cรณrdoba octubre 17 guia de ocio www.laguiago.com ejemplar gratuito
MÚSICA
córdoba@laguiago.com La Dirección de la Revista no se responsabiliza de las opiniones aquí publicadas de terceros. La información aquí reflejada no es contractual Pudiendo existir errores no asumibles por la revista.
{
GO! CÓRDOBA
Director Córdoba Nacho Argueda córdoba@laguiago.com
CÓRDOBA
P 06 - 18
GO OUT P 19
TEATR0 P 20 - 33
EXPOSICIONES P 34 - 41
PROVINCIA DE P 42 - 47
CÓRDOBA
# 116
@GO_Córdoba GO Córdoba CONTACTA CON GO! CÓRDOBA 957 498 474 · 615 474 719 www.laguiago.com
TOURISM&EXPERIENCES P 48 - 63
Coordinación Nacional: Carolina de Pablo carolina@laguiago.com Contenidos: Texu Garcia Fotografía: Francisco Fernandez Maquetación: Rafa Escribano Web contenidos y difusión: Miguel Santamarina contenidos@laguiago.com Administración: Angel Fernández Pérez admistracion@laguiago.com
Distribución controlada
Distribución gratuita
Red de Guías de Ocio: Nuestra red está presente en 20 ciudades de España. Para cualquier información sobre nuestras cabeceras, ponte en contacto con nosotros en el 902 117862 / contenidos@laguiago.com Director GrupoGo!: José Ramón de Pablo joseramon@laguiago.com Edita: GrupoGO! Ediciones S.L. Deposito Legal: BU161-2014 Revista Auditada por OJD PGD
¿QUIERES TENER GO! EN TU LOCAL? CONTACTANOS en cordoba@laguiago.com
MÚSICA
FERNANDO VACAS Cosmopoética 14 ‘Echo en México’ fue un álbum que logró notable éxito y que le valió a Vacas como la mejor producción de ese año en los prestigiosos Premios UFI así como tocar en los festivales Primavera Sound, FIB, etc. No encontrabas en ‘Echo en México’ ninguna referencia a los últimos trabajos de Fernando Vacas, de los que fácilmente podría haberse aprovechado. Por el contrario, siguió su versátil carrera derivando hacia estilos inesperados. ‘Amor a tientas’ fue un precioso bolero homenaje a Ángel González. ‘Tu tiempo’, una balada años 50 locutada que da paso a un tributo a los Kinks, inspirado en una de las cervezas más populares de México, ‘Victoria’, mientras que ‘La flor del Tamarindo’ es una bonita ranchera. Fernando encontró inspiración en México y allí voló con su banda, Flow, para grabar el Echo en México. En el disco encontramos una colección de canciones pop-rock influi-
das por el folkie local y los sonidos de la costa oeste americana, con unos muy acertados arreglos de cuerda y vientos y una producción exquisita. Con la producción de Tito Fuentes (Molotov) y la mezcla de Benny Facone en Los Ángeles, Flow consiguió una de las cimas de su carrera. Domingo 1 - 21:30h. Sala Orive
VEGAS Y PUENTE Cosmopoética 14 Nacho Vegas es representante de una nueva hornada de cantautores con trascendencia poética y combativa. Sus versos cantados buscan remover a la audiencia, agitar los laberintos de su sentimentalidad. Sebas Puente es letrista, guitarrista y cantante del grupo de pop Tachenko y con su libro Plus de peligrosidad da rienda suelta a su faceta más íntima, menos jovial, menos bailable. Ambos leeran sus poemas en este acto. Lunes 2 - 21:30h. Sala Orive 6 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
NIÑO DE ELCHE Y ÁNGELO NÉSTORE Niño de Elche es «uno de los más inquietos, prolíficos y fascinantes representantes del arte de vanguardia». Cantaor multidisciplinar que ha sabido aunar, desde sus prácticas artísticas, géneros tan diferentes consiguiendo difuminar los límites entre ellos. Ángelo Néstore es el reciente Premio Hiperión de Poesía y una de las voces más personales de la poesía joven nacional. En su primer libro de poemas Adán o Nada, un drama transgénero «construye una obra teatral poética absolutamente impactante». Martes 3 - 21:30h. Sala Orive
RICARDO LEZÓN Y GUILLE GALVÁN Que Guille Galván (Vetusta Morla) y Ricardo Lezón (McEnroe) son poetas de nacimiento, al menos desde su nacimiento a la música, es innegable. Los dos, compositores y letristas de dos de las bandas nacionales independientes con mayor fuerza en nuestro país, se encuentran esta noche para romper los límites entre música y poesía. La periodista Marta Jiménez será la encargada de conversar con los protagonistas, que nos brindarán canciones y poemas. Jueves 4 - 21:30h. Sala Orive
DIRTY DANCING En el Gran Teatro Pasa el mejor momento de tu vida con la mejor experiencia en vivo: Dirty Dancing – El clásico del cine ahora en teatro. Lleno de pasión y romance, con música que hará subir el ritmo de tu corazón y bailes espectacularmente sensuales, este musical que ha batido records por todo el mundo llega ahora a España, mejor que nunca, con una producción totalmente nueva. Tras dos temporadas con llenos totales en el West End de Londres y dos exitosas giras por todo el Reino Unido, se presenta en España. Del 4 al 8 octubre. Gran Teatro - 18 a 60€ 8 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
AMADA BLASCO Y PEDRO CORTEJOSA La idea de jugar con el lenguaje, de contar las emociones, de poner imágenes a lo sentido y pensado, va mas allá cuando decidimos aunar la palabra con la música. La poesía y la música caminando juntas, interconectadas, en sinergia. No se trata de que una acompañe a la otra, el intento, el reto, es que ambas ocupen sus lugares y se encuentren transitando lugares comunes. AMAR se convierte en un libro audio de poemas y música, de música y poemas. Jueves 5 - 21:30h. Sala Orive
CULTURA EN RED Octubre 2017 VIERNES 6. 20h. “Óyeme con los ojos”. Escrito y dirigido por Jesús Leirós. Presentado por Irene Lázaro. Cosmopoética 14. Centro de Iniciativas Socioculturales Osio. MARTES 17. 20:30h. “Homoheroismo”. Guión y dirección de Emilio Cervelló, sobre una selección de textos de Raúl Alonso. En el marco de Eutopía 2017. Centro Cívico Municipal Fuensanta. MIÉRCOLES 18. 18h. “Se acabó”. El Garito Teatro presenta una divertida propuesta que tendrá como hilo conductor el cante despechado de sus protagonistas. Centro de Educación de Adultos Parque Figueroa. JUEVES 19. 20:30h. “Homoheroismo”. En el marco de Eutopía 2017. Centro Cívico Municipal Poniente Sur. VIERNES 20. 20h. “El Ángel de La Hoguera”. Guión y dirección de Daniel Contreras.En el marco de Eutopía 2017. Centro de Iniciativas Socioculturales Osio. VIERNES 27. 20h. “Córdoba a través de sus danzas”. Grupo de Danza San Rafael y Rondalla Alcaria. Confluencia de las ca-
lles Juan de Gortz y Arquitecto Francisco Azorín Izquierdo. MARTES 31. 20h. Recital “De Vida, de esperanza, de amor y muerte”. Una noche para sentir, para recorrer el espacio que ocupan nuestros seres ausentes con la música y la poesía como conductores de afectos.Cementerio de San Rafael. Cultura en Red. Entrada Libre. Ayto. de Córdoba. Delegación de Cultura.
