Revista Go! Guia de Cultura, Turismo y Ocio de Córdoba, Edición Especial Julio y Agosto 2017

Page 1

cรณrdoba julio y agosto 17 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito




MÚSICA

córdoba@laguiago.com La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.

{

GO! CÓRDOBA

Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com

CÓRDOBA

P 06 - 26

GO OUT P 27

TEATR0 P 28 - 35

EXPOSICIONES P 36 - 43

PROVINCIA DE P 44 - 49

CÓRDOBA

# 114

@GO_Córdoba GO Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com

TOURISM&EXPERIENCES P 50 - 63

Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com

Distribución controlada

Distribución gratuita

Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD

¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com



MÚSICA

CULTURA EN RED Julio y agosto 2017 SÁBADO 1. 23h. Esperanza Delgado presenta “Voces de Mujer, Voces de Esperanza". La cantante cordobesa, semifinalista en la pasada edición de La Voz, recorre algunos de los temas de las grandes divas de la canción internacional como Gloria Gaynor, Rocío Jurado, Pastora Soler, Amy Winehouse, Tina Turner o Lady Gaga. Parque de la Asomadilla (Distrito Norte). SÁBADO 8. 22:15h. Documento de Amor. Cante: Inmaculada de la Vega y Salvador Anaya; Guitarra: Javier Melero; Violín: Eles Bellido; Percusión: Daniel Morales “Mawe”; Presentado por Rafa Rodrigo; En colaboración con la Asociación Vecinal de Valdeolleros. Selección de canciones y poemas musicados que partirá desde Gelem Gelem, el himno romaní... y desembocará en los versos de Miguel Hernández, Juan

Ramón Jiménez o Federico García Lorca. Plaza de Valdeolleros. LUNES 19. 20h. María Cambas presenta “La esencia”. Guitarra: Adrián Fhoenix; Batería: Raúl Galán; Violín: Eles Bellido; Bajista: Pablo Pantera. María Cambas cantante con alma de gospel. Compositora y profesora de canto con una trayectoria de casi dos décadas pese a su juventud, regresa al barrio de su infancia para presentar su último trabajo discográfico, precisamente en uno de los mejores momentos de su carrera musical tras su paso por el programa de La Voz. Centro Cívico Vallehermoso. Entorno de la Calahorra. Cultura en Red. Entrada Libre. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura.

6 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

SOMOSSUBMARINOS 37 Festival de la Guitarra El Festival de la Guitarra de Córdoba estrena este año el festival "Somossubmarinos". Los días 1 y 2 de julio, acoge a cinco grupos punteros de la escena pop. El sábado será el turno de Sidonie, Elefantes y los cordobeses de Embusteros. El domingo, llegarán Second y Niños Mutantes. No te pierdas este 'minifestival' dentro del Festival de la Guitarra donde reivindicamos la importancia de la guitarra en la música pop. ¡A por todas!El bono para los 2 días a 30€!! Sábado 1 - 21:30h. Teatro de la Axerquia - 18€A, 20€T

CAÑIZARES+ORQUESTA 37 Festival de la Guitarra El maestro Cañizares actúa en el Gran Teatro junto a la Orquesta de Córdoba para interpretar su concierto "Al-Ándalus", en sentido homenaje a Paco de Lucía. El concierto cuenta con la orquestación de Joan Albert Amargós y la dirección de Lorenzo Ramos. Y es que la figura del maestro de Algeciras fue muy relevante para Cañizares. Fue el propio Paco de Lucía quien lo buscó para que saliera a su lado de gira. Anduvieron juntos por esos mundos unos 10 años. Sábado 1 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

PLECTROFLAMENCO 37 Festival de la Guitarra El guitarrista flamenco cordobés Paco Serrano protagoniza en la presente edición del Festival de la Guitarra de Córdoba un ciclo de tres conciertos por diferentes barrios de la ciudad bajo el título de "Plectroflamenco". Y es que lo hará junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba, dirigida por Juan Luis González. Lo que hace a esta orquesta diferente es que ha conseguido fusionar de una forma acertada la música clásica, nacionalista y popular con instrumentos populares de nuestra tierra. Sábado 1 - 22h. CC Trassierra- Libre(aforo) 8 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

SOMOSSUBMARINOS 37 Festival de la Guitarra El Festival de la Guitarra de Córdoba estrena este año el festival "Somossubmarinos". Los días 1 y 2 de julio, acoge a cinco grupos punteros de la escena pop. El sábado será el turno de Sidonie, Elefantes y los cordobeses de Embusteros. El domingo, llegarán Second y Niños Mutantes. No te pierdas este 'minifestival' dentro del Festival de la Guitarra donde reivindicamos la importancia de la guitarra en la música pop. ¡A por todas! El bono para los 2 días a 30€!! Domingo 2 - 21:30h. Teatro de la Axerquia - 20€A, 22€T

RAFAELA CARRASCO 37 Festival de la Guitarra “Nacida sombra" supone un encuentro del baile flamenco con las grandes creadoras del Siglo de Oro en España e Hispanoamérica. El flamenco baila en femenino plural los textos de las autoras clásicas de los siglos XVI y XVII. Cuatro cartas imaginarias escritas en distintos tiempos y lugares van hilando el diálogo entre las voces de cuatro mujeres artistas: Teresa de Jesús, María de Zayas, María Calderón y sor Juana Inés de la Cruz. A través del baile, la música y la palabra, nos descubren sus vivencias. Domingo 2 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

DAVID RUSSELL 37 Festival de la Guitarra Ganador de un GRAMMY en 2005 por su CD Aire Latino en la categoría de mejor solista instrumental en música clásica, el guitarrista clásico David Russell es mundialmente reconocido por su magnífica maestría musical y su inspirada habilidad artística, habiendo ganado los más altos elogios de crítica y público. Como reconocimiento a su gran talento y a su carrera internacional, en 1997 fue nombrado Miembro de la "Royal Academy of Music" de Londres, entre otros galardones y distinciones. Domingo 2 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€ 10 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

DHAFER YOUSSEF 37 Festival de la Guitarra Siguiendo el extraordinario éxito de su último álbum “Birds Requiem” con más de 50.000 copias vendidas en todo el mundo, el maestro del oud y consumado cantante Dhafer Youssef regresa con su álbum “Diwan of Beauty and Odd”, un festín musical en el que el prolífico compositor tunecino afianza su posición como uno de los músicos más innovadores de la última década. Este concierto cuenta con la colaboración de Casa Árabe. Lunes 3 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

JOSÉ Mª GALLARDO Y EZEQUIEL CORTABARRIA José María Gallardo del Rey hace su debut en Sevilla con nueve años y desde entonces ha venido cosechando los mayores éxitos de público y crítica en todo el mundo. Artista de formación y conocimientos musicales insólitos en el mundo de la guitarra. En este concierto, titulado "14 maneras de echarte de menos", Gallardo se une al flautista argentino Ezequiel Cortabarría para rendir un merecido tributo al bandoneonista y compositor Astor Piazzolla. Lunes 3 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€

