ejemplar gratuito
GO! CÓRDOBA # 96
GO Córdoba @GO_Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com córdoba@laguiago.com
GO! CÓRDOBA Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com
06 MÚSICA 23 GO OUT
24 TEATRO
36 EXPOSICIONES
42TE INTERESA
50 TURISMO en Córdoba
A F B C D H
56 GO!
RESTAURANTES CAFÉ Y COPAS
I G
Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD Distribución controlada por
Distribución gratuita
La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com
música
Matinales Flamencas
6 > GO COR
Noviembre 2015 Un ciclo de actuaciones de flamenco en directo protagonizado por jóvenes artistas cordobeses, algunos de los cuales ya cuentan con una notable trayectoria artística a pesar de su juventud. DOMINGO 1, 12h. Verónica Moyano. Actuación de la cantaora cordobesa Verónica Moyano, acompañada a la guitarra por Miguel Aguilera, dentro del ciclo Matinales flamencas. DOMINGO 8, 12h. Salvador Anaya. Cantaor flamenco, diplomado en magisterio de educacion fisica, actualmente en sevilla en el conservatorio Cristobal de Morales. DOMINGO 15, 12h. Antonio Mejías. Con diez años de edad inicia sus primeros pasos en el mundo del flamenco cantando en fiestas y verbenas de su localidad natal y de pueblos limítrofes. Al cumplir los 17 años se inicia en la difícil trayectoria de los concursos acaparando numerosos premios y a partir de entonces decide hacerse profesional. DOMINGO 22, 12h. Alfredo Tejada. Cantaor de padre payo y madre gitana, más conocido artísticamente por su propio nombre de ALFREDO TEJADA.
Su madre era cantaora y trabajaba a diario en el conocido tablao ‘El Jaleo’ de Mariquilla, su abuelo ‘El Tito’, era igualmente cantaor. Tras cuatro años de estudio de trombón y solfeo en el conservatorio superior de música Victoria Eugenia de Granada, es descubierto por el guitarrista Luis Millán, comienza a cantar y a adentrarse en los circuitos flamencos de Granada, para posteriormente participar en concursos y recitales por toda Andalucía. DOMINGO 29, 12h. Elena Morales. Elena Morales Expósito nace en Córdoba en 1978. Comienza a los 12 años sus estudios de Danza Española en la Escuela de Danza "Maica"y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba Entre sus últimos trabajos destacan el espectáculo "Momentos" en el que participó para el Festival Flamenco Jóven de Berlín y para el homenaje que se rindió a Cristina Heeren en el VIII Galardón Rafael Romero "El Gallina" (Andújar). Domingos de noviembre, 12h. Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito. Entrada Libre(aforo).
Alfonso del Valle en Golden Club Alfonso del Valle es bien conocido en Sevilla. Lleva más de treinta años componiendo canciones y desde 1995, actuando en los locales más emblemáticos de esta ciudad. Músico autodidacta e intuitivo, sabe muy bien lo que siente al subir a un escenario. Tras militar en grupos como Punto y Aparte, inició una carrera en solitario que le permitió grabar el prometedor álbum “En la Carbonería” (Fonomusic-1997) con el aplauso de toda la crítica especializada. Después llegaron “2dos” (con Joaquín Calderón. Pasarela-2000), “Básico” (Pasarela-2001), “Cada peldaño” (Pasarela-2003), “Eso es lo que hay” (Pasarela-2006), “Robinsón de los bares del sur” (Pasarela2009), “Güena gente” (Pasarela-2012) y “8.0” (Pasarela-2014) con los que siempre ha intentado demostrar que el desenfado y el mensaje ético nunca estuvieron reñidos. Alfonso acaba de grabar “¿Dónde se habrá metido este Javier?”, un disco desenfadado y con sonido añejo, dedicado a su muy admirado Javier Krahe. Jueves 5 de noviembre, 21:30h. Golden Club. 7€.
música
Victoria en Golden Club
Zahara
Kilema es vocalista, multiinstrumentista y compositor, sin duda uno de los mejores embajadores culturales de su tierra, Madagascar. Ha llevado su música por multitud de países con su cuarteto desde Córdoba, su actual residencia a Taiwan, Japón, Malasia, Dubai, Usa, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega, Uzbekistán, Georgia, Suiza, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, entre otros. En su compromiso con los derechos de los niños y la educación, Kilema realiza talleres didácticos de música en centros educativos y universidades. El propósito es el de favorecer actitudes positivas sobre la diversidad cultural y el fomento de la tolerancia.
Cuatro meses después del lanzamiento de SANTA (G.O.Z.Z. Records, 2015), disco con el que entró directamente al número 3 de ventas en España, a Zahara ya le ha dado tiempo a agotar las entradas de los conciertos de dos giras: la presentación de su disco en mayo y la gira de acústicos que está realizando este verano junto a Live The Roof. Zahara anuncia ahora la gira que la mantendrá ocupada hasta 2016 y que la llevará a Ciudad Real, Toledo, Murcia, Alicante, Córdoba, Sevilla, Málaga, Salamanca y Madrid, lugares en los que además de seguir presentando su último álbum, también hará un repaso por los anteriores.
En Golden Club Victoria lleva cantando desde los 4 años, edad a la que subió por primera vez a un escenario. Desde entonces, ha formado parte de la Escolanía de la Hermandad de la Paz, ha participado en la grabación de un disco de canciones infantiles, en la Ópera "Hansel y Gretel", ha sido seleccionada para el musical "Sonrisas y Lágrimas" y, más recientemente, ha colaborado con la Asociación Vespa Tour en el Maratón Musical Solidario que se celebró en Golden en el pasado mes de junio. Y fue precisamente en el mismo, donde surgió la idea de este concierto, en el que tendremos el placer de escuchar, sin duda, a una de las mejores voces del panorama musical cordobés. Y nos atrevemos a decir que, en breve, su nombre sonará con fuerza en la escena musical de nuestro país.
Viernes 6 de noviembre, 22:30h. Hangar Córdoba. 15€A - 19€T.
Sábado 7 de noviembre, 20h. Golden Club. 10€.
Kilema
Viernes 6 de noviembre, 22:30h. Golden Club. 10€.
8 > GO COR
“Santa”
música
XIV Festival de Piano “Rafael Orozco” Del 6 al 21 de noviembre Una historia. Año 2002. El Ayuntamiento de Córdoba organiza un festival de piano dedicado a la memoria de Rafael Orozco con ocasión del centenario del Conservatorio Superior de Música, que lleva el nombre del magnífico pianista desaparecido en 1996, a los cincuenta años de edad, cuando estaba en un momento estelar de su carrera. La respuesta del público fue tan satisfactoria, y el interés despertado en los medios de comunicación tan notable, que aquel evento pareció llamado a tener una saludable continuidad en el otoño musical cordobés. Rafael Orozco creó una abundante discografía que ha quedado en la memoria colectiva de varias generaciones de melómanos. Fue un destacado representante de esa irrepetible generación pianística, los nacidos en los años cuarenta del pasado siglo. Aclamado en los centros musicales más importantes, Rafael Orozco se convirtió en el más renombrado pianista español (junto a la catalana Alicia de Larrocha) y en una fi gura relevante de la escena musical internacional. Invitado en los más prestigiosos festivales del mundo. Fue solista con las mejores orquestas. Desde el Carnegie Hall de Nueva York al Royal Albert Hall de Londres, y desde el Teatro Colón de Buenos Aires al Musikverein vienés, Rafael Orozco dejó indeleble huella de su prodigioso arte interpretativo en las salas y auditorios más selectos de los cinco continentes. Y, con ello, un cordobesismo que nunca le
abandonó, como bien reconoció el artista, el 6 de diciembre de 1986, cuando el Ayuntamiento de Córdoba le entregó la Medalla de Oro de la Ciudad. En efecto, desde hace trece años, la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba organiza durante el mes de noviembre un festival de piano dedicado a la memoria del universal pianista cordobés con un doble objetivo, coadyuvar a que el recuerdo de Rafael Orozco permanezca vivo en público e
intérpretes, y potenciar de ese modo la imagen de Córdoba como punto de referencia en el mundo del piano. Más de un centenar de prestigiosos pianistas de veinte nacionalidades, como Arcadi Volodos, Vladimir Ochinnikov, Brenno Ambrosini, Jorge Luis Prats o Alexander Kandelaki, y españoles como Joaquín Achúcarro, Josep Colom, Rosa Torres-Pardo, Javier Perianes o Iván Martín, conforman hasta ahora el plantel de este evento.
9 > GO COR
música
10 > GO COR
música
11 > GO COR
música
Código de Salto + Unsuspected Choper en Golden Club Formación cordobesa cuya pasión por el rock nos transporta a las sonoridades de los años 70-80 rindiendo homenaje a grandes grupos como Pink Floyd, Deep Purple, Rolling Stones, Dire Straits, Police, Eagles, etc La banda, formada hace más de siete años, está compuesta actualmente por: Juan Antonio Bonilla (guitarra y voz), Lucía Lendínez (violin), Javi Requena (teclados), Paco Díaz (bajo) y Mario Fimia (batería). Sábado 7 de noviembre, 23h. Golden Club. Entrada libre.
12 > GO COR
DOMINGO 22, 12h. Concierto Familiar “En el principio”. Presentador y Director: Reynold Cárdenas. Orquesta de Córdoba. Teatro Góngora.
En Golden Club Código de Salto, en su definición humana, son tan sólo dos músicos con una idea: experimentar con la música sin perder su esencia, construyéndola desde la base y apoyándose en los mínimos medios que le permiten experimentar con ella. Unsuspected nace del deseo de expresión de Eva y Lucas por la costa malagueña en el verano del 2010, cuando ambos deciden aventurarse en la creación y en el mundo musical independiente. En Febrero de 2011 graban su primer EP autoproducido. Recientemente han publicado el primer LP, titulado "I dropped the heart" (octubre 2012) ya situados en la provincia de Madrid.
10, 19 y 22 de noviembre. Gran Teatro - Teatro Góngora.
Jueves 12 de noviembre, 21:30h. Golden Club. Entrada libre.
