCIA DE CÓRDOBA P 50 - 55
# 111
@GO_Córdoba GO Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com
TE INTERESA P 56 - 62
Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD
Distribución controlada
Distribución gratuita
¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com
MÚSICA
MATINALES FLAMENCAS Abril 2017 Un ciclo de actuaciones de flamenco en directo protagonizado por jóvenes artistas cordobeses, algunos de los cuales ya cuentan con una notable trayectoria artística a pesar de su juventud.
DOMINGO 2. 12h. Francisco Prieto. DOMINGO 9. 12h. Anabel Castillo. Domingos 2 y 9 de abril - Entrada libre Centro Flamenco Fosforito - Posada del Potro
PLANETA JONDO Tradición y Vanguardia El espectáculo “Planeta Jondo”, sienta sus bases en el Flamenco más tradicional concibiendo los cantes del modo más fiel posible a su origen. Sin embargo, debido a la experiencia de sus componentes en distintas disciplinas musicales, presenta un fondo musical de creación propia que resulta diferente, novedoso y rico en matices inspirados en las músicas de raíz como la música argentina, la música cubana, el jazz o la electrónica. Esta obra consigue así, aunar vanguardia y tradición en el diálogo entre el Flamenco
y otras músicas del mundo en una misma puesta en escena. Para plasmar esta interacción musical, el espectáculo cuenta con varias proyecciones audiovisuales en las que se muestra, a través de la infografía, un viaje hasta los lugares desde donde parte la influencia que fusiona cada tramo de la función, confiriendo un hilo conductor que convierte al espectador en pasajero de una travesía de los sentidos. Jueves 6 - 20:30h.Teatro Góngora - 10€
6 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
JAZZ NIGHT con Esperanza Trobisch Nos complace presentar esta noche a Esperanza Trobisch, una joven promesa del panorama vocal de Córdoba. En esta, su primera incursión en los mundos del #jazz, nos ofrecerá una fresca interpretación de algunos de los mejores clásicos vocales de este estilo. Estamos muy entusiasmados de que jóvenes con talento se animen a participar en estas #jazznights. Jueves 6 - 21:30h. Café Málaga - Entrada libre
ORQUESTA DE CÓRDOBA Programación Abril 2017 Una de las grandes apuestas por parte de la Orquesta de Córdoba y de su titular, LORENZO RAMOS, con la que vamos avanzando la celebración del 25 aniversario de nuestra institución. JUEVES 6 Y VIERNES 7. 20:30h. Concierto de Abono. Gran Teatro. JUEVES 20. 21:30h. Concierto Mayo festivo. Plaza de la Corredera. LUNES 24. 10h. Ciclo de Música en los barrios Dúo de flauta y oboe. Laura Llorca, flauta y Pau Rodríguez, oboe. C.C. Fuensanta.
REVOLVER "Capitol" disco que supone para Carlos Goñi una vuelta a las raíces en lo musical y una salida del ámbito multinacional para embarcarse en la independencia pura y dura. Las letras de este disco narran lo que le ha sucedido a su autor en los últimos tres años “de piel para adentro”, a diferencia de la visión más expansiva que lucía en su antecedente Babilonia. Este LP supone por tanto una forma de volver a mirar al pasado, a la esencia. Viernes 7 - 22h. Sala M100 - 22€ 8 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
TRASTEANDO Encuentros con la Guitarra Flamenca Trasteando es un ciclo de conciertos organizados por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba en los que la protagonista es la guitarra flamenca. VIERNES 7. 20h. Isaac Muñoz. Acompañado por Juan de Mairena (Cante) y Luis Dorado (Percusión).
Viernes 7 - Centro Flamenco Fosforito - Libre
PEDRO JAVIER CABRERA "Dónde nadie se esconde" Pedro Javier Cabrera nace en Córdoba el 13 de mayo de 1973, dedicado profesionalmente a la pedagogía terapéutica, trabaja como profesor de educación especial desde hace más de 20 años, labor que compagina con actuaciones constantes para adultos y niños, pues ha dedicado gran parte de su vida al teatro, la animación y la música infantil. Estará acompañado del trio de jazz David León, Javier Galiana y Joan Masana. Viernes 7 - 20h. Golden Club - 7€A - 9€T
AMPHETAMINE DISCHARGE + D.Donnier en solitario En 1998, su canción "I just wanna kiss" es eligida por la marca de refrescos KAS como banda sonora para uno de sus anuncios y participan en varios festivales españoles como el Festimad y el BAM. Actualmente, acaban de grabar un nuevo disco en los estudios de “La Factoría Dalton” en Cádiz bajo las órdenes de Josema Dalton (Los Hermanos Dalton) en el que ha colaborado la banda Furia Trinidad y Josema Dalton. Viernes 7 - 22h. Ambigú Axerquía -9€A - 14€T 10 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
VALLELLANO & THE ROYAL GYPSY ORCHESTRA “A través de la luz” una ópera flamenca de Fernando Vacas. Confiesa Fernando que el flamenco le viene de familia pero que él tiró para otro lado, hacia los distorsionadores de sonidos como Sonic Youth y Los Pixies. El retrato de Fernando Vacas se completa con su faceta de descubridor de Russian Red que se convirtió en un gran éxito indie y Prim La la, un delicado proyecto pop que no ha alcanzado tanta notoriedad. Sábado 8 - 20:30h.Teatro Góngora - 12€
MALPARAÍSO Concierto 20 Aniversario El prolífico ambiente musical de finales de los 80 y principios de los 90 fué el caldo de cultivo de un proyecto que llegó a consolidarse como una de las propuestas musicales mas interesantes de aquel momento. Ramos, Javi y Pepe pasearon su propuesta psicodélica y transgesora por salas y festivales, donde se iban ganando el respeto de la prensa y artistas contemporáneos. Sábado 8 - 22h.Góngora Gran Café - 8€A - 12€T
THE AGAPORNIS + sesión Mr.White Nueve músicos de Cádiz. La salvaje voz de Desire Tey y sus ocho inseparables, presentan un repertorio que funciona como una apisonadora, lleno de Deep Funk , que mira hacia los grandes clásicos del género, sin dejar de ir hacia adelante con un sonido directo, fresco y potente, lleno de Attitude. The Agapornis se presentan en “Attitude tour”. Despues del bolo seguimos con el mejor Soul, Funk de la mano de MR. WHITE. Sábado 8 - 22h. Ambigú Axerquía -8€A - 10€T 12 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
JAZZ NIGHT con Antonio Romero Antonio Romero nos propone una revisión de temas clásicos del repertorio jazzístico be-bop (Charlie Parker, Dizzy Gillespie) y hard-bop (Sonny Rollins) inspirado por el formato y sonido de "dynamic trio" que han ejercido guitarristas como Wes Montomery o Pat Martino. Antonio Romero, guitarra Angel Andrés Muñoz, teclado Eduardo Viñolo, batería Jueves 13 - 21:30h. Café Málaga - Entrada libre
GLADYS ROCKING AND TRES GATOS El grupo se formó en Córdoba en el año 2012, con la idea de hacer un Rock and Roll fresco y divertido donde todo el público puede pasar un buen rato. Gladys Hidalgo-Gato y Paco Marín son los fundadores del grupo que a lo largo de estos años ha pasado por varias formaciones. Un repertorio lleno de clásicos del rock and roll y del rockabilly. Cuentan también con temas propios y versiones de artistas actuales de rockabilly, country, rhythm and blues... Sábado 15 - 22:30h. Entrada Libre
