Revista Go! Córdoba Diciembre

Page 1

c贸rdoba diciembre 15 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito




GO! CÓRDOBA # 97

GO Córdoba @GO_Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com córdoba@laguiago.com

GO! CÓRDOBA Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com

06 MÚSICA 26 GO OUT

28 TEATRO

36 EXPOSICIONES

42TE INTERESA

50 TURISMO en Córdoba

A F B C D H

56 GO!

RESTAURANTES CAFÉ Y COPAS

I G

Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD Distribución controlada por

Distribución gratuita

Medio Online auditado por

(auditoria de publicaciones digitales)

La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.

¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com



música

XIV Muestra de Corales Cordobesas Del 1 al 21 de diciembre de 2015

6 > GO COR

Coral Al Alba

Nova Schola Gregoriana de Córdoba

La Coral Al Alba nació como idea el verano de 2007 de un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres Al Alba, y se hizo realidad en otoño de 2007. Como Directora Artística contamos con Doña Ana Díaz Parras, profesora de Primaria en la especialidad de Música (también Directora Artística de la Coral Fuensanta) y como pianista a D. Ricardo Santofímia. La Coral Al Alba está integrada por 39 mujeres, de las cuales 19 son Contraltos y 20 Sopranos, y los conciertos hasta ahora realizados han sido bien acogidos por el público y elogiados por la crítica, el tipo de canciones que cantamos es fundamentalmente andaluza, popular, canciones cordobesas de Ramón Medina, con arreglos propios y acompañamiento de instrumentos musicales. La sede de la Coral está en la popular barriada cordobesa de la Fuensanta.

Inició su andadura en el otoño de 2002 con el propósito de continuar la prestigiosa labor que durante más de quince años desarrolló la Schola Gregoriana Cordubensis, bajo la dirección de Don Manuel Nieto Cumplido y de Don Manuel Lucena Aguilar Tablada. Nuestro grupo está formado actualmente por siete cantores, seis de ellos de la Schola Gregoriana, y siete mujeres incorporadas en el otoño de 2004, casi todos ellos y ellas cantores también de la Coral Ramón Medina dirigida por D. Luis Bedmar. Creemos en la estética del Canto Gregoriano alternado por voces graves y agudas. La razón de ser del nacimiento de la Nova Schola Gregoriana fue, fundamentalmente, nuestra fruición y profundas vivencias al interpretar el Canto Gregoriano, esa joya de la estética del románico, y la música mozárabe y medieval. Ejerce la dirección Francisco Funes Rodríguez.

Martes 1 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Miércoles 2 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.


Susan Santos + Sr. Blues Diciembre 2015 Su gran pasión por la música le llevó a aprender, de forma autodidacta, a tocar la guitarra y cantar. Poco a poco fue creando sus propias canciones y su estilo particular de entender la música. Tras pasar por varias formaciones, en 2009 deja su trabajo de profesora de guitarra y se traslada a Madrid y crea bajo su nombre, Susan Santos, su proyecto más enérgico, un power trío que mezcla rock , blues, soul y otras músicas de raíz americana. Ha tocado en clubs importantes y en diferentes festivales internacionales donde ha compartido escenario con Jimmie Vaughan, Joe Bonamassa, The Fabulous Thunderbirds, Joe Louis Walker y Buddy Whittington. Tambien junto a Sugar Blue (armonicista de Rolling Stones, Bod Dylan, Stan Getz) y bluesman de prestigio en Estados Unidos. Ha tocado en festivales y salas de Europa, Chicago(Estados Unidos), Los Angeles (California), Susan Santos; su voz, su enérgico estilo de guitarra y junto con su atractiva puesta en escena esta dando que hablar en la escena blues rock contemporáneo europeo. Jueves 3 de diciembre, 21:30h. Ambigú Axerquia. 8€A - 12€T.


música

Javier Montijano en Golden Club

Coral Ntra. Sra. de la Fuensanta XIV Muestra de corales cordobesas

La mejor forma de encontrar a Javier Montijano es buscarlo en su apartado estudio perdido en la sierra cordobesa, mucho más que en los escenarios, en donde ya aparece a placer. Nueve discos son su obra musical hasta ahora, con el último, Baobab (2014), producido por el galardonado Sebastián Merlín (Grammy por su trabajo con Jorge Drexler), aun resonando en el tarareo de sus seguidores. Javier Montijano es uno de los más singulares compositores, de los más especiales que ha dado esta tierra, que mantiene como muy pocos su exclusividad atrayente, casi misteriosa. Como en toda su obra, en Baobab encontramos parte de su particular mundo fantástico...

Fundada en 1982 por D. Antonio Sánchez Lucena. Su objetivo principal era y es cultivar todos los géneros musicales, desde polifonías anónimas, a las regionales pasando por la música popular andaluza. Hay que destacar sus intervenciones en Austria, invitada por la Concejalía de Cultura de Viena. También en Roma en una misa solemne en el Vaticano, donde fue recibida nuestra coral por el Santo Padre. En Praga, en la Iglesia Santa Cruce, y en numerosas iglesias en sus giras por Europa. Merece especial mención sus conciertos didácticos ofrecidos como actividades extraescolares en los colegios de Córdoba.

Jueves 3 de diciembre, 21:30h. Golden Club. Entrada libre.

Jueves 3 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

8 > GO COR

Sergio de Lope “A night in Utrera” Este disco pone en entre dicho la idea de “lo puro” en música y exalta el concepto que afirma que en la mezcla está el gusto. En él podemos encontrar las composiciones más íntimas, fruto de las vivencias y experiencias más flamencas y jazzeras. Este trabajo escenifica que la música ni se crea ni se destruye, se transforma. Flamenco y Jazz son músicas de raíz, músicas del pueblo y como los humanos se relacionan entre sí de una manera natural. Sergio de Lope( Priego de Córdoba 1985) es un flautista y saxofonista flamenco. Diplomado en Magisterio de Música y Licenciado en Flamencología. Viernes 4 de diciembre, 19h. Golden Club. 6€.


Stephen and The Winter's Band en Golden Club El compositor e intérprete cordobés, Stephen, nos sorprende de nuevo. Ahora con "The Winter's Band". ¿Será esta su formación definitiva? Difícil responder a esta pregunta tratándose de un músico "todo corazón". Sí se puede decir que es una estructura donde se aprecian unas altas dosis de madurez musical y esto le gusta mucho al doctor. La banda tiene un origen íntimamente ligado al de la sala Golden de nuestra ciudad, pues es durante la gala de inauguración de la misma cuando, en un arranque de espontaneidad, los Vignolo, Record, TJ García y Record Jr, se suben progresivamente al escenario para acompañar a un Stephen que, en solitario, era uno de los artista invitados aquella noche. Los miembros del grupo han compartido escenario y experiencias musicales muchas veces a lo largo de los años, pero nunca todos ellos juntos. Viernes 4 de diciembre, 23h. Golden Club. Entrada libre.


música

Coral Miguel Castillejo XIV Muestra de corales cordobesas El embrión de esta Coral nació originalmente en el seno de la actividad universitaria Coro U. Preshco, en el año 2002, como curso de formación extra académica de la UCO, donde se fomenta la música coral al mundo universitario, para brindar a los alumnos la oportunidad conocer y participar en la música coral. A partir del año 2010 se integra esta coral con un convenio de colaboración entre el Centro de Investigación para la Voz y la Música y la Fundación Miguel Castillejo naciendo la nueva coral titular de la Fundación, dirigida por el barítono cordobés Angel Jiménez, que ha sido su director durante estos años hasta su traslado a Extremadura. Durante esta etapa, la coral ha estado presente habitualmente en anteriores muestras de corales, así como en numerosos conciertos de la Fundación. Viernes 4 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

10 > GO COR

Ñete Lorente Los Tabernicolas en Golden Club Los Tabernícolas son una panda de músicos cordobeses que ofrecen un show cargado de buena música para todos los públicos, interpretada desde el buen humor y la guasa tropical. Su espectáculo engloba diVersiones que van desde Fito y Fitipaldi , Bob Marley hasta los Gipsy Kings, pasando por Raphael, los Beach boys o El Último de la fila. Su puesta en escena e interacción con el público hacen que cada concierto sea una experiencia inolvidable. Sábado 5 de diciembre, 22:30h. Golden Club, entrada libre.

“Alquimista imperfecto” Nos llega uno de los conciertos mas esperados de este final de año para el Ambigu, Ñete Lorente presentando su nuevo trabajo en directo. Ñete nace musicalmente en Córdoba, pero un periplo por diferentes parajes le hace nutrirse de distintos estilos musicales, su base musical se podria decir que viene del reggae, funk y el hiphop, pero la música suramaricana esta tambien muy presente en su estilo, grupos como Mano Negra y Fabulosos Cadillac son influencias claras, no dejando atrás cantautores latinoamericanos como Victor Jara que ha marcado claramente las letras de este cantante. Sábado 5 de diciembre, 22h. Ambigú Axerquia. 4€.


Matinales Flamencas Diciembre 2015 Un ciclo de actuaciones de flamenco en directo protagonizado por jóvenes artistas cordobeses, algunos de los cuales ya cuentan con una notable trayectoria artística a pesar de su juventud. DOMINGO 6, 12h. Rafael Trenas(hijo). Rafael Trenas ‘Hijo’ lleva la guitarra flamenca en la sangre. A los nueve años comienza sus primeros pasos en el toque siguiendo la escuela clásica de su padre el maestro cordobés Rafael Trenas. DOMINGO 13, 12h. Rosa de la María. Rosa de la María nace en Córdoba e inicia su trayectoria en el mundo flamenco a través de las peñas flamencas. DOMINGO 20, 12h. Bernardo Miranda. Bernardo Miranda es otro flamenco de cuna, de padre cantaor y familia de afición flamenca afincada en Fernán Núñez. Actualmente compagina su actividad artística con los estudios de grado medio de Cante en el Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla. Domingos de diciembre, 12h. Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito. Entrada Libre(aforo).


música

Long Play Spontaneous Grass en Golden Club

en Golden Club

Sons of Utah

Grupo con un concepto clasico de psicodelic blues band, soul y rock muy original en su oferta musical, y que no deja indiferente a quien presencia sus actuaciones, cargadas de texturas y vibraciones sonicas. Banda liderada por Paco Centeno a la voz. Paco Roska teclados Paco "Castro" Torres guitarra. Rafa "Canijo Doe" al bajo. Rafa "Canijo" Osuna a la bateria. Banda original en su oferta musical, y que no deja indiferente a quien presencia sus actuaciones, cargadas de texturas y vibraciones sonicas.

en Golden Club

Domingo 6 de diciembre, 19h. Golden Club, entrada libre.

Domingo 6 de diciembre, 19h. Golden Club, entrada libre.

12 > GO COR

Versiones de, Cream, Clapton, Zeppelin, Santana, ZZ Top, etc. Sonidos de rock puro, con fuerte sabor a ``70. Atemporal y autentico, sin mas pretensiones. Pero con la intención, por supuesto, de que disfrutes con nuestra propuesta. Formacion compuesta por: J.Luis Cuevas (bateria). Fede Holgado (guitarra). Rafa J. Perez (bajo). Paco Torres (guitarra y voz).