Orquesta de Córdoba Noviembre 2015 MARTES 10, 20h. XIV Festival de Piano “Rafael Orozco”. Carles Marín al piano. Dirige Lorenzo Ramos. Orquesta de Córdoba. Teatro Góngora. JUEVES 19, 20:30h. 2º Concierto temporada de abono. Jesús Miquel Villalba, trompa. Dirige Lorenzo Ramos. Orquesta de Córdoba. Gran Teatro.
música
Luis Medina “Presente Continuo” Presente continuo es la cuarta grabación de Luis Medina, y la primera desde 2003. Se trata de un disco que trae la versión más contemporánea y actualizada de su forma de entender la música. Un disco para la escucha, desarrollado con extraordinarios músicos, como ya es habitual en el músico cordobés. En esta grabación profundiza en el concepto de canción para beber de las corrientes contemporáneas, fundamentalmente el etno-pop, el jazz y las nuevas músicas, todo ello dentro de una esencia de autor, y con textos donde la poesía y la reflexión intelectual son una constante. Una canción de autor reflexiva, con claro protagonismo poético, pensada para escuchar, con frecuentes espacios y paisajes instrumentales. Jueves 12 noviembre, 20:30h. Teatro Góngora. 12€.
14 > GO COR
Lapido Hangar Córdoba Comienza su carrera musical en 1979 tocando la guitarra y la batería en diversos grupos locales de rock. José Ignacio Lapido, tras un paréntesis en el que compone canciones para otros artistas como Amparo Sánchez, M-Clan o Los Hermanos Dalton y escribe música para teatro y bandas sonoras de cortometrajes, se lanza en solitario en 1999 con un primer disco: "Ladridos del perro mágico". En este álbum, Lapido es cantante, guitarrista, compositor y productor; facetas que mantendrá en sus siguientes grabaciones.
Los Tabernicolas en Golden Club Los Tabernícolas son una panda de músicos cordobeses que ofrecen un show cargado de buena música para todos los públicos, interpretada desde el buen humor y la guasa tropical. Su espectáculo engloba diVersiones que van desde Fito y Fitipaldi , Bob Marley hasta los Gipsy Kings, pasando por Raphael, los Beach boys o El Último de la fila.
En abril de 2013 se pone a la venta su séptimo disco en solitario titulado "Formas de matarel Tiempo".
Su puesta en escena e interacción con el público hacen que cada concierto sea una experiencia inolvidable.
Viernes 13 de noviembre, 22h. Hangar Córdoba, 12€A - 16€T.
Viernes 13 de noviembre, 22:30h. Golden Club, entrada libre.
música
Los Brazos
Napoleón Solo
Ghost Riders
en Golden Club
Hangar Córdoba
en Golden Club
En la carretera de manera ininterrumpida desde 2011, Los Brazos es un trío de blues-rock que podría perfectamente haber aparecido en los primeros años del rock and roll, cuando el estilo era un crisol de culturas musicales y nada se daba por hecho. La música de Los Brazos parece salida directamente de las estanterías de un viejo estudio de grabación y reinterpretada por una espectacular banda contemporánea. En septiembre 2015 vio la luz su tercer álbum, también de temas propios. Tan sólo una semana después de su publicación se coló en el segundo puesto de ventas de FNAC, por delante de artistas como Alejandro Sanz y Bon Jovi, despertando el interés de prácticamente todos los medios del país.
Grupo granadino creado por Alonso Díaz y formado, entre otros, por ex miembros de El Mito de Sísifo, grupo también creado por Alonso Díaz, ganador de la edición de 2006 del Festival Zaidín Rock. En la actualidad los componentes de la banda son Alonso Díaz, Jaime Cordones, José Ubago, Miguel Díaz y Luis Miguel Jiménez, su nuevo batería que sustituye a Eric Jiménez (también batería de Los Planetas y Lagartija Nick). En 2011, la banda granadina cruzó el charco para recibir el premio de artista revelación en LAMC (Latin Alternative Music Conference) en Nueva York, y para promocionarse en tierras mexicanas.
Grupo de música de Lucena formado por miembros con más de 12 años de experiencia musical dedicados a realizar versiones de rock clásico, soul, pop, rockabilly, country, beat pop, etc. Un sentido homenaje a los grandes clásicos de la música, como Elvis Presley, The Beatles, Creedence Clearwater Revival, Johnny Cash, The Rolling Stones, David Bowie, Pink Floyd, Del Shannon, Roy Orbison, entre muchos otros. El grupo surge tras la confluencia de cuatro músicos procedentes de bandas de distintos estilos (grunge, metal, pop, punk, reggae) para dar rienda suelta a nuestro gusto por el rock clásico, satisfaciendo una ambición perseguida durante muchos años.
Sábado 14 de noviembre, 22:30h. Golden Club, entrada libre.
Viernes 20 de noviembre, 22h. Hangar Córdoba, 8€A - 10€T.
Viernes 20 de noviembre, 22:30h. Golden Club, entrada libre.
16 > GO COR
música
Electric Nana
Keru Sánchez
Tj García
en Góngora Gran Café
“Complícame la vida”
en Golden Club
Electric Nana es el proyecto artístico de Mónica Vázquez, compositora e intérprete de las doce canciones que conforman To Life!, su álbum debut. Producido por Fernando Montesinos y editado por Sin Anestesia, este trabajo representa un fascinante viaje por las músicas que han influido a la artista desde sus inicios. Pop, rock, folk y electrónica confluyen en canciones vitalistas con unos estribillos tan poderosos como difíciles de olvidar. “Soy una artesana que cincela música. Creo canciones para mí, para películas, anuncios y otros artistas. Escribo, canto y produzco. Cuando compongo música me gusta experimentar con folk, rock, pop alternativo, atmósferas eléctricas y magia...”.
Gracias a sus dotes como showman, tuvo la oportunidad de asistir al programa "TU SI QUE VALES", llegando hasta la final con sus improvisaciones veloces sobre el escenario y en el que las criticas posteriores, loaban la capacidad del cantautor, tanto a nivel vocal como interpretativa. Con la aparición en el programa, las puertas de fiestas y actuaciones, sobre todo privadas, para distintos públicos, se abrieron de tal forma que en menos de seis meses, había actuado para futbolistas de la talla de Marcelo, Albiol, Higuaín, Garay, Parejo y demás, plantillas enteras (Castilla Real Madrid, Juveniles Real Madrid, Guadalajara, Getafe... )... Actualmente trabaja en el programa “Anda Ya”40 principales.
Original show de un artista innovador que combina sus propios temas junto con monólogos basados en sus experiencias personales... TJ García, músico cordobés que ha tocado con multitud de orquestas, bandas (entre ellos Manuel Martínez de Medina Azahara), también para copla, en su show combina la música en directo con los monólogos, con la particularidad de que ambas cosas giran en torno a la propia vida de este músico llena de anécdotas, para ello cuenta con su propia banda, un cuarteto compuesto por el batería: José Gutiérrez, el bajo: Antonio Pablo y a la guitarra: Carlos Morales. Sin duda meterse en la vida de este músico será toda una experiencia.
Sábado 21 de noviembre, 21:30h. Góngora Gran Café. 5€A - 7€T.
Sábado 21 de noviembre, 21h. Golden Club. 10€.
Sábado 21 de noviembre, 23:59h. Golden Club, entrada libre.
18 > GO COR
música
Andrés Suarez En Golden Club
Pablo López
El Twanguero
“11 historias y un piano”
Hangar Córdoba “El Twanguero”,guitarrista y compositor español, El Twanguero es uno de los artistas más activos de la escena hispana. Su estilo se ha hecho conocido internacionalmente por el particular sonido Twang que oscila entre guitarra española, folk americano, flamenco y tango, y por su impecable dominio del fingerpicking. En abril 2013 se lanza el disco Romance de la Luna Tucumana de Diego El Cigala, donde El Twanguero es co-protagonista y productor, y comienza una gira mundial para la presentación del disco. Latin Grammy 2013 Por el trabajo de coproducción del disco “Romance de la Luna Tucumana” El Twanguero obtiene junto a Diego El Cigala un Latin Grammy 2013.
La historia de Andrés Suárez tiene las dosis de romanticismo que requiere cualquier artista que vaya por el mundo narrando sus vivencias. De muy crío iba por los bares de Ferrol con más de un grupo. Dio el salto a Santiago, una ciudad a la que llegan gallegos de las cuatro provincias con algo que contar y donde amplió el círculo de escenarios en los que seguir rodándose. Allí fue donde empezó a crear composiciones que alternaba con los clásicos del coche familiar. Grabó su primer disco, De ida, que le permitió salir de gira, pero cinco años después de su llegada a la capital gallega, a razón de cuatro conciertos semanales, consideró que había llegado la hora de Madrid...
Tras el éxito de su debut discográfico “Once historias y un piano” que le llevó a ser nominado como “Mejor artista nuevo” en los Latin Grammy 2014. Disco de Oro en España; ser reconocido como artista revelación por los diferentes galardones que se entregan en España por todos los grupos mediáticos, recorrer mas de 120 escenarios y colaborar con grandes artistas nacionales e internaciones como Jaime Cullum, Tiziano Ferro, David BIsbal, Malú, Bustamante, Dani Martín, Juanes y Alejandro Sanz. Ahora el artista malagueño nos presenta “El mundo y los amantes inocentes”, este nuevo trabajo, el segundo de su carrera discográfica. Descubre en directo el Mundo Tour de Pablo López.
Jueves 26 de noviembre, 21:30h. Golden Club. 18€A - 22€T.
Jueves 26 de noviembre, 20:30h. Gran Teatro. De 18 a 30€.
Jueves 26 de noviembre, 22h. Hangar Córdoba. 8€.
19 > GO COR
música
Alcazaba Rock Marlango
Pink Tones
“Un día extraordinario”
“Steel Breeze Tour 2015”
Como sabe que uno siempre es rehén de lo que odia y dueño de lo que admira, a Leonor Watling le gustan los libros de Pedro Salinas, José Hierro, Wislawa Szymborska, Jaime Gil de Biedma, Paul Valéry o Ángel González, y las canciones de Leonard Cohen, Kiko Veneno, Paolo Conte, Radiohead, Fito Paez, Tom Waits -que le puso a su grupo el nombre de Marlango en su canción "I wish I was in new Orleans" - o Joan Manuel Serrat, en el que descubrieron que también se puede escribir sobre el optimismo; y aunque parezca mentira todo eso se nota en este primer trabajo de la banda en español. Tiene el atrevimiento de titularse ni más ni menos que Un día extraordinario.
