Revista Go! Guia de Cultura, Turismo y Ocio de Córdoba, Edición Especial Junio 2016

Page 1

cรณrdoba junio 16 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito




MÚSICA P 06 - 27

CÓRDOBA

TEATR0 P 28 - 33

EXPOSICIONES córdoba@laguiago.com La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.

{

GO! CÓRDOBA

Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com

P 34 - 39

PROVINCIA DE CÓRDOBA P 40 - 45

TE INTERESA P 46 - 51

TURISMO P 52 - 55

EN CÓRDOBA

# 103

GO Córdoba @GO_Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com

Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com

GO! CÓRDOBA APTC

Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano

GO OUT

P 56 - 61

RESTAURANTES CAFÉ Y COPAS

P 62

Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD

Distribución controlada

Distribución gratuita

¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com



MÚSICA

MANUEL LOMBO Si el 2012 no pudo ser y el 2013 en plena gira de “Azabache, 20 años” no iba a resultar más fácil…en 2014 ya sí, ¿o tampoco?. Pues fué “o tampoco” ya que, en algunas de las reuniones con su por aquel entonces, productor musical (Jose Miguel Évora) y fruto de la necesidad de Manuel de subir al escenario y encontrarse con su público, surgió otra original e interesante idea: Recuperar grandes clásicos de la música, inmortales, con el único acompañamiento musical de un piano y una puesta en escena muy teatral, aparentemente sencilla, pero que escondía una gran complejidad; estamos hablando por supuesto de “Canción Sentimental”. Manuel Lombo regresa con el que quizás, sea su disco más personal, ‘YO’, en el que además se estrena como compositor. Martes 28 - 21h. Gran Teatro - 14 a 40€

CAFÉ CANTANTE Programación junio El patio de la Posada del Potro acogerá durante el mes de Junio tres espectáculos de flamenco dentro del ciclo ‘Café Cantante’. Así, el baile flamenco, el cante y la guitarra serán protagonistas de una programación que se prolongará cada viernes hasta el próximo 29 de julio. VIERNES 3. 21:30h. Salvador Anaya y su grupo. Recuerdo a Manolete. VIERNES 10. 21:30h. Ricardo Fernández del Moral. Quijote y ole. VIERNES 3. 21:30h. Melisa Calero.

Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura. Entrada Libre.

6 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



MÚSICA

POL Y CIA Concierto Solidario La P.O.L. o Pequeña Orquesta de Lucena, está formada por jóvenes de toda la comarca, que cursan 1º y 2º del segundo ciclo de Enseñanzas Básicas en el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” de Lucena. Es una formación única, a nivel nacional, ya que aglutina a todo el alumnado de todas las especialidades, excepto piano. Concierto Solidario a favor de La Fundación "Infancia SOLIDARIA". Viernes 3 - 20:30h. Auditorio de Lucena - 3€

PURO SILVIO Los cantautores sevillanos Antonio Amuedo y Joaquin Calderón se han unido para llevar a cabo este hermoso proyecto de homenaje al genial músico y poeta cubano Silvio Rodríguez, con un repertorio vivo y en continua evolución en el que repasan muchas de las más representativas canciones del trovador cubano. En un formato acústico de guitarra y voz, detalles de violín. De una manera fiel y “muy limpia”, según las propias palabras de Silvio Rodríguez. Viernes 3 - 21h. Golden Club - 6€A - 8€T

DINAMOMUSIC V La fase de conciertos de la V edición del Certamen de Música Joven de Córdoba ‘Dinamomusic’ (en el que colaboran Diputación de Córdoba, el Instituto Andaluz de la Juventud, el periódico universitario Aula Magna, Guía Go, Andalocio y la Sala Long Rock Córdoba ) dará comienzo el próximo 3 de junio. VIERNES 3 - MIXTA. Kill Puerco - Chingada´s sons Thega, Jay Moon y Ronnie Mizin - Not This Way. VIERNES 10 - POP ROCK.Spass Leben, Full Laugh, Mulholland y RollyGoats. VIERNES 17 - CANCIÓN AUTOR. Mendrugo, Gloria Ariza, Sure y Mike Sun. Viernes 3, 10 y 17 - 20:30h. Plaza de las Cañas 8 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


THE THIMIDOS The Thimidos, tras casi quince años desde la última actuación en directo de la banda de Rafa Alcudia y A.M. Navajas, han decidido volver a los escenarios con nuevas canciones, en las que perdura aquel estilo canalla que siempre les definió como una de las formaciones más rockeras de mediados de los noventa. Para ello han recuperado a quienes antaño compartieron escenario con ellos. Ramón Medina a la batería y la guitarra de Paco Núñez compaginando ambos su trabajo en una de las bandas mas reconocidas de nuestra ciudad como es Corazones Estrangulados. La banda mantiene intacta la fuerza que siempre imperó en sus directos. Calidad y experiencia en una banda que renace de sus cenizas para aportar toda su energía tanto en sus grabaciones como en sus conciertos.

Sábado 4 - 22:30h. Golden Club - Libre


MÚSICA

XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA SEFARDIE DE CÓRDOBA Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del Real Jardín Botánico desde el martes 31 de mayo en su horario de apertura al público (de 10 a 20h de martes a sábado; y de 10 a 15h los domingos y festivos) y se podrán realizar reservas para los conciertos y talleres en la Unidad de Turismo y Patrimonio de la Humanidad ( sefarad@ayuncordoba.es ) hasta el viernes 3 de junio.

THAMAR ENSEMBLE La Llave de Sefarad El primer concierto del Festival lo protagonizará el grupo Thamar Ensemble, formado por jóvenes músicos cordobeses y de otras ciudades andaluzas, con un repertorio titulado “La Llave de Sefarad”. “Nos habla la historia del orgullo que muestran aquellos sefardíes que todavía conservan las llaves de las casas que un día tuvieron que dejar sus antepasados en Córdoba, Sevilla o Toledo, sin perder la esperanza de retorno...”. Lunes 6 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€

EMILIO VILLALBA , SARA MARINA V CLARA CAMPOS Secretos Sefardíes Trío compuesto por el músico e investigador sevillano Emilio Villalba, la pianista, percusionista y artesana cordobesa Sara Marina y la melodiosa voz de la onubense Clara Campos, con su concierto de Música Hispano judía Medieval titulado “Secretos Sefardíes” en el que utilizarán numerosos instrumentos históricos. Martes 7 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€

10 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

KLEZMORIM Noemí Concierto del grupo jiennense Klezmorim quien interpretará su concierto “Noemí” donde los asistentes pondrán en práctica los bailes aprendidos con los sonidos más divertidos y dinámicos de la música judía klezmer, procedente de las comunidades judías del norte y oriente de Europa. Miércoles 8 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€

EVOHE Cantadme Galánica En este concierto seremos testigos de la magia en la voz de la mujer sefardí con el concierto Cantadme Galanica, que pondrán en escena seis magníficos intérpretes que componen el Grupo Evoéh, liderado por su creadora y voz, Ariana Barrabés, en su tercer trabajo discográfico. Jueves 9 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€

CURRO PIÑANA El alma lastimada Extraordinario espectáculo flamenco, de la mano de Curro Piñana con el concierto El alma lastimada y otros poemas, del poeta sefardí Ibn Gabirol. Este cantaor cartagenero culmina una década de investigación de adaptando poemas de las tres religiones, con este trabajo. Viernes 10 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€

LILIANA BENVENISTE Entre el mar y la arena Entre la mar y la arena que recoge cantes populares y tradicionales sefardíes junto con canciones contemporáneas en ladino, la lengua sefardí y fusiones con la música Argentina. La acompañan Jesús Parra Esteban (cuerdas), Begoña Larrañaga (piano y acordeón) e Ivan Mellén (percusiones). Sábado 11 - 20:30h. Jardín Botánico - 5€ 11 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

ORQUESTA DE CÓRDOBA Programa de junio JUEVES 9. Temporada de abono (concierto 11, ciclo A). En el programa, “Peleas y Melisande”, de # JeanSibelius; y, ya en la segunda parte, Sinfonía nº 6, de # FranzSchubert; y “Leonora”: - Obertura nº 3, de # Beethoven (obertura para "Fidelio", la única ópera compuesta por este autor). Director: RUBÉN GIMENO 20:30h. Gran Teatro

