c贸rdoba mayo 16 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito
La fiesta de los Patios se ha convertido en un referente nacional que promueve la función del patio como lugar de encuentro intercultural y fomentando un modo de vida colectivo sostenible, basado en el establecimiento de vínculos sociales sólidos y de redes de solidaridad e intercambios entre vecinos, estimulando al mismo tiempo la adquisición de conocimientos y el respeto por la naturaleza. Una tradición que pervive gracias a la implicación de los vecinos que cuida estos entornos. A esas cordobesas y cordobeses, debemos dar especialmente las gracias.
El éxito de nuestros patios se basa en ser un fiel exponente de una forma de vivir, que tiene en la hospitalidad una de sus claves, pero también de una filosofía y un respeto secular por la naturaleza, las flores y las plantas.
Pero sin duda nuestros Patios no serían lo que son, si no fuera por el trabajo, la dedicación y el amor, con que esas mujeres y
4 > GO COR
hombres los cuidan como parte esencial de sus casas. Por eso quiero plasmar aquí mi mayor reconocimiento a quienes hacen posible este milagro, los cuidadores y fundamentalmente las cuidadoras.
No se trata solo de que los Patios se hayan convertido en una herramienta turística y económica de primer nivel para nuestra ciudad, sino que además son el dibujo más real de la forma de ser y sentir de la ciudadanía cordobesa.
Termino invitando a todos los cordobeses y cordobesas y a nuestros visitantes a disfrutar de la magia de nuestros Patios y poder realizar ese itinerario del paraíso, el de las sensaciones más maravillosas que se puedan disfrutar en mayo en ninguna otra ciudad, las de los cinco sentidos. Isabel Ambrosio Palos Alcaldesa de Córdoba
5 > GO COR
GO! CÓRDOBA # 102
GO Córdoba @GO_Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com córdoba@laguiago.com
GO! CÓRDOBA Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD Distribución controlada por
Distribución gratuita
Medio Online auditado por
(auditoria de publicaciones digitales)
La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
08 MÚSICA 24 GO OUT
34 EXPOSICIONES
A F B C
44 TE INTERESA
D
26 TEATRO
40 PROVINCIA DE CORDOBA
52 MAYO en Córdoba
¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com
música
Cultura en Red
Jueves de Orive
Mayo 2016
Mayo 2016
MIÉRCOLES 4. 21:30h. A Cai no le llaman Cai. Cristina Maraboto (actriz), Carmen Abad (voz), Verónica Moyano (cantaora), Jesusito Gómez (guitarra), Marcos Monje (piano), Miguel Santiago (percusión). Con la colaboración especial de Braulia Ostos y Mari Carmen Fernández.
JUEVES 5. 21:30h. Amparo Velasco "La Negra". Amparo Velasco es La Negra, una artista nacida y criada en Alicante. Vivió su adolescencia en América, viajando por Brásil, Méjico y el resto de Norteamérica. Una especie de viaje inciático que sin duda marcaría su futuro sonido. Ya en su primer disco, “La negra” (2006,Casa Limón), se alió con Javier Limón para vertebrar un sutil y elegante tratado de flamenco. Dejándose contaminar por el jazz, el tango e incluso la música brasileña, este debut sorprendió por su inusitada calidez y desparpajo soul. En él brilllaba con luz propia una voz rota y personal que sobresalía en el panoramoa nacional. Un primer asalto musical con el que comenzaba la revolución tranquila de La Negra.
Despues de Lisboa, Buenos Aires, Napoles, La Habana... Cultura en Red desembarca en el puerto de Cádiz para conocer su música y su poesía de la mano de artistas muy especiales. Parque Dámaso Torres (Miralbaida). Todos los públicos. Temático. Recital de poesía y música.
Cultura en Red. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura. Entrada Libre.
8 > GO COR
Sala Orive. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura. Entrada Libre.
música
Orquesta de Córdoba Mayo 2016 MARTES 3, 22h. CICLO DE MÚSICA EN LOS PATIOS Rafael Martínez Guillén, Trombón tenor - Juan Manuel Morat Pomar, Trombón tenor - Francisco Javier Ruiz Muro, Trombón bajo. Patio de Las Campanas. JUEVES 5 y VIERNES 6, 20:30h. ORQUESTA DE CÓRDOBA. Director: LORENZO RAMOS Gran Teatro de Córdoba. 7 a 23€ DOMINGO 8, 12h. CONCIERTO FAMILIAR “El Cascanueces”. ORQUESTA DE CÓRDOBA Director: LORENZO RAMOS. Gran Teatro de Córdoba. Adultos, 10€; Niños hasta 10 años, 5€ VIERNES 13, 22h. CICLO DE MÚSICA EN LOS PATIOS Igmar Alderete Acosta, Violín Goshka Hojenska, Viola. Patio de Las Campanas. 10 > GO COR
SÁBADO 14, 22h. CICLO DE MÚSICA EN LOS PATIOS Laura Llorca, Flauta - Cristina Llorens, Marimba y Percusión. Patio de Las Campanas. JUEVES 19, 20:30h. ORQUESTA DE CÓRDOBA. Director: LORENZO RAMOS Clarinete: ONA CARDONA Gran Teatro de Córdoba. 7 a 23€ LUNES 23, 10h. CICLO DE “MÚSICA EN LOS BARRIOS DE CÓRDOBA” RECITAL DE PERCUSIÓN a cargo de Cristina Llorens Esteve. Presentación de los instrumentos de percusión; El Vibráfono; El Xilófono; Instrumentos de membrana o parches; Como hacer tu propio instrumento de percusión; La pequeña percusión y percusión étnica; Cuento repercutido. Centro Cívico Fuensanta.
MARTES 24, 10h. CICLO DE “MÚSICA EN LOS BARRIOS DE CÓRDOBA” CUARTETO DE LA HABANA. Hoang Linh Chi, violín - Eugenio B. Valdés Weiss, violín Jorge A. Hernández Iznaga, viola - Deborah J. Yamak, violonchelo. Centro Cívico Rafael Villar (El Higuerón). MIÉRCOLES 25, 10h. CICLO DE “MÚSICA EN LOS BARRIOS DE CÓRDOBA” TRÍO DE TROMBONES. Rafael Martínez Guillén, Trombón tenor - Juan Manuel Morat pomar, Trombón tenor - Jaime Moscardó Tudela, Trombón bajo. Centro Cívico La Foggara. 3,5,6,8,13,14,19,23,24 y 25 de mayo. Orquesta de Córdoba.
Maui en acústico en Golden Club La definen como “cantautora flamenca”, “la Lady Gaga del flamenco”, “La Woody Allen de la canción”, “Una friki flamenca cool”, “la Biork de Utrera”, “La diva del humor con compás”.... pero Maui es una inclasicable. Ha sido nominada por su disco "Viaje Interior" al mejor álbum flamenco en los premios de música independiente. Nació en Utrera, sobrina del mítico Bambino e hija del guitarrista y compositor Miguel Ramírez, crece en un ambiente puramente flamenco y muy auténtico, el del Polígono del Tinte. Maui es compositora y autora de todos sus temas y además toca el chelo, podríamos hablar de una flamenca valiente que ha creado un universo propio en el que experimenta con el compás, la palabra y el humor evolucionando así su raíz para llevarla a otros lares nuevos y coloridos con una personalidad única. Ahora, Maui nos presenta su primer disco en solitario: “Viaje interior”, una invitación a su insólito mundo, un paseo a compás pero sin reloj, en el que el espectador podrá recorrer sus paisajes llenos de contrastes y vivir sugerentes aventuras canción a canción. Jueves 5 de mayo, 22h. Golden Club. 8€(A) - 10€(T).
música
Niña Pastori “Ámame como soy” La cantaora gaditana presenta su nuevo trabajo discográfico “Ámame como soy “. Un disco alegre con aire latino y flamenco desde su pureza vocal. Una reinterpretación de temas que han marcado su sensibilidad, así como temas inéditos. Un trabajo donde Niña Pastori demuestra una vez más que está en constante evolución con el flamenco, pero sin olvidar nunca sus raíces. Niña Pastori es una cantaora de flamenco que ha sabido conjugar mejor que nadie el purismo flamenco de su voz con las nuevas tendencias musicales. A los 8 años se sube por primera vez a un escenario y con tan solo 12 la gran leyenda del flamenco que es Camarón de la Isla se fija en ella y la presenta en el teatro Andalucía de Cádiz como uno de los futuros exponentes del flamenco. Viernes 6 de mayo, 22h. Teatro La Axerquía. 26, 31 y 36€.