Pink Tones cumple 11 años sobre los escenarios interpretando la música de Pink Floyd. Más de una década afinando un espectáculo preciso y elegante pero lleno de pasión. Sin caricaturas, sin caer en lo fácil. Estudiando palmo a palmo la extensa obra de los Floyd, sus paisajes sonoros, su técnica, su filosofía de vida, los entresijos de sus espectáculos… Pink Tones no es una banda al uso y su actitud sobre el escenario dista mucho de los llamados grupos covers o tributos. Durante estos 11 años de carrera, Pink Tones se ha ganado la fama de ser uno de los mejores grupos interpretando la música de Pink Floyd, como ha señalado su mentor y padrino José Miguel López, (Discópolis, Radio 3).
“Tributo a Triana” Después de iniciarnos en el placer en solitario y el acné, llegó el primer beso, el primer cigarrillo y el cubata de Larios. Despertamos. Vencimos al miedo con la música y la rebeldía que impone la juventud. Guerreros de barba y pelo largo, cuyas armas eran y son la palabra y la guitarra eléctrica. Uno hacía/hace música para que le quieran. La música no tiene fronteras. Y hasta aquí llegaron los ritmos que imponía el rey del rock, Elvis Presley, los míticos Beatles y los incombustibles Rolling Stones. De aquí, de Andalucía, salieron el legendario Silvio y Miguel Ríos. Más tarde apareció un fenómeno sin precedentes en el panorama musical andaluz y que marcaría al resto del país: el Rock Andaluz, con Triana, Alameda, Mezquita, Medina Azahara, Tabletón, Los Smash y otros muchos.
Viernes 27 de noviembre, 22h. Hangar Córdoba. 17€A - 20€T.
Viernes 27 de noviembre, 20:30h. Gran Teatro. De 7 a 18€.
Viernes 27 de noviembre, 22:30h. Golden Club, entrada libre.
20 > GO COR
música
Second “Viaje iniciático”
Mestizos En Golden Club
El directo de Second no os dejará indiferentes a ninguno, muy visceral, poco correcto, arriesgado y experimentador. ¡No os lo podéis perder! Autores de algunos de los hits más contundentes del pop español de las últimas décadas, Second presentan, con más fuerza que nunca, su nuevo disco ‘Viaje Iniciático’ en Córdoba, el séptimo de la banda murciana. Después de casi 2 décadas de canciones y conciertos, el grupo ha crecido en todos los sentidos, y han decidido volver a la autogestión, a la independencia discográfica, a la libertad de sus inicios. Un regreso a sus orígenes pero con el apoyo de los miles de seguidores que han ido ganando a pulso en cada uno de sus poderosos directos. El grupo ha crecido en todos los sentidos, y llegados a este punto han decidido volver a la autogestión, a la independencia discográfica, a la libertad de sus inicios. Un apasionante regreso a sus orígenes, pero esta vez no están solos sino que cuentan con el apoyo de los miles de seguidores que han ido ganando a pulso en cada uno de sus poderosos directos.
Manolo Reyes es un histórico, un auténtico gurú de la batería y una referencia, desde su etapa en orquestas como "De pie en la vida", hasta su importante aportación de tantos años a la batería de Medina Azahara. Quili Muñoz tras pasar por "Bulldog" a primeros de los 80 creó junto con Antonio Moreno "TOCAMADERA", posteriormente en los 90 crea "Golpes de Pasión" junto a Fernando Prats de "Pabellón Psiquiátrico" y Mané Brito, un grupo que sin duda fue pionero en el tema de versiones y que marcó la senda que ahora tantos grupos han seguido. En el caso de Paco Sabán cabe destacar su etapa con "Krash Sierra" siendo la que más lo ha consolidado en el panorama musical. Juan Antonio Bonilla, ha pasado por muchos grupos y ha colaborado con mucha gente desde muy joven, siendo su banda actual LOS CHOPPEP una total referencia desde hace años y sin duda uno de los mejores directos en sonido y en la calidad de las versiones que interpretan... Mestizos quieren convertirse en la banda de Rock de referencia de Córdoba, no solo haciendo versiones, también abordando temas propios.
Sábado 28 de noviembre, 22h. Hangar Córdoba. 15€A - 18€T.
Sábado 28 de noviembre, 22:30h. Golden Club. Entrada Libre.
21 > GO COR
música
Sintaxis 52-13 Grupo GO! ON THE ROAD de noviembre. Grupo ganador del IV Certamen Dinamomusic en la Categoria Pop-Rock “Sintaxis 52-13” es una banda de indie – rock alternativo natural de Córdoba creada COMPONENTES: Guitarra y voz: Salva Luque en verano de 2013. Entre sus influencias podemos destacar Guitarra: Roldán Arenas Supersubmarina, Arctic Monkeys, Pereza, Bajo y coros: Javi Moscosio Maroon 5, The Mars Volta, Coldplay, The New Batería: Isra Redondo Raemon, Madee, Muse, Kings of Leon, 30 Seconds to Mars, Incubus, Love of Lesbian, Encuéntralos en: Paramore, Satellites Stories, Lori Meyers, Facebook Red Hot Chili Peppers, Second, Vetusta https://www.facebook.com/sintaxis5213 Morla, The Offspring, Bon Jovi, Green Day, Twitter: https://twitter.com/Sintaxis52_13 Blink 182.
go out
23 > GO COR
teatro
Vida Perra Microteatro a cargo de Lamentable Producciones ¿Has oído alguna vez hablar de Microteatro? ¿Te imaginas poder disfrutar varias obras una misma noche?. Microteatro es un teatro de formato reducido. Obras teatrales de 15 minutos para un número reducido de personas en salas o habitaciones pequeñas. El espectador llega a sentir las respiraciones de los actores, se siente dentro de la escena, se reduce la distancia con los intérpretes. Se tiene la sensación de estar colándose en el escenario. Los actores en ciertas representaciones requieren cierta complicidad con el espectador. Estamos ante un nuevo concepto de entender la creación teatral: atractiva, diferente, cercana e inmediata, sin perder la verdadera esencia del teatro. La experiencia merece verdaderamente la pena. ¿Te lo vas a perder? Miércoles 5 de noviembre a partir de las 20h. Golden Club. Microfunción+cons.: 5€ / 3 microfunciones+cons.:10€.
Como en casa de uno... en ningún sitio Monólogo de Santi Rodríguez El extranjero es muy bonito pero está lejos y hablan muy raro. Yo siempre lo he dicho, “Como en la casa de uno…en ningún sitio” .De todas formas hay que viajar siempre que puedas. Conocer gente de todos sitios, está bien. La mayoría es gente muy simpática, aunque como no sabes lo que hablan lo mismo te están sonriendo mientras te dicen que nos van a cobrar el doble porque somos guiris. Porque lo curioso de salir fuera es que te conviertes en guiri sin darte cuenta y los guiris dejan de serlo porque son de allí, de donde tu estás…¿Que no te enteras? Vente a oirme y te lo explico todo despacico... 24 > GO COR
Miércoles 5 de noviembre, 20:30h. Teatro Góngora. 18€.
teatro
Gala Mágica “Arriba 2”
Gran Gala Mágica
Magia de autor en Teatro Avanti
Magia de autor en Teatro Avanti
Magia de Autor, una forma de hacer magia inusual, un estilo propio, esto es la Magia de la palabra. Con los Magos Fernando Arribas, 1º Premio Congreso Internacional de Magia en Colombia, 1º Premio Congreso Nacional de Magia en Vitoria, Clasificado Mundial en mentalismo celebrado en Estocolmo 2006 y Samuel Arribas: 2º Premio Nacional de España 2.013, 2º Premio FLASOMA.
En la que contaremos con los últimos premiados en el panorama Mágico Nacional e Internacional, Valery: Premio del Público en Festival Internacional de Almussafes 2014, (Lucena), Las Arenas Mágicas de Felipe Mejías, nos presenta un espectáculo innovador, basado en la técnica de “Sand Art”, Los Taps: Premio Fism Europa de Magia Comica 2014 (Madrid) y Samuel Arribas.
Viernes 6 noviembre, 21h. Teatro Avanti.
Sábado 7 de noviembre, 21h. Teatro Avanti.
Lluvia constante de Keith Huff Los actores Roberto Álamo y Sergio Peris-Mencheta se ponen en manos del director David Serrano en esta obra sobre la lealtad de dos amigos que hablan continuamente de la amis-
26 > GO COR
tad que los une y los define. Una amistad como tantas otras a la que un día le toca atravesar una situación extraordinaria. Dos jóvenes policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, se enfrentan en pocos días a una serie de acontecimientos que afectarán a sus vidas para siempre. No solo su amistad es puesta a prueba, sino su escala de valores, su sentido del honor y su lealtad. Los dos personajes nos dan su particular definición de lo que es la familia, así como de las cuestionables decisiones morales que toman en su nombre. Pero el recuerdo que tiene cada uno sobre lo que realmente sucedió en aquellos días de lluvia constante no parece coincidir... Sábado 7 de noviembre, 20:30h. Teatro Góngora. 19 y 21€.
teatro
El Burlador en Palacio En el Palacio de Viana El Burlador en Palacio, es un espectáculo multidisciplinar, en el que se conjugan la prosa, el verso, la voz hablada y la voz cantada, la lirica y la épica, lo divino y lo humano y que tiene como objetivo mostrar a través de la belleza la forma de evitar la frivolización del mito de D. Juan, que ha hecho olvidar el trascendente retrato que Tirso de Molina hizo de la condición humana. Lo mismo hicieron Lorenzo da Ponte como libretista de Mozart, al tomar como base la obra de Tirso para su D. Giovanni; Moliere, con su D. Juan, Richard Strauss, para ese gran poema sinfónico en torno a la figura del burlador; lord Byron, que lo convierte en un “gentil mozalbete” español, valiente y de sangrefogosa; y por ultimo no por ello menos importante, ya bien entrado el siglo XIX, el D. Juan Tenorio de Zorrilla, al que en este caso el autor redime por amor, siendo el más representado de todos ellos, y por ello el más popular, quedando vinculada su representación desde su segundo estreno a la festividad de todos los santos y difuntos. Aunque es mucho más larga la lista de grandes autores y pensadores que han tomado la figura de D. Juan como centro de no pocos e importantes trabajos de investigación. 5, 6, 12 y 13 noviembre, 20:30h. Palacio de Viana. 15€.