10 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
ORQUESTA DE CÓRDOBA Programación octubre 2017 VIERNES 6 Y SABADO 7. 20:30h. P1/temporada de ABONO. LUDWIG van BEETHOVEN Sinfonías 2 y 8. Director Lorenzo Ramos. Teatro Góngora. MIÉRCOLES 12. 20:30h. CONCIERTO DE PELÍCULA. Presenta: Máximo Ortega. Directora: Inma Shara. Teatro de la Axerquía. 17 al 20 octubre. “La Música… También se Ve”. Gran Teatro. DOMINGO 29. 20:30h. CONCIERTO 25 ANIVERSARIO ORQUESTA DE CÓRDOBA. Guitarra: Pablo Salinas. Director: Leo Brower. Gran Teatro.
NACH: LECTURA DE POEMAS "Frente a lo que dicen muchas veces los puristas, agradezco a Nach que se haya tomado en serio la voluntad de publicar poesía. Estamos en un momento en el que los cantantes tienen más importancia social que los poetas y lo que supone su llegada a la poesía es el engrandecimiento del género", dijo Luis García Montero. Nach recitará sus poemas en Orive. viernes 6 - 20:30h. Sala Orive
SINIESTRO TOTAL En Sala Hangar “Bailaré sobre tu tumba”, “Rock en Samil”, “Como el aceite y el yang”, “Matar jipis en la Cies”… El grupo, nacido en el año 82 en Vigo, lleva más de tres décadas dando guerra. Julián Hernández (voz, guitarra y armónica), Ángel González (batería), Jorge Beltrán (saxo, órgano, coros), Xavier F. Soto (guitarras y coros) y Óscar Avendaño (bajo y coros) traerán a Hangar Cordoba su último disco, "La noche de la Iguana", y muchos de los otros anteriores con sus míticos temas por delante. ¡Que no pare el rock and roll! Sábado 6 - 21:30h. Sala Hangar - 12€A - 15€T 12 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
HOMENAJE A GATA CATTANA Para recordar la figura, la obra y la persona de Ana, de Gata Cattana, Cosmopoética ha preparado un homenaje donde Antonio Diez (prologuista del poemario de Ana Isabel y uno de los personajes más respetados dentro de la escena del Slam Poetry estatal), "profesor, traductor, escritor, personaje real y de ficción” nos hablará sobre la poesía y la persona de Ana, además de recitar algunos de los poemas que nos dejó para la eternidad. Viernes 6 - 21:30h. Sala Orive
HOMENAJE A JOSE IGNACIO MONTOTO A comienzos de 2017 nos dejó nuestro querido José Ignacio Montoto, poeta, amigo y Director Literario de la pasada edición del festival. Nacho nos dejó escrito un magnífico poemario titulado “La Orquesta Revolucionaria” que verá la luz en los próximos meses. Su estructura es similar a la de una sinfonía y cada poema está introducido por una cita de un compositor clásico. La presentación de esta obra combinará sus poemas con música compuesta por los autores citados. Sábado 7 - 21:30h. Sala Orive
INSTITUTO MEXICANO DEL SONIDO(IMS) Para culminar el festival os hacemos una invitación festiva para disfrutar y bailar al aire libre . Cosmopoética llega al fin de su décimo cuarta edición con uno de los grupos mexicanos de mayor reconocimiento internacional. Su nuevo álbum llamado “Disco Popular”, producido por Camilo Lara, mezclado por Mario Caldato Jr. Con colaboraciones de Sly and Robbie, Toots & the Maytals, La Yegros, Adan Jodorowsky, Calexico y Lorna, es su quinto álbum de estudio. Sábado 7 - 23h. Sala Orive 14 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
MARWAN En Sala Hangar Marwan ha conseguido convertirse, gracias al boca a boca, en uno de los cantautores más reconocidos del circuito de salas de España con llenos de hasta en todas las ciudades y con unos números espectaculares. La asociación de salas de conciertos de Madrid “La Noche en Vivo” le haya otorgado el Premio Guille 2011 como mejor cantautor y la mención de honor en los Premios Emilio Castelar. Comienza la gira de presentacion de su nuevo disco en Córdoba, con nosotros, en Hangar. Viernes 13 - 21:30h. Sala Hangar - 18€A - 23€T
ROCK ANDALUZ Medina Azahara+Triana+Alameda Triple plato del rock andaluz más clásico el 13 de octubre en el Teatro de La Axerquía: Medina Azahara, Triana y Alameda. Las redes sociales de la banda cordobesa acaban de confirmar la fecha y el lugar para este concierto antológico que recordará los mejores momentos del fenómeno del rock andaluz, que hace cuatro décadas se puso a la vanguardia del panorama musical español. El concierto, denominado “Festival del Rock Andaluz”, será una antología de los grandes temas de estas tres bandas. Viernes 13 - 21h. Teatro de la Axerquía - 20€
VANESA MARTÍN Gira Munay Munay es una palabra de origen indio que significa el amor del creador por la creación, el amor a la naturaleza, a uno mismo y al prójimo. Munay es también, a partir de este momento, el sugerente título del nuevo álbum de Vanesa Martín, un título algo enigmático que nos remite al arte de amar de los pueblos andinos, que implica amor con voluntad y propósito inmaterial. El álbum que abre un capítulo fascinante en la ascendente carrera de la cantante malagueña. Sábado 14- 21h. Teatro de la Axerquía - 30 y 50€ 16 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
MÚSICA
ANGEL STANICH En Sala Hangar Con tan solo un álbum ( Camino Ácido ) , un EP ( Cuatro Truenos Cayeron ) y un single digital que publicó a modo de sorpresa navideña un tanto ácida ( Jesús Levitante ), el ermitaño del pop ha conseguido abarrotar todo tipo de salas y festivales provocando auténticos karaokes con su Carbura , Mezcalito o Metralleta Joe, genuinos hits alternativos del indie nacional más reciente. Poco se sabe de este genial autor, y poco mas podrás saber. Nació en Santander, estudió en Valladolid, ha producido su álbum y reside en Madrid. Viernes 20 - 21h. Sala Hangar - 15€A - 18€T
JAVIER RUIBAL “Treinta Años de Oficio” Treinta años de oficio y diez discos en el mercado avalan a este músico creativo y diferente a todos los de su generación. Compositor, arreglista, guitarrista y cantante, músico de frontera, Ruibal es un buscador de aromas, un perseguidor de la fábula y el ensueño, un explorador de la belleza. Su voz transita con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del Caribe, en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer en la fusión de las músicas y las sangres. Sábado 21 - 20:30h. Teatro Góngora - 18€
GUADALUPE PLATA En Sala Hangar Guadalupe Plata no son unos recién llegados aunque por la urgencia que supura su música parezca que fue ayer cuando publicaron su primer Ep homónimo, un disco que marcó una clara directriz para nuestra banda underground más internacional: trabajo, militancia y una manifiesta pasión por los clásicos. Con estas premisas llevan funcionando los de Úbeda desde 2007, actuando en todos los espacios imaginables y editando canciones que han acabado cimentando tres álbumes. Viernes 27 - 20h. Sala Hangar - 12€A - 15€T 18 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
