Revista GO! Guía de Cultura, Turismo y Ocio de Córdoba, Edición Junio en Córdoba, Córdoba 2018

Page 1

Cรณrdoba junio 18 #124 ejemplar gratuito www.laguiagocordoba.com




CONTACTA CON GO! cordoba@laguiago.com www.laguiago.com Teléfonos

SUMARIO - #124 mes de junio 2018

957 498 474 · 615 474 719 GO Córdoba @GO_Córdoba Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD

La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.

GEOPARQUE

06 Música Conciertos Novedades 34 En Escena Teatro, danza, monólogos 44 Arte Exposiciones y muestras

49 Go Out Actualidad en España 50 Tourism&Experiences Novedades, eventos, cultura, rutas



Música CONCIERTOS

1 AL 7 DE JUNIO

XVII Festival internacional de Música Sefardí Considerado como Festival oficial de la Red de Juderías de España “Caminos del Sefarad”, la ciudad de Córdoba acoge este año la décimo séptima edición del Festival Internacional de Música Sefardí, que se lleva celebrando desde el año 2002. A lo largo de los años, este evento se ha logrado con-

vertir en un punto de encuentro en el que se dan cita los mejores grupos nacionales e internacionales de música sefardí, en un marco incomparable como es el Jardín Botánico de Córdoba, a orillas del río Guadalquivir, profundizando así en las diferentes tradiciones de la cultura sefardí.

1 al 7 de junio, 22h. Jardín Botánico de Córdoba. 5€ por concierto

Sara Sabah

Noam Vazana

Liona & Serena Strings

ARVOLERA es una experiencia inédita que generará una nueva forma de vivir esa música. Se trata de un compilado de canciones sefaradíes que Sara recibió a través de múltiples vías.

“Un fenómeno musical”, como se describe en el programa Kulturbörse Freiburg, Noam Vazana te hará contener la respiración mientras te maravillas de su voz mientras toca el trombón y el piano al mismo tiempo!

Combinando la música Sefardí y composiciones propias de Piyutim (textos religiosos y filosóficos Hebreos), todos originarios en la peninsula Ibérica una vez llamada SEFARAD.

“Arvolera”

Viernes 1, 22h. Jardín Botánico

“Nani”

Sábado 2, 22h. Jardín Botánico

“Sefarad”

Domingo 3, 22h. Jardín Botánico


Música

GO! CÓRDOBA 7

“HAGADÁ”

Zaruk & María Berasarte Zaruk es una tierra sonora, un imaginario musical que une tradición y actualidad. El dúo musical compuesto por la chelista española Iris Azquinezer y el guitarrista alemán Rainer Seiferth acompañados de la voz de María Berasarte como artista invitada y la percusión de David Mayoral,

vuelve la mirada hacia el legado musical de los judíos sefardíes, una cultura teñida de melancolía por la pérdida de Sefarad -la tierra que hubieron de abandonar en el siglo XV al ser expulsados de la Península Ibérica, pero al mismo tiempo habitada por el alma de las diferentes regiones del Me-

Lunes 4 junio, 22h. Jardín Botánico de Córdoba. 5€

The Gerard Edery Trio Kol Colé

Airun

Un programa de canciones sefardíes litúrgicas y seculares de España, Portugal, Marruecos, Argelia, Grecia, Siria, Egipto, Turquía y los Balcanes que cuenta la historia de un patrimonio profundamente espiritual y cultural.

KOL COLÉ, lo que literalmente significa “Voces de Colonia”. Nuestra música unifica gente de diferentes países que fueron educados en el extranjero, y que se agruparon para actuar juntos en Colonia.

Proyecto musical que tiene como objetivo difundir la espiritualidad a través de la música. Este proyecto está inspirado en el acto musical como una experiencia mística, en relación con el propio ser y el oyente.

Martes 5, 22h. Jardín Botánico. 5€

Miércoles 6, 22h. Jardín Botánico.5€

“Tesoros de la canción sefardi” Música desde Gan Eydn”

“Sefarad mística”

Jueves 7, 22h. Jardín Botánico. 5€


Música

GO! CÓRDOBA 8

EN GOLDEN CLUB

EspidiFunk

EspidiFunk es un proyecto basado en los estilos clásicos mezclando funk, reggae, rhitm&blues... con temas en castellano. La principal garantía de la banda es la calidad de los músicos que la forman entre los que se encuentran: el trombonista Rafa Martínez Guillén, el saxofonista Cristóbal Agramonte, Manuel de Lucena, músico

profesional que actualmente acompaña a Mónica Molina y Javier Paxariño TrÍo, entre otros y que ha sido batería de Los Secretos, Enrique Urquijo y Los Problemas, La Vargas Blues Band y también ha formado parte de la banda de Lo+plus y en el Club de la Comedia, etc...

Viernes 1 de junio, 22:30h. Golden Club. Entrada libre

Vega

Pablo López

Recoge distintos registros de la artista, donde el hilo conductor de los temas del álbum es, de nuevo, sus composiciones y su voz. El disco cuenta con doce cortes, cada uno de los cuales lanza un mensaje intrínseco.

Pablo López regresa a los escenarios presentando su último trabajo discográfico. “Con este disco he revuelto todo, mi vida, mis historias, incluso,mi casa” afirma López.

“‘La Reina Pez”

Sábado 2, 22h. Hangar. 18€A - 22€T

“Camino, fuego y libertad”

Atticusfinch

“Vacaciones en Shangri-La”

Atticusfinch se crea como una reunión de amigos relacionados con la escena musical albaceteña que tras una infinidad de jam sessions caseras deciden dar el salto a los escenaViernes 2 y sábado 3, 22h. Teatro de la rios. Axerquía. 22 a 33€

Jueves 7, 22h. Golden Club. Libre


GO! CÓRDOBA 9

NOCHES DE RAMADÁN 2018

Gabacho Maroc

Por quinto año consecutivo, Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Halal organizan un ciclo de actividades para celebrar el mes de ramadán, un importante acontecimiento socio-cultural y festivo, además de religioso. Viernes 8, 21h. Casa Árabe. Entrada libre

PALACIO DE VIANA

Cuarteto de Arpas de Málaga Cuarteto de Arpas de Málaga. Formación inédita en nuestro país. Adaptación de temas clásicos y obras escritas originalmente para la formación. Viernes 8, 22h. Patio de Columnas del Palacio de Viana. 8€ (6€ con Tarjeta Cajasur o grupo Kutxabank)


Música

GO! CÓRDOBA 10

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Festival Internacional de Experiencias Ríomundi es un “Festival Internacional de experiencias” en el que la música, la gastronomía y la artesanía de las grandes ciudades asentadas a la orilla de los ríos más significativos del mundo serán las protagonistas. Un río no es sólo un cauce por el que transcurre el agua. Los ríos han transmitido cultura de unos pueblos a otros y de generación en ge-

neración y ha sido así desde el principio de los tiempos. Así, entre el 8 y el 10 de junio, el entorno privilegiado de la Ribera de Córdoba se convertirá en un escenario gigante en el que sonarán géneros como el Rock, las músicas del mundo, el blues, el jazz, el pop británico, los sonidos amazónicos y latinos y la música electrónica.

Medina Azahara

Los Aslándticos

Escuela Yo Canto

La banda cordobesa Medina Azahara atesora más de 30 años de carrera musical, como testigo muy vivo del Rock Andaluz. Una banda con un legado insuperable y un presente y un futuro envidiable. Cabezas de Cartel del Festival.

Los Aslándticos son puro espectáculo en directo. Con ‘Aquí y ahora’, su quinto disco, se han coronado como una de las mejores bandas de la música alternativa española. Su concierto en Río Mundi será un caudal de pura energía.

Manuel Ruiz ‘Queco’ y los alumnos y alumnas de la Escuela Yocanto de Córdoba se encargarán de poner voz y ritmo a la apertura del Escenario Guadalquivir. Talento bruto con Denomicnación de Origen cordobés y andaluz.