27 > GO COR
teatro
Un día en Trucolandia Mamaaaaá!!! Cía. La Fabrica de la magia
Cía. Squizo Teatro
Con el Mago Paco Taconyc y Cuko 3 pelos. Nos transportaremos al fantástico mundo de la magia y del ilusionismo atreves del teatro . Apareceremos en un lugar fantástico el cual se encuentra en el interior de nuestros sueños, y donde todo puede ocurrir.
Una madre con 102 años, una embolia, una gripe y muy pocas ganas de morirse; un hijo con una mujer posesiva y medio calva, y una empresa que se hunde; otro hijo que la cuida, la baña, la peina... (a la de la embolia); una testigo de Jehová que los visita cada miércoles; muchas libretas y pocos ahorros; una casa que hay que vender “¡pero, ya!”; y una noche interminable repleta de secretos inconfesables que acaban saliendo a la luz y... ¡ah, sí! Y timbres, muchos timbres. Eso es MAMAAAAÁ!!!. Una comedia, claro.
Domingo 8 noviembre, 12 y 18h. Teatro Avanti.
Viernes 13 de noviembre, 21h. Teatro Avanti.
Por narices Microteatro a cargo del Duo Eduan ¿Has oído alguna vez hablar de Microteatro? ¿Te imaginas poder disfrutar varias obras una misma noche?. El Dúo Eduan presenta "Por narices": 1.¡¡Hasta las narices!!; 2. ¡¡En la nariz, por favor!!; 3. Tentación nariguda... Con los actores Eduardo Martínez Clavería y Antonio López Rodríguez. Miércoles 11 de noviembre a partir de las 20h. Golden Club. Microfunción+cons.: 5€ / 3 microfunciones+cons.:10€.
28 > GO COR
teatro
de Nicolás Maquiavelo
Maimónides: un viaje sin retorno
Villa Quitapenas
Cinco siglos después sus palabras siguen absolutamente vigentes. ¿No es aterrador pensar que, pase el tiempo que pase, las reglas del poder son siempre las mismas? En estos momentos de convulsión política, de mentiras, de corrupción, de abusos, echar una mirada al pasado nos puede ayudar a comprender mejor el presente. La clarividencia del análisis de Maquiavelo deja patente, una vez más, que el ejercicio del poder necesita de maniobras y decisiones que no siempre son éticamente afortunadas, pero ¿podríamos vivir sin ellas? Un fascinante debate que este espectáculo, interpretado por Fernando Cayo y con dirección de Juan Carlos Rubio, sube a las tablas en el 2015.
Uno Teatro e Ibérica de Danza A través de este espectáculo buceamos y exploramos en nuestra historia acercando a los más jóvenes aquellos personajes que fueron importantes por su aportación a la humanidad. Un cuidado espectáculo multidisciplinar, didáctico y divertido, que consigue sinergias armónicas combinando teatro de marionetas, música en directo, danza y una atractiva escenografía, donde los pequeños y también los mayores, disfrutan aprendiendo. La trama se plantea a partir de la figura de Moisés Ben Maimónides, nacido en Córdoba el 30 de marzo de 1138, en el seno de una distinguida familia. Dentro del Ciclo “Vamos al teatro”.
Cía. La Lola Boreal Aurora se acaba de mudar de casa, Cris sueña con crear una bici voladora, Helena piensa abrir un negocio, pero las cosas no suceden como ellas esperaban. Villa Quitapenas es el nombre de un taller de bicicletas muy especial que se encontraba en el barrio del Cabanyal (Valencia). El tío Pep era el mecánico de ese taller, él y sus creaciones nos inspiraron para crear esta obra. Su temática gira en torno a la bicicleta, contiene danza, dibujo y audiovisuales. El espectador puede disfrutar de un amplio abanico de modalidades artísticas en un mismo espectáculo. Obra dirigida a público familiar.
Sábado 14 de noviembre, 20:30h. Teatro Góngora. 16 y 18€
Domingo 15 de noviembre, 18h. Teatro Góngora. 6€
Domingo 15 de noviembre, 12 y 18h. Teatro Avanti.
El Principe
29 > GO COR
teatro
XVIII Semana del Teatro “Ciudad de Lucena” Del 20 al 27 de noviembre Durante esta nueva edición del Festival de Teatro podremos disfrutar de variedad de géneros: teatro de humor, teatro clásico, danza, melodrama, teatro de calle, monólogos, etc., y contaremos con artistas y Compañías de renombre y gran prestigio nacional e internacional como Concha Velasco, Leo Bassi, Fernando Cayo, Manu Baqueiro, Manu Sánchez, la Compañía Pentación Espectáculos, Tal y Cual o Yllana Producciones, entre otros. Los más pequeños podrán disfrutar con el Teatro de títeres “El pequeño Cervantes”, concertado con centros escolares, el Teatro de Calle “Big dancers” en la Plaza Nueva o el Match de improvisación a cargo de la Escuela de Teatro “Duque de Rivas” en el hall del Palacio Erisana. Este año la Semana del Teatro cuenta con importantes novedades entre la que destaca la posibilidad de comprar un bono promocional, “Regala Teatro”, que incluye los siete espectáculos de pago (si se quisiese asistir a todos los espectáculos, sin bono, el precio ascendería a 98 €, con lo que se ahorraría 40 €), la campaña “Algo que nos une”, con la que podrás descontar hasta 2 € del 30 > GO COR
precio de la entrada en tres de los espectáculos. También existen otros descuentos del 25 % para miembros de familias numerosas, portadores del carné joven, pensionistas y personas con discapacidad (Descuentos no acumulables). Otro aspecto a descatar de esta gran Semana del Teatro es que aúna arte, valores y discapacidad; en dos de sus espectáculos participan actores con diversidad funcional. Con esto se pone en valor la diferencia como algo positivo y se materializan los principios de inclusión y normalización a través de la educación, el empleo y las artes escénicas. Un ejemplo de esto es la obra “Olivia y Eugenio”, con Concha Velasco al frente, en la que está muy presente la diversidad funcional, tanto en su reparto, como en su contenido, además de ser una auténtica lección de amor. Otra muestra de ello es la producción “Todo me dice algo”, de la Compañía Danza Movile, que destinará un 50 % del importe recaudado con la venta de entradas a la Asociación AMARA. Del 20 al 27 de noviembre. Lucena.
teatro
31 > GO COR
teatro
El sueño de Greta Cultura en Red Teatro noviembre 2015 MIÉRCOLES 18. 18h. Gente guapa, Gente importante. El Grupo de teatro Historia de papel pone en escena esta obra de Rafael Mendizabal, que caricaturiza y critica en tono burlesco el ambiente que rodea la vida de los famosos. Centro Cívico Poniente Sur. VIERNES 20. 17:30h. Churrería “Las Mil Maravillas”. Teatro infantil. Espectáculo a cargo de la Cía. Nacho Gazpacho con motivo del Día del Derecho a la Infancia. Centro de Iniciativas Culturales Osio. JUEVES 26. 18h. Gente guapa, Gente importante. Grupo de teatro Historia de papel. Centro Cívico Levante. Cultura en Red. Entrada Libre. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura.
32 > GO COR
Asociación de Teatro Cavea Microteatro ¿Has oído alguna vez hablar de Microteatro? ¿Te imaginas poder disfrutar varias obras una misma noche?. La Asociación de Teatro Cavea presenta: MANIQUÍ: Historia de un dependiente de tienda textil que comienza a hablar con su maniquí. MARUJAS: Tres marujas despotricando de todo y de todos. No dejarán títere con cabeza. MUERTAS OBLIGADAS A ENTENDERSE: Dos mujeres muertas hablando de "sus cosas de muertas". Actores: Ana Luceno, Teresa Latorre, Carlos Castro y Bea Molinero. Miércoles 18 de noviembre, 20h. Golden Club. Microfunción+cons.: 5€ / 3 microfunciones+cons.:10€.
Día mundial de la Infancia El sueño de Greta describe la incertidumbre, el miedo y la esperanza que encierra el proceso que comienza con la donación y desemboca en el trasplante, que es complejo y mágico de por sí, más aun cuando los héroes y protagonistas son niños. El cuento ha sido escrito e ilustrado por dos cordobesas. El texto es de la periodista Olga Pérez Barbero y los dibujos de Mariela Puya Belmonte, una psicóloga apasionada de los niños y de la pintura. En este relato, Olga y Mariela hacen un canto a la donación de órganos viajando por los sueños de Greta, una niña de 5 años que vive con la ilusión de subir a la luna. Con motivo del Día Mundial de la Infancia. Viernes 20 de noviembre, 11:30h. Teatro Gongora. Por invitación.
teatro
Sin Título, el musical
Las mil noches de Hortensia Romero
Raúl y Antu, dos amigos escritores con dificultades para triunfar, oyen hablar de un nuevo festival de teatro musical, al que deciden presentarse para probar suerte una vez más. Sin nada que perder, la pareja decide crear algo nuevo con la ayuda de sus amigas, Cristina y Lucía, y su pianista, Nacho. Raúl sugiere hacer una obra sobre lo que les ocurre en ese momento: en ella escribirán su día a día hasta la fecha límite de entrega para el festival. Los personajes se adentran en un sueño en el que fantasean sobre cómo ese musical puede cambiar sus vidas, despertando de nuevo sus ganas de trabajar en el teatro.
Compañía La Torrent En “Las mil noches de Hortensia Romero”, la protagonista de la novela, por mal nombre “Legionaria”, relata, de forma descarnada y sin ningún pudor, sus múltiples experiencias eróticas y anécdotas cotidianas durante los años que ejerció el oficio más antiguo del mundo en Sevilla y, sobre todo, en el prostíbulo La Plata de Cádiz, al que considera «su casa». Sus clientes van desde chiquillos vírgenes, poetas, pintores y aristócratas hasta viejos sin escrúpulos con enfermedades venéreas. El contacto con las más sórdidas miserias humanas ha ido acentuando su espíritu de tolerancia y su escepticismo frente a la condición humana y a los “valores” sociales.
Viernes 20 de noviembre, 21h. Teatro Avanti.
Sábado 21 de noviembre, 20:30h. Teatro Góngora. 10€
Cía. Pizco Teatro
Ashira Show Siente Cía. Ashira Danza “Ashira Show, SIENTE”, desea mostrar al público el corazón de la danza. SIENTE es un espectáculo de amor, perturbado por la traición, buscada o impuesta encontraremos la soledad, con un desenlace cargado de pasión. Pasión por la danza... Pasión por bailar. Ahora déjate llevar y... Siente.
Sábado 21 de noviembre, 21h. Teatro Avanti.