GO OUT
19 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
CULTURA EN RED Octubre 2017 MIÉRCOLES 4, 19:30h. “DESCANSE EN PAZ…. ¿O NO?”. Teatro aficionado a cargo de la compañía La Cordobana. Comedia de enredo que se desarrolla en una sala de un tanatorio, después de la repentina muere de Juan. Centro Cívico Levante. MIÉRCOLES 11, 19:30h. “MUERTO Y A LAS BAHAMAS”. Teatro aficionado a cargo de la compañía Morfeo. Muerto y a las Bahamas, es la historia de un matrimonio que se ve obligado a fingir la muerte del marido, para no perder la casa ni el estatus social. Centro Cívico Levante. MIÉRCOLES 11, 19:30h. “ZAPATOS ROJOS”. Teatro poético contemporáneo a cargo de la compañía Clave de Soles. Propuesta de teatro contemporáneo donde se fusionan poesías de mujeres cordobesas y
de otros lugares de España, con canciones populares y acciones físicas relacionadas con la frustración, el deseo y el abuso de poder y fragmentos versionados de la obra corta “La institutriz” de Antón Chejóv, dirigido por RAQUEL TOLEDO. Centro Cívico Levante. JUEVES 26, 19:30h. “MUERTO Y A LAS BAHAMAS”. Teatro aficionado a cargo de la compañía Morfeo. Muerto y a las Bahamas, es la historia de un matrimonio que se ve obligado a fingir la muerte del marido, para no perder la casa ni el estatus social. Centro Cívico Poniente Sur. Delegación de Cultura del Ayto de Córdoba Entrada Libre
20 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
EL ÁRBOL DE LOS POEMAS La Casa de la Juventud colabora con el Festival Cosmopoética implementando en la programación, actividades que permiten que los talentos jóvenes locales se hagan presentes en el festival. El Árbol de los poemas es una intervención artística que permitirá que los poemas ganadores y finalistas del III Concurso de poesía y microrrelato Casa de la Juventud estén presentes en la Plaza de las Tendillas y formen parte de la vida diaria de la plaza, de los viandantes, los comerciantes, turistas, etc. Jueves 5 durante la mañana. Plaza de las Tendillas
EL SOLDADITO DE PLOMO El teatro negro se mezcla con la magia de los títeres movidos mediante la técnica japonesa del bunraku y la ilusión del teatro de sombras para acercar el famosos cuento de Hans Cristian Andersen a todos los públicos, como nunca antes lo habían visto. “El soldadito de Plomo” segunda producción de Irú Teatro, habla del poder de superación personal, de la importancia de conocer y experimentar para ser capaces de realizar nuestros sueños. A favor de la integración y normalización de la discapacidad. Domingo 8, 18h. Teatro Góngora - 6€
ÉRASE UNA VEZ EL VIAJE DEL PRINCIPITO Basada en valores educativos. En su viaje el pequeño príncipe descubre valores que le hacen descubrir lo que es realmente importe, lo esencial. El no consumismo, el cuidado del medio ambiente, la fauna y la flora, la amistad, las cosas pequeñas de la vida, etc. Con cada uno de sus personajes, El Rey, El Zorro, El Cazador de Estrellas, El Señor del Farol, La bella Eco, y La Bruja Serpentina enseñarán a los niños a crecer dentro de un mundo más sencillo y mejor. Domingo 8, 12 y 18h. Teatro Avanti - 5€ y 6€ 22 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
LA TERNURA de Alfredo Sanzol Alfredo Sanzol, inspirado en el universo de las comedias de Shakespeare, presenta el montaje La Ternura, una comedia de leñadores y princesas en la que intenta trasladar la imposibilidad de protegernos del daño que produce el amor, porque si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir. “La Ternura” cuenta la historia de una reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Armada Invencible obligadas por Felipe II a casarse en matrimonios de conveniencia con nobles ingleses... Viernes 13, 20:30h. Gran Teatro - 18 a 21€
SUEÑO de Andrés Lima Dirigida por Andrés Lima, Sueño, está inspirada en el universo de las comedias de Shakespeare. Se trata de una comedia muy trágica con un reparto compuesto por Chema Adeva, Laura Galán, Nathalie Poza, Ainhoa Santamaría y María Vázquez. Lima se ha acercado a la comedia a partir de una historia personal, la muerte de su padre: “creo que la fuerza de la comedia radica en tomarse las cosas con humor, y eso solo te lo da la distancia y el tiempo. Los protagonistas aman, ríen, lloran, bailan, beben, se divierten... Sábado 14, 20:30h. Gran Teatro - 18 a 21€
PATIOS DE VIANA, AÑOS VEINTE Recreaciones teatrales por los Patios del palacio de Viana realizadas por la Cía de Talleres de Teatro Laboratorio Raquel Toledo donde nos presentan a los segundos marqueses de Viana acompañados por el Rey Alfonso XIII y la Archiduquesa de Austria junto a una divertida servidumbre en el patio del recibo, nos invitan a bailar un vals en el Salón de los Tapices, cantan canciones de la época en el Patio de la Capilla, improvisan situaciones histórica-ficticias del momento en el Patio de los Gatos... Domingos 15, 22 y 29, 12h. Palacio de Viana - 5€ 24 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
TEATROTERAPIA en la Casa de la Juventud El taller de teatroterapia ha surgido de una demanda juvenil concreta y pretende dar herramientas emocionales para el crecimiento y desarrollo personal, recurriendo para tal fin a técnicas actorales. A lo largo del taller, el empleo de estas técnicas permitirá desarrollar una serie de ejercicios para el trabajo y desarrollo de la imaginación, la individualidad creadora, la expresión corporal o la psicología. Jueves del 19 de octubre al 30 de noviembre, de 18:30 a 21h. Más información e inscripciones en juventud.cordoba.es
QUE MALA SUERTE TENGO PA TÓ Manolo y Javier se cambian de piso. El excesivo amaneramiento de Manolo ha conseguido que ya todo el vecindario piense que tanto él como Javier son pareja de hecho. Se mudan a un apartamento nuevo a peticion de Javier y con única condición de que el nuevo hogar tenga una decoración muy varonil, muy varonil, muy varonil. Ya con los lunares del abanico y el delantal de manolo es suficiente para que la gente siga pensando mal. ¿Habrá encontrado Manolo ese apartamento tan “macho”?. Viernes 20, 19 y 22h. Teatro Avanti - 10€A 12€T
MARAT-SADE Por Atalaya Marat-Sade es uno de los textos emblemáticos del siglo XX. Atalaya hace su propia revisión de esta joya del género justo un año antes de cumplirse medio siglo del montaje de Adolfo Marsillach, que popularizó la obra estableciendo un nuevo paradigma en el teatro español. Este montaje se define como una fiesta para los sentidos, con canciones interpretadas por los nueve actores, una gran intensidad creada por el juego de imágenes en el escenario y el contacto directo con el público. Viernes 20, 20:30h. Teatro Góngora - 15€ 26 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