CULTURA EN RED Abril 2017 JUEVES 20. 19:30h. Córdoba Flamenca. Homenaje a los cantes cordobeses que han contribuido a consolidar la grandeza artística del flamenco. Centro Cívico Poniente Sur. VIERNES 21. 22h. Presentación del disco “Flamenco Presente”. Antonio de Pozoblanco; Javier Muñoz “Tomate”; Marcos Monje; Rafael Ruiz; Daniel Morales “Mawe”; Samuel Raya; Alberto Romero y María Luisa Arenas. Plaza de San Agustín. Cultura en Red. Entrada Libre. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura. 14 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
JAZZ NIGHT con Sergio Albacete Sergio Albacete nos ofrecerá una retrospectiva del #jazz, desde George Shearing hasta Joshua Redmsn, pasando por Coltrane y Michael Brecker. SERGIO ALBACETE... Saxo ANGEL ANDRÉS MUÑOZ... Piano EDUARDO VIÑOLO... Batería
Jueves 20 - 21:30h. Café Málaga - Entrada libre
PRISCILLA “EL MUSICAL” en el Gran Teatro Basado en la película ganadora de un Óscar, PRISCILLA es el musical internacional más espectacular y divertido. Narra las aventuras de tres artistas drag que atraviesan el desierto australiano a bordo del autobús que da nombre al musical, en un viaje cuya banda sonora está formada por “I Will Survive” y las canciones más bailadas de la historia. Con la extraordinaria puesta en escena original con la que fue estrenado en Londres, incluidos 40 artistas en escena. Del 20 al 23 - 20:30h.Gran Teatro - 21 a 60€
JAIME GALAN & GALÁN BAND Pisar fuerte en el escenario, hacer pasar un rato inolvidable e incluso remover los sentidos y el interior de aquellos que asisten a sus conciertos son los objetivos de este cantautor portuense allá donde va con su guitarra. Mezcla de todo tipo de ritmos de los que va bebiendo (reggae, rumba, folk, etc.) con un sabor aflamencado muy del sur y melodías de voz desgarrada que atrapan a todo el que pasa por delante. Viernes 21 - 20:30h. Golden Club - 5€A - 7€T 16 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
LOS HARMONIX en Golden Club Los Harmonix te llevan de paseo por la banda sonora de tu vida, desde los años 60 hasta la actualidad Etta James, Pretenders, Amy Winehouse, Joe Cocker, Lennie Kravitz, Simply Red, Adele, Prince....No escucharás nada igual. 4 músicos (Jenny Thomas voz y flauta, Alan McDyre - guitarra eléctrica, Juan Gamero - bajo, Fran Castro - batería) que comparten inquietudes musicales y aportan pinceladas de calidad para interpretar los temas musicales. Viernes 21 - 23h. Golden Club - Entrada libre
F.L. DERBY La Sonrisa del Lobo #Fluye: Una visión particular y distinta, en formato eléctro-acústico que he querido desarrollar para espacios pequeños y particulares, un concepto reducido e íntimo, decorado con ritmos chillout, sonidos retro y con acústicas cálidas y naturales. Una forma de presentaros LA SONRISA DEL LOBO que os hará escuchar.
Viernes 21 - 21h. La Casa Azul - Donación Consciente
LOS TABERNICOLAS en Golden Club Los Tabernícolas nacen de la ilusión de cuatro amigos de la infancia, que después de tocar en muchas orquestas y diferentes grupos, decidieron montar un proyecto juntos. Empezaron tocando en pequeñas tabernas cordobesas, de ahí su nombre. Más adelante abarcaron todo tipo de versiones, para el gusto de todos los oyentes y todo tipo de público. Dos horas de buena música, todo aliñado con una buena dosis de cachondeo y guasa tropikal a partes iguales. Sábado 22 - 22:30h. Golden Club - Entrada libre 17 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
MÚSICA
ODDHUMS + DEGRAEY en Golden Club MizakeProd trae a #Córdoba la primera gira conjunta por Andalucía de dos grandes bandas que están dando sus primeros pasos pero que ya se están posicionando como dos de las mejores bandas de #postmetaldurante 2017 en España. Hablamos del trío de Jaén, ODDHUMS, que ya debutaron en la primera edición de #NochedeCuervos en Málaga y del cuarteto procedente de Barcelona, Degraey que publicaron a finales de 2016 su disco debut #Chrysalis. Jueves 27 - 21:30h. Golden Club - 6€A - 9€T
MARÍA TOLEDO “Magnífica” María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, abandonó finalmente el despacho para dedicarse por completo a la música, su vida. Lanzó su primer disco en 2009 con gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (RTVE) como “mejor disco novel del año”. Jueves 27 - 21h. Teatro Góngora - 19 y 23€
JAZZ NIGHT tributo a Bill Evans Con ANDERS MÜSSNICH TRIO, haremos un viaje apasionante a través de la música de #BillEvans, un gigante del #jazz que alumbró a generaciones posteriores con su poética forma de hacer jazz y que redefinió la forma de tocar del clásico trío PianoContrabajo-Bateria llegando casi a la música de cámara. ANDERS MÜSSNICH… Piano; RALPH BROWN…. Contrabajo; CHARLES LARRELL….Batería. Jueves 27 - 21:30h. Café Málaga - Entrada libre 18 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
GO OUT
19 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
T E AT R O
LA POSADERA Cía Trápala Teatro A la muerte de su padre, el posadero, Mirandolina, su hija, debe hacerse cargo del negocio familiar con la única ayuda de Fabricio, su fiel criado y enamorado en secreto de su ama. Los huéspedes harán lo posible para que su tarea no sea nada fácil, pero ella demostrará estar a la altura de las circunstancias y sabrá poner a cada uno en su sitio. Reparto:Francisco Montero, Rafael Mon-
tero, Belén Benítez, Juan Carlos Villanueva Dramaturgia: Trápala Teatro Escenografía e iluminación: M. A. Montero Diseño Vestuario: Enrique García Espacio Sonoro: Francis de Haro Producción: Trápala Teatro Dirección Escena: Juan Carlos Villanueva Sábado 1 - 20:30h. Teatro Góngora - 12€
20 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
T E AT R O
LA RATETA La Carreta Teatro Violeta, recibe una invitación para el Baile de Parejas que tendrá lugar en la plaza del pueblo. A partir de este momento recibirá la visita de diferentes personajes que pretenden ser sus acompañantes. ¿Conseguirá Violeta encontrar por fin la pareja ideal? ¿Alguien con quién compartir su gusto por las flores, y los paseos bajo la luz de la Luna.? ¿Alguien con quién poder “bailar Rock&Roll”? Sábado 1 - 19h. Teatro Avanti - 5’6€
LOS PRIMEROS BURRITOS Compañía Xarop Teatre Dorian, un burro joven que vive la vida con una inmensa curiosidad e inocencia, pasta y corretea en su pradera junto con toda su familia. Pep, un león que es cazado mientras duerme y metido en una jaula de circo. Ninguno de los dos se alcanzó a imaginar lo que iba a pasar. Un día llegan los humanos, a los burros y al león les cambia la vida para siempre. Domingo 2 - 12h. Teatro Avanti - 5’6€
LA ISLA DEL TESORO Teatro Arbolé Esta versión de la genial obra de Robert Louis Stevenson presenta un espectáculo muy especial, porque para recrear a los personajes de esta historia se han utilizado troncos, desechos, abalorios y otros elementos recogidos en las playas. El mar les ha devuelto a sus protagonistas y se han convertido en títeres que cobran vida en las manos del titiritero.