12 > GO COR
Los Rextons en Golden Club El Grupo surge en Córdoba capital, coinciden una seria de profesores de instituto y trabajadores de educación con los mismos gustos musicales. Grupo de pop-rock tributo/versiones décadas de los 60,70, 80 y 90. Principalmente hacen versiones de grupos de Pop/Rock Españoles, combinándolo con los grandes clásicos del Rock internacional, siempre desde su visión y su interpretación particular. Los componentes del Grupo: Gregorio Garcia, Guitarra y voz. Antonio Bonilla, Guitarra y coros. Antonio Mulero, Bajo y Coros. Marcelino Martin, Batería. Viernes 6 de mayo, 22h. Golden Club, entrada libre.
Serenatas en Las Noches de La Primavera Cordobesa Peña cultural El Limón El Certamen de Serenatas en las noches de Córdoba llega este año a su 25 edición con un programa más extenso en el que la Peña cultural El Limón de Amigos de Ramón Medina ofrecerá un total de 12 actuaciones entre abril y junio en distintos rincones del casco histórico. La música de Ramón Medina llegará al Palacio de Orive, Posada del Potro, Iglesia de la Magdalena, patio de la Federación de peñas y del Zoco, plaza de la Concha, plaza de San Rafael, Puerta del Puente, Calleja de las Flores y Patio de los Naranjos. 6, 7 y 14 de mayo, 21:30h. Patio Federación de Peñas. Plaza del Zoco. Plaza de la Concha
música
Dido y Eneas
Viva Belgrado
Alberto de Paz
Se trata de la historia de amor entre Dido y Eneas, una de las óperas más importantes del Barroco, considerada como la primera ópera nacional inglesa. Está basada en una historia extraída del libro IV de la Eneida de Virgilio, sobre la legendaria reina de Cartago, Dido, y el refugiado troyano Eneas. Cuando Eneas y su tropa naufragan en Cartago, él y la reina se enamoran. Pero, por envidia a Dido, los dioses se confabulan y le hacen creer al héroe que debe partir. Dido, se lamenta ya que no puede vivir sin su amor, sin embargo, cuando Eneas decide quedarse, ella lo rechaza, y se deja morir. A pesar de ser una obra ampliamente versionada, la Asociación Cultural “Coro del Conservatorio de Lucena” ha querido abordar el montaje desde un punto de vista clásico.
en Golden Club
Jueves de Orive
"Es fascinante ver como una banda va avanzando de manera desenfrenada desde su estado larvario hasta que cristaliza muchas de sus virtudes en un punto que no era imaginable antes. El caso de Viva Belgrado es un ejemplo de cómo hacer muchas cosas bien en muy poco tiempo sin tropezar en el intento. Porque es importante tener en cuenta que son una banda muy joven (seformaron en 2012) y ya se están consolidando de manera constante y paulatina como una de las bandas más potentes dentro de nuestras fronteras." - Hipérsonica Conviene añadir que su primer LP ha sido editado en 9 países y durante los 3 años que llevan activos han hecho 3 giras por el extranjero, a lo largo de 6 países.
Bienvenidos al "El Show de Alberto de Paz - un Viaje Mágico por la Banda Sonora de tu Vida", un espectáculo inédito de música, magia, humor y mucha, mucha improvisación. A través de un piano y una pantalla, repasaremos las bandas sonoras de ayer, hoy y siempre; las sintonías de televisión de series, programas... que marcaron nuestra infancia, adolescencia, juventud... Un viaje y todo ello, ¡¡¡ al gusto del consumidor !!! Para finalizar y si el ambiente acompaña, disfruta de un…. karaoke con acompañamiento en directo!! y aderezado con una pizquita de ilusionismo. Alberto de Paz es todo un showman. Es mago, un experto pianista además de muy buen humorista.
Sábado 7 de mayo, 21h. Auditorio Municipal de Lucena. 15€A - 18€T
Domingo 8 de mayo, 21:30h. Golden Club, entrada libre.
Jueves 12 de mayo, 21:30h. Sala Orive, entrada libre.
Auditorio Municipal de Lucena
16 > GO COR
música
Long Play en Golden Club Longplay Versiones es un grupo de versiones de pop-rock de los años 80 y 90, incluyendo también algunos éxitos actuales. La banda fue creada en 2013 realizando más de 48 actuaciones en tan solo su primer año. Tras una primera etapa en la que el grupo estaba compuesto por cinco miembros (cantante, bajista, batería y dos guitarristas), la formación se completa con un nuevo músico a los teclados y se sustituye el cantante original por otro, con un registro vocal capaz de adaptarse a diferentes estilos musicales, desde el pop hasta el más puro heavy, pasando por el rock. Uno de los aspectos a destacar de la banda es su puesta en escena. Además de un sonido muy cuidado, su directo no te dejará indiferente. Viernes 13 de mayo, 22:30h. Golden Club, entrada libre.
18 > GO COR
El Falla en Córdoba 2016 Mayo Festivo 2016 Chirigota de Selu, “Si me pongo pesao me lo dices” (1er. Premio chirigotas carnaval de Cádiz) Pobre Juan, la que tiene que aguantar, el típico brasa de Cádiz, un cara además, pesao pesao. El Juan tiene la oreja colorá porque aguantar al de al lao, tiene telita. 24 componentes son este año. Chirigota de Vera Luque “Los polvos egipcios” (2do. Premio chirigotas carnaval de Cádiz) Pasodobles que juegan en otra liga. Aprovechan su tipo de egipcios para explicar la pirámide en la que se sustenta España. Comparsa de Quique Remolino “Los camellos”. Comparsa Juan Carlos Aragón “La guayabera”. Viernes 13 de mayo, 21:30h. Teatro de la Axerquía.
Manuel Carrasco En concierto Manuel Carrasco nace el 15 de enero de 1981 en Isla Cristina (Huelva). Desde muy pequeño siente el espíritu de la música, a la edad de 11 años le regalan su primera guitarra y a partir de ese momento este instrumento le va a acompañar siempre. Ha pasado más de una década desde que empezó esta gran aventura, cuando se dio a conocer en un programa de televisión para demostrar al mundo lo que era capaz de hacer… y bien que lo logró. Con su personalidad ha conseguido construirse a sí mismo un camino con su repertorio de canciones. Manuel Carrasco es sin lugar a dudas, un compositor de historias, un artista capaz de convertir sus palabras en versos y transformar sus emociones en melodías. Sabado 14 de mayo, 22h. Plaza de Toros. Entradas AGOTADAS.
música
River Rock Fest - Mago de Oz+Sacramento Sábado 14 de mayo - Teatro de la Axerquía Dentro de la programación de Conciertos del Mayo Festivo Cordobés, podemos adelantar la confirmación del cartel para uno de los eventos de Rock mas importantes de la temporada. La Banda Española de Rock mas grande del momento y que ha paseado su Música por gran parte de Europa y América, vuelve a Córdoba 10 años después de su paso por aquella edición del Festival de la Guitarra celebrada en los Jardines del Alcázar. En este año nos presentan su Gira “Finisterra Opera Rock – 2016”, donde repasan uno de los discos mas importantes de su carrera y que han recuperado en una nueva grabación con importantes colaboraciones, editado el pasado 2015.
Le acompañan en el cartel de esa noche la Banda cordobesa SACRAMENTO, liderada por el músico cordobés Manuel Escudero, Voz y alma de innumerables proyectos del Rock Estatal, presentando su nuevo disco “Horizonte de Eventos”, que está recogiendo gran reconocimiento a nivel nacional, de medios y público.