HORACIO Y LA MONTAÑA AZUL Cía. 7 Gatos Horacio y la montaña azul es una obra de teatro para público familiar, especialmente recomendada para niños y niñas a partir de 2-3 años. Es un espectáculo tierno, emotivo, lleno de sorpresas y muy divertido, que enseña a grandes y pequeños a ver la vida de forma positiva y a descubrir todas sus fortalezas. Espectáculo para público familiar. Domingo 22, 18h. Teatro Avanti - 5€ y 6€
COMMON en Teatro Avanti En lo cotidiano, la rutina implica una práctica que, con el tiempo se desarrolla de manera casi automática, sin necesidad de implicar el razonamiento. El contexto, la búsqueda de éxito profesional, personal y/o supervivencia condicionan nuestra rutina.Renunciamos a nuestras aspiraciones por temor al fracaso. COMMON es nuestra propuesta escénica: diaria, predecible, segura y automática. Una Pieza cuya naturaleza debe ser ADAPTABLE, como nosotros mismos. Espectáculo para público adulto. Viernes 27, 21h. Teatro Avanti - 8€
AHORA TODO ES DE NOCHE La Zaranda Teatro reúne todo el universo creado a lo largo de sus 40 años. Sus heridas y cicatrices, su desamparada imaginería, su desgarrada voz y sus personajes desahuciados. Moviéndose entre el esperpento, la tragedia, un humor perturbador y un compromiso poético insobornable. Enraizados en los clásicos y en continuo crecimiento hacia nuevas formas de hablarle al alma, tradicionales a la par que rupturistas, siempre a contracorriente, exponen la pasión de cuatro décadas por los escenarios del mundo. Viernes 27, 20:30h. Teatro Góngora - 15€ 28 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
QUEJÍO 45 Años después de su estreno En 1972, el director sevillano se presentaba al mundo del teatro con este grito dolido, jondo y agresivo sobre un taconeo flamenco, con el que reivindicaba la identidad andaluza. El Quejío. Ese que no se conocía en los festivales flamencos de la dictadura, que solo mostraban la parte alegre un paraíso llamado Andalucía y que escondía el sufrir de todo un pueblo. Quejío fue una obra decisiva que tuvo que ser estrenada en París, en el Gran Anfiteatro de La Sorbona, invitados por el Festival de Teatro de las Naciones. Sábado 28, 20:30h. Teatro Góngora - 15€
GIPSY Ashira Danza Gipsy, es un espectáculo que fusiona la fuerza y pasion del flamenco, con la elegancia y exotismo de la danza oriental. Un recorrido por los diferentes estilos que dan su nombre a la danzas Gipsys. Espectáculo para todos los públicos. Sábado 28, 21h. Teatro Avanti - 10€A 12€T
EL GATO CON BOTAS en Teatro Avanti Un gato corriente es la única herencia que recibe el hijo pequeño del molinero. Este animal felino, astuto y pícaro, teme por su vida y pondrá toda su inteligencia y energía en buscar el mayor beneficio para su amo, el servirle con humildad y que se sienta orgulloso de él. Espectáculo para todos los públicos. Domingo 29, 12 y 18h. Teatro Avanti - 5€ y 6€ 30 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
T E AT R O
TEATRO AVANTI ¿Se puede aprender la CREATIVIDAD? Ha tenido lugar en TEATRO AVANTI la presentación del curso de la ESCUELA DE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA EMOCIONAL de TEATRO AVANTI. Han comparecido en la rueda de prensa el director de Teatro Avanti Julián Molina y la actriz y profesora de la escuela Elia Sánchez. El curso va dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años de edad y comenzará a primeros de Octubre en las instalaciones de Teatro Avanti, abriendose desde ahora el plazo para formalizar la matrícula. Se ha puesto de relieve la importancia que la Creatividad, la Innovación, las Habilidades Relacionales y Comunicativas como aspectos que necesitan las empresas y compañías actuales. Destacando que es impensable actualmente que la persona que opta al mundo laboral no tenga este tipo de habilidades. El reto en la Escuela de Creatividad e Inteligencia Emocional de Teatro Avanti es preparar al alumnado para que pueda hacer frente
a estas nuevas exigencias del mercado laboral, ayudando a potenciar la Creatividad, Imaginación, Inteligencia Emocional y Empatía. Ha hecho hincapié que en cualquier sector profesional además de los conocimientos técnicos hay que demostrar hoy el ser capaces de aportar ideas innovadoras y diferenciales, estas se pueden adquirir a través de todo un proceso de creación artística como fuente de inspiración y de experimentación, como forma diferente de entender y enfocar los retos profesionales en cualquier sector. Tanto Elia como Julián han resaltado la importancia de la creatividad para poder construir y desarrollar las ideas pero sobre todo ponerlas en práctica al 100%. En definitiva se trata de aprender a descubrir y desarrollar la mejor versión de uno mismo.
TEATRO AVANTI Telf. 672 06 41 41
32 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
EXPOSICIONES
EL ESPEJO DE LAS LETRAS: FOTOGRAFÍA E ILUSTRACIÓN Cosmopoética 14 La muestra expone los poemas y microrrelatos ganadores y finalistas del III certamen de poesía y microrrelato Casa de la Juventud y las fotografías e ilustraciones que éstos han inspirado en la creatividad de los jóvenes fotógrafos Pepe González y Lucas Álvarez y las ilustradoras Noemí Gómez Nogales y Lucía Del Pino. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 21h. Y los sábado y domingos de 10 a 15h. En la Casa de la Juventud, sita en C/ Campo Madre de Dios, 13. Los poemas expuestos pertenecen a Alba Moon (primer premio categoría sénior) Ana Castillo Vázquez (accésit categoría júnior), Juan Miguel Velasco Ramírez (finalista categoría sénior), David González Lago (finalista categoría sénior), Victoria García Gómez (finalista júnior), Victoria Fernández Polo (primer premio categoría júnior), Sonia Soto Mo-
lina (accésit categoría sénior), Patricia Téllez Francisco, Juan Jesús Montoro Álvarez (finalista categoría sénior) Gas sarín, de Ginayo de Gancio (finalista categoría júnior). Los microrrelatistas que exponen son Álvaro Jimber Haba (primer premio sénior), Marina García Gémes (accésit senior), Mª Carmen Carrasco Dorado (finalista categoría sénior), Winterwinds (finalista categoría sénior), Raquel Peñalver Asins (finalista categoría sénior), Rafael Zamorano Zamora (finalista categoría sénior), Álvaro Pérez Molinero (primer premio categoría júnior), Victoria García Gómez (accésit categoría júnior), Javier Sabariego Luque (finalista categoría júnior) y Roase Koose (finalista categoría júnior) Hasta el 7 de octubre - Casa de la Juventud
34 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
Del 14/09/17 al 14/10/17 ß3DLVDMHV &RQõGHQWHVà )RWRJUDIDV GH 0DQXHO 0X±R] Sala Galatea. Casa Góngora.