Long Play es un grupo de versiones de pop-rock de los años 80 y 90, incluyendo también algunos éxitos actuales. La banda fue creada en 2013 realizando más de 48 actuaciones en tan solo su primer año. Tras una primera etapa en la que el grupo estaba compuesto por cinco miembros (cantante, bajista, batería y dos guitarristas), la formación se completa con un nuevo músico a los teclados y se sustituye el cantante original por otro, con un registro vocal capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el pop hasta el más puro heavy, pasando por el rock. Uno de los aspectos a destacar de la banda es su puesta en escena. Además de un sonido muy cuidado, su directo no te dejará indiferente. Domingo 6 de diciembre, 00:30h. Golden Club, entrada libre.



música

Embusteros Hangar Córdoba

Viva Belgrado

EMBUSTEROS vuelven a su ciudad natal, para presentar su segundo disco. Este nuevo trabajo es el fiel reflejo de la época musical actual ya que ha sido financiado por los fans a través de una campaña de Crowdfunding a la que se han unido varios artistas nacionales para mostrar su apoyo (el Pescao, 84, María Villalón,etc.). En los 10 cortes que conforman el nuevo disco,EMBUSTEROS han sabido arriesgar, combinando a la perfección la esencia de su característico sonido rock con la electrónica y un abanico de nuevos ritmos. El resultado es un disco directo, una bofetada melódica que te deja con la sensación de querer volver a escucharlo.

en Golden Club

Lunes 7 de diciembre, 22:30h. Hangar Córdoba, 6€A - 8€T.

Lunes 7 de diciembre, 20h. Golden Club, entrada libre.

14 > GO COR

"Es fascinante ver como una banda va avanzando de manera desenfrenada desde su estado larvario hasta que cristaliza muchas de sus virtudes en un punto que no era imaginable antes. El caso de Viva Belgrado es un ejemplo de cómo hacer muchas cosas bien en muy poco tiempo sin tropezar en el intento. Porque es importante tener en cuenta que son una banda muy joven (se formaron en 2012) y ya se están consolidando de manera constante y paulatina como una de las bandas más potentes dentro de nuestras fronteras." - Hipérsonica. Más info: https://www.facebook.com/Vivabelgrado/

Syberia en Golden Club "Syberia" es una banda de rock instrumental procedente de Barcelona. Publicaron su primer disco "Drawing a Future" en 2012, llevándolo al directo por todo el estado y parte de Europa pasando por festivales como DCode, BBK Live, Primavera Sound, Resurrection Fest o el referente Dunk! Festival de Bélgica. Apurarán este 2015 para hacer una gira en diciembre antes de publicar su segundo disco de estudio, esperado para principios de 2016. Más info: https://www.facebook.com/syb eriaband Lunes 7 de diciembre, 21h. Golden Club, entrada libre.



música

Coral Amigos de Ramón Medina de DLUJO Versiones la Peña El Limón en Golden Club

Grupo cordobés de versiones que rememora los grandes éxitos, desde los 80` hasta nuestros días, haciendo especial hincapié en la de los 80`. COMPONENTES: Marcos Martínez: Voz. María Castillo: Guitarra y voz. Paco Marín: Guitarra. Eduardo Granados: Bajo. Alberto Arroyo: Batería. DLujo hemos apostado siempre por la música de los 80`. La consideramos fundamental para poder entender la cultura musical española de todos los tiempos. Lunes 7 de diciembre, 23h. Golden Club, entrada libre.

16 > GO COR

XIV Muestra de corales cordobesas La Peña el Limón tiene su origen en 1934, en las reuniones de amigos en la taberna“Casa Pancho”, en su mayoría pertenecientes al Centro Filarmónico. La principal finalidad de esta agrupación era conservar las tradiciones musicales de compositores como Paco Romero, Eduardo Lucena, Martínez Rucker y Molina León, pilares todos ellos de la música popular cordobesa. Tras el fallecimiento de Ramón Medina, el grupo toma el relevo en el seno de la Peña El Limón, que comienza a denominarse Amigos de Ramón Medina. Miércoles 9 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Chapi Pineda trio en Golden Club Concierto de altísimo nivel en el que se entremezclan los acordes al más puro estilo flamenco con la magia del jazz. Tanto la dificultad interpretativa como la variedad de ritmos y estilos que podemos contemplar en estas piezas, hacen de este concierto el mas apropiado para una velada inolvidable; así lo avalan el gran número de conciertos que estos tres grandes artistas tienen a sus espaldas, incluso fuera de nuestras fronteras. Chapi Pineda nace en Córdoba, España. Su formación fue autodidacta. Ha trabajado con Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo, Al Dimeola, José Antonio Rodríguez, Enrique de Melchor, Sabas de Hoces, Queco, entre otros. Jueves 10 de diciembre, 21:30h. Golden Club. 8€A - 10€T.


música

Coro Noches de mi Ribera

La fiesta del Swing

XIV Muestra de corales cordobesas

“11 historias y un piano”

Desde 1996 y de la mano de un grupo de cordobeses con inquietudes musicales y amantes de su ciudad, surge la Agrupación Musical Noches de mi Ribera. Nuestro grupo, desde su origen, está compuesto por un sólido coro de barítonos y tenores junto con una rondalla de músicos de indiscutible calidad. Al repertorio original, compuesto por canciones tradicionales de la cultura cordobesa le hemos ido añadiendo diferentes estilos – Pasacalles, Boleros, Habaneras, Tanguillos, etc. –, con el ánimo de consolidar de manera inequívoca su origen abriendo, no obstante, la dimensión a autores andaluces, a su esencia musical.

Fiesta del Swing con la música de la Banda Al Raso y el grupo Swing Córdoba Lindy Hop! al baile. Al Raso es una formación de músicas y músicos de la Escuela de Músicos El Gato de Córdoba que tocan temas de jazz, blues, swing, bossa…. La banda comenzó tocando los finales de curso pero nos hemos consolidado como grupo que toca todo el año. La formación no es fija en componentes ni instrumentos así que cada concierto es diferente. Tenemos guitarras, percusiones varias, un bajo, saxofones, trompeta y clarinete. El nombre viene de la preferencia por tocar al aire libre (en la calle, plazas, patios o en mitad del campo) aunque también actuamos en locales cerrados.

Jueves 10 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Viernes 11 de diciembre, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.

Clockwork Psycho en Ambigú Axerquía Nos van a temblar las piernas con estos eslovenos. ¡¡Clockwork Psycho en concierto!! Clockwork Psycho es una banda de psychobilly femenina de Ljubljana(Eslovenia). El trío se formó en 2011, cuando los antiguos miembros de otras bandas de punky, Oi y Metal Band de Liubliana se reunieron en un deseo de hacer su propio psychobilly; Clockwork Lilith (contrabajo y voz) y Al Eržen (guitarra y coros). No mucho tiempo después, se incorporó Dogz en la batería. Debido a la experiencia de los músicos, presentes en la escena musical de Ljubljana por un buen rato, tras no más de medio año de constitución, la banda estaba lista para shows en vivo. Viernes 11 de diciembre, 22h. Ambigú Axerquía. 7€A - 10€T.

17 > GO COR


música

Grupo de Cámara Contrapunto Ensemble

Pasion Vega

Victoria

Contrapunto Ensemble nace con el objetivo de cubrir musicalmente actos religiosos solicitados por amigos y familiares de los componentes del grupo. Con el paso del tiempo, este grupo se va consolidando debido fundamentalmente a la relación de amistad y afinidad musical que sus componentes tienen. Está compuesto por nueve miembros permanentes con una gran formación musical, entre los que hay profesores de Magisterio en la Especialidad de Música, Profesores y Estudiantes de Canto,... actividades que compaginan asistiendo a cursos de perfeccionamiento y técnica vocal.

En este disco y esta gira, plena de emociones, la cantante malagueña realiza un emotivo y sentido homenaje al desaparecido Carlos Cano a través de doce canciones emblemáticas de su repertorio, más un tema inédito titulado "Soy del sur" y compuesto por el autor Martínez Ares. Pasión Vega nunca cruzó una palabra con Carlos Cano. Tan solo una mirada el día que recogía el primer premio de su carrera, con apenas 17 años y en su Málaga natal. La relación de la cantante y el cantautor granadino es etérea, celestial. Viene de la infancia de ella, de su baúl de recuerdos musicales. Más de 20 años después de su único encuentro real, Pasión Vega rinde homenaje a su admirado genio.

en Golden Club Concierto a beneficio del Comedor Infantil de Netia (Mozambique). A sus 14 años esta jovencísima pero ya experimentada solista cordobesa hará un recorrido por parte de la historia de la música, versionando algunos de los temas más emblemáticos de los 70, 80 y 90, combinándolos con grandes temas actuales. Victoria lleva cantando desde los 4 años, edad a la que subió por primera vez a un escenario. Desde entonces, ha formado parte de la Escolanía de la Hermandad de la Paz, ha participado en la grabación de un disco de canciones infantiles, en la Ópera "Hansel y Gretel", ha sido seleccionada para el musical "Sonrisas y Lágrimas" y, más recientemente, ha colaborado con la Asociación Vespa Tour.

Viernes 11 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Sábado 12 de diciembre, 20:30h. Gran Teatro. De 23 a 65€.

Sábado 12 de diciembre, 19h. Golden Club. 10€.

XIV Muestra de corales cordobesas

18 > GO COR

en el Gran Teatro


música

Randy López Noche de Rock andaluz

Coral de La Cátedra de Ramón Medina XIV Muestra de corales cordobesas

Expresión, Mezquita, Medina Azahara, Wallada, El Origen... son algunos de los grupos en los que ha estado este gran músico y compositor. Fernando López Rojas (Randy) nacido en Tánger (Marruecos) en el seno de una familia cordobesa que regresó a Córdoba siendo Randy aún muy joven. Comenzó a hacer sus primeras incursiones musicales con su amigo José Rafa García en un dúo llamado Libra y Tauro en 1969... En esta ocasión rinde tributo al Rock Andaluz del que fue partícipe de su nacimiento, junto a un cuarteto se lujo: Jose Soriano: guitarra eléctrica ; Nacho Fernandez: teclas; Miguel Aguilera: guitarra flamenca y Jose Gutierrez: bateria

Se fundó en 1980 y dio su primer concierto en el Pregón de Semana Santa del mismo año. Su repertorio está integrado por obras que van desde el Medievo hasta nuestros días. Presentó en la Real Academia de Córdoba la Cantata del II Milenio, con letra de Manuel Gaete y música de su director Luis Bedmar, habiendo participado en el concierto-homenaje organizado por el Ayuntamiento de Cúllar (Granada), con motivo del nombramiento de Hijo Predilecto de su director. Recientemente esta coral ha organizado un Concierto Homenaje a su Director, Luis Bedmar, con la interpretación de la Cantata “Homenaje al Cantor” y piezas compuestas por él.

Sábado 12 de diciembre, 23h. Golden Club. Entrada libre.