JUEVES 16. Temporada de abono (concierto 12, ciclo A). CANTO DE ALABANZA. CORO DE ÓPERA CAJASUR (Director: JOSÉ MARÍA LUQUE). Director: LORENZO RAMOS. 20:30h. Gran Teatro

VIERNES 17. Temporada de abono (concierto 12, ciclo B). AMANDA SERNA, soprano; LUCÍA TAVIRA, soprano; JUAN LUQUE, tenor. CORO DE ÓPERA CAJASUR (Director: JOSÉ MARÍA LUQUE). Director: LORENZO RAMOS. 20:30h. Gran Teatro

LA MÚSICA Y EL CABALLO ANDALUZ

en Caballerizas Reales Un espectáculo único en el que los caballos andaluces nacidos en las Caballerizas Reales de Córdoba mostrarán todos sus atributos, cualidades y dotes frente a la doma, con el apoyo de una cuidada selección musical que, por primera vez en nuestra ciudad, interpretará una orquesta en directo. Esta producción de Córdoba Ecuestre y la Orquesta de Córdoba está ideada para el deleite y asombro de todos los públicos amantes de la música, de los caballos y, cómo no, de los grandes espectáculos. Será la primera vez que el repertorio de coreografías sobre doma clásica y vaquera se vea ampliado a otras formas de interpretación y movimiento inspiradas en una selección de obras muy españolas que ilustrarán la belleza y el arte de una de las mejores razas equinas del mundo. 24 y 25 - 20:30h. Caballerizas Reales 12 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



MÚSICA

CULTURA EN RED Junio 2016 JUEVES 9. 20:30h. Boleros de cine a cargo del grupo musical May López. May López en el concierto audiovisual Boleros de cine, que repasa algunas de estas canciones que forman parte de la banda sonora de algunas películas y también de nuestras vidas. May López pone sobre el escenario un concierto en el que hay dos grandes protagonistas el Bolero y el Cine, rodeada de piano, contrabajo y batería, músicos de intachable carrera y demostrada calidad. Un concierto audiovisual que habla y dice la verdad de la vida desde su lado más sentimental y romántico. Canciones que guardamos en nuestra alma y que relacionamos con películas que están en nuestra memoria. Centro Cívico Norte. JUEVES 23. 23h. Cairdeam en concierto con motivo de la Noche de San Juan. Desde hace años se viene celebrando en el Distrito Poniente Norte la Noche de San Juan, en coordinación con diferentes colectivos. Mercadillos solidarios, actividades infantiles, y un espectáculo de Cultura en Red completan una programación temática, que tiene como objetivo el encuentro vecinal y la divulgación de aspectos de diferentes regiones. Brasil,

Africa, Mejico... han sido algunos de los lugares elegidos por la ciudadanía, que este año dedica su Noche de San Juan a Asturias.En el marco de Cultura en Red, el grupo cordobés Cairdea, ofrecerá un concierto que incluye el himno de “Santa Barbara”, que se interpretará durante la quema de la hoguera. Parque Dámaso Torres (Miralbaida). VIERNES 24. 22h. Babel Ruiz, Presentación del disco “Las manos de mi madre”. Tino Van Ders Man (guitarrista), Angel Andrés Muñoz (pianista), junto a figuras como la de Youssef Chair, voz y percusión de la orquesta Chekara de Marruecos, y el cantante y compositor brasileño Leandro Bomfim. Completan el cuadro el contrabajista de flamenco y fusión Juanmi Guzmán y el uruguayo José San Martín a la batería. Invitado especial: Rafael Trenas. Una apuesta musical, dedicada a su propia madre, como homenaje a la música de raíz: Cuba, Argentina, Marruecos,Senegal,España,Brasil,Portugal… Entorno de la Calahorra. Cultura en Red. Entrada Libre. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura.

14 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



MÚSICA

RAFA M. GUILLÉN & THE JAZZ WALKERS Rafael Martínez Guillén, trombonista, miembro de la Orquesta de Córdoba desde su fundación en el año 1992. Con motivo de su 50 aniversario, tras 38 años de carrera profesional y después de dejar su música en casi un centenar de producciones discográficas para diferentes formaciones, grupos y artistas, presenta su primer disco como líder de una banda, en concreto de un proyecto de Jazz-Fussion, variable en su número de integrantes. Viernes 10 - 21h. Teatro Góngora - 12€

PABLO LÓPEZ El mundo y los amantes inocentes Tras el éxito de su debut discográfico “Once historias y un piano” , ahora el artista malagueño nos presenta este nuevo trabajo, el segundo de su carrera discográfica que ha sido grabado en los prestigiosos estudios East West de Los Ángeles y en Miami, así como Madrid y Barcelona, con Andrés Saavedra como ingeniero de sonido, Kim Fanlo como productor y Max Miglin desde su estudio en Madrid. Viernes 10 - 22h. Teatro Axerquía - 20€

GRANDES COROS LÍRICOS Concierto Grandes Coros de ópera y zarzuela por la Coral Lucentina, Coral Andrés Segovia de Linares y Orquesta Sinfónica del Conservatorio. Suite nº 1 de la ópera "Carmen", de Bizet Brindis, de La Taviata, de Verdi Escena Triunfal de Aida, de Verdi Va pensiero, de Verdi Selección de números de zarzuela Coral Andrés Segovia, de Linares Coral Lucentina Orquesta sinfónica del Conservatorio “Maestro Chicano Muñoz” Juan Luque, tenor; Nataliya Korol, soprano; Oleg Antonyak, barítono; Director: Víctor Nájera. Viernes 10 - 21:30h. Auditorio de Lucena - Desde 2€

16 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

SATAJÁ ROCK A finales de 2015, en un viejo local situado en las afueras de Córdoba, allí donde las ciudades destierran desde hace décadas los sonidos inconfundibles del rock, donde el tiempo se detiene y el aire sopla siempre desfavorable, nace en una fría noche de invierno "Satajá Rock". SATAJÁ es, al fin y al cabo…. Una vuelta atrás para los fanáticos del viejo rock de los 80. Una mirada hacia delante para los nuevos sonidos que llegan. SATAJÁ deja en cada actuación un pedazo de su alma. Sábado 11 - 22h. Golden Club - Libre

UP TO THE BLAZZ Banda cordobesa que lleva más de diez años tocando en su ciudad y provincia. Sus canciones de composición propia empezaron a moverse entre el blues y el jazz, pero en los últimos años han ampliado sus géneros al rock y al folk, así como modificando la formación de instrumentos. En estos momentos la banda se compone de Curro Rumbao (guitarra y voz), Antonio Blanco (batería), Agustín Ariza (piano), Pedro Delgado (bajo) y Elena Santiago (viola). Sábado 11 - 20h. Golden Club - Libre

SALVADOR BELTRÁN Reflejos en mi camino Tras su andadura eurovisiva donde llevó a toda España “Días de Alegría”, Salvador Beltrán vuelve a la carretera para mostrar sus canciones por cada rincón. El cantautor barcelonés ya ha deleitado al público de Granada, Córdoba, Sevilla, Guadalajara, Vigo, Tarancón, Toledo Barcelona y Madrid. Toda su esencia la representa a la perfección en su directo mostrando sus grandes cualidades como guitarrista y comenzando a utilizar el piano en parte de su show. Jueves 16 - 22h. Golden Club - 8€A · 10€T

17 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

IX NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO Flamenco en Red: La Vispera Ocho espectáculos de flamenco repartidos en seis distritos de la capital caldearán el ambiente previo a la novena edición de la Noche Blanca del Flamenco durante las noches del 16 y 17 de junio. 'Flamenco en red: La Víspera' dará comienzo la noche del jueves 16 de junio en el barrio del Alcázar Viejo y continuará el viernes con actuaciones en Distrito Levante, Norte, Noroeste, Poniente Norte, Centro, Villarrubia y Cerro Muriano. Todos los espectáculos darán comienzo a las 22.30 horas, a excepción de los que tengan lugar en las barriadas, que se celebrarán a las 23 horas. El fin de fiesta de 'La Víspera' correrá a cargo del violinista cordobés Paco Montalvo, que actuará en la Plaza de las Tendillas a partir de las 00.30 horas. Todos los conciertos serán de acceso libre y gratuito.