LEE RITENOUR & DAVE GRUSIN 37 Festival de la Guitarra Uno de los platos fuertes de jazz de esta edición del Festival de la Guitarra de Córdoba. El guitarrista Lee Ritenour, miembro fundador del grupo Fourplay y nominado en varias ocasiones para los premios Grammy, con un gran recorrido como músico de jazz y reconocimiento mundial se une al veterano pianista Dave Grusin (Colorado, 1934), conocido como un gran compositor de bandas sonoras de películas. Cerrando el cuarteto, el bajista Tom Kennedy y el baterista Wesley Ritenour. Martes 4 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€ 12 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

MAYTE MARTÍN 37 Festival de la Guitarra Mayte Martín, cantaora que proviene del panorama flamenco catalán, muchas veces se ha adentrado en otras músicas. Un ejemplo es el elogiado álbum de boleros que creó en colaboración con el pianista Tete Montoliú. "Tempo Rubato" es un concierto de baladas románticas de propia creación, con inevitables matices flamencos. Un proyecto forjado a fuego lento y trabajado durante dos décadas de trabajo, con arreglos de Albert Amargós. Martes 4 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€

ANA POPOVIC 37 Festival de la Guitarra Transcurren los años, el mundo cambia, pero el blues sigue imperturbable. Y tiene -como el jazz- muchas cunas y muchos destinos. Ana Popovic, sin ir más lejos, nació en Belgrado, lejos de la habitual geografía del género. La horrible guerra de los Balcanes hizo que se asentase con su familia en Ámsterdam, y allí Ana -que ya había aprendido a tocar la guitarra a los quince años- curioseó en los rudimentos del jazz. Ana tiene ya diez discos en su haber. Miércoles 5 - 22:30h. Teatro de la Axerquia -15€A, 18€T

ALEX GARROBÉ 37 Festival de la Guitarra Alex Garrobé es sin duda uno de los guitarristas clásicos referentes en todo el mundo. Ofrece conciertos y recitales con regularidad a más de treinta países actuando en los principales auditorios en París, Ámsterdam, Nueva York, Madrid, Helsinki o Pekín. Garrobé fue premio Extraordinario de fin de carrera en el Conservatorio Oscar Esplá de Alicante, primeros premios en el V Concurso Internacional de Guitarra Infanta Cristina (Fundación Guerrero1989) y el Concurso Nacional Permanente JJMM (1988). Miércoles 5 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€ 14 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

PASIÓN VEGA & NOA 37 Festival de la Guitarra Pasión Vega y Noa se embarcan en un nuevo proyecto conjunto, la gira Mediterráneas con la que recorrerán los escenarios de toda España. Fruto de su admiración mutua y de una colaboración que hicieron para el disco de "Pasión por Cano", nace una amistad que lleva a Noa a invitar a Pasión Vega a una serie de tres conciertos en Israel. Esta fantástica experiencia las ha llevado a presentar Mediterráneas, una gira con la que recorrerán España los próximos meses. Jueves 6 - 22:30h. Teatro de la Axerquia - 23€A, 25€T

BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA 37 Festival de la Guitarra “…Aquel Silverio” es un proyecto que tiene como objetivo mostrar un flamenco actual hecho desde el respeto, el conocimiento y enaltecimiento de la raíz y los pilares fundamentales de este arte. El trabajo sigue una línea basada en la investigación, recuperación, análisis, estudio y reconstrucción de formas de bailes, cantes, músicas y toques que están hoy casi en desuso, llevándonos a escudriñar en la herencia que nos dejaron aquellos artistas pioneros, con Silverio Franconetti a la cabeza. Jueves 6 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

RICARDO GALLÉN 37 Festival de la Guitarra Ricardo Gallén es un distinguido guitarrista con una floreciente carrera. Sus interpretaciones, inspiradas e innovadoras, lo sitúan entre los músicos de primera línea, al mismo tiempo que su visión revolucionaria de la técnica guitarrística y de la enseñanza son la mejor prueba de su calidad. “Inmensa creatividad y virtuosismo que se presiente con sólo mirarle sus manos” ha dicho el Maestro Leo Brouwer elevando a Ricardo Gallén a un nivel de maestría muy poco común. Jueves 6 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€ 16 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

IMELDA MAY 37 Festival de la Guitarra Imelda May llega por fin al Festival de la Guitarra de Córdoba para presentar su nuevo disco "Life Love Flesh Blood", quinto álbum de la irlandesa que publicó en abril. Imelda presenta nueva imagen y un sonido más cercano al soul, bastante alejado del rockabilly con el que se ha dado a conocer. Golpe de timón de la irlandesa, que en su día apareció como un huracán por la autopista del rockabilly para pasar después al rock'n'roll volcánico con trazos de swing, jazz y blues. Viernes 7 - 23h. Teatro de la Axerquia - 23€A, 25€T

PONTY LAGRÉNE EASTWOOD TRIO 37 Festival de la Guitarra Cuando tres músicos virtuosos se juntan, el resultado casi siempre suele inolvidable. Eso es lo que ocurre en el Gran Teatro de Córdoba el viernes, 7 de julio. El virtuoso violinista francés Jean Luc Ponty se une a su compatriota Bireli Lagréne a la guitarra y al bajista y contrabajista americano Kyle Eastwood, hijo de Clint, el famoso actor, para conformar un trío único. Esa noche los astros se alinean para acercar el mejor jazz al Festival. ¡No te lo puedes perder! Viernes 7 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

NIÑO DE PURA 37 Festival de la Guitarra El Teatro Góngora recibe al maestro sevillano Niño de Pura. Este grandísimo guitarrista flamenco fue Premio Nacional de Jóvenes Intérpretes de Guitarra Flamenca, Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez de la Frontera, Premio del Festival Nacional del Cante de las Minas en La Unión (Murcia), Premio Internacional de Badajoz o al Premio 'Giraldillo del Toque' de la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. Profesor en el Conservatorio Superior de Música 'Rafael Orozco' de Córdoba. Viernes 7 - 21:30h. Teatro Góngora - 12€ 18 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

PLECTROFLAMENCO 37 Festival de la Guitarra El guitarrista flamenco cordobés Paco Serrano protagoniza en la presente edición del Festival de la Guitarra de Córdoba un ciclo de tres conciertos por diferentes barrios de la ciudad bajo el título de "Plectroflamenco". Y es que lo hará junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba, dirigida por Juan Luis González. Lo que hace a esta orquesta diferente es que ha conseguido fusionar de una forma acertada la música clásica, nacionalista y popular con instrumentos populares de nuestra tierra. Viernes 7 - 22h. CC Villarrubia- Libre(aforo)

CAFÉ CANTANTE Viernes de julio Los viernes al anochecer (21:00 h.), desde el 2 de junio (excepto el 16J) al 28 de julio, en la Posada del Potro-Centro Flamenco Fosforito. VIERNES 7. 21h. Laureana Granados. VIERNES 14. 21h. Rosario Mariscal. VIERNES 21. 21h. Rosario Vacas. VIERNES 28. 21h. José Barrios.