Domingo 2 - 19h. Teatro Avanti - 5’6€
22 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
T E AT R O
RECREACIONES TEATRALES En el Palacio de Viana La Cía Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo Vuelven a encarnar a los segundos marqueses de Viana, sus ilustres invitados y la divertida servidumbre que en los años 20 del siglo pasado disfrutaron los patios de su palacio. Una presentación dramatizada donde conoceremos a los personajes, improvisaciones por los patios, canciones populares, vals en el salón de los tapices y escenas de teatro en el patio de las columnas. Domingo 2 y 23 - 12h. Palacio de Viana - 5€(Entrada)
TEATRO EL MERCADO Microteatros en el Café Málaga Con el objetivo de divertir y amenizar las noches, la compañía presentará un teatro directo con monólogos activos interpretados por Sheila Rivas. Microteatro es un teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para un número reducido de personas en salas o habitaciones pequeñas. Estamos ante un nuevo concepto de entender la creación teatral: atractiva, diferente, cercana e inmediata, sin perder la verdadera esencia del teatro. Miércoles 5 - 21h. Café Málaga. 10€+consumición
HISTORIAS DE AQUÍ MISMO Microteatros en el Café Málaga Representación del #microteatro "Historias de aquí mismo" a cargo de LaMentable Producciones. REPARTO: Mecerdes Acosta, Mercedes del Rey, Fernando Santos, Manuel Cañamaque, Salud Gordillo, Manuel Sánchez de Puerta, Benilde Muñoz, Laura Ramírez, Seve de Andrés y Manuel Pérez. Dramaturgia y Dirección: Juan Carlos Villanueva. Miércoles 5 - 21h. Café Málaga. 10€+consumición 24 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
T E AT R O
CULTURA EN RED Abril 2017 MIÉRCOLES 19, 19h. PAQUITA'S, Compañía El Garito Teatro. Tres escenas en con una mujer como protagonista. Una mujer que podría ser la misma persona o tres diferentes. C. C. Municipal Levante. MIÉRCOLES 26, 18h. TARDE CON HUMOR, con Elia Sanchez y Cristina Marabotto. Representación teatral de un programa televisivo en el que cualquier cosa puede ocurrir y en el que el propio público será protagonista. C. C. Municipal Levante. Delegación de Cultura del Ayto de Córdoba - Entrada Libre
EL MINUTO DEL PAYASO con Luis Bermejo Luis Bermejo no hace de, sino que es, un payaso enfadado. Consigo mismo, con su padre, con el mundo que cambia rápido y ha ido dejando viejas sus rutinas, ha ido arrinconando su vida y su misión de payaso, ha dejado obsoletas, casi patéticas, esas gafas trasnochadas que lleva, a través de las cuales, seguro, ha mirado varios tiempos ya sin que ninguno le haya terminado de gustar. El actor no da un segundo de respiro, ni al espectador ni a sí mismo. Viernes 21 - 20:30h. Teatro Góngra - 12€
SUEÑOS DE BOLLYWOOD Mistri Producciones Tengo un sueño, vivir feliz como en las películas de Bollywood. Quiero bailar, reír y encontrar el amor de mi vida. Siempre hay un final feliz en Bollywood. Este es mi sueño, mis “Sueños de Bollywood”. Una historia de amor, llena de sensualidad y color, junto con ritmos de la danza clásica de la India y estilos mediterráneos fusionados con funky y hip hop, el Teatro Avanti presenta el musical de la India más famoso de España, "Sueños de Bollywood". Viernes 21 - 21h. Teatro Avanti - 10’6€ 26 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
T E AT R O
ELGARITO TEATRO Microteatros en el Café Málaga #Microteatro a cargo de ElGarito TEATRO representarán 3 obras: "El accidente": Mario y Pepe son dos amigos que sufren un accidente y se ven obligados a ayudarse el uno al otro.; "La cama": Un marido trabajador llega a casa antes de lo previsto y encuentra a su mujer en la cama muy bien acompañada.; "Rebajas": Rebajas nos cuenta la historia de un hombre comprensivo y tranquilo y… de su mujer torbellino. Miércoles 26 - 21h. Café Málaga. 10€+consumición
DIME QUE ME QUIERES SIN QUE TE LO PREGUNTE La obra indaga sobre lo que significa ser mujer en un mundo, el occidental, que sigue siendo extremadamente hostil a las mujeres. Su relación de pareja con Javier o su amistad con Maite pasan a ser una metáfora de la peor crisis económica, social y política de la que todavía no nos hemos recuperado. Como dice la propia Susana: “ A veces anhelas tanto un cambio que no paras hasta que se produce, y al final no es lo qué precisamente te habías imaginado”. 28 abril al 21 de mayo. Teatro Avanti - 10’6€
EL PADRE con Hector Alterio “El padre” es calificada por el propio autor Florian Zeller de farsa trágica . Y ahí radica su grandeza y su dificultad. Trata un tema tan espinoso como la perdida de la realidad debida a la vejez. Nos coloca en la perspectiva de una mente confusa o , quizá, confundida por los intereses de los que le rodean, nunca lo sabremos. Sin ridiculizar jamás el carácter principal, Andrés nos hace reír. Las situaciones ambiguas, muchas veces contradictorias,... Viernes 28 y sábado 29 - 20:30h. Gran Teatro - 11 a 27€ 27 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
DIMITRI PAPAGUEORGUIU, LUZ DE GRECIA La muestra rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX en el grabado en España. La exposición pueden visitarse los días laborables de 19 a 21 horas. La muestra queda integrada por veinticinco grabados de gran formato, representativos de las distintas fases evolutivas del artista: etapa inicial, etapa social, etapa azul, etapa verde y etapa mítico-taurina. Fallecido recientemente –el 14-mayo-2016– , la exposición ha sido planteada como reconocimiento a su trascendente trayectoria y al importante papel desplegado por su taller de estampación para la difusión de este medio de expresión artística entre los grandes autores contemporáneos, entre los que se cuentan Saura, Viola, Canogar, Antonio López, Tapies, Gregorio Prieto, Carlos Pascual de Lara, Alcorlo, Zarco… Hasta el 19 de abril - Sala Mateo Inurria