18 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

9

19 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

IX NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO Sábado 18 de junio La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba celebrará su novena edición el próximo 18 de junio con una programación de espectáculos que tendrá como leitmotiv un sentido homenaje a Andalucía como 'tierra madre' del arte flamenco. Argentina, Tomatito, Marina Heredia, José Antonio Rodríguez, David Palomar, Pastora Galván, La Lupi, Juan Valderrama y alumnos de la Escuela Yo Canto componen el elenco de artistas que participarán el próximo 18 de junio en la Noche Blanca del Flamenco. Como novedad, más de cuarenta artistas cordobeses participarán en los conciertos de 'Flamenco en Red: La Víspera' las noches del 16 y 17 de junio, que servirán de antesala a la programación oficial.

ARGENTINA Sinergia La cantaora onubense vuelve a la Noche Blanca del Flamenco con su espectacúlo 'Sinergia', un trabajo discográfico con el que ha conseguido su segunda nominación a los Latin Grammy Awards 2015. Plaza de las Tendillas - 22:30h.

LA LUPI RETOrno La bailaora malagueña llega a la Noche Blanca del Flamenco con su espectáculo 'RETOrno', un reto artístico en el que rememora el insigne baile de los patios de vecinos y los grandes maestros de antaño conjugándolo con su baile fresco y novedoso.. Entorno de la Calahorra - 00:00h.

PASTORA GALVÁN Moratana En su estreno como artista invitada a la Noche Blanca del Flamenco, la bailaora sevillana presentará una obra en la que a través del baile pondrá sentimiento a la persecución sufrida por moriscos y gitanos en el siglo XVII. Compás de San Francisco - 00:30h. 20 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO TOMATITO Tomatito en concierto El guitarrista almeriense regresa al cartel de la Noche Blanca del Flamenco con un directo en el que realizará un recorrido con pinceladas de cante y baile por antiguas y nuevas grabaciones. Plaza de la Corredera - 01:00h.

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ El guitarrista vuelve a su ciudad natal con un espectáculo en formato quinteto, en el que hará un repaso por su amplia trayectoria musical. Patio de los Naranjos - 01:00h.

MARINA HEREDIA Garnata Representará su último espectáculo 'Garnata', una obra que fue estrenada en la última edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla con un notable éxito de público y crítica. Plaza de San Agustín - 01:30h.

JUAN VALDERRAMA En su actuación, interpretará temas de los seis discos que ha publicado a lo largo de su carrera y a buen seguro un ramillete de algunas de las más célebres composiciones de su padre. Plaza del Potro - 02:30h.

YO CANTO AL-ANDALUS Producción de Casa Árabe Los alumnos de la escuela de formación artística Yocanto, en colaboración con la Casa Árabe, presentan un un espectáculo en el que flamenco y música árabe volverán a darse la mano Plaza Jerónimo Paez - 03:30h.

DAVID PALOMAR + UHF Producción de Casa Árabe En su vuelta a la Noche Blanca del Flamenco, David Palomar estará acompañado por un cuarteto de lujo, reconocido como uno de los grupos instrumentales de flamenco más importantes del panorama actual. Plaza del Triunfo- 05:00h. 21 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

PEPE LUIS CARMONA "HABICHUELA" + Panki y La Negra Pepe Luis Carmona Habichuela nace el 16 de diciembre de 1968 en Madrid en el seno de una de las dinastías más importantes del flamenco. Hijo de Luis Habichuela y sobrino de Juan Habichuela y Pepe Habichuela. En 1990 crea el grupo de flamenco fusión La barbería del sur, siendo su productor y cantante. Viernes 24 - 21:30h. Golden Club - 12€A · 15€T

BERTÍN OSBORNE Crooner ‘Crooner’ saca lo mejor de Bertín, en la que probablemente sea la mejor interpretación vocal de su carrera. Con un repertorio que va de los clásicos del swing y la Big Band a temas más actuales, salteados con algunas sorpresas adaptadas al género, el disco brilla a un altísimo nivel, para cumplir el deseo del cantante de plantearse el trabajo como un regalo. Los temas de ‘Crooner’ se grabaron a la vieja usanza, con los músicos tocando al tiempo. Sábado 25 - 21h. Teatro Axerquía - 35€ / 50€

GIANT SAND Heartbreak Pass Giant Sand es una banda de rock americana con base en Tucson, Arizona, aunque Los Angeles, California, fuera también su hogar durante muchos años. Howe Gelb es el alma de Giant Sand, el único miembro presente en todos sus trabajos. Miembros destacados del grupo fueron John Convertino y Joey Burns que formaron Calexico. Tocarán junto a ellos los 3 ganadores del I Certamen para bandas y artistas de la provincia ‘Local’ organizado por la Diputación de Córdoba Jueves 30 - Explanada de la Diputación

22 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

CONCIERTOS ESPECIALES DE LAS 2 con Cervezas Alhambra Cervezas Alhambra con los “Conciertos Especiales de las 2”, una gira de conciertos en la que se unen la música independiente y la cerveza del mediodía. En esta nueva edición de los “Conciertos Especiales de las 2”, se podrá disfrutar de las actuaciones de 091, Fuel Fandango, Neuman, Grupo de expertos Solynieve, The New Raemon, Niños Mutantes, Eskorzo, Napoleón Solo, Antonio Arias, Soleá Morente, Vinila Von Bismark, María Rodés, Joan Colomo, Soledad Vélez, Viva Suecia, Senior i el cor brutal, Pájaro Jack, Maronda, Checopolaco, Estévez, Nunatak, La familia del árbol, Prin’ La Lá, Monserrat, Arthur Caravan, Flyiingpigmatanza, Señor Blanco, Casasola, Raquel Winchester o Apartamentos Acapulco. Los “Conciertos Especiales de las 2” no es un festival más, es una experiencia única y singular en la que la música indie se vive de forma diferente al vincularse al momento de la cerveza del mediodía. Las peculiarida-

des son la hora, a las 2 de la tarde, y los espacios, que son transformados en una inesperada sala de conciertos para la ocasión. Todo ello con el ingrediente de que tanto la fecha como el emplazamiento, y el nombre del artista, permanecen en secreto hasta poco antes de la actuación. 34 acústicos en 6 ciudades. Este año el ciclo llegará de nuevo a Granada, Córdoba y Valencia, visitando por primera vez Murcia, Alicante y Barcelona, lo que suma un total de 6 ciudades que acogerán los conciertos de la gira. Todas ellas especialmente escogidas por Cervezas Alhambra como escenarios para las actuaciones, por su vínculo con la música independiente y con el tradicional momento del aperitivo.

Próximamente en Córdoba

23 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


F E S T I V A L D E L A G U I TA R R A

XXXVI FESTIVAL DE LA GUITARRA Carmen Linares, Paco Peña, Carmen Cortés y Daniel Casares destacan en la oferta flamenca El Festival de la Guitarra de Córdoba es flamenco. Tras 36 ediciones, este estilo musical tan andaluz sigue siendo el pilar de este certamen. Y en esta edición, se vuelve a contar con la presencia de Paco Peña, el guitarrista que hace casi cuatro décadas decidió crear este festival para poder aunar en Córdoba a los mejores maestros de las seis cuerdas de todo el mundo. Paco estará el 3 de julio en el Festival, para abrir la oferta flamenca con su espectáculo Patrias, encargado en 2014 por el Festival Internacional de Edimburgo con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial. Tres días, después, el 6 de julio, podremos ver al grupo “El Amir” Flamenco Mediterráneo. Será en el Teatro Góngora de Córdoba y una vez más con la colaboración de Casa Árabe. Amir John Haddad viene rodeado de músicos de primerísimo nivel: Carmina Cortés, una voz arrolladora; Raúl Márquez, compositor y violinista; Kike Terrón que pone su cajón y percusiones y Jesús Bachiller ‘Bachi’ en el bajo. Pero la formación se

completa, nada más y nada menos que con el flautista Jorge Pardo, Joaquín Ruiz, bailaor y coreógrafo puntero de su generación y Pepe Justicia, uno de los concertistas flamencos más destacados de España. La oferta flamenca continúa con el concierto que la cantaora Carmen Linares, acompañada a la guitarra por Miguel Ángel Cortés y Eduardo Trassierra, ofrece en Gran Teatro el 8 de julio. Un prodigioso encuentro fue clave para la evolución del flamenco y para la comprensión de la esencia andaluza. Tres figuras universales de la música y la poesía se dieron cita en vida, amistad y conciencia regenerativa del arte y la cultura: Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca. Los tres coincidieron en su visión de la tierra y la expresión popular más allá; los tres consideraron al flamenco como la fuente más clara donde el agua cantaba por sí sola con naturalidad. Y ahora, Linares, les rinde merecido tributo en este ‘Encuentro’. Dos días después, el 10 de julio, el guitarrista Daniel Casares presenta en Gran Te-