Viernes de julio - Centro Flamenco Fosforito - Libre

VICENTE GARCÍA Tour “A la mar” Vicente es uno de los nuevos talentos que emergen con fuerza desde Colombia, tremenda cantera de artistas en los últimos años. Un artista que explora los sonidos autóctonos de su país originario -República Dominicana- combinándolos con ritmos contemporáneos e influencias de todo tipo, que van desde el reggae pasando por el soul y el R&B. El Tour A la Mar, ha pasado por ciudades como Lima, Santo Domingo, Cali, Tunja, Medellín, Madrid, Barcelona y San José... Viernes 7 - 19:30h. Golden Club - 10€A, 12€T 20 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


MICHEL CAMILO Y TOMATITO 37 Festival de la Guitarra La música de Tomatito y Michel Camilo lleva predestinada a encontrarse desde hace más de 30 años. Pero fue en el Festival internacional de jazz de Barcelona de 1998 cuando se formalizó una invitación para que los dos músicos colaboraran tocando dos temas que posteriormente aparecerían en el primer y celebrado proyecto discográfico del dúo, “Spain”. Sábado 8 - 23h. Axerquía Teatro - 23€A, 25€T

KURT ROSENWINKEL 37 Festival de la Guitarra Kurt Rosenwinkel, el guitarrista y compositor más influyente y sorprendente de su generación hace un salto radical en "Caipi", su expresión más personal hasta el momento. Elementos de rock y jazz coexisten en este trabajo que presenta en Córdoba, donde su estilo personal fluye con fuerza. Viernes 7 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€


MÚSICA

PLECTROFLAMENCO 37 Festival de la Guitarra El guitarrista flamenco cordobés Paco Serrano protagoniza en la presente edición del Festival de la Guitarra de Córdoba un ciclo de tres conciertos por diferentes barrios de la ciudad bajo el título de "Plectroflamenco". Y es que lo hará junto a la Orquesta de Plectro de Córdoba, dirigida por Juan Luis González. Lo que hace a esta orquesta diferente es que ha conseguido fusionar de una forma acertada la música clásica, nacionalista y popular con instrumentos populares de nuestra tierra. Sábado 8 - 22h. CC Fátima - Libre(aforo)

FINAL DEL GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO La Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, en colaboración con ACCIONA, el Instituto Andaluz del Flamenco, el ayuntamiento de Córdoba, el Festival de la Guitarra de Córdoba y el IMAE, consciente de la importancia y valor de esta expresión del Arte Flamenco, ha convocado el X Concurso de Guitarra de Acompañamiento del Concurso Talento Flamenco 2017 de la Fundación Cristina Heeren. En esta edición, la final se celebra en Córdoba. Será en el Teatro Góngora y con entrada gratuita. Sábado 8 - 20h. Teatro Góngora - Libre (aforo)

PEDRO SURE “Proyecto Sure” Pedro Sure, cantante cordobés afincado en Madrid, que siempre busca el mejor ambiente a través de su diversidad de estilos, siendo "elegante" el adjetivo que define su propuesta artística, a la que da forma con su voz y su guitarra. El "Proyecto Sure" se define a través de dos líneas de proyección diferentes pero con una búsqueda común. La primera y fundamental línea artística se basa en temas propios que él mismo compone. Y la segunda línea artística se basa en versiones. Sábado 8 - 22h. Golden Club - Libre(aforo) 22 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


MÚSICA

LOS SECRETOS Cabra Sound Festival El grupo Los Secretos (La banda está preparando nuevo disco para 2018) actuará en la localidad de Cabra el próximo 8 de julio, en el auditorio Alcalde Juan Muñoz, a partir de las 22.30 horas, dentro de la segunda edición del Cabra Sound Festival, y cuyas entradas ya están a la venta en el Trino Music egabrense, Discos Rolling de Lucena y Radio Lux de Priego de Córdoba. También actuarán los tres finalistas del Concurso de Maquetas del Cabra Sound. Sábado 8 - 22:30h. CABRA - 17,50€

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ 37 Festival de la Guitarra Manhattan de la Frontera nació del gusto personal de José Antonio Rodríguez por diferentes músicas, más aún, por diferentes músicos de otras culturas. Acercando mundos a su visión del flamenco, con este trabajo el compositor cordobés consigue un concierto diferente en cuanto a la estructura de los temas, sonido y expresión, sin perder toda la carga emotiva del flamenco… su identidad. Un concierto dinámico, lleno de ritmo y a la vez intimista. Domingo 9 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

AMARAL 37 Festival de la Guitarra Amaral regresa al Festival de la Guitarra de Córdoba para presentar "Nocturnal Solar Sessions" , un disco que recoge nuevas visiones de las canciones que integraban "Nocturnal", su séptimo álbum de estudio. Este trabajo es fruto de la inquietud de la banda que ha re-grabado las 12 canciones del álbum bajo un prisma distinto. Si "Nocturnal" se gestó a la caída del Sol, "Nocturnal Solar Sessions" sería un amanecer luminoso. Domingo 9 - 23h. Teatro de la Axerquia - 23€A, 25€T 23 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


MÚSICA

12 PULGADAS en Golden Club 12 Pulgadas es una banda cordobesa de versiones de rock en español. La banda lleva funcionando desde 2015, tocando en Cordoba capital y provincia. Hasta llegar a la actual formacion, se han producido cambios de algunos miembros de la banda, y finalmente, han conseguido ahora una complicidad que se refleja en nuestros directos. Sus integrantes son: Ricky Diaz (guitarra y voz), Oscar Alferez (guitarra y coros), Daniel Fernandez (bajo) y Carlos Martin (bateria). Viernes 14 - 22:30h. Golden Club - Libre(aforo)

CLAUDIO H “Dolores - La vida siempre se abre paso” Especialista despiadado en la mixtura de los estilos más variados, jugador empedernido de los juegos de palabras, creador de ritmos y bailes imposibles, alquimista de melodías, buscador incansable, eterno aprendiz... Siempre fiel a su origen latinoamericano, su trabajo hace permanentes referencias al jazz y los ritmos y lenguajes de diversas raíces y regiones del planeta. Actualmente presenta su último trabajo de estudio, publicado en 2017. Viernes 14 - 22h. Café Málaga - Libre(aforo)

3ELEMENTOS en Golden Club 3Elementos es una banda cordobesa surgida a principios del año 2016. Se mueve por el terreno del rock-pop con guiños al indie e incluso a la música electrónica, haciendo una propuesta directa y sin artificios, con una voz particular y un sonido contundente. Su debut cara al público tuvo lugar el 3 de junio en la sala Hangar, y en noviembre de 2016 sale su primera grabación, un EP con cuatro temas. Rafael Díaz Parra, José Lara, Fermín Gómez y Antonio Padilla son 3Elementos. Sábado 15 - 22:30h. Golden Club - Libre(aforo) 24 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