Sábado 12 de diciembre,, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Sara Banda en Golden Club Sara Banda en concierto. Canciones de su disco Sueños sin Prisa y más novedades. ¿No la has escuchado? No lo dejes pasar que te hará bailar, cantar, soñar y pensar! Cuenta con Eles Bellido a la viola y Valen Puebla a la percusión. Domingo 13 de diciembre, 19h. Golden Club. 5€.

19 > GO COR


música

Capella Cordubensis

Coral y Rondaya Azahara

Coral Hijas de la Luna

XIV Muestra de Corales Cordobesas Del 1 al 21 de diciembre de 2015

Coral y Rondaya Azahara

Coral Hijas de La Luna

Capella Cordubensis

Agrupación coral cordobesa, compuesta de rondalla y coro. La rondalla está formada por: 2 guitarras, 3 laúdes y 3 bandurrias. El coro lo integran: 5 contraltos 3 bajos, 5 tenores y 9 sopranos. La citada agrupación inició su actividad en 2005 como taller de rondalla en el Centro Cívico Vallehermoso, donde un grupo de personas se interesaron por la música en este tipo de instrumentos dando continuidad al taller en el 2006. Es en septiembre de este año cuando se inicia, paralelo a la rondalla, un taller de coro, también auspiciado por el Centro Cívico, y en la navidad de 2006 se propone por parte de los integrantes de ambos talleres la unificación del grupo en lo que hoy es el Coro y rondalla Azahara.

Comenzó su andadura en Octubre de 2003. Forma parte de Ayuda.te, proyecto de intervención social de la Asamblea de Mujeres Yerbabuena de Córdoba en su compromiso con las mujeres para la prevención de la violencia de género. Nuestra experiencia, larga en el tiempo y profunda en la relación con las mujeres, nos lleva al convencimiento de que la situación no cambiará si no se transforman las ideas y los sentimientos de las personas implicadas en el conflicto, hombres, mujeres, hijas e hijos. El coro de mujeres Hijas de la luna, voces de mujeres del Sur, es uno de los paraísos creados en Ayuda.te. Decidimos crear un espacio para compartir el placer y la alegría.

La “Capella Cordubensis” inicia su andadura en el otoño del año 2001 bajo la dirección de D. Manuel Nieto Cumplido y como continuadora de la Schola Gregoriana Cordubensis, a la que pertenecían la mayor parte de sus componentes. Parte de sus cantores se han formado en los cursos de gregoriano organizados por la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano, habiendo recibido clases magistrales de innumerables y prestigiosos profesores de los mismos. La “Capella Cordubensis” tiene, entre otros objetivos, la investigación, la interpretación, como así mismo, el estudio de los cantos mozárabe, hispano, gregoriano y medieval, a la vez que la música antigua.

Domingo 13 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Lunes 14 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Martes 15 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

20 > GO COR


música

Real Centro Filarmónico de Córdoba Eduardo Lucena XIV Muestra de corales cordobesas En las postrimerías del Siglo XIX nacía en Córdoba una estudiantina que, fundada y dirigida por el compositor y violinista Eduardo Lucena, alcanzó grandes éxitos. A la muerte del fundador y ya en 1902, fue reorganizada por su discípulo, el también notable compositor, José Molina León con el nombre de "Eduardo Lucena. Centro Filarmónico Cordobés " Estos eran los cimientos de los que años más tarde seria elReal Centro Filarmónico Eduardo Lucena. Hoy, al cabo de más de 125 años de sus orígenes, esta agrupación músico-vocal mantiene vivo el espíritu de su fundador y sigue cultivando como la principal finalidad la llamada lírica Cordobesa. Miércoles 16 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Coro Martín Códax XIV Muestra de corales cordobesas El Coro Martín Códax, tiene su origen en Febrero de 1996 como una de las actividades socioculturales que la Casa de Galicia desarrolla en Córdoba. Toma el nombre de Martín Códax en homenaje al juglar gallego del siglo XIII del que se han conservado siete Cantigas de amigo, único ejemplar europeo que ha llegado hasta nosotros en forma musicada. En el repertorio del Coro destaca, de forma muy especial, la Polifonía popular gallega. Al mismo tiempo se interna ampliamente en la música religiosa y en la lírica universal, sin olvidar el rico patrimonio coral andaluz. Jueves 17 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Christmas fest 2015 en Golden Club Es un festival de música, sin ánimo de lucro, que se realiza anualmente en la ciudad de Córdoba. Esta celebración tiene lugar en una fecha escogida entre los meses de noviembre y diciembre; cuyo principal propósito es ayudar a las personas más desfavorecidas de la propia ciudad; creando una noche llena de música de estilo. El Christmas Fest se celebrará durante los días 18 y 19 de diciembre. Los grupos que actuarán el viernes 18 son: Sonia y los insolventes , Álvaro Guerrero, Allende y Demuzgo. Los grupos que actuarán el sábado 19 son: Rollygoats, Sintaxis 52-13, Up to the Blazz y Aldo Narejos. 18 y 19 de diciembre, 19h. Golden Club. 6€.

21 > GO COR


música

Ismael Serrano Orfeón Cajasur Ciu- Agrupación Coral “La llamada” Concierto que el cantautor de Vallecas, Ismael Serrano, interpretará en el Auditorio Municipal de Lucena para presentar su último trabajo, “La llamada”, además de repasar los temas más destacados de su dilatada carrera profesional. Ismael Serrano regresó en 2014 con un nuevo álbum de estudio, “La llamada”. El título hace referencia a las tradicionales llamadas del carnaval uruguayo en las que los tambores convocan al encuentro y a la celebración. De la misma forma estas nuevas canciones llaman a participar, a compartir esperanzas: basta de lamentos, es hora de levantar la mirada, grita el cantautor, que cita a sus seguidores para celebrar que estamos vivos y rebeldes. Viernes 18 de diciembre, 21h. Auditorio de Lucena. 22€.

22 > GO COR

dad de Córdoba

Polifónica Cantábile

La finalidad de este conjunto coral fue, desde su fundación en el año 1986, llevar al mayor número posible de personas la música coral polifónica sacra del maestro D. Ramón Medina Hidalgo, insigne profesor y musicólogo, especializado en música polifónica religiosa, y de grandes autores como Bach, Beethoven, Mattioli, Mozart, Tomás Luis de Victoria, etc., así como las canciones populares cordobesas de D. Ramón Medina su padre. Con el amplio repertorio referido, durante 20 años, el Orfeón recorre casi toda Europa así como muchos pueblos y ciudades de la región andaluza y gran cantidad de provincias del territorio nacional.

XIV Muestra de corales cordobesas Grupo cordobés que hunde sus raíces en la tradición renacentista y barroca, aunque no permanece indiferente ante géneros más actuales como el pop inglés o español, por lo que en el repertorio se dan cabida desde motetes religiosos hasta adaptaciones de temas de grupos de la Movida, pasando por misas o por obras de autoría cordobesa. La agrupación está integrada, mayoritariamente, por alumnos y alumnas que han pasado o siguen estudiando en los conservatorios de música de Córdoba, así como por un número considerable de maestros/as especialistas en Educación Musical que ejercen como tal en colegios de diferentes provincias de Andalucía.

Viernes 18 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Sábado 19 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

XIV Muestra de corales cordobesas


música

Coro Averroes de la Reencuentro TraUniversidad de Cór- dición Coral cordobesa doba XIV Muestra de corales cordobesas

XIV Muestra de corales cordobesas

El Coro de la UCO nace en 2008 como espacio para el encuentro y la participación de la comunidad universitaria. Bautizado como Averroes por la filiación del filósofo con la música, la cultura y la ciudad de Córdoba, el coro era presentado en junio de 2009 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, debutando en solitario un año después. Desde 2009 desarrolla un programa formativo donde se inscriben talleres corales con directores (Marco Antonio García y Elena Roso, Basilio Astúlez, Xavier Sarasola, Javier Busto), y talleres de técnica vocal con especialistas como Inmaculada Llamas y Jorge García Ortega.

El Grupo Reencuentro es, desde mediados de la década de los 90, un grupo que viene investigando y tratando de recuperar y difundir por diversas localidades cordobesas y del resto de Andalucía, una parte de la Literatura Cordobesa de Tradición Oral, el llamado “Romancero Cordobés de Tradición Oral”, canciones populares y romances que se transmiten de generación en generación, que al no estar escritos, conllevan una gran cantidad de cambios, de letra y música, según las localidades donde se hayan recogido. Igualmente trabaja intensamente en la recuperación de villancicos de tradición oral y otras canciones populares menores.

Domingo 20 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Lunes 21 de diciembre, 20:30h. Sala Orive. Entrada libre.

Paco Montalvo “Alma de violín flamenco” Paco Montalvo presenta de su primer disco “Alma del violín flamenco” en concierto de Navidad. El violín canta en sus manos e irrumpe en el mundo flamenco, con virtuosismo, con toda elegancia, fuerza y brillantez. La voz del violín flamenco es el violinista mas joven del siglo XXI que debuta en la sala principal del Carnegie Hall de Nueva York. Es considerado por fuentes internacionales como el mejor violinista español y uno de los cuatro mejores del mundo. En su nuevo trabajo musical, comparte otro lado de sí mismo y mira a sus raíces flamencas de la plaza de La Fuenseca de Córdoba. Paco Montalvo ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como solista en su proceso de hibridación con el flamenco. Lunes 21 de diciembre, 20:30h. Gran Teatro. De 7 a 18€.

23 > GO COR


música

Ara Malikian

Zambombas jerezanas

“15”

en Golden Club

El violinista Ara Malikian celebra su decimoquinto aniversario viviendo en España con una gira llamada “15”. Esta gira le lleva a los mejores teatros de nuestro país y en la que incluye lo mejor de estos 15 años en España, así como sus primeras composiciones en más de una década. La idea central que mueve esta nueva gira, como de costumbre, es la de acercar la música clásica a todos los públicos: desde los más pequeños hasta los más mayores. El repertorio de esta banda está compuesto tanto de obras clásicas como de adaptaciones para orquesta provenientes del amplio repertorio de la música popular del siglo XX.

Del barrio de Santiago, cuna del flamenco de nuestra tierra, galaxia de grandes cantaores, donde la bulería eclipsa a otros cantes fundamentales y los gitanos de Santiago han sido valorados, confiados, respetados y libres para cultivar "lo suyo". Zambomba Flamenca de Jerez, del barrio de Santiago, donde los villancicos tienen hechuras flamencas y se consolidan como la expresión mas genuina de la Navidad Jerezana. Con una larga trayectoria profesional, grandes artistas se unen, en estas fechas tan señaladas, para darle vida a la auténtica Zambomba Jerezana. Luis de Perikín, Nono de Perikín, Lela Soto, La Junkerita, Dolores de Soniquete y Juan Diego Valencia.

Miércoles 23 de diciembre, 20:30h. Gran Teatro. De 11 a 27€.

Domingo 27 de diciembre, 18h. Golden Club. 12€.