WA HABIBI de Carole Alfarah Las fotografías que reúne este proyecto han sido tomadas durante el conflicto que asola Siria desde marzo de 2011. Sin embargo, no estamos ante los arquetipos habituales del reportaje de guerra. El enfrentamiento, las causas, los bandos, las armas, la violencia o el exilio han sido conscientemente obviados. Estas imágenes emergen de la confusión, del zumbido en los oídos, escarban entre los escombros y se elevan en busca de la mirada del otro; el otro como único asidero; el vínculo como única opción de supervivencia. Carole Alfarah aparta su mirada de la guerra y la dirige exclusivamente a una condición humana alterada en tiempos de conflicto, silenciosa y tenaz. Sus fotografías nos hablan de la subsistencia cotidiana en un paisaje urbano atrofiado, de la preservación de la intimidady dignidad en hogares que han perdido sus muros. También contienen esperanza y posibilidad de belleza (María Santoyo). Hasta el 20 de abril Casa Árabe
28 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
MIRADAS DE UNA CIUDAD de Jesús Chacón En este proyecto, fruto de tres años de trabajo, el fotógrafo reflexiona a través del retrato sobre el concepto de ciudad desde una perspectiva eminentemente humana. Así, pone en relieve a quienes la componen como principal valor del territorio.Entre ellos, se encuentran artistas, intérpretes y deportistas de prestigio nacional e internacional como el diseñador David Delfín, la actriz Mariola Fuentes, el cocinero Dani García, ... Hasta el 20 de abril - Sala San Felipe Neri
REFUGIO de Alaa Chnana Este proyecto, fruto de varios años de trabajo con organizaciones humanitarias en la crisis de Siria, se centra fundamentalmente en la infancia, como reflejo de la parte más vulnerable y dramática de la crisis humanitaria. Los efectos de la guerra quedan registrados en sus ojos como el testimonio vivo de una generación marcada, perdida y afectada; miradas que hablan un lenguaje directo al espectador y que incita a no quedarnos impasibles. Hasta el 22 de abril - Ayto Córdoba, Edificio Gran Capitán
TIMBUKTÚ IDJÉ de Irene López de Castro La exposición de pintura “TIMBUKTÚ IDJÉ” de la artista internacional Irene López de Castro, comisariada por Isabel Caparrós, tendrá lugar en Córdoba en las dos sedes de la Fundación Paradigma Córdoba, el Museo Vivo de al-Andalus en la Torre de la Calahorra y la Biblioteca Viva de al-Andalus en el Palacio del Bailío, desde el 30 de marzo al 27 de abril del año 2017. Hasta el 27 de abril Museo Vivo de Al-Andalus (Torre de la Calahorra) Biblioteca Viva de Al-Andalus (Palacio del Bailío) 29 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
LO HUMANO & LO DIVINO de Carlos Duarte Hace 6 años comencé una agónica carrera contra el reloj. Una serie fotográfica que me iba a llevar a lugares donde las personas poseen el tesoro de una mirada profunda, donde el tiempo no tiene valor, donde el interés económico no prima sobre el interés de lo humano y lo divino. Almas en proceso de extinción que sabiamente resisten al cambio de un mundo globalizado y homogéneo, dirigido económicamente por grandes lobbies empresariales. Hasta el 28 de abril - Escuela de Arte Mateo Inurria
NICARAGUA de Susan Meiselas Aún consideradas por algunos como el trabajo más emblemático de Susan Meiselas, estas sorprendentes fotografías a color, que narran el derrocamiento del régimen de Somoza y la subsiguiente victoria sandinista, fueron ampliamente difundidas en la prensa internacional y publicadas en el libro de 1981 Nicaragua. Modelo de cobertura documental comprometida y subjetiva, así como un hito en la fotografía de guerra por su uso pionero y controvertido del color. Hasta el 7 de mayo - Centro de Arte Rafael Botí
MEMENTO MORI de Ausín Sáinz Artista multidisciplinar, provocador y removedor de conciencias, Ausín Sáinz (Burgos, 1969) crea instalaciones integrales mezclando diferentes técnicas plásticas con una gran carga reflexiva y crítica. El realismo del medio fotográfico le permite fantasear, dentro de barroquismo, con el ser humano y sus tormentos. A base de numerosas fotografías, realizadas con una cámara digital, realiza composiciones complejas. Hasta el 12 de mayo - Fundación Antonio Gala 30 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
AUSENCIAS de Manuel Jesús Pineda Colección de rostros de pasajeros anónimos que en su quehacer diario se desplazan en los diferentes medios de transporte público de un lugar a otro de la ciudad. Un tránsito constante de personas, en su mayoría, desconocidas entre sí, que por un tiempo del trayecto comparten el limitado espacio del vehículo que los transporta. Observo y escojo intencionadamente, desvinculando la toma de cualquier referencia espacio/temporal... Hasta el 19 de mayo - Galería Ignacio Barceló (AFOCO)
SPUTTERING de Jorge Isla Después de numerosos intentos por parte de prestigiosos científicos como Gauss o Bessel, un astrónomo aficionado, Wilhelm von Biela, determinó en 1826 la órbita de un escurridizo cometa tras 12 semanas siguiéndolo a través de su telescopio. Inmediatamente el astro tomó su nombre: Biela. No piensen ustedes que éste fue un cometa cualquiera, su acercamiento a la Tierra décadas más tarde desató el pánico en algunos países... Hasta el 19 de mayo - Sala CajaSur, Gran Capitán
12 HORAS EN EL LOUVRE de Katy Gómez Catalina El museo, su entorno y su vida es una tentación fotográfica que ha cristalizado en la exposición 12 horas en el Louvre. Los pasajes de acceso a la explanada, la propia explanada, la genial pirámide de Pei, la reorganización de los espacios bajo la pirámide inundados de la luz que atrae la propia pirámide, los lucernarios, los juegos de luces y sombras, de simetrías, de texturas, y perspectivas….ha reforzado mi necesidad de elogiar las sombras y reverenciar las luces, envuelta entre obras de arte, belleza y emoción. Hasta el 19 de mayo - Sala Góngora Arte 31 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