MÚSICA

IMAGINA FUNK 28 y 29 de julio en Jaén Para la familia de IMAGINA FUNK 2017 es un año muy especial (#Take10). En su escenario repetirán grandes bandas que dejaron un gran sabor de boca en las ediciones anteriores. Así, el cartel lo integran The New MasteroSounds, The Apples, Juan Rozoff, Aurora & The Betrayers, Pimps of Joytime, The Agapornis y The Soulomonics; a los que se sumará Elenco da Paz, como banda finalista del programa VIS a VIS de Casa África. Sesiones de dj´s, los concursos (bandas y dj´s), las jam sessions. 28 y 29 julio. Torres (Sierra Mágina. Jaén)

VANESA MARTÍN Cabra Sound Festival La artista presentará en directo su último trabajo “Munay” a lo largo y ancho de nuestro país."Munay" refleja perfectamente el espíritu que sigue Vanesa Martín en la vida: capaz de entregarse a fondo en el trabajo, dejarse envolver por la vorágine del día a día, pero también capaz de frenar totalmente y disfrutar la vida en la naturaleza, el silencio y la reflexión. Precisamente, esa conexión tan fuerte de Vanesa con la naturaleza se traduce en su manera de entender la vida, su manera de componer y expresarse. Sábado 5 agosto - 22:30h. Cabra (Córdoba)

II CERTAMEN DE MÚSICA PREVENTIVA Drum Invaders, Ramos Dual y Bear, The Story Teller han resultado los ganadores de la segunda edición del Certamen de Música Preventiva 'Local 2017', convocado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba con el objetivo de impulsar la carrera de grupos y artistas emergentes de la provincia y cuya final tuvo lugar el pasado jueves en el Palacio de la Merced. Estos tres grupos participarán así en la grabación de un CD recopilatorio, y en una gira de tres conciertos por la provicia. +info: Delegación Cultura Diputación de Córdoba 26 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


GO OUT

27 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


T E AT R O

34 FERIA DEL TEATRO EN EL SUR Del 4 al 7 de julio en Palma del Río La Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río pretende ser una herramienta de utilidad para la consolidación del sector de las artes escénicas en Andalucía. El principal objetivo es dar a conocer, promocionar y difundir al sector de las artes escénicas de Andalucía, por medio de representaciones artísticas y el desarrollo de un espacio de intercambio y difusión que ayude a la proyección de los profesionales andaluces en el mundo. Uno de los nombres propios de la 34º edición de Palma, Feria de Teatro en el Sur, principal referente del teatro andaluz, será el del escenógrafo y diseñador de vestuario Curt Allen Wilmer, que será reconocido por su trayectoria profesional durante los días de la muestra. Según el propio Allen, el homenaje le llega un poco temprano, “normalmente se dan cuando uno ya tiene una cierta edad y no me veo tan viejo. Pero, bueno, la verdad es que lo recibo como un halago al trabajo que estoy haciendo”. Con este reconocimiento, Curt Allen Wilmer se une a una larga lista de grandes profesionales y compañías que ya han recibido el reconocimiento profesional en

Palma, como Salvador Távora, Ricardo Iniesta, LavieBel, Axioma Teatro, Producciones Imperdibles, Luis Jiménez (Festival Don Quijote de Paris), entre otros... La danza, con ocho espectáculos, acapara un gran protagonismo en la 34 edición de Palma Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, proyectos diversos y diferentes que vienen a representar una muestra más de la gran variedad de la producción dancística que existe en la comunidad autónoma andaluza. De esta forma, regresan a la programación compañías como Date Danza, Fernando Hurtado, Danza Mobile o Dos proposiciones Danza de Raquel Madrid, volvemos a acoger propuestas singulares y fronterizas como 'Rojo Estandar' de La Nordika y 'Wake App!' de Zen del Sur, nos acercamos al flamenco a través del compás de Compañía María del Mar Suárez La Chachi, así como presentamos por primera vez la obra del coreógrafo y bailarín mozambiqueño afincado en Granada Horacio Macuácua. 4 al 7 de julio. Palma del Río +info: www.feriadepalma.es

28 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



T E AT R O

CULTURA EN RED Julio 2017 VIERNES 7, 22h. SHIRUBE, MOMENTOS DE LA VIDA. DANZA. Entorno de la Calahorra. VIERNES 14, 22h. ENTRE FÁBULAS Y LEYENDAS. CIRCO (UNO Teatro). Barriada Los Ángeles (Alcolea). LUNES 24, 22:30h. LEJANA Y SOLA. DANZA. Parque Miralbaida. JUEVES 27, 21:30h. GRANDES JUEGOS DE ANIMACIÓN. CIRCO (Cía. La Caja mágica). Ermita de la Aurora. Delegación de Cultura del Ayto de Córdoba - Entrada Libre

DIVORCIADAS, EVANGÉLICAS Y VEGETARIANAS Cía. La Vidriera Teatro Una comedia ácida e ingeniosa protagonizada por tres mujeres, situada en nuestra sociedad actual. Por un lado, Beatriz es la divorciada que solo espera una cosa: la muerte. Por su parte, Meche es la evangélica viuda de alta moral que no encuentra ningún hombre que encaje con sus expectativas. Por último, Gloria es la vegetariana cuyo novio no la trata nada bien. 7 y 8 de julio - 22h. Palacio de Viana. 8€

RAÍCES EN EL JARDÍN 11 julio al 31 de agosto Un año más el Real Jardín Botánico acogerá el programa estival Raíces en el Jardín . El ciclo, mantiene la misma filosofía. Serán 22 espectáculos muy diversos para las noches de verano de Córdoba. Actuaciones de grupos jóvenes que colaboran con la Casa de la Juventud en el proceso participativo del programa Dinamo, de formación y promoción de artistas jóvenes locales. 11 julio al 31 de agosto. Real Jardín Botánico de Córdoba

30 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



T E AT R O

EL PERRO DEL HORTELANO Cía. La Vidriera Teatro Una adaptación modernista de la comedia de Lope de Vega situada en el Nueva York de los años 30. El perro del hortelano de Lope de Vega es una comedia palaciega, escrita entre 1613 y 1618, en un momento de plena madurez creativa, que coincide con la publicación de Fuenteovejuna, La dama boba y El acero de Madrid. Lope presenta un ingenioso juego de amor que al titularlo con un refrán popular avisa ya de entrada del sentido humorístico de la obra. 14 y 15 de julio - 22h. Palacio de Viana. 8€

NO HAY BURLAS CON CALDERÓN Cía. Induoteatro Una comedia disparatada y delirante sobre el oficio de cómico en el Siglo de Oro español. La compañía de Pedro de Valdés, se enfrenta al gran reto de su carrera. Un sinfín de contratiempos y malentendidos, intrigas, amores y desamores se suceden durante los ensayos, dejando ver al espectador la cara oculta de una vida de comediante, llena de sinsabores y de alegrías, de sueños y envidias, de hambre. 21 y 22 de julio - 22h. Palacio de Viana. 8€