33 > GO COR
teatro
El Hechizo del Silencio
Mudanzas
Cía. Los Pequemúsicos EL Hada de la Música en “El hechizo del silencio” es un cuento musical donde encontraremos, teatro, música y magia. En una aventura apasionante donde niños y mayores interactuarán de manera directa, con cada personaje y ayudarán a Hada y Melodía en su lucha para que la música reine en todo el mundo. En esta ocasión será el brujo Radagûl el encargado de hacer sus peores hechizos y magias en contra de nuestras amigas. Obra para público familiar.
La Confluencia Teatro
Domingo 22 de noviembre, 12 y 18h. Teatro Avanti.
27 y 28 de noviembre, 21h. Teatro Avanti.
El espectáculo consiste en un viaje hacia lo esencial a través del diálogo entre la música, la danza y la poesía. Es algo más que la adaptación escénica del poemario Manual de uso para mudanzas de Julio Béjar. MUDANZAS reside en la sugerencia, en el tránsito fronterizo entre la narración y el onirismo, en el equilibrio entre la evidencia y la ambigüedad, en la mudanza a los dominios de la intuición. Obra para público adulto.
Mujeres y criados de Lope de Vega Hasta hace muy poco, Mujeres y criados era una de las obras de la ingente producción dramática de Lope de Vega de la que solo se conocía el tí-
tulo. Sin embargo, el reciente y feliz hallazgo de un manuscrito del siglo XVII en la Biblioteca Nacional nos ha permitido por fin conocer esta elegante comedia de enredo concebida por su autor en pleno período de madurez creativa. Escrita y representada hacia 1613-1614, la obra explica la historia de dos hermanas que intentan deshacerse de sendos pretendientes para poder estar con sus amados, y posee todos los elementos que convirtieron a Lope un maestro del género: triángulos amorosos, engaños, celos, dilemas de honor, conflictos entre jerarquías sociales... Sábado 28 de noviembre, 20:30h. Gran Teatro. De 8 a 21€.
34 > GO COR
Sueños de Oriente Producciones Naife Shennong, el Señor de los Sueños, reúne las noches de luna llena, a todos sus amigos especiales junto a él, para así preservar la magia del mundo. Pero hoy uno de sus amigos ha quedado perdido en algún lugar de su Reino. Shennong, encomienda la misión de encontrarlo al mago de la Tierra Naife. Viaja con él a un mundo fantástico, donde todo puede ocurrir. Un espectáculo mágico-teatral que mezcla la magia, el misterio y la emoción. Obra para público familiar. Domingo 29 de noviembre, 12 y 18h. Teatro Avanti.
exposiciones
36 > GO COR
La cuba que encontré
Femme
de Manuel Lama Baena
en la Casa de la Juventud
Manuel Lama ha viajado a Cuba. Sin la prisa del turista, y con todo el arte de un fotógrafo consagrado. Se ha dejado llevar por sus pueblos, sus calles, por esos rincones que solo el sabe descubrir y que ahora comparte con nosotros en esta exposición. Manuel es pintor de paisajes, arquitecto de interiores, cazador de miradas. Tiene la paciencia y el arte de hacer que momentos fugaces queden como estampas imborrables. Y se ha traído en la maleta lo mejor de la isla, lo que queda de revolución y lo que apunta a ser el futuro de un pueblo que queremos como hermano. Pasear por Cuba es casi hacerlo por casa. Solo cambian algunos matices: un vapor a veces insoportable y la imprevisible lluvia del trópico; una gente que ama y siente la música y el compás; unos coches de antes del 59 que relucen con el señorío de entonces; un país, en suma, que se las ingenia para sobrevivir, y escribe su historia con toda dignidad.
La Casa de la Juventud acoge esta exposición compuesta por 17 obras y narrada por dos jóvenes artistas, Cristina Mª Fernández Bermudo y María José Borrego Barranco, quienes se unen en un proyecto que aporta su personal punto de admiración frente a la figura femenina, ilustrada desde el marco de la mitología griega. Se persigue que la persona espectadora indague y se sumerja en una visión de la mujer a través de las ilustraciones a las que dan nombre las diosas y heroínas clásicas que son objeto de las mismas. Femme recoge algunas de las obras ya expuestas con anterioridad en la localidad vecina de Écija (Sevilla), lugar de nacimiento de ambas artistas, donde el marco expositivo fue el Museo Histórico. La exposición se enmarca en el Programa de Ocio y Cultura Joven Dinamo.
Desde el 6 de noviembre. Sala Ignacio Barceló.
Hasta el 6 de noviembre. Casa de la Juventud.
exposiciones
Trampa Bajo la sombra del semáforo de Alfonso Misas y Raúl Santiago La exposición fotográfica Bajo la sombra del semáforo surge como iniciativa de los jóvenes cordobeses Raúl Santiago y Alfonso Misas, interesados en conocer y dar a conocer qué se esconde detrás de cada una de esas personasque nos encontramos en los semáforos, normalmente africanos refugiados en España. El objetivo primordial de esta exposición essensibilizar al público, mostrándoles un retrato del día a día de estas personas junto con una breve historia de su vida e intentar ponerlos en los zapatos de esas personas que intentan sobrevivir todos los días.. Hasta el 13 de noviembre. Centro Cívico Fuensanta.
Exposición de pintura TRAMPA es una de las aventuras en que la Casa de la Juventud se embarcó en el año 2012 cuando puso en marcha el proyecto DINAMO CÓMIC con la finalidad de promover y apoyar la creación juvenil y promocionar la obra y eltalento artístico de los creadores y creadoras locales del mundo del carboncillo, la tinta, el papel, el dibujo y la viñeta. La exposición III Fanzine Trampa recoge los trabajos que forman parte de esta tercera edición, que este año está integrada por las obras presentadas al III Certamen de Historieta, Caricatura e Ilustración de la Casa de la Juventud, obras diversas de caricatura, historieta e ilustración de jóvenes autores y autoras de Córdoba y provincia. La exposición se enmarca en el Festival de Creación Joven Eutopía 2015.
Córdoba es una ciudad cultural donde la fotografía ocupa un lugar destacado. Es gracias, en importante medida, al camino iniciado hace más de tres décadas con el Premio Mezquita, al que han ido sumándose acontecimientos como la Bienal de Fotografía y otros proyectos de envergadura en torno a la innovación, las nuevas tecnologías y a la creación contemporánea. La presente edición ha batido récords de participación y, en efecto, las 2.286 fotografías recibidas de los 762 concursantes han marcado la cifra más alta en la historia del Premio Mezquita. El ganador del vigésimo premio, ha sido el fotógrafo Roberto Zaldívar Esquerro, de Logroño.
Hasta el 16 de noviembre. Fundación Antonio Gala.
Hasta el 22 de noviembre. Sala Galatea(Casa Góngora).
Premio Mezquita XX Concurso Nacional de Fotografía Ciudad de Córdoba
37 > GO COR
exposiciones
La seducción Resaca Nacional del peinado. de José Jurado Mujer, Moda, Exposición del programa Iniciarte, que busca la proyección Identidad. de artistas visuales jóvenes-menores de 35 años- que residan y desarrollen su labor creativa en Andalucía. José Jurado (Villanueva del Duque, Córdoba, 1984) es un artista conceptual cordobés, sensible y crítico ante el entorno social de su generación. De actividades sociales como el ‘botellón’ hace una interesante propuesta creativa, que invita a la reflexión sobre este tipo de actos sociales tan comunes entre la juventud española. Su obra fusiona los marcos de los bodegones barrocos del Siglo de Oro español con fotografías actuales de jóvenes en distintas zonas de la geografía española participando de este tipo de eventos. Hasta el 29 de septiembre. Espacio Iniciarte Córdoba.
38 > GO COR
Proyecto para un texto Cosmopoética 2015
La muestra se compone de diecinueve dibujos y tres grabados que representan a otras tantas mujeres de inicios del siglo XX hasta finales de la década de los cuarenta. Dentro de ella tiene una especial presencia el pintor Luis Bea Pelayo (Madrid, 1878 – 1963), Marqués de Bellamar, que donó una importante colección de su propiedad al museo entre 1948 y 1962.
Proyecto para un texto es el título de la exposición que protagonizará la duodécima edición del festival internacional Cosmopoética. Comisariada por Óscar Fernández López y con la colaboración de la empresa municipal de vivienda Vimcorsa, la muestra se compone de diversas obras, firmadas por representantes del arte conceptual de los 70 y también artistas actuales, donde se refleja la realidad del libro y de la escritura como objetos tangibles, más allá de su valor literario. El rompedor poema Una tirada de dados jamás abolirá el azar (1897), de Stephane Mallarmé, se halla en el origen de la exposición, considerado uno de los hitos fundacionales de la modernidad.
Hasta el 29 de noviembre. Museo de Bellas Artes de Córdoba.
Hasta el 6 de diciembre. Centro de Arte Pepe Espaliú.
Exposición Esta nueva exposición temporal pretende mostrar al visitante el paralelismo existente entre la evolución del peinado femenino y los avances en derechos de la mujer durante la primera mitad del siglo XX.
exposiciones
Moradas del Arte En Lucena Una muestra que reúne más de 80 obras entre pintura y escultura –fundamentalmente de artistas cordobeses- procedentes de los fondos de la Diputación de Córdoba y de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí. El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha destacado durante su inauguración cómo la Diputación ha ido conformando a lo largo de su historia “un gran fondo artístico que abarca desde el siglo XVII hasta la actualidad, un legado que hemos de conservar pero que compartimos para que sea disfrutado por todos los cordobeses y cordobesas porque guarda parte de nuestra historia”. El máximo representante de la institución ha alabado el esfuerzo realizado por el Ayto. de Lucena para la reapertura de la Casa de los Mora. Hasta el 13 d ediciembre. Casa de los Mora (Lucena).
