c贸rdoba enero 16 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito
GO! CÓRDOBA # 98
GO Córdoba @GO_Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com córdoba@laguiago.com
GO! CÓRDOBA Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com
06 MÚSICA 25 GO OUT
26 TEATRO
36 EXPOSICIONES
42TE INTERESA
50 TURISMO en Córdoba
A F B C D H
56 GO!
RESTAURANTES CAFÉ Y COPAS
I G
Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD Distribución controlada por
Distribución gratuita
Medio Online auditado por
(auditoria de publicaciones digitales)
La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com
música
Concierto Extraordinario de Año Nuevo 1 y 2 de enero - Orquesta de Córdoba Una selección de Zarzuelas y Operetas, valses y polcas dirigida por Lorenzo Ramos con La soprano española Auxiliadora Toledano. Auxiliadora Toledano nació en Córdoba. Debutó en el año 2008 en el Centenario del Palau de la Música Catalana con Dña. Francisquita, como protagonista principal junto a Josep Bros. Ha sido galardonada en varias ocasiones en Concursos Internacionales, ha logrado el 3r premio en el Concurso Francesc Viñas, el Premio Catania (Barcelona, 2008), el 2º premio del Concurso Internacional Julián Gayarre, el Premio a la Mejor Cantante de Zarzuela (Pamplona, 2008), el concurso Belvedere Singing Competition (Viena 2008), el tercer premio Operalia y el Premio Especial de la Ciudad de Budapest (Budapest 2009). Con el CORO DE ÓPERA CAJASUR bajo la dirección de Jose María Luque.
6 > GO COR
1 y 2 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 9 a 25€.
Long Play En Golden Club Long Play es un grupo de versiones de pop-rock de los años 80 y 90, incluyendo también algunos éxitos actuales. La banda fue creada en 2013 realizando más de 48 actuaciones en tan solo su primer año. Tras una primera etapa en la que el grupo estaba compuesto por cinco miembros (cantante, bajista, batería y dos guitarristas), la formación se completa con un nuevo músico a los teclados y se sustituye el cantante original por otro, con un registro vocal capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el pop hasta el más puro heavy, pasando por el rock. Entre las canciones que versionan LONG PLAY, se encuentran temas de grupos como: Loquillo y los Trogloditas, La Guardia, Héroes del Silencio, Alaska, Danza Invisible, El Canto del Loco, Duncan Dhu, Hombres G, Los Rodríguez, Los Ronaldos, Maná, MClan, El último de la fila, Los secretos, Mecano, Alejandro Sanz,... Uno de los aspectos a destacar de la banda es su puesta en escena. Sábado 2 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
música
Gala Lírica IV Edición Premios Voces del Año Voz masculina del año: Carlos Cosías (tenor) realizó sus estudios de música y piano en el Conservatorio del Liceu de su ciudad natal, Barcelona. En canto se especializa con los profesores Jaume Francisco Puig –maestro, entre otros, de Jaime Aragall, José Carreras y José Bros– y Eduard Giménez. Voz femenina del año: Saioa Hernández (soprano) nace en Madrid. Estudia con el tenor Santiago Calderón y se perfecciona con el Maestro Vicenzo Scalera, y las sopranos Renatta Scotto y Montserrat Caballé, de quien recibe consejo de forma regular. Premio Trayectoria profesional: Luis Cansino (barítono) nace en Madrid, aunque de origen gallego, inicia su formación musical en Vigo y la continua en el Real Conservatorio Superior de Madrid, donde cursa la carrera de Canto con la maestra Sofía P. Pérez-Santos. Domingo 3 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 6 a 15€.
8 > GO COR
Tarzan El musical, en el Gran Teatro
Radio Rock
Dentro de Ciclo infantil “¿Vamos al Teatro?”. Una obra de El Negrito Producciones. TARZAN, el musical, es sobre todo una fiesta, un divertimento, que hará disfrutar a niños, jóvenes y mayores… un teatro amable, un poco didáctico, que utiliza el arma del humor, los bailes y las canciones para conseguir que el espectador, tenga la edad que tenga, consiga ver el eterno mito del hombre de la selva y todos los personajes que le envuelven, con ojos amables, cariñoso y se sientan ellos también parte integrante de esta “troupe” fantástica de monos, patos salvajes, gorilas, arañas, cocodrilos, acompañantes de safari y exploradores malvados y también de exploradores buenos.
Desde el año 2010 haciendo versiones del mejor pop y rock tanto nacional como internacional. Después de varios cambios y formaciones en la Banda, pero siempre con las voces de Sonia Varo y José Juárez como principal referencia, vuelven en este 2015 con renovadas ilusiones y con un popurrí de canciones de lo más granado de la música, llevado al terreno más rockero y con un sonido adecuado a los tiempos que corren. Radio Rock, una opción distinta en cuanto a bandas de versiones se refiere, por su sello en originalidad y su puesta en escena. En su repertorio podrás encontrar desde Nacha Pop hasta Metallica pasando por Mecano y acabando en Sting.
Lunes 4 de enero, 18 y 20:30h. Gran Teatro. De 6 a 15€.
Martes 5 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada Libre.
En Golden Club
música
Ejercito Ruso de San Petersburgo
Puro Silvio
Fussion Band
Más de 100 artistas surcan el escenario con sus voces, sus bailes y su música. Se trata de un espectáculo trepidante, cuya cadencia va incrementando a medida que avanza hasta sumir al espectador en un mundo cromático, enérgico e irrepetible. El Coro, ballet y Orquesta del Ejército de Ruso de San Petersburgo interpretan los temas más conocidos del folclore ruso, acompañados de espectaculares coreografías y deslumbrantes vestuarios. Avalados por el éxito de sus giras internacionales, irrumpen en el escenario con la fuerza de un espectáculo plagado de sorprendentes detalles. Energía y armonía se dan la mano en este espectáculo capaz de conmover a asistentes de cualquier edad.
Tributo a Silvio Rodríguez Los cantautores sevillanos Antonio Amuedo y Joaquín Calderón se han unido para llevar a cabo este hermoso proyecto de homenaje al genial músico y poeta cubano Silvio Rodríguez, con un repertorio vivo y en continua evolución en el que repasan muchas de las más representativas canciones del trovador cubano. En un formato acústico de guitarra y voz, detalles de violín, con o sin amplificación, dependiendo del lugar donde se desarrolle, Joaquín y Antonio, acercan las canciones de Silvio de manera única a los asistentes, creando un ambiente inolvidable e irrepetible en este formato y cercanía, que sólo podría verse superado en su magia por el propio creador cubano al que homenajean.
On the Road Fussion es un grupo el cual tiene una larga trayectoria, fue fundado por 3 de los componentes actuales los cuales siguen dando guerra año tras año. Versiones de grupos de los 70,80 y90......aunque especialmente 80. Grupos como Pink Floyd, Queen, Dire Straits, Status Quo, Europe, Suevivor, Alan parsons project, U2, The Knack, Secretos, Tequila, Maná, Leño, Fito y fitipaldis, etc.
Jueves 7 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 16 a 45€.
Jueves 7 de enero, 21:30h. Golden Club. 6€A - 8€T.
Viernes 8 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
Danza en el Gran Teatro
10 > GO COR
Componentes: Juanjo López....voz Asun Barasona. .....voz Rafa López.......guitarra Antonio Caballero......Batería Manolo Bolívar. ....Bajo Paco Delgado.....Teclados Juan Carlos Pastrana.....Sonido
música
Los Resistentes Sr. Blues En Golden Club Los Resistentes nacen en Abril de 2011 en Córdoba capital. Sus componentes, con la experiencia de haber pertenecido a bandas que han formado parte de la historia musical de la ciudad, se embarcan en un nuevo proyecto, basado fundamentalmente en versiones Pop-Rock de los 80, 90 y hits actuales con un toque especial. Inma, Germán, César y Juan Ra se configuran como cuarteto. En esta primera etapa van conformando un repertorio que repasa conocidas canciones de la década de los 80 hasta hoy. El debut de la banda se produce en diciembre de 2011 en la conocida sala MAS+GAS, donde se constata la solidez de un directo que irá creciendo tras numerosas actuaciones en Córdoba capital y provincia.
En Golden Club Sr. Blues, es en principio una reunión de cuatro músicos cordobeses que desemboca en un proyecto común con carácter abierto. Adoptan la simetría y sencillez del formato de cuarteto ya que armónica y guitarra desarrollan melodías simultáneas sobre la contundente base de bajo y batería, que les da libertad de crear y producir blues en un toma y daca de los instrumentos solistas como guitarra y armónica, formando un tándem que es la espina dorsal del grupo. Sr. Blues, además de las composiciones propias, bucea en algunas revisiones de piezas de artistas afines a sus gustos, como Clarence Gatemouth Brown, Steve Ray Vaughan, William Clarke, Vargas Blues Band, etc.
Sábado 9 de enero, 19h. Golden Club. Entrada libre.