24 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


F E S T I V A L D E L A G U I TA R R A atro su nuevo espectáculo Picassares, un disco que ha cocinado a fuego lento, en su tierra, Estepona, durante algo más de un año, y que rescata su esencia más flamenca. En este trabajo, Daniel ha contado con las colaboraciones de artistas como Dulce Pontes, que actuará como artista invitada en el concierto de Córdoba, o Miguel Poveda. La inspiración, como bien se puede rescatar del título del disco, es el pintor malagueño Pablo Picasso, quien fuera un enamorado del flamenco y, en especial, de la guitarra, y por el que Casares siente una gran admiración y afición a su obra. Y para cerrar esta oferta flamenca, el 13 de julio, la bailaora Carmen Cortés, que también ofrece una masterclass, presenta “La Gitanilla”, una ofrenda de Cervantes hacia el pueblo gitano. Gracias a su novela homónima, podemos tener más información del tiempo en que pisaron los gitanos esta tierra multicultural y llena de música e historias ejemplares. Cervantes nos refleja un tiempo difícil y lleno de picaresca donde gentes con cierta gracia y donaire se podían buscar la vida. Parece que para Cervantes pensar en los gitanos le lleva a escribir un mundo mágico, lleno de vida libre.

36 Festival de la Guitarra de Córdoba 1 al 16 de julio

25 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


MÚSICA

CARNAVALUC XVIII Festival Carnavalesco de Lucena CARNAVALUC se celebra en Lucena desde el año 1999 y es uno de los festivales carnavalescos más prestigiosos de Andalucía. Uno de los festivales más longevos de Andalucía y el más veterano de la provincia de Córdoba anuncia su decimoctava edición. Carnavaluc 2016 reunirá el sábado 9 de julio, desde las 22h., en el patio del Auditorio Municipal, a: - Si me pongo pesao me lo dices, la chirigota de José Luis García Cossío y primer premio en Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Teatro Falla. - Los polvos egipcios, de José Antonio Vera Luque, segundos en la misma categoría en el COAC; a los subcampeones en el apartado de comparsas. - El creador, de Tino Tovar. - y La Guayabera, obra de Juan Carlos Aragón, y que consiguió el accésit en semifinales en la mencionada categoría. Manuel Lara Cantizani, concejal de Cultura, calificó a Carnavaluc “como uno de los ejes principales de Lucena City of Music Harmony for Tolerance porque ``es uno de los elementos que nos vertebra y nos diferencia”. El edil destacaba que acuden a la función residentes de la Mancomunidad de la Subbética, de la campiña, de otras zonas de Andalucía y de Murcia. Arcángel Bedmar, coordinador de Carnavaluc, recordó que esta iniciativa se realiza “sin ánimo de lucro”.

Sábado 9 de julio - de 5 a 16€ Auditorio Municipal de Lucena

26 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



T E AT R O

XIX FESTIVAL DE LA ESCUELA DE TEATRO “DUQUE DE RIVAS” DE LUCENA 2,4,5,11,12 y 18 de Junio Representaciones en las que los 215 alumn@s, con edades comprendidas entre los 3 y los 87 años de edad, pondrán en escena un total de 16 obras de teatro en el escenario del PALACIO ERISANA para entrener, divertir y mostrar al público asistente el trabajo realizado durante el curso académico. Las entradas para todas las representaciones tienen un coste simbólico de entre dos y tres euros, dependiendo del montaje, y el montante que se recaude se destinará en parte a sufragar los gastos del intercambio de los alumnos con otra escuela de teatro de Dinamarca, la Asociación de vecinos “4 ríos” y para ayudar a Izan, un niño que sufre una enfermedad rara genética que perjudica su desarrollo y aprendizaje provocando que le falte fuerza en los músculos y que precisa terapias y tratamientos muy costosos. •Jueves 2, 21h.: “Mamá, papá. ¿Qué echo en la maleta?”. Nos vamos… Pero para siempre no, ¿eh? Nos vamos a la Universidad, eso serán cuatro años, quizás alguno que otro más. Pero luego volvemos… Y para terminar, antes de cerrar la maleta, solo nos quedará un “hasta siempre”. Un: “Nos volveremos a ver, teatro”. • Sábado 4, 21h.: “Especiales”. Un grupo de jóvenes se montan en el escenario para contarnos cómo está el mundo y cómo podemos hacer para cambiarlo y hacerlo especial. • Domingo 5, 12h.: “el gusanito soñador” y “la zapatera prodigiosa”. • Sábado 11 y Domingo 12, 21h.: “Criaturas”. Divertida comedia que gira en torno a la aventura de ser padres. • Sábado 18, 20h.: “El cumpleaños de mamá”.

2, 4, 5, 11, 12 y 18 de junio Palacio Erisana de Lucena

28 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



T E AT R O

INSOLACIÓN de Emilia Pardo Bazán Francisca de Asís Taboada, la joven y atractiva marquesa viuda de Andrade, sufre el clima asfixiante del conservadurismo de la aristocracia y la alta burguesía de finales del XIX. Francisca conoce a Diego Pacheco, un muchacho de buena sociedad con fama de conquistador. Lejos de resignarse a reprimir sus deseos e ilusiones, decide dejar de plegarse a la moral sexual de su entorno,... Sábado 4 - 21h. Gran Teatro - 8 a 21€

CULTURA EN RED Junio 2016 MIÉRCOLES 8, 19h. Ni contigo ni sin ti, a cargo de La Güasa. Plaza de Las Artes (Parque Fidiana). JUEVES 9, 21h. Documento de amor, con Inmaculada de la Vega y Salvador Anaya. Archivo Municipal. SÁBADO 10, 21h. A Cai no le llaman Cai, Cristina Maraboto, María José Romero y Verónica Moyano , Javier Muñoz “Tomate”, Marcos Monje , Miguel Santiago. Con la colaboración especial de Braulia Ostos y Mari Carmen Fernández. Plaza de las Artes. Junio 2016 - Cultura en Red - Entrada libre

ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA SEFARDIE XV Festival de Música Sefardie Conoceremos el origen y la evolución de la música sefardí, gracias a la Recreación Histórica que llevará a cabo Sexto Mario, Recreaciones Históricas, a través de una representación dramatizada en el que nunca falta el humor, y una posterior explicación con el rigor histórico al que nos tiene acostumbrada Maribel Gutiérrez. El folklore sefardí es un folklore vivo, que se ha ido transformando a los largo de los siglos, enriqueciéndose de las culturas donde se desarrolla. Jueves 9 - 21h. Jardín Botánico - 5€

30 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



T E AT R O

CUENTACUENTOS MAIMONIDES XV Festival de Música Sefardie Una actividad dirigida a los más pequeños con un Cuentacuentos a cargo de la compañía Uno Teatro, que hará las delicias de pequeños y mayores con su obra “Las Historias del sabio Maimónides”. En noches de verano el espíritu de Maimónides aparece para ayudar a cualquier persona que necesite de sus sabios consejos. Conoceremos mejor a este personaje cordobés en sus diferentes facetas. Domingo 11 - 21h. Jardín Botánico - 5€

DETRÁS DE LAS PALABRAS Teatro Laboratorio Raquel Toledo Diferentes versiones de tres textos cortos y creación de personaje de famosos artistas cantantes con números musicales . Actores alumnos de Técnicas I de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Este teatro laboratorio surge para cubrir la necesidad de seguir investigando en el arte y oficio del arte dramático y en la fusión de las artes escénicas en Córdoba. www.teatrolaboratorioraqueltoledo.com Jueves 23 - 19h. C.C. La Fuensanta - Libre