Del 03/10/17 al 06/10/17 ;,9 6HPLQDULR GH 3RHVD ß5LFDUGR 0ROLQD \ ORV M³YHQHV OHFWRUHVà
EL VALOR DE LO INTANGIBLE Cosmopoética 14 Esta exposición pone en valor lo intangibe, crea un punto de convergencia, un diálogo abierto, pero sobre todo, es una muestra de la capacidad discursiva que se genera entre el encuentro de la imagen y la palabra. La ilustración es precisamente eso, lo que no tiene forma, la tercera persona, es el puente invisible que une estas dos orillas (texto e imagen). Por ello, el libro es el soporte perfecto para este diálogo, un diálogo que como diría Munari, debe fomentar una mentalidad elástica para acostumbrar al individuo a pensar, a imaginar, a cuestionar y a ser creativo.Esta exposición recoge como ejemplo de lo aquí dicho una selección de cinco libros ilustrados por algunos de los ilustradores más relevantes de este país, así como una pequeña colección de novelas que se valen de la ilustración como medio para coronar sus portadas.
10/10/17 (QFXHQWUR FRQ HO SLQWRU *LQ©V /L©EDQD Casa Góngora. 20:30 h.
13/11/17 al 15/11/17 )ODPHQFR \ )ODPHQFRORJD Mesas Redondas y velás Posada del Potro-CFF y Sala de las Canastas de Bodegas Campos
15/11/17 *³QJRUD \ 5LFDUGR 0ROLQD 3DVHRV SRU &³UGRED
30/11/17 3UHVHQWDFL³Q GHO OLEUR ß5LFDUGR 0ROLQD $QWRORJD SR©WLFDà Salón de Actos VIMCORSA. 20:30 h. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo +INFO: FXOWXUD FRUGRED HV
Hasta el 7 de octubre - Fundación Antonio Gala
EXPOSICIONES
OTROS PÁRAMOS “Otros Páramos” nos presenta una muestra de las poliédricas caras del arte y la cultura mexicana. Utilizando como punto de partida la obra de Juan Rulfo nos plantea un recorrido que transita desde la colorista abstracción tropical en la obra de Igor F. Solís, hasta la síntesis, cruda y reivindicativa en la de Artemio Narro. Artemio Narro, nos plantea una reflexión sobre un tema recurrente en su obra “la violencia”. En contraposición, Igor F. Solís parte de la forma y a través de la abstracción de la misma nos presenta oníricos paisajes y seres que sugieren su identidad. Hasta el 7 de octubre - Teatro Cómico Principal
PAISAJES CONFIDENTES Fotografías de Manuel Muñoz Como continuación de las series de trabajos fotográficos vinculados a la recuperación de la memoria histórica, el artista cordobés Manuel Muñoz (Córdoba, 1965). Viajaremos a la Córdoba de los años cincuenta a través de la visión de estos Paisajes Confidentes en los que la creatividad poética de los miembros de Cántico encontró su particular paraíso perdido,esa mítica Sandua que en plena Sierra Morena oculta sus secretos bajo el manto vegetal de Santa María de Trassierra. Hasta el 14 de octubre - Sala Galatea
FLORA Festival Internacional de las Flores En FLORA, 8 artistas florales de escala internacional tendrán la oportunidad de transformar los patios del festival en 8 fascinantes espacios ubicados en edificios representativos de Córdoba, patios institucionales cedidos por el Ayuntamiento que establecerán un maravilloso recorrido por la memoria, el arte, la cultura y el patrimonio. Los artistas reinterpretarán los patios cordobeses desde puntos de vista, factores culturales y contextos muy diferentes, ofreciendo una mirada inédita sobre nuestro patrimonio. Del 20 al 29 de octubre - Patios de Córdoba 36 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
EXPOSICIONES
CÓRDOBA EN LLAMAS. INQUISICIÓN Y CONVERSOS I El delegado de Cultura, Turismo y Deporte ha inaugurado la exposición “Córdoba en llamas. Inquisición y conversos I”. En el acto, Alcalde ha señalado que “la antigua capilla medieval de los escribanos de Córdoba abre sus puertas al público, transformada en una nave imaginativa para viajar a la época de la Inquisición Española y al pasado judeoconverso andaluz con el ciclo Córdoba en llamas: Inquisición y conversos I, organizado por el Seminario de Divulgación Histórica Permanente El Archivo del Tiempo”. Hasta el 18 de noviembre - Capilla Archivo Provincial
SOBRE PAPEL en La Casa del Inca ¡Los caminos del papel son inescrutables! En plena era de la red 2.0 son muchos los que hablan de “la muerte del papel”, vaticinando el fin de este como soporte informativo y del conocimiento. La amenaza de la digitalización de los medios de comunicación y la tecnología 2.0, son una realidad más que evidente. El papel como soporte creativo es el nexo de unión de esta exposición en la que se reúne la obra de veintisiete artistas a nivel internacional. 20 octubre al 10 noviembre - Casa del Inca (Montilla)
CONSTELACIONES Cosmopoética 14 Con Constelaciones. Poesía experimental en España (1963-2016), el C3A aborda por vez primera la presencia y repercusión de la poesía visual y experimental en España desde los años sesenta hasta la actualidad. La exposición pretende dar cuenta de una serie de ámbitos que atrajeron a autores que se desmarcaron desde un primer momento de las previsiones convencionales y que han configurado un fascinante cosmos ¿imposible de definir y de apresar con facilidad, de refrenar en su expansiva vitalidad¿ con desbordamientos en múltiples direcciones. Hasta el 7 de enero - C3A 38 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
EXPOSICIONES
12 EJERCICIOS DE MEDICIÓN SOBRE LA CIUDAD DE CÓRDOBA de Isidoro Valcárcel Medina El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía C3A presenta una obra histórica de uno de los artistas españoles más destacados de las últimas décadas. Las acciones o ejercicios que Isidoro Valcárcel Medina (Murcia, 1937) realizó en Córdoba entre el 27 y 30 de noviembre de 1974 constituyen un análisis del centro de la ciudad a partir de lo que el autor llamó arte sociológico. Hasta el 7 de enero de 2018 - Centro C3A
HATER de Erika Pardo Sokug El enunciado de Erika Pardo Skoug, Hater, es un planteamiento que nace de una actitud muy de esta época de relaciones virtuales: la de quienes campan por la red, a cara descubierta u ocultos tras estrambóticos avatares, para desprestigiar lo que otros hacen, predican o venden. La artista hispano-sueca adopta la actitud de “odiadora profesional”, de algún modo performativa, para hacer frente a una situación que cree consecuencia directa de la falta de ocasiones, lo que lleva a la expatriación voluntaria. Hasta el 5 de febrero de 2018 - Sala Iniciarte
LOZANO SIDRO: PASOS DE BAILE En la Sala Museo ABC del Museo Lozano Sidro, de Priego de Córdoba, se pueden ver habitualmente pequeñas selecciones de la Colección ABC. Ahora, bajo el título “Lozano Sidro: Pasos de baile” se puede ver un conjunto pictórico del pintor que, a través de 13 piezas, retrata la vida aristrocrática donde el baile constituía uno de las actos sociales por excelencia. Bien sea en la villa y corte madrileña, bien sea en su tierra andaluza,... Hasta el 28 febrero 2018 - Museo Adolfo Lozano Sidro 40 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