365 DÍAS de María María Acha-Kutscher 365 días es parte del proyecto Womankind, una extensa producción de series de collages fotográficos digitales, creados a partir de imágenes de archivo, de Internet, revistas, libros y fotografías tomadas por la artista. 365 días es una instalación de medidas variables de 365 collages fotográficos de pequeño formato creados a modo de diario. En Womankind hay una apropiación y resignificación de las imágenes con las que se ha ido construyendo la historia de las mujeres. Hasta el 19 de mayo - Galerias Cardenal Salazar
LA MALETA MEXICANA de Robert Capa, Gerda Taro y Chim La maleta mexicana ofrece, por primera vez, la oportunidad de contemplar las imágenes procedentes de esta famosa colección de negativos recientemente recuperados. En diciembre de 2007, tres cajas llenas de rollos de película, que contenían 4,500 negativos en 35 mm de la Guerra Civil Española de Robert Capa, Gerda Taro y Chim (David Seymour) – y que se consideraban desaparecidos desde 1939- llegaron al International Center of Photography (ICP). Hasta el 21 de mayo - Sala de exposiciones Vimcorsa
IMÁGENES DEL MUNDO Colección Michael Zapke Imágenes del mundo y epitafios de guerra en la colección Michael Zapke. “No escapa del pasado el que lo olvida. Este libro pretende enseñar a leer imágenes”, decía Ruth Berlau en el preámbulo de ABC de la Guerra, de Bertolt Brecht. Entroncando con este espíritu brechtiano, esta exposición se plantea como un dispositivo de aproximación crítica a la fotografía de guerra. Para este propósito pedagógico, la exposición plantea tres niveles de contenido. Hasta el 21 de mayo - Sala Galatea 32 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPOSICIONES
GUERRA CIVIL EN CÓRDOBA Colección Juan M. Fernández Delgado Transcurridos ochenta años del comienzo de la Guerra Civil Española, se presenta una magnífica ocasión para mostrar las imágenes de cómo se vivió —en ambos bandos de Córdoba y provincia— la contienda más importante que nos afectó durante el siglo XX. Es objetivo de esta muestra que, de forma natural, se acceda a nuestra historia, siendo la fotografía un excelente vehículo para ello. El material que aportamos conforma una de las colecciones vivas más importantes de cuantas se conservan. Hasta el 21 de mayo - Teatro Cómico Principal de Córdoba
FRONTERAS de Rafael Alcaide Fronteras es el relato gráfico del mayor exilio del siglo XXI, el de la población huida de los conflictos de Oriente Medio. En concreto, Alcaide acompañó en 2015 a cientos de refugiados procedentes de Siria, pero también de Afganistán e Irak, desde la frontera Serbo-húngara, pasando por Croacia o Eslovenia, en su itinerario hacia Austria. El montaje de esta exposición, que se presenta en el Bulevar del Gran Capitán y en varios autobuses del transporte público local, propone un uso público de estas imágenes. Hasta el 21 de mayo - Bulevar Gran Capitán - AUCORSA
CENTRO DE POESÍA VISUAL en La Casa del Inca La Teniente de Alcalde del área Sociocultural, Conchi Espejo, ha inaugurado una exposición sobre poesía visual que se ha instalado en la planta alta de la Casa del Inca. La muestra recoge varias decenas de obras de distintos artistas que conjugan la poética con el mensaje que se quiere trasladar al espectador de forma simbólica. “La poesía visual es una modalidad poética que busca decir mucho a través de objeto e imágenes, utilizando un lenguaje simbólico para alcanzar el mensaje que quiere expresar el artista”. Hasta el 10 de junio - Casa del Inca (Montilla) 33 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A
SEMANA SANTA DE CÓRDOBA 2017 del 9 al 16 de abril La Semana Santa de Córdoba es una fiesta conmemorativa de la Pasión de Cristo en la que el pueblo manifiesta públicamente su fe. La ciudad se llena de desfiles procesionales que van desprendiendo el olor del incienso y la tenue luz de los cirios llevados por los nazarenos. El ambiente religioso es patente y un marco ideal para la reflexión y la convivencia. En ocasiones, es posible escuchar el sentir de algún devoto en forma de saeta, que espontáneamente manifiesta su fe con este cante de tanta tradición. En Córdoba existen 35 Cofradías de Penitencia en la actualidad que organizan las procesiones, algunas con siglos de historia, y que aglutinan a ciudadanos de todas las edades y condición social. La Semana Santa de Córdoba, a diferencia de otras, es silenciosa y recogida. Las procesiones enmarcadas en el Casco Histórico de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, destacan especialmente convirtiéndola en una de las más relevantes de Andalucía. Entre las imágenes más vereradas cabe destacar El Rescatado, que sale el Domingo de Ramos de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia; El Lunes Santo parte
de la Iglesia de San Lorenzo una de las procesiones más representativas de la ciudad, con el Cristo del Remedio de Ánimas; Nuestra Señora de la Paz y la Esperanza, sale a la calle el Miércoles Santo desde el Convento del Santo Ángel de los Padres Capuchinos; Nuestra Señora de las Angustias, que sale el Jueves Santo desde la Iglesia de San Pablo; El Esparraguero de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia, que también realiza su recorrido el Jueves Santo; La Virgen de los Dolores, que concentra una interminable número de fieles en su procesión del Viernes Santo y a la que también se le venera el Viernes de Dolores, antes del Domingo de Ramos; Y otras muchas. Plano de accesibilidad de la Carrera Oficial La Semana Santa de Córdoba de 2017 tiene por novedad destacada el cambio de localización de la Carrera Oficial. Si en las últimas décadas se situaba en la Plaza de las Tendillas y calle Claudio Marcelo, este año se traslada a la Puerta del Puente, Mezquita-Catedral y su entorno.