CYRANO Cía. Junglaría Teatro La obra de Edmond Rostand CYRANO DE BERGERAC es uno de los grandes títulos de la literatura dramática y se convirtió en un clásico desde su estreno en 1897 en el que cosechó un gran éxito. Cyrano es un soldado valiente y orgulloso, amante de las letras, que se enamora de la joven Roxana. A pesar de su carácter altanero Cyrano está acomplejado por su enorme nariz. Roxana está enamorada de Cristián, otro soldado, compañero de Cyrano, bien parecido pero nada elocuente. 28 y 29 de julio - 22h. Palacio de Viana. 8€ 32 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



T E AT R O

70 FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA, TEATRO Y DANZA Del 28 de julio al 13 de agosto en Priego de Córdoba El alcalde José Manuel Mármol y la presidenta del Área de Cultura, Sandra Bermúdez, presentaron la LXX Edición del Festival Internacional de Música, Teatro y Danza Priego de Córdoba, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Del 28 al 13 de Agosto se celebrará un año más el festival con más solera de Priego, con una programación muy especial para conmemorar su edición número 70, entre la que destaca la actuación de la Fura dels Baus bajo el nombre “Free Bach 212” y que tendrá lugar el 11 de agosto. Pero la edición de este año cuenta con un cartel muy completo y variado del que podrán disfrutar todos los públicos. En este sentido, el alcalde José Manuel Mármol señaló que “se pretende crear un festival abierto, que se abre a públicos que otros años no se habían tenido en cuenta, y también a los barrios y a las aldeas de Priego”,

Asimismo, quiso destacar que este año se suprimirá el gasto en entradas de protocolo para las autoridades. Con motivo de la celebración de la LXX edición, se aprovechó la ocasión para dotar por fin al festival de su propio logotipo. Se ha decidido crear una imagen corporativa fresca y moderna, actualizada a los nuevos tiempos, que ilustre y aúne las tres artes escénicas mediante otros tres elementos fundamentales de nuestro entorno, la Tiñosa, el arte barroco y el agua. Tras los festivales de música, teatro y danza de Granada y Santander, el Festival de Priego de Córdoba es el tercero más antiguo en España, sus orígenes se remontan al año 1948. Del 28 de julio al 13 de agosto. Priego de Cordoba. +info: http://turismodepriego.com/

34 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



EXPOSICIONES

LOS MATERIALES en el Museo de Medina Azahara ¡Una selección de las piezas expuestas en el Museo de Medina Azahara como nunca se ha visto antes! Con la capacidad tecnológica y nivel de detalle que Google ha puesto a disposición del arte y la cultura a través de Cultural Institute, Amigos de Medina Azahara -en colaboración con el Conjunto Arqueológico de Madinat AlZahra- ha realizado un primera exposición tomando como base los materiales de una selección de las piezas expuestas en el Museo del Conjunto Arqueológico: Piedra, Cerámica, Marfil, Metal y Vidrio.

Selección de piezas y textos: Ana Zamorano Arenas. Traducción al inglés: Juan Bolaños. Montaje: Juan Bolaños Jurado, José Julio Losada, Ana Zamorano Arenas. Imágenes: Archivo fotográfico del Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra. / Manuel Pijuan Martinez . +info: Español: https://amigos-madinatalzahra.culturalspot.org/ Inglés: https://amigos-madinatalzahra.culturalspot.org/home?hl=en-GB

36 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



EXPOSICIONES

JAYAL , LA IMAGINACIÓN CREADORA Exposición, que reúne obras de arte, piezas musicales y textos literarios que permiten acercarse a la vertiente mística del islam. El sufismo es la principal vertiente mística del islam, particularmente iluminadora e inspiradora de las artes, tanto en nuestro presente como en la historia de la Península Ibérica y del mundo. Esta exposición pretende mostrar una experiencia de encuentro entre el actual momento cultural español y el variado y amplísimo mundo de referencias culturales, artísticas y espirituales del islam y el sufismo. Hasta el 20 de julio - Casa Árabe de Córdoba

PÁGINAS DE BARRO La vida secreta de las Plantas “La vida secreta de las plantas”es el título elegido para esta VI edición del proyecto “Páginas de barro”, establecido en nuestra ciudad desde 2008 con un propósito de investigación y difusión de la cerámica como técnica artística contemporánea. El proyecto pretende mostrar la cerámica contemporánea en un plano equivalente a cualquier otra técnica y soporte, alejando la anticuada concepción de la cerámica como algo exclusivamente utilitario o decorativo. Hasta el 23 de julio - Casa Góngora I Sala Galatea

A FONDO Colección municipal de arte contemporáneo Ayto de Montilla Obras de Lapayese del Río, Francisco Arias ( de la Escuela de Madrid ), y más contemporáneos como Paco Salido, María José Bellido, Antonio Algaba, Antonio Martinez o Manolo Portero. Algunas de las obras expuestas formaron parte de la exposición itinerante “Fondos artísticos contemporáneos de los grandes municipios cordobeses”, comisariada por José María Palencia. En la Sala Alta de la Casa del Inca Garcilaso. 7 de julio al 20 de agosto - Casa del Inca de Montilla 38 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



EXPOSICIONES

SUPERFICIE DE RUPTURA de Cristina Ramírez La exposición pertenece al ciclo Iniciarte, con el que la Junta promueve y difunde el arte emergente actual y, como es habitual, se complementa con un taller infantil, una visita guiada por la autora y el correspondiente catálogo que, en este caso, incluye un texto de Víctor Borrego. El delegado de Cultura ha afirmado que “las obras de Cristina Ramírez sitúan al espectador en las fronteras de lo desconocido, en una cierta tierra de nadie entre dos mundos...” Hasta el 27 de agosto - Delegación de Cultura

12 POEMAS, 12 MIRADAS en el Real Jardín Botánico Tras la celebración el pasado año del II Certamen de Poesía y Microrrelato Casa de la Juventud surgió la propuesta de poner imagen a los dos poemas premiados y los diez finalistas, mediante retratos de los y las poetas. Para esto se realizó un trabajo conjunto con los dos jóvenes fotógrafos Raúl Santiago y José Osuna, en el que fotógrafos y poetas aportaron sus ideas para interpretar los poemas a través de su retratos. 11 de julio al 31 de agosto - Real Jardín Botánico

PATRIMONIO FLAMENCO la historia de la Cultura Jonda El Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, dependiente de la Diputación de Córdoba, alberga la exposición que reúne más de 150 obras en torno a la historia de este arte, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 3 de septiembre, exhibe obras de Cervantes, Goya, Estébanez Calderón, Beauchy, Picasso, Lorca, Gyenes, Edgar Neville o Antonio Saura, entre otros. Hasta el 3 de septiembre - Centro Rafael Botí 40 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



EXPOSICIONES

CÍRCULO ÍNTIMO El mundo de Pepe Espaliú La obra de Pepe Espaliú, vinculada a las pulsiones de vida y muerte, es un referente para posteriores generaciones de artistas. Por esta razón, la exposición se desarrolla a partir de la presencia que el elemento “mágico” del círculo tiene en su obra y en la de otros muchos artistas españoles e internacionales, como Joan Brossa, Louise Bourgeois, Gina Pane, Robert Mapplethorpe, etc. Pepe Espaliú es uno de los artistas más sugerentes y sutiles de los últimos tiempos. Hasta el 3 de septiembre - Centro C3A