40 > GO COR
Córdoba Luciente Retrato de Rade Javier Flores fael Botí ‘Córdoba luciente en sus fundaciones y museos’ traslada a tres espacios expositivos de Córdoba capital –el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí, la Sala Vimcorsa y la Sala Cajasur-Gran Capitán- un total de 84 de las obras más significativas del patrimonio artístico cordobés en una muestra organizada por la Fundación Viana –integrada por Cajasur y la Diputación de Córdoba- que ya estuvo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y que llega a ahora a Córdoba. Un proyecto en el que se viene trabajando desde hace casi dos años, organizado por la Fundación Viana (CajaSur Banco y Diputación de Córdoba) y la Fundación Provincial de Artes Plásticas “Rafael Botí”, con representación de obras procedentes de la mayor parte de los museos de Córdoba y provincia.
de José Dabrio Pérez La obra Retrato de Rafael Botí (1921), de José Dabrio Pérez (1900-1973), procedente del Museo de Huelva, se ha depositado en el marco del programa de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos “Los Museos Viajan”, tras la petición del Museo de Bellas Artes de Córdoba teniendo en cuenta la importancia del artista Rafael Botí en la pintura cordobesa y dado que en 2015 se celebra el XX Aniversario del artista, con cuyo motivo se le ha inaugurado en Córdoba el Centro de Arte que lleva su nombre. Esta obra era conocida hasta ahora en el museo onubense como Retrato de joven leyendo, siendo identificada recientemente como Retrato de Rafael Botí por el periodista Francisco Solano Márquez.
Hasta el 13 d ediciembre. Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí / Sala Vimcorsa / Sala Cajasur-Gran Capitán.
Hasta el 10 de enero de 2016. Museo de Bellas Artes.
te interesa
Patrimonio Vivo Programa Urban Sur Patrimonio Vivo es una ruta interactiva donde podemos conocer la Zona Urban Sur de Córdoba a través de sus personas. El barrio está lleno de lugares con historia, curiosidades y anécdotas, convertidos en puntos de interés gracias a las aportaciones del vecindario, quienes a través de esta ruta se han convertido en "monumentos ciudadanos". 1. Descarga la aplicación gratuita LAYAR a través de este enlace https://www.layar.com/mobile-download/ o desde tu portal de descargas de apps habitual. 2. Visita la zona y escanea con tu smartphone o tablet las placas que encontrarás en los distintos puntos del mapa. 3. Sumérgete en la realidad aumentada y descubre lo que se esconde tras cada rincón de la Urban Sur. Patrimonio Vivo es una iniciativa del proyecto “Somos Patrimonio”, el Programa de “Acción sobre el Patrimonio e Identidad Cultural Urban Sur”. +info: http://cordoba.laguiago.com
42 > GO COR
Proyecto Play Mejora tu Empleabilidad y Potencia tu emprendimiento PLAY, Mejora tu empleabilidad y potencia tu emprendimiento es un programa formativo de la Delegación de Juventud de la Diputación de Córdoba para mejorar las capacitaciones profesionales a través de sesiones de conocimiento y entrenamiento. En PLAY trabajamos los elementos que influyen en el desarrollo competencial de los jóvenes: conocimientos, capacidades, actitudes, habilidades y destrezas con el fin de que la persona elabore su plan de acción para transformar las oportunidades existentes en su proyecto profesional. A continuación se detallan las acciones formativas GRATUITAS, su duración, fechas y municipios en los que se desarrollará. +info e inscripciones: http://proyectoplay.com/
te interesa
http://juventud.cordoba.es/
43 > GO COR
te interesa
BIOcordoba 2015
FIMART 2015 Del 10 al 12 de noviembre
Librería Luque
Hasta el 7 de noviembre
Presentaciones noviembre 2015
Actividades, talleres, jornadas profesionales y un ECOMercado, completan la oferta de este año de BIOCórdoba, la feria de la agricultura ecológica de referencia del sector. La XVIII edición de BIOCórdoba, la feria de referencia del sector ecológico organizada por la Consejería Agricultura Pesca y Desarrollo Rural, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y Ecovalia, arrancará oficialmente el 4 de noviembre con la inauguración de las jornadas profesionales que se prolongarán hasta el viernes 6. A continuación, tomará el testigo el tradicional ECOMercado, durante los días 6 y 7.
Tendrá lugar en Córdoba la edición 2015 de “FIMART, Encuentros para la Innovación Smart Rural”. Estos encuentros se orientan a la promoción de los últimos avances en tecnologías y servicios innovadores para el mundo rural, y reunirán a numerosas empresas, jóvenes emprendedores, administración, ciudadanos y asociaciones interesados en esta temática. FIMART incluye diversas actividades, como Jornadas Técnicas; Presentaciones de productos y servicios; Exposición de productos y servicios; Encuentros bilaterales entre empresas; Espacios para la presentación de ideas de proyecto, negociación y formación de consorcios; Contactos con expertos para asesoramiento de cara a convocatorias H2020.
+info: http://www.biocordoba.org/
+info: http://www.fimart.es/
MIÉRCOLES 4, 19:30h. Luis Anguita Juega firmará ejemplares de su última novela, “Esta noche volveré a buscarte”(ed. Carmena). JUEVES 12, 20h. Alberto Díaz-Villaseñor presentará “68 perlas envueltas para regalo”, antología de relatos negro criminales. JUEVES 19, 20h. Miren Palacios presentará su novela “Escalera de damas”, de Ediciones Beta. Presentará Pilar Muñoz Álamo, escritora cordobesa. JUEVES 26, 20h. José Ángel García López presentará “El pequeño saltamontes”, de la Editorial Círculo Rojo, un relato sobre el emprendimiento empresarial. 44 > GO COR
Inscrípciones hasta el 9 de noviembre I Curso 14 de noviembre Dragon Dreaming es una metodología para el diseño integral de proyectos que nos ayuda a transformar nuestros sueños individuales y colectivos en realidad, mediante la creatividad y la innovación. Integra cuatro etapas en todo proceso empresarial o social: SOÑAR, PLANIFICAR, HACER Y CELEBRAR. Dragon Dreaming crea un puente entre el individuo y el colectivo, la teoría y la práctica que nos permite crear proyectos sostenibles y exitosos, construyendo una cultura de respeto hacia las personas y su desarrollo, la sostenibilidad del proyecto y el cuidado de la Tierra y la comunidad en que se lleva a cabo. En este taller se desarrollarán los siguientes contenidos: - Introducción a la cultura de DragonDreaming. - Orientaciones metodológicas y herramientas prácticas para acompañar un proyecto empresarial en el desarrollo de las 4 fases: Sueño, Planificación, Acción y Celebración. - Cómo desarrollar una idea de proyecto y convertirla en un plan detallado que integre los sueños, los conocimientos y las necesidades de los miembros del equipo. - Herramientas para dinamizar y facilitar el trabajo con grupos. - Vivir la cultura “ganar-ganar-ganar” y cómo integrarla en tu proyecto empresarial. Tendrá lugar el 14 de noviembre de 10 a 14h. y de 16 a 20h. en el Salón de Actos de la Casa de la Juventud. Tendrán prioridad jóvenes entre 14 y 35 años nacidos o residentes en el municipio de Córdoba. +info e inscripciones: http://juventud.cordoba.es/dragon-dreaming-una-metodologia-parallevar-los-proyectos-a-la-realidad/
publicidad: publicidad@cordobadeporte.com
Curso Dragon Dreaming
te interesa
Paseando por lucena Sábado 14 de noviembre Participa y consigue alguno de los siguientes premios: un I pad, una tablet Apple Air 16Gb., una cámara digital Canon, un ordenador portátil Hp. AMD Dual Core, un teléfono móvil wikoQuad Core 5. En esta nueva edición del concurso Paseando por Lucena, que organiza y patrocina la Fundación Miguel Pérez Solano con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura. El concurso, organizado a modo de gymkana propondrá a los participantes la búsqueda de respuestas a determinadas preguntas relacionadas con la historia, la cultura, la gastronomía o los personajes destacados de la localidad. Para aclarar cualquier duda pueden dirigirse a la Biblioteca Pública Municipal (C/ Flores), o llamar al tlfno. 957 510 330. ¡¡ Ánimo, os esperamos !!. +info: http://cordoba.laguiago.com
46 > GO COR
Expomiel Del 20 al 22 de noviembre
35 Feria del libro antiguo y de ocasión
Allí, además de pasear y encontrar primeras ediciones, libros descatalogados o rarezas mil, puedes conversar con libreros que siguen amando las encuadernaciones, la tipografía, la celulosa de papel y, en definitiva, los libros que se pueden tocar.
Como en años anteriores, Córdoba se convierte en el punto de encuentro de la apicultura andaluza, donde los productores de distintas zonas de Andalucía ofrecen al visitante lo mejor de su cosecha. Con esta muestra se pretende la promoción y difusión de las mieles y productos apícolas andaluces, poniendo de manifiesto el enorme potencial apícola de nuestra comunidad autónoma. El visitante descubrirá un tipo de ganadería totalmente integrada en la naturaleza, así como unos productos de una calidad excepcional. Podrá observar muchas de las actividades que realizan las abejas gracias a la instalación de una colmena de cristal que permite ver el interior de una colonia de estos insectos.
La Feria se celebrará en el Bulevar del Gran Capitán.
La muestra de celebrará en en el Palacio de la Merced.
+info: http://cordoba.laguiago.com
+info: http://cordoba.laguiago.com
Hasta el 15 de noviembre Lances, ocasiones, encuentros fortuitos con obras leídas y olvidadas, perdidas o prestadas..., en definitiva, una ocasión para acercarse al coleccionismo, la bibliofilia, los ex libris y las primeras ediciones.