24 > GO COR

Bryan Adams “Get Up Tour” Granada se suma, como única fecha en Andalucía, al “Get Up Tour” del artista multi-platino Bryan Adams quien hace unos días anunciaba gira para el próximo año en Europa, Estados Unidos y España. Una noche de auténtico rock, eso es lo que nos espera en cada uno de sus conciertos, donde Bryan Adams nos presentará en directo los temas de su nuevo álbum, sin olvidarnos de sus hits indiscutibles, que no pueden faltar en una gran cita como esta. El canadiense vuelve al formato eléctrico y con banda completa, dejando atrás sus giras al piano o acústicas de los últimos años. Bryan Adams sigue, 35 años después, siendo un auténtico embajador del mejor rock. Domingo 24 de enero, 21:30h. Palacio de Deportes de Granada.



26 > GO COR


go out

27 > GO COR


teatro

Guerra y Paz Microteatro a cargo de Lamentable Producciones Microteatro es un teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para un número reducido de personas en salas o habitaciones pequeñas. El espectador llega a sentir las respiraciones de los actores, se siente dentro de la escena, se reduce la distancia con los intérpretes. Se tiene la sensación de estar colándose en el escenario. Los actores en ciertas representaciones requieren cierta complicidad con el espectador. 1. "Esos actores" con Salud Gordillo y Juan Luis Gil. Pases 20,30h. y 22h. 2. "Yo confieso" con Juan Luis Gil y Manuel Cañameque. Pases 21h. y 22,30h. 3. "En la trinchera" con Manuel Pérez y Juan Luis Gil. Pases a las 21,30h. y 23h. Miércoles 2 de diciembre a partir de las 20h. Golden Club. Microfunción+cons.: 5€ / 3 microfunciones+cons.:10€.

Edema Gogias de Estigma Teatro - Ciclo Off Topic “Edema Gogias” es una sátira del siglo XXI donde se mezclan temas de la más rabiosa actualidad. Tres mujeres hablan, cantan y opinan sin ningún tipo de filtro sobre su papel en la sociedad, el feminismo, la política y lo que surja. Partiendo de las problemáticas sociales que a todos nos afectan, tres voces femeninas os contagiarán el humor necesario para poder seguir adelante. Viernes 4 de diciembre, 20:30h. Teatro Góngora. 10€.

28 > GO COR



teatro

Fabiolo Solo Glam Slam

VIP

en Teatro Avanti

Microteatro

Fabiolo de la Mora y Leja tiene clase y elegancia en el saque, es un bufón high style cuando sube a la red; afable, fresco y simpático en el drive; provocador en el revés y siempre crítico mordaz cuando llega el match point. Sólo Fabiolo Glam Slam nos propone un viaje en Business por la actualidad más austera, ofreciendo una exclusiva visión de la crisis de lo más fashion. Rafa Maza tiene amplia experiencia en sus espaldas tanto en televisión y cine como en teatro, ahora aparece en solitario en una mezcla de humor, circo y entretenimiento que busca hacer reír al público desde un punto de vista cercano y actual, explotando los estereotipos más superficiales, y dando vida a una inmensa variedad de personajes.

Asoc. Teatro Cavea

4 y 5 de diciembre, 21h. Teatro Avanti. 8€.

30 > GO COR

Microteatro es un teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para un número reducido de personas en salas o habitaciones pequeñas. El espectador llega a sentir las respiraciones de los actores, se siente dentro de la escena, se reduce la distancia con los intérpretes. Se tiene la sensación de estar colándose en el escenario. Los actores en ciertas representaciones requieren cierta complicidad con el espectador. 1. "Camerínicas" con Ana Luen y Teresa Latorre. Pases 20,30h. y 22h. 2. "Mátame" con Carlos Castro y Ana Lucena. Pases 21h. y 22,30h. 3. "Reagan 2.0" con Ana Lucena, Carlos Castro y Teresa Latorre. Pases 21,30h. y 23,00h. Miércoles 9 de diciembre a partir de las 20:30h. Golden Club. Microfunción+cons.: 5€ 3 microfunciones+cons.:10€.

de Els Joglars La vida es ondulante y la educación y la relación del mundo adulto con los niños ha ido cambiando a lo largo de la historia. En nuestra moderna sociedad actual nos parece que el niño ha alcanzado el máximo privilegio haciéndolo equiparable al trato que recibe una VeryImportantPerson (V.I.P). Paradójicamente la actitud bien intencionada de los padres, ya sea por complejo o por dar una confortabilidad a sus hijos de la que ellos carecieron, acerca peligrosamente al niño a un ser intratable con delirios de pequeño tiranuelo. Nos preguntamos si con tantos mimos no estaremos abonando la semilla de un pequeño monstruo. V.I.P, presentado en forma de ceremonial, pretende hacer una reflexión sobre nuestra sociedad que se comporta de esta manera tan condescendiente con sus retoños. Viernes 11 de diciembre, 20:30h. Gran Teatro. De 10 a 24€.



teatro

Cuenta Cuentos en inglés The Weepy flower The Weepy flower con Pura Mayorgas y Raquel Toledo contando cuentos de forma divertida e interactiva en inglés y castellano. Las palabras de los cuentos están llenas de acciones y de emociones. Al escucharlas a través de la recreación del "storyteller" (el contador de historias), los niños asimilan con facilidad vocabulario, estructuras gramaticales y expresiones en otro idioma, desarrollando el hábito de escucha y comprensión del inglés. El proyecto "Cuenta cuentos en inglés" está destinado a niños de 4 a 8 años.

Viernes 4, 17h. Biblioteca Central Lepanto. Viernes 11, 18h. Centro Civ. Norte. Viernes 18, 18h. Centro Civ. Poniente Sur.

32 > GO COR

Clave de soles en acción Microteatro Las actrices de Técnicas Avanzadas de Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo presentan sus piezas "¡Ya no lo soporto" y "En clave poética" dentro de Microteatro. En clave de humor la primera pieza y con la difícil técnica del trabajo coral, tenemos a una mujer interpretada por siete actrices que se rebela contra su pareja. En clave de teatro contemporáneo rescatamos en la segunda pieza poesías de Paqui Jiménez y Enrique Pleguezuelo. Kiki Arcos, Pepa del Moral, Isabel Fresco, Paqui Jiménez, Filo Hidalgo, Isabel Pérez, Cristina Rivera, Maite Sánchez de la Vaquera y Marina Vilches. Viernes 11 de diciembre, 20:30h. República de las Letras.

Radio Becquer Cía. Tras el Trapo 31 de octubre de 1959: víspera del Día de los Difuntos. Tres locutores de la emisora “Radio Espiña” realizan un programa especial para rendir tributo a Bienvenido Pérez, uno de los artífices de la radiodifusión carpetovetónica. “Radio Becker” es un espectáculo lleno de nostalgia y humor que recrea en tono paródico, y a través de los programas radiofónicos de los años 50, el aroma de un periodo de nuestro país tan próximo y a la vez tan distante. La obra fue estrenada en el Festival de Teatro Iberoamericano de Almagro 2015 Espectáculo para público adulto. 11 y 12 de diciembre, 21h. Teatro Avanti. 8€.


teatro

Ballenas: Historias de Gigantes

El Tren Chimeneo

Cía. Larumbe Danza "Ballenas, historias de gigantes" es una obra inspirada en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile en la que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas. Para sus creadores, ubicados en distintos países y con formación interdisciplinaria, se trata de borrar fronteras geográficas y temporales (el viaje de las ballenas es ancestral y va de la Península de Baja California a los mares australes), pero también las fronteras entre realidad y ficción. Dentro del Ciclo “Vamos al teatro”.

Cía. Tras el Trapo Divertido espectáculo rebosante de imaginación y humor que evoca el disparatado mundo de Gloria Fuertes y sus personajes. “Tomando como premisa: personajes, situaciones o fragmentos de poemas o cuentos de la autora madrileña, trabajamos con este material desde diferentes perspectivas y enfoques, buscando siempre la calidad de expresión mediante el juego y la imaginación.” Obra dirigida por el director Gaspar Campuzano (teatro La Zaranda). Estreno oficial de "El tren Chimeneo" en Teatro Avanti.

Domingo 13 de diciembre, 18h. Teatro Góngora. 6€

Domingo 13 de diciembre, 12 y 18h. Teatro Avanti. 5€.

Espectáculo para público familiar.

Hamlet Teatro Clásico de Sevilla ¿Dónde está Hamlet? ¿En qué tiempo y lugar sigue viviendo el personaje shakesperiano? ¿Cómo nos llegan las palabras del príncipe de Dinamarca en un mundo donde se observa, se vigila, se espía, y nada pasa desapercibido, porque se busca saber más de los otros para controlarlos? La privacidad ha desaparecido. ¿Somos reales o imágenes reflejadas caminando por una superficie inestable y variable? Lo que debería ser sólido es mudable, las raíces son imposibles, no hay materia que las sustente. Y por encima, la ambición del poder. El poder, como manipulador, corruptor, vengativo, asesino... Una ambición que mueve a los personajes. Sábado 19 de diciembre, 20:30h. Gran Teatro. De 8 a 23€

33 > GO COR


teatro

Dínamo Dance Revolution Programa Dínamo Dentro del Programa Dinamo, en su proyecto de Artes Escénicas, el Departamento de Juventud organiza con los grupos jóvenes de baile una exhibición donde mostrarán al público las diferentes disciplinas que practican, enmarcadas todas ellas en la danza urbana y el baile moderno. Esta actividad surge de las propuestas realizadas en las reuniones sectoriales del grupo de trabajo, en el que jóvenes artistas del mundo de la escena realizan propuestas para construir de manera participada la programación cultural de la Casa de la Juventud. En esta cita con el baile podremos disfrutar de las actuaciones de Lideum Dance Group, Namelezz, 2 MD´CREW, Guns & ladies, M-Tass, Ershi Lusarh, KBB Dance y Misanga Sis7ers. Sábado 19 de diciembre, 18h. Centro Cívico Fuensanta.

34 > GO COR

Vive la Navidad en Viana Teatro Lab. Raquel Toledo Recreaciones Teatrales de la Cía de los Talleres de TEATRO LABORATORIO RAQUEL TOLEDO en los PATIOS DEL PALACIO DE VIANA, una regresión a los años veinte con presentación de personajes de los segundos marqueses de Viana, el Rey ALfonso XIII, la Archiduquesa de Austria y la divertida servidumbre, improvisaciones por los patios, escenas de Don Alvaro o la fuerza del sino en el escenario del patio de las Columnas, Vals en el salón de los tapices, cuplés y Villancicos en el Patio de la capilla y una despedida poética con el texto sobre Viana de Matilde Cabello...

Domingos 20 y 27 de diciembre; y 3 de enero de 2016 , 12h. Palacio de Viana. 5€.