MUSEO Y TEMPLO ROMANO Historia de una recuperación En este 2017 en el que el Museo Arqueológico de Córdoba cumple 150 años, estamos conociendo su historia mas en profundidad, en la cual destaca que siempre ha estado ligado a la actividad y a la investigación arqueológica de Córdoba y provincia, y a los principales yacimiento arqueológicos. La exposición reúne parte de esta documentación original y la contextualiza en el proceso de recuperación del Templo, iniciado a mediados del siglo pasado, señalando sus hitos más importantes. 4 de julio al 24 de septiembre - Museo Arquelógico

ANDALUCÍA DESCUBIERTA Una mirada desde afuera (1815-1875) Con motivo de la declaración de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Está compuesta por veintitrés grabados y una acuarela procedentes de colecciones de obras sobre papel que alberga dicho Museo. La exposición está dividida en tres apartados: Ciudad, Monumento y Gentes, y se centra en tres de las ciudades que más interesaron a estos primeros viajeros: Sevilla, Granada y Córdoba. Hasta el 1 de octubre - Museo de Bellas Artes 42 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



PROVINCIA DE CÓRDOBA

PROYECTO ‘E-SCUELA DE EMPRESAS’ Entrega de Premios El Salón de Plenos de la Diputación de Córdoba ha acogido la entrega de premios a las mejores ideas surgidas del proyecto ‘E-scuela de Empresas’, iniciativa desarrollada por la Delegación de Empleo de la institución provincial. En relación con este programa, la delegada de Empleo de la Diputación cordobesa, Dolores Amo, ha resaltado que “nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas que se encuentran en situación de desempleo y de aquellas que buscan mejorar su situación laboral”. Amo ha recordado que “esta iniciativa, que propone una formación basada en el aprendizaje a través de la experiencia, ha llegado a toda nuestra provincia, a través de 8 Centros de la Red de Centros de Iniciativa Empresarial”. Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz, ha remarcado que “se trata de una actividad innovadora que persigue generar una semilla de emprendedores y generadores de ideas”. Durante la jornada se ha reconocido como mejor presentación empresarial la idea diseñada por una de las participantes que se marca

como objetivo facilitar la intermediación entre ofertas y demandas de empleo aprovechando el ámbito de las nuevas tecnologías. La ‘Idea más innovadora’ de las presentadas por los participantes en ‘E-scuela de Empresas’ ha recaído en la propuesta de creación de un contenedor cultural que aúna actividades turísticas, comerciales y culturales. Finalmente, el ‘Mejor plan de empresa’ ha tenido como eje el ámbito educativo, proponiendo el desarrollo de proyectos y servicios en materia de educación. El programa ‘E-scuela de Empresas’ ha consistido en el establecimiento de un programa de formación de simulación empresarial, además de haber contemplado el desarrollo de acciones formativas de asesoramiento, entrenamiento y acompañamiento en la gestión empresarial, mediante la metodología de la simulación empresarial. + info: http://www.dipucordoba.es/

44 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



PROVINCIA DE CÓRDOBA

10ª OLIMPIADAS RURALES Añora, del 7 al 9 de julio Un millar de personas, integradas en 48 equipos, procedentes de distintos puntos de la geografía española e incluso de otros países (como Bielorrusia, Venezuela, Estados Unidos, Francia o Gran Bretaña) participarán en las X Olimpiadas Rurales de Añora, que se celebrarán en esta localidad de Los Pedroches entre el 7 y el 9 de julio. Una quincena de juegos tradicionales, desde la apiola, a la soga, la sillita de la reina, el lanzamiento de adoquín o las carreras de zancos y cintas en bici, ... + info: http://cordoba.laguiago.com/

SCARPIA El Carpio, del 4 al 16 de julio La XVI edición de Scarpia acercará el arte contemporáneo un año más a la localidad cordobesa de El Carpio, haciéndolo en esta ocasión bajo el título ‘La linterna mágica. Proyecciones y fantasmagorías’. En su XVI edición, esta iniciativa presenta como novedad la sinergia de las artes plásticas, no sólo con la música y el teatro, sino con cualquier lenguaje artístico”. El programa de Scarpia se compone de intervenciones, talleres, conferencias y exposiciones, siendo éstas últimas la base del proyecto. + info: http://cordoba.laguiago.com/

TURISMO PROVINCIAL Fuenteovejuna, del 20 al 23 La Plaza Lope de Vega de Fuente Obejuna acogerá del 20 al 23 de julio su primera feria turística, iniciativa que pretende dar a conocer la oferta patrimonial, cultural y gastronómica de dicha localidad y de las 14 aldeas que la conforman. El Porvenir, Alcornocal y La Coronada el día 20. Navalcuervo, Cañada del Gamo y Posadilla el 21. La Cardenchosa, Los Pánchez y Argallón el 22. Ojuelos Altos, Ojuelos Bajos, Cuenca y Piconcillo para el 23. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 46 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



PROVINCIA DE CÓRDOBA

MULTIAVENTURA en Hornachuelos Hornachuelos diseña un complejo multiaventura para sumar a la oferta de turismo activo de la provincia. El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha albergado la presentación pública del proyecto para la construcción de un complejo multiaventura y un albergue en el municipio de Hornachuelos “que supondrá un proyecto dinamizador y un revulsivo para la oferta de turismo activo y de naturaleza en la provincia”. + info: http://cordoba.laguiago.com/

LA COLADA EN EL VISO Zona recreativa La localidad de El Viso cuenta desde hoy con una nueva área recreativa, situada en una zona de dehesa en la orilla del embalse de La Colada, muy próxima a la desembocadura del arroyo Guadarramilla. La delegada de Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Pozuelo, presente en la inauguración ha remarcado que “estas nuevas instalaciones permitirán a los vecinos y visitantes disfrutar de una zona de alto valor ecológico”. + info: http://cordoba.laguiago.com/

FIESTAS VIRGEN DEL CARMEN 15 de agosto en Rute Fiestas Patronales Desde los albores del siglo XVII. En aquellos años la Cofradía organizaba las fiestas religiosas, que consistían en una novena, los días previos a la festividad y la función que se celebraba el día 15, y para las cuales ya se traían predicadores de fuera de la localidad. Después de la función se procesionaba la imagen de Ntra. Sra. Del Carmen, la cual iba acompañada por la música detrás, y por una danza o una chirigota, según los años delante. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 48 I GO! CÓRDOBA ·Julio y agosto 2017