Sábado 14 de mayo, 22h. Teatro de la Axerquía, 25€. Entradas con descuento en entradasgo.com
19 > GO COR
música
El asiento de atrás La Botica Blues VIII Festival en Golden Club Flamenco De Band Banda de rock que se forma en en Golden Club Córdoba marzo de 2012 y se termina de formar en junio de 2012, rock en español, graba su primer disco "Donde siempre pasan las mejores cosas" donde cuentan con la colaboración de Carlos Brooking (bajista de Nacha Pop), en la canción "Camino al sol", grabado en VM Broadcast por Carlos Martos (Sonoland), también colaboró Carlos Morales (guitarrista de Las Ketchup) en "Esta es mi vida", Carlos Vera (teclista de El Pescao) masteriza el disco en Madrid, compuesto y producido por Juanjo López y Sarah Maroto. También graban el vídeo clip del primer single "El héroe de mi cuento", Sarah y Juanjo hacen el Storyboard y lo dirigen...En la actualidad están con el sello Avispa Record Company, donde firmaron contrato en marzo de 2.015.
Banda compuesta por 7 músicos que, en su mayoría militaron en su juventud en diferentes grupos de los años 70, se vuelven a reunir desde el 2013 con espíritu de perdurabilidad – hasta que el cuerpo aguante– y ello bajo la idea y el nexo común de que la música es atemporal, no conoce modas y perdura con el paso del tiempo. Tiene como eje el blues y el rock y, en general, toda la música que emana de ese espíritu en los años 60 y 70. En su repertorio abundan los temas rockeros y bluseros de los míticos Eric Clapton, Cream, Beatles o de los grandes de la música como Joe Cocker, Louis Armstrong,... la música que gusta y atrapa a los viejos rockeros y blueseros.
Peña Rincón del Cante El Festival y Concurso de Patios de Córdoba 2016 se celebra este año del 2 al 15 de mayo y contará con una variada programación de espectáculos, conciertos y actuaciones musicales en las que el flamenco volverá a ser protagonista destacado. VIII Festival Flamenco de Córdoba contará con los artistas: El Pele, Carmen de la Jara y Luis el Zambo al cante. Al Toque: Patrocinio Hijo, Antonio Carrión y Miguel Salado. Percusión y Palmas: José Moreno, Conchi del Boli y La Mojarrita. Baila: Manuel Jiménez. Con el cante de José Del Calli y Rafa Del Calli, la guitarra de Jesús Majuelos y las palmas de Estefanía Cuevas y Ángel Reyes.
Sábado 14 de mayo, 18h. Golden Club, entrada libre.
Sábado 14 de mayo, 20h. Golden Club, entrada libre.
Sábado 14 de mayo, 22h. Plaza de la Corredera.
20 > GO COR
música
El Submarino
Estopa
Randy López
Jueves de Orive
“Rumbo a lo desconocido”
“Nacido en el siglo XX”
El Submarino: “Travesía musical transoceánica” Armado con fines terapéuticos en los astilleros cordobeses, El Submarino soltó calabrotes por primera vez a finales de 2009. Cierta avería en el cierre de la escotilla, por la que se han ido colando marineros de la más variada condición, ha conformado una tripulación abierta en la que todo náufrago, corsario o desterrado tiene cabida. odo un showman.Desde sus primeras inmersiones, ha sido habitual ver atracada esta nave en los puertos más impíos, donde sus tripulantes aprovechan para cargar en las bodegas pequeños tesoros musicales con los que hacer más llevaderas las largas travesías que emprende. Bienvenidos a bordo!!!
Estopa vuelve a los escenario para presentar su nuevo disco “Rumba a lo desconocido”.. Además de repasar sus canciones que ya son himnos de la historia de la música de este país. Estopa ha iniciado un emocionante viaje musical “Rumba a lo desconocido”, produciendo su disco ellos mismos y a la vez haciendo equipo con Rafa Sardina, ganador de 12 Premios Grammy que ha colaborado con Stevie Wonder, Michael Jackson, Elvis Costelo…, y Cheche Alara también galardonado con varios Grammy y colaborador de grandes de la música. Si se tuviera que definir con una sola palabra el sonido de este nuevo disco habría que inventarla, ellos la inventaron, y sería “RumbaRock”.
Nació en Tánger (Marruecos) cuando aquella ciudad era el paraíso de la creatividad y ejemplo de aldea global. En Córdoba vuelve a encontrarse con las raíces de sus antepasados y en su cabeza comienza a producirse la mezcla mágica de la música árabe y andalusí con el hard rock de los setenta (su música preferida). En unión de tres amigos, José Rafa Garcia, Rafael Zorrilla “Pelucas” y Francisco López “Roscka”, forma EXPRESION banda de rock progresivo que mas tarde se convertiría en MEZQUITA pioneros del rock progresivo flamenco. Es en el año 2011 cuando coincide con José Gutiérrez y deciden que la carrera de Randy López hay que lanzarla en solitario.
Jueves 19 de mayo, 21:30h. Sala Orive, entrada libre.
Sabado 21 de mayo, 22h. Plaza de Toros. 28€.
Domingo 22 de mayo, 22h. Caseta La Espuela. / Feria 2016
22 > GO COR
música
Conciertos Especiales de las 2 con Cervezas Alhambra Cervezas Alhambra con los “Conciertos Especiales de las 2”, una gira de conciertos en la que se unen la música independiente y la cerveza del mediodía. En esta nueva edición de los “Conciertos Especiales de las 2”, se podrá disfrutar de las actuaciones de 091, Fuel Fandango, Neuman, Grupo de expertos Solynieve, The New Raemon, Niños Mutantes, Eskorzo, Napoleón Solo, Antonio Arias, Soleá Morente, Vinila Von Bismark, María Rodés, Joan Colomo, Soledad Vélez, Viva Suecia, Senior i el cor brutal, Pájaro Jack, Maronda, Checopolaco, Estévez, Nunatak, La familia del árbol, Prin’ La Lá, Monserrat, Arthur Caravan, Flyiingpigmatanza, Señor Blanco, Casasola, Raquel Winchester o Apartamentos Acapulco. Los “Conciertos Especiales de las 2” no es un festival más, es una experiencia única y singular en la que la música indie se vive de forma diferente al vincularse al momento de la cerveza del mediodía. Las peculiaridades son la hora, a las 2 de
la tarde, y los espacios, que son transformados en una inesperada sala de conciertos para la ocasión. Todo ello con el ingrediente de que tanto la fecha como el emplazamiento, y el nombre del artista, permanecen en secreto hasta poco antes de la actuación. 34 acústicos en 6 ciudades. Este año el ciclo llegará de nuevo a Granada, Córdoba y Valencia, visitando por primera vez Murcia, Alicante y Barcelona, lo que suma un total de 6 ciudades que acogerán los conciertos de la gira. Todas ellas especialmente escogidas por Cervezas Alhambra como escenarios para las actuaciones, por su vínculo con la música independiente y con el tradicional momento del aperitivo.
Proximamente en Córdoba
23 > GO COR
24 > GO COR
25 > GO COR
teatro
Atemporalia Sánchez frente a un espejo sonriente Cía. Teatro Laboratorio Raquel Toledo Cultura en Red Espectáculo escrito y dirigido por Raquel Toledo quien lo interpreta junto a la actriz y clown Pura Mayorgas y la Pianista Actriz Isa Santofimia. Los temas de este piano cabaret son los complejos y el paso del tiempo en la mujer pero sobre todo de la pasión como clave del “atemporalinamiento”: Una mujer nube que vive la cuarentena encerrada en una caja-tocador se enfrenta a su reflejo rebelde, pesimista y deprimido al que trata de animar cantando y contando con la ayuda de una pianista muy singular… En clave de humor, a veces absurdo, con versiones musicales e interacciones con el público tratamos de pasar un rato entretenido. Incluímos algunos poemas de Ginés Liébana, fragmentación contemporánea y un puntillo erótico festivo que se encarga de poner la guinda a este experimento.
26 > GO COR
Jueves 5 de mayo, 19h. Centro Cívico Levante. Entrada libre.