te interesa
Somos Patrimonio I Concurso Popu- Cursos en la EsHasta el 23 de noviembre cuela Superior de lar del Rabo de Programa de Acción sobre el Arte Dramático Patrimonio e Identidad Cultural Toro Cordobés
en la Zona de Actuación del programa Urban Su.r Tiene como objetivo vincular a la ciudadanía de la zona con cinco ámbitos del Patrimonio que guardan una relación muy estrecha y multidimensional con la ciudad de Córdoba: el río Guadalquivir, los Patios, el Conjunto Histórico de Córdoba, el Flamenco y la Dieta Mediterránea. La idea central de este proyecto es abrir un espacio que genere nuevas ideas, proyectos e iniciativas en relación al patrimonio cultural desde la participación ciudadana. Para ello una de las iniciativas es propiciar la creación de la red Somos Patrimonio, que intenta agrupar a asociaciones, colectivos, comercios y empresas de la Zona de Actuación del programa Urban Sur (ZAU). +info: http://urbansur.cordoba.es/ http://somospatrimonio.blogspot.c om.es/ #somospatrimonio
48 > GO COR
Domingo 29 de noviembre El Mercado Victoria acogerá el último domingo de noviembre la celebración del I Concurso Popular del Rabo de Toro Cordobés y, durante la primera semana de diciembre, la II Semana del Rabo de Toro, iniciativas ambas organizadas por la Cofradía Gastronómica del Rabo de Toro que cuentan con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba. Siendo el objetivo fomentar la participación de los vecinos y vecinas en la promoción de este plato tan emblemático de nuestra ciudad. El acto se llevará a cabo el domingo 29 de noviembre en MERCADO DE LA VICTORIA. Último día de inscripción 26 de noviembre de 2015. +info e inscripciones: http://www.rabodetorocordobes.es
Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía La Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía inicia este mes de noviembre su colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba “Miguel Salcedo Hierro” con la puesta en marcha de dos cursos del programa Escénica Técnica. El objetivo de esta iniciativa es atender la demanda de formación orientada al perfeccionamiento y reciclaje de los profesionales relacionados con la iluminación y la escenografía escénica, y para ello se llevarán a cabo los cursos de 'Técnicas de uniones con Soldadura' y el de 'Iniciación al Diseño de iluminación escénica. Técnica y estética de la luz'. +info: email: amelia.retamal@juntadeandalucia.es http://www.esadcordoba.com
turismo
Ruta de los Ammonites Geoparque de las Sierras Subbéticas La Ruta de los Ammonites del Geoparque de las Sierras Subbéticas discurre por un territorio montañoso situado al sur de la provincia de Córdoba, en pleno centro de Andalucía. Dominan las cumbres grises junto al verde cambiante de los cultivos de olivar y el blanco de los pueblos que se integran en el paisaje rocoso en un equilibrio de belleza singular. La roca caliza, que ha sido modelada por las aguas durante miles de años, presenta un interesante relieve kárstico con gran diversidad de elementos geológicos: poljés, lapiaces, dolinas, simas y más de 800 cavidades. Además, las rocas de las Sierras Subbéticas llevan implícitas una historia de más de 200 millones de años de antigüedad. Importantes capítulos de la compleja historia del Mar de 50 > GO COR
Tethys quedaron registrados en los sedimentos, destacando los ammonites, antiguos animales con concha espiral que, por la abundancia y diversidad de sus formas fósiles, constituyen el emblema indiscutible del Geoparque Sierras Subbéticas. Las Sierras Subbéticas fueron declaradas Parque Natural en el año 1988, destacando principalmente por sus características geológicas. Está constituido por 8 municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar,Luque, Priego, Rute y Zuheros y en el año 2006 entró a formar parte de la Red Europea de Geoparques y de la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO. +info: http://cordoba.laguiago.com
NaturCor realizará su tercera escala en La Victoria Domingo 8 de noviembre El III Circuito Provincial BTT NaturCor 2015/16 sigue su rumbo por la provincia de Córdoba. Tras las citas de Castil de Campos y de Fuente Palmera, ya se prepara para la tercera puntuable en La Victoria. Allí el día 8 de noviembre se celebrará la VII Marcha BTT La Victoria, organizada por el Ayuntamiento de esta localidad en colaboración con la Delegación de Deportes de la Diputación de Córdoba y la Federación Andaluza de Ciclismo. El trazado tendrá un total de 36 kilómetros que partirán y concluirán en el polideportivo municipal. A las 10h. se dará la orden de salida hacia un camino que discurrirá por las principales calles de la localidad y por el entorno natural, renovado al 80% con respecto al de la pasada edición, por lo que la emoción y la diversión están aseguradas. El perfil, de nivel medio, es totalmente apto para el disfrute de todos los ciclistas, de todas las edades y niveles de preparación. Si bien, habrá algunos tramos algo más exigentes donde los más aventureros podrán medir sus fuerzas. Las inscripciones están ya habilitadas en la web, pudiéndose también efectuar el mismo día de la prueba (a partir de las 8:30h.) hasta alcanzar el máximo de participación establecido en 130 corredores. El precio, tanto para federados como para aquellos que no lo estén, es de solo 5 euros.
turismo
Rutas gratuitas por Córdoba y provincia dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio Histórico Del 7 al 27 de noviembre La programación se iniciará el día 7 de noviembre con una visita a las Bodegas Toro Albalá en Aguilar que contará con una actuación de flamenco a cargo de Jesús Rafael Gómez a la guitarra y Miriam Montes al cante, a fin de aunar vino y música. Montilla será la protagonista el día 13 de noviembre donde se dará a conocer la industria del vino y el aceite, visitando el Museo y Molino de Aceite Juan Colín y las Bodegas Alvear. La visita a Rute será el día 14 de noviembre con la industria y la cultura del dulce de Navidad, visitándose el Belén de Chocolate de Galleros Artesanos, el Museo del Mantecado La Flor de Rute y el Museo del Anís, con una actuación del Coro Art Musicae. En Moriles, el día 21 de noviembre, conoceremos el paisaje cultural del vino, visitando las Bodegas San Pablo, Lagar El Monte y Lagar Casablanca, que contará con la actuación del Coro Mayo. La arquitectura industrial contemporánea la co52 > GO COR
noceremos visitando el día 27 de noviembre la fábrica de Cervezas Alhambra de Córdoba. El día 28 de noviembre se hará un recorrido por la historia industrial de Puente Genil, allí podrá visitarse la fábrica de membrillo El Quijote, la colección etnográfica José Díaz Arroyo y las Bodegas Delgado, donde se representará una antología de la zarzuela a cargo de Concepción Martos Palomino. El programa se cierra el día 4 de diciembre con el patrimonio industrial minero de PeñarroyaPueblonuevo en colaboración con la Fundación Cuenca del Guadiato, donde se podrá visitar la Mina Santa Rosa, la fundición de plomo y desplantación, el taller de reparación de vagones, el cerco de productos químicos y refractarios y los talleres. +info e inscripciones: Delegación de Cultura, Turismo y Deporte Telf.: 957 015 300 mercedes.mudarra@juntadeandalucia.es juanc.erencia@juntadeandalucia.es
Semavin 2015 Del 30 de octubre al 15 de noviembre El mundo del vino tendrá su eje principal en Córdoba este mes de noviembre en Aguilar de la Frontera con la Semavin 2015. Una cita donde con la excusa serán estos caldos de Denominación de Origen Montilla Moriles acompañados de numerosas actividades culturales para jóvenes y adultos. El maridaje de vinos gozará de un papel especial. Así, la organización ha previsto hasta cinco catas repartidas por los días del evento. También habrá una serie de conferencias y eventos. El evento cuenta con el apoyo de la Diputación de Córdoba. Por este motivo el delegado de Desarrollo Económico de esta institución, Esteban Morales, resaltó la importancia que tiene que se saque adelante Semavin en un momento de crisis económica como el actual. Además se refirió a las actuaciones que lleva a cabo la Diputación para promocionar los productos agroalimentarios cordobeses. Está previsto que en la edición de este año de Semavin participen cooperativas y bodegas de toda la zona sur de Córdoba. En concreto estarán presentes las cooperativas La Unión y La Aurora de Montilla, Bodegas Antonio Doblas y La Casilla de Moriles, Bodegas López hermanos de Málaga y las cooperativas Local y Los Remedios de Aguilar así como bodegas Bonilla, Toro Albalá y un grupo de bodegueros particulares también de Aguilar. +info: http://cordoba.laguiago.com
turismo
Un viaje de ida y vuelta. Piezas del museo de Medina Al-Zahra Programa de visitas a Medina Azahara de la Junta El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra organiza una serie de visitas monográficas gratuitas, en las que se destacan algunas de las piezas expuestas en el museo, que nos hablan de las múltiples facetas de Madinat al Zahra: políticas, ideológicas, culturales, materiales, artísticas, tomando como referencia el Catalogo de la exposición permanente. La actividad consiste en una visita guiada a la sala de exposiciones del museo y al yacimiento, relacionando las piezas de la exposición permanente con los espacios del yacimiento donde éstas prestaron su función y que aparecen en el catálogo de la exposición de Madinat al-Zahra, editado recientemente. Los grupos de visita se forman en el vestíbulo del Museo de Madinat al -Zahra, donde un monitor recibe a los visitantes, les informa de la actividad y una vez conformado el grupo, se dirigen hasta la sala de exposiciones, donde comienza la explicación. La actividad cuenta con seis tipos de visitas distintos, que se celebran en dos sesiones (1ª: 10:30 / 2ª: 12:30h.). 7 y 8 de noviembre. El agua, fuente de vida y purificación. Presentación del arquillo y pila de mármol, dos piezas que nos hablan de la importancia del agua en la cultura arábigo islámica y de su presencia en la ciudad califal en distintos contenedores y espacios. 54 > GO COR
14 y 15 de noviembre. El lujo importado. Presentación de algunas de las piezas de importación que se exponen en la sección sobre el califa y el príncipe heredero, dentro de la exposición. Estas piezas dan pie para hablar del lujo del Estado califal y del consumo de este tipo de objetos de importación. 21 y 22 de noviembre. Y la moneda se hizo en alZahra. Presentación del conjunto de Dirhams califales, pequeña balanza y monedas fragmentadas. Estas piezas permiten hablar de qué era y cómo funcionaba la Ceca, el lugar desde el cual el Estado emitía moneda. 28 y 29 de noviembre. Una mezquita innovadora. Presentación de los elementos pertenecientes a la Mezquita. Se analiza la situación que ocupaba en la medina, visualizándolo en la maqueta de la exposición, y las innovaciones que aportó y que se consolidaron más tarde en la aljama cordobesa. 5, 6, 7 y 8 de diciembre. Exposición para un yacimiento. Con esta última se pretende realizar un recorrido general por la exposición permanente explicando su estructura y el tratamiento museográfico, y a continuación visitar los distintos espacios del yacimiento en los que se encontraban los materiales expuestos en la sala de exposiciones. +info: http://cordoba.laguiago.com
go! Cordoba APTC
Escaneaestecódigo ydescubre CÓRDOBA APTC
Restaurante Tunante Córdoba SushiBar y algo más ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Tunante Córdoba, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda Nuestra Carta completa, inclui56 > GO COR
mos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com
go! Cordoba APTC Restaurante Astoria-Casa Matías
//El Nogal, 16 //
Conocido restaurante de Córdoba que combina tradición con mesuradas dosis de modernidad y mucho talento. Gerencia familiar pequeña y acogedora donde podremos degustar de un modo diferente los platos de la gastronomía genuinamente cordobesa. Sugerencias de su sabrosa carta son las Alcachofas a la cordobesa, la Suprema de lubina al azafrán con patata y cebolla francesa o el Lomo de buey a la albahaca al carbón con patatas a lo pobre.