Escenario Guadalquivir

Escenario Guadalquivir

Escenario Guadalquivir


Música

GO! CÓRDOBA 11

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Escenario Támesis El río más cosmopolita de todo el mundo, emblema de una de las ciudades que más ha aportado a la historia de la música

contemporánea. El sonido británico de Londres va a tener su espacio en la Puerta del Puente.

Escarabajos

MOMO

Time Machine

Los Escarabajos llevan desde 1983 convertidos en el referente español de la Beatlemanía mundial. Pero no sólo son eso. Los Escarabajos son también sus once discos en el mercado y más de un centenar de actuaciones por temporada en España, Portugal, Francia e Inglaterra.

MOMO es la primera y más destacada banda Tributo a Queen en España, además de ser la única en el mundo que ha contado con la colaboración especial del propio Brian May, que participó en su álbum debut “Constante Contradicción”. Sus conciertos son fiesta y derroche a parte iguales.

Banda que toma el testigo a la G. STREET BAND, y que supone el nuevo proyecto del músico cordobés Pepe Gancho. Formación que fusiona la fuerza de una Banda eléctrica de Rock con la brillantez y elegancia de su sección de viento, y que en su repertorio realiza un viaje en el tiempo con la música de los últimos 50 años.

Escenario Támesis

Escenario Támesis

Escenario Támesis


Música

GO! CÓRDOBA 12

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Escenario Hudson // Amity La mayor galería de expresión humana está en la calle y New York es eminentemente la calle, con el río Hudson como el mejor testigo del hip hop, el funk y la música urbana. En Río Mundi, el Hudson(Ronda de Isasa) dejará sonidos afroamericanos, música Disco y Música Electrónica a

cargo de Djs nacionales e internacionales. Amity (Live) es un proyecto común entre la vocalista y productora Odille Lima y la dj y productora Fiona Bunch, que llevan desde 2015 fundiendo en directo los sonidos electrónicos y vanguardistas con el Soul más versátil y contemporáneo.

Acapulco Beach

Avant_Y

El bajista del grupo Borneo ha desarrollado una interesante carrera paralela como Disc Jockey bajo el alias de Acapulco Beach, un proyecto centrado en la difusión de la música afroamericana con el vinilo como medio de expresión.

El Dj sevillano atesora dos décadas de carrera siempre en el límite entre géneros musicales, con el mínimo denominador común de la búsqueda de nuevos sonidos. Entre sus últimos proyectos está la promotora ambulante Digger.

Escenario Hudson

Escenario Hudson

Berlanga Showcase (Chete & Durand) Escenario Hudson

El Club Berlanga ha marcado un antes y un después en Córdoba al imponer su filosofía musical y espiritual en la aletargada escena electrónica de la ciudad. Mérito que corresponde a el productor Durand y el Dj Rebote.



Música

GO! CÓRDOBA 14

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Escenario Hudson // Bony Stuche Bony Stuche. Es imposible comprender el desarrollo de la música electrónica en el sur de España sin hablar de Bony Stuche, uno de los productores y disc jockeys que mejor ha sabido mezclar la sensibilidad de la música pop y la electricidad del techno en Andalucía.

Dina Mussa

Fran Deeper

Jade Tansa

La sevillana Dina Mussa es una Dj todoterreno. En su largo currículum de más de una década de carrera, brilla su residencia en Café del Mar, Tarifa, la formación del colectivo Mixiss junto a Chocotronic y Liuza Jazz Do it, y sus colaboraciones habituales en los bares de la escena underground de Sevilla.

El fundador del sello mejicano Spa In Disco es en realidad Mallorquín y se llama Fran Deeper y es un productor y un disc jockey influenciado e influyente dentro del movimiento que se ha llamado Nu Disco, una puesta al día del sonido generado en Nueva York en los años 70, pero con una perspectiva actual.

El escenario Hudson acogerá la sesión de Ana Ramírez aka Jade Tansa. DJ e impulsora de LIE RADIO, emisora ubicada en Sevilla que emite al mundo música avanzada para inconformistas a través de internet. Suset será uno de los platos fuertes a nivel musical.

Escenario Hudson

Escenario Hudson

Escenario Hudson


Música

GO! CÓRDOBA 15

James Rod

Javi Redondo

Juan C.

Jaime Rodríguez lleva facturando la mejor música disco que se hace en España desde hace un lustro, bien sea desde sus propios sellos como desde discográficas nacionales e internacionales.

El productor y el Dj cordobés ha exportado su sonido al mundo desde sus múltiples proyectos y residencias. Primero fue con Sport, la sesión que capitaneaba en Madrid; y luego desde el estudio.

Sinónimo de música diferente. Como Dj ha desarrollado principalmente su carrera entre Madrid y Andalucía, con excursiones sonoras por toda la península y más allá de los Pirineos.

Escenario Hudson

Escenario Hudson

Escenario Hudson

Mordisco

Rayko

The Black Evolution

Ángel y Hugo son los dos componentes de Mordisco, dúo de djs y productores del sur de España que se mueven como pez en el agua dentro de la música electrónica sin etiquetas. Melódicos y versátiles.

El extraordinario productor español ha sido un referente en la escena de Disco Edits desde 2008, cuando lanzó el sello Rare Wiri. Desde entonces, su nombre ha aparecido en docenas de grandes discos repartidos por sellos de todo el mundo.

Son los Djs Salah, Losada y David Dj, un tridente estelar cordobés que a principios de la pasada década puso la lupa en la difusión de la música afroamericana y lo hizo en una ciudad nunca hostil pero tampoco proclive a la música negra.

Escenario Hudson

Escenario Hudson

Escenario Hudson


Música

GO! CÓRDOBA 16

Escenario Mississipi Red Beard

The Wild horse

Extensas y silenciosas marismas donde solo se oye el sereno y acompasado ritmo del corazón, lugar dónde germinaron las músicas como el Jazz, el Swing o el Blues. El escenario más negro de Río Mundi.

Banda madrileña, un cruce de Rock Americano de raíces y Country, que cuenta ya con tres discos en el mercado, que los han convertido en una referencia del circuito español de música Country.

Festival RIOMUNDO

Escenario Mississipi

Fever Band

Marcos Elvis

Grupo cordobés clave que se ha hecho clave en las concentraciones moteras que se suceden en España y Portugal. Su música aúna el Rock and Roll de los años 50 con un sonido adaptado a los ritmos actuales y con influencias come el Blues.

El imitador más grande que ha dado España del Rey del Rock and Roll Elvis Presley. Tan grande, que Marcos ha actuado en Memphis en Beale Street, en el Rum Boogie Cafe y en todas sus visitas a la ciudad natal de Elvis.

Escenario Mississipi

Nombre artístico del compositor y cantante canario Jaime Jiménez Fleitas. Un músico que se vale del Country y el Rock Sureño como pilar principal de su música, que coquetea con el Blues y el Folk.

Escenario Mississipi

Escenario Mississipi

Gladys Rocking y Los Supersónicos Escenario Mississipi

Surge en Córdoba con la idea de hacer un Rock and Roll fresco y divertido y ha acabado convertido en uno de los proyectos más arrolladores de la ciudad. Fundado por Gladys Hidalgo-Gato y Paco Marín.


Música

GO! CÓRDOBA 17

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Escenario Nilo // Kilema Sus brazos acarician la mitad de África y por sus infinitas aguas confluyen las danzas Masai y los cantos de Nuba, emparentados en el camino con las melodías polifónicas de Ruanda y las oscuras percusiones del Congo. El Escenario Nilo no podría estar dedicado a otra cosa que a la

música africana. Kilema, un lujo para los oídos y el corazón. El músico malgache creció entre instrumentos de cuerda y ritmosafricanos, y lleva ya más de 20 años de trayectoria, varios discos y un sinfín de festivales como embajador musical de Madagascar.

Miriam Toukan

Gabacho Maroc

Wafir

La cantante y compositora palestina es una de las voces más importantes de la cultura limítrofe entre el Israel y los países del entorno. De hecho, fue la primera artista en cantar en árabe en un programa de máxima audiencia en la televisión israelí.