TOURISM&EXPERIENCES

I JORNADAS PATRIHARCO Actividades Los días 5, 6 y 7 de junio, la Asociación de Divulgadores Profesionales del Patrimonio Histórico Artístico de Córdoba (PATRIHARCO) organizó su primer evento: unas Jornadas orientadas a actualizar a los profesionales del sector. Contaron con la colaboración de Ayuntamiento de Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras de la UCO, Fundación PRASA y la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (AEHCOR). Las sesiones de los días 5 y 6 se celebraron en el Centro de Recepción de Visitantes de la Puerta del Puente e incluyeron las ponencias. En la primera sesión intervinieron Enrique Soria (Catedrático de Historia Moderna que reflexionó sobre las posibilidades que ofrece el legado judeoconverso para un turismo de

calidad) y Carlos Márquez (Catedrático de Arqueología que habló sobre Torreparedones). En la segunda llegó el turno de Juan B. Carpio (Director de Fundación PRASA, disertó acerca de Medina Azahara tras la conquista cristiana) y de un mano a mano entre Juan Murillo y Carmen Chacón (ambos de la Gerencia Municial de Urbanismo, repasaron las intervenciones llevadas a cabo en los restos del templo romano). El día 7 las Jornadas fueron clausuradas con una visita a la Torre de la Malmuerta. +info: www.patriharco.org

50 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



TOURISM&EXPERIENCES

37 FESTIVAL GUITARRA Programa formativo Del flamenco a la música clásica, pasando por la guitarra digital: el área formativa del Festival ofrece este año 13 cursos y 2 master class. Con cursos sobre construcción de guitarra, guitarra antigua, guitarra clásica, flamenca, contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra, y cursos de baile y cante flamenco. Jornadas de Estudio sobre historia de la Guitarra, exposiciones, presentaciones, publicaciones... En julio no te lo pienses. ¡La guitarra te espera en Córdoba! +info: www.guitarracordoba.org

OCIO En la Casa de la Juventud En consonancia con el descanso y la relajación propia de los meses estivales, también la programación de ocio permanente de la Casa de la Juventud reduce su actividad en período de verano. Las actividades de ocio permanente que se dan cita incansablemente cada fin de semana a lo largo de todo el año se mantienen en verano, pero con una breve parada en el camino entre julio y agosto. Kinyobi será el 7 de julio, Jugamos Tod@s, los días 8 y 15 de julio; y Softkombat “Córdoba Kombat” el día 2 de julio. + info: juventud.cordoba.es

CENTENARIO MANOLETE Programación Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, más conocido como Manolete (Córdoba; 4 de julio de 1917 Linares, Jaén; 29 de agosto de 1947), fue uno de los grandes toreros de España. En 2017 se cumple el 1er Centenario del nacimiento de Manolete, icono de la ciudad de Córdoba y referente tanto en el mundo de la tauromaquia como más allá del círculo de la plaza de toros. Por ello, durante este año el Ayuntamiento de Córdoba impulsa en la ciudad numerosas actividades. +info: manolete100.cordoba.es 52 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



1

CIUDADES MEDIAS DEL CENTRO DE ANDALUCÍA En Julio y Agosto... Historia, cultura, arte, naturaleza, tradiciones... ¡Te Esperamos! Vive Tu Historia en Verano a través de nuevas Experiencias en Ciudades Medias del Centro de Andalucia : Alcala la Real(Jaén), Antequera(Málaga), Ecija(Sevilla), Lucena (Córdoba) y Puente Genil (Córdoba). ¿Creías que ya lo habías vivido todo? Escanea el código QR para descubrir todas nuestras EXPERIENCIAS

2 (1) Alcalá la Real (Jaén) alcalalareal@tuhistoria.org +34 953 102 717 (2) Antequera (Málaga) antequera@tuhistoria.org +34 951 700 737 (3) Ecija(Sevilla) ecija@tuhistoria.org +34 955 902 933 (4) Lucena(Córdoba) lucena@tuhistoria.org +34 957 503 662 (5) Puente Genil(Córdoba) puentegenil@tuhistoria.org +34 957 605 034 54 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017

3


4 Te damos unos cuantos alicientes para emprender tu viaje al corazón de esta tierra. Descubre las EXPERIENCIAS que te ofrecen las Ciudades Medias del Centro de Andalucia. 1-ALCALA LA REAL La Ciudad Oculta y El Asedio de Qalat Banu Said JULIO: 01 / AGOSTO: 03, 19 Misterios de la Fortaleza de la Mota: JULIO: 08, 14 / AGOSTO: 12, 26 El Privilegio del Vino JULIO: 21 / AGOSTO: 05

2-ANTEQUERA Paladares de Andalucía: JULIO: 01/ AGOSTO: 12 Noches soñadas en la Alcazaba: JULIO: 13/ AGOSTO: 3 Paseando Antequera: JULIO: 14/ AGOSTO: 1 3-ECIJA Visitas Teatralizadas "El Viaje de la Amazona" · JULIO: 06 a 20

Intrigas en la Abadía, resuelve el crimen JULIO: 07, 22 / AGOSTO: 11, 25

4-LUCENA Las Estrellas de Sefarad: Consultar fecha

Visita nocturna con Anfitrión a la Fortaleza de la Mota JULIO: 15,16 / AGOSTO: 13, 18

Anocheceres con Boabdil: Consultar fecha

Rescate en el Museo: SEPTIEMBRE: 01

Lucena monumental nocturna: JULIO: 20 Los enigmas del laberinto: JULIO: 21 / AGOSTO: 17

5 55 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


TOURISM&EXPERIENCES

56 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


TOURISM&EXPERIENCES

FERIA Y FIESTAS DE SANTA ANA 2017 Del 25 al 30 de julio I El Viso La Feria y Fiestas en honor a Santa Ana, patrona de la localidad, es la fiesta más importante del pueblo y está declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Se lleva a cabo cada año a finales del mes de julio y se caracteriza por sus encierros de vaquillas, que vienen celebrándose desde el siglo XVIII, y se realizan todas las mañanas durante la fiesta. La suelta de vaquillas tiene lugar por las calles más céntricas de la localidad. Son corridas por los vecinos y visitantes, que deberán llevarlas por un recorrido de 500 metros hasta una plaza de toros portátil habilitada para ello. Los encierros son, sin duda, una cita ineludible, pero el día más importante es el 26 de julio, día de Santa Ana. La víspera, todos los viseños se reúnen en la ermita para asistir a la misa y recoger ramas de albahaca. Una vez finalizada la ceremonia, se traslada la imagen en procesión hasta la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación, donde permanece hasta el 15 de agosto, momento en el que será trasladada de nuevo a su Ermita. En este lugar, la imagen será custodiada hasta el año siguiente. Pero el momento más esperado por todos los vecinos de El Viso tiene lugar durante la noche del 25 al 26 de julio, cuando tiene lugar la MISA EN HONOR A NUESTRA PATRONA SANTA ANA, a las 06:30 horas de la mañana en la Ermita de Santa Ana. Finalizada la misa se celebra la procesión, trasladando nuestra Patrona hasta la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Encarnación, donde permanecerá hasta el día 15 de agosto, cuando nuevamente será trasladada hacia la Ermita que lleva su nombre, permaneciendo en la misma hasta el año siguiente. + info: http://www.ayto-elviso.com 57 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