La Oropéndola Cía. Teatro El Gato La Oropéndola es una gran mentira. Romero Esteo hizo con esta pieza breve, escrita para televisión en 1981, un ejercicio de bucolismo que escondía una gran y disimulada tragedia. Una afamada actriz invita a su casa de descanso, cerca de las playas malagueñas, a sus dos ex amantes, productor y autor teatral respectivamente. Entre los tres, en el jardín de la villa, planifican escribir y producir una obra que les reportará enormes beneficios. En el interior de la casa, su hijo toca, de forma repetitiva, la Tocata y Fuga de Bach, y cuando sale reconoce con cruel fatalidad que uno de los dos es su padre. Dentro del ciclo Off Topic. Sábado 2 de abril, 20:30h. Gran Teatro. De 8 a 21€.
teatro
Un Musical de Palacio Patios de Viana Patios de Viana, un musical de Palacio es un recorrido por 5 siglos de historia vivida. Un escenario de 4.000 metros cuadrados, los doce Patios del Palacio de Viana, catalogados como jardín histórico artístico. La historia que se narra tiene como protagonistas a los primeros Marqueses de Viana usando como hilo conductor la zarzuela. La magia de espectáculo le ayudará a convertirse en un habitante más del Palacio. Podrá disfrutar de las magníficas voces del Coro de Opera Cajasur con números de Zarzuelas tan bellos como la Habanera de Don Gil de Alcalá o el Coro de románticos de Doña Francisquita así como joviales piezas del Barberillo de Lavapiés en un entorno inigualable como los patios del palacio de Viana no se puede dejar de asistir a este espectáculo. En esta obra del Musical de palacio se conoce la historia de uno de los personajes más interesantes que la habitaron: Doña Carmen Pérez de Barrada, que pasó a ser, al casarse en segundas nupcias con el joven Teobaldo de Saavedra, la primera marquesa de Viana. Sábado 7 y 14 de mayo. 21:30h. Palacio de Viana.25€.
27 > GO COR
teatro
La Gran Ilusión
Caperucita
Magia de Palacio Miguel Angel Gea
Antonio Diaz, el Mago POP
Cía. La Ratonera Teatro
LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo para todos los públicos mejor valorado por los espectadores, que combina humor, una excelente técnica en manipulación de objetos, una fantástica selección musical y una magia original e impactante que comunica a través del absurdo. Su puesta en escena incluye una gran pantalla y medios audiovisuales para una perfecta inmersión de todos los espectadores en el espectáculo. La magia de Antonio Diaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, entre otros, y anticipando su brillante futuro internacional.
Valentina, Hugo y Bruno son un grupo de rescatadores de historias. Viajan por el mundo buscando viejos objetos que pertenecen a la literatura popular, los recogen, los restauran y los devuelven a sus dueños: a los personajes de los cuentos. De este modo éstos continuarán alimentando los sueños de todos aquellos que disfrutaban con los relatos de los abuelos y de los padres. Así lograrán que todas las generaciones sigan disfrutando de los cuentos clásicos. En esta ocasión se encuentran con la famosa capa roja de Caperucita. Una aventura con malos y buenos, con emoción, con sustos, con risas... ¡y mucha música! Una vieja historia a la altura de nuestros días.
Dedicado a la creación, historia, estudio psicológico y montaje de magia, con formación en teatro, imagen y actual colaborador en Neuromagia con diversos neurocinetíficos y magos del mundo, Miguel Ángel Gea lleva ya 20 años sobre los escenarios. Ha aparecido en varios programas de televisión y es uno de los mejores magos con monedas del mundo. Creador e intérprete de más de siete espectáculos mágicoteatrales, es autor y co-autor de varios libros especializados de ilusionismo como La magia española del s. XX, Esencias o La Magia de Miguel Ángel Gea. Es porfesor de la escuela de Ana Tamariz y colaborador habitual de diversas ONGs que llevan ilusión a países como Guinea Ecuatorial o Ecuador.
13 al 15 de mayo, varias funciones. Gran Teatro. 13 a 36€.
Domingo 15 de mayo, 18h. Teatro Góngora. 6€.
Sábado 21 de mayo. 5€. Teatro Palacio Erisana de Lucena.
28 > GO COR
teatro
Sainetes Líricos En el Gran Teatro
Iba en serio
El Libro de la Selva
de Juan Carlos Rubio
El Musical
ba en serio es ante todo, y por encima de todo, una celebración de la vida, un desenfadado espectáculo musical en el que Jorge Javier Vázquez (en su debut teatral) nos va a contar o, mejor dicho “cantar”, momentos, anécdotas, amigos y enemigos que han marcado su historia, forjado su carácter y su trayectoria personal y profesional. Acompañado de un magnífico elenco dará repaso a la banda sonora de su vida; una ecléctica y explosiva coctelera musical en la que lo fundamental es divertir al público y convencerle de que, pase lo que pase, hay que tirar p’alante.
“El libro de la selva”, un espectáculo muy recomendable para ver y disfrutar en familia y que sumergirá a los espectadores en una fantástica selva que llegará más allá del escenario y en donde los niños aprenderán valores al tiempo que disfrutarán de una emocionante y divertida historia con casi 30 personajes, magia, números aéreos, inolvidables coreografías y canciones en directo. El relato de las aventuras de Mowgli -el niño rescatado de las garras del maligno tigre Shere Khan y criado por lobosse narra con una puesta en escena donde la historia, es tan importante como los valores que transmite.
La compañía Teatro Lírico Andaluz presenta dos de las zarzuelas mas populares del repertorio. LA REVOLTOSA La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid en la época del estreno. Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa, sin embargo está totalmente enamorado de ella. LA VERBENA DE LA PALOMA Nos hallamos en un barrio popular de la Villa y Corte. La escena representa una calle y frente al espectador, de izquierda a derecha, aparecen una botica, una casa de pisos con su portal abierto, una buñolería y una taberna, con mesas en el exterior.
21 y 22 de mayo, 21 y 19h. Gran Teatro. 16 a 45€.
Sábado 22 de mayo, 12:30h. 15€. Auditorio Municipal de Lucena.
27 y 28 de mayo, 21h. Gran Teatro. 11 a 27€.
30 > GO COR
teatro
Teatro Avanti: Creando Cultura Haciendo Mundo Décimo Aniversario de su fundación Diez años... Diez temporadas. Este es el tiempo transcurrido desde que Teatro Avanti vio su nacimiento. Han sido diez años de intenso trabajo pero de una gran satisfacción. En este tiempo hemos sido testigos de la asistencia de más de 500.000 personas vecinos y vecinas de Córdoba, de la provincia o de otros lugares que tenían esta ciudad como lugar de descanso por unos días en sus vidas. Han sido más de 1.200 las representaciones que se han llevado a efecto sobre el escenario del Teatro y se han puesto en funcionamiento las Escuelas de Teatro, Música y Danza. Es motivo de orgullo entre el equipo que forma Teatro Avanti, haber contribuido a dar voz a ese gran número de artistas de Córdoba, Andalucía y del resto de territorios y comunidades, a enriquecer la Cultura a ayudar Social y económicamente a Córdoba, nuestra provincia y Andalucía, somos conscientes de que este grano de arena ayuda a hacer montaña. Por ello nuestro motor ha sido y sigue siendo la ilusión, junto con la capacidad de trabajo y la correcta gestión hagan esta montaña más grande y fuerte. Todo el equipo de Teatro Avanti, damos las gracias más sinceras a todas las personas que en estos diez años han asistido a alguna de las representaciones, a todo el alumnado y familiares de las escuelas de Teatro, Música y Danza y a 32 > GO COR
todas aquellas personas que todavía quedan por venir. Gracias al Colegio Salesianos, Instituciones, Empresas y a todas las personas que día tras día nos dan y manifiestan su apoyo más sincero. Gracias por creer en la Cultura.