DÍA DE LA MUJER RURAL La Delegación de Igualdad celebra el Día con teatro, música y talleres en 58 municipios La Delegación de Igualdad de la Diputación celebrará durante todo el mes de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales -que se conmemora el día 15 de este mes- con un completo programa de actividades teatrales, musicales, talleres y conferencias que llegarán a 58 municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Este programa, denominado 'Tierra de Mujeres', ha sido hoy presentado por la responsable del área en la institución provincial, Ana Guijarro, quien ha destacado que la idea es homenajear a “aquellas mujeres rurales con especiales dificultades a la hora de desenvolverse, formarse y acceder a puestos de trabajo y que tienen que hacer una doble o triple jornada más allá de su desempeño laboral”. Con tal fin, ha señalado, “hemos programado una batería de actividades que consideramos relevantes por su perspectiva de género, su visión innovadora y artística”. En total, serán 24 espectáculos diferentes “todos ellos con el factor común de reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y sensibilizar acerca del papel de la mujer en el ámbito
rural”. El programa se inicia el 13 de octubre en Montemayor, con Lucía Sócam cantando a las mujeres del 27, y concluirá el 11 de noviembre en Belmez, con ¿Y si hablamos de feminismo?, a cargo de la compañía Trágicas de la lengua. Entre las actividades previstas están las obras Cuenta conmigo y La fierecilla, a cargo de la Cía 300 Alas blancas; Juana La Loca, de Histrión Teatro; Bailemos por ellas, de Uno teatro; y Gloria Samsun a escena, a cargo de Teatro Laboratorio Raquel Toledo. Además de actividades teatrales habrá actuaciones de música clásica como las de Carmen Calero, Rosa María Borrego y Lucía Padilla; poesía cantada con Daniel Mata y Saray Angulo; recital de copla a cargo de Matilde Cabello y Marisol Membrillo, etc. Además, habrá conferencias, circo y talleres de biodanza, musicoterapia, teatro social y cabaret. + info: http://www.dipucordoba.es/igualdad
42 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
VÍA VERDE DE LA CAMPIÑA Diputación de Córdoba y Adif La Diputación y Adif han firmado hoy un contrato que regula el uso de los terrenos correspondientes a la traza ferroviaria cerrada Marchena-Valchinchón, en el tramo comprendido en Córdoba, y que supondrá un paso definitivo hacia la puesta en marcha de la Vía Verde de la Campiña.La firma del citado acuerdo permite la cesión por parte de Adif a la institución provincial de una tramo de vía de algo más de 27 kilómetros y que afecta a los términos municipales de La Carlota, La Rambla, Guadalcázar y la capital cordobesa. + info: http://cordoba.laguiago.com/
CÓRDOBA CLUB DE FÚTBOL GENUINE El Palacio de la Merced, sede de la Diputación provincial, ha acogido la presentación del Córdoba Club de Fútbol Genuine y de la equipación que este equipo lucirá durante la temporada 2017-2018. Ha contado con la presencia del responsable de Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo; con la presidenta de la Fundación del Córdoba C.F, María del Mar Muñoz; con el vicepresidente de la Asociación Down Córdoba, José Fabián Cámara, y con Antonio Marcelo García, representante de La Caixa, además de con el presidente del Córdoba CF, Alejandro González. + info: http://cordoba.laguiago.com/
PARQUE DE LA NATURALEZA DE VILLAFRANCA El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido la presentación del proyecto para la construcción de un Parque de la Naturaleza en el entorno de Fuente Agria (Villafranca), una iniciativa impulsada por la empresa alemana del sector del ocio Erlebis Akademie AG que cuenta también con el apoyo de la propia institución provincial, el Ayuntamiento de Villafranca y la Junta de Andalucía. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 44 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
PROVINCIA DE CÓRDOBA
EUTOPÍA 2017 La creación joven a los municipios El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, y el delegado de Juventud y Deportes en la institución, Martín Torralbo, han asistido a la presentación de una nueva edición de Eutopía, Festival de la Creación Joven impulsado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) que se celebrará del 12 al 20 de octubre. Ruiz ha valorado la existencia de este festival, “porque permite visualizar y dar a conocer las aptitudes, habilidades y capacidades de nuestros jóvenes”. + info: http://cordoba.laguiago.com/
CONCURSO DE CANTE FLAMENCO HOMENAJE A 'EL PICA' Se celebrará todos los viernes del 6 de octubre al 24 de noviembre, a partir de las 22h., en la Peña Flamenca Curro Malena. La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Consumo y Participación Ciudadana, colabora por tercer año consecutivo con el Concurso de Cante Flamenco organizado por la Peña Cultural Curro Malena, de Aguilar de la Frontera. Hay previstos unos 40 participantes. La final tendrá lugar el 16 de diciembre. + info: http://cordoba.laguiago.com/
EQUIPO 57 en la Fundación Rafael Botí Uno de los máximos exponentes de la modernidad artística española, Equipo 57, retorna a la ciudad en la que se conformó y en torno a la cual creó vínculos y lazos en una muestra que podrá verse desde esta tarde en el Centro de Arte Contemporáneo Rafael Botí y que impulsa la Fundación Provincial de Artes Plásticas del mismo nombre. Hasta el próximo 3 de diciembre un centenar de obras entre piezas de mobiliario, pinturas, acuarelas, etc... que corroboran la vinculación del grupo con Córdoba. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 46 I GO! CÓRDOBA ·Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
UNA NUEVA FORMA DE CONOCER LA MEZQUITA-CATEDRAL La pasada primavera se celebraron los exámenes para obtener la acreditación que habilita a realizar explicaciones histórico -artísticas dentro de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Gracias a ello han surgido desde diferentes empresas turísticas y culturales nuevas propuestas de visita guiada a la misma. En su mayoría se trata de visitas más o menos “típicas”. Pero Érase una vez Córdoba, entidad enfocada especialmente a público local y que lleva cinco años innovando en la divulgación de nuestro patrimonio con proyectos como Leyendas de Córdoba, Córdoba Subterránea o el mes de Julio Romero de Torres, también ha dado un giro a nuestro edificio más representativo. Lo ha hecho con Historia y Leyendas de la Mezquita – Catedral de Córdoba, visita guiada que los sábados por la mañana, durante hora y media, desgrana tanto las principales vicisitudes históricas como las más apasionantes leyendas y curiosidades del conjunto monumental. “La mayoría de los cordobeses conocen las historias de la cruz del Cautivo o del buey que, supuestamente, reventó. Pero hay muchas más, tanto de época andalusí como