Barrilero
//Poeta Juan Ramón Jiménez, 1 • T.957 283 732//
Un lugar, donde poder disfrutar con amigos nuestros ratos de ocio y tiempo libre.... Una buena conversación, una buena reunión, donde comentar, debatir, y charlar... de la vida, de nuestra sociedad, de lo que sea... Un sitio para estar agustito, beber y comer, sentirte como en tu propia casa, disfrutando sin preocupaciones ni ocupaciones...
La Gloria //Claudio Marcelo, 15 • T.957 477 780// Bar cafetería con una amplia barra a medio camino entre el Ayuntamiento y las Tendillas. Decoración de principios de siglo; sillas, mesas de mármol, mostrador, y sobre las paredes lucen carteles antiguos de semana santa, corridas de toros, y de Manolete. Hasta los estantes con las botellas de vinos parecen antiguos. Ofrecen muchos platos combinados, espectacular su salmorejo y su bacalo.Excelentes tapas típicas cordobesas.
La Cazuela de la Esparteria //Rodríguez Marín,16 • T.957 488 952 Una carta basada en los sabores mas característicos de Córdoba asi como platos personales e identificativos . Entre fogones, encontramos a D. Juan Manuel Roldán Ponferrada, cocinero forjado en los mejores restaurantes de Córdoba como son “El Caballo Rojo” y posteriormente en restaurante “Chico Medina” en ambos sitios tutelado por el laureado cocinero Chico Medina muy reconocido en nuestra ciudad.
Finca El Capricho//Ctra. Presa Guadalmellato • T.957 321 191 En Finca El Capricho, llevamos más de veinte años dedicados a la celebración de bodas y eventos, haciendo que el placer de celebrar se convierta en una experiencia inolvidable. En Finca El Capricho trabajamos día a día para conseguir en cada trabajo la Calidad, Servicio y Distinción que usted se merece. reservas@fincaelcapricho.es
Bar Gaudí
//Gran Capitán, 22 • T.957 471 736//
En pocos sitios de la ciudad se come mejor. Y en menos, se hace a mejor precio. Sencillamente eso. Han mantenido un compromiso expreso con la gastronomía. Una cocina auténtica, de la que se hace con manos expertas y transformando la mejor materia prima. En esa apuesta por innovar con los sabores cercanos han logrado la colaboración de Celia Jiménez (Primera y única mujer andaluza distinguida con una estrella Michelín). 58 > GO COR
go! Cordoba APTC Glacé Cocktail Club //Fernando de Córdoba, 4 • T.957 40 38 76// Tras años de andadura profesional en el sector de la hostelería, creemos en la especialización como herramienta de trabajo, formados profesionalmente en el amplio campo de la coctelería y preparados para ofrecer a nuestros clientes un servicio exclusivo y de calidad. Glacé Cóctel Club nos lleva de vuelta a los años 40, envueltos en el ambiente del cine negro.
La Caña d´España //Claudio Marcelo, 2 • T.957 470 488// Establecimiento fruto de la experiencia de su propietaria Maica Rivera, en él ha querido dejar constancia de ese carácter innovador y novedoso que desde el comienzo de su carrera empresarial siempre la ha caracterizado. Su filosofía empresarial siempre ha tenido como base la de ofrecer al cliente buenos precios, buen trato y sobre todo calidad en el producto.
La Posada del Caballo Andaluz //San Basilio, 16 • T.957 290 374 La Posada del Caballo Andaluz es una típica casa cordobesa con cinco siglos de historia recientemente restaurada. Se organiza en torno a pequeños y acogedores salones, ideales para celebraciones privadas, como si estuvieras en tu casa. También disponen de un luminoso patio cordobés. Y si lo prefieres y el tiempo acompaña -que es lo más probable- puedes ser atendido en nuestra amplia y tranquila terraza.
La Saga, cañas y copas//Claudio Marcelo, 9 • T.658 692 711// Local moderno decorado agradable donde puedes tomarte unas buenas tapas y raciones de cocina tradicional cordobesa. Con terracita climatizada desde donde se ve el paso de la gente y las milenarias columnas del Templo Romano del otro lado de la calle. Con tu consumición una serie de tapas incluidas y además los sábados o festivos plato especial elaborado.
La Salmoreteca
//Mercado Victoria - P.7 • T.657 924 537//
Un concepto gastronómico único, suma de ideas, ilusiones, pensamientos, que se mezclan y destilan, alrededor de uno de los 100 platos principales de la gastronomía española, andaluza y cordobesa: El Salmorejo. Los mejores salmorejos y tortillas los puedes encontrar en el puesto nº 7 La Salmoreteca del Mercado Victoria.
Taberna Delunares
//María la Judía 12 • T.957 08 66 98//
Cocina tradicional con delicados toques modernistas. Trabajan para que cada uno de sus platos sea una experiencia única para todos sus clientes. Disponen de una gran cava con los vinos más selectos, recorriendo cada una de las denominaciones de origen más exquisitas.El acompañante perfecto a tu plato favorito. Disfruta de su coctelero y experto en Gin&Tonics para poner la guinda a la experiencia "Delunares" 59 > GO COR
go! Cordoba APTC Mercado Victoria
//Paseo de la Victoria //
El Mercado Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía, un espacio de disfrute en torno a la gastronomía y la cultura ubicado en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una estructura de forja del siglo XIX. Este centro gastronómico y de ocio ofrece en sus treinta puestos tanto productos frescos como productos listos para degustar. Y todo en una ubicación inmejorable, en medio de unos amplios jardines a un paso del casco histórico.
Taberna Restaurante Puerta Sevilla
//Puerta Sevilla//
Un marco ideal para deleitarse en todos los sentidos y hacer de las reuniones de trabajo un placer, en una ciudad abierta y en continuo crecimiento y con un patrimonio Cultural e Histórico sin parangón. Situado en uno de los barrios con más solera de Córdoba, el barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo, famoso por su concurso de Patios Cordobeses que se celebra en el mes de mayo, y en un entorno incomparable a escasos minutos de la Mezquita.
Casa Patricio //Dr. Fleming, 64 • Bujalance// Restaurante de tradición familiar, fundado a primeros de los 70 por Patricio Pozuelo y Emilia Jiménez en Bujalance. Con el paso del tiempo, las nuevas generaciones se han ido incorporando al negocio. Tras varias reformas y ampliaciones se ha convertido a lo largo de estos más de cuarenta años por su gastronomía, calidad , buen hacer y continua evolución, en un referente gastronómico en toda la provincia
Restaurante El Rancho//Ctra. Trassierra km.2,7 • T.957 35 63 29 Un referente gastronómico con un aire fresco y totalmente renovado con un objetivo primordial: brindar a tu paladar la oportunidad de degustar nuestros exquisitos platos, creados con productos tradicionales de primera calidad y servidos con un toque vanguardista e innovador en nuestra terraza-barbacoa. En El Rancho no solo quieren conquistar tu paladar, sino también tu corazón!.
Taberna El Aguador//Sta. Eufemia, 2 // El Aguador es el sexto establecimiento del grupo hostelero La Carbonería y viene a unirse a sus actuales tabernas: La Carbonería, La Fábrica, La Sanluqueña, El Mirador del Río y el Rincón de la Cabonería para seguir ofreciendo la misma relación calidad-precio. Con una decoración que evoca los colores suaves del Mediterráneo. Tu nuevo espacio de comida mediterránea y fresca del grupo La Carbonería.
El Rincón de la Carbonería
//Plz la Oca, 3• T.957 822 348
Una decoración elaborada con fotos en blanco y negro y paredes armonizadas en tonos de grises dan una atmósfera acogedora. La carta es variada y prometedora del festín de sabores que depara. Entrantes, verduras, pescados, carnes, menús para niños, postres... Y no es cara para lo que se ve en otros lugares. 60 > GO COR
go! Cordoba APTC La Escusa Taberna Contemporánea //María la judía, 14 • T.957 40 88 81//
Esta joven taberna conserva los valores tradicionales de la gastronomía y en el exquisito trato a los clientes sin renunciar a las innovaciones que demandan los tiempos actuales. ¡ alimentación sana y equilibrada!
Hacienda El Cordobés //Ctra. Villaviciosa • T.611 251 710// A tan solo 7 kílometros de Córdoba, en pleno corazón de"Sierra Morena", se erige esta bella Hacienda de los años sesenta en la que el último Califa imprimió un fuerte sabor andaluz. Conservando ese sabor, tras la última restauración llevada a cabo en 2008, Hacienda El Cordobés alberga para vuestro evento en Córdoba cuatro salones con distintas capacidades pudiendo acoger en uno solo hasta 500 personas.
Gaudí Juda Leví //Plaza Juda Levi • T.957 48 57 62// Gaudí Judá Leví es un concepto novedoso en el corazón de la Judería, una forma de comer actual, moderna, sana y gustosa y un espacio cosmopolita en el rincón más internacional de la ciudad. En 2013 Gaudí conquista un espacio largamente deseado: la Judería. Así creamos una decoración agradable donde sentirse cómodo, y una oferta gastronómica sin fronteras.
Taberna La Viuda//San Basilio, 52 • T.957 296 905// La taberna se encuentra situada en el barrio conocido hoy día como barrio de San Basilio ó Alcázar Viejo. Las murallas del palacio rodean tan emblemático emplazamiento y las calles que cruzan el barrio conservan la esencia y el esplendor de la Córdoba antigua. Son varios los patios que podemos encontrar por toda la zona, pero sin duda uno de los más importantes es el de la calle San Basilio n° 50. Justo al lado nuestra.
Taberna la fábrica
//Pl. de la Flor del Olivo, 3 • T.957 782 238//
En la zona del chimeneón, se encuentra esta Taberna de aspecto moderno. Lo más destacable de la misma es la relación calidad-precio. Con precios que no llegan a 10€ por persona comiendo "bien", está al nivel de otros lugares famosos de Córdoba como Séneca o Moriles, pero en un lugar de la ciudad mucho más caro, así que merece la pena destacar esto último, porque sorprende lo barato que es.
Taberna Doble de Cepa //Martínez Rucker, 9 • T.957 944 673//
Gran servicio y una comida excepcional, muy buen ambiente para disfrutar de una esplendida comida con música en directo. Está junto a la Mezquita, muy céntrico. El ambiente acogedor. 61 > GO COR