Formación: un viaje por las Artes Escénicas Escuela de Teatro, Música, Canto y Danza AVANTI. La variedad y calidad de propuestas que desde hace más de siete años viene haciendo Teatro Avanti en el ámbito de la formación hace de este centro actoral, musical, de canto y danza un espacio único en Córdoba. Más de 1.500 alumnas y alumnos han confiado y confían su formación escénica a Teatro Avanti. La convicción de que la formación es una de las principales herramientas y es de las más efectiva a la hora de fomentar las artes escénicas, actitud que es común al grupo de profesionales del ámbito teatral, actores, actrices directores, dramaturgos, cantantes, músicos, profesoras de danza y bailarines, que componen estas escuelas de Teatro, de Música y Danza de Teatro Avanti. Fomentando en todo momento la creatividad, la innovación y el desarrollo profesional y personal, a través de la formación y viviendo nuevas y ricas experiencias entre todo el alumnado. RESTO DE ARTÍCULO en cordoba.laguiago.com
exposiciones
34 > GO COR
ITER AB CORDUBA TOLETUM
La Vida Secreta de Los Tapuicacas
Museo Arqueológico
de Ángela Sairaf
La idea central sobre la que gira la exposición Iter ab Corduba Toletum es que el norte de la actual provincia de Córdoba no fue en época visigoda un espacio aislado y lejano sino, al contrario, una zona de paso bien conectada con dos de los centros urbanos más destacados: Córdoba y Toledo. Frente al gran esplendor de la Córdoba romana y andalusí, la época visigoda queda normalmente en un segundo plano en la investigación arqueológica. A través de las colecciones del Museo Arqueológico de Córdoba(fundamentalmente la Colección Riesgo y las piezas procedentes de la basílica del Germo) y del Museo PRASA Torrecampo contamos con una información de gran interés sobre este período en la zona norte de nuestra provincia.
Los Tapuicacas están más cerca de lo que imaginas. En realidad, están en todos los lugares, sobre todo en entornos artísticos. Su vida es ultrasecreta y nunca revelan su verdadera identidad. Yo tuve la suerte de que algunos se dejaran fotografiar por mí, lo que de mi parte es todo un honor. En esta serie retraté Tapuicacas en distintas situaciones alrededor del mundo (Ángela). Ángela Sairaf, Fotógrafa brasileña, residente en Madrid. Doctora en Técnicas y Procesos en la Creación de Imágenes por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Fotografía Contemporánea (EFTI). Recibe premios y participa en exposiciones individuales y colectivas en distintos países.
Hasta el 17 de mayo. Museo Arqueológico de Córdoba.
Hasta el 17 de mayo. Galería Ignacio Barceló.
Mi evolución entre pinceles de Alejandro Lucena Merino El joven artista cordobés Alejandro Lucena Merino presenta en abril en la Casa de la Juventud su exposición retrospectiva “Mi evolución entre pinceles”, un conjunto de 34 obras con formato y técnicas diversas, como acrílico y acuarela, y que muestran su evolución desde sus inicios hasta la actualidad. La exposición se enmarca en el programa de ocio y cultura joven Dinamo del Departamento de Juventud, que tiene entre sus objetivos favorecer lapromoción artística de jóvenes creadores y creadora de Córdoba, dando a conocer su obra y poniéndola en valor. Con tan sólo 15 años de edad, Alejandro cuenta con algunos premios, como un primer premio en el concurso de Caja Rural “Los patios a través de la mirada de los niños” y un segundo premio del concurso de Diputación “Pinta el patio de los pintores”. Hasta el 18 de mayo. Casa de la Juventud.
exposiciones
5 de 6 Exposición colectiva
Cálamos y viñetas
5 de 6 (cinco de seis) es el título de la exposición colectiva en la SALA ALTA de la Casa del Inca Garcilaso de Montilla, que está formada por Antonio Algaba, Antonio I. González, Jacinto Lara, Juan Luque y Manuel Méndez. Esta exposición sirve como continuación a otras que se llevan realizando en este singular espacio desde el año 2011, todas relacionadas con el arte contemporáneo. Colectivas como “Artes Varias, Siete miradas, Ahí hay un hombre que dice ¡ay!, Buena sombra que cobija, y Colección de interacciones”. También individuales de Oier Pesquera, Manuel Méndez, Trinidad Murillo, Manolo Portero, Tony Soto y Pisco Lira. Los cinco artistas que componen esta exposición, (5 de 6) han sido reunidos por Manolo Portero, como comisario y que sirve de aglutinante.
Frescura, imaginación, talento, innovación, atrevimiento… son algunos de los denominadores comunes de un mundo, el del cómic árabe, que no solo sorprende en el exterior sino también en sus países.
Del 7 al 29 de mayo. Casa del Inca Garcilaso (Montilla).
Hasta el 30 de mayo. Casa Árabe.
36 > GO COR
Descubriendo a Antonio del Castillo Museo de Bellas Artes
Cómic árabe en movimiento Casa Árabe presenta esta muestra de cómic y novela gráfica en el mundo árabe contemporáneo, comisariada por Pedro Rojo. "Cálamos y viñetas: Cómic árabe en movimiento" recoge un completo panorama del cómic y la novela gráfica actual en el mundo árabe a través de veintitrés obras, producidas entre 2007 y 2015, y que son muy representativas de la repuesta creativa de escritores e ilustradores árabes a las transformaciones sociales y políticas de la última década.
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Alcalde, ha señalado que “desde abril hasta julio descubriremos mensualmente una obra de Antonio de Castillo, que forma parte de la colección permanente del Museo pero no se encuentra expuesta habitualmente. En el mes de mayo se mostrará “Jesus Nazareno”, óleo sobre lienzo en el que con una agotada mirada, Antonio del Castillo se dirige al espectador directamente. Se ha representado a un Jesús Nazareno de medio cuerpo con la cruz a cuestas. La obra aparece en el primer inventario del museo en 1846. Desde 1836 se tiene constancia de que estaba depositada en el Convento de Capuchinos. Hasta el 31 de mayo. Museo de Bellas Artes.
exposiciones
Horacio Coppola Exposición fotográfica La exposición recoge la obra del fotógrafo Horacio Coppola (Buenos Aires, 1906 – 2012). Forma parte de la Colección Telefónica y está compuesta por 125 imágenes y cuatro películas. El afán por la modernidad encuentra en Horacio Coppola el mejor representante de la fotografía argentina del siglo XX y quien hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, que se realiza a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas. En un gran número de las fotografías que dan forma a la actual exposición se revela la mirada moderna del fotógrafo argentino que, desde un primer momento, hizo de la fotografía un lenguaje artístico autónomo, realizado a través de la geometría, de la abstracción y de las arquitecturas urbanas. Hasta el 21 de junio. Sala VIMCORSA.
38 > GO COR
La familia Romero Trece Miradas de de Torres y el 98 Mujer a la Capilla Museo de Bellas Artes Se ha concebido esta exposición con motivo de la celebración del 150 aniversario de la creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Córdoba, que radicó en el edificio del Hospital de la Caridad, sede del Museo, hasta su cierre y práctica extinción con motivo de la crisis general de 1898, en que se produce la pérdida de Cuba y Filipinas. Esta primera Escuela cordobesa se ubicó en uno de los salones del Museo que, a partir de ese momento, compartiría el uso docente con el expositivo. Dentro de esta Escuela estudiaron, además de los hijos del pintor, Tomás Muñoz Lucena, Mateo Inurria, y los principales artífices del arte cordobés de la transición de centurias.