Una banda amplia, formada por 8 personas que combina influencias occidentales, árabes y áfricanas para cruzar límites culturales y musicales. Uno de los conciertos más potentes de esta primera edición.

Músico sudanés despierto, inquieto y talentoso, cuyo sonido combina instrumentos como el acordeón, el laúd árabe, el saz, la viola o el rabab, con otros muchos percusivos. Un multinstrumentista que confronta el sonido occidental con el africano.

Escenario Nilo

Escenario Nilo

Escenario Nilo


Música

GO! CÓRDOBA 18

DEL 8 AL 10 DE JUNIO EN CÓRDOBA

Rio Mundi, Escenario Amazonas De este río nos llega toda la mezcla étnica y cultural en forma de percusión y de ritmos forjados a golpe de caña y madera.

Siete mil kilómetros de sabor y multiculturalidad. Siete mil kilómetros de sonidos selváticos y étnicos.

Amazonas River Band

Coco Malangao

Amazonas River Band es un proyecto bajo la dirección musical del saxofonista Cristobal Agromonte, que lidera una banda compuesta por músicos de diversas nacionalidades, pero con el objetivo de recoger los ritmos y latidos del Río Amazonas para encauzarlos en un paseo musical por sus aguas.

Coco Malangao es una formación que utiliza un amplio conjunto de instrumentos y ritmos de origen afrobrasileño, y cuyos miembros han recibido formación de los grandes Maestros de los Blocos Afro. Su directo será uno de los protagonistas del escenario Amazonas.

Escenario Amazonas

Escenario Amazonas



Música

GO! CÓRDOBA 20

JAZZ EN LA CASA DEL POZO VIEJO

Très Bien!

Tras cuatro años de recorrido por diferentes festivales, salas y eventos, y con un sonido ya consolidado, Très Bien! presentó en el 2017 nuevo formato y nuevo disco (“Je Suis Swing”), que aporta aún más singularidad a un repertorio pensado para disfrutar en acústico, que busca transmi-

tir la emoción y energía de la música swing con pocos elementos; Un repertorio que se centra en las canciones populares francesas de la primera mitad del siglo XX, y su relación con el mundo swing, mussette y manouche. En definitiva, un espectáculo fresco, rítmico, espontáneo, divertido.

Sábado 8, 22h. Casa del Pozo Viejo (Pozoblanco). 5€

XVI Certamen de The Limboos Jóvenes Flamencos Lo extraordinario

Botica Blues Band

El jurado está formado por Antonio Fernández ‘Fosforio’, Manuel Moreno Maya ‘El Pele’, Rafael Rodríguez ‘Merengue de Córdoba’, Cristina Hoyos y Manuel Martín.

a veces acontece ante nuestras propias narices. Y en pocas ocasiones puede uno vanagloriarse de cruzarse con un grupo tan magnífico como The Limboos, una banda de R&B con tanto talento.

Compuesta por 7 músicos que, en su mayoría militaron en su juventud en diferentes grupos de los años 70, se reunieron en el 2013 con espíritu de perdurabilidad “hasta que el cuerpo aguante”.

Viernes 8 de junio. Castro del Río.

Sábado 9, 22h. Hangar. 10€A - 14€T

Sábado 9, 23h. Golden Club. Libre



Música

GO! CÓRDOBA 22

XIV CONCIERTO CORAL DE PRIMAVERA

Coral de la Peña Marcos Redondo Fundada en 1953, ha participado desde su creación en cuantas manifestaciones de tipo cultural a través de la música se han venido desarrollando por varias regiones españolas, en el extranjero y de modo especial en nuestra comarca y provincia. Tiene en su haber Primeros Premios de

Villancicos Provinciales, ha participado en Zaragoza, junto con su cuerpo de baile, en el Primer Festival Nacional de la Jota, obteniendo la Medalla de Oro del mismo y en el Concurso Nacional de Corales en 1973 celebrado en el Teatro de la Zarzuela (Madrid), obtiene el 2º Premio.

Sábado 9 de junio, 21:30h. Teatro el Silo (Pozoblanco). 5€

Los Gandules

Los Nastys + Bifannah Un Musical de Palacio

‘Noches de Bingo’ es el nuevo trabajo que pone fin a la trilogía de humor costumbrista que iniciaron Los Gandules hace cinco años con ‘Mañanas de Petanca’, y al que siguió ‘Tardes de merienda’.

Bifannah son el resultado de mezclar la cadencia del 60’s moody garage y la tropicalia lisérgica en el siglo XXI. Música para el amor y la guerra por todos los años que Los Nastys han pasado juntos.

Una visita guiada por los patios del Palacio de Viana, 5 siglos de historia, catalogados como jardín histórico artístico. Una historia narrada que tiene como protagonistas a los primeros Marqueses de Viana.

Viernes 15, 22:30h. Golden Club. 10€A - 12€T

Viernes 15, 22h. Ambigú Axerquía. 10€A - 12€T

Sábado 16, 21:30h. Palacio de Viana. 25€


Música

GO! CÓRDOBA 23

SÁBADO 16 DE JUNIO

La Noche Blanca del Flamenco Doce escenarios repartidos en diferentes plazas y calles de la ciudad acogerán la undécima edición de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, que llenará de cante, baile y acordes flamencos buena parte del casco histórico y de los barrios durante la noche del 16 al 17 de junio.

Entre las novedades de este año se encuentra la participación de la Orquesta de Córdoba, que interpretará Concierto de Aranjuez junto al guitarrista malagueño Daniel Casares en el espectáculo inaugural que tendrá lugar en la Plaza de las Tendillas.

Sábado 16 al domingo 17, a partir de las 22:30h. Plazas y patios de Córdoba. Libre

Daniel Casares y la Rafael del Pino ‘Keko’ Peña Flamenca Femenina de Huelva Orquesta de Córdoba y David Palomar Plaza de las Tendillas, 22:30h.

Programa: Concierto de Aranjuez (Joaquín Rodrigo) La luna de Alejandra (Daniel Casares). Acompañará en la percusión flamenca Miguel Ortiz ‘Nene’.

Patio de San Basilio, 23h.

Dos premios nacionales del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Keko, “Juana la Macarrona” en el año 98. David, “Manolo Caracol y Camarón de la Isla” en 2001.

Plaza del Jazmín, 23h.

Aurora García y sus doce compañeras, con afán, ilusión una voluntad inquebrantable, consiguen que se las tome en serio y convertir la asociación en una de las más importantes del flamenco.


Música

GO! CÓRDOBA 24

Alfonso y Miguel Linares Sexteto

Niño de Elche

Isabel Bayón

Alfonso Linares y Miguel Linares lideran esta formación musical en sexteto, con la que interpretan repertorio de composición propia con obras cimentadas en los distintos estilos flamencos.

Cantaor multidisciplinar y exflamenco, ha sabido aunar en sus variadas propuestas artísticas géneros o disciplinas como el flamenco, la electrónica, la literatura, la performance, la poesía

Lo primordial. La esencia. El fondo. El alma. Todas esas cosas es lo esencial. Un espectáculo que está hecho sin pretensiones, sin envoltorios, sin ideas conceptuales de por medio, y permitiendo la total libertad.

Plaza de La Marina, 23h.

Centro de Creación Contem- Entorno de la Calahorra, 00h. Lo fundamental. Lo básico. poránea, 00h.

LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO - 16 DE JUNIO

Rocío Márquez

Patio de los Naranjos, 00:30h.

Atesora una voz clara, de luz, plagada de matices que expresan su exquisita sensibilidad. En su posicionamiento estético confluyen clasicismo y vanguardia, tanto es su amor por la tradición como inquieto su espíritu creador.

Capullo de Jerez y Jesús Méndez

Antonio Canales

Con el título de “Jerezanos” estas dos figuras del cante flamenco darán la luz de madrugada a la Plaza de San Agustín.

Nos traerá el espetáculo de nombre “Soleado”: SOLEADO una oda flamenca de esa Andalucía siempre soleada... con mis sentimientos más jondos.... Y como artista invitada Carmen La Talegona.

Plaza de San Agustín, 01h.