ZAPATOS ROJOS Teatro Laboratorio Raquel Toledo Espectáculo Poético contemporáneo. Dramaturgia de Raquel Toledo de las Poesías de mujeres cordobesas y de otros lugares fusionadas con acciones contemporáneas. Interpretan Clave de Soles, actrices alumnas de Técnicas II de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Jueves 30 - 19h. C.C. La Fuensanta - Libre

32 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



EXPOSICIONES

EL CALLEJÓN DEL ARTISTA Obras de Jovenes Dibujantes

CÓRDOBA NAIF

El Callejón del Artista es un espacio en la calle para la promoción de jóvenes dibujantes, ilustradores e ilustradoras, mediante la instalación de puestos o stands para la exhibición y venta de su obra. Se trata de una iniciativa surgida de la demanda específica de l@s jóvenes artistas que participan activamente en la construcción del proyecto Dinamo-Cómic e Ilustración del Departamento de Juventud, enmarcado a su vez en el programa Dinamo, entre cuyos objetivos se encuentran el apoyo y la promoción de los y las jóvenes creadores, la creación de espacios de participación con éstos y éstas que sirvan para consensuar, organizar y desarrollar conjuntamente propuestas de actuación y la puesta en valor de sus trabajos artísticos. En esta ocasión, el Callejón coincidirá con la celebración de los conciertos del Certamen de Música Joven Dinamomusic.

Pintor cordobés autodidacta, convirtió sus dotes artísticas con el paso de los años en su gran pasión: la pintura. Sus inicios fueron en la pintura naíf; estilo muy colorista y costumbrista, en la que aparecen prácticamente casi todos los rincones de Córdoba. Siempre en aprendizaje continuo, se forma con cursos específicos de arte monográficos en la Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de Córdoba y con clases de pintura impartidas por Desiderio Delgado. Le gusta experimentar con las texturas, los colores, las técnicas, evolucionando así su obra naïf a la pintura floral, con trazos sueltos y concretos que muestra la belleza propia de las flores, sin recargos ni artificios, de forma muy natural. En constante evolución personal, experimenta con la técnica del collage, combinando acrílico y óleos con papel, reconociéndose su habilidad para conjugar ambos elementos integrándolos en el cuadro.

Viernes 10 y 17 de junio, 20h. Plaza de las Cañas

Hasta el 16 de junio. Real Círculo de la Amistad

Fernando Guerra Pérez-Barquero

34 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


GEOMETRÍA DE LO LOS ESTADOS DE ÁNIMO

Del 2 de junio 15 de julio 2016 16

La exposición recoge la obra del fotógrafo Horacio Coppola (Buenos Aires, 1906 – 2012). Forma parte de la Colección Telefónica y está compuesta por 125 imágenes y cuatro películas. El afán por la modernidad encuentra en Horacio Coppola el mejor representante de la fotografía argentina del siglo XX y quien hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, que se realiza a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas. En un gran número de las fotografías que dan forma a la actual exposición se revela la mirada moderna del fotógrafo argentino que, desde un primer momento, hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, realizado a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas.

Crristó C stó tóóbbbal al

HORACIO COPPOLA Exposición fotográfica

Po P o ve ve da da

nnoo

O iv Sala omano plo R uchin T m ap las os e d C ir ampo laza e a Plaz en de C rm a r aC e l a G

Hasta el 21 de junio. Sala VIMCORSA culturra.cordoba.es c


EXPOSICIONES

FOTOPOÉTICA De La Palabra a La Imagen Tras la celebración del I Certamen de Poesía y Microrrelato Casa de la Juventud en el año 2015 surgió la idea de poner imagen a doce poemas, los dos premiados y los diez finalistas, mediante fotografías. Fotopoética. De la palabra a la imagen, se centra en la relación entre la metáfora poética y la visual, y en las posibilidades expresivas de ésta última. 6 al 14 de junio - C.C. La Fuensanta

KARAKORUM Exposición Fotográfica Unas 30 fotos, algunas en gran formato, cuentan parte de la vida de las 30.000 personas que habitan el valle de Hushé. Las aldeas, diseminadas a lo largo del río Hushé, son lugares de paso para acceder a varios de los “ochomiles” del planeta. La exposición recoge retratos, fundamentalmente de mujeres y niñas en sus casas, en la calle o en la escuela, realizados por el fotógrafo bilbaíno Mikel Alonso. Hasta el 30 de junio - Sala Exposiciones Cajasur

PARAÍSOS EXTRAÑOS V Edición Páginas de barro Páginas de barro se conforma como un proyecto expositivo de difusión, investigación y profundización de la cerámica como propuesta artística adecuada a la contemporaneidad. Paraísos extraños abre un nuevo capítulo dedicado a la cerámica contemporánea, una mayor presencia de la escultura en grandes formatos, dando continuidad y un importante paso cualitativo en el desarrollo del proyecto toda vez que la opción objetual queda desfasada en la concepción contemporánea de la técnica cerámica. Hasta el 3 de julio - Sala Galatea

36 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


EXPOSICIONES

DE KOMEDIE VAN MATERIAAL de Andy G. Vidal A pesar de su juventud y su breve carrera en el ámbito artístico, Andy G. Vidal está consiguiendo construir una obra y un mensaje coherente consigo mismo y con el tiempo que le ha tocado vivir. La experimentación, estado de búsqueda constante propio de los inicios, es la base de su trabajo y el medio que le permite desplazarse con agilidad de lo sagrado a lo profano, de la high-tech a la basura tecnológica, del pasado al futuro... 13 de mayo al 10 de julio - D. T. de Cultura, Turismo y Deporte

GEOMETRÍA DE LOS ESTADOS DE ÁNIMO

de Cristóbal Povedano Referente cultural del estilo constructivista español. En su trabajo predomina un claro sentido de la geometría, el número y la medida. Ha desarrollado intervenciones singulares en el condicionamiento de espacios urbanos, en arquitectura interior y en diseño industrial. La exposición incorpora un programa pedagógico con visitas guiadas y talleres de iniciación al arte contemporáneo. Hasta el 12 de julio - Galería Carmen del Campo

GABRIELE FRISCIA Exposición de Fotografía Efímera Utilizando la macro fotografía panorámica en tres o más tomas fotográficas, Gabriele ha conseguido grandes ampliaciones de objetos sumamente pequeños, como latas de bebidas energéticas o de refrescos de marcas muy conocidas, tapones de cerveza, latas de comidas en conserva o cajas de cigarrillos, para elevarlos a iconos fotográficos representativos de la estética del Pop Art. Gabriele, Músico y Fotógrafo. Solista de contrabajo en la Orquesta de Córdoba y fotógrafo autodidacta, desde agosto del 2007 es miembro de AFOCO. Hasta el 15 de julio - Galería Ignacio Barceló

37 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


EXPOSICIONES

OTROS PATIOS de Pedro Pablo Montero Esta exposición es una muestra de los más de sesenta patios que no se visitan y que el autor ha fotografiado descubriendo en ellos un rico patrimonio yacente en el interior de los palacios, hostales, organismos oficiales y casas particulares en muchos lugares de nuestra ciudad. Aficionado a la fotografía desde 1977 y por lo tanto hecho como fotógrafo en la anterior época de la fotografía química o analógica, tras su llegada a AFOCO en 2013, entra de lleno en la fotografía digital, siendo esta su segunda exposición individual. Hasta el 15 de julio - Galería Ignacio Barceló

LA FAMILIA ROMERO DE TORRES Y EL 98 Se ha concebido esta exposición con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba, que radicó en el edificio del Hospital de la Caridad, sede del Museo, hasta su cierre y práctica extinción con motivo de la crisis general de 1898, en que se produce la pérdida de Cuba y Filipinas. Esta primera Escuela cordobesa se ubicó en uno de los salones del Museo. Del 19 de abril al 18 de septiembre - Museo de Bellas Artes