Del 19 de abril al 18 de septiembre. Museo de Bellas Artes.
de San Bartolomé
de Marisa Vadillo Se trata de un proyecto dirigido por Marisa Vadillo en el que han participado 13 artistas. 13 mujeres. Todas han trabajado sobre el mismo espacio con una mirada contemporánea diferente. En ella participan Patricia Alonso, Gabriela Adriana Caballero, Mariló Fernández Taguas, Jessica Gibson, Gloria Martín, Laura Meca, Amalia Ortega Rodas, Carmen Osuna, Samira Ouf Calero, Rita del Río, María Romero, Hisae Yanase y Marisa Vadillo. La comisaria y artista Marisa Vadillo, agradece al decano y a la Universidad la oportunidad y absoluta libertad que les brindaron para poder trabajar en uno de los monumentos mas visitados y destacados de Córdoba. Exposición permanente. Facultad de Filosofia y Letras.
provincia de córdoba
II Concurso Patios y Rincones de la Provincia de Córdoba
40 > GO COR
Del 2 al 15 de mayo (ambos inclusive) Se entiende como "Patio" toda dependencia que, formando parte de una vivienda o conjunto de ellas, esté al descubierto, sirva de lugar de encuentro y preste los naturales servicios de iluminación y aireación de la casa, no presentando instalaciones o elementos constructivos impropios al carácter del patio típico tradicional. Se entiende como "Rincón Típico Andaluz" aquel lugar ubicado en vía pública que reúna las características de la arquitectura y ornamentación tradicional andaluza durante todo el año y que se embellezca especialmente para la ocasión con elementos artesanales propios de nuestra provincia. Para la concesión de los premios se tendrá en cuenta: EI estado de conservación, mantenimiento y presentación del propio patio y de los lugares de exposición al público.(0-10) Condiciones de mantenimiento de las plantas y sus macetas.(0-5) EI número de plantas y macetas que ha de estar en relación a las dimensiones y estructura del (0-5) La adecuación y decoración con elementos del Patio Típico Cordobés (0-5).
En caso de empate, como criterios de valoración positiva, se tendrán en cuenta la solicitud que se presente con anterioridad dentro del plazo previsto en la convocatoria. El horario de apertura y cierre de los Patios será de 11'00 hasta las 14'00 horas y desde las 18:00 hasta las 22'00 horas durante todos los días del Concurso. Organiza: La Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, Cajasur, a través de la Fundación Viana, y la Asociación Amigos de los Patios Cordobeses, con el fin de dar a conocer los ejemplos que se pueden encontrar en los municipios de la provincia de este espacio típicamente cordobés. El concurso persigue como objetivo fundamental, acercar la fiesta de los patios de la provincia a los turistas y también a los propios cordobeses de la capital. +info: Patronato Provincial de Turismo de Córdoba - Telf: 957 49 16 77 E-mail: turismo@cordobaturismo.es
provincia de córdoba
Espejo
Horanchuelos
Villafranca
I Concurso de Rejas y Balcones
La Gran Huevada - 14 de mayo
I Concurso de Fachadas, Patios y Rincones Típicos y “Espejo en tapas”
Su objetivo principal es la reactivación del Casco histórico y su puesta en valor. Participan en este concurso las rejas y balcones de Hornachuelos que reúnan las condiciones mínimas de conservación y cuidado y que cumplan las siguientes condiciones: a) La ornamentación será exclusivamente con elementos naturales (ni plantas ni flores artificiales), en macetas o bien enredaderas con recipientes adecuados. b) Las rejas y balcones han de encontrarse dentro del casco histórico (consultar calles y plazas en cordoba.laguiago.com). El fallo del jurado se dará a conocer en un evento público el sábado 7 de mayo. Todos los participantes que no sean premiados recibirán un accésit de 30€.
El municipio de Villafranca se prepara para celebrar, el próximo 14 de mayo, su ‘Gran Huevada’, fiesta durante la cual se ofrecen huevos fritos en aceite de oliva, pan y vino blanco a toda persona que se acerque a la verbena del pueblo. Tendrá lugar en el Recinto Ferial del pueblo, y se repartirán más de 20.000 huevos. Villafranca quiere que su “Gran Huevada” sea Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. Así lo destaca el alcalde villafranqueño, Francisco Palomares, en una carta, recogida por Europa Press, que el Consistorio está remitiendo a asociaciones y colectivos, al objeto de que les envíen cartas de apoyo, que el Ayuntamiento hará llegar, a su vez, a la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
El municipio de Espejo aumenta su oferta turística con dos nuevas iniciativas: El I Concurso de Fachadas, Patios y Rincones Típicos –dentro el cual se mostrarán 20 espacios de la localidad engalanados con adornos y flores- y la I Ruta Gastronómica “Espejo en Tapas”. La delegada de Turismo de la Diputación, Carmen Gómez, ha valorado esta iniciativa del municipio de Espejo “que se suma a la marca ‘Patios de Córdoba’ y que es un revulsivo para el turismo cordobés”. En este sentido, Gómez ha subrayado la necesidad de “aunar esfuerzos y sumar a la iniciativa privada”. Gómez ha agradecido al Ayuntamiento de Espejo su apuesta por los patios y les ha animado a “seguir apostando por este patrimonio, un icono de nuestra forma de vida”.
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
42 > GO COR
provincia de córdoba
Montilla
Iznájar
Fuenteobejuna
Patios de Bodega en mayo
V Festival de Balcones y Rincones
Obra de Teatro Fuenteovejuna
El Ayuntamiento de Montilla ha querido sumarse a los Patios de Córdoba, una de las fiestas más tradicionales del programa Mayo Cordobés, de la mano de una nueva iniciativa: Patios de Bodega. Para ello, las bodegas y lagares de Montilla abrirán sus puertas al público desde el próximo 30 de abril y hasta el 29 de mayo para acercar este patrimonio al visitante. La propuesta, que cuenta con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, pretende convertirse en una iniciativa más con la que dar a conocer y atraer el mayor número de visitantes a las bodegas y lagares de Montilla, aprovechando también el reclamo de los caldos de su Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles.
La oferta turística de la provincia de Córdoba ligada a los patios y al embellecimiento de espacios y rincones coincidiendo con la primavera, se amplía nuevamente con el V Festival de los Balcones y Rincones de Iznájar, una iniciativa que se desarrolla del 1 de mayo al 5 junio y que se suma al II Concurso de Patios y Rincones de la Provincia de Córdoba. La delegada de Turismo en la institución provincial y vicepresidenta del Patronato de Turismo, Carmen Gómez, ha explicado que el objetivo de este festival “es la puesta en valor de estos rincones con tanto encanto que han hecho que Iznájar haya sido reconocido como uno de los pueblos más bonitos de Andalucía”.
Recogiendo el anhelo y la voluntad, que se viene manifestando desde hace varios lustros por la mayoría de los vecinos de esta villa, de representar "Nuestra Obra", la obra de Lope de Vega, "Fuenteovejuna", por los propios habitantes y en el marco histórico donde sucedieron los hechos (en la plaza "Lope de Vega", centro de la localidad), se puso en marcha Fuenteovejuna, un ambicioso proyecto cultural y turístico con el que se ha pretendido dar a conocer a todo el mundo nuestro pueblo, nuestra historia, nuestra cultura, nuestras catorce aldeas, que cada vez cuentan con más alojamientos rurales y los viejos y nuevos valores de nuestra tierra. "Fuenteovejuna" se representará del 16 al 21 de agosto.