Sábado 9 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
12 > GO COR
Orquesta Joven de Andalucía En el Gran Teatro El programa andaluz para jóvenes intérpretes de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales dependiente de la Consejería de Cultura - Junta de Andalucía, fue creado en 1994 con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de los jóvenes valores, que aspiren a una actividad profesional dentro de un conjunto sinfónico, creándose desde su inicio la Orquesta Joven de Andalucía, ampliándose en 2007 a la formación coral con la creación del Joven Coro de Andalucía. Desde la creación del Programa los jóvenes integrantes tienen nuevas perspectivas en su proyección profesional, ofreciéndoles un programa de trabajo multidisciplinar. Domingo 10 de enero, 20h. Gran Teatro. 5€.
música
Orquesta de Córdoba En el Gran Teatro La Orquesta de Córdoba da su primer concierto en el Gran Teatro el 29 de septiembre de 1992 bajo la batuta del maestro Leo Brouwer, con el padrinazgo artístico de Adolfo Marsillach y de Rafael Orozco. Son sus promotores institucionales la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba. Es la formación musical que, en todo el mundo, ha puesto en atriles más obras del repertorio existente para guitarra. A lo largo de su historia, la Orquesta de Córdoba ha tenido como directores a Leo Brouwer (92-01), Gloria Isabel Ramos Triano (01-03), Manuel Hernández Silva (05/12), y a Lorenzo Ramos que, desde septiembre 2012, ocupa su titularidad artística. Para este concierto tendremos como sopranos a Concepción Martos y María Alonso. Jueves 14 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 7 a 23€.
14 > GO COR
Sonora Latin Jazz
99Shawarma
Sonora Latin Jazz es una formación musical con más de veinte años de experiencia profesional. Sus fundadores Cristóbal Agramonte, saxofonista cubano afincado en España desde 1993, Nico Barrena, pianista cordobés y gran amante del jazz y María Alcántara, versátil cantante cordobesa, se presentan en esta ocasión en formación de cuarteto, Sonora Latin Jazz Quartet, acompañados del percusionista y bailarín cubano Elvis Ferrera. Esta conjugación cubano-cordobesa provoca una fusión de música y cultura que sin dejar de lado el jazz más tradicional nos invita a cruzar el océano y dejarnos llevar por la riqueza de los ritmos latinos. Un sonido sorprendente y cálido que no dejará a nadie indiferente.
En Hangar Córdoba 99 Shawarma se crea en septiembre de 2008, en Córdoba, fruto de la unión de tres ex componentes de una conocida banda cordobesa; Javi (voz y bajo), Curro (guitarra) y Alex (batería). En 2010 presentan su primer cd autoeditado con título “Venganza”. Grabado entre Málaga (Musicmy) y Córdoba (Mart Estudios). 11 temas que resumen esta primera etapa de la banda y que han sido tratados para que suenen así gracias a la masterización de Andy Vandette (Marterdisk – New York City) y Manuel Mart (Mart Estudios – Córdoba) 99 Shawarma ha compartido escenario con bandas como Estirpe, Dinero o Supersubmarina entre otros. Once nuevos temas, más personales, con letras muy cuidadas y un sonido auténtico.
Viernes 15 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
Viernes 15 de enero, 22h. Hangar Córdoba. 5€.
En Golden Club
música
Sonido Vegetal + Los Escombros del Flamenco
Danza Venere
Ambigú Axerquía
De Daniel Abreu
El septeto granadino liderado por Néstor Melguizo arranca una nueva etapa con “Verbena Calavera” , su esperado regreso discográfico, con el que se reinventan así mismos, yendo más allá de la etiqueta “Gypsy Punk” con la que se dieron a conocer. “Verbena Calavera ” ha sido publicado por Sony Music el pasado 23 de Octubre, para estas nuevas 11 canciones que componen el nuevo álbum de Sonido Vegetal, han vuelto a contar con la producción de toda una leyenda, Martin Glover “Youth ” , miembro de Killing Joke y responsable del sonido de artistas de la talla de Marylin Manson, U2, The Verve , The Cult, The Orb, o Dido. “ Verbena Calavera” supone un importante avance expresivo para Sonido Vegetal.
“Venere” es una palabra italiana que significa “Venus”; Abreu juega con esa idea que va desde el símbolo a la materia. Por un lado, contempla la dureza y frialdad de un planeta visible y lejano, y al mismo tiempo la maleabilidad en el símbolo del amor. Cómo uno ama y se ama a través de los demás. Este trabajo coreográfico para cinco bailarines titulado araña el tema del amor y sus desórdenes. La dureza en el ritmo, el ataque y su necesidad. “Venere” es una palabra italiana que significa “Venus”. Daniel Abreu es Premio Nacional de Danza 2014 de Creación por “ser dueño de un lenguaje personal y por la creación de un universo propio sustentado en un código original, innovador y arriesgado”.
Luis Brea está de vuelta con su proyecto más ambicioso y el propio Luis lo define así: “Luis Brea y el Miedo” es el resultado de mi personal indagación en los pensamientos, las emociones, y las “maneras de vivir” que han formado parte de mi día a día desde que edité “Hipotenusa”. Es muy emocionante ver como todo este trabajo toma su forma final y empieza a adquirir un sentido que muchas veces ni puedes imaginar. Todo esto está siendo posible gracias al apoyo de nuestros seguidores y al nuevo equipo que forma este proyecto. Jorge Martí (guitarra y sintes), Lázaro Fernández (Batería), Nacho Mora (bajo e increíbles coros) y un servidor.”
Viernes 15 de enero, 21:30h. Ambigú Axerquía. 9€A - 12€T.
Sábado 16 de enero, 20:30h. Teatro Góngora. 14 y 15€.
Sábado 16 de enero, 22h. Ambigú Axerquía. 10€A - 12€T.
16 > GO COR
Luis Brea y el Miedo Ambigú Axerquía
música
Belako
Montse Cortés En Golden Club
Ilusión y oficio no falta, no faltes tú a sus actuaciones y disfruta del “GUATEQUE”
En Hangar Córdoba Belako es un grupo de postpunk vasco de la localidad de Munguia, en la provincia de Vizcaya (País Vasco), cuyas canciones están cantadas mayoritariamente en inglés, aunque también incluyen alguna canción en euskera. El término Belako hace referencia al barrio de Munguia donde ensayan y de donde son los hermanos Josu y Lore. El notable éxito de crítica y público les llevó a demostrar su arrollador e impactante directo por multitud de Festivales a lo largo de la península durante 2014, subiéndose a escenarios del SOS 4.8, Primavera Sound, Festival Tres sesenta, BBK Live, Low Festival, Sonorama, Ebrovisión o DCODE, sorprendiendo y demostrando desparpajo, fuerza, polivalencia y la calidad de músicos.
Sábado 16 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
Jueves 21 de enero, 22h. Hangar Córdoba. 8€A - 10€T.
Jueves 21 de enero, 21:30h. Golden Club. 10€A - 12€T.
Guateque En Golden Club Disfruta de los Guateques de los años 60 y 70 recordando grandes éxitos nacionales e internacionales interpretados por músicos de la vieja escuela. Cuatro músicos de dilatada y conocida trayectoria en el ambiente musical cordobés y que han decidido montar un repertorio en un hueco que quedaba “intocado” como eran los 60 y 70. Canciones de Spice Davis, Blindada Fathi, Creed encendido, Rolling, Beatles, como no y desde luego música española, Bravos, Brincos, Sirex, etc.
18 > GO COR
Sin lugar a dudas, esta gitana catalana con ancestros granadinos -hija de andaluces- es una de las voces jóvenes de más genuino acento flamenco. Nacida en el barcelonés barrio de La Mina. Comenzó trabajando en el tablao barcelonés El Cordobés cuando tenía trece años. Compaginaba entonces el cante con el baile, llegando a estudiar clásico español. Realizó una gira por Alemania y pasó al cuadro del Tablao de Carmen. También ofreció recitales en solitario, en locales como Casa Patas. Ha trabajado con los guitarristas más significativos del flamenco como Paco de Lucía con el que realiza gira en los últimos 3 años, Tomatito, Vicente Amigo o El Viejín. Y colaborado con grandes figuras del baile.
música
Seventy’s Tributo a Santana
Los Rextons
Seventy´s es una banda de Rock que comienza su andadura en 2012, formada por cinco músicos cordobeses con una dilatada trayectoria musical en diferentes formaciones. En 2013 presentan en el Teatro Garnelo de Montilla, un homenaje a la radio en el que se intercalan las vivencias de los profesionales del medio y las grandes canciones del rock de los años 70 que interpreta Seventy´s,... En 2014 Seventy´s comienza su nuevo proyecto “Santana Tribute Band”, con la incorporación del Percusionista Manuel “Montilla”, la banda prepara un repertorio que repasa la trayectoria de este grandisimo guitarrista y de su formación a lo largo de su historia.
en Golden Club
Los Tabernicolas
El Grupo surge en Córdoba capital, coinciden una seria de profesores de instituto y trabajadores de educación con los mismos gustos musicales. Grupo de pop-rock tributo/versiones décadas de los 60,70, 80 y 90. Principalmente hacen versiones de grupos de Pop/Rock Españoles, combinándolo con los grandes clásicos del Rock internacional, siempre desde su visión y su interpretación particular. Los componentes del Grupo: Gregorio Garcia, Guitarra y voz. Antonio Bonilla, Guitarra y coros. Antonio Mulero, Bajo y Coros. Marcelino Martin, Batería.
en Golden Club
Viernes 22 de enero, 22:30h. Golden Club. Entrada libre.