TRECE MIRADAS DE MUJER A LA CAPILLA DE SAN BARTOLOMÉ de Marisa Vadillo Se trata de un proyecto dirigido por Marisa Vadillo en el que han participado 13 artistas. 13 mujeres. Todas han trabajado sobre el mismo espacio con una mirada contemporánea diferente. En ella participan Patricia Alonso, Gabriela Adriana Caballero, Mariló Fernández Taguas, Jessica Gibson, Gloria Martín, Laura Meca, Amalia Ortega Rodas, Carmen Osuna, Samira Ouf Calero, Rita del Río, María Romero, Hisae Yanase y Marisa Vadillo. Exposición permanente - Facultad de Filosofia y Letras 38 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



PROVINCIA DE CÓRDOBA

LOCAL Nuevo certamen de música para bandas y artistas emergentes de la provincia La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba pone en marcha un nuevo programa de carácter musical denominado ‘Música preventiva’ que constará de dos ejes, el I Certamen para bandas y artistas de la provincia ‘Local’ y, en segundo lugar, una serie de clases magistrales a cargo de productores y artistas nacionales de prestigio. La diputada de Cultura, Marisa Ruz, ha anunciado que para participar en el concurso de bandas y artistas, cuyas bases saldrán publicadas en un par de semanas, los grupos “deberán presentar tres temas en formato mp3, se realizará una final y saldrán tres ganadores que participarán en un concierto el 30 de junio con una banda de renombre internacional”. De igual modo, los grupos que resulten ganadores participarán en la grabación de un disco recopilatorio y realizarán dos conciertos por grupo por municipios de la provincia. Asimismo, ha explicado Ruz, “la Diputación apoyará la presencia de estos grupos en un festival a nivel nacional durante 2016”.

El coordinador del proyecto, Fernando Vacas, ha apuntado que “lo que intentamos es dar contenido musical a la provincia y que sirva de trampolín hacia fuera de bandas de la provincia”. Vacas ha anunciado que el concierto del 30 de junio, que tendrá lugar en la Diputación de Córdoba, contará con la participación de la banda internacional Giant Sand, grupo cabecera de los años 70 y principios de los 80. Por último, Vacas ha destacado de la segunda parte del programa que “serán unasmaster class impartidas por profesionales de prestigio que vendrán a enseñar el camino que han seguido para llegar donde han llegado”.Por último, ha recordado que el jurado estará formado por cinco profesionales; un periodista de una revista especializada, un representante musical o manager, un músico, un representante de un festival internacional y otro de una compañía discográfica. + INFO: http://www.dipucordoba.es/ http://cordoba.laguiago.com/

40 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



PROVINCIA DE CÓRDOBA

EMPRENDE 2016 700.000 euros para contrataciones en el sector público y privado La Diputación de Córdoba, a través del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, pone en marcha una nueva edición del programa Emprende, una iniciativa que busca promover el desarrollo económico mediante la concesión de subvenciones para la contratación de personal. La presidenta del Consorcio Provincial de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, ha explicado que el Emprende 2016 está dotado con 700.000 euros, 400.000 euros para ayuntamientos y entidades locales autónomas y 300.000 euros para asociaciones empresariales, sindicatos, empresas privadas y entidades sin ánimo de lucro de acción social. El programa financia los gastos derivados de la contratación de personal para el desarrollo del proyecto, bien durante un período de seis meses a tiempo completo o de 12 meses a media jornada. La cuantía de las ayudas será de un máximo de 6.735 euros para ayuntamientos y ELAs y de 6.000 euros en el resto de los beneficiarios.

Para percibir las subvenciones la persona a contratar deberá estar desempleada, inscrita como demandante de empleo en el período anterior a la contratación, en posesión de un título universitario o de formación profesional de grado medio, superior o Bachiller o certificado de aprovechamiento de Escuela Taller, Casa de Oficios o Taller de Empleo. Como novedad de esta edición, la también delegada de Desarrollo Económico ha destacado que “las asociaciones empresariales tenían una limitación si habían solicitado dos años, pero hemos llegado a un acuerdo con los agentes económicos y sociales y somos más flexibles”. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 15 de julio.

+ INFO: http://www.dipucordoba.es/ http://cordoba.laguiago.com/

42 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



PROVINCIA DE CÓRDOBA

VIII BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS La Fundación Rafael Botí publica la convocatoria VIII Bienal de Artes Plásticas ‘Rafael Botí’, que se marca como objetivo fomentar la creación visual contemporánea, así como la experimentación artística multidisciplinar. La dotación económica de esta VIII edición de la Bienal de Artes Plásticas será de 45.000 euros, que irán destinados a la adquisición de las obras que, habiendo sido presentadas, sean seleccionadas a tal efecto por el jurado. Los trabajos deberán ser presentados entre el 3 y el 7 de octubre del presente año, dirigiéndose los mismos a la sede del Centro de Arte Rafael Botí, sito en la Calle Manríquez número 5 de Córdoba. La obra premiada pasará a formar parte de la colección artística de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, ya que el autor de la misma deberá ceder por escrito a esta entidad los derechos de explotación de la obra presentada en las modalidades de reproducción, comunicación pública y distribución. Las bases señalan, además, que podrán

participar todos los artistas que lo deseen, siempre y cuando presenten una sola obra en cada una de las modalidades de pintura, escultura, fotografía y vídeo. Tanto la técnica como las dimensiones y la temática serán de libre elección. El jurado, encabezado por la presidenta de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, Marisa Ruz, hará una selección de las obras presentadas, valorando su calidad, personalidad e innovación. Del mismo modo, dicho jurado propondrá al ente organizador la adquisición de aquellas obras que, a su juicio, merezcan ser adquiridas hasta completar un importe de 45.000 euros. El plazo de presentación de las obras será del 3 al 7 de octubre .

+ INFO: http://www.dipucordoba.es/ http://cordoba.laguiago.com/

44 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



TE INTERESA

EL DATAISMO DEL ARTISTA CORDOBES SOLIMÁN LÓPEZ DE GIRA POR SUDAMÉRICA Solimán López lleva su mundo digital a Brazil, Argentina y Uruguay. El artista multimedia español y director de innovación de ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia), ha sido invitado por algunos de los más prestigiosos centros de arte y museos de las mencionadas ciudades para desarrollar en ellos diferentes acciones artísticas relacionadas con su sector de actividad, el arte y la tecnología. Tras su llegada de la conferencia internacional Technarte Bilbao como artista invitado y su participación en Artsur con la original obra Host-in en la que escanea en 3D la intimidad de algunas familas y crea un servidor local en homenaje a la memoria de los ciudadanos, el día 10 de Junio de 2016, Solimán López, carga en su maleta su museo de archivos digitales únicos en un disco duro, el Harddiskmuseum, sus dispositivos de captación 3D, sus discos duros para medir museos y su cámara para hacer fotogrametrías, tomando rumbo a Brazil, Argentina y Uruguay. En ellos, mostrará el museo de arte intangible y desarrollará la performance Tecnometrías, en las que el artista mide literalmente el espacio museístico con un disco duro cargado de información personal de los participantes de la performance

y que recientemente ha sido desarrollada en el IVAM de Valencia. El Harddiskmuseum, del que ya forman parte más de una quincena de artistas internacionales entre los que destacan Yael Kanarek, Aram Bartholl, Bosch&Simons, Fabien Zocco, Enrique Radigales, Rosana Antolí, Inma Femenía, Rubén Tortosa, Hugo MartínezTormo, Gregory Chatomsky o Laís Pontes entre otros, se está convirtiendo en uno de los proyectos más relevantes del año en sector del media art. Solimán López inicia con esta andadura una serie de apariciones internacionales, donde seguirá mostrando sus investigaciones artísticas sobre el archivo digital y produciendo obras que se encuentran bajo el término que él mismo ha acuñado como DATAISMO, una corriente artística en la que actualmente se insertan muchos artistas en todo el mundo y que son un claro pivote sobre el cual abrir el debate sobre la creación digital en esta era de la comunicación y las nuevas tecnologías. La gira del Harddiskmuseum es posible gracias a la colaboración que la empresa ASUS y ESAT mantienen con el proyecto. + INFO: projects@solimanlopez.com

46 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



TE INTERESA LOS PATIOS SE UNEN PARA GENERAR MATERIALES TURÍSTICOS DE CALIDAD Las tres entidades que aglutinan a la mayor parte de los patios de Córdoba se han unido, junto con el patio de Marroquíes 6, para generar materiales turísticos de calidad que contribuyan a promocionar y difundir los patios durante todo el año. La agencia de comunicación Tesela Multimedia ha creado fruto de esta colaboración, un pack multimedia que contiene un audiovisual en alta definición (HD) sobre los patios. Este producto inaugura la serie Qurtuba Collection + INFO: http://cordoba.laguiago.com/