Cenicienta Ciclo Vamos al Teatro Dubbi Kids, Once Torres y la compañía La Ratonera presentan Cenicienta, la mayor historia jamás contada, un novedoso montaje musical inspirado en el cuento de Perrault. Los cómicos de la compañía ambulante Le Petit Theatre, una humilde familia, reciben el encargo de montar el cuento de la Cenicienta, y con sus pocas maletas, maquillaje, algunos decorados y sobre todo, mucha ilusión, se ponen manos a la obra. Sus creadores han dado una vuelta al clásico cuento rindiendo un homenaje a los cómicos ambulantes. Los niños aprenden que lo importante no es el dinero que se emplea en montar una obra, sino el cariño y el talento. Clown, circo, teatro clásico, música y algún que otro toque surrealista. Sábado 26 de diciembre, 18h. Domingo 27 de diciembre, 18 y 20:30h. Gran Teatro. De 6 a 15€.



exposiciones

36 > GO COR

Proyecto para un texto

Aves de la Península Ibérica

Hasta el 6 de diciembre Proyecto para un texto es el título de la exposición que protagonizará la duodécima edición del festival internacional Cosmopoética. Comisariada por Óscar Fernández López y con la colaboración de la empresa municipal de vivienda Vimcorsa, la muestra se compone de diversas obras, firmadas por representantes del arte conceptual de los 70 y también artistas actuales, donde se refleja la realidad del libro y de la escritura como objetos tangibles, más allá de su valor literario. El rompedor poema Una tirada de dados jamás abolirá el azar (1897), de Stephane Mallarmé, se halla en el origen de la exposición, considerado uno de los hitos fundacionales de la modernidad.

Hasta el 8 de diciembre La exposición que se puede visitar de forma auto-guiada, acompañados de un díptico informativo, muestra 35 pájaros de colección, modelados en arcilla y pintados a mano, de algunas de las especies más representativas que alberga el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Las aves están representadas en sus posaderos habituales más característicos y pueden observarse a lo largo de un recorrido por las diferentes formaciones vegetales presentes en el Jardín Micológico. La visita a este equipamiento y a la exposición, es gratuita. También para conocer las actividades que se realizan en el Jardín Micológico se puede consultar la páginawww.reservatuvisita.es.

Hasta el 6 de diciembre. Centro de Arte Pepe Espaliú.

Hasta el 8 de diciembre. Jardín Micológico La Trufa.


Mi dote y tus arras: un inventario para una nueva vida Hasta el 10 de diciembre Se exponen documentos relacionados con el matrimonio desde el siglo XV. Entre los documentos destaca el contrato de moza: La posesión de una dote era de vital importancia para conseguir un matrimonio. Tanto es así que, en el caso de familias pobres que carecían de medios, las niñas estaban obligadas a trabajar desde muy temprana edad para conseguir una mínima dote. Los padres entregaban a sus hijas para el servicio doméstico de alguna casa, con la condición de proporcionarles una dote al término de más de diez años como criadas. Las niñas, de corta edad, quedaban totalmente expuestas al trato que les dispensasen en la casa, y podían ser objeto de todo tipo de abusos. Pero si abandonaban el servicio, sus padres debían retornarlas al mismo o pagar un sanción económica. Hasta el 10 de diciembre. Archivo Histórico Provincial.


Moradas del Arte

Córdoba Luciente

En Lucena

de Javier Flores

Una muestra que reúne más de 80 obras entre pintura y escultura –fundamentalmente de artistas cordobeses- procedentes de los fondos de la Diputación de Córdoba y de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha destacado durante su inauguración cómo la Diputación ha ido conformando a lo largo de su historia “un gran fondo artístico que abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad, un legado que hemos de conservar pero que compartimos para que sea disfrutado por todos los cordobeses y cordobesas porque guarda parte de nuestra historia”. El máximo representante de la institución ha alabado el esfuerzo realizado por el Ayto. de Lucena para la reapertura de la Casa de los Mora.

‘Córdoba luciente en sus fundaciones y museos’ traslada a tres espacios expositivos de Córdoba capital –el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, la Sala Vimcorsa y la Sala Cajasur-Gran Capitán- un total de 84 de las obras más significativas del patrimonio artístico cordobés en una muestra organizada por la Fundación Viana –integrada por Cajasur y la Diputación de Córdoba- que ya estuvo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que llega a ahora a Córdoba. Un proyecto en el que se viene trabajando desde hace casi dos años, organizado por la Fundación Viana (CajaSur Banco y Diputación de Córdoba) y la Fundación Provincial de Artes Plásticas “Rafael Botí”, con representación de obras procedentes de la mayor parte de los museos de Córdoba y provincia.

Hasta el 13 d ediciembre. Casa de los Mora (Lucena).

38 > GO COR

Hasta el 13 d ediciembre. Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí / Sala Vimcorsa / Sala Cajasur-Gran Capitán.

Miguel Angel Entrenas El artista presenta su obra Con la actividad denominada El artista presenta su obra, el Museo de Bellas Artes de Córdoba pretende vincular a los artistas contemporáneos que trabajan en Córdoba con el museo de su ciudad, que en determinados casos cuentan incluso con obra expuesta o presente en los fondos del mismo. Consistirá en una presentación por parte del artista realizando un repaso de su trayectoria artística, resaltando aquellas obras que para el tienen un significado especial. Posteriormente se entablará un debate entre el público asistente y el artista invitado. La entrada es libre hasta completar aforo. Martes 15 de diciembre. Museo de Bellas Artes.



exposiciones

Retrato de Rafael Botí de José Dabrio Pérez

Córdoba bajo mi Mirada de Daniel Martínez Tierno Córdoba bajo mi mirada es una exposición de fotografía encuadrada dentro del Programa de Ocio y Cultura del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba DINAMO, cuyo hilo conductor y objetivo principal es la promoción del arte joven cordobés.

La obra Retrato de Rafael Botí (1921), de José Dabrio Pérez (1900-1973), procedente del Museo de Huelva, se ha depositado en el marco del programa de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos “Los Museos Viajan”, tras la petición del Museo de Bellas Artes de Córdoba teniendo en cuenta la importancia del artista Rafael Botí en la pintura cordobesa y dado que en 2015 se celebra el XX Aniversario del artista, con cuyo motivo se le ha inaugurado en Córdoba el Centro de Arte que lleva su nombre. Esta obra era conocida hasta ahora en el museo onubense como Retrato de joven leyendo, siendo identificada recientemente como Retrato de Rafael Botí por el periodista Francisco Solano Márquez.

En este caso, la exposición muestra el trabajo de Daniel Martínez, un joven de 34 años que dedica su vida a la fotografía desde hace 5, momento en que despertó en él el interés por esta disciplina artística, descubriendo en ella su vocación. Las obras de la muestra son una colección de instantáneas de los rincones y espacios más bellos de Córdoba captados por Daniel en los dos últimos años.

Hasta el 10 de enero de 2016. Museo de Bellas Artes.

Hasta el 14 de enero de 2016. Casa de la Juventud.

40 > GO COR

La cuba que encontré de Manuel Lama Baena Manuel Lama ha viajado a Cuba. Sin la prisa del turista, y con todo el arte de un fotógrafo consagrado. Se ha dejado llevar por sus pueblos, sus calles, por esos rincones que solo el sabe descubrir y que ahora comparte con nosotros en esta exposición. Manuel es pintor de paisajes, arquitecto de interiores, cazador de miradas. Tiene la paciencia y el arte de hacer que momentos fugaces queden como estampas imborrables. Y se ha traído en la maleta lo mejor de la isla, lo que queda de revolución y lo que apunta a ser el futuro de un pueblo que queremos como hermano. Pasear por Cuba es casi hacerlo por casa. Solo cambian algunos matices: un vapor a veces insoportable y la imprevisible lluvia del trópico; una gente que ama y siente la música y el compás... Desde el 6 de noviembre. Sala Ignacio Barceló.


Grabados de Rafael Pellicer La exposición de grabados de Rafael Pellicer Galeote (Madrid, 1906-1963), considerado uno de los mejores grabadores contemporáneos y seguidor de nuestros mejores grabadores modernos, está formada por obras procedentes del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella más otra serie perteneciente a la colección estable del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Preciosa exposición de Rafael Pellicer, la que se puede visitar en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, algunas con imágenes representivas de profesiones como E l cerero , El relojero, etc., en las que se puede apreciar el costumbrismo de la época en los atuendos típicos del Madrid de aquel tiempo y algunas representando ya la modernidad, como “El Cocktail” que se muestra en el tarjetón, en el que una mujer toma un cocktail mientras fuma, no olvidemos que la plancha fue realizada sobre 1930.

Hasta el 21 de febrero de 2016. Museo de Bellas Artes.


te interesa

Vive la Navidad en Córdoba Ayuntamiento de Córdoba - Programación Navidad 2015/2016 VIERNES 4/12 • MERCADO NAVIDEÑO EN TENDILLAS. Organizado por la Asociación de Belenistas de Córdoba. Abierto hasta el domingo 20 de Diciembre. • BELEN MUNICIPAL. Oratorio San Felipe Neri (C/ San Felipe). Inauguración día 4 diciembre, 18h. Abierto hasta el 6 de enero. • ENCENDIDO ALUMBRADO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD. 19h. • PARQUE INFANTIL "CHIQUILANDIA". Carpa octogonal y un espacio de diversión de 2400m2 decorado con ambientación navideña e infantil. Estará integrado por una serie de atracciones infantiles (mecánicas e hinchables), desarrollando asimismo actividades complementarias (talleres, pasacalles, teatros, guiñoles, actividades deportivas, juegos populares, actuaciones infantiles y playstation). Dirigida a niños de entre 2 y 12 años. Glorieta de las Tres Culturas, junto a antigua estación de Renfe. Hasta el 10 de enero. SÁBADO 12/12 • PROGRAMA INFANTIL. Taller de circo para niños. ¿Te gusta el circo? Ven y aprende con nosotros (malabares, zan42 > GO COR

cos, monociclos, diabolos y mucha diversión).CÍA. Hermanos Moreno. Pza. de las Tendillas. 12,30h. DOMINGO 13/12 • LA FIESTA SE HACE TRADICION. Villancicos a cargo del Grupo Navideño Familia Salazar. Hora: 13h. (Tendillas); 13,30h. (Templo Romano) y 14h. (Pza. Corredera). • PROGRAMA INFANTIL. Pasacalles “Las peripecias de la Cabra Rita”. Hnos.Moreno. Pza. Tendillas.13,15h. MIÉRCOLES 16/12 • MERCADILLO SOLIDARIO. Duración hasta el 18 de Diciembre. C.C.M. Vallehermos. • BELEN VIVIENTE FLAMENCO. C.C.M. Vallehermoso. 19h. VIERNES 18/12 • CAMPANILLEROS Y ZAMBOMBAS. Pasacalles de Campanilleros, Zambombas y Tamborileros organizado por la Diputación Provincial. Itinerario: Inicio en el Belén Municipal (San Felipe) continuando por Gondomar, Tendillas, Cruz Conde, Ronda Tejares y Plaza de Colón (Diputación).Salida:18h. • ESPECTÁCULO DE MAGIA. Franky Magic. Plaza de la Cruz. 18h.


te interesa • ACTUACIONES MUSICALES Y PESTIÑADA FINAL. C.C.M. Vallehermoso. 18h. SÁBADO 19/12 • LA FIESTA SE HACE TRADICION: Villancicos a cargo de Amigos de Ramón Medina . Peña El Limón. 13h. (Tendillas); 13,30 h. (Templo Romano) y 14h. (Pza. Corredera). • PROGRAMA INFANTIL: Teatro de Titeres “Peneque salva la estrella de la Navidad”. Compañía Miguel Pino. Pza. Tendillas. 13,15h. • PROGRAMA RAICES DEL PUEBLO. CANTANDO EN NAVIDAD. Zambomba de Jerez. Grupo “Jerez por Navidad”. Patio de las Campanas (14h.), Plaza de la Corredera (17h.). En el Patio de las Campanas la Asociación de Amigos de los Patios pondrá a disposición del público asistente potaje, caldo y anís a precios populares. Entrada gratis hasta completar aforo. • IX edición de LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO ALEGRIA DE LA VIÑUELA (18,30h); CORO AMIGOS DE SAN LORENZO (19h); CORO AMIGOS DEL ROCIO (19,3 h); CORO ALMINAR (20h). Recorrido por Tendillas, Gondomar, Bulevar Gran Capitán, Ronda Tejares, Cruz Conde, regresando nuevamente a Tendillas (centro ciudad).