Sabado 23 de enero, 19h. Golden Club, entrada libre.
Sabado 23 de enero, 22:30h. Golden Club, entrada libre..
20 > GO COR
Los Tabernícolas son una panda de músicos cordobeses que ofrecen un show cargado de buena música para todos los públicos, interpretada desde el buen humor y la guasa tropical. Su espectáculo engloba diVersiones que van desde Fito y Fitipaldi , Bob Marley hasta los Gipsy Kings, pasando por Raphael, los Beach boys o El Último de la fila. Su puesta en escena e interacción con el público hacen que cada concierto sea una experiencia inolvidable.
música
Los Micros Abiertos
Orquesta de Córdoba
Daily Thompson y The Cabots
Concierto Músico-Mágico
Ambigú Axerquía
Los conciertos familiares son una oportunidad maravillosa para que chicos y mayores compartan la emoción de la música en directo, para escuchar a la Orquesta de Córdoba apoyando las propuestas artísticas que distintos presentadores y protagonistas elaboran cada año con la misión de acercar los sonidos y el repertorio clásico a todos los públicos de una manera sencilla y divertida. Obras presentadas, recreadas e interpretadas por Enrique García Vivanco bajo la dirección de Lorenzo Ramos, con un programa que repasa obras de Mozart, Beethoven, Dvorak, Tchaikovsky, Grieg, Vivaldi, Moussorgsky, música folclórica...
El trío Daily Thomson se formó en 2012 con la intención de mezclar lo más ruidosamente posible sus influencias: los comienzos del Grunge, el Garage y el Stoner, todo ello pasado por su atronador Superfuzz-Bigmuff! En muy poco tiempo han dado forma a un sonido monstruoso que combina Noise, Indie-Blues y Stoner bañados en en Fuzz, WahWah y distorsión, un verdadero ataque a los sentidos en directo! Después de una extensísima gira por toda Europa durante 2013 y 2014 para presentar su primer disco, en Abril de 2015 publican un nuevo single, compartido con la banda Mos Generator.
Los micros abiertos de la Escuela de Músicos el Gato es la oportunidad para todos sus alumnos (también antiguos alumnos, colaboradores y público en general) de subirse a un escenario e interpretar sus propias composiciones, covers o versiones de los temas que ellos quieran. La organización es sencilla. Si eres alumno, antiguo alumno o colaborador de la Escuela puedes “reservar” tu puesto en el micro abierto poniéndote en contacto con los profes de la Escuela. Si no eres aún parte de nuestra familia pero asistes a los micros abiertos y quieres participar, puedes comunicarlo a los profesores que haya ese mismo día en la sala y, siempre que sea posible por cuestiones de tiempo, podrás participar tras los alumnos de la Escuela.
Domingo 24 de enero, 12h. Teatro Góngora. 10€ adultos - 5€ niños.
Jueves 28 de enero, 21:30h. Ambigú Axerquía. 8€A - 12€T.
Jueves 28 de enero, 21h. Golden Club. Entrada libre.
en Golden Club
21 > GO COR
música
Amatria En Hangar Córdoba
Los Harmonix en Golden Club
Amatria es el proyecto personal del productor musical ciudadrealeño Joni Antequera. El proyecto nace en Valencia en 2007 y cabalga entre la electrónica y las melodías pop. Muy ligado al mismo está Amatria Disuelve; la versión DJ/producer del mismo. El ritmo compositivo de Joni Antequera era superior al de las bandas en las que militaba en 2007, de la necesidad de dar salida a estas composiciones excedentes surge Amatria, como proyecto personal alternativo. Al verse obligado a crear sus propias bases rítmicas para construir las canciones comienza a adentrarse cada vez más en la electrónica, de forma que dos años después es éste el género predominante en ellas.
Los Harmonix te llevan de paseo por la banda sonora de tu vida, desde los años 60 hasta la actualidad - Etta James, Pretenders, Amy Winehouse, Joe Cocker, Lennie Kravitz, Simply Red, Adele, Prince....No escucharás nada igual. Los Harmonix son 4 músicos (Jenny Thomas - voz y flauta, Alan McDyre - guitarra eléctrica, Juan Gamero - bajo, Fran Castro - batería) que comparten inquietudes musicales y aportan pinceladas de calidad para interpretar los temas musicales que más le han influenciado en sus vidas. Llevan muchos años sobre los escenarios, tocando todos los estilos con músicos como Alan Parsons, Colin Blunstone o el Hombre Gancho. No te los puedes perder!!!
Viernes 29 de enero, 22h. Hangar Córdoba. 10€A - 14€T.
Viernes 29 de enero, 22:30h Golden Club, entrada libre.
22 > GO COR
Samborejo Band en Golden Club Samborejo Band es un proyecto que surge a partir de "Samborejo escuela de Samba". Se trata de una banda que traslada a los escenarios los ritmos tradicionales brasileños Fusionándolos con otros estilos modernos como: Funky, soul, rock, reagge, etc. La banda debutó el año pasado en el encuentro de batucadas "Alsambalus" con una gran aceptación por parte del público. No te los puedes perder!!! Sábado 30 de enero, 22:30h Golden Club, entrada libre.
música
Tercera edición del Club Alhambra Reserva 1925 En Córdoba el 4 de febrero - #ClubReserva1925 El segundo bloque del ciclo arrancará en Córdoba, el 4 de febrero de 2016, con la actuación en la sala Long Rock de Joe Crepúsculo y La Bien Querida, dos artistas imprescindibles para comprender la evolución reciente del pop con orientación electrónica. La reputada sala Jamboree, acogerá el primer concierto barcelonés de Club Alhambra Reserva 1925. En el cartel, Eleanor Friedberger, talentosa compositora y cantante norteamericana, cofundadora del dúo independiente The Fiery Furnaces, ahora en solitario y en formato acústico. Abrirá el valenciano afincado en Barcelona Alberto Montero, versátil cantante e instrumentista que abraza con idéntica eficacia diversos géneros, estilos y formatos, del jazz a la psicodelia o los ritmos latinos.
El 11 de febrero, Soleá Morente iniciará en Granada, su ciudad y la de Alhambra Reserva 1925, la gira de presentación de su primer disco en solitario, “Tendrá que haber un camino”, una muestra del enorme talento y las decididas intenciones de una artista por descubrir, capaz de conjugar impecablemente su herencia flamenca familiar y su personal y determinada vocación de innovación y progreso. La cita tendrá lugar en la sala Boom Boom Room. Nominados al Mercury Prize de 2015, el más prestigioso premio a la música popular del Reino Unido, Everything Everything, uno de los grupos británicos con mayor proyección y en un impresionante estado de forma, ofrecerán el 17 de febrero, de la mano de Club Alhambra Reserva 1925 y en la prestigiosaJoy Eslava, su primer concierto en Madrid. Una
apuesta segura, una oportunidad única. El lugar idóneo y el momento perfecto para disfrutar de la tremenda energía y enorme calidad de un interesantísimo proyecto. El colofón a la tercera edición de Club Alhambra Reserva 1925 tendrá lugar el25 de febrero de 2016 en el valenciano Café Mercedes Jazz de la mano del artista del momento, Niño de Elche, cantaor atípico capaz de armonizar flamenco, kraut rock, ambient o new wave de finales de los 70 y principios de los 80, poesía y performance. Arte en ebullición para rematar un ciclo consolidado llamado a perdurar, a crecer, a seguir ofreciendo mucho arte por descubrir. Jueves 4 de febrero, 21h. Long Rock centro. 12€A - 15€T.
23 > GO COR
música
Kako M Grupo GO! ON THE ROAD de enero. Ganador del IV Certamen Dinamo Music en la Categoria RAP Desde hace más de 10 años creando una tas en youtube y ha realizado una gira por carrera en el mundillo del Rap, en la cual 16 ciudades. ha logrado varios éxitos notables (estando en los tops más importantes, ha logrado Encuéntralo en: completar su proyecto crowdfunding para Twtitter: su último disco, ha sido entrevistado en La https://twitter.com/kakomalo_ Cuarta Parte de Radio 3 por Frank T, etc...). Facebook: Desde hace unos 7 años viene influencián- https://es-es.facebook.com/kakorap dose por la canción de autor, desembo- Youtube: cando esto en un cambio sustancial en su https://www.youtube.com/user/Kakomaúltimo disco "Amor e hipertensión arterial", loTV con el cual ha logrado más de 450.000 visi-
go out
25 > GO COR
teatro
Vive la Navidad en Viana Teatro Lab. Raquel Toledo
26 > GO COR
Dentro y Fuera AZarte
Recreaciones Teatrales de la Cía de los Talleres de TEATRO LABORATORIO RAQUEL TOLEDO en los PATIOS DEL PALACIO DE VIANA, una regresión a los años 20 guiados por la famosa actriz de teatro María Guerrero donde los segundos marqueses de Viana, sus ilustres invitados y la divertida servidumbre nos amenizan el paseo por los patios de Viana con improvisaciones, actuaciones teatrales y la posibilidad de bailar un vals en el salón de los tapices.