Compás de San Francisco, 01:30h.


Música

GO! CÓRDOBA 25

LA NOCHE BLANCA DEL FLAMENCO

Alí Khattab Trío

Ali Khattab empieza una nueva etapa de su viaje musical, que le llevo ya desde Egipto a Andalucía, y luego a salas de conciertos por Europa. Nació y creció en El Cairo, donde se hizo músico y se enamorado del sonido de la guitarra flamenca. Después de sumergirse en la cultura

andaluza, empezó a combinar los ritmos y modos de la música árabe con los del flamenco. La conversación entre estos dos estilos ha representado la base de su éxito hasta la fecha, incluyendo dos discos muy elogiados: “Al-Zarqa” (Nuevos Medios 2010) y “Sin País” (Nesma Music 2014).

Domingo 17, 01:30h. Plaza de la Corredera. Libre

José Mercé

Diego Carrasco

Alba Molina

José Mercé conoce e interpreta el flamenco como nadie. En su vuelta a la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba, repasará los palos más conocidos y que interpreta con suma maestría.

De la cuna del flamenco, de Jerez de la Frontera , es uno de los artistas más importantes que ha dado el flamenco, cumple 50 años de carrera artística con su nuevo espectáculo “No Marrecojo. 50 años en familia”.

Acompañada a la guitarra por Joselito Acedo, inicia un paseo emocional de la mano de Manuel Molina, que les lleva a recrear los más hermosos versos de este extraordinario poeta por los rincones más fascinantes de Sevilla.

Plaza de la Corredera, 02:30h.

Plaza del Potro, 03:30h.

Plaza del Puente, 05:00h.


Música

GO! CÓRDOBA 26

EN SALA HANGAR

Animal + Misticia

A.N.I.M.A.L. (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) irrumpió en la escena del rock argentino en 1993, con la edición de un disco homónimo lanzado por la formación Andrés Giménez-Marcelo

Corvalán-Aníbal Aló, aunque sus orígenes están en 1992, cuando la banda comienza a hacer el tradicional circuito de pubs porteños simplemente con el nombre de Animal.

Jueves 21 de junio, 22h. Sala Hangar. 12€A - 15€T

Orquesta de Córdoba El Barrio

Los Labios

Concierto 9ª Sinfonia de Beethoven. Con la interpretación de esta magistral obra en un entorno como el Teatro de la Axerquía, y en este 2018, en el que se celebra el Año Europeo del Patrimonio Musical.

El Barrio regresa a los escenarios para presentar su duodécimo álbum de estudio. En esta ocasión se ha metido en la piel de un viejo sastre de corazones para contarnos nuevas historias a través de sus canciones.

Los Labios son sin duda una de las bandas de rock & roll con mayor proyección para salir de las fronteras europeas. Con una mezcla de groove, hard blues, punk-rock... rock & roll con identidad propia.

Jueves 21 de junio, 22h. Teatro de la Axerquía. 10 a 23€

Viernes 22 de junio, 22h. Plaza de Toros. 33,50 y 49,50€

y Coro Opera Cajasur

“Las Costuras el Alma”

“Birthday”

Viernes 22 de junio, 22h. Ambigú Axerquía. 10€



Música

GO! CÓRDOBA 28

GEOMETRÍA DEL RAYO

Manolo García

Manolo García vuelve a los escenarios con una gira de conciertos en teatros y auditorios. Lo hará con un nuevo disco de estudio, el séptimo disco en solitario. Es un álbum que dedica de forma expresa

a todos aquellos que no pueden vivir sin arte en cualquiera de sus manifestaciones o modalidades, y que no se quieren conformar con la cultura del entretenimiento fácil de nuestro tiempo.

Sábado 23 de junio, 22:30h. Teatro de la Axerquía. 36 a 46€

Tras asistir al último Festival de Eurovisión al que teníamos pensado presentarnos en su próxima edición hemos decidido enfocar nuestras innegables aptitudes musicales hacia los grandes de toda la vida.

Calssones

Flamenco en Viana

Joaquín Sabina

Guitarra, toque, cante y baile a cargo de “Churumbaque hijo”, Manuel García Moreno, Elena Morales, Rosa de la María, “Niño Seve”, Jesus Majuelos y Manuel Jiménez.

El maestro de Úbeda regresará en abril a los escenarios españoles para despedir su gira el 16 de junio en Madrid después de hacer una impreisonante gira por todo América.

Sábado 23 de junio, 22h. Golden Club. Entrada libre

Viernes 29 de junio, 21h. Palacio de Viana. 8€

En el Palacio de Viana

“Lo Niego Todo”

Sábado 30 de junio, 22h. Plaza de Toros. Desde 38,50€


Música

GO! CÓRDOBA 29

DEL 4 AL 14 DE JULIO DE 2018

38 Festival de la Guitarra de Córdoba

¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA? En el mes de julio, Córdoba se convierte en la Ciudad de la Guitarra. El Festival de la Guitarra de Córdoba (España) es una cita cultural con carácter monográfico y diversas manifestaciones musicales y artísticas en torno a este instrumento y que ha consolidado su posición destacada en la oferta creativa y de ocio que proponen los grandes festivales de todo el mundo. El Festival ofrece dos áreas complementarias: Por un lado, el denominado Programa +INFO: http://guitarracordoba.es/

Formativo, con cursos sobre construcción de guitarra, guitarra antigua, guitarra clásica, flamenca, contemporánea, moderna, cursos de composición para guitarra, y cursos de baile y cante flamenco. Por otro lado, el Festival se sustancia en un cuidado Programa de Conciertos y Espectáculos, donde tienen cabida muy distintos estilos musicales con la guitarra como protagonista. Por el Festival de Córdoba han pasado las mayores figuras de la guitarra flamenca, moderna, del jazz y de la música clásica y antigua. La oferta musical y formativa se completa con una serie de Actividades Complementarias, que dan cabida a una variada programación, como las tradicionales Jornadas de Estudio sobre historia de la Guitarra, exposiciones, presentaciones, publicaciones… En julio no te lo pienses. ¡La guitarra te espera en Córdoba!


Música

GO! CÓRDOBA 30

DEL 4 AL 14 DE JULIO DE 2018

Festival de la Guitarra - Programa Formativo GUITARRA CLÁSICA 1.- Leo Brouwer: “La técnica de articulación y estilo”. 6 y 7 de julio de 17 h. a 21 h. Plazas: 10. Nivel: Medio/Alto. 180€. Facultad de Filosofía y Letras. 2.- Marcin Dylla: La Técnica de la Guitarra clásica: Prácticas eficaces para mejorar. Del 6 al 8 de julio de 10 h. a 14 h. Plazas: 15. Nivel: Medio/Alto. 180€(**). Facultad de Filosofía y Letras. 3.- Manuel Barrueco: Curso de Interpretación para Guitarra.9 y 10 de julio de 10 h. a 14 h. Plazas: 10. Nivel: Medio/Alto. Precio: 180€(**). Facultad de Filosofía y Letras. 4.- David Russell: Desarrollo de la Interpretación Musical y Técnica en la Guitarra Clásica. 10 y 11 de julio de 10 h. a 14 h. Plazas: 12. Nivel: Medio/Alto. 180€ (**).

Facultad de Filosofía y Letras 5.- Berta Rojas: La obra de Barrios y la música latinoamericana. 12 y 13 de julio de 10 a 14 h. Plazas: 10. Nivel: Medio/Alto. 180€(**).Facultad de Filosofía y Letras. (**) Los interesados en asistir como alumno oyente para aquellos cursos donde se ofrece la posibilidad, el alumno interesado deberá solicitar su inscripción a través de la web, que podrá formalizar una vez esté habilitada esta opción. GUITARRA FLAMENCA 6.- Cañizares: Ejercicios de guitarra flamenca para la precisión de ambas manos. del 5 al 7 de julio de 10 a 14h. Plazas: 15. Nivel: Medio/Alto. 180€ (**). Facultad de Filosofía y Letras.