DOMINGO 20/12 • LA FIESTA SE HACE TRADICION: Villancicos a cargo de Noches de Mi Ribera. 13h. (Tendillas); 13,30h.(Templo Romano) y 14h. (Pza.Corredera). • IX edición de LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO VOLVER A EMPEZAR (18,30h); CORO EL ARTE DE NTRA. TIERRA (19h); CORO LA UNION (19,30h); CORO VIRGEN DE NAZARET (20h). Centro ciudad. • PROGRAMA INFANTIL: Cuento Musical. “El Hada de la Música en busca de la Navidad Perdida”. Compañía Los Peques Músicos. Pza. de las Tendillas. 13,15h. LUNES 21/12 • IX edición de LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO RITMO Y COMPAS (19h.); CORO SAVIA CORDOBESA (19,30h). Centro Ciudad. LUNES 21/12 al DOMINGO 3/01 • PROGRAMA FIESTA DE LOS PATIOS EN NAVIDAD. Ocho rutas para poder visitar una serie de Patios Populares y algunos Institucionales (Orive, Potro, Rey Heredia, 22, Zoco Municipal y Diputación). Recursos musicales: Actuaciones de Zambombas y Campanilleros de la Provincia; y además los Coros: Amigos de San José Obrero, El Arte de Aprender, Brisas del Sur, San Vicente

43 > GO COR


te interesa

Vive la Navidad en Córdoba Ferrer, Amigos Casa Sevilla, y el de Mujeres “El Trebol”. MARTES 22/12 • IX edición DE LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO ALEGRIA DE REINA SOFIA (19,h.); CORO LAS JARAS (19,30h); CORO AZAHAR (20h). Recorrido por Tendillas, Gondomar, Bulevar Gran Capitán, Ronda Tejares, Cruz Conde, regresando nuevamente a Tendillas. • LOS PATIOS EN NAVIDAD. ORQUESTA DE CORDOBA. Patio de Orive: Recital de Marimba “Suspiros” (Cristina Llorens, marimba). Patio del Potro: Trío de Metales (Rafael Martínez, trombón; Juan M. Morat, trombón; Arturo Garcia, trompeta). Hora: 18,15h. MIÉRCOLES 23/12 • IX edición DE LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO ALBA (19h); CORO ARCO IRIS (19,30 h); CORO SOL Y LUNA (20,00 h). Centro ciudad. • LOS PATIOS EN NAVIDAD. ORQUESTA DE CORDOBA. Patio de Orive: Recital de Marimba “Suspiros” (Cristina Llorens, marimba). Patio del Potro: Trío de Metales (Rafael Martínez, trombón; Juan M. Morat, trombón; Arturo Garcia, trompeta). Hora: 18,15h. SÁBADO 26/12 • LA FIESTA SE HACE TRADICION: Villancicos a cargo de “La Familia Plantón”. 13h. (Tendillas); 13,30h. (Templo Romano) y 14h. (Pza. Corredera). • PROGRAMA RAICES DEL PUEBLO. CANTANDO EN NAVIDAD. XXIV Navidad Gitana. La Familia del Calli. Patio de las Campanas (14h.), Plaza de la Corredera (17h.). En el Patio de las Campanas la Asociación de Amigos de los Patios pondrá a disposición del público asistente potaje, caldo y anís a precios populares. Entrada gratis hasta completar aforo. • IX edición de LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO AROMAS DE AZAHAR (18,30h.; CORO VIRTEN DE LA CABEZA (19h.); CORO NUEVO AMANECER DE FÁTIMA (19,30h.); CORO AMIGOS DEL CLUB VISTASSIERRA (20h.). Centro ciudad. 44 > GO COR

DOMINGO 27/12 • DESFILE CARTERA REAL. Recorrido por Capiturales (Entrega Carta de la Ciudad por la Sra Alcaldesa), Claudio Marcelo, Tendillas, Duque de Hornachuelos, Conde de Cárdenas, Claudio Marcelo, Diario de Córdoba, Romero de Barros, Potro, Lucano, Cruz del Rastro, Paseo de la Ribera, Ronda de Isasa, Arco del Triunfo, Torrijos, Judería, Deanes, Romero, Plaza del Cardenal Salazar (chocolatada y entrega carta de los niños), Romero, Deanes (de vuelta), Manrique, Santos Mártires y Caballerizas. Salida del Ayuntamiento 17h. • IX edición de LOS COROS CANTAN A LA NAVIDAD. CORO YERBABUENA (19h.); CORO PAZ Y ESPERANZA (19,30h.); CORO CANTARES (20h.). Centro ciudad. JUEVES 31/12 • FIESTA INFANTIL. PROGRAMA FIESTA FIN DE AÑO. Plaza de las Tendillas. 10h. Chocolatada infantil, Música Navideña e infantil,Parque Infantil de Estructuras Hinchables. Pasacalles infantil y familiar con batucada de ritmo,coreografias y juegos. Espectáculo infantil presentado por El Bosque Flotante”Escuela de Duendes”. • DEPORTES:XXXIII SAN SILVESTRE CORDOBESA. Circuito urbano por el Parque Figueroa y alrededores,organizado por la A.VV. El Parque. 16,30h. • GRAN FIESTA FIN DE AÑO. Plaza de las Tendillas. De 23h. a 02,30h. Como es tradicional los cordobeses despediremos el año y le daremos la bienvenida al 2016, en la céntrica y popular Plaza de las Tendillas. Es la gran Fiesta Fin de Año de Córdoba .TU FIESTA. Presenta y Anima:Mari Angeles Mellado y Rafael Girón. Actúan:LOS ASLANDTICOS Y Raúl Evolutión D´j. Efectos Pirotécnia:Hnos. Ortega

¡¡Feliz Navidad y Próspero año nuevo!!


te interesa

http://juventud.cordoba.es/

45 > GO COR


te interesa

Patia Nuevo Icono cordobés ‘Patia’, un nuevo icono de la ciudad obra del creador cordobés Rafael Girón (Premio Cátedra Elio Berhanyer 2011) con el que se pretende dar a conocer de un modo diferente la esencia cultural de Córdoba y transmitir los valores que distinguen a la provincia y la hacen única. El diseño de la muñeca se basa en los Patios de Córdoba (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde diciembre de 2012) y en la belleza de la mujer cordobesa, todo con el objetivo de convertir a Patia en nexo de unión entre Córdoba y el mundo. La muñeca será apadrinada por Eva Pedraza, destacada modelo y actriz cordobesa, y por José Ángel Bohollo, director de cine. La muñeca ha sido fabricada en España por la empresa Berjuan (Onil) y pretende ser canalizadora del encanto y la magia de una Córdoba milenaria que ha sido escenario del encuentro de varias culturas. 46 > GO COR

Cine en la provincia Diputación de Córdoba El objetivo es, según la delegada de Cultura de la institución provincial, Marisa Ruz, “hacer accesible la cultura audiovisual a los municipios menores de 20.000 habitantes, que no cuentan con salas de exhibición comercial, ni los medios o infraestructuras necesarios”. Se proyectarán películas de cine de autor, infantil, juvenil, clásicos, documentales y cine andaluz, con presentaciones previas de cada película para contextualizar las obras seleccionadas. En cuanto a los títulos que se podrán ver, el gestor cultural Antonio Navarro, ha apuntado que “son películas conocidas y premiadas en distintos festivales, pero que no están tan presentes, por su promoción, en el día a dia de las personas”. Las proyecciones tendrán lugar el viernes y el sábado. +info: http://www.dipucordoba.es/cultura

Exterior Nature Day Guía de localizaciones La Junta de Andalucía va a poner a disposición de los profesionales del sector del cine la guía de localizaciones para la producción audiovisual en espacios naturales de Andalucía, ‘Exterior Nature Day’, en la que se realiza un completo recorrido por los enclaves especialmente indicados para ello. Con esta iniciativa, que se desarrolla a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y Cultura, se pretende favorecer el desarrollo socioeconómico y la generación de empleo en las zonas rurales, además de romper la estabilidad del sector. En concreto, la publicación se centra en 74 localizaciones representativas de los espacios naturales entre las que sobresalen dunas, playas, dehesas, altas cumbres o marismas. La riqueza natural de Andalucía destaca tanto en número de especies de flora y fauna silvestres, como en la diversidad de sus paisajes.


Hasta el 13 de diciembre La Junta presenta el VI Circuito ‘Solera Flamenca’, con 14 recitales que recorrerán las peñas de la provincia de Córdoba. Viernes 4, 21h. Peña Flamenca Agustín Fernández en Pozoblanco. Rosa de la María y José Luis Antolín. Sábado 5, 21h. Peña Flamenca Castreña en Castro del Río. Rosa de la María y José Luis Antolín Domingo 6, 21h. Peña Flamenca El Yunque en La Carlota. Antonio Mejías y Manuel Flores. Sábado 12, 21h. Peña Flamenca de Zambra. El Veneno y Rafael Montilla. Domingo 13, 14.h. Peña Flamenca El Mirabras en Fernán Núñez. El Veneno y Rafael Montilla.