INFORMACIÓN DE ESTA SECCIÓN GENTILEZA DE LA AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADIAS DE CÓRDOBA
34 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A
35 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
HORARIOS E ITINERARIOS SEMANA SANTA EN CÓRDOBA
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A
36 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A
37 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
HORARIOS E ITINERARIOS SEMANA SANTA EN CÓRDOBA
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A
38 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
S E M A N A S A N TA E N C Ó R D O B A HORARIOS E ITINERARIOS SEMANA SANTA
39 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
EXPERIENCIAS
UN PALACIO CON INQUILINOS REALES Y FINOS en el Palacio Episcopal El Museo Diocesano de Córdoba estrena una nueva iniciativa de difusión del patrimonio cultural dirigida a colegios y al público en general. Se trata de una visita guiada teatralizada al Palacio Episcopal en clave cómica. Un Palacio con inquilinos reales y finos cuenta con la intervención de dos personajes históricos que la actriz Elia Sánchez interpreta con su singular estilo. A la belleza del recorrido por el Palacio se une el atractivo de los relatos narrados y el carácter lúdico del formato. El público disfrutará de una experiencia enriquecedora e interesante, pero sobre todo divertida, adaptada a todo tipo de público. El 4 de abril tendrá lugar la primera visita escolar, que se ofrecerá todos los martes hasta la finalización del curso académico, previa reserva en el mail museo@diocesisdecordoba.com y con un coste de 3€ alumno.
Para adultos, familias, asociaciones, y otros colectivos se irán abriendo pases en función de las posibilidades; por el momento, están completos los dos pases del sábado 22 de abril, pero se buscarán otras fechas para responder a la demanda existente. Aprendizaje, historia, arte y diversión, se funden en esta ruta por la historia del Palacio Episcopal en lenguaje teatral que pretende ser una experiencia que deje huella. Aunque este edificio es uno de los grandes desconocidos de la ciudad, a través del proyecto Una ciudad con ángel, ciclos de cine y numerosas iniciativas de todo tipo, se va consolidando como un espacio cultural abierto a visitas, conciertos, exposiciones, conferencias, representaciones teatrales, etc… con una amplia agenda configurada por distintas instituciones diocesanas.
40 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
LA SUBBÉTICA 14 pueblos, 14 maneras de vivir la Semana Santa La Semana Santa de la de la Subbética Cordobesa es una de las más emblemáticas de Andalucía, debido por una parte a la plasticidad del Barroco Cordobés que adquiere su mayor interpretación humana en las imágenes que se procesionan y por otra al sorprendente diseño medieval de algunos de sus barrios y callejas que le impregnan de mayor magia. La Semana Santa de Almedinilla nos depara interesantes imágenes barrocas de la escuela granadina como el Crucificado, Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Benamejí cuenta con una Semana Santa saludable, rica y de gran interés, con un programa de cuaresma en continuo crecimiento, con certamen de bandas, exaltación de la saeta, etc. La Semana Santa de Cabra fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 1989. Sus 28 cofradías, el magnífico patrimonio histórico-artístico y la calidad de las imágenes que procesionan, se muestran con un sello de seriedad y respeto desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. En el Viernes Santo en Carcabuey se produce el llamado “Consejito”, donde son acercadas hasta que casi se tocan, los rostros de las imágenes de Jesús Nazareno y la Dolorosa. Momentos importantes en Doña Mencía son la bajada del Calvario del Cristo en la medianoche del miércoles; la participación de los apóstoles vivientes en las procesiones del jueves y viernes; y el descendimiento de la Cruz, que se escenifica la tarde del viernes. El evento más significativo de la Semana Santa de Encinas Reales es “El Encuentro” que se realiza la mañana del Viernes Santo, donde varias Hermandades y Cofradías coinciden en un punto para representar el momento de San Juan Evangelista, “en su idas y venidas” entre Jesús Nazareno y la Virgen María. Las peculiaridades de la Semana Santa de FuenteTójar, tienen su mayor interés en el Viernes Santo con
la procesión matutina del Nazareno y la Virgen de los Dolores y la nocturna del Crucificado y la “Virgen de las Lágrimas". Iznájar destaca por su colorido y originalidad. La Semana Santa, es vivida como una representación que escoge como escenario las calles del pueblo, acompañando a los desfiles procesionales personajes como los apóstoles, los judíos, los romanos... Al hablar de la Semana Santa de Lucena tenemos que mencionar los peculiares santeros (portadores de trono), que llevan imágenes de gran riqueza artística. Tras la Semana de Pasión, al sábado siguiente, se celebra la Semana Santa Chiquita, “cantera de futuros santeros”. La Semana Santa de Luque es una de las más antiguas de la provincia, remontándose algunas de sus cofradías y tallas al siglo XVI. Incienso, pestiños y aguardiente envuelven a Rute con un aroma especial en Semana Santa. 8 son las Cofradías que realizan sus estaciones de penitencia. Dignas de mención son las imágenes barrocas y tronos de gran belleza, siendo un total de 11 los pasos que llenan de devoción las calles de Rute. Palenciana destaca por los pregones que se entonan en la parroquia a las seis de la mañana del viernes. Mencionando a su vez la procesión de la centuria romana, que a pesar de tal nombre viste un uniforme inspirado en la Guardia Real del XIX. Priego de Córdoba se caracteriza por su solemnidad y fervor religioso. El silencio y la devoción reinan entre los penitentes prieguenses como manifestación de un sentimiento íntimo que sólo se rompe en el encuentro con el Nazareno, donde estallan las pasiones de la colectividad. Finalmente, el pintoresco urbanismo de Zuheros dota a su Semana Santa de un especial encanto, con pregones, apóstoles vivientes y el emotivo encuentro de Nazareno y la Virgen de los Dolores la mañana del viernes en la plazuela del Santo.
42 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
CINCO AÑOS DE LEYENDA(S) Érase una vez Córdoba Córdoba se ha convertido, al igual que Sevilla o Toledo, en lugar de referencia de paseos nocturnos sobre misterios y leyendas. Rara es la empresa de visitas guiadas que no ofrece al menos un tour para mostrar esa otra dimensión de la ciudad; esa Córdoba a medio camino entre la tradición oral y lo inexplicable. Todo empezó hace justamente un lustro: en abril del 2012, un grupo de adolescentes de origen belga solicitó a Érase una vez Córdoba conocer nuestro casco antiguo de una forma diferente y amena. La idea se asentó y, pocos meses más tarde, bajo el título ruta nocturna Leyendas de Córdoba, el producto ya se estaba ofertando todas las semanas a locales y turistas.