GO! CÓRDOBA 31

7.- José Antonio Rodríguez: La guitarra flamenca de concierto. Buscando la personalidad. Del 8 al 10 de julio(8 y 9 : de 10 a 14h.; 10: de 10 a 14 y de 18 a 20 h.). Plazas: 12. Nivel: Medio/Alto. Precio: 180€. Facultad de Filosofía y Letras. 8.- Manolo Sanlúcar: La Guitarra Flamenca: Manolo Sanlúcar. Arquitectura y Pilares del Flamenco. Del 11 al 14 de julio de 10 a 14h. Plazas: 20 (destinado a guitarristas, compositores, investigadores y músicos en general). Nivel: Medio/ Alto. 180€. Facultad de Filosofía y Letras. 9.- Paco Jarana: Conocimiento y apuntes para la guitarra flamenca de acompañamiento. 8 y 9 de julio de 17 a 20 h. Plazas: 15. Nivel: Medio/Alto. 125€ (**). Facultad de Filosofía y Letras. (**) Los interesados en asistir como alumno oyente para aquellos cursos donde se ofrece la posibilidad, el alumno interesado deberá solicitar su inscripción a través de la web, que podrá formalizar una vez esté habilitada esta opción. BAILE FLAMENCO 10.- María Pagés: Flamenco: arqueología del movimiento.7 y 8 de julio de 11 a 14 h. Plazas: 15. Nivel: Medio/Alto. 100€ (inclu+INFO: http://guitarracordoba.es/

Música ye curso y entrada gratuita al espectáculo de María Pagés (*). Teatro de La Axerquía 11.- Eva Yerbabuena: Intención en el movimiento coreográfico.8 y 9 de julio (8: de 17 a 20h.;9: de 11 a 14h.) .Plazas: 15. Nivel: Medio/Alto. 100€ (incluye curso y entrada gratuita al espectáculo de baile flamenco (*). Teatro de La Axerquía. 12.-Javier Latorre: Piazzolla flamenco. Del 4 al 6 de julio de 10 a 13 h. Plazas: 15. Nivel: Medio / Alto. 100€ (incluye curso y entrada gratuita al espectáculo de baile (*). Teatro de La Axerquía (*) La inscripción en al menos dos cursos de baile dará derecho a la asistencia gratuita a los espectáculos de baile, y a todos los conciertos del Teatro Góngora y Teatro Axerquía. CLASES MAGISTRALES 13.- Mike Stern. 9 de julio de 11 h a 13 h.. Plazas: 20. Todos los niveles. 60€ (Incluye Clase Magistral y entrada gratuita al concierto de Mike Stern).Teatro de la Axerquía 14.- João Bosco. 13 de julio de 12 h a 14h. Plazas: 20. Todos los niveles. 60€ (Incluye Clase Magistral y entrada gratuita al concierto de João Bosco). Teatro Góngora


Música

GO! CÓRDOBA 32

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA 2018

Kiss

El 38 Festival de la Guitarra de Córdoba contará en su cartel de 2018 con la presencia del grupo norteamericano KISS En sus 45 años de carrera, KISS visitará por primera vez Andalucía y lo hará en la ciudad de Córdoba. En la plaza de Toros “ Los Califas” podremos disfrutar del mayor show de Rock and Roll del universo en un concierto donde no faltará la atronadora pirotecnia, baterías elevadas, plataformas hidráulicas, lluvias de confeti … Una oportunidad para disfrutar del espectacular directo de KISS. La visita de KISS a Andalucía completa así los 4 únicos conciertos que ofrecerá la banda americana por nuestro territorio, entre los que cabe destacar la actuación

Jueves 12 de julio. Plaza de Toros de Córdoba. Desde 77,30€

del 7 de julio en el V Aniversario de Rock Fest Barcelona y la actuación del 8 de julio en el WiZink Center de Madrid. KISS llevó el concepto del rock teatral a otro nivel desde sus inicios en 1973. El maquillaje y la creación de personajes tras los cuales se ocultaban los miembros de la banda fue el responsable de una mística que ninguna otra banda ha conseguido explotar de la misma manera desde entonces. MÄGO DE OZ, la mayor banda de heavy metal nacional, será la encargada de abrir el concierto de KISS en Córdoba. Con una carrera que ya excede los 30 años de duración, pocos grupos de nuestro país son capaces de hacer sombra al legado de MÄGO DE OZ. Himnos como “Fiesta Pagana”, “Molinos de Viento” o “Hasta que el Cuerpo Aguante”...



En Escena TEATRO Y ESPECTÁCULOS

LA TRÓCOLA CIRCO EN EL TEATRO EL SILO

Emportats

Emportats es un espectáculo de circo para todos los públicos que combina diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas). A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergen

imágenes e ideas originales cuya estética sumerge al espectador en un atractivo viaje para los sentidos. Es un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superan los límites establecidos y en el que la indiferencia no está entre las posibilidades.

Sábado 2 de junio, 21:30h. Teatro El Silo (Pozoblanco). 9€

Mayumana

Encuentros Disparatados

Tras el éxito de su temporada en el Teatro Rialto de la Gran Vía madrileña, aplaudido por más de 100.000 espectadores, MAYUMANA inicia la gira de “Rumba!” en la que recorrerá más de 30 ciudades. Han elegido la música de ESTOPA como banda sonora e hilo narrativo para ofrecer un espectáculo desbordante.

Microteatros por los actores de Entrenamiento profesional de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Microteatro es un teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para un número reducido de personas en salas o habitaciones pequeñas. Un nuevo concepto de entender la creación teatral.

“Rumba”

Sábado 2 de junio, 18:30 y 20:30h. Teatro Góngora. 33 y 39€

#MicroTeatro

Domingo 3 de junio, 19:30h. Café Málaga. 10€ + cons.



En Escena

GO! CÓRDOBA 36

DEL 6 AL 10 DE JUNIO

CirCO / III Festival de Circo Contemporáneo de Córdoba Una oportunidad para volver a la rutina desde lo mágico, disfrutando de una amplísima variedad de actuaciones de este CirCO por toda la ciudad. Espectáculos, música y talleres inundarán las calles

durante varios días para hacer disfrutar a grandes y pequeños. Entrada libre (aforo) en todos los espectáculos excepto dia de clausura.

6, 7, 8 y 9 de junio, 20:30h. Pza de la Corredera(6), Pza de la Marina Española(7), Pza Matías Prats(8), Pza El Moreal(9).

Bal Trap

Oh!Limpiadas

Piensa en Wilbur

Bal Trap es un fino hilo a punto de romperse. El control vs la temeridad se convierte en un divertido lanzamiento a cara o cruz, al menos aparentemente. Seis acróbatas juegan con su báscula a volar a gran altura

Mónica Suárez y Greta Marí son las integrantes de Sincronacidas, singular dúo de humor un tanto… desincronizado. Clown, danza, malabares y acrobacia se mezclan en una propuesta fresca y divertida.

Como recién salido de un dibujo animado, un desconcertante acróbata nos hará dudar de todo. No nos queda claro ni siquiera si es guapo, pero sí que viene con la intención de seducirnos. Con una energía arrolladora, una exhibición física.

Cía. La Contrabande

Miércoles 6,20:30h. Pza de la Corredera

Sincronacidas

Jueves 7,11:30h. Res. de ACPACYS

Wilbur

Jueves 7,20:30h. Jardines E. Moyano



En Escena

GO! CÓRDOBA 38

Rojo Estándar

El Cruce

Oopart

Uno de los espectáculos del momento, a cargo de una exitosa y jovencísima compañía andaluza que, en su primer montaje, ha dado con la clave que a muchos artistas les cuesta años encontrar. Un soplo de aire fresco, fácil de degustar...

Humor excéntrico y estéticas entre lo ridículo y lo intimidatorio para un espectáculo que combina circo, teatro gestual y teatro físico con extrema ternura y expresividad. Dos personajes muy singulares conviven en un mundo fantástico.

Llega a Córdoba el segundo y esperadísimo trabajo de estos artistas granadinos. Un espectáculo con una fuerte dosis de teatralidad en el que una máquina y los saltos en el tiempo se convierten en el eje central del disparate...