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
44 > GO COR
te interesa
Tapijazz 2016 Del 29 de abril al 29 de mayo en Lucena
46 > GO COR
47 establecimientos participan en el Tapijazz 2016 de Lucena. Las principales novedades para esta edición es la Ruta del Caracol y la celebración de la quinta edición de la Feria del Vinilo y del Coleccionismo. La Ruta gastronómico-comercial “Tapijazz Lucena 2016 y Ruta del Caracol” se celebrará durante cinco fines de semana, desde el 29 de abril y hasta el 29 de mayo, en los cuales se podrá degustar una gran variedad de tapas de los más de 40 establecimientos de la ruta, así como la clásica receta de los caracoles en aquellos que participan en la Ruta del Caracol. El 6 y el 20 de mayo tendrá lugar el Viernes de Gastronomic “Lucena City of Music” a partir de las 19:00 horas en las calles y plazas de las zonas de dicha ruta. La música del Tapijazz Lucena 2016 vendrá de la mano del XXI Festival Internacional de Jazz y el XV Encuentro de Bandas de Calle. Respecto al primero de ellos, actuará el viernes 13 de mayo “Potato Head Jazz Band” en la Plaza San Miguel a partir de las 21:30 horas. Desde las 23:00 horas, David Defries amenizará con “Jazz Afrocaribeño” a todos los que se acerquen a la Plaza San Agustín. El sábado 14 de mayo, a las 19:00 horas, el Conservatorio Profesional de Música “Maestro Chicano Muñoz” actuará en el Palacio Erisana. Ese
mismo día, Q and The Moonstones, a partir de las 21:30 horas hará disfrutar del jazz a todos los que se encuentren en la Plaza San Miguel. Por último, Javier Paxariño Trío estará en la Plaza San Agustín a partir de las 23:00 horas. El Encuentro de Bandas de Calle ofrecerá las actuaciones de la banda de calle “Batucada Sambiosis”, el viernes 13 de mayo. El sábado “Los Quinientos” y la Banda de Música de Lucena irán recorriendo las calles y plazas de Lucena desde las 13:30 horas. La V Feria del Disco de Vinilo y del Coleccionismo se celebrará el sábado 14 de mayo en el Palacio Erisana, desde las 12:00 horas hasta las 00:00 horas. Miriam Cozar Chef impartirá un taller de cocina saludable para niños con “Biodiverxa” en dos centros educativos de nuestra ciudad durante el horario escolar. Por último, el viernes 27 tendrá lugar las “Noches mágicas” que contará con diferentes actuaciones musicales en las distintas calles y plazas del Centro Comercial Abierto. A todo esto, se unirá la presencia de un tren turístico durante el viernes 13 y el sábado 14 de mayo, con acceso para minusválidos. Recorrerá las cuatro zonas gastronómicas en las que se han distribuido los establecimientos participantes en el concurso.
te interesa
Juegos Para Tod@S Sábado 14 de mayo
VIII Bienal de Artes Plásticas ‘Rafael Botí’
La Asociación Cultural Jugamos Tod@s te invita a disfrutar de los mejores juegos de mesa y de las últimas novedades accediendo de su mano al entretenido mundo de los juegos de mesa. Acércate a la Casa de la Juventud cualquier sábado a partir de las 21h. En mayo, sólo nos acompañarán el día 14. Jugamos Tod@s es una asociación cultural abierta a cualquier persona que quiera disfrutar entre amig@s pasando un buen rato con juegos de mesa. Su objetivo es ser una ayuda si acabas de conocer los modernos juegos de mesa, informar sobre los juegos en España, sobre todas las novedades de juegos que están por llegar, sobre los juegos en el mundo, recomendar, críticar y opininar sobre juegos, ofrecer una guía de dónde encontrar y dónde comprar juegos, con premios a los mejores juegos del año en el mundo. Estás invitad@. ¡Nos jugamos!
La Delegación de Cultura ha presentado la VIII Bienal de Artes Plásticas ‘Rafael Botí’, a la que podrán presentarse todos los artistas que lo deseen, pudiendo presentar una sola obra en cada una de las modalidades de pintura, escultura, fotografía y video. Tanto las dimensiones como la temática serán de libre elección. El jurado hará una selección entre las obras presentadas, valorando su calidad, personalidad e innovación, y propondrá a la Fundación Botí aquéllas que, a su juicio, merezcan ser adquiridas, hasta completar un importe total de 45.000 euros. Con las obras seleccionadas se realizará una exposición durante el año 2017.
+info: www.jugamostodos.org
+info: http://cordoba.laguiago.com
Solicitudes del 3 al 7 de octubre
Cordotaku mayo En la Casa de la Juventud La cita otaku cada viernes en la Casa. La Asociación Cultural Akiba-Kei gestiona, desde hace varios años, la oferta de ocio de los viernes en la Casa de la Juventud. Su propuesta para el mes de mayo abraca desde un repaso por las novedades de viodejuegos de esta primavera para el día 6 de mayo, Akiba-Dance el 13 de mayo y la Mesa Redonda Otaku No Rondo el 20 de mayo, donde el público interviene de manera activa recomendando todo aquello wue considera de interés para el resto. Este mes de mayo te esperan los días 6, 13 y 20. 48 > GO COR
+info: www.akibakeicordoba.com
50 > GO COR
51 > GO COR
mayo en córdoba
La Fiesta de los Patios de Córdoba // 2 al 15 de mayo Fiesta de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
52 > GO COR
¿Qué son los patios? Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.
tancias se distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado. Un segundo, de casa de vecinos, hoy en día menos populares, desde donde se accede a las viviendas. Suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común.
Tipos de Patios Existen dos tipos claros de patios: Un primero de casa unifamiliar donde las es-
*Información gentileza de la Oficina de Información Turística del Ayuntamiento de Córdoba. *Fotos gentileza del Archivo Municipal del Ayuntamiento de Córdoba.
+info: http://patios.cordoba.es/
mayo en córdoba PROGRAMA MAYO PATIOS 2016 MARTES 3 DE MAYO Patio de las Campanas, 22h. LA ORQUESTA EN LOS PATIOS. Ciclo de Música. Trío de Trombones: Selección de Tríos del Renacimiento y del Barroco. Rafael Martínez(trombón tenor),Juan M. Morat(trombón tenor),Pachi Muro(trombón bajo). MIÉRCOLES 4 DE MAYO Patio de las Campanas, 22h. GALA DE VENCEDORES DEL CONCURSO DE LA COPLA “Ciudad de Córdoba”. Ubaldo Valverde(1º Premio); Ocar Calderón(2º Premio); Lola Vega(3º Premio). JUEVES 5 DE MAYO Local VV. Alcázar Viejo (San Basilio), 22h. Música en San Basilio. Grupo Los Tabernícolas. Patio de las Campanas, 22h. “MIS RECUERDOS”. Espectáculo de danza y flamenco presentado por la “Asociación Danza y Copla”, bajo la dirección de Antonio Mondéjar y la Coreografía de Miguel Salado. VIERNES 6 DE MAYO Local VV. Alcázar Viejo (San Basilio), 22h. Música en San Basilio. Isa Jurado. Patio de las Campanas, 22h. “MIS RECUERDOS”. Espectáculo de danza y flamenco presentado por la “Asociación Danza y Copla”, bajo la dirección de Antonio Mondéjar y la Coreografía de Miguel Salado. Entorno de la Calahorra. 22h. XXII Festival flamenco "Cruzando el Río". Presenta A.VV. Puente Romano. Maite Adrian;Gloría María y María del Mar Martos. SÁBADO 7 DE MAYO LA ORQUESTA EN LOS PATIOS Patio de las Campanas, 12h. CORAL POLIFÓNICA “LA PAZ” Música Popular:habaneras,zarzuelas... Local VV. Alcázar Viejo (San Basilio), 22h. Música en San Basilio. Remedios Castro. Patio de las Campanas, 22h. CLÁSICA EN LOS PATIOS. Ciclo de Música. David Martín (chelo). La Calahorra. 22:30h. XIX Festival flamenco "CRUZANDO EL RÍO". Presenta A.VV. Puente Romano. Al Cante: Antonio de Patrocinio,Antonio de Pozoblanco y Mercedes Garrote. Al Toque: Rafael Trenas Cañete y Rafael Trenas,hijo. Teatro de la Axerquía. 20:30h. I LIKE FESTIVAL. Encuentro con el Indie.