cristiana. De todos modos, y pensando en la posible asistencia de foráneos, el 60-70% del contenido se refiere a la historia del edificio, pues no podemos obviarla; mientras que un 30-40% se centra en leyendas, para hacer así la visita más digerible. Pero, por supuesto, sin perder el rigor y matizando que son eso: leyendas. Queremos divulgar el patrimonio de forma amena, no vender humo.”, aclara Teodoro Fernández, Director de Érase una vez Córdoba, Esta entidad se encuentra además perfilando los detalles de otros dos proyectos: Uno es la cuarta edición de Érase una vez Julio Romero de Torres, que se celebrará durante todo el mes de noviembre y en cuyo programa de actividades tendrá especial protagonismo La Saeta, obra propiedad de Cajasur que cumple un siglo y que se encuentra en el Palacio de Viana. El otro, La semana de las Leyendas, tendrá lugar en invierno y constará de conferencias y numerosos tipos de visitas guiadas. Lo organizará junto a Fundación PRASA y con la colaboración de entidades como la Diputación de Córdoba. + información y calendario: www.eraseunavezcordoba.com
48 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES UCOIDIOMAS NUEVO CENTRO EXAMINADOR OFICIAL DEL EXAMEN DE LENGUA INGLESA APTIS DEL BRITISH COUNCIL Aptis es un moderno, flexible y original sistema de evaluación del inglés diseñado para cubrir las distintas necesidades de personas y organizaciones de todo el mundo. Aptis ha sido desarrollado por expertos del British Council en el campo de la evaluación lingüística basándose en los hallazgos de la lingüística aplicada actual. Es un examen para adultos (mayores de 16 años) que puede utilizarse para certificar el nivel de inglés en las cuatro competencias lingüísticas (comprensión lectora y auditiva, expresión oral y escrita) combinándolas con una prueba de gramática y vocabulario. Los resultados se reciben en 48 horas. Más información: www.uco.es/idiomas/aptis Próxima convocatoria en noviembre 201
¢$/(0È1" 12 (63(5(6 0È6
CURSO NIVEL INICIAL DE ALEMÁN Curso de 90 y 60 horas con dos clases semanales (lunes y miércoles o martes y jueves) con una dedicación de 4 horas/semana, en horarios que abarcan desde las 8:30 hasta las 21:30 horas. Matrícula directa en nuestras secretarías. Más información: http://www.uco.es/idiomas/aleman
CURSOS DE PREPARACIÓN PARA ACREDITACIÓN OFICIAL DE LENGUA INGLESA
1,9(/(6 ,6( , %
,6( ,, %
Cursos de preparación para los niveles ISE I, ISE II con una duración de 60 horas en horarios de mañana y tarde. Comienzo de los cursos en octubre. Descuento para universitarios. Posibilidad de fraccionar los pagos del curso Más información e inscripción: http://www.uco.es/idiomas/cursos/curso-de-preparacion-a-examen-oficial-trinity-ise-i-ise-ii/ 50 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
Revista GO! En todas las oficinas de Turismo de Córdoba. Gratuita y de Bolsillo. ¡Ahora también distribuimos en Lucena! La Revista GO! es la versión impresa de LaGuíaGO!, la Guía de Cultura, Ocio y Turismo de Córdoba y toda la provincia. Además de encontrarla a principios de mes en los más de cien puntos de reparto, también puedes coger tu ejemplar gratuito en todas las Oficinas de Turismo de Córdoba, puntos permanentes donde siempre encontrarás la revista porque sabemos que es muy útil para todos los cordobeses, turistas y visitantes que llegan nuestra ciudad y provincia. Oficinas de información como la de la Estación AVE de Córdoba, la del Centro de Recepción de Visitantes en la Plaza del Triunfo, la de la Plaza de las Tendillas y la ubicada en Rey Heredia 22 (Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba) Revista GO! disfrútala! compártela! Revista GO!, www.laguiago.com, laguiagoAPP, entradasgo.com y en redes sociales.
TOURISM&EXPERIENCES
LA VINAGRETA PERFECTA bio Vinavin El evento de la Vinagreta Perfecta bio Vinavin se baso en la puesta en escena de 4 vinagretas elaboradas con excelentes vinagres de vino bio y aoves bio de la mano de 4 magnificos chefs entre los que se encontraba Jesús M Requena García el joven miembro del gastro foodie& music EXTREMUM (Fernando de Córdoba 4, Córdoba) ,el cual presento Carillera con Vinagreta de Vinagre bio de Bodegas Robles y Aove de Finca de la Torre y cous -cous "smith" demostrando el carácter divertido y atrevido del proyecto EXTREMUM... + info: http://cordoba.laguiago.com/
MUSEO DE LA ALQUIMIA Jueves 5 de octubre Este jueves 5 de octubre ha tenido lugar la inauguración de Al-Iksir, Museo de la Alquimia. Primer espacio expositivo dedicado en España a esta materia que, durante siglos, abarcó todas las ramas del conocimiento y que se desarrolló en todo su esplendor durante la Córdoba califal. Una iniciativa privada promovida por Salma El Taji Al Farouki, conocida por su labor al frente de Casa Andalusí, espacio con el que el nuevo museo comparte el objetivo de acercar al público la historia y la cultura del periodo islámico en Córdoba. + info: http://cordoba.laguiago.com/
IV EDICIÓN CÓRDOBA CALIFATO GOURMET 2017 Córdoba Califato Gourmet es un evento de alta gastronomía que anualmente se realiza en Córdoba utilizando como hilo conductor las cuatro raíces culturales de su tierra, su pasado romano, árabe, judío y cristiano. Es una oportunidad única para disfrutar de un cúmulo de experiencias y sensaciones culinarias originales y exclusivas. En la cuarta edición de Córdoba Califato Gourmet, se consolida el formato de dos días de duración(mediados de octubre), con importantes novedades. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 52 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
EUTOPÍA 17 del 12 al 20 de octubre El Festival de la Creación Joven Eutopía que se celebra en Córdoba del 12 al 20 de octubre, enmarcará un total de 15 propuestas formativas. En esta nueva edición del Festival, organizado por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, la formación vuelve así a ocupar un espacio fundamental, con la puesta en marcha de una serie de talleres que tendrán como temáticas principales la fotografía, el arte urbano, el teatro, o la utilización de las nuevas tecnologías para la creación artística. + info: http://cordoba.laguiago.com/