Jueves 7,21:30h. Pza de la Unidad

Jueves 7,21:30h. Pza de la Marina

Jueves 7,11:35h. Pza de la Corredera

Culbuto

Espera

Y ahora, ¿qué?

Un mástil oscila clavado en una base semiesférica, balanceándose a modo de tentempié, peligrosamente, generando incertidumbre sobre su próximo movimiento, provocando curiosidad sobre el siguiente giro...

Si imaginas el circo desde lo sutil, como un objeto mágicamente suspendido en el aire, puedes, perfectamente, imaginar Espera de EIA. Espera es una caricia circense, una brisa acrobática en la montaña, o en un lugar lejano, idílico y rural donde viven

Una historia sobre momentos vitales, cuatro concretamente, el de cuatro mujeres con preocupaciones personales o generacionales y con objetivos bien distintos, pero con una misma duda, una misma pregunta existencial...

Lanördika

Mauvais Cotton

Viernes 8,20:30h. Paseo de Córdoba

Punto y Coma

CÍA. EIA

Viernes 8,20:30h. Pza San Francisco

Tresperté

Cía. Puntocero

Jueves 7,20:30h. Jardines E. Moyano


GO! CÓRDOBA 39

En Escena


En Escena

GO! CÓRDOBA 40

La Trócola

Baldín Baldá

Wake app!

Suena la batería, o tal vez llama alguien a la puerta. Abrimos, pero no hay nadie. Unas pelotas de malabares asoman por encima de aquel marco. Espera, esas cinco puertas del fondo ahora se hacen ahora acordeón, ahora una hilera,...

Conoceremos de cerca los disparates y las locuras de una pintora y un músico. Todo es posible en su mundo y construyen su disparatada realidad como más les gusta. “Baldin Bada” significa “si fuese”, ¿y “si fuese” como nosotras queremos?

Una serie de personajes deambulan, muy decididamente, hacia ninguna parte. Parecen estar manipulando sus dispositivos móviles, aunque, si nos paramos a pensar un poco, tal vez son esos dispositivos los que los terminan manipulando.

Sábado 9,20:30h. Pza de la Corredera

Sábado 9,20:30h. Pza del Higuerón

Sábado 9,22:30h. Pza Matías Prats

Acrometría

Contiguo

Náufragos

Disfrutar de Psirc en escena es disfrutar del circo más poético. Elegancia, sutileza, matices y finos detalles en una propuesta en la que se combinan con una sencillez sorprendente la acrobacia, la danza y la manipulación de objetos.

Una historia de convivencias y espacios vitales donde el encuentro dibuja distintos yoes y nos plantea y replantea tanto lo que somos como lo que podemos llegar a ser. Contiguo es también una historia de afinidades y de incompatibilidades.

Una historia sobre momentos vitales, cuatro concretamente, el de cuatro mujeres con preocupaciones personales o generacionales y con objetivos bien distintos, pero con una misma duda, una misma pregunta existencial...

Emportats

Psirc

Sábado 9,22:30h. Pza de la Corredera

Shakti Olaizola

Cía. IO

Sábado 9,20:30h. Paseo de Córdoba

Zen del Sur

Industrial Teatrera

Sábado 9,22h.


En Escena

GO! CÓRDOBA 41

DOMINGO 10 DE JUNIO - TEATRO GÓNGORA

Gala de clausura CirCO

Un compendio de números que abarcan un amplio abanico de disciplinas y que estará conducida por Wilbur, un provocador presentador que seducirá al público desde el primer minuto. Artistas invitados: La Fem Fatale: Trape-

cio fijo doble; Cirkofónic: Dúo de portes acrobáticos; NanoDiab: Malabares (diábolos); Psirc: Acrobacia en trío; El Cruce: Malabares y equilibrios;Toni y Mila: Cuerda lisa doble; Carlos López (Zen del Sur): Rueda Cyr; Anna Pascual (Psirc): Mástil.

Domingo 10 de junio, 20:30h. Teatro Góngora .

Anthony Blake

+Alla de la Imaginación

Dos Mujeres con mucha guasa

Àrs Amandi

Domingo 10, 21h. Teatro Avanti. 15,6€

Domingo 10, 19:30h. Café Málaga. 10€

Viernes 15 ,22h. Palacio de Viana. 8€

Un espectáculo cercano e interactivo, en el que el mago de la mente deja que el espectador marque el ritmo de los tiempos. El clima es intimista y misterioso y utiliza para envolver al público una música inquietante y una voz muy especial.

#microteatros de lo más divertidos...interpretan EVA PEDRAZA y MARÍA JURADO co-creados y dirigidos por Raquel Toledo. “¡Ayyyy hombreeees!”, “En carnavales sin gastar” y “Pegando la hembra” serán las tres historias.

de Ovidio

En esta pícara comedia, Chico García sale de “Puente Viejo” para desvelarnos el verdadero mensaje que el poeta Ovidio encerró en su “Ars Amandi”, que no es otro que la igualdad entre Hombres y Mujeres.


En Escena

GO! CÓRDOBA 42

TEATRO LABORATORIO RAQUEL TOLEDO

Gala Muestra

Monólogos divertidos, escenas de obras de la literatura dramática universal y piezas cortas de lo más entretenidas formaran el grueso de este evento donde

además habrá alfombra roja y photocall y se entregaran dos premios por la labor teatral en la ciudad de Córdoba.

Viernes 22 de junio, 19:30h. Teatro Duque de Rivas.

Manu Sánchez

Ashira Danza

Manu Sánchez continúa cosechando numerosos éxitos con ‘El Buen Dictador’. El humorista y actor tiene un claro objetivo con cada una de sus obras: “que la gente se vaya reída y pensada a casa” tras asistir a cualquiera de sus funciones.

Ashira surge con la ilusión de crear un cen troi especifico y especiualizado para la practica de la danza Orientalm Bollywood y Danzas Tribales. Esta comprobado que la Danza aporta numerosos beneficios.

El Buen Dictador

Bailemos la Vida

Bubatis

La Ciudad Sagrada

Por parte de la Asociación Cultural Samsara, dirigida a actividades terapéuticas de Danza, principalmente Oriental. Formada íntegramente por mujeres que promueve formas de ocio saludable para conseguir una mente serena en un cuerpo Viernes 22,20:30h. Teatro El Silo (Po- Sábado 23, 20:30h. Teatro Góngora. equilibrado. zoblanco).

10 y 12€

Domingo 24,20:30h.Teatro Góngora.8€



Arte EXPOSICIONES

EN EL CENTRO DE ARTE MODERNO RAFAEL BOTÍ

Back to School

Se inaugura con una instalación de la artista Laia Estruch y que persigue poner en cuestión la educación actual desde el prisma del arte contemporáneo. La exposición cuenta con obras de 10 artistas diferentes. Asimismo, hay previstas nueve actividades paralelas que persiguen convertirse en laboratorio creativo y social, una performance, un taller para niños de cuatro a siete años, una proyección y seis eventos multidisciplinares. Habrá, también, unas jornadas profesionales. Hasta el 10 de junio. Centro de Arte Moderno Rafael Botí.

Manuel León

Josep Maria Ribas i Prous

El Centro de Artes Plásticas Rafael Botí hace su particular guiño a los Patios cordobeses con la exposición ‘He visto color. Tócame el ojo’, del artista sevillano Manuel León, quien quería “hacer algo específico para Córdoba y sin querer he hecho una muestra de macetas”, ha matizado el autor.

Maestro indiscutible, artista, investigador meticuloso, técnicamente perfecto y educador de varias generaciones de jóvenes fotógrafos, ha influido en ellas como nadie y sus propios cambios de rumbo en su evolución fotográfica han creado legiones de seguidores, de imitadores, de admiradores y de críticos que no han podido con sus ideas.

“He visto color. Tócame con el ojo”

Hasta el 10 de junio. Centro de Arte Moderno Rafael Botí.

“La leyenda”

Hasta el 11 de junio. Galeria Ignacio Barceló.