Son dos obras en una, los actores entran y salen de cada una de ellas como lo hacen de la ficción a la realidad y viceversa. Una compañía de teatro alternativo ha montado por fin una obra comercial, una comedia luminosa y sofisticada, un vodevil mordaz y divertido, un éxito seguro. Sólo que no está siendo un éxito.
Domingo 3 de enero, 12h. Palacio de Viana. 5€.
Viernes 8 y sábado 9 de enero, 21h. Teatro Avanti. 8€.
Mientras en escena vemos a cuatro personajes tomando champán y admirando la torre Eiffel desde la ventana de su suite, en los camerinos nos asomamos a las vidas de cuatro personas que están completamente desorientadas y a la deriva.
teatro
Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba Programación enero
Medea en el Gran Teatro
El Extraño Caso de la Marquesa de Vadillo
"Todavía no sabes lo que es llorar, espera a que seas viejo" Una mujer en plena madurez de su fuerza, inteligencia y belleza que ha hecho lo inenarrable por el amor de un hombre, desgarra su alma para encontrar las palabras que den forma a los hechos que ejecutará para vengarse de ese hombre que ahora le niega su amor. Aitana Sánchez-Gijón rodeada de un coro de niños a los que su pathos le arroga a asesinar. "No hay mayor dolor que el amor". Dice Medea, dice Séneca. Si esto es así... ¿qué hacer? ¿Acaso no hemos sentido esto alguna vez? Medea es atrevimiento, Medea mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, o mejor dicho a nuestros dolores, o mejor dicho: si el dolor es signo de vida, a nuestra vida.
La obra es una experiencia interactiva donde el espectador se encuentra inmerso y de manera activa en el desarrollo de una peculiar investigación policial. Los hijos de Eugenio han decidido rodar un corto sobre las andanzas teatrales de su padre, concentrando su atención en un espectáculo titulado El Extraño Caso de la Marquesa de Vadillo, una comedia policíaca al puro estilo A. Christie en el día que cambió la historia. La Marquesa de Vadillo es una mujer jovial que pretende vivir los últimos años de su vida de una manera intensa y peculiar, pero todo cambia cuando aparece en sus aposentos asesinada...
Sábado 9 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 10 a 24€.
14 y 15 de enero, 21h. Teatro Avanti. 8€.
28 > GO COR
Cía. Teatro el Zurdo
LUNES 11. 17h. Hora del cuento. CC Arrabal del Sur. MARTES 12. 17h. Hora del cuento. CC Moreras y CC Vallehermoso. MIÉRCOLES 13. 17h. Hora del cuento. CC Rafael Villar y CC Levante I 18h.CC Poniente Sur . JUEVES 14. 17h. Hora del cuento. CC Villarrubia, CC Corredera y Central. VIERNES 15. 17h. Storytelling: cuentacuentos en inglés. Biblioteca Central I 18h. Hora del cuento. CC Fuensanta, CC Chari Navarro de Villarrubia y CC Norte. LUNES 18. 17h. Hora del cuento. CC Arrabal del Sur. MARTES 19. 17h. Hora del cuento. CC Moreras y CC Vallehermoso. MIÉRCOLES 20. 17h. Hora del cuento. CC Rafael Villar y CC Levante I 18h.CC Poniente Sur . JUEVES 21. 17h. Hora del cuento. CC Villarrubia, CC Corredera y Central. VIERNES 22. 18h. Storytelling: cuentacuentos en inglés. Biblioteca Central I 18h. Hora del cuento. CC Fuensanta, CC Chari Navarro de Villarrubia y CC Norte.
teatro
Cuenta Cuentos en inglés Teatro Lab. Raquel Toledo Las palabras de los cuentos están llenas de acciones y de emociones. Al escucharlas a través de la recreación del "storyteller" (el contador de historias), los niños asimilan con facilidad vocabulario, estructuras gramaticales y expresiones en otro idioma, desarrollando el hábito de escucha y comprensión del inglés. El proyecto "Cuenta cuentos en inglés" está destinado a niños de 4 a 8 años que estén cursando inglés en la escuela como segundo idioma o cuyos padres estén interesados en que practiquen dicha actividad en la biblioteca. Viernes 15, 17h. Biblioteca Central Lepanto. Viernes 22, 18h. Centro Civ. Norte. Viernes 29, 18h. Centro Civ. Poniente Sur.
30 > GO COR
Invernadero
Entre líneas
de Harold Pinter
Cía. El Garito Teatro - Ciclo Off Topic
Inquietante y mordaz, Invernadero es una de las obras más logradas de Harold Pinter quien escribió esta obra en los años cincuenta pero la guardó para estrenarla en el momento más oportuno... treinta años después. Ahora, Mario Gas la recupera, en una adaptación a cargo del escritor Eduardo Mendoza, protagonizada por Gonzalo de Castro y Tristán Ulloa, entre otros. En ella, Pinter nos presenta una sátira del funcionamiento burocrático y el gobierno autoritario de un establecimiento cuya naturaleza exacta no se desvela. No está sometido a ningún control y al parecer cualquier comportamiento sobre los alojados está permitido.
Otra noche de guerra en cualquier parte del mundo. Unas fuertes explosiones dan paso a un silencio sin precedentes. Tras una trinchera, aparece un soldado, apenas magullado, preguntando a voces si alguien más ha sobrevivido al bombardeo. Nadie responde. El soldado se dispone a abandonar el devastado epicentro de la batalla, cuando otro soldado, oculto tras la trinchera enemiga, hace acto de presencia. A partir de este momento, los dos soldados usan las pocas fuerzas que le quedan en poner fin a una batalla absurda con una sola pregunta ¿Quién ha ganado la batalla? Pero, ¿y si solo quedan ellos dos?
Viernes 15 de enero, 20:30h. Gran Teatro. De 8 a 21€.
Sábado 23 de enero, 20:30h. Teatro Góngora. 10€.
teatro
Clase Magistral de Belen Macías en Teatro Laboratorio Raquel Toledo Clase Magistral de la directora de Cine y Televisión Belén Macías ("Marsella", "El patio de mi cárcel", "La princesa de Éboli", "Los niños perdidos"...) sobre “Actuar ante la cámara” en Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Belén Macías presenta el curso que ofrece a alumnos de TLRT en enero del 29 al 31. El curso está planteado como un ejercicio exhaustivo de interpretación con las claves necesarias para que la cámara cinematográfica sea un elemento que ensalce las cualidades actorales. Las secuencias elegidas formarán parte del panorama cinematográfico actual. El curso está enfocado a la enseñanza del actor en un set de rodaje. Cómo debe comportarse ante la cámara, cómo debe crear su personaje y cómo debe optimizar las indicaciones del director para dar lo mejor de si mismo.Curso que repetirá el 26, 27 y 28 de febrero para ofrecerlo a todos los cordobeses que quieran participar. La realizadora Belén Macías es un ejemplo. Una mujer formada para el ámbito cinematográfico que se ha visto obligada a desarrollar la mayoría de su carrera profesional en la televisión. Los éxitos de series como La Señora, La República o La
princesa de Eboli le han aportado la continuidad laboral que el cine no le daba. “En la televisión trabajo por encargo, con guiones ajenos, pero me aporta estabilidad. El cine es una trabajo más pasional” asegura Belén Macías a El Confidencial. La realizadora encuentra muchas diferencias entre los dos medios: “El ritmo televisivo es rápido y fragmentado, mientras que el tempo cinematográfico es más pausado” dice, enfatizando en experiencias televisivas más arriesgadas como Crematorio, a la que confiesa tener mucho respeto. Sobre el futuro de la ficción televisiva también parece tener respuestas, y opina que deberían buscar audiencias más específicas para “encontrar un público más pequeño pero más fiel”, aunque tiene claro que depende del tipo de cadena, ya que “desde la televisión en abierto hay que dirigirse al máximo de gente posible”.
+ info y reservas: mail: teatrolaboratorioraqueltoledo@gmail.com whatsapp: 659951845 Cúando: 29 y 31 de enero Dónde: Teatro Laboratorio Raquel Toledo
31 > GO COR
Fa Sol 24
Mobil
Cía. Engrata Teatre
La guasa Cia. Circo
La payasa Pupetes se ha quedado enredada en las líneas de un pentagrama, es así, a partir de lo que parece ser un conflicto que empezará a descubrir sonidos, notas y ritmos. Con su amigo NOTA, descubrirá los ritmos naturales de la vida. FA SOL es un espectáculo en el cual los niños y niñas se sentirán parte protagonista del mismo, inundando de colores, sonidos y formas la escena. La compañía Engrata Teatre, especializada en el teatro para niños. Con más de quince espectáculos ya estrenados y producidos, ha mantenido firme la idea que motivó su nacimiento en 1999, un tipo de acción escénica que ahonde en las posibilidades expresivas del hecho teatral sin renunciar a una orientación pedagógica.