Videocurriculum Inscripciones hasta el 10 de diciembre. Evento, martes 15, 17:30h. Dentro del programa DESPEGA, de formación y asesoramiento para la mejora de la empleabilidad juvenil, la Casa de la Juventud pone en marcha los vuelos del mes, pequeñas acciones formativas que tienen como objetivo ofrecer unas pinceladas de formación necesaria y útil para la mejor preparación de las candidaturas jóvenes para cualquier puesto de trabajo. En esta ocasión se va a desarrollar una sesión sobre el videocurriculum, donde se ofrecerá al alumnado una serie de conocimientos técnicos sobre grabación de vídeo y un acercamiento a la creatividad, cómo encontrarla, explotarla y emplearla en cada acción que se desarrolle en la búsqueda de empleo, de manera que nuestra candidatura ofrezca un plus que nos distinga del resto de aspirantes.

publicidad: publicidad@cordobadeporte.com

VI Circuito ‘Solera Flamenca’


te interesa

IX Muestra del Audiovisual I Encuentro Anda- Andaluz Martes 26 de enero luz de Belenistas Promovida por la Fundación 9 y 10 de enero Córdoba acogerá en enero un Encuentro Andaluz de Belenistas con más de 400 artesanos de toda la comunidad. Los días 9 y 10 de enero se celebrará en Córdoba el I Encuentro Andaluz de Belenistas, que reunirá a unas 400 personas de toda la comunidad andaluza y tendrá como acto central una misa en la Mezquita-Catedral de Córdoba, en un evento organizado por la Asociación Cultural Belenista de dicha provincia con la colaboración de la Diputación cordobesa y que se enmarca en las actividades que este colectivo organiza en torno a las fiestas navideñas de este año. +info: http://cordoba.laguiago.com

48 > GO COR

8ª edición del Concurso Provincial de Fotografía sobre Consumo y Medio Ambiente hasta el 22 de febrero

Audiovisual de Andalucía, la Filmoteca de Andalucía, la Universidad de Córdoba y Asfaan, se celebrará hasta el 26 de enero de 2016 en la sede de la Filmoteca y ofrecerá al público una selección de películas de ficción, documentales junto con cortometrajes y obras de videoarte, que representa la importante producción audiovisual de la industria cinematográfica andaluza, un sector estratégico de nuestra economía que contribuye al avance tecnológico y a la creación de empleo. La IX Muestra, que se organiza en doce sesiones (18 ó 20h.), proyectará un total de 28 cintas de calidad incluidas en los Catálogos de Obras Audiovisuales Andaluzas del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía.

El concurso va dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años que cursen sus estudios en Córdoba capital o algún municipio de la provincia y pretende “que los jóvenes plasmen a través de sus fotografías, o bien los beneficios de un consumo responsable o los efectos perjudiciales que un consumo irresponsable provoca en nuestro medio ambiente”. Los tres clasificados recibirán de premio un trofeo conmemorativo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y un equipo fotográfico. Las fotografías deberán ser originales e inéditas y se podrán presentar en blanco y negro o color. Podrán presentarse un máximo de tres fotografías con o sin unidad temática.

+info: http://www.avandalus.org

+info: http://cordoba.laguiago.com



turismo

50 > GO COR

Nueva Guía oficial

Guía de Senderismo

Parque Natural Sierra de Hornachuelos La guía presenta cuatro rutas temáticas: “De la Sierra a la Vega”, “El agua en el Parque”, “Refugio de Ermitaños” y “Un paseo etnográfico”. La primera, “De la Sierra a la Vega”, es un recorrido que atraviesa el Parque Natural entre Villaviciosa de Córdoba y Posadas, pasando por Hornachuelos. El Sendero del Bembézar o conocer lugares de valor histórico como el Palacio de Moratalla. La segunda ruta, “El agua en el Parque”, discurre desde el municipio de Almodóvar del Río, pasando por los Embalses de La Breña II y Bembézar, hasta llegar al Embalse del Retortillo. “Refugio de Ermitaños” debe su nombre a la profunda tradición eremítica de la Sierra de Hornachuelos, el recorrido parte desde la Aldea de San Calixto hasta Santa María de las Escalonías, con especial atención al Monasterio de Santa María de los Ángeles. Por último, “Un paseo etnográfico”, pretende dar a conocer los usos y los aprovechamientos tradicionales en la Sierra de Hornachuelos, entre los que destacan la actividad cinegética, el corcho y la miel, entre otros.

Mancomunidad de la Subbética La Mancomunidad de la Subbética presenta esta nueva guía de senderismo, realizada a color en papel reciclado y de la cual se han editado 10.000 ejemplares, financiados de manera íntegra por la Mancomunidad con el objetivo de distribuirla de manera gratuita entre las oficinas de turismo, ferias turísticas, y otros establecimientos. La guía está realizada en dos idiomas Español-Inglés e incluye un desplegable aparte con un mapa pictórico de cada sendero. Indicar que de manera paralela a la Guía se han trazado todos los senderos en la aplicación móvil de wikiloc y que a su vez mediante un código QR pueden descargarse desde la guía de senderismo gratuitamente a modo de ruta GPS, de esta forma el usuario previamente, y de manera sencilla podrá disponer del trazado completo. En total se ofrecen 19 senderos, de los cuales la mayor parte de ellos están señalizados por la propia Mancomunidad de la Subbética y el resto por ser zona protegida por la Consejería de Medio Ambiente.

+info: http://cordoba.laguiago.com

+info: http://cordoba.laguiago.com


Navidad en los Patios Asociación de Patios y Rejas, Claveles y Gitanillas La fiesta de los patios volverá a amenizar el ocio de turistas y locales esta Navidad, pero serán menos los recintos que abran. La junta de gobierno local ha aprobado una partida de 27.500 euros para esta actividad (5.500 menos que el año pasado) y prevé la participación de unos 20 patios, 15 populares y 5 institucionales, una decena menos que en 2014 cuando lo hicieron 25 populares y los 5 institucionales (zoco municipal, Palacio de Orive, Rey Heredia 22 y El Potro). Al parecer, este año volverán a abrir todos los días ocho patios, si bien serán menos los que abran un día en las rutas propuestas por el Ayuntamiento. La Navidad en los Patios es una actividad que nació hace diez años de la mano de la Asociación Claveles y Gitanillas con la idea de dar a conocer cómo se viven las fiestas navideñas en estos recintos, habitados tradicionalmente por varias familias. El año pasado, el programa navideño se incluyó dentro del Plan Turístico de la Ciudad de Córdoba con la idea de reforzar su promoción turística. +info: http://cordoba.laguiago.com


turismo

Feria del Regalo, Artesanía y Alimentación del 4 al 8 de diciembre

III Feria de Perdiz con Reclamo y Afines XII Salón Solidario "Ciudad de Cabra" Vinos, aceites y gas5 y 6 de diciembre tronomía de Fernán La Sociedad Deportiva de CazaNúñez dores de Cabra,‘Coto de San Ro-

La explanada del Palacio de la Merced acogerá la Feria del Regalo, Artesanía y Alimentación con la participación de casi una treintena de estands que ofrecerán una amplía gama de productos procedentes de toda la provincia de Córdoba. Esta feria se va a celebrar durante el puente de diciembre, en el que "Córdoba va a recibir muchos turistas y visitantes", y la institución provincial va a ofrecer a todos ellos en un único espacio "nuestra alimentación y artesanía", y ha añadido que además "pueden comprar regalos para estas fechas navideñas". El coordinador de la Asociación de Profesionales del Turismo de Córdoba, Alberto Rosales, ha indicado, por su parte, que "esta feria va a permitir desarrollar económicamente la ciudad y la provincia".

drigo’, con la colaboración del Ayuntamiento de Cabra y la Diputación de Córdoba, presenta por tercer año consecutivo la III "Feria de la Perdiz con Reclamo y Afines Ciudad de Cabra", que tendrá lugar el fin de semana del 5 y 6 de diciembre en el Pabellón Deportivo Municipal y coincidirá a su vez con la "Fiesta del Aceite Fresco". Con la presente edición, al igual que las anteriores, se pretende consolidar a nuestra ciudad como lugar estratégico para la celebración de eventos y actividades relacionadas con el mundo de la caza, convirtiéndose esta feria en un referente no sólo a nivel autonómico sino también nacional.

+info: http://cordoba.laguiago.com

+info: http://cordoba.laguiago.com

52 > GO COR

Hasta el 8 de diciembre

El XII Salón Solidario Vinos, Aceites y Gastronomía, que se celebra del 27 de noviembre al 8 de diciembre en Fernán Núñez, recaudará fondos a beneficio de la Asociación de Padres y Protectores de Niños Discapacitados Campiña Sur (Apapnidicsur) para financiar proyectos destinados a la promoción, el apoyo y la atención de los niños con discapacidad. Este salón, que reunirá a 140 empresas de vinos, aceites y productos gourmet de distintas comunidades autónomas, estará abierto de 13.30 a 20.30.h y el fin de semana, de 14h. hasta la madrugada. +info: http://cordoba.laguiago.com


Jornada de Turismo Colaborativo, El Turista 3.0 Viernes 11 de diciembre La Asociación de Agencias de Viaje de Córdoba, AAVV, ha presentado la Jornada de Turismo Colaborativo: El Turista 3.0, que se desarrollará en el Centro de Recepción de Visitantes, y que versará sobre las necesidades de un nuevo perfil del turista y su repercusión en la economía. El presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Córdoba, Antonio Caño, ha destacado que “uno de los objetivos de estas jornadas es profundizar sobre las nuevas tendencias del turismo colaborativo dentro de sus diversificaciones y su repercusión en la economía de la ciudad, como es el caso de Córdoba, donde cada vez hay un mayor incremento del turismo”. Así, ha destacado que “hemos invitado a los presidentes de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV); de la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (ASINTRA); de Córdoba Apetece; al presidente de Hostecor y al presidente de Comercio Córdoba, entre otros”. +info: http://cordoba.laguiago.com


GO!, Ponte en Ruta

Ruta de Córdoba por la TransAndaluz Rutas en Bicicleta Por las Dehesas de Sierra Morena, surcando suaves colinas por viejos caminos trashumantes, entre encinas, jaras y romeros, el bosque mediterráneo se muestra en todo su esplendor. Acompañados de una extraordinaria fauna que da sabor a los fogones y alegra las despensas, viajaremos por su historia y, por un pasado no tan lejano, que nos habla de las riquezas extraídas de sus entrañas. La TransAndalus en la provincia de Córdoba arranca en Marmolejo (Jaén), en dirección Cardeña, cruza el río Guadalquivir y tras una dura subida entre olivos, llega al límite provincial en la Presa del Río Yeguas. Un poco más adelante abandona el Valle del Guadalquivir y, entre olivos y pinos, llega a la comarca de Los Pedroches tras superar el alto de Españares. En la Venta del Charco veremos el único bosque de roble melojo de la provincia de Córdoba y pasaremos por Cardeña. Hemos atravesado el Parque Natural de Cardeña y Montoro, refugio del lince ibérico. 54 > GO COR

La comarca posee una extensa red de vías pecuarias consecuencia de su tradición ganadera. La Cañada Real Soriana coincide con la Cañada Real de la Mesta en El Guijo. Desde El Guijo seguimos la Cañada Real de la Mesta (GR 39), pasamos por Hinojosa del Duque, para finalizar en el conocido municipio de Fuente Obejuna, comarca del Valle del Guadiato, corazón de Sierra Morena. Durante el tranquilo pedaleo por la TranAndalus en Córdoba, encontraremos numerosos vestigios de una intensa actividad minera ya abandonada, que acompañan a las florecientes explotaciones agroalimentarias del cerdo ibérico, ovejas merinas, cabras y vacas retintas. En la actualidad son el motor económico de la zona. Tipo de Ruta: Lineal. Longitud Total: 182 Km. Tipo de firme: tierra compactada, senderos, veredas y asfalto, Etapas: 6 Tramos. Accesibilidad: Puede ser recorrido en bicicleta de montaña y a pie.