TOURISM&EXPERIENCES

EL VISO Pueblos de Córdoba El Viso de Los Pedroches es una villa situada al norte de la provincia de Córdoba, en la Comarca de Los Pedroches. Dista 85 kilómetros de la Capital, en los cuales no se aburrirá Vd. porque su trazado es entretenido y su paisaje de una belleza singular. Al efecto le sugerimos que unos 25 kilómetros antes de llegar, merece la pena una parada en el " Puerto del Calatraveño " donde, además de disfrutar del paisaje podrá apreciar de cerca una estatua del más afamado artista local: Aurelio Teno. El turismo es una de las apuestas de Juan Díaz Caballero, Alcalde de El Viso ya que es un sector importante que genera empleo y riqueza. El Viso cuenta con un hotel rural municipal de tres estrellas, con el Centro Museísto del Auto de los Reyes Magos o con el Aula de la Naturaleza. Se ha abordado la mejora medioambiental del parque recreativo Huerta de los Frailes y hemos recuperado el patrimonio perdido como el refugio de la Guerra Civil o la antigua ermita de San Miguel, en un paraje rodeado de encinas centenarias y de gran valor sentimental por cuanto era punto de encuentro para los viseños que vivían en el campo. Además, el Ayuntamiento cuenta desde hace pocas fechas con un tren turístico que recorre distintos puntos de la localidad, teniendo una enorme aceptación. Se está llevando a cabo la adecuación de la Zona Recreativa del Pantano de La Colada, para el desarrollo de todo tipo de actuaciones lúdicas. Como cualquier otro municipio con raíces culturales arraigadas y mantenidas por los habitantes del mismo, El Viso cuenta con su Folclore y Cultura propias, dentro de las cuales hay que destacar la que más entusiasmo e interés despierta entre los viseños: la representación del AUTO SACRAMENTAL DE LOS

REYES MAGOS, 4,5,6 y 7 de Enero de 2018 - declarada Fiesta de interés turístico de Andalucía por el Ilmo. Sr. Consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía por Resolución de fecha 11 de marzo de 1.999. Este acto cultural, representado por nuestros antepasados desde tiempo inmemorial, se considera el más representativo de la cultura y tradiciones de El Viso. Sin embargo, no se conservan datos escritos que indiquen desde cuando se celebra este gran evento cultural. Según manifestaciones emitidas por los más ancianos de la localidad, se indica que la celebración se remonta al año 1.835 e incluso a fechas anteriores a este año. Anteriormente la periodicidad de esta celebra-

58 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017


ción era cada 7 años debido, sobre todo, al presupuesto tan elevado que suponía su realización. Actualmente se ha reducido este período de tiempo y se desarrolla cada 4 años. Por la complejidad en la organización del auto se creó hace 30 años aproximadamente, la Peña Cultural " Reyes Magos ", que actualmente se compone de 500 socios. Esta Peña se encarga de toda la preparación y desarrollo, así como parte de la financiación del mismo. La coral, creada igualmente en el seno de la Peña se encarga de componer e interpretar la música y villancicos del Auto Sacramental. Así mismo, colabora, de forma considerable, el Ayuntamiento y otros organismos públicos y privados, sin olvidar, los propios vecinos de la localidad (público, personajes, trabajos voluntarios, ...) sin los cuales no sería posible llevar a cabo todo el trabajo y buen desarrollo de la representación, y se constituyen en los verdaderos protagonistas. Con varios meses de antelación, muchos de ellos, abandonan, en parten, sus tareas diarias para dedicarse de lleno a la preparación y escenificación del Auto, mediante ensayos diarios de los textos, música, danza, coros, etc. El texto que actualmente se escenifica pertenece a la obra de Gaspar Fernández y Avila, párroco del Colmenar (Málaga). Se trata de un poema dramático denominada " Infancia de Jesús ", dividido en doce coloquios, del que no se conoce la fecha de su primera edición, aunque bien puede tratarse del Siglo XVI. Es una obra bastante extensa de la que se ha extraído lo que actualmente se representa. En cuanto a los personajes, vecinos de la localidad, suelen exceder de la centena, incluyendo coro y grupo de danza. Entre los que más destacan podemos nombrar: la Virgen, San José, Herodes, los Reyes Magos, Jusepe, Rebeca, el Ángel de la Espada, Centurión, Soldados. + info: http://www.ayto-elviso.com


60 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017



TOURISM&EXPERIENCES

¿TE ABURRE LA PLAYA? Te proponemos 10 cosas divertidas que puedes hacer este verano en la Subbética Cordobesa 1) Escapismo en la Prisión del Rey Boabdil (Castillo del Moral- Lucena): Actividad de escapismo pensada para grupos de amigos que les gusten este tipo de experiencias donde tendrán que utilizar todas sus habilidades para salvar los diferentes enigmas. Más información: 957 50 36 62. También visitas guiadas nocturnas en Lucena. 2) Rafting en el Río Genil (Benamejí-Palenciana): Entre las localidades de Benamejí y Palenciana numerosas empresas ofrecen la actividad del rafting en balsa neumática dirigida a grupos de niños y adultos según por tramos. Más información: 957 704 105 turismodelasubbetica.es. 3) X Jornadas Íbero Romanas (Almedinilla) : Del 10 al 20 de agosto: Banquetes romanos y mucho más. También visitas nocturnas a la Villa Romana del Ruedo los días 7 y 8 de julio. 4) Paddelsurf, hidropedales, piragüas con chiringuito incluido en (Iznájar): Pantano de Iznájar, Paraje Valdearenas. También visita al Centro de Interpretación del embalse. Más información en: 957 53 44 79. 5) Festivales de Música, Teatro y Danza de (Priego de Córdoba): Del 25 de julio al 8 de agosto. Tras los de Granada y Santander, los Festivales de Priego de Córdoba son los terceros más antiguos en España. Una nueva ocasión para disfrutar de las artes escénicas en magníficos escenarios de esta bella localidad. Más información: www.turismodepriego.com.

6) Visita a cuevas y restos arqueológicos (Zuheros y Luque): Si todavía no conoces la Cueva de los Murciélagos de Zuheros o la Cueva de “La Encantá” en Luque, ahora puede ser un buen momento. Tfno. Reservas: 957 69 45 45 / 957 667574. 7) Pedalear por la Vía Verde del Aceite (Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena): y aprovechar para relajarte con un baño árabe en Hacienda Minerva, saborear un exquisito vino DO Montilla-Moriles en las Bodegas Mencianas o descansar en el Paraje de la Fuente del Río de Cabra. 8) Visitar el Patio de Anselmo Córdoba (Rute): Al caer la tarde con música y agua de fondo, que mejor momento para visitar este espacio premiado en numerosas ocasiones como el Patio más bonito de la provincia de Córdoba. Tfno: 957 53 2929 9) Noche Encandilada (Encinas Reales): Las luces se apagan y Encinas Reales se brinda al visitante con un municipio mágico donde las sorpresas y la magia son los protagonistas. Fecha: 26 de agosto. 10) Alojamientos rurales con encanto (Subbética): ¿Conoces nuestros alojamientos? Ideales para grupos de amigos, familias y escapadas románticas. Alojamientos rurales con encanto, piscina, barbacoa y todas las comodidades que puedas necesitar. +info: www.turismodelasubbetica.es

62 I GO! CÓRDOBA · Julio y agosto 2017




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.