Un espectáculo de circo-teatro íntimo y sin texto, donde el actor-malabarista desarrolla la especialidad de las pelotas de bote, viajando a través del clown e interactuando con una escenografía viva y activa. Esto es ‘Móbil’, la original propuesta que presenta La Güasa Circo Teatro, pensada para sorprender a todos los públicos. Interpretado por José Luis Ruiz y dirigido por Pepa Gil, este espectáculo, según la compañía, es una visión imaginativa de cómo conseguir las cosas. La expresión de un deseo de experimentar, entretenerse por el camino, disfrutar jugando y, en definitiva, una evasión a un mundo donde perderse sigue siendo la mejor manera de encontrarse. Mezcla de fragilidad, desequilibrio y tensión.
Domingo 24 de enero, 18h. Teatro Avanti. 5€.
Sábado 31 de enero, 18h. Teatro Góngora. 6€.
exposiciones
Memorias de Cine de Salvador Montó Salvador Montó, (Valencia, 1963). Tras años exponiendo sus obras en diversas salas y galerías, en 1992 su carrera artística da un giro cuando obtiene la “Medalla de Plata” del Certamen Nacional de Pintura de Salamanca. Desde ese mismo año su carrera ha experimentado un importante auge, obteniendo también la Medalla de Honor, en el prestigioso premio de pintura BMW, en los años 1993, 1996, 2000 y 2002. El salto al panorama internacional lo da en 1995 exponiendo en la Galería Boheme in Miami (USA). Desde entonces Salvador Montó ha expuesto en ferias de arte internacionales, en ciudades como Londres, Estrasburgo, Siegen, Buenos Aires, Berlín, Roma, Milán, Bruselas, Cracovia y Verona. Desde su primera exposición individual en el año 1992, hasta la actualidad ha expuesto de forma regular por algunas de las principales ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Guijón, Valencia y Córdoba entre otras. Hasta el 9 de enero. Galería Carmen del Campo.
36 > GO COR
Retrato de Rafael Botí de José Dabrio Pérez La obra Retrato de Rafael Botí (1921), de José Dabrio Pérez (1900-1973), procedente del Museo de Huelva, se ha depositado en el marco del programa de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos “Los Museos Viajan”, tras la petición del Museo de Bellas Artes de Córdoba teniendo en cuenta la importancia del artista Rafael Botí en la pintura cordobesa y dado que en 2015 se celebra el XX Aniversario del artista, con cuyo motivo se le ha inaugurado en Córdoba el Centro de Arte que lleva su nombre. Esta obra era conocida hasta ahora en el museo onubense como Retrato de joven leyendo, siendo identificada recientemente como Retrato de Rafael Botí por el periodista Francisco Solano Márquez. Hasta el 10 de enero. Museo de Bellas Artes.
exposiciones
Córdoba bajo mi Mirada de Daniel Martínez Tierno Córdoba bajo mi mirada es una exposición de fotografía encuadrada dentro del Programa de Ocio y Cultura del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba DINAMO, cuyo hilo conductor y objetivo principal es la promoción del arte joven cordobés. En este caso, la exposición muestra el trabajo de Daniel Martínez, un joven de 34 años que dedica su vida a la fotografía desde hace 5, momento en que despertó en él el interés por esta disciplina artística, descubriendo en ella su vocación. Las obras de la muestra son una colección de instantáneas de los rincones y espacios más bellos de Córdoba captados por Daniel en los dos últimos años. Hasta el 14 de enero de 2016. Casa de la Juventud.
exposiciones
Córdoba: Savia y Sabiduría Ginés Liébana de Vázquez de Sola
El artista presenta su obra
Andrés Vázquez de Sola vuelve a mostrar su obra en el Palacio de la Merced,, una muestra de más de 40 obras. En ella el autor ha querido hacer su propio homenaje a creadores ejemplares, o figuras destacables de la historia reciente o lejana relacionada con Córdoba, como el psiquiatra Castilla del Pino, políticos singulares como Julio Anguita, pintores eternos como Julio Romero de Torres o filósofos como Averroes. "La exposición es de gran didáctica para propios y extraños, que dará que hablar mucho en Córdoba y la provincia porque cada cuatro es una ventana abierta a la historia", señalaba Marisa Ruz, delegada de Cultura de la Diputación.
Hasta su adolescencia vive en la provincia Córdoba, donde forma parte del grupo en torno a la revista poética Cántico, junto a Ricardo Molina, Juan Bernier, Pablo García Baena, Julio Aumente y Mario López, generación cordobesa aplastada por la chata cultura oficial del Franquismo contra la cual se levantaba. Liébana escapó viajando intensamente por todo el mundo: París, Río de Janeiro, Suiza, Lisboa, Venecia... Su pintura, elaborada, miniaturista, mágica y simbólica, refleja toda su sensibilidad andaluza, intensa, ritual y sensual. En la literatura se mueve magistralmente entre poesía y narrativa.
Hasta el 16 de enero. Palacio de la Merced.
Martes 19 de enero, 19h. Museo de Bellas Artes.
Felicitaciones de Goval Goval es el pseudónimo del artista José Antonio Gómez Valera. Docente, dibujante, ilustrador y creador plástico. En general su trabajo creativo esta marcado por un profundo deseo de comunicación, y donde la interacción con el observador-lector se convierte en el eje central de su producción, una producción donde la forma está sometido al concepto [Fuente: Ateneo de Córdoba]. 38 > GO COR
Hasta el 22 de enero. Palacio de Orive.
exposiciones
Pilar Paz Pasamar
Juego de pistas
cantar, cantar, cantar es lo que importa.
Exposición colectiva
Exposición que rinde homenaje a la autora del año 2015, Pilar Paz Pasamar. En palabras del delegado “a través de programa ‘Autora del año’, el Centro Andaluz de las Letras busca acercar figuras literarias poco reconocidas al gran público. El objeto es facilitar el acceso al patrimonio literario, fomentando la creación y ofreciendo visibilidad y reconocimiento a la producción intelectual y literaria realizada por mujeres en Andalucía”. También la divulgación de la figura de Pilar Paz Pasamar se plasma a través de esta exposición pedagógica, que continúa recorriendo todas las provincias andaluzas, donde se recoge un didáctico recorrido por la vida y obra de esta poeta.
La muestra, comisariada por Sam Bardaouil y Till Fellrath, recoge las obras de una nueva generación de artistas vinculada a Beirut. Estamos ante las obras de trece jóvenes creadores (Caline Aoun, George Awde, Mirna Bamieh, Nour Bishouty, Pascal Hachem, Charbel-Joseph H. Boutros, Aya Haidar, Geörgette Power, Joe Namy, Stéphanie Saadé, Siska, Lara Tabet y Tala Worrell), la mayoría de los cuales cuentan entre veinte y treinta años. Todos ellos nacieron después del estallido de la guerra civil en 1975 y cuya memoria, en muchos de los casos, no alcanza a recordar la finalización del conflicto en 1990.
Hasta el 29 de enero. Delegación de Cultura, Turismo y Deporte.
Hasta el 10 de febrero. Casa Árabe.
San Pedro y San Pablo de Sebastián Martínez Domedel San Pedro, y San Pablo (2º tercio del siglo XVII) de Sebastián Martínez Domedel (Jaen, c. 1615 - Madrid, 1667). Se hará una presentación pública a los medios de comunicación de estas dos obras del pintor barroco jienense Sebastián Martínez Domedel, tras haber sido sometidas a un proceso de restauración en el taller del propio Museo de Bellas Artes de Córdoba, dentro del programa de investigación y conservación que lleva a cabo esta institución cultural. 40 > GO COR
Martes 27 de enero, 12h. Museo de Bellas Artes.
exposiciones
El CAAC anuncia los
Grabados de Rafael Pellicer La exposición de grabados de Rafael Pellicer Galeote (Madrid, 1906-1963), considerado uno de los mejores grabadores contemporáneos y seguidor de nuestros mejores grabadores modernos, está formada por obras procedentes del Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella más otra serie perteneciente a la colección estable del Museo de Bellas Artes de Córdoba. Preciosa exposición de Rafael Pellicer, algunas con imágenes representivas de profesiones como E l cerero , El relojero, etc., en las que se puede apreciar el costumbrismo de la época en los atuendos típicos del Madrid de aquel tiempo y algunas representando ya la modernidad, como “El Cocktail” que se muestra en el tarjetón, no olvidemos que la plancha fue realizada sobre 1930. Hasta el 21 de febrero de 2016. Museo de Bellas Artes.
A Traves del Espejo: el arte del Peinado Romano de Rafael Pellicer La exposición ofrece un recorrido por la imagen en el mundo romano, a través del cuidado del cabello y su evolución, fundamentalmente en las mujeres. El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, ha señalado que “mostramos a través de objetos cotidianos, utensilios para el peinado, estatuaría o reproducciones, como era el universo del peinado y nos sumergiremos en este aspecto, no exclusivo del rol femenino, desde nuevas perspectivas de la investigación”.
Hasta el 28 de febrero. Museo Arqueológico de Córdoba.
10 artistas andaluces de ahora El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo clausurará el próximo año la conmemoración del 25º aniversario de su fundación apostando por los creadores jóvenes de Andalucía con la exposición titulada, ¿Qué sienten, qué piensan, los artistas andaluces de ahora?, cuya inauguración tendrá lugar el 17 de noviembre de 2016. Los artistas seleccionados para esta muestra son diez: Javier Artero, Fuentesal y Arenillas, Jose Iglesias Gª-Arenal, José Jurado, Julia Llerena, Gloria Martín, Cristina Mejías, Leonor Serrano y Daniel Silvo. El proceso de selección ha sido realizado por un grupo de comisarios jóvenes que ha llevado a cabo un estudio exhaustivo del panorama artístico andaluz centrándose en artistas andaluces o residentes en Andalucía nacidos a partir de 1980.