GO! Cordoba APTC

Escaneaestecódigo ydescubre CÓRDOBA APTC

Restaurante Tunante Córdoba SushiBar y algo más ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Tunante Córdoba, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda Nuestra Carta completa, inclui56 > GO COR

mos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com



GO! Cordoba APTC Restaurante Astoria-Casa Matías

//El Nogal, 16 //

Conocido restaurante de Córdoba que combina tradición con mesuradas dosis de modernidad y mucho talento. Gerencia familiar pequeña y acogedora donde podremos degustar de un modo diferente los platos de la gastronomía genuinamente cordobesa. Sugerencias de su sabrosa carta son las Alcachofas a la cordobesa, la Suprema de lubina al azafrán con patata y cebolla francesa o el Lomo de buey a la albahaca al carbón con patatas a lo pobre.

Barrilero

//Poeta Juan Ramón Jiménez, 1 • T.957 283 732//

Un lugar, donde poder disfrutar con amigos nuestros ratos de ocio y tiempo libre.... Una buena conversación, una buena reunión, donde comentar, debatir, y charlar... de la vida, de nuestra sociedad, de lo que sea... Un sitio para estar agustito, beber y comer, sentirte como en tu propia casa, disfrutando sin preocupaciones ni ocupaciones...

La Gloria //Claudio Marcelo, 15 • T.957 477 780// Bar cafetería con una amplia barra a medio camino entre el Ayuntamiento y las Tendillas. Decoración de principios de siglo; sillas, mesas de mármol, mostrador, y sobre las paredes lucen carteles antiguos de semana santa, corridas de toros, y de Manolete. Hasta los estantes con las botellas de vinos parecen antiguos. Ofrecen muchos platos combinados, espectacular su salmorejo y su bacalo.Excelentes tapas típicas cordobesas.

La Cazuela de la Esparteria //Rodríguez Marín,16 • T.957 488 952 Una carta basada en los sabores mas característicos de Córdoba asi como platos personales e identificativos . Entre fogones, encontramos a D. Juan Manuel Roldán Ponferrada, cocinero forjado en los mejores restaurantes de Córdoba como son “El Caballo Rojo” y posteriormente en restaurante “Chico Medina” en ambos sitios tutelado por el laureado cocinero Chico Medina muy reconocido en nuestra ciudad.

Finca El Capricho//Ctra. Presa Guadalmellato • T.957 321 191 En Finca El Capricho, llevamos más de veinte años dedicados a la celebración de bodas y eventos, haciendo que el placer de celebrar se convierta en una experiencia inolvidable. En Finca El Capricho trabajamos día a día para conseguir en cada trabajo la Calidad, Servicio y Distinción que usted se merece. reservas@fincaelcapricho.es

Bar Gaudí

//Gran Capitán, 22 • T.957 471 736//

En pocos sitios de la ciudad se come mejor. Y en menos, se hace a mejor precio. Sencillamente eso. Han mantenido un compromiso expreso con la gastronomía. Una cocina auténtica, de la que se hace con manos expertas y transformando la mejor materia prima. En esa apuesta por innovar con los sabores cercanos han logrado la colaboración de Celia Jiménez (Primera y única mujer andaluza distinguida con una estrella Michelín). 58 > GO COR


GO! Cordoba APTC Glacé Cocktail Club //Fernando de Córdoba, 4 • T.957 40 38 76// Tras años de andadura profesional en el sector de la hostelería, creemos en la especialización como herramienta de trabajo, formados profesionalmente en el amplio campo de la coctelería y preparados para ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo y de calidad. Glacé Cóctel Club nos lleva de vuelta a los años 40, envueltos en el ambiente del cine negro.

La Caña d´España //Claudio Marcelo, 2 • T.957 470 488// Establecimiento fruto de la experiencia de su propietaria Maica Rivera, en él ha querido dejar constancia de ese carácter innovador y novedoso que desde el comienzo de su carrera empresarial siempre la ha caracterizado. Su filosofía empresarial siempre ha tenido como base la de ofrecer al cliente buenos precios, buen trato y sobre todo calidad en el producto.

La Posada del Caballo Andaluz //San Basilio, 16 • T.957 290 374 La Posada del Caballo Andaluz es una típica casa cordobesa con cinco siglos de historia recientemente restaurada. Se organiza en torno a pequeños y acogedores salones, ideales para celebraciones privadas, como si estuvieras en tu casa. También disponen de un luminoso patio cordobés. Y si lo prefieres y el tiempo acompaña -que es lo más probable- puedes ser atendido en nuestra amplia y tranquila terraza.

La Saga, cañas y copas//Claudio Marcelo, 9 • T.658 692 711// Local moderno decorado agradable donde puedes tomarte unas buenas tapas y raciones de cocina tradicional cordobesa. Con terracita climatizada desde donde se ve el paso de la gente y las milenarias columnas del Templo Romano del otro lado de la calle. Con tu consumición una serie de tapas incluidas y además los sábados o festivos plato especial elaborado.

La Salmoreteca

//Mercado Victoria - P.7 • T.657 924 537//

Un concepto gastronómico único, suma de ideas, ilusiones, pensamientos, que se mezclan y destilan, alrededor de uno de los 100 platos principales de la gastronomía española, andaluza y cordobesa: El Salmorejo. Los mejores salmorejos y tortillas los puedes encontrar en el puesto nº 7 La Salmoreteca del Mercado Victoria.

Taberna Delunares

//María la Judía 12 • T.957 08 66 98//

Cocina tradicional con delicados toques modernistas. Trabajan para que cada uno de sus platos sea una experiencia única para todos sus clientes. Disponen de una gran cava con los vinos más selectos, recorriendo cada una de las denominaciones de origen más exquisitas.El acompañante perfecto a tu plato favorito. Disfruta de su coctelero y experto en Gin&Tonics para poner la guinda a la experiencia "Delunares" 59 > GO COR


GO! Cordoba APTC Mercado Victoria

//Paseo de la Victoria //

El Mercado Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía, un espacio de disfrute en torno a la gastronomía y la cultura ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una estructura de forja del siglo XIX. Este centro gastronómico y de ocio ofrece en sus treinta puestos tanto productos frescos como productos listos para degustar. Y todo en una ubicación inmejorable, en medio de unos amplios jardines a un paso del casco histórico.

Taberna Restaurante Puerta Sevilla

//Puerta Sevilla//

Un marco ideal para deleitarse en todos los sentidos y hacer de las reuniones de trabajo un placer, en una ciudad abierta y en continuo crecimiento y con un patrimonio Cultural e Histórico sin parangón. Situado en uno de los barrios con más solera de Córdoba, el barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo, famoso por su concurso de Patios Cordobeses que se celebra en el mes de mayo, y en un entorno incomparable a escasos minutos de la Mezquita.

Casa Patricio //Dr. Fleming, 64 • Bujalance// Restaurante de tradición familiar, fundado a primeros de los 70 por Patricio Pozuelo y Emilia Jiménez en Bujalance. Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones se han ido incorporando al negocio. Tras varias reformas y ampliaciones se ha convertido a lo largo de estos más de cuarenta años por su gastronomía, calidad , buen hacer y continua evolución, en un referente gastronómico en toda la provincia

Restaurante El Rancho//Ctra. Trassierra km.2,7 • T.957 35 63 29 Un referente gastronómico con un aire fresco y totalmente renovado con un objetivo primordial: brindar a tu paladar la oportunidad de degustar nuestros exquisitos platos, creados con productos tradicionales de primera calidad y servidos con un toque vanguardista e innovador en nuestra terraza-barbacoa. En El Rancho no solo quieren conquistar tu paladar, sino también tu corazón!.

Taberna El Aguador//Sta. Eufemia, 2 // El Aguador es el sexto establecimiento del grupo hostelero La Carbonería y viene a unirse a sus actuales tabernas: La Carbonería, La Fábrica, La Sanluqueña, El Mirador del Río y el Rincón de la Cabonería para seguir ofreciendo la misma relación calidad-precio. Con una decoración que evoca los colores suaves del Mediterráneo. Tu nuevo espacio de comida mediterránea y fresca del grupo La Carbonería.

El Rincón de la Carbonería

//Plz la Oca, 3• T.957 822 348

Una decoración elaborada con fotos en blanco y negro y paredes armonizadas en tonos de grises dan una atmósfera acogedora. La carta es variada y prometedora del festín de sabores que depara. Entrantes, verduras, pescados, carnes, menús para niños, postres... Y no es cara para lo que se ve en otros lugares. 60 > GO COR


GO! Cordoba APTC La Escusa Taberna Contemporánea //María la judía, 14 • T.957 40 88 81//

Esta joven taberna conserva los valores tradicionales de la gastronomía y en el exquisito trato a los clientes sin renunciar a las innovaciones que demandan los tiempos actuales. ¡ alimentación sana y equilibrada!

Hacienda El Cordobés //Ctra. Villaviciosa • T.611 251 710// A tan solo 7 kílometros de Córdoba, en pleno corazón de"Sierra Morena", se erige esta bella Hacienda de los años sesenta en la que el último Califa imprimió un fuerte sabor andaluz. Conservando ese sabor, tras la última restauración llevada a cabo en 2008, Hacienda El Cordobés alberga para vuestro evento en Córdoba cuatro salones con distintas capacidades pudiendo acoger en uno solo hasta 500 personas.

Gaudí Juda Leví //Plaza Juda Levi • T.957 48 57 62// Gaudí Judá Leví es un concepto novedoso en el corazón de la Judería, una forma de comer actual, moderna, sana y gustosa y un espacio cosmopolita en el rincón más internacional de la ciudad. En 2013 Gaudí conquista un espacio largamente deseado: la Judería. Así creamos una decoración agradable donde sentirse cómodo, y una oferta gastronómica sin fronteras.

Taberna La Viuda//San Basilio, 52 • T.957 296 905// La taberna se encuentra situada en el barrio conocido hoy día como barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo. Las murallas del palacio rodean tan emblemático emplazamiento y las calles que cruzan el barrio conservan la esencia y el esplendor de la Córdoba antigua. Son varios los patios que podemos encontrar por toda la zona, pero sin duda uno de los más importantes es el de la calle San Basilio n° 50. Justo al lado nuestra.

Taberna la fábrica

//Pl. de la Flor del Olivo, 3 • T.957 782 238//

En la zona del chimeneón, se encuentra esta Taberna de aspecto moderno. Lo más destacable de la misma es la relación calidad-precio. Con precios que no llegan a 10€ por persona comiendo "bien", está al nivel de otros lugares famosos de Córdoba como Séneca o Moriles, pero en un lugar de la ciudad mucho más caro, así que merece la pena destacar esto último, porque sorprende lo barato que es.

Taberna Doble de Cepa //Martínez Rucker, 9 • T.957 944 673//

Gran servicio y una comida excepcional, muy buen ambiente para disfrutar de una esplendida comida con música en directo. Está junto a la Mezquita, muy céntrico. El ambiente acogedor. 61 > GO COR





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.