CORBODA 2017 del 27 al 29 de octubre El año pasado la 1ª Feria de la Boda “CORBODA”cerro con un éxito espectacular, este año se traslada a la Hacienda Scultura, en la Carretera Palma del Río Km 6,800, donde se dispondrá de más de 1900 m2 de exposición interior y 1.000 m2 de exterior, para ampliar el número de expositores y de productos y servicios. Con esta edición, se quiere que la Feria sea un Gran Escaparate de las Empresas de Córdoba y Provincia, donde poder presentar a futuros clientes los servicios y productos de una manera profesional y libre. + info: http://cordoba.laguiago.com/
NOCHES MÁGICAS EN EL ALCÁZAR En la ciudad de Córdoba, junto a la orilla del Guadalquivir, se encuentra el Alcázar de Córdoba. Residencia de gobernadores venidos de Roma a la Córdoba Patricia. Bastión de Don Rodrigo en época visigoda y epicentro del Califato de Al-Andalus cuando Córdoba era el centro del mundo. Vive una experiencia única descubriendo el espectáculo de agua, la luz y el sonido del Alcázar de Córdoba. Durante el mes de octubre de martes a domingo a las 21h y a las 22h. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 54 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
RESTAURANTE TUNA Sushi y cocina japonesa ¿Tienes ganas de sushi? No lo has probado nunca, pero te atreverías a comerlo y estás buscando un restaurante de buena calidad? Restaurante Tuna, un nombre, una garantía! Un lugar diferente, donde la creatividad no tiene límites. El importante eres tu! Sushi Buffet Por solo 22 €, Nigiri, Hosomaki, Uramaki, Futomaki, Wakame, Makis Fusión, Tartare, Yakitori y mucho mas. Probarás Toda
Nuestra Carta completa, incluimos bebidas: tinto, blanco, rosado, casera, zumos, cerveza y agua. Trabajamos una mesas completas de 5 personajes Por Lo Que si sois Menos de 5 Teneis Que Compartir mesa Otros con Amigos de la casa . Sólo 30 plazas. C/ Doctor Manuel Ruiz Maya, 6 Móvil: +34 615 969 771 Telefono: 957 08 38 77 Tlf. reserva 615 969 771 restaurantetunantecordoba@gmail.com
55 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
PREMIOS CÓRDOBA JOVEN 2017 El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Córdoba ha convocado los 'Premios Córdoba Joven' 2017 en las modalidades Economía y Empleo, Arte, Deporte, Universidad e Innovación, Promoción de Córdoba en el Exterior, Acción social y Ámbito educativo. El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el próximo 31 de octubre. Esta convocatoria tiene por objeto distinguir y otorgar reconocimiento público a la labor desarrollada personas jóvenes, colectivos, entidades o instituciones que destacan en sus actividades. + info: http://cordoba.laguiago.com/
VI EDICIÓN DESCUBRE MEDINA AZAHARA La Junta pretende acercar a los alumnos y alumnas la ciudad califal para que tomen conciencia del valor patrimonial artístico cultural del yacimiento arqueológico Durante todo el primer trimestre de este curso escolar, se desarrollará la VI edición de esta actividad que llegará a más de 700 alumnos de 12 centros escolares de la capital, y en la que participarán, así mismo, más de 30 docentes. La delegada de Educación, Esther Ruiz, ha manifestado que es una actividad didáctica complementaria consolidada dentro de la programación curricular escolar.
RESTAURANTES CONTRA EL HAMBRE Hasta el 15 de noviembre, los propietarios, cocineros y clientes de casi 1000 restaurantes de todo el país comienzan el reto de Restaurantes contra el Hambre, esto es, reunir fondos para lograr el hambre cero en el mundo. “El hambre es la gran vergüenza del ser humano. Que un mundo que es capaz de producir alimentos para todos no consiga alimentarlos es la gran incapacidad de nuestra generación”. Quique Dacosta, chef con numerosos reconocimientos, entre ellos, 3 estrellas Michelín. + info: http://cordoba.laguiago.com/ 56 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
CONOCE EL PROGRAMA DE ACTOS CULTURALES “CÓRDOBA PARA TI” Organizada por el Museo Diocesano, la agenda abarca un centenar de actividades que se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre. El Museo Diocesano de Córdoba ha organizado la Quincena Cultural “Córdoba para ti” que precede al estreno del relato dramatizado "Una Visita Real", en la que se recrea la historia del Palacio Episcopal y de la ciudad, ante la llegada de la reina Isabel II y que ha contado con el patrocinio de la Obra Social La Caixa y la Fundación Cajasol. Para llevar a cabo esta iniciativa tan singular, el Museo Diocesano ha presentado todo un elenco de actividades que se llevarán a cabo entre el 30 de septiembre y el 15 de octubre, y que abarcan: 55 visitas guiadas de todo tipo, entre ellas visitas guiadas para colectivos con necesidades especiales, apertura de espacios singulares, visitas dramatizadas, 11 conciertos, 16 conferencias, 4 talleres, 2 exposiciones, 2 showcooking, 2 espectáculos de danza, una proyección documental, una obra de teatro inglés, un certamen literario y diferentes citas gastronómicas. + información: http://cordoba.laguiago.com/
58 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
60 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017
TOURISM&EXPERIENCES
DE AVENTURA EN LA SUBBÉTICA CORDOBESA Si deseas una subida de adrenalina o una escapada de relax, aquí en la Subbética Cordobesa te la proporcionamos. Son varias las empresas de turismo activo que ofertan actividades muy diferentes y divertidas dirigidas a jóvenes y mayores. En el pantano de Iznájar por ejemplo, se puede disfrutar de una jornada de piragüismo en el embalse más extenso de Andalucía. Si deseamos un poco más de actividad y energía, se ofrece rafting en el río Genil entre el tramo de Benamejí y Palenciana, una práctica deportiva sin riesgos y dirigida a todos los públicos. También se pueden disfrutar de unas vistas formidables a través de la Vía Ferrata de Zuheros concretamente en el Cañón del Río Bailón, dónde con cámara en mano y sin vértigo se pueden fotografiar unas preciosas imágenes del pueblo y del paisaje. Para cicloturistas y senderistas, recomendamos la Vía Verde de la Subbética, ruta puesta en valor en exclusividad para estos usuarios
y de fácil recorrido y si buscamos algo más dificultoso y aventurero cualquier ruta del Parque Natural de las Sierras Subbética. Otras actividades muy atractivas pueden ser el barranquismo en los parajes de Priego de Córdoba concretamente en el cañón del Río Genilla, un descenso muy interesante considerado de iniciación con múltiples rápeles en un entorno natural muy bello o un vuelo en paramator y parapente desde la Sierra de Lucena, desde donde se puede vislumbrar toda la Sierra de la Horconera. Pero además la Subbética Cordobesa ofrece una amplia gama de alojamientos turísticos: casas y apartamentos rurales, hoteles con encanto, áreas de acampada y estacionamiento para autocaravanas, campings y granjas escuelas. En definitiva, ¡Ya no tienes excusa para no venir a la Subbética Cordobesa! +info: www.turismodelasubbetica.es
62 I GO! CÓRDOBA · Octubre 2017