GO! CÓRDOBA 45

EXPOSICIÓN COLECTIVA

Una mirada retrospectiva

Se trata de una exposición colectiva de ocho autores, todos veteranos componentes de la nómina de artistas habituales de esta sala, y el conjunto de pinturas que la conforman corresponde a una selección de fondos propios que esta galería ha ido adquiriendo a lo largo de más de treinta años de trayectoria. Por lo tanto, las 18 obras que ahora se exhiben tienen una cierta antigüedad, unas más que otras, y en su mayor parte se han colgado ya en este espacio en anteriores muestras organizadas en el pasado, aunque algunas de ellas se exponen ahora por primera vez. Hasta el 14 de junio. Galeria de Arte Jose Pedraza de Montilla (Córdoba).

Arte


Arte

GO! CÓRDOBA 46

CASA DE LA JUVENTUD

La desbandá, odisea hacia Almería

La Casa de la Juventud apoya a jóvenes artistas desde su programa Dinamo. Una de las acciones que emplea la Casa de la Juventud para este propósito es la cesión de su Sala de Exposiciones a jóvenes talentos para que puedan hacer realidad sus primeros proyectos expositivos. En este contexto, el colectivo Organic, compuesto por tres jóvenes estudiantes de la Escuela de Arte Dionisio Ortiz, se acercó a la Casa buscando respaldo para dar a conocer su propuesta artística: un mural que hace alusión y pretende con-

cienciar a la ciudadanía sobre un episodio poco conocido de la Guerra Civil Española, La desbandá, en el que perdieron la vida miles de civiles. El mural estará expuesto en la Biblioteca Central.

Hasta el 22 de junio. Casa de la Juventud.

Y ADEMÁS

Vissum et in-corporeo Moda y Época de Nuría Espuis Morera

Muestra selección de quince fotografías de la serie “Incorporeo” y diez fotografías que corresponde a otras series de la artista como “Vissum”, que incluye: Herbarium, Animamundi, Pure, The Cell.

6 al 28 de junio. Biblioteca Viva de al-Andalus.

Un viaje por la historia de la ciudad de Córdoba y los acontecimientos del siglo XV, religiosos, políticos, militares, económicos y sociales, así como el encuentro de Colón y el Gran Capitán con la reina Isabel de Castilla. Hasta el 30 de junio. Sala exposiciones Museo de la Trinidad.

Magnolia 11.186m/s de Juan Zafra

Una muestra de 30 obras exclusivamente para este patio, combinando así el arte con el espacio público, y “donde el tiempo y la gravedad se recrea y disfruta de la ausencia de los mismos”. Hasta el 30 de junio. Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba.



Arte

GO! CÓRDOBA 48

CONVOCATORIA HASTA EL 30 DE JUNIO

Taller de diseño de mobiliario con Juan Cuenca El C3A abre la convocatoria para participar en el Taller de Diseño de Mobiliario dirigido por Juan Cuenca, arquitecto, escultor, diseñador e integrante del Equipo 57 (19571962); con la colaboración de María Aguilar Alejandre, profesora en Diseño Industrial de la Universidad de Sevilla. La actividad culminará con la fabricación de los prototipos diseñados por los integrantes del taller para su uso en un espacio del edificio. Hasta el 30 de junio. Centro de Creación Contemporanea-C3A.

Y ADEMÁS

Chant Avedissian

Un levantino camino del Este

Muestra que incluye algunos de sus famosos “Cairo esténcils”, que constituyen todo un compendio iconográfico y analítico de la historia social y cultural de Egipto y que han otorgado al artista reconocimiento internacional. Hasta el 6 de julio. Casa Árabe.

Tomás Egea Bajo la Forma del 1933-2018 Postre Contará con el trabajo de Eu- En la línea de genio Rivas, Rafael Jiménez, Clara Gómez y Claudia Frau. La imagen del postre (dulces, frutas o snacks) será la protagonista relacionada con el paso del tiempo. Hasta el 29 de julio. Casa del Inca Garcilaso (Montilla).

trabajo de recuperación y contextualización de figuras y trayectorias clave en la construcción del imaginario del arte contemporáneo cordobés y continuación de las exposiciones monográficas. Hasta el 26 de agosto. Sala Vimcorsa.


GO! CÓRDOBA 49

Go Out


Tourism &EXPERIENCES

DEL 15 DE MAYO AL 15 DE JUNIO

Noches de Ramadán

Por quinto año consecutivo, Casa Árabe, el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Halal organizan un ciclo de actividades para celebrar el mes de ramadán. El Ramadán, un importante acontecimiento socio-cultural y festivo, además de religioso, que consiste en la abstención de comer, beber y tener relaciones sexuales durante las horas de luz: del alba hasta la puesta de sol. En esta edición distintos espacios de la localidad cordobesa como Casa Árabe, el Antiguo Convento de Santa Clara, el Real Jardín Botánico, o los Baños del Alcázar Califal serán protagonistas, poniendo a disposición del ciudadano un sinfín de actividades, entre las que destacan conciertos, conferencias, talleres y proyecciones... Con todo ello, se busca concienciar y acerca a la sociedad un año más todo los aspectos cul-

turales de la cultura musulmana. Además de esta extensa programación, también se llevarán a cabo Paseos temáticos por las calles de la localidad, para conocer los edificios y lugares más emblemáticos y relacionados con este acontecimiento cultural. El ámbito gastronómico también hará acto de presencia, gracias al Iftar Institucional organizado por el Instituto Halal. Esta comida es tradicional entre los musulmanes ya que se realiza para romper con el ayuno a la caída del sol. Tradicionalmente, el dátil es el primer alimento que se consume al romper el ayuno, además de fruta, zumos y ‘leben’ (suero de leche).

+INFO y todo el Programa en: http://www.laguiago.com/evento/noches-ramadan-del-15-mayo-al-14-junio-completo-programa-actividades-mano/


GO! CÓRDOBA 51

Tourism&Experiences

DEL 8 AL 10 DE JUNIO

Rio Mundi, Festival Internacional de Experiencias Ríomundi es un “Festival Internacional de experiencias”, además de la música, recogida en nuestra sección “música-conciertos”; la gastronomía y la artesanía de las grandes ciudades asentadas a la orilla de los ríos más significativos del mundo serán también las protagonistas. Programa medioambiental. Un vasto ramillete de actividades que tienen varios protagonistas, aunque el que brilla con luz propia no puede ser otro que el propio Río Guadalquivir. Hablamos de un caudal vivo que, entre el 8 y el 10 de junio, va a reactivar a la propia ciudad como un corazón que bombea y hace andar al resto del cuerpo. La metáfora no es gratuita: El río ha sido durante siglos el corazón de la ciudad y Río Mundi se ha planteado como una cita que quiere devolver la mirada hacia este eje. Así, durante toda la semana, y coincidiendo +INFO y todo el Programa en: http://riomundi.com/

con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva por lema Un mundo sin plásticos, este entorno inigualable se va a llenar con actividades como: – Talleres de Oficios relacionados con los Ríos (Artesanía de Enea o Carpintería) – Talleres de Avistamiento de Aves. – Ecomercado – Exhibición de Gastronomía Sostenible. – Visitas Guiadas a los Molinos de San Antonio y Martos. Por su parte, la empresa de Saneamientos de Córdoba (Sadeco) va a llevar a cabo una de las actividades más vistosas del Festival: La construcción 6 Esculturas con Materiales Reciclados que se expondrán en distintos espacios escénicos del entorno del Guadalquivir mientras dure Río Mundi.