QUEREMOS QUE VUELVAN de Miguel Ángel Santamarina Miguel Ángel Santamarina acaba de publicar la novela Queremos que vuelvan. Este thriller nos cuenta la historia de Bruno y Mario, dos jóvenes de Madrid que desaparecen una noche de agosto. Un periodista, Javier Redondo, se obsesionará con el caso y cruzará todas las líneas, profesionales y personales, para encontrarles. El libro está a la venta en la web queremosquevuelvan.com, donde se pueden leer las primeras páginas del libro. + INFO: http://queremosquevuelvan.com/

NOCHE MÁS CORTA MÁS LARGA DE JUEGOS La noche del 25 al 26 de junio la AC Jugamos Tod@s convertirá la noche más corta del año en la noche más larga de juegos, ya que desde las 21h del día 25 hasta la mañana del 26 no pararán de jugar a juegos de mesa de todo tipo. Nada del parchís o la oca, la asociación Jugamos Tod@s garantiza que en esta noche mágica los juegos disponibles serán las últimas novedades en juegos de mesa europeos, juegos de habilidad, de memoria, de estrategia, pero sobre todo, juegos divertidos. + INFO: http://www.jugamostodos.org/ 48 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


TE INTERESA

CELEBRAR LO QUE SOMOS DYC Presenta su nueva campaña publicitaria invitándonos a 'celebrar lo que somos' en Córdoba

La nueva campaña de la primera marca de whisky española manifiesta una celebración al carácter de su público, un homenaje al optimimismo, la autenticidad y a sus consumidores La nueva campaña de DYC, en la que se presenta la imagen renovada del whisky español por excelencia, quiere celebrar su vinculación más optimista y auténtica con sus consumidores, abogando por disfrutar cada momento de la vida.

LA TABERNA DEL GOLDEN Historiador Díaz del Moral, 3

SIMBALA DISCOTECA Avda de Chinales 18

Con esta nueva campaña, DYC se acerca al consumidor que siempre ha estado ahí, durante más de 50 años de historia de la marca, y le rinde homenaje por su manera de ser, sintiéndose orgullosos de lo que nos hace únicos y diferentes. “Celebremos lo que somos” es el concepto de comunicación de esta campaña, que no quiere celebrar los logros o éxitos que conseguimos sino lo que somos, ensalzando los valores de amistad, cercanía, autenticidad o pasión que la marca comparte con su público. Los locales escogidos en Córdoba han sido:

AUTOMATICO Alfaros, 4

DISCOTECA PLATINIUM Alfonso XIII 49 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016

DE CACHE COPAS Poeta Emilio Prados, 3

OPEN CAFE José María Martorell, 4


50 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


51 > GO COR


TURISMO EN CÓRDOBA

LOS MUSEOS TE HABLAN Del 6 al 17 de junio

NOCHES DE RAMADÁN 2016 Del 7 de junio al 8 de julio

Los museos te hablan dan nombre a un programa de talleres gratuitos de interpretación del patrimonio municipal de Córdoba sobre el Alcázar de los Reyes Cristianos y los Baños Califales conducidos por especialistas. ▪ Taller 1. Un viaje en el tiempo. Alcázar de los Reyes Cristianos. Del 6 al 10 de Junio de 2016. ▪ Taller 2. El poder del agua. Baños califales. Del 13 al 17 de Junio de 2016. Cada taller tendrá una duración de quince horas comprendiendo cuatro sesiones en el aula y una visita a cada monumento. Recursos y actividades didácticas dentro y fuera de clase permitirán el descubrimiento, la inmersión histórica y el aprendizaje de dichos enclaves, de una manera, rigurosa, amena, atractiva y diferente. Atrévete a descubrir cómo LOS MUSEOS MUNICIPALES TE HABLAN.

Por tercer año consecutivo, Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Halal organizan un ciclo de actividades para celebrar el mes de ramadán. Un importante acontecimiento socio-cultural y festivo para árabes y musulmanes de todo el mundo. En esta edición Casa Árabe contará con una programación especial de cine, visitas guiadas, conciertos, conferencias temáticas, cuenta cuentos, etc.

+ INFO: losmuseostehablan@gmail.com Centro Cívico Norte

Esta programación especial también se enmarca en las actividades que Casa Árabe organiza para la celebración del 1300 aniversario de Córdoba como capital de al-Ándalus (716-2016), momento en el que Córdoba se convirtió en la capital del emirato de al-Ándalus y en uno de los centros políticos, económicos y, culturales más significativos de la historia de la humanidad.

+ INFO: http://www.casaarabe.es/

52 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



TURISMO EN CÓRDOBA

ROMERÍA DE LOS REMEDIOS 11 y 12 de junio en Aguilar Doce hermandades, más la titular, se darán cita los próximos 11 y 12 de junio en la XXXVI edición de la Romería de Nuestra Señora de Los Remedios Coronada de Aguilar de la Frontera, una romería declarada de Interés Turístico Nacional y una de la más importantes de la Campiña Sur cordobesa, ha recordado la delegada de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Ana María Carrillo, en la presentación de la cita. + INFO: http://www.aguilardelafrontera.es/turismo

RUTA BATALLA DE MUNDA Castro del Río, Nueva Carteya, Baena, Montilla, Montemayor y Espejo El Patronato Provincial de Turismo, la Asociación Julio César y los municipios de Castro del Río, Nueva Carteya, Baena, Montilla, Montemayor y Espejo ponen en marcha la ‘Ruta Batalla de Munda’, iniciativa turístico- cultural que se marca como objetivo ahondar en los Orígenes Romanos de Córdoba. La ruta se desarrollará el próximo 3 de junio visitando estos municipios de la Campiña . + INFO: http://cordoba.laguiago.com/

PARQUE DE LAS SUBBÉTICAS Oferta de geoturismo El próximo septiembre se celebrarán diversos actos con motivo de cumplirse el décimo aniversario de la inclusión del Parque Natural de las Sierras Subbéticas en la Red Europea y Global de Geoparques, ambas figuras avaladas por la UNESCO. Medio Ambiente dio a conocer a la Junta Rectora la X Edición de los Geoparques Europeos de las Sierras Subbéticas, que acogerá este año más de 15 actividades en Doña Mencía, Cabra, Rute, Zuheros, Priego de Córdoba e Iznájar. + INFO: http://cordoba.laguiago.com/ 54 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


TURISMO EN CÓRDOBA

46 ESPACIOS QUE TE ABREN LOS OJOS EN LA SUBBÉTICA CORDOBESA En la Subbética conviven 46 espacios entre museos, centros de interpretación y salas expositivas dedicados al origen, la historia, las tradiciones y la gastronomía de la comarca de la Subbética Cordobesa; son lugares que muestran la herencia de estas tierras con una gran influencia árabe, judía y cristiana en todos sus aspectos. Recursos endógenos como el aceite de oliva, la almendra, las chacinas, licores o los dulces navideños, se pueden conocer en profundidad visitando alguno de estos museos ubicados en buena parte de las localidades de la comarca, sin obviar los de los de carácter histórico o arqueológico que profundizan en el legado de los 14 pueblos de la Subbética.

Mención aparte merecen los dedicados a la historia natural de la Subbética, que acercan al visitante a la fauna y flora del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas donde las formaciones geológicas de estas cumbres son expuestas a través de elementos multimedia con los que se puede interactuar. En definitiva, conocer la Subbética Cordobesa a través de sus museos es una forma divertida y educativa no solo de abrir los ojos sino de abrir el corazón a nuevas culturas y vivencias.

+ INFO: http://www.turismodelasubbetica.es/

55 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


Escanea este código y descubre CÓRDOBA APTC

GO ! CÓRD OBA APTC

RESTAURANTE TUNANTE CÓRDOBA SushiBar y algo más ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Tunante Córdoba, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda Nues-

tra Carta completa, incluimos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com

56 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



GO! C ÓRD O BA APTC Restaurante Astoria-Casa Matías

//El Nogal, 16 //

Conocido restaurante de Córdoba que combina tradición con mesuradas dosis de modernidad y mucho talento. Gerencia familiar pequeña y acogedora donde podremos degustar de un modo diferente los platos de la gastronomía genuinamente cordobesa. Sugerencias de su sabrosa carta son las Alcachofas a la cordobesa, la Suprema de lubina al azafrán con patata y cebolla francesa o el Lomo de buey a la albahaca al carbón con patatas a lo pobre.