41 > GO COR
te interesa
Vive la Navidad en Córdoba Conoce el programa de Navidad DOMINGO 3/01/2016 LOS PATIOS EN NAVIDAD ORQUESTA DE CÓRDOBA Patio de Orive, 18:15h. Recital de Marimba “Suspiros” (Cristina Llorens, marimba). Patio del Potro, 18:15h. Trío de Vientos (Laura Llorca, flauta; Diego Barbieri, violín; Jesús Miquel, trompa). MARTES 5/01/2016 CABALGATA DE REYES MAGOS El Gran Desfile de la ilusión atraerá todo el interés de las familias y especialmente de los niños cordobeses, que lo iluminarán con el brillo y la luz de sus esperanzadoras miradas. Horario de salida: 17h. (Plaza de Santa Teresa). Finaliza en la Avda. de Barcelona sobre las 21,30h. Recorrido: Avda de Cádiz, Plaza Andalucía, Paseo de la Victoria, Ronda de los Tejares, Plaza de Colón, Avda de los 42 > GO COR
Molinos, Avda de las Ollerias, Ronda del Marrubial, Plaza del Cristo de Gracia y Avda de Barcelona. HASTA EL 10/01/2016 PARQUE INFANTIL “CHIQUILANDIA” Carpa octogonal y un espacio de diversión de 2400m2 decorado conambientación navideña e infantil. Estará integrado por una serie de atracciones infantiles (mecánicas e hinchables), desarrollando asimismo actividades complementarias (talleres, pasacalles, teatros, guiñoles, actividades deportivas, juegos populares, actuaciones infantiles y playstation). Dirigida a niños de entre dos y doce años. Glorieta de las Tres Culturas, junto a antigua estación de Renfe. Abierto de 11 a 21h. ininterrumpidamente.
¡¡Feliz año nuevo!!
te interesa
43 > GO COR
te interesa
44 > GO COR
http://juventud.cordoba.es/
te interesa
45 > GO COR
te interesa
Gestión Interna- Alvear PX Socional de la PYME lera 1927 Hasta el 6 de enero El Consorcio Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba pone en marcha una nueva edición del programa formativo online “Gestión Internacional de la pyme. Técnico de comercio exterior de 315h” para ofrecer, a empresarios y trabajadores en activo, una formación que proporcione a las empresas y cooperativas cordobesas una mayor capacidad para potenciar y aprovechar óptimamente las ventajas comparativas, que permitan su adaptación mejor y más rápido a los nuevos escenarios, y avatares de una economía cada vez más interconectada y global. El programa dirigido a pequeñas y medianas empresas de la provincia cordobesa, en especial a empresas de economía social, cooperativas del ámbito agrario básicamente, emprendedores y autónomos. El plazo de inscripción está abierto hasta el 6 de enero. 46 > GO COR
98 puntos Parker
Robert Parker vuelve a seducirse por los vinos Pedro Ximénez de la bodega cordobesa. El prestigioso crítico Robert Parker, que aún sigue catando personalmente algunos vinos comercializados en EE.UU., ha puntuado con 98 puntos el buque insignia de la bodega Alvear, en lo que a vinos dulces se refiere, su Pedro Ximénez Solera 1927. El clásico de la bodega cordobesa es un vino que cuenta con una extraordinaria calidad, siendo el referente de su tipo no sólo en España sino en todo el mundo. Elaborado a partir de la uva que lleva su mismo nombre, pedro ximénez, se somete a una elaboración exclusiva y artesanal que Bodegas Alvear domina desde hace casi tres siglos. No es la primera vez que Robert Parker se ve seducido por los vinos de Alvear.
Los andaluces y los regalos Estudio ASUS Los andaluces son los españoles que menos regalos que nos les gustan cambian. • El 92% de los andaluces ha recibido alguna vez un regalo que no le ha gustado, pero sólo un 39% afirma haberlo cambiado. • Un 76% de los andaluces considera que regalar algún aparato tecnológico es una apuesta segura. • 6 de cada 10 andaluces compra sus regalos de Navidad de forma on line. • Los regalos a los hijos, la pareja o el de los padres son los que más ilusión hace escoger. El regalo que harán más del 73% de los andaluces estas fiestas será práctico; algo valorado en un 84% por los hombres, frente al 64% de las mujeres, que prefieren un regalo más estético que funcional. El estudio pone de manifiesto, además, que los móviles o Smartphones (26%), las tablets (17%) o los ordenadores (16%) son los más codiciados entre la población. +info: http://cordoba.laguiago.com
te interesa
XXXIV Concurso Mercado RoIV Premio UCODe Agrupaciones mano Medieval Poetica Carnavalescas del 29 al 31 de enero hasta el 12 de febrero 21 de enero - 14 de febrero
Desde 2001 y coincidiendo con la Inauguración de la remodelación de la Plaza de la Corredera, se viene desarrollando durante el último fin de semana de enero un Mercado Medieval que inicia su actividad el viernes a medio dia y finaliza la noche del domingo. En este emplazamiento se han desarrollado, en el marco de mercado medieval, trece ediciones que convirtieron la Plaza de la Corredera, Plaza de las Cañas y Plaza del Potro en un entorno pintoresco donde se podía disfrutar del mas de un centenar de tenderetes/paradas distribuidos por las tres plazas. En 2014, se traslada la ubicación del Mercado al entorno del rio, junto al Puente Romano y la Torre de la Calahorra. Su temática también se modifica y se opta por montar un MERCADO ROMANO, en 2016 será nuevamente el entorno del río Guadalquivir su lugar.
Carnaval de Córdoba, del 21 de enero hasta el 14 de febrero y del 21 de enero hasta el 05 de febrero, en el Gran Teatro de Córdoba. XXXIV Concurso De Agrupaciones Carnavalescas Preliminares: Del 21 al 26; Semifinales: de 29 de enero al 1 de febrero; El carnaval en la Escuela: 2 de febrero; Descansos: 27 y 28 de enero y 3 y 4 de febrero; Final: 5 de febrero. Al igual que en el resto del mundo, el carnaval cordobés tiene sus orígenes en una fiesta pagana que se celebra los días anteriores al miércoles de ceniza. A pesar de que el carnaval de Córdoba no goza de la misma fama que los carnavales de Cádiz, Tenerife, Venecia, Rio de Janeiro, Colonia o Düsseldorf, cientos de personas disfrazadas viven en estos días su alegría en las calles de la ciudad.
La UCO, a través del Proyecto Atalaya, presenta UCOpoética 2016. Poesía en la Universidad. En este certamen pueden participar estudiantes de las diez universidades públicas de Andalucía. Toda la información puede consultarse a través de la web www.ucopoetica.com. Si eres universitario y te interesa la poesía, participa en el Premio de los Poetas en Línea. Un Premio y un reto: incluir la palabra VENTILADOR en uno de tus poemas. Me gusta cuando usas WhatsApp, porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca…Envíanos tus audiopoemas por whatsApp, o sube tus poemas escritos aquí ¿Quién dijo que la poesía era sólo para los libros? Rompe con los tópicos, consigue difusión y explora tu lado creativo. Tienes hasta el 12 de febrero para presentar tus obras.