Tourism&Experiences

GO! CÓRDOBA 52

JUNIO 2018

Córdoba Apetece firma un acuerdo de colaboración con la Guía Go Los miembros de la Asociación tienen la posibilidad de dar a conocer su empresa a través de los medios on line y off line del Grupo Go de “forma especialmente económica”. La Asociación de Empresarios y Profesionales del Turismo Córdoba Apetece firmó un acuerdo de colaboración con el Grupo GO para ofrecer a las empresas adheridas a la Asociación publicidad y notoriedad de forma ventajosa y “especialmente económica”, según afirmó el gerente del conglomerado empresarial, Ignacio Árgueda. El objetivo principal es que los socios de Apetece estén presentes en la Guía Go, “ya sea en sus revistas, en aplicaciones móviles o en sus redes sociales”, avaló Árgueda. Con esta ventaja, los interesados estarán presentes en las calles de Córdoba, así como en el resto de ciudades de España donde el medio tiene años de historia. Así bien, el presidente de la Asociación empresarial, Alberto Rosales, y Árgueda coincidieron en que “con este acuerdo queremos promover el desarrollo de la hostelería y el turismo de la ciudad”. En esta línea, los responsables del acuerdo afirmaron que persiguen “sumar y aportar” propuestas específicas como la creación de una guía de empresas y equipamientos turísticos en toda la provincia o diseñar un proyecto de rutas gastronómicas que pongan en valor la gastronomía de la ciudad.

Además de las actividades que ya desarrollan en la ciudad. Estos objetivos, reconoció Árgueda, “se llevarán a cabo cooperando con las distintas administraciones públicas y empresas de Córdoba”. Para conseguir así, promocionar los establecimientos sin los cuales “no sería posible nuestra realidad cultural y gastronómica”, añadió Árgueda. En esta línea, Rosales aclaró que también tendrán cabida los establecimientos de alojamiento y hospedaje de capital y provincia. En definitiva, la colaboración entre ambas entidades dará un impulso cualitativo y cuantitativo para mostrar la ciudad y sus ventajas turístico gastronómicas al resto del país, engrandeciendo los lugares y los beneficios de Córdoba a través de las nuevas tecnologías. Todo esto, a la vez que “reforzamos la capacidad de comunicación de los establecimientos hosteleros interesados a través de la publicidad en la revista”, concluyó Árgueda. El responsable de Go quiso destacar que “esta propuesta es extensible a todo empresario turístico cordobés que rija su negocio por la misma línea de la Asociación Córdoba Apetece”, de hecho se está trabajando con otras asociaciones de la ciudad, club de socios/empresas del Córdoba CF, etc.



Tourism&Experiences

GO! CÓRDOBA 54

CASA DE LA JUVENTUD

Taller Intensivo de Beatmaking La Casa de la Juventud de Córdoba organiza este taller intensivo para ayudar a jóvenes con interés en el hip hop a crear sus propias bases. El taller, que sólo tendrá dos sesiones, pretende dar pautas para ayudar a cada músico a encontrar su propia esencia, y en la segunda sesión se completará con información más técnica sobre programas para creación de beats o bases de hip hop.

El curso será impartido por Daniel Muñoz Niruta Beats y Salvador Gutiérrez Pyrus y se desarrollará en las instalaciones de la Casa de la Juventud el sábado 16 y el domingo 17 de junio. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 7 de junio.

+INFO: http://juventud.cordoba.es/2018/05/08/taller-intensivo-de-beatmaking/

Taller de Fotografía con Teléfono Móvil

XXVI Premio “Ricardo CAJU1216 Casa de la Juventud Molina”

A propuesta del grupo de jóvenes con afición a la fotografía que se reúne en sus instalaciones, se pone en marcha un taller de fotografía con teléfono móvil que impartirá Manuel Torres de manera intensiva del 25 de junio al 6 de julio.

Podrán optar al XXVI Premio de Poesía Ciudad de Córdoba ,”Ricardo Molina”, cuantos poetas lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas, no hayan sido premiadas en otros certámenes.

Casa de la Juventud

Inscripción hasta el 13/07

CAJU1216 es el nuevo espacio que estrena la Casa de la Juventud de Córdoba el 8 de junio y que ofrecerá a la gente más joven (de entre 12 y 16 años) un lugar especialmente creado a su medida, con una programación diferente a la del resto de la Casa.



Tourism&Experiences

GO! CÓRDOBA 56

SIERRAS SUBBÉTICAS, DEL 2 AL 17 DE JUNIO

XII Semana Europea de los Geoparques Acércate a la Subbética y vive la Semana Europea de los Geoparques. Podrás disfrutar de más de 25 propuestas, muchas de ellas gratuitas: Actividades Náuticas, Vía Verde, Astronomía, Senderismo, Pintura, Geoturismo y mucho más. Sábado 2 de junio 10:30-13:30h. VIAJE A LOS OLIVOS MILE NARIOS. Visita guiada a una finca de olivos milenarios y experimentación con aromas y sabores a través de una cata de aceite en Priego de Córdoba (15 €). Tlf. 957 540 266 21 - 00h. LA NAVA BAJO LA LUNA. Senderismo geológico nocturno (5 €). Tlf. 957 540 952 / 651 844 322. Domingo 3 de junio 9 -14h. INTRODUCCIÓN A LA MACROFOTOGRAFÍA DE NATURALEZA. Taller sobre fotografía de Macro y sesión práctica aplicada en el Jardín Micológico La Trufa (10€). Tlf. 955 260 000.

10:30-12h. RUTA DEL AGUA. Ruta festiva en bici y a pie por las Huertas de Cabra. Actividad gratuita.Tlf. 693 593 002. Lunes 4 de junio 12-13h. EL PAISAJE EN LA VÍA VERDE DEL ACEITE. Estación de Lucena. Acceso libre. Martes 5 de junio 19:30-21h. VIDEO-FORUM “UNA VERDAD INCÓMODA” . Entrada libre(aforo). CIE. Plaza de San Pedro (Priego de Córdoba). Miércoles 6 de junio 19:30-21h. PRESENTACIÓN DEL BORRADOR DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. Entrada libre(aforo). CIE. Plaza de San Pedro (Priego de Córdoba).

+INFO y todo el Programa en: http://turismodelasubbetica.es/events/xii-semana-europea-los-geoparques-las-sierras-subbeticas/





Tourism&Experiences

GO! CÓRDOBA 60

CURSO PREPARACIÓN ACREDITACIÓN UCOIDIOMAS B1 INGLÉS Calendario: 2 al 19 de julio y del 3 al 14 de septiembre. Fecha de acreditación B1: 21 de septiembre 2018. Horario: lunes a jueves: 9:30 a 11:30 horas. Lugar: Ucoidiomas (C/ Doña Berenguela s/n). Preinscripción: hasta el 18 de junio. Tasa prueba de nivel: 15 €. Prueba de nivel: 22 de junio 2018 a las 10 horas. Matrícula: hasta el 29 de junio 2018. Tasas de matrícula (no incluye tasa de examen): 326€ (alumnado de la UCO) y 344€ (otros interesados).

Más info: www.uco.es/idiomas/cursos/curso-preparacion-acreditacion-ucoidiomas-b1/

CURSOS REGULARES

Cursos de 90 y 60 horas con dos clases semanales (lunes y miércoles o martes y jueves) con una dedicación de 4 horas/ semana, en horarios que abarcan desde las 8:30 hasta las 21:30h. Para nivel inicial no se requiere realizar preinscripción. Matrícula directa en nuestras secretarías. Si te pre-matriculas y abonas tu matrícula desde el 1 al 31 de mayo de 2018 para cualquiera de nuestros cursos de 90 horas podrás beneficiarte de un descuento de hasta un 30%. Consultar promoción en página web. Benefíciate de un descuento del 20% en la matrícula de un segundo idioma, sólo si el segundo idioma es de 90 o 60 horas. El descuento se aplicará sobre la tasa más económica. Los descuentos no son acumulables. Más info: www.uco.es/idiomas//idiomas/cursos/cursos-regulares/

CURSOS DE PORTUGUÉS NIVELES A1, A2 Y B1 Destinatarios: interesados en iniciarse o mejorar conocimientos lingüísticos y comunicativos en portugués con el objetivo de realizar los exámenes oficiales CAPLE. Cursos de 45 horas en horarios de mañana y tarde. Fechas de los cursos: 3/4 septiembre – 21/22 noviembre 2018. Consigue un 15% de descuento si haces el pago único del curso antes del 30 de junio. http://www.uco.es/idiomas/cursos/cursos-de-portugues/






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.