Barrilero

//Poeta Juan Ramón Jiménez, 1 • T.957 283 732//

Un lugar, donde poder disfrutar con amigos nuestros ratos de ocio y tiempo libre.... Una buena conversación, una buena reunión, donde comentar, debatir, y charlar... de la vida, de nuestra sociedad, de lo que sea... Un sitio para estar agustito, beber y comer, sentirte como en tu propia casa, disfrutando sin preocupaciones ni ocupaciones...

La Gloria //Claudio Marcelo, 15 • T.957 477 780// Bar cafetería con una amplia barra a medio camino entre el Ayuntamiento y las Tendillas. Decoración de principios de siglo; sillas, mesas de mármol, mostrador, y sobre las paredes lucen carteles antiguos de semana santa, corridas de toros, y de Manolete. Hasta los estantes con las botellas de vinos parecen antiguos. Ofrecen muchos platos combinados, espectacular su salmorejo y su bacalo.Excelentes tapas típicas cordobesas.

La Cazuela de la Esparteria //Rodríguez Marín,16 • T.957 488 952 Una carta basada en los sabores mas característicos de Córdoba asi como platos personales e identificativos . Entre fogones, encontramos a D. Juan Manuel Roldán Ponferrada, cocinero forjado en los mejores restaurantes de Córdoba como son “El Caballo Rojo” y posteriormente en restaurante “Chico Medina” en ambos sitios tutelado por el laureado cocinero Chico Medina muy reconocido en nuestra ciudad.

Finca El Capricho//Ctra. Presa Guadalmellato • T.957 321 191 En Finca El Capricho, llevamos más de veinte años dedicados a la celebración de bodas y eventos, haciendo que el placer de celebrar se convierta en una experiencia inolvidable. En Finca El Capricho trabajamos día a día para conseguir en cada trabajo la Calidad, Servicio y Distinción que usted se merece. reservas@fincaelcapricho.es

Bar Gaudí

//Gran Capitán, 22 • T.957 471 736//

En pocos sitios de la ciudad se come mejor. Y en menos, se hace a mejor precio. Sencillamente eso. Han mantenido un compromiso expreso con la gastronomía. Una cocina auténtica, de la que se hace con manos expertas y transformando la mejor materia prima. En esa apuesta por innovar con los sabores cercanos han logrado la colaboración de Celia Jiménez (Primera y única mujer andaluza distinguida con una estrella Michelín). 58 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016



GO ! CÓRD OBA APTC Mercado Victoria

//Paseo de la Victoria //

El Mercado Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía, un espacio de disfrute en torno a la gastronomía y la cultura ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una estructura de forja del siglo XIX. Este centro gastronómico y de ocio ofrece en sus treinta puestos tanto productos frescos como productos listos para degustar. Y todo en una ubicación inmejorable, en medio de unos amplios jardines a un paso del casco histórico.

Taberna Restaurante Puerta Sevilla

//Puerta Sevilla//

Un marco ideal para deleitarse en todos los sentidos y hacer de las reuniones de trabajo un placer, en una ciudad abierta y en continuo crecimiento y con un patrimonio Cultural e Histórico sin parangón. Situado en uno de los barrios con más solera de Córdoba, el barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo, famoso por su concurso de Patios Cordobeses que se celebra en el mes de mayo, y en un entorno incomparable a escasos minutos de la Mezquita.

Casa Patricio //Dr. Fleming, 64 • Bujalance// Restaurante de tradición familiar, fundado a primeros de los 70 por Patricio Pozuelo y Emilia Jiménez en Bujalance. Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones se han ido incorporando al negocio. Tras varias reformas y ampliaciones se ha convertido a lo largo de estos más de cuarenta años por su gastronomía, calidad , buen hacer y continua evolución, en un referente gastronómico en toda la provincia

Restaurante El Rancho//Ctra. Trassierra km.2,7 • T.957 35 63 29 Un referente gastronómico con un aire fresco y totalmente renovado con un objetivo primordial: brindar a tu paladar la oportunidad de degustar nuestros exquisitos platos, creados con productos tradicionales de primera calidad y servidos con un toque vanguardista e innovador en nuestra terraza-barbacoa. En El Rancho no solo quieren conquistar tu paladar, sino también tu corazón!.

Taberna El Aguador//Sta. Eufemia, 2 // El Aguador es el sexto establecimiento del grupo hostelero La Carbonería y viene a unirse a sus actuales tabernas: La Carbonería, La Fábrica, La Sanluqueña, El Mirador del Río y el Rincón de la Cabonería para seguir ofreciendo la misma relación calidad-precio. Con una decoración que evoca los colores suaves del Mediterráneo. Tu nuevo espacio de comida mediterránea y fresca del grupo La Carbonería.

El Rincón de la Carbonería

//Plz la Oca, 3• T.957 822 348

Una decoración elaborada con fotos en blanco y negro y paredes armonizadas en tonos de grises dan una atmósfera acogedora. La carta es variada y prometedora del festín de sabores que depara. Entrantes, verduras, pescados, carnes, menús para niños, postres... Y no es cara para lo que se ve en otros lugares.

60 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


GO! CÓ RDOBA AP TC Glacé Cocktail Club //FernandodeCórdoba,4•T.957403876// Tras años de andadura profesional en el sector de la hostelería, creemos en la especialización como herramienta de trabajo, formados profesionalmente en el amplio campo de la coctelería y preparados para ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo y de calidad. Glacé Cóctel Club nos lleva de vuelta a los años 40, envueltos en el ambiente del cine negro.

La Caña d´España //Claudio Marcelo, 2 • T.957 470 488// Establecimiento fruto de la experiencia de su propietaria Maica Rivera, en él ha querido dejar constancia de ese carácter innovador y novedoso que desde el comienzo de su carrera empresarial siempre la ha caracterizado. Su filosofía empresarial siempre ha tenido como base la de ofrecer al cliente buenos precios, buen trato y sobre todo calidad en el producto.

La Posada del Caballo Andaluz //San Basilio, 16 • T.957 290 374 La Posada del Caballo Andaluz es una típica casa cordobesa con cinco siglos de historia recientemente restaurada. Se organiza en torno a pequeños y acogedores salones, ideales para celebraciones privadas, como si estuvieras en tu casa. También disponen de un luminoso patio cordobés. Y si lo prefieres y el tiempo acompaña -que es lo más probable- puedes ser atendido en nuestra amplia y tranquila terraza.

La Saga, cañas y copas//Claudio Marcelo, 9 • T.658 692 711// Local moderno decorado agradable donde puedes tomarte unas buenas tapas y raciones de cocina tradicional cordobesa. Con terracita climatizada desde donde se ve el paso de la gente y las milenarias columnas del Templo Romano del otro lado de la calle. Con tu consumición una serie de tapas incluidas y además los sábados o festivos plato especial elaborado.

La Salmoreteca

//Mercado Victoria - P.7 • T.657 924 537//

Un concepto gastronómico único, suma de ideas, ilusiones, pensamientos, que se mezclan y destilan, alrededor de uno de los 100 platos principales de la gastronomía española, andaluza y cordobesa: El Salmorejo. Los mejores salmorejos y tortillas los puedes encontrar en el puesto nº 7 La Salmoreteca del Mercado Victoria.

Taberna Delunares

//María la Judía 12 • T.957 08 66 98//

Cocina tradicional con delicados toques modernistas. Trabajan para que cada uno de sus platos sea una experiencia única para todos sus clientes. Disponen de una gran cava con los vinos más selectos, recorriendo cada una de las denominaciones de origen más exquisitas.El acompañante perfecto a tu plato favorito. Disfruta de su coctelero y experto en Gin&Tonics para poner la guinda a la experiencia "Delunares" info@tabernadelunares.com 61 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016


GO OUT

62 I GO! CÓRDOBA · Junio 2016




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.