Desde entonces, Érase una vez Córdoba ha seguido innovando al realizar cuentacuentos en los patios, la primera visita guiada nocturna a la Facultad de Filosofía y Letras (en octubre de 2013) o al Palacio de Orive, además de otros paseos centrados en temas concretos, como la Inquisición (con contenidos puramente históricos), leyendas andalusíes (“La Córdoba de Las 1001 noches”) o la brujería y hechicería, en el que se introduce a los asistentes en las sinuosas callejas del barrio de Santiago. Confirmando a la nuestra como una ciudad, literalmente, de leyenda... + información y calendario: http://www.eraseunavezcordoba.com
44 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
RIDE ME! CÓRDOBA Discover Córdoba by bicycle in a different way En ABRIL, Ride Me! Nos descubre la ciudad de Córdoba con OTRA de sus RUTAS NARANJAS; la RUTA DOBLE CEPA, desde 81,20€. Doble de Cepa es una taberna cordobesa que une la cultura y la restauración creando un espacio moderno en contraste con el entorno histórico de la judería. Para ello, ofrece a sus clientes la degustación de la cocina tradicional cordobesa acompañada de actuaciones en directo. La ruta tiene una duración de aproximadamente 4 horas y se divide en dos tramos: Recorrido por Córdoba visitando plazas, calles y monumentos más importantes, como por ejemplo: Sinagoga, Mezquita, Albolafia, Triunfo de San Rafael. Este tiene una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos. Después del recorrido llegamos a Doble de Cepa donde dejaremos las bicicletas aparcadas y nos sentaremos a degustar los platos típicos de Córdoba dentro de un menú completo. Durante la comida se podrá disfrutar de un concierto de pop, bossanova, fado o guitarra española según el día. Duración aproximada 1 hora.
No es necesario devolver las bicicletas y se dejarán en el restaurante aparcadas. Junto con la bicicleta se entregarán cascos, chalecos reflectantes obligatorios, portabultos, alforjas, cadenas y soporte para el móvil. Los menores de 7 años podrán disfrutar de la ruta totalemente GRATIS. RESERVA TU RUTA +34 957 043 808 - +34 651 687 406 info@ridemecordoba.com www.ridemecordoba.com
Ride Me! Córdoba Taller. RM!C es una tienda ciclista en la que tratamos a cada cliente de forma personalizada. En nuestros catálogos tenemos más de 40.000 referencias disponibles en 48h para las necesidades de bicicletas de montaña, carretera, fixie, fat bike, bambú, … Todas nuestras marcas son europeas. Especial: PLAN RENOVE y restauración de bicicletas.
46 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
E X P E R I E N C I A S - F R I E N D LY
RESTAURANTE TUNA Sushi y cocina japonesa ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Restaurante Tuna, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda
Nuestra Carta completa, incluimos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com
48 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
EL VUELO DE HYPNOS Almedinilla vuelve a poner en contacto patrimonio y arte contemporáneo El arte contemporáneo y el patrimonio histórico de Almedinilla vuelven a entablar diálogo en una nueva edición de ‘El vuelo de Hypnos’, un proyecto que está enmarcado en el programa Periféricos, de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, y que se desarrolla el 1 de abril en la villa romana de El Ruedo. La delegada de Cultura en la institución provincial, Marisa Ruz, ha recordado que Periféricos es “un proyecto singular dentro del territorio nacional en el que se produce un diálogo entre el arte contemporáneo y otras disciplinas, haciendo partícipes a los núcleos rurales; y muestra de todo ello es El vuelo de Hypnos”. “El contexto es el propio yacimiento, conjugando el patrimonio histórico de Almedinilla con el arte contemporáneo y consiguiendo que los ciudadanos comprendan su propio espacio desde una nueva perspectiva”, ha señalado. Por su parte, el alcalde de Almedinilla, Jaime Castillo, ha insistido en que “intentamos unir nuestro patrimonio con una nueva forma de expresarse a través del arte contemporáneo”. Con respecto a la edición de 2017, Carrillo ha hecho
hincapié en que “echamos la mirada atrás, hacemos una retrospectiva para enfocar el futuro y ver el devenir, para saber cómo responder a las problemáticas del futuro”. El comisario de ‘El vuelo de Hypnos’, Juan López, ha explicado que en su undécima edición “la iniciativa mira hacia su propia historia, con una exposición retrospectiva de los últimos diez años, pero continúa con su línea creadora invitando a artistas contemporáneos”. De esta muestra retrospectiva López ha destacado que “consta de once lonas textiles, una de introducción y otra por año, para que el visitante sienta que recorre el proyecto a lo largo de estos diez años; es muy visual, un catálogo abierto de estos años de vuelo para visibilizar la producción artística”. En cuanto a los artistas invitados en esta undécima edición, el comisario ha apuntado que participan Miguel Ángel Moreno Carretero, de El Carpio; Victoria Maldonado, artista malagueña; y Paco Pérez, de Sanlúcar de Barrameda. + info: http://www.dipucordoba.es/
50 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
II MUESTRA NACIONAL DE LA MANTILLA El Carpio acoge del 31 de marzo al 2 de abril la II Muestra Nacional de la Mantilla, iniciativa promovida por el consistorio carpeño y la empresa Cielo y Tierra, con la colaboración de la Diputación de Córdoba, que tiene como finalidad promocionar este complemento artesanal que viene confeccionándose en esta localidad desde hace décadas. Asimismo, está previsto un taller de fotografía, que tendrá como eje temático el desnudo y la mantilla, iconografía heredada de las representaciones de la Venus. + info: http://cordoba.laguiago.com/
FLAMENCO EN TU AULA Hasta el 5 de abril La Delegación de Cultura organiza “Flamenco en tu Aula”, es un programa de cultura y educación que une la clase con la sala de concierto y espectáculos, dando a los estudiantes la oportunidad de explorar la música a través de una serie de actividades en el aula. El programa “ Flamenco en Tu Aula” va a dirigido a todos los colegios públicos de 21 pueblos de la Provincia de Córdoba. + info: http://cordoba.laguiago.com/