DOMINGO 8 DE MAYO Plazas en Alcázar Viejo - San Basilio, 12h. FLAMENCO EN LA CALLE.Actuaciones puntuales en Plaza de Puerta Sevilla, Plaza de la Iglesia y zona estatua Luis Navas. Baile: Encarna Fernández y Manuel Jiménez. Guitarra: Luis Medina y Paco de Dios. Cante: Isabel Jurado y Romerito. Local VV. Alcázar Viejo (San Basilio), 21h. Música en San Basilio. Academia de Baile Antonio y Mariví. MIÉRCOLES 11 DE MAYO Plaza de la Corredera, 22h. “JOVEN FLAMENCO”:KIMERA. Antonio Flores ,Nick Perrin(guitarras) ;Regula Küffer(flauta traversa) ; Rafael del Pino “Keko” y Rocío Flores (baile y palmas);Jose Prieto “El Caja”(cante y percusión); Buven Castilla(bajo). JUEVES 12 DE MAYO Plaza de la Corredera, 22h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS “FESTIVAL DE PATIOS”. “SENTIR FLAMENCO”: Antonio Reyes al cante,con su grupo. Lola Pérez y su grupo, al baile. Local A.VV. Alcázar Viejo, 22h. Música en San Basilio. ROCKOPOP. VIERNES 13 DE MAYO Teatro de la Axerquía, 22h. CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS “FESTIVAL DE PATIOS”. “EL FALLA EN CORDOBA”. 12€(A) y 20€(T). Local A.VV. Alcázar Viejo, 22h. Música en San Basilio. Presenta A.VV. Alcázar Viejo. Kalima. Plaza de la Corredera, 22h. Festival de Patios. “COBRE VIEJO”. Pedro el Granaino con su grupo(al cante) ; Marcos Morales y su grupo( al baile). SÁBADO 14 DE MAYO Patio de las Campanas, 22h. LA ORQUESTA EN LOS PATIOS. Ciclo de Música. Dúo Flauta-Percusión. Laura Llorca (flauta),Cristina Llorens (marimba y percusión). Plaza de la Corredera, 22h. Festival de Patios. VIII FESTIVAL FLAMENCO DE CÓRDOBA. Peña Rincón del Cante. EL PELE , CARMEN DE LA JARA y LUIS EL ZAMBO. DOMINGO 15 DE MAYO Plazas del Alcázar Viejo (San Basilio), 13:30h. FLAMENCO EN LA CALLE. Baile: Encarna Fernandez y Manuel Jiménez. Guitarra: Luis Medina y Paco de Dios. Cante: Isabel Jurado y Romerito. Local VV. Alcázar Viejo (San Basilio), 22h. Música en San Basilio. Academia de Baile Jesús. 53 >María GO COR
54 > GO COR
mayo en c贸rdoba
55 > GO COR
mayo en córdoba
Mayo en el Palacio de Viana
Cada año en estas fechas, el Palacio de Viana se viste de gala, convirtiéndose en una de las máximas expresiones de la primavera cordobesa a través de sus patios. El legado de la historia y las diferentes culturas, se manifiestan mediante este conjunto arquitectónico que se remonta al siglo XV. Fruto de diferentes ampliaciones y transformaciones hasta el siglo XX, Viana es una casa vivida durante siglos que nos permite conocer una forma de vida y parte de la historia de la ciudad a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea. Indiscutiblemente, se trata de un espacio monumental dispuesto para disfrute de los miles de visitantes que se acercan cada año a presenciar la floración de las especies botánicas presentes en sus patios. La continua labor de investigación de este lugar tan singular, ha permitido desarrollar proyectos tan innovadores como “Viana Essence”, que permite disfrutar del Jardín Histórico Artístico en su máximo esplendor durante todo el año, a través de nuevas tecnologías, recreando mediante imágenes y esencias naturales la experiencia de la primavera en sus patios. Además, la incorporación de la sala “Tesoros CajaSur”, inaugurada hace pocas semanas con las mejores obras de arte de la colección de la entidad bancaria, abrirá sus puertas de forma gratuita durante el festival de patios. El Palacio de Viana, como museo del territorio, se suma a iniciativas y tradiciones de la ciudad durante todo el año y especialmente durante mayo, mes cordobés por excelencia. Se convierte así, en contenedor cultural y un referente patrimonial que se esfuerza por conservar, fomentar y difundir el conocimiento del patrimonio común que custodia. Artículo gentileza de D. Leopoldo Izquierdo Fernández Director Palacio de Viana
56 > GO COR
mayo en córdoba
Andalucía en primavera. Mayo en Córdoba El mayo cordobés Andalucía ofrece un sinfín de opciones para disfrutar todo el año. Aún más en primavera, cuando el buen tiempo invita a salir y a descubrir los encantos que hay repartidos por toda la comunidad. El destino ideal en estas fechas, es Andalucía. En primavera sus calles se llenan de flores, de colores y de aromas, que te seducirán de tal manera que no sabrás decidirte por una u otra opción de todas las que te propone ANDALUCIA. En Córdoba ,sus patios, Feria y el mejor vino Montilla-Morilés. Discutir que Córdoba es una de las ciudades más bellas de Andalucía, y de España, sería absurdo. Su mezquita-catedral, su barrio viejo, el puente romano al atardecer, alcázares... un listado inter-
minable de motivos y razones para visitarla. Pero, si hay un momento del año en el que la ciudad se viste de gala... es en el mes de Mayo. El Mayo Cordobés. Un mes en el que cuando el Verano ya empieza a intuirse en la ciudad, la ciudad, más que vestirse, digamos que es vestida por la naturaleza. A ella y sus patios. Sus hermosos patios. No es de extrañar que hayan sido declarados Patrimonio de la Humanidad. La armonía de sus geranios, hortensias, gitanillas, plantas enredaderas e infinidad flores inundan decenas de rincones de la ciudad que hacen las delicias para los sentidos de quienes los visitan. ¡Te Esperamos! +info: http://www.andalucia.org/
mayo en córdoba
Un turismo imparable Hay un viejo mito que dice que el ser humano sólo aprovecha el 10% del cerebro. Es una afirmación que, según los expertos, carece de base científica y de la que se han valido algunas doctrinas que no vienen al caso mencionar. Sirva este dato simplemente para trazar un paralelismo con el turismo en Córdoba, un sector que crece año tras año y que arroja números históricos, de récord. El comportamiento del turismo en nuestra ciudad está a años luz de lo que puede llegar a ser. De hecho, en mi humilde y modesta opinión y en la de otros muchos compañeros de profesión, estoy convencido de que el margen de mejora es extraordinario. ¿Estamos al 10% de su aprovechamiento? Pues no lo sé a ciencia cierta, pero lo que sí sé de buena tinta es que pretendemos un turismo de 365 días y no sólo estacional o de fines de semana o puentes. En estos días de mayo me percato de que el visitante se marcha impactado tras descubrir que Cór-
58 > GO COR
doba le ha entrado por todos los sentidos. Se sienten enamorados y prometen volver –y doy fe de que muchos de ellos lo cumplen-. Atrapa por la vista gracias a su calidad monumental. MezquitaCatedral, Caballerizas, Alcázar de los Reyes Cristianos, Medina Azahara, iglesias fernandinas… Podría pasarme horas enumerando todo lo que hay por ver en esta ciudad. A todo ello hay que sumarle el magnífico legado histórico de sus municipios. Buen ejemplo es el caso de Priego de Córdoba, que aparece en muchos listados como uno de los pueblos más bonitos de España. Pero esta ciudad –y provincia- también sabe y huele bien. Es el resultado del buen hacer de sus empresarios, que, con su lucha diaria, le regalan a la ciudad un atractivo sin parangón en el mundo. Nuestro turismo es imparable, no hay duda. Alberto Rosales Coordinador de Córdoba APTC
mayo en córdoba
Mes de Cruces, Flores y Romerías El mayo cordobés Es tiempo de Córdoba. Cada año cuando llega Mayo, el mes festivo por excelencia, se dan cita una de las fiestas más representativas de Córdoba Los Patios, reconocida por la UNESCO, como Patrimonio Intangible de la Humanidad, máximo reconocimiento a la singularidad de una expresión de vida sin par, en la que todos los cordobeses abren las puertas de sus casas para que podamos disfrutar de la belleza de sus patios y rincones.
Las Fiestas Aracelitanas de Lucena
La Romería de los Gitanos de Cabra
Destacamos también por toda nuestra provincia, fiestas que brillan con luz propia dentro de las citas festivas anuales, donde destacan igualmente las Cruces de Mayo o las declaradas de interés turístico de Andalucía como, Los Domingos de Mayo de Priego de Córdoba, La Romería de los Gitanos de Cabra o Las Fiestas Aracelitanas de Lucena. Ferias, Romerías y veladas completan el calendario festivo de nuestra provincia. +info: http://www.cordobaturismo.es
Los Domingos de Mayo de Priego de Córdoba
mayo en córdoba
Restaurante Tunante Córdoba SushiBar y algo más ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Tunante Córdoba, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda Nuestra Carta com60 > GO COR
pleta, incluimos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com