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://www.ucopoetica.com
48 > GO COR
turismo
¿Te escapas a la Subbética? Aprovecha estas vacaciones Si deseas conocer esta bella comarca enclavada al Sur de la provincia, a 40 minutos de la capital, te proponemos los siguientes pasos a seguir: 1) Alójate con en familia, amigos o pareja en alguna de las casas rurales u hoteles con encanto de la comarca. 2) Degusta los excelentes aceites con denominación de origen, cata sus afamados vinos Montilla-Moriles y saborea sus excelentes quesos de cabra. 3) Piérdete en las callejas, rincones y pueblos típicos de estilo árabe y judío. 4) Pedalea por la Vía Verde de la Subbética y recorre los múltiples senderos del Parque Natural de las Sierras Subbética. 5) Conoce el legado histórico de la esencia de la Subbética en sus Iglesias Barrocas y Castillos de numerosos pueblos. La Subbética es una comarca de unos 1.597 km² situada en el sureste de la provincia de Córdoba, en pleno centro 50 > GO COR
geográfico de Andalucía. En su interior se halla el Parque Natural de Sierras Subbéticas, espacio protegido de gran riqueza ecológica. La Subbética es una comarca situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica en el centro de nuestra región, le permite estar a una hora de la Costa del Sol, Córdoba, Granada y Jaén, distando de Sevilla menos de dos horas. Cuenta con varias vías de acceso por carretera, las más representativas son: la autovía A-45 desde Málaga o desde Córdoba; la A-318 desde Sevilla, A-339 que cruza la comarca de este a oeste; y la A432 que es su entrada por el Norte. +info: http://cordoba.laguiago.com
Vive la Navidad en Viana Hasta el 10 de enero Recrear qué ocurría en el Palacio de Viana durante las visitas que hacía el rey Alfonso XIII, bodegones en diferentes espacios de la casa, villancicos -a cargo del Orfeón de Cajasur- y un Belén napolitano. Ésta es parte de la propuesta incluida en el ciclo Viana en Navidad, que se desarrollará hasta el próximo 10 de enero. Del 4 de diciembre al 10 de enero, Belén Napolitano (Patio de La Cancela) realizado por la Asociación de Belenistas de Córdoba. Nacimiento napolitano de la Asociación de Belenistas de Córdoba, que incluye escenas cordobesas como los patios, la fachada del propio Palacio de Viana, o la plaza de la Corredera. El montaje, según expuso el presidente de la Asociación de Belenistas de Córdoba, Rafael Ramos, representa “nuestra tierra y nuestras raíces”. Al respecto, el presidente de la Fundación Cajasur subrayó que el Nacimiento “nos ha sorprendido porque reúne la tradición de la nobleza y está muy pegado a Viana; nos sentimos reconocidos”. EL 3 de enero, Vive la Navidad en Viana. Recreación Teatral sobre la Navidad en época del II Marqués de Viana (Entrada a los Patios 5€).Los alumnos de los talleres de teatro Laboratorio Raquel Toledo, por su parte, se encargarán de llevar a cabo las representaciones teatrales Vive la Navidad en Viana, unas recreaciones en las que se presentan a los personajes del segundo marquesado de Viana. Se desarrollarán entre las 12 y las 13:45h.; Estas obras, según la información facilitada por la Fundación Cajasur, “constituyen una especie de regresión a los años veinte del pasado siglo en el Palacio de Viana”. Los actores dan la bienvenida a los visitantes en el Patio del Recibo y, desde este momento, se incluyen diversas improvisaciones por todo el recorrido del Palacio de Viana.
turismo
La Candelaria 29 al 31 de enero - Dos Torres
FITUR 2016 del 20 al 24 de enero IFEMA anticipa la 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2016, que se desarrollará del 20 al 24 de enero de 2016, en la FERIA DE MADRID. La Feria volverá a acoger a la industria turística mundial, con la más completa exposición de las propuestas y destinos de empresas, organismos e instituciones de todo el mundo. FITUR reafirmó su papel como la mayor plataforma de negocio para el sector turístico, en su última convocatoria, celebrada el pasado mes de enero de 2015, y que registró un récord de participación, alcanzando los 125.084 profesionales, de 139 países, y hasta los 222.551 visitantes en total, incluido el público de fin de semana. Con motivo de Fitur 2016, la Guia de Ocio de Madrid editará un especial que se distribuirá durante la celebración de la Feria. +info: cordoba@laguiago.com
52 > GO COR
Romeria y Fiestas de la Virgen de la Luna Domingo 31 - Pozoblanco
Teniendo próxima la celebración de la “festividad de la Candelaria”, un año más el municipio de Dos Torres prepara un amplio y variado programa de actividades con objeto de conmemorar y potenciar una de las fiestas populares más significativa y con mayor raigambre de las que tienen lugar en Los Pedroches. Con motivo de esta celebración, la Plaza de la Villa y la Plaza de Torrefranca y sus entornos se ambientaran de época para dar cabida a actividades como el Mercado Franco, con exposición y venta de productos artesanales del territorio, la visita teatralizada por el Conjunto Histórico, la muestra y ruta gastronómica, la interpretación y el baile de jotas, música popular en directo, exhibiciones de cetrería, demostraciones artesanales, juegos populares y degustaciones de productos típicos, … todo ello en torno a la gran candela, protagonista de la fiesta.
Declarada de Interés Turístico de Andalucía desde 2008. Según la tradición, en época de la dominación musulmana la Virgen se apareció en el hueco de una encina de la dehesa de Navarredonda a un pastorcillo, manifestándole que se le construya una ermita en el paraje. Asimismo, se fundará una cofradía de fervorosos cristianos para que vayan al santuario en romería y la trasladen en procesión hasta la villa. Durante los días que preceden a la romería, el tambor anunciador de la misma recorre las calles de Pozoblanco, acompañado por la chiquillería; a la puerta de las casas donde habitan hermanos interpreta un tradicional baile. La víspera, sale para el santuario el "carro de la banda" al mando el sargento acompañado del tambor y un ordenanza, despierta a los hermanos a la voz de "Ave María Purísima"...
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
GO!, Ponte en Ruta
Ruta de Exploradores, Virreyes e indianos Ruta Cultural, Rutas de Andalucía americana El puerto de Sanlúcar, de donde partieron los primeros galeones hacia el Oeste; el monasterio de la Rábida, donde Colón meditó su viaje; los Archivos de Sevilla, donde se conservan cartas de navegación y mapamundis de los grandes exploradores, son lugares donde una imagen planetaria del mundo se impuso al hombre. La vida errática de Cristóbal Colón en busca de patrocinadores para su disparatada empresa le llevó a tener relación con edificios dispersos por la geografía andaluza. En algunos casos esta relación fue ligera, una visita, una audiencia; en otros encontró cobijo, amigos valedores y ayudas. Posteriormente, muchos otros lugares de Andalucía se vieron involucrados en los acontecimientos suscitados a la luz del Descubrimiento en 1492, al vincularse a los asuntos de la mar y al comercio con América. Otros (iglesias y conventos, casas de indianos, haciendas) son representativos del intercambio establecido, manifestando la presencia de lo americano mediante variadas fórmulas en toda la extensión de Andalucía. En Córdoba, las relaciones entre las Indias y Andalucía queda atestiguada por las interminables ramificaciones de lo americano en toda su geografía. Se señala la localidad de Trasierra, donde nació Beatriz de Arana, unida al Almirante y madre de Hernando Colón, erudito biógrafo de su padre. En la capital cordobesa, varios escenarios aluden a la presencia de Colón, que residió aquí en tiempos 54 > GO COR
de estrechez. Es posible que se alojara en el Convento de la Merced (ss.XV-XVIII) y visitase a la corte de Isabel y Fernando en el Alcázar de los Reyes Cristianos (ss.XIV-XVIII) Hubo de frecuentar también el Convento de San Francisco (ss.XIII-XVIII), de su orden protectora, más adelante, este convento acogería a religiosos en tránsito hacia tierras americanas y se beneficiaría de las donaciones de emigrados a las Indias, al igual que otras fundaciones religiosas, como el Convento de San Agustín, y la MezquitaCatedral, el edificio de Andalucía más admirado por el Almirante. Aquí yace, en capilla propia, el Inca Garcilaso, autor que simboliza el mestizaje de la cultura americana e hispana. Nacido en Cuzco, se trasladó a Perú a la metrópoli para instalarse en Montilla, en la denominada Casa del Inca Garcilaso (ss.XVI-XVII), muestra de las mansiones nobiliarias cordobesas, actual museo, en la Iglesia de Santiago (ss.XVI-XVIII) pueden apreciarse exponentes únicos de la artesanía aborígen americana, como el Cristo de Zacateas. Cabe, por último, citar Palma del Río, donde consta la estancia de Fray Junípero Serra en el Convento de los Angeles, advocación que daría nombre a las ciudad californiana. Tipo de Ruta: Cultural. Subtipo:Rutas de Andalucía americana Temporada:Otoño, Primavera, Verano, Invierno
GO! Cordoba APTC
Escaneaestecódigo ydescubre CÓRDOBA APTC
Restaurante Tunante Córdoba SushiBar y algo más ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Tunante Córdoba, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda Nuestra Carta completa, inclui56 > GO COR
mos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com
GO! Cordoba APTC Restaurante Astoria-Casa Matías
//El Nogal, 16 //
Conocido restaurante de Córdoba que combina tradición con mesuradas dosis de modernidad y mucho talento. Gerencia familiar pequeña y acogedora donde podremos degustar de un modo diferente los platos de la gastronomía genuinamente cordobesa. Sugerencias de su sabrosa carta son las Alcachofas a la cordobesa, la Suprema de lubina al azafrán con patata y cebolla francesa o el Lomo de buey a la albahaca al carbón con patatas a lo pobre.
Barrilero
//Poeta Juan Ramón Jiménez, 1 • T.957 283 732//
Un lugar, donde poder disfrutar con amigos nuestros ratos de ocio y tiempo libre.... Una buena conversación, una buena reunión, donde comentar, debatir, y charlar... de la vida, de nuestra sociedad, de lo que sea... Un sitio para estar agustito, beber y comer, sentirte como en tu propia casa, disfrutando sin preocupaciones ni ocupaciones...
La Gloria //Claudio Marcelo, 15 • T.957 477 780// Bar cafetería con una amplia barra a medio camino entre el Ayuntamiento y las Tendillas. Decoración de principios de siglo; sillas, mesas de mármol, mostrador, y sobre las paredes lucen carteles antiguos de semana santa, corridas de toros, y de Manolete. Hasta los estantes con las botellas de vinos parecen antiguos. Ofrecen muchos platos combinados, espectacular su salmorejo y su bacalo.Excelentes tapas típicas cordobesas.
La Cazuela de la Esparteria //Rodríguez Marín,16 • T.957 488 952 Una carta basada en los sabores mas característicos de Córdoba asi como platos personales e identificativos . Entre fogones, encontramos a D. Juan Manuel Roldán Ponferrada, cocinero forjado en los mejores restaurantes de Córdoba como son “El Caballo Rojo” y posteriormente en restaurante “Chico Medina” en ambos sitios tutelado por el laureado cocinero Chico Medina muy reconocido en nuestra ciudad.
Finca El Capricho//Ctra. Presa Guadalmellato • T.957 321 191 En Finca El Capricho, llevamos más de veinte años dedicados a la celebración de bodas y eventos, haciendo que el placer de celebrar se convierta en una experiencia inolvidable. En Finca El Capricho trabajamos día a día para conseguir en cada trabajo la Calidad, Servicio y Distinción que usted se merece. reservas@fincaelcapricho.es
Bar Gaudí
//Gran Capitán, 22 • T.957 471 736//
En pocos sitios de la ciudad se come mejor. Y en menos, se hace a mejor precio. Sencillamente eso. Han mantenido un compromiso expreso con la gastronomía. Una cocina auténtica, de la que se hace con manos expertas y transformando la mejor materia prima. En esa apuesta por innovar con los sabores cercanos han logrado la colaboración de Celia Jiménez (Primera y única mujer andaluza distinguida con una estrella Michelín). 58 > GO COR
GO! Cordoba APTC Glacé Cocktail Club //Fernando de Córdoba, 4 • T.957 40 38 76// Tras años de andadura profesional en el sector de la hostelería, creemos en la especialización como herramienta de trabajo, formados profesionalmente en el amplio campo de la coctelería y preparados para ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo y de calidad. Glacé Cóctel Club nos lleva de vuelta a los años 40, envueltos en el ambiente del cine negro.
La Caña d´España //Claudio Marcelo, 2 • T.957 470 488// Establecimiento fruto de la experiencia de su propietaria Maica Rivera, en él ha querido dejar constancia de ese carácter innovador y novedoso que desde el comienzo de su carrera empresarial siempre la ha caracterizado. Su filosofía empresarial siempre ha tenido como base la de ofrecer al cliente buenos precios, buen trato y sobre todo calidad en el producto.
La Posada del Caballo Andaluz //San Basilio, 16 • T.957 290 374 La Posada del Caballo Andaluz es una típica casa cordobesa con cinco siglos de historia recientemente restaurada. Se organiza en torno a pequeños y acogedores salones, ideales para celebraciones privadas, como si estuvieras en tu casa. También disponen de un luminoso patio cordobés. Y si lo prefieres y el tiempo acompaña -que es lo más probable- puedes ser atendido en nuestra amplia y tranquila terraza.
La Saga, cañas y copas//Claudio Marcelo, 9 • T.658 692 711// Local moderno decorado agradable donde puedes tomarte unas buenas tapas y raciones de cocina tradicional cordobesa. Con terracita climatizada desde donde se ve el paso de la gente y las milenarias columnas del Templo Romano del otro lado de la calle. Con tu consumición una serie de tapas incluidas y además los sábados o festivos plato especial elaborado.
La Salmoreteca
//Mercado Victoria - P.7 • T.657 924 537//
Un concepto gastronómico único, suma de ideas, ilusiones, pensamientos, que se mezclan y destilan, alrededor de uno de los 100 platos principales de la gastronomía española, andaluza y cordobesa: El Salmorejo. Los mejores salmorejos y tortillas los puedes encontrar en el puesto nº 7 La Salmoreteca del Mercado Victoria.
Taberna Delunares
//María la Judía 12 • T.957 08 66 98//
Cocina tradicional con delicados toques modernistas. Trabajan para que cada uno de sus platos sea una experiencia única para todos sus clientes. Disponen de una gran cava con los vinos más selectos, recorriendo cada una de las denominaciones de origen más exquisitas.El acompañante perfecto a tu plato favorito. Disfruta de su coctelero y experto en Gin&Tonics para poner la guinda a la experiencia "Delunares" 59 > GO COR
GO! Cordoba APTC Mercado Victoria
//Paseo de la Victoria //
El Mercado Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía, un espacio de disfrute en torno a la gastronomía y la cultura ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una estructura de forja del siglo XIX. Este centro gastronómico y de ocio ofrece en sus treinta puestos tanto productos frescos como productos listos para degustar. Y todo en una ubicación inmejorable, en medio de unos amplios jardines a un paso del casco histórico.
Taberna Restaurante Puerta Sevilla
//Puerta Sevilla//
Un marco ideal para deleitarse en todos los sentidos y hacer de las reuniones de trabajo un placer, en una ciudad abierta y en continuo crecimiento y con un patrimonio Cultural e Histórico sin parangón. Situado en uno de los barrios con más solera de Córdoba, el barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo, famoso por su concurso de Patios Cordobeses que se celebra en el mes de mayo, y en un entorno incomparable a escasos minutos de la Mezquita.
Casa Patricio //Dr. Fleming, 64 • Bujalance// Restaurante de tradición familiar, fundado a primeros de los 70 por Patricio Pozuelo y Emilia Jiménez en Bujalance. Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones se han ido incorporando al negocio. Tras varias reformas y ampliaciones se ha convertido a lo largo de estos más de cuarenta años por su gastronomía, calidad , buen hacer y continua evolución, en un referente gastronómico en toda la provincia
Restaurante El Rancho//Ctra. Trassierra km.2,7 • T.957 35 63 29 Un referente gastronómico con un aire fresco y totalmente renovado con un objetivo primordial: brindar a tu paladar la oportunidad de degustar nuestros exquisitos platos, creados con productos tradicionales de primera calidad y servidos con un toque vanguardista e innovador en nuestra terraza-barbacoa. En El Rancho no solo quieren conquistar tu paladar, sino también tu corazón!.
Taberna El Aguador//Sta. Eufemia, 2 // El Aguador es el sexto establecimiento del grupo hostelero La Carbonería y viene a unirse a sus actuales tabernas: La Carbonería, La Fábrica, La Sanluqueña, El Mirador del Río y el Rincón de la Cabonería para seguir ofreciendo la misma relación calidad-precio. Con una decoración que evoca los colores suaves del Mediterráneo. Tu nuevo espacio de comida mediterránea y fresca del grupo La Carbonería.
El Rincón de la Carbonería
//Plz la Oca, 3• T.957 822 348
Una decoración elaborada con fotos en blanco y negro y paredes armonizadas en tonos de grises dan una atmósfera acogedora. La carta es variada y prometedora del festín de sabores que depara. Entrantes, verduras, pescados, carnes, menús para niños, postres... Y no es cara para lo que se ve en otros lugares. 60 > GO COR
GO! Cordoba APTC La Escusa Taberna Contemporánea //María la judía, 14 • T.957 40 88 81//
Esta joven taberna conserva los valores tradicionales de la gastronomía y en el exquisito trato a los clientes sin renunciar a las innovaciones que demandan los tiempos actuales. ¡ alimentación sana y equilibrada!
Hacienda El Cordobés //Ctra. Villaviciosa • T.611 251 710// A tan solo 7 kílometros de Córdoba, en pleno corazón de"Sierra Morena", se erige esta bella Hacienda de los años sesenta en la que el último Califa imprimió un fuerte sabor andaluz. Conservando ese sabor, tras la última restauración llevada a cabo en 2008, Hacienda El Cordobés alberga para vuestro evento en Córdoba cuatro salones con distintas capacidades pudiendo acoger en uno solo hasta 500 personas.
Gaudí Juda Leví //Plaza Juda Levi • T.957 48 57 62// Gaudí Judá Leví es un concepto novedoso en el corazón de la Judería, una forma de comer actual, moderna, sana y gustosa y un espacio cosmopolita en el rincón más internacional de la ciudad. En 2013 Gaudí conquista un espacio largamente deseado: la Judería. Así creamos una decoración agradable donde sentirse cómodo, y una oferta gastronómica sin fronteras.
Taberna La Viuda//San Basilio, 52 • T.957 296 905// La taberna se encuentra situada en el barrio conocido hoy día como barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo. Las murallas del palacio rodean tan emblemático emplazamiento y las calles que cruzan el barrio conservan la esencia y el esplendor de la Córdoba antigua. Son varios los patios que podemos encontrar por toda la zona, pero sin duda uno de los más importantes es el de la calle San Basilio n° 50. Justo al lado nuestra.
Taberna la fábrica
//Pl. de la Flor del Olivo, 3 • T.957 782 238//
En la zona del chimeneón, se encuentra esta Taberna de aspecto moderno. Lo más destacable de la misma es la relación calidad-precio. Con precios que no llegan a 10€ por persona comiendo "bien", está al nivel de otros lugares famosos de Córdoba como Séneca o Moriles, pero en un lugar de la ciudad mucho más caro, así que merece la pena destacar esto último, porque sorprende lo barato que es.
Taberna Doble de Cepa //Martínez Rucker, 9 • T.957 944 673//
Gran servicio y una comida excepcional, muy buen ambiente para disfrutar de una esplendida comida con música en directo. Está junto a la Mezquita, muy céntrico. El ambiente acogedor. 61 > GO COR