PÍLDORAS FORMATIVAS en Peñarroya - Pueblonuevo La Delegación de Empleo de la Diputación de Córdoba ha presentado, en Peñarroya-Pueblonuevo, el programa de formación para desempleados ‘Píldoras Formativas’. sta edición versará en torno a tres bloques. El primero sobre ‘Portales Web de Empleo’, que se llevará a cabo el próximo 18 de abril; el segundo, que versará sobre la ‘Entrevista de selección’, y que se desarrollará el 25 de abril; y el tercero en ‘Cómo estimular la confianza’, el 4 de mayo. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 52 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE BIENES INMUEBLES La Diputación de Córdoba, a través de su Delegación de Cultura, convoca a los Ayuntamientos de la provincia para la concesión de subvenciones destinadas a la protección y conservación de bienes inmuebles pertenecientes al patrimonio histórico-artístico municipal, para el ejercicio 2017. El objeto de esta convocatoria es la conservación, restauración y rehabilitación de bienes inmuebles, que tengan interés arquitectónico, arqueológico, industrial, histórico y/o artístico, dentro del ámbito territorial de la provincia de Córdoba. Solicitudes: http://www.dipucordoba.es/tramites
FUNDACIÓN BOTÍ Bases de los proyectos expositivos La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, dependiente de la Diputación de Córdoba, ha aprobado la convocatoria para la recepción de proyectos de artes plásticas y visuales a desarrollar entre 2018 y 2020 en los espacios expositivos tanto del Centro de Arte como del Palacio de la Merced. El plazo para la presentación de solicitudes será de 30 días a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Solicitudes: http://www.dipucordoba.es/tramites
ACROSS THE UNIVERSE del artista andaluz Miki Leal El artista Miki Leal expone en el Centro Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí parte de su colección pictórica bajo el título Across the universe, en la que se hace un recorrido antológico por su obra, con algunas de sus temáticas más recurrentes, la mayoría de ellas basadas en los recuerdos de su niñez y adolescencia. Del mismo modo, en la muestra podemos encontrar referencias a la música jazz, a viajes remotos y a sus propias vivencias. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 54 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
TE INTERESA IDIOMAS AL ALCANCE DE TOD@S Hasta el 30 de abril Con el objetivo de fomentar el aprendizaje y perfeccionamiento en idiomas, UCOidiomas pone en marcha un descuento especial en el mes de abril. Si realizan la prematrícula para el próximo curso académico 2017/2018 en nuestros cursos anuales tendrán un 40% de descuento en su matrícula y si además este año han sido becarios MEC podrán tener hasta un 50% de descuento Más información en la secretaría de nuestro centro. La promoción será válida hasta el 30 de abril de 2017
CURSO DE PREPARACIÓN A EXAMEN OFICIAL DE LENGUA INGLESA CertAcles B1 El programa de este curso está especialmente diseñado para estudiantes de la UCO que deseen acreditar el B1. Además, la matrícula está abierta para todos/as los/as interesados/as.. Sesiones lectivas de 2 horas + mocks individuales Horas lectivas: 30 Horario: lunes a jueves: 9:30 a 11:30 horas. Fecha examen oficial: 15 de septiembre 2017. Lugar: C/ Doña Berenguela, s/n. Edificio Vial Norte-UCO + información y matrícula: https://www.uco.es/idioma
ABIERTO PLAZO DE MATRÍCULA PARA EXAMEN OFICIAL DE LENGUA INGLESA CAMBRIDGE Abierto plazo de matrícula para exámenes Cambridge. Preliminary English Test PET (CEFR Level B1) Escrito y listening: 25/07/2017. Oral: 21/07/2017. Fecha límite de matrícula: 16/06/2017 First Certificate in English FCE (CEFR Level B2) Escrito y listening: 27/07/2017. Oral: 21/07/2017. Fecha límite de matrícula: 16/06/2017 Certificate in Advanced English CAE (CEFR Level C1) Escrito y listening: 8/07/2017. Oral: 7/07/2017. Fecha límite de matrícula: 26/05/2017 Lugar: C/ Doña Berenguela, s/n. Edificio Vial Norte-UCO 56 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
TE INTERESA
TALLER DE BREAK DANCE en la Casa de la Juventud La Casa de la juventud pone en marcha una nueva iniciativa de su proyecto de Artes Escénicas, perteneciente al programa Dinamo, de promoción y apoyo a la cultura joven, con el que pretende despertar el interés de jóvenes que no hayan bailado nunca pero se sientan atraídos por esta disciplina de baile urbano. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 18 de abril . El taller se desarrollará en la Casa de la juventud, los lunes y miércoles de 18 a 20h. + info: http://juventud.cordoba.es/
JAPÓN EN CÓRDOBA del 20 al 23 de abril Japón en Córdoba es un proyecto de acercamiento de la cultura japonesa y sus relaciones con España a las calles de la ciudad de Córdoba, fomentando el ambiente de interculturalidad y convivencia, y repitiendo el concepto de la actividad realizada en los últimos años en Granada con muy buena aceptación. La propuesta está promovida por la Asociación Akiba Kei, en colaboración con la asociación CrossOver de Granada. Los días 20 y 21 de abril tendrán lugar las conferencias y el 22 y 23 se celebrará el festival Matsuri. + info: http://juventud.cordoba.es/
8º CAMPEONATO DE SKATE OCC PARK El Club de Skaters Cordobeses, con la colaboración de la Casa de la Juventud y el Instituto Municipal de Deportes, organiza el 8º Campeonato de Skateboarding OCC Park Córdoba, que se celebrará en el Parque de Skate de Cañero el sábado 29 de abril.El skateboarding o skate ha pasado a ser considerado deporte olímpico, motivo por el cual el Comité Nacional de Skate ha decidido coordinar los diferentes torneos de skate que se celebran a nivel nacional para organizar un circuito con sedes en Córdoba, Madrid, Barcelona y el País Vasco, que se abrirá precisamente con el torneo cordobés. + info: http://juventud.cordoba.es/ 57 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
58 I GO! CÓRDOBA · Abril 2017
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MANOLETE Sábado 8 de abril La Diputación de Córdoba acogerá el día 8 de abril, con motivo del centenario del nacimiento de Manolete (1917-2017) una conferencia a cargo del biógrafo de este torero, Paco Laguna, así como la presentación de su obra Tauromaquia de Manolete. El acto estará amenizado por una actuación con Curro Díaz (al cante), Baris Yavuz (a la guitarra), y la poesía de Carlos Clementson, Alfrendo Asensi y Rafael Carvajal. El vicepresidente cuarto de la institución provincial, Salvador Blanco, ha destacado que la Diputación “se suma a todos los eventos y actividades que se organicen con motivo del centenario del nacimiento de Manolete, ya que estamos hablando de uno de nuestros grandes mitos, una figura del toreo muy relevante para nuestra ciudad y provincia”. Por su parte, el secretario de la Tertulia Taurina Manolete, Rafael Contreras, ha señalado que “es importante este reconocimiento, porque Manolete le dio muchísimo a Córdoba, su figura ha estado presente en la vida de los españoles y su recuerdo permanece muy vivo en la mente de los aficionados”. + info: http://cordoba